N LASP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "N LASP"

Transcripción

1 MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACION VICEMINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE, POLITICAS Y NORMAS N LASP En cumplimiento al Título III, Capítulo I, Art. 15, del Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas, se extiende el presente certificado de : REGISTRO Y LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (LASP) en favor de la EMPRESA CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL S.A., PARA SU PLANTA INDUSTRIAL HUARI, ubicada en el Municipio de La Paz, Provincia Murillo del Departamento de La Paz. Por el cual, se acredita que la citada empresa, está registrada en la Dirección General de Medio Ambiente, Políticas y Normas, quedando habilitada para desarrollar sus actividades con las sustancias que a continuación se detallan: 1) Nombre Hidróxido de sodio Na OH ) Nombre Sulfato de Cobre Cu SO4 3) Nombre lodo Resublimado 12 4) Nombre Yodato de Potasio KI03 5) Nombre EDTA (Tritiplex III) 010H14N2Na2082H20 6) Nombre Tetraborato Disódico Na2B407 OERVECERIA BOLIVIAiqA NACIONAL S. A. * 2 O ENE. 398 RECIBIDI 1111s YAV BOLIVIA ".

2 7) Nombre Tabletas Tampón Indicadoras 8) Nombre Selenio en Tabletas Se 3283 N de Clase 6.1 9) Nombre Ortolidina 10) Nombre Nitrato de Plata Ag NO N de Clase ) Nombre Metanol CH ) Nombre Iso - Octano C8H ) Nombre Hidroxilamina H3NO 14) Nombre Amoníaco en Solución NH ) Nombre 1,2 Fenilendiamina C6H8N N de Clase ) Nombre Dicromato de Potasio K2Cr2O N de Clase ) Nombre Cromato de Potasio K2Cr 04 18) Nombre Cinc en Granallas Zn 1436 N de Clase 4.3

3 19) Nombre Cloruro de Bario BaCl N de Clase ) Nombre CArbonato de Sodio Na2 CO3 21) Nombre 2,2 Bipiridin C10 H8 N2 22) Nombre Azul de Metileno C16Hi8CIN3SxH20 23) Nombre N de Clase 24) Nombre Acido Sulfámico H3NO3S Acido Salicilico C7 H ) Nombre Acido Acético Glacial CH3 COOH ) Nombre Hipoclorito de Calcio Ca (OCI) N de Clase ) Nombre Formaldehído CH2O ) Nombre Etanol C2H5OH ) Nombre Acido Sulfúrico H2SO ) Nombre Acido Clorhídrico HCI 1050 N de Clase 2.3

4 31) Nombre Acido Nítrico HNO ) Nombre Benceno C6H ) Nombre Acetona CH3 COCH ) Nombre Diacetona (CH3)2COHCH2COCH ) Nombre METILETILCETONA CH3COCH2CH3 N Naciones Unidas ) Nombre METIL N-PROPILCETONA CH3CH2CH2COCH ) Nombre METIL N-BUTILCETONA CH3COCH2CH2CH2CH3 No regulado 38) Nombre METILISOBUTILCETONA (CH3)2CHCH2COCH ) Nombre ACETILENO GASEOSO C2H N Clase ) Nombre 41) Nombre 42) Nombre P3-HOROLITH BSR P3-ASEPTO MT ACIDO PERACETICO (P3 OXONIA ACTIVO 150)

5 43) Nombre P3 - TRIMETA - HC 44) Nombre P3 TRIQUART 45) Nombre STABILON B ) Nombre KOMBICID 47) Nombre P3-LUBOKLAR DX 48) Nombre GAS NATURAL 1971 N Clase ) Nombre DIESEL OIL CH ) Nombre GASOLINA ) Nombre AMONIACO (GAS) NH3 52) Nombre DICLORODIFLUOROMETANO (FREON R 12) C CL2 F ) Nombre MONOCLORODIFLUOROMETANO (FREON R22) CH CL F ) Nombre MONOCLORODIFLUOROMETANO Y MONOCLOROPENTAFLUOROETANO (FREON R502) CH CL F2 C CL F2 CF ) Nombre OXIGENO COMPRIMIDO

6 56) Nombre N Clase 57) Nombre 58) Nombre P-FORMALDEHIDO C7 H7 Br ESENCIA DE TREMENTINA (AGUARRAS) THINNER La presente Licencia es otorgada en la ciudad de La Paz, a los 15 días del mes de enero de Nota.- La presente licencia no autoriza a importar, exportar, comercializar, transportar los productos anteriormente indicados. Ing. Gustavo Eterovic Mercado DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE, POLITICAS Y NORMAS a. Neisa VI MINISTRO STENIBLE Y a-0g Hurtado DESARROLLO EDIO AMBIENTE

1-45P-n) o/ N LASP REGISTRO Y LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (LASP)

1-45P-n) o/ N LASP REGISTRO Y LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (LASP) 1-45P-n) o/ MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACION VICEMINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE, POLITICAS Y NORMAS N 020101-03-LASP-005-98

Más detalles

N LASP REGISTRO Y LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (LASP)

N LASP REGISTRO Y LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (LASP) e- 4,5 P 03611 /O I MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACION VICEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO FORESTAL DIRECCION GENERAL DE IMPACTO, CALIDAD Y SERVICIOS AMBIENTALES

Más detalles

LISTA DE PRECIOS SOLUCIONES

LISTA DE PRECIOS SOLUCIONES K 0107.5020 ACETATO DE AMONIO 40% 20 L $ 1,442.00 K 0104.4000 ACETATO DE SODIO SOL. P/PEROX. PLOMO 4.0 L $ 359.00 K 0109.1000 ACIDO BORICO SOLUCION 4% 1.0 L $ 140.00 K 0106.5020 ACIDO ACETICO SOL. 30%

Más detalles

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano Ejercicios de moles y reacciones químicas 1. Se tienen 300 g de diyodo. a) Cuántos moles de diyodo tengo? b) Cuántas de diyodo tengo? Cuántos átomos de yodo tengo? Dato: MA(I)=127 u. 2. Se tienen 7,892

Más detalles

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES En una cápsula de porcelana se colocan 2,15 gr de limaduras de hierro y se le agrega una cucharada de azufre suficiente como para que una vez que reaccionen quede

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS Dadas las siguientes reacciones químicas, contesta: Qué sustancias son reactivos? Cuáles son productos?. Ajústalas a) H + Cl HCl b) CH5OH + O c) HCl + NaHCO NaCl + CO d) NaCl + AgNO AgCl + NaNO e) CO +

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

ACETONA SOLUCION 80 % REACTIVO ACIDO ACETICO 1 NORMAL o MOLAR O FRACCIONAL ACIDO ACETICO 2 a 6 NORMAL o MOLAR

ACETONA SOLUCION 80 % REACTIVO ACIDO ACETICO 1 NORMAL o MOLAR O FRACCIONAL ACIDO ACETICO 2 a 6 NORMAL o MOLAR 1 8000-125 ACETO CARMIN SOLUCION 8005-125 ACETO ORCEINA SOLUCION 8010-500 ACETONA SOLUCION 80 % REACTIVO 8015-1000 ACIDO ACETICO 1 NORMAL o MOLAR O FRACCIONAL 8020-1000 ACIDO ACETICO 2 a 6 NORMAL o MOLAR

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

Guía de Resistencia Química

Guía de Resistencia Química Guía de Resistencia Química 1 Índice de contenidos RESISTENCIA QUÍMICA DE LOS ELASTÓMEROS SBR, Cuacho Natural, Neopreno, NBR, EPDM, IIR, Hypalon, Silicona, Viton, Kalrez... 3 RESISTENCIA QUÍMICA DE MATERIALES

Más detalles

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución?

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución? Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 3. SOLUCIONES. 1) Calcular el porcentaje de concentración en peso (%P/P) de una

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base 1(8) Ejercicio nº 1 Completa las siguientes reacciones ácido-base, indicando qué especies químicas son el ácido y la base, y cuáles sus conjugados: a) HA + B b) HCl + NH 3 c) HNO 3 + H 2 O Ejercicio nº

Más detalles

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO DEPARTAMENTO DE LABORATORIO INVENTARIO DE REACTIVOS JULIO 2008

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO DEPARTAMENTO DE LABORATORIO INVENTARIO DE REACTIVOS JULIO 2008 JULIO 2008 1. 2-4 DISOCIANATO DE TOLUENO 200 gr 2. 2-6 DICLORO INDOFENOL 40 gr 3. ACETATO DE AMONIO 250 gr 4. ACETATO DE MAGNESIO 1,900 gr 5. ACETATO DE PLOMO 300 gr 6. ACETATO DE SODIO 500 gr 7. ACETATO

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

LABORATORIO DE CIENCIAS BACHILLERATO INVENTARIO DE REACTIVOS CICLO ESCOLAR AGOSTO 2014

LABORATORIO DE CIENCIAS BACHILLERATO INVENTARIO DE REACTIVOS CICLO ESCOLAR AGOSTO 2014 REACTIVO GRADO DE REACTIVIDAD EXISTENCIA Junio 2014 1 Acetato de magnesio 0 450 g 2 Acetato de sodio 0 1110 g 3 Ácido Cítrico anhidro 0 50 g 4 Ácido oxálico 0 400 g 5 Ácido palmítico 0 101.5 g 6 Agar bacteriológico

Más detalles

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE 1. Realice los cálculos necesarios para llenar el siguiente cuadro (asuma neutralización completa para ácidos y bases): HNO 2 H 4 P 2 O 7 Al(OH) 3 Ba(OH)

Más detalles

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX 1. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En la reacción: a) Los cationes Ag + actúan como reductores. b) Los aniones NO 3 actúan como oxidantes. c) El

Más detalles

Repaso del Tema 3 Clase Problemas Química General. 1. Escriba la fórmula correcta para los siguientes compuestos:

Repaso del Tema 3 Clase Problemas Química General. 1. Escriba la fórmula correcta para los siguientes compuestos: Repaso del Tema 3 Clase Problemas Química General 1. Escriba la fórmula correcta para los siguientes compuestos: a) sulfuro de amonio b) nitrato de sodio c) bromuro cúprico d) sulfato de aluminio e) nitrato

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 1023 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

Rojo ml

Rojo ml No. No. de CAS A-0 ------ Titulo: Inventario de Reactivos Página: 8 Fecha de Emisión: 17 de Mayo de 2007. No. de Revisión: 08 Fecha de Revisión: 24 de Junio de 2011. Fecha de Próxima Revisión: Diciembre

Más detalles

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

Materia y disoluciones

Materia y disoluciones Materia y disoluciones 1º.- Calcula la temperatura a la que habrá que someter 80 litros de un gas, para que ocupe un volumen de 15 litros a una presión de 18 atmósfera. S: 648,3 ºC 2º.- Un recipiente contiene

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

REACTIVOS QUIMICA MEYER

REACTIVOS QUIMICA MEYER CATÁLOGO DESCRIPCIÓN PRESENTACIÓN PRECIO 8000-125 ACETO CARMIN SOLUCION 125 ml $207.00 8000-250 250 ml $375.00 8000-500 500 ml $680.00 8005-125 ACETO ORCEINA SOLUCION 125 ml $561.00 8005-250 250 ml $1,019.00

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD CUESTIONES 1. Sabiendo que la masa molecular de hidrógeno es 2 y la del oxígeno 32, conteste razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Qué ocupará más volumen,

Más detalles

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I)

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I) 1(8) Ejercicio nº 1 a) Identifica el agente oxidante y el agente reductor en la siguiente reacción: 2 H 2 SO 4 + 2KBr Br 2 + K 2 SO 4 + SO 2 + 2H 2 O Indica qué número de oxidación tiene cada elemento.

Más detalles

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS Ácidos oxoácidos o ternarios Se formulan añadiendo una molécula de agua a los óxidos no metálicos. Óxidos no metálicos Cl 2 O SO Cl 2 O 3 SO 2 N 2 O 3

Más detalles

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g)

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g) 81 Se hacen reaccionar 1 g de cinc con ácido sulfúrico en exceso. Se produce una reacción de desplazamiento. Escribe la ecuación y calcula el volumen de hidrógeno medido en condiciones normales que se

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

LABORATORIOS DE CIENCIAS INVENTARIO DE REACTIVOS Ciclo escolar ACTUALIZACION FEBRERO 2014 BACHILLERATO

LABORATORIOS DE CIENCIAS INVENTARIO DE REACTIVOS Ciclo escolar ACTUALIZACION FEBRERO 2014 BACHILLERATO REACTIVO EXISTENCIA GRADO DE REACTIVIDAD 1 Acetato de magnesio 450 g 0 2 Acetato de sodio 950 g 0 3 Ácido Cítrico anhidro 60 g 0 4 Ácido oxálico 400 g 0 5 Ácido palmítico 101.5 g 0 6 Agar bacteriológico

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 MOLES, MOLÉCULAS Y ÁTOMOS: 1.- Calcular la masa de agua que contienen 0,23 moles de agua. Sol: 4,14 g 2.- Calcular la masa de una molécula de agua. Sol:

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación ViCEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO FORESTAL DIRECCION GENERAL DE IMPACTO, CALIDAD Y SERVICIOS AMBIENTALES N 070101-03-LISP-001-02 En cumplimiento al Título III, Capítulo

Más detalles

Ejercicios de la unidad didáctica 5.- Reacciones químicas. Introducción

Ejercicios de la unidad didáctica 5.- Reacciones químicas. Introducción Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 5.- Reacciones químicas. Introducción 1 Qué es un cambio físico? (14) Pon un ejemplo de cambio físico. Qué es un cambio químico? Pon un ejemplo de

Más detalles

EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que se nos plantea en el problema. Para

Más detalles

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER DE QUIMICA #1 CUARTO PERIODO 2015 GRADO NOVENO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER DE QUIMICA #1 CUARTO PERIODO 2015 GRADO NOVENO TALLER DE QUIMICA #1 TEMA: TALLER DE REPASO Y CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS 1. Escriba, clasifique y balancee las siguientes ecuaciones químicas que se describen en los siguientes procesos: A) Se

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica

Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos Ternarios. Mg. Emilio Ponce Caro Formulación

Más detalles

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012 SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012 I. EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 1. Para las siguientes compuestos: NaCl, NaOH, HCl, CH 3 COOH, NH 3, FeCl 3, Na 2 CO 3, H 3 PO 4 : a) Clasifíquelos

Más detalles

Química Inorgánica. Ejercicios de Formulación Departamento de Física y Química Raúl González Medina

Química Inorgánica. Ejercicios de Formulación Departamento de Física y Química  Raúl González Medina Nombrar los Compuestos Stock Tradicional Sistemática Mg (OH) 2 S O 3 K Cl O 3 Sn(OH) 4 Be Se PtO 2 P H 3 Pb (OH) 2 Au N O 2 Sn I 4 Sr O 2 H 2 S Ni Se O 2 Cu C O 3 P Cl 5 Co O Li 2 C O 3 Al 4 (P 2 O 7)

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso:

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso: ESTEQUIOMETRIA 1. Un hidrocarburo gaseoso cuya densidad en condiciones estándar es de 2 21gr/l, produce por combustión de 4 32 gr., la misma cantidad de agua y 14 08 gr. de dióxido de carbono. Calcular

Más detalles

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS 1- Calcule el número de moles presentes en cada uno de los siguientes ejemplos: a) 148,2 g de Ca(HO) 2 b) 50 g de CuSO 4.5 H 2 O c) 57

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

ESTANDAR REFORZADO EXTRA REFORZADO. Concentración %vol

ESTANDAR REFORZADO EXTRA REFORZADO. Concentración %vol DENSIDAD 1.00 a 1.20 1.21 a 1.50 1.51 a 1.90 ESTANDAR REFORZADO EXTRA REFORZADO Concentración Temperatura Empaque a utilizar Compuesto 21 C 60 C Aceite de alcanfor normal desc NR viton pp/pe Aceite de

Más detalles

EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA 4º E.S.O.

EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA 4º E.S.O. EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA 4º E.S.O. NOTA DEL PROFESOR: La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que se nos

Más detalles

b) Para el último electrón del átomo de magnesio, los números cuánticos posibles son: n = 3; l = 1 ±.

b) Para el último electrón del átomo de magnesio, los números cuánticos posibles son: n = 3; l = 1 ±. PRUEBA GENERAL OPCIÓN A CUESTIÓN 1.- Considerando el elemento alcalinotérreo del tercer período y el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escribe sus configuraciones electrónicas. b) Escribe

Más detalles

TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría

TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría 1.- Concepto de reacción química. Una reacción química es un proceso mediante el cual una o más sustancias, reactivos, se transforman en otra o más sustancias

Más detalles

2(OH) (aq) + Co 2+ (aq) Co(OH) 2 (s) 3) Ec. Molecular. Cu(SO 4 )(aq) + 2Na(OH) (aq) Cu(OH) 2 (s) + Na 2 (SO 4 ) (aq) Ec. Ionica.

2(OH) (aq) + Co 2+ (aq) Co(OH) 2 (s) 3) Ec. Molecular. Cu(SO 4 )(aq) + 2Na(OH) (aq) Cu(OH) 2 (s) + Na 2 (SO 4 ) (aq) Ec. Ionica. QUIMICA (63.01) TRABAJO PRACTICO N :2 RELACCIONES DE DOBLE DESCOMPOSICION CON FORMACIÓN DE UNA FASE SOLIDA. INTEGRANTES: REACTIVOS UTILIZADOS FORMULA NOMECLATURA COLOR KCl Cloruro de Potasio Transparente

Más detalles

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es TEMA 7: REACCIONES QUÍMICAS Una Reacción Química es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando

Más detalles

Ecuación Química: representa la transformación de sustancias.

Ecuación Química: representa la transformación de sustancias. Reacciones Químicas Una reacción química consiste en el cambio de una o mas sustancias en otra(s). Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA O. ASPECTOS BÁSICOS. DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA 1.1) Una bombona de butano C4H10, contiene 12 Kg de este gas. Para esta cantidad calcule: a) El número de moles de butano. b) El número de átomos

Más detalles

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato A) Composición Centesimal y Fórmulas químicas 1.- Determina la composición centesimal del Ca3(PO4)2. Datos: Masas atómicas (g/mol): Ca=40; P=31; O=16 S: Ca= 38,7%; P=20%; O=41,3% 2.- Determina la composición

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Naturaleza

Más detalles

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS REACTIVO GRADO DE REACTIVIDAD EXISTENCIA 1 Aceite de inmersión Tipo B para microscopia 0 180 ml 2 Acetato de magnesio 0 410 g 3 Acetato de sodio 0 880 g 4 Ácido Cítrico anhidro 0 45 g 5 Ácido oxálico 0

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

Átomos, moléculas e iones

Átomos, moléculas e iones Átomos, moléculas e iones Capítulo 2 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. La teoría atómica de Dalton (1808) 1. Los elementos están formados por partículas

Más detalles

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA.

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA. Tema 3 Estequiometría 1 TEMA 3. TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA. 2. LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1.- Señala justificándolas, las respuestas correctas: Se produce un cambio químico: a) Cuando las

Más detalles

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua.

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS BÁSICOS 1. Ajusta las siguientes reacciones químicas: C 3 H 6 (g) + O 2 (g) CO 2 (g) + H 2 O (g) N 2 (g) + H 2 (g) NH 3 (g) KClO 3 (aq) KCl (aq) + O 2 (g) H 2 O 2 (l) O 2 (g)

Más detalles

Átomos, moléculas y iones

Átomos, moléculas y iones Átomos, moléculas y iones Capítulo 2 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. La teoría atómica de Dalton (1808) 1. Los elementos están formados por partículas

Más detalles

4 ESO. Fundamentos de química: masa atómica, masa molecular, el MOL

4 ESO. Fundamentos de química: masa atómica, masa molecular, el MOL Al igual que ocurre en la materia ordinaria es conveniente distinguir a los distintos tipos de átomos no sólo por su número atómico Z y su número másico A, sino también por su masa. Si se elige el kilogramo,

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES CONCENTRACION DE A EXPRESADA EN: A % m/m = masa de A (g) x 100% masa total de la disolución (g)

FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES CONCENTRACION DE A EXPRESADA EN: A % m/m = masa de A (g) x 100% masa total de la disolución (g) FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES MASA DE LA DISOLUCION: MASA DEL SOLUTO + MASA DEL DISOLVENTE VOLUMEN DE LA DISOLUCION = MASA DE LA DISOLUCION DENSIDAD DE LA DISOLUCION PORCENTAJE MASA POR MASA: CONCENTRACION

Más detalles

MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua

MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua LICENCIA DE ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS 060303/04/LASP N 5106/14 LA AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE NACIONAL CERTIFICA: En cumplimiento del Título III, Capitulo I, Art. 15, del Reglamento para

Más detalles

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. ESTEQUIOMETRÍA,DISOLUCIONES: ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se

Más detalles

REACCIONES QUIMICAS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUIMICAS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Ingeniería Departamento de Química Prof. Ana M. Itriago REACCIONES QUIMICAS El estudio de las reacciones químicas es de vital importancia no solo como ciencia

Más detalles

Ejemplo: Cómo se prepara 1 L de disolución acuosa 1 molar (1 M) de sacarosa (azúcar de mesa C 12 H 22O 11)?

Ejemplo: Cómo se prepara 1 L de disolución acuosa 1 molar (1 M) de sacarosa (azúcar de mesa C 12 H 22O 11)? Molaridad Es el número de moles de soluto por litro de disolución. Molaridad = Número de moles 1 L disolución De manera práctica, un mole corresponde a la cantidad de sustancias que numéricamente equivale

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías SGUICEL009QM11-A16V1 Ácido base I: conceptos y teorías Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 A Comprensión 3 E Reconocimiento 4 E Comprensión 5 E ASE 6 E Comprensión 7 D Comprensión 8 E Comprensión

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX. PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX http://emestrada.wordpress.com Dada la siguiente reacción redox en disolución acuosa: KMnO + KI + HSO I + MnSO + K SO + HO

Más detalles

================== Seleniuro de hidrógeno Nitruro de níquel (III) =================== Óxido de vanadio(v) =================== Dióxido de titanio

================== Seleniuro de hidrógeno Nitruro de níquel (III) =================== Óxido de vanadio(v) =================== Dióxido de titanio COMPUESTOS BINARIOS/Completa la tabla siguiente, formulando o nombrando, según corresponda: Fórmula Tradicional Stock Sistemática PbO2 Hidruro de cobalto(ii) Seleniuro cuproso Sulfuro de sodio Ni N ==================

Más detalles

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios REACCIONES QUÍMICAS Oxidación reducción. Pilas Física y Química º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 Indica cuáles de las

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 Alumno/a: 1. Completa la tabla, utilizando el SP: NOMBRE SÍMBOLO Z A P + e - N CARGA *catión *anión *carga 0 24 28 3+ 65 28 35 Cobre 63 29 0 33 75 36 18 16 2-29

Más detalles

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. a) Cuántos gramos de hidróxido de potasio se necesitan para preparar 250 ml de una disolución acuosa de ph = 13? b) Calcule

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA REACCIONES: 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono, medido

Más detalles

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: Resumen de cada tema del libro y las siguientes actividades: PRIMER TRIMESTRE: - Tema 1: La salud

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 2, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio

Más detalles

Ejercicios Estequiometria

Ejercicios Estequiometria Ejercicios Estequiometria 1. Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con exceso de HCl. Calcula la masa de H 2 desprendida. HCl + Zn ZnCl 2 + H 2 2. Se calcinan en un horno

Más detalles

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS:

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS: ESPOL - INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES - OFICINA DE ADMISIONES Examen de Ubicación de QUÍMICA- NIVEL CERO - 2009.12.29 Nombres y apellidos del aspirante: Primer Apellido Segundo Apellido

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION 1S-2014 EXAMEN FINAL DE QUIMICA Septiembre 9 de 2014

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION 1S-2014 EXAMEN FINAL DE QUIMICA Septiembre 9 de 2014 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION 1S-2014 EXAMEN FINAL DE QUIMICA Septiembre 9 de 2014 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al firmar este (Escriba aquí sus cuatro nombres) compromiso,

Más detalles

2 DO AÑO BACHILLERATO

2 DO AÑO BACHILLERATO Cálculos Estequiométricos 2 DO AÑO BACHILLERATO Biológico Científico - Química 1- El clorato de potasio sólido se descompone para dar cloruro de potasio sólido y oxígeno gas. a) Plantear la ecuación química

Más detalles

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A OPCIÓN A 1. Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Pentasulfuro de diarsénico b) Hidrogenocarbonato de potasio c) Ácido 2hidroxibutanoico d) Ca (CIO) 2 e) N 2 O 5 f) CH 3 COCH 3 2. La tabla que

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

Trihidróxido de niquel

Trihidróxido de niquel COMBINACIONES TERNARIAS (4º ESO) HIDRÓXIDOS Los hidróxidos, aunque son combinaciones ternarias (tres elementos), se formulan y nombran como si fueran combinaciones binarias del ión (OH) - con metales.

Más detalles

Ejercicios tema 6: Teoría atómico-molecular de la materia

Ejercicios tema 6: Teoría atómico-molecular de la materia Ejercicios tema 6: Teoría atómico-molecular de la materia 1. Tres muestras de carbono de masas 3,62; 5,91 y 7,07 g se queman en exceso de aire con lo que se produce dióxido de carbono en los tres casos

Más detalles