CUADERNILLO DE PRACTICA-2: Determinación y estudio de la fricción en cojinetes:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUADERNILLO DE PRACTICA-2: Determinación y estudio de la fricción en cojinetes:"

Transcripción

1 CUADERNILLO DE PRACTICA-2: Determinación y estudio de la fricción en cojinetes: Alumno:.. DNI:.. Curso: 20. /20. Fecha de ejecución de la práctica: Fecha de entrega del cuadernillo:.. Por el profesor de la práctica.-rafael Sánchez Sánchez NOTA IMPORTANTE: Este cuadernillo deberá entregarse cumplimentado al profesor de la práctica a los 15 días, como máximo, después de la celebración de la misma. Página 1 de 15

2 Práctica sobre el equipo GUNT TM-282: El equipo TM-282 sobre el que vamos a desarrollar la práctica, está disponible en el Laboratorio de Motores, habiéndose adquirido durante el curso 2005/2006 por el Departamento de Ingeniería Minera, Mecánica y Energética de la E.P.S., el cual se muestra en la siguiente figura: El equipo TM-282 ha sido desarrollada y fabricada por G.U.N.T., para permitir a los estudiantes llevar a cabo investigaciones prácticas, con el objetivo de poder determinar de una manera sencilla, las fuerzas de rozamiento en la superficie de un cojinete de deslizamiento sometido a una lubricación hidrodinámica. Ello además permitirá consolidar y perfeccionar los conocimientos sobre esta materia que han aprendido en las sesiones de desarrollo teórico. Página 2 de 15

3 A través de este equipo y su aplicación, podremos investigar los siguientes aspectos sobre rozamiento: - Influencia de velocidad giro, sobre la fuerza de rozamiento. - Influencia de la carga, sobre la fuerza de rozamiento. - Influencia de la temperatura, sobre la fuerza de rozamiento. - Influencia del lubricante, sobre la fuerza de rozamiento. - Determinación del coeficiente de rozamiento para distintas velocidades de giro (compare con las curvas Stribeck ). - Determinación del coeficiente de rozamiento para diferentes cargas. Breve descripción del equipo TM 282: El equipo ha sido concebido como equipo de sobremesa, manejable y compacto. La forma constructiva plana, garantiza una buena estabilidad. Sus componentes son: - Una unidad de control con memoria (1) para medición de la velocidad de rotación y temperatura, y para control de esta velocidad. - Un dispositivo de carga (2) para generar los distintos esfuerzos en el cojinete. - Una palanca graduada para la medida de esfuerzos (3) con peso desplazable (4). - Un contrapeso (5) para compensar el peso propio del dispositivo de medición. - Un engrasador de fieltro (6) para suministro continúo de lubricante. - Un vaso colector (7) que recoge las fugas de aceite. - Una caja terminal de conexiones (8) que hace de interfaz con la unidad de control (1). Por su parte, la unidad de control memorizable, lleva el control y mando del motor y muestra los datos de velocidades de giro y temperaturas. Página 3 de 15

4 - Sobre el panel delantero hay un display digital (1) para la temperatura. La temperatura indicada es la medida en el alojamiento del cojinete, de modo que ésta se aproxima a la temperatura del aceite. - Un segundo display digital (2) indica la velocidad de giro del eje del motor. La velocidad de giro puede ajustarse gradualmente entre 0 y 3000 revoluciones por minuto, a través del potenciómetro (3). - El motor se arranca con el interruptor (4). - En la parte trasera está la clavija de conexión a la red eléctrica, con el interruptor principal (5). También en su parte trasera están los terminales para el motor (6), para la medida de la velocidad de giro (7) y para la conexión térmica (8). Puesta en marcha del equipo: Los alumnos deben seguir los siguientes pasos para poner en funcionamiento el equipo: - Ponga la unidad en una superficie uniforme y plana. - Primero conecte el equipo a la unidad de control. Esto implica el conectar los tres Cables (el cable de alimentación eléctrica, el cable sensor de velocidad, y el cable sensor de temperatura). - Encienda el interruptor del motor y ponga el interruptor del control en APAGADO. - Fije el potenciómetro de control del motor a cero. - Ponga posición de apagado el interruptor principal, situado en la parte posterior de la unidad de control. - Coloque las correas trapezoidales del dispositivo de carga. - Sitúe el colector del aceite en el accesorio. - Retire el engrasador del fieltro y vierta adentro el aceite, posteriormente atornille el engrasador. Página 4 de 15

5 - Finalmente, conecte las conexiones a la parte posterior del control. Desarrollo de la práctica: 1.-Principios teóricos. En los cojinetes de deslizamiento radial sometidos a una fuerza, existe un huelgo entre éste y el eje. De tal manera que la película de lubricante llena este huelgo y se puede mantener entre las superficies del eje y el cojinete. Cuando el eje está parado, el gorrón del eje (parte del eje que gira dentro del cojinete) permanece apoyado en el fondo del cojinete, mientras que el lubricante ocupa la parte superior del huelgo. Por razones del diseño, en este equipo, el cojinete está apoyado realmente en un cojinete reemplazable y no sobre el gorrón del eje en si. Los principios teóricos que desarrollamos a continuación, se basan en realidad en el uso de un cojinete de deslizamiento radial, y por lo tanto las posiciones de éste y el eje se deben considerar como las indicadas en las anteriores figuras. Cuando nuestro sistema está en reposo, la posición descentrada del eje en relación al centro del cojinete da un juego de s/2. El lubricante se sitúa según se muestra en la figura anterior, en forma de media luna. Cuando el eje comienza a rotar, bajo influencia de la fricción, el lubricante arrastrado por el eje, intenta inicialmente moverse en sentido opuesto a la rotación, sobre la superficie del cojinete. Creándose en el huelgo unas zonas de presión/depresión que empujan al gorrón, levantándolo del cojinete, y ocupando el lubricante el nuevo espacio. Al aumentar la velocidad de giro, se vuelve a repetir el efecto anterior, de manera que de nuevo el lubricante vuelve a producir zonas de presión/depresión en el huelgo, que empujan al gorrón centrándolo más con respecto al cojinete, formándose de esta manera, una película homogénea de lubricante entre el gorrón y el cojinete. Cuanto más alta es la velocidad de rotación n del eje, más alta es la velocidad de la corriente del lubricante, más efecto presión/depresión se produce en el huelgo, más lubricante alimenta el orificio del cojinete, aumentando la presión hidrodinámica p, levantando el eje y centrándolo en el cojinete. Por tanto el efecto de la rotación, es la causa inmediata de la lubricación hidrodinámica. Página 5 de 15

6 Si el eje es levantado, entonces h o > h oinic, podemos decir entonces que la fricción fluida está presente. En este caso, el centro del el eje se mueve en la dirección de la rotación del centro del cojinete, de modo que la excentricidad: e = s/2 h o se reduce en relación a cuando estaba parado. Cuando la velocidad de giro aumenta, el centro del eje gira cada vez más cerca del centro del cojinete, después de una trayectoria semicircular, disminuyendo la excentricidad e, y aumentando la capacidad portadora y una posición estable del eje. La acumulación de la presión comienza en el punto más bajo del cojinete, por tanto donde debe estar situado el orificio de entrada en el cojinete debe se en la parte alta, donde exista depresión a fin de que entre el lubricante, continúa aguas abajo por los surcos o ranuras, hasta llevar el lubricante a los flancos. 2.-Ejecución de la práctica Calefacción previa del aceite o lubricante. Antes de efectuar la práctica en sí, debemos hacer trabajar al equipo, para realizar un precalentamiento del lubricante, ya que la viscosidad de éste depende de la temperatura. Para ello, cuando tengamos la unidad preparada para operar con ella: - Aplicaremos la carga máxima en el dispositivo de carga (100N). - Encenderemos el interruptor principal en la parte posterior de la unidad de control. - Encenderemos el interruptor del motor (la lámpara se debe encender). - Aumentaremos lentamente la velocidad del motor hasta las 2000 RPM con el potenciómetro. Cuando la temperatura en el display de la unidad de control alcance aproximadamente los 55 C, la práctica en sí puede comenzar a realizarse. Página 6 de 15

7 2.2.-Descripción del ensayo. Antes de realizar los experimentos, debemos equilibrar el peso (2) y contrapeso de ajuste (4) del brazo graduado. Para ello: -Quite todos los pesos del dispositivo de carga. -Mueva el peso (2) deslizante, al extremo izquierdo del brazo. -Fije la velocidad de giro, de tal modo que el brazo quede levemente levantado a velocidades de giro (n= RPM). -Ajuste el contrapeso de ajuste hasta que las marcas (6) en el brazo (7) se alineen. -Trabe el contrapeso de balance con la tuerca de estrías. NOTA: Para fijar el contrapeso correctamente, se debe ajustar cuando el brazo se levante, a la velocidad de giro más baja posible. La fuerza de fricción en un cojinete depende de varios parámetros. En este equipo vamos a estudiar como influye: la velocidad de giro, la carga, la temperatura, y el lubricante. Por tanto al realizar el ensayo sobre este equipo, deberemos medir y registrar los valores de los distintos parámetros que intervienen en este ensayo, para ello: - fije la carga deseada. - fije la velocidad de giro deseada. - deslice el peso a lo largo del brazo hasta hacer coincidir las marcas. - lea el valor de la escala y anótelo. - lea los valores de la temperatura y anótelos. - vaya variando la velocidad de giro y/o cargas. - repita el procedimiento de las medidas. - etc. Página 7 de 15

8 2.3.-Registro de valores: Los valores medidos en este ensayo, los trasladaremos a la siguiente tabla: Velocidad giro [rpm] Carga aplicada F carga [N] a = a = a = a = a = t = t = t = t = t = a = a = a = a = a = t = t = t = t = t = a = a = a = a = a = t = t = t = t = t = a = a = a = a = a = t = t = t = t = t = a = a = a = a = a = t = t = t = t = t = Tabla.- Distancias al punto cero Con los valores obtenidos de a (distancias al punto cero), podremos calcular fácilmente los momentos respectivos de las fuerzas de fricción, de acuerdo con la siguiente fórmula: M fric = F. a donde: F = 1N (del peso deslizante del brazo) a = distancia del peso en el milímetros Ejemplo: n=1000 RPM; G = 20N; a=192 milímetro M fric =1N 192 m m Página 8 de 15

9 M fric = 192 Nmm Y ahora, con M fric podremos calcular las distintas fuerzas de fricción, de la siguiente manera: F fric = M fric / r donde: r = 15m m (radio del eje) Siguiendo con el ejemplo anterior F fric = 192 Nmm / 15 milímetros F fric = 12,8 N Los resultados de los cálculos que hagamos, los trasladaremos a la siguiente tabla. Velocidad giro [rpm] Carga aplicada F carga [N] Tabla.- Fuerza de fricción F fricc [N] Página 9 de 15

10 Posteriormente, calcularemos los coeficientes µ de fricción, mediante la siguiente fórmula: µ = F fric / F sum siendo F sum = F dispo + 5 F carga Ejemplo: F fric = 12.8 N; F carga = 20 N; F dispo = 25 N µ = 12,8N / (25N N) = 12.8 N / 125 N µ = Y trasladaremos los resultados a la tabla siguiente: Velocidad giro [rpm] Carga aplicada F carga [N] Tabla.- Coeficientes de fricción µ Página 10 de 15

11 2.4.-Preparación de gráficas: Para evaluar los resultados de este ensayo, debemos indicar los mismos de forma gráfica. Para ello con los datos que tenemos recopilados en las anteriores tablas, confeccionaremos las siguientes gráficas: Momento de fricción en Nmm Velocidad de giro en rpm Gráfica.- Momento de fricción M fricc / Velocidad de giro Página 11 de 15

12 Momento de fricción en Nmm Carga aplicada en N Gráfica.- Momento de fricción M fricc / Carga aplicada F carga Página 12 de 15

13 Temperatura en º C Velocidad de giro en rpm Gráfica.- Temperatura T / Velocidad de giro (en carga constante) Página 13 de 15

14 Coeficiente de fricción 0,3 0,25 0, ,1 0, Carga aplicada en N Gráfica.- Coeficiente de fricción µ / Carga aplicada F carga Página 14 de 15

15 2.5.-Evaluación del ensayo. El alumno, a la vista de las anteriores gráficas, expondrá a continuación de manera pormenorizada y justificada sus conclusiones sobre los parámetros que más influyen en la fricción, y aquellos que influyen de manera menos importante. Página 15 de 15

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650 INSTRUCCIONES DE USO ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650 1 INDICE DE CONTENIDOS 1. Seguridad 2. Descripción técnica 3. Montaje e instalación 4. Puesta en funcionamiento 5. Determinar ángulo de riego 6. Cambio

Más detalles

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido GUIA Nº5: Cuerpo Rígido Problema 1. La figura muestra una placa que para el instante representado se mueve de manera que la aceleración del punto C es de 5 cm/seg2 respecto de un sistema de referencia

Más detalles

Configure el cable de interconexión de acuerdo con la Fig. 1. para un funcionamiento adecuado. Figura 1 Diagrama de ensamblaje del cable

Configure el cable de interconexión de acuerdo con la Fig. 1. para un funcionamiento adecuado. Figura 1 Diagrama de ensamblaje del cable VISP1 UNIDAD DE GIRO/INCLINACIÓN MANUAL DE INSTRUCCIONES 1. INSTALACIÓN La unidad ha sido diseñada para ser montada sobre un soporte de pared. Para la instalación del dispositivo de giro e inclinación

Más detalles

Art : Receptor de Radio para tableros serie FS

Art : Receptor de Radio para tableros serie FS Art.265-10: Receptor de Radio para tableros serie FS Manual de instalación y de servicio Índice general 1. INTRODUCCIÓN...1 2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE ALIMENTACIÓN...1 3. INSTALACIÓN PARA EL CABLE DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE MECÁNICA FUERZA CENTRÍPETA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE MECÁNICA FUERZA CENTRÍPETA FUERZA CENRÍPEA OBJEIVO Estudiar los efectos de la fuerza centrípeta en un objeto que describe una trayectoria circular, al variar la masa del objeto, y el radio del círculo que describe en su movimiento.

Más detalles

Experiencia P37: Tiempo de Vuelo frente a Velocidad Inicial Célula Fotoeléctrica

Experiencia P37: Tiempo de Vuelo frente a Velocidad Inicial Célula Fotoeléctrica Célula Fotoeléctrica Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Movimiento de un P37 Time of Flight.DS P08 Time of Flight P08_TOF.SWS proyectil Equipo necesario Cant. Equipo necesario

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

REEMPLAZO DEL MOTOR: PASO A PASO

REEMPLAZO DEL MOTOR: PASO A PASO F REEMPLAZO DEL MOTOR: PASO A PASO G I H B L K M N E A D C < 1 de 11 > 1 ON (B)? Saque el motor nuevo de su caja y póngalo en una mesa (el eje hacia arriba). Conecte el cable de alimentación eléctrica

Más detalles

Laboratorio de Fundamentos Físicos de la Ingeniería LEY DE OHM

Laboratorio de Fundamentos Físicos de la Ingeniería LEY DE OHM Departamento de Física Aplicada E.T.S. Ingeniería Industrial U.C.L.M. Laboratorio de Fundamentos Físicos de la Ingeniería LEY DE OHM El objetivo fundamental de esta práctica es el conocimiento experimental

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

Laboratorio Virtual de Placas Solares Fotovoltaicas. Práctica 9

Laboratorio Virtual de Placas Solares Fotovoltaicas. Práctica 9 Laboratorio Virtual de Placas Solares Fotovoltaicas Práctica 9 Estudio del funcionamiento del sistema de generación fotovoltaico sin baterías auxiliares, conectado en serie, alimentando diferentes cargas

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS COEFICIENTE DE FRICCIÓN 1. OBJETIVO Estudio

Más detalles

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS CONCEPTOS BASICOS El aparato de medida más utilizado en electricidad y electrónica es el denominado POLÍMETRO, también denominado a veces multímetro o texter. El

Más detalles

5. CONDUCCIÓN DEL TRACTOR

5. CONDUCCIÓN DEL TRACTOR 5. CONDUCCIÓN DEL TRACTOR PROCEDIMIENTO Presione por completo el pedal del embrague. Seleccione la marcha deseada, mueva el selector de gama doble a la gama alta o baja. Desconecte el freno de estacionamiento.

Más detalles

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m. Nombre: Curso:_3 Cuando un cuerpo están sometidos a una fuerzas neta nula es posible que el cuerpo este en reposo de traslación pero no en reposo de rotación, por ejemplo es posible que existan dos o más

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

Experiencia P33: Intensidad de la Luz frente a distancia Sensor de Luz, Sensor de Movimiento rotatorio

Experiencia P33: Intensidad de la Luz frente a distancia Sensor de Luz, Sensor de Movimiento rotatorio Experiencia P33: Intensidad de la Luz frente a distancia Sensor de Luz, Sensor de Movimiento rotatorio Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Inverse Square Law? P33 Light vs Position.DS

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 4 LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY

PRÁCTICA NÚMERO 4 LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY PRÁCTICA NÚMERO 4 LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY I. Objetivo. Estudiar la ley de inducción de Faraday. II. Material. 1. Una bobina de 400 vueltas y otra de 800 vueltas. 2. Un transformador de 6.3 Volts y

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

3. INSTRUMENTOS Y CONTROLES DEL TRACTOR

3. INSTRUMENTOS Y CONTROLES DEL TRACTOR 3. INSTRUMENTOS Y CONTROLES DEL TRACTOR CONJUNTO DE INSTRUMENTOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Fig. 28 18 17 16 15 14 13 12 11 10 1. Indicador de presión de aceite del motor 2. Indicador direccional a la izquierda

Más detalles

TERMOSTATOS Instrucciones de instalación y funcionamiento

TERMOSTATOS Instrucciones de instalación y funcionamiento TERMOSTATOS --40.- Instrucciones de instalación y funcionamiento Lea atentamente las siguientes instrucciones antes de utilizar el producto. ÍNDICE PAG. FUNCIONAMIENTO... 3 MONTAJE... 4 ESQUEMAS DE CONEXIÓN...

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 3: CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL ELÉCTRICO Determinar la relación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2 1. Tema: Formas de medición de la velocidad angular. 2. Objetivos: a. Uso de un sensor inductivo para medir velocidad angular. b. Uso de un sensor fotoeléctrico para medir velocidad angular. c. Determinación

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF -01 1. INTRODUCCIÓN LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA

ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA Laboratorio de Física General Primer Curso (ecánica) ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Verificación experimental de la fuerza centrípeta que hay que aplicar a una

Más detalles

AJUSTES AJUSTES. Contenido

AJUSTES AJUSTES. Contenido Contenido AJUSTES Correas... D- Correa del alternador... D- Correa del compresor de aire acondicionado... D- Sensores e interruptores... D-4 Interruptor de arranque en neutral... D-4 Sensor de velocidad

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS htttp://www.uco.es/moodle Descripción del equipo y esquema de la instalación La instalación en la que se lleva a cabo esta práctica es un banco de ensayos preparado

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 2: CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO Determinar la relación entre la

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DR001

MANUAL DE USUARIO DR001 MANUAL DE USUARIO DR001 DR001 MANUAL DE USUARIO Por favor, asegúrese de leer cuidadosamente las instrucciones antes del uso y de guardarlas apropiadamente. 01. CONTROLES Estabilizar Izquierda / Derecha

Más detalles

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CURSO FISICA MECANICA PRACTICA DE LABORATORIO PRACTICA No. 10: SUMA DE TORQUES Y EQUILIBRIO ROTACIONAL 1. INTRODUCCION. La aplicación de fuerzas sobre un cuerpo puede

Más detalles

TH-550 series. Motor Servo LIBRO DE INSTRUCCIONES

TH-550 series. Motor Servo LIBRO DE INSTRUCCIONES TH-550 series Motor Servo LIBRO DE INSTRUCCIONES IS09001:2008 Contenido *********************************************** Instrucciones de Seguridad Introducción del producto 1. Descripción general 2. Componentes

Más detalles

Artefacto de iluminación Instrucciones de instalación r091107

Artefacto de iluminación Instrucciones de instalación r091107 Artefacto de iluminación Instrucciones de instalación 43525-02 r091107 IMPORTANTE: Lea todas las advertencias antes de comenzar PRECAUCIONES Lea todas las instrucciones detenidamente antes de comenzar

Más detalles

LABORATORIO Nº 3 SEGUNDA LEY DE NEWTON

LABORATORIO Nº 3 SEGUNDA LEY DE NEWTON LABORATORIO Nº 3 SEGUNDA LEY DE NEWTON I. LOGROS Comprobar e interpretar la segunda ley de Newton. Comprobar la relación que existe entre fuerza, masa y aceleración. Analizar e interpretar las gráficas

Más detalles

Laboratorio de Física con Ordenador Experiencia P01: Posición frente a tempo PROCEDIMIENTO

Laboratorio de Física con Ordenador Experiencia P01: Posición frente a tempo PROCEDIMIENTO Experiencia P01: Posición frente a tiempo Sensor de Movimiento Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Movimiento P01 Position and Time.ds P01 Understanding Motion 1 P01_MOT1.SWS rectilíneo

Más detalles

Instalación de la caja de cambios

Instalación de la caja de cambios Instalación de la caja de cambios 1. Compruebe que los dos fijos de centraje quedan montados en la envolvente del embrague. 2. Aplique grasa para temperaturas extremas a la horquilla de desembrague (A)

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR Dinámica y Leyes de Newton INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR DINÁMICA: Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos. FUERZA: Es toda acción ejercida capaz

Más detalles

El sistema a identificar es el conjunto motor eléctrico-freno siguiente:

El sistema a identificar es el conjunto motor eléctrico-freno siguiente: Sistema a identificar El sistema a identificar es el conjunto motor eléctrico-freno siguiente: Relación entrada-salida Las variables de entrada-salida a considerar para la identificación del sistema es

Más detalles

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 2 1.1. Fuente de alimentación CPS250

Más detalles

2.- Cuánto valen el potencial y la intensidad del campo gravitatorio creado por la Tierra en un punto de su superficie?

2.- Cuánto valen el potencial y la intensidad del campo gravitatorio creado por la Tierra en un punto de su superficie? PROBLEMAS 1.- Con una órbita de 8000 Km de radio gira alrededor de la Tierra un satélite de 500 Kg de masa. Determina: a) su momento angular b) su energía cinética c) su energía potencial d) su energía

Más detalles

CARRO DE GOLF CONTROL ELÉCTRICO MANUAL DEL USUARIO / /

CARRO DE GOLF CONTROL ELÉCTRICO MANUAL DEL USUARIO / / CARRO DE GOLF CONTROL ELÉCTRICO MANUAL DEL USUARIO / / ROKETGOLF.COM (Sistemas y Desarrollos para Pymes S.L.) C/ Ronda de Poniente 7, 3ª Planta / 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) 916781722 Gracias por

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S"

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS SPECTRAQUEST'S UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S" El simulador de fallas en maquinaria SpectraQuest es una herramienta innovadora

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE... APELLIDOS... CALLE... POBLACIÓN... PROVINCIA... C. P.... SISTEMAS MECÁNICOS E.T.S. de Ingenieros Industriales PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA /

Más detalles

PRÁCTICA 14. Reflexión y refracción

PRÁCTICA 14. Reflexión y refracción PRÁCTICA 14 Reflexión y refracción Laboratorio de Física General Objetivos Generales 1. Determinar la ley que rige la reflexión de la luz. 2. Estudiar la ley de la refracción de la luz. Equipo y materiales

Más detalles

Experiencia P53: Diodos- Propiedades- LED Sensor de voltaje, salida de potencia

Experiencia P53: Diodos- Propiedades- LED Sensor de voltaje, salida de potencia Experiencia P53: Diodos- Propiedades- LED Sensor de voltaje, salida de potencia Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Semiconductores P53 LED.DS (Vea al final de la (Vea al final

Más detalles

Reemplazo Nvidia Escudo Tablet K1 Puerto micro USB

Reemplazo Nvidia Escudo Tablet K1 Puerto micro USB Reemplazo Nvidia Escudo Tablet K1 Puerto micro USB Esta es una guía para la retirada y sustitución del puerto micro USB. Escrito por: Ryan Butler INTRODUCCIÓN El puerto USB Micro es para cargar la tableta.

Más detalles

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LA VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS CRUZ DE SAN PEDRO JULIO CÉSAR RESUMEN La finalidad de esta práctica es la determinación de la viscosidad de diferentes sustancias (agua,

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN 1 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano

Más detalles

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control.

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control. MOTORES TURBOEJES Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control. A un motor de turbina de gas que entrega su potencia a través de un eje para operar a

Más detalles

Extracción de la caja de cambios

Extracción de la caja de cambios Extracción de la caja de cambios 1. Desconecte la batería y desmontela junto a su bandeja de sujeción. 2. Desmonte el sistema de admisión, según construcción y diseño el procedimiento puede ser variable.

Más detalles

DINÁMICA DE ROTACIÓN DE UN SÓLIDO

DINÁMICA DE ROTACIÓN DE UN SÓLIDO Laboratorio de Física General Primer Curso (Mecánica) DINÁMICA DE ROTACIÓN DE UN SÓLIDO Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Estudio de la ley de la dinámica de rotación de un sólido rígido alrededor

Más detalles

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas:

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas: Español Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A9828009 y A9828011 Gracias por elegir este juego de accesorios original de Triumph. Este juego de accesorios es el resultado de la combinación

Más detalles

Práctica 5: Motores de Inducción

Práctica 5: Motores de Inducción CICLO II 1 Práctica 5: Motores de Inducción PREINFORME 1. Por qué a la máquina de inducción se le conoce también con el nombre de máquina asíncrona? 2. Describa brevemente el funcionamiento del motor de

Más detalles

MTJZ La correa de poliuretano protege los componentes internos de la entrada de polvo y elementos extraños.

MTJZ La correa de poliuretano protege los componentes internos de la entrada de polvo y elementos extraños. MTJz. características Y DISEÑO La serie MTJZ está formada por módulos lineales de eje Z con correa dentada y un sistema de guía lineal de bolas. Su tamaño compacto permite capacidades de carga elevadas,

Más detalles

Instrucciones para la instalación en bastidor

Instrucciones para la instalación en bastidor Instrucciones para la instalación en bastidor Lea la documentación que se suministra junto con el embalaje del bastidor para obtener información sobre seguridad y cableado. Al instalar el subsistema de

Más detalles

TORNOS CNC Arranque de viruta

TORNOS CNC Arranque de viruta L 28HS Torno CNC de bancada plana ideal para centros de formación. Bancada de fundición de hierro gris con guías templadas por inducción (HRC 42-52) y rectificado de precisión. Rodillos de precisión para

Más detalles

PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN 1.- Equipamiento y montaje Componentes del equipo Los accesorios necesarios para la realización de la presente práctica se enumeran a continuación: 1. Caja de Almacenamiento

Más detalles

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA 1 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA En la siguiente práctica se determinarán las curvas características de una bomba a diferentes regímenes de giro del rodete. Conexión corriente

Más detalles

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST 2015 01/01/2015 SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST WWW.VARIVENCA.COM.VE VARIADORES VENEZOLANOS, C.A. 1 INDICE DEL VA35ST Sensor Capacitivo Estándar...2 Características...2 Instalación....2 Instrucciones

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR Medida de la aceleración normal o centrípeta con un acelerómetro

MOVIMIENTO CIRCULAR Medida de la aceleración normal o centrípeta con un acelerómetro Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas MOVIMIENTO CIRCULAR Medida de la aceleración normal o centrípeta con un acelerómetro Introducción: Amparo Figueres I.E.S BOCAIRENT

Más detalles

Experiencia P38: Conservación del momento lineal Sensores de movimiento

Experiencia P38: Conservación del momento lineal Sensores de movimiento Experiencia P38: Conservación del momento lineal Sensores de movimiento Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Leyes de Newton P38 Linear Momentum.DS P16 Cons. of Momentum 1 P16_CON1.SWS

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 0 Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Tema: Uso del pie de rey y Micrómetro. Objetivo Al finalizar

Más detalles

Experiencia P41: Ondas en un hilo Amplificador de potencia

Experiencia P41: Ondas en un hilo Amplificador de potencia Amplificador de potencia Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Ondas P41 Waves.DS P31 Waves on a String P31_WAVE.SWS Equipo necesario Cant Equipo necesario Cant Amplificador de potencia

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO SOLENOIDE

CAMPO MAGNÉTICO SOLENOIDE No 7 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO MEDICIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO EN UN SOLENOIDE DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Medir el campo magnético

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2004/05

MECÁNICA II CURSO 2004/05 1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

2. Ajuste y funcionamiento del panel frontal. 3. Ajuste y funcionamiento del panel trasero. 4. Conexión con el sonido y los satélites

2. Ajuste y funcionamiento del panel frontal. 3. Ajuste y funcionamiento del panel trasero. 4. Conexión con el sonido y los satélites Gracias por comprar los altavoces 5.1 Cinne 2000 de Energy Sistem, para un mejor funcionamiento del mismo, lea atentamente todas las instruciones de uso antes de su conexión. Índice: 1. Advertencias de

Más detalles

PRIMER LABORATORIO EL 7032

PRIMER LABORATORIO EL 7032 PRIMER LABORATORIO EL 7032 1.- OBJETIVOS.- 1.1.- Analizar las formas de onda y el comportamiento dinámico de un motor de corriente continua alimentado por un conversor Eurotherm Drives, 590+ Series DC

Más detalles

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Boletín de problemas 3

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Boletín de problemas 3 2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera 2003 Boletín de problemas 3 Problema 1 Las dos masas a la derecha del dibujo están ligeramente separadas e inicialmente en reposo. La masa de la izquierda

Más detalles

Instrucciones para operar generadores a gasolina. GG-6 KvA

Instrucciones para operar generadores a gasolina. GG-6 KvA Instrucciones para operar generadores a gasolina. GG-6 KvA Contenidos Seguridad en el uso del generador Partes y componentes Inspección inicial Arrancando el motor Servicio Parando el motor Mantenimiento

Más detalles

Seguridad de muelle

Seguridad de muelle Seguridad de muelle 052010 IMPORTANTE: Se ejerce una gran fuerza en los muelles tensados. Por ese motivo debe proceder siempre con extrema precaución y utilizar solo barras de tensión adecuadas (Art. 12025)

Más detalles

TERMOANEMÓMETRO D Manual del usuario

TERMOANEMÓMETRO D Manual del usuario Fecha edición 10/2014 N Versión 01 TERMOANEMÓMETRO D8058000 Manual del usuario 1 ESPECIFICACIONES Y FUNCIONES A. Termoanemómetro digital portátil B. Pantalla simultanea de temperatura y velocidad de viento

Más detalles

1 - Turbulencia insuficiente, que las partículas de combustible tienen a bajas temperaturas

1 - Turbulencia insuficiente, que las partículas de combustible tienen a bajas temperaturas Estos sensores pueden ser de Coeficiente de Temperatura Negativo (NTC) la resistencia eléctrica y el voltaje disminuyen al aumentar la temperatura o de Coeficiente de Temperatura Positivo (PTC) la resistencia

Más detalles

TERMOSTATO DIFERENCIAL EL2

TERMOSTATO DIFERENCIAL EL2 TERMOSTATO DIFERENCIAL EL2 El regulador RESOL EL2 es un termostato diferencial con microprocesador, que optimiza el calor de una fuente de energía (un grupo de paneles solares) hacia dos receptores de

Más detalles

Bieleta Kawasaki ER6-N y Ninja 650R (ER-6F) Manual de Instalación

Bieleta Kawasaki ER6-N y Ninja 650R (ER-6F) Manual de Instalación Bieleta Kawasaki ER6-N y Ninja 650R (ER-6F) Manual de Instalación Gracias por adquirir nuestra Bieleta! Piezas incluidas en el kit Cuerpo Principal Separador 2 Separadores en D 2 Tornillos cabeza hexagonal

Más detalles

español modelos con calendario

español modelos con calendario español modelos con calendario 1 2 3 fecha ajuste de fecha 1. tire de la corona a la posición 2. 2. gire la corona y fije la fecha del día anterior. la dirección en que se mueve la fecha varía en los distintos

Más detalles

VENTILADOR DE TECHO INSTRUCCIONES DE INSTALACION LEA Y GUARDE ESTE MANUAL PARA CONSULTA FUTURA

VENTILADOR DE TECHO INSTRUCCIONES DE INSTALACION LEA Y GUARDE ESTE MANUAL PARA CONSULTA FUTURA MODELO NO.: DCF52P-4C4L DESCRIPCIÓN: VENTILADOR DE TECHO MARCA: MAINSTAYS, GRAND MERIT LIMITED IMPORTADOR: COMERCIALIZADORA MEXICO AMERICANA S. DE R.L. DE C.V. NEXTENGO NO. 78 COL. SANTA CRUZ ACAYUCAN

Más detalles

SIMULACIÓN CON PROTEUS

SIMULACIÓN CON PROTEUS UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO 2: PROTEUS 1. OBJETIVOS SIMULACIÓN CON PROTEUS Introducir al estudiante en

Más detalles

Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite

Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN ANTES DE LA INSTALACIÓN Para obtener información sobre las limitaciones de distancia del bus Sylk, consulte la

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

BULL MANUAL DEL USUARIO

BULL MANUAL DEL USUARIO 1 BULL MANUAL DEL USUARIO BULL 2 INTRODUCCION Muchas gracias por haber escogido uno de nuestros productos. Disfrute de nuestro incondicional servicio y del producto que ha adquirido. Rogamos lea detenidamente

Más detalles

a5 classic manual_es_paginated:classic manual a5 15/10/08 14:15 Page 3 MANUAL DEL USUARIO

a5 classic manual_es_paginated:classic manual a5 15/10/08 14:15 Page 3 MANUAL DEL USUARIO MANUAL DEL USUARIO Índice de materias Sección 1 - Introducción Pág. 2 Sección 2 Recibir la entrega Pág. 3 Sección 3 - Insertar tarjetas de títulos y discos compactos Pág. 4 Sección 4 Poner en marcha la

Más detalles

INSTRUCCIONES PORTABICICLETAS VERSA Modelos #25865 y 25866

INSTRUCCIONES PORTABICICLETAS VERSA Modelos #25865 y 25866 INSTRUCCIONES PORTABICICLETAS VERSA Modelos #8 y 8 Importante Este soporte para bicicletas ha sido diseñado para usarse con un enganche de o.. Su diseño permite transportar un máximo de dos bicicletas.

Más detalles

Instrucciones para operar generadores a gasolina. GG-2 KvA

Instrucciones para operar generadores a gasolina. GG-2 KvA Instrucciones para operar generadores a gasolina. GG-2 KvA Contenidos Seguridad en el uso del generador Partes y componentes Inspección inicial Arrancando el motor Servicio Parando el motor Mantenimiento

Más detalles

Práctica 14 Movimiento del robot Fanuc M16i usando el método JOINT

Práctica 14 Movimiento del robot Fanuc M16i usando el método JOINT Práctica 14 Movimiento del robot Fanuc M16i usando el método JOINT Objetivo Conocimiento sobre el robot FANUC M16i e interactuar con él, por medio del método de movimiento JOINT. Preguntas detonantes 1)

Más detalles

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo.

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo. ! " # $ %& ' () ) Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo. Conceptos a afianzar: Descripción termodinámica

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

BOTONERA ELECTRÓNICA INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA SERIES BASIC Y AUDITGARD

BOTONERA ELECTRÓNICA INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA SERIES BASIC Y AUDITGARD BOTONERA ELECTRÓNICA INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA SERIES BASIC Y AUDITGARD ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL 1 PLANTILLAS DE MONTAJE DE LA BOTONERA 3 BOTONERAS 3000 Y 3715 4 BOTONERAS REDONDAS 3035 Y 3125

Más detalles

Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento

Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento La medida de la carga específica del electrón, esto es, la relación entre su carga y su masa, se realizó por vez primera en los años ochenta

Más detalles

PRACTICA 4: CAPACITORES

PRACTICA 4: CAPACITORES 1 PRACTICA 4: CAPACITORES 1.1 OBJETIVO GENERAL Determinar qué factores influyen en la capacitancia de un condensador y las formas de hallar dicha capacitancia 1.2 Específicos: Determinar la influencia

Más detalles

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje Sensor de voltaje Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Semiconductores P57 Common Emitter.DS (Vea al final de la (Vea al final de la experiencia) experiencia) Equipo necesario Cant.

Más detalles

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz

Más detalles

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 Controlador para servos con retroalimentación del par motor No es necesario realizar modificaciones a los servos Características: Sus ocho salidas independientes de

Más detalles

ESPAÑOL MODELO ENROLLADOR MUNICIPAL BORNE MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. N de serie : Indice de revisión :

ESPAÑOL MODELO ENROLLADOR MUNICIPAL BORNE MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. N de serie : Indice de revisión : MODELO ENROLLADOR MUNICIPAL BORNE MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO N de serie : Indice de revisión : 001-2007-04-06 INDEX - Personal y material necesarios para la descarga y el montaje Página 02/09

Más detalles

INTERRUPTOR TEMPORIZADO Ref. 62

INTERRUPTOR TEMPORIZADO Ref. 62 INTERRUPTOR TEMPORIZADO Ref. 62 COD. 7981621 - VI Asea Brown Boveri, S.A. Automation Products Fabrica NIESSEN Polígono Industial Aranguren, n.º 6 20180 OIARTZUN - España Telf. 943 260 101 Fax 943 260 934

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES CERTIFICADO DE GARANTIA

MANUAL DE INSTRUCCIONES CERTIFICADO DE GARANTIA MANUAL DE INSTRUCCIONES CERTIFICADO DE GARANTIA Este producto esta protegido por la Federal de los Estados Unidos y/o del Estado de Derecho, incluyendo patentes, marcas y/o leyes de derecho de autor. Diseno

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30) COMPROMISO DE HONOR Yo,. (Escriba aquí sus cuatro nombres) al firmar este compromiso, reconozco que el presente examen está diseñado para ser

Más detalles

Guía del usuario. Calibrador para corriente Modelo A

Guía del usuario. Calibrador para corriente Modelo A Guía del usuario Calibrador para corriente Modelo 412300A Introducción Agradecemos su compra del calibrador para corriente de Extech Modelo 412300A. El modelo 412300A puede medir/suministrar la corriente

Más detalles

FS-200 Física General II UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Escuela de Física.

FS-200 Física General II UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Escuela de Física. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Leyes de Kirchoff Objetivos 1. Establecer la relación matemática que existe entre diferencia de potencial, resistencia y

Más detalles