El sustituto óseo de última generación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El sustituto óseo de última generación"

Transcripción

1 El sustituto óseo de última generación

2

3 El material Calcibon es un material sintético de sustitución ósea diseñado para el relleno y la reconstrucción de defectos óseos. El líquido Calcibon mezclado con el polvo Calcibon da como resultado una pasta de fosfato de calcio suave y moldeable. Esta pasta solidifica a temperatura corporal a través de una reacción endotérmica y se convierte en hidroxiapatita microcristalina, carbonizada y calcio-deficiente. La composición química y la estructura cristalina de los componentes del material solidificado coinciden con la composición química y la estructura cristalina de los componentes de fosfato de calcio del hueso natural. Calcibon pertenece a la familia de los fosfatos de calcio, un grupo de materiales de sustitución ósea osteoconductores. No mutágeno No citotóxico Polvo El polvo Calcibon se sintetiza a partir de sales de calcio y de fosfato. El porcentaje relativo de los componentes equivale en esencia al de los componentes de fosfato de calcio del hueso natural. α-tcp CaHPO4 CaCO3 pha α-fosfato tricálcico hidrogenofosfato de calcio carbonato de calcio hidroxiapatita precipitada Líquido El líquido Calcibon es una solución de partida acuosa que provoca el proceso de fraguado del material. Na2HPO4 Solución de fosfato de hidrogeno disódico Producto final Al mezclar el líquido Calcibon con el polvo Calcibon,se consigue una pasta de consistencia ideal para el relleno de defectos óseos. La estructura cristalina de los componentes del material solidificado coincide, en esencia, con la de los componentes de fosfato de calcio del hueso natural hidroxiapatita carbonizada, calcio-deficiente. Indicaciones Calcibon está indicado para el relleno de defectos óseos de origen traumático u otros orígenes. Además del simple relleno, Calcibon permite la reconstrucción de defectos óseos y amplía así su espectro de indicaciones. Calcibon se implanta una sola vez y permanece en el lugar del implante hasta biodegradarse. Puede aplicarse en lechos óseos sin infecciones, exceptuando las zonas de los cartílagos epifisarios abiertos. No genotóxico 3

4 Cualidades físicas Resistencia a la compresión Tras la solidificación del material, Calcibon alcanza una resistencia a la compresión inusitadamente alta. De acuerdo con las pruebas in-vitro, al cabo de 6 horas el producto final solidifica posee una resistencia a la compresión de aproximadamente 25 MPa, que supera la del hueso esponjoso (10-20 MPa). Durante las 72 horas siguientes esta resistencia va en continuo aumento hasta que, transcurridos 3 días, el material alcanza el nivel de resistencia definitivo, de hasta 60 MPa. Así, se encuentra en el margen de resistencia a la compresión del hueso cortical (25 - >100 MPa). Proceso de fraguado Una vez finalizado el relleno del defecto óseo con el Calcibon, éste solidifica a temperatura corporal a través de una reacción endotérmica en 10 minutos aproximadamente. La solidificación endotérmica de Calcibon sustrae calor al cuerpo, por lo que no puede producirse la necrosis térmica en el entorno del implante. Resistencia a la compresión en relación con el tiempo Al cabo de 6 horas de solidificación, Calcibon alcanza una resistencia a la compresión comparable a la del hueso esponjoso. Al cabo de 3 días se obtiene una resistencia a la compresión definitiva de hasta 60 MPa. Calcibon solidifica también en medios acuosos sin desintegrarse. Fase de consolidación La fase de consolidación de Calcibon es extremadamente breve. Tras la mezcla de los componentes, las fuerzas de cohesión que contiene la pasta son tan intensas que permiten la consolidación del material incluso en medios acuosos. 4

5 Cualidades biológicas Biodegradación Calcibon puede biodegradarse mediante la remodelación a través del lecho óseo vital del entorno. El proceso de remodelación se basa en el equilibrio entre la desintegración de Calcibon por medio de los osteoclastos y la regeneración de hueso nuevo por medio de los osteoblastos. Los osteoclastos son células especializadas en la desintegración del tejido óseo. Los huesos del cuerpo humano se encuentran en un proceso constante de desintegración y de reconstrucción. Gracias a lisis extracelulares, los osteoclastos pueden desintegrar tanto estructuras óseas existentes como materiales potencialmente biodegradables como Calcibon. Para ello liberan factores que provocan la diferenciación de células madre mesenquimales en osteoblastos activos. Los osteoblastos son células generadoras de tejido óseo que sintetizan matriz ósea nueva y la almacenan. Gracias a la mineralización posterior de la matriz ósea, se produce tejido óseo nuevo. En esta fase los osteoblastos se convierten en osteocitos y quedan incluidos en el hueso nuevo. Los osteocitos funcionan como sensores de daños en el interior del hueso. Son responsables de que se produzca una reparación permanente de las pequeñas lesiones óseas mediante el propio hueso. El proceso de transformación de Calcibon en hueso nuevo es diferente en cada individuo y depende en gran parte del entorno en el que se implante Calcibon. Factores como un lecho óseo vital, un contacto estrecho entre el hueso del entorno y el material implantado, así como una estimulación funcional continua facilitan el proceso de remodelación. Biocompatibilidad De acuerdo con los resultados de pruebas in-vitro, Calcibon no tiene potencial mutágeno, ni citotóxico, ni genotóxico. Tras el implante in-vivo de Calcibon no se ha detectado toxicidad sistémica aguda ni subaguda. Tampoco se ha observado que Calcibon tenga un potencial sensibilizante. El material no ha provocado ninguna irritación subcutánea o intracutánea. 1 2 Los osteoclastos reconocen una capa similar al hueso. Los osteoclastos empiezan a desintegrarla. Material sintético de sustitución ósea Alta resistencia a la compresión Tiempo de aplicación adecuado Estímulo mecánico Células madre mesenquimales 3 Los osteoclastos liberan factores que permiten la diferenciación (a) y la activación (b) los osteoblastos. 1 Factores de diferenciación 3 a) Pre-osteoblasto 3 b) 4 Los osteoblastos sintetizan matriz ósea nueva, la almacenan y, a continuación, se produce una mineralización sucesiva. Matriz ósea nueva Osteoblastos Calcibon 5

6 Estudios en animales Implantación en huesos esponjosos (Ooms et al., 2002) Fase breve de consolidación Solidifica también en medios acuosos Objetivo: Análisis de las cualidades fisicoquímicas y biológicas y de la aplicación de Calcibon al ser implantado en huesos esponjosos. Diseño: Calcibon se implantó en forma de pasta en el fémur de cabras. Al cabo de 3 días, 2, 8, 16 y 24 semanas se realizaron histologías de los lugares de implante. Se utilizaron implantes de polimetilmetacrilato como control. Resultados: La elaboración de Calcibon fue fácil y adecuada. El material solidificó in-situ rápidamente, incluso cuando entraba en contacto con fluidos corporales. 2 semanas después del implante se observó en las histologías una clara generación ósea en la superficie del implante, sin signos de reacciones inflamatorias o de aparición de cápsulas fibrosas. En las revisiones posteriores los implantes de Calcibon aparecían recubiertos de una fina capa ósea. Según los análisis histológicos, el material de sustitución ósea empezaba a biodegradarse mediante una actividad celular similar a la de los osteoclastos. Los implantes de PMMA estaban recubiertos en todo momento de una membrana fibrosa, sin indicios de contacto entre PMMA y el hueso. Ob Oc 6 Calcibon Imagen detallada de la formación ósea en el punto de contacto entre el implante Calcibon y el hueso al cabo de 2 semanas. Ob, Osteoblastos; Oc, Osteocitos; *, matriz osteoide. Segmento de escala = 125 µm. La superficie de Calcibon ya está recubierta totalmente de una capa fina de hueso esponjoso. Este hueso nuevo se caracteriza por la existencia de una matriz osteoide rodeada de osteoblastos.

7 Hueso Calcibon Calcibon 24 semanas después del implante en hueso esponjoso. Segmento de escala = 250 µm. Biodegradación continua de Calcibon acompañada de un crecimiento óseo simultáneo. El hueso nuevo es muy maduro y no se distingue del hueso esponjoso natural. Implantación en huesos corticales (datos facilitados por Biomet Biomaterials GmbH) Objetivo: Análisis de las cualidades fisicoquímicas y biológicas de Calcibon durante su implantación en huesos corticales. Diseño: Calcibon se aplicó en forma de pasta en defectos de tibia cortical de cabras. Al cabo de 3 días, 2, 8, 16 y 24 semanas se realizaron histologías de los lugares del implante. Se utilizaron implantes de polimetilmetacrilato como control. Resultados: De acuerdo con los análisis con microscopio óptico, el contacto entre el implante Calcibon y el lecho óseo era más estrecho. Reproducción de un corte transversal de un implante Calcibon al cabo de 24 semanas. Segmento de escala = 1500 µm. Ciertas partes del implante ya se han biodegradado y han sido sustituidas por hueso nuevo. Las lagunas y las células similares a los osteoclastos presentes en la superficie de contacto entre el implante Calcibon y el hueso indican un proceso de transformación constante. La medición volumétrica del implante, puede sugerir una disminución del volumen en el transcurso de 16 y de 24 semanas después de la intervención. Sin embargo, estas mediciones no son significativas estadísticamente. 2 semanas después de la intervención, no había ningún signo de reacciones inflamatorias o de aparición de cápsulas fibrosas. En análisis posteriores, los implantes de Calcibon aparecían completamente recubiertos de una fina capa ósea. Se observó claramente la actividad de osteoclastos y osteoblastos que respectivamente, degradaban el material de sustitución ósea y que almacenaban nueva matriz ósea. A pesar de que al cabo de 24 semanas la mayor parte del producto permanecía in-situ, puede afirmarse que, gracias a la biodegradación progresiva de Calcibon por la acción de los osteoclastos y a la consecuente regeneración ósea, todo el material será sustituido. A diferencia de los implantes de Calcibon, los implantes de PMMA aparecían rodeados de una cápsula fibrosa. Sin reacciones en tejidos blandos Sin sensibilización Sin formaciones anormales de callos óseos El estudio con animales ha demostrado que Calcibon es biocompatible y osteoconductor 7

8 Estudio clínico Indicaciones Calcibon está indicado para el relleno y la reconstrucción de defectos óseos que pueden tener origen traumático u otros orígenes. Los requisitos imprescindibles para la aplicación del producto son: un lecho óseo vivo y libre de infecciones, una aplicación correcta y una fijación y estabilización adecuadas del defecto. Las indicaciones más habituales para el implante clínico de Calcibon son: fracturas de radio distal, fracturas de meseta tibial y fracturas de calcáneo. Seguridad Comportamiento Resultados a largo plazo Estudio clínico (Datos facilitados porbiomet Biomaterials GmbH) Objetivo: Análisis de la seguridad, del comportamiento y de los resultados a largo plazo de Calcibon en el relleno de defectos de huesos esponjosos. Seguridad: se analizó la frecuencia de efectos no deseados. Comportamiento: se registraron la integración ósea, la aplicación operativa y los resultados clínicos. Resultados a largo plazo: evaluación de radiografías al cabo de 1 año para el estudio de la integración ósea y de la reposición. Diseño: Estudio clínico multicéntrico, prospectivo, abierto, no controlado y no aleatorio en 3 clínicas. Se trataron en total 45 pacientes con defectos de huesos esponjosos que precisaban de relleno. Sólo se trataron fracturas cerradas en las que el cirujano había implantado hueso esponjoso autólogo mediante los métodos habituales. El período de seguimiento fue de 1 año. Resultados: En el estudio se incluyó a 45 pacientes, 20 hombres y 25 mujeres, con una media de edad de 50 años (entre años). La cantidad de Calcibon aplicada osciló entre 2 y 30 g (media: 8,1 g). En 42 de los casos se trataba de defectos de origen traumático: - 19 fracturas de radio distal, - 11 fracturas de meseta tibial, - 7 fracturas de calcáneo, - 1 fractura de húmero, - 1 fractura en la tibia distal, - 3 fracturas de recuperación retrasada. En 3 pacientes se aplicó Calcibon en quistes óseos. 8

9 Tres meses después del implante los resultados clínicos de Calcibon son comparables a los resultados del implante de autoinjerto: no se detectan zonas radiolúcidas alrededor del implante Calcibon en las radiografías, no se han producido ni migraciones ni rupturas del implante Calcibon y no se han producido problemas en la preparación ni en la aplicación de Calcibon. 42,2 De acuerdo con los resultados del estudio clínico: el 91 % de los cirujanos calificaron el tratamiento con Calcibon de mejor o de comparable a los métodos de tratamiento actuales. en el 97 % de los casos el comportamiento de Calcibon fue bueno o excelente. en el100 % la mezcla y la aplicación de Calcibon, incluso con presencia de sangre, fue fácil. en el 100 % de los casos, Calcibon pudo amoldarse perfectamente al defecto óseo. 24,4 Tipos de fracturas tratados A continuación se muestran los porcentajes (%) de los tipos de fracturas tratados en los 45 pacientes: Biocompatible Osteoconductor 15,6 6,7 6,7 2,2 2,2 Radio distal, 19 Meseta tibial, 11 Calcáneo, 7 Húmero, 1 Tibia distal Quistes óseos, 3 Recuperación retrasada, 3 9

10 Mezcla Tiempo de preparación El proceso de preparación de Calcibon satisface los requisitos del quirófano: mezcla instantánea 1 minuto fase de mezcla tiempo suficiente para la aplicación 4 minutos fase de procesado tiempo mínimo para fraguado final aceptable 5 minutos fase de solidificación Tiempo total necesario 10 minutos Manejo excelente Pasta moldeable Fácil de mezclar Fácil de aplicar Tras mezclarlo intensamente durante 1 minuto, la pasta Calcibon puede ser moldeada y aplicada en los 4 minutos siguientes. Durante la fase de solidificación, hay que evitar cualquier tipo de manipulación del material, ya que el producto requiere estos 5 minutos para conformar la estructura cristalina correctamente. Instrucciones sobre la mezcla de Calcibon Instrucciones sobre la mezcla del material en el recipiente esterilizado para su aplicación en la operación: 10

11 Presentaciones Calcibon 5g 5 g fosfato cálcico sintético 4 cc de pasta * solución de fosfato de hidrógeno disódico 1 recipiente mezclador + 1 espátula Calcibon 10 g 10 g fosfato cálcico sintético 8 cc de pasta * solución de fosfato de hidrógeno disódico 1 recipiente mezclador + 1 espátula Calcibon 20 g 20 g fosfato cálcico sintético 16 cc de pasta * solución de fosfato de hidrógeno disódico 1 recipiente mezclador + 1 espátula El producto se presenta siempre en condición estéril. N.º ref. Volumen: 5 g = ^ 4 cc 10 g = ^ 8 cc 20 g = ^ 16 cc

12 Bibliografía Driessens FCM, Boltong MG, Wenz R. Calcium Phosphate Bone Cements: State of the Art th Conference of the European Society of Biomechanics, Dublín, Irlanda, de agosto de Khairoun I, Boltong MG, Driessens FCM, Planell JA. Effect of Calcium Carbonate on Clinical Compliance of Apatitic Calcium Phosphate Bone Cement. J Biomed Mater Res 1997; 38(4): Ooms EM, Wolke JGC, van der Waerden JPCM, Jansen JA. Trabecular Bone Response to Injectable Calcium Phosphate (Ca-P) Cement. J Biomed Mater Res, 2002, 61: Wenz R, Boltong MG, Driessens FCM. Calcium Phosphate Bone Cements: State of the Art th World Biomaterials Congress, Hawai, EEUU, de mayo de Khairoun I, Driessens FCM, Boltong MG, Planell JA, Wenz R. Addition of Cohesion Promotors to Calcium Phosphate Cements. Biomaterials 1999; 20: Ooms EM, Wolke JGC, Jansen JA. Evaluation of a High Strength Calcium Phosphate Bone Cement. 6 th World Biomaterials Congress, Hawaii, USA, de mayo de Wolke JGC, Wenz R, Ooms EM, Boltong MG, Driessens FCM, Jansen JA. Physicochemical Properties, Composition and in Vivo Resorption Behavior of a High Strength Calcium Phosphate Cement. Concepts and Clinical Applications of Ionic Cements. 15 th European Conference on Biomaterials, Arcachon, Burdeos, Francia, Fabricante responsable Biomet GmbH CH-3216 Ried b. Kerzers Suiza Distribuidor Exclusivo: Impreso por: Artes Gráficas ESPRINT Ref.: M Biomet Spain - JUNIO 2005

Material sintético reabsorbible para regeneración ósea. Granulate

Material sintético reabsorbible para regeneración ósea. Granulate Material sintético reabsorbible para regeneración ósea Granulate Regeneración ósea con Sil-Oss Gránulos de es un material bioactivo y osteoconductor que estimula la completa regeneración del defecto óseo

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones más importantes de los resultados obtenidos en este trabajo de investigación se indican en los puntos siguientes: I) Síntesis y Caracterización de los Compósitos

Más detalles

ossceram Material sustituto óseo seguro y de fácil aplicación

ossceram Material sustituto óseo seguro y de fácil aplicación Material sustituto óseo seguro y de fácil aplicación El material sustituto óseo seguro y de fácil aplicación ossceram nano es una cerámica completamente sintética, bifásica de fosfato de calcio que se

Más detalles

Histología del sistema óseo

Histología del sistema óseo Histología del sistema óseo Tejido óseo Es un tejido especializado de tejido conectivo y es el principal constituyente de los huesos humanos. Se encuentra formado por células y componentes extracelulares

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.

I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. 1 I.1. Justificación. Los compósitos son materiales constituidos por más de un componente, los cuales se diferencian en función, forma o composición a escala microscópica,

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 4 Tejido cartilaginoso. Tejido óseo. CARTÍLAGO HIALINO TRÁQUEA TRÁQUEA La tráquea es un tubo flexible

Más detalles

natural bio-gen osteoplant biocollagen gel y membranas seguridadbiocompatibilidad osteoconducción remodelacióncompleta

natural bio-gen osteoplant biocollagen gel y membranas seguridadbiocompatibilidad osteoconducción remodelacióncompleta seguridadbiocompatibilidad osteoconducción remodelacióncompleta sustitut o óseo natural bio-gen osteoplant gránulos, gránulos en gel, pasta (putty), bloques láminas, membranas biocollagen gel y membranas

Más detalles

Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3

Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3 Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3 INTRODUCCION EL DESARROLLO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO ES COMPLEJO Y DINAMICO DESDE LA

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Zimmermann, Michael. 74 Agente: Gil Vega, Víctor

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Zimmermann, Michael. 74 Agente: Gil Vega, Víctor 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 266 226 1 Int. Cl.: C04B 28/34 (06.01) A61L 24/02 (06.01) A61K 6/033 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de

Más detalles

BIOMATERIALES PARA APLICACIONES BIOMEDICAS. Barrón Díaz David Josué Vásquez Serrano Itzel Ortiz Fuentes Evelin Estefanía

BIOMATERIALES PARA APLICACIONES BIOMEDICAS. Barrón Díaz David Josué Vásquez Serrano Itzel Ortiz Fuentes Evelin Estefanía BIOMATERIALES PARA APLICACIONES BIOMEDICAS. Barrón Díaz David Josué Vásquez Serrano Itzel Ortiz Fuentes Evelin Estefanía Qué son los biomateriales? Biomateriales: son materiales farmacológicamente inertes,

Más detalles

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO ANATOMÍA MICROSCÓPICA Y EMBRIOLOGÍA VETERINARIAS TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO EDUARD MARTINEZ, M.V.esp. Medicina Veterinaria Preventiva UCLA 2016 INTRODUCCIÓN Fuente: Google Imágenes

Más detalles

Manual de Procedimiento y Catálogo

Manual de Procedimiento y Catálogo ES TM Fosfato Beta-Tricálcico de Fase Pura Manual de Procedimiento y Catálogo Por qué SynthoGraft? SynthoGraft tiene una estructura exclusiva que proporciona estabilidad, mientras su micro-porosidad permite

Más detalles

Osteoclasto: célula de resorción ósea

Osteoclasto: célula de resorción ósea OSTEOCLASTOS Son células gigantes capaces de resorber hueso Forman un borde rugoso cuando lo hacen Contienen bombas de protones que crean un ambiente ácido por debajo del borde rugoso Producen fosfatasa

Más detalles

CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO

CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO 1. Qué es la Osteología? Es la rama de la Anatomía que estudia los huesos, tanto su forma su estructura y las funciones que realiza para movimiento locomotor 2.

Más detalles

PRÁCTICA N 6: TEJIDO ÓSEO. INTRODUCCIÓN.

PRÁCTICA N 6: TEJIDO ÓSEO. INTRODUCCIÓN. PRÁCTICA N 6: TEJIDO ÓSEO. INTRODUCCIÓN. El tejido óseo es una variedad de tejido conectivo especializado, en el cual la matriz extracelular está mineralizada, lo que le confiere la dureza y resistencia

Más detalles

TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO

TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO 13 TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO ESTRUCTURA DEL TEMA: 13.1. Generalidades. 13.2. Tipos histológicos microscópicos: - Hueso no laminar. - Hueso laminar. 13.3.

Más detalles

tejido óseo tejido conectivo propiamente dicho tejido cartilaginoso periostio endostio osteoblastos sustancia osteoide osteocitos

tejido óseo tejido conectivo propiamente dicho tejido cartilaginoso periostio endostio osteoblastos sustancia osteoide osteocitos TEJIDO ÓSEO Los huesos están formados primordialmente por tejido óseo, aunque éste está acompañado por tejido conectivo propiamente dicho y por tejido cartilaginoso. El tejido conectivo forma el periostio

Más detalles

Fisiología del Sistema óseo

Fisiología del Sistema óseo Fisiología del Sistema óseo FI-UNAM 2007-2 Dra. Cristina León de Velasco Sistema esquelético - Protege a los órganos internos - Proporciona uniones cinemáticas rígidas - Facilita la acción muscular y el

Más detalles

El tejido óseo es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio + fibras colágenas).

El tejido óseo es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio + fibras colágenas). Tejido óseo El tejido óseo es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio + fibras colágenas). Sostén y protección. En la matriz ósea hay espacios

Más detalles

Tejido conectivo embrionario Tejido conectivo mesenquimático Tejido conectivo mucoso

Tejido conectivo embrionario Tejido conectivo mesenquimático Tejido conectivo mucoso Histología y Elementos de Histopatología 2016 Tejido conectivo embrionario Tejido conectivo mesenquimático Tejido conectivo mucoso Tejido conectivo propiamente dicho Tejido conectivo laxo Tejido conectivo

Más detalles

Para información adicional y traducciones, póngase en contacto con el fabricante o con su distribuidor local.

Para información adicional y traducciones, póngase en contacto con el fabricante o con su distribuidor local. OSTEOSET Resorbable Bead Kits and Mini-Bead Kits Mixing Instructions 135040-3 Los siguientes idiomas se incluyen en este paquete: English (en) Deutsch (de) Nederlands (nl) Français (fr) Español (es) Italiano

Más detalles

FICHA TECNICA PLEXUR P

FICHA TECNICA PLEXUR P COM-24 V.1 FICHA TECNICA PLEXUR P GENERALIDADES INVIMA 2007 DM-0000733 DERIVADO DE DONANTES VOLUNTARIOS CADAVERICOS CADA UNIDAD ESTÁ INDICADA PARA UN ÚNICO PACIENTE Y UN ÚNICO USO DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA OSTEONECROSIS DE CABEZA FEMORAL CON TERAPIA CELULAR AVANZADA Y BIOMATERIALES EN UN MODELO EXPERIMENTAL OVINO

TRATAMIENTO DE LA OSTEONECROSIS DE CABEZA FEMORAL CON TERAPIA CELULAR AVANZADA Y BIOMATERIALES EN UN MODELO EXPERIMENTAL OVINO TRATAMIENTO DE LA OSTEONECROSIS DE CABEZA FEMORAL CON TERAPIA CELULAR AVANZADA Y BIOMATERIALES EN UN MODELO EXPERIMENTAL OVINO Màrius Aguirre Canyadell Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'hebron

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación

Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación Materiales para relleno de la preparación Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación Ionómeros Vítreos Convencionales Híbridos Selección del material para relleno Consistencia Opacidad /color

Más detalles

Tema 4: Tejido Conectivo Especializado Cartilaginoso, Óseo y Adiposo Unidad de Histología

Tema 4: Tejido Conectivo Especializado Cartilaginoso, Óseo y Adiposo Unidad de Histología Universidad la República Escuela de Salud Licenciatura en Enfermería Asignatura: Histología Tema 4: Tejido Conectivo Especializado Cartilaginoso, Óseo y Adiposo Unidad de Histología Mg Bárbara Cuevas Montuschi

Más detalles

HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN

HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN 2012 Volumen 13 Nº 12C - HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN Dr. Luis Gutiérrez Suazo Jefe Unidad de Cirugía y Traumatología Hospital Clínico Veterinario Universidad de Concepción 2012 Volumen

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

BRO-RTR-II-15 R.T.R. Reemplazo Tisular Reabsorbible

BRO-RTR-II-15 R.T.R. Reemplazo Tisular Reabsorbible BRO-RTR-II-15 R.T.R. Reemplazo Tisular Reabsorbible R.T.R. (Reemplazo Tisular Reabsorbible) es un material para regeneración ósea a base de ß-fosfato tricálcico, material de alta pureza que promueve la

Más detalles

Tejidos del esqueleto cartilaginoso y óseo

Tejidos del esqueleto cartilaginoso y óseo Universidad de la República Facultad de Medicina Tejido conjuntivo Origen: Mesodérmico MESÉNQUIMA Cresta neural (ectodermo) Tejidos del esqueleto cartilaginoso y óseo Centro de condrificación Componentes

Más detalles

Tejido Oseo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2012

Tejido Oseo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2012 Tejido Oseo Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2012 EL TEJIDO ÓSEO ES UNA VARIEDAD DE TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO QUE SE CARACTERIZA

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético.

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético. . Tema 3 Generalidades. Estructura macroscópica del hueso. Estructura microscópica del hueso. Funciones del sistema esquelético. Remodelación ósea. Fracturas. Factores que afectan al crecimiento óseo.

Más detalles

TEJIDO CARTILAGINOSO Y ÓSEO

TEJIDO CARTILAGINOSO Y ÓSEO TEJIDO CARTILAGINOSO Y ÓSEO UTI Biología Celular y Tisular Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República Asistente Frances Evans Departamento

Más detalles

Sistemas de liberación y anclaje celular

Sistemas de liberación y anclaje celular Sistemas de liberación y anclaje celular Carlos de Pablos Martínez Marta Casarrubios García Raúl Cazorla Luna Jorge Gómez-Carpintero Jiménez María de Frutos del Pozo Objetivos Investigar sobre la existencia

Más detalles

CURIOSIDADES: Sabías Que: ESTRUCTURA DEL TEJIDO O SEO

CURIOSIDADES: Sabías Que: ESTRUCTURA DEL TEJIDO O SEO Se denomina tejido óseo al componente de los huesos. Se trata de un conjunto de células con extensas prolongaciones y materia orgánica, que presenta sales de calcio. EL TEJIDO O SEO El tejido óseo es una

Más detalles

Instrucciones para el uso. Dycal. Composición radioopaca de hidróxido de calcio

Instrucciones para el uso. Dycal. Composición radioopaca de hidróxido de calcio Instrucciones para el uso Español Dycal Composición radioopaca de hidróxido de calcio 32 Dycal es un material rigido de autofraguado a base de hidróxido de calcio.no inhibe la polimerización de reparaciones

Más detalles

Tejido Oseo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2015

Tejido Oseo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2015 Tejido Oseo Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia EL TEJIDO ÓSEO ES UNA VARIEDAD DE TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO QUE SE CARACTERIZA POR SU RIGIDEZ Y SU GRAN RESISTENCIA TANTO A LA TRACCIÓN

Más detalles

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico M. Elisa de Castro Peraza Nieves Lorenzo Rocha Rosa Llabrés Solé Ana M. Perdomo Hernández M. Inmaculada Sosa Álvarez El sistema osteoarticular

Más detalles

SALADIN. Anatomía y fisiología 6ª. edición CASO CLÍNICO CASO 5. PIERNA FRACTURADA RESPUESTAS

SALADIN. Anatomía y fisiología 6ª. edición CASO CLÍNICO CASO 5. PIERNA FRACTURADA RESPUESTAS SALADIN Anatomía y fisiología 6ª. edición CASO CLÍNICO CASO 5. PIERNA FRACTURADA 1. Una fractura de tibia y peroné es una fractura de ambos en la pantorrilla. 2. En una fractura compuesta, el hueso roto

Más detalles

Patentado REJUVENECIMIENTO INTEGRAL. Volumen inmediato Remodelación facial y corporal Efecto tensor sin cirugía MEDICINA BIOLÓGICA MOLECULAR

Patentado REJUVENECIMIENTO INTEGRAL. Volumen inmediato Remodelación facial y corporal Efecto tensor sin cirugía MEDICINA BIOLÓGICA MOLECULAR Patentado MEDICINA BIOLÓGICA MOLECULAR REJUVENECIMIENTO INTEGRAL Volumen inmediato Remodelación facial y corporal Efecto tensor sin cirugía Con el paso del tiempo, nuestra piel cambia y aparecen gradualmente

Más detalles

HUESO ESPONJOSO SINTÉTICO CELLPLEX TCP

HUESO ESPONJOSO SINTÉTICO CELLPLEX TCP ES HUESO ESPONJOSO SINTÉTICO CELLPLEX TCP 129257-9 Los siguientes idiomas se incluyen en este paquete: English (en) Deutsch (de) Nederlands (nl) Français (fr) Español (es) Italiano (it) Português (pt)

Más detalles

Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales

Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Histología Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Tejido Epitelial Todos los epitelios se originan de las tres hojas

Más detalles

Tiempos de consolidación en FRACTURAS. Cátedra de Clínica Kinefisiátrica

Tiempos de consolidación en FRACTURAS. Cátedra de Clínica Kinefisiátrica Tiempos de consolidación en FRACTURAS Cátedra de Clínica Kinefisiátrica Objetivos Conocer los tiempos de una consolidación Objetivo del tratamiento de la fractura Complicaciones de las fracturas Retardo

Más detalles

OSTEOLOGÍA de la CABEZA

OSTEOLOGÍA de la CABEZA OSTEOLOGÍA de la CABEZA Tejido óseo Forma la mayor parte del esqueleto, el armazón que soporta nuestro cuerpo, protege nuestro órganos y permite nuestros movimientos. De gran robustez y ligereza, el sistema

Más detalles

OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS CEMENTOS ÓSEOS DE FOSFATOS DE CALCIO EN EL SISTEMA

OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS CEMENTOS ÓSEOS DE FOSFATOS DE CALCIO EN EL SISTEMA E.T.S. D ENGINYERIA INDUSTRIAL DE BARCELONA Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal lúrgica de la UPC OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS CEMENTOS ÓSEOS DE FOSFATOS DE CALCIO EN EL SISTEMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO BIOMATERIALES 2079 8º, 9º 10 Asignatura: Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante Torrevieja, 18 y 19 de mayo de 2012 Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. De los pacientes que presentan clínica de foot drop, existen series en las cuales se refleja

Más detalles

Como la mayoría de los músculos se insertan en los huesos, al contraerse traccionan de estos y mueven

Como la mayoría de los músculos se insertan en los huesos, al contraerse traccionan de estos y mueven 1. Funciones de los huesos El tejido óseo y el sistema esquelético cumplen numerosas funciones según describe G. Tortora y B. Derrickson,2008 y son las siguientes; sostén, protección, asistencia en el

Más detalles

Dr. Bartolome L. Allende Cordoba. Argentina. Consolidación de las fracturas diafisiarias y vascularización INSTITUTO ALLENDE

Dr. Bartolome L. Allende Cordoba. Argentina. Consolidación de las fracturas diafisiarias y vascularización INSTITUTO ALLENDE Dr. Bartolome L. Allende Cordoba. Argentina Consolidación de las fracturas diafisiarias y vascularización Objetivos Comprender la biologia de la consolidacion osea Como es afectada por el tratamiento de

Más detalles

AGmédica. Catálogo V. 2.14

AGmédica. Catálogo V. 2.14 Catálogo V. 2.14 Tornillo cortical autorroscante 3.5 mm Tornillo cortical 3.5 mm 10 mm 12 mm 14 mm 16 mm 18 mm 20 mm 22 mm 24 mm 26 mm 28 mm 30 mm 32 mm 34 mm 36 mm 38 mm 40 mm 42 mm 46 mm 48 mm 50 mm

Más detalles

Atención al cliente Formación Redes sociales

Atención al cliente Formación Redes sociales Euroteknika es una multinacional dedicada exclusivamente al desarrollo, diseño, producción y comercialización de soluciones implantológicas desde hace más de 20 años. Nuestras soluciones son concebidas

Más detalles

Estabilización personalizada de fracturas óseas en el ámbito militar J. A. Alierta, M. A. Pérez, J. M. García-Aznar, B.

Estabilización personalizada de fracturas óseas en el ámbito militar J. A. Alierta, M. A. Pérez, J. M. García-Aznar, B. Estabilización personalizada de fracturas óseas en el ámbito militar J. A. Alierta, M. A. Pérez, J. M. García-Aznar, B. Seral-García http://m2be.unizar.es/ Índice Introducción Modelo computacional Caso

Más detalles

Técnica Quirúrgica Placas LCP 5.0 mm.

Técnica Quirúrgica Placas LCP 5.0 mm. Técnica Quirúrgica Placas LCP 5.0 mm www.arzzt.com Técnicas ARZZT Sistema Bein INTRODUCCIÓN INDICACIONES TÉCNICA QUIRÚRGICA CONTRAINDICACIONES Esta guía está realizada para exponer las técnicas y aplicaciones

Más detalles

METODOS QUIRURGICOS 2. Operaciones articulares 3 OPERACIONES DE LOS MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS 4 BIBLIOGRAFIA 8

METODOS QUIRURGICOS 2. Operaciones articulares 3 OPERACIONES DE LOS MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS 4 BIBLIOGRAFIA 8 METODOS QUIRURGICOS 2 Osteotomías 2 Osteosíntesis 3 Injertos óseos 3 Operaciones articulares 3 Artroplastias 3 Artrodesis 4 Artrorrisis 4 OPERACIONES DE LOS MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS 4 Suturas tendinosas

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO Es un preparado autólogo no tóxico no alergénico, su función está ligada a la liberación de factores de crecimiento de las mismas plaquetas. Los

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR JOSE ELEUTERIO GONZALEZ

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR JOSE ELEUTERIO GONZALEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DR JOSE ELEUTERIO GONZALEZ CURSO DE TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA ASPECTOS BIOLOGICOS DE LAS FRACTURAS EN LOS NINOS DR JULIAN GUERRA RII INTRODUCCION EL DESARROLLO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

Más detalles

Strasbourg Thorax - Osteosynthese - System

Strasbourg Thorax - Osteosynthese - System Strasbourg Thorax - Osteosynthese - System RECONSTRUCCIÓN TRAS RESECCIÓN (PARCIAL) DE LA PARED TORÁCI La reconstrucción de la pared torácica (costillas) tras una resección tumoral requiere cubrir el defecto

Más detalles

Sumario. Características del TCH Cerámica de síntesis Composición química Resistencia en compresión Seguridad biológica

Sumario. Características del TCH Cerámica de síntesis Composición química Resistencia en compresión Seguridad biológica Sumario Características del TCH Cerámica de síntesis Composición química Resistencia en compresión Seguridad biológica Experimentación animal Protocolo Resultados Osteoconduccción Osteointegración Reconstrucción

Más detalles

LA SIGUIENTE FRONTERA DE REGENERACION OSEA. Donde la naturaleza se reúne con la tecnología

LA SIGUIENTE FRONTERA DE REGENERACION OSEA. Donde la naturaleza se reúne con la tecnología LA SIGUIENTE FRONTERA DE REGENERACION OSEA Donde la naturaleza se reúne con la tecnología SmartBone es un nuevo sustituto óseo híbrido bioactivo especialmete desarrollado para la regeneración ósea en cirugía

Más detalles

Principios Biomecánicos de los sistemas de fijación

Principios Biomecánicos de los sistemas de fijación Principios Biomecánicos de los sistemas de fijación Alumnas: Barros, Lucia. Ruiz, Florencia. Salas, Yanina. Clínica Quirúrgica kinefisiátrica Objetivos: Conocer los distintos tipos de osteosíntesis para

Más detalles

TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO. GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo. Exocrino Simple Estriado Adiposo

TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO. GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo. Exocrino Simple Estriado Adiposo HISTOLOGÍA ANIMAL TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo Exocrino Simple Estriado Adiposo Endocrino Compuesto Liso Óseo Cartilaginoso Hematopoyético

Más detalles

MASILLA INYECTABLE ALLOMATRIX, MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX C, MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX CUSTOM, MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX DR Y MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX RCS

MASILLA INYECTABLE ALLOMATRIX, MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX C, MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX CUSTOM, MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX DR Y MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX RCS MASILLA INYECTABLE ALLOMATRIX, MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX C, MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX CUSTOM, MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX DR Y MASILLA ÓSEA ALLOMATRIX RCS INSTRUCCIONES DE MEZCLADO 150828-0 Los siguientes idiomas

Más detalles

Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: Matriz de barrera biorreabsorbible

Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: Matriz de barrera biorreabsorbible Matriz de barrera biorreabsorbible Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: sintética reabsorbible tridimensional tricapa Configuración de la membrana Epi-Guide es una

Más detalles

SISTEMA ESTABILIZACIÓN DINÁMICA DYNESYS

SISTEMA ESTABILIZACIÓN DINÁMICA DYNESYS SISTEMA ESTABILIZACIÓN DINÁMICA DYNESYS Fabricante Zimmer GMBH Unidad de producción Sulzer-Allee 8 CH-8404 Wintherthur, Suiza Recomendación de uso Estabilización dinámica posterior Composición -Tornillos

Más detalles

Técnica quirúrgica. Casquillo de cierre para TEN. Para la estabilización axial y la protección simultánea de las partes blandas.

Técnica quirúrgica. Casquillo de cierre para TEN. Para la estabilización axial y la protección simultánea de las partes blandas. Técnica quirúrgica Casquillo de cierre para TEN. Para la estabilización axial y la protección simultánea de las partes blandas. Índice Indicaciones y contraindicaciones 3 Implantes 4 Instrumentos 4 Planificación

Más detalles

Injerto Óseo Sintético Inyectable

Injerto Óseo Sintético Inyectable Injerto Óseo Sintético Inyectable www.kasios.com JectOS JectOS es un sustituto óseo sintético inyectable compuesto de fosfato de calcio. Para los cirujanos, es fácil de preparar y utilizar gracias a un

Más detalles

D E S C R I P C I Ó N P R O D U C T O

D E S C R I P C I Ó N P R O D U C T O D E S C R I P C I Ó N P R O D U C T O Salud articular COMPOSICIÓN Peptan es un colágeno hidrolizado desarrollado y registrado por Rousselot. La gama Peptan está compuesta por hidrolizados de colágeno natural

Más detalles

TECNOLOGÍA DE FIJACIÓN PARA LCP DE ÁNGULO VARIABLE. SU ELECCIÓN PARA OBTENER RESULTADOS UNIFORMES.

TECNOLOGÍA DE FIJACIÓN PARA LCP DE ÁNGULO VARIABLE. SU ELECCIÓN PARA OBTENER RESULTADOS UNIFORMES. TECNOLOGÍA DE FIJACIÓN PARA LCP DE ÁNGULO VARIABLE. SU ELECCIÓN PARA OBTENER RESULTADOS UNIFORMES. Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Más detalles

Fábrica de HUESOS? Un material de laboratorio que ayuda a formar tejido óseo

Fábrica de HUESOS? Un material de laboratorio que ayuda a formar tejido óseo Fábrica de HUESOS? Un material de laboratorio que ayuda a formar tejido óseo Sandra Arce Guerrero. Ingeniera Mecánica. Especialista en Diseño. Magíster en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Mecánica.

Más detalles

CURSO DE COLUMNA FUSION ESPINAL. Dr. Luis Alberto Navarro Vera RIV. Maestros: Dr. Oscar Fernando Mendoza Lemus.

CURSO DE COLUMNA FUSION ESPINAL. Dr. Luis Alberto Navarro Vera RIV. Maestros: Dr. Oscar Fernando Mendoza Lemus. CURSO DE COLUMNA FUSION ESPINAL Dr. Luis Alberto Navarro Vera RIV Maestros: Dr. Oscar Fernando Mendoza Lemus. Dr. Oscar Martínez (Asesor) Dr. Pedro Reyes Dr Eduardo Álvarez Lozano (Asesor) DEFINICIÓN FUSION

Más detalles

Práctica 3 TEJIDO CARTILAGINOSO, ÓSEO Y OSIFICACIÓN.

Práctica 3 TEJIDO CARTILAGINOSO, ÓSEO Y OSIFICACIÓN. Práctica 3 TEJIDO CARTILAGINOSO, ÓSEO Y OSIFICACIÓN. INTRODUCCIÓN. El tejido cartilaginoso o cartílago es un tejido conectivo de tipo especializado que al igual que otros tejidos conectivos está constituido

Más detalles

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS 1 1 FIJACIÓN A HUESO CON IMPLANTES REABSORBIBLES RADIOLÚCIDOS Y NO METÁLICOS PARA REPARACIÓN DE LESIONES DE LOS TENDONES DE MANGUITO ROTADOR Y DE LABRUM GLENOIDEO POR

Más detalles

SIMPLIFICACIÓN DEL INJERTO SINUSAL LA CONTRIBUCIÓN DE SINUS UP

SIMPLIFICACIÓN DEL INJERTO SINUSAL LA CONTRIBUCIÓN DE SINUS UP A los 7 meses A los 7 meses Dr. Bernard GUILLAUME, París (Francia) La desdentación maxilar posterior suele ir asociada con un suelo óseo sinusal reducido, que debe ser aumentado mediante la técnica de

Más detalles

Instrucciones de uso. HCS 1.5. Tornillo de compresión ocultable.

Instrucciones de uso. HCS 1.5. Tornillo de compresión ocultable. Instrucciones de uso HCS 1.5. Tornillo de compresión ocultable. Índice Introducción HCS 1.5 2 Indicaciones 4 Técnica quirúrgica Técnica quirúrgica del HCS 1.5 5 Extracción del tornillo 11 Información

Más detalles

CAGE LUMBAR. Técnica Quirúrgica. Caja intersomática para fusión lumbar. Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina

CAGE LUMBAR. Técnica Quirúrgica. Caja intersomática para fusión lumbar. Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina CAGE LUMBAR Caja intersomática para fusión lumbar Técnica Quirúrgica Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina Control radiológico con el intensificador de imágenes Advertencia:

Más detalles

Tornillo de Interferencia BioComposite

Tornillo de Interferencia BioComposite Tornillo de Interferencia BioComposite El tornillo de interferencia BioComposite está compuesto por 30% de fosfato de calcio bifásico y 70% de PLDLA y está indicado para ser usado como dispositivo de fijación

Más detalles

La Respuesta Biológica a los Implantes Ortopédicos. Profesor: Dr.Federico Angel Rodriguez Dr. Aldo Vilchez Villalobos

La Respuesta Biológica a los Implantes Ortopédicos. Profesor: Dr.Federico Angel Rodriguez Dr. Aldo Vilchez Villalobos La Respuesta Biológica a los Implantes Ortopédicos Profesor: Dr.Federico Angel Rodriguez Dr. Aldo Vilchez Villalobos Biocompatibilidad Es la capacidad de los materiales para no afectar de manera adversa

Más detalles

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA (CLAVE 1807) Licenciatura de QFB Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II Este material es exclusivamente para uso educativo

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 PATOLOGÍA PERIAPICAL. OSTEOMIELITIS Pre-requisitos: Anatomía y fisiología periapical. Histología del tejido óseo. Inflamación aguda y crónica Patología pulpar. Concepto de radioopacidad

Más detalles

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás LOS BIOMATERIALES Y SUS APLICACIONES Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás INTRODUCCIÓN El campo de los biomateriales ha experimentado un espectacular

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Manresa Val, Manuel

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Manresa Val, Manuel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 28 663 1 Int. Cl.: A61L 24/00 (06.01) A61L 27/44 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

Qué es CONCRELIGHT? o Producto de mas de 30 años de experiencia por parte de la Multinacional EDILTECO y el respaldo de MANICA

Qué es CONCRELIGHT? o Producto de mas de 30 años de experiencia por parte de la Multinacional EDILTECO y el respaldo de MANICA www.concrelight.com Qué es CONCRELIGHT? o Agregado ultraligero de alto desempeño, producido a partir de perlas vírgenes de poliestireno expandido (EPS), para la elaboración de morteros ligeros termoaislantes

Más detalles

MANUAL DE EMPLEO. MNPG77-01 Edición 19/07/11. Colchoneta para magnetoterapia OSTEOMAT I.A.C.E.R. Srl.

MANUAL DE EMPLEO. MNPG77-01 Edición 19/07/11. Colchoneta para magnetoterapia OSTEOMAT I.A.C.E.R. Srl. MANUAL DE EMPLEO MNPG77-01 Edición 19/07/11 Colchoneta para magnetoterapia OSTEOMAT 2000 I.A.C.E.R. Srl www.iacer.it www.itechmedicaldivision.com I.A.C.E.R. Srl Via S. Pertini 24/A 30030 Martellago (VE)

Más detalles

Estudio experimental de la osteosustitución con biomateriales cerámicos formulados como cementos óseos #

Estudio experimental de la osteosustitución con biomateriales cerámicos formulados como cementos óseos # Arch. Med. Vet. 39, Nº 2, 2007 FOSFATOS DE CALCIO, CEMENTOS OSEOS ARTICULO ORIGINAL Estudio experimental de la osteosustitución con biomateriales cerámicos formulados como cementos óseos # Experimental

Más detalles

Cartílago y hueso Osificación

Cartílago y hueso Osificación Cartílago y hueso Son tejidos conectivos especializados. Tienen células especializadas para secretar la matriz en la que quedan atrapadas sus células. Ambos participan en el apoyo del cuerpo porque se

Más detalles

INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS)

INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS) INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS) Para que en el niño tenga lugar una infección, es necesario: 1. Una entrada de un organismo extraño en el huésped 2. Estabilidad y multiplicación del mismo

Más detalles

Osteotomía tibial proximal con cuña abierta utilizando el sistema de placas ContourLock Técnica Quirúrgica

Osteotomía tibial proximal con cuña abierta utilizando el sistema de placas ContourLock Técnica Quirúrgica Osteotomía tibial proximal con cuña abierta utilizando el sistema de placas ContourLock Técnica Quirúrgica Sistema de osteotomía con cuña abierta Sistema de osteotomía tibial proximal con cuña abierta

Más detalles

La Próxima Generación en Regeneración

La Próxima Generación en Regeneración ES Fosfato Beta-Tricálcico de Fase Pura La Próxima Generación en Regeneración Por qué SynthoGraft? SynthoGraft tiene una estructura exclusiva que proporciona estabilidad, mientras su microporosidad permite

Más detalles

Frecuencia y vía de administración. 500 mg Equinos Una vez (el tratamiento puede repetirse si lo recomienda el veterinario) Vía intravenosa

Frecuencia y vía de administración. 500 mg Equinos Una vez (el tratamiento puede repetirse si lo recomienda el veterinario) Vía intravenosa Anexo I Relación de los nombres, formas farmacéuticas y dosis de los medicamentos veterinarios, y de las especies animales, vías de administración y titulares de la autorización de comercialización en

Más detalles

SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS

SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS . SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS Resumen elaborado por: Ernest Rojo UIC Universidad Internacional de Cataluña Máster en 1 SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61L 27/ Inventor/es: Lidgren, Lars y Malin Nilsson

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61L 27/ Inventor/es: Lidgren, Lars y Malin Nilsson 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 22 24 1 Int. Cl. 7 : A61L 27/02 A61L 27/42 A61L 24/02 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0190184.0

Más detalles

NO TODOS LOS BIOMATERIALES SON IGUALES

NO TODOS LOS BIOMATERIALES SON IGUALES NO TODOS LOS BIOMATERIALES SON IGUALES Nº 1 Biomateriales de origen animal ORIGEN Sintético Animales donantes COMPOSICIÓN ß-FOSFATO TRICÁLCICO HIDROXIAPATITO EN SU VARIEDAD CARBONATADA (Carbohidroxiapatito)

Más detalles

El agua y las sales minerales

El agua y las sales minerales El agua y las sales minerales El agua El agua es la molécula más abundante de la materia viva La cantidad de agua en los seres vivos es variable Según el tipo de tejido: más agua cuanto más actividad metabólica

Más detalles

Anatomía cabeza y cuello Osteología

Anatomía cabeza y cuello Osteología Anatomía cabeza y cuello Osteología Ignacio Gatica Núñez Kinesiólogo Magister Terapia Manual Ortopédica Diplomado Docencia Universitaria (c) Diplomado Kinesiología Cardiorespiratoria Diplomado TMO en evaluación

Más detalles

Aplicadores de tejido esponjoso

Aplicadores de tejido esponjoso ART 51 2.0 06/2015-ES Aplicadores de tejido esponjoso Para rellenar defectos óseos Aplicadores de tejido esponjoso En numerosas intervenciones artroscópicas es necesario rellenar defectos óseos. Este tipo

Más detalles

HydroSet inyectable HA

HydroSet inyectable HA HydroSet inyectable HA Sustituto óseo La diferencia en la tecnología de sustituto óseo: Fraguado rápido Excelentes características en un entorno húmedo Osteoconductor Una mejor fijación del tornillo en

Más detalles