CONTENIDO EDITORIAL: ESQUIZOFRENIA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTENIDO EDITORIAL: ESQUIZOFRENIA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA"

Transcripción

1 S BOLTÍN PDMOLÓGCO SMANAL RD D SALUD ARQUPA CAYLLOMA GOBRNO RGONAL ARQUPA GRNCA RGONAL D SALUD RD D SALUD ARQUPA CAYLLOMA COMTÉ DTORAL Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma Dra. Mercedes B. Vera Amézquita Directora jecutiva. Dr. Jorge Félix Vega Pérez Director O.P.P.D.. OFCNA D PDMOLOGÍA Dra. Ana Patricia Polanco Gutiérrez Responsable de pidemiología R.S.A.C. Mg. Judith Gabriela Flores Huanca Coordinadora de Vigilancia pidemiológica Áreas del Sistema: Vigilancia pidemiológica en Salud Pública. ASS -- Sala Situacional Control de Brotes y mergencias Sanitarias QUPO D APOYO: Lic. Yanet Portilla Málaga Soporte nformático pidemiologia CONTNDO DTORAL: SQUZOFRNA STUACÓN Y TNDNCAS D LA VGLANCA PDMOLÓGCA SMANA RD D SALUD ARQUPA CAYLLOMA LA SQUZOFRNA s una enfermedad mental que afecta a menos del 1 por ciento de la población de todo el mundo con independencia de razas, civilizaciones y culturas. Según datos de la OMS, afecta a unos 52 millones de personas en todo el mundo. s incluso menos común en los niños y resulta difícil reconocerla en las primeras etapas. Aunque el número de afectados tiende a igualarse para ambos sexos en la población total, la esquizofrenia infantil es más frecuente en niños en proporción de 2 a 1. Pese a que hay algunas excepciones aisladas, es extraño que la esquizofrenia dé comienzo antes de los seis años, y la aparición de los síntomas psicóticos de esta patología suele darse a partir de la mitad de la adolescencia. La esquizofrenia es una enfermedad mental de extrema gravedad, muy seria y extremadamente incapacitante para el que la sufre. Precisamente por ello, los padres de los menores deben estar lo suficientemente informados como para afrontar el problema. Las que aparecen antes de los 5 años tienen rasgos extremadamente comunes con el autismo, y solamente una evolución posterior, con la aparición de síntomas psicóticos propiamente dichos, permitirá un diagnóstico certero. De hecho, antes de los 3 años, el diagnóstico diferencial es muy improbable. s prácticamente imposible distinguir una esquizofrenia de un autismo. Solamente quedará esclarecido con el paso del tiempo. A partir de los 5 años, el diagnóstico diferencial se va esclareciendo con la presencia de síntomas psicóticos. Pero, se pueden notar señales de alerta en los niños. l comportamiento de un niño puede cambiar lentamente con el paso del tiempo. Por ejemplo, los que disfrutaban relacionándose con otros pueden comenzar a mostrarse tímidos y retraídos, como si vivieran en su propio mundo. A veces, hablan de miedos e ideas extrañas. Son objeto de alucinaciones y pensamientos extraños, confusos o temerosos. l tipo de alucinación más frecuente, en un 80 por ciento, es la auditiva. Puede comenzar a aferrarse a sus padres y a decir cosas que no tienen mucho sentido. n casi la mitad de los casos tenemos también ideas delirantes: paranoia, creencia en que se está siendo perseguido, religiosas o de grandiosidad, preocupaciones somáticas. l puede ser consumido por las alucinaciones hasta el punto de descuidar o dejar de lado sus deberes y rutina diarios. Así, como dejar de lavarse los dientes, descuidar la higiene, o dejar de comer. Su comportamiento es desordenado, propenso a la catatonia, pueden tener cambios bruscos de estado de ánimo o de conducta. También tienen tendencia a carecer de expresión facial. Pueden imitar a personas cercanas, imitando sus gestos o palabras. n algunos casos, los niños esquizofrénicos tienen una gran resistencia a cambiar, y se niegan a obedecer instrucciones u obedecer a la autoridad. Otro síntoma común es que les resulta difícil distinguir entre la realidad consciente y sus sueños. Sus pensamientos tienden a ser desorganizados o erráticos, lo que afecta negativamente a su memoria y concentración, por una parte, y a su habilidad para hablar de forma clara y concisa, por la otra. n su detección, es posible confundir las esquizofrenias que aparecen antes de los cinco años con el autismo, ya que los niños afectados tienen síntomas comunes. l diagnóstico diferencial antes de los tres años es casi imposible, y sólo queda esclarecida la situación cuando aparecen los síntomas psicóticos, como alucinaciones y delirios. La detección siempre debe corresponder a un profesional. Los maestros pueden ser los primeros en darse cuenta de estos problemas. Si en la familia hubo otros antecedentes familiares de esquizofrenia puede ser hereditaria, pero en un porcentaje relativamente bajo (no supera el 25 por ciento de posibilidades), pero si la esquizofrenia se desencadenó por factores de estrés ambiental, o por otras causas que no son genéticas, no hay razón para heredarla. A los niños con estos problemas hay que hacerles una evaluación integral, necesitan un plan de tratamiento que envuelve a otros profesionales. La esquizofrenia no tiene cura. Una combinación de medicamentos y terapia individual, terapia familiar y programas especializados son necesarios. Los medicamentos psiquiátricos pueden ser útiles para tratar muchos de los síntomas y problemas identificados. stos medicamentos requieren la supervisión cuidadosa de un psiquiatra de niños y adolescentes. No todas las esquizofrenias son iguales, ni evolucionan de la misma manera. La evolución de esta patología va a evolucionar de forma diferente dependiendo del caso. n general, los profesionales de la salud mental dividen las TNDNCA D LAS NFRMDADS BAJO VGLANCA esquizofrenias en cuatro tipos: PDMOLOGCA 2014 La paranoide. Predominan los delirios, relacionados con la sensación de ser perseguidos o de que determinadas personas o entidades quieren hacer daño al paciente. Catatónica, la más extraña y su principal señal son las alteraciones motoras. Hebefrénica. Se caracteriza por las alteraciones en el estado de ánimo. Normalmente es más precoz que la paranoide, por lo que, aunque es menos frecuente que ésta, puede verse en niños. ndiferenciada, los médicos aplican a todos aquellos casos que resultan imposibles de definir y que no se encuadran dentro de las otras tipologías.

2 BOLTN PDMOLOGCO SMANAL Nº 21 DL 24/05/2015 AL 30/05/ NFCCON RSPRATORA AGUDA (.R.A.) N POBLACÓN MNOR D 5 AÑOS n la semana se registraron 2629 casos, que equivale a una disminución de casos en 14 % con respecto a la semana anterior, los distritos con mayor frecuencia de presentación de casos son: Paucarpata, Cerro Colorado y Alto Selva Alegre -principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada a la fecha es de X 1,000 menores de 5 años, con un total de casos. Comparando la semana actual con el promedio semanal de años anteriores existe una disminución de casos del 20 %. Con respecto a los 7 últimos años y dentro de la curva estacional nos encontramos en zona de Éxito según el canal endémico. 2. NUMONA N POBLACON MNOR5 D 5 AÑOS La morbilidad por neumonía registra 12 casos y representa una disminución de casos en 37 % con respecto a la semana anterior. Los casos fueron notificados por los distritos de Majes y Paucarpata principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada es de X 100,000 menores de cinco años, de un total de 160 casos. Se observa una disminución de casos en 45 % con respecto a los 7 últimos años. Nos encontramos en zona de Éxito según el canal endémico. sta semana no registra fallecidos, acumulado NFCCÓN RSPRATORA AGUDA (.R.A.) N POBLACÓN MAYOR D 5 AÑOS

3 n la presente semana se notificaron 4597 casos con una disminución de casos en 9 % en relación a la S.. anterior; con mayor presentación en los distritos de Paucarpata, Cerro Colorado y Alto Selva Alegre principalmente-. Siendo la Tasa de Notificación acumulada de X 1,000 mayores de cinco años de un total de casos; se observa una disminución del 2 % de casos con respecto a los 7 últimos años, nos encontramos en zona de Seguridad según el canal endémico. 4. NUMONA N POBLACÓN MAYOR D 5 AÑOS n la presente semana se notificaron 9 casos lo que significa una disminución de casos del 40 % en relación a la semana anterior. l distrito con mayor número de casos en la presente semana fue: La Joya principalmente-. Comparando la semana actual con el promedio semanal de siete años anteriores existe una disminución de casos en 58 %. Los casos acumulados 224 hacen una Tasa de Notificación Acumulada de X 100,000 mayores de 5 años. Nos encontramos en zona de Éxito según el canal endémico. No registra fallecidos, acumulado NFRMDAD DARRCA AGUDA (.D.A.) ACUOSA N POBLACÓN MNOR D 5 AÑOS

4 n relación a la semana anterior se observa 363 casos, que equivale a una disminución de casos en 21% en relación a la semana anterior. Los distritos con mayor número de casos en la presente S.. son: Cerro Colorado, Paucarpata y Selva Alegre. La Tasa de Notificación acumulada es de X 1,000 menores de cinco años de casos. La presente semana en relación con el promedio semanal de los últimos siete años muestra una disminución en 33 % de casos. Nos encontramos en zona de Seguridad. n la presente S.. no hubo fallecidos. Acumulado NFRMDAD DARRCA AGUDA (.D.A.) DSNTRCA N POBLACON MNOR D 5 AÑOS Se presentaron 7 casos, en relación a la semana anterior existe una disminución de casos en 61 %. Provenientes del distrito de Majes principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada es de X 100,000 menores de cinco años de 311 casos. Con respecto a los años anteriores existe una disminución del 57 %. Nos encontramos en zona de xito según el canal endémico. No se registra fallecidos en la semana, acumulado NFRMDAD DARRCA (.D.A.) ACUOSA Y DSNTRCA N POBLACÓN > D 5 AÑOS

5 Se notifican 383 casos, con una disminución de casos en 23 % en relación a la S.. anterior. Comparando la semana actual con el promedio semanal de 7 años anteriores, se evidencia una disminución del 22 % de casos. Con tasa de notificación acumulada de x 100,000 mayores de cinco años de casos. Los distritos con mayor número de casos en la presente S.. fueron Paucarpata, Cerro Colorado y Alto Selva Alegre consecutivamente-. Nos encontramos en zona de pidemia. Nos encontramos en zona de epidemia desde la semana hasta la semana pasada. No registra fallecidos. Acumulado VGLANCA D SARAMPON RUBOLA n relación a la semana epidemiológica anterior, se evidencia un incremento de casos sospechosos en relación a la semana anterior. n la presente semana el C.S. Mariano Melgar notificó una paciente de sexo femenino de 9 meses de edad, procedente del distrito de Mariano Melgar con el Diagnóstico de scarlatina. Comparando la semana actual con el promedio semanal de años anteriores existe disminución de casos en 68 %. Nos encontramos en zona de Seguridad según el canal endémico. n la presente semana notificación negativa a Parálisis Fláccida Aguda. Acumulado 0. n la presente semana notificación negativa a Tos Ferina. Acumulado 0. n la presente semana notificación negativa a otras enfermedades inmuno prevenibles. Acumulado 0

6 09. VGLANCA D VNTOS SUPUSTAMNT ATRBUDOS A LA VACUNACON O NMUNZACÓN (SAV). AÑOS/S TRMSTR AÑOS/S TRM STR SMST R NOTFCACÓN NGATVA. NOTFCACÓN NVSTGACÓN D.S.A.V..S. LVS-MODRADOS: NOTFCACÓN NGATVA. NOTFCACON A SAV SVRO: NOTFCACÓN NGATVA. 10 NOTFCACÓN D VGLANCA D MORTALDAD MATRNA: AÑOS/ S TRMSTR AÑOS/S TRMSTR SMSTR NOTFCACON NGATVA.

7 11 NOTFCACON D VGLANCA D MORTALDAD PRNATAL VGLANCA D LA MORTALDAD PRNATAL (FTAL-NONATAL). AÑOS/S TRMSTR AÑOS/S TRMSTR SMSTR Notificado por el Hospital Majes: de un recién nacido de 6 días, de sexo masculino. Procedente del Distrito de Majes con el Diagnóstico de Cardiopatía Congénita. 12 VGLANCA D LA MORTALDAD N MNORS D CNCO AÑOS (POR OTRAS CAUSAS). VGLANCA D LA MORTALDAD N MNORS D CNCO AÑOS (POR OTRAS CAUSAS). AÑOS/S TRMST R AÑOS/S TRMSTR SMSTR

8 NOTFCACON NGATVA 13 VGLANCA D MORTALDAD GNRAL VGLANCA D LA MORTALDAD GNRAL. AÑOS/S TRMSTR AÑOS/S TRMSTR SMSTR Un caso de Mortalidad Perinatal ya descrito anteriormente. 14 NOTFCACÓN NVSTGACÓN D BROTS PDÉMCOS, S Y VSAP. 0 NOTFCACÓN NVSTGACÓN D BROTS PDÉMCOS, S Y VSAP. AÑOS/S TRMSTR AÑOS/S TRMSTR SMSTR

9 stamos realizando el control de mordeduras caninas diaria desde el 01/04/15, dado los casos de rabia canina que se han presentado en nuestra red desde el mes de marzo, lamentablemente no podemos compararlo con años anteriores, pero se evidenciaba un promedio de 14 mordeduras por semana en el mes de Abril, pero en Mayo de 8 por día. Siendo en total 08 casos positivos de rabia canina en el 2015 de la Red Arequipa Caylloma: Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Cercado y Socabaya. n el siguiente gráfico tenemos las mordeduras caninas del 01 de Abril al 31 de Mayo del presente año:

CONTENIDO EDITORIAL: NEUMONIA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 31-2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

CONTENIDO EDITORIAL: NEUMONIA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 31-2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.. 31-2015 BOLTÍN PDMOLÓGCO SMANAL RD D SALUD ARQUPA CAYLLOMA GOBRNO RGONAL ARQUPA GRNCA RGONAL D SALUD RD D SALUD ARQUPA CAYLLOMA COMTÉ DTORAL Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma Dra. Mercedes B.

Más detalles

CONTENIDO EDITORIAL: ALERGIA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 25-2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

CONTENIDO EDITORIAL: ALERGIA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 25-2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.. 25-2015 BOLTÍN PDMOLÓGCO SMANAL RD D SALUD ARQUPA CAYLLOMA GOBRNO RGONAL ARQUPA GRNCA RGONAL D SALUD RD D SALUD ARQUPA CAYLLOMA COMTÉ DTORAL Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma Dra. Mercedes B.

Más detalles

CONTENIDO EDITORIAL: SINDROME DE ASPERGER SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 12-2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

CONTENIDO EDITORIAL: SINDROME DE ASPERGER SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 12-2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E. 12-2015 BOLETÍN EPDEMOLÓGCO SEMANAL RED DE SALUD AREQUPA CAYLLOMA GOBERNO REGONAL AREQUPA GERENCA REGONAL DE SALUD RED DE SALUD AREQUPA CAYLLOMA COMTÉ EDTORAL Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma

Más detalles

CONTENIDO EDITORIAL: GLAUCOMA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 09-2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

CONTENIDO EDITORIAL: GLAUCOMA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 09-2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E. 09-2015 BOLETÍN EPDEMOLÓGCO SEMANAL RED DE SALUD AREQUPA CAYLLOMA GOBERNO REGONAL AREQUPA GERENCA REGONAL DE SALUD RED DE SALUD AREQUPA CAYLLOMA COMTÉ EDTORAL Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma

Más detalles

MICOSIS CUTÁNEA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E. 01-2016 COMITÉ EDITORIAL. Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma

MICOSIS CUTÁNEA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E. 01-2016 COMITÉ EDITORIAL. Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma BOLETÍN EPDEMOLÓGCO SEMANAL RED DE SALUD AREQUPA CAYLLOMA S.E. 01-2016 GOBERNO REGONAL AREQUPA GERENCA REGONAL DE SALUD RED DE SALUD AREQUPA CAYLLOMA COMTÉ EDTORAL Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E. 51-2015

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E. 51-2015 BOLETÍN EPDEMOLÓGCO SEMANAL RED DE SALUD AREQUPA CAYLLOMA S.E. 51-20 COMTÉ EDTORAL Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma Dra. Mercedes B. Vera Amézquita Directora Ejecutiva. Dr. Jorge Félix Vega Pérez

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL S.E. 35 DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DEL 27 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL WWW.SALUDAREQUIPA.GOB.PE/EPIDEMIOLOGIA/EPIDEMIOLOGIA.HTM GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Nº 35 27 DIRECCION EJECUTIVA DE

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(52) 2015

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(52) 2015 S.E.52 del 27 de diciembre al 2 de enero del 215 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm Nº 52 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA)

Más detalles

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS SÍNTOMAS FAMILIA DE LAS ESQUIZOFRENIAS EVOLUCIÓN O CURSO. FORMAS DE COMIENZO PRONÓSTICO CAUSAS CEREBRO Y NEUROTRANSMISORES TEORÍA DE

Más detalles

Nº 06 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA EDITORIAL. Contenido DIRECCION EJECUTIVA DE

Nº 06 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA EDITORIAL. Contenido DIRECCION EJECUTIVA DE www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(6) 21 S.E. 6 DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DEL 21 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(30) 2015

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(30) 2015 S.E.3 del 26 de julio 1 de agosto del 215 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm Nº 3 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(3)

Más detalles

Sala Situacional de Salud DIRESA Amazonas - Dirección de Epidemiología. HRVF EPIDEMIOLOGIA ANEXO: 121

Sala Situacional de Salud DIRESA Amazonas - Dirección de Epidemiología. HRVF EPIDEMIOLOGIA ANEXO: 121 Sala Situacional de Salud - 215 Sala Situacional de Salud - 215 UBICACIÓN GEOGRAFICA. La altura de la Capital del Distrito, que lleva el mismo nombre es de 2,335 m.s.n.m. en el Nor Oriente Peruano cerca

Más detalles

Actualización de Indicadores Seleccionados

Actualización de Indicadores Seleccionados Actualización de Indicadores Seleccionados Mortalidad Enfermedades Transmisibles Enfermedades No transmisibles Factores de Riesgo Mortalidad General Defunciones por cinco primeras causas de muerte. Tasas

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN 1 MES 1 Mayo de 2014 CONTENIDO: 1. ALERTA POR INCREMENTO DE CASOS DE DENGUE EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS En Caldas,

Más detalles

Trastornos adaptativos

Trastornos adaptativos Trastornos adaptativos Características diagnósticas La característica esencial del trastorno adaptativo es el desarrollo de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante psicosocial

Más detalles

Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 2012

Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 2012 Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 212 Luis Francisco Bohórquez Alcalde de Bucaramanga 212 215 Claudia Mercedes Amaya Ayala Secretaria de Salud y del Ambiente Liliana

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica INTRODUCCION Según la OMS El dengue se transmite a través de la picadura

Más detalles

Infección respiratoria aguda

Infección respiratoria aguda Infección respiratoria aguda Carlos Andrés Agudelo. MD, MSc Infectólogo - Epidemiólogo Clínica Universitaria Bolivariana Universidad Pontificia Bolivariana Centros Especializados de San Vicente Fundación

Más detalles

Sobrepeso y obesidad infantiles

Sobrepeso y obesidad infantiles I. ACTUALIDAD Sobrepeso y obesidad infantiles Aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial

Más detalles

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

I. ACTUALIDAD NEUMONIA

I. ACTUALIDAD NEUMONIA I. ACTUALIDAD NEUMONIA Datos y cifras La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mata a unos 1,1 millones de niños menores de cinco años cada año,

Más detalles

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 211 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Presentación Las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas

Más detalles

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Trastornos: ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS 1 ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Criterios para el diagnóstico de Esquizofrenia A. Síntomas característicos: Dos (o más)

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

VIGILANCIA NUTRICIONAL COMPORTAMIENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO (BPNT) A SEMANA 24 DEL AÑO 2015

VIGILANCIA NUTRICIONAL COMPORTAMIENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO (BPNT) A SEMANA 24 DEL AÑO 2015 VIGILANCIA NUTRICIONAL COMPORTAMIENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO (BPNT) A SEMANA 24 DEL AÑO 2015 El objetivo de vigilar el evento bajo peso al nacer a término es identificar los recién nacidos a término,

Más detalles

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana Francisco González Morán, Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico (Valencia) Hermelinda Vanaclocha Luna, Subdirectora General

Más detalles

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ 1 ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ Guía del Paciente 2 Diseño de Portada: Marco Antonio Sánchez Torres Diseño y Maquetación de Interiores: Marco Antonio Sánchez Torres Dibujos Rehabilitación e Información

Más detalles

Trastornos psicóticos

Trastornos psicóticos Trastornos psicóticos Paz García-Portilla Trastornos psicóticos Esquizofrenia Trastorno de ideas delirantes persistentes Trastorno esquizoafectivo Otros trastornos psicóticos 1 T mentales y del comportamiento

Más detalles

I. ACTUALIDAD NEUMONÍA - 1 -

I. ACTUALIDAD NEUMONÍA - 1 - I. ACTUALIDAD NEUMONÍA Datos y cifras La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mata a unos 1,2 millones de niños menores de cinco años cada año,

Más detalles

República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD

República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Semana epidemiológica # 1 (del 3 al 9 de enero de 2010) CONTENIDOS: Presentación

Más detalles

Boletín. Epidemiológico Semanal. Enfermedades de Notificación. Contenido. Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Boletín. Epidemiológico Semanal. Enfermedades de Notificación. Contenido. Dirección General de Vigilancia de la Salud. Dirección General de Vigilancia de la Salud Edición j n N 40 Semana Epidemiológica: 42 25 de octubre 2013 Boletín Epidemiológico Semanal Dra. Águeda Cabello Dirección General de Vigilancia de la Salud

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio.

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Psicosis Transitorias Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Diagnóstico Clínico de Psicosis Elementos Fundamentales El diagnóstico

Más detalles

TEMPORADA DE INFLUENZA

TEMPORADA DE INFLUENZA TEMPORADA DE INFLUENZA 215-216 Desde la semana epidemiológica 4 del año 215, se han confirmado 129 casos positivos a influenza: 781 de AH3N2, 32 de AH1N1, 141 de B y 48 de otros subtipos. Se han confirmado

Más detalles

Sala de Situación 2016

Sala de Situación 2016 Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires Sala de Situación 216 Hasta SE 3 (al 23/1/216) 1 Situación Regional del Dengue Casos notificados, confirmados, serotipos detectados y fallecidos

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete- 2016 Departamento de Epidemiología Dengue Casos 1000 Dengue Corredor Endémico Semanal de 2016 años: 2008 a 2015 (excluyendo

Más detalles

CODIGO: AE DEVE Nº Problema identificado

CODIGO: AE DEVE Nº Problema identificado ALERTA EPIDEMIOLÓGICA ACTIVIDAD EPIDEMICA DEL VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA SELVÁTICA LOCALIDADES DE YURINAKI, DISTRITO DE PERENÉ, PROVINCIA CHANCHAMAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN. PERÚ 2005 Problema identificado

Más detalles

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011)

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011) CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN, SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 52 La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 52 del 2011, fue del 100% (36/36 entidades

Más detalles

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1. QUÉ SON LAS METANFETAMINAS 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 CAPÍTULO

Más detalles

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

febrer, 2015 Dra. Magda Campins febrer, 2015 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

La mitad de los consumidores de drogas sufren trastornos psiquiátricos graves, según expertos

La mitad de los consumidores de drogas sufren trastornos psiquiátricos graves, según expertos MITJÀ: PERIODICO.COM CARÀCTER: PORTAL NOTÍCIES DATA: 20 DE GENER DE 2011 La mitad de los consumidores de drogas sufren trastornos psiquiátricos graves, según expertos Jueves, 20 de enero, 12.15 BARCELONA,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE CANCER INFANTIL (CI) A SEMANA 8 AÑO 2015, SIVIGILA CARTAGENA

COMPORTAMIENTO DE CANCER INFANTIL (CI) A SEMANA 8 AÑO 2015, SIVIGILA CARTAGENA COMPORTAMIENTO DE CANCER INFANTIL (CI) A SEMANA 8 AÑO 2015, SIVIGILA CARTAGENA El objetivo de la vigilancia del evento cáncer infantil es realizar seguimiento continuo y sistemático de los casos de cáncer

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016 SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región

Más detalles

tercer lugar a las Infecciones de vías urinarias (IVU), seguidas por las Ulceras, gastritis y duodenitis y en el quin-

tercer lugar a las Infecciones de vías urinarias (IVU), seguidas por las Ulceras, gastritis y duodenitis y en el quin- Número 42 Volumen 30 Semana 42 Del 13 al 19 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

AREQUIPA, 1987-2007. Regresa SIDA: DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO AREQUIPA, 1987-2007*

AREQUIPA, 1987-2007. Regresa SIDA: DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO AREQUIPA, 1987-2007* CASOS DE SIDA Situación SEGÚN del AÑO VIH/SIDA DE DIAGNÓSTICO ( AREQUIPA ) AREQUIPA, 1987-2007 140 120 100 640 Casos de Sida 853 Casos de Vih Notificados al 30/09/2007 80 60 40 20 0-20 1987 1988 1989 1990

Más detalles

INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (SE 31) JULIO 2014

INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (SE 31) JULIO 2014 INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (SE 31) JULIO 214 Resumen El Corredor Endémico Provincial Acumulado de Bronquiolitis en menores de dos años se presenta

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA 03-2015

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA 03-2015 te -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA 3 - MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui

Más detalles

I. ACTUALIDAD. El consumo nocivo de Alcohol

I. ACTUALIDAD. El consumo nocivo de Alcohol I. ACTUALIDAD El consumo nocivo de Alcohol Datos y cifras El consumo nocivo de bebidas alcohólicas causa 2,5 millones de muertes cada año. Unos 320 000 jóvenes de entre 15 y 29 años de edad mueren por

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016 SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016 El dengue es una enfermedad endémica en la mayor parte de los países de la región

Más detalles

Diabetes Mellitus BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2013 V O L U M E N. 6 N º 1 1 0 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3

Diabetes Mellitus BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2013 V O L U M E N. 6 N º 1 1 0 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3 Hasta la SE. Nº 48-2013 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2013 0 2 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 3 V O L U M E N. 6 N º 1 1 Diabetes Mellitus La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica caracterizada

Más detalles

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características: Qué son los TEA? Los trastornos del espectro del autismo (TEA) son alteraciones del desarrollo de diversas funciones del sistema nervioso central, que se caracterizan por la presencia de dificultades específicas

Más detalles

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez LABORATORIO DE Biología Molecular Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez El Laboratorio de biología molecular tiene por objetivo principal, el ofrecer una infraestructura completa, altamente

Más detalles

Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria

Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria CONDICIONES PARA EL EXAMEN: * Se aprueba con el 70% de las respuestas acertadas. * Los errores no descuentan. * Sólo hay una alternativa correcta.

Más detalles

Reporte Epidemiológico Semanal 2012

Reporte Epidemiológico Semanal 2012 REPORTE EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL EsSalud, Gerencia Central de Prestaciones de Salud,, Volumen 01, Número 15-2012/ Semana Epidemiológica 32: Del 05 al 11 de agosto del 2012 - Actualidad Contenido - Incremento

Más detalles

Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS)

Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS) Instrumento de evaluación nº 7 de la publicación Detección e intervención temprana en las psicosis. Servicio Andaluz de Salud, 2010. Escala breve de Evaluación Psiquiátrica Brief Psychiatric Rating Scale

Más detalles

En esta ocasión se comentan las cifras recientes,

En esta ocasión se comentan las cifras recientes, Bol Med Hosp Infant Mex 2012;69(2):144-148 Estadísticas vitales Principales causas de mortalidad infantil en México: tendencias recientes Principal causes of childhood mortality in Mexico: recent trends

Más detalles

18 de junio, Departamento de Epidemiología Tel:

18 de junio, Departamento de Epidemiología Tel: El EpiCudad es un reporte diario de las notificaciones urgentes recibidas por el Departamento de Epidemiología del del GCBA y de noticias epidemiológicas nacionales e internacionales. La información proviene

Más detalles

Informe Epidemiológico Semanal Nº 21/2012.

Informe Epidemiológico Semanal Nº 21/2012. Informe Epidemiológico Semanal Integrado Informe Epidemiológico Semanal Nº 21/2012. Pronóstico del Tiempo. Actualización de Dengue. Actualización de Leishmaniasis. Actualización de Diarreas. Actualización

Más detalles

Sala de Situación de Salud. Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados

Sala de Situación de Salud. Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados Sala de Situación de Salud Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados Gobernador: Dr. Antonio Bonfatti Ministro de salud: Dr. Miguel Ángel Cappiello Secretario

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití.

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Programa de Rabia 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. Dra. Ana Miriam Cruz Acosta Responsable Nacional del Programa de Zoonosis RABIA: Encefalitis

Más detalles

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr TRASTORNOS SOMATOMORFOS: MANEJO EN URGENCIAS MARTA M. RUIZ SERRANO R2 MFyC ABRIL 2010 HOSPITAL LA INMACULADA. HUERCAL-OVERA DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Dra. Fátima Garrido Octubre de 2.014 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, usando

Más detalles

Reporte Epidemiológico Semanal 2012

Reporte Epidemiológico Semanal 2012 REPORTE EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL EsSalud, Gerencia Central de Prestaciones de Salud,, Volumen 01, Número 10,2012 / Semana Epidemiológica 27: Del 01 al 07 de julio del 2012 Muerte Materna Contenido el Hospital

Más detalles

LICENCIAS MEDICAS POR ENFERMEDAD COMUN O CURATIVAS

LICENCIAS MEDICAS POR ENFERMEDAD COMUN O CURATIVAS LICENCIAS MEDICAS POR ENFERMEDAD COMUN O CURATIVAS 2002-2003 Departamento de Estudios Septiembre de 2004 Este documento compara el comportamiento de las licencias por enfermedad común o curativas desde

Más detalles

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23 ÍNDICE 1. Qué es la psicología... 15 2. El entramado de la psicología, ciencia y arte... 19 3. Conceptos generales... 23 Consciente, subconsciente e inconsciente... 23 Observaciones personales... 24 Ello,

Más detalles

Boletin. Informativo. Representación en Nicaragua. Junio Malformaciones Congénitas

Boletin. Informativo. Representación en Nicaragua. Junio Malformaciones Congénitas Boletin Informativo Representación en Nicaragua Junio 2015 Malformaciones Congénitas las anomalías Congénitas Issue 3 - March 2013 - Pure Simplicity 2 Las anomalías congénitas son también conocidas como

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS PERIODO EPIDEMIOLOGICO Nº 2 AÑO 2015

COMPORTAMIENTO DE INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS PERIODO EPIDEMIOLOGICO Nº 2 AÑO 2015 COMPORTAMIENTO DE INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS PERIODO EPIDEMIOLOGICO Nº 2 AÑO 2015 Durante el año 2015 hasta el periodo epidemiológico Nº2 en el Distrito de Cartagena se Notificaron un total de 19

Más detalles

Programa de Salud Mental en Panamá. Dr. Ricardo Goti V. Jefe del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud de Panamá 2016

Programa de Salud Mental en Panamá. Dr. Ricardo Goti V. Jefe del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud de Panamá 2016 Programa de Salud Mental en Panamá Dr. Ricardo Goti V. Jefe del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud de Panamá 2016 Programa de Salud Mental Departamento de Salud y Atención Integral a la Población

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR - 2011 OBJETIVO ACTIVAR UN SISTEMA DE ADVERTENCIA TEMPRANA QUE PERMITA PREDECIR LAS EPIDEMIAS DEL DENGUE. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIROLÓGICA.

Más detalles

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala Departamento de epidemiologia Vigilancia epidemiológica Dra. Berta Sam MPH, MSc. Situación de Enfermedades no Transmisibles junio 2016 Introducción: Las Enfermedades no Transmisibles (ENT) son resultantes

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2013

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2013 Hasta la SE. Nº 13-2013 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO 2013 30 D E M A R Z O D E 2 0 1 3 V O L U M E N. 6 N º 0 3 Presentación a Unidad de Epidemiología de la Red de Salud Lima Ciudad, en el desarrollo de L sus

Más detalles

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio,

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública 828 Barcelona Tel 93 22 29 Fax 93 22 29 9 Informe sobre la situación del sarampión en Catalunya. Actualización 25 En septiembre de 1998, el Comité de Expertos en Vacunaciones del Departamento de Sanidad

Más detalles

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas Dra. Miriam Bruno Hospital Carlos G. Durand Hace 30 añosa MMWR Weekly, June 5, 1981 / 30(21);250-2 Pneumocystis Pneumonia Los Angeles Octubre 1980-Mayo

Más detalles

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote 2012 0 Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote Introducción Coqueluche, tos convulsa o pertussis es una enfermedad respiratoria aguda que puede manifestarse en forma

Más detalles

RELACION DE INMUEBLES EN VENTA. Departamento de Control Patrimonial. Departamento de Control. Patrimonial

RELACION DE INMUEBLES EN VENTA. Departamento de Control Patrimonial. Departamento de Control. Patrimonial Departamento de Control Patrimonial RELACION DE INMUEBLES EN Departamento de Control VENTA Patrimonial Resultados Remate de bienes Adjudicados 2015, propuestas planteadas. 14 Setiembre 2015 1 Inmueble

Más detalles

Reporte Epidemiológico Semanal 2012

Reporte Epidemiológico Semanal 2012 Reporte Epidemiológico Semanal 01 REPORTE EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL EsSalud, Gerencia Central de Prestaciones de Salud,, Volumen 01, Número -01/ Semana Epidemiológica : Del 1 al 18 de agosto del 01 Contenido

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera.

Situación Epidemiológica de Cólera. Situación Epidemiológica de Cólera. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA GENERALIDADES ANTE EXPOSICÍON DE UN EVENTO TRAUMÁTICO HAY SIEMPRE MIEDO Y ANSIEDAD, ES LO COMÚN. PERO OTRAS

Más detalles

Jornada: Mujer, Cannabis y Patología Dual. Dra Rocío Molina Prado CAD Arganzuela.. Madrid Salud.

Jornada: Mujer, Cannabis y Patología Dual. Dra Rocío Molina Prado CAD Arganzuela.. Madrid Salud. Aspectos terapéuticos diferenciales entre hombres y mujeres en la comorbilidad psiquiátrica de los consumidores de cannabis: : intervención en esquizofrenia y trastorno bipolar. Jornada: Mujer, Cannabis

Más detalles

Cómo mejorar nuestra Salud

Cómo mejorar nuestra Salud [2014] Cómo mejorar nuestra Salud Dr. Antonio Cano Vindel Dra. Esperanza Dongil Collado De qué factores depende tener buena salud? Para empezar a mejorar nuestra salud es importante que conozcamos y entendamos

Más detalles

LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA

LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA LA HISTORIA CLINICA EN PSIQUIATRIA Introducción Herramienta diagnóstica básica Inicia la relación terapéutica Recoger toda la información necesaria - diversas fuentes - atención a los elementos longitudinales

Más detalles

Tasa de Incidencia por 100,000 hab.

Tasa de Incidencia por 100,000 hab. Actualización: PROGRAMA REGIONAL DENGUE (Actualizado al 17 de noviembre de 2009) 1. Situación Regional del dengue en las Américas, Año 2009 Hasta la semana epidemiológica (SE) Nº 45 del año 2009 se reportaron

Más detalles

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio,

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Seguridad alimentaria; 1 Condiciones de vida y trabajo; 8 Salud ambiental; 1 Demografía; 2 Recursos sanitarios; 4 Derechos de los

Más detalles

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional de casos de Zika de emb. 24 sem. y SGB sospechosos Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA

Más detalles

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS.

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. 1 Título: Miedos y Fobias infantiles Autor: María Esther Chávez Díaz TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. Mami: "No quiero ir a la escuela, me siento mal, me duele la panza" Mamita:

Más detalles

INDICE TEMATICO. Resumen PAIS REPÚBLICA DE HONDURAS 1 Infecciones Respiratorias Agudas. Enfermedades Inmunoprevenibles Neumonía/Bronconeumonía 15

INDICE TEMATICO. Resumen PAIS REPÚBLICA DE HONDURAS 1 Infecciones Respiratorias Agudas. Enfermedades Inmunoprevenibles Neumonía/Bronconeumonía 15 0.1 SECRETARIA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Tegucigalpa, MDC., Honduras, C.A. Tel: 238-1103 / 222-1131-35 Ext. 1028 Fax: 222-1036 INDICE TEMATICO Resumen PAIS REPÚBLICA DE 1 Infecciones

Más detalles

Inicio. Semana epidemiológica número 25 de junio - 25 junio

Inicio. Semana epidemiológica número 25 de junio - 25 junio epidemiológica número de 216 19 junio - junio Instituto Nacional de Salud Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Inicio El BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada

Más detalles

Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Nuevos hal azgos

Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Nuevos hal azgos Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Durante la semana epidemiológica 6 de 2015, dos nuevos países/territorios notificaron transmisión autóctona (local) del virus

Más detalles

Monográficos del Curso Avanzado

Monográficos del Curso Avanzado Página! 1 de! 5 Monográficos del Curso Avanzado UNA ENTREVISTA TERAPÉUTICA (Nivel 1) El arte de entrevistar o conversar. Técnicas básicas Nociones básicas de biodescodificación. La enfermedad y el síntoma

Más detalles

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1 QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO 3 3 3 33 34 Capítulo 3 Qué tan común es la Depresión? La depresión es una enfermedad que puede presentarse en cualquier persona,

Más detalles

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dirección de Salud V Lima Ciudad RED DE SALUD LIMA CIUDAD ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dra. Rita Quiñones Lucero Coordinadora Equipo de Trabajo Atención Integral en Salud rquinoneslu@yahoo.com

Más detalles

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3 ÍNDICE NTRODUCCIÓN... 1 INTRODUCCIÓN CANNABIS (MARIGU MARIGUANA ANA)... 3 Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3 COLÓGICOS... 4 ASPECT SPECTOS OS

Más detalles

DIRECCIÓN MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA. Influenza Estacional. Boletín Informativo 1

DIRECCIÓN MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA. Influenza Estacional. Boletín Informativo 1 DIRECCIÓN MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA Influenza Estacional Boletín Informativo 1 México D.F., 23 de abril del 2009 1 En los meses de marzo y abril

Más detalles