NAMAs de Energía - Energía renovable y eficiencia energética

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NAMAs de Energía - Energía renovable y eficiencia energética"

Transcripción

1 NAMAs de Energía - Energía renovable y eficiencia energética Taller Regional del Caribe Entendiendo las NAMAs y lecciones iniciales aprendidas en el proceso de su implementación Aida Figari La Habana, 03 de julio de 2013

2 Barreras típicas para energías renovables Tipo de barreras Algunos ejemplos Costos y precios No internalización de externalidades y subsidios a los combustibles fósiles aparentan que las renovables son más costosas Mayores costos de inversión inicial Incertidumbre y percepción de riesgo aumenta el costo de capital Acceso al capital Regulación financiera desfavorable Falta de instrumentos financieros y facilidades para préstamos Marcos legales y regulatorios y acceso al mercado Impactos ambientales y sociales Roles y responsabilidades de entidades poco definidos, duplica trabajo y sobrepone funciones Protección a monopolios de producción tradicional dificulta la entrada de renovables Ambigüedad en las reglas de acceso a la red Tramites administrativos engorrosos y largos Resistencia a uso de espacios públicos por miedo a impacto visual o ruidos Potencial desplazamiento de poblaciones por embalses Fuente: IRENA, 2012

3 Rangos de los costos de inversión y generación

4 NAMAs basadas en políticas Non-market-based (1) Incentivos fiscales NAMA Préstamos no reembolsables (grants) Pago por producción Reembolsos Crédito tributario (por producción o por inversión) Reducción de impuestos Depreciación acelerada Definición Apoyo financiero que no requiere ser devuelto Pago directo del gobierno por unidad de energía renovable producida Pago directo único del gobierno a una entidad privada para cubrir un porcentaje del costo de inversión de un sistema de energía renovable Crédito sobre el impuesto a la renta basado en el monto de la inversión o en la cantidad de energía producida en el año Reducción de impuestos Permite reducir la carga del impuesto a la renta en el primer año de operación del equipo

5 NAMAs basadas en políticas Non-market-based (2) Financiamiento público NAMA Inversiones Garantías Préstamos Contratación pública Definición Se provee financiamiento a cuenta de un equity ownership interest en una empresa o proyecto Mecanismo para compartir el riesgo que tiene el objetivo de movilizar préstamos locales de bancos comerciales para proyectos que tienen una percepción de alto riesgo Financiamiento proveído a cambio de una deuda que debe ser devuelta Entidades públicas compran preferencialmente servicios (electricidad) o equipos de energías renovables

6 NAMAs basadas en políticas Non-market-based (3) Regulaciones NAMA Estándar de portafolio renovable/cuota obligatoria Subastas FiT de pago fijo FiT de pago premium Net metering Acceso prioritario a la red Prioridad del despacho Definición Obliga a las partes (generadores, distribuidores o consumidores) a alcanzar metas mínimas de renovables. Autoridades organizan subastas para una participación definida de renovables, adjudicando precios normalmente por encima del valor del mercado Garantiza a las renovables acceso y despacho prioritario y establece un precio fijo por unidad despachada durante una cantidad de años específica Garantiza un pago adicional por encima del valor del mercado Permite el flujo en dos direcciones de la electricidad entre el distribuidor y el consumidor que tiene su propia generación Proveedores tienen acceso garantizado a la red Establece que las fuentes renovables se integran al sistema eléctrico antes que otras fuentes.

7 NAMAs basadas en políticas Market-based Regulaciones NAMA Certificados de Energía Renovable (RECs) Compensación de carbono Comercio de carbono Definición Certificados transables. Requieren ser acompañados de regulaciones que establezcan una obligación, como un determinado portafolio renovable. Los productores con energía fósil requieren compensar emisiones de GEI Proyectos de renovables generan créditos de carbono que pueden ser vendidos en el mercado Compra de energía verde Etiquetado verde Regula el abastecimiento de compras voluntarias de energía renovable por consumidores, mas allá de las obligaciones existentes Etiquetado que garantiza que los productos alcanzan cierto criterio de sostenibilidad (por ejemplo en el recibo eléctrico se especifique la cantidad de renovables adquiridas)

8 NAMAs basadas en políticas Otras NAMA Apoyo público a I&D Difusión de tecnología y fortalecimiento de capacidades Redes internacionales y de cooperación Definición Desarrollo de tecnología de energías renovables en laboratorios públicos Programas de entrenamiento Organización de conferencias y programas de intercambio de experiencias con pioneros en el uso de renovables

9 Ejemplo teórico: NAMAs como instrumentos de financiamiento directo Meta par generar un % de energía con renovables Grants, tax allowances, prestamos blandos (con fondos nacionales) Fondos asegurados por donante internacional Establecimiento de un fondo de inversión en renovables o para FiT Fondo Sistema MRV para cuantificar las reducciones de emisiones Instalación de tecnologías renovables para alcanzar la meta nacional Reducción de emisiones Fuente: IRENA, 2012

10 Cómo es un NAMA exitoso? Acciones regulatorias, legislativas, seguimiento al cumplimiento, etc. Mecanismos financieros que incentiven al sector privado a invertir NAMA Fuente: CCAP

11 Chile Fondo de estabilización del precio de la energía renovable (1) Instituciones involucradas Ministerio de Energía CCAP Antecedentes Al 2020, entre 8,000 y 10,000 MW de capacidad adicional (actual 16,000 MW) Estándar de portafolio renovable: Al 2024 el 10% de la energía comercializada proviene de renovables (en evaluación si elevan la participación). Tienen programas de promoción que incluyen préstamos blandos, financiamiento de estudios de pre-inversión y subsidios para la instalación de una planta de CSP como proyecto demostrativo. Pero ningún programa resuelve las barreras financieras para la generación solar y eólica. Barrera El mercado no es regulado y tiene fluctuaciones en el precio de mercado spot que varían entre $30 a $300/MWh. Proyectos de energía renovable intermitente que no obtienen acuerdos de compra de largo plazo se enfrentan a riesgos debido a la fluctuación del precio haciendo que los bancos estén reacios a invertir

12 Chile Fondo de estabilización del precio de la energía renovable (2) Propuesta Superar la barrera de la inversión proveyendo contratos de largo plazo y precio fijo a los desarrolladores para superar la fluctuación del precios del mercado. Esto provee certidumbre a los inversores al garantizar el precio y asumir el riesgo del precio del mercado SPOT. Proceso El Fondo de Estabilización de Precios firma contratos con los desarrolladores, comprometiéndose a pagar un precio fijo por el despacho de electricidad al mercado SPOT. El desarrollador emplea el contrato para gestionar el financiamiento en el banco El desarrollador asigna el pago del mercado SPOT al fondo. El precio se determina a través de un modelo para establecer un monto que permita mantener el FES financieramente viable y solvente. Fondos El fondo del NAMA se utilizará conjuntamente con fondos privados para ampliar el alcance e impacto del modelo.

13 Instituciones involucradas Perú NAMA Bioenergía (1) Ministerio del Ambiente Descripción Scaling-up de las actividades de residuos-a-energía en el sector agrícola Alcance Agroindustrias, cooperativas agrarias y agricultores individuales del país. Caña de azúcar (85% del potencial), algodón, palma africana, arroz, café, cacao, esparrago y olivos (en evaluación papa, yuca y maíz) Componentes del NAMA Reducciones GEI Fondo para superar barreras financieras de inversión Actividades de creación de capacidades técnicas para diseñar e implementar proyectos de autoabastecimiento energético. Dirigido a desarrolladores de proyectos, profesionales del servicio de energía y del servicio financiero y oficiales de gobierno (reguladores) Actividades de promoción y sensibilización para generar conocimiento del potencial de energías renovables y ayudar en la creación de un mercado nacional de energía renovable. Actividades de coordinación 9.3 millones de toneladas de CO2eq

14 Perú NAMA Bioenergía (2)

15 Eficiencia Energética

16 Eficiencia energética

17 Por qué no se aprovecha? Fallas de mercado Externalidades Información incompleta Barreras de comportamiento Percepción de riesgo Fallas de gobierno Precios artificiales de electricidad Subsidios de combustibles fósiles Sesgo de la demanda

18 Perú - NAMA de Iluminación Eficiente Proyecto del Ministerio del Ambiente con PNUD Primer ejercicio de priorización y formulación de NAMAs en el Perú

19 Metodología propuesta Fase 1. Priorización de sectores Revisar documentos marco Identificar sectores Identificar criterios de priorización Analizar información Fase 2. Diseño de NAMA Definir equipo de diseño participativo Entender esquema gráfico para presentar NAMA Seguir cinco pasos para desarrollar NAMA

20 Criterios para priorizar sectores 1. Potencial de reducción de emisiones 2. Factibilidad económica 3. Alineamiento con prioridades políticas y factibilidad técnica 4. Condiciones socio-culturales 1º Eficiencia Energética

21 Acciones de Soporte Esquema gráfico de la propuesta Código - Campaña Educativa (ejemplo) Código - Programa Financiamiento (ejemplo) Código - Sistema de Medición, Reporte y Verificación (ejemplo) Código - Regulaciones (ejemplo) Código - Incentivos (ejemplo) Código - Fiscalización (ejemplo) Reduccion(es) Total (es) (CO 2 eq) (otros) Código Acción Mitigación 1 Código Acción Mitigación 2 Código Acción Mitigación 3 Código Acción Mitigación N Co - beneficios Económicos Sociales Ambientales Acciones de Mitigación

22 Metodología propuesta para formular NAMAs PASO 1: Determinar el marco nacional e internacional de la NAMA Objetivos de desarrollo y mitigación PASO 2 PASO 3 PASO 4 Definir Objetivos Identificar Barreras Priorizar Necesidades Plantear acciones En base a objetivos y barreras + Desarrollar Fichas Resumen por Acción Estimar Reducción(es) Total(es) (CO2 eq) (otros) Resumir co-beneficios Económicos Sociales Ambientales PASO 5: Estimar línea base y definir el sistema de Medición, Reporte y Verificación Definir indicadores basados en los objetivos de las acciones planteadas

23 Marco legal de Eficiencia Energética en el Perú Año 2000: Ley No Promoción del Uso Eficiente de la Energía Decreto Supremo No EM, para la implementación de la Ley Decreto Supremo No EM, apoyo a las medidas de ahorro de energía en el sector publico a través del reemplazo de lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas. Resolución Ministerial Nº MEM/DM Plan Referencial del Uso Eficiente de la Energía Resolución Ministerial No MEM/DM, 21 ene 2009, que aprueba indicadores de consumo energético y la metodologia de monitoreo de los mismos. Decreto Supremo No EM, que modifica el reglamento de organización y funciones del MINEM, mediante lo cual se crea la Dirección General de Eficiencia Energética Decreto Supremo No EM Aprobación de la Política Energética Nacional nov

24 Arbol de problemas Se pierden oportunidades de negocios Inseguridad energética (largo plazo) Pérdida de competitividad (mediano plazo) Incremento de emisiones de GEI (largo plazo) Riesgo de encasillarnos en tecnologías obsoletas Iluminación eficiente Pocos mecanismos de financiamiento Proyectos de Iluminación Eficiente no aprovechan al 100% las oportunidades de ser NAMA Ausencia de sistema MRV Mecanismos de reporte y verificación incipientes Balance de energía útil desactualizado y carente de indicadores de emisiones Pocas líneas de crédito de la banca comercial para proyectos de EE Incipiente cultura de EE (a nivel general) Escaso presupuesto público dedicado a EE Dificultades para implementar el uso de nuevas tecnologías Ausencia de sistema de gestión de luminarias descartadas Banco no presta contra proyección de ahorros, sino incremento de ventas o ingresos Insuficiente información disponible sobre beneficios de EE Incipiente cultura de inversión en proyectos de EE y ahorro de energía Altos precios de las nuevas tecnologías Baja capacidad científica y tecnológica Calidad variable del suministro eléctrico y de focos ahorradores Pocos incentivos fiscales y económicos Créditos caros y tiempos de retorno largos Altos niveles de informalidad en PYMES Tarifas eléctricas bajas

25 Acciones de Soporte Esquema sugerido IE 004 Información y Campaña Educativa IE 005 Programa Financiamiento IE 006 Sistema de Medición, Reporte y Verificación Remover Barreras Mas información Financiamiento IE 001 Iluminación Eficiente Sector Residencial IE 002 Iluminación Eficiente Sector Público IE 003 Iluminación Eficiente Sector Productivo y de Servicios Mitigación Acciones que reducen efectivamente emisiones Acciones de Mitigación

26 Ficha resumen de cada medida NAMA Iluminación Eficiente FICHA RESUMEN IE001 Iluminación Eficiente en el Sector Residencial Concepto Tipo acción Breve descripción Objetivo Objetivos cuantificables * Indicadores** Co-beneficios * Roles y responsables De mitigación Unilateral y con apoyo internacional Con acceso al mercado de carbono Detalle Reemplazo de luminarias incandescentes por tecnologías más eficientes y económicamente viables (LED o focos ahorradores) en hogares con menos recursos, máximo 4 luminarias por hogar. Pendiente: a) precisar el tipo de luminaria a utilizar para el reemplazo, la cual se recomienda pueda estar alineada al tipo de metodología MDL que se utilizaría; b) revisar primero la metodología MDL para proyectos de luminarias más adecuada y precisar; c)precisar el área geográfica por abarcar, así como el público objetivo. Los costos variarán de acuerdo a los estratos sociales que se esté abordando (a los sectores más pudientes, es probable que se deba hacer una subvención completa, mientras que en sectores más pudientes, un incentivo o información clara pueden ser más que suficientes). Reducir las emisiones derivadas del consumo de energía eléctrica en iluminación en los hogares. Reducción estimada de emisiones: 1,184,374 T CO2 en 10 años Reducción estimada de potencia demandada: 109, 113 y 116 MW para los años iniciales, y luego 120 MW por los siguientes 7 años Ahorros consumo de energía eléctrica: 220 GWh por año Equipos a reemplazar: 4 millones de luminarias incandescentes Pendiente: Falta determinar qué porcentaje del total de luminarias del país representan los 4 millones de luminarias y si es posible tener un alcance mayor, diferenciado por estratos sociales. Los números mostrados provienen del Plan Referencial del Uso Eficiente de la Energía (2009). Este plan se encuentra actualmente en actualización. TCO2 reducidas (indirecto, medido en base al consumo de energía reducido y el factor de emisión nacional) Reducción de consumo de electricidad anual / variable sub sector (en kwh y USD) MW reducidos (comparados con la potencia demandada por la tecnología a reemplazar) Número de luminarias reemplazadas por tipo Económicos: ahorros en facturación de los hogares por consumo de energía de millones de USD en 10 años Sociales: incrementa el conocimiento del público objetivo sobre las tecnologías más eficientes. Pendiente determinar: Ambientales: la cantidad de contaminantes del aire, que causan impactos en la salud. que se reducen. Económicos: Ahorros potenciales de inversión por parte del Estado en nuevas centrales de generación de energía Responsable Dirección Eficiencia Energética MINEM Ministerio de Vivienda CAPECO Compañías distribuidoras de electricidad (públicas y privadas) INDECOPI Colegio de Arquitectos OSINERGMIN (GARP) Municipalidades Proveedores de tecnología Empresas consultoras Rol Coordinador y Supervisor del proyecto Técnico y normativo Normativo, promotor Normativo (propositivo), promotor Pueden contribuir con la implementación de los proyectos de cambio de luminarias Contribuyen con información de los indicadores (para el sistema MRV) Estándares / Normalización de equipos Sugerir qué acabados con menor impacto en emisiones se pueden utilizar Regulador de las tarifas; puede incentivar a través de ellas la eficiencia energética. Generar incentivos económicos o tributarios para uso eficiente de energía (en construcciones nuevas) Proveer información sobre la tecnología más adecuada para el lugar y uso y ser proveedores de las tecnologías Consultora especializada en desarrollar PDDs y completar ciclo MDL. Apoya para lograr el registro del proyecto Tipo de acción Breve descripción Objetivo Objetivos cuantificables Indicadores Co-beneficios Roles y responsabilidades Tiempo de implementación Presupuestos referenciales Financiamiento Empresa especializada en manejo y disposición de de residuos peligrosos Empresa encargada de la disposición adecuada de los focos retirados y de los nuevos residuos que se generarán Tiempo de implementación* Presupuestos referenciales* Financiamiento 3 años Inversión de 2.7 millones USD en el primer año Pendiente: detalles de cómo se realiza esta inversión (no especificados en el Plan Referencial) Por definir el esquema a fomentar: qué parte se esperaría que pueda venir de las distintas fuentes: nacional, inversión privada (personas, empresas) y cooperación y a través de qué mecanismos.

27 Estimación de reducción de emisiones Reducciones Totales por 10 años Potencia Emisiones Consumo Acción Demandada Energía Eléctrica (T CO 2 ) (MW) (GWh) Iluminación Eficiente - Sector Residencial 1 184,374 1,185 2,189 Iluminación Eficiente - Sector Público 137, ,685 Iluminación Eficiente - Sector de Servicios e Industria 2 557, Campaña educativa 530, Total 4 409,789 2,779 8,109.2

28 Reducciones de GEI y descripción de co-beneficios Reducciones en 10 años GEI : 4 409,789 t CO 2 Potencia demandada: 2,779 MW Electricidad consumida: 8, GWh Co Beneficios Económicos: Ahorros en facturación por consumo de energía por millones de USD Facilita el acceso al financiamiento y cataliza el desarrollo y la implementación de los proyectos de iluminación eficiente y eficiencia energética. Co-beneficios sociales Incrementa el conocimiento del público sobre las tecnologías de iluminación más eficientes, la cultura de eficiencia energética y ahorro de energía y contribuye a fortalecer la cultura de inversión. Genera casos de éxito para documentar y difundir como experiencias exitosas. Otros co-beneficios Posibilita el seguimiento de la eficacia de las inversiones Aumenta la transparencia en el uso de los recursos Contribuye al fortalecimiento de sistemas nacionales de contabilidad

29 Esquema de Reporte IE IE Sector Residencial IE 002 IE Sector Público IE IE Sector de Servicios e Industria IE Información y Campaña Educativa EQUIPO MRV Dirección de Eficiencia Energética MINEM EQUIPO REGISTRO NAMA MINAM Comunicación Nacional del Perú A la CMNUCC IE Programa de Financiamiento

30 Propuesta de indicadores Código Acción Objetivo Objetivo Cuantificable Indicador Reducción estimada de emisiones: 1,184,374 T CO 2 en 10 años IE001 IE002 IE003 Iluminación Eficiente Sector Residencial Iluminación Eficiente Sector Público Iluminación Eficiente Sector de Servicios e Industria Reducir las emisiones derivadas del consumo de energía eléctrica en iluminación en los hogares. Reducir emisiones derivadas del consumo de energía del alumbrado público y en los edificios del sector público de los subsectores: salud, educación, seguridad, administrativo. Reducir las emisiones derivadas del consumo de energía en iluminación en los subsectores del sector servicios (hoteles y hostales, restaurantes, edificios y centros comerciales, centros de salud, educación privada) e industria Reducción estimada de potencia demandada: 109, 113 y 116 MW para los años iniciales, y luego 120 MW por los siguientes 7 años Ahorros consumo de energía eléctrica: 220 GWh por año Equipos a reemplazar: 4 millones de luminarias incandescentes Pendiente: Falta determinar qué porcentaje del total de luminarias del país representan los 4 millones de luminarias y si es posible tener un alcance mayor, diferenciado por estratos sociales. Los números mostrados provienen del Plan Referencial del Uso Eficiente de la Energía (2009). Este plan se encuentra actualmente en actualización. Reducción estimada de emisiones: 137,035 T CO 2 en 10 años Reducción estimada de potencia demandada: 3MW en el primer año, 6 MW por los siguientes 9 años Ahorros consumo energía eléctrica: 13 GWh el primer años, 27 GWh por los siguientes 9 años Equipos estimados a reemplazar: no especificado en el Plan Referencial de Uso Eficiente de la Energía Pendiente: estimar los objetivos cuantificables del proyecto de alumbrado público Reducción emisiones: 2,557,656 T CO 2 en 10 años Reducción de potencia demandada: 27 y 70 MW en los dos primeros años y 95 MW en los siguientes 8 años Ahorros consumo energía eléctrica: 170 y 427 GWh los dos primeros años y 511 GWh en los siguientes 8 años Equipos reemplazados: no especificado en el Plan Referencial de Uso Eficiente de la Energía TCO 2 reducidas (indirecto, medido en base al consumo de energía reducido y el factor de emisión nacional) Reducción de consumo de electricidad anual / variable sub sector (en kwh y USD) MW reducidos (comparados con la potencia demandada por la tecnología a reemplazar) Número de luminarias reemplazadas por tipo TCO2 reducidas (indirecto) Reducción Consumo de electricidad anual / variable sub-sector Kwh / cama, kwh / cliente, kwh / m2 Kwh / cliente, kwh / mesa, kwh / m2 Kwh / m2 Kwh / cama, kwh / paciente, kwh / m2 Kwh / alumno, kwh / m2 MW reducidos (comparado con la demanda de la tecnología a reemplazar) Número de luminarias reemplazadas por tipo TCO2 reducidas (indirecto) Reducción Consumo de electricidad anual / variable sub-sector Kwh / cama, kwh / paciente, kwh / m2 Kwh / alumno, kwh / m2 Kwh / efectivo, kwh / m2 Kwh / trabajador, kwh / m2 MW reducidos (comparado con la demanda de la tecnología a reemplazar) Número de luminarias reemplazadas por tipo

31 Muchas gracias

32 Iniciativa Objetivo Propuesta Generación de valor APP Biomasa a energía Empresa privada Solucionar el colapso de relleno sanitario municipal Asociación Público Privada Disposición de residuos sólidos municipales (US$20/tonelada) y hospitalarios (US$3/kg) Recuperación de reciclables (cartón, metal, vidrio y plástico) Generación de productos de valor agregado: biocombustibles fósiles (50TM), agua (50m 3 ) y electricidad (20MW) y calor. Inversión US$54 millones (TIR >15%) Financiamiento Beneficios Barreras 70% deuda a largo plazo (entidades financieras, tasa esperada 9%) 30% equity Manejo y disposición de los residuos de manera adecuada Generación de energía limpia, fertilizantes, biocombustibles Prevención de contaminación del suelo, agua y aire Corrupción Poco acceso a autoridades competentes

Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú

Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú SEMINARIO LA HORA DEL PLANETA GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 1 Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú Ing Francisco Porles Ochoa Dirección General de Eficiencia Energética Marzo 2014 Contenidos 2

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

residuos agrícolas Oportunidad para una NAMA en Perú?

residuos agrícolas Oportunidad para una NAMA en Perú? Generación de energía a base de residuos agrícolas Oportunidad para una NAMA en Perú? 1 Qué se propone? Incentivar la generación de energía a base de residuos agrícolas con una NAMA para: - promover el

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador Ing. Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile Acciones de mitigación apropiadas a nivel nacional Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile Octubre 2014 Residuos: Desafíos La mayor parte de los gases de efecto invernadero (GEI)

Más detalles

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA Ana Luisa Leiva - Carolina Hernández - Sergio Musmanni Gustavo André Jiménez - Jorge Mario Montero - Roberto Azofeifa 13 de marzo de 2015 El NAMA será

Más detalles

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Febrero 8, Ciudad de México Dirección de Cambio Climático Contenido indc Colombia Contexto Emisiones GEI nacionales Demanda energética

Más detalles

Luis Serra! Mitigación y Energía: Barreras y. energías de renovables los Negocios en la! etapa de fortalecimiento !

Luis Serra! Mitigación y Energía: Barreras y. energías de renovables los Negocios en la! etapa de fortalecimiento ! Mitigación y Energía: Barreras y oportunidades Franquicias en para el la Crecimiento expansión de las energías de renovables los Negocios en la etapa de fortalecimiento 2013-2030. Luis Serra Seminario

Más detalles

Marco Legal de la Política en EE

Marco Legal de la Política en EE Marco Legal de la Política en EE Ley de Transición Energética Ley General de Cambio Climático Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Estrategia de Transición para Promover el Uso de

Más detalles

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2 José Luis Ruiz Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Contenido 1. El crecimiento verde y las NDC 2. Avances para implementar las NDC a nivel sectorial

Más detalles

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA 545.8 Miles de Dólares Objetivos del Fondo de Asistencia Técnica (FAT) Asistir al empresario en la realización de una planificación adecuada de las inversiones para la aplicación

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición n Energética 2do Coloquio Internacional en Sistemas

Más detalles

Visión del Sector Energía

Visión del Sector Energía Visión del Sector Energía Objetivos de Política al 2040 Normatividad e Institucionalidad Ley Nº 27345 Ley de Promoción de Uso Eficiente de la Energía (2000) D.S. Nº 053-2007-EM Reglamento de la Ley UEE

Más detalles

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 BID Financiamiento Estructurado y Corporativo Nuestros Clientes Empresas, operadores de servicios

Más detalles

Instrumentos de Precio al Carbono: El Caso Suizo PMR Chile EBP, Cambio Climático

Instrumentos de Precio al Carbono: El Caso Suizo PMR Chile EBP, Cambio Climático Instrumentos de Precio al Carbono: El Caso Suizo 26.01.2017 PMR Chile EBP, Cambio Climático Emisiones por sectores en Suiza Fuente: Oficina Federal de Medio Ambiente de Suiza EBP 2 Emisiones históricas

Más detalles

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía PRESENTACIÓN Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía (I) Situación Energética en el país (II) Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia Por: Gravin Mayorga J. Gerente Sector Electricidad San José, Costar Rica, 23 Marzo, 2011

Más detalles

PLANTILLAS PARA LA FORMULACIÓN DE NAMAS

PLANTILLAS PARA LA FORMULACIÓN DE NAMAS Fundación e Instituto Torcuato Di Tella PLANTILLAS PARA LA FORMULACIÓN DE NAMAS La Habana, Cuba 3-5 de julio de 2013 Verónica Gutman - ITDT Contenidos 1. Plantillas disponibles para la formulación de NAMAs

Más detalles

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS Programa de Financiamiento AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Haydee de Mendoza 30 de septiembre de 2016 Foro LAC de Carbono Con el apoyo de: Agenda 1. Antecedentes 2. Conclusiones

Más detalles

Eficiencia Energética en América Latina. Cómo superar las barreras para pasar de los planes a la acción

Eficiencia Energética en América Latina. Cómo superar las barreras para pasar de los planes a la acción 1 Eficiencia Energética en América Latina Cómo superar las barreras para pasar de los planes a la acción Importancia de la eficiencia energética La eficiencia energética juega un papel importante en la

Más detalles

PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR

PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR Ing. Carlos Dávila Ministerio de Energía y Minas Junio 2006 Uso de la Energía en Ecuador DISTRIBUCIÓN DEL USO FINAL DE LA ENERGÍA Leña y Bagazo 8% Electricidad

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS PROYECTO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS CONVENIO MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE Y EL COLEGIO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE PICHINCHA

Más detalles

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS MDL EN EL PERÚ Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio 17 Abril,2008 Tania Zamora Ramos

Más detalles

PROYECTO: NORMAS Y ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ JAOR 1

PROYECTO: NORMAS Y ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ JAOR 1 PROYECTO: NORMAS Y ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ JAOR 1 QUÉ ES EL PROYECTO DE NORMAS Y REGULACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? El objetivo del Proyecto es contribuir a reducir las emisiones

Más detalles

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL Tania Zamora Ramos Coordinadora del Área MDL Taller Regional: El Mecanismo de Desarrollo Limpio como una Nueva Oportunidad para el Desarrollo de Negocios

Más detalles

Situación de la Generación Eólica en el Perú Juan Coronado

Situación de la Generación Eólica en el Perú Juan Coronado Situación de la Generación Eólica en el Perú Juan Coronado Marco Legal El año 2008 se aprueba el Decreto Legislativo 1002 (Ley RER) y el Decreto Supremo Nº 050-2008-EM (Reglamento). Además el DL. 1058

Más detalles

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Mesa temática interregional: energía e I+D+i CIEMAT Oficina Española

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ Ing. Regina Ortega Gordillo Especialista de MDL y Mercado de Carbono Dirección General de Cambio

Más detalles

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones EFICIENCIA ENERGÉTICA, PLANES DESARROLLADOS Y RESULTADOS OBTENIDOS Reunión de ACERCA Guatemala, 18 y 19 de enero de 2009 CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos. Economía y sociedad Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los. Ramón López Pérez. Oficina Española de Cambio Climático. Emisiones de España Nuevo marco 2030

Más detalles

Energías Limpias en la Estrategia Nacional de Energía Mesa II: Energías Limpias. 5 de Noviembre de 2010

Energías Limpias en la Estrategia Nacional de Energía Mesa II: Energías Limpias. 5 de Noviembre de 2010 Energías Limpias en la Estrategia Nacional de Energía Mesa II: Energías Limpias 5 de Noviembre de 2010 MMToe Globalmente, la dependencia de los combustibles fósiles es mayor. Alrededor del 90% de la Energía

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE ILUMINACIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE

ESTRATEGIA NACIONAL DE ILUMINACIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE ESTRATEGIA NACIONAL DE ILUMINACIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE Ing. Carolina Mena Área de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía - MIEM 4 de diciembre, 2013 Contenido INFORMACIÓN

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2. POTENCIAL 3. PRODUCCION Y CONSUMO DE

Más detalles

Financiamiento de PoAs

Financiamiento de PoAs Financiamiento de PoAs Experiencias salvadoreñas Dos Casos Carbono 2012 Mateo Salomon Oficial de Programa PNUD El Salvador Turbococinas Programa de distribución de estufas eficientes en El Salvador Turbococinas

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

Beijing Brussels Washington. DESARROLLO DE ENERGIA EÓLICA EN ARGENTINA: oportunidades y barreras México 2- marzo-2017

Beijing Brussels Washington. DESARROLLO DE ENERGIA EÓLICA EN ARGENTINA: oportunidades y barreras México 2- marzo-2017 DESARROLLO DE ENERGIA EÓLICA EN ARGENTINA: oportunidades y barreras México 2- marzo-2017 Beijing Brussels Washington ARGENTINA REZAGADA EN SUMARSE A LA TENDENCIA DE DESARROLLO DE EE.RR. DE SUS MERCADOS

Más detalles

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Indicadores Evolución de los indicadores en el sector de electricidad 1desde la implementación

Más detalles

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones Ciudad de México, 25 de noviembre de 2015 Andreas Villar Director Cambio Climático GIZ Seite 1 1. El ProNAMA 2. Componentes del ProNAMA

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE 2010 1 Lecciones aprendidas del programa peruano de electrificación rural Pedro Sánchez Ministro de Energía y Minas

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY INSTITUCIONALIDAD Ing. Agr. Olga Otegui Directora Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 26 de abril de 2016. EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano 2008 Índice Fuentes de Energía y Matriz Energética Centroamericana Petróleo y sus derivados Biomasa y otras fuentes renovables en C.A. Subsector eléctrico

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Xabier Viteri Director de Iberdrola Energías Renovables Reunión Ministerial Iberoamericana Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable

Más detalles

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana. Fundación Bariloche

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana. Fundación Bariloche Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Algunas reflexiones sobre el financiamiento de proyectos MDL Daniel Hugo Bouille Fundación Bariloche Algunas

Más detalles

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional) La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, 2016-2030 (Temas de actual discusión y visión regional) Andrés Arroyo Oficial de Asuntos Económicos Unidad de Recursos Naturales y Energía,

Más detalles

XIV Seminario Nacional de Energía Habana 2016 POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CUBA

XIV Seminario Nacional de Energía Habana 2016 POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CUBA XIV Seminario Nacional de Energía Habana 2016 POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CUBA 14 de Diciembre de 2016 ANTECEDENTES. Creación en 1997

Más detalles

Eficiencia Económica en Energía WEC, AMEE, AME, AMGN

Eficiencia Económica en Energía WEC, AMEE, AME, AMGN presentación al II Congreso Conjunto WEC, AMEE, AME, AMGN José Luis Aburto Ciudad de México 4 de noviembre de 2010 10 de noviembre de 2010 1 Estrategia Nacional de Energía (ENE 2010) tres ejes rectores

Más detalles

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL Curso Internacional Desarrollo de Proyectos de Reforestación y de Bioenergía bajo del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL Tabacundo,

Más detalles

PERÚ: SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES

PERÚ: SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES PERÚ: SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES Riquel Mitma Ramírez OSINERGMIN Noviembre 2011 1 Contenido 1. Introducción 2. Perú: Subastas de energías renovables 3. Conclusiones 2 Mecanismos de apoyo de ER Tipología

Más detalles

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017 Política Verde del Estado Panameño Jueves, 20 de abril de 2017 Contenido 1. Marco Regulatorio. 2. Objetivos de la Política Verde del Estado. 3. Aspectos Generales de la Política Verde del Estado. 4. Estado

Más detalles

UN BUEN AÑO PARA LA ENERGÍA EN CHILE

UN BUEN AÑO PARA LA ENERGÍA EN CHILE 2014 Resumen del Informe de Cuenta Pública Ministerial. UN BUEN AÑO PARA LA ENERGÍA EN CHILE Encuentra el informe completo en: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA www.minenergia.cl AGENDA LEGISLATIVA Fue aprobada

Más detalles

Eficiencia Energética en Uruguay

Eficiencia Energética en Uruguay Eficiencia Energética en Uruguay Concepto e Instrumentos de Promoción Ing. Jorge Peña Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Cortar energía = Cortar costos Cuidar la energía

Más detalles

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011 El Programa Especial de Energías Renovables Noviembre 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan

Más detalles

Iniciativas de eficiencia energética a nivel país y regiones

Iniciativas de eficiencia energética a nivel país y regiones Iniciativas de eficiencia energética a nivel país y regiones Expositor: Carlos Orbegozo Reto - Coordinador Nacional Proyecto LECB Perú (PNUD / MINAM) GRUPO TÉCNICO REGIONAL Contenido 1) Presentación del

Más detalles

POLITICAS SOBRE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

POLITICAS SOBRE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE POLITICAS SOBRE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Reglamento de Organización y Funciones D.S. 010-2014-VIVIENDA Artículo 85. Dirección de Construcción ( ) k) Proponer normas, procedimientos, entre otros, sobre el

Más detalles

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Laura Avellaneda Coordinadora Temática de Gestión del Riesgo asociado al Cambio Climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y

Más detalles

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES Situación Actual El acceso limitado de información relevante en tecnologías de eficiencia energética para las PYMES, además de su acceso

Más detalles

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF Descripción General del PREE CAF Identificación de Oportunidades CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco de

Más detalles

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo Qué es una NAMA? Medidas de Mitigación Apropiadas para el País (Nationally

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA Contenido Eficiencia Energética: Contexto Nacional e Internacional Programas de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética Proyecto de Ley Nacional de Eficiencia

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Los desafíos de Chile en materia energética Disponer de energía es una condición necesaria para el crecimiento, desarrollo económico y avanzar

Más detalles

Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande

Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande EVALUACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE ESCENARIOS DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR RESIDENCIAL DE MÉXICO 2030 Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande I Taller de Innovación

Más detalles

REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ ÍNDICE 1. MARCO REGULATORIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. A. REGULACIÓN MÁS RELEVANTE. B. EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO. C. INCIDENCIA DEL ACTUAL MARCO

Más detalles

Tendencias Globales en Ahorro de Energía y Energías Renovable. México

Tendencias Globales en Ahorro de Energía y Energías Renovable. México Tendencias Globales en Ahorro de Energía y Energías Renovable 7º. Simposio Latinoamericano de la Energía en México Política Energética Política del Cambio Climático Contenido Política Integral de Eficiencia

Más detalles

Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Renovable para América Latina

Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Renovable para América Latina MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Dirección General de Electrificación Rural Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Renovable para América Latina Tema: Electrificación rural con energías renovables

Más detalles

Micro y pequeña cogeneración y trigeneración Ejemplo de Buenas Prácticas y recomendaciones para México

Micro y pequeña cogeneración y trigeneración Ejemplo de Buenas Prácticas y recomendaciones para México Micro y pequeña cogeneración y trigeneración Ejemplo de Buenas Prácticas y recomendaciones para México Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) Juan Rubén Zagal León Coordinador de Eficiencia Energética

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) Programa de Eficiencia en la Cocción (PEC)

Subsecretaría de Cambio Climático. Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) Programa de Eficiencia en la Cocción (PEC) Subsecretaría de Cambio Climático Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) Programa de Eficiencia en la Cocción (PEC) Septiembre 2016 Contenido Antecedentes Emisiones de GEI en el Ecuador Nama

Más detalles

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 MEF - MINAM

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 MEF - MINAM I. ECONÓMICO FINANCIERO c. Promover mecanismos de financiamiento privados para la implementación de Rellenos Sanitarios con enfoque de CC en áreas urbanas Diseñar un sistema de incentivos para promover

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Intermediación Financiera

Intermediación Financiera BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores Productivos Sistemas Financieros Comercio

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

El Rol del Regulador y la Previsibilidad de la Ejecución de Proyectos de Generación y Transmisión Eléctrica

El Rol del Regulador y la Previsibilidad de la Ejecución de Proyectos de Generación y Transmisión Eléctrica El Rol del Regulador y la Previsibilidad de la Ejecución de Proyectos de Generación y Transmisión Eléctrica Jorge Guillermo Aráuz A. Director XVIII Reunión Anual de Reguladores de Energía Montevideo, Uruguay

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Energía Banco Mundial Partnership for Market Readiness

Gobierno de Chile Ministerio de Energía Banco Mundial Partnership for Market Readiness Gobierno de Chile Ministerio de Energía Banco Mundial Partnership for Market Readiness Análisis de impactos potenciales derivados de la implementación del impuesto al carbono en plantas de generación térmica:

Más detalles

Parte 1I. Elaboración de productos específicos para el desarrollo de la NAMA

Parte 1I. Elaboración de productos específicos para el desarrollo de la NAMA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORA PARA FORMALIZAR UNA ACCIÓN NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS EN EL SALVADOR 1.

Más detalles

I l u m i n a c i ó n p ú b l i c a e f i c i e n t e y n o v e d a d e s e n l a n o r m a t i v a

I l u m i n a c i ó n p ú b l i c a e f i c i e n t e y n o v e d a d e s e n l a n o r m a t i v a L A B O R AT O R I O D E F O T O M E T R Í A I l u m i n a c i ó n p ú b l i c a e f i c i e n t e y n o v e d a d e s e n l a n o r m a t i v a I vá n K opaitić O. J e f e d e C a l i d a d y N o r m

Más detalles

Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador. Noviembre 2013

Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador. Noviembre 2013 Mapeo de actores para el desarrollo de la energía renovable y eficiencia energética en el Ecuador Noviembre 2013 Objetivo Identificar y analizar las interacciones existentes o potenciales entre actores,

Más detalles

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía 2015-2050

Más detalles

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Retos actuales y futuros de la política ambiental y el manejo de RRNN en un contexto de cambio climático Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 21, 2013 QUÉ ES CAMBIO CLIMÁTICO? Definición

Más detalles

Seminario "Derecho y Política en Energía, Hidrocarburos y Minería. Experiencias y desafíos en América Latina"

Seminario Derecho y Política en Energía, Hidrocarburos y Minería. Experiencias y desafíos en América Latina Seminario "Derecho y Política en Energía, Hidrocarburos y Minería. Experiencias y desafíos en América Latina" º Experiencias regionales sobre el desafío de insertar las ER sobre bases regulatorias y sectoriales

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

Eficiencia energética en la industria Enfoque integral

Eficiencia energética en la industria Enfoque integral Eficiencia energética en la industria Enfoque integral Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias Manuel Fernández Montiel Agosto 2016 Contenido Compromisos nacionales e internacionales en materia

Más detalles

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Y FOMENTO PRODUCTIVO: EL PROGRAMA DE CORFO EN MDL

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Y FOMENTO PRODUCTIVO: EL PROGRAMA DE CORFO EN MDL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Y FOMENTO PRODUCTIVO: EL PROGRAMA DE CORFO EN MDL Javier García a M. (M. Sc.) Subgerencia de Atracción n de Inversiones Agenda El MDL en Chile La Agenda de Corfo en Energías

Más detalles

El Cambio Climático Transversalidad e Incidencia en Política Pública

El Cambio Climático Transversalidad e Incidencia en Política Pública Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones El Cambio Climático Transversalidad e Incidencia en Política Pública Potencial de Abatimiento de Emisiones de GEI: hacia la C-Neutralidad en Costa Rica

Más detalles

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. Antonio Calvo DIRECTOR APLIR ARAGÓN 4 de Mayo de 2012 Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL LOS RETOS

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA ELABORACIÓN DE NAMAS

LA INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA ELABORACIÓN DE NAMAS Fundación e Instituto Torcuato Di Tella LA INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA ELABORACIÓN DE NAMAS Cartagena de Indias, Colombia 16-18 de julio de 2013 Verónica Gutman - ITDT Contenidos 1. Qué son las

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN El objetivo del Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

Federico Barbero Novaro Coordinador de la Subdirección de Programas Montevideo, Uruguay Abril, 2016

Federico Barbero Novaro Coordinador de la Subdirección de Programas Montevideo, Uruguay Abril, 2016 FIDE, 26 años trabajando por la Eficiencia Energética, el medio ambiente y los beneficios sociales Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica - FIDE Federico Barbero Novaro Coordinador de la Subdirección

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Taller de Eficiencia Energética, La Paz - Bolivia dd de mm de 2013 Eficiencia Energética Energía Sostenible para Todos El BID y las oportunidades Arturo Alarcón Rodríguez Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles