TEMA 13 INSECTICIDAS BIORRACIONALES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 13 INSECTICIDAS BIORRACIONALES."

Transcripción

1 TEMA 13 INSECTICIDAS BIORRACIONALES.

2 Métodos de Interferencia Aquellos que originan un alteración o modificación en la fisiología, biología y/o comportamiento de la plaga, provocando mortalidad. Métodos de interferencia ACTUACIÓN Mensajeros químicos dentro del individuo Mensajeros químicos entre individuos Reguladores del crecimiento Antialimentarios Feromonas Alelomonas

3 Insecticidas biorracionales: Materias activas que provocan la muerte de insectos y ácaros por interferir de forma perjudicial en un proceso fisiológico. 1. Sustancias naturales o de síntesis, que asimiladas por el insecto alteran sus procesos internos de forma irreversible. Reguladores del crecimiento (IGRs) 2. Sustancias con actuación exógena, es decir, que emitidas al exterior y en determinado radio de acción alteran el comportamiento del insecto. Feromonas Sustancias de origen vegetal asimiladas por el insecto que afectan al comportamiento alimenticio de los insectos. Antialimentarios

4 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO Productos naturales, o sintéticos, de estructura muy similares a ciertas hormonas que regulan el crecimiento de artrópodos. Su efecto es interferir en el desarrollo, impidiendo que los individuos completen su ciclo reproductor. Por ser sustancias similares a las del propio artrópodo, no pueden provocar fenómenos de resistencia. Se pueden destacar dos tipos de estos productos: Inhibidores de la síntesis de quitina: impiden un crecimiento normal ya que, tras la muda, no puede restablecerse correctamente la estructura del exoesqueleto, lo que provoca malformaciones. Análogos y antagonistas de la hormona juvenil y de muda: modifican los niveles de hormona juvenil y muda, dificultando su desarrollo y el pasar a la fase de adulto, con lo que el animal acaba muriendo sin llegar a reproducirse.

5 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Quitina. La quitina es un polisacárido que se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza. Está constituida por moléculas de N-acetil-D-glucosamina. En los artrópodos, el principal componente de la procutícula es la quitina y su proporción va aumentando con la profundidad oscilando el contenido medio entre un 25 y un 50%. PROCUTÍCULA: Endocutícula + Exocutícula

6 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Inhibidores de la síntesis de quitina. Los inhibidores de la síntesis de quitina son productos que una vez ingeridos por las larvas interfieren la formación de quitina en los periodos de muda. -De síntesis: Diflubenzurón, Triflumurón, Lufenurón, Teflubenzurón, Hexaflumurón, Flufenoxuróm, Clorfluazurón, Ciromazina, Methoxyfenozide y Buprofezin. El diflubenzurón provoca la muerte de la larva en el interior de su antigua cutícula porque no completa la ecdisis. - De origen vegetal: La plumbagina, obtenida de las raíces de Plumbago capensis, inhibe la quitinasintetasa, y se ha probado su efecto sobre distintos lepidópteros plaga.

7 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Inhibidores de la síntesis de quitina. Síntesis de la cutícula de insecto no tratado Síntesis de la cutícula de insecto tratado Huevos sin tratar Huevos tratados

8 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Inhibidores de la síntesis de quitina. Efecto del diflubenzuron sobre ninfas de Blattella germanica. Efectos morfogenéticos provocados por el diflubenzuron en adultos de Blattella germanica. A: adulto no tratado, B: adulto tratado.

9 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Hormona de la muda (ecdisona) y Hormona juvenil. Son dos las hormonas que controlan el crecimiento y la metamorfosis. La elevación de los niveles de ecdisona es la señal necesaria para que se produzca la muda. El principal efecto de la hormona juvenil consiste en el mantenimiento de los caracteres juveniles; así pues, la hormona juvenil impide el desarrollo de los caracteres del adulto.

10 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Hormona de la muda (ecdisona) y Hormona juvenil. Por ello, en tanto la concentración de hormona juvenil se mantenga alta, las mudas que provoque la ecdisona irán dando lugar a larvas de mayor tamaño que la anterior. Así pues, para que tras la muda aparezca una pupa o un individuo adulto, es necesario que se reduzca la concentración de hormona juvenil.

11 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Hormona de la muda (ecdisona) y Hormona juvenil. Concentración relativa de hormona juvenil (JH), en azul y de la ecdisona (en negro), en relación al desarrollo del insecto :a) hemimetábolo (saltamontes) y b) holometábolo (Lepidoptero Esfíngido). La linea horizontal entera indica la presencia de cuticula mientras que la rayada en diagonal la fase de muda. La línea vertical representa la edcisis.

12 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Análogos y Antagonistas de la hormona juvenil. Juvenoides (análogos de la hormona juvenil). Impiden la metamorfosis del insecto porque inhiben la diferenciación de los caracteres adultos y prolongan, por lo tanto, el estado larvario, afectando a la fecundidad. Precocenos (Inhibidores de la misma hormona juvenil). Provocan una metamorfosis precoz y dan lugar a insectos inmaduros y pequeños que no se pueden reproducir y mueren pronto. Son útiles en plagas dónde el daño es producido por las larvas.

13 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Análogos de la hormona juvenil. Las sustancias denominadas juvenoides son agonistas o análogos de la hormona juvenil. Al suministrar esas sustancias a los insectos una vez que ha dejado de actuar la propia hormona de forma natural; se interrumpirá el ciclo de vida del insecto. Abies balsamea

14 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Análogos de la hormona juvenil. Este método es recomendable en los casos en que los daños los provocan los individuos adultos de la especie; si son las larvas las dañinas, el efecto a que daría lugar el uso de juvenoides sería aun más grave, ya que las larvas serían más grandes y, probablemente, también más voraces. Entre estas sustancias figuran el triflumuron, lufenuron, teflubenzuron, methoxyfenozide, metopreno, el piriproxifeno y el fenoxicarb. El FENOXYCARB se aplica para combatir culícidos y tipúlidos de las zonas encharcadas, cuyo uso está recomendado por la OMS, en su lucha contra la malaria. Tienen el problema de que son fotodegradables y que solo son efectivos en el estadio previo a la pupación.

15 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Antagonistas de la hormona juvenil. La utilización de precocenos son sustancias que: - inducen la metamorfosis precoz de las etapas juveniles de los insectos. - evitan el desarrollo de los ovarios en las hembras adultas. - tienen efectos ovicida. Al ser antagonistas de la hormona juvenil obstaculizan la acción de la hormona juvenil y por ello, en vez de tener características larvarias, los insectos que surgen de la muda tienen aspecto de adulto aunque no son verdaderos adultos.

16 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Ecdisona (hormona de la muda). La hormona de muda es segregada en las glándulas protorácicas y controla el crecimiento y proceso de metamorfosis, ya que induce el paso de una fase a otra del desarrollo de los insectos. Desde un punto de vista químico, la hormona de muda es la 20-hidroxiecdisona. Fases características del proceso de muda. a: etapa de preparación. b: apólisis. c: digestión de la cutícula vieja. d: écdisis. e: correlación de estas etapas con la concentración de ecdisona.

17 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Análogos y Antagonistas de la hormona muda. Los agonistas pueden utilizarse para provocar una muda prematura, mientras que los antagonistas pueden utilizarse para lo contrario, para dilatar indefinidamente en el tiempo el momento de la muda. El hiperecdisonismo genera problemas de crecimiento, los órganos sexuales no maduran de forma correcta, ni tampoco los huevos, y además, provoca numerosos problemas funcionales en insectos diversos. Los antagonistas de la hormona de la muda son fagorrepelentes e inhiben o, al menos, retrasan la muda.

18 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Análogos de la hormona muda. Ecdiesteroides: sustancias producidas por los propios insectos o de síntesis artificial que inducen la muda, provocando la aparición de individuos no viables, con características intermedias de larva y pupa; inhibición de la alimentación que conlleva una disminución del potencial reproductor, etc... Los Ecdiesteroides más conocidos son: Tebufenocide Methoxyfenocide Halfenocide

19 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Análogos de la hormona muda. Modo de acción del Methoxyfenocide

20 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Análogos de la hormona muda. Efectos del Methoxyfenocide

21 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Análogos de la hormona muda. Fitoecdiesteroides: sustancias del metabolismo secundario de algunas plantas, que presentan la misma actividad biológica, en el insecto, que la ecdisona. Tienen un efecto similar al de los ecdiesteroides. Se han descrito 69 fitoecdiesteroides descritos de 111 familias vegetales, que los usan como mecanismo de defensa. Ponasterona A. Obtenida de la planta Podocarpus nakaii. Azaridactina. Obtenida de la planta Azadirachta indica.

22 1. REGULADORES DEL CRECIMIENTO: Antagonistas de la hormona muda. Antiecdisona: Son metabolitos secundarios de las plantas que inhiben algunas fases del proceso de muda de los insectos. - Brasidolina: crucíferas y polen de la colza. Compite a nivel de receptores con la hormona de muda. - Digitoxina o digitalina: alcaloide presente en Digitalis purpurea. se combina con el colesterol originando unos complejos que no pueden ser transformados por los enzimas del insecto en hormona de muda.

23 2. FEROMONAS. Son sustancias orgánicas que emitidos al exterior por una especie de insecto provocan una respuesta determinada en otros individuos de su misma especie. El término feromonas fue definido por primera vez por Karlson y Luscher en Es la asociación de dos raíces griegas "pherein" (transportar) y hormán (excitación). De las especies de insectos con respuestas confirmadas de atracción a feromonas identificadas, de estas feromonas son producidas por hembras. Solo 54 especies usan atrayentes sexuales producidos por los machos. En unas pocas especies ambos sexos producen el mismo atrayente.

24 2. FEROMONAS. Se producen diferentes tipos de feromonas, dependiendo el estímulo: - Feromonas de alarma - Feromonas territoriales - Feromonas de agregación o congregación - Feromonas sexuales.. Las más interesantes, desde un punto de vista fitosanitario, son las sexuales y, más concretamente, sus análogos químicos.

25 2. FEROMONAS. Feromona sexual Este termino incluye mezclas de mensajeros químicos producidos por glándulas sexuales femeninas. Normalmente, al principio funcionan como agregante. A concentración más elevada, cuando el macho está junto a la hembra, ésta puede funcionar también como arrestante y posteriormente como estimulante sexual.

26 2. FEROMONAS. Las feromonas se emplean en la lucha contra las plagas de las siguientes formas: 1. Trampas para detectar precozmente la presencia de una plaga y controlar el crecimiento de la misma. 2. Capturas masivas: la idea es controlar la plaga directamente atrapando una gran cantidad de machos y impidiendo así la reproducción. 3. Confusionismo: consiste en saturar el aire con feromonas y los machos, confundidos, no logran aparearse. Las hembras no copuladas tendrán huevos inviables, reduciéndose de este modo la infección de la plaga.

27 2. FEROMONAS. Ventajas : 1. Se usan en muy pequeñas cantidades. 2. Son específicas para cada especie, por lo que controlan la población de una única especie, evitando matar a otros insectos que podrían ser beneficiosos, favoreciendo el equilibrio biológico. 3. Mantenimiento estable de la atracción a lo largo de un periodo de tiempo. 4. Son biodegradables y no contaminan el ambiente.

28 3. ANTIALIMENTARIOS. Las plantas producen sustancias aleloquímicas o metabolitos secundarios tales como terpenos, alcaloides, rotenonas, flavonoides y otros, algunos de los cuales poseen actividad tóxica contra insectos, interfieren en el desarrollo o en el comportamiento de los mismos, y pueden contribuir así a la regulación de sus poblaciones. Metabolitos secundarios plantas Estímulos ópticos y táctiles Quimiorreceptores sustancias fagoestimulantes (INGESTIÓN) deterrentes o inhibidores de la alimentación (INHIBICIÓN DE LA ALIMENTACIÓN)

29 3. ANTIALIMENTARIOS. Entre los compuestos fitoquímicos con acción plaguicida, se encuentran aquellos aislados a partir de especies de la familia Meliaceae cuya actividad es atribuida fundamentalmente a la presencia de limonoides. Los árboles más utilizados son: Azadirachta indica (árbol del neem) y Melia azedarach (árbol del paraíso). La azadiractina que se obtiene muestra acción antialimentaria, reguladora del crecimiento, inhibidora de la oviposición y esterilizante. El neem al tratarse de una mezcla de componentes bioactivos es difícil que desarrolle resistencia y es altamente biodegradable.

30 3. ANTIALIMENTARIOS. Efectos de la Azadiractina

No toxicos para mamiferos Especie-especificos No generan resistencia Se utilizan a muy bajas concentraciones

No toxicos para mamiferos Especie-especificos No generan resistencia Se utilizan a muy bajas concentraciones Semioquimicos: Tecnicas de control bioracionales No toxicos para mamiferos Especie-especificos No generan resistencia Se utilizan a muy bajas concentraciones No contaminan No afectan organismos beneficos

Más detalles

Desarrollo y Crecimiento

Desarrollo y Crecimiento Desarrollo y Crecimiento Sebastián Padrón PhD. Fecundación. Ciclo de Vida Oviposición. Crecimiento. Diferentes estados larvales (metamorfosis). -Causa del éxito de los insectos. Metamorfosis Meta= cambio;

Más detalles

Qué es el sistema endocrino?

Qué es el sistema endocrino? *REGULACIÓN *INVERTEBRADOS *VERTEBRADOS *APLICACIÓN HORMONAL EN GANADERÍA * ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS HORMONALES Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos

Más detalles

INSECTICIDA BOTANICO

INSECTICIDA BOTANICO INSECTICIDA BOTANICO AZATINA 3%EC UNA NUEVA GENERACION DE INSECTICIDA NATURALES Azatina es un insecticida botánico desarrollado que pertenece a una nueva generación de plaguicida biológico de origen vegetal.

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS CÉLULAS SECRETORAS DE HORMONAS Glándulas endocrinas Hormonas proteicas y esteroideas Abundantes en los Invertebrados Neurohormonas Células nerviosas neurosecretoras TRANSDUCCIÓN

Más detalles

Definición Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones

Definición Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones PLAGUICIDAS Definición Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas. La mayoría de estas sustancias son fabricadas

Más detalles

FITOPATOLOGIA GENERAL LECCION 7ª. METODOS DE CONTROL IV. METODOS BIOTÉCNICOS. INSECTICIDAS BIORRACIONALES

FITOPATOLOGIA GENERAL LECCION 7ª. METODOS DE CONTROL IV. METODOS BIOTÉCNICOS. INSECTICIDAS BIORRACIONALES INTRODUCCIÓN. FITOPATOLOGIA GENERAL LECCION 7ª. METODOS DE CONTROL IV. METODOS BIOTÉCNICOS. INSECTICIDAS BIORRACIONALES Comprende aquellos medios que normalmente están presentes en el organismo o en el

Más detalles

II ENCUENTRO DIVULGATIVO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UR

II ENCUENTRO DIVULGATIVO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UR II ENCUENTRO DIVULGATIVO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UR Grupo de Investigación de Protección y Mejora Vegetal Profesores: Ignacio Pérez Moreno, Cristina Menéndez Menéndez, Elena Martínez Villar, Mª del Mar

Más detalles

Metodología de control

Metodología de control Control de mosquitos Metodología de control MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EVITAR ACUMULACIONES DE AGUA EN UTENSILIOS DOMÉSTICOS. AUTOPROTECCIÓN. MANTENIMIENTO O VACIADO DE LAS PISCINAS. o VACIADO,

Más detalles

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio Acción Hormonal Introducción Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis. Las hormonas son mensajeros químicos,

Más detalles

Tipos de interferencia de las malezas. Ricardo Labrada

Tipos de interferencia de las malezas. Ricardo Labrada Tipos de interferencia de las malezas Ricardo Labrada Las interacciones entre las plantas juegan un papel importante en la regulación de la composición de las comunidades y los ecosistemas. Ellas no solo

Más detalles

Visión actual del control de plagas urbanas

Visión actual del control de plagas urbanas Los bioinsecticidas en el control de plagas urbanas El control biológico de cucarachas con nematodos entomopatógenos FERNANDO GARCIA DEL PINO Departament de Biologia Animal Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

ORUGAS DEFOLIADORAS TRIPS MOSCA BLANCA LIRIOMYZA

ORUGAS DEFOLIADORAS TRIPS MOSCA BLANCA LIRIOMYZA ORUGAS DEFOLIADORAS TRIPS MOSCA BLANCA LIRIOMYZA Es un insecticida. i c i Funciona n como o un GPS. Hanaro busca, localiza y controla los insectos dañinos para su soja. Contiene una nueva molécula del

Más detalles

2. Características de los seres vivos

2. Características de los seres vivos Tema 2 Características 2. Características La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la

Más detalles

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas

Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas Selección de resistencia en las poblaciones de las plagas Destrucción de especies benéficas Resurgimiento de las poblaciones tratadas Aparición de plagas

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas 2016 Qué es una plaga?? Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF,

Más detalles

fibras, así como para la adecuada preservación de la salud pública, que nadie prevé aún la fecha en que su uso no será requerido.

fibras, así como para la adecuada preservación de la salud pública, que nadie prevé aún la fecha en que su uso no será requerido. Revista de Química. Vol. IV. Nl1 l. Junio de 1990 FEROMONAS SEXUALES: UNA ALTERNATIVA EN EL CONTROL DE PLAGAS E. Teófilo Chire y Richard P. Korswagen* Las plagas se encuentran entre los problemas más diversos

Más detalles

Generalidades de los Parásitos

Generalidades de los Parásitos Generalidades de los Parásitos Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual TEMA 54.- GENERALIDADES DE LOS PARÁSITOS Introducción. Parásito y parasitismo. Parásito:

Más detalles

Rainbow-Mectina 1.8% EC

Rainbow-Mectina 1.8% EC 86 Abamectina 1.8% (18 gr/l IA) Insecticida, acaricida Avermectina EC Rainbow-Mectina 1.8% EC Acaro rayado (Tetranychus urticae) Acaro verde (Mononychellus planki) 250-300 cc En soya, los primeros síntomas

Más detalles

Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de acción.

Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de acción. TOXICODINÁMICA Toxicodinámica Para que un tóxico cause un daño, en primer lugar se debe estar expuesto a él y en segundo lugar el tóxico tiene que vencer las defensas del organismo que tratan de impedirle

Más detalles

LOBESIA BOTRANA EN CADA MOMENTO DE TU ESTRATEGIA DE CONTROL DOW AGROSCIENCES TE OFRECE LA MEJOR SOLUCIÓN. Soluciones para un mundo en crecimiento

LOBESIA BOTRANA EN CADA MOMENTO DE TU ESTRATEGIA DE CONTROL DOW AGROSCIENCES TE OFRECE LA MEJOR SOLUCIÓN. Soluciones para un mundo en crecimiento LOBESIA BOTRANA EN CADA MOMENTO DE TU ESTRATEGIA DE CONTROL DOW AGROSCIENCES TE OFRECE LA MEJOR SOLUCIÓN Soluciones para un mundo en crecimiento El mejor programa para llegar a cosecha sin daño de Lobesia

Más detalles

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED 4.1. Definiciones 4.2. Características de parasitoides 4.3. Relación huésped-parasitoide 4.3.1. Tipos 4.3.2. Hiperparásitos 4.4. Grupos de parasitoides

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Mosquitos: La doble vida

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Mosquitos: La doble vida BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Mosquitos: La doble vida Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al programa en vídeo Todos los textos e imágenes Copyright

Más detalles

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Lufenuron Concentración: 5% Formulación: Concentrado Emulsionable (EC) Compact es un insecticida perteneciente al grupo de las

Más detalles

Presentación. Las plagas del olivar.

Presentación. Las plagas del olivar. Presentación Las plagas del olivar. 1 Portada Plagas en los distintos tipos de cultivos del olivar 2 Autores 3 Cultivo ecológico 4 Este cultivo se da normalmente en zonas de montaña, sierras, etc. 5 La

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL La diferenciación sexual en los mamíferos es un proceso secuencial que se inicia con la unión de los

Más detalles

FICHA TÉCNICA HORMIGAS

FICHA TÉCNICA HORMIGAS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA HORMIGAS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA CFGS SALUD AMBIENTAL

MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA CFGS SALUD AMBIENTAL MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA CFGS SALUD AMBIENTAL I. OBJETIVO DEL MÓDULO. DEFINICIONES 1. Plaga 2. Vector 3. Reservorio 4. Plaguicida/Biocida II. ESTUDIO

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ FARMACOLOGÍA Ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. Se considera la farmacología

Más detalles

EN LA INSPECCION ESTA LA CLAVE CHINCHES DE LA CAMA

EN LA INSPECCION ESTA LA CLAVE CHINCHES DE LA CAMA Artículo publicado en Pest Control News Julio de 2008 EN LA INSPECCION ESTA LA CLAVE CHINCHES DE LA CAMA Una de las plagas que se encuentra comúnmente y de las más difíciles de controlar son los chinches

Más detalles

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo José Buenahora José Buenahora Mosca de la fruta Ubicación taxonómica Orden Diptera Suborden Brachycera Familia Tephritidae

Más detalles

Importancia de los árboles en las ciudades

Importancia de los árboles en las ciudades Importancia de los árboles en las ciudades Control sostenible de plagas frente a tratamientos fitosanitarios de origen químico El paisaje urbano Puede imaginar una ciudad sin árboles? Los árboles mejoran

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BARCELONA IDENTIFICACIÓN DE FEROMONAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA PERCEPCIÓN FEROMONAL DE LEPIDÓPTEROS PLAGA

UNIVERSIDAD DE BARCELONA IDENTIFICACIÓN DE FEROMONAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA PERCEPCIÓN FEROMONAL DE LEPIDÓPTEROS PLAGA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE BARCELONA Programa de doctorado de Fisiología Bienio 2005-2007 IDENTIFICACIÓN DE FEROMONAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA PERCEPCIÓN FEROMONAL

Más detalles

Uso de atmosferas modificadas como alternativa de control de plagas en productos almacenados Francisco Javier Wong Corral

Uso de atmosferas modificadas como alternativa de control de plagas en productos almacenados Francisco Javier Wong Corral Uso de atmosferas modificadas como alternativa de control de plagas en productos almacenados Francisco Javier Wong Corral Universidad de Sonora fjwong@guayacan.uson.mx Sonora, México Perdidas Postcosecha

Más detalles

23/02/2012. Especialización en Biotecnología Universidad del Azuay. Alcaloides. Módulo Metabolismo y Fisiología Vegetal

23/02/2012. Especialización en Biotecnología Universidad del Azuay. Alcaloides. Módulo Metabolismo y Fisiología Vegetal Especialización en Biotecnología Universidad del Azuay Módulo Metabolismo y Fisiología Vegetal Tema clase: Metabolismo secundario - Alcaloides Dra. María Alejandra Moya León Alcaloides Son metabolitos

Más detalles

INSECTICIDAS Y ACARICIDAS

INSECTICIDAS Y ACARICIDAS INSECTICIDAS Y ACARICIDAS Un insecticida, es un producto fitosanitario utilizado para controlar, insectos (Insecta, en latín, literalmente "cortado en medio", basado en la observación directa de la simetría

Más detalles

La mosca doméstica en el tambo: Evaluación de larvicidas para su control.

La mosca doméstica en el tambo: Evaluación de larvicidas para su control. La mosca doméstica en el tambo: Evaluación de larvicidas para su control. Massoni, Federico y Jorge Frana Sección Entomología INTA EEA Rafaela Introducción El manejo de la abundancia de moscas puede ser

Más detalles

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González Centro de Química ICUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Antecedentes La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta que se ha cultivado por más

Más detalles

UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13

UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13 UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13 CLASIFICACIÓN CONTROL QUÍMICO (p. 120) Utilización de productos químicos de muy diversa naturaleza, muchos

Más detalles

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales 1. Economía global del colesterol en el organismo 2. Funciones, metabolismo y regulación (recuerdo) 3. Patologías. Ambiente y genes 4. Posibilidades

Más detalles

LA FARMACODINAMIA Y LOS RECEPTORES AGONISTAS ANTAGONISTA - ENZIMAS

LA FARMACODINAMIA Y LOS RECEPTORES AGONISTAS ANTAGONISTA - ENZIMAS LA FARMACODINAMIA Y LOS RECEPTORES AGONISTAS ANTAGONISTA - ENZIMAS Recuerden que la Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de los Fármacos y de los efectos bioquímicos, fisiológicos,

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Manejo Integrado de Plagas (MIP) Manejo Integrado de Plagas (MIP) Conceptos Generales Marketing AP México, 2012 09/08/2009 1 Definiciones El concepto de manejo integrado, supone a la combinación de métodos con el objeto de lograr mejores

Más detalles

Cipermetrina 25% Varios Isoca medidora 60 a 100 cm 3 /ha

Cipermetrina 25% Varios Isoca medidora 60 a 100 cm 3 /ha ACTIVO MARCA PLAGA DOSIS Gamma Cialotrina 15% ARCHER PLUS Isoca medidora - Oruga militar tardía 13 a 30 cm 3 /ha - Barrenador del brote - Chinche Verde Ciflutrina 5% BAYTROID 5 Isoca bolillera - Isoca

Más detalles

Clasificación de Insecticidas

Clasificación de Insecticidas Clasificación de Insecticidas Qué es la resistencia? La resistencia a insecticidas es definida por IRAC como: un cambio heredable en la sensibilidad de una población de una plaga que se refleja en repetidos

Más detalles

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO. ANEXO TEMA CONTAMINACIÓN DE SUELO EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO. El suelo es por defecto el lugar donde van a parar gran parte de los desechos sólidos y líquidos de

Más detalles

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Agricultura y Ganadería Departamento de Agricultura y Ganadería 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Plan 2004-2 Nombre

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

GLÁNDULAS ENDOCRINAS PRIMERA PARTE

GLÁNDULAS ENDOCRINAS PRIMERA PARTE INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA DOCENTE: JOSÉ ROMÁN TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II)

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II) Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II) 4.. Sistema circulatorio. 4.. Sistema circulatorio 4.. Sistema nervioso.. 4.4. Sistema glandular y secreciones. 4.5. Sistema reproductor. Sistema

Más detalles

Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones

Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones Oferta tecnológica: Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones Oferta tecnológica: Desarrollo del protocolo

Más detalles

6/12/17. Reproducción y Comportamiento. Reproducción. Reproducción. Sebastián Padrón PhD.

6/12/17. Reproducción y Comportamiento. Reproducción. Reproducción. Sebastián Padrón PhD. y Comportamiento Sebastián Padrón PhD. La reproducción se da en el ultimo estado de desarrollo de un insecto - Adulto. Algunos adultos necesitan un par de días después de emerger para estar sexualmente

Más detalles

Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos

Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos RESUMEN El grupo de investigación ha desarrollado

Más detalles

Insecticidas Orgánicos Naturales

Insecticidas Orgánicos Naturales Facultad de Agronomía y Zootecnia U.N.T. Insecticidas Orgánicos Naturales Ing. Agr. Melisa Santilli Clasificación 1) Insecticidas inorgánicos 2) Insecticidas orgánicos naturales 3) Insecticidas orgánicos

Más detalles

LAS FUNCIONES VITALES

LAS FUNCIONES VITALES LAS FUNCIONES VITALES Los seres vivos (incluido el ser humano) tiene que cumplir a diario con unas funciones que les permiten mantenerse con vida. Existen por tanto unas funciones básicas generales sin

Más detalles

Guía docente 2014/2015

Guía docente 2014/2015 Guía docente 2014/2015 >>Enlace fichero guia docente Plan 461 GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL (SORIA) Asignatura 45081 FITOPATOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA Tipo de asignatura (básica, obligatoria

Más detalles

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. TEMA : ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. Fármacos de Acción Específica: son aquellos que han de interaccionar

Más detalles

TOXICOLOGÍA INSECTICIDAS. INSECTICIDAS MODERNOS Y ANTIGUOS: FAMILIAS, FORMULACIONES Y USOS. ILUSTRACIONES. VERSIÓN 01.I03. WILLIAM E.

TOXICOLOGÍA INSECTICIDAS. INSECTICIDAS MODERNOS Y ANTIGUOS: FAMILIAS, FORMULACIONES Y USOS. ILUSTRACIONES. VERSIÓN 01.I03. WILLIAM E. TOXICOLOGÍA INSECTICIDAS. INSECTICIDAS MODERNOS Y ANTIGUOS: FAMILIAS, FORMULACIONES Y USOS. ILUSTRACIONES. VERSIÓN 01.I03. WILLIAM E. DALE PHD 1. ingreso del tóxico 2.respuesta tóxica: respuestas graduales:

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS M.C. Francisco Javier Gómez Vega Mayo del 2005 H O N G O S No existe un acuerdo general sobre los límites

Más detalles

Insecticida. UN GRAN ESPECIALISTA CONTRA LAS ORUGAS

Insecticida.  UN GRAN ESPECIALISTA CONTRA LAS ORUGAS Apron Insecticida www.matrisoja.com.py UN GRAN ESPECIALISTA CONTRA LAS ORUGAS Apron Es cada vez más difícil proteger su cultivo de las orugas? Esto se debe a que las orugas tendien a atacar en todas las

Más detalles

NHCOCHCl 2 HOCH 2 OH. cloranfenicol. 2. Señala como verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmaciones. Pon las falsas de manera correcta.

NHCOCHCl 2 HOCH 2 OH. cloranfenicol. 2. Señala como verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmaciones. Pon las falsas de manera correcta. Ejercicios de repaso de los temas 6, 7, 8 1. El antimicrobiano cloranfenicol [1-(4-nitrofenil)-2-dicloroacetamido-1,3-propanodiol] es un inhibidor de la enzima peptidiltransferasa, resultando inhibida

Más detalles

Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo.

Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo. Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo. Funciona con Señales Químicas Las hormonas regulan

Más detalles

Prof. Ángel Fermín Ramos Ridao.

Prof. Ángel Fermín Ramos Ridao. Prof. Ángel Fermín Ramos Ridao. PREÁMBULO? ( ) Feminización de los machos ( ) una amenaza silenciosa: hombres en peligro Tóxicos cotidianos olvidados DESARROLLO DE LA CHARLA Ø ANTECEDENTES. DISRUPTORES

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES EL APARATO DIGESTIVO

LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES EL APARATO DIGESTIVO LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES EL APARATO DIGESTIVO La nutrición heterótrofa Denominamos nutrición al conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, su transformación y utilización.

Más detalles

CONTROL DE Tutaabsoluta MEDIANTE TÉCNICA DE CONFUSIÓN SEXUAL

CONTROL DE Tutaabsoluta MEDIANTE TÉCNICA DE CONFUSIÓN SEXUAL CONTROL DE Tutaabsoluta MEDIANTE TÉCNICA DE 1-Definición confusión sexual 2-Tipos de confusión sexual 3- TUTATEC 4-Seguimiento de la plaga 5- Otros métodos complementarios para el control de la plaga 6-

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001505_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Acaricida INFORME TÉCNICO

Acaricida INFORME TÉCNICO Acaricida INFORME TÉCNICO SHOSHI SHOSHI SHOSHI es un acaricida no sistémico con acción por contacto e ingestión, buena actividad translaminar y prolongado efecto residual. Posee actividad ovicida, larvicida

Más detalles

INFORME DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLILLA DE LA COL (Plutella xylostella) EN FINCAS DE CRUCÍFERAS EN TENERIFE

INFORME DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLILLA DE LA COL (Plutella xylostella) EN FINCAS DE CRUCÍFERAS EN TENERIFE INFORME DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLILLA DE LA COL (Plutella xylostella) EN FINCAS DE CRUCÍFERAS EN TENERIFE Perera González, Santiago; Trujillo Díaz, Luisa; Coello Torres, Agueda; Melián Hernández,

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) con la feromona Biolure

Más detalles

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN 1. La reproducción La capacidad de reproducción es la cualidad fundamental de los seres vivos. Tipos de reproducción Asexual Reproducción elemental. Se generan copias idénticas Sexual

Más detalles

Ecología de Plagas ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD DE UNA POBLACIÓN. Práctica Nº 3

Ecología de Plagas ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD DE UNA POBLACIÓN. Práctica Nº 3 Ecología de Plagas ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD DE UNA POBLACIÓN Práctica Nº 3 Objetivos: Identificar los principales factores de mortalidad y analizar la forma de actuar en la población de la

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

HACIA UN MANEJO REGIONAL DE PLAGAS EN FRUTALES

HACIA UN MANEJO REGIONAL DE PLAGAS EN FRUTALES FACULTAD DE AGRONOMIA HACIA UN MANEJO REGIONAL DE PLAGAS EN FRUTALES Ing. Agr. Saturnino Núñez INIA Las Brujas Ing. Agr. Iris Beatriz Scatoni Facultad de Agronomía SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE PLAGAS

Más detalles

Aplicación de plaguicidas nivel cualificado

Aplicación de plaguicidas nivel cualificado Aplicación de plaguicidas nivel cualificado Duración en horas: 80 OBJETIVOS: Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores y trabajadores

Más detalles

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren.

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. 1. LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. La reproducción es la función por la cual los seres vivos

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

BIOLOGÍA Plan común TERCERO MEDIO Profesora Verónica Abasto Departamento de Ciencias

BIOLOGÍA Plan común TERCERO MEDIO Profesora Verónica Abasto Departamento de Ciencias BIOLOGÍA Plan común TERCERO MEDIO 2017 Profesora Verónica Abasto Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto E-mail profesora.veronica.abasto@colegiomontedeasis.cl Profesora Verónica Abasto Biología

Más detalles

Reguladores Hormonales. Angela Blanco Balbontín

Reguladores Hormonales. Angela Blanco Balbontín Reguladores Hormonales Angela Blanco Balbontín Evolución de los Fitorreguladores Los experimentos sobre las hormonas vegetales se iniciaron a finales de 1919 y principios de 1920. Entre 1930-1940 se le

Más detalles

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES 1 1. La reproducción. La reproducción es la función en la que los seres vivos producen nuevos individuos parecidos a ellos. Reproducción Axesual Sexual Gemación

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha: Guía de actividades de Clase II medio Glándulas Páncreas - Suprarrenales Nombre: Curso: Fecha: Instrucciones: 1. Desarrolla la siguiente guía con la información obtenida en clases y con apoyo de internet

Más detalles

MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO. La mosca. del olivo. Dacus oleae Rossi y Gmelin

MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO. La mosca. del olivo. Dacus oleae Rossi y Gmelin MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO La mosca del olivo Dacus oleae Rossi y Gmelin t Con el nombre de mosca del olivo se conoce al insecto Dacus oleae (Rossi. Gmelin)

Más detalles

Qué es el sistema endocrino?

Qué es el sistema endocrino? Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino u hormonal es un sistema formado por una serie de glándulas repartidas por todo el cuerpo, denominadas glándulas endocrinas o glándulas de secreción interna,

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE ATRAYENTES SOBRE MOSCA DEL VINAGRE (Drosophila melanogaster MEIGEN) EN LA VID 1 RESUMEN

ENSAYO DE EFICACIA DE ATRAYENTES SOBRE MOSCA DEL VINAGRE (Drosophila melanogaster MEIGEN) EN LA VID 1 RESUMEN ENSAYO DE EFICACIA DE ATRAYENTES SOBRE MOSCA DEL VINAGRE (Drosophila melanogaster MEIGEN) EN LA VID 1 Rodríguez López Pascasio (Servicio de Protección de los Vegetales), Ravina Pisaca Luis (Técnico de

Más detalles

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO CICLOS VITALES. Larva plánula de las esponjas

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO CICLOS VITALES. Larva plánula de las esponjas DESARROLLO POSTEMBRIONARIO CICLOS VITALES Larva plánula de las esponjas DESARROLLO POSTEMBRIONARIO DESARROLLO POSTEMBRIONARIO Desarrollo directo Desarrollo indirecto METAMORFOSIS DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. El ser humano como animal pluricelular 1.1 Nuestro organismo está formado por células 1.2 La membrana y los intercambios con el medio 1.3 El medio que rodea las células 1.4

Más detalles

Las chinches de la cama: situación actual

Las chinches de la cama: situación actual Presentación. Las chinches de la cama: situación actual Actuación del personal del hotel ante una infestación por chinches. CARLOS GONZALEZ ALVADO. MICROSERVICES 1 Estructura de la presentación: 1. Biología

Más detalles

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitos:Generalidades Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitología,del griego: para al lado de sito alimento logo estudio Organismo que vive en asociación simbiótica con otro de una especie diferente,

Más detalles

OBJETIVO. Preparar a los estudiantes en la presentación de pruebas saber

OBJETIVO. Preparar a los estudiantes en la presentación de pruebas saber INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL DE LOS PATIOS. AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA PROFESOR. Lic. Hector Gonzalo Peña CURSO: 8 OBJETIVO. Preparar a los estudiantes en la presentación de pruebas saber

Más detalles

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007.

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. Seminario FDF Principales Plagas del Avellano Europeo Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. 1 Temas a tratar en la exposición Principales plagas que atacan

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo

SISTEMA ENDÓCRINO. Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo SISTEMA ENDÓCRINO Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo SISTEMA ENDÓCRINO GLÁNDULAS ENDÓCRINAS ÓRGANOS AISLADOS DENTRO DE ÓRGANOS HORMONAS Glándulas de secreción interna

Más detalles

NEEMAZAL 1.2 EC. El protector natural de su producción

NEEMAZAL 1.2 EC. El protector natural de su producción NEEMAZAL 1.2 EC El protector natural de su producción WAYNE CHEMICAL S.R.L. Arias 1671 4 o A (C1429DWA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Tel: (54-11) 4703-4254 Fax: (54-11) 4703-0590

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ( TIPO I ) RESPONDA LAS PREGUNTAS 97 A 106 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ( TIPO I ) RESPONDA LAS PREGUNTAS 97 A 106 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS 31 AC - 100-11 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ( TIPO I ) RESPONDA LAS PREGUNTAS 97 A 106 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS CULTIVO DE TOMATES A través de los años, el ser humano

Más detalles

LISTA DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PERMITIDOS PARA MANGO DE EXPORTACIÓN HACIA LOS ESTADOS UNIDOS. Presenta

LISTA DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PERMITIDOS PARA MANGO DE EXPORTACIÓN HACIA LOS ESTADOS UNIDOS. Presenta LISTA DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PERMITIDOS PARA MANGO DE EXPORTACIÓN HACIA LOS ESTADOS UNIDOS Presenta Dr. Rafael Gómez Jaimes Programa de Investigación en Sanidad Forestal y Agrícola

Más detalles

LAS MUJERES TAMBIÉN PRODUCEN TESTOSTERONA, AUNQUE EN CANTIDADES NOTABLEMENTE INFERIORES, Y EL ÓRGANO PRODUCTOR ES LA CORTEZA DE LA CÁPSULA

LAS MUJERES TAMBIÉN PRODUCEN TESTOSTERONA, AUNQUE EN CANTIDADES NOTABLEMENTE INFERIORES, Y EL ÓRGANO PRODUCTOR ES LA CORTEZA DE LA CÁPSULA HORMONAS SEXUALES HORMONAS DEL SEXO EL DESEO SEXUAL ES PURA QUÍMICA? MUCHAS HORMONAS INTERVIENEN EN EL JUEGO ERÓTICO Y ABREN LA CAJA DEL PLACER. SIN ELLAS, LA POESÍA DEL EROTISMO Y EL PLACER DEL ENCUENTRO

Más detalles

TEMA 5. Métodos de Lucha

TEMA 5. Métodos de Lucha TEMA 5 Métodos de Lucha Lucha biológica Lucha química Lucha integrada Plaga Lucha integrada Lucha biológica Lucha química 1. Lucha química Utilización de productos químicos nocivos para los agentes que

Más detalles

ESTRATEGIA ESTATAL PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO EN GUANAJUATO.

ESTRATEGIA ESTATAL PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO EN GUANAJUATO. ESTRATEGIA ESTATAL PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO EN GUANAJUATO. Problemática de gusano cogollero El gusano cogollero es la plaga principal que afecta a cultivos de maíz y sorgo en Guanajuato. Los

Más detalles