1.2 principales amenazas naturales. 1.1 informacíon del país

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.2 principales amenazas naturales. 1.1 informacíon del país"

Transcripción

1 4.8 GRANADA GRANADA 1.1 informacíon l país CAPITAL: San Jorge (4300 habitantes) EXTENSION: 350 km² POBLACION: (2010) DENSIDAD POBLACIONAL: 258 hab/km² CRECIMIENTO DEMOGRAFICO: 0,4% PIB: USD millones (previsiones 2012) PIB por habitante: USD 7534 (2011) ACTIVIDAD: agricultura 20%, turismo 40%, servicios 25% 1.2 principales amenazas naturales En su historia, Granada se ha librado los grans huracanes y sus resintes se han acostumbrado al hecho que viven "fuera la huracanes". El Huracán Janet, en 1955, fue el último huracán memorable, y la historia solamente templa grans inundaciones en 1921 y Sin embargo, el 7 septiembre l 2004, el Huracán Iván tomó a Granada por sorpresa; murieron 37 personas, el 90% los edificios y la infraestructura quedó struido y el 50% la población perdió su hogar. Quedaron rribados los sistemas comunicación, suministro agua y electricidad, y el sostén la eomía l país (el turismo y la agricultura), tardó años en recuperarse. Como la strucción fue mucho más gran que la capacidad nacional enfrentar tal situación, se puso en marcha un amplio programa rehabilitación socorro internacional. El sastre ha tenido un impacto significativo en la peligrosa situación las islas. Muchas áreas boscosas fueron struidas, sumándose esto al ya c problema sertificación. Otro riesgo significativo amás los huracanes es el los terremotos y la ica, Mount St. Catherine ha tenido episodios inusuales rugidos en la década 1980 y a finales la década El activo submarino Kick 'em Jenny se encuentra a aproximadamente 5 millas al Norte l pueblo Sauteurs. Ha hecho erupción en 10 oportunidas s 1939, virtiéndolo en uno los volcanes más activos la región y virtiéndose en una amenaza para el tráfico marítimo comercial así como para los botes placer. Se espera la generación tsunamis peligrosos a partir futuras erupciones. Se ha establecido un sistema seguimiento en Sauteurs y se han instalado medidores en las islas hermanas que se encuentran a unos 3 kilómetros l cráter. Hábitat para la Humanidad: Catálogo experiencias en repuesta a sastres en América Latina y el Caribe 115

2 cronología eventos importantes en grenada Huracán Allan, más fuertes Ivan, novena Huracán Arthur Huracán en la historia, uno los quetropical, llegó tormenta quinto Huracán a categoría 5. la temporada 2004, vientos 270km/h Huracán Arthur Huracán Ivan, novena tormenta tropical, quinto Huracán la temporada 2004, vientos 270km/h Huracán Emily, categoría 5, vientos 260 km/h Huracán Omar Huracán Emily, categoría 5, vientos 260 km/h Huracán Félix, vientos 280 km/h, sexta tormenta en recibir dicho nombre, quinto ciclón tropical Huracán Omar Huracán Félix, vientos 280 km/h, sexta tormenta en recibir dicho nombre, quinto ciclón tropical. Nota: Se resalta en color naranja la participación Hábitat en Grenada Escala sísmica: Richter tornado erupción principales EVENTOs geológicos principales EVENTOs hidrometeorológicos huracán inundación San Jorge ML. MM. tsunami slizamiento 116 San Jorge mg. 6-7 mg. 6-7 mg. 5-6 mg. 5-6 mg. 4-5 mg. 6-7mg. 4-5 mg mg. 4-5mg. mg. 5-6 locales mg. 4-5 locales locales Leyenda : CocoyyCaribe Caribe Coco ycoco Caribe : Leyenda : mg. 6 7 ríos secundarios : mg. 5-6 : l splazamiento s : splazamiento mg. 4-5 :s ríosinundables principales l splazamiento s s mg. 6-7 l splazamiento : falla geológica locale locales mg. 5-6 : ríos secundarios : mg. 4-5 : s inundables locales Coco y Caribe : Coco y Caribe : capital l país mg. 6 7 : principal sísmico registrado locales mg. 5-6 l splazamiento s : capital país Coco y Caribe mg. 4-5 l splazamiento s s l splazamiento locales Coco y Caribe ríos secundarios ríos secundarios ríos secundarios s inundables s inundables s inundables mg. 6-7 mg. 5-6 mg. 4-5 locales Coco y Caribe l splazamiento s l splazamiento mg. 6-7 mg. 5-6 mg. 4-5 locales Coco y Caribe l splazamiento s s Escala gráfica 0 10 Km 20 Km N capital río principal salar glaciar tsunami mts altura tsunami mts altura tsunami mts altura Km

3 GRANADA HURACáN IVáN Después que el Huracán Iván azotó Granada en septiembre 2004, Hábitat Internacional trabajó un socio local para ayudar a las familias, para la canalización fondos, la capacitación para el sarrollo organizacional y apoyando para buscar financiamiento adicional. El proyecto se centró en el objetivo común reunir a las organizaciones en junto, crear ciencia los recursos y las res, así como proporcionar capacitación y apoyo a un cuerpo más amplio organizaciones que participaban en la asistencia a las viviendas spués l sastre. GRÁFICO DE UBICACIÓN DEL EVENTO: NOMBRE DEL Proyecto y localización: Programa Recuperación l Huracán en Granada (Huracán Iván). Tipo intervención: Reparaciones viviendas, Construcción casas nuevas Movilización la comunidad Desarrollo organizacional. Tamaño HABITACIóN/ALOJAMIENTO: Varios. familias/personas SERVIDAS: 225 familias granadinas bajos ingresos gravemente afectadas. Organización Implementadora: Hábitat Internacional. SOCIOS Y Aliados: Respuesta, recuperación y restrucción Granada. FINANCIADORES: Hábitat Internacional, Agencia los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Información Adicional: 30 casas restruidas, 20 reparaciones efectuadas, 5 nuevas casas struidas. Apoyo a 13 familias adicionales en la búsqueda financiación. Cronología Septiembre 2004 El Huracán Iván azotó Granada. Octubre 2004 El equipo Hábitat, entre ellos, el expresinte EE.UU., Jimmy Carter, visitó la isla para evaluar las necesidas y reunirse las autoridas. SAN JUAN SAN JORGE San Jorge SAN ANDRÉS SAN DAVID Noviembre 2004 Hábitat Internacional aprobó la implementación una primera fase intervención tres meses. Enero 2005 Se firma la carta intenciones el socio local; comienza el proyecto Se termina el programa la evaluación correspondiente. Hábitat para la Humanidad: Catálogo experiencias en repuesta a sastres en América Latina y el Caribe 117

4 texto El Huracán Iván, uno los huracanes más porosos que ha golpeado la región l Caribe en los últimos 10 años, vastó Granada el 7 septiembre Las fuertes lluvias y vientos 220 kph jaron atrás la strucción y la sesperación a la nación tres islas habitantes. Murieron treinta y siete personas y la mayoría la población Granada se vio afectada. De las seis parroquias, San Andrés, San David, San Jorge y San Juan fueron struidas y la strucción fue impactante en las otras parroquias. Las fuertes pérdidas en la agricultura, las líneas la infraestructura, la energía y las comunicaciones turísticas agravaron la situación. Aproximadamente el 90 por ciento las viviendas resultaron dañadas o struidas. scripción l Proyecto Debido a que Hábitat no tenía presencia en Granada y dadas las limitaciones en los recursos organizativos, la oficina Respuesta a Desastres Hábitat Internacional emprendió un programa respuesta a sastres a corto plazo. Hábitat Internacional intificó una organización registrada a nivel local la cual aliarse para lograr objetivos específicos: Socorro, Recuperación y Restrucción Granada (GR3 por sus siglas en inglés), una organización sin fines lucro recién creada que se estableció en respuesta a la catástrofe. En la primera fase tres meses en Granada, Hábitat Internacional stacó un miembro l personal para intificar las fuentes financiamiento para un programa respuesta ante huracanes y evaluar a GR3, el fin finir las medidas para aumentar su capacidad y apoyo organizativo para la búsqueda fondos adicionales. Ejecución Después la evaluación inicial y l sarrollo proyectos, Hábitat Internacional y GR3 firmaron una carta intenciones vinculante a los resultados específicos. Hubo algunas cuestiones en torno a la colaboración y las responsabilidas ambas partes que se rivaron la falta expectativas talladas, las cuales frenaron la ejecución, en su mayoría relacionadas la reparación viviendas. Un propietario repara su vivienda afectada por el Huracán Iván. Colaboración comunitaria en el proceso restrucción luego l Huracán Iván. Hábitat Internacional proporcionó fondos para enviar personal Hábitat Internacional para operar durante seis meses en Granada y cubrió los honorarios sultoría. Hábitat también proporcionó documentación para la búsqueda financiación el apoyo USAID para apoyar a GR3 y otras organizaciones comunitarias que participaban en el proceso restrucción. Se dieron cursos básicos carpintería para las familias y capacitación a las organizaciones comunitarias y otras ONG; entre ellos, sarrollo las juntas, sarrollo recursos, programa alojamiento y el diseño negocios. Se terminó el diseño la casa y los elementos l programa y se terminaron las estimaciones. Se seleccionaron las familias y los trabajadores locales realizaron la strucción. A pesar algunos problemas, otras organizaciones comunitarias y ONG (aparte GR3) se involucraron en el proceso restrucción. La segunda fase l proyecto strucción se redujo bido a la falta financiación. Un total 225 familias recibieron ayuda para la vivienda, s reparaciones hasta la strucción una nueva vivienda y la movilización la comunidad en cuatro las principales ciudas Granada (San Jorge, San Juan, San David y San Andrés). 118

5 Lecciones y prácticas prometedoras En el futuro, es necesario que haya una comunicación más clara sobre las expectativas al firmar acuerdos colaboración entre las organizaciones. Hay que asegurarse que los socios o socios potenciales, todos los partamentos y el personal sepa s el inicio lo que se ofrece y tener un mensaje coherente. Intificar a una persona que haga res trabajo y strucción relaciones antes que ocurra el sastre. Intificar a los socios y comprometerlos para la mitigación o la evaluación capacidas, amás las actividas respuesta. Firmar acuerdos todas las partes resultados claros y cada organización comunitaria y ONG bajo un órgano coordinación. Tener en cuenta el tiempo y la oportunidad para lograr un impacto positivo spués un sastre. Consirar la disponibilidad personal para el emplazamiento y sirar las habilidas y competencias requeridas. Tener en cuenta el entorno local y quién está haciendo qué. Lo cual requiere un pronto establecimiento l personal stacado, así como información actualizada los involucrados locales y el establecimiento relaciones los mismos. Construcciones más seguras realizadas pués l Huracán Iván, Hábitat para la Humanidad: Catálogo experiencias en repuesta a sastres en América Latina y el Caribe 119

6 BibliografÍA Las amenazas en el país : Información país: 120

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD TRINIDAD Y TOBAGO (Hábitat Trinidad y Tobago)

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD TRINIDAD Y TOBAGO (Hábitat Trinidad y Tobago) 4.17 TRINIDAD Y TOBAGO HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD TRINIDAD Y TOBAGO (Hábitat Trinidad y Tobago) 1.1 DATOS DE CONTACTO Punto focal RRyRD: Natasha Daniels Correo electrónico: natasha.daniels@habitat-tt. org

Más detalles

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD EL SALVADOR (Hábitat El Salvador)

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD EL SALVADOR (Hábitat El Salvador) 4.7 EL SALVADOR HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD EL SALVADOR (Hábitat El Salvador) 1.1 DATOS DE CONTACTO Punto focal RRyRD: Ana Cristina Pérez (Coordinadora de proyectos de Vivienda y Gestión de Riesgos) Correo

Más detalles

(Hábitat Dominicana) tornado. tornado. erupción volcán. erupción volcán. huracán. huracán. 1.2 ACERCA DE HÁBITAT Republica

(Hábitat Dominicana) tornado. tornado. erupción volcán. erupción volcán. huracán. huracán. 1.2 ACERCA DE HÁBITAT Republica 4.16 REPÚBLICA DOMINICANA HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD DOMINICANA (Hábitat Dominicana) 1.1 DATOS DE CONTACTO Punto focal RRyRD: Nadia Tejeda (Gerente de Programas) Correo electrónico: ntejeda@habitatdominicana.

Más detalles

(Hábitat Guatemala) 1.2 ACERCA DE HÁBITAT guatemala 1.1 DATOS DE CONTACTO

(Hábitat Guatemala) 1.2 ACERCA DE HÁBITAT guatemala 1.1 DATOS DE CONTACTO 4.9 GUATEMALA HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA (Hábitat Guatemala) 1.1 DATOS DE CONTACTO Punto focal RRyRD: Manuel González (Director Nacional de Operaciones) Correo electrónico: mgonzalez@habitatguate.

Más detalles

Caminos hacia la Permanencia

Caminos hacia la Permanencia Caminos hacia la Permanencia Algunas experiencias en vivienda post terremoto (Caminos hacia la Permanencia) Quienes somos Hábitat rompe el ciclo de la pobreza a través de soluciones habitacionales para

Más detalles

Sistemas de Alerta Temprana. Wilfried Strauch OSOP

Sistemas de Alerta Temprana. Wilfried Strauch OSOP Sistemas de Alerta Temprana en Chiriquí Wilfried Strauch OSOP Pagina de OSOP www.osop.com.pa Introducción Amenazas naturales en Chiriquí Sismos, Tsunamis, Volcanes, Deslizamientos, Viento, Oleaje, Lluvias,

Más detalles

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD BRASIL (Hábitat Brasil)

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD BRASIL (Hábitat Brasil) 4.4 BRASIL HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD BRASIL (Hábitat Brasil) 1.1 DATOS DE CONTACTO Punto focal RRyRD: Socorro Leite (Gerente de Programas) Correo electrónico: asocorro@habitatbrasil.org. br Dirección de

Más detalles

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Santiago de Chile-

Más detalles

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO CONSERVACIÓN DEL CORREDOR BIOLOGICO DEL CARIBE ENTRE LA REPUBLICA DOMINICANA, HAITÍ Y CUBA Introducción La región del Caribe Insular

Más detalles

El Caribe recurre a organización híbrida para brindar apoyo recíproco

El Caribe recurre a organización híbrida para brindar apoyo recíproco El Caribe recurre a organización híbrida para brindar apoyo recíproco Los países del Caribe oriental recurren a un sistema de seguridad donde brindan asistencia recíproca con sus fuerzas militares y policiales.

Más detalles

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD ARGENTINA

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD ARGENTINA volcán erupción volcán 4.2 ARGENTINA HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD ARGENTINA 1.1 DATOS DE CONTACTO Punto focal RRyRD: Ariel Sosa (Coodinador de Programas) Correo electrónico: asosa@hpha.org.ar Dirección de

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción

Más detalles

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres SEGUNDO FORO MULTISECTORIAL DEL PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CASO DE DESASTRE Agenda: Marcos de referencia Internacionales

Más detalles

Son inevitables los impactos de las catástrofes ambientales?

Son inevitables los impactos de las catástrofes ambientales? Son inevitables los impactos de las catástrofes ambientales? Ernesto de Titto Dirección n Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación Subsecretaría a de Relaciones Sanitarias e Investigación

Más detalles

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD PARAGUAY (Hábitat Paraguay)

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD PARAGUAY (Hábitat Paraguay) 4.15 PARAGUAY HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD PARAGUAY (Hábitat Paraguay) 1.1 DATOS DE CONTACTO Punto focal RRyRD: Olga Sanabria (Gerente del Área de Construcción). Correo electrónico: osanabria@habitat.org.py

Más detalles

Ciclón Tropical OTTO (AL & EP222016) Viento y marea de tormenta Reporte Preliminar

Ciclón Tropical OTTO (AL & EP222016) Viento y marea de tormenta Reporte Preliminar Ciclón Tropical OTTO (AL162016 & EP222016) Viento y marea de tormenta Reporte Preliminar 28 de noviembre de 2016 Registered Office: c/o Sagicor Insurance Managers Ltd., 103 South Church Street 1st Floor

Más detalles

Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC

Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC Temas claves a desarrollar Desastres naturales: contexto y tendencias Respuesta de la FICR en materia de alojamiento

Más detalles

EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD. Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OMS

EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD. Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OMS EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OPS-OMS OMS 1 La Región Los países y territorios de América Latina y el Caribe son vulnerables

Más detalles

Enfoque y metodología

Enfoque y metodología Humedal Tibabuyes, Bogotá Colombia Fotografía: Gustavo Wilches-Chaux 22 La representación espacial del riesgo asociado con amenazas por fenómenos naturales es una herramienta que permite orientar y priorizar

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

Consulte mapas de amenazas NA Bajo Medio Alto Amenazas de origen Geológico 1 Sismos 2 Erupciones Volcánicas 3 Deslizamientos de tierra 4 Tsunami 5

Consulte mapas de amenazas NA Bajo Medio Alto Amenazas de origen Geológico 1 Sismos 2 Erupciones Volcánicas 3 Deslizamientos de tierra 4 Tsunami 5 1.3.1 Ubicación del hospital Nivel de Seguridad Consulte mapas de amenazas NA Bajo Medio Alto Amenazas de origen Geológico 1 Sismos 2 Erupciones Volcánicas 3 Deslizamientos de tierra 4 Tsunami 5 Otros

Más detalles

Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable

Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable Lección Numero 1. Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable Propósito Proporcionar a cada participante el conocimiento necesario identificar riesgos por fenómenos naturales, de esta manera tomar las actitudes

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Alta

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Alta Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Alta Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción

Más detalles

EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO

EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO POR Lic. LORENA MENENDEZ FERNANDEZ CUETO MSc. A.VLADIMIR GUEVARA VELAZCO INSTITUTO DE METEOROLOGIA

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Cataño

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Cataño Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Cataño Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción La

Más detalles

Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4. Esfera y la preparación para desastres

Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4. Esfera y la preparación para desastres Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4 Esfera y la preparación para desastres Propósito del Módulo 4 Analizar el marco conceptual básico relacionado con la preparación para desastres y explorar cómo

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Guaynabo

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Guaynabo Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Guaynabo Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción

Más detalles

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Tegucigalpa, Honduras, 2 de agosto de 2012 Reflexión inicial LOS DESASTRES SON CADA VEZ MÁS

Más detalles

Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C.

Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C. No. 8 Crónicas de D E S A S T R E S F e n ó m e n o E l N i ñ o, 1 9 9 7-1 9 9 8 Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C.,

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Loíza

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Loíza Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Loíza Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción La

Más detalles

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 1 Introducción al Taller Agenda del día Marco general de la gestión del riesgo financiero Indice de Déficit por

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ing. Omar Rivero Rosario. Dirección de Medio Ambiente CITMA. Santiago de Chile, Chile. Marzo / 2013 Se tienen evidencias de impactos del cambio climático

Más detalles

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta Fecha mayo - 2014 Riesgo por Marea de Tormenta Introducción INUNDACIÓN Villahermosa, Tab. Octubre 1998. Cuando el agua ocupa

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA ANTE LAS EMERGENCIAS POR INUNDACIONES EN EL SUDESTE ASIATICO (Madrid, 17 de noviembre de 2011)

INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA ANTE LAS EMERGENCIAS POR INUNDACIONES EN EL SUDESTE ASIATICO (Madrid, 17 de noviembre de 2011) INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA ANTE LAS EMERGENCIAS POR INUNDACIONES EN EL SUDESTE ASIATICO (Madrid, 17 de noviembre de 2011) Área de Alamitos, San Fernando, Iba, Malolos, Bayimbong e Infanta

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Hatillo

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Hatillo Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Hatillo Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción

Más detalles

Aspectos Demográficos de las Comunidades Requiriendo Desalojo Vertical

Aspectos Demográficos de las Comunidades Requiriendo Desalojo Vertical Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos de las Comunidades Requiriendo Desalojo Vertical Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Algunas Comunidades 1. Bo. Espinal, Aguada

Más detalles

Magnitud 7.1 CERCA DE VANUATU

Magnitud 7.1 CERCA DE VANUATU Un fuerte terremoto estremeció las cercanías de Vanuatu al suroeste del Océano Pacífico a tempranas horas de la mañana del Viernes (12:34:40 AM) hora local, 124 km (77 miles) al oeste de Port-Vila, Efate,

Más detalles

Aplicación de modelos de huracán en México y. Carlos Avelar Frausto.

Aplicación de modelos de huracán en México y. Carlos Avelar Frausto. Aplicación de modelos de huracán en México y Centro América Carlos Avelar Frausto ceaf@ern.com.mx Objetivo Presentar las principales características de los modelos de huracán, así como resultados y aplicaciones

Más detalles

Efectos de los Desastres en la agricultura.

Efectos de los Desastres en la agricultura. FORO NACIONAL SOBRE LAS AMENAZAS DE LA NATURALEZA, SU IMPACTO Y MANEJO EN LA REPUBLICA DOMINICANA Efectos de los Desastres en la agricultura. Representación de la FAO en la República Dominicana Impacto

Más detalles

Escrito por Administrator Domingo, 07 de Marzo de :09 - Actualizado Jueves, 05 de Agosto de :39

Escrito por Administrator Domingo, 07 de Marzo de :09 - Actualizado Jueves, 05 de Agosto de :39 Introducción pág. web Prevención y Control de Desastres La estructura de la página web www.proteccioncivilasesorias.com/prevención, está conformada entre otros trabajos, por la obra La Prevención y Control

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Cambio climático y Puerto Rico

Cambio climático y Puerto Rico Parte II: Lección 3 Cambio climático y Puerto Rico Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Cambio climático

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

América Latina y El Caribe

América Latina y El Caribe 1 América Latina y El Caribe TIERRA Uso Superficie terrestre 1.000 ha 2.017.781 2.017.795 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 Tierras arables y cultivos permanentes

Más detalles

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD NICARAGUA (Hábitat Nicaragua)

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD NICARAGUA (Hábitat Nicaragua) 4.14 NICARAGUA HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD NICARAGUA (Hábitat Nicaragua) 1.1 DATOS DE CONTACTO Punto focal RRyRD: Rainer Parrales (Coodinador de Gestión del Riesgo de Desastres) Correo electrónico: rparrales@habitatnicaragua.

Más detalles

ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN ADECUADO ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE RIESGOS LA EXPERIENCIA MEXICANA

ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN ADECUADO ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE RIESGOS LA EXPERIENCIA MEXICANA ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN ADECUADO ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE RIESGOS LA EXPERIENCIA MEXICANA 3.08.2012 Tegucigalpa, Honduras. Agustín Gutiérrez Aja Munich Re Las catástrofes naturales en México 1980

Más detalles

Chile Unido Reconstruye Mejor

Chile Unido Reconstruye Mejor Programa de Reconstrucción Nacional en Vivienda Chile Unido Reconstruye Mejor 27 de febrero: Extensión y magnitud de la tragedia cambian el escenario y modifican las prioridades. La catástrofe afectó gravemente:

Más detalles

Recursos Territoriales

Recursos Territoriales Las IDE para la Gestión de los Recursos Territoriales Nueva York, agosto de 2009 Contenido Cadena de Valor Datos-Información-Conocimiento-Bienestar La Infraestructura de Datos Espaciales de México Generación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ANTE SITUACIÓN ORIGINADAPOR LOS HURACANES EN EL CARIBE 1. HURACANES EN EL CARIBE. SITUACIÓN

PLAN DE ACCIÓN ANTE SITUACIÓN ORIGINADAPOR LOS HURACANES EN EL CARIBE 1. HURACANES EN EL CARIBE. SITUACIÓN PLAN DE ACCIÓN ANTE SITUACIÓN ORIGINADAPOR LOS HURACANES EN EL CARIBE 1. HURACANES EN EL CARIBE. SITUACIÓN Durante el mes de septiembre continúa la situación crítica en toda la zona del Caribe con sucesivas

Más detalles

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 1 PRESENTACIÓN 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 3 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS 4 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 4.1.1 Introducción, antecedentes y objetivo

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN FINANCIERA DE RIESGOS NATURALES INFORMACIÓN Y VALUACIÓN.

MODELOS DE GESTIÓN FINANCIERA DE RIESGOS NATURALES INFORMACIÓN Y VALUACIÓN. MODELOS DE GESTIÓN FINANCIERA DE RIESGOS NATURALES INFORMACIÓN Y VALUACIÓN. 1.12.2011 Agustín Gutiérrez Aja Munich Re Las catástrofes naturales en México 1980 2010 Número de eventos y tendencia Number

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos Conceptos Básicos

Gestión Integral de Riesgos Conceptos Básicos Gestión Integral de Riesgos Conceptos Básicos Gestión Integral de Riesgos: La gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos es un proceso orientado a formular planes y ejecutar acciones de

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS. Rol de la SISS, efectos del terremoto y continuidad de servicio

Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS. Rol de la SISS, efectos del terremoto y continuidad de servicio Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS Rol de la SISS, efectos del terremoto y continuidad de servicio Contenido 1. Presentación de la SISS a) Quiénes somos y qué hacemos b) Modelo Sanitario(reseña)

Más detalles

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional,

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional, La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional, conformado por ministerios de Estado, organismos multisectoriales,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL DIRECCIÓN DE RIESGOS Estamos preparados? Riesgos RIESGO: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas(muertes, heridas, propiedades, entorno

Más detalles

La resiliencia de la vida, resiliencia física y financiera-fiscal. Un desafío global. Gerson Martinez Ministro de Obras Publicas de El Salvador

La resiliencia de la vida, resiliencia física y financiera-fiscal. Un desafío global. Gerson Martinez Ministro de Obras Publicas de El Salvador La resiliencia de la vida, resiliencia física y financiera-fiscal Un desafío global Gerson Martinez Ministro de Obras Publicas de El Salvador La perspectiva desde El Salvador AMERICA LATINA Y EL CARIBE:

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA Datos Generales: Con una extensión territorial de 48,442 KM 2, la República Dominicana ocupa las dos terceras partes de la isla Española, con frontera

Más detalles

Chile y la Reducción del Riesgo de Desastres. II. Sesión Plataforma Regional en las Américas

Chile y la Reducción del Riesgo de Desastres. II. Sesión Plataforma Regional en las Américas Chile y la Reducción del Riesgo de Desastres II. Sesión Plataforma Regional en las Américas Chile, un país de riesgos Chile 2 Chile, un país de riesgos Erupciones volcánicas Incendios Marejadas / tsunamis

Más detalles

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención I Muestra del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Santafé de Bogotá, junio 8-11 de 2000 Panel No. 13 Tsunamis y riesgos marinos - OLA DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones,

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO POBLACIÓN BENEFICIADA 1 2 3 4 5 Women Men Total Density District Area km 2 Inhab/ km 2 Puerto Viejo 426,73 9.857 10 327 20.184 47 La Virgen 513,65

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso de Ciclón en el Océano Atlántico Ciudad de México a 06 de Octubre del 2017. No. Aviso: 12 Emisión: 10:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

P.P.5 Programa Preventivo de Protección Civil

P.P.5 Programa Preventivo de Protección Civil P.P.5 Programa Preventivo de Protección Civil Chiapas un Estado con Futuro Tabasco Veracruz República de Guatemala Oaxaca 1 Fenómenos Perturbadores Son acontecimientos provocados por la naturaleza y/o

Más detalles

CURSO TALLER VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS POR INUNDACIONES

CURSO TALLER VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS POR INUNDACIONES CURSO TALLER VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS POR INUNDACIONES INUNDACIÓN DE ZONAS COSTERAS: UNA AMENAZA REAL M. en C. José Miguel Montoya Rodríguez Jefe de la División de Ingeniería de Puertos y Costas

Más detalles

RRD: Visiones regionales y globales

RRD: Visiones regionales y globales RRD: Visiones regionales y globales 5 de octubre de 2017 San José, Costa Rica Abenamar De La Cruz Dirección de Proyectos Región Norte Vicepresidencia de Desarrollo Social CONTENIDO 1.Contexto 2.Enfoque

Más detalles

Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima.

Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima. Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima. RIESGO CLIMATICO Es el impacto que las amenazas climáticas,

Más detalles

Datos del productor Código: Apellido y nombre/razón social: Título de contrato (si el proyecto consiste en varias secciones, especificar las mismas)

Datos del productor Código: Apellido y nombre/razón social: Título de contrato (si el proyecto consiste en varias secciones, especificar las mismas) TR CONSTRUCCIÓN / DEMOLICIÓN de de 20 Datos del productor Código: Título de contrato (si el proyecto consiste en varias secciones, especificar las mismas) Ubicación de la obra Ciudad/Provincia: Datos del

Más detalles

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS Ceremonia de Reconocimiento a la labor que desarrolla la brigada médica m cubana en el Perú La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS Dr. Mario Valcárcel Representante

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/59/279 Asamblea General Distr. general 28 de enero de 2005 Quincuagésimo noveno período de sesiones Tema 39 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA COSTA RICA LUIS FALLAS CALDERÓN O S F E N Ó M E N O S Evolución Pérdidas Mundiales: Años 60`s: US$ 75.500 millones. Años 90`s: US$

Más detalles

FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA

FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA Hola, bienvenidos. A fin de darle continuidad a las acciones que lleva a delante la Organización

Más detalles

1er. Foro Regional sobre Protección Civil y Desastres Naturales. Culiacán, Sinaloa 27 y 28 de octubre de 2005

1er. Foro Regional sobre Protección Civil y Desastres Naturales. Culiacán, Sinaloa 27 y 28 de octubre de 2005 1er. Foro Regional sobre Protección Civil y Desastres Naturales Culiacán, Sinaloa 27 y 28 de octubre de 2005 Características de la República Mexicana Su extensión territorial es de 1 964 375 km² Se destaca

Más detalles

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2. 1 Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.805 metros sobre el nivel del mar (9.200 pies). Tiene un área de 422.802

Más detalles

*Asociación Peruana de Becarios Monbusho APEBEMO *Asociación de Ex-alumnos de la Universidad de Tokio.AKAMONKAI

*Asociación Peruana de Becarios Monbusho APEBEMO *Asociación de Ex-alumnos de la Universidad de Tokio.AKAMONKAI *Asociación Peruana de Becarios Monbusho APEBEMO *Asociación de Ex-alumnos de la Universidad de Tokio.AKAMONKAI Seminario: Lima, Está preparada para un sismo de gran magnitud? 13 de febrero 2012. Lima.

Más detalles

Geóloga Christa G. von Hillebrandt-Andrade, M. Sc. Directora Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe

Geóloga Christa G. von Hillebrandt-Andrade, M. Sc. Directora Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe Geóloga Christa G. von Hillebrandt-Andrade, M. Sc. Directora Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe Servicio Nacional de Meteorología, NOAA Terremoto y Tsunami de Haití Enero 12, 2010, Mw 7.0, > 200,000

Más detalles

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX.

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX. S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN FECHA HORA LAT. LON. VIENTOS MAX. RACHAS DESPLAZAMIENTO DIRECCION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL TEL: 2-122 12-74 Y 3-083

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Ámbito de la Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Inducción a la protección civil, a través de su marco conceptual, sus funciones y organización. Antecedentes de la Protección

Más detalles

Definición del Puesto

Definición del Puesto Posición: Coordinación Regional de Protección y Acción Humanitaria Tipo de contrato: Tiempo completo, contrato anual Fecha de inicio: 1 de febrero del 2017 Fecha límite para postular: 15 de enero del 2017

Más detalles

Geo WRSI HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DECADAL DE LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS

Geo WRSI HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DECADAL DE LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS Geo WRSI HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DECADAL DE LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS El GeoWRSI es una programa geoespacial, para determinar el Índice de Satisfacción del Requerimiento Hídrico

Más detalles

CONCEPTO PROYECTOS DE LA CARTERA SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DE VIDA

CONCEPTO PROYECTOS DE LA CARTERA SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DE VIDA 1 2 CONCEPTO LaCarteradeProyectosdelCOSIPLANestáconformadaapartirdelaaplicacióndela Metodología de Planificación Territorial Indicativa. Se encuentra ordenada y organizada en nueve Ejes de Integración

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología

Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología Docente: Msc. Ing. Ricardo Francisco Martínez Cano Tema: Nicaragua en el Sistema de Placas

Más detalles

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca Tabasco Veracruz República de Guatemala Oaxaca Son acontecimientos provocados por la naturaleza y/o el ser humano que impactan un sistema social y el hábitat, que transforman su estado normal en un estado

Más detalles

Magnitud 7,1 DORSAL ÍNDICA DEL SURESTE

Magnitud 7,1 DORSAL ÍNDICA DEL SURESTE Un inusual terremoto de magnitud 7,1 estremeció en el sur del Océano Índico, aproximadamente 1022 kilómetros (635 millas) al ENE de Islas Heard y McDonald. No hay riesgo de un tsunami. El mapa localizador

Más detalles

Magnitud 7,0 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Magnitud 7,0 COSTA AFUERA EL SALVADOR Un terremoto de magnitud 7,0 estremeció las afueras de las Costas del Pacífico de Centroamérica el jueves, a una profundidad de 10,3 kilómetros (6.4 millas). El epicentro fue localizado 149 km (93 millas)

Más detalles

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana El abordaje del riesgo de desastres Enfoque de desarrollo

Más detalles

Dirección General de Protección Civil

Dirección General de Protección Civil Dirección General de Protección Civil EN EL OCEANO PACÍFICO 11 ESTADOS 326 MUNICIPIOS Vulnerabilidad Nacional Se tienen registrados 21 estados con 738 Municipios Vulnerables en la República Mexicana EN

Más detalles

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú Dirección de Obras Portuarias Planificación del territorio costero e infraestructura

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2005 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 15 de diciembre del

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Guía Metodológica Educativa para la Prevención de Desastres en Instituciones Educativas- Regiones Moquegua y Arequipa

Guía Metodológica Educativa para la Prevención de Desastres en Instituciones Educativas- Regiones Moquegua y Arequipa ANEXO IV CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Desarrollo Sostenible: Una forma de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro a las generaciones futuras. Es decir

Más detalles

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014 OBJETIVO Consejo Estatal de Protección Civil Salvaguardar

Más detalles

Tornados. Diferencias entre tornado, huracán y remolino:

Tornados. Diferencias entre tornado, huracán y remolino: Tornados Un tornado es la perturbación atmosférica más violenta en forma de vórtice, el cual aparece en la base de una nube de tipo cumuliforme, resultado de una gran inestabilidad, provocada por un fuerte

Más detalles

Versión Fecha Autor Descripción

Versión Fecha Autor Descripción Gestión riesgos Proyecto: Sistema información web para la administración l gimnasio FLEX GYM CENTER Versión: 1.0 Historial Revisiones Versión Fecha Autor Descripción 1.0 17/09/15 Hernánz Planteamiento

Más detalles

BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE)

BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE) BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE) Sección de Sismología, Vulcanología y Exploración Geofísica Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica http://www.rsn.geologia.ucr.ac.cr

Más detalles