Manual Para el Cálculo del CSC, CTC y el PCAP/GSA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual Para el Cálculo del CSC, CTC y el PCAP/GSA"

Transcripción

1 Manual Para el Cálculo del CSC, CTC y el PCAP/GSA Segunda actualización Mayo 2012 Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Transacciones del Mercado

2 Contenido Introducción 1 1. Cálculo de Reconciliaciones Definición de Reconciliación Cálculo del precio de reconciliación positiva para generadores térmicos Cálculo del CSC CSC Reportado agente CSC Máximo regulado Ejemplo para el cálculo del CSC Cálculo del CTC CTC Reportado Agente e Impuestos CTC Máximo regulado CTC Máximo regulado Para PROMIGAS CTC Máximo regulado Para TGI CTC Máximo regulado Para TRANSORIENTE Ejemplo Cálculo del CTC Cálculo del PCAP/GSA PCAP GSA Ejemplo para el cálculo del PCAP/GSA 39

3 Introducción En este manual se explicará paso a paso como se calculan las componentes CSC (Costo Suministro de Combustible), CTC (Costo de Transporte de Combustible) y el PCAP/GSA (Costo de Arranque y Parada / Generación de Seguridad Fuera de Mérito), variables necesarias para el cálculo del precio de reconciliación positiva para plantas térmicas, de acuerdo con lo establecido en las resoluciones CREG , CREG , CREG , CREG , CREG y CREG Cálculo de Reconciliaciones Definición de Reconciliación La generación real en Colombia se remunera bajo tres esquemas: La bolsa de energía, los contratos celebrados y las reconciliaciones, cada esquema tiene asociado un precio diferente, la primera el precio de bolsa, la segunda el precio de contratos y la tercera el precio de reconciliación, el último precio es diferente para los recursos de generación que prestan el servicio de AGC con respecto a los recursos que no prestan el respectivo servicio. En este manual nos centraremos en los recursos que no prestan servicio de AGC. En la Fig. 1 se aprecia la división de la remuneración de la generación real en el esquema del mercado eléctrico Colombiano. Fig. 1. Esquema de remuneración de la Generación Real en Colombia para recursos de generación que no prestan el servicio de AGC

4 2 Teniendo en cuenta la Fig. 1, las reconciliaciones de los recursos que no prestan el servicio de AGC, se dividen en reconciliaciones positivas y negativas que se remuneran con diferente precio (precio de reconciliación), la primera tiene en cuenta si la planta es térmica o hidráulica y la segunda tiene un precio único para todos los recursos de generación del país, igual al Máximo Precio Ofertado MPO que cubrió la demanda nacional en un periodo determinado. Este documento se centrará en tres términos que son relacionados en el precio de reconciliación positiva para las plantas térmicas resaltado en la Fig. 1. Luego de tener claro el alcance de esta manual, se define la magnitud de una reconciliación como la diferencia que se presenta entre la generación real y la generación ideal de una planta o recurso de generación para un periodo del día determinado. Dentro de las reconciliaciones se tienen dos metodologías de cálculo, la reconciliación negativa que hace referencia al dinero que debe devolver el generador, y la reconciliación positiva que es el dinero que recibe un generador fuera del esquema de bolsa, éstas se determinan dependiendo del signo de la magnitud de la reconciliación. La Fig. 2 ilustra la diferencia entre ellas. Fig. 2. Diferencia entre reconciliación positiva y negativa Las reconciliaciones se pagan a diferentes precios de reconciliación, en el momento existen cuatro precios diferentes para este concepto: 1. Precio de reconciliación positiva para recursos que prestan el servicio de AGC (CREG y CREG ) 2. Precio de reconciliación negativa para todos los recursos de generación del país (CREG ) 3. Precio de reconciliación positiva para generadores hidráulicos (CREG y CREG ). 4. Precio de reconciliación positiva para generadores térmicos (CREG , CREG , CREG ). El objetivo de este manual está enfocado en el cálculo de la reconciliación positiva de los generadores térmicos, específicamente los conceptos: Costos Suministro de Combustible

5 3 CSC, Costo Transporte de Combustible CTC y Precio de Arranque y Parada / Generación de seguridad Asociada PCAP/GSA. A continuación se especifica cada concepto por separado Cálculo del precio de reconciliación positiva para generadores térmicos. Según la resolución CREG en su artículo 22, la fórmula de precio de reconciliación positiva de un generador térmico es: ([ ] ) Ó Donde: [ ] En este documento se mostrará detalladamente cómo hacer el cálculo del CSC, CTC y PCAP/GSA

6 4 2. Cálculo del CSC. Es la parte variable del costo de suministro de combustible, expresado en $/kwh que es posible sustentar. En el caso de generación con gas natural, el costo unitario de suministro de gas no podrá superar los precios máximos regulados para el gas natural colocado en punto de entrada al Sistema Nacional de Transporte, de acuerdo con lo establecido en la resolución CREG Este límite no aplica para el gas natural proveniente de campos que tengan régimen de precio libre. El caso de suministro de combustibles (CSC) podrá incluir los impuestos legalmente establecidos para los contratos de suministro y las pérdidas de gas natural conforme a lo establecido en la resolución CREG o en aquellas disposiciones que la complementen, modifiquen o sustituyan. En el caso del carbón y otros combustibles diferentes al gas natural, el CSC incluye el costo variable del transporte. Según la regulación vigente a la fecha. El CSC se calcula con la siguiente fórmula. [ ] Donde: [ ] [ ] 2.1. CSC Reportado agente Todos los generadores térmicos según la Resolución CREG deben declarar ante el ASIC, cada siete (7) días calendario, un único valor para las variables CSC y CTC (en $/MWh) por planta o unidad de generación, según el caso, asociados al combustible principal.

7 5 Los agentes deben reportar un valor de CSC antes de las 9:30 a.m. del viernes anterior a la semana de aplicación del CSC reportado, Este valor es vigente para cada semana desde el sábado hasta el viernes siguiente. En caso de no declararse, se utiliza el último disponible para dicha variable y si no existe un valor previo se asumirá como cero. Para clarificar las fechas se presenta la Fig. 3 Fig. 3. Fechas para el reporte CSC, CTS, etc. Opcionalmente podrán declarar los costos asociados con el combustible alterno, caso en el cual, la declaración de estas variables se hará en la misma forma como se declaran para el combustible principal. Los agentes suministran esta información en un archivo plano que copian en la ruta: \\cndras01\usuarios\nombreagente\sic\medidas\aaaa-mm Donde: Nombre del Agente: Corresponde al código SIC del agente que se está analizando AAAA-MM: Corresponde al año y mes que se necesite Para clarificar el procedimiento presentamos un ejemplo práctico para un recurso de generación XXX1, que pertenece a un agente ABCG, y va a reportar los costos de Combustibles para la semana del sábado 5 de febrero de 2011 al viernes 11 de febrero del mismo año, el reporte lo debe hacer antes de las 9:30 horas del día viernes 4 de Febrero. Para hacer el reporte semanal, el agente debe ingresar a la ruta que le pertenece, teniendo en cuenta la fecha correspondiente, para nuestro caso la ruta de acceso es la siguiente: \\cndras01\usuarios\abcg\sic\medidas\ , cuando se accede a esta ruta se encontrarán diferentes archivos como se ilustra en la Fig. 4, uno de ellos es el CSCSEMMDD.txt

8 6 Fig. 4. Archivos de los Agentes En los archivos de tipo CSTSEMMDD.txt podemos encontrar los datos reportados por un agente con respecto al CSC ($/MBTU) y CTC ($/MBTU) semanalmente, además se encuentran las pérdidas e impuestos legalmente establecidos (en $/MBTU) para los contratos de suministro y transporte de gas natural. Los registros de este archivo tienen la siguiente estructura CODIGO_SIC_PLANTA; COMB; TECN; CSCO; CTCO; PERD; IMCS; IMCT Donde: CODIGO_SIC_PLANTA: El código del recurso de generación asignado por el SIC COMB: Código del combustible, mostrados en la Tabla 1 Tabla 1. Código del combustible Tipo de combustible Código con el que se debe reportar PRINCIPAL PPAL ACPM DIESEL (FUEL OIL 2) ACPM CARBÓN CARB GAS GASN DIESEL MARINO DIMA FUEL OIL (FUEL OIL 6) FOIL QUEROSENE (FUEL OIL 1) QUER BIOMASA BIOM BAGAZO BAGA

9 7 TECN: Tecnología de la planta, mostradas en la Tabla 2 Tabla 2. Código de tecnología de la planta Código Tipo de planta TG Térmica a gas natural TC Térmica a carbón TO Térmica que usa otros combustibles CSCO: Valor del CSC reportado sin considerar los impuestos ni las pérdidas para el caso del gas natural, en $/MBTU. Para las plantas que operan con tecnología diferente a gas natural se debe enviar este concepto sin descontarle los impuestos y las perdidas. Además se debe tener en cuenta que la resolución CREG establece En el caso de carbón y otros combustibles diferentes al gas natural, el CSC incluye el costo variable de transporte, es decir que el CTC deber ser igual a cero. CTCO: Valor del CTC reportado sin considerar los impuestos ni las pérdidas para el caso del gas natural, en $/MBTU. Para las plantas que operan con tecnología diferente a gas natural se debe enviar este concepto sin descontarle los impuestos y las perdidas. Además se debe tener en cuenta que la resolución CREG establece En el caso de carbón y otros combustibles diferentes al gas natural, el CSC incluye el costo variable de transporte, es decir que el CTC deber ser igual a cero. PERD: Valor de las pérdidas de gas natural a las que hace referencia la resolución CREG 094 de 2001 en $/MBTU IMCS: Valor de los impuestos legalmente establecidos para los contratos de suministro de gas natural, en $/MBTU. IMCT: Valor de los impuestos o gravámenes legalmente establecidos para el trasporte de gas natural, en $/MBTU. Teniendo en cuenta que la publicación de estos archivos es semanal; para revisar el CSC, CTC y las demás variables para el día 11 de Febrero de 2011, debemos observar el archivo CSTSEMMDD.txt de la semana que contenga este día, (por lo tanto el archivo será el publicado por el agente antes de las 9:30 horas del día viernes 4 de febrero) que para nuestro ejemplo será CSTSE0205.txt, publicado el vienes 4 de Febrero del mismo año a las 08:07 horas como se ilustró en la Fig. 4 Ahora bien, si ingresamos a un archivo tipo CSTSEMMDD.txt, podemos tener acceso a los valores reportados de CSC, pérdidas e impuestos para el curso de generación XXX1, como se muestra en la Fig. 5

10 8 Fig. 5. Esquema del archivo CSTSEMMDD.txt La información necesaria para el cálculo del costo de suministro de combustible para las plantas térmicas tomado de este archivo es: [ ] [ ] [ ] Es de anotar que este es un caso particular, no implica que los impuestos asociados al CSC sean siempre cero CSC Máximo regulado Para el cálculo de CSC regulado se deben tener en cuenta dos grupos de plantas térmicas, que depende del pozo que usan para su generación. 1. Térmicas con Gas Opón: En este grupo en el momento se encuentra únicamente Termo- Valle, con vigencia semestral de Enero Junio y de Julio Diciembre 2. Térmicas con Gas Guajira: En este grupo están todas las plantas térmicas menos Termo- Valle, que a la fecha se encuentran en operación en el SIN: Termo Cartagena, Merieléctrica, Proeléctrica, Termo Barranquilla, Tebsa, Termo Candelaria, Termo Dorada, Termoemcali, Termo Flores, Termo Guajira, Termo Centro y Termo Sierra. Con vigencia semestral de Febrero Julio y de Agosto Enero. El parámetro de inicio de los costos regulados se da en la resolución CREG en el artículo 3, donde se establece lo siguiente:

11 9 a) Para el Gas Natural Libre producido en los campos de la Guajira, de que trata la Resolución , expedida por la Comisión de Precios del Petróleo y del Gas Natural del Ministerio de Minas y Petróleos, se aplicará como Precio Máximo Regulado, el fijado en dicha Resolución que esté vigente. b) Para el Gas Natural Libre del campo de Opón se mantiene el Precio Máximo Regulado del que trata la Resolución del Ministerio de Minas y Energía, que esté vigente. Conforme a lo establecido en las resoluciones CREG y CREG la actualización de los precios máximos regulados en dólares por millón de BTU, para el gas natural colocado en los puntos de entrada a los sistemas de transporte, serán los siguientes: Para el gas natural libre producido en los campos de la Guajira y Opón, el precio máximo regulado, será el que se resulte de aplicar la siguiente fórmula. Ecuación 1. Actualización del CSC Donde: [ ] Para efectos de la aplicación de la fórmula anterior se tendrá en cuenta lo siguiente: a) Para el del gas natural producido en los campos de la Guajira, el cambio de semestre será el 1 de febrero y el 1 de agosto de cada año. Para el del gas natural producido en los campos de Opón, el cambio de semestre será el 1 de enero y el 1 de julio de cada año. b) El que se utilizará para dar aplicación a la fórmula anterior por primera vez, después de la entrada en vigencia de la resolución CREG , será el último precio calculado con base en la Resoluciones y del Ministerio

12 10 de Minas y Energía para el gas natural producido en los campos de la Guajira y Opón respectivamente. c) El que se obtiene con la aplicación de la fórmula se expresará con cuatro (4) cifras significativas, redondeando la cuarta cifra decimal con base en la quinta, es decir, si la quinta cifra decimal es menor o igual que 5, la cuarta se mantiene igual, mientras que si es mayor que 5, la cuarta cifra decimal se incrementará a la siguiente unidad. Para obtener el valor del CSC regulado aplicable a la planta se puede ingresar al archivo TOTALDIAMMDD.txt en el concepto CSCC: Costo de suministro de combustible máximo regulado en USD/kPC o USD/MBTU. Como se puede apreciar en la Fig. 6 Fig. 6. Archivo TOTALDIA para tomar el CSCC Teniendo en cuenta la información suministrada en este archivo, se tiene el Costo de suministro de combustible máximo regulado para el cálculo del precio de reconciliación positiva de las plantas térmicas será: Luego exponer la manera de reproducir el CSC presente en el cálculo del precio de reconciliación positiva para las plantas térmicas, se presenta un ejemplo numérico para facilitar su comprensión.

13 Ejemplo para el cálculo del CSC Teniendo en cuenta el caso particular que estamos trabajando sobre el agente ABCG, presentaremos la manera de reproducir el CSC para el recurso de generación XXX1, el día 11 de Febrero de 2011 Primero recordemos que la fórmula para hallar el CSC es: [ ] Ecuación 2. Costo Suministro de Combustible Ahora, el, se toman de la información suministrada por el agente en el archivo CSCTSE0205, como se ilustró en la Fig. 5. En primer lugar, tomaremos la información suministrada por el agente para la planta XXX1 que utiliza como combustible gas natural, luego se analizará el procedimiento que se debe realizar cuando el combustible utilizado para generar es diferente al gas natural. [ ] [ ] [ ] Según la Ecuación 2 sólo faltaría calcular el, que tiene relación con el del semestre anterior y se actualiza con la Ecuación 1 Teniendo en cuenta el archivo TOTALDIA0211.txt correspondiente al 02 de Febrero de 2011 se puede tener el costo de suministro de combustible máximo regulado actualizado.

14 12 Ahora, como las unidades son diferentes en cuanto al valor de moneda de referencia, se debe realizar la conversión correspondiente de dólares americanos a pesos colombianos y así encontrar el primer término de la ecuación correspondiente al CSC. (Ecuación 2) Donde: * *Después del mes de operación, el agente tiene la posibilidad de enviar la TRM que desea utilizar para este último cálculo; el plazo para enviar dicha información es hasta el octavo día calendario del mes siguiente al de la operación, y si esta información no es enviada por el agente, el ASIC tomará la del quinto día hábil del mes siguiente al mes de la operación para realizar los respectivos cálculos (Res CREG ). Si el agente envía dicha información, la TRM empleada para los cálculos será la que corresponda a la menor fecha entre el 5 día hábil del mes siguiente al de operación y la reportada por el agente. Para clarificar este término se presenta la Fig. 7 Fig. 7. Presentación de la TRM para CSC y CTC El archivo donde el agente informa la fecha que desea que tengan en cuenta para tomar la TRM, se llama CSTMEMM.txt y la forma de presentar dicha información se ilustra en la Fig. 8.

15 13 Fig. 8. Documento para publicar TRM para el cálculo de CSC y CTC Es decir el agente quiere que la TRM utilizada para el CSC y CTC corresponda a la certificada por la superintendencia bancaria para el día 28 de febrero de La primera fecha presentada en el archivo corresponde con la TRM para convertir a pesos (COP) el CSC MAX REGULADO ; la segunda fecha corresponde con la TRM para convertir a pesos (COP) el CTC MAX REGULADO Por último la TRM que se usa en definitiva para el CSC y CTC es publicada en el archivo TOTALDIA.txt en el concepto TRCS, para las diferentes versiones de la liquidación tal como se ilustra en la Fig. 9. Como la fecha escogida por el agente corresponde al 28 de febrero de 2011, y esta fecha es menor al 07 de Marzo (5 día hábil del mes siguiente al de la operación), se tomará un valor de $/USD que corresponde a la TRM publicada por el banco de la república para la fecha menor (28 de febrero de 2011). Fig. 9. Archivo para visualizar TRM del CSC y CTC Con esta información podemos hallar entonces el CSC regulado en pesos.

16 14 Luego se toma el, es decir Hasta el momento tenemos toda la información necesaria para reproducir el CSC para planta XXX1 del Agente ABCG para el día 11 de Febrero de 2011 [ ] [ ] [ ] [ ] Ecuación 3. CSC del ejemplo Luego de analizar el proceso para las plantas que utilizan como combustible el gas natural, se explicará el procedimiento para los otros tipos de combustibles. La regulación establece que para otros combustibles diferentes al gas natural el CSC será el reportado por el agente, en ese orden de ideas el CSC que se tiene en cuenta para el cálculo de la reconciliación positiva de las plantas térmicas que no utilizan gas natural será el que se tiene en el archivo CSTSE0211, mostrado en la Fig. 5. [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] Los valores encontrados hasta el momento corresponden al CSC para el recurso en un día en $/MBTU, sin embargo, para la liquidación de los conceptos del mercado es necesario que el valor del CSC se encuentre en $/kwh. Para ello sólo se tendrán en cuenta los periodos del día donde el

17 15 recurso reconcilia positivo, es decir, la porción del consumo de MBTU que se encuentren fuera de mérito. Se hace el cálculo teniendo en cuenta el combustible principal y luego el combustible alterno, al final los resultados se suman y obtiene el valor definitivo del CSC. El procedimiento es el siguiente: Donde: La generación real (GREA) y la generación ideal total (GITU) se toma del archivo GRIPMMDD, correspondiente a la versión de la liquidación que se desea revisar, como se ilustra en la Fig. 10. Fig. 10. Información de Generación en el GRIPMMDD Luego. Debemos separar los cálculos correspondientes a las plantas con combustible tipo gas natural y las plantas con otro tipo de combustibles para luego sumarlas y hallar el valor total.

18 16 Primero analizaremos el gas natural. Por otra parte. Los los reporta el agente en el archivo llamado COMBMMDD.txt, que contiene información sobre el combustible utilizado y la cantidad necesaria para la operación del día correspondiente. La estructura del archivo ilustra en la Fig. 11 Fig. 11. Archivo medidas de combustible La información contenida en este archivo es la siguiente: CODIGO_SIC_PLANTA;PPAL;TIPO; ConsumoPh01; ConsumoPh01;.; ConsumoPh24; CODIGO_SIC_PLANTA;ALTE;TIPO; ConsumoAh01; ConsumoAh01;.; ConsumoAh24; CODIGO_SIC_PLANTA;ARRANQCA; MBTUAh01; MBTUAh01;.; MBTUAh24; Donde:

19 17 CODIGO_SIC_PLANTA: Es el código SIC asignado a cada planta de generación. PPAL: Es el registro donde se reportan los MBTU de combustible principal ALTE: Es el registro donde se reportan los MBTU de combustible alterno TIPO: Hace referencia al tipo de combustible utilizado como principal o alterno según sea el caso (ver Tabla 1) ConsumoPh01: Se debe reemplazar por el consumo de combustible Principal en MBTU correspondiente a la hora 01. De igual manera para el resto de los periodos del día. ConsumoAh01: Se debe reemplazar por el consumo de combustible Alterno en MBTU correspondiente a la hora 01. De igual manera para el resto de los periodos del día. ARRANQCA: Es el registro donde se reportan los MBTU utilizados durante el procedo de arranque con combustible alterno (perdió vigencia con la Res CREG 141 de 2009) Hasta el momento tenemos toda la información necesaria para hallar el CSC utilizado para el cobro de reconciliación positiva para las plantas térmicas, teniendo en cuenta el ejemplo trabajado, el agente ABCG que tiene la planta XXX1, utilizó solamente gas natural en su producción, por lo tanto el costo de suministro de combustible expresado en $/MBTU será solamente el del principal. Para clarificar el procedimiento lo realizaremos paso por paso para el primer periodo del día, este proceso se repite para todos los periodos donde exista magnitud de reconciliación positiva. [ ] (Ver Ecuación 3), Los MBTU reportados por el agente para cada periodo del día se toman del archivo COMBDDMM (Fig. 11) La generación real y la generación ideal para cada periodo del día se toman del archivo GRIPMMDD (Fig. 10)

20 18 La magnitud de reconciliación positiva es la diferencia entre la generación real y la generación ideal (Teniendo en cuenta que esta diferencia tiene signo positivo). Los MBTU fuera de mérito son calculados con una regla de tres simple entre los MBTU reportados por el agente, la generación real y la Magnitud de reconciliación positiva. Por último el costo de los MBTU fuera de mérito será el producto entre los MBTU fuera de mérito y el costo de un MBTU en $/MBTU, este resultado está en pesos colombianos. Este proceso se repite para cada uno de los periodos del día, donde exista magnitud de reconciliación positiva. De igual forma se calcula el Costo de los MBTU fuera de mérito de cada periodo del día para el combustible alterno y el resultado en pesos ($) se suma con el calculado con el combustible principal. Es muy importante tener en cuenta que la liquidación es horaria, Los resultados para el cálculo con el combustible principal se resumen en la Tabla 3, donde aparece sólo hasta el periodo 14, sin embargo el procedimiento se debe hacer para todos los periodos donde aplique dicho proceso.

21 19 Costo de un MBTU ($/MBTU) MBTU Horarios Reportados por el Agente Generación Real (kwh) Generación Ideal (kwh) Magnitud de Reconciliación Positiva MBTU Horarios Fuera Mérito de Costo de los MBTU fuera de Mérito ($) Tabla 3. Resumen de Datos para el hallar el CSC en $/kwh P1 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P Según el archivo COMB0211, el recurso sólo generó con combustible principal, ya que no hay reporte de consumo de combustible alterno, lo que implica que el Costo de los MBTU fuera de mérito para el combustible alterno después de hacer el respectivo procedimiento teniendo en cuenta el caso en cuestión fue de cero pesos ($). Es importante tener en cuenta que el CSC es el mismo para todo el día. Hasta el momento tenemos los costos de los MBTU fuera de mérito en pesos para cada periodo del día teniendo en cuenta tanto el combustible principal como el alterno, bastará entonces sumar el costo de los MBTU fuera de mérito de todos los periodos del día tanto para el combustible principal como para el alterno y dividirlo por la magnitud de reconciliación positiva en kwh del día, así tendremos la unidad que se utiliza en la liquidación $/kwh.

22 20 Realizando las respectivas sumatorias y luego resolviendo el cociente se obtiene el CSC en [$/kwh], en ese orden de ideas para el día 02 de febrero de 2011 la planta XXX1 del agente ABCG tiene un CSC de: 3. Cálculo del CTC. Es la parte variable del costo de transporte de combustible que es posible sustentar, expresado en $/kwh. En el caso de generación con gas natural, el CTC no podrá superar el Cargo Variable Máximo autorizado a las empresas transportadoras y/o distribuidoras de gas que se encuentre vigente, en el caso de carbón y otros combustibles diferentes al gas natural, el CTC se asumirá igual a cero (0 $/MWh). Para este ítem existen tres grupos de plantas térmicas: a) PROMIGAS Costa Atlántica: Las plantas Termo Cartagena, Termo Barranquilla, Tebsa, Termo Candelaria, Termo Flores, Proeléctricas y Termo Guajira, con vigencia semestralmente de Enero-Junio y de Julio-Diciembre. b) TGI, TGI Transportadora de Gas del Interior: Las térmicas Merieléctrica, Termo centro, Termo Dorada, Termo Sierra, Termo Valle, Termoemcali, con Vigencia semestralmente de Enero-Junio y de Julio-Diciembre. c) TRANSORIENTE: Sólo Termo Palenque, vigencia semestralmente de Enero-Junio y de Julio-Diciembre.

23 21 Según la regulación vigente, el CTC se calcula con la siguiente fórmula. [ ] Ecuación 4. Cálculo del CTC A continuación se explicarán cada uno de los términos por separado CTC Reportado Agente e Impuestos En esta parte se da el mismo tratamiento que se hace con el reporte del CSC, dentro del archivo CSTSEMMDD (ver Fig. 5), se encuentra este valor, el cual es reportado semanalmente por el agente según lo estipulado en la Resolución CREG en su artículo 3. Siguiendo con el ejemplo planteado inicialmente, una parte de la información necesaria para el cálculo de transporte de combustible para las plantas térmicas es: [ ] [ ] 3.2. CTC Máximo regulado Teniendo en cuenta que esta variable sólo aplica para los generadores térmicos, el CTC regulado tendrá una relación estrecha con los transportadores del gas natural, donde el costo unitario del servicio de transporte de gas no podrá superar los cargos máximos variables autorizados por la CREG que se encuentren vigentes a las empresas transportadoras de gas. Según la Resolución CREG , Este cargo estará expresado en dólares de los Estados Unidos de América en la fecha base. El Transportador los actualizará cada año transcurrido a partir de la fecha base de acuerdo con la variación anual del PPI, mediante la siguiente fórmula: [ ] Ecuación 5. Actualización de los cargos

24 22 Donde: El PPI significa Producer Price Index, (Índice de precios al productor) de los Estados Unidos de América, correspondiente a bienes de capital, reportado por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (Serie ID: WPSSOP3200). Este índice es publicado por el Departamento de Estadística de los Estados Unidos de América, en la dirección y para la serie WPSSOP3200 Capital Equipment (Seasonally adjusted), es importante tener en cuenta que el valor puede cambiar luego del cuarto mes de ser publicado. Cuando se ingresa a la página se debe seleccionar la opción Databases & Tools, y luego Series Report. Como se ilustra en la Fig. 12. Fig. 12. Ingreso a Bureau of Labor Statistics Luego se copia la serie que se desea consultar, para nuestro caso es WPSSOP3200, como se ilustra en la Fig. 13, y luego selecciona Next

25 23 Fig. 13. Ingreso de la Serie Se realizan las especificaciones de la búsqueda y se selecciona Retrieve Data. Así se obtienen los valores del PPI mes a mes para realizar la actualización del costo de transporte del combustible CTC. Con respecto al año base se tiene en cuenta los tres grupos de plantas térmicas que se plantearon anteriormente y las Resoluciones CREG , CREG y CREG plantea el año base y el cargo base en $/kpc (COP por miles de pies cúbicos) para la fecha base, de cada planta del Sistema Interconectado Nacional. Fig. 14. Filtro de fechas para obtener el PPI

26 24 Para obtener el CTC máximo en $/MBTU realizamos el siguiente cálculo. Ecuación 6 Donde: Para obtener el CTC máximo regulado para el pozo, nos basamos en las resoluciones vigentes. Según el punto de conexión de la planta térmica se ubica la resolución de transporte aplicable y se obtiene el cargo en USD/kPC a diciembre del año que indique cada resolución. Actualmente se tienen las siguientes resoluciones: Plantas conectadas con TGI, CREG Plantas conectadas con PROMIGAS, CREG Plantas conectadas con TRANSORIENTE, CREG CTC Máximo regulado Para PROMIGAS Para las plantas conectadas a PROMIGAS les aplica la resolución CREG , y el cargo correspondiente depende de los tramos involucrados para transportar el gas desde el pozo hasta la planta. Las plantas relacionadas con este transportador son: Termo Cartagena, Termo Barranquilla, Tebsa, Termo Candelaria, Termo Flores, Proeléctrica y Termo Guajira con vigencia semestralmente de Enero-Junio y de Julio-Diciembre. Para ver los cargos regulados para cada tramo, podemos ver la resolución ó ingresar a la página del transportador y seleccionar la opción BEO y luego Manual del transportador como se ilustra en la Fig. 15.

27 25 Fig. 15. Acceso a Promigas Cuando se ingrese a la interfaz se deben hacer los siguientes pasos: Seleccionar la opción Procedimientos comerciales Seleccionar la opción Cargos para los diferentes servicios de transporte El resumen de los pasos se ilustra en la Fig. 16. Fig. 16. Cargos vigentes para PROMIGAS

28 26 El valor de los cargos está dado en USD/kPC, así obtenemos el primer dato de la Ecuación 6, para obtener el término del denominador y tener la expresión en USD/MBTU, se necesita el poder calorífico del gas utilizado, para PROMIGAS se tienen cuatro pozos diferentes: Gas Ariana, Gas Guajira, Gas Guepaje y Gas La creciente. Para obtener estos valores se deben hacer los siguientes pasos Ingresar a la página Seleccionar la opción BEO (ver Fig. 15) Seleccionar la opción Información General Seleccionar la opción Composición gas Seleccionar la opción que se necesita según los cuatro pozos relacionados anteriormente. El poder calorífico está descrito con el nombre de: Poder calorífico bruto real, (@Pb y Tb), a psia y 60ºF El procedimiento se ilustra en la Fig. 17. Fig. 17. Poder calorífico de PROMIGAS para el pozo La Guajira

29 CTC Máximo regulado Para TGI Para las plantas conectadas a TGI les aplica la resolución CREG , y el cargo correspondiente depende de los tramos involucrados para transportar el gas desde el pozo hasta la planta. Las plantas relacionadas con este transportador son: Merieléctrica, Termo Centro, Termo Dorada, Termo Sierra, Termo Valle, Termoemcali, con Vigencia semestralmente de Enero- Junio y de Julio-Diciembre. Para ver los cargos regulados para cada tramo, podemos ver la resolución ó ingresar a la página del transportador y seleccionar la opción Boletín Electrónico de Operaciones - BEO. Fig. 18. Acceso a TGI Cuando se halla ingresado al boletín electrónico de operaciones, se deberán hacer los siguientes pasos: Seleccionar Manual del Transportador Seleccionar Información y procedimientos comerciales Seleccionar Cargos para servicios Seleccionar Cargos Regulados

30 28 El procedimiento anterior se ilustra en la Fig. 19. Fig. 19. Cargos regulados para TGI El valor de los cargos está dado en USD/kPC, así obtenemos el primer dato de la Ecuación 6, para obtener el término del denominador y tener la expresión en USD/MBTU, se necesita el poder calorífico del gas utilizado que depende del gas utilizado. Para obtener estos valores se deben hacer los siguientes pasos Ingresar a la página Seleccionar la opción Bolet n Electrónico de Operaciones (ver Fig. 18) Seleccionar Estadísticas Seleccionar Poderes Caloríficos Seleccionar Cromatografía del semestre buscado El procedimiento se ilustra en la Fig. 20

31 29 Fig. 20. Poder calorífico de TGI El poder calorífico está en la cromatografías de cada semestre, y está descrito con el nombre de: psia, 60 F [Btu/cf] como se ilustra Fig. 21 Fig. 21 Poder Calorífico para el semestre seleccionado CTC Máximo regulado Para TRANSORIENTE Para las plantas conectadas a TRANSORIENTE les aplica la resolución CREG , y el cargo correspondiente depende de los tramos involucrados para transportar el gas desde el pozo hasta la planta. La planta relacionada con este transportador es Palenque con vigencia semestralmente de Enero Mayo y de Junio Diciembre. Igual que para los casos anteriores, para ver los cargos regulados para cada tramo, podemos ver la resolución o ingresar a la página del transportador luego

32 30 seleccionar Manual del Transportador y luego Cargos máximos para los diferentes servicios de transporte, el procedimiento se ilustra en la Fig. 22 Fig. 22. Cargos regulados de TRANSORIENTE 3.3. Ejemplo Cálculo del CTC. Teniendo en cuenta el caso en particular que estamos trabajando sobre el agente ABCG que tiene la planta XXX1, presentaremos un ejemplo para reproducir el CTC en la liquidación, para el día 11 de Febrero de Recordando la Ecuación 4 [ ] El, se toman de la información suministrada por el agente en el archivo CSCTSE0305, como se ilustró en la Fig. 5.

33 31 El ejemplo se desarrollará con el combustible principal de la planta que para este caso es el Gas Natural, recordemos que CTC para otros combustibles diferentes al gas natural se asume como cero. [ ] [ ] Sólo faltaría el que depende del pozo de gas que la planta utiliza como combustible. Si suponemos que el pozo utilizado de la planta XXX1 es Gas Guajira y que el transportados es PROMIGAS, debemos revisar los cargos por distancias aplicables a este transportador según la resolución que le aplique (para el ejemplo: CREG ) y actualizarlo con la Ecuación 5, recordando que el procedimiento para obtener el PPI se ilustró en las Fig. 12 Fig. 13 y Fig. 14. Otra alternativa es ingresar a la página web del transportador y hacer el procedimiento explicado en las Fig. 15 y Fig. 16, donde se puede encontrar los cargos aplicables al transportador correspondiente, en algunas ocasiones el transportador muestra los cargos actualizados para el semestre vigente. La resolución vigente especifica que los cargos de transporte es un esquema de cargos de paso, determinados como la suma de los cargos independientes de cada tramo de gasoducto según el recorrido del flujo físico de gas y los cargos de estampilla correspondientes al grupo de gasoductos regionales y troncales. En este orden de ideas, sí suponemos que la planta XXX1 perteneciente al agente ABCG consume Gas Guajira y utiliza las troncales Ballena La mami y La mami Barranquilla, entonces los costos regulados por transporte serán según la regulación para el año base (PPI Dic. 2000)

34 32 Teniendo esta información, buscando el PPI correspondiente y aplicando la Ecuación 5, se tienen la siguiente información: [ ] [ ] [ ] Luego buscamos el poder calorífico en la página web del transportador (para el ejemplo ver Fig. 17) que depende del semestre vigente para el cálculo. Con respecto a la TRM se utiliza el criterio utilizado en CSC planteado en la Fig. 8 y la tasa usada para el cálculo de CTC es publicado en el archivo TOTALDIA, como se ilustró en la Fig. 9 Tenemos todos los datos para calcular el CTC regulado.

35 33 Luego se toma el, es decir Con esto tenemos toda la información necesaria para reproducir el CTC para planta XXX1 del Agente ABCG para el día 11 de Febrero de [ ] [ ] [ ] Ecuación 7. CTC para el ejemplo Los valores encontrados hasta el momento corresponden al CTC unitario para el agente en un día expresado en $/MBTU, sin embargo la liquidación de los conceptos del mercado hace necesario que el valor del CTC se encuentre en $/kwh. Para ello sólo se tendrán en cuenta los periodos del día donde el recurso reconcilia positivo, es decir, la porción del consumo de MBTU que se encuentren fuera de mérito. El procedimiento para reproducir el valor final es el mismo planteado para el CSC. Donde: La generación real (GREA) y la generación ideal (GITU) se toman del archivo GRIPMMDD, correspondiente a la versión de la liquidación que se desea revisar, como se ilustra en la Fig. 10

36 34 Sólo se tiene en cuenta la generación con Gas natural. Por otra parte. Los MBTU totales lo reporta el agente en el archivo llamado COMBMMDD.txt, que contiene información sobre el combustible utilizado y la cantidad necesaria para la operación del día correspondiente. El archivo se ilustró en la Fig. 11 Para clarificar el procedimiento lo realizaremos paso por paso para el primer periodo del día, este proceso se repite para todos los periodos donde exista magnitud de reconciliación positiva. [ ] (Ver Ecuación 3), Los MBTU reportados por el agente para cada periodo del día se toman del archivo COMBDDMM (Fig. 11) La generación real y la generación ideal para cada periodo del día se toman del archivo GRIPMMDD (Fig. 10)

37 35 La magnitud de reconciliación positiva es la diferencia entre la generación real y la generación ideal (Teniendo en cuenta que esta diferencia tiene signo positivo). Los MBTU fuera de mérito con calculados con una regla de tres simple entre los MBTU reportados por el agente, la generación real y la Magnitud de reconciliación positiva.. Por último el costo de los MBTU fuera de mérito será el producto entre los MBTU fuera de mérito y el costo de un MBTU en $/MBTU, este resultado está en pesos colombianos. Este proceso se repite para cada uno de los periodos del día, donde exista magnitud de reconciliación positiva. Es muy importante tener en cuenta que la liquidación es horaria, Los resultados anteriores se resumen en la Tabla 4, donde aparece sólo hasta el periodo 14, pero el procedimiento se debe hacer para todos los periodos donde aplique dicho proceso.

38 36 Costo de un MBTU ($/MBTU) MBTU Horarios Reportados por el Agente Generación Real (kwh) Generación Ideal (kwh) Magnitud. Reconciliación Positiva MBTU Horarios Fuera Mérito de Costo de los MBTU fuera de Mérito ($) Tabla 4. Resumen de Datos para calcular el CTC en $/kwh P1 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P El CTC, es igual para todo el día. Hasta el momento tenemos los costos de los MBTU fuera de mérito en pesos para cada periodo del día, bastará entonces sumar todos los periodos y dividirlo por la magnitud de reconciliación positiva en kwh, así tendremos la unidad que se utiliza en la liquidación $/kwh. Realizando las respectivas sumatorias y resolviendo el cociente se tiene el CTC en [$/kwh] para el día 02 de febrero de 2011 para la planta XXX1 del agente ABC es:

39 37 4. Cálculo del PCAP/GSA. Es el cálculo que tiene en cuenta el costo de arranque y parada que tiene una planta térmica que se necesitó en el día de despacho para cubrir una generación de seguridad PCAP Es el valor reconocido como costo de arranque y parada asociado con la generación de seguridad fuera de mérito, que será igual al valor del precio de arranque y parada ofertado por el agente generador antes de entrar en vigencia la resolución CREG , este valor es cero si la planta arranca en el despacho ideal ó si arrancó un día anterior y continúa generando. Para las plantas que comiencen a operar como duales o las que inicien operación comercial después de la entrada de la resolución CREG , se tomará el precio de arranque y parada ofertado por el agente generador para la planta como dual o al iniciar la operación comercial, respectivamente. El PCAP se actualiza con la siguiente fórmula: [ ] Donde:

40 38 El PPI se encuentra según lo ilustrado en las Fig. 12 Fig. 13 y Fig. 14, y el PCAP base es conocido por cada agente, dependiendo de la entrada en operación de sus plantas. Para convertir el PCAP a pesos colombianos se usa la TRM del último día hábil del mes anterior al del despacho, es decir el mes previo a liquidar GSA Es la generación de seguridad fuera del despacho ideal durante el día, asociada a un arranque fuera de mérito. La generación de seguridad fuera de mérito es la generación forzada requerida para suplir las restricciones eléctrica u operativas del SIN, cuyo precio de oferta es superior al precio de bolsa. La generación de seguridad es la diferencia entre la generación real y la generación ideal. Este dato es publicado diariamente en todas las versiones de la liquidación en el archivo GRIPMMDD, que es de carácter público para todos los agentes registrados en el ASIC. En la Fig. 23 se ilustra la forma de presentación de dicho valor. Se publica con el nombre CGSA: Cálculo de GSA (Generación de Seguridad Asociada), en kwh. Fig. 23. Formato del archivo GRIPMMDD Es importante tener en cuenta que este concepto resume la suma de todas las GSA para periodos consecutivos, para clarificar tendremos en cuenta la Fig. 23, donde el primer valor kwh corresponde sólo al GSA del primer periodo porque el periodo siguiente no tiene generación real, por otra parte para el periodo 7 está la sumatoria de todas las generaciones de seguridad de los siguientes periodos consecutivos donde exista CGSA.

41 Ejemplo para el cálculo del PCAP/GSA Continuamos con el ejemplo de la planta XXX1 del agente ABCG para el día 11 de febrero de Supongamos que el valor del Precio de Arranque-Parada ofertado por el agente generador ABCG para el recurso de generación XXX1, antes de entrar en vigencia la Resolución CREG , para la configuración de operación C1, fue de USD (artículo 1 Res CREG ). Este valor será el valor base para la remuneración del Costo de arranque y Parada (PCAP) de XXX1. El mes base al cual corresponde este PCAP, es octubre de 2009 (mes anterior a la entrada en vigencia de la Res CREG 141 de 2009). Este valor se debe actualizar con el PPI de los Estados Unidos, ya que es un valor dado en dólares americanos, el mes base será octubre de 2009 y el mes anterior al despacho será enero 2011 Los PPI se encuentran siguiendo las instrucciones ilustradas en las Fig. 12 Fig. 13 y Fig. 14, Reemplazando [ ] [ ] La TRM que se debe utilizar para convertir el PCAP de USD a $(COP) es la del último día hábil del mes anterior al despacho, es decir que para el 11 de febrero de 2011 la TRM que se debe emplear es la del último día hábil del mes de enero que corresponde al 31 de Enero de Reemplazando

42 40 Por otro lado, el GSA lo puedo calcular como para los casos en que esta diferencia sea positiva (Reconciliación Positiva) ó se puede ver en el GRIP, en el concepto CGSA como se ilustró en la Fig. 23, es importante tener en cuenta que este valor es la sumatoria de todas la Reconciliaciones Positivas de los períodos del día correspondiente. Luego la relación PCAP/GSA será Hasta el momento se ha explicado la forma de reproducir las componentes CSC (Costo Suministro de Combustible), CTC (Costo de Transporte de Combustible) y el PCAP/GSA (Costo de Arranque y Parada / Generación de Seguridad Fuera de Mérito), variables necesarias para el cálculo del precio de reconciliación positiva para plantas térmicas, de acuerdo con lo establecido en las resoluciones CREG , CREG , CREG , CREG , CREG y CREG Esperamos que este manual sea de utilidad para que los agentes del Mercado de Energía Mayorista MEM, se ilustren de la manera de reproducir estos tres conceptos que hacen parte del precio de reconciliación positiva para las plantas térmicas (Plantas que no prestan el servicio de AGC), dentro de la remuneración de la generación real en Colombia.

RECONCILIACIONES. Seminario Taller Transacciones en Bolsa. 16 de septiembre de Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P.

RECONCILIACIONES. Seminario Taller Transacciones en Bolsa. 16 de septiembre de Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. RECONCILIACIONES Seminario Taller Transacciones en Bolsa 16 de septiembre de 2008 Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. CONCEPTO INICIAL 2 Generación Ideal Generación Real Despacho Ideal (MEM)

Más detalles

Reconciliaciones. Balance de Restricciones

Reconciliaciones. Balance de Restricciones Reconciliaciones Balance de Restricciones Contenido Reconciliaciones Positivas Reconciliaciones Negativas Balance de Restricciones Recordemos Día Despacho GPRO Día t Día Operación GREAL Día t Despacho

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL CÁLCULO DE GARANTÍAS FINANCIERAS SEMANALES Y MENSUALES

INSTRUCTIVO PARA EL CÁLCULO DE GARANTÍAS FINANCIERAS SEMANALES Y MENSUALES INSTRUCTIVO PARA EL CÁLCULO DE GARANTÍAS FINANCIERAS SEMANALES Y MENSUALES De acuerdo con la regulación vigente, existe en el mercado eléctrico colombiano dos esquemas excluyentes para garantizar el pago

Más detalles

Descripción de la plantilla para el cálculo del Costo de Suministro de Combustibles (CSC) y Costo de Transporte Combustibles (CTC)

Descripción de la plantilla para el cálculo del Costo de Suministro de Combustibles (CSC) y Costo de Transporte Combustibles (CTC) Descripción de la plantilla para el cálculo del Costo de Suministro de Combustibles (CSC) y Costo de Transporte Combustibles (CTC) Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. Plantilla CSC y CTC La

Más detalles

Medellín, Abril de 2011

Medellín, Abril de 2011 Despacho Ideal Medellín, Abril de 2011 OBJETIVOS Introducción MEM Información Operativa usada en el Despacho ideal Cálculo de la Disponibilidad Comercial Esquema de Tiempos y Versiones de la Liquidación

Más detalles

CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA

CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA Documento CAC 019 Mayo de 2005 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 3 2. ANTECEDENTES 3 3. REGISTRO DE CURVAS TÍPICAS 4 4. CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Transacciones del Mercado Documento

Más detalles

REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN ENERO-2016

REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN ENERO-2016 REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN ENERO-2016 Resoluciones Para el registro de fronteras de generación se recomienda tener claro lo establecido en las siguientes resoluciones, respecto al tema: Resolución

Más detalles

REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN. Enero-2015

REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN. Enero-2015 REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN Enero-2015 Resoluciones Para el registro de fronteras de generación se recomienda tener claro lo establecido en las siguientes resoluciones, respecto al tema: Resolución

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA www.mem.com.co 1. ANTECEDENTES DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO EVOLUCIÓN DEL SECTOR Interconexión

Más detalles

Descripción de los Documentos Valorables emitidos en el Proceso de Facturación del ASIC

Descripción de los Documentos Valorables emitidos en el Proceso de Facturación del ASIC Descripción de los Documentos Valorables emitidos en el Proceso de Facturación del ASIC Gerencia de Operaciones Financieras Dirección Intercambios del Mercado Equipo de Liquidación SIC Documento Actualizado

Más detalles

REGISTRO DE FRONTERAS COMERCIALES ENERO DE 2016

REGISTRO DE FRONTERAS COMERCIALES ENERO DE 2016 Registro Fronteras Comerciales REGISTRO DE FRONTERAS COMERCIALES ENERO DE 2016 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR SOLICITUDES DE REGISTRO 1. Regulación considerable para el registro de fronteras comerciales -

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN CNO

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN CNO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN ACUERDO No. 94 Septiembre 28 de 2000 Por el cual se define el procedimiento para usar curvas típicas de carga cuando el SIC no tiene información de lecturas El Consejo Nacional

Más detalles

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS COSTO ENERGIA Estructura Tarifaria Componente Regulado Transporte y Distribución Pérdidas Reconocidas Restricciones Generación Comercialización Componente

Más detalles

Por la cual se modifica y complementa la Resolución CREG 119 de 2007.

Por la cual se modifica y complementa la Resolución CREG 119 de 2007. RESOLUCIÓN 191 DE 2014 (diciembre 23) Diario Oficial No. 49.410 de 30 de enero de 2015 Comisión de Regulación de Energía y Gas Por la cual se modifica y complementa la Resolución CREG 119 de 2007. La Comisión

Más detalles

PROYECCIONES DE PRECIOS DE GAS NATURAL PARA EL SECTOR TERMOELÉCTRICO

PROYECCIONES DE PRECIOS DE GAS NATURAL PARA EL SECTOR TERMOELÉCTRICO U P M E PROYECCIONES DE PRECIOS DE GAS NATURAL PARA EL SECTOR TERMOELÉCTRICO SUBDIRECCIÓN DE ENERGÍA GRUPO DE HIDROCARBUROS Diciembre de 2008 PROYECCIONES DE PRECIOS DE GAS NATURAL PARA EL SECTOR TERMOELÉCTRICO

Más detalles

BMC-BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A.

BMC-BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A. BMC-BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A. Guía de Usuario Registro de Negociaciones Enero de 2016 Contenido 1. Acceso al sistema.... 3 2. REGISTRO DE OPERACIONES BILATERALES... 3 2.1. Negociaciones directas

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015 Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015 Octubre de 2015 Contenido 1. Esquema institucional del sector 2. Generalidades sector

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO DE LECTURA DE CONTADORES AL ASIC GESTIÓN COMERCIAL PROCESO DEMANDAS COMERCIALES XM S.A. E.S.P.

PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO DE LECTURA DE CONTADORES AL ASIC GESTIÓN COMERCIAL PROCESO DEMANDAS COMERCIALES XM S.A. E.S.P. PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO DE LECTURA DE CONTADORES AL ASIC GESTIÓN COMERCIAL PROCESO DEMANDAS COMERCIALES XM S.A. E.S.P. DIRECCIÓN DE TRANSACCIONES DEL MERCADO MEDELLÍN, FEBRERO DE 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

INSTRUCTIVO SOBRE LA CONSULTA DE MONTOS A PAGAR POR CONCEPTO DE GARANTÍAS SEMANALES Y MENSUALES Y LA EXPLICACIÓN DEL CÁLCULO

INSTRUCTIVO SOBRE LA CONSULTA DE MONTOS A PAGAR POR CONCEPTO DE GARANTÍAS SEMANALES Y MENSUALES Y LA EXPLICACIÓN DEL CÁLCULO INSTRUCTIVO SOBRE LA CONSULTA DE MONTOS A PAGAR POR CONCEPTO DE GARANTÍAS SEMANALES Y MENSUALES Y LA EXPLICACIÓN DEL CÁLCULO 1. Objetivo: brindar instrucciones pertinentes a los agentes del Mercado de

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA PR 03 PRONÓSTICO DE LA DEMANDA A CORTO PLAZO DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL Aprobado por Resolución OSINERGMIN

Más detalles

INFORME PERITAZGO AL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA - EMCALI

INFORME PERITAZGO AL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA - EMCALI INFORME FINAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO INFORME PERITAZGO AL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA - EMCALI Bogotá, Julio de 2001 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Más detalles

Informe Seguimiento Cogeneradores. Resolución CREG 05 de 2010

Informe Seguimiento Cogeneradores. Resolución CREG 05 de 2010 Informe Seguimiento Cogeneradores Resolución CREG 05 de 2010 Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Información Documento XM CND 2017-001 Viernes, 6 de enero de 2017 Contenido Objetivo Parámetros

Más detalles

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. PLANEACIÓN ELÉCTRICA 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. CONTENIDO 2 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 1. Que busca la Planeación Eléctrica? 2. Porque es importante la

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Firmador Digital Versión 1.0

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Firmador Digital Versión 1.0 Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Versión 1.0 Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Transacciones del Mercado Septiembre, 2010 Contenido Introducción 2 Firma digital 3 Proceso de

Más detalles

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo Productos Soles Divisa Dólares Tarjeta Capital de Trabajo Beneficios Al terminar la lectura de este capítulo, podrás conocer! Los conceptos financieros que se aplican

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas a Plazo

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas a Plazo Cuentas a Plazo s Divisa Soles Dólares Euros Condiciones Depósito a Plazo Depósito a Largo Plazo 1.- Pago de intereses en forma mensual o al vencimiento según cronograma de pagos. Plazo Súper Depósito

Más detalles

MERCADO SECUNDARIO DE ENERGÍA FIRME. Gerencia Mercado de Energía Mayorista

MERCADO SECUNDARIO DE ENERGÍA FIRME. Gerencia Mercado de Energía Mayorista MERCADO SECUNDARIO DE ENERGÍA FIRME Gerencia Mercado de Energía Mayorista 14 de junio de 2007 CONTENIDO 2 Regulación aplicable y terminología Ofertas y proceso de registro Despacho de contratos Información

Más detalles

RESOLUCIÓN 232 DE (diciembre 18) Diario Oficial No de 30 de diciembre de Comisión de Regulación de Energía y Gas

RESOLUCIÓN 232 DE (diciembre 18) Diario Oficial No de 30 de diciembre de Comisión de Regulación de Energía y Gas RESOLUCIÓN 232 DE 2015 (diciembre 18) Diario Oficial No. 49.741 de 30 de diciembre de 2015 Comisión de Regulación de Energía y Gas Por la cual se adoptan los ajustes necesarios a la regulación vigente

Más detalles

Informe Ejecutivo. Diciembre de Estado de aportes y embalses

Informe Ejecutivo. Diciembre de Estado de aportes y embalses Informe Ejecutivo Diciembre de 2015 Estado de aportes y embalses Las reservas hídricas almacenadas en los embalses del SIN a 31 de diciembre de 2015, disminuyeron en 953.9 GWh frente a las del mes anterior,

Más detalles

Introducción Procesos Administración Financiera del Mercado. Agosto 2016

Introducción Procesos Administración Financiera del Mercado. Agosto 2016 Introducción Procesos Administración Financiera del Mercado Agosto 2016 Cálculo de Garantías TIE 3 Marco Legal TIES Decisión CAN 536 Res.004/03 Res. 014/04 Res. 116/12 Normas CREG Normas CREG Normas Normas

Más detalles

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS 1. Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de marzo de 2010 la tarifa ponderada de energía eléctrica en dólares

Más detalles

Todos los derechos reservados XM S.A. E.S.P. INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE CONTRATOS DE RESPALDO DE ENERGÍA FIRME (MEDIO ALTERNO)

Todos los derechos reservados XM S.A. E.S.P. INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE CONTRATOS DE RESPALDO DE ENERGÍA FIRME (MEDIO ALTERNO) INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE CONTRATOS DE RESPALDO DE ENERGÍA FIRME (MEDIO ALTERNO) 2 INTRODUCCIÓN Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 63 de la Resolución CREG 071 de 2006, para el

Más detalles

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP Autor Dirección de Peajes Fecha Creación 01-12-2014 Correlativo CDEC-SING P-0048/2011 Versión 2.0 TÍTULO 1. Introducción. Artículo

Más detalles

Resolución CREG 084 de 2007

Resolución CREG 084 de 2007 Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP INSTRUCTIVO PARA RECLAMACIÓN A LA FACTURACIÓN MENSUAL O AJUSTES A LA FACTURA EN EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA O A LA LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN DE LOS CARGOS

Más detalles

Patentes Comerciales Anexo Manual de Usuario. Cambio de Semestre, modificación de parámetros y cálculo de patentes período

Patentes Comerciales Anexo Manual de Usuario. Cambio de Semestre, modificación de parámetros y cálculo de patentes período Patentes Comerciales Anexo Manual de Usuario Cambio de Semestre, modificación de parámetros y cálculo de patentes período ENERO - JUNIO 2017 Tabla de Contenido 1. Definiciones... 2 2. Responsables... 2

Más detalles

La regulación de la operación en Colombia

La regulación de la operación en Colombia La regulación de la operación en Colombia 2000-2011 Encuentro Nacional de Operadores de Sistemas Eléctricos Contenido 2 Punto de partida La regulación al comienzo del milenio Planeación, coordinación,

Más detalles

PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC - JULIO 2012

PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC - JULIO 2012 PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC - JULIO 2012 El procedimiento para el Registro de Agentes Comercializadores ante el Administrador

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA TEMA: NOMBRE DE PROFORMA: OBJETIVO: TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: PERIODICIDAD: FECHA DE REPORTE: FECHA DE CORTE DE LA INFORMACION: MEDIO DE ENVÍO: ENTIDAD USUARIA: Transacciones en Efectivo Reporte

Más detalles

CAMBIOS DE REGULACIÓN EN EL SECTOR PRIMER SEMESTRE DE 2011

CAMBIOS DE REGULACIÓN EN EL SECTOR PRIMER SEMESTRE DE 2011 CAMBIOS DE REGULACIÓN EN EL SECTOR PRIMER SEMESTRE DE 2011 ELECTRICIDAD Durante el primer semestre de 2011 la Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG- fue la encargada de expedir gran parte de las

Más detalles

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas de Ahorros

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas de Ahorros Cuentas de Ahorros Productos Divisa Soles Dólares Euros Condiciones 1.- Capitalización diaria con abono mensual Cuenta Contiahorro 2.- No remunera intereses por importes menores a la franquicia 3.- El

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO INFORMACIÓN DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO - UIAF

DOCUMENTO TÉCNICO INFORMACIÓN DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO - UIAF DOCUMENTO TÉCNICO INFORMACIÓN DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO - UIAF Este documento establece las características esenciales que deben poseer los registros suministrados

Más detalles

ACUERDO OPERATIVO DE BALANCE ENTRE TRANSPORTADOR Y PRODUCTOR COMERCIALIZADOR

ACUERDO OPERATIVO DE BALANCE ENTRE TRANSPORTADOR Y PRODUCTOR COMERCIALIZADOR ACUERDO OPERATIVO DE BALANCE ENTRE TRANSPORTADOR Y PRODUCTOR COMERCIALIZADOR Entre, representada por quien en adelante se llamará el TRANSPORTADOR y, representada por quien en adelante se llamará el PRODUCTOR

Más detalles

BATERIAS MAC ANEXO - INFORME COMERCIAL

BATERIAS MAC ANEXO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS BATERIAS MAC ANEXO - INFORME COMERCIAL 1. Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de julio de la tarifa ponderada de energía eléctrica en dólares no está disponible,

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5 Página: 1 de 6 ANEXO C.06.5 ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE EMISIÓN APORTADA POR LOS AEROGENERADORES Página: 2 de 6 ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE EMISIÓN APORTADA POR LOS AEROGENERADORES

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL USO Y SOLICITUD DE APLICATIVOS XM S.A. E.S.P.

INSTRUCTIVO GENERAL USO Y SOLICITUD DE APLICATIVOS XM S.A. E.S.P. INSTRUCTIVO GENERAL USO Y SOLICITUD DE APLICATIVOS M S.A. E.S.P. Este instructivo describe de manera clara cada uno de los aplicativos que ofrece M, a los cuales puede acceder un agente luego de registrarse

Más detalles

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP Autor Dirección de Peajes Fecha Creación 30-12-2011 Última Impresión 30-12-2011 Correlativo CDEC-SING P-0048/2011 Versión Preliminar

Más detalles

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP Autor Dirección de Peajes Fecha Creación 12-10-2012 Correlativo CDEC-SING P-0048/2011 Versión Definitiva TÍTULO 1. Introducción.

Más detalles

Estructura de los Archivos Soporte para liquidar Uso del Respaldo Autogeneradores

Estructura de los Archivos Soporte para liquidar Uso del Respaldo Autogeneradores Estructura de los Archivos Soporte para liquidar Uso del Respaldo Autogeneradores Resolución CREG 024 de 2015 Agosto 2015 2 Estructura de los Archivos Soporte Para liquidar Uso del Respaldo Autogeneradores

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DO COSTOS MARGINALES REALES DE ENERGÍA

PROCEDIMIENTO DO COSTOS MARGINALES REALES DE ENERGÍA CDEC-SIC Dirección de Operación PROCEDIMIENTO DO COSTOS MARGINALES REALES DE ENERGÍA Versión Preliminar Mayo 2012 INDICE TÍTULO I: Aspectos Generales y Objetivos... 2 TÍTULO II: Antecedentes para la determinación

Más detalles

Se debe entregar un (1) archivo tipo texto con las siguientes especificaciones: Información de transacciones en efectivo. Nombre del procedimiento:

Se debe entregar un (1) archivo tipo texto con las siguientes especificaciones: Información de transacciones en efectivo. Nombre del procedimiento: ANEXO 1: RESOLUCION 285-2007 (Modificada por la resolución 212-2009) INFORMACIÓN DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO UIAF Última Actualización: Septiembre 2009 Este

Más detalles

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS.

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS. 1. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO: 1.1. DEFINICIONES: MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA (MEM): Conjunto de sistemas de intercambio de información

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

BOLETÍN DE TRANSPORTE POR OLEODUCTO - BTO OLEODUCTO EL MORRO ARAGUANEY (EMA)

BOLETÍN DE TRANSPORTE POR OLEODUCTO - BTO OLEODUCTO EL MORRO ARAGUANEY (EMA) BOLETÍN DE TRANSPORTE POR OLEODUCTO - BTO OLEODUCTO EL MORRO ARAGUANEY (EMA) A. Información de acceso público 1. Descripción general del oleoducto El Oleoducto El Morro - Araguaney, es un oleoducto de

Más detalles

COSTOS DE LA SUSTITUCIÓN DE GAS NATURAL POR COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

COSTOS DE LA SUSTITUCIÓN DE GAS NATURAL POR COMBUSTIBLES LÍQUIDOS COSTOS DE LA SUSTITUCIÓN DE GAS NATURAL POR COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Para dar cumplimiento a la resolución CREG 041 de 2010, se realizan los cálculos del costo total ocasionado por las cantidades de gas natural

Más detalles

Información Eléctrica para el No Eléctrico. Abril de 2011

Información Eléctrica para el No Eléctrico. Abril de 2011 Información Eléctrica para el No Eléctrico Abril de 2011 CONTENIDO 1.Organización y Estructura del Mercado de Energía Mayorista (MEM) 2. Determinación del Precio de Bolsa 3. Fundamentales del MEM en Colombia

Más detalles

Proceso de cogeneración y respaldo dado por el SIN. Ley 1215 de 2008 Antecedentes regulatorios Experiencia internacional

Proceso de cogeneración y respaldo dado por el SIN. Ley 1215 de 2008 Antecedentes regulatorios Experiencia internacional COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG COGENERACIÓN 2008-10-28 Contenido Proceso de cogeneración y respaldo dado por el SIN. Ley 1215 de 2008 Antecedentes regulatorios Experiencia internacional Indicadores

Más detalles

SECTOR GAS NATURAL EN COLOMBIA. Mercado mayorista de gas. Octubre de 2014

SECTOR GAS NATURAL EN COLOMBIA. Mercado mayorista de gas. Octubre de 2014 SECTOR GAS NATURAL EN COLOMBIA Mercado mayorista de gas Octubre de 2014 Contenido Características de la industria Marco institucional Regulación económica Resultados comercialización 2013 y 2014 Contenido

Más detalles

Todos los derechos reservados XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados XM S.A. E.S.P. INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS DE REGISTRO, MODIFICACIÓN, CESIÓN, MODIFICACIÓN CANTIDADES MÁXIMA, TERMINACIÓN Y DESISTIMIENTO PARA LA GESTION CONTRATOS DE LARGO PLAZO Contenido INTRODUCCIÓN...

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE DE OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE DIVISAS RESOLUCIÓN O62 DE 2007 Última Actualización: 14 Enero 2008

DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE DE OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE DIVISAS RESOLUCIÓN O62 DE 2007 Última Actualización: 14 Enero 2008 DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE DE OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE DIVISAS RESOLUCIÓN O62 DE 2007 Última Actualización: 14 Enero 2008 Este documento establece las características que deben poseer los registros

Más detalles

RESOLUCIÓN 165 DE (marzo 6) Agencia Nacional de Hidrocarburos

RESOLUCIÓN 165 DE (marzo 6) Agencia Nacional de Hidrocarburos RESOLUCIÓN 165 DE 2015 (marzo 6) Agencia Nacional de Hidrocarburos Por la cual se establecen los procedimientos y plazos de liquidación, el precio base de liquidación de regalías generadas por la explotación

Más detalles

Estándar de información Áreas de Distribución de Energía Eléctrica- ADD

Estándar de información Áreas de Distribución de Energía Eléctrica- ADD Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Estándar de información Áreas de Distribución de Energía Eléctrica- ADD Junio 2013 Gerencia Financiera y Administración del Mercado Dirección Intercambios

Más detalles

Información principal del mercado de

Información principal del mercado de Información principal del mercado de electricidad Dirigido a: Empresas del sector financiero interesadas en participar en el mercado de derivados de energía Fecha: Marzo 25 de 2010 2 Contenido 1.Informes

Más detalles

DE COMERCIALIZACIÓN 2015 GERENCIA MERCADO DE GAS

DE COMERCIALIZACIÓN 2015 GERENCIA MERCADO DE GAS INFORME CONTRATACIÓN PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN 215 GERENCIA MERCADO DE GAS La información aquí presentada corresponde a los contratos debidamente registrados al 28 de ubre de 215 ÍNDICE 1. 2. 3. 3.1.

Más detalles

Descripción de la Plantilla para la validación de la Liquidación de la penalización por Desviaciones.

Descripción de la Plantilla para la validación de la Liquidación de la penalización por Desviaciones. Descripción de la Plantilla para la validación de la Liquidación de la penalización por Desviaciones. Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. Plantilla Desviaciones. La plantilla de Desviaciones

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE REGISTRO DE FRONTERAS COMERCIALES Y CONTRATOS UNR -

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE REGISTRO DE FRONTERAS COMERCIALES Y CONTRATOS UNR - PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE REGISTRO DE FRONTERAS COMERCIALES Y CONTRATOS UNR - 1. Qué es el Sistema de Registro de Fronteras Comerciales y Contratos UNR? El Sistema de Registro de Fronteras

Más detalles

BMC Bolsa Mercantil de Colombia SA. Guía de Usuario Capacidad Disponible Primaria

BMC Bolsa Mercantil de Colombia SA. Guía de Usuario Capacidad Disponible Primaria BMC Bolsa Mercantil de Colombia SA Guía de Usuario Capacidad Disponible Primaria Diciembre de 2015 Página 1 de 8 Elaboró: Luis Fernando Torres Guía de Usuario Información Revisó: Juan Carlos Neira TABLA

Más detalles

Cálculo de Garantías del Mercado Semanales y Mensuales. Gerencia Operaciones Financieras Medellín, Agosto de 2016

Cálculo de Garantías del Mercado Semanales y Mensuales. Gerencia Operaciones Financieras Medellín, Agosto de 2016 Cálculo de Garantías del Mercado Semanales y Mensuales Gerencia Operaciones Financieras Medellín, Agosto de 2016 Contenido Organigrama, Riesgos a Cubrir y Regulación Aplicable Esquemas, Plazos de Garantías

Más detalles

Se debe entregar un (1) archivo tipo texto con las siguientes especificaciones:

Se debe entregar un (1) archivo tipo texto con las siguientes especificaciones: ANEXO 3: RESOLUCION 363 DE 2008 REPORTE DE EXPORTACIONES Y/O IMPORTACIONES DE ORO UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO UIAF Última Actualización: 18 Noviembre de 2008 Este documento establece las

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECCIÓN DE LA DEMANDA PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECCIÓN DE LA DEMANDA 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento de proyección de la demanda a ser utilizado por la Unidad Operativa para la programación de mediano plazo. 2. ANTECEDENTES

Más detalles

LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CONSIDERANDO:

LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CONSIDERANDO: República de Colombia M inisterio de Minas y Energía RESOLUCION NUMERO 039 DE 19 ( 2 ï ; fq;:; :;ci $:.:. 1 Por la cual se modifican parcialmente las Resoluciones CREG-086 de 1996 y CREG-107 de 1998. LA

Más detalles

Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia. Dirección de Peajes CDECSIC

Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia. Dirección de Peajes CDECSIC Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia Dirección de Peajes CDECSIC Autor Departamento de Transferencias Fecha Junio-2016 Identificador GdA - DP- 30 Versión 1.0 1.- ANTECEDENTES. 1.1 Objetivo. El

Más detalles

MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA LA BOLSA DE ENERGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO

MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA LA BOLSA DE ENERGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA LA BOLSA DE ENERGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ESTRUCTURA DEL MERCADO Los comercializadores trasladan sus costos a los clientes COMERCIALIZACIÓN Compra

Más detalles

R ED ELÉC T RIC A DE ESPAÑA. Novedades regulatorias y estado de propuestas de procedimientos de operación

R ED ELÉC T RIC A DE ESPAÑA. Novedades regulatorias y estado de propuestas de procedimientos de operación R ED ELÉC T RIC A DE ESPAÑA y estado de propuestas de procedimientos de operación MARZO 2010 2 RD 134/2010: generalidades d Real Decreto 134/2010 por el que se establece el procedimiento de resolución

Más detalles

(julio 25) Diario Oficial No de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

(julio 25) Diario Oficial No de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS RESOLUCIÓN 25985 DE 2006 (julio 25) Diario Oficial No. 46.349 de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Por la cual se establece el requerimiento de información a través

Más detalles

Los Códigos Civil y de Comercio regulan los contratos de suministro, compraventa y transporte.

Los Códigos Civil y de Comercio regulan los contratos de suministro, compraventa y transporte. RESOLUCIÓN 70 DE 2016 (mayo 19) Diario Oficial No. 49.884 de 25 de mayo de 2016 Comisión de Regulación de Energía y Gas Por la cual se dictan disposiciones sobre compensaciones y desbalances en estaciones

Más detalles

ACUERDO OPERATIVO DE BALANCE ENTRE TRANSPORTADORES

ACUERDO OPERATIVO DE BALANCE ENTRE TRANSPORTADORES ACUERDO OPERATIVO DE BALANCE ENTRE TRANSPORTADORES Entre, representada por quien en adelante se llamará el TRANSPORTADOR FINAL y, representada por quien en adelante se llamará el TRANSPORTADOR INICIAL,

Más detalles

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones - Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones operativas necesarias para realizar pruebas de potencia

Más detalles

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A. Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.S 1. Marco Normativo. Tabla de Contenido 2. Entidades de

Más detalles

Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA E.E.S.T. 8 Módulo 4 MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA Ing. Rodríguez, Diego E.E.S.T. 8 INTRODUCCIO N Se entiende por resolver un circuito eléctrico el calcular sus corrientes de rama

Más detalles

VACACIONES PROPORCIONALES DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE DIAS

VACACIONES PROPORCIONALES DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE DIAS VACACIONES PROPORCIONALES DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE DIAS En el convenio, en la solapa SIN ANTIGÜEDAD MÍNIMA del ítem DETERMINACION DE LAS VACACIONES, podrá definir el método a considerar en la planificación

Más detalles

VACACIONES PROPORCIONALES DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE DIAS

VACACIONES PROPORCIONALES DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE DIAS VACACIONES PROPORCIONALES DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE DIAS En el convenio, en la solapa SIN ANTIGÜEDAD MÍNIMA del ítem DETERMINACION DE LAS VACACIONES, podrá definir el método a considerar en la planificación

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE TRANSACCIONES EN EFECTIVO DE COMPRA VENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS Y/O USADOS Resolución Número 092 de 2007

DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE TRANSACCIONES EN EFECTIVO DE COMPRA VENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS Y/O USADOS Resolución Número 092 de 2007 DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE TRANSACCIONES EN EFECTIVO DE COMPRA VENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS Y/O USADOS Resolución Número 092 de 2007 Se debe entregar un (1) archivo tipo texto con las siguientes

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE TRANSACCIONES DE COMPRA VENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS Y/O USADOS Resolución Número 114 de 2007

DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE TRANSACCIONES DE COMPRA VENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS Y/O USADOS Resolución Número 114 de 2007 DOCUMENTO TÉCNICO REPORTE TRANSACCIONES DE COMPRA VENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS Y/O USADOS Resolución Número 114 de 2007 Se debe entregar un (1) archivo tipo texto con las siguientes especificaciones:

Más detalles

EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Y SU

EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Y SU EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Y SU ADMINISTRACIÓN Gerencia Mercado de Energía Mayorista 22 de julio de 2011 CONTENIDO 2 1. INTRODUCCIÓN 2. ORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA 3. MERCADO DE

Más detalles

INSTRUCTIVO DE BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS PARA CÁLCULO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES

INSTRUCTIVO DE BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS PARA CÁLCULO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES INSTRUCTIVO DE BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS PARA CÁLCULO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES ENERO 2017 Contenido 1. Presentación... 2 2. Fundamento Legal... 2 3. Marco Teórico...

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC

REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, es preciso regular el cálculo de la Potencia

Más detalles

Julio 2014. Gerencia Financiera y Administración del Mercado Dirección de Intercambios del Mercado. Todos los derechos reservados XM S.A. E.S.P.

Julio 2014. Gerencia Financiera y Administración del Mercado Dirección de Intercambios del Mercado. Todos los derechos reservados XM S.A. E.S.P. Guía para la Declaración Diaria de Disponibilidad con combustible líquido u OCG que respalda las OEF del Cargo por Confiabilidad Según la Resolución CREG 081 de 2014 Julio 2014 Gerencia Financiera y Administración

Más detalles

10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO

10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO 10. PROGRAMACIÓN DIARIA O PREDESPACHO 10.1. OBJETO 10.1.1. El objeto del predespacho es programar con anticipación la operación del sistema eléctrico del día siguiente, para asignar los recursos disponibles

Más detalles

LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CONSIDERANDO:

LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CONSIDERANDO: República de Colombia Ministerio de Minas y Energía Por la cual se dictan normas sobre funcionamiento del Mercado Mayorista de Energía. LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS en ejercicio de sus atribuciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO DE SOLICITUDES DE REGISTRO DE FRONTERAS Y CONTRATOS UNR ANTE EL ASIC

PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO DE SOLICITUDES DE REGISTRO DE FRONTERAS Y CONTRATOS UNR ANTE EL ASIC PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO DE SOLICITUDES DE REGISTRO DE FRONTERAS Y CONTRATOS UNR ANTE EL ASIC XM S.A. E.S.P. DIRECCIÓN DE TRANSACCIONES DEL MERCADO MEDELLÍN, MAYO DE 2014. TABLA DE CONTENIDO 1. MECANISMOS

Más detalles

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO CTS CONSIDERACIONES DEL PRODUCTO

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO CTS CONSIDERACIONES DEL PRODUCTO COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO CTS CONSIDERACIONES DEL PRODUCTO La compensación por tiempo de servicios (CTS), es un beneficio social, para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad

Más detalles

Mercado de Energía Mayorista Gerencia Financiera y de Administración del Mercado

Mercado de Energía Mayorista Gerencia Financiera y de Administración del Mercado Mercado de Energía Mayorista Gerencia Financiera y de Administración del Mercado Contenido Cadena Productiva Introducción al Mercado: Estructura Institucional Transacciones en el Mercado de Energía Mayorista

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS VERSIÓN ACTUALIZADO

Más detalles

(junio 27) Diario Oficial No , de 4 de julio de 2001 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

(junio 27) Diario Oficial No , de 4 de julio de 2001 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA RESOLUCION 8 0760 DE 2001 (junio 27) Diario Oficial No. 44.476, de 4 de julio de 2001 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Por la cual se determinan los criterios que deben tenerse en cuenta para la fijación

Más detalles

Actualidad Regulatoria Energía y Gas

Actualidad Regulatoria Energía y Gas Actualidad Regulatoria Energía y Gas Agenda Actualidad Regulatoria Energía Mercado y Actualidad Regulatoria Gas Natural Actualidad Regulatoria Energía Circular 064 de 2013 Se evalúan las asignaciones de

Más detalles