COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CABRAS LOCALES CUBIERTAS POR MACHOS BOER. I. INDICADORES AL PARTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CABRAS LOCALES CUBIERTAS POR MACHOS BOER. I. INDICADORES AL PARTO"

Transcripción

1 COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CABRAS LOCALES CUBIERTAS POR MACHOS BOER. I. INDICADORES AL PARTO Noelia González, J. Acosta, Yolaine Cádiz, J. R. Collazo, Y. Nuñez, A. Suárez 1. Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical, Cotorro, La Habana 2. La castellana,ccs Camilo Cienfuegos de San José de las Lajas, Mayabeque RESUMEN Se realizó un estudio en el hato de ganado ovino caprino de La Castellana, CCS Camilo Cienfuegos, San José de las Lajas para conocer por primera vez en el área, algunos indicadores del comportamiento productivo de cabras locales cubiertas por machos Boer. Se analizaron dos períodos de partos diciembre (período1) y marzo-mayo (período 2). A 68 cabras alimentadas fundamentalmente a base de pastos, se les introdujo un macho Boer en junio y otro en octubre del Se analizaron los indicadores: tipo de parto, prolificidad, mortalidad de madres y crías al parto y porcentaje de machos y hembras en ambos períodos y en el período 2 el efecto del peso y tipo de parto de la madre y el sexo de la cría en el peso al nacer. La prolificidad fue de 1.18 y 1.43 en los períodos 1 y 2, respectivamente. Nacieron significativamente menos hembras (p<0.001) en el período 1(30.8) que en el 2(62.3) y no hubo diferencias entre partos simples y múltiples entre períodos. Murió un animal por dificultades al parto en mayo-junio (2.7%). En el período 2 no se encontró efecto significativo del sexo en el peso al nacer. Las hembras con pesos inferiores a 35 kg tuvieron crías, con pesos al nacer (2.39 ± 0.18) de aproximadamente un kg menos (p<0.01) que las de madres con pesos superiores a 35 kg (3.74 ± 0.35) y el peso al nacer de las crías de parto múltiple (2.64 ± 0.33) fue aproximadamente medio kg inferior (p<0.05) al encontrado en las de partos simples (3.50 ± 0.21). Se infirió la posibilidad de que el cruzamiento del Boer x mestiza local en nuestra área cuando la hembra es fenotípicamente semejante a la Criolla puede ocurrir sin peligro de elevados incrementos en la mortalidad y dificultades al parto. Palabras clave: Boer, mestizas locales, prolificidad, tipo de parto. PRODUCTIVE PERFORMANCE OF BOER X LOCAL CROSSBRED GOATS. I. KIDDING INDICATORS ABSTRACT A study was made on the sheep-goat herd of La Castellana, pertaining to the CCS Camilo Cienfuegos, San José de las Lajas to learn for the first time in the area about some productive performance indicators of Boer X local crossbred goats. Two kidding periods were studied: December (first period) and March-May (second period). A male Boer was introduced in June and another in October, 2008 to 68 goats mainly fed on pasture. The indicators determined were: type of kidding, prolificacy, dams mortality, youngs at kidding and percentage of male and females in both periods and in the second period, the effect of weight and type of kidding of the dam and sex of kids on birth weight. Prolificacy was of 1.18 and 1.43 for the first and second periods, respectively. One animal died due to kidding difficulties in May-June (2.7%). In the second period, there was no significant sex effect on the birth weight. Females with live weights lower than 35 kg had kids with birth weights (2.39 ± 0,18) of approximately l kg less (p < 9}0,01) than the dams with live weights higher than 35 kg (3.74 ± 0.35) and birth weight of kids of multiple kidding (2.64 ± 0.33) was approximately ½ kg lower (p < 0.05) to that found in those of simple kidding (3.50 ± 0.21). The possibility was inferred that Boer x local crossbred crossing in our area when the female is phenotypically more similar to the Criolla can be carried out without increasing the risks of high mortality and kidding difficulties. Key words: Boer, local crossbreds, prolificacy, kidding type INTRODUCCIÓN El comportamiento reproductivo y productivo de las razas exóticas lecheras en Cuba ha sido caracterizado por diferentes autores 45 en el occidente y oriente del país (Pedroso et al. 1996, Ramírez Baffi, 2005, Costa, et al. 2005). De estos trabajos se resume que las hembras de

2 razas, tales como: la Nubia, Saanen, Toggenburg y Alpina, muestran el carácter estacionario de sus países de origen que en Cuba, va fundamentalmente de 4 a 6 meses de anestro pronunciado, en dependencia de la región y de la manipulación de la reproducción que se efectúe en el área. Bajo condiciones adecuadas de alimentación, se refiere entre los años del en las razas de leche antes citadas, prolificidad de , mortalidad de crías de y mortalidad de adultos de Las hembras de nuestra raza Criolla han mostrado estro prácticamente durante todo el año con período interpartal de 274 días y prolificidad de 1.68 crías por parto (Costa, et al. 2005a). Las razas puras de leche fueron cruzadas indiscriminadamente durante muchos años con nuestra hembra Criolla (introducida en Cuba por los españoles y adaptada a nuestro medio por más de 500 años) con generaciones de animales mestizos locales (erróneamente llamados criollos en muchos casos). En relación con el caprino de carne, los pesos al nacer de la raza Boer se citan por Van Niekerk y Casey (1988) de 4.2 con desviación estándar (DE) de 0.8 y la prolificidad de 2.12 y 2.15 en dos diferentes etapas reproductivas. Mientras los cruzamientos del Boer se han hallado de 3.7 kg (machos y hembras) con 1.4 crías por hembra (Lazo 2002). A más de una década de la introducción de la raza Boer en nuestro país existen pocos estudios que hayan caracterizado su comportamiento bajo los diferentes sistemas de producción. Sólo Ramírez Baffi (2005) refiere en la raza pura, del , natalidad entre %, prolificidad entre , edad al primer parto de meses y mortalidad de adultos de hasta 10.8%. El objetivo del presente trabajo es conocer el comportamiento productivo de las hembras mestizas locales apareadas con machos Boer, el cual pudiera aportar algunos indicadores de interés para el desarrollo de la caprinocultura de carne o de doble propósito en Cuba. 46 MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó en el hato de ganado ovino caprino de La Castellana de la CSS Camilo Cienfuegos de San José de las Lajas. El rebaño posee una carga total de aproximadamente 11 unidades de ganado mayor por ha y en el mismo se analizó el comportamiento productivo de 68 cabras locales (de diferentes grados de mestizaje con genes lecheros, incluidas también una Saanen y una Alpina pura). En el hato se introdujeron dos sementales de la raza Boer uno en el mes de junio y otro en el de octubre del Se controlaron los partos de las madres que se aislaron desde unos 15 días antes del evento, en un área de pastoreo de pasto estrella (Cynodon nemfuensis), king grass (Panicum maximum), guinea y plátano (Musa paradisiaca), en la que permanecieron después del parto con una carga de 6.3 UGM/ha. En los períodos 1, comprendido del 6-20 de diciembre del 2008, y 2 extendido del 24 de marzo al 8 de mayo del 2009 se registraron las ocurrencias al parto de: número de partos, nacimientos, dificultades al parto y mortalidad de madres y crías. En el período 2: se registraron además de los indicadores del período 1 los pesos de las madres y crías al parto. Análisis estadístico: Se analizaron las diferencias entre los períodos 1 y 2 para los indicadores tipo de parto, mortalidad de madres y crías al parto y porcentaje de machos y hembras. En el período 2 se estudió el efecto del peso y tipo de parto de la madre y el sexo de la cría en el peso al nacer mediante un modelo lineal de clasificación múltiple con doble interacción. Todos los análisis se ejecutaron con utilización del paquete estadístico MINITAB de Grima Cintas et al. (2004). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el período 1 se produjeron 11 partos y en el período 2 ocurrieron 37. No se encontraron diferencias significativas entre partos simples y múltiples entre períodos (Tabla1). Vale destacar la ocurrencia de partos triples durante el período 2, lo que sin duda afectó los indicadores del crecimiento.

3 Webb y Mamabolo (2004) refieren en la cabra indígena africana que el 76% de los partos que ocurrieron en otoño y primavera fueron dobles, 47 mientras que solo el 24% de los ocurridos en invierno, fueron así. Tabla 1. Índices al parto durante la época de sequía de cabras mestizas locales apareadas con machos Boer Período de partos Partos 6-12/08 al 20-12/ /09 al 8-5/09 Totales Dificultades al parto Simples Múltiples dobles triples Hubo 13 nacimientos en el inicio de la época de sequía y 53 en el final de la misma, con un parto no viable de una hembra mestiza fenotípicamente semejante a una hembra criolla más que a un fenotipo lechero, la cual murió al parto (Tabla 2). En los dos períodos estudiados en este trabajo (inicio y final de la época de sequía, correspondientes a gestaciones del mes de julio y el trimestre octubre-diciembre respectivamente), las cabras receptoras del Boer, tenían el mestizaje de nuestra cabra criolla, la cual se refiere (Costa, et al. 2005b.) que presenta estro durante todo el año. Otros autores señalan que en hembras poliéstricas de áreas tropicales se hallan diferencias entre períodos adjudicados a efectos de orden ambiental, tales como la disponibilidad de alimento, precipitaciones, temperatura y humedad. (Amoah et al. 1996). Los resultados hallados sugieren la necesidad de caracterizar los períodos de partos correspondientes a la época de lluvias en nuestra área. Nacieron significativamente menos hembras (p<0.001) en el período 1(30.8) que en el 2(62.3) y ocurrieron 3 crías no viables y una muerta (Tabla 2). Tabla 2. Nacimientos durante la época de sequía de cabras mestizas locales apareadas con machos Boer Período de Partos 1 Período de partos /08 al 20-12/ /09 al 8-5/09 Eventos Totales Nac. viables Nac. hembras Nac. machos Crías no viables Crías muerta La prolificidad fue significativamente superior (1.18) en el período 1 respecto al 2(1.43). Tabla 3 Tabla 3. Prolificidad y mortalidad de madres y crías de cabras mestizas locales apareadas con Boer Período de estudio 6-12/08 al 20-3/ /09 al 8-5/09 Índice n % n % Prolificidad Mortalidad de adultas Mortalidad de crías machos

4 Es necesario destacar que la prolificidad observada es inferior a la que presentan las cabras criollas en Cuba (Costa, et al. 2005b.), pero ligeramente superior, a la referida en diferentes áreas del país para nuestras razas lecheras (Baffi 2005; Norge 2004). La diferencia hallada en este indicador debe estar relacionada con la mayor ocurrencia de hembras con mayor mestizaje de raza criolla en el segundo período. Sin embargo, Lazo (2002) en Chile, halló prolificidad superior a la de su criolla y la adjudica a la realización de montas en una época de mayor fertilidad de las hembras, siendo habitual que muchos productores suelten a los machos junto con las hembras al inicio de la temporada de celo, en los meses de noviembre y diciembre y a la realización de las montas en potrerillos pequeños y con excelente disponibilidad de forraje lo que se constituyó en la práctica en altos aportes de nutrientes para los animales. Quizás la baja disponibilidad de forraje en la época lluviosa, cuando se hizo nuestro primer efecto macho, constituye la principal causa de la baja prolificidad a inicios de la época de sequía, pues es precisamente en el verano (julio en este caso), la época en la que las hembras tienen menor acceso al pasto, debido fundamentalmente al incremento de las precipitaciones y a la mayor humedad. No ocurrió mortalidad en el período 1 y en términos generales tanto la mortalidad de adultos como de las crías fue inferior al 3% (Tabla 3). De los 37 partos ocurridos en la unidad durante el segundo período, solo el 2.7% presentaron dificultades al parto, lo que acaeció en una muerte. La mortalidad inferior al 3% en el caso de las crías verifica las posibilidades que 48 tienen los mestizos de Boer en nuestra área, donde no ocurren las depredaciones y la incidencia de anaplasma ovis, que han sido las primeras causas de muerte referidas para esta raza pura en su país de origen (Casey y Van Niekerk 1988). De los resultados se infiere la posibilidad de que las montas de hembras mestizas locales con machos Boer en nuestra área cuando la hembra es fenotípicamente semejante a la Criolla puede ocurrir sin peligro de elevados incrementos en la mortalidad y dificultades al parto. El peso al nacer de las crías no se vio afectado por las dobles interacciones peso de la madre al parto x sexo ni tipo de parto x sexo de la cría. En la Tabla 4 puede observarse que solo los efectos principales relativos a la madre: peso (P<0.01) y el tipo de parto (P<0.05) tuvieron efectos en el peso al nacer de la cría. Las hembras con pesos inferiores a 35 kg tuvieron pesos al nacer de aproximadamente 1kg menos. Este índice reproductivo en los animales de parto múltiple fue aproximadamente medio kg inferior al encontrado en los animales de partos simples. Estos resultados hacen el peso al nacer de nuestras crías de mestizos locales x Boer semejantes a las referidas por Lazo (2002), las cuales fueron de 3.7 kg para los mestizos de Boer y comparables a las citadas para el Boer puro por Van Niekerk y Casey (1988) que fue de 4.2 con una desviación estándar de 0.8 kg.esto justifica la evaluación de los cruzamientos de Boer x mestizos locales en futuros estudios siempre que se atienda a las necesidades que potencialmente pueden expresar los mismos. Tabla 4. Efecto del peso y tipo de parto de la madre y sexo de la cría en el peso al nacer de cabras mestizas locales apareadas con machos Boer Indicador Media EE Peso madre al parto Menor de 35 kg 2.39 a 0.18 Mayor de 35 kg 3.74 b 0.35 Tipo de parto Simple 3.50 a 0.21 Múltiple 2.64 b 0.33 Sexo Hembras Machos

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se infiere la posibilidad de que el cruzamiento del Boer x mestiza local en nuestra área cuando la hembra es fenotípicamente semejante a la Criolla pueda ocurrir sin peligro de elevados incrementos en la mortalidad y dificultades al parto. Los indicadores productivos mortalidad de madres y crías, prolificidad, y peso al nacer de las crías avalan el futuro estudio del comportamiento reproductivo de los Boer x mestizas locales durante las épocas de partos del período lluvioso. Se justifica la evaluación de los cruzamientos Boer x mestizas locales en áreas priorizadas para la producción de carne y se recomienda la extensión de los mismos en rebaños donde la posibilidad de ramonear árboles y arbustos beneficie los indicadores productivos señalados. REFERENCIAS Amoah, E.A., Gelaye, S., Guthrie, P., Rexroad, C.E. Breeding season and spects of reproduction of female goats. J. Anim. Sci. 74, Casey, N.H., Van Niekerk, W.A [En Línea]. The Boer Goat Origin, Adaptability, Performance Testing, Reproduction and Milk Production. Disponible en: Costa. P.J., La O, M., Fonseca, N., Vázquez, J., Miranda, M., Carrión Magdalena y Santiesteban A. Comportamiento reproductivo de la cabra criolla en la región oriental de Cuba. Mejoramiento reproductivo de ovinos y caprino. Mesa redonda. En: Simposium Mejoramiento Productivo de Pequeños rumiantes. [CD Room] III Congreso Internacional sobre mejoramiento animal. En: Producción animal tropical. Palacio de las convenciones C. Habana. Cuba, 7-11 nov Costa. P.J., Fonseca, N., La O, M., Vázquez, J., Sánchez J. y Miranda, M. Comportamiento de dos genotipos caprinos exóticos en un sistema de explotación silvopastoril en condiciones de montaña. [CD Room] III Congreso Internacional sobre mejoramiento animal. En: Producción animal tropical. Palacio de las convenciones C. Habana. Cuba, 7-11 nov Fonseca, N., La O, M., Costa, P., Producción de genotipos exóticos caprinos en agrosistema de montaña al este de Cuba. III Congreso Internacional sobre mejoramiento animal. En: Producción animal tropical. Palacio de 49 las convenciones C. Habana. Cuba, 7-11 nov Grima Cintas, P.: Marco Almagro, L.; Tort- Martorell, Llabrés X. Estadística Práctica con minitab. pearson education, S.A Madrid 2004 Lazo, J. [En línea]. Experiencia con un plantel productor de carne caprina en la Región Metropolitana. Tecno Vet.: Año 8 N 2, Disponible en: _articulo/0,1409,scid%253d9609%2526is ID%253D471,00.html agosto En consulta febrero Auspiciado por CYTED. CD, 2005 Pedroso, R., González, Noelia, Carmenate, Caridad, Bartuste, L.O. Comportamiento y eficiencia reproductiva de cabras Saanen, Nubia, Toggenburg y Alpina en cría semiintensiva y programa de inseminación artificial. Rev. Cub. Reprod. Anim. 22(2):33-43, Ramírez, B., A. La explotación del ovino caprino en Cuba. En: Manejo reproductivo de cabras de alto valor genético. En: Curso Internacional de Producción y Explotación de Ovinos y Caprinos de noviembre de Auspiciado por CYTED. CD, 2005 Van Niekerk, W. A., Casey, N. H., The Boer Goat. II. Growth, nutrient requirements, carcass and meat quality. Small Rumin. Res., 1: Webb, E.C., Mamabolo, M.J. Production and reproduction characteristics of South African indigenous goats in communal

6 farming systems. South African Journal of Animal Science 2004, 34 (Supplement 1) Recibido 8 de marzo de 2010 Aceptado 21 de diciembre de

ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS

ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS Miguel Vélez 1 INTRODUCCION Si bien la mayoría de la leche de cabra en el mundo es producida en el trópico y los subtrópicos (FAO,

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS CENTRO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO CONDORIRI IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries)

Más detalles

PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA EN DOS ÉPOCAS DE PARTOS UTILIZANDO COMO SUPLEMENTOS MORERA (MORUS ALBA ) Y CONCENTRADO.

PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA EN DOS ÉPOCAS DE PARTOS UTILIZANDO COMO SUPLEMENTOS MORERA (MORUS ALBA ) Y CONCENTRADO. PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA EN DOS ÉPOCAS DE PARTOS UTILIZANDO COMO SUPLEMENTOS MORERA (MORUS ALBA ) Y CONCENTRADO. J.Acosta 1, E. L. Vieto 1 Luis R. Valdes 2 y Noelia González 1 1- Centro de Investigaciones

Más detalles

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO INTRODUCCIÓN LA GANADERÍA EN TRÓPICO COMO ACTIVIDAD SOSTENIBLE Y RENTABLE TIENE QUE TENER COMO BASE UNA GENÉTICA CON ANIMALES

Más detalles

Mejora Genética Ovina

Mejora Genética Ovina Mejora Genética Ovina CARACTERES ÁSICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE PRODUCTIVIDAD NUMÉRICA (nº corderos vendible hembra y año) Según la línea madre Factores reproductivos: nº partos/años y prolificidad Factores

Más detalles

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION SISTEMAS DE PRODUCCION OVINO- CAPRINO EN EL TROPICO MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION SOSTENIBLE UNIVERSIDAD DE CORDOBA Daniel Valerio Cabrera Investigador en Producción Animal del Instituto Dominicano de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Zootecnia Ovina IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco y Horacio Berger;

Más detalles

El papel de la producción caprina tecnificada en la seguridad alimentaria Láctea Familiar.

El papel de la producción caprina tecnificada en la seguridad alimentaria Láctea Familiar. El papel de la producción caprina tecnificada en la seguridad alimentaria Láctea Familiar. Por: Juan Enrique Galdámez López Consultor Experto Colaborador Técnico del Decanato Medicina Veterinaria y Zootecnia

Más detalles

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010 MEJORAMIENTO GENETICO EN CABRAS LECHERAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CATEDRA DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA EN OVINOS Y CAPRINOS. Arturo Angel Trejo

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES Curso 2005/06 Un cátálogo de sementales es una relación de reproductores que han sido valorados genéticamente Es una relación de animales machos, posibles

Más detalles

Características productivas del rebaño ovino Pelibuey en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos

Características productivas del rebaño ovino Pelibuey en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos Características productivas del rebaño ovino Pelibuey en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos Manuel Rodríguez Castro 1, Yamaris Padrón Quintero 1, Maikel Acosta Raventós 1 y Simón González Prieto

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES TÉCNICOS 2) FACTORES ESTRUCTURALES Y ECONÓMICOS FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

Producción Bovina de Carne

Producción Bovina de Carne Programa UCAR de Ganado de Carne Producción Bovina de Carne por: Agro. Aníbal II Ruiz Lugo 1era Parte Origen y fases de producción Conceptos Básicos Bos primigenius Nombre científico Bos Taurus (Razas

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SANTA ROSA DE CABAL FACULTAD DE

Más detalles

SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES EN NICARAGUA

SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES EN NICARAGUA SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES EN NICARAGUA Prof. Dr. Enrique Rimbaud Decano, Facultad de Ciencias Agrarias, UCC, Nicaragua enrique.rimbaud@ucc.edu.ni RESUMEN Se describe

Más detalles

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES CRUZAMIENTOS SECUENCIALES Los cruzamientos secuenciales hacen mención a aquellos apareamientos que hacen uso de animales cruzados. Esta es la gran ventaja de este tipo de apareamientos; tienen su mayor

Más detalles

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE Mejora Genética en Bovinos de Leche Estrategias de Mejora Genética Selección entre razas Selección dentro de raza Gabriel Rovere Facultad de Agronomía Mejora Genética Animal Instituto Nacional para el

Más detalles

REPRODUCCIÓN EN OVINO. Grupo: Fisiología y Tecnologías de la Reproducción en Pequeños Rumiantes

REPRODUCCIÓN EN OVINO. Grupo: Fisiología y Tecnologías de la Reproducción en Pequeños Rumiantes REPRODUCCIÓN EN OVINO Grupo: Fisiología y Tecnologías de la Reproducción en Pequeños Rumiantes INIA Departamento de Reproducción Animal Avd. Puerta de hierro, Km 5,9 28040 Madrid España INSEMINACION ARTIFICIAL

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL) DEPARTAMENTO DE CAPRINOCULTURA MANUAL DE PRODUCCIÓN CAPRINA

SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL) DEPARTAMENTO DE CAPRINOCULTURA MANUAL DE PRODUCCIÓN CAPRINA SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL) DEPARTAMENTO DE CAPRINOCULTURA MANUAL DE PRODUCCIÓN CAPRINA INTRODUCCIÓN Los caprinos desde la antigüedad han

Más detalles

Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos

Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos Grupo de Trabajo: Raymundo Rangel Santos, Ph.D. 1 y Guadalupe Ávila Ontiveros, M.C. 2 1 Posgrado en Producción

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON CAPRINOS Y OVINOS COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN PECUARIA. Alejandro Salvador 1 y Leyla Ríos 2.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON CAPRINOS Y OVINOS COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN PECUARIA. Alejandro Salvador 1 y Leyla Ríos 2. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON CAPRINOS Y OVINOS COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN PECUARIA Alejandro Salvador 1 y Leyla Ríos 2. 1 Facultad de Ciencias Veterinarias. 2 Facultad de Agronomía. Universidad Central

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES CÓRDOBA, MARZO DE 2.010 MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ DPTO. DE PRODUCCIÓN ANIMAL UNIV. DE CÓRDOBA PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINO -Ciclo Productivo y

Más detalles

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA INGENIERIA ZOOTECNICA Casilla 06-014703 Telefax 965068 961969 961977 Riobamba - Ecuador ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

PROLIFICIDAD DE SEIS RAZAS CAPRINAS LECHERAS Y SUS MESTIZOS EN CUBA PROLIFICITYOF SIX GOAT BREEDS AND THEIR CROSSES IN CUBA

PROLIFICIDAD DE SEIS RAZAS CAPRINAS LECHERAS Y SUS MESTIZOS EN CUBA PROLIFICITYOF SIX GOAT BREEDS AND THEIR CROSSES IN CUBA PROLIFICIDAD DE SEIS RAZAS CAPRINAS LECHERAS Y SUS MESTIZOS EN CUBA Eilén Artiles 1, Raquel E. Ponce de León 2, Marta M. Mora 2, Gladis S. Guzmán 2, P. García 3 1 Centro de Investigación para el Mejoramiento

Más detalles

EN BUSCA DE LA PROLIFICIDAD

EN BUSCA DE LA PROLIFICIDAD EN BUSCA DE LA PROLIFICIDAD MVZ MC Luz del Carmen Soto Díaz, ; Dr. Clemente Lemus Flores, Universidad de Nayarit El título de este artículo podríamos confundirlo con un trillado eslogan de En busca de

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas practica/semana

Más detalles

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba.

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba. REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 07, Julio/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070710.html Reducción a un servicio

Más detalles

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA HAN PARTICIPADO: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE

Más detalles

PRODUCCIÓN DE LECHE Y QUESO DE OVEJA. PERSPECTIVAS PARA CHILE.

PRODUCCIÓN DE LECHE Y QUESO DE OVEJA. PERSPECTIVAS PARA CHILE. Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU PRODUCCIÓN DE LECHE Y QUESO DE OVEJA. PERSPECTIVAS PARA CHILE.

Más detalles

Interacción genotipo x ambiente en cabras lecheras

Interacción genotipo x ambiente en cabras lecheras Interacción genotipo x ambiente en cabras lecheras Gonzalo Ortega García 1, Ismael Raz Caamal 1, Héctor Magaña Sevilla 2, Jorge Ortiz Ortiz 2, Ángel Sierra Vázquez 2, Fernando Centurión Castro 3 y Rubén

Más detalles

Catálogo Sementales Raza Parda de Montaña 2014

Catálogo Sementales Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo Sementales Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo de Sementales Raza Parda de Montaña 2014 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE GANADO VACUNO SELECTO DE RAZA PARDA DE MONTAÑA (FERPAM)

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS Ha sido preocupación en algunas investigaciones el establecer de forma detallada las relaciones entre la lluvia y la temperatura, por lo que se han elaborado varios sistemas

Más detalles

CRUZAMIENTOS. Formación de nuevas razas

CRUZAMIENTOS. Formación de nuevas razas CRUZAMIENTOS Formación de nuevas razas Híbridos interraciales (terminales o comerciales) Entre dos razas 1)A x A 2) B x B 3) A x B = (AB) comercialización ----------------------------------------------------------

Más detalles

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V.

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. RELEVANCIA DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA Raza Ovina Española

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE *

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * En los últimos 30 años, el ganado bovino especializado en lechería ha tenido un avance productivo espectacular, basado principalmente en el mejoramiento genético

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DEL EFECTO DE FACTORES NO GENÉTICOS SOBRE EL PESO AL DESTETE PRECOZ Y TARDÍO EN CORDEROS DE LA RAZA SEGUREÑA

ESTUDIO PRELIMINAR DEL EFECTO DE FACTORES NO GENÉTICOS SOBRE EL PESO AL DESTETE PRECOZ Y TARDÍO EN CORDEROS DE LA RAZA SEGUREÑA ESTUDIO PRELIMINAR DEL EFECTO DE FACTORES NO GENÉTICOS SOBRE EL PESO AL DESTETE PRECOZ Y TARDÍO EN CORDEROS DE LA RAZA SEGUREÑA PRELIMINARY STUDY OF NON-GENETIC FACTORS ON WEANING WEIGHT IN SEGUREÑA BREED

Más detalles

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. RESULTADOS DE VALIDACIÓN Y DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA, PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES M.C. Jesús Alberto Cárdenas Sánchez.

Más detalles

Criterios para la formación de razas lecheras tropicales

Criterios para la formación de razas lecheras tropicales 2 Criterios para la formación de razas lecheras tropicales Abelardo Rodríguez Voigt Genética Tropical C.A.Caracas-Venezuela genetica@telcel.net.ve El ganado fue originario o autóctono en todos los países

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato Raymundo Rangel Santos Congreso Internacional de la Carne Abril del 2012 La reproducción es el principal factor que limita la

Más detalles

DEPs La herramienta disponible

DEPs La herramienta disponible DEPs La herramienta disponible Ing. Agr. Daniel Musi Sociedad Rural Argentina Universidad Católica Argentina OBJETIVOS Comprender los valores expresados por los DEPs Valorar los DEPs como recursos objetivos

Más detalles

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD TEMÁTICA II

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD TEMÁTICA II GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD TEMÁTICA II NOMBRE Y APELLIDO: COMISIÓN: 205 Introducción a la Producción Animal - Unidad Temática II Trabajo Práctico N - 205 Trabajo Práctico Nº ) Cuáles son las dos

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA).

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA). Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XVII, Nº 2, 161-165, 2007 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINOS (SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA). Evaluation of Production Parameters in Goat Milk

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio O BRASIL Equador Faixa Intertropical 91% Área: 8.547.000 Km² Población: 190 millones de habitantes Población Bovina total: 200 millones de cabezas (IBGE 2007) Hato Bovino Lechero: 34 millones (17%) Nº

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

Finalidad de la producción con bovinos

Finalidad de la producción con bovinos Finalidad de la producción con bovinos Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete (aprox 6-8 meses) Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de actividad

Más detalles

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Todo productor ganadero que se preocupa por el desarrollo y el resultado de su explotación tiene la necesidad

Más detalles

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO Claudio Rojas G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca cbrojas@inia.cl METAS PRODUCTIVAS Un ternero por vaca cada año. Baja mortalidad de terneros

Más detalles

ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA REPRODUCCIÓN CAPRINA

ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA REPRODUCCIÓN CAPRINA ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA REPRODUCCIÓN CAPRINA ZARAZAGA L.A. UNIVERSIDAD DE HUELVA, Campus de La Rábida Crta.. Palos de la Frontera, s/n, 21819 Huelva 1. INTERÉS DE CONTROLAR LA REPRODUCCIÓN CAPRINA.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RHODES CALLIDE (Chloris gayana) EN UNA VAQUERÍA COMERCIAL

EVALUACIÓN DEL RHODES CALLIDE (Chloris gayana) EN UNA VAQUERÍA COMERCIAL EVALUACIÓN DEL RHODES CALLIDE (Chloris gayana) EN UNA VAQUERÍA COMERCIAL E. Pereira, A. Pérez, L. Lamela, C. Matías, R. Valdés 1, S. Delgado y A. Acosta Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio

Más detalles

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Rancho Capulrrabia CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Ing. Julio Moctezuma Yano jjmoctezumay@hotmail.com 2 3 Raza Selección de raza: Zona Geográfica Propósito Tipo Manejo Clima Altura Alimentos

Más detalles

Cruzamientos en Cuba: Experiencias y perspectivas. Introducción

Cruzamientos en Cuba: Experiencias y perspectivas. Introducción 29 Cruzamientos en Cuba: Experiencias y perspectivas Delia López Asociación Cubana de Producción Animal, Calle 10 N 351 e/15 y 17 Plaza La Habana 10300, Cuba Introducción La temática de cómo lograr incrementos

Más detalles

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Gestión de Mercados Leonardo Murillo 08/03/ Contenido Introducción... 2 Área Ganadera Productiva en Costa Rica... 2 Inventario de Carne en el

Más detalles

Mejoramiento del ganado bovino en los trópicos. Dr. Juan Tomás Reyes

Mejoramiento del ganado bovino en los trópicos. Dr. Juan Tomás Reyes Mejoramiento del ganado bovino en los trópicos Dr. Juan Tomás Reyes GENOTIPO MAS AMBIENTE Capacidad digestiva de dos razas en diferentes ambientes Clima Tropical & Clima Templado Características del

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS Volver a: Cría H. A. Molinuevo, G. E. Joandet y M. C. Miquel. 1974. Producción Animal, AAPA,

Más detalles

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BOVINOS EN UNA FINCA GANADERA

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BOVINOS EN UNA FINCA GANADERA ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BOVINOS EN UNA FINCA GANADERA Omar Verde Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE),

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2011

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2011 Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2011 Agosto de 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina

Más detalles

Biotipos maternales para enfrentar los nuevos desafíos de la producción ovina moderna.

Biotipos maternales para enfrentar los nuevos desafíos de la producción ovina moderna. Biotipos maternales para enfrentar los nuevos desafíos de la producción ovina moderna. Ganzábal, A., Ciappesoni G., Banchero, G. y Vazquez A. La producción ovina nacional se enfrenta hoy a una paradójica

Más detalles

CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3

CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3 CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3 Qué Significa Pecuaria? Actividad económica de la ganadería, que junto a la agricultura consiste en la crianza de animales

Más detalles

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOALIMENTOS POLO DE INVESTIGACIONES

Más detalles

RELACIONES ENTRE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES REGISTRADOS EN UNA POBLACIÓN DEL PURA RAZA ESPAÑOLA

RELACIONES ENTRE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES REGISTRADOS EN UNA POBLACIÓN DEL PURA RAZA ESPAÑOLA 9/26/216 RELACIONES ENTRE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES REGISTRADOS EN UNA POBLACIÓN DEL PURA RAZA ESPAÑOLA Cañón, J., Cortés, O., Dunner, S., Sevane, N. Castelo Branco, 216 Relaciones entre caracteres

Más detalles

Programa de Evaluación y Mejoramiento Genético de la Raza Brahman. Sumario 2016

Programa de Evaluación y Mejoramiento Genético de la Raza Brahman. Sumario 2016 Programa de Evaluación y Mejoramiento Genético de la Raza Brahman Sumario 2016 100 mejores Sementales Jovenes Evaluación 2015-2016 RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN GENÉTICA Jorge Camacho Sandoval, Mejora

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TEMA 13.- Sistemas de producción en bovinos de carne.- Sistemas extensivos y semiextensivos de vacas de cría. Manejo de la alimentación

Más detalles

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico COMUNICADO DE PRENSA RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO 26 de junio de 2014 TRECE MUNICIPIOS REGISTRAN UNA EDAD MEDIANA DE

Más detalles

MEMORIA 1992 DEL CENTRO DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (SOMIÓ GIJÓN) SERIE MEMORIAS Nº. 10 / 93. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria.

MEMORIA 1992 DEL CENTRO DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (SOMIÓ GIJÓN) SERIE MEMORIAS Nº. 10 / 93. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. MEMORIA 1992 DEL CENTRO DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (SOMIÓ GIJÓN) SERIE MEMORIAS Nº. 10 / 93 Instituto de Experimentación y Promoción Agraria. MEMORIA 1992 DEL CENTRO DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: JESÚS GILDARDO GIL LEÓN EDAD: 32 AÑOS SEXO: MASCULINO ESTADO CIVIL: CASADO DOMICILIO: MALAGA No. 110, COLONIA LAS LOMAS CIUDAD: HERMOSILLO, SONORA RFC: GILJ791224EK4

Más detalles

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA DR. JUAN VÁSQUEZ A. IMAGRO LTDA. ENERO 2012 DEFINICIÓN DE RAZA Grupos en que

Más detalles

Programa Flock-Reprod: Reproducción caprina en cualquier época del año.

Programa Flock-Reprod: Reproducción caprina en cualquier época del año. JORNADA DE OVINO-CAPRINO. INTEROVIC-SEOC. SIAG. Sevilla. 26 de marzo de 2014 Programa Flock-Reprod: Reproducción caprina en cualquier época del año. Antonio López Sebastián Miguel Ángel Coloma Eusebio

Más detalles

CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS

CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS Jorge Oltra Comte El inicio de un proceso de Selección y Mejoramiento Genético lleva principalmente a pensar y tratar de definir cuál

Más detalles

buena inversión en tiempos de crisis

buena inversión en tiempos de crisis La es una buena inversión en tiempos de crisis Víctor Pérez y María Martín. Ebronatura en una explotación industrial las hembras reproductoras son los motores para la producción de kilos de carne. se puede

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISiÓN DE BIENESTAR Y DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO REGIONAL CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA I~ PROGRAMA DE ESTUDIO Mtro.

Más detalles

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA

Más detalles

UTILIZACION DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL Y LA SUPEROVULACION CON TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN EL MEJORAMIENTO GENETICO DE OVINOS *

UTILIZACION DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL Y LA SUPEROVULACION CON TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN EL MEJORAMIENTO GENETICO DE OVINOS * 1 UTILIZACION DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL Y LA SUPEROVULACION CON TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN EL MEJORAMIENTO GENETICO DE OVINOS * Joaquín Mueller Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA

Más detalles

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACIMIENTO DE LOS TERNEROS

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACIMIENTO DE LOS TERNEROS FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACIMIENTO DE LOS TERNEROS J. L. Bustamante y C. López Saubidet. 1972. Estación Experimental Regional Agropecuaria Balcarce, INTA. Balcarce, Pcia. de Buenos

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS 1.- EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE GERMEN DE MAIZ EN DIETAS DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Víctor Vergara R. y Ernesto Manuel Vásquez. 2.- EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

GOAT MILK YIELD, DRY TROPICAL CLIMATE.

GOAT MILK YIELD, DRY TROPICAL CLIMATE. Abstract Producción de leche y duración de la lactancia en cabras (Capra hircus) Alpinas y Nubias importadas a Venezuela Luis Dickson Urdaneta Glafiro Torres Hernández * Carlos M. Becerril Pérez * Omar

Más detalles

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS En forma frecuente, el sector de la ganadería extensiva en el estado Chihuahua está en zozobra por estar sufriendo una sequía. A pesar

Más detalles

LA GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EXPLOTACIONES DE VACUNO DE CARNE

LA GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EXPLOTACIONES DE VACUNO DE CARNE LA GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EXPLOTACIONES DE VACUNO DE CARNE Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero agrónomo Grup de remugants Ramon Trias www.remugants.cat La explotación de vacas de carne: un subsector

Más detalles

2015 Informe de la Evaluación Genética

2015 Informe de la Evaluación Genética 2014 I. INTRODUCCIÓN Se presentan a continuación los resultados de la Evaluación Genética del Caballo de Pura Raza Hispano-Árabe correspondiente al año, incluyendo todos los Controles de Rendimientos hasta

Más detalles

MENÚ DE SITIOS DE VISITA

MENÚ DE SITIOS DE VISITA VISITAS GUIADAS QUIENES SOMOS? EL CAMPO AGRÍCOLA EXPERIMENTAL (CAE) ES LA INSTANCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO QUE TIENE DENTRO DE SUS OBJETIVOS EL APOYAR A LOS PRODUCTORES RURALES, MEDIANTE LA

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL) DEPARTAMENTO DE OVINOCULTURA MANUAL DE PRODUCCIÓN OVINA

SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL) DEPARTAMENTO DE OVINOCULTURA MANUAL DE PRODUCCIÓN OVINA SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL) DEPARTAMENTO DE OVINOCULTURA MANUAL DE PRODUCCIÓN OVINA INTRODUCCIÓN La creciente demanda de proteína animal en

Más detalles

Martes 9 de febrero de 2010.

Martes 9 de febrero de 2010. IMPARTE INIFAP CURSO SOBRE MANEJO INTEGRAL DE GANADO BOVINO PRODUCTOR DE CARNE EN EL SUR DE TAMAULIPAS Y RECORRIDO DE CAMPO A PRODUCTORES GANADEROS DEL SISTEMA-PRODUCTO BOVINOS CARNE DEL ESTADO DE MÉXICO.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIUENTALES ESCUELA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Respuesta de diferentes niveles de zeolita natural (clinoptilolita), en el crecimiento

Más detalles

El ganado bovino Criollo en cruzamientos con Aberdeen Angus en la Región Pampeana Argentina

El ganado bovino Criollo en cruzamientos con Aberdeen Angus en la Región Pampeana Argentina El ganado bovino Criollo en cruzamientos con Aberdeen Angus en la Región Pampeana Argentina Melucci, L. M. 1 ; Reimonte, M.G. 2 RESUMEN Los estudios realizados en la EEA (INTA) Balcarce, Argentina, con

Más detalles

XI Taller de Evaluación de los Diagnósticos de Gestación Vacuna

XI Taller de Evaluación de los Diagnósticos de Gestación Vacuna XI Taller de Evaluación de los Diagnósticos de Gestación Vacuna Emilio Machado ROCHA Pablo Nieto SORIANO Gabriel García Pintos LAVALLEJA Gustavo Sacco SORIANO Santiago Bordaberry DURAZNO Guillermo de Nava

Más detalles

DESTINO FORMA DE PESO MUNICIPIO ESPECIE Nac Exp. DEPARTAMENTO PRESENTACION (Kg.) TOTAL

DESTINO FORMA DE PESO MUNICIPIO ESPECIE Nac Exp. DEPARTAMENTO PRESENTACION (Kg.) TOTAL 1. EVALUACION ACUICOLA POR CONCENSO SEGUNDO SEMESTRE DE 1999 DESTINO FORMA DE PESO MUNICIPIO ESPECIE Nac Exp. DEPARTAMENTO PRESENTACION (Kg.) ZAPATOCA Cachama - Mojarra x SANTANDER Fresco evicerado 1.625

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA Unidad de Producción de Cerdos IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA Ing. Agr. Nelson Barlocco Prof. Antonio Vadell Bach. Cecilia Carballo Bach. Washington Bell Universidad de la República,

Más detalles

LA RAZA SIMBRAH Y SU EFICIENCIA EN EL TRÓPICO

LA RAZA SIMBRAH Y SU EFICIENCIA EN EL TRÓPICO LA RAZA SIMBRAH Y SU EFICIENCIA EN EL TRÓPICO ZONA DE TRÓPICO ZONA FRIA ZONA TEMPLADA TROPICO ZONA TEMPLADA ZONA FRIA CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA TROPICAL Se define como clima cálido, no árido, con temperaturas

Más detalles