PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología de Materiales" Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología de Materiales" Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología de Materiales" Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Departamento de Ingeniería y C. Materiales y Transporte E.T.S. de Ingeniería DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Área: Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales 2010 E.T.S. de Ingeniería Tecnología de Materiales Optativa 3º Cuatrimestral 0 Ciencias de Materiales e Ingeniería Metalúrgica (Área responsable) Horas : Créditos totales : Departamento: Dirección física: 4.5 Ingeniería y C. Materiales y Transporte (Departamento responsable) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA, CAMINO DESCUBRIMIENTOS, S/N.- ISLA CARTUJA Dirección electrónica: OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Los objetivos fundamentales que se pretenden alcanzar en la asignatura de Tecnología de los Materiales son los siguientes: Familiarizar al alumno con la interdependencia entre la estructura de los materiales, las rutas de obtención y procesado, las propiedades que los hacen interesantes y útiles, y su comportamiento en servicio. Concienciar al estudiante sobre la relevancia de la formación e investigación en Materiales en el diseño y desarrollo de productos y componentes industrialmente competitivos, tanto desde el punto de vista de prestaciones y funcionalidad como en términos económicos y sociales, incluyendo su impacto medioambiental. Proporcionar al estudiante conocimientos básicos para la selección de materiales considerando su comportamiento en servicio: fractura, fatiga, termofluencia, desgaste, corrosión, etc. Contribuir a la formación básica de los alumnos sobre técnicas experimentales (en particular de caracterización y ensayo de materiales), así como en el manejo de instrumentación empleada en el laboratorio y en la industria. Hacer apreciar al estudiante la importancia del equilibrio entre principios científicos e ingeniería, mediante el análisis y la comprensión de la adecuación existente entre requerimientos operativos de diversas aplicaciones tecnológicas y la relación tripartita estructura-procesado-propiedades adscrita a los materiales empleados en ellas. Curso de entrada en vigor: 2013/ de 5

2 Competencias: Competencias transversales/genéricas G01.- Capacidad para la resolución de problemas G02.- Capacidad para tomar decisiones G03.- Capacidad de organización y planificación G04.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica G05.- Capacidad para trabajar en equipo G06.- Actitud de motivación por la calidad y mejora continua G07.- Capacidad de análisis y síntesis G08.- Capacidad de adaptación a nuevas situaciones G09.- Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos G10.- Aptitud para la comunicación oral y escrita de la lengua propia G13.- Capacidad de innovación, iniciativa y espíritu emprendedor G15.- Capacidad para el razonamiento crítico Competencias específicas E25. - Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Bloque I. Criterios de selección de materiales Relación procesado-estructura-propiedades. Consideraciones generales: familias de materiales, tipos de procesamientos y solicitaciones. Relación procesamiento-estructura-propiedades para obtener un rendimiento óptimo bajo condiciones de servicio en términos de análisis de costo, fiabilidad estructural, reciclaje y ahorro energético. Control de calidad (ensayos destructivos y no destructivos) y coeficientes de seguridad. Ejemplos de casos prácticos (no existe un material ideal). Bloque II. Aleaciones metálicas y su procesado Aceros y sus tratamientos térmicos. Introducción. Clasificaciones de los aceros. Elementos aleantes solubles y formadores de carburo. Influencia de los elementos aleantes sobre el diagrama metaestable Fe-Fe3C. Tratamientos térmicos de los aceros Aceros de alta aleación. Introducción. Aceros inoxidables. Aceros aleados para herramientas. Otros aceros de alta aleación Fundiciones férreas. Introducción. Diagrama de equilibrio Fe-Gr frente al Fe-Fe3C. Clasificación de las fundiciones. Fundiciones blancas. Fundiciones maleables. Fundiciones grises. Fundiciones nodulares o esferoidales. Fundiciones aleadas Materiales metálicos no férreos. El cobre y sus aleaciones. Tipos de cobre (de pureza comercial y alta pureza). Cobres débilmente aleados. Aleaciones de cobre. El aluminio y sus aleaciones Designación del aluminio y sus aleaciones. Principales tipos de aleaciones Moldeo y colada continua. Introducción. Macroestructuras de solidificación. Defectos de solidificación en la obtención de lingotes. Heterogeneidades físicas. Heterogeneidades químicas. Aptitud para el moldeo Deformación plástica. Introducción. Clasificación. Hechurado en frío y en tibio. Condiciones del material para el hechurado en frío. Especificación de la condición de hechurado en frío. Inconvenientes. Hechurado en caliente. Características generales. Ventajas. Inconvenientes Soldadura de metales. Uniones mediante soldadura de metales. Clasificación. Soldadura por fusión. Soldadura en estado sólido. Soldadura fuerte y soldadura blanda Procesado pulvimetalúrgico. Introducción. Interés industrial. Principales tipos de materiales pulvimetalúrgicos. Metales refractarios. Materiales de corte o utillaje. Materiales para fricción metálicos (embragues y frenos). Materiales eléctricos para contactos. Materiales magnéticos. Materiales porosos. Piezas estructurales. Procesado convencional de polvos metálicos. Mezclado. Prensado. Sinterización. Calibrado. Tratamiento al vapor. Aspectos estructurales del procesado. Tendencias modernas en pulvimetalurgia. Bloque III. Materiales cerámicos y su procesamiento. Curso de entrada en vigor: 2013/ de 5

3 3.1. Vidrios y su fabricación Descripción del comportamiento vítreo, temperatura de transición vítrea. Materias primas utilizadas en la elaboración del vidrio. Procesos de fabricación. Propiedades características Cerámicas tradicionales y cementos, características y fabricación. Materiales arcillosos: tipos y usos de las arcillas, descripción del efecto hidroplástico. Procesos de fabricación de diversos productos arcillosos, por prensado, conformado o moldeo. Materiales refractarios: descripción y propiedades fundamentales. Cementos: materias primas, proceso de fabricación y propiedades mecánicas relevantes Cerámicas avanzadas, procesos de conformado convencional y novedosos. Nuevas materiales cerámicos: óxidos, carburos, nitruros. Conformado de piezas mediante sinterización de polvos cerámicos. Bloque IV. Polímeros y su procesado Polímeros. Los polímeros genéricos: termoplásticos, termoendurecibles, elastómeros y polímeros naturales. Datos para el diseño. Ejemplos Producción, conformado y soldadura y unión de polímeros. Polimerización. Aleaciones de polímeros. Conformado de polímeros: extrusión, moldeo por inyección, etc. Unión o soldadura de polímeros. Ejemplos. Bloque V. Materiales compuestos y su procesado Materiales compuestos. Descripción de un material compuesto, fundamento de su uso y conveniencia. Tipos de materiales compuestos en función de su matriz (metálica, cerámica o polimérica) Procesado de materiales compuestos. Procesos de fabricación. Materiales típicamente utilizados. Tipos de refuerzos. Propiedades mecánicas fundamentales. Ejemplos de materiales compuestos y sus usos. Bloque VI. Comportamiento de componentes o piezas estructurales en servicio Introducción. Ejemplos y tipos de modos de fallo mecánico en servicio de piezas, componentes y/o estructuras Degradación de componentes estructurales bajo solicitaciones mecánicas: Fractura. Resistencia mecánica. Ensayos de tracción (E, L.E., R y ), compresión y flexión (biaxial, 3 y 4 puntos). Tipos de fractura: dúctil y frágil. Transición dúctil-frágil (resiliencia- ensayo Charpy). Tenacidad (área bajo la curva tensión-deformación). Principios básicos de la Mecánica de la fractura elástica lineal. Metodologías de ensayos empleados para evaluar la tenacidad de fractura Degradación de componentes estructurales bajo solicitaciones mecánicas: Fatiga. Nomenclatura (K, Relación de esfuerzos y frecuencia) y tipos de ensayos (fatiga rotativa, en voladizo, en flexión, tracción-compresión, etc). Etapas de fatiga: deformación cíclica, nucleación y propagación de fisuras. Criterios de diseño de la vida a fatiga. Bajo número de ciclos [Ley de Paris-Erdogan (umbral de propagación y pendiente de la curva)]. Alto número de ciclos [límite de fatiga (curvas S-N y método staircase)]. Factores que influyen en el comportamiento a fatiga (geometría de la muestra, relación de esfuerzo, acabado superficial, frecuencia de aplicación de la carga, etc.) 6.4. Degradación de componentes estructurales bajo solicitaciones termomecánicas: Termofluencia. Definición de termofluencia (Creep): Efecto combinado de la temperatura y la tensión aplicada sobre las propiedades mecánicas. Ejemplos reales de piezas componentes y/o estructuras que fallan por Creep. Ensayos de fluencia en caliente: características y parámetros relevantes de la curva deformación-tiempo. Termofluencia a carga y temperatura constante. Rotura bajo carga. Tracción acelerado. Predicción del comportamiento a termofluencia. Métodos de extrapolación Degradación de componentes estructurales bajo solicitaciones de contacto: Fricción y Desgaste. Dureza (escala de Mohs y tipos de dureza). Definición de rugosidad, fricción y desgaste. Ensayos de desgaste (lineal, pin, ball disk or roll on disk) y tipos de desgaste (adhesivo, abrasivo, corrosivo, etc.). Prevención del desgaste: lubricación y modificación superficial (tratamientos químicos y/o térmicos a nivel superficial, o deposición de capas de otro material). Ensayos de rayado (Scratch Test) Degradación de componentes estructurales en un medio agresivo. Corrosión de metales. Consideraciones electroquímicas. Cinética de la corrosión. Formas de corrosión. Prevención de la corrosión. Oxidación. Películas protectoras. Corrosión de cerámicas. Fatiga estática. Degradación de polímeros. Hinchamiento y disolución. Rotura del enlace (escisión): efectos de la radiación, las reacciones químicas y térmicas. Degradación por exposición a la intemperie. Efecto del tipo de solicitación y de la velocidad de aplicación de la carga. Prácticas de laboratorio P1 - A: Medida de la resistencia al impacto (Ensayo Charpy) - Resiliencia como medida de la tenacidad (energía absorbida durante la fractura). - Diferentes configuraciones de ensayos de impacto (velocidades de aplicación de la carga elevadas), tipos de probetas y principio de Curso de entrada en vigor: 2013/ de 5

4 funcionamiento: péndulo Charpa, IZOD, caída de dardo, e impacto-tracción pendular. - Empleo de estos ensayos para evaluar la transición dúctil-frágil en los materiales, comportamiento marcado e influenciado fundamentalmente por la temperatura, la estructura cristalina (familia de materiales), la velocidad de aplicación de la carga, el estado triaxial de tensiones (tamaño de la entalla y radio de curvatura), y la orientación microestructural o cristalográfica. Evaluación de la expansión lateral de las probetas y de la relación de porcentajes de área dúctil y frágil resultante de la rotura (comparar con los patrones). Comentar el significado de los labios dúctiles en términos de cumplimiento de la condición de deformación plana. - Filosofía de diseño utilizando las curvas de transición dúctil-frágil: se basa en la determinación de la temperatura por encima de la cual no ocurra fractura frágil a niveles de esfuerzos dentro del rango elástico. Criterios para definir dicha temperatura: el 100 % de la fractura es dúctil (microcavidades), el 100 % de la fractura es frágil (clivaje), el 50 % de la fractura es frágil, y en función de un valor concreto de energía absorbida (ej: 20 J, aceptado en aceros destinados a construcciones navales). Parte experimental: se realizará ensayos de impacto con probetas entalladas y las mismas dimensiones (acero recocido a temperaturas diferentes, acero normalizado, y un PMMA). Las correspondientes energías absorbidas durante el impacto y los rasgos inherentes a la fractura, permiten evaluar el tipo de fractura, la transición dúctil-frágil, y el cumplimiento de la condición de deformación plana. P1 - B: - Materialografía de materiales empleados en ingeniería Diagramas de fase, observar las microestructuras (microscopio óptico), comentar los tratamientos térmicos, las propiedades, y las aplicaciones de las fundiciones (blancas, maleables, grises y nodulares, con matrices diferentes dependiendo de la velocidad de enfriamiento), los aceros para hormigón armado (tratamiento tempcore: temple superficial y autorevenido), materiales para herramientas (aceros al carbono, aceros bonificados, aceros rápidos, y WC-Co; diferenciar entre herramientas de conformado y mecanizado, así como la elección según la temperatura y velocidad de trabajo), y plásticos (esferulitas). P2 - A: Procesado pulvimetalúrgico - Polvos metálicos: toma y mezcla de los polvos (muestras), determinación de la granulometría mediante el tamizado en seco y la difracción láser Mastersizer (ventajas y desventajas de cada una de estas técnicas), determinación de la velocidad de flujo mediante el aparato de Hall (viscosidad del polvo), determinación de la densidad aparente (método del embudo calibrado) y la de golpeo (compactación mediante sacudidas). - Consolidación de los polvos: prensado bajo compresión uniaxial (partes de la matriz de compactación, la pieza adquiere forma y la denominada resistencia en verde; comentar las ventajas y desventajas con otras técnicas de compactación), sinterización convencional y por resistencia eléctrica (principio de funcionamiento, ventajas y desventajas entre ellas y con otras técnicas de consolidación). P2 - B: Empleo de técnicas de indentación en la caracterización termomecánica de materiales (tenacidad de fractura y resistencia al choque térmico) - Aplicaciones de las técnicas de indentación de forma general: dureza, módulo de Young y coeficiente de endurecimiento. Indentador Vickers de base cuadrada es el más utilizado para un rango amplio de materiales y cargas de indentación. Qué pasa si yo realizo una indentación Vickers en un material frágil? Evaluación de la tenacidad de fractura por el método de microfractura por indentación (IM). Tipos de grietas (radiales y palmqvist). Requisitos, ventajas y desventajas. Aplicaciones de las técnicas de indentación [caracterizar el perfil de durezas y tensiones residuales, evaluar resistencia mecánica y a fatiga de materiales frágiles, crecimiento de grietas asistido por el medio ambiente (fatiga estática), y resistencia al choque térmico]. De qué depende la respuesta de un material frente al choque térmico? Formas de evaluarlo. Criterios de diseño y puntos que deben ser considerados en el diseño de elementos o componentes en términos de choque térmico. Parte experimental: Evaluar la dureza y la tenacidad de fractura utilizando el método IM en materiales pertenecientes a las cuatro familias de éstos (metales, cerámicos, polímeros y compuestos). Medir la resistencia al choque térmico de un material cerámico convencional (plato) y uno estructural (circona)- uso de líquidos penetrantes. Observar la influencia del medio en la propagación de grietas de indentación en un vidrio de ventana. P3 - A: Ensayos no destructivos (E.N.D.) Determinar experimentalmente, sin necesidad de destruir el material, la presencia de defectos inherentes al procesado (moldeo o sinterizado, conformado y unión) y a las condiciones de servicio (tribomecánicas y/o térmicas) de piezas, componentes o estructura, los cuales pueden ser la causa de la rotura prematura de las mismas. Principio físico, procedimiento experimental, así como ventajas y desventajas de cuatro de las técnicas utilizadas para evaluar defectos superficiales y/o internos (agrupadas y denominadas como ensayos no destructivos): radiografia industrial y gammagrafia, partículas magnéticas, líquidos penetrantes, y ultrasonidos. P3 - B: Análisis de fallos: ingeniería forense - Principios + metodología de la diagnosis + ejemplos reales Objetivo final: determinar las causas y establecer los posibles remedios al problema (rotura en servicio de una pieza, componente o estructura). Comentar los diferentes motivos para realizar estudios de este tipo: económicos (reclamaciones de los seguros y los fabricantes), legales (civil-dinero, o penal-muerte), y científico-técnico. - Fases de la vida de una pieza y efecto retroalimentador de la diagnosis de fallos (metodología de análisis), tipos de fallos, y ejemplos reales, clasificados en base al tipo de solicitación responsable del daño: solicitaciones mecánicas, térmicas, y tribológicas, así como por corrosión en medios acuosos. - Se les mostrará un pequeño video integrador y relacionado con los tipos de fallo en servicio y el análisis de los mismos. Nota: cada profesor, además de los casos reales genéricos presentados, podrá comentar alguno según su experiencia científico-técnica y/o industrial. ACTIVIDADES FORMATIVAS Curso de entrada en vigor: 2013/ de 5

5 Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas Horas presenciales: Horas no presenciales: Prácticas de Laboratorio Horas presenciales: Horas no presenciales: SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN La evaluación de la asignatura se realizará mediante exámenes finales, según las convocatorias oficiales o mediante un examen extra (evaluación alternativa). Los exámenes, en cualquiera de sus modalidades y convocatorias, serán escritos y comprenderán TRES PARTES: - PRIMERA PARTE, en forma de preguntas objetivas (test) sobre los contenidos de las prácticas de laboratorio. Su peso sobre la calificación final será de 1.5 puntos sobre SEGUNDA PARTE, en forma de preguntas objetivas (test) sobre los contenidos de teoría. Su peso sobre la calificación final será de 3.5 puntos sobre TERCERA PARTE, en forma de preguntas objetivas (test) sobre problemas (relacionados con los contenidos de la teoría o de las prácticas de laboratorio). Su peso sobre la calificación final será de 5 puntos sobre 10. La puntuación en los test se obtiene mediante un reparto proporcional. Así, en la PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA PARTE, la mitad de los puntos asignados (0.75, 1.75 y 2.5 puntos, respectivamente) se corresponden con el 50% de respuestas correctas, una vez aplicada la oportuna corrección de probabilidad de acierto al azar. El examen se considerará aprobado cuando, una vez sumada la puntuación (sea cual sea) de cada una de las partes, en la misma convocatoria, se igualen o superen los 5 puntos. No obstante, se trate de un alumno matriculado en esta asignatura por primera vez o sea un alumno repetidor, para alcanzar la suficiencia en la asignatura se ha de asistir a todas las prácticas de laboratorio y realizar los correspondientes cuestionarios. Adicionalmente, por acuerdo de la Junta de Escuela y en cumplimiento de la Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación de las Asignaturas (29/09/2009) en el examen de la primera convocatoria oficial (Junio) el alumno podrá presentarse y optar que la calificación obtenida le conste en ACTA o le sea considerado como una PRUEBA (independientemente de la calificación obtenida), lo que se le solicitará para que lo haga constar al realizar el mismo. Asimismo, en el caso de exámenes de carácter especial, por coincidencia con fechas de otros exámenes, etc., las pruebas podrán ser escritas y/u orales, y el cambio de la fecha de evaluación podrá realizarse previa solicitud en los plazos establecidos, siempre que los estudiantes se encuentren en alguna de las situaciones excepcionales descritas en la citada normativa anterior. Las notas se publicarán en la Plataforma Virtual de la Universidad y en el tablón de anuncios virtual (Web de la E.T.S.I.). Curso de entrada en vigor: 2013/ de 5

Programa Regular. 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento mecánico de los materiales.

Programa Regular. 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento mecánico de los materiales. Programa Regular Asignatura: Materiales Carga horaria: 6hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos: 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento

Más detalles

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INDICE. XIII Prologo a le edición en español INDICE Prologo XIII Prologo a le edición en español XVII 1 Materiales de ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 1.2. Metales 2 Cerámicos (y vidrios) 4 Polímeros 6 Materiales compuestos 8 Semiconductores

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesos de Fabricación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Procesos de Fabricación PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesos de Fabricación" Grupo: Grp Clases Teóricas Procesos de Fabricación.(961874) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

INDICE. Prologo del editor

INDICE. Prologo del editor INDICE Prologo del editor V Prologo VII 1. Morfologia de los Procesos 1 1.1. Introduccion 1 1.2. Estructura básica de los procesos de manufactura 1 1.2.1. Modelo general de los procesos 2 1.2.2. Estructura

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992) PROFESORADO Profesor/es: JESÚS PELÁEZ VARA - correo-e: jpelaez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: MÁSTER EN COMPONENTES EN AUTOMOCIÓN

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Xoán Carlos Rodríguez García Xoán Carlos Rodríguez García EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE CAPÍTULO 1. CRISTALOGRAFÍA 1 2. SÓLIDOS CRISTALINOS 3. SISTEMAS CRISTALINOS MÁS FRECUENTES EN LOS METALES 4. NOTACIONES CRISTALOGRÁFICAS CAPÍTULO

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LAS MEDICIONES

1. FUNDAMENTOS DE LAS MEDICIONES Página 1 de 5 Especialidad: Ingeniería Mecánica Programa de la asignatura: Mediciones y Ensayos Dictado: Anual Extensión: 4 hs. Semanales Nivel: 3º año Plan de Estudios: 1.995 Adecuado. 1. FUNDAMENTOS

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Especialidades: Código: Programa de Asignatura. Tecnología de los Materiales

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Especialidades: Código: Programa de Asignatura. Tecnología de los Materiales Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnica Profesional Especialidades: Código: Programa de Asignatura Tecnología de los Materiales Nivel: Técnico Medio Escolaridad inicial: 9º y 12 grado Autor:

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL GRADO DE INGENIERIA MARITIMA Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.T.S. DE INGENIEROS NAVALES OTROS CENTROS IMPLICADOS:

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

ESTRUCTURAS DE LOS METALES ESTRUCTURAS DE LOS METALES OBJETIVOS Conocer el comportamiento de los metales Conocer cómo se puede tratar los metales Conocer diferentes tipos de ensayos Conocer la formación de estructuras cristalinas.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 1/5 Materia: CIENCIA DE LS Código: 617 Año: 2015 Régimen: AnualHs.Semanal:4 Hs.Anual:128 Hs Reloj:96 PLAN: 2003 Adecuación 2006 BJETIVS: Adquirir los conocimientos científicos y tecnológicos básicos que

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica (X) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica (X) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA DE MATERIALES 1 Clave:IME05 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CIENCIA DE LOS MATERIALES Código: 072522 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 2º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 96 hs.

Más detalles

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto INDICE Prefacio XIII Acera del autor XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto XVIII 1 Introducción 1 1.1. Qué es manufactura? 3 1.2. los materiales en la manufactura 9 1.3. Procesos de

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Proyecto de Ingeniería en Gas INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Abril 2011 FUNDAMENTACIÓN Asignatura:

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNE Rafael María Baralt Programa de Ingeniería y Tecnología Proyecto de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico CONTENIDO PROGRAMÁTICO Asignatura: Preparado por: Prof. Roger Chirinos Qué es la ciencia e ingeniería

Más detalles

CONTENIDO BREVE. Introducción. Estructura de los materiales. Medición de las propiedades mecánicas. Metales. Polímeros

CONTENIDO BREVE. Introducción. Estructura de los materiales. Medición de las propiedades mecánicas. Metales. Polímeros CONTENIDO BREVE Introducción Estructura de los materiales Medición de las propiedades mecánicas Metales Polímeros Materiales cerámicos y de carbono Compuestos Materiales electrónicos y ópticos Biomateriales

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA CIENCIA DE LOS MATERIALES I (8530) PROGRAMACIÓN Y PÉNSUM CURRICULAR Prof. Ing. Alexis Tejedor De

Más detalles

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnica Profesional Familia de Especialidades: Mecánica Código: Programa de Asignatura Mecánica Básica I (Temático 1er. Año) Nivel: MEDIO SUPERIOR TECNICO

Más detalles

9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS

9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS 9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS MATERIALES I 12/13 Introducción Bloque I Teoría Elástica Tensión-deformación Propiedades mecánicas Bloque II Desgaste Dureza 2 Resistencia de Materiales Cantidad de

Más detalles

Tema I: Introducción

Tema I: Introducción TEMA I Introducción LECCIÓN 1 Introducción a los Materiales 1 1.1 MATERIALES E INGENIERÍA Material: sustancia constituyente de componentes y estructuras Madera Acero Vidrio Hormigón Ladrillo 2 Caucho Aluminio

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA DE MATERIALES 2 Clave: IME09 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (

Más detalles

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ciencia e Ingeniería de Materiales Ingeniería Mecatrónica ELX-0XX --8.- HISTORIA

Más detalles

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Teorías de falla La falla de un elemento se refiere a la pérdida de su funcionalidad, es decir cuando una pieza o una máquina dejan

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO 1. DATOS GENERALES Asignatura

Más detalles

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE MANUFACTURA I 1744 7 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación plástica en distintos tipos de materiales

Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación plástica en distintos tipos de materiales Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación en distintos tipos de materiales 1. Deformación elástica y : generalidades 2. Propiedades y mecanismos relacionados con la deformación 3. Propiedades

Más detalles

Especialista en Tecnología de Materiales

Especialista en Tecnología de Materiales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Tecnología de Materiales Duración: 360 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta

Más detalles

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. Nombre: Materiales. Examen Final (28/06/2011) Grupo/profesor: PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. 1) Un material ferromagnético puede presentar

Más detalles

TITULACIÓN: MÁSTER EN TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN QUÍMICA

TITULACIÓN: MÁSTER EN TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN QUÍMICA TITULACIÓN: MÁSTER EN TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DETERIORO DE LOS MATERIALES Y SU PREVENCIÓN CÓDIGO 1 : 071923007

Más detalles

Materiales I. Programa de: Puntos: 2 Hs. Semanales: 3 Año: Segundo

Materiales I. Programa de: Puntos: 2 Hs. Semanales: 3 Año: Segundo Programa de: Materiales I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela: Ingeniería Mecánica Electricista. Departamento:

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a la Manufactura Capitulo 2. Manufactura Capitulo 3. Atributos Geométricos de las Piezas Manufacturadas

INDICE Capitulo 1. Introducción a la Manufactura Capitulo 2. Manufactura Capitulo 3. Atributos Geométricos de las Piezas Manufacturadas INDICE Capitulo 1. 3 Introducción a la Manufactura 1.1. Desarrollos históricos 3 1.1.1. Primeros desarrollos 3 1.1.2. La primera Revolución Industrial 4 1.1.3. La segunda Revolución Industrial 4 1.2. Función

Más detalles

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA ACTA 09 DEL 23 DE JUNIO DE 992 PROGRAMA DE FUNDICIÓN El presente formato

Más detalles

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Más detalles

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones BLOQUE IV.- Materiales metálicos * William F. Smith Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Tercera Edición. Ed. Mc-Graw Hill * James F. Shackerlford Introducción a la Ciencia de Materiales

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. UNIDAD 1. El mercado. 2. El precio. 3. Tipos de mercado. 4. La oferta y la demanda. 5. El equilibrio del mercado. 6. La competencia.

Más detalles

TEMA 5: Aspectos generales

TEMA 5: Aspectos generales Tema 4: Aspectos generales 1/1 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 5: Aspectos generales TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Grado en Ingeniería en Organización Industrial DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES BLOQUE I. MATERIALES UNIDAD 2. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES UNIDAD 4. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EN MATERIALES METÁLICAS UNIDAD 5. TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE

Más detalles

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid.

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. Total horas: CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE : (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. 36½ horas presenciales + resolución on line de ejercicios prácticos propuestos por

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 DISEÑO DE MÁQUINAS II (3284)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 DISEÑO DE MÁQUINAS II (3284) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 DISEÑO DE MÁQUINAS II (3284) PROFESORADO Profesor/es: ALBERTO MARTÍNEZ MARTÍNEZ - correo-e: albmm@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

TEMA 4: Aspectos generales

TEMA 4: Aspectos generales Tema 4: Aspectos generales 1/1 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 4: Aspectos generales TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A MECÁNICA Universidad del

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI109 Materiales I

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI109 Materiales I Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018 IDI109 Materiales I Asignatura: Materiales I Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso:

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Química DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos ECTS Nombre:

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 1: Generalidades. Procesos. Objetivos. Las operaciones de la fundición. Historia. La fundición como un proceso de formado. Ventajas.

UNIDAD TEMÁTICA 1: Generalidades. Procesos. Objetivos. Las operaciones de la fundición. Historia. La fundición como un proceso de formado. Ventajas. ASIGNATURA: Fundición de los Metales Ferrosos y no Ferrosos ESPECIALIDAD: Metalurgia PLAN: 95 Adecuado (Ordenanza Nº 1058) NIVEL: 5 to. MODALIDAD: Anual DICTADO: Anual HORAS: 4 semanales ÁREA: Tecnologías

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PROCESOS DE MANUFACTURA Clave: IME19 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )

Más detalles

Trames

Trames Trames Parque Tecnológico del ITESM CEM Carretera al Lago de Guadalupe Km. 3.5 Atizapán de Zaragoza C.P. 54766 Estado de México Tel. 55 5864-5668 / 5864-5555 Ext. 6159 www.trames.com.mx Trames NITRURACIÓN,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Avanzados, Poliméricos, Compuestos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Materiales Avanzados, Poliméricos, Compuestos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Avanzados, Poliméricos, Compuestos" Grupo: Grp Clases Teóricas de Materiales Avanzados, Poliméricos Compuestos(970119) Titulacion: Grado en Ingeniería en Diseño

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 712 - EM - Departamento

Más detalles

Aplicaciones ferroviarias Material rodante ferroviario Órganos de tracción y tensor de enganche

Aplicaciones ferroviarias Material rodante ferroviario Órganos de tracción y tensor de enganche Norma Española UNE-EN 15566 Mayo 2017 Aplicaciones ferroviarias Material rodante ferroviario Órganos de tracción y tensor de enganche Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 25 Aplicaciones

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA DE LOS MATERIALES Clave:QMT01 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones" Grupo: Grp TEORIA de MATERIALES: DISEÑO DE EQUIPOS.(884983) Titulacion: LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Curso: 2012-2013 DATOS

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE MATERIALES SILABO I. DATOS GENERALES CODIGO CARRERA

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

240EM114 - Estructura, Procesamiento y Propiedades de Materiales Cerámicos

240EM114 - Estructura, Procesamiento y Propiedades de Materiales Cerámicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO (I) CONFORMADO CON CONSERVACION DE MASA Los procesos de CONFORMADO PLÁSTICO son aquellos en los que la forma final de la pieza de trabajo se obtiene

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II Propiedades físicas y mecánicas de los materiales 2.5. Propiedades mecánicas de los materiales 2.5.1 Tensión y Deformación 2.5.2 Elasticidad 2.5.3

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA U N I V E R S I D A D D E P I U R A FACULTAD DE INGENIERÍA Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas Tratamientos térmicos a fundiciones grises de la región Grau fabricadas en horno de

Más detalles

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE LA ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. Este curso estudia

Más detalles

U N I V E R S I D A D D E Q U I N T A N A R O O DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA

U N I V E R S I D A D D E Q U I N T A N A R O O DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA 1. Nombre de la asignatura: Ciencia de Materiales 2. Clave: ACPSE-163 3. Créditos: 6 4. Ciclo o Área: División de Ciencias e Ingeniería/Sistemas de Energía 5. Total de horas: 64 horas 6. Seriación sugerida:

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: COORDINACION: ACADEMIA DE LAB. DE CONTROL DE CALIDAD DEPARTAMENTO: CIENCIAS APLICADAS ASIGNATURA: PRUEBAS MECANICAS CLAVE: IRPM SEMESTRE: 4º

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G608 - Metalurgia y Siderurgia Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos Optativa. Curso 3 Curso Académico 017-018 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

Ciencia de Materiales

Ciencia de Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 702 - CMEM - Departamento

Más detalles

8. Aleaciones ferrosas

8. Aleaciones ferrosas 8. Aleaciones ferrosas Alotropía del hierro El Hierro es un metal que puede presentarse en diversas variedades de estructuras cristalinas. (Alotropía) Fase aleación Temperatura C Sistema cristalino Hierro

Más detalles

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN V. L. de la Concepción María (1), H. N. Lorusso (1,2), H. G. Svoboda (2,3) (1) INTI Mecánica, Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO METALURGIA FÍSICA 1660 6 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aceros para temple y revenido

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aceros para temple y revenido norma española UNE-EN 10083-1 Enero 2008 TÍTULO Aceros para temple y revenido Parte 1: Condiciones técnicas generales de suministro Steels for quenching and tempering. Part 1: General technical delivery

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 SISTEMAS MECÁNICOS (3224)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 SISTEMAS MECÁNICOS (3224) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 SISTEMAS MECÁNICOS (3224) PROFESORADO Profesor/es: CARLOS GARCÍA GÜEMES - correo-e: cgguemes@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

Código: Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN MECÁNICA Curso: 3º

Código: Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN MECÁNICA Curso: 3º ASIGNATURA: DISEÑO DE MÁQUINAS Código: 128213003 Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN MECÁNICA Curso: 3º Profesor(es) responsable(s): - JORGE RIPOLL CAMÚS - IGNACIO GONZÁLEZ PÉREZ Departamento:

Más detalles

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ MECANISMO DE POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ ÍNDICE 1. GENERALIDADES 2. MATERIALES COMPUESTOS PARTICULADOS 3. MÉTODOS

Más detalles

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan APENDICE 4 MATERIALES Y SUS PROPIEDADES 1. Introducción El presente apéndice tiene por objetivo suministrar al alumno información compendiada para evitar dispersión de tiempo en la búsqueda de material

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL NORMAS DE ORGANIZACIÓN DOCENTE Enero 2014 0. FICHA DE LA ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO: 2013/2014 PLAN: INORG202 - Ingeniería en Organización

Más detalles

Tema 2a. Propiedades mecánicas

Tema 2a. Propiedades mecánicas Tema 2a. Propiedades mecánicas 1. Deformación elástica y plástica: generalidades 2. Propiedades y mecanismos relacionados con la deformación plástica Ensayo de tracción-flexión. Endurecimiento y reblandecimiento

Más detalles

CIDEAD. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 3ª EVALUACIÓN. Tema 23.- Conformación por moldeo

CIDEAD. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 3ª EVALUACIÓN. Tema 23.- Conformación por moldeo Desarrollo del tema : 1. Introducción. 2. Conformación por moldeado. 3. Conformación por moldeo : lingoteras. 4. Conformación por moldeo : contínuo. 5. Conformación por moldeo : en moldes 1 1. Introducción.

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS Código: 141214010 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 4º Profesor(es) responsable(s): - CARLOS GARCÍA MASIÁ - Departamento: INGENIERÍA

Más detalles

Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva.

Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva. Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva. Nuestra empresa Quienes somos Addimen es una empresa constituida en Mayo del 2014 que enfoca su actividad en el diseño

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA www.ucjc.edu TITULACIÓN: INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA: ENSAYOS

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Biomateriales. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Dr. Pablo Peruzzo.

Programa Regular. Asignatura: Biomateriales. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Dr. Pablo Peruzzo. Programa Regular Asignatura: Biomateriales Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: 2016 Docentes: Dr. Pablo Peruzzo. Carga horaria semanal: 6 horas. Tipo de asignatura: Es una materia del tipo teórica.

Más detalles

Ingeniería Aplicada. Álgebra Lineal 6. Estructura y Propiedades de los Materiales 3. Expresión Oral y Escrita I 5. Física 4

Ingeniería Aplicada. Álgebra Lineal 6. Estructura y Propiedades de los Materiales 3. Expresión Oral y Escrita I 5. Física 4 ART. 17 BIS F, INFORMACIÓN DIFERENCIADA PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR I. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO X PROGRAMA Área de conocimiento Pefil profesional de quien cursa Ingeniería Aplicada Plantear

Más detalles

Preguntas. Tema 2 - Capítulo 7. Materiales Cerámicos

Preguntas. Tema 2 - Capítulo 7. Materiales Cerámicos Preguntas Tema 2 - Capítulo 7 Materiales Cerámicos PREGUNTA 7.1 Cuáles son las características que definen los MATERIALES CERÁMICOS: - Inorgánicos y Generalmente cristalinos. - Constituidos por elementos

Más detalles

Corrosión, oxidación, desgaste y protección

Corrosión, oxidación, desgaste y protección GUÍA DOCENTE 2013-2014 Corrosión, oxidación, desgaste y protección 1. Denominación de la asignatura: Corrosión, oxidación, desgaste y protección Titulación Máster interuniversitario en integridad y durabilidad

Más detalles

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN 6.-Conclusiones Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm A la vista de las observaciones y de los resultados obtenidos, así como de los estudios comparativos con datos e ideas halladas en la bibliografía,

Más detalles

Capítulo 1 Introducción

Capítulo 1 Introducción Capítulo 1 Introducción TEMA 1: Introducción 1. Ingeniería de materiales 2. Familias de materiales 3. Propiedades 4. Procesos de conformado 5. Evolución y aspectos económicos TEMA 1: Introducción 1. Ingeniería

Más detalles

Los Metales. 1º Bachillerato Tecnológico

Los Metales. 1º Bachillerato Tecnológico Los Metales Ferrosos 1º Bachillerato Tecnológico Qué es un producto ferroso? Se denominan metales ferrosos o férricos a aquellos que contienen como elemento base el hierro; pueden llevar posteriormente

Más detalles

240AU013 - Materiales en Automoción

240AU013 - Materiales en Automoción Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los

Más detalles

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos:

Más detalles