PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Composición Pictórica" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Composición Pictórica" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Composición Pictórica" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Área: LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) 1980 Facultad de Bellas Artes Composición Pictórica Obligatoria 4º Anual 2 Pintura (Área responsable) Horas : 240 Créditos totales : Departamento: Dirección física: 24.0 Pintura (Departamento responsable) FACULTAD DE BELLAS ARTES, C/ LARAÑA, SEVILLA Dirección electrónica: OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos OBJETIVOS DOCENTES 1. Objetivos Generales De manera fundamental, estos objetivos persiguen lograr que el estudiante llegue a dotarse de los fundamentos conceptuales básicos que lo capaciten para un pleno desarrollo de sus facultades creadoras; así como la profundización y ampliación de los recursos expresivos de que dispone a nivel experimental. Lo que se concreta, fundamentalmente, en: A.-Aplicación y ampliación de los conocimientos adquiridos en cursos anteriores. B.-Profundización y ampliación de los recursos expresivos de que dispone a nivel experimental, como forma de fomentar la búsqueda de su forma personal de expresión. 2. Objetivos Específicos Curso de entrada en vigor: 2010/ de 6

2 Establecidos los objetivos generales, precisaremos cada uno de ellos a través de los siguientes objetivos específicos: A.1 Profundización en el estudio analítico de los diversos elementos que determinan la organización espacial del cuadro. A.2 Desarrollo de la capacidad de comprensión selectiva de dichos elementos por parte del estudiante, en orden a una mejor adaptación de los mismos a sus propios fines estéticos, A.3 Aplicación de los materiales idóneos y de los procedimientos pictóricos adecuados, según los propósitos artísticos personales. B.1. Estimular en el alumno su capacidad creadora, mediante una metodología conducente al descubrimiento personal del hecho pictórico, centrado básicamente en la morfología del cuadro y la vinculación de ésta con la Idea generadora. B.2 Impulsar la racionalización y fundamentación de los objetivos estéticos personales del estudiante y su capacidad autocrítica. B.3 Potenciación de la individualidad del alumno, desde el punto de vista estético y conceptual, orientándole en la clarificación del proceso creativo personal. B.4 Fomentar en el estudiante la adquisición de una metodología adecuada a los fines estéticos y a los medios materiales de que se sirve. Priorizar, en todo caso, la actitud reflexiva y racional ante la creación plástica, frente a la praxis sistematizada. Competencias: Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Comunicación oral en la lengua nativa Comunicación escrita en la lengua nativa Habilidades elementales en informática Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Toma de decisiones Capacidad de crítica y autocrítica Habilidades en las relaciones interpersonales Habilidades para trabajar en grupo Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Habilidad para comunicar con expertos en otros campos Habilidad para trabajar en un contexto internacional Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Compromiso ético Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Capacidad de aprender Capacidad de adaptación a nuevas situaciones Capacidad de generar nuevas ideas Liderazgo Comprensión de culturas y costumbres de otros países Habilidad para trabajar de forma a Competencias específicas Observaciones sobre las competencias: Las competencias específicas recogidas a continuación se desarrollan con diferentes grados de intensidad en función de las características e intereses del grupo de estudiantes de que se trate, estando vinculadas, en cualquier caso, al Proyecto Artístico Curso de entrada en vigor: 2010/ de 6

3 personal que sirve de guía para el Plan de Actividades de cada estudiante. Competencias específicas -Comprensión crítica de la responsabilidad de desarrollar el propio campo artístico (Compromiso social del artista). -Conocimiento de la teoría y del discurso actual del arte, así como el pensamiento actual de los artistas a través de sus obras y textos (Actualizar constantemente el conocimiento directo del arte a través de sus propios creadores). -Conocimiento del vocabulario, códigos, y de los conceptos inherentes al ámbito artístico (Conocer el lenguaje del arte). -Conocimiento del vocabulario y de los conceptos inherentes a cada técnica artística particular (Conocer el lenguaje creativo específico). -Conocimiento de métodos de producción y técnicas artísticas (Analizar los procesos de creación artística). -Conocimiento de los materiales y de sus procesos derivados de creación y/o producción (Conocer los materiales, procedimientos y técnicas que se asocian a cada lenguaje artístico). -Conocimiento básico de la metodología de investigación de las fuentes, el análisis, la interpretación y síntesis (Analizar, interpretar y sintetizar las fuentes). -Conocimiento de los instrumentos y métodos de experimentación en arte (Aprendizaje de las metodologías creativas asociadas a cada lenguaje artístico). -Capacidad para identificar y entender los problemas del arte (Establecer los aspectos del arte que generan procesos de creación). -Capacidad de interpretar creativa e imaginativamente problemas artísticos (Desarrollar los procesos creativos asociados a la resolución de problemas artísticos). -Capacidad de comprender y valorar discursos artísticos en relación con la propia obra (Establecer medios para comparar y relacionar la obra artística personal con el contexto creativo). -Capacidad de producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo. -Capacidad de comunicación (Aprender a traducir las ideas artísticas para poder transmitirlas). -Capacidad para exponer oralmente y por escrito con claridad problemas artísticos complejos y proyectos. -Capacidad de autorreflexión analítica y autocrítica en el trabajo artístico. -Capacidad de curiosidad y de sorpresa más allá de la percepción práctica (Desarrollar la percepción mental más allá de lo retiniano). -Capacidad de trabajar autónomamente (Desarrollar la capacidad de plantear, desarrollar y concluir el trabajo artístico personal). -Capacidad de iniciativa propia y de automotivación. -Capacidad de perseverancia (Desarrollar la constancia necesaria para resolver las dificultades inherentes a la creación artística). -Capacidad para generar y gestionar la producción artística (Saber establecer la planificación necesaria en los procesos de creación artística). -Capacidad de aplicar profesionalmente tecnologías específicas (Utilizar las herramientas apropiadas para los lenguajes artísticos propios). -Capacidad de documentar la producción artística (Utilizar las herramientas y recursos necesarios para contextualizar y explicar la propia obra artística). -Capacidad para realizar proyectos de investigación artísticos. -Habilidades para la creación artística y capacidad de construir obras de arte (Adquirir las destrezas propias de la práctica artística). -Habilidad para una presentación adecuada de los proyectos artísticos (Saber comunicar los proyectos artísticos en contextos diversificados). CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA 1. Observación y análisis de la realidad: el objeto representado y su entorno Percepción del objeto: visión y compresión Los objetos y su función simbólica en la representación plástica. 2. Soportes y preparaciones. 3. La Idea como factor generador de la creación artística Aproximación a la representación plástica de la idea: los bocetos Ensayo de los recursos materiales y técnicos idóneos para la idea a representar. 4. Representación y recursos formales Composición y distribución de los elementos Estructura formal de la obra: equilibrio compositivo Textura visual y textura real El color: elección de la gama cromática. 5. La creación pictórica. Empleo de los recursos expresivos en la obra personal. 6. El modelo del natural y la documentación gráfica aplicados a la creatividad. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer cuatrimestre Curso de entrada en vigor: 2010/ de 6

4 Horas estudio del alumno (*) Horas presenciales: Horas no presenciales: Clases artísticas (teórico-prácticas) Horas presenciales: Horas no presenciales: Metodología de enseñanza-aprendizaje: Para una óptima aproximación a los objetivos propuestos en este Programa se requiere una metodología activa, que se traduzca en que el alumno sea el principal protagonista de su propio proceso formativo. Aplicaremos una metodología individualizada, basada en la diferenciación de los alumnos y en la necesidad que existe de adaptar y aproximar el Programa a cada caso individual. Nuestra metodología reforzará una enseñanza divergente, incentivando la autorrealización y el desarrollo de las posibilidades creadoras de cada alumno, que dependerá de un modo directo de los medios que los posibiliten, de las experiencias adquiridas y de la formación alcanzada. Crear supone establecer relaciones nuevas y originales; sin embargo, ello sólo será posible en la medida que el discente tenga conocimiento de sus posibilidades y funciones. Usaremos recursos que favorezcan la adquisición de conocimientos pero, sobre todo, la expansión y afirmación de la personalidad artística, transfiriendo y aplicando los contenidos teóricos a las situaciones reales y viceversa. Nuestro planteamiento está orientado hacia la investigación, potenciando una actitud eficaz hacia el descubrimiento, la búsqueda y la experimentación. La profundización y ampliación de los conocimientos del estudiante serán desarrollados mediante la praxis, constituyendo éste el método fundamental para el desarrollo de las actividades de esta asignatura: el trabajo práctico en el taller, la elaboración de proyectos creativos y la reflexión acerca de lo realizado. El estudio independiente será la estrategia que facilite mayores grados de libertad a los alumnos, para que formulen sus propias metas, seleccionen opciones de trabajo, descubran sus recursos y progresen en función de las consecuencias de su aprendizaje. Ello supervisado por el profesor, que les orientará en la organización de los conocimientos. La consecuencia será que el alumno aprenda a descubrir. Nuestra propuesta se inicia averiguando las influencias y conocimientos que posee el alumno y construyendo sobre ellos, de modo que vayan asumiendo lo que precisen para fomentar su evolución plástica y superación personal. La flexibilidad de nuestro programa permite que el alumno pueda dirigir su investigación según sus propias necesidades y preocupaciones artísticas. Para lograr un adecuado conocimiento del grupo y de cada uno de sus componentes, se seguirá una observación sistemática a lo largo del curso, basada en el diálogo. El alumno canalizará aquello que podamos aportarle en nuestra reflexión y desde nuestra experiencia sobre sus trabajos. Para ello, es necesario conocer los intereses individuales de cada uno de ellos a nivel artístico y profesional, además de sus propios objetivos con respecto a su labor. Así, a comienzos del periodo lectivo de clases los alumnos deberán elaborar un Proyecto Artístico personal, que constituirá la referencia fundamental para sus realizaciones artísticas a lo largo del curso. De este modo se garantiza la intervención activa de cada estudiante en la planificación de las actividades conducentes a un desarrollo personalizado de su proceso formativo en esta asignatura. El Proyecto Artístico deberá contener, al menos, los siguientes puntos: 1. Antecedentes o referencias. 2. Objetivos. 3. Plan de actividades. El plazo de entrega finalizará la tercera semana de clase y deberá enviarse mediante correo electrónico al profesor del grupo. La realización de este proyecto, y su entrega dentro del plazo previsto, constituye un requisito necesario para el desarrollo normal de la actividad académica del estudiante. Durante el curso, nuestra intervención se desenvolverá, principalmente, en charlas o comentarios teóricos de carácter generalizado y comentarios muy concretos sobre los problemas que se plantee en cada ejercicio individualizado. Competencias que desarrolla: Las que figuran como específicas. Relación de actividades formativas del segundo cuatrimestre Curso de entrada en vigor: 2010/ de 6

5 Clases artísticas (teórico-prácticas) Horas presenciales: Horas no presenciales: Metodología de enseñanza-aprendizaje: Para una óptima aproximación a los objetivos propuestos en este Programa se requiere una metodología activa, que se traduzca en que el alumno sea el principal protagonista de su propio proceso formativo. Aplicaremos una metodología individualizada, basada en la diferenciación de los alumnos y en la necesidad que existe de adaptar y aproximar el Programa a cada caso individual. Nuestra metodología reforzará una enseñanza divergente, incentivando la autorrealización y el desarrollo de las posibilidades creadoras de cada alumno, que dependerá de un modo directo de los medios que los posibiliten, de las experiencias adquiridas y de la formación alcanzada. Crear supone establecer relaciones nuevas y originales; sin embargo, ello sólo será posible en la medida que el discente tenga conocimiento de sus posibilidades y funciones. Usaremos recursos que favorezcan la adquisición de conocimientos pero, sobre todo, la expansión y afirmación de la personalidad artística, transfiriendo y aplicando los contenidos teóricos a las situaciones reales y viceversa. Nuestro planteamiento está orientado hacia la investigación, potenciando una actitud eficaz hacia el descubrimiento, la búsqueda y la experimentación. Consideramos que los conocimientos, tanto intelectuales como especulativos del alumno será el nivel experimental el que predomine en las actividades de esta asignatura, el trabajo práctico en el taller, la elaboración de proyectos y la reflexión sobre lo realizado. El estudio independiente será la estrategia que facilite mayores grados de libertad a los alumnos, para que formulen sus propias metas, seleccionen opciones de trabajo, descubran sus recursos y progresen en función de las consecuencias de su aprendizaje. Ello supervisado por el profesor, que les orientará en la organización de los conocimientos. La consecuencia será que el alumno aprenda a descubrir. Nuestra propuesta se inicia averiguando las influencias y conocimientos que posee el alumno y construyendo sobre ellos, de modo que vayan asumiendo lo que precisen para fomentar su evolución plástica y superación personal. La flexibilidad de nuestro programa permite que el alumno pueda dirigir su investigación según sus propias necesidades y preocupaciones artísticas. Para lograr un adecuado conocimiento del grupo y de cada uno de sus componentes, se seguirá una observación sistemática a lo largo del curso, basada en el diálogo. El alumno canalizará aquello que podamos aportarle en nuestra reflexión y desde nuestra experiencia sobre sus trabajos. Para ello, es necesario conocer los intereses individuales de cada uno de ellos a nivel artístico y profesional, además de sus propios objetivos con respecto a su labor. Así, a comienzos del período lectivo de clases, se solicitará de los alumnos la elaboración de un breve INFORME relativo al ámbito estético en que cada alumno desea desarrollar su actividad personal. Este INFORME servirá de base para la configuración de un Proyecto Artístico personal en base al cual, y tras las concreciones que sean necesarias y que serán acordadas con el profesor, cada estudiante intervendrá activamente en la planificación de las actividades que desarrollará a lo largo del curso. El mismo incluirá una clara exposición de los objetivos personales del alumno en el ámbito de la creación plástica. Durante el curso, nuestra intervención se desenvolverá, principalmente, en charlas o comentarios teóricos de carácter generalizado y comentarios muy concretos sobre los problemas que se plantee en cada ejercicio individualizado. Competencias que desarrolla: Las que figuran como específicas. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistemas de evaluación y calificación Se adoptará el sistema de Evaluación Continua, sin la aplicación de calificaciones particulares a cada uno de los trabajos que se realicen, a fin de evitar que sus búsquedas y experimentaciones personales puedan verse restringidas por las consecuencias que los errores en las mismas puedan tener, si han de ser puntuadas. De esta forma, podrán llevar a cabo los ensayos y experiencias que se consideren adecuados a sus fines estéticos y conceptuales, sin la limitación que para los mismos supondría que dichas búsquedas pudiesen repercutir negativamente en la calificación obtenida. La evaluación final del curso contemplará y valorará la progresión experimentada por cada estudiante a lo largo del periodo lectivo, tomando en consideración el grado de desarrollo alcanzado en relación con el Proyecto artístico elaborado a comienzos del mismo. Esto requiere, de manera ineludible, la asistencia a clase con regularidad y la realización en el aula de las actividades experimentales previstas, a fin de posibilitar el conocimiento directo y el seguimiento por parte del profesor del grado de desarrollo experimentado por el alumno en sus realizaciones plásticas. El tipo de enseñanza que se propone, el conocimiento directo del alumno, sus intereses y objetivos, y el estrecho contacto con el proceso de elaboración de la obra, proporcionan unos instrumentos que permiten, además de valorar objetivamente los ejercicios, una aproximación cualitativa al proceso individual que experimenta el discente a través de sus creaciones. Se trata, por tanto de un proceso continuo de constatación y evaluación de los resultados, que se configurarán con la valoración de los progresos obtenidos a la conclusión de cada uno de los dos cuatrimestres establecidos en la organización del curso, mediante los actos de evaluación continua que se llevarán a cabo en los periodos de evaluación (tras las 15 semanas de clases de cada cuatrimestre). Estos actos de evaluación consistirán en la exposición oral, por parte de cada estudiante ante el grupo, de sus actividades creativas desarrolladas hasta el momento; seguido de debate acerca de sus planteamientos. Tratándose de una actividad académica presencial, la asistencia de todos los alumnos del grupo es obligatoria. - El sistema de evaluación para las convocatorias de septiembre y de diciembre contempla la realización de una prueba práctica (80% de la puntuación) y la entrega de un Dossier acerca de la actividad artística del estudiante (20% de la puntuación). Los criterios de evaluación para la prueba práctica son los mismos que para los trabajos realizados durante el curso. Para el Dossier se aplicarán los mismos criterios que se emplean para valorar la Memoria final del curso. Curso de entrada en vigor: 2010/ de 6

6 Las condiciones específicas de la Prueba práctica serán publicadas con la antelación prevista en la Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación de las Asignaturas (Acuerdo 6.1/CG ). Instrumentos de evaluación Se tomarán en consideración, básicamente, los instrumentos de evaluación siguientes: A. Los dos actos de evaluación que tendrán lugar, respectivamente, tras las 15 semanas de clases de cada cuatrimestre. A cada acto de evaluación corresponderá el 30% de la calificación final, sumando el 60% de la misma. B. La Memoria final de curso (20%). C. El nivel de consecución de los objetivos propuestos y el desarrollo alcanzado en relación con el Proyecto artístico elaborado a comienzos del curso, así como el grado de progresión alcanzado por el estudiante en su proceso formativo (20%). Criterios de evaluación Entendemos que la evaluación del alumno es un factor esencial y que debe ser, por tanto, meticulosamente programada. 1 Para las realizaciones plásticas Los criterios de evaluación se corresponden, de manera genérica, con la relación existente entre objetivos propuestos y objetivos logrados. No obstante, se valorará especialmente: -Aplicación de las competencias y destrezas adquiridas en cursos anteriores. -Coherencia y rigor en la praxis del lenguaje plástico, respecto a los objetivos personales, y capacidad de autocrítica en la valoración de su proceso formativo. -Amplitud de recursos expresivos usados en la exploración plástica. -Eficaz convergencia entre el concepto y la praxis, para un dinámico desarrollo de la creación. -Grado de aproximación, al final del proceso, a los objetivos propuestos. -Capacidad investigadora, y adecuada combinación de los conocimientos a su propia personalidad. -Progresión personal en el empleo de los recursos plásticos y elementos compositivos. -Dominio de los elementos morfológicos del cuadro y el adecuado empleo de los mismos a la idea generadora de la creación plástica. -Competencia en el empleo de los medios técnicos y expresivos, y coherente aplicación de los mismos en orden al logro de los fines estéticos propuestos. - En la calificación final se tiene en cuenta también la asistencia y participación en clase, así como la capacidad reflexiva y de relación entre las realizaciones experimentales y los contenidos teóricos y conceptuales de la materia, o el manejo fluido de los medios instrumentales y su uso adecuado. Lo que se concretará en el desarrollo en el aula de las tareas propuestas. 2 Para los Actos de Evaluación (Exposición oral y debate) -Calidad de la obra plástica realizada por el estudiante, a que se refiere la exposición. - Exposición clara y bien estructurada. Cumplimiento de los tiempos establecidos. - Uso adecuado de materiales de apoyo a la exposición. - Capacidad de comunicación. - Adecuada argumentación en sus respuestas, ante las preguntas y comentarios que se le puedan plantear. 3 Para la Memoria final del curso -Calidad de la obra plástica realizada por el estudiante, contenida en la Memoria. -Correcta estructuración y presentación del trabajo. -El orden y la claridad expositiva en la articulación general del trabajo. -La exactitud, claridad y concisión en la expresión. Siendo obvio además, en un 4º curso universitario, la correcta expresión escrita. -La adecuación y coherencia de las conclusiones recogidas, en relación con los presupuestos iniciales y el plan de trabajo desarrollado. Curso de entrada en vigor: 2010/ de 6

Proyecto del Título de Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo

Proyecto del Título de Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo 3. OBJETIVOS La definición de los objetivos de la titulación se ha realizado en consonancia con la propuesta del Libro Blanco de la Titulación de Grado en Bellas Artes. Dicha publicación recoge unos objetivos

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura PRINCIPAL PRINCIPIOS Y PROCESOS DE LA PINTURA 800999 PROCESOS DE LA PINTURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición: Carga

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia y Arte Contemporáneo" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Historia y Arte Contemporáneo Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia y Arte Contemporáneo" Grado en Bellas Artes Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de la Escultura I Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura I" Grado en Bellas Artes Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Avanzado (Estrategias y proyectos) Materia Estrategias y proyectos de la escultura Asignatura CÓDIGO 801010 NOMBRE Estrategias Artísticas. Escultura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO GRADO EN BELLAS ARTES COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje GRADO EN BELLAS ARTES Módulo AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) Materia ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO 801033 NOMBRE Pintura de Paisaje DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura MATERIAS BÁSICAS EXPRESIÓN GRÁFICA 800996 DIBUJO TÉCNICO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición: Carga Docente: Teórica Práctica

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Actividad Física, Deporte y Recreación Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura PRINCIPAL PRINCIPIOS Y PROCESOS Código 800999 PROCESOS DE LA PINTURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición: Carga Docente:

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS TUTELADAS EN EMPRESAS ADE

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS TUTELADAS EN EMPRESAS ADE GUÍA DOCENTE 2017-2018 PRÁCTICAS TUTELADAS EN EMPRESAS ADE 1. Denominación de la asignatura: PRÁCTICAS TUTELADAS EN EMPRESAS ADE Titulación ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 5574 2. Materia

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura FUENTES AUXILIARES HISTORIA DEL ARTE Código 801036 ÚLTIMAS TENDENCIAS ARTÍSTICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE LA PINTURA Código 1365 Curso Carácter Segundo Obligatoria Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL CÓDIGO 801011 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. ESCULTURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Francesa VI Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo FUENTES AUXILIARES Materia SOCIOLOGIA DEL ARTE Y DE LA COMUNICACIÓN Asignatura CÓDIGO 801041 SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA CULTURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso:

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo FUENTES AUXILIARES Materia DIDÁCTICA Asignatura CÓDIGO 80039 ARTISTA, CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición: Carga

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Métodos Constructivos y Materiales de Construcción INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería del Diseño Escuela Politécnica

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura AVANZADO ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL Código 801043 PROYECTOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Cuarto Carácter: Obligatoria Período

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos y Técnicas Pictóricas y Escultóricas" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procedimientos y Técnicas Pictóricas y Escultóricas LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos y Técnicas Pictóricas y Escultóricas" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura PRINCIPAL (PRINCIPIOS Y PROCESOS) PRINCIPIOS Y PROCESOS DE PERFIL PROFESIONAL 801002 TECNOLOGÍAS DIGITALES DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: SEGUNDO

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías José Sánchez Hidalgo js@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto de

Más detalles

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO 1.- Datos de la Asignatura DIBUJO I Código 105000 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básico Curso 1º Periodicidad 1er. Semestre Departamento Historia del Arte-Bellas Artes

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PINTURA II. Curso Académico

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PINTURA II. Curso Académico Facultad de Bellas Artes Grado en Bellas Artes GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PINTURA II Curso Académico 2010-2011 Versión 2.0-15012010 Grado en Bellas Artes PINTURA II 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo: Materia: Asignatura: AVANZADO ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL 801024 DIBUJO ANIMADO: STOP MOTION. DEL CARBÓN AL PÍXEL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo: Materia: Asignatura: AVANZADO ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL 801024 DIBUJO ANIMADO: STOP MOTION. DEL CARBÓN AL PÍXEL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura ARTÍSTICA FUENTES AUXILIARES DIDÁCTICA Código 801038 BASES DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura FACULTAD: INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: NOMBRE ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO CODIGO: 356 ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA Ciencias Básicas Ciencias Básicas de Ingeniería ÁREA Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Serigrafía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Serigrafía Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Serigrafía" Grado en Bellas Artes Departamento de Dibujo Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código:

Más detalles

PINTURA Y PROCESOS DE ABSTRACCION

PINTURA Y PROCESOS DE ABSTRACCION GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PINTURA Y PROCESOS DE ABSTRACCION MÓDULO 8 MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS ESPECIFICOS DE FORMACION PARA LA CREACION PICTORICA PROFESOR(ES) NUEVOS DISCURSOS

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura FUENTES AUXILIARES ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Código 801025 MODELADO DEL NATURAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Objetivos básicos de la asignatura: 1. Iniciar al alumnado en el lenguaje de la forma artística. 2. Educar y desarrollar

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Quinto Criterios de calificación Ver programa Material objeto de evaluación Prof. Dr. D. José León-Carrión.

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCC. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Cuestiones de Actualidad en Relaciones Internacionales Código E000005161 Titulación

Más detalles

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad CATEGORIA 1 CATEGORÍA 1: POSEER Y COMPRENDER CONOCIMIENTOS ESTRATO 1 BASE : Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar

Más detalles

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso [205205000] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Infantil Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e Nombre de la asignatura Trabajo Fin de Titulación Número de créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Cuatrimestre: Segundo Área de conocimiento: Página web: pendiente Horas totales de tutorías

Más detalles

Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la

Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la DISEÑO CURRICULAR CON BASE EN COMPETENCIAS Propósitos de la formación: Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre, haciendo posible su real incorporación a la sociedad contemporánea.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ética II Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes Facultad de Bellas Artes Grado en Bellas Artes GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PINTURA II Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 PINTURA II 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: PINTURA

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO) CURSO 2017-18 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO) MATERIA Datos de la materia Coordinador Titulación Asignatura/as Créditos ECTS 6 Carácter Departamento Área Universidad

Más detalles

LENGUA y LITERATURA ITALIANA

LENGUA y LITERATURA ITALIANA LENGUA y LITERATURA ITALIANA 1. Uso correcto de la forma escrita u oral. 2. Uso del lenguaje específico. 3. Capacidad para organizar con coherencia y cohesión el discurso escrito u oral. 4. Capacidad para

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ética I Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Código: Página 1 de 12 1. Caracterización de la asignatura (1) Instrumentación didáctica para la formación Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4911)MATEMÁTICAS EMPRESARIALES (4911)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4911)MATEMÁTICAS EMPRESARIALES (4911) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4911)MATEMÁTICAS EMPRESARIALES (4911) PROFESORADO Profesor/es: JESUS FRANCISCO ALEGRE MARTINEZ - correo-e: jfalegre@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS I. DATOS GENERALES CARRERA DE BELLAS ARTES PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO ESCUELA CARRERA MODALIDAD

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas I Código: 430005 Titulación

Más detalles

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS I 1. Descriptores de la asignatura: Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. 2. Situación de

Más detalles

Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente".

Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente. Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente". 1 ESQUEMA GENERAL Renovar la Docencia universitaria? CONVERGENCIA: Rasgos básicos de la nueva docencia. Planificar nuestras clases en

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Robótica y Automatización PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Robótica y Automatatización(981813) Titulacion: Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica

Más detalles

Grado en Gestión y Administración Publica

Grado en Gestión y Administración Publica COMPETENCIAS Y OBJETIVOS Grado en Gestión y Administración Facultad de 1 2. COMPETENCIAS DEL TÍTULO. En el diseño del Plan de Estudios del Pública, y partiendo consulta realizada a los agentes implicados,

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas LM119 Géneros literarios, Lengua A Grado en Lenguas Modernas 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: LM119 Géneros literarios, Lengua A Titulación: Grado en Lenguas Modernas Curso Académico: 2017-18 Carácter:

Más detalles

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Guía Docente de la asignatura TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Código 801660 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 1 MATERIA MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO/S

Más detalles

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Criterios de calificación Material objeto de evaluación Salvador Chacón Moscoso

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS Objetivo General: Formar profesionales en el área de las artes plásticas, capaces de desempeñarse de manera idónea en su respectivo campo de acción, con espíritu crítico,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación Abierta en Escultura" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creación Abierta en Escultura Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación Abierta en Escultura" Grado en Bellas Artes Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes

Facultad de Bellas Artes. Grado en Bellas Artes Facultad de Bellas Artes Grado en Bellas Artes GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PINTURA II Curso Académico 2010-2011 Versión 2.0-15012010 PINTURA II 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: PINTURA

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo: Materia: Asignatura: AVANZADO ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL 801028 CREACIÓN Y MATERIALES DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Periodo de impartición:

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS Grado en Turismo COMPETENCIAS Competencias genéricas o transversales Hacen referencia a la formación universitaria en sentido genérico y deberán ser adquiridas por todos los universitarios independientemente

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1º Curso Primer Cuatrimestre

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura AVANZADO ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE LA PINTURA Código 801015 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. PINTURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Descriptores de la asignatura: Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos markovianos. Aplicaciones. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos En términos generales y atendiendo a la normativa general de la Universidad de Granada sobre el desarrollo

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

Administración y Dirección de Empresas Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 4 1c

Administración y Dirección de Empresas Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 4 1c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Planificación financiera Asignatura Código Titulacion Planificación financiera V03G020V01702 Grado en Administración y Dirección de Empresas Descriptores

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo: Materia: Asignatura: AVANZADO ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL DIBUJO 801007 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. DIBUJO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Periodo de impartición:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Introducción a la Clínica y Radiología" Grado en Odontología. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Introducción a la Clínica y Radiología Grado en Odontología. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Introducción a la Clínica y Radiología" Grado en Odontología Departamento de Fisiología Médica y Biofísica Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias Experimentales Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Educación Física y Salud PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud" Grupo: Grp TEORIA de EDUCACION FISICA Y SALUD.(893189) Titulacion: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005) Curso:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

PROYECTO DOCENTE PROYECTOS II- CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA DE CABALLETE. EVA PÉREZ MARÍN

PROYECTO DOCENTE PROYECTOS II- CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA DE CABALLETE. EVA PÉREZ MARÍN PROYECTO DOCENTE PROYECTOS II- CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA DE CABALLETE EVA PÉREZ MARÍN evpema@crbc.upv.es PROYECTO DOCENTE CONTEXTO ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS DE LA TITULACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creatividad Publicitaria Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Fundamentos de educación musical

Fundamentos de educación musical Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Planificación, selección y evaluación de Recursos

Más detalles

Grado en Historia del Arte

Grado en Historia del Arte COMPETENCIAS Antes de pasar a la descripción de las competencias generales y específicas que los y las estudiantes deben adquirir durante sus estudios y que son exigibles para la obtención del título de

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN y DIRECCIÓN de EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS

COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DIPLOMADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA 2013-2014 Dra. Tomasa Luengo Rodríguez Dpto. de Psicología

Más detalles