Producción de leche y duración de la lactancia en cabras (Capra hircus) Alpinas y Nubias importadas a Venezuela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción de leche y duración de la lactancia en cabras (Capra hircus) Alpinas y Nubias importadas a Venezuela"

Transcripción

1 Producción de leche y duración de la lactancia en cabras (Capra hircus) Alpinas y Nubias importadas a Venezuela Luis Dickson Urdaneta* Glafiro Torres Hernández* Carlos M. Becerril Pérez* Omar García Betancourt** Abstract The present study was carried out to determine the factors that affect milk yield and lactation length in a herd of Alpine and Nubian goats (Capra hircus) imported from the United States to Venezuela. This herd was maintained in confinement under intensive management in half covered stalls. Animals were fed grass hay and concentrate. Milk yield was measured twice a day every 14 days. Data was analyzed using a mixed linear model that included the effects of breed (Alpine, Nubian), dam nested within breed, number of kidding (1-5), type of kidding (single, twin), year of kidding ( ), season of kidding (dry, rainy), and the interaction year of kidding season of kidding. Breed had a significant effect (P < 0.01) on milk yield; leastsquares means were and kg for Alpine and Nubian goats, respectively. Significant effects (P < 0.01) of number of kidding, year of kidding, season of kidding, and the interaction year of kidding season of kidding on milk yield were found. Milk yield increased along with number of kidding, diminished as years progressed, and was higher during the dry season. Breed had also a significant effect (P < 0.01) on lactation length; least-squares means were 272 and 210 days for Alpine and Nubian goats, respectively. A positive effect (P < 0.01) of number of kidding on lactation length was also found. It is concluded that milk production in goats of exotic breeds in the Venezuelan dry tropics is very susceptible to environmental factors. In addition, the low average milk yields, and the fact that they diminished as years progressed, indicated that this herd had problems adapting to climate and/or management given. Alpine goats proved to be superior to Nubians under the conditions of this study. Key words: GOAT MILK YIELD, DRY TROPICAL CLIMATE. Resumen El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar los factores que afectan la producción de leche y la duración de la lactancia en un hato de cabras (Capra hircus) de las razas Alpina y Nubia, importado desde Estados Unidos de América a Venezuela. El hato se mantuvo en estabulación, con un manejo intensivo en corrales parcialmente techados. Los animales fueron alimentados con heno de gramíneas y alimento concentrado. La producción de leche se midió en dos ordeños diarios cada 14 días. Los datos fueron analizados mediante un modelo lineal mixto que incluyó los efectos de raza (Alpina, Nubia), cabra anidada dentro de raza, número de parto (1-5), tipo de parto (sencillo, gemelar), año de parto ( ), estación de parto (seca, lluviosa), y la interacción año de parto estación de parto. Se observó un efecto significativo (P < 0.01) de la raza en la producción de leche; las medias de cuadrados mínimos para las razas Alpina y Nubia fueron y kg, respectivamente. Se encontraron efectos significativos (P < 0.01) del número de parto, el año de parto, la época de parto y la interacción año de parto época de parto en la producción de leche. La producción de leche se incrementó con el número de parto, se redujo a medida que progresaron los años, y fue mayor en la época seca. La raza tuvo un efecto significativo (P < 0.01) en la duración de la lactancia; las medias de cuadrados mínimos fueron 272 y 210 días para las cabras Alpina y Nubia, respectivamente. También se encontró un efecto positivo (P < 0.01) del número de parto en la duración de la lactancia. Se Recibido el 26 de agosto de 1999 y aceptado el 23 de septiembre de * Colegio de Postgraduados, Km 36.5, Carretera México-Texcoco, Montecillo, Estado de México, 56230, México. ** FONAIAP, CIAE-LARA, Km 7 vía Barquisimeto-Duaca, El Cují, estado Lara, Venezuela. Vet. Méx., 31 (1)

2 concluye que la producción de leche en cabras de razas exóticas en el trópico seco de Venezuela es muy susceptible a factores ambientales. Además, los bajos niveles de producción obtenidos y el hecho de que éstos disminuyeron a medida que progresaron los años, indican que el hato tuvo problemas para adaptarse al clima y al manejo proporcionado. La raza Alpina fue superior a la raza Nubia bajo estas condiciones. Palabras clave: PRODUCCIÓN DE LECHE EN CABRAS, CLIMA TROPICAL SECO. Introducción La cabra (Capra hircus) fue introducida en Venezuela, al igual que en otros países de Latinoamérica, por los colonizadores españoles y portugueses durante el siglo XV, siendo la raza Celta Ibérica el principal antecedente de la actual raza Criolla. 1 Esta raza ha evolucionado a través de un proceso de selección natural, en donde el factor principal ha sido la resistencia y sobrevivencia a un medio muy hostil en las zonas áridas y semiáridas del país, lo que ha resultado en alta rusticidad y adaptación al medio, pero también en baja productividad promedio (57.2 kg de leche en 151 días de lactancia). 2 Algunas personas sostienen que en muchos países debieran introducirse tipos más productivos de cabras para sustituir los tipos indígenas de baja producción, 3 pues es conocido que las razas especializadas poseen altos rendimientos productivos en condiciones de explotación intensiva en los países desarrollados. Los promedios de producción de leche para las razas Alpina y Nubia en Estados Unidos de América se ubican alrededor de y kg en 231 y 211 días de duración de la lactancia, respectivamente. 4 En Suiza los promedios de producción registrados para la razas Saanen y Toggenburg son de 530 y 468 kg, respectivamente. 3 En Francia, Corcy 5 señaló que la producción de leche promedio para las razas Alpina y Saanen fue de 560 y 604 kg por lactancia, con duración de la lactancia de 233 y 239 días, respectivamente. En países menos desarrollados, pero con una cultura en la cría de cabras, como México, se han obtenido buenos promedios de producción de leche; Andrade 6 obtuvo un promedio de 554 kg de leche en lactancias de 235 días para la raza Alpina, y de 535 kg de leche en lactancias de 183 días para la raza Toggenburg, y concluyó que es posible producir cantidades elevadas de leche de cabra en sistemas semiintensivos. En Venezuela se han introducido razas especializadas en la producción de leche con el fin de estudiar el comportamiento de sus mestizos con la raza Criolla en la cría extensiva tradicional. También se ha estudiado el comportamiento productivo de razas puras como la Saanen, Alpina y Toggenburg; en estos trabajos la producción promedio de leche obtenida fue de 295.0, y kg; 7 sin embargo, estos promedios se obtuvieron en experimentos diseñados para simular las condiciones tradicionales de cría extensiva, en donde se mejoraban sólo algunos aspectos del manejo general. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores que afectan la producción de leche y duración de la lactancia, en un hato de cabras Alpina y Nubia importado a Venezuela y mantenido bajo un sistema intensivo de producción. Material y métodos Para el presente trabajo se utilizó la información proveniente de un hato inicial de 133 cabras importadas desde Estados Unidos de América a Venezuela durante 1988, con base en las razas Alpina y Nubia, el cual se ha mantenido bajo manejo intensivo en las instalaciones del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias en su sede de El Cují, estado Lara, ubicadas al noreste de la ciudad de Barquisimeto, a 10º 04 N y 69º 19 O. Esta región es un valle situado a 420 msnm, en una zona de vida clasificada por Holdridge 8 como monte espinoso muy seco, donde la precipitación anual promedio es de mm y la temperatura de 23.6º C. Las cabras fueron mantenidas bajo estabulación en corrales parcialmente techados, donde estuvieron separadas en grupos, de acuerdo con su estado fisiológico y sexo. Para la alimentación del hato se utilizó heno de gramíneas, como el pasto Estrella (Cynodon pleychtostachius) y Buffel (Cenchrus cilliaris), así como el suplemento de un alimento concentrado comercial con 17% de PC en raciones de 1 kg para las cabras en preparto y 1.5 kg para las cabras en lactancia, además de sal mineral completa y agua fresca ad libitum. El manejo reproductivo se llevó a cabo mediante monta natural controlada. Para la detección de estros se utilizaron machos vasectomizados, que se mantuvieron constantemente en los corrales de hembras aptas para la reproducción, las cuales debían tener un peso mínimo de 25 kg antes de ser servidas. Se realizaron dos ordeños diarios, después de que las cabras se pasaron al corral de producción, a partir del día 4 posterior al parto. Los cabritos se mantuvieron con la madre durante dos días posteriores al parto para asegurar la ingestión de calostro, luego fueron separados y alimentados artificialmente con sustitutos de la leche de cabra a través del uso de amamantadores múltiples, hasta el tercer mes de edad. 22

3 La producción de leche se midió por la mañana y por la tarde cada 14 días, esta medición se tomó como promedio de los 6 días premedición, el día de la medición y siete días posmedición. Para el análisis se consideraron 240 observaciones obtenidas en el periodo del rebaño original de cabras y su progenie, incorporada como remplazo a partir de La información se analizó estadísticamente utilizando el siguiente modelo lineal mixto: Yi jklmno = m + R i + C (ij) + P k + T l + A m + S n + AS (mn) + E ijklmno Donde: Yi jklmno = Producción de leche o duración de lactancia m = Media de la población R i = Efecto fijo de la i-ésima raza (i= Alpina, Nubia) C i(j) = Efecto aleatorio de la j-ésima cabra anidada dentro de la i-ésima raza~ ( NID (I, s 2 ). e P k = Efecto fijo del k-ésimo número de parto (k= 1,..,5 o más) T l = fecto fijo del l-ésimo tipo de parto (l= sencillo, gemelar) Am = fecto fijo del m-ésimo año de parto (m= 1989 a 1993) S n = Efecto fijo de la n-ésima época de parto (n= seca: diciembre-marzo, lluviosa: abril-noviembre) AS (mn) = Efecto fijo de la interacción entre el año de parto y la época de parto Ei jklmno = Error aleatorio debido a cada observación NID ~(0, s2 e). Para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico SAS. 9 Resultados Los resultados del análisis de varianza (Cuadro 1) indicaron efectos significativos (P < 0.01) debidos a raza, cabra anidada dentro de raza, número de parto, año de parto, época de parto y la interacción año de parto época de parto en la producción de leche. Considerando el factor raza, las medias de cuadrados mínimos fueron: ± 17.3 y ± 13.0 kg para las razas Alpina y Nubia, respectivamente (Cuadro 2). La producción de leche se incrementaba a medida que aumentaba el número de parto; el mayor incremento ocurrió entre el primer y segundo partos, cuando superó el 100%. La producción de leche disminuyó progresivamente a medida que transcurrieron los años, con promedios de kg por lactancia en 1989, hasta 50 kg por lactancia en Por otro lado, la producción de leche fue mayor en las cabras que tuvieron su lactancia durante la época seca, en comparación con las de la época lluviosa. Cuadro 1 ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN CABRAS ALPINA Y NUBIA Producción de leche Duración de la lactancia R 2 = 0.84 R 2 = 0.75 Fuente de variación GL CM Fc CM Fc Raza ** * Cabra (raza) ** ** Núm. de parto ** ** Tipo de parto Año de parto ** Época de parto ** Año de parto época de parto ** Error * = Nivel de significancia (P < 0.05) ** = Nivel de significancia (P < 0.01) Vet. Méx., 31 (1)

4 Cuadro 2 MEDIAS DE CUADRADOS MÍNIMOS DE PRODUCCIÓN DE LECHE Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN UN REBAÑO DE CABRAS ALPINA Y NUBIA Producción Duración de de leche la lactancia Error Error N Media Estándar Media Estándar Raza Alpina a a 16.0 Nubia b b 11.1 Número de parto a a b b b bc b bc o más c d 40.3 Tipo de parto Sencillo a a 15.0 Gemelar a a 16.0 Año de parto a a a a b a c a d a 23.0 Época de parto Seca a a 18.0 Lluviosa b a 11.4 Año de parto época de parto a a b a bc a bcd a bcde a bcef a bfg a begh a eghi a eghi a 29.4 N = Número de observaciones Época 1= Seca (dic-mar), Época 2= Lluviosa (abr-nov). Medias con diferentes literales en la misma clase y en la misma columna difieren (P<0.01). Medias con diferentes literales en negritas en la misma clase y en la misma columna difieren (P<0.05). Al observar los promedios de la interacción año de parto época de parto (Cuadro 2), se aprecia una tendencia general a través de los años de que la producción de leche es mayor en la época seca en comparación con la lluviosa, aunque esto último no se cumplió durante 1990 (Figura 1). Los resultados del análisis de varianza para la duración de la lactancia (Cuadro 1) indicaron efectos significativos de la raza (P < 0.05), cabra anidada dentro de raza (P < 0.01), y del número de parto (P < 0.01). Para el efecto de raza, las medias de cuadrados mínimos fueron ± 16 días y ± 11.1 días para 24

5 Producción de leche (kg) las cabras Alpinas y Nubias, respectivamente. En cuanto al efecto del número de parto, se observó que la duración de la lactancia fue mayor conforme las cabras tuvieron más partos (Cuadro 2). Discusión Época seca Época lluviosa Año Figura 1. Producción de leche por año y por época, de un rebaño de cabras Alpina y Nubia. El efecto de raza en la producción de leche en este trabajo coincide con los resultados de Majid et al., 10 quienes, en un estudio donde se consideraron 5 razas especializadas en la producción de leche, observaron que la raza Alpina fue la más productiva y la Nubia la menos productiva. Sin embargo, las medias obtenidas en el presente estudio son considerablemente menores a las que encontraron en Estados Unidos de América Ali et al., 4 quienes obtuvieron 789 kg y 617 kg como promedio de producción por lactancia en cabras de las razas Alpina y Nubia, respectivamente. También difieren de lo observado en Francia por Corcy, 5 quien encontró un promedio de producción por lactancia de 560 kg para la raza Alpina, y de lo obtenido por Andrade 6 en México que fue de kg, también con cabras Alpinas. El efecto del número de parto en la producción total de leche ha sido observado por otros autores; los resultados coinciden especialmente con los que encontraron Mourad 11 y García et al., 12 quienes, al igual que en el presente estudio, observaron un aumento gradual de la producción total de leche en cabras Alpinas a medida que aumentaba el número de parto. La influencia del año de parto en la producción de leche también ha sido observada en los trabajos de Montaldo et al. 14 y Majid et al.; 10 sin embargo, difiere de lo informado por Zygoyiannis, 15 quien no encontró efecto del año en la producción de leche, en un estudio realizado en la raza nativa de Grecia y sus cruzas con la Alpina. Si se considera que anualmente se incorporó al hato aproximadamente 25% de cabras de reemplazo de las nacidas allí mismo, y que para el último año del estudio casi la totalidad del hato estaba conformado por animales nacidos bajo las condiciones proporcionadas, la tendencia a disminuir progresivamente la producción de leche a medida que transcurrieron los años podría ser indicativa de que las cabras tuvieron problemas de adaptación al manejo general, o bien al clima. La producción total de leche fue significativamente mayor en los animales que parieron durante la época seca que en los que parieron durante la época lluviosa; este efecto de la época de parto en la producción total de leche fue encontrado también por Montaldo et al. 14 y pudo deberse al estrés que normalmente ocasionan las condiciones de humedad excesiva presente durante la época lluviosa, o tal vez a que los animales que parieron durante la época seca iniciaron su gestación durante el invierno, cuando frecuentemente el heno ofertado es de mejor calidad; tal vez lo anterior incidió en la preparación para la lactancia. El efecto significativo (P < 0.01) de la interacción año de parto época de parto indica que debe procederse con cautela cuando se interpreten las medias de cada efecto por separado, ya que, debido precisamente a la interacción, el significado de cada media depende de la acción simultánea de la otra media. Como puede observarse en la Figura 1, el efecto más fuerte de la interacción se presentó en 1989 y De cualquier forma, estas diferencias observadas en los años y en las épocas dentro de los años, como lo demuestra esa interacción, confirman la fuerte influencia del ambiente en la producción de leche. En lo que respecta a la duración de la lactancia, la media de 272 días obtenida para la raza Alpina, fue superior a los 231 días obtenidos como promedio por Ali et al., 4 en un estudio en los Estados Unidos de América, o a la señalada por Corcy, 5 quien registró un promedio de 233 días de producción para la raza Alpina en Francia. Por otra parte, el promedio obtenido en este estudio para la raza Nubia coincide con los 211 días obtenidos como promedio en Estados Unidos de América. 4 La tendencia a incrementar la duración de la lactancia a medida que aumentaba el número de parto, coincide parcialmente con los resultados de Montaldo et al., 14 quienes encontraron que la duración de la lactancia aumentó hasta el tercer parto y luego tendió a disminuir. Con base en lo anterior, se puede decir que la raza Alpina fue superior a la raza Nubia en la producción de leche en condiciones de manejo intensivo en el trópico seco. Referencias 1. De Figueiredo EA, Barbieri ME. Goat production in South America. Proceedings of the International Goat Production Symposium; 1990 October 22-26; Tallahassee (FL). Raleigh, (NC): RC Gray, 1990: Vet. Méx., 31 (1)

6 2. García BO, García BE, Bravo PJ, Kennedy B. Mejoramiento genético de caprinos criollos de Venezuela mediante el cruzamiento con razas importadas. IV. Producción de leche. Memorias de la IX Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA); 1983 julio 21-25; Santiago de Chile, Chile. Macaray, Venezuela: ALPA y Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, 1983;18:156 (Resumen). 3. French MH. Observaciones sobre las cabras. 2a ed. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, Ali AKA, Mohamad WA, Grossman M, Shanks R. Relationship among lactation and reproduction traits. J Dairy Sci 1983;66: Corcy JC. La cabra. Madrid, España: Aedos y Mundi- Prensa, Andrade H. Es posible producir leche en elevadas cantidades con cabras manejadas en sistemas de tipo semiintensivo en el semidesierto. XI Reunión Nacional sobre Caprinocultura; 1996 octubre 16-18; Chapingo, Edo. de México. Chapingo Edo. de México: Universidad Autónoma de Chapingo, 1996: García BO, Castillo MJ, Gado CC. Situación actual de la ganadería caprina en Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. Programa Nacional de Investigación en Ovinos y Caprinos. Barquisimeto (Boletín Informativo 1). Maracay, Venezuela: Ministerio de Agricultura y Cría, 1972: Holdridge L. Ecología basada en zonas de vida. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), 1987: SAS. SAS system for linear models. 3rd ed. Cary (NC): SAS Institute Inc., Majid AM, Cartwright TC, Yazman JA, Fitzhugh Jr. HA. Performance of five breeds of dairy goats in southern United States. II Lactation yield and curves. Wld Rev Anim Prod 1994;29: Mourad M. Effects of month of kidding, parity and litter size on milk yield of Alpine goats in Egypt. Small Rumin Res 1992;8: García BO, García BE, Bravo J, Bradford E. Análisis de un experimento de cruzamiento usando caprinos criollos e importados. VII. Producción de leche y evaluación de grupos raciales. Rev Fac Agron (LUZ) 1996;13: Kennedy BW, Finley CM, Pollak EJ, Bradford GE. Joint effects of parity, age, and season of kidding on milk and fat yields in dairy goats. J Dairy Sci 1981;64: Montaldo H, Tapia G, Juárez A. Algunos factores genéticos y ambientales que influyen sobre la producción de leche y el intervalo entre partos en cabras. Téc Pecu Méx 1981;41: Zigoyiannis D. A study of genetic and phenotypic parameters for milk yield and milk characteristics in indigenous and crossbred goats in Greece. Wld Rev Anim Prod 1994;29:

GOAT MILK YIELD, DRY TROPICAL CLIMATE.

GOAT MILK YIELD, DRY TROPICAL CLIMATE. Abstract Producción de leche y duración de la lactancia en cabras (Capra hircus) Alpinas y Nubias importadas a Venezuela Luis Dickson Urdaneta Glafiro Torres Hernández * Carlos M. Becerril Pérez * Omar

Más detalles

CURVAS DE CRECIMIENTO DE CABRITOS PUROS Y CRUZADOS DEL ALTIPLANO POTOSINO DE MEXICO

CURVAS DE CRECIMIENTO DE CABRITOS PUROS Y CRUZADOS DEL ALTIPLANO POTOSINO DE MEXICO CURVAS DE CRECIMIENTO DE CABRITOS PUROS Y CRUZADOS DEL ALTIPLANO POTOSINO DE MEXICO GROWTH CURVES OF PUREBRED AND CROSSBRED KIDS OF THE POTOSINO HIGHLAND OF MEXICO *G. Torres-Hernández 1, J.A. Hinojosa-Cuéllar

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Dickson, L.; Torres, G.; D'Aubeterre, R.; García, O. Factores que influyen en el intervalo entre partos

Más detalles

ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS

ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS Miguel Vélez 1 INTRODUCCION Si bien la mayoría de la leche de cabra en el mundo es producida en el trópico y los subtrópicos (FAO,

Más detalles

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13 El Senepol en la producción de leche en el trópico seco Panorama mundial de la producción lechera Panorama mundial de la producción lechera Oportunidades para el crecimiento: Los países desarrollados tienen

Más detalles

GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED

GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED PARÁMETROS GENÉTICOS DE LA PROLIFICIDAD EN DOS POBLACIONES SOMETIDAS A SELECCIÓN EN LA RAZA CHURRA GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED GUTIÉRREZ, J. 1 ; SÁNCHEZ,

Más detalles

Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos

Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos Mesa Caprina Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos Joaquín Mueller Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche Salta, 7 de junio de 2007 Temario Razas

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Ribas, Miriam; Gutierrez, Maritza Primeros resultados de producción de leche y duración de la de razas

Más detalles

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CABRAS LOCALES CUBIERTAS POR MACHOS BOER. I. INDICADORES AL PARTO

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CABRAS LOCALES CUBIERTAS POR MACHOS BOER. I. INDICADORES AL PARTO COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CABRAS LOCALES CUBIERTAS POR MACHOS BOER. I. INDICADORES AL PARTO Noelia González, J. Acosta, Yolaine Cádiz, J. R. Collazo, Y. Nuñez, A. Suárez 1. Centro de Investigaciones

Más detalles

EFECTO DEL GENOTIPO, SEXO Y TIPO DE PARTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE OVINOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS

EFECTO DEL GENOTIPO, SEXO Y TIPO DE PARTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE OVINOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS EFECTO DEL GENOTIPO, SEXO Y TIPO DE PARTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE OVINOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS EFFECT OF GENOTYPE, SEX AND TYPE OF BIRTH ON GROWTH SHEEP IN NORTHERN TAMAULIPAS Rubén D. Garza C.* 1

Más detalles

POTENCIAL LECHERO DE LA CABRA CRIOLLA DEL ALTIPLANO ZACATECANO DURANTE EL PERIODO DE ESTIAJE

POTENCIAL LECHERO DE LA CABRA CRIOLLA DEL ALTIPLANO ZACATECANO DURANTE EL PERIODO DE ESTIAJE POTENCIAL LECHERO DE LA CABRA CRIOLLA DEL ALTIPLANO ZACATECANO DURANTE EL PERIODO DE ESTIAJE 1 Flores, M.J., 2 Rosales, C.A., 3 Vélez, L.I., 1 Herrera, M 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Más detalles

Crecimiento en ovinos West African bajo un sistema de pastoreo restringido en Venezuela. Resumen

Crecimiento en ovinos West African bajo un sistema de pastoreo restringido en Venezuela. Resumen Crecimiento en ovinos West African bajo un sistema de pastoreo restringido en Venezuela L. Dickson-Urdaneta 1, G. Torres-Hernandez 2, R. Dáubeterre 1 M. y O. García B. 1 1 Instituto Nacional de Investigaciones

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) Fernández J. L. 1*, Rabasa A. E. 2, Holgado F.D. 1,3, Salinas C. 1, Solaligue P. 1, Saldaño,

Más detalles

Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina. Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo

Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina. Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo Por qué la producción caprina? La producción caprina ofrece alimentos (leche, carne, queso)

Más detalles

Capítulo 6 Cría de cabras de reemplazo

Capítulo 6 Cría de cabras de reemplazo Capítulo 6 Cría de cabras de reemplazo Ernesto Jahn B. INTRODUCCIÓN La crianza adecuada de los reemplazos es un factor fundamental para mantener un rebaño que sea económicamente rentable. Un buen manejo

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA).

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA). Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XVII, Nº 2, 161-165, 2007 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA). Evaluation of Production Parameters in Goat Milk

Más detalles

Efecto del suministro de leche con y sin levadura y una o dos veces al día sobre la ganancia de peso en terneros

Efecto del suministro de leche con y sin levadura y una o dos veces al día sobre la ganancia de peso en terneros Efecto del suministro de leche con y sin levadura y una o dos veces al día sobre la ganancia de peso en terneros Maria Fernanda Ortega Lopez Hermes Mauricio Rodriguez Guevara Zamorano, Honduras Diciembre,

Más detalles

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010 MEJORAMIENTO GENETICO EN CABRAS LECHERAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CATEDRA DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA EN OVINOS Y CAPRINOS. Arturo Angel Trejo

Más detalles

Productividad numérica de seis genotipos caprinos lecheros en Cuba. Numeric productivity of six dairy goat breeds in Cuba

Productividad numérica de seis genotipos caprinos lecheros en Cuba. Numeric productivity of six dairy goat breeds in Cuba Productividad numérica de seis genotipos caprinos lecheros en Cuba Eilén Artiles Hernández 1, Raquel E. Ponce de León Sentí 2, Marta M. Mora 2, Gladis S. Guzmán 2, P. García 3 1 Centro de Investigación

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS SUPLEMENTACIÓN DE MATARRATÓN (GLIRICIDIA sepium jacq) Y CAÑA DE AZUCAR (SACCHARUM officinarum) EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS MESTIZAS GYROLANDO EN PASTOREO. La crianza

Más detalles

El papel de la producción caprina tecnificada en la seguridad alimentaria Láctea Familiar.

El papel de la producción caprina tecnificada en la seguridad alimentaria Láctea Familiar. El papel de la producción caprina tecnificada en la seguridad alimentaria Láctea Familiar. Por: Juan Enrique Galdámez López Consultor Experto Colaborador Técnico del Decanato Medicina Veterinaria y Zootecnia

Más detalles

M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras

M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras Carretera a Francisco Rueda, km 36 Col. J. María Pino Suárez, Huimanguillo, Tabasco. Teléfono: 045 917 101 25 36 M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras Información personal: Estado civil: Nacionalidad: Edad:

Más detalles

FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRAS CRIOLLAS EN SISTEMAS DE MANEJO EXTENSIVO

FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRAS CRIOLLAS EN SISTEMAS DE MANEJO EXTENSIVO FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRAS CRIOLLAS EN SISTEMAS DE MANEJO EXTENSIVO Elsa P. Chagra Dib,* 1 ; Tomas Vera 2 ; Héctor D. Leguiza 1 y Corina Valdivia 2 ; 1 INTA EEA, Junín. 2

Más detalles

EL CONTROL LECHERO OFICIAL DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA ( )

EL CONTROL LECHERO OFICIAL DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA ( ) EL CONTROL LECHERO OFICIAL DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (1995-2001) MARTÍNEZ NAVALÓN, B. 1 y PERIS RIBERA, C. 2 1 AMURVAL (Asociación de Ganaderos de Caprino de Raza Murciano-Granadina

Más detalles

Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ISSN: Universidad de Antioquia Colombia

Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ISSN: Universidad de Antioquia Colombia Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ISSN: 0120-0690 rccpecuarias@rccp.udea.edu.co Universidad de Antioquia Colombia Cerón, Mario; Tonhati, Humberto; Costa, Cláudio; Solarte, Carlos; Benavides, Oscar

Más detalles

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: I. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CENSOS. CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; ASENJO, B.; VITTO, R.* y MARTIN, N.

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: I. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CENSOS. CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; ASENJO, B.; VITTO, R.* y MARTIN, N. GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE : I. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CENSOS CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; ASENJO, B.; VITTO, R.* y MARTIN, N. E. U. I. Agrarias, Universidad de Valladolid. Campus Universitario,

Más detalles

INFLUENCE OF FACTORS OF PRODUCTION ON THE COMMERCIALIZATION WEIGHT OF SUCKLING KIDS

INFLUENCE OF FACTORS OF PRODUCTION ON THE COMMERCIALIZATION WEIGHT OF SUCKLING KIDS INFLUENCIA DE DIVERSOS FACTORES DE PRODUCCIÓN SOBRE EL PESO DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS CABRITOS LECHALES INFLUENCE OF FACTORS OF PRODUCTION ON THE COMMERCIALIZATION WEIGHT OF SUCKLING KIDS CABALLERO DE

Más detalles

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO Soto Díaz Luz del Carmen 1* y Ramírez Vega Humberto 2 1. 2 Centro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajara. *Autor responsable Distribución de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA AZ-0310. SISTEMAS DE PRODUCCION DE RUMIANTES I SEMESTRE 2017 INTRODUCCIÓN Profesor: Ing. Michael López Herrera Dentro

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL

INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL Ghiggia, Luis Rodrigo y Gómez Campero, María Gabriela. Email: rodrigoghiggia@hotmail.com PALABRAS

Más detalles

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACER EN UN REBAÑO DE BOVINOS DE CARNE

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACER EN UN REBAÑO DE BOVINOS DE CARNE FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACER EN UN REBAÑO DE BOVINOS DE CARNE Genetic and environmental factors that affect weight at birth of beef cattle Stüve, D (1) Colmenares, O (2),

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

Córdoba (España).

Córdoba (España). EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE RENDIMIENTOS EN ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA LUPI, T.M. 1 ; LEÓN, J.M. 2 ; DELGADO, J.V. 2 1 Escola Superior Agrária do Instituto Politécnico de Castelo Branco

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDIDAS CORPORALES PARA ESTIMAR EL PESO VIVO DE CAPRINOS SAANEN

UTILIZACIÓN DE MEDIDAS CORPORALES PARA ESTIMAR EL PESO VIVO DE CAPRINOS SAANEN UTILIZIÓN DE MEDIDAS CORPORALES PARA ESTIMAR EL PESO VIVO DE CAPRINOS SAANEN RESENDE,K. T. 1 ; MEDEIROS, A. N. 2 ;CALEGARI, A. 3 y YÁÑEZ, E. A. 2 1- Profesor del Departamento de Zootecnia, FCAV, Unesp

Más detalles

Características productivas del rebaño ovino Pelibuey en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos

Características productivas del rebaño ovino Pelibuey en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos Características productivas del rebaño ovino Pelibuey en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos Manuel Rodríguez Castro 1, Yamaris Padrón Quintero 1, Maikel Acosta Raventós 1 y Simón González Prieto

Más detalles

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: II.- ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS EXPLOTACIONES OVINAS EN SORIA

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: II.- ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS EXPLOTACIONES OVINAS EN SORIA GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: II.- ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LAS EXPLOTACIONES OVINAS EN SORIA ASENJO, B.; CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; MIGUEL, C.DE y VITTO, R.* E. U. I. Agrarias, Universidad de Valladolid.

Más detalles

Pesos corporales de cabritos mestizos a diferentes edades

Pesos corporales de cabritos mestizos a diferentes edades Ciencias del Agro y del Mar MULTICIENCIAS, Vol. 7, Nº 1, 2007 (26-32) ISSN 1317-2255 / Dep. legal pp. 200002FA828 Pesos corporales de cabritos mestizos a diferentes edades Armando Quintero Moreno 1, Julio

Más detalles

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila Situación actual 60% pariciones x 1.5 cabritos /parto x 85% sobrevivencia

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Instituto y Departamento de Producción Animal SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES Profesora. Martiña Morantes Zambrano (2004) : 1.074.183

Más detalles

PROLIFICIDAD DE SEIS RAZAS CAPRINAS LECHERAS Y SUS MESTIZOS EN CUBA PROLIFICITYOF SIX GOAT BREEDS AND THEIR CROSSES IN CUBA

PROLIFICIDAD DE SEIS RAZAS CAPRINAS LECHERAS Y SUS MESTIZOS EN CUBA PROLIFICITYOF SIX GOAT BREEDS AND THEIR CROSSES IN CUBA PROLIFICIDAD DE SEIS RAZAS CAPRINAS LECHERAS Y SUS MESTIZOS EN CUBA Eilén Artiles 1, Raquel E. Ponce de León 2, Marta M. Mora 2, Gladis S. Guzmán 2, P. García 3 1 Centro de Investigación para el Mejoramiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0 Modalidad del curso: Carácter Semestre a 0º Medicina y zootecnia

Más detalles

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LIGNINA EN LA DIETA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN CONEJOS N. Nicodemus', J. ~arcía', R. carabaño', J. ~éndez" y C. de c las* * Departamento de Producción Animal. Univ. Politécnica.

Más detalles

BOSQUEJO HISTORICO DE LAS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE NUTRICIÓN CAPRINA

BOSQUEJO HISTORICO DE LAS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE NUTRICIÓN CAPRINA BOSQUEJO HISTORICO DE LAS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE NUTRICIÓN CAPRINA Por: Carlos Peraza Para poder comprender la situación actual del conocimiento científico sobre la fisiología de la nutrición

Más detalles

Interacción genotipo x ambiente en cabras lecheras

Interacción genotipo x ambiente en cabras lecheras Interacción genotipo x ambiente en cabras lecheras Gonzalo Ortega García 1, Ismael Raz Caamal 1, Héctor Magaña Sevilla 2, Jorge Ortiz Ortiz 2, Ángel Sierra Vázquez 2, Fernando Centurión Castro 3 y Rubén

Más detalles

Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro

Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro Pachuca, Hgo., agosto 2016 La Caprinocultura en México De acuerdo a estudios genotípicos y fenotípicos, se presume que las primeras cabras

Más detalles

Producción de leche y curvas de lactancia en tres razas de cabras en el trópico seco de México

Producción de leche y curvas de lactancia en tres razas de cabras en el trópico seco de México Producción de leche y curvas de lactancia en tres razas de cabras en el trópico seco de México Milk production and lactation curves in three goat breeds in the dry tropic of Mexico Irene Sánchez de la

Más detalles

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia www.cipav.org.co Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia Claudia P. Sossa; Jhon J. Lopera; Tomas Preston;

Más detalles

producción reales disponibles se realiza en 2 etapas. Inicialmente, se estiman las

producción reales disponibles se realiza en 2 etapas. Inicialmente, se estiman las Estimación de producción a 305 días Interpolación basada en curvas de lactancia La estimación de producción a 305 días para una vaca con base en los registros de producción reales disponibles se realiza

Más detalles

Parámetros Reproductivos de Cuyes (Cavia porcellus) con Polidactilia en Quiroga, Cotacachi, Provincia de Imbabura

Parámetros Reproductivos de Cuyes (Cavia porcellus) con Polidactilia en Quiroga, Cotacachi, Provincia de Imbabura Parámetros Reproductivos de Cuyes (Cavia porcellus) con Polidactilia en Quiroga, Cotacachi, Provincia de Imbabura UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autor: Vaca

Más detalles

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO, SOBRE EL PESO, LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL RETORNO AL ESTRO EN OVEJAS PELIBUEY

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO, SOBRE EL PESO, LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL RETORNO AL ESTRO EN OVEJAS PELIBUEY EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO, SOBRE EL PESO, LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL RETORNO AL ESTRO EN OVEJAS PELIBUEY Martínez R.R.D*., Valle B.D., Reyna S.L. Colegio Superior Agropecuario

Más detalles

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACIMIENTO DE LOS TERNEROS

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACIMIENTO DE LOS TERNEROS FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACIMIENTO DE LOS TERNEROS J. L. Bustamante y C. López Saubidet. 1972. Estación Experimental Regional Agropecuaria Balcarce, INTA. Balcarce, Pcia. de Buenos

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNCIÓN LUTEA EN EL CICLO ESTRAL DE LA CABRA CRIOLLA Y NUBIA X SAANEN

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNCIÓN LUTEA EN EL CICLO ESTRAL DE LA CABRA CRIOLLA Y NUBIA X SAANEN CARACTERIZACIÓN DE LA FUNCIÓN LUTEA EN EL CICLO ESTRAL DE LA CABRA CRIOLLA Y NUBIA X SAANEN A. Ruiz-Rodríguez, J. A. Peralta-Castillo, F. J. Escobar-Medina, R. M. Rincón-Delgado y F. de la Colina-Flores

Más detalles

MODELACIÓN DE CURVAS DE COMPONENTES DE LA LECHE EN CABRAS F1 ALPINA

MODELACIÓN DE CURVAS DE COMPONENTES DE LA LECHE EN CABRAS F1 ALPINA MODELACIÓN DE CURVAS DE COMPONENTES DE LA LECHE EN CABRAS F1 ALPINA x NUBIA MODELLING OF MILK COMPONENT CURVES IN F1 ALPINE X NUBIAN GOATS Torres-Hernández, G.1*, Castañeda-Bustos, V. J.1, Hernández-Mendo,

Más detalles

Resumen Datos no Técnicos.

Resumen Datos no Técnicos. Resumen Datos no Técnicos. 1 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. CAPACIDAD DE PRODUCCION... 1 2 UBICACIÓN... 3 3 INSTALACIONES:... 3 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. CAPACIDAD DE PRODUCCION La capacidad para la que

Más detalles

CARACTERES REPRODUCTIVOS A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA DE EVALUACION GENÉTICA PARA BOVINOS DE CARNE

CARACTERES REPRODUCTIVOS A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA DE EVALUACION GENÉTICA PARA BOVINOS DE CARNE CARACTERES REPRODUCTIVOS A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA DE EVALUACION GENÉTICA PARA BOVINOS DE CARNE Omar Verde Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela, Maracay INTRODUCCIÓN Entre

Más detalles

19/10/2012. MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012

19/10/2012. MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012 MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012 1 PELIBUEY 2 CARACTERISTICAS Adaptación biológica a climas tropicales. Amplia estación reproductiva Excelente fertilidad Buena prolificidad Excelente

Más detalles

La actividad ganadera planifica

La actividad ganadera planifica LINEA DE INVESTIGACIÓN PECUARIA Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región 5.8. INTRODUCCIÓN DE CABRAS LECHERAS SAANEN A LA PAMPA DEL TAMARUGAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudios Séptimo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción y Manejo de Forrajes OBLIGATORIA. CLAVE

Más detalles

Criterios para la Selección de Reproductores en Sistemas Ovinos y Caprinos

Criterios para la Selección de Reproductores en Sistemas Ovinos y Caprinos Criterios para la Selección de Reproductores en Sistemas Ovinos y Caprinos Carlos Manrique Perdomo 1 Introducción Para mejorar los productos que las cadenas de producción ovina y caprina generan, existen

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Armando Quintero Moreno, Julio Cesar Boscán Ocando, Jorge Luis Rubio Guillén, Yenen Ernesto

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En los últimos años los ganaderos lecheros han sido afectados por los altos

Más detalles

BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS PARA LA PRODUCCION DE LECHE EN EL TRÓPICO

BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS PARA LA PRODUCCION DE LECHE EN EL TRÓPICO BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS PARA LA PRODUCCION DE LECHE EN EL TRÓPICO Anatomía de la Glándula Mamaria Mamogénesis Lactogénesis Galactopoyesis Karin Drescher BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS PARA PRODUCCIÓN

Más detalles

ANALISIS DE LA EDAD DEL PRIMER PARTO EN VACADAS DE LIDIA DEL TIPO DOMECQ. Caballero de la Calle, J.R.

ANALISIS DE LA EDAD DEL PRIMER PARTO EN VACADAS DE LIDIA DEL TIPO DOMECQ. Caballero de la Calle, J.R. ANALISIS DE LA EDAD DEL PRIMER PARTO EN VACADAS DE LIDIA DEL TIPO DOMECQ RESUMEN Caballero de la Calle, J.R. EUITA Ciudad Real. Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal. UCLM Rda. de Calatrava,

Más detalles

Programa de Alimentación Para Ovinos

Programa de Alimentación Para Ovinos Programa de Alimentación Para Ovinos INTRODUCCION Hace treinta años surge Productores Agropecuarios Tepexpan, S. A. De C.V. Con el objetivo De atender las necesidades de un grupo de avicultores. Nace con

Más detalles

DISEÑO, ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO INTENSIVO EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA CUMACA

DISEÑO, ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO INTENSIVO EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA CUMACA DISEÑO, ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE PASTOREO INTENSIVO EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA CUMACA Rolando Hernández 1, Ricardo Betancourt 1, Carlos Romero 1 y Juan Carlos Medina 2 1 Cátedra

Más detalles

MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS CAPRINOS CARACTERÍSTICOS DE LA RAZA PAYOYA

MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS CAPRINOS CARACTERÍSTICOS DE LA RAZA PAYOYA MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS CAPRINOS CARACTERÍSTICOS DE LA RAZA PAYOYA Ruiz F.A. 1, Mena Y. 2, Castel J.M. 2 y Fernández Cabanás V.M. 2 1 IFAPA Centro Las Torres Tomejil, C.I.C.E. (Junta de Andalucía),

Más detalles

Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano

Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria Zamorano,

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS 1

ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 3(2): 59-63. 22 NOTA TÉCNICA ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS Jorge Elizondo 2 RESUMEN Estimación lineal de los requerimientos nutricionales

Más detalles

Producción de Leche de Suiz-Bú, una Raza de Doble Propósito en el Trópico Mexicano

Producción de Leche de Suiz-Bú, una Raza de Doble Propósito en el Trópico Mexicano http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i4.11505 Producción de Leche de Suiz-Bú, una Raza de Doble Propósito en el Trópico Mexicano MILK PRODUCTION OF SUIZ-BU, A DUAL PURPOSE CATTLE BREED IN THE MEXICAN TROPICS

Más detalles

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO EN CONEJAS NUEVA ZELANDA, CALIFORNIA Y CHINCHILLA

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO EN CONEJAS NUEVA ZELANDA, CALIFORNIA Y CHINCHILLA FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO EN CONEJAS NUEVA ZELANDA, CALIFORNIA Y CHINCHILLA EDGAR ORTEGA BALTAZAR 1, CARLOS MIGUEL BECERRIL-PÉREZ 1*, ARTURO PRO MARTÍNEZ

Más detalles

Cristopher Antonio Majano Contreras Irvin Ricardo Urrutia Ramos

Cristopher Antonio Majano Contreras Irvin Ricardo Urrutia Ramos Evaluación de las líneas productivas Arbor Acres Plus sexable vs Cobb no sexable a los 35 días, provenientes de reproductoras Arbor Acres Plus con 40 semanas de edad y reproductoras Cobb de 32 semanas

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES: Ovinos y Caprinos

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES: Ovinos y Caprinos SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES: Ovinos y Caprinos Importancia de las especies ovina y caprina en ecosistemas desfavorecidos Ovejas Las ovejas derivan de los animales salvajes que habitaban

Más detalles

ANÁLISIS DE REGISTROS REPRODUCTIVOS EN OVEJAS CORRIEDALE

ANÁLISIS DE REGISTROS REPRODUCTIVOS EN OVEJAS CORRIEDALE ANÁLISIS DE REGISTROS REPRODUCTIVOS EN OVEJAS CORRIEDALE A. Ganzábal 1 1 Ing. Agr., Programa Nacional Ovinos y Caprinos. INIA Las Brujas INTRODUCCIÓN Entre los años 1982 y 1987, en la Unidad Experimental

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Zootecnia Ovina IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES RESUMEN

ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES RESUMEN FOLIA AMAZONICA VOL. 9(1-2) -1998 IIAP 63 ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES Frank Cruz Sisniega * RESUMEN El experimento se llevó a cabo entre los meses de abril y agosto de 1995, en

Más detalles

INDICE. 1. Finalidad...1. II. De las Inscripciones...1. III. De la Identificación de los animales...2. IV. Del Pesaje...2. V. Edades de Control...

INDICE. 1. Finalidad...1. II. De las Inscripciones...1. III. De la Identificación de los animales...2. IV. Del Pesaje...2. V. Edades de Control... INDICE 1. Finalidad...1 II. De las Inscripciones...1 III. De la Identificación de los animales...2 IV. Del Pesaje...2 V. Edades de Control...4 VI. Sistemas de Cálculos...5 VII. Del Registro de Datos...7

Más detalles

SOLAPE LACTACION-GESTACION EN LINEAS DE CONEJO. Departamento de Ciencia Animal. U.P.V. Camino de Vera, Valencia

SOLAPE LACTACION-GESTACION EN LINEAS DE CONEJO. Departamento de Ciencia Animal. U.P.V. Camino de Vera, Valencia SOLAPE LACTACION-GESTACION EN LINEAS DE CONEJO Departamento de Ciencia Animal. U.P.V. Camino de Vera, 14. 46071 - Valencia INTRODUCCION uno de los aspectos más carácterísticos de la reproducción de la

Más detalles

Índice INTEGRACIÓN DEL MORFOTIPO EN EL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA

Índice INTEGRACIÓN DEL MORFOTIPO EN EL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA 7. Genética INTEGRACIÓN DEL MORFOTIPO EN EL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA INTEGRATION OF THE LINEAR MORPHOLOGICAL APPRAISAL SYSTEM IN THE DAIRY GOAT IMPROVEMENT GENETIC PROGRAM

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL TAMAÑO DE CAMADA EN CABRAS BOER y BOER x NUBIA EN EL ALTIPLANO MEXICANO

COMPORTAMIENTO DEL TAMAÑO DE CAMADA EN CABRAS BOER y BOER x NUBIA EN EL ALTIPLANO MEXICANO COMPORTAMIENTO DEL TAMAÑO DE CAMADA EN CABRAS BOER y BOER x NUBIA EN EL ALTIPLANO MEXICANO C. A. Meza-Herrera 1,2, O. Torres-Reza 1, A. Gómez-González 3 1 Unidad Regional Universitaria de Zonas Aridas.

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL Reinaldo Rioseco H. Profesor Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN

Más detalles

C A P I T U L O I FINALIDAD

C A P I T U L O I FINALIDAD C A P I T U L O I FINALIDAD ARTICULO 1o.- El Control de Desarrollo Ponderal (CDP), tiene como finalidad: a) Identificar a los hatos, líneas familiares e individuos con mayor velocidad en ganancia de peso

Más detalles

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO.

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO. GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO. 2.3.1. Producción de grano. 2.3.1.1. Resultados de la campaña 2011-2012. En la Tabla 20 se pueden observar

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Instituto y Departamento de Producción Animal SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES Profa. Martiña Morantes Importancia de las especies ovina

Más detalles

EL ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA CAPRINA CABRA DEL GUADARRAMA. Serrano, M.*; Diez de Tejada, P.**; Hernández, D.* y Jurado, J.J.

EL ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA CAPRINA CABRA DEL GUADARRAMA. Serrano, M.*; Diez de Tejada, P.**; Hernández, D.* y Jurado, J.J. EL ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA CAPRINA CABRA DEL GUADARRAMA. Serrano, M.*; Diez de Tejada, P.**; Hernández, D.* y Jurado, J.J.* *Departamento de Mejora Genética y Biotecnología. INIA. Ctra. de la Coruña

Más detalles

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz)

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 69 COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) N. Pezo P. * W. Vásquez R. ** RESUMEN Con el objetivo de comparar el rendimiento

Más detalles

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN Beatriz Meneses A. de Sesma * I. INTRODUCCIÓN En todo centro educativo, es de suma importancia el uso que se haga

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO 1 EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO 1 José Velásquez Velásquez, 2 Juan Moreira Nuques 1 Egresado Ingeniería Agropecuaria

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN.

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN. APROVECHAMENTO DEL BORE (ALOCASA MACRORRHZA), EN LA ALMENTACÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCR COSTOS DE PRODUCCÓN. Adriana Zarate Higuera. Luis Armando Gallo* Fabián Jiménez Arango Zootecnista

Más detalles

INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS TR- Curso 2 Ingeniería Agrónoma (2n ciclo) TR- Curso 1

INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS TR- Curso 2 Ingeniería Agrónoma (2n ciclo) TR- Curso 1 GUIA DOCENTE. Código: 0320 Fecha última actualización: 11-02-1998 PRODUCCION DE RUMIANTES. Departamento: Producción Animal. Se da a la/ las titulaciones: INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES

Más detalles

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 Un recurso zoogenético ligado a actividades agropecuarias desarrolladas por pequeños y medianos productores El cerdo Pampa-Rocha es un recurso zoogenético propio de Uruguay

Más detalles

Predicción de Días Abiertos para vacas sin concepción confirmada

Predicción de Días Abiertos para vacas sin concepción confirmada Evaluación genética de Días Abiertos Cálculo inicial de días abiertos Para vacas con preñez confirmada los Días Abiertos se obtienen con base en el intervalo entre la fecha de parto y la fecha de concepción.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS PARA LA SELECCIÓN DE CABRAS PRODUCTORAS DE LECHE

CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS PARA LA SELECCIÓN DE CABRAS PRODUCTORAS DE LECHE CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS PARA LA SELECCIÓN DE CABRAS PRODUCTORAS DE LECHE De todas las razas caprinas existentes, son unas pocas, la mayoría proveniente del tronco alpino, las que producen la mayor

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Profesor Responsable: Xavier Such Marti V - 350 I. INTRODUCCION 1. Introducción a la Producción Animal: Concepto de Zootecnia y Producción Animal.

Más detalles

Efecto del peso, almacenamiento y humedad del huevo de avestruz (Sthrutio camelus) sobre el peso al nacimiento

Efecto del peso, almacenamiento y humedad del huevo de avestruz (Sthrutio camelus) sobre el peso al nacimiento Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. Efecto del peso, almacenamiento y humedad del

Más detalles