II Curso de Factores de Riesgo y Prevención Cardiovascular. Esta8nas, cuándo indicar y cuál de ellas? Dr. Rodrigo Alonso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II Curso de Factores de Riesgo y Prevención Cardiovascular. Esta8nas, cuándo indicar y cuál de ellas? Dr. Rodrigo Alonso"

Transcripción

1 II Curso de Factores de Riesgo y Prevención Cardiovascular Esta8nas, cuándo indicar y cuál de ellas? Dr. Rodrigo Alonso Programa Hipercolesterolemia Familiar, Departamento de Nutrición. Clínica Las Condes Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar International FH Foundation Red Iberoamericana de Hipercolesterolemia Familiar Grupo Chileno De trabajo en Ateroesclerosis. IAS-CHILE

2 Conflictos de interés Dr. Alonso ha recibido honorarios como conferenciante de AstraZeneca, Genzyme (a Sanofi company), MSD, Aegerion, Saval, Abbott-Recalcine, y ha participado en advisory boards de AstraZeneca, Genzyme, Aegerion, IONIS, MSD.

3 Hechos importantes en el tratamiento hipolipemiante 1 Eur TF Eur TF Eur TF Eur TF Eur TF 2012 ATP I 1988 ATP II 1993 ATP III 2001 Actual ATP III 2004 Guías AHA/ACC Ateroesclerosis experimental (Anistchkov) Receptor LDL (Goldestin y Brown) Inicio estudio Framingham y Siete Países Regulación Metabolismo Colesterol- HMGCoA red Mevastatina LRC-CPPT MRFIT Lovastatina Lovastatina 4S Simvastatina Pravastatina Fluvastatina Atorvastatina WOSCOPS Ezetimiba TNT ASTEROID JUPITER SPARCLE Rosuvastatina Era pre-estatina Era ESTATINAS

4 Mecanismo de acción de las estatinas hepatocito circulación Síntesis de colesterol VLDL Acetil Co-A X MEVALONATO Dolicoles apob/e Captación mediada por RLDL de LDL y VLDLrem GERANIL PP FARNESIL PP Colesterol intracelular Proteinas preniladas (ras,rac, rho) Ubiquinonas Receptor LDL VLDL LDL apob LDL sérico VLDL remanente IDL Beneficios tempranos/rápidos y tardíos (efectos pleiotrópicos) Importantes en la respuesta vascular Beneficios lentos/tardíos relacionados con la reducción de LDL hepático

5 Cómo evaluamos a las estatinas? Eficacia Seguridad Efecto sobre LDL Efecto sobre HDL y triglicéridos Beneficio Cardiovascular y efecto sobre la mortalidad Buena tolerabilidad y pocos efectos adversos Poca interacción con otros medicamentos Coste-eficacia Flexibilidad/Comodidad Sin necesidad de ajustar dosis en diferentes grupos de pacientes Administración a cualquier hora del día con o sin alimentos

6 Propiedades farmacológicas de las estatinas Lipo%licas Penetración tejidos extrahepá6cos Potencial efectos adversos Hidro%licas Hepatoselec6vidad Diaz A et al. Clin Invest Arterioscler 2012;24:30-39

7 Meta-análisis de la equivalencia terapéuticas de las estatinas

8 Eficacia comparativa de los fármacos hipolipemiantes Monoterapia con Estatinas % REDUCCIÓN ATORVA SIMVA LOVA PRAVA FLUVA ROSU PITA % % % % % % Monoterapia con Ezetimiba: 10 mg/día 20% Estatina más Ezetimiba* 21-25% Monoterapia con Resinas: (dosis baja-alta) (reducción adicional a la obtenida con la estatina sola) Modificado de Alonso R et al. Rev Esp Cardiol 2006; 6 (supl):24g-35g Jones PH et al. Am J Cardiol 2003;92:152-60

9 Efectos de las Estatinas en otras fracciones lipídicas Cambio % LDL-C Cambio % HDL Cambio % Trigliceridos Atorvastatina (10-80) Simvastatina (10-80) Pravastatina (20-40) Lovastatina (20-80) Fluvastatina (40-80*) Rosuvastatina (10-40) Pitavastatina (1-4) Adaptado de Knopp RH. N Engl J Med 1999;341:

10 Estudios con Estatinas Eventos de EC (%) JUPITER Eventos de EC (%) Y=0.1629x R = P< HPS-S PROVE-IT-PR PROVE-IT-AT TNT-80 4S-S LIPID-S CARE-S TNT-10 4S-P LIPID-P CARE-P HPS-P Colesterol LDL (mg/dl) Colesterol LDL (mg/dl) En prevención primaria, niveles de LDL-c en torno a 55 mg/dl predicen 0 eventos En prevención secundaria, niveles de LDL-c en torno a 30 mg/dl predicen 0 eventos Ballantyne CM et al. Am J Cardiol 1998;82:3Q 12Q Tomado de O Keefe JH, et al JACC 2004;43(11):

11 Mientras más bajo el c-ldl, Mejor Al reducir 40 mg/dl el colesterol LDL se reduce en 23% el riesgo relativo de ECV Cholesterol Treatment Trialists Collaborators. Baigent et al. Lancet 2005; 2005:366:

12 JUPITER: Variable principal Tiempo transcurrido hasta la incidencia de muerte por causas cardiovasculares, ictus no mortal, IM no mortal, angina inestable o revascularización arterial Incidencia acumulada Número en riesgo Rosuvastatina Placebo 0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 Razón de riesgos instantáneos = 0,56 (IC del 95%, 0,46-0,69) p < 0,00001 Reducción c-ldl 50% Reducción PCR 37% Seguimiento (años) Placebo Rosuvastatina 20 mg NNT para 2 años = 95 5 años* = 25 *Cifra extrapolada basada en el método de Altman y Andersen Ridker P et al. N Eng J Med 2008;359:

13 Efecto de la reducción de 40 mg/dl en c-ldl con estatinas sobre la mortalidad CTT Collaboration. Lancet 2015; 385:

14 Principales efectos pleiotrópicos de las esta8nas a nivel vascular Mejoran la función endotelial Aumentan la estabilidad de la placa de ateroesclerosis Disminuyen el estrés oxida6vo Disminuyen la inflamación vascular Efectos an6-trombó6cos Takemoto M, Liao JK. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2001;21: Almuti K et al. Intern J Cardiol 2005 (en prensa)

15 Limitaciones en el manejo actual de los pacientes con Alto Riesgo Cardiovascular Hipercolesterolemia Familiar Baja consecución de objetivo en c-ldl Respuesta variable en c-ldl a estatinas y baja adherencia Intolerancia a las estatinas Diabetes Mellitus y estatinas

16 2016 European Guidelines on cardiovascular disease preven8on in Clinical Prac8ce Eur Heart J 206. doi: /eurheartj/ehw106

17 Recomendaciones para el tratamiento con estatinas en la prevención de la ECV Enfermedad CV ateroesclerótica clínica No 75 años Estatina alta intensidad > 75 años o no candidato a alta intensidad: Estatina intensidad moderada C-LDL 190 mg/dl Estatina alta intensidad No Diabetes tipo 1 o 2 (40-75 años). LDL mg/dl No Estatina intensidad moderada Riesgo estimado 7.5%: Estatina alta intensidad Riesgo estimado a 10 años 7.5% (40-75 años, LDL mg/dl) Estatina intensidad moderada/alta Alta intensidad: reducción LDL 50%; Moderada intensidad: reducción LDL 30-50% Circulation. 2014;129(25 Suppl 2):S1-S45

18 Intensidad de tratamiento con esta6nas Alta Moderada Baja ê LDL-C 50% ê LDL-C 30 to <50% ê LDL-C <30% Atorva mg Rosuva mg Atorva 10 mg Rosuva 10 mg Simva mg Pravas 40 mg Lova 40 mg Fluva XL 80 mg Fluva 40 mg bid Pitava 2-4 mg Simva 10 mg Prava mg Lova 20 mg Fluva mg Pitava 1 mg Esta6nas en negrilla fueron evaluadas en estudios controlados y aleatorizados; Aquellas en itálica no ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclero6c Cardiovascular Risk in Adults

19 Control de la concentración de lípidos ESTUDIO CODIMET (n= 7.737) Control del colesterol asociado a lipoproteínas: Grupo coronario Grupo DM-2 Grupo mixto Valore de p Variable Media Media Media c-total (mg/dl) 193,9 ± 46,0 199,8 ± 47,1 188,3 ± 49,5 < 0,0001 b,c c-ldl (mg/dl) 112,7 ± 36,0 116,8 ± 38,6 107,2 ± 38,0 < 0,0001 a,b,c c-hdl (mg/dl) 48,1 ± 21,9 51,5 ± 21,2 46,5 ± 17,5 < 0,0001 a,c c-ldl > 100 mg/dl 57,12 61,4 50,1 < 0,0001 a,b c-ldl > 70 mg/dl 88,44 87,0 81,1 < 0,0001 a,b c-hdl < 40 mg/dl en hombres o < 50 mg/dl en mujeres 57,54 55,7 67,5 < 0,0001 a,b c-ldl: colesterol ligado a proteínas de baja densidad. c-hdl: colesterol ligado a proteínas de alta densidad. TG: Triglicéridos. a p < 0,05 para la comparación grupo coronario-grupo diabético; b p < 0,05 para la comparación grupo coronario-grupo mixto; c p < 0,05 para la comparación grupo diabético-grupo mixto. Pérez de Isla L, et al. Rev Clin Esp. 2012;212(10):

20 Respuesta inadecuada al tratamiento: Riesgo de episodios CV en los pacientes que recibieron rosuvastatina y reduccion c-ldl en estudio JUPITER Paul M Ridker et al. Eur Heart J 2016;eurheartj.ehw046

21 Adherencia a estatinas Adultos > 66 años en 3 cohortes (SCA , ECC y prevención primaria ) Adherencia a 2 años: 40% para SCA, 36% para ECC y 25% para PP. JAMA. 2002;288(4): doi: /jama

22 Riesgo Relativo de enfermedad cardiovascular en buenos y pobres adherentes a tratamientos cardiovasculares 44 estudios con sujetos, 60% eran buenos adherentes ( 80% del tratamiento) Rajiv Chowdhury et al. Eur Heart J 2013;34: Published on behalf of the European Society of Cardiology. All rights reserved. The Author For permissions please journals.permissions@oup.com

23 Intolerancia a las esta8nas Frecuentes: Síntomas adversos percibidos por el paciente como no aceptables. Decisión del paciente (Riesgo Percibido vs. Beneficio) Menos frecuente: Anormalidades de laboratorio atribuidas a la esta6na y que requieren su discon6nuación Identificar los casos de intolerancia a estatinas verdaderos es de gran importancia clínica para evitar una discontinuación innecesaria en pacientes que podrían beneficiarse de ellas.

24 Efectos adversos asociados a la toma de estatinas descritos en la literatura Órgano/Sistema Efecto adverso Respiratorio Enfermedad inflamatoria 0,01-0,4% Infecciones TR superior 1-16% Neurológicos/psicológicos Riesgo suicidio, comportamiento agresivo Cefalea (2-17%), astenia (1-4%), mareos (1-4%), insomnio, somnolencia, etc Endocrino Riesgo de DM2 (9.27%), tratamiento intensivo 12% > que trataiento moderado Gastrointestinal Hepático Estreñimiento, diarrea, dispepsia, meteorismo < 1,5% hepatotoxicidad en enfermos coronarios Piel Ojos Renal reproductivo Hematológico Articulaciones Alopecía,dermatitis Cataratas Proteinuria Disfunción erectil, disminución de lípido, ginecomastia trombocitopenia Tendinitis, artralgias, etc Banach M et al. Arch Med Sci 2015;11:1-23

25 Esta8nas y aumento de las Transaminasas Meta-anlisis de 23 ensayos clínicos: personas-año No hay relación entre la reducción en c-ldl y el aumento de las transaminasas El aumento de las transaminasas depende de la dosis de esta6na de forma posi6va y gradual. Ocurre con todas las esta6nas estudiadas Aisheikh All AA, et al. JACC2007;50:409-18

26 Elevación de las enzimas hepáticas y uso de estatinas Los aumentos de ALT y AST generalmente desaparecen con el tratamiento continuado Elevaciones discretas no son predictoras de enfermedad hepática significativa Compromiso hepático severo e irreversible es extremadamente raro (2 x años-paciente No hay evidencia que apoye la monitorización de ALT/AST. La FDA recomienda la evaluación basal Tolman et al, Am J Cardiol 2002;89: Intolerance

27 Stroes ES. Eur Heart J 2015; 36:

28 MiopaTa por esta8nas Las estatinas pueden causar síntomas musculares con o sin elevación de la CPK. En Ensayos clínicos, la tasa es de 1,5-5% (similar a placebo) En estudios observacionales: 11% (Estudio PRIMO) Aumento de CPK varía dependiendo de la estatina, dosis, presencia de factores de riesgo Asociado a tasa de discontinuación del tratamiento (70% a 2 años) y por tanto puede tener impacto en el beneficio CV

29 Miopatía por estatinas Dolor, debilidad o calambres musculares Ø Presentación muy heterogenea Ø Compromiso simétrico (mialgias) Ø A veces con inflamación (CK elevada): Miositis o Miopatía Ø Excepcionalmente con compromiso grave y daño renal: rabdomiolísis Ø Más frecuente con dosis altas Ø Más frecuente si hay otros medicamentos Ø Es más frecuente al inicio del tratamiento

30 Factores de riesgo de miopata por esta8nas Sexo femenino Edad > 80 años Bajo IMC Hipo6roidismo Daño renal crónico; disfunción hepá6ca Diabetes Mellitus Déficit de Vitamina D Cirugía mayor (período post cirugía) Fármacos con potencial interacción Consumo excesivo de alcohol Consumo Jugo pomelo Ejercicio extenuante Antecedentes de intolerancia previa (personal o familiar)

31 El riesgo de síndromes miopáticos asociados a estatinas es bajo Circulation. 2006; 114: 2788

32 Manejo de los síntomas musuclares asociados a estatinas Revisar la indicación del tratamiento y explicar beneficio al paciente Asegurarse que no hay contraindicación para su uso Explicar al paciente posibles efectos y que son manejables Evaluar los factores de riesgo predisponentes Evaluar asociación temporal entre el inicio de la esta6na y la aparición de los síntomas. Descartar causas secundarias o factores predisponentes

33 Manejo de los síntomas musuclares asociados a estatinas Reforzar cambios en hábitos de vida. Nutracéutica (estanoles/esteroles) Disminuir la dosis de la estatina Cambio de estatina. Uso de dosis bajas intermitentes Tratamiento no estatina: Ezetimiba, fibratos Revisar y corregir niveles de vitamina D No recomendar suplementos. No hay evidencia concluyente Matalka MS, et al Am Heart J 2002;144:674-7.

34 Intolerancia a esta8nas 51 pacientes previamente conocidos como intolerantes: rosuvasta6na 5 or 10 mg a días alternos 1 Reducción c-ldl de 34.5% después de 4,6 meses 80% de los pacientes no tuvieron mialgias Rosuvasta6na una o 3 veces por semana: Reducción c-ldl 20% al 38% en sujetos previamente intolerantes 2,3 1. Backes JM, Venero CV, Gibson CA, et al. Effectiveness and tolerability of every-other-day rosuvastatin dosing in patients with prior statin intolerance. Ann Pharmacother 2008;42: Mackie BD, Satija S, Nell C, Miller J III, Sperling LS. Monday, Wednesday, and Friday dosing of rosuvastatin in patients previously intolerant to statin therapy. Am J Cardiol 2007;99: Backes JM, Moriarty PM, Ruisinger JF, Gibson CA. Effects of once weekly rosuvastatin among patients with a prior statin intolerance. Am J Cardiol 2007;100:554-5.

35 Asociación entre estatinas específicas y desarrollo de diabetes n Statin Placebo or Control OR (95% CI) Weight (%) Atorvastatin ASCOT-LLA Simvastatin HPS 4S Subtotal (I 2 = 0.0%, P = 0.445) , ( ) 1.14( ) 1.15 ( ) 1.03 ( ) 1.11 ( ) 7.07% 7.07% 13.91% 8.88% 22.80% Rosuvastatin JUPITER CORONA GISSI HF Subtotal (I 2 = 0.0%, P = 0.607) 17, ( ) 1.14 ( ) 1.10 ( ) 1.18 ( ) 11.32% 4.65% 9.60% 25.46% Pravastatin WOSCOPS LIPID PROSPER MEGA ALLHAT-LLT GISSI PREV Subtotal (I 2 = 47.5%, P = 0.090) ( ) 0.91 ( ) 1.32 ( ) 1.07 ( ) 1.15 ( ) 0.89 ( ) 1.03 ( ) 4.24% 6.53% 6.94% 8.03% 10.23% 4.94% 40.91% Lovastatin AFCAPS/TexCAPS ( ) 0.98 ( ) 3.76% 3.76% Overall (I 2 = 11.2%) 1.09 ( ) 100% Sattar N et al. Lancet 2010;375:735-42

36 Meta-análisis de diabetes incidental y primer episodio CV mayor en ensayos comparando tratamiento con dosis intensas y moderadas de estatinas + 2 casos adicionales por 1000 pacientes-año - 6,5 casos menos por 1000 pacientes-año 255 personas deben ser tratadas con estatinas durante al menos 4 años para producir un nuevo caso de DM; sin embargo se evitarán 9 episodios CV Preiss D et al. JAMA 2011;305: Bernadri A et al. Rev Assoc Med Bras 2015;61:375-80

37 Efecto del tratamiento con estatinas en la DM de nuevo inicio Meta-análisis 20 estudios (n= sin DM2) con estatinas Statin treatment Control Case Non-case Case Non-case Placebo-controlled or standard care-controlled O.R(95%CI) Subtotal ,11 (1,03-1,20) Intensive vs. Moderate dose Subtotal ,12 (1,04-1,22) Total ,12 (1,06-1,18) Swerdlow DI, et al.lancet 2015;385:351-61

38 Factores de riesgo para desarrollo de DM2 con estatinas Edad 1 Tratamiento intensivo con estatina 2,3 Síndrome metabólico 4 Glucosa de ayunas elevada 3,4 IMC elevado 3,4 HbA1c elevada 4 Triglicéridos elevados 3 Sattar N et al. Lancet 2010;375: Preiss D et al. JAMA 2011;305: Waters DD et al. JACC 2011;57: Ridker PM et al, Lancet 2012;380:565

39 J-PREDICT: Incidence of Diabetes in Pitavastatin and Control Groups European Association for the Study of Diabetes meeting, September 2013

40 FDA Safety Advisory on Statins February, 2012 People being treated with statins may have an increased risk of raised blood sugar levels and the development of type 2 diabetes

41 Qué aprendimos en los 90 acerca de las estatinas? La mayoría de las estatinas son seguras % reducción del riesgo cardiovascular Beneficio se extiende a Pacientes con enfermedad coronaria Estable Síndrome coronario agudo Pacientes con enfermedad cardiovascular Pacientes con DM y/o múltiples factores de riesgo Mayoría de los pacientes no están adecuadamente tratados Más pacientes necesitan ser tratados Los pacientes no son tratados intensivamente (aún lejos del objetivo terapéutico)

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Casos Clínicos en Dislipidemias Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Introducción Droga de primera línea en enfermedades CV Excelente relación riesgo/beneficio Uso cada vez mas frecuente,

Más detalles

Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico. Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid

Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico. Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid Caso Clínico: Historia. Varón de 58 años AF padre fallecido a los

Más detalles

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por

Más detalles

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia Francisco Pérez Jiménez Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofí/Universidad de Córdoba SHARP: Major Atherosclerotic

Más detalles

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dr. Vicente Sánchez Polo Guatemala www.slanh.org CONTENIDO Dislipidemias en ERC y su riesgo. Control Lipídico en ERC Manejo Farmacológico

Más detalles

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Qué guía seguimos para tratar la dislipemia de la ERC? La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Dislipemia en la ERC (Hospital Infanta Leonor) %

Más detalles

Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos

Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos Alberto Cordero Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan Tasa de episodios (%) LDL-c y enfermedad cardiovascular 30 25 20 Rx - Tratamiento con

Más detalles

Colesterol y enfermedad cardiovascular. Novedades 2011

Colesterol y enfermedad cardiovascular. Novedades 2011 Colesterol y enfermedad cardiovascular Novedades 2011 Esta presentación acompañó una actualización sobre dislipemia y enfermedad cardiovascular realizada en mayo de 2011. La información brindada debe integrarse

Más detalles

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123: Carlos Lahoz chdl TG LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:2292-2333 n = 1.361 chdl< 40 mg/dl en varones y < 50 mg/dl en mujeres y triglicéridos 150 mg/dl n = 7.823 con enfermedad coronaria

Más detalles

El papel fundamental del papel de las estatinas: Tipos y Recomendaciones. Jornadas Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecologia ACMCB

El papel fundamental del papel de las estatinas: Tipos y Recomendaciones. Jornadas Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecologia ACMCB El papel fundamental del papel de las estatinas: Tipos y Recomendaciones Jornadas Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecologia ACMCB Dra. J. Panisello FUFOSA, Fundación para El Fomento de la Salud 2011

Más detalles

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado Lluís Masana Marín Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan Universidad Rovira i Virgili, IISPV,

Más detalles

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? Nuevas Recomendaciones y Objetivos en el control de lípidos Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? T. Mantilla Centro de Salud Universitario Prosperidad Madrid 2012

Más detalles

Manejo Actual de la Dislipidemia. César Hernández Ch. Cardiólogo Intervencionista y vascular Periférico CES Cardiología

Manejo Actual de la Dislipidemia. César Hernández Ch. Cardiólogo Intervencionista y vascular Periférico CES Cardiología Manejo Actual de la Dislipidemia César Hernández Ch. Cardiólogo Intervencionista y vascular Periférico CES Cardiología Mortalidad por Enfermedad Coronaria Aterosclerosis: Multifactorial Evaluación del

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA).

Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA). DRA. CAROL SEGARRA. GLUCEMI A Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA). En cuanto a los criterios de diagnóstico: HbA1c ( 6,5%) Glucemia basal en ayunas ( 126

Más detalles

Miembros del Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de la SVMFiC.

Miembros del Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de la SVMFiC. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA Autores Mª Teresa Benavent Company. Médico de Familia. Departamento 11 de Salud. Antonio Maiques Galán. Médico de Familia Centro de Salud de Manises (Valencia) María Franch

Más detalles

Estatinas de alta potencia en el control de las dislipemias complejas: Dosis, eficiencia y perfil de efectos metabólicos

Estatinas de alta potencia en el control de las dislipemias complejas: Dosis, eficiencia y perfil de efectos metabólicos Estatinas de alta potencia en el control de las dislipemias complejas: Dosis, eficiencia y perfil de efectos metabólicos Clotilde Morales Coca Especialista en Medicina Interna Qué he aprendido? 1. Las

Más detalles

LDL COLESTEROL, CUANTO MAS BAJO MEJOR? NO. Beatriz Buño Ramilo R4 Medicina Interna H. Arquitecto Marcide-Ferrol PREVENCION PRIMARIA

LDL COLESTEROL, CUANTO MAS BAJO MEJOR? NO. Beatriz Buño Ramilo R4 Medicina Interna H. Arquitecto Marcide-Ferrol PREVENCION PRIMARIA LDL COLESTEROL, CUANTO MAS BAJO MEJOR? NO Beatriz Buño Ramilo R4 Medicina Interna H. Arquitecto Marcide-Ferrol PREVENCION PRIMARIA 1 World Health Organization Cooperative Trial (WHO) Lancet 1980;2(8191):

Más detalles

Criterios de utilización de fármacos hipolipemiantes para el tratamiento y control de la dislipemia como factor de riesgo cardiovascular

Criterios de utilización de fármacos hipolipemiantes para el tratamiento y control de la dislipemia como factor de riesgo cardiovascular Septiembre 2014 Nº 5 1 Acrónimos/ Siglas utilizados en el texto Resumen Introducción y Análisis de la situación en la Comunidad de Madrid Alcance y objetivos Abordaje inicial de las personas con dislipemia

Más detalles

Dr. Antonio Pérez Servicio de Endocrinología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Diabetes Slide Set

Dr. Antonio Pérez Servicio de Endocrinología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Diabetes Slide Set Dr. Antonio Pérez Servicio de Endocrinología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona Diabetes Slide Set Diabetes y enfermedad cardiovascular Las complicaciones arterioscleróticas son responsables

Más detalles

Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid

Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Efectos de los diferentes fármacos hipolipemiantes sobre

Más detalles

EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES VIH. Javier de la Fuente Hospital Povisa Mondariz

EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES VIH. Javier de la Fuente Hospital Povisa Mondariz EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES VIH Javier de la Fuente Hospital Povisa Mondariz 26.6.09 INFORME SEA 2007 124.000 muertes 5.000.000 estancias hospitalarias 7.000 millones de euros INFORME

Más detalles

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,

Más detalles

GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria

GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria 1 Grupo de trabajo de dislipemias de la semfyc Blasco Valle, M. Álvarez Cosmea, A. Ferreras Amez, JM. Lago Deibe, F. Navarro

Más detalles

Las Guías en dislipemia. Que

Las Guías en dislipemia. Que Las Guías en dislipemia. Que hay de nuevo? J Zamorano Hospital Clínico San Carlos, Madrid Slide 1 Ensayos clínicos relevantes. General population At-risk individuals and groups CHD and stroke patients

Más detalles

PROTOCOLO DE USO DE ANTICUERPOS ANTI-PCSK9 EN PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA. Nombre y Apellidos:

PROTOCOLO DE USO DE ANTICUERPOS ANTI-PCSK9 EN PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA. Nombre y Apellidos: PROTOCOLO DE USO DE ANTICUERPOS ANTI-PCSK9 EN PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA DATOS DEL PACIENTE Nombre y Apellidos: NHC: Fecha de Nacimiento: Edad: INDICACIÓN PARA LA QUE SE SOLICITA EL TRATAMIENTO

Más detalles

Optimización del control global de la dislipemia en el paciente con síndrome metabólico

Optimización del control global de la dislipemia en el paciente con síndrome metabólico XI CURSO DE LA FIPEC BARCELONA, 27 28 de noviembre de 2013 Optimización del control global de la dislipemia en el paciente con síndrome metabólico Xavier Pintó Unidad de Lípidos i Riesgo Vascular Servicio

Más detalles

Indicaciones actuales de estatinas, según rangos etarios y factores de riesgo asociados.

Indicaciones actuales de estatinas, según rangos etarios y factores de riesgo asociados. Indicaciones actuales de estatinas, según rangos etarios y factores de riesgo asociados. XVI CONGRESO PARAGUAYO DE CARDIOLOGIA, XXVI JORNADAS de la SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CARDIOLOGIA INTERNVENCIONISTA

Más detalles

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados Luis Masana Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo. Hospital Universitario Sant Joan. Universidad Rovira i Virgili, IISPV, CIBERDEM. Reus

Más detalles

Tratamiento de las dislipemias

Tratamiento de las dislipemias Guía Farmacoterapéutica Interniveles de las Islas Baleares Fecha de la última revisión: noviembre de 2007 Tratamiento de las dislipemias Profesores y revisores del tema: Antoni Ballester - Centro de Salud

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS HIPOLIPEMIANTES EN ESPAÑA DURANTE EL PERIODO

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS HIPOLIPEMIANTES EN ESPAÑA DURANTE EL PERIODO UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS HIPOLIPEMIANTES EN ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2000-2012 Fecha de publicación: 06-11-2013 Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2008 las enfermedades

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

Tratamiento de las Dislipidemias

Tratamiento de las Dislipidemias Tratamiento de las Dislipidemias Congreso de Medicina Interna DRA. MARY VINOCOUR FORNIERI ENDOCRINÓLOGA www. maryvinocour@yahoo.es Clínica Vía San Juan www.ampmd.com 1- Cuáles guías seguir para el manejo

Más detalles

Dislipidemias : nuevos targets? nuevos fármacos?

Dislipidemias : nuevos targets? nuevos fármacos? Dislipidemias : nuevos targets? nuevos fármacos? Dr. Felipe Pollak Cornejo Depto. Nutrición, Diabetes y Metabolismo Facultad de Medicina. P. Universidad Católica de Chile Niveles de lípidos recomendados

Más detalles

Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid

Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid Hasta cuánto Cuándo Cuánto tiempo Hasta cuánto Cuándo Cuánto tiempo CODIMET Pérez de Isla

Más detalles

Cardiometabolismo. Actualización en el Tratamiento de las Dislipidemias. Guías Distinguidas. Vol. 2, Nº 3, febrero 2014. Introducción.

Cardiometabolismo. Actualización en el Tratamiento de las Dislipidemias. Guías Distinguidas. Vol. 2, Nº 3, febrero 2014. Introducción. Serie Guías Distinguidas Colección Cardiometabolismo Vol. 2, Nº 3, febrero 2014 Actualización en el Tratamiento de las Dislipidemias Algoritmo de las metas para los principales factores de riesgo. Introducción

Más detalles

Los inhibidores de la HMG - CoA reductasa (estatinas) bloquean el paso limitante en la velocidad de la biosíntesis del colesterol.

Los inhibidores de la HMG - CoA reductasa (estatinas) bloquean el paso limitante en la velocidad de la biosíntesis del colesterol. Los inhibidores de la HMG - CoA reductasa (estatinas) bloquean el paso limitante en la velocidad de la biosíntesis del colesterol. Producen: 1) Regulación positiva de los receptores del LDL hepáticos:

Más detalles

Paciente infartado con hipertransaminasemia a dosis

Paciente infartado con hipertransaminasemia a dosis Caso Clínico 2 Paciente infartado con hipertransaminasemia a dosis máximas de estatinas Dr. Ángel Díaz Rodríguez Doctor en Medicina EMFyC CS Bembibre (León) Coordinador del GdT de Lípidos SEMERGEN Profesor

Más detalles

COMBINACIÓN DE ESTATINAS CON OTROS FÁRMACOS ANTIATEROMATOSOS

COMBINACIÓN DE ESTATINAS CON OTROS FÁRMACOS ANTIATEROMATOSOS XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna AVANCES EN TERAPIA COMBINADA EN RIESGO CARDIOVASCULAR Sitges, 22 de noviembre de 2007 COMBINACIÓN DE ESTATINAS CON OTROS FÁRMACOS ANTIATEROMATOSOS

Más detalles

DISLIPIDEMIAS EN EL 2005, CONCEPTOS ACTUALES

DISLIPIDEMIAS EN EL 2005, CONCEPTOS ACTUALES DISLIPIDEMIAS EN EL 2005, CONCEPTOS ACTUALES Actualización 2004 del ATP III Fernando Koch * El Panel de Expertos en el Tratamiento de las Dislipidemias del Adulto (Adult Treatment Panel: ATP), del Programa

Más detalles

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DEPARTAMENTO DE MEDICINA XI Curso ALMA 1 al 4 de Abril de 2012 Salamanca, España El Anciano con Diabetes Introducción La

Más detalles

PREVENCIÓN SECUNDARIA A TRAVÉS DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA: DISLIPEMIA. Jesús Vallejo Carmona

PREVENCIÓN SECUNDARIA A TRAVÉS DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA: DISLIPEMIA. Jesús Vallejo Carmona PREVENCIÓN SECUNDARIA A TRAVÉS DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA: DISLIPEMIA Jesús Vallejo Carmona Relación entre Colesterol y Riesgo de CI: Estudios Epidemiológicos Multiple Risk Factor Intervention Trial

Más detalles

MANEJO DE LÍPIDOS LO ÚLTIMO EN. Indice. atorvastatina. Qué es lo nuevo en la guía ACC/AHA 2013? Cuatro grupos de pacientes. Dosis de estatinas

MANEJO DE LÍPIDOS LO ÚLTIMO EN. Indice. atorvastatina. Qué es lo nuevo en la guía ACC/AHA 2013? Cuatro grupos de pacientes. Dosis de estatinas LO ÚLTIMO EN MANEJO DE LÍPIDOS Indice Qué es lo nuevo en la guía ACC/AHA 2013? Cuatro grupos de pacientes. Dosis de estatinas Monitoreo de la respuesta terapéutica y la adherencia. Recomendaciones de seguridad

Más detalles

ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN COLOMBIA

ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN COLOMBIA ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN COLOMBIA Mould-Quevedo JF 1,Ordóñez JE 2, Gutiérrez-Ardila MV 3, Vargas N 3 1. Pfizer Inc, HEOR, New York

Más detalles

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Evaluación de eficacia y seguridad de Acomplia en más de 6.600 pacientes Buenos Aires, 25 de Agosto de 2005.- El Programa RIO (Rimonabant in Obesity,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS. Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS. Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida 1) DISLIPEMIA. SM. DIABETES. 2) GUÍAS 3) FIBRATOS EN LA DISLIPEMIA 4) ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN

Más detalles

IMPACTO CLINICO DE LA DIABETES

IMPACTO CLINICO DE LA DIABETES DIABETES MELLITUS TIPO 2 SINDROME METABOLICO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNA BURELA 19 2 NOVIEMBRE 24 J. Rubiés-Prat IMPACTO CLINICO DE LA DIABETES Aumento de 2 a 4 veces

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Hipolipemiante, inhibidor de la enzima hidroximetil-glutaril-coa-reductasa.. 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe

Más detalles

Cómo Manejamos las Dislipidemias de Nuestros Pacientes

Cómo Manejamos las Dislipidemias de Nuestros Pacientes Cómo Manejamos las Dislipidemias de Nuestros Pacientes Curso de Educación Continua Problemas Frecuentes en la Atención Primaria del Adulto Sociedad Médica de Santiago 23 de Junio de 2008 Dr. Alberto Maiz

Más detalles

COLESTEROLEMIA DE RIESGO

COLESTEROLEMIA DE RIESGO COLESTEROLEMIA DE RIESGO Dr. Carlos R. Gaimetea Castillo * Dr. Marcos D. Iraola Ferrer ** Palabras claves: Colesterol, Factores de riesgo, Tratamiento Definición según riesgo cardiovascular Colesterolemia

Más detalles

RECOMENDACIONES de la SOCIEDAD GALLEGA DE CARDIOLOGÍA EN EL USO DE ESTATINAS.

RECOMENDACIONES de la SOCIEDAD GALLEGA DE CARDIOLOGÍA EN EL USO DE ESTATINAS. RECOMENDACIONES de la SOCIEDAD GALLEGA DE CARDIOLOGÍA EN EL USO DE ESTATINAS. A Coruña, 5 de Abril de 2013 Rosalía de Castro, 13 1º Esq. 15004 A Coruña. Tlf. 981 216 416 Fax 981 217 542 e-mail: congrega@congrega.es

Más detalles

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD L.Cañas 1, MC.Pastor 2, EM.Iglesias 2, N.Sala 1, F.Moreno 2, F. Graterol 1, J.Bonet 1, R.Lauzurica 1 (1) Servicio Nefrología,

Más detalles

Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto

Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto Hipercolesterolemia El colesterol es una sustancia necesaria para la vida, siendo un constituyente fundamental de las membranas de las células (sus envolturas) y de diferentes hormonas. Dado que se trata

Más detalles

Caso 3. Abordaje de la dislipemia en el paciente con ERC

Caso 3. Abordaje de la dislipemia en el paciente con ERC Caso 3 Abordaje de la dislipemia en el paciente con ERC Dr. Ángel Díaz Rodríguez Doctor en Medicina EMFyC CS Bembibre (León) Coordinador del GdT de Lípidos SEMERGEN Profesor Honorífico Universidad de León

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular. Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III.

Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular. Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III. Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III. Madrid Mortalidad por Cardiopatía isquémica en España 1951-2000 140 140

Más detalles

Dislipemias: Nuevos conceptos en la evaluación del perfil lipídico.

Dislipemias: Nuevos conceptos en la evaluación del perfil lipídico. Dislipemias: Nuevos conceptos en la evaluación del perfil lipídico. Nairo M. Sumita, MD, PhD Profesor de Patología Clínica, Facultad de Medicina de la Universidade de São Paulo. Director del Departamento

Más detalles

REDUCCIÓN DEL RCV CON LAS ESTATINAS. 1 % LDL = 1% EVENTOS CORONARIOS (hasta 50-70 mg%) 1.1% MORTALIDAD TOTAL 1.5% MORTALIDAD CV

REDUCCIÓN DEL RCV CON LAS ESTATINAS. 1 % LDL = 1% EVENTOS CORONARIOS (hasta 50-70 mg%) 1.1% MORTALIDAD TOTAL 1.5% MORTALIDAD CV REDUCCIÓN DEL RCV CON LAS ESTATINAS 1 % LDL = 1% EVENTOS CORONARIOS (hasta 50-70 mg%) 1.1% MORTALIDAD TOTAL 1.5% MORTALIDAD CV RRR es igual en prevención primaria / secundaria independiente del LDL basal.

Más detalles

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye Evidencia sobre Estatinas en ACV Dr. Andrés Gaye Objetivos 1) Analizar las características generales de las estatinas. 2) Valorar la evidencia actual sobre su rol en la prevención secundaria del ACV/AIT.

Más detalles

FARMACOS HIPOLIPEMIANTES: Precauciones, contraindicaciones, insuficiencia renal, interacciones y reacciones adversas

FARMACOS HIPOLIPEMIANTES: Precauciones, contraindicaciones, insuficiencia renal, interacciones y reacciones adversas FARMACOS HIPOLIPEMIANTES: Precauciones, contraindicaciones, insuficiencia renal, interacciones y reacciones adversas PRECAUCIONES CONTRAINDICACIONES INSUFICIENCIA RENAL (IR) /INTERACCIONES REACCIONES ADVERSAS

Más detalles

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza. GUÍA SOBRE 1 1. Qué es Es un fármaco aprobado para su uso como adyuvante, del plan alimentario hipocalórico y la práctica de ejercicio, en el manejo del sobrepeso y la obesidad en adolescentes y adultos.

Más detalles

GUIAS DE ATENCION VERSION 3 GUIA DE MANEJO DE DISLIPIDEMIA EN ADULTOS

GUIAS DE ATENCION VERSION 3 GUIA DE MANEJO DE DISLIPIDEMIA EN ADULTOS Página 1 GUIA DE MANEJO DE DISLIPIDEMIA EN ADULTOS Los lípidos, son de naturaleza insoluble, pueden circular en el torrente sanguíneo en forma de estructuras complejas, complejas llamadas lipoproteínas,

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR CUIDADOS CARDIOVASCULARES INTEGRALES (CCvI ) EN ATENCIÓN PRIMARIA POR QUÉ ESTA GUÍA? La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es una enfermedad

Más detalles

Evaluación de riesgo cardiovascular

Evaluación de riesgo cardiovascular Evaluación de riesgo cardiovascular Manuel E. Urina-Triana* Desde el punto de vista epidemiológico un factor de riesgo es una condición o característica de un individuo o población que está presente en

Más detalles

Tratamiento de la hipercolesterolemia: terapia combinada.

Tratamiento de la hipercolesterolemia: terapia combinada. Tratamiento de la hipercolesterolemia: terapia combinada. Jose M Pascual SERVICIO DE MEDICINA INTERNA (Unidad de HTA y Riesgo Vascular) Hospital de Sagunto (Agencia Valenciana de Salud) Dose response of

Más detalles

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre: E S T U D I O C L Í N I C O Efectos de un producto lácteo enriquecido con fitoesteroles sobre los lípidos, esteroles y 8-isoprostano, en pacientes hipercolesterolémicos: un estudio Italiano multicéntrico.

Más detalles

Gonzalo Barón y Esquivias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla

Gonzalo Barón y Esquivias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla Gonzalo Barón y Esquivias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla Prevalencia de la Angina en España. Comparación entre diferentes estudios Estudio Año Población REGICOR

Más detalles

MANEJO DE LA DISLIPEMIA DIABÉTICA

MANEJO DE LA DISLIPEMIA DIABÉTICA + MANEJO DE LA DISLIPEMIA DIABÉTICA JUAN FRANCISCO ALCALÁ DÍAZ MEDICINA INTERNA. UNIDAD DE LÍPIDOS Y ARTERIOSCLEROSIS HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA CÓRDOBA + Enfermedad cardiovascular como causa predominante

Más detalles

DISLIPIDEMIAS. Dr. Alberto Maiz G. Profesor Titular Jefe Dpto. Nutrición, Diabetes y Metabolismo Escuela de Medicina P. Universidad Católica de Chile

DISLIPIDEMIAS. Dr. Alberto Maiz G. Profesor Titular Jefe Dpto. Nutrición, Diabetes y Metabolismo Escuela de Medicina P. Universidad Católica de Chile DISLIPIDEMIAS Dr. Alberto Maiz G. Profesor Titular Jefe Dpto. Nutrición, Diabetes y Metabolismo Escuela de Medicina P. Universidad Católica de Chile 1.- DEFINICION Las dislipidemias son un conjunto de

Más detalles

C-LDL: Objetivo Primario? Dr. P. Betancor ULPGC-Dr. Negrín

C-LDL: Objetivo Primario? Dr. P. Betancor ULPGC-Dr. Negrín C-LDL: Objetivo Primario? Dr. P. Betancor ULPGC-Dr. Negrín Sin LDL No HAY Aterosclerosis Lipoproteínas aterogénicas: C-LDL Célula Endotelial Lipoproteína Modificada Célula Muscular Lisa Proteoglicanos

Más detalles

Manejo de los lípidos en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular

Manejo de los lípidos en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular Manejo de los lípidos en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular De la teoría a la práctica clínica Dr. Artemio Álvarez Cosmea C.S. Ventanielles (Oviedo) Cita previa: Consulta 38 Varón de 68 años con

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Cantabria

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Cantabria EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Universidad de Cantabria Generalidades de las enfermedades cardio-vasculares. Epidemiología: Descriptiva: indicadores. Analítica: concepto

Más detalles

PREVENCION CV Y FACTORES DE RIESGO : Actualización de las guías para el manejo de las dislipidemias. Dr CARLOS E. CASTRO OLIVERA

PREVENCION CV Y FACTORES DE RIESGO : Actualización de las guías para el manejo de las dislipidemias. Dr CARLOS E. CASTRO OLIVERA PREVENCION CV Y FACTORES DE RIESGO : Actualización de las guías para el manejo de las dislipidemias. Dr CARLOS E. CASTRO OLIVERA (Circulation. 2011;124:967-990.) RESUME LA EVIDENCIA DISPONIBLE Y RACIONAL

Más detalles

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Pablo Pedrianes Martin, Paula Soriano Perera,F. Javier Martínez Martín S. de Endocrinología, Hospital Dr. Negrín, Las Palmas Anamnesis Se trata

Más detalles

Metabolismo de lipoproteínas y colesterol. Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo

Metabolismo de lipoproteínas y colesterol. Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo Metabolismo de lipoproteínas y colesterol Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo Funciones Biologicas del Colesterol Componente de membrana, controla su fluidez Precursor de ácidos

Más detalles

Enfoque del paciente obeso

Enfoque del paciente obeso Enfoque del paciente obeso Andrés Palacio Clínica Integral de Diabetes Profesor Universidad Pontificia Bolivariana Ubique en este espacio el logo de su Institución. Conflictos de Interés He participado

Más detalles

Control del colesterol en pacientes con factores de riesgo: objetivos terapéuticos

Control del colesterol en pacientes con factores de riesgo: objetivos terapéuticos CONTROL DE LA DISLIPEMIA EN BASE AL RIESGO Moderadores: Drª. Lina Badimón (Barcelona) Dr. Luis Masana (Reus Tarragona) Control del colesterol en pacientes con factores de riesgo: objetivos terapéuticos

Más detalles

Cuál es el riesgo de la población española?

Cuál es el riesgo de la población española? Cuál es el riesgo de la población española? Rosuvastatina en prevencion primaria en pacientes de alto riesgo CV Dra. Maria Grau Grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular IMIM - Barcelona DESCARGO

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA MANEJO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR RESIDUAL. Dr. Denis O. Granados D. Endocrinólogo

RECOMENDACIONES PARA MANEJO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR RESIDUAL. Dr. Denis O. Granados D. Endocrinólogo RECOMENDACIONES PARA MANEJO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR RESIDUAL Dr. Denis O. Granados D. Endocrinólogo RELACIÓN LDL, HDL Y RIESGO RELATIVO DE ECV Relacion linear LDL y riesgo relativo de ECV (HPS) Relación

Más detalles

Ezetimibe Informe preliminar del Servicio de Farmacia

Ezetimibe Informe preliminar del Servicio de Farmacia Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD Hospital Universitario Reina Sofía Ezetimibe Informe preliminar del Servicio de Farmacia 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial: Ezetrol comp 10mg

Más detalles

GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA - MANEJO DE LAS DISLIPIDEMIAS TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS Y OTRAS LIPIDEMIAS: DISLIPIDEMIA

GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA - MANEJO DE LAS DISLIPIDEMIAS TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS Y OTRAS LIPIDEMIAS: DISLIPIDEMIA GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA - MANEJO DE LAS DISLIPIDEMIAS 1. CIE 10: E78 2. DEFINICIÓN TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS Y OTRAS LIPIDEMIAS: DISLIPIDEMIA DEFINICIÓN: Se define como el grupo

Más detalles

Dr. Carlos J. Castro Sansores Especialista en Medicina Interna Profesor Investigador Titular Profesor de Medicina Interna Facultad de Medicina,

Dr. Carlos J. Castro Sansores Especialista en Medicina Interna Profesor Investigador Titular Profesor de Medicina Interna Facultad de Medicina, Dr. Carlos J. Castro Sansores Especialista en Medicina Interna Profesor Investigador Titular Profesor de Medicina Interna Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Yucatán. TARV Inflamación Crónica

Más detalles

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA HIPERURICEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA - 2016 NO HAY COSA QUE LOS HOMBRES

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD EN LA ASISTENCIA DE LA DIABETES TIPO 2. José Antonio Gimeno Orna

INDICADORES DE CALIDAD EN LA ASISTENCIA DE LA DIABETES TIPO 2. José Antonio Gimeno Orna INDICADORES DE CALIDAD EN LA ASISTENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 José Antonio Gimeno Orna 1 13,8% 2 5,5 años seguimiento HR multivariable (95% CI) 3 4 1 3 million deaths were due to diabetes, twice as many

Más detalles

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Concepto de hipertensión La hipertensión es un síndrome cuya etiología se desconoce en 85 90%, en el que existe aumento crónico y sostenido de la presión arterial,

Más detalles

Primaria de Mallorca: Riesgo Cardiovascular 1.

Primaria de Mallorca: Riesgo Cardiovascular 1. VERSIÓN CAST. enero-marzo 2008 Tratamiento de las dislipemias Coordinación Cecilia Calvo Pita. Servicio de Salud de las Islas Baleares Montserrat Vilanova Boltó. Servicio de Farmacia del Hospital Son Llàtzer

Más detalles

Manejo de la dislipemia en edad pediátrica

Manejo de la dislipemia en edad pediátrica Puesta al día en Manejo de la dislipemia en edad pediátrica M. C. García Jiménez Servicio de Pediatría. Unidad de Enfermedades Metabólicas. Hospital Universitario Miguel Servet. IIS Aragón. Zaragoza. España.

Más detalles

Mónica Acevedo. Cardióloga, Profesor Asociado, División de Enfermedades Cardiovasculares Pontificia Universidad Católica de Chile

Mónica Acevedo. Cardióloga, Profesor Asociado, División de Enfermedades Cardiovasculares Pontificia Universidad Católica de Chile Cómo mejorar nuestro tratamiento hipolipemiante? Mónica Acevedo Cardióloga, Profesor Asociado, División de Enfermedades Cardiovasculares Pontificia Universidad Católica de Chile Fundación Salud y Corazón

Más detalles

HDL COLESTEROL Y RIESGO CARDIOVASCULAR

HDL COLESTEROL Y RIESGO CARDIOVASCULAR HDL COLESTEROL Y RIESGO CARDIOVASCULAR DR. EDUARDO FRANCO DÍEZ 2 Noviembre 2011 METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEÍNAS: PAPEL DEL HDL METABOLISMO LIPOPROTEÍNAS 1. VÍA EXÓGENA: A1 HDL E TG B48 E B48 B48:E LPL

Más detalles

INFORMACIÓN ACTIVA SOBRE MEDICAMENTOS

INFORMACIÓN ACTIVA SOBRE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA C I M E CENTRO DE INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS Ciudad Universitaria

Más detalles

PROTOCOLOS RIESGO V ASCULAR. Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS. 2.ª edición. Coordinadora. 2.ª edición. Carmen Suárez Fernández

PROTOCOLOS RIESGO V ASCULAR. Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS. 2.ª edición. Coordinadora. 2.ª edición. Carmen Suárez Fernández PROTOCOLOS RIESGO VASCULAR Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS.ª edición RIESGO V ASCULAR ESP Julio ZAR 8.ª edición Coordinadora Carmen Suárez Fernández www.pfizer.es CAPÍTULO VII Tratamiento

Más detalles

Paciente diabético tipo 2 y Riesgo Cardiovascular

Paciente diabético tipo 2 y Riesgo Cardiovascular Paciente diabético tipo 2 y Riesgo Cardiovascular. Fco.Javier Acha Pérez Médico Adjunto Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza Paciente diabético Enfermedad

Más detalles

Tratamiento de las Hipercolesterolemias. Prevención primaria. Dr. Jorge Elízaga Corrales M. Interna Hospital General de Segovia

Tratamiento de las Hipercolesterolemias. Prevención primaria. Dr. Jorge Elízaga Corrales M. Interna Hospital General de Segovia Tratamiento de las Hipercolesterolemias. Prevención primaria. Dr. Jorge Elízaga Corrales M. Interna Hospital General de Segovia Guión Seleccionar el paciente en riesgo. Cuándo tratar? Ttos. farmacológicos

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

EZETIMIBA COMPRIMIDOS 10 mg

EZETIMIBA COMPRIMIDOS 10 mg EZETIMIBA COMPRIMIDOS 10 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier duda o no está seguro

Más detalles

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México Enfermedades crónicas no trasmisibles en México Dr. Carlos A. Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Contenido de la presentación

Más detalles

GPC MINISTERIO DE SALUD

GPC MINISTERIO DE SALUD GPC MINISTERIO DE SALUD GPC GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA uso y aplicación de la simvastatina MINISTERIO DE SALUD NUEVOS CONCEPTOS EN EL TRATAMIENTO DEL COLESTEROL 1 A partir de la reciente publicación de

Más detalles

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos... Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos en Hombres y Mujeres de la UPeU entre 20 y 50 Años, Durante el Año 2007 Resumen Palabras clave:

Más detalles

Enfoque Práctico. ! Enfermedad contínua. ! Factores de Riesgo! Diabetes. ! Tratamiento

Enfoque Práctico. ! Enfermedad contínua. ! Factores de Riesgo! Diabetes. ! Tratamiento Dislipidemia Un Enfoque Práctico Dr. Daniel R. Pichel P. Conferencista en Congresos y Cursos Nacionales e Internacionales para: Roche, MSD, Novartis, Parke-Davis, Pfizer, Sanofi-Aventil, AstraZeneca, Glaxo

Más detalles