Resultados del Primer Trimestre de 2014 (*) Cifras en Millones de Pesos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados del Primer Trimestre de 2014 (*) Cifras en Millones de Pesos"

Transcripción

1 CONTACTO CON INVERSIONISTAS Diego X. Avilés Amador Director General Adjunto Sergio M. Cancino Rodríguez Director Corporativo de Administración y Finanzas Resultados del Primer Trimestre de 2014 (*) Cifras en Millones de Pesos GMD Resorts reporta que su hotel Banyan Tree Cabo Marqués fue catalogado como el mejor hotel de Mexico 2014 por la prestigiada revista US News & World Report. México, D.F. 30 de abril de GMD Resorts, SAB ( GMDR ) comunica a través del informe de su Director General, los resultados correspondientes al Primer Trimestre ( 1T ) concluido el 31 de marzo del 2014 (*) Principales resultados GMDR reporta que en el 1T 2014 obtuvo ingresos por $47.3, superiores en 18.0% a los $40.1 registrados en el 1T 2013, derivado principalmente al buen desempeño del hotel Banyan Tree Cabo Marqués ( BTCM ) en Acapulco, Guerrero y a la venta de 1 lote en Los Riscos. Derivado principalmente a la aplicación del programa de control de costos y gastos en el BTCM, la utilidad bruta del 1T 2014 registró $12.1 cifra significativamente superior a los $8.6 obtenidos en el 1T En el 1T 2014 se obtuvo una pérdida de operación de $12.1, que compara negativamente con $5.9 de pérdida de operación obtenido en el 1T 2013, debido principalmente a que en el 1T 2013 se reconoció un ingreso no recurrente por $12.1, correspondiente a la enajenación de acciones de dos compañías subsidiarias. Durante el 1T 2014 se observó un ligero fortalecimiento del peso frente al dólar que benefició al Resultado Integral de Financiamiento, al registrarse una utilidad cambiaria de $0.6. Este importe fue significativamente inferior a la utilidad cambiaria de $16.3 registrada en el 1T 2013, en donde se observó una mayor apreciación del peso/dólar. La pérdida neta del 1T 2014 fue de $29.9, que compara negativamente con a la pérdida neta registrada en el 1T 2013 por $2.3. En diciembre de 2013, la compañía Grupo Mexicano de Desarrollo, S.A.B. (BMV: GMD) efectuó una Oferta Pública de Adquisición de ,368 acciones representativas del 100% del capital social de GMDR. Como resultado de dicha Oferta, con fecha 16 de diciembre de 2013, GMD informó que adquirió ,969 Acciones GMDR, representativas del 99.02% del capital social en circulación de GMDR, por las cuales se suscribieron y pagaron ,201 acciones representativas del capital social de GMD. Con ello, a partir de esa fecha, GMDR se convirtió en subsidiaria de GMD. (*) Cifras preliminares no auditadas 1

2 Principales resultados financieros Millones de pesos 1T 14 1T 13 Var (%) Ingresos Utilidad bruta Utilidad de operación (11.1) (5.9) (88.2) RIF 18.8 (3.7) Impuestos (100.0) Utilidad (pérdida) neta (29.9) (2.3) (1,207.3) EBITDA (*) (2.4) Margen bruto Margen de operación (23.4) (14.7) Margen EBITDA (5.0) 9.4 Utilidad por acción (0.2) (0.0) Promedio ponderado en millones de acciones (*) EBITDA se define como utilidad de operación más depreciación y amortización Resultados de operación de GMD Resorts del 1T 2014 GMD Resorts se dedica al desarrollo de destinos turísticos de categoría Premium, respetando siempre el entorno ecológico. Con base en nuestra experiencia en la estructuración de grandes proyectos, contribuimos al crecimiento del sector turístico en México. Confiamos firmemente que la ubicación geográfica privilegiada del país, así como sus amplios atractivos naturales, patrimonio cultural y la reconocida hospitalidad mexicana, lograrán que el sector turístico incremente cada vez más su contribución al Producto Interno Bruto nacional. GMD Resorts cuenta actualmente con proyectos localizados en Cabo Marqués (Acapulco, Guerrero) e Isla Mujeres (Quintana Roo). Los ingresos reportados en el 1T 2014 son de $47.3, cifra superior en 18.0% a los $40.1 que se obtuvieron en el 1T Las variaciones más significativas se observaron en los siguientes proyectos: i) Hotel Banyan Tree Cabo Marqués ( BTCM ) con ingresos superiores en $1.8 equivalentes a 9.7% de incremento, derivado de una notoria recuperación del turismo en Acapulco, que se ha traducido en aumentos constantes en los niveles de ocupación del Hotel; ii) el reconocimiento de $6.4 correspondientes a la escrituración de 1 lote en Los Riscos, y; iii) el proyecto de Marina Puerto Isla Mujeres en Quintana Roo registró una reducción de ingresos de $1.1 que representa una disminución del 5.3%. La utilidad bruta reportada en el 1T 2014 fue de $12.1, comparada con una utilidad de $8.6 del 1T El incremento señalado se explica básicamente por: i) la aplicación de un estricto programa de reducción de costos en todos los negocios de GMDR, y; ii) el registro de una utilidad de $0.8 en la 2

3 enajenación de un lote en Los Riscos. Es importante mencionar que, en el caso específico del Hotel BTCM, en el 1T 2014 registró una utilidad bruta de $4.6 que compara favorablemente con una utilidad bruta de $3.0 obtenida en el mismo período del año anterior. En el rubro de gastos de operación hubo una reducción sustancial del 20.9%, al pasar de $26.6 registrados en el 1T 2013 a $21.0 registrados en el 1T La principal razón de esta disminución es la aplicación estricta del programa de reducción de gastos en todos los negocios de GMDR. En el 1T 2014, en el rubro de Otros Gastos (Ingresos), fue reconocido un gasto de $2.1, que compara desfavorablemente con $12.1 de ingresos obtenidos en el 1T 2013, misma que se explica por la utilidad en venta de acciones correspondiente a la enajenación de su participación en Desarrollo Náutico Integral S.A. de C.V. e Inmobiliaria Acuarama S.A. de C.V. Ambos negocios fueron vendidos en enero de 2013 a partes relacionadas, por un precio de venta total de $55.5 y fueron considerados como activos no estratégicos para GMDR en sus planes de expansión y crecimiento. La pérdida de operación durante el 1T 2014 fue de $11.1, comparada con una pérdida de $5.9 durante el mismo periodo de Eliminando el efecto explicado en el párrafo anterior, la pérdida de operación del 1T 2013 hubiese sido de $18.0. Por ello, son de destacar las medidas de control que se han implementado y de búsqueda constante de eficiencias en la operación, que se han traducido en una disminución significativa en los costos y gastos de operación de todos los proyectos. El EBITDA del periodo fue de -$2.4, lo que representa una disminución en este rubro con respecto al EBITDA obtenido en el 1T 2013 que fue de $3.8, que se explica principalmente por el ingreso por enajenación de acciones (no recurrente) explicado anteriormente. El Resultado Integral de Financiamiento ( RIF ) para el 1T 2014 fue de un gasto de $18.8, versus un ingreso de $3.7 para el mismo periodo de 2013, como resultado de una utilidad cambiaria de $0.6, que compara desfavorablemente contra una utilidad cambiaria en el 1T 2013 de $16.3, originada por una menor apreciación del peso contra el dólar en el 1T 2014 vs el 1T Asimismo, la carga financiera por intereses registrada en el 1T 2014 fue de $19.4, que es superior a los $12.6 registrados en el mismo período de 2013, misma que se explica principalmente por los intereses devengados en el 1T 2014, asociados a líneas de crédito adicionales obtenidas en el segundo semestre de Como consecuencia de las operaciones señaladas en párrafos anteriores, especialmente las relacionadas a una mayor pérdida de operación, a una variación cambiaria negativa y a mayores intereses a cargo, se obtuvo una pérdida neta en el 1T 2014 por $29.9, que compara desfavorablemente con una pérdida neta de $2.3 registrada en el 1T Reporte de Avance de Proyectos GMD Resorts reporta avances en el desarrollo de sus 4 proyectos de Cabo Marqués, Acapulco, Guerrero, así como el resultado financiero de su proyecto operando en Isla Mujeres, Quintana Roo. El primer desarrollo, denominado Banyan Tree Cabo Marqués (BTCM), está conformado por una sociedad entre GMD Resorts (GMDR) y Banyan Tree Hotel and Resorts (BTHR), mismos que constituyeron una empresa denominada La Punta Resorts, S.A. de C.V., donde GMDR tiene el 85% de participación y BTHR el 15%. El proyecto es un hotel exclusivo de categoría Premium construido sobre un área de 12.3 hectáreas y contempla la construcción de 71 villas, cada una con alberca y separadas entre sí por áreas de reserva natural. Actualmente se encuentran construidas 47 de las villas (primera etapa), mismas que están en operación desde 3

4 abril de 2010 con tasas crecientes de ocupación. El hotel cuenta con tres restaurantes: (i) Uno de ellos de estilo y comida tailandesa denominado Saffron (ii) un restaurante de comida internacional llamado La Nao. Ambos restaurantes han obtenido la distinción AAA que los reconoce como Five Diamond Award, que es el máximo grado de excelencia que se otorga a los restaurantes en Norte América y el Caribe. (iii) Adicionalmente, cuenta con un restaurante a nivel de mar, llamado Las Rocas Bar and Grill, también de comida internacional. Uno de los principales atractivos de este hotel es su Spa, cuyo prestigio es reconocido a nivel mundial. Como parte de sus amenidades, el hotel ofrece gimnasio, sala de yoga, salón de belleza, tienda de recuerdos, entre otras. Al 31 de marzo de 2014, la ocupación promedio fue del 48.0% con una tarifa diaria promedio por noche de $5,494 pesos. Cabe destacar que la prestigiada revista US News & World Report catalogó al BTCM como el mejor hotel de México El segundo proyecto denominado Los Riscos, consiste de un complejo residencial de 21 hectáreas con acceso controlado y vigilancia las 24 horas, donde el cuidado del entorno ha sido vital para preservar las vistas al mar y acantilados, ofreciendo 10 lotes condominales y 22 lotes unifamiliares. Asimismo, el desarrollo residencial cuenta con un Club de Mar, ya en operación, y otras amenidades, entre ellas, gimnasio, canchas de tenis y de padel, también en operación. Al 31 de marzo de 2013 están disponibles para su venta, 5 lotes unifamiliares y 5 lotes condominales. Actualmente se encuentran en vías de desarrollo 3 proyectos condominales, sumando un total de 47 indivisos que se ofertan en venta. En el 1T 2014 se registraron ingresos por $7.7, que incluyen el registro de la venta de un lote unifamiliar con un valor de $6.4. El tercer desarrollo se refiere a la Marina Cabo Marqués, una marina con capacidad para 125 yates de hasta 250 pies, una marina seca para 200 embarcaciones, servicios integrales con gasolinera náutica, una casa club con albercas y restaurante, así como una exclusiva área comercial. Este proyecto tiene un avance en la obra de 88.9% y su marina seca entró en operación en el mes de diciembre de Desde finales de febrero del presente año se reiniciaron las obras de este proyecto y se espera poner en operación la marina náutica a partir del segundo semestre de Con relación a las aproximadamente 55 hectáreas que GMDR tiene dentro de Cabo Marqués como reserva territorial, actualmente se están comercializando cerca de 10 hectáreas. En Isla Mujeres se encuentra en operación la Marina Puerto Isla Mujeres, la cual cuenta con 3 muelles principales y un total de 72 posiciones de atraque, en la que puede recibir embarcaciones de hasta 180 pies. Adicionalmente, el proyecto consta de un astillero de 5,000 m2 con una grúa con capacidad de 150 toneladas que ofrecen servicios de mantenimiento menor y mayor a embarcaciones, así como de carga de combustible. Los ingresos del 1T 2014 fueron de $19.4, inferiores a los que se obtuvieron en el 1T 2013 por $20.5. Esto se debió principalmente a que el mal clima que hubo en Estados Unidos y la zona del caribe impidió que algunas embarcaciones puedan trasladarse hasta nuestra marina. El EBITDA del 1T 2014 fue de $1.6, cifra inferior a la obtenida durante el 1T 2013 por $2.6, derivado de la baja en ingresos antes mencionada. GMD Resorts cuenta con una reserva territorial en Isla Mujeres de aproximadamente 12.5 hectáreas para futuros desarrollos. 4

5 En cumplimiento a lo establecido en la disposición en materia de analista independiente y cobertura de análisis del reglamento interior de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aplicables a las empresas emisoras de valores, se informa que el Sr. Armando Pérez Núñez, analista de Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa (GBM), es quien efectuá la cobertura de análisis de G MD Resorts, S.A.B. (GMDR) Eventos relevantes Durante el 4T 2013, la compañía Grupo Mexicano de Desarrollo, S.A.B. (BMV: GMD) efectuó una Oferta Pública de Adquisición de ,368 acciones representativas del 100% del capital social de GMDR. Como resultado de dicha Oferta, con fecha 16 de diciembre de 2013, GMD informó que adquirió ,969 Acciones GMDR, representativas del 99.02% del capital social en circulación de GMDR, por las cuales se suscribieron y pagaron ,201 acciones representativas del capital social de GMD. Con ello, a partir de esa fecha, GMDR se convirtió en subsidiaria de GMD 5

6 GMD RESORTS, SAB ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO PRIMER TRIMESTRE DE 2014 VS PRIMER TRIMESTRE DE 2013 (Millones de pesos) 1T2014 % 1T2013 % Variación % Ventas Netas Costo de Ventas Utilidad Bruta (41.3) Gastos de Admón. y Venta (20.9) Otros (Ingresos) Gastos, Neto (12.1) (30.3) (117.5) Part. en los Resultados de Subs. no Consolidadas Utilidad de Operación (11.1) (23.4) (5.9) (14.7) (88.2) Resultado Integral de Financiamiento Intereses Pagados, neto Otros Ingresos Financieros, neto Pérdida (utilidad) en cambios, Neto (0.6) (1.2) (16.3) (40.6) (3.7) (9.2) (608.6) Utilidad (perdida) antes de Impuestos a la Utilidad (29.9) (63.1) (2.2) (5.4) (1,272.2) Impuestos a la utilidad Utilidad (pérdida) Neta Consolidada (29.9) (63.1) (2.3) (5.7) (1,207.3) Utilidad por acción (0.2) (0.0) EBITDA (2.4) (5.0)

7 GMD RESORTS, S.A.B. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DE 2014 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Millones de pesos) mar-14 % dic-13 % Variación % ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo e inversiones temporales Cuentas por cobrar y otros circulantes, neto Inventarios Total del activo circulante Reserva Territorial 1, , Activo Fijo, neto 1, , (0.8) ISR Diferido Total del Activo 3, , PASIVO Y CAPITAL CONTABLE PASIVO CIRCULANTE Créditos Bancarios y Documentos por pagar - CP Proveedores (3.8) Otras Cuentas por Pagar Total del pasivo circulante Créditos Bancarios - Largo Plazo (0.1) Partes Relacionadas y Otros Pasivos ISR Diferido Total del pasivo 1, , CAPITAL CONTABLE Capital social 1, , Resultado acumulado y reservas de capital (578.2) (19.2) (546.0) (18.2) 5.9 Otro resultado integral (0.6) (0.0) (0.6) (0.0) 0.0 Participación Controladora (3.4) Participacion No Controladora Total del Capital Contable 1, , (2.8) Total del Pasivo y Capital Contable 3, ,

8 GMD RESORTS, SAB ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO TRES MESES DE 2014 VS TRES MESES DE 2013 (Millones de pesos) Utilidad antes de Impuestos a la Utilidad (29.9) (2.2) Otras Partidas sin impacto en el efectivo Partidas Relacionadas con inversion y otras 8.3 (7.8) Partidas Relacionadas con actividades de financiamiento Flujo Derivado del Resultado antes de Impts a la Util. (2.1) 2.7 Flujos Generados o Utilizados en la Operación Flujos Netos de efectivo de Actividades de Operación Flujos Netos de Efectivo Actividades de Inversión (0.5) (8.5) Efectivo Excedente (Requerido) para aplicar en Actividades de Inversión Flujos Netos de Efectivo de Actividades de financiamiento Incremento (decremento) neto en efectivo e inversiones temporales Efectivo e inversiones temporales al inicio del periodo Efectivo e inversiones temporales al final del periodo (1.2) (162.0)

9 Este reporte puede contener proyecciones o comentarios relativos al futuro desempeño de GMDR y que implica riesgos e incertidumbre. Se previene al lector sobre estos comentarios ya que son sólo proyecciones y pueden variar de resultados o eventos que sucedan en el futuro. Los factores que pueden causar que los resultados varíen material y adversamente pueden ser, pero no se limitan a: cambios en las condiciones económicas, políticas y otras en México; cambios en las condiciones económicas, políticas y otras en Latinoamérica; cambios en los mercados de capitales que puedan afectar políticas de crédito a México o compañías mexicanas; incrementos inesperados en los costos de financiamiento y otros; o la inhabilidad para obtener financiamiento de capital o de deuda en condiciones atractivas. Todos los comentarios relativos al futuro se basan en información disponible a GMDR en el momento de publicación. GMDR no asume ninguna responsabilidad para actualizar estos comentarios. 9

10 GMD Resorts, S. A. B. y subsidiarias Estados Financieros Consolidados Condensados no Auditados

11 Nota 1 - Información corporativa: GMD Resorts, S. A. B. (GMDR o la Compañía) es una compañía tenedora de acciones de un grupo de empresas dedicadas a la adquisición, construcción, administración, explotación, mantenimiento y conservación de proyectos de desarrollo inmobiliario turístico. GMDR y subsidiarias (excepto por Servicios Administrativos La Punta, S. A. de C. V.) no tienen empleados y todos los servicios administrativos, legales y contables les son proporcionados por sus partes relacionadas. Las principales subsidiarias consolidadas son: 31 Mzo. 31 dic. Subsidiaria Actividad Fideicomiso Grupo Diamante (FIDA). Construcción y terminación de las obras de de infraestructura, urbanización y comercialización de los lotes del desarrollo ubicado en la zona turística denominada Punta Diamante en Acapulco, Guerrero % 90.00% La Punta Resorts, S. A. de C. V. (La Punta) Desarrollos inmobiliarios turísticos actualmente en asociación con la cadena de hoteles de Singapur Banyan Tree Hotels& Resorts Pte Ltd opera el hotel Banyan Tree en la zona Punta Diamante en la ciudad de Acapulco, Guerrero % 86.34% Desarrolladora Residencial La Punta, S. A. de C. V. (Desarrolladora) Desarrollos inmobiliarios residenciales. Desarrolladora llevara a cabo la ejecución de un club de mar que complementará los servicios de infraestructura en la zona residencial denominada Los Riscos, en Punta Diamante, en la ciudad de Acapulco, Guerrero % 99.99% Servicios Administrativos la Punta, S. A. de C. V. (SAPUN) Promotora Majahua, S. A. de C. V. (MAJAHUA) Desarrollo Empresarial Turístico del Sureste, S. A. de C. V. (DESATUR) Prestación de servicios administrativos y de operación a La Punta Resorts % 85.00% Construcción de una marina privada en la zona de Punta Diamante en Acapulco, Guerrero. 100% 100% Tenedora de acciones de un grupo de compañías dedicadas al sector inmobiliario - turístico en Islas Mujeres y Cancún, Quintana Roo % 99.99%

12 En lo sucesivo, a menos que se indique lo contrario, el término Compañía incluye a GMD Resorts, S.A.B. y a todas las subsidiarias controladas por ésta. El domicilio de la Compañía y principal lugar de negocios es: Carretera México Toluca No Col. Cuajimalpa, C.P México, D. F. Nota 2 - Bases de presentación y resumen de las principales políticas contables: De conformidad con las modificaciones a las Reglas para Compañías Públicas y Otros Participantes del Mercado de Valores Mexicanos, emitidas el 27 de enero de 2009 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Compañía preparó sus estados financieros de acuerdo con las Normas de Información Financiera (NIF) mexicanas hasta el 31 de diciembre de 2011, y a partir del ejercicio 2012 la Compañía está obligada a preparar sus estados financieros utilizando como marco normativo contable las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB por sus siglas en inglés). Los estados financieros consolidados intermedios de la Compañía que se adjuntan al presente documento, han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera ( IFRS por sus siglas en inglés) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB). Las IFRS incluyen todas las Normas Internacionales de Contabilidad ( IAS por sus siglas en inglés) vigentes, así como todas las interpretaciones relacionadas emitidas por el International Financial Reporting Interpretations Committee (IFRIC), incluyendo aquellas emitidas previamente por el Standing Interpretations Committee (SIC). Las políticas contables aplicadas en estos estados financieros consolidados condensados están basadas en las IFRS emitidas y en vigor a la fecha de presentación. La preparación de los estados financieros consolidados de acuerdo con IFRS requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. Las áreas que involucran un mayor grado de juicio o complejidad o las áreas en las que los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros consolidados se describen en la Nota 3. Página 2

13 A continuación se describen las principales políticas contables que se aplicarán en la elaboración de los estados financieros anuales y que han sido también aplicadas en la preparación de los estados financieros consolidados adjuntos. La determinación final de las políticas de la Compañía o cualquier modificación que se realice a éstas con posterioridad a la emisión de este reporte trimestral, afectará el estado de situación financiera de apertura. Consolidación a. Subsidiarias Las subsidiarias son todas las entidades sobre las que la Compañía tiene el poder de gobernar sus políticas operativas y financieras, generalmente por ser propietaria de más de la mitad de sus acciones con derecho de voto. La existencia y efectos de los derechos potenciales de voto que son actualmente ejercibles o convertibles se consideran al evaluar si la Compañía controla otra entidad. Las subsidiarias se consolidan desde la fecha en que su control se transfiere a la Compañía, y se dejan de consolidar desde la fecha en la que se pierde el control. Los saldos y las utilidades o pérdidas no realizadas en operaciones Inter compañías se eliminan en el proceso de consolidación. Las políticas contables de las subsidiarias han sido modificadas cuando ha sido necesario, para asegurar que exista una consistencia con las políticas adoptadas por la Compañía. Información por segmentos La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados al Consejo de Administración, que es el órgano responsable de la toma de decisiones operativas, de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos de operación. La compañía opera los siguientes segmentos de negocio: Cancún, Acapulco y otros; dichos segmentos han sido determinados considerando el área geográfica donde operan. Estos segmentos se administran en forma independiente debido a que, aunque los productos y/o servicios que se manejan y/0 prestan y los mercados que atienden son similares, el área geográfica donde operan es distinta. Los recursos son asignados a los segmentos considerando la importancia que tiene cada uno de ellos en la operación de la entidad y las estrategias establecidas por la Administración. Sus actividades las desempeñan a través de diversas compañías subsidiarias. Las operaciones entre segmentos operativos se registran a valor de mercado. Operaciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se registran inicialmente en la moneda de registro aplicando el tipo de cambio vigente a la fecha de su operación. Los activos y pasivos denominados en dicha moneda se convierten al tipo de cambio vigente a la fecha de reporte. Las diferencias motivadas por fluctuaciones en el tipo de cambio entre las fechas de las transacciones y las de su liquidación o valuación al cierre del ejercicio, se reconocen en resultados como un componente del Resultado Integral de Financiamiento (RIF), a excepción de aquellas diferencias cambiarias que como parte del costo de los activos calificables, son capitalizadas con otros componentes del RIF. Debido a que tanto las monedas de registro, funcional y de reporte es el peso mexicano, no fue necesario realizar ningún proceso de conversión, a nivel consolidado. Página 3

14 Activos financieros Clasificación a. Préstamos y cuentas por cobrar La Compañía clasifica sus activos financieros como préstamos y cuentas por cobrar, a valor razonable con cambios en resultados. La clasificación depende del propósito para el cual se adquirieron los activos financieros. La Administración determina la clasificación de sus activos financieros a la fecha de su reconocimiento inicial. Las cuentas por cobrar son los montos adeudados por los clientes por los servicios prestados en el curso normal del negocio. Si su cobranza se estima dentro de los próximos 12 meses o menos, se clasifican como activos circulantes; si no, se clasifican como no circulantes. Las cuentas por cobrar se reconocen a su valor razonable y las condiciones no exceden de 90 días. b. Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, son activos financieros mantenidos para negociación. Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere principalmente con el propósito de venderlo, en el corto plazo. Los activos derivados también se clasifican como mantenidos para negociación, a menos que sean designados como de cobertura. Los activos de esta categoría se clasifican como circulantes si se espera sean recuperados dentro de un periodo menor a doce meses, de otra forma, se clasifican como no circulantes. Reconocimiento y medición Las compras y ventas de activos financieros se reconocen a la fecha de la transacción, o sea la fecha en que la Compañía se compromete a comprar o vender el activo. Las inversiones se reconocen inicialmente a su valor razonable más los costos de transacción, para todos los activos financieros no valorados a valor razonable, con cambios en resultados. Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente a su valor razonable y los costos de transacción se registran como gasto en el estado de resultados. Los activos financieros se dan de baja cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han vencido o han sido transferidos y la Compañía ha transmitido sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad. Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se contabilizan posteriormente a su valor razonable. Las ganancias o pérdidas derivadas de los cambios en el valor razonable de los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, se presentan en el estado de resultados dentro de otros (gastos) ingresos neto, en el periodo en que se producen. Los ingresos por dividendos recibidos de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen en el estado de resultados como parte de otros ingresos, cuando el derecho de la Compañía a recibir los pagos, se ha generado. Deterioro de activos financieros Activos valuados a costo amortizado La Compañía evalúa al final de cada periodo de reporte, si existe evidencia objetiva de deterioro de un activo financiero o grupo de activos financieros. El deterioro de un activo financiero o grupo de activos Página 4

15 financieros y la pérdida por deterioro, se reconocen sólo si existe evidencia objetiva de deterioro como resultado de uno o más eventos ocurridos después del reconocimiento inicial del activo y que el evento o eventos tengan un impacto medible sobre los flujos de efectivo estimados del activo financiero. La evidencia objetiva de deterioro puede incluir, entre otros factores: 1) indicadores de que los deudores o un grupo de éstos está experimentando dificultades financieras importantes, o 2) han incumplido el pago del principal o sus accesorios, 3) la probabilidad de que éstos entre en suspensión de pagos o quiebra u otro proceso de reestructura financiera, o 4) cuando la información observable indica que hay una disminución medible en los flujos de efectivo futuros. Para la categoría de préstamos y cuentas por cobrar, el importe de la pérdida se mide como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros (excluyendo las pérdidas crediticias futuras que no se hayan incurrido), descontados a la tasa de interés efectiva original de los activos financieros. El importe en libros del activo se reduce y el importe de la pérdida se reconoce en el estado de resultados consolidado. Si en un periodo posterior la cantidad de la pérdida por deterioro disminuye y la disminución puede ser objetivamente correlacionada con un evento ocurrido después de que el deterioro fue reconocida (tales como una mejora en la calificación crediticia del deudor), la reversión de la pérdida ya reconocida por deterioro, se reconoce en el estado de resultados consolidado en el momento de que se tiene el conocimiento tangible del evento. Efectivo y equivalentes de efectivo El efectivo y sus equivalentes, incluyen el efectivo disponible, depósitos bancarios en cuentas de cheques y depósitos bancarios en moneda extranjera. El efectivo se presenta a valor nominal y los equivalentes se valúan a su valor razonable, los cuales se encuentran disponibles y no están invertidos en instrumentos que limiten o restrinjan su utilización. Las fluctuaciones en su valor se reconocen en los resultados del periodo. Instrumentos financieros derivados Todos los instrumentos financieros derivados clasificados con fines de negociación o de cobertura por riesgos de mercado, se reconocen en el balance general como activos y/o pasivos a su valor razonable, el cual se determina con base en precios de mercado reconocidos y cuando no cotizan en un mercado se determina con base en técnicas de valuación aceptadas en el ámbito financiero. Reserva territorial La reserva territorial se integra por terrenos más todas las erogaciones necesarias para dejar el activo disponible para venta, tales como honorarios y gastos notariales, comisiones y honorarios de abogados y gastos de demolición, limpia, desmonte, y costo de obra de urbanización. La reserva territorial fue valuada a su costo atribuido, a la fecha de la transición, determinado conforme a los saldos reportados en NIF al 31 de diciembre de 2010, sin que resultase ajuste alguno en la adopción inicial para este concepto. Página 5

16 Cuentas por cobrar a clientes Las cuentas por cobrar se reconocen al valor pactado originalmente y, posteriormente, este valor se ajusta disminuyendo la estimación para cuentas de difícil recuperación. Esta estimación se registra cuando hay evidencia objetiva de que la Compañía no será capaz de cobrar total o parcialmente los montos acordados en los términos originales. La Compañía sigue la política de cancelar contra la estimación para cuentas de difícil recuperación, los saldos de clientes vencidos, de los cuales se tiene muy alta probabilidad de no recuperación. Inmuebles, maquinaria y equipo Los inmuebles, maquinaria y los equipos incluyen los gastos directamente atribuibles a su adquisición, así como todos los gastos relacionados con su ubicación en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la Administración. Los inmuebles, maquinaria y equipo fueron valuados a costo atribuido a la fecha de transición, determinado conforme a los saldos reportados en NIF al 31 de diciembre del 2010, sin que resultara ningún ajuste de adopción inicial para estos conceptos. Los arrendamientos financieros de equipo de transporte y equipos varios son capitalizados, ya que se transmiten sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de éstos. El valor capitalizado corresponde al valor del activo arrendado o al valor presente de los pagos mínimos, el que sea menor. Los costos financieros derivados de los financiamientos otorgados por el arrendatario, para la adquisición de éstos, se reconocen en los resultados del periodo conforme se devengan. Las construcciones en proceso representan proyectos en construcción e incluyen las inversiones y costos directamente atribuibles para ponerlas en operación. La capitalización de estas inversiones se realiza con la terminación de cada proyecto y se inicia el cómputo de su depreciación. La depreciación de otros activos se calcula con base en el método de línea recta y la capacidad utilizada para distribuir su costo a su valor residual durante sus vidas útiles estimadas como sigue: Inmuebles, edificios y construcciones Maquinaria y equipo Equipo de transporte cómputo y mobiliario años años 03-5 años La maquinaria y equipo que no es usada en actividades de producción se clasifica como equipo fuera de uso y se expresa a su valor neto de realización; su valor es sujeto de evaluación periódicamente por expertos independientes. Las utilidades y pérdidas por la venta de activos, resultan de la diferencia entre los ingresos de la transacción y el valor en libros de los activos. Estas se incluyen en el estado de resultados dentro de otros ingresos (gastos). Costos por préstamos Los costos por préstamos directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de activos calificables, los cuales constituyen activos que requieren de un periodo de tiempo sustancial hasta que están listos para su uso, se adicionan al costo de esos activos durante ese tiempo, hasta el momento en que estén listos para su uso. Página 6

17 El ingreso que se obtiene por la inversión temporal de fondos de préstamos específicos pendientes de ser utilizados en activos calificados, se deducen de los costos por préstamos elegibles para ser capitalizados. Deterioro de activos no financieros Los activos a largo plazo, son evaluados anualmente por deterioro, con objeto de identificar eventos o cambios en circunstancias que indiquen que el valor en libros puede no ser recuperable. Las pérdidas por deterioro corresponden al monto en el que el valor en libros del activo excede a su valor de recuperación. El valor de recuperación de los activos es el mayor entre el valor razonable del activo menos los costos incurridos para su venta y su valor en uso. Para efectos de la evaluación de deterioro, los activos se agrupan por unidades generadoras de flujos de efectivo identificables. Los activos no financieros que sean objeto de castigos por deterioro, se evalúan anualmente para identificar posibles reversiones de dicho deterioro. Cuentas por pagar Las cuentas por pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios adquiridos de los proveedores en el curso normal del negocio. Las cuentas por pagar se clasifican como pasivos circulantes si el pago se debe realizar dentro de un año o menos. De lo contrario, se presentan como pasivos no circulantes. Las cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su valor razonable Deuda a corto y largo plazo Los préstamos de instituciones financieras se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos incurridos en la transacción. Estos financiamientos se registran posteriormente a su costo amortizado; cualquier diferencia entre los fondos recibidos (neto de los costos de la transacción) y el valor de redención se reconoce en el estado de resultados, durante el período del financiamiento utilizando el método de la tasa de interés efectiva. Los honorarios incurridos para obtener estos financiamientos se reconocen como costos de la transacción en la medida que sea probable que, una parte o todo el préstamo, se recibirá. Provisiones Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación legal presente o asumida como resultado de eventos pasados. En algunos casos, es probable que se requiera la salida de flujos de efectivo para pagar la obligación y el monto pueda ser estimado confiablemente. Impuestos a la utilidad Impuesto sobre la Renta (ISR) El ISR y/o IETU diferidos se registran con base en el método de activos y pasivos con enfoque integral; el cual consiste en reconocer un impuesto diferido para todas las diferencias temporales entre los valores contables y fiscales de los activos y pasivos que se esperan materializar en el futuro, a las tasas promulgadas en las disposiciones fiscales vigentes a la fecha de los estados financieros y según se prevea la tasa que se utilizará para el cálculo del impuesto que se causará en la fecha de la reversión de las diferencias temporales. Página 7

18 Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) El IETU del periodo se calcula aplicando la tasa del 17.5% a la utilidad determinada con base en flujos de efectivo, que resulta de disminuir de la totalidad de los ingresos percibidos por las actividades gravadas, las deducciones autorizadas. Al resultado anterior se le disminuyen los llamados créditos de IETU, según lo establece la legislación vigente. La Compañía deberá pagar en su caso el ISR y el IETU, el que resulte mayor, pudiendo acreditar contra este último una cantidad equivalente al ISR propio del ejercicio efectivamente pagado. El impuesto a las ganancias diferido activo sólo se reconoce en la medida que sea probable que se obtengan beneficios fiscales futuros contra los que se puedan utilizar las diferencias temporales pasivas. El impuesto a las ganancias diferido se genera sobre la base de las diferencias temporales de las inversiones en subsidiarias y en asociadas, excepto cuando la posibilidad de que se revertirán las diferencias temporales se encuentra bajo el control de la Compañía y es probable que la diferencia temporal no se revierta en el futuro previsible. Los saldos de impuesto a las ganancias diferido activo y pasivo se compensan, cuando existe el derecho legal exigible a compensar impuestos corrientes activos con impuestos corrientes pasivos y cuando los impuestos a las ganancias diferidos activos y pasivos son relativos a la misma autoridad fiscal o sea la misma entidad fiscal o distintas entidades fiscales en donde exista la intención de liquidar los saldos sobre bases netas. Beneficios a los empleados a. Los beneficios otorgados por la Compañía a sus empleados, incluyendo los planes de beneficios definidos (o de contribución definida) se describen a continuación: - Los beneficios directos (sueldos, tiempo extra, vacaciones, días festivos y permisos de ausencia con goce de sueldo, etc.), se reconocen en los resultados conforme se devengan y sus pasivos se expresan a su valor nominal por ser de corto plazo. En el caso de ausencias retribuidas conforme a las disposiciones legales o contractuales, éstas no son acumulativas. - Los beneficios por terminación de la relación laboral por causas distintas a la reestructura (indemnizaciones legales por despido, prima de antigüedad, bonos, compensaciones especiales o separación voluntaria, etc.), así como los beneficios al retiro (pensiones, prima de antigüedad e indemnizaciones, etc.) son registrados con base en estudios actuariales realizados por expertos independientes utilizando el método de crédito unitario proyectado. - El Costo Neto del Periodo (CNP) de cada plan de beneficios a los empleados se reconoce como gasto de operación en el año en el que se devenga, el cual incluye, entre otros, la amortización del costo laboral de los servicios pasados y de las ganancias o pérdidas actuariales de años anteriores. - Respecto a las partidas pendientes de amortizar al 31 de diciembre de 2007, conocidas como pasivos de transición, que incluyen el costo laboral de los servicios pasados y las ganancias o pérdidas actuariales pendientes de amortizar, éstas se amortizarán a partir del 1 de enero de 2008 en un plazo de cinco años, en lugar de la vida laboral estimada de los trabajadores, la cual era de 11 años hasta el 31 de diciembre de Página 8

19 - Los estudios actuariales sobre los beneficios a los empleados, incorporan la hipótesis sobre la carrera salarial. b. Beneficios pagados al personal por indemnizaciones establecidas en las leyes laborales Este tipo de beneficios son pagaderos y reconocidos en el estado de resultados cuando se termina la relación laboral con los empleados antes de la fecha de retiro o cuando los empleados aceptan una renuncia voluntaria a cambio de dichos beneficios. Capital social El capital social, la reserva legal, el déficit, y las otras cuentas de capital se expresan a su costo histórico. Las acciones de GMDR se cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, S. A. B. de C. V. bajo la forma de acciones serie Única. Reconocimiento de ingresos y costos En términos generales, los ingresos se reconocen solamente cuando la Compañía ha transferido al comprador los riesgos de la propiedad de las mercancías y cuando el precio de venta y los costos incurridos o por incurrir se pueden cuantificar en forma confiable. El momento de reconocimiento de ingresos/costos, dependerá del tipo de transacciones efectuadas por la Compañía y sus subsidiarias, de conformidad con lo siguiente: a) Renta de Habitaciones: el reconocimiento se hace conforme se devenga el servicio b) Venta de alimentos y bebidas: cuándo éstos son servidos a los clientes para su consumo. c) Venta de Combustibles: Al momento del suministro d) Uso de muelle: en el momento en el que el servicio de renta es prestado. e) Reparación de embarcaciones: al culminar la reparación correspondiente, coincidiendo con la aprobación del cliente f) Club de playa: conforme se otorga el uso o goce de instalaciones g) Renta de locales comerciales: mensualmente, conforme se devengan. h) Venta de terrenos: se registran al momento de la escrituración de los mismos, mediante los cuales se transfieren al comprador los riesgos y beneficios de la propiedad vendida. Los costos por mantenimiento de locales, club de playa y de restaurante se reconocen al momento de su erogación. Los ingresos comprenden el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir por la prestación de servicios en el curso ordinario de las actividades de la Compañía. Los ingresos se muestran netos de devoluciones y descuentos y después de eliminar las ventas dentro del grupo. Otras cuentas por cobrar La Compañía clasifica como otras cuentas por cobrar a los anticipos otorgados a empleados y los préstamos a funcionarios, impuestos por recuperar y otras partidas relacionadas con la operación del negocio. Si los derechos de cobro o la recuperación de estos montos se realizarán dentro de los 12 meses siguientes al cierre del ejercicio se clasifican en el corto plazo, en caso contrario se incluyen dentro del largo plazo. Página 9

20 Pérdida neta por acción La pérdida neta por acción común de la participación controladora es el resultado de dividir la pérdida neta del año de la participación controladora, entre el promedio ponderado de acciones en circulación. Al 31 de diciembre de 2012, 2011, el promedio ponderado de acciones fue de 139, 946,368. La pérdida neta básica es igual a la perdida diluida debido a que no existen transacciones que pudieran potencialmente diluir la perdida. Nota 3 - Estimaciones y juicios contables críticos: Las estimaciones y supuestos se revisan de manera continua y están basados en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo expectativas sobre futuros eventos que se consideran razonables dentro de las circunstancias. Estimaciones contables críticas y supuestos La administración de la Compañía debe hacer juicios, estimaciones y considerar supuestos sobre el futuro. Las estimaciones contables resultantes, serán por definición, muy rara vez iguales a los resultados reales. Las estimaciones y supuestos que tienen un alto riesgo de resultar en un ajuste importante en el valor contable de activos y pasivos dentro del próximo ejercicio fiscal, se mencionan a continuación: Estimación de cuentas incobrables Las cuentas por cobrar se reconocen al valor pactado originalmente y posteriormente este valor se ajusta disminuyendo la estimación para cuentas de difícil recuperación. Esta estimación se registra cuando hay evidencia objetiva de que la Compañía no será capaz de cobrar total o parcialmente los montos acordados en los términos originales. La Compañía sigue la política de cancelar contra la estimación para cuentas de difícil recuperación, los saldos de clientes vencidos de los cuales se tiene muy alta probabilidad de no recuperación. Pasivos por contingencias La Compañía está involucrada en diversos litigios y demandas legales provenientes de sus actividades normales de negocios. La Administración de la Compañía, en su caso, registra los pasivos correspondientes, tomando en consideración la opinión de sus asesores legales externos y considerando los procedimientos que pudieran resolverse en contra de sus intereses. Determinación de impuestos a la utilidad Las subsidiarias de la Compañía están sujetas al pago de impuestos. Se requiere del juicio profesional para determinar la provisión del impuesto sobre la renta consolidada. Hay varias transacciones y cálculos por los cuales la determinación final del impuesto es incierta. Para efectos de determinar el impuesto diferido, la Compañía debe realizar proyecciones fiscales para determinar si la Compañía será causante de IETU o ISR, y así considerar el impuesto causado como base en la determinación de los impuestos diferidos. Página 10

21 Beneficios a los empleados El valor presente de las obligaciones por pensiones y prima de antigüedad depende de ciertos factores que se determinan con base en valuaciones actuariales que utilizan una serie de supuestos. Los supuestos utilizados para determinar el costo neto del periodo y las obligaciones por pensiones y prima de antigüedad, incluyen el uso de tasas de descuento, futuros aumentos de sueldo, tasas de rotación de personal y tasas de mortalidad, entre otros. Cualquier cambio en esos supuestos impactará el valor contable de las obligaciones relativas. La Compañía determina la tasa apropiada de descuento al final de cada ejercicio fiscal. Ésta es la tasa de interés que debería utilizarse para determinar el valor presente de las erogaciones futuras que se estima se requerirán para liquidar las obligaciones por pensiones y prima de antigüedad. Para determinar la tasa apropiada de descuento, la Compañía considera la tasa de interés de bonos gubernamentales denominados en la misma moneda en la que los beneficios serán pagados y que tienen términos de vencimiento que se aproximan a los términos de la obligación por pensiones. Nota 4 - Información por segmentos: La información por segmentos es reportada con base en la información utilizada por el Consejo de Administración para la toma de decisiones estratégicas y operativas. Un segmento operativo se define como un componente de la Compañía dedicado a actividades de negocios, de las cuales, ésta obtiene ingresos e incurre en costos y gastos, base para la preparación de información y evaluación periódica de la asignación de recursos por parte de la Administración durante su proceso de toma de decisiones. Las políticas contables de los segmentos son las mismas que se describen en el resumen de políticas de contabilidad significativas. La Compañía opera los siguientes segmentos de negocio debido a sus áreas geográficas: Cancún, Acapulco y otros. Estos segmentos se administran en forma independiente debido a que aunque los productos y/o servicios que manejan y/o prestan y los mercados que atienden son similares. Sus actividades las desempeñan a través de diversas compañías subsidiarias. Las operaciones entre segmentos operativos se registran a su valor de mercado. En la información por segmentos se muestran los ingresos por segmentos en la manera que la Administración, analiza, dirige y controla el negocio Ingresos y resultados por segmento La Compañía controla sus resultados por cada uno de los segmentos operativos al nivel de ingresos, costos y gastos y utilidad de operación. Los demás conceptos del estado de resultados no son asignados debido a que son administrados en forma corporativa. A continuación se presenta un análisis de los ingresos y resultados de la Compañía de los segmentos a informar: Página 11

22 Información por área geográfica 31 de Marzo de 2014 Cancun Acapulco Otros Total Ingresos 19,381 27, ,288 Utilidad (pérdida) bruta 4,854 7, ,086 Utilidad de operación 1,459 (9,789) (2,727) (11,056) Utilidad (perdida) neta 1,437 (16,748) (14,549) (29,860) EBITDA 2,083 (1,707) (2,727) (2,350) 31 de Marzo de 2013 Cancun Acapulco Otros Total Ingresos 20,467 19, ,065 Utilidad de operación 8,845 (9,934) (4,785) (5,874) Utilidad (perdida) neta 8,843 (3,718) (7,410) (2,285) EBITDA 9,445 (903) (4,785) 3,758 La información revelada en cada segmento se presenta neta de las eliminaciones correspondientes a las transacciones realizadas entre las empresas de la Compañía. Los resultados y transacciones Intersegmentos son eliminados a nivel total, formando parte del consolidado final de la Compañía. Esta forma de presentación es la misma utilizada por la administración en los procesos de revisión periódica sobre el desempeño de la Compañía. Nota 5 - Normas, interpretaciones y adecuaciones a las normas publicadas que entraron en vigor: A continuación se enuncian los nuevos pronunciamientos y modificaciones recientemente emitidas con vigencia a partir del 1 de enero de 2013 o posterior. La administración del Grupo estima que la adopción de estas nuevas normas y modificaciones no tendrán efectos significativos en los estados financieros excepto por lo mencionado en la nota 4.5 y 4.7 relacionada con juicios contables críticos y fuentes clave de incertidumbre en las estimaciones. IFRS 7, Instrumentos Financieros Revelaciones : En octubre de 2010 el IASB modificó la IFRS 7, Instrumentos financieros: Revelaciones. La norma modifica y las revelaciones que se requieren para que los usuarios de los estados financieros puedan evaluar la exposición al riesgo relacionado con las transferencias de activos financieros y el efecto de estos riesgos en la situación financiera de la Compañía. Esta modificación es efectiva el 1 de enero de IAS 1 Presentación de estados financieros En junio de 2011 el IASB modificó la IAS 1 Presentación de estados financieros. El principal cambio que resulta de esta modificación es el requerimiento de agrupar las partidas presentadas en otro resultado integral sobre la base de si son potencialmente reclasificables al resultado del año con posterioridad. Las modificaciones no contemplan qué partidas se presentan en otro resultado integral. Esta modificación es efectiva el 1 de enero de Página 12

Resultados del Primer Trimestre de 2014 (*) Cifras en Millones de Pesos

Resultados del Primer Trimestre de 2014 (*) Cifras en Millones de Pesos CONTACTO CON INVERSIONISTAS Diego X. Avilés Amador Director General Adjunto Sergio M. Cancino Rodríguez Director Corporativo de Administración y Finanzas +5255 8503 7080 +5255 8503 7110 Resultados del

Más detalles

Resultados del Tercer Trimestre de 2012 (*)

Resultados del Tercer Trimestre de 2012 (*) CONTACTO CON INVERSIONISTAS Diego X. Avilés Amador Director General Adjunto Sergio M. Cancino Rodríguez Director Corporativo de Administración y Finanzas +5255 8503 7080 +5255 8503 7110 Resultados del

Más detalles

Resultados del Primer Trimestre de 2012 (*) Cifras en Millones de Pesos

Resultados del Primer Trimestre de 2012 (*) Cifras en Millones de Pesos CONTACTO CON INVERSIONISTAS Diego X. Avilés Amador Director General Adjunto Sergio M. Cancino Rodríguez Director Corporativo de Administración y Finanzas +5255 8503 7118 +5255 8503 7181 Resultados del

Más detalles

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior. CONTACTO CON INVERSIONISTAS Gerardo Mier y Terán Suárez Director Corporativo de Administración y Finanzas Mario A. González Padilla Director Financiero +555 8503 708 GMD Resorts, S.A.B. Resultados del

Más detalles

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. I.- PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A APLICAR BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. II.- MONEDA FUNCIONAL. III.- ESTIMACION PRELIMINAR DE LOS EFECTOS

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS 2013 2012 ACTIVOS CORRIENTES M$ M$ Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 4 76.007 80.710 ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

Más detalles

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA REFERENCIA CUENTA SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR 10000000 ACTIVOS TOTALES 7,052,582 6,690,823 11000000

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: GRUPO AUTOTRANSPORTE S.A. DE C.V. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 AL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 Crecimiento en ventas totales consolidadas del 10.2% Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2017 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 25 de abril de 2017 Grupo Cementos

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Al INDICE Página ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 4-5 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION 6 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 7 ESTADO DE FLUJOS

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 81,433,500,043 61,560,146,054 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2016 BLVD. MANUEL AVILA CAMACHO NO. 4017 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, 11000, MEXICO, CIUDAD DE MEXICO. BALANCE GENERAL

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 Para más información: inversionistas@gcc.com Luis Carlos Arias: (52) 614.442.3217 Víctor Barriguete: (52) 614.442.3189 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 GCC registra crecimiento de doble dígito en

Más detalles

GRUPO GIGANTE, S.A.B DE C.V.

GRUPO GIGANTE, S.A.B DE C.V. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

RESULTADOS FINANCIEROS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

RESULTADOS FINANCIEROS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 RESULTADOS FINANCIEROS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 1 CONTACTO CON INVERSIONISTAS Vania Fueyo Zarain Relación con Inversionistas vfueyo@homex.com.mx HOMEX REPORTA RESULTADOS FINANCIEROS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Más detalles

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 Ciudad de México, D.F., 27 de abril 2012. - Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V. ( Maxcom, o la Compañía ) (NYSE: MXT) (BMV: MAXCOM CPO), una

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de diciembre de 2013 no realizó

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. TALCA CHILLÁN SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Saldos Saldos PCGA

Más detalles

RESULTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

RESULTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 RESULTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 1 CONTACTO CON INVERSIONISTAS Vania Fueyo Zarain Relación con Inversionistas vfueyo@homex.com.mx HOMEX REPORTA RESULTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER TRIMESTRE

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Operaciones discontinuadas La compañía reconoció un gasto por honorarios ligados a la operación discontinuada de autoservicios.

Operaciones discontinuadas La compañía reconoció un gasto por honorarios ligados a la operación discontinuada de autoservicios. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2011" Apartado I

Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2011 Apartado I Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2011" Apartado I Para dar cumplimiento al capitulo 14.3 de la circular única de seguros.

Más detalles

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614 SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN Balance General al 30 de Septiembre 2016 Cifras en Miles de pesos Activo Disponibilidades 2,096 Inversiones en Valores 9,192 Cuentas por cobrar (neto) 5,987 Inmuebles,

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 1 AÑO: 212 AL 31 DE MARZO DE 212, 31 DE DICIEMBRE DE 211 Y 1 DE ENERO DE 211 REF CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

CREDIT SUISSE SERVICIOS MEXICO, S. A. DE C. V. Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros. 31 de diciembre de 2009 y 2008

CREDIT SUISSE SERVICIOS MEXICO, S. A. DE C. V. Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros. 31 de diciembre de 2009 y 2008 CREDIT SUISSE SERVICIOS MEXICO, S. A. DE C. V. 31 de diciembre de 2009 y 2008 31 de diciembre de 2009 y 2008 (1) Autorización y bases de presentación- El 22 de febrero de 2010, Víctor Manuel Sánchez (Director

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2015 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de abril de 2015 Grupo Cementos

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 4 AÑO: 211 AL 31 DE DICIEMBRE DE 211 Y 21 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1 ACTIVO TOTAL

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 11.0 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2014

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2014 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2014 PRINCIPALES RESULTADOS En el 4T14 los ingresos totales de INTERJET totalizaron $3,449.9 millones de pesos, que representó un incremento del 10.0% sobre los ingresos

Más detalles

GRUPO GIGANTE, S.A.B DE C.V.

GRUPO GIGANTE, S.A.B DE C.V. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Los presentes estados financieros que se deben presentar comparativos son:

Los presentes estados financieros que se deben presentar comparativos son: Notas a los estados financieros Cruz Roja Seccional Sucre Nit.892.200.830-1 (Expresado en pesos colombianos) Nota 1. Entidad y objeto social CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL SUCRE, es una persona jurídica

Más detalles

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCION S.A.

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCION S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADOS Activos Notas 2015 M$ 2014 M$ Activos Corrientes Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 5 59.421 70.540 Total Activos Corrientes 59.421 70.540 Activos

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 214 REF AL 3 DE JUNIO DE 214 Y 31 DE DICIEMBRE DE 213 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Diciembre del 2017 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B-2. Estado de flujos de efectivo. C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela

S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B-2. Estado de flujos de efectivo. C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela NIF B-2 S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Estado de flujos de efectivo C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela 18 y 19 de abril de 2017 La Paz y Los Cabos, Baja California Sur NIF B-2 Estado

Más detalles

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 Documentos del IASB publicados para acompañar a la Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo El texto normativo de la NIC 7 se encuentra en la Parte A de esta edición. Su

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 31 de Marzo del 2010 Información Trimestral I Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado 08 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero de 2014

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de diciembre de 2011 no realizó

Más detalles

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16 1T 2016 Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16 Ciudad de México 28 de Abril de 2016 Corporación GEO S.A.B de C.V. (BMV: GEOB; GEOB:MM, ADR Level I CUSIP: 21986V204; Latibex: XGEO) desarrolladora de

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

REBRISA S.A. Informe Requerido por la Norma de Carácter General N 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Inmobiliaria Renta Rebrisa SpA

REBRISA S.A. Informe Requerido por la Norma de Carácter General N 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Inmobiliaria Renta Rebrisa SpA REBRISA S.A. Informe Requerido por la Norma de Carácter General N 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros Inmobiliaria Renta Rebrisa SpA INMOBILIARIA RENTA REBRISA SPA CONTENIDO Informe de los Auditores

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) Balance General del año 2006 y 31 de del año 2005 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente Efectivo y equivalentes de efectivo 17,016 11,069 Sobregiros Bancarios

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos). ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

La Razón Deuda Neta/EBITDA en 3T17 se ubicó en 1.8 veces, mientras que la Razón EBITDA/Gasto Financiero fue de 4.8 veces.

La Razón Deuda Neta/EBITDA en 3T17 se ubicó en 1.8 veces, mientras que la Razón EBITDA/Gasto Financiero fue de 4.8 veces. Ciudad de México, a 27 de Octubre de 2017 Médica Sur, S.A.B. de C.V. (BMV: Medica) reporta sus resultados no auditados correspondientes al tercer trimestre de 2017. Esta información se presenta de acuerdo

Más detalles

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 Ciudad de México, D.F., 26 de abril 2013. - Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V. ( Maxcom, o la Compañía ) (NYSE: MXT) (BMV: MAXCOM CPO), una

Más detalles

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA RESULTADOS BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA México, D.F., a 24 de Mayo de 2012 Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. (WALMEX) presenta a sus accionistas y al público inversionista

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 3 AÑO: 214 REF AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 214 Y 31 DE DICIEMBRE DE 213 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS AL 31-12-2012 El presente análisis permite entregar información de los Estados Financieros

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Corporación GEO Reporta Resultados del 4T15

Corporación GEO Reporta Resultados del 4T15 4T 2015 Corporación GEO Reporta Resultados del 4T15 Ciudad de México 29 de Abril de 2016 Corporación GEO S.A.B de C.V. (BMV: GEOB; GEOB:MM, ADR Level I CUSIP: 21986V204; Latibex: XGEO) desarrolladora de

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Incremento en Ingresos 27.0%, Utilidad de Operación 62.5% y EBITDA 38.4%. EBITDA por Acción $3.88

Incremento en Ingresos 27.0%, Utilidad de Operación 62.5% y EBITDA 38.4%. EBITDA por Acción $3.88 COMUNICADO DE PRENSA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2004 27 DE OCTUBRE DE 2004 Incremento en Ingresos 27.0%, Utilidad de Operación 62.5% y EBITDA 38.4%. EBITDA por Acción $3.88 Noticias de interés

Más detalles

INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS. Santiago, 25 de Febrero de Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE

INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS. Santiago, 25 de Febrero de Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS Santiago, 25 de Febrero de 2010 Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE REF: Respuesta Oficio Circular Nº 556 del 03 de Dic. 2009 y Oficio

Más detalles

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015)

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores

Más detalles

anuales que preparará

anuales que preparará Para más información: inversionistas@gcc.com RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTREE DE 20122 Chihuahua, Chih., México, 27 de julio de 2012 Grupo Cementos de Chihuahua, S.A.B. de C.V. ( GCC o la Compañía ) (BMV:

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 Crecimiento en ventas totales consolidadas del 7.2% Crecimiento en ventas mismas tiendas de Estados

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

NORGISTICS HOLDING S.A. Y SUBSIDIARIAS CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Resultados por Función Consolidados

NORGISTICS HOLDING S.A. Y SUBSIDIARIAS CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Resultados por Función Consolidados CONTENIDO Informe de los Auditores Externos Estados de Situación Financiera Clasificados Consolidados Estados de Resultados por Función Consolidados Estados de Resultados Integrales Consolidados Estados

Más detalles