Tema 2. Debates básicos de la Geografía en los orígenes de su configuración como ciencia académica (1ª Parte)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 2. Debates básicos de la Geografía en los orígenes de su configuración como ciencia académica (1ª Parte)"

Transcripción

1 Teorías y Claves para la Interpretación del Territorio Tema 2. Debates básicos de la Geografía en los orígenes de su configuración como ciencia académica (1ª Parte) Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos Dpto. de Geografía Humana

2 1. La Geografía tradicional Desde la Antigüedad, geo-graphein se entendió a la vez como descripción y estudio de toda la Tierra (Gª general, Gª matemática y astronómica) y como descripción y estudio de alguna de sus partes (Gª regional, descriptiva). El enfoque general se asociaba al estudio físico y astronómico de la Tierra, al trazado de mapas y a la resolución de problemas de localización. Se trataba de una geografía matemática. La descripción de territorios incluía datos propiamente geográficos (límites, ríos, montañas, clima, ) y también una descripción etnográfica de los pueblos que habitaban el territorio, de su historia, de sus costumbres, etc. Los descubrimientos y exploraciones ocurridos a partir de los Ss. XV- XVI ampliaron el mundo conocido y modificaron la imagen cartográfica de la Tierra. Durante cierto tiempo, la Geografía estuvo asociada a los grandes avances astronómicos, físicos y matemáticos.

3 1.1. La Geografía en el mundo antiguo La descripción de territorios: Heródoto Historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a.c. Descripción del mundo conocido, desde Sudán a la Europa Central y desde la India hasta la Pen. Ibérica Conocimiento geográfico como saber estratégico

4 El mundo según Heródoto

5 El mundo según Heródoto

6 Geografía en el mundo antiguo. Corografía y descripción La descripción de territorios: Estrabón Geógrafo e historiador griego (64 a.c.-24 d.c.) Recorrió casi todas las tierras conocidas, llegando a Armenia, a Cerdeña, y viajando desde el Mar Euxino (Mar Negro) hasta los límites de Etiopía Su Geografía pretendía describir el mundo humanizado ; integraba conocimientos variados para obtener un saber descriptivo universal y una visión integradora de los fenómenos observados

7 El mundo según Estrabón

8 Geografía en el mundo antiguo. Corografía y descripción La representación de la Tierra: Eratóstenes Matemático, astrónomo y geógrafo de origen griego ( a.c.) y Director de la Biblioteca de Alejandría Para muchos, el auténtico padre de la Geografía Calculó el tamaño de la Tierra a través de un método trigonométrico Estableció la primera cuadrícula de círculos terrestres a partir de un paralelo principal Gibraltar-Rodas y un meridiano Syene (Asuán)- Alejandría-Rodas-Bizancio

9 Medición de Eratóstenes para calcular la dimensión de la Tierra

10 Medición de Eratóstenes para calcular la dimensión de la Tierra

11 El mundo según Eratóstenes

12 Mapa de Eratóstenes

13 El mundo según Eratóstenes

14 Geografía en el mundo antiguo. Geografía astronómica y matemática La representación de la Tierra: Hiparco Astrónomo, geógrafo y matemático griego ( a.c.) Estableció la división del día en 24 horas de igual duración Descubrió la precesión de los equinoccios (cambio en la orientación del eje de rotación de la Tierra) Dividió el círculo terrestre en 360º y dibujó la malla de paralelos y meridianos

15 Geografía en el mundo antiguo. Geografía astronómica y matemática La representación de la Tierra: Claudio Ptolomeo Astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático grecoegipcio ( d.c.) Establece la concepción geocéntrica del Universo En la la Geographia describe el mundo de su época. Incluía tablas de posiciones de distintos lugares latitud y longitud) Su imagen del mundo y las distancias que establecía eran erróneas

16 El mundo según Ptolomeo

17 1.2. La Edad Media Periodo oscuro para el desarrollo científico Representación muy tosca de la superficie terrestre (mapas T en O) Contribución al conocimiento geográfico de los viajes de los europeos (viajeros nórdicos) En China, uso de las coordenadas y la triangulación En los países islámicos se conservó el saber grecolatino. Destacan algunos viajeros y geógrafos musulmanes (Ibn Batuta, Al Idrisi, Al Muqaddasi, Ibn Khaldun)

18 Ejemplos de mapas T en O

19 Viajeros, cartógrafos y geógrafos musulmanes Ibn Batuta ( ) Al Idrisi ( ) Uno de los viajeros árabes más importantes Viajó hasta Pekín y hasta el Ecuador siguiendo la costa africana Ibn Khaldun ( ) Sentó las bases de la geografía histórica

20 1.3. La Edad Moderna (Ss. XV-XVIII) La Era de los Descubrimientos Siglos XV-XVI: periodo de descubrimientos geográficos Nueva etapa de la historia de la Geografía Se amplía el ecúmene (Nuevo Mundo). Las nuevas tierras debían ser exploradas, descritas y cartografiadas Importantes avances en estudios náuticos y cartográficos Se desarrollan descripciones corográficas de países, a veces con finalidad político-administrativa (Relaciones topográficas de Felipe II) Cambio en la imagen cartográfica de la Tierra: Tabulae Modernae (datos del Nuevo Mundo y otras tierras); Theatrum Orbis Terrarum de Ortelio; Atlas de Mercator

21 Portulano de Juan de la Cosa (1500)

22 Carta náutica de Americo Vespucio

23 Mapa de Mercator

24 Geografía y Revolución Científica (S. XVII) Muchos problemas científicos se asociaban a la estructura, forma y dimensiones de la Tierra Navegación transoceánica: problemas de rumbo y posición (latitud, longitud); uso del cronómetro; observación astronómica; estudio del magnetismo terrestre Geografía como parte de las matemáticas Varenio (Geografía General, 1650): realiza una distinción clara entre geografía general para él una geografía física y astronómica y especial (o regional) que incluye algunos aspectos humanos, aunque en un plano secundario

25 Aportaciones de Kant a la Geografía Filósofo alemán ( ) Impartió clases de Geografía Física en Königsberg (actual Kaliningrado) Para él, la geografía era un aspecto más del conocimiento empírico necesario para la investigación filosófica Estableció dos modos de clasificación de los fenómenos empíricos: según su naturaleza (clasific. lógica) y según situación en espacio y tiempo (clasific. física). Esta 2ª proporciona las bases para la Geografía (ciencia corológica) y la Historia (ciencia cronológica) Dio a la Geografía una posición central entre las ciencias

26 2. El inicio de la Geografía moderna Alemania, primera mitad del XIX: aparición de figuras clave en la Geografía: Humboldt y Ritter. Reciben influencias de la Filosofía Idealista y el Romanticismo y de pensadores como Kant, Herder, Hegel, Schiller o Goethe. Intentaron transformar la Geografía (disciplina dedicada a la descripción de países y a la elaboración de mapas), estableciendo sus fundamentos científicos como rama del saber. No tuvieron influencia directa, en su momento, sobre otros geógrafos. Paulatinamente, y a lo largo del XIX, la Geografía se va institucionalizando, apareciendo en universidades, surgiendo sociedades geográficas, etc. Aparecerán enfoques positivistas, evolucionistas y deterministas.

27 2.1. Época romántica: Humboldt y Ritter (I) Alexander Humboldt ( ): Aristócrata, de ideas liberales y progresistas De sólida y enciclopédica formación científica (botánica, historia natural, mineralogía, matemáticas, física y economía política) Realizó una importante expedición a América de varios años

28 Humboldt: su obra geográfica Convicción de que era posible descubrir el vínculo entre seres vivos y rasgos del medio abiótico (clima, altitud, topografía), estudiar sus interrelaciones y explicar cómo se distribuyen en el espacio Eje central de su proyecto científico: creación de una Física del Globo, que integraría distintas ciencias naturales, y que explicaría la armonía de la Naturaleza (Phisikalische Geographie) Dividió las ciencias naturales en: Fisiografía o descripción de la naturaleza; Historia telluria o historia geológica de la Tierra; Geonosia o Phisikalische Geographie

29 Humboldt: su obra geográfica Uso del método comparativo (comparación de paisajes para buscar regularidades) Uso del método histórico (evolución y cambios del medio natural) Su obra cumbre: Cosmos (cosmología más que geografía; describe el funcionamiento del Universo)

30 2.1. Época romántica: Humboldt y Ritter (II) Karl Ritter ( ): Se dedicó al estudio y la enseñanza y fue Catedrático de Geografía en la Univ. de Berlín De formación histórica y filosófica. Estuvo influido por el idealismo y por la pedagogía de Pestalozzi

31 Ritter: su obra geográfica Entre sus obras destaca Erdkunde, de 21 volúmenes Objetivo clave de sus estudios: explicar las relaciones existentes entre la naturaleza y la vida del hombre (la tierra como teatro de la actividad humana) en distintas regiones a lo largo de la historia A diferencia de Humboldt, se interesó más por aspectos como la vida social y los procesos históricos Planteamientos deterministas (heredados del ambientalismo físico del XVIII)

32 Ritter: su obra geográfica Perspectiva teleológica: el funcionamiento y orden de la naturaleza tienen un fin establecido por Dios Combina su enfoque teleológico con una actitud científica rigurosa y crítica Funda el método comparativo en geografía regional Desde el punto de vista educativo, se centra en la evolución histórica del espacio geográfico

33 2.2. Contexto histórico, político y económico en que aparece la Geografía moderna (I) Revolución Industrial: necesidad de materias primas y nuevos mercados; expansión demográfica europea; necesidad de exploración/conquista de territorios (imperialismo, colonialismo). Desarrollo científico-técnico: nuevos medios de comunicación y transporte; posibilidad de exploración de nuevas tierras. En países desarrollados: interés por conocer recursos propios; cartografía nacional; carrera por explorar, cartografiar y controlar amplios espacios (imperios).

34 2.2. Contexto histórico, político y económico en que aparece la Geografía moderna (II) Periodo de importantes viajes de exploración (por América del Norte, Sudamérica -Amazonas, Pampa-, Australia, islas del Pacífico, África interior, ). Tras la exploración, el trabajo de topógrafos, geólogos y otros científicos, la llegada de colonos, las expediciones militares, etc. Importancia de iniciativas privadas (sociedades científicas, mercantiles y misionales) y gubernamentales. El lema era: La Tierra pertenecerá a quien la conozca mejor. Interés estratégico de la exploración geográfica y de la cartografía. Periodo de exploración del mar; surgimiento de la oceanografía.

35 Imperios coloniales

36 Exploraciones geográficas en África

37 3. La institucionalización de la Geografía Sociedades Geográficas y primeras cátedras universitarias Se asume la herencia de Humboldt; Geografía como estudio de las distribuciones en el espacio y las interacciones entre fenómenos físicos y humanos Geografía se configura como ciencia nueva y separada, en competencia con naturalistas e historiadores El positivismo y el evolucionismo influyen en la Geografía en el momento de su institucionalización La Geografía como ciencia moderna sirvió a ciertos intereses políticos (nacionalismo, imperialismo)

38 Fuente: Granö (1981).

39 3.1. Las Sociedades Geográficas Papel protagonista de las Sociedades Geográficas Primera de ellas: Société de Géographie de París (1821) Máximo apogeo en Objetivos: organización de expediciones, fomento del comercio, realización de observaciones (astronómicas, etnográficas, etc.), levantamientos cartográficos, etc. Se movían más por intereses materiales y tenían menos base científica que la geografía universitaria Publicaban revistas y boletines, relaciones de viajes, descripciones territoriales,

40 Evolución del número de sociedades geográficas, Total de sociedades; 2. Curva resultante si se suprimen las sociedades de tipo marcadamente profesional. Fuente: Capel (1977).

41 3.2. Las primeras cátedras universitarias Creación de cátedras desde 1860 Necesidades de formación en materia geográfica. Presencia de la Geografía en los planes de estudio de enseñanza básica y necesidad de formar a profesores de geografía La formación geográfica tendrá fines políticos: popularización de la idea de Estado-nación, fomento del patriotismo, explicación de las posibilidades de expansión colonial y comercial A finales del XIX hay una amplia comunidad de geógrafos, sobre todo profesores de geografía

42 Primeras cátedras universitarias de Geografía País Suiza Fecha creación de la cátedra 1875 (tres primeras cátedras) Prusia/Alemania Karl Ritter, Cátedra Univ. Berlín, 1820 Década de 1870 (Oscar Peschel, Univ. Leipzig, 1871; F. von Richtofen, Univ. Bonn, 1875, ) Francia Reino Unido Década de 1870 (Vidal de La Blache, Cátedra Univ. París, 1877) James Machonochie, University College de Londres, 1833 Halford Mackinder, Oxford, 1887 Primer departamento de Geografía: Oxford (1900) EE.UU. William Morris Davies, Harvard, 1878 Primer departamento de Geografía: Chicago (1903) Más tarde aparece en: Yale, Columbia, Pensilvania, España Cátedra de Geografía Política y Descriptiva, Univ. Central de Madrid, 1900

43 3.3. Las revistas de Geografía Se crean en el XIX las primeras revistas profesionales Destacaron: Geographical Journal (Reino Unido), Annales de Géographie (Francia), Annals of the Association of American Geographers (EE.UU.) En las nuevas revistas universitarias los geógrafos exponen las bases científicas de la disciplina, justifican la existencia de esta ciencia (resaltan sus métodos específicos y la distinguen de otras ciencias) y publican trabajos de investigación

44 Bibliografía Buisseret, D. (2004): La Revolución Cartográfica en Europa, La representación de los nuevos mundos en la Europa del Renacimiento, Barcelona, Paidós. Capel, H. (1977): Institucionalización de la geografía y estrategias de la comunidad científica de geógrafos, Geocrítica, Nº 8. Capel, H.; Urteaga, L. (1983): Las nuevas geografías, Barcelona, Salvat. Crone, G. R. (2000): Historia de los mapas, Madrid, Fondo de Cultura Económica.

45 Bibliografía Granö, O. (1981): External influence and internal change in the development of geography, en Stoddart, D. R.: Geography, Ideology and Social Concern, Oxford, Basil Blackwell. Holt Jensen, A. (1992): Geografía. Historia y conceptos, Barcelona, Vicens Vives. Ibáñez, R. (2010): El sueño del mapa perfecto. Cartografía y matemáticas, Barcelona, RBA. Thrower, N. J. W. (2002): Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social, Barcelona, Ediciones del Serbal.

DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL S. XIX Los estudios geográficos tenían carácter precientífico: elaboración de mapas y descripción de lugares; un

DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL S. XIX Los estudios geográficos tenían carácter precientífico: elaboración de mapas y descripción de lugares; un Ó Á Ó Í DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL S. XIX Los estudios geográficos tenían carácter precientífico: elaboración de mapas y descripción de lugares; un conocimiento con carácter práctico. Con los griegos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

Tema 2: Evolución de la Geografía como disciplina. La geografía como ciencia, principios metodológicos de la geografía actual.

Tema 2: Evolución de la Geografía como disciplina. La geografía como ciencia, principios metodológicos de la geografía actual. Tema 2: Evolución de la Geografía como disciplina. La geografía como ciencia, principios metodológicos de la geografía actual. Índice: La geografía pre-moderna Grecia Roma Edad Media Renacimiento Siglos

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA AMERICANA

INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA AMERICANA JESÚS M a PORRO GUTIÉRREZ INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA AMERICANA SECRETARIADO DE PUBUCAOONES E INTERCAMBIO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE VAIXADOLID ÍNDICE PRÓLOGO : 7 PREÁMBULO 9 1. LA GEOGRAFÍA

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA

TRABAJO PRÁCTICO PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA PORTAFOLIO: TRABAJO PRÁCTICO PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA Este portafolio se compone de cinco tareas relacionadas cada una de ellas con uno de los cinco primeros temas presentados.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Historia de la cartografia y geodesia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Historia de la cartografia y geodesia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Historia de la cartografia y geodesia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000522_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA Página 1 de 11 CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO Página 2 de 11 UNIDAD 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE La localización de la Tierra en el sistema

Más detalles

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: GEOGRAFÍA: EL MEDIO FÍSICO. PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES La Tierra: La Tierra en el Sistema Solar.

Más detalles

SEMANA 1 LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA. 3. La Geografía tiene categoría de ciencia, porque:

SEMANA 1 LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA. 3. La Geografía tiene categoría de ciencia, porque: SEMANA 1 LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA 1. La Geografía como conocimiento científico empezó con los: A) griegos. B) alemanes. C) chinos. D) romanos. E) sumerios. La Geografía como conocimiento científico empezó

Más detalles

ALUMNA:ANNA KAREN CASTILLO RDZ. GPO: 303 P.S.P:MIRIAM DELA ROSA DIAZ TEMA:GEOGRAFIA. CONALEP JOEL ROCHA BAROCIO Cienega de flores N.L.

ALUMNA:ANNA KAREN CASTILLO RDZ. GPO: 303 P.S.P:MIRIAM DELA ROSA DIAZ TEMA:GEOGRAFIA. CONALEP JOEL ROCHA BAROCIO Cienega de flores N.L. ALUMNA:ANNA KAREN CASTILLO RDZ. GPO: 303 P.S.P:MIRIAM DELA ROSA DIAZ TEMA:GEOGRAFIA CONALEP JOEL ROCHA BAROCIO Cienega de flores N.L. La geografía (del griego sigmund - geographia, lit. «descripción o

Más detalles

PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS

PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS 1. Definición de Mapa Topográfico La información más importante que nos presenta el mapa topográfico es la del relieve del terreno a través de las curvas de nivel. Éstas

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN 1º ESO 1º ESO BLOQUE DE APRENDIZAJE: I EL MEDIO FÍSICO Unidad Didáctica 1 La Tierra y su representación 1 a partir del apartado 3 Unidad Didáctica 2 El relieve terrestre Página19: 6 Actividades finales: página

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2017 SIES EN ARONA

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2017 SIES EN ARONA MATERIA: GEOGRAFÍA E HISTORIA NIVEL: 1º E.S.O. DURACIÓN: 60 minutos CONTENIDOS DE LA PRUEBA UNIDAD 1: EL PLANETA EN MAPAS 1. Identificación de las diversas formas de representación cartográfica del planeta.

Más detalles

Esferoide Oblato. Esfera Axis mayor Axis menor. Elipsoide. Elipsoide Axis Mayor > Axis Menor. Esfera Axis Mayor = Axis Menor. Axis Menor.

Esferoide Oblato. Esfera Axis mayor Axis menor. Elipsoide. Elipsoide Axis Mayor > Axis Menor. Esfera Axis Mayor = Axis Menor. Axis Menor. El Estudio de la Tierra Características Generales del Globo Terráqueo La forma de la Tierra (modelos) La forma de la Tierra ha sido eje de muchas controversias. Algunas de las ideas que se tenía era: Plana

Más detalles

00 portada helvetica_calendario /05/17 09:32 Page 1 Calendario IGN 2018

00 portada helvetica_calendario /05/17 09:32 Page 1 Calendario IGN 2018 Calendario IGN 2018 Autor: Instituto Geográfico Nacional Edita y comercializa: Centro Nacional de Información Geográfica e-mail: consulta@cnig.es C/ General Ibáñez de Ibero, 3 28003 MADRID Teléfono: +34

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica. Ing. Geógrafo - Jaime D. Segales Apaza

Sistemas de Información Geográfica. Ing. Geógrafo - Jaime D. Segales Apaza Temario Presentación Introducción a la Cartografía Forma de la tierra y su representación Clasificación de Mapas Sistemas de Coordenadas Proyecciones Sistemas de Información Geográfica Distintas aplicaciones

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Técnicas de Análisis Espacial

Técnicas de Análisis Espacial Técnicas de Análisis Espacial Geodesia Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra integrando conceptos: Unidad 2 Conceptos de Geodesia Topográficos (distribución del relieve), Geofísicos

Más detalles

Cartografía en el Renacimiento. Ablanedo, Ruth Moyano, Héctor Morales, Belén Benedicto, Joaquín.

Cartografía en el Renacimiento. Ablanedo, Ruth Moyano, Héctor Morales, Belén Benedicto, Joaquín. Cartografía en el Renacimiento Ablanedo, Ruth Moyano, Héctor Morales, Belén Benedicto, Joaquín. Escuela Italiana Se desarrolló en primera mitad del s. XVI De estilo portulano con rumbos y rosas de los

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1 Representaciones Espaciales. Localizar

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES MAR MENOR CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: La Tierra y su representación.

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 26 de junio 2015, Hora: 08:00 hrs. Nivel: Primero Básico. Profesor (a) (es) (as): Ana María Casals A Dimensión

Más detalles

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación Introducción a la Geografía 1. La Geografía es la ciencia social que estudia el medio natural (relieve, aguas, clima, vegetación) y la interrelación

Más detalles

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4 - Historia 5 Grado Código de Historia = H Eje 1= Los Primeros Seres Humanos Eje 2= La Agricultura y las Primeras Ciudades Eje3= Las Civilizaciones Agrícolas del Viejo Mundo Eje 4= Los Griegos Eje 5= Los

Más detalles

SINTESIS DE LA VOZ GEOGRAFIA DEL DICCIONARIO DE JOHNSTON DEFINICIÓN DE RICHARD HARTSHORNE (1959)

SINTESIS DE LA VOZ GEOGRAFIA DEL DICCIONARIO DE JOHNSTON DEFINICIÓN DE RICHARD HARTSHORNE (1959) SINTESIS DE LA VOZ GEOGRAFIA DEL DICCIONARIO DE JOHNSTON DEFINICIONES MUY GENÉRICAS DE PETER HAGGET (1990) Y DE YI-FU TUAN (1991) SUPERFICIE DE LA TIERRA COMO ESCENARIO DE LA VIDA HUMANA DEFINICIÓN DE

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6. EL IMPERIALISMO EUROPEO(1850-1914) 1. C A U S A S D E L I M P E R I A L I S M O E U R O P E O 2. L A E X PA N S I Ó N I M P E R I A L I S TA E N A S I A 3. C O

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

QUÉ ES LA GEOGRAFÍA HUMANA?

QUÉ ES LA GEOGRAFÍA HUMANA? QUÉ ES LA GEOGRAFÍA HUMANA? PROPUESTA DE DEFINICIÓN DE LA CÁTEDRA La geografía humana es la parte de la Geografía que estudia la organización, distribución y construcción del espacio terrestre por los

Más detalles

Guía 1er examen Bimestral

Guía 1er examen Bimestral Guía 1er examen Bimestral 1.- Define el concepto del espacio geográfico Es un lugar donde interactúan una serie de factores naturales, sociales y económicos. Es considerado la unidad básica del estudio

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta

Más detalles

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO PARTE I I.E.S. DAUTE LOS SILOS 1. Concepto y finalidad de la Geografía. CONCEPTO ge - graphien Representación y descripción de la Tierra FINALIDAD Estudio

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO 1. Identificar las diversas formas de representación cartográfica del planeta, utilizar distintos mapas para localizar lugares y espacios

Más detalles

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA VOCABULARIO QUE NO CONOCEMOS BRÚJULA ASTROLABIO ECUADOR PLANISFERIO GLOBO TERRÁQUEO PARALELO MERIDIANO 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1 El globo terráqueo

Más detalles

INTEGRANTES: Alvarez Tinajero Nevy Quiña Morocho Héctor. DOCENTE: Msc. Juan Almendáriz

INTEGRANTES: Alvarez Tinajero Nevy Quiña Morocho Héctor. DOCENTE: Msc. Juan Almendáriz INTEGRANTES: Alvarez Tinajero Nevy Quiña Morocho Héctor DOCENTE: Msc. Juan Almendáriz 2013-2014 OBJETIVO GENERAL: Analizar las circunstancias histórico-políticas en que surgieron los aportes al desarrollo

Más detalles

CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS

CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS TRAMO I Bloque I: El medio natural y las sociedades antiguas 1. La Tierra A) La representación de la Tierra Las coordenadas geográficas Los mapas La orientación en el planeta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PENSAMIENTO GEOGRÁFICO 1 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PENSAMIENTO GEOGRÁFICO 1 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PENSAMIENTO GEOGRÁFICO 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/4 4 6 Carácter:

Más detalles

Definiciones de Geografía. mci/2004/35/diccionario/relie ve.html#relieve%20cárstico

Definiciones de Geografía.  mci/2004/35/diccionario/relie ve.html#relieve%20cárstico Definiciones de Geografía http://contenidos.educarex.es/ mci/2004/35/diccionario/relie ve.html#relieve%20cárstico Geografía La palabra Geografía proviene del griego (ge = tierra y graphein = describir)

Más detalles

Trabajo de Geografía 5

Trabajo de Geografía 5 Trabajo de Geografía 5 1 LINEAS IMAGINARIAS (Libro de Geografía pág. 11-12 y Atlas pág. 18 y 19) I.- Dibuja en el globo terráqueo los puntos y líneas imaginarias con los colores que se indican. Al final

Más detalles

Cuaderno de estándares de aprendizaje

Cuaderno de estándares de aprendizaje Cuaderno de estándares de aprendizaje 1 El planeta Tierra 1 Representación, localización y horas La Tierra, nuestro planeta La Tierra es el único planeta de nuestro sistema solar donde existe vida. Esta

Más detalles

FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: GEOGRAFÍA APLICADA A LA ESPECIALIDAD

FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: GEOGRAFÍA APLICADA A LA ESPECIALIDAD REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: GEOGRAFÍA

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEODESIA. CONCEPTOS BÁSICOS.

INTRODUCCIÓN A LA GEODESIA. CONCEPTOS BÁSICOS. INTRODUCCIÓN A LA GEODESIA. CONCEPTOS BÁSICOS. Cristina Caturla Montero Gabinete de Mapas. ICA cristina.caturla@juntadeandalucia.es Toma de datos con GPS. IAAP. Sevilla, octubre 2009 CONTENIDO 1. Qué es

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

a. Los dos paralelos llamados Trópicos son: El Trópico de Capricornio a 23 o y 27 o Sur del Ecuador

a. Los dos paralelos llamados Trópicos son: El Trópico de Capricornio a 23 o y 27 o Sur del Ecuador THE WORLD 80 180 140 100 60 20 20 60 100 140 180 ARCTIC 80 20 20 40 N 40 S 60 NORTH PACIFIC 60 NORTH AMERICA SOUTH PACIFIC NORTH ATLANTIC SOUTH ATLANTIC EUROPE AFRICA ASIA 60 40 N NORTH PACIFIC 20 0 Equator

Más detalles

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA.

CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA. CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUEVAS TIERRAS EN LA EDAD MODERNA. CAUSAS ECONÓMICAS 1. En Europa había una atmósfera de gran dinamismo económico. 2. Aumenta el deseo de llegar

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio geográfico: Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. En su sentido

Más detalles

FRIEDRICH NIETZSCHE

FRIEDRICH NIETZSCHE FRIEDRICH NIETZSCHE 1844-1900 PANORÁMICA GENERAL REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ASCENSO DE LA BURGUESÍA MOVIMIENTOS OBREROS (socialismo y comunismo) NACIONALISMOS IMPRESIONISMO Y MODERNISMO POSITIVISMO (COMTE)

Más detalles

INTRODUCCION A LA TOPOGRAFÍA Y GEOINFORMACIÓN

INTRODUCCION A LA TOPOGRAFÍA Y GEOINFORMACIÓN INTRODUCCION A LA TOPOGRAFÍA Y GEOINFORMACIÓN ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA I.C. M.SC LAURA VEGA TOPOGRAFÍA topos = lugar grafos = descripción Disciplina considerada como ciencia, arte y tecnología de determinar

Más detalles

Difundiendo el Patrimonio Bibliográfico de la Armada

Difundiendo el Patrimonio Bibliográfico de la Armada Difundiendo el Patrimonio Bibliográfico de la Armada GARCÍA DE CÉSPEDES, Andrés REGIMIENTO DE NAVEGACIÓN Madrid: Juan de la Cuesta, 1606 BMN- C.F- 107 Dra. Carmen Torres López Titulada Superior del Órgano

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación GEOPOLÍTICA HISTÓRICA DE EUROPA Historia política de los territorios y las formaciones estatales del continente europeo desde la Edad

Más detalles

Geografía Bloque 1. Qué es un mapa? Nombre:

Geografía Bloque 1. Qué es un mapa? Nombre: Geografía loque 1 Nombre: Grupo: Fecha: 01 Qué es un mapa? Observa los distintos mapas que se te muestran sobre algunas de las lenguas indígenas existentes en nuestro país, principales tipos de vegetación

Más detalles

PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2.

PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2. PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2. 1. Vocabulario: el alumno debe definir correctamente los siguientes términos: Geografía. Geografía física. Geografía humana. Meridiano. Paralelo. Latitud.

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II CRONOGRAMA DE HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II -2016- FECHA TEMA PROFESOR 15 de marzo Presentación de la materia 18 de marzo UNIDAD 1 1.1 Contexto cultural, social, político y económico del siglo XV

Más detalles

Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Contenidos/temas/u.d Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Tema 1.- El planeta tierra y su representación.-

Más detalles

Carta Marítima utilizada por los polinesios alrededor de 1,000-5,000 a.c. Islas Polinesias

Carta Marítima utilizada por los polinesios alrededor de 1,000-5,000 a.c. Islas Polinesias Orígenes de la Cartografía Occidental Orígenes de la Cartografía Los primeros mapas fueron creados mucho antes de la historia escrita. Nacen de la necesidad de almacenar información relacionada a localizaciones

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II CRONOGRAMA DE HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II -2017- FECHA TEMA PROFESOR 22 de marzo Presentación de la materia 29 de marzo Video Edad Moderna Guía de observación del Documental 31 de marzo UNIDAD

Más detalles

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA NIVELES Y GRADOS Primaria: Grupo1: 1-3 ; Grupo2 4-5 ; Secundaria: Grupo3: 6-7 ; Grupo 4: 8-9 CENTRO EDUCATIVO CUESTA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1.- Datos Informativos: Materia o Módulo: Historia del Pensamiento Geográfico Carrera: Ingeniería en Ciencias

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

Enciclopedia Primaria 5º y 6º

Enciclopedia Primaria 5º y 6º Qué es el producto?: Paquete multimedia con 10 CD ROM. A quién va dirigido? Bibliotecas y Al público en general. Enciclopedia Primaria 5º y 6º Qué actividades contiene? Videos, actividades interactivas

Más detalles

PRIMER CURSO 1. OBJETIVOS

PRIMER CURSO 1. OBJETIVOS PRIMER CURSO 1. OBJETIVOS - Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología;

Más detalles

Tema 2: Sétimo. Cartografía. Prof. Patricia Jiménez Álvarez

Tema 2: Sétimo. Cartografía. Prof. Patricia Jiménez Álvarez Tema 2: Sétimo Cartografía Prof. Patricia Jiménez Álvarez Definición Disciplina que se encarga de elaborar las representaciones gráficas de la Tierra. Importancia de la Cartografía Localizar distintos

Más detalles

U.D. 1; La Tierra en el Sistema Solar.

U.D. 1; La Tierra en el Sistema Solar. U.D. 1; La Tierra en el Sistema Solar. Contenidos; La Tierra: La Tierra en el Sistema Solar. La representación de la Tierra. Latitud y Longitud. Criterios de evaluación; 1. Analizar e identificar las formas

Más detalles

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

LICENCIADO EN GEOGRAFIA LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA Página 1 CARTA DESCRIPTIVA:APLICACIONES GEOREFERENCIADAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA Página 1 CARTA DESCRIPTIVA:APLICACIONES GEOREFERENCIADAS Página 1 CARTA DESCRIPTIVA:APLICACIONES GEOREFERENCIADAS Dependencia Facultad de Sistemas Programa Educativo Maestría en Ingeniería Aplicada Asignatura Aplicaciones Georeferenciadas Clave Área Cómputo

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

Análisis de mapas históricos

Análisis de mapas históricos Análisis de mapas históricos Aprendemos a analizar y explicar los mapas históricos Daniel Gómez Valle Esto es un MAPA HISTÓRICO I.C.L. Tomado del libro: DEMOS 2º de E.S.O. Editorial Vicens-Vives Barcelona,

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN La representación de la Tierra 1. Conocer las principales características del planeta Tierra. 2. Reconocer distintos tipos

Más detalles

LICENCIADO EN HISTORIA

LICENCIADO EN HISTORIA LICENCIADO EN HISTORIA CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Historia (BOE 03/04/95) Modificado en: (BOE 03/01/03) Centro Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco 28049 Madrid Teléfono:

Más detalles

Ejercicios de repaso.

Ejercicios de repaso. Ejercicios de repaso. U.1 La Tierra y su representación geográfica. 1. Lee las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas ( V ) o falsas ( F ) La Tierra es el planeta más cercano al Sol. La Tierra

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta únicamente con tinta negra o azul y entrega la guía con las respuestas a mano, el día del examen.

INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta únicamente con tinta negra o azul y entrega la guía con las respuestas a mano, el día del examen. COLEGIO BRITANICO CLAVE UNAM: 1286 Ciclo escolar: 2014-2015 GUIA EXAMEN FINAL MATERIA: GEOGRAFIA CLAVE: 1405 FECHA PROFESORA: CARMEN CITLALIC CAMACHO MUNGUIA NOMBRE DEL ALUMNO (A): INSTRUCCIONES GENERALES:

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar

Más detalles

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL DORT IN GOEG AL GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL Términos generales. Coordenadas geográficas, son las que sirven para determinar la posición de un punto en la superficie de la tierra, conociendo

Más detalles

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Cs. Sociales. PDD 2018

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Cs. Sociales. PDD 2018 Tablas de contenidos, y Cs. Sociales. PDD 2018 Primero básico Ubicación temporal: nociones temporales relativas, duración, velocidad, secuencias temporales. Tradiciones y costumbres, familiares, locales

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las competencias,

Más detalles

Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS)

Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) 1 Conceptos básicos de Cartografía Esta obra se ofrece bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada

Más detalles

Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS)

Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS) 1 Conceptos básicos de Cartografía Esta obra se ofrece bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada

Más detalles

Tema 4. Imperialismos

Tema 4. Imperialismos Tema 4. Imperialismos -Expansión demográfica -Causas de la expansión imperialista - Expansión Imperialista: Formas de expansión; Reparto de África; Otros imperialismos. 1 Expansión demográfica. A) CRECIMIENTO

Más detalles

INVENTARIO DE MAPAS COD DE INV. NO. MAPA NOMBRE

INVENTARIO DE MAPAS COD DE INV. NO. MAPA NOMBRE COD DE INV. NO. MAPA NOMBRE 64702 Modelos de Planos Urbanos a. Conurbación o Megalópolis 1 b. Área Metropolitana 64703 Modelos de Planos Urbanos a. Ciudad Cuadrícula u Ortogonal Antigua 2 b. Ciudad Cuadrícula

Más detalles

CÁTEDRAS DE PROCESOS TÉCNICOS Y CARTOGRAFÍA

CÁTEDRAS DE PROCESOS TÉCNICOS Y CARTOGRAFÍA CÁTEDRAS DE PROCESOS TÉCNICOS Y CARTOGRAFÍA OBJETIVOS: Compartir los experiencias docentes de diferentes Escuelas y Departamentos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de

Más detalles

Explica la importancia. gobierno escolar. Describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.

Explica la importancia. gobierno escolar. Describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia. *Estándares asociados al contenido CONTENIDOS GRADO SEXTO. Periodos Contenido Conceptual Procedimental Actitudinal Periodo 1 Explica la importancia Qué es la democracia y de la democracia y del La d e

Más detalles

Guía bimestral primer bimestre. 5 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

Guía bimestral primer bimestre. 5 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L. Guía bimestral primer bimestre 5 año Geografía Alumno: Grupo: N. L. Instrucciones. A. Engrapa el documento. B. Para resolver las preguntas, consulta: libro de texto (SEP), Atlas (SEP), cuaderno de apuntes

Más detalles

TEMA. Práctica 1. La Cartografía. El mapa topográfico. Fuente de imagen:

TEMA. Práctica 1. La Cartografía. El mapa topográfico. Fuente de imagen: 1 TEMA. Práctica 1. La Cartografía. El mapa topográfico Fuente de imagen: http://img.xatakaciencia.com/2008/10/df.jpg Qué es la cartografía? 2 Cartografía 1. f. Arte de trazar mapas geográficos 2. f. Ciencia

Más detalles

2 FIGURAS DE LA TIERRA

2 FIGURAS DE LA TIERRA 2 FIGURAS DE LA TIERRA 1 TIPOS DE SUPERFICIE El problema de la figura de la tierra es uno de los más antiguos de la historia de la ciencia. Al principio la Tierra fue considerada como una superficie plana.

Más detalles

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA EL GLOBO TERRÁQUEO: representa la Tierra sin distorsionar las formas, la distribución y el tamaño de los océanos y los continentes. LOS MAPAS: son representaciones

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Los planos son representaciones geográficas que indican o marcan ubicaciones de una localidad, un lugar de

Más detalles

Las Ciencias Sociales Capítulo 1. Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Sociología Duodécimo Grado

Las Ciencias Sociales Capítulo 1. Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Sociología Duodécimo Grado Las Ciencias Sociales Capítulo 1 Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Sociología Duodécimo Grado Objetivos Definir el término: Ciencias Sociales, su propósito y orígenes en el mundo y Puerto Rico. Destacar la importancia

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Mara y Joand.

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Mara y Joand. LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Mara y Joand. Semana 09 al 13 de octubre de 2017. AVISOS GRACIAS POR SU AYUDA EN LA COLECTA DE JUGUETES Con esta muestra de apoyo, estamos brindando un poco de felicidad

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES "PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA" Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES

Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES Ejército Argentino Liceo Militar General Espejo BIBLIOTECA y RECURSOS MÚLTIPLES "PROF. EDUARDO ALVEA MOLINA" JC: Joyas Cartográficas RECURSOS MÚLTIPLES INV. SOP. AUTOR TÍTULO INGRESO OBSERVAC. OBSERVAC.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División GEODESIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de la

Más detalles

GEOGRAFÍA. Qué es un mapa mental?

GEOGRAFÍA. Qué es un mapa mental? GEOGRAFÍA Qué es un mapa mental? Se llama mapa mental a la imagen que cada uno tiene del lugar donde vive es decir una representación íntima, personal, que sirve para actuar en el territorio. Si se compara

Más detalles

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos

LA CIUDAD HISPANOAMERICANA. (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos LA CIUDAD HISPANOAMERICANA (Parte 01) Contexto histórico Antecedentes Europeos _Iberoamérica _Hispanoamérica _Latinoamérica CONTEXTO HISTÓRICO El descubrimiento de América se produce en un momento de la

Más detalles

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA SEGUNDO SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS UNIDAD 3: EL LUGAR EN QUE VIVIMOS:

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA SEGUNDO SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS UNIDAD 3: EL LUGAR EN QUE VIVIMOS: ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. CURSO PRIMERO BÁSICO. FECHA MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE. UNIDAD 3: EL LUGAR EN QUE VIVIMOS: IDENTIFICAR Y UBICAR ELEMENTOS DE UN PLANO. IDENTIFICAR PUNTOS

Más detalles