EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN PERÚ. Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM PERU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN PERÚ. Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM PERU"

Transcripción

1 EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN PERÚ Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM PERU Taller Regional de MDL / AND El Mecanismo de Desarrollo Limpio: Progreso, barreras y oportunidades en América Latina y el Caribe La Habana Cuba de Marzo 2011

2 ÍNDICE 1. El Fondo Nacional del Ambiente. 2. Sectores Atractivos para MDL en Perú. 3. Ciclo Proyecto MDL. 4. Institucionalidad del MDL en Perú. 5. El Mercado de Carbono en Perú. 6. Detalle Portafolio de Carbono Perú.

3 FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE Quiénes Somos? El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N 26793, como una institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social, con personería jurídica propia, pertenece al sector Ministerio del Ambiente. FONAM se encarga de apoyar la promoción del financiamiento para la inversión pública y privada asociada a la Política Ambiental del País. FONAM promueve planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental, el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones involucradas y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales.

4 FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE RECURSOS FINANCIEROS y ASIST. TECNICA APLICACIONES Multilaterales. BM, BID, CAF, UNEP Risoe Banco Europeo de Inversiones, Naciones Unidas Bilaterales: Fondos Contravalor Perú Japón, Alemania, GTZ, JICA, BMZ, KFW, FOMIN, Gobierno de Francia, Holanda, Finlandia. Bancos nacionales y otros: COFIDE, Scotiabank, Banco Santander, Empresas privadas, MINEM, MINAM, Fundación Moore, Compañías mineras, Universidades y ONGs. Facilitar la inversión social y ambiental. Canalización de Fondos para Proyectos Ambientales. Asesoría Para Elaboración de Propuestas Ambientales. Ejecución De Proyectos, promoviendo inversiones ambientales y financieras: Cambio Climático Mercados de Carbono, Transporte Sostenible, Lucha Contra la Desertificación, Remediación de Pasivos Ambientales Mineros con Empresas Mineras.

5 ÁREAS DE TRABAJO DE FONAM Negocios del Carbono y Cambio Climático Energías Limpias: Eficiencia Energética y Producción Limpia Transporte Sostenible Bosques, Servicios Ambientales y Bionegocios Pasivos Ambientales Mineros Residuos Sólidos Desarrollo Sostenible

6 SINERGIAS ENTRE CONVENCIONES AMBIENTALES PROMOVIDAS POR FONAM La Convención Marco de la Naciones Unidas para el Cambio Climático. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

7 ÍNDICE 1. El Fondo Nacional del Ambiente. 2. Sectores Atractivos para MDL en Perú. 3. Ciclo Proyecto MDL. 4. Institucionalidad del MDL en Perú. 5. El Mercado de Carbono en Perú. 6. Detalle Portafolio de Carbono Perú.

8 SECTORES ATRACTIVOS PARA EL MERCADO EN PERÚ Sector minero-energético: Fuentes renovables, sustitución combustibles, mejoras tecnológicas en el parque térmico de generación, evitar la fuga del metano presente en minas y pozos Sector industrial: uso eficiente de la energía, sustitución de combustibles, cogeneración. Sector turismo: econegocios. fuentes renovables, tecnologías límpias, Sector transporte: cambios de modo, mejora de la eficiencia de los modos existentes, sistemas organizados de transporte masivo urbano, sustitución combustibles Sector residuos: captura del metano en rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas residuales Sector forestal: nuevas plantaciones forestales (reforestación y forestación). Sector servicios: gastronomía con recursos renovables

9 BENEFICIOS DEL MERCADO DE CARBONO EN PERÚ El flujo de ingresos provenientes de la venta de los Bonos de Carbono o CER s permite mejorar la rentabilidad del proyecto. Mejora la imagen internacional de la empresa o del proyecto, pues es un acto voluntario. Acceso a fondos verdes o de responsabilidad social, que están buscando oportunidades de inversión en Latino América. Fortalece la competitividad de la empresa debido a que se deben implementar procesos de supervisión de los procesos para entregar los CER s ofrecidos. Los Bonos de Carbono se han convertido en una exportación no tradicional en los últimos 5 años, generando ingresos al desarrollador del proyecto y al país. Los Proyectos MDL en el Perú conllevan Beneficios Ambientales, Sociales y Económicos a las poblaciones en el área de influencia del Proyecto.

10 ÍNDICE 1. El Fondo Nacional del Ambiente. 2. Sectores Atractivos para MDL en Perú. 3. Ciclo Proyecto MDL - Perú 4. Institucionalidad del MDL en Perú. 5. El Mercado de Carbono en Perú. 6. Detalle Portafolio de Carbono Perú.

11 CICLO DE PROYECTO MDL - PERÚ Identificación Elaboración del PIN Elaboración del PDD Validación Aprobación de País Anfitrión Oficina de Promoción FONAM Registro Junta Ejecutiva MDL Es a partir de la validación y aprobación de país anfitrión que un proyecto se hace competitivo en el mercado del carbono Emisión de CERs Verificación / Certificación Monitoreo del proyecto

12 ÍNDICE 1. El Fondo Nacional del Ambiente. 2. Sectores Atractivos para MDL en Perú. 3. Ciclo Proyecto MDL Perú. 4. Institucionalidad del MDL en Perú. 5. El Mercado de Carbono en Perú. 6. Detalle Portafolio de Carbono Perú.

13 INSTITUCIONALIDAD DEL MDL EN EL PERÚ Los temas relacionados al MDL son trabajados por dos instituciones en el país: El Ministerio del Ambiente MINAM. El Fondo Nacional del Ambiente FONAM.

14 FONAM - ENTIDAD PROMOTORA DEL CARBONO EN EL PERÚ Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Vivienda FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE Ministerio de Salud Comunidades

15 29 Hidroeléctricos 1 Línea de Transmisión 5 Biomasa 4 Residuos 6 Cambio de combustible 5 Eficiencia Energética 1 APROBACIÓN NACIONAL DE PROYECTOS MDL EN EL PERÚ Ministerio del Ambiente es la Autoridad Nacional Designada encargada de aprobar y expedir la Carta de Aprobación del País. Cuenta con un Procedimiento de Evaluación para la aprobación de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y capturo de carbono, cuyo plazo máximo es de 45 días. En el procedimiento se evalúa sólo si el proyecto contribuye al desarrollo sostenible del país. Hasta Marzo del 2011; 51 proyectos MDL han sido aprobados por la Autoridad Nacional Designada, el MINAM:

16 APROBACIÓN NACIONAL DE PROYECTOS MDL EN EL PERÚ # Nombre del Proyecto MDL Aprobado por la AND Fecha Aprobación 1 Central Hidroeléctrica Huanza dic-01 2 Central Hidroeléctrica Tarucani jun-02 3 Central Hidroeléctrica Poechos I y II mar-03 4 Central Hidroeléctrica Tunel Graton ene-05 5 Central Hidroeléctrica Quitaracsa ene-05 6 Repotenciamiento de la Central Hidroeléctrica Callahuanca ene-05 7 Caldero de Bagazo de Paramonga ene-05 8 Proyecto Hidroeléctrico Santa Rosa I, II y III abr-05 9 Captura y destrucción de gas metáno en el relleno sanitario en Huaycoloro jun Cambio de combustible en Cementos Lima may Central Hidroeléctrica La Virgen jun Central Hidroeléctrica Santa Rita ago Central Hidroeléctrica La Joya feb Captura y destrucción de gas metáno en el relleno sanitario en Ancón mar Cambio de Combustible en Sudamericana de Fibras mar Cambio de Combustible en Fabrica Rex mar Cogeneración con Biomasa en Cartavio S.A.A. mar Pequeña Central Hidroeléctrica Caña Brava abr-07

17 # Nombre del Proyecto MDL Aprobado por la AND Fecha Aprobación 19 Pequeña Central Hidroeléctrica Carhuaquero IV abr Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu abr Interconexión eléctrica San Gabán-Mazuko-Puerto Maldonado jun Central hidroeléctrica Pasto Bueno jun Recuperación y utilización de metáno en lagunas de efluentes de industrias del Espino jul Sustitución de combustible en la planta de TASA Callao Sur ago Central Hidroeléctrica Santa Cruz ene Central Hidroeléctrica Cheves jun de Bosques Secos en la Comunidad Campesina Jose Ignacio Tavara Pasapera jun Central Hidroeléctrica Rurichinchay jul Central Hidroeléctrica Pucará jul Conversión de Ciclo Simple a Ciclo Combinado en la Central Térmica de Ventanilla nov Triplay Amazónico para Evitar Metano dic Central Hidroeléctrica Yanapampa ene-09

18 # Nombre del Proyecto MDL Aprobado por la AND Fecha Aprobación 33 Proyecto Perú 1 feb Central Hidroeléctrica el Platanal mar Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Mancahuara mar Sustitución de gas natural por gases calientes en el nuevo caldero recuperador (HRSG) de Sudamericana de Fibras S.A. jun Central Hidroeléctrica Santa Cruz II jun Central Hidroeléctrica Centauro I-III jun Sistema de Captura y Combustion de Gas del Relleno Sanitario Modelo del Callao ago Ahorremos energía y Salvemos el Planeta 1 jul Ahorremos energía y Salvemos el Planeta 2 jul Ahorremos energía y Salvemos el Planeta 3 jul Conversión de turbinas a gas, de ciclo abierto a ciclo combinado en la planta Termoeléctrica Kallpa jul Central Hidroeléctrica San Gabán I jul Central Hidroeléctrica Pías I oct Proyecto de Biodigestores La Calera nov Central Hidroelectrica Huasahuasi I y II ene Central Hidrolectrica Purmacana ene Central Hidroeléctrica Baños V ene Programa de Sustitución de Fuel Oil Residual por GLP en Industrias Manufactureras en PERÚ mar Central Hidroeléctrica Santa Cruz III mar - 11

19 ÍNDICE 1. El Fondo Nacional del Ambiente. 2. Sectores Atractivos para MDL en Perú. 3. Ciclo Proyecto MDL Perú. 4. Institucionalidad del MDL en Perú. 5. El Mercado de Carbono en Perú. 6. Detalle Portafolio de Carbono Perú.

20 FONAM - ENTIDAD PROMOTORA DEL CARBONO EN EL PERÚ FONAM es la entidad encargada de la promoción del MDL en el Perú. FONAM elabora el Portafolio MDL Nacional con el propósito de promover Proyectos Peruanos en las Ferias Internacionales de Carbono. FONAM elabora el Portafolio Nacional de Carbono que incluye proyectos MDL y REDD que pueden aplicar al Mercado Voluntario. FONAM es el punto focal del Banco Mundial en el Perú para el negocio del carbono a nivel mundial. FONAM preside el Comité Directivo de Países Anfitriones del Financiamiento de Carbono. FONAM apoya a eliminar las barreras y elabora la propuesta para el desarrollo de un adecuado marco jurídico para la promoción y ejecución de proyectos de MDL. FONAM apoya proyectos que promueven las sinergias entre las tres convenciones de las Naciones Unidas para el medio ambiente: CMNUCC, la CLD y el CDB. FONAM ha desarrollado capacidades en el país, en grupos empresariales del sector privado - público y el sistema financiero nacional.

21 FONAM - ENTIDAD PROMOTORA DEL CARBONO EN EL PERÚ FONAM identifica proyectos elegibles bajo el Mercado de Carbono. FONAM capacita y asesora en la preparación de los Proyectos de MDL, en todo el ciclo de proyecto: Elabora el documento inicial: Nota Idea de Proyecto (PIN) y realizamos el análisis de elegibilidad del proyecto. Asesora en la elaboración del Documento de diseño de proyecto (PDD), que incluye el estudio de línea de base y el plan de monitoreo. Elabora el Expediente para la presentación del Proyecto ante la Autoridad Nacional Designada (MINAM), para obtener la aprobación del País Anfitrión. Realiza la difusión del proyecto MDL a las comunidades stakeholders en el área de influencia del proyecto. Asesora al desarrollador del proyecto en el proceso de Validación y Registro ante la Junta Ejecutiva del MDL. Asesoramos en el monitoreo de las reducciones de emisiones y en la verificación de las mismas.

22 AVANCES DEL MERCADO DE CARBONO EN EL PERÚ En la CARBON EXPO 2010 realizada en Colonia y en la Latin Carbon 2010 realizada en República Dominicana se llevó el Portafolio de 190 Proyectos de Carbono de los cuales 147 Proyectos Energético y 43 Forestales, los cuales se presentaron en la Feria Internacional del Carbono. A la fecha se viene realizando el Nuevo Portafolio de Proyectos de Carbono 2011 que cuenta con más de 200 proyectos dentro de los cuales se aprecia proyectos de Biomasa: Aprovechamiento de los Residuos Sólidos de Madera Generados para la Producción de Energía Térmica y su Utilización en el Proceso Productivo de Madera (Pucallpa 1.5 TJ/mes 2,030TnCO2/año), Hidroeléctricas - Central Hidroeléctrica Alis II (Cañete - 60 MW 220,000tnCO2/año), Bosques - Secuestro de Carbono a través de la reforestación en parcelas de productores de la Selva Central (Junín Ha tco2e ) En el sector energía, estos proyectos suman reducciones por mas 25 millones de tco2 equivalente anuales y representan inversiones por más de US$ 11 mil 700millones. 51 Proyectos Aprobados por la Autoridad Nacional Designada Ministerio del Ambiente. La suma de estas actividades ha logrado posicionar al Perú en el puesto 6 como uno de las países mas atractivos en el Mercado.

23 STATUS DE LOS PROYECTOS PERUANOS ANTE LA JUNTA EJECUTIVA MDL (NACIONES UNIDAS) 23 Proyectos Registrados ante la Junta Ejecutiva 17 Proyectos en fase de Validación. 1 Proyecto Aprobado a nivel metodológico. 2 Metodologías peruanas presentadas. Los Proyectos Peruanos deberán expresar su interés de acceder al MDL ante la Junta Ejecutiva, al MINAM y al FONAM antes del inicio del Proyecto.

24 STATUS DE LOS PROYECTOS PERUANOS ANTE LA JUNTA EJECUTIVA MDL (NACIONES UNIDAS) Nº Nombre del Proyecto tco2/año 1 Central Hidroeléctrica Santa Rosa Electrica Santa Rosa S.A.C. 2 Central Hidroeléctrica Poechos I SINERSA Participante de Proyecto (Peru) 3 Central Hidroeléctrica "Tarucani I" en Arequipa Tarucani Generating Company S.A. 4 Captura y quema de gas en el relleno sanitario de Huaycoloro Petramas S.A. 5 Proyecto Quitaracsa I Quitaracsa S.A-Empresa de Generación Eléctrica 6 Proyecto Peruano de Cambio de combustible Sudamericana de Fibras S.A 7 Palmas del Espino Recuperación de biogás y generación de calor de las lagunas de efluentes de los molinos de palma aceitera Industrias del Espino S.A. 8 Proyecto de gas en el relleno sanitario de Ancon EcoMethane CASREN E.I.R.L. 9 Rehabilitación de la central hidroeléctrica de Callahuanca EDEGEL S.A.A 10 Central Hidroeléctrica Caña Brava Duke Energy Egenor S.en C.por A 11 Central Hidroeléctrica La Virgen Peruana de Energía S.A.A. 12 Central Hidroeléctrica Carhuaquero IV Duke Energy Egenor S.en C.por A 13 Cambio de combustible en la planta de cementos Atocongo y extensión de la tubería de gas natural, Cementos Lima Cementos Lima S.A. 14 Central Hidroeléctrica La Joya Generadora de Energía del Perú (GEPSA) 15 Central Hidroeléctrica Poechos II Sindicato Energético S.A. 16 Cambio de combustible por generación hidráulica en Pasto Bueno 5.326Hidroelectrica Pelagatos S.A.C. 17 Proyecto Hidroenergético Cheves, Peru Empresa de Generación Eléctrica Cheves S.A. 18 Proyecto Bionersis Peru Bionersis Peru SAC 19 Central Hidroeléctrica Santa Cruz I Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C. 20 Central Hidroeléctrica El Platanal Compañía Eléctrica El Platanal S.A. 21 Proyecto de reforestación, producción sostenible y secuestro de carbono en el bosque seco Ignacio Tavara, Piura, Peru Comunidad Campesina Ignacio Távara Pasapera Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) 22 Central Hidroeléctrica Santa Cruz II 25,644 Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C 23 Central Hidroeléctrica Yanapampa 29,690Electrica Yanapampa S.A.C. TOTAL Los 23 proyectos representan 2,423,194 tco2e/año.

25 FERIAS MUNDIALES DE CARBONO MARKETING DEL PERÚ FONAM identifica nuevos potenciales proyectos para actualizar el Portafolio Oficial de Proyectos MDL del País, y presentarlos en las Ferias de Carbono anualmente.

26 FERIAS MUNDIALES DE CARBONO MARKETING DEL PERÚ Portafolio de Proyecto de Carbono 2010

27 FERIAS MUNDIALES DE CARBONO MARKETING DEL PERÚ FONAM Perú, ha participado en la Carbon Expo 2010 con un Portafolio de Carbono actualizado, un Stand y una delegación nacional de empresas peruanas, manteniendo el estado de uno de lo más importantes Países Anfitriones. 2004:18 proyectos, US$ 700 millones de inversión. 2005: 39 proyectos, US$ 1,200 millones de inversión. 2006: 50 proyectos, US$ 1,441 millones de inversión. 2007: 71 proyectos, US$ 2,890 millones de inversión. 2008: 126 proyectos, US$ 6,300 millones de inversión. 2009: 150 proyectos, US$ 8,446 millones de inversión. 2010: 190 proyectos, US$ 11,750 millones de inversión.

28 Rank (previous rank) Country RANKING DE PAÍSES ANFITRIONES MDL Rating (Previous rating) Climate institutions Investment climate 1 (1) India A- (A-) AA- B- 2 (2) China BBB+ (BBB+) BBB- BB 3 (3) Chile BBB (BBB) A- BBB+ 4 (4) Mexico BBB (BBB) A- BB- 5 (7) Brazil BBB- (BB+) BBB- BB- 6 (8) Peru BBB- (BB+) A BB- 7 (11) Indonesia BB (BB) BBB- BB 8 (9) Malaysia BB+ (BB) A B 9 (5) South Africa BB (BBB-) A CCC- 10 (6) Korea BB (BBB-) BB BB+ De acuerdo a la revista PointCarbon, Perú está en el sexto lugar del ranking de los países más atractivos en el Mercado del MDL.

29 ÍNDICE 1. El Fondo Nacional del Ambiente. 2. Sectores Atractivos para MDL en Perú. 3. Ciclo Proyecto MDL. 4. Institucionalidad del MDL en Perú. 5. El Mercado de Carbono en Perú. 6. Detalle Portafolio de Carbono Perú.

30 PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO DEL PAÍS Sector Nº de Proyectos Reducciones de Emisiones (tco 2 e/año) Inversiones (US$ millones) Hectáreas (Ha) Energía ,930,290 11, Bosques: y/o forestación 34 62,306, ,029 Bosques: REDD 18 Por determinar Por determinar 7,766,217 TOTAL ,236,929 11,896 7,897,246 Fuente: FONAM, Marzo del 2011

31 SECTOR ENERGÍA

32 EL PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO SECTOR ENERGÍA Sectores Reducciones de Emisiones (tco 2 e/año) Inversiones Nº (US$ millones) Proyectos Hidroeléctricas Lineas de Transmision Eólico y Solar Manejo de Residuos Transporte Biomasa Cambio de Combustible Cogeneración Eficiencia Enérgetica Energia Geotérmica TOTAL Fuente: FONAM, Marzo del 2011

33 DETALLE DEL PORTAFOLIO POR SECTORES: GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA Sector Energías Renovables Reducciones de Emisiones (tco 2 e/año) Inversiones (US$ millones) Nº Proyectos Hidroeléctricas 15,203,258 6, Lineas de Transmision 38, LUGAR DE UBICACIÓN DE LA CENTRAL Cambio de Combustible 727, Eficiencia Energética 4,083,534 1, Cogeneración 24, TOTAL 20,077,190 8, Fuente: FONAM, Marzo del 2011 Tipos de proyectos: Generación energía eléctrica con recursos renovables desplazando electricidad de la red (factor de emisión de la red). Interconexión de sistemas aislados que generan electricidad con combustibles fósiles. Cambios a gas natural, uso de tecnologías más limpias y aprovechamiento de calor residual.

34 DETALLE DEL PORTAFOLIO POR SECTORES: ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Sector Energías Renovables No Convencionales Reducciones de Emisiones (tco 2 e/año) Inversiones (US$ millones) Nº Proyectos Eólico y Solar 889,302 1, Biomasa 1,550, Este tipo de proyectos generan energía eléctrica con recursos renovables no convencionales desplazando electricidad de la red (factor de emisión de la red). Energia Geotérmica 448, TOTAL 2,888,190 1, Geotérmicas Nombre y Descripción del Proyecto Reducción de Emisiones (TCO2e/año) Inversione s en Millones (US$) Proyecto Geotérmico Aguas Calientes ,0 Proyecto Geotérmico Borateras ,0 TOTAL 448, Fuente: FONAM, Marzo del 2011

35 DETALLE DEL PORTAFOLIO POR SECTORES: TRANSPORTE Nombre y Descripción del Proyecto Reducción de Emisiones (TCO2e/año) Inversiones en Millones (US$) Sistema de transporte rápido de Bus. 199, Proyecto Sistema de transporte eléctrico masivo para Lima y Callao Sistema de Transporte Integrado en LIMA /GTU Programa de Renovación de Flota de automóviles para promover el cambio de la Matriz Energética 725, , , BRT en la ciudad de Arequipa 69, TOTAL 1,504,474 1,176 Fuente: FONAM, Marzo del 2011 Este tipo de proyectos consisten en cambios de modo, mejora de la eficiencia de los modos existentes, sistemas organizados de transporte masivo urbano, sustitución combustibles.

36 DETALLE DEL PORTAFOLIO POR SECTORES: MANEJO DE RESIDUOS Nombre y Descripción del Proyecto Reducción de Emisiones (TCO2e/año) Inversiones en Millones (US$) Proyecto de Recuperación de Gas del Relleno Sanitario Portillo Grande 151,646 1,6 Proyecto de recuperación de gas del Relleno Sanitario El Zapallal 54,213 1,6 Proyecto de Gas de Relleno Sanitario Ancón - EcoMetano 69,012 3,6 Proyecto de recuperación de gas del Relleno Sanitario Huaycoloro 298,996 2,0 Calca - Proyecto de reducción de emisiones de metano mediante una planta de compost y relleno sanitario manual 360 0,2 Proyecto Sechura - Planta de Compost y Relleno Sanitario mecanizado 2,101 4,9 Programa Nacional de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos 470,000 74,5 Proyecto Bionersis - Perú-I 23,175 2,9 Recuperación de biogás en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Carapongo 78,840 1,6 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Chancay Huaral 26,000 NA Relleno Sanitario en Cajamarca 3,000 0,5 Planta de tratamiento de Aguas Residuales La Chira 150, ,0 Relleno Sanitario Modelo del Callao. 52,182 6,0 Recuperación de Metano en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sullana. 26,732 1,7 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en TABOADA NA 212,5 Proyecto RRSS Planta de Tratamiento de aguas residuales en Arequipa 28, ,0 Programa Nacional Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas 26,000 1,7 TOTAL 1,460, Proyecto PTAR Fuente: FONAM, Marzo del 2011

37 SECTOR FORESTAL

38 Portafolio de Proyectos Potenciales MDL Sector Forestal 2010 Código Tipo Nombre del Proyecto Desarrollador del Proyecto F 1 F 2, producción sostenible y secuestro de carbono en el bosque seco de Ignacio Távara, Piura. con propósitos de protección y captura de carbono en las microcuencas de Tembladera y Totora del Distrito de Incahuasi, Ferreñafe, Lambayeque Regiones Número de Hectáreas Reducciones de GEI (TCO2e en 20 años) CC Ingnacio Távara FONAM ONG AIDER Piura 8, ,787 AGRORURAL Lambayeque 3,000 1,549,384 F 3 F 4 F 5 Plantaciones Forestales Comunales en Coropuna Arequipa y recuperación ambiental de las partes altas y medias del cuenca del río Chancay. y secuestro de carbono en tierras degradadas en el Distrito Cuñumbuque, Provincia de Lamas. ONG AEDES ONG COOPERACIÓN Arequipa 10,000 4,378,814 Lima 3,000 1,164,344 Gobierno Regional de San Martín San Martin 1, ,000 F 6 F 7 F 8 Aforestación Proyecto Forestal en la "Granja Kimiarato" en los distritos de Campo verde y Nueva Requena, Ucayali. Aforestación/Ref Aforestación y orestación para captura de carbono en la cuenca "El Socotino", Distritos de Sócota y San Luis de Lucma, Provincia de Cutervo Fundo Kimiarato SAC Cusco 2,500 2,066,364 Gobierno Regional de Ucayali AGRORURAL Ucayali 1, ,119 Cajamarca 6,500 3,102, ,029 Ha F 9 F 10 en áreas degradadas en la cuenca amazónica para futuro sumidero y venta de carbono Manejo de parcelas mixtas en tierras degradadas en las comunidades de la Asociación Paraccay Manu, Provincia de Grau, Apurímac. Bosques Amazónicos S.A.C Asociación de Municipalidades Paraccay Mayu / CEPRODER Apurímac Ucayali 5,329 1,441,431 Apurimac 2,500 1,159,748

39 Portafolio de Proyectos Potenciales MDL Sector Forestal 2010 F 11 Aforestación/Refore y aforestación para stación captura de carbono y protección de la cuenca del río Pomabamba, Provincia de Pomabamba AGRORURAL Ancash 6,000 3,614,652 F 12 F 13 en tierra degradadas del distrito de Olleros, Provincia de Huaraz. Proyecto de Aforestación y en Pias La Libertad FONAM ONG IPDA Ancash 1, ,722 La Libertad 7,319 4,981,395 F 14 F 15 F 16 para la recuperación de suelos degradados a través de sistemas agroforestales en el distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad, Ucayali. Proyecto de Reforestacón para Protección y Conservación. Proyecto de para recuperación de tierras altas y control de erosión en las provincias de Tarma, Yauli, Concepción, Jauja, Chupaca, Huancayo y Junín. FONAM Municipalidad Provincial de Chanchamayo Gobierno Regional de Junín Ucayali 1, ,726 Junín 3,000 2,374,762 Junín 15,000 5,141,861 F 17 F 18 F 19 F 20 Proyecto de reforestación con propósitos de produción y protección en el Valle de Chanchamayo. en Suelos Degradados y Desarrollo Agroforestal en la Provincia de Tocache en 5 distritos de la Provincia de Tocache. Instalación y de 1791 hectáreas de suelos degradados en la Provincia de Tocache. Gobierno Regional de Junín Junín 4,773 2,089,974 DEVIDA Municipalidad Provincial de Tocache Municipalidad Provincial de Tocache San Martín 1, ,796 San Martín 2,920 1,401,930 San Martín 1, ,250

40 F 21 F 22 F 23 F 24 F 25 F 26 F 27 F 28 F 29 F 30 F 31 F 32 F 33 F 34 Portafolio de Proyectos Potenciales MDL Sector Forestal 2010 Recuperación de áreas degradadas vía reforestación y sistemas agroforestales en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional "Río Abiseo". Fortalecimiento de los sistemas de reforestación y agroforestales para obtener ingresos complementarios por captura de carbono en las zonas amortiguamiento e influencia del Parque Nacional "Bahuaja Sonene", Provincia de Sandia. Desarrollo de Sistemas Agroforestales de Pequeños Productores de Café en Perené Captura de Carbono a través de de Propiedades Privadas en la Amazonía Central comunal para Bonos de Carbono en el área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta en la Amazonía Peruana. Aforestación/Reforestaci Aforestación y con objetivos de captura ón de carbono en la cuenca "Alto Huancabamba", Distrito El Carmen de la Frontera, Provincia de Huancabamba. Aforestación/Reforestaci Aforestación y reforestación para caputra de carbono ón en la cuenca del río Chipillico, Distritos de Frías y Lagunas, Provincia de Ayabaca. para la recuperación y conservación de suelos degradados en la Provincia Leoncio Prado, Huánuco. para Protección de Suelos y Secuestro de Carbono en la Provincia de Pachitea, Huánuco Aforestación/Reforestaci Aforestación y reforestación en áreas degradadas en ón 6 distritos de la Provincia de Huancayo, Junín. Aforestación/Reforestaci Aforestación y reforestación en áreas degradadas en ón 6 distritos de la Provincia de Huancayo, Junín. Aforestación/Reforestaci y Aforestación en Comunidades ón Rurales del Distrito San Sebastián, Provincia de Cusco. de la microcuenca del Chaupihuaranga en la Provincia Daniel Carrión, Pasco Secuestro de carbono a través de parcelas de reforestación en "Selva Central", Junín, Perú. ACOPAGRO CECOVASA Cooperativa Agraria Cafetalera la Florida ARP Selva Central Sociedad Civil "Plant San Martín 5,000 3,070,857 Puno 3,710 2,091,123 Junín 2,160 1,326,610 Junín 2, ,882 for Future" Iquitos 1, ,292 AGRORURAL AGRORURAL Gobierno Regional de Piura 2,000 1,011,346 Piura 10,000 4,751,212 Huánuco Huánuco 5,564 3,370,776 Gobierno Regional de Huánuco Municipalidad Provincial de Huancayo Municipalidad Provincial de Huancayo Asociación Civil "Cusco Huánuco 3,638 2,769,219 Junín 1, ,197 Junín 1, ,197 Verde" Cusco ,800 Gobierno Regional de Pasco CO2 Consultores Pasco 1, ,984 Junin ,000 Totales 131,029 62,306,639

41 Portafolio de Proyectos Potenciales REDD+

42 TIPO DE PROYECTO OPORTUNIDADES DEL MERCADO DE CARBONO PROYECTOS Y POAS Potencial Empresas Turismo y Vivienda Pequeños Negocios Comunidades Gobierno Universidades Bancos MFI Programas Eólica 5000 MW X X X X X X X x Solar PD X X X X X X X x PCH MW X X X X X X X X x Geotermia PD X X X X x Marea PD X X X X x Residuos Sólidos 15,000 ton/día X X X X X X X x Aguas Residuales PD X X X X X X X x Transporte PD X X X X X X X x Eficiencia Energética 500 MW X X X X X X X X x Forestal 10 MM has X X X X REDD 30 MM has x X x X X x x x Fuente: FONAM, Marzo 2011

43 Gracias Julia Justo

Mercado de Carbono en el Perú. Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM

Mercado de Carbono en el Perú. Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM Mercado de Carbono en el Perú Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE Quiénes Somos? El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N

Más detalles

EL POTENCIAL DEL NEGOCIO DEL CARBONO EN EL PERU Setiembre 2011

EL POTENCIAL DEL NEGOCIO DEL CARBONO EN EL PERU Setiembre 2011 EL POTENCIAL DEL NEGOCIO DEL CARBONO EN EL PERU Setiembre 2011 Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE Quiénes Somos? El Fondo Nacional del Ambiente

Más detalles

Resto del Mundo (17%) USA. Porcentaje de Emisiones Globales de GEI. 25 países emiten el 83% de las emisiones

Resto del Mundo (17%) USA. Porcentaje de Emisiones Globales de GEI. 25 países emiten el 83% de las emisiones Porcentaje de Emisiones Globales de GEI USA Resto del Mundo (17%) 25 países emiten el 83% de las emisiones Inventario año 2000 Fuente: CO2 Emissions from Fuel Combustion. 2000. IEA Statistics Año 2000

Más detalles

Avances del Mecanismo de Desarrollo Limpio en el Perú

Avances del Mecanismo de Desarrollo Limpio en el Perú PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS MDL EN EL PERÚ Avances del Mecanismo de Desarrollo Limpio en el Perú Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional

Más detalles

Cambio Climático y MDL en el Perú

Cambio Climático y MDL en el Perú Cambio Climático y MDL en el Perú Lima, 26 de abril del 2007 Contenido de la Presentación Los Fundamentos MDL en el Perú: institucionalidad Avances y perspectivas del MDL en el Perú 1 Contenido de la Presentación

Más detalles

PERU: País Competitivo en negocios ambientales con el MDL. Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM

PERU: País Competitivo en negocios ambientales con el MDL. Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM PERU: País Competitivo en negocios ambientales con el MDL Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM Foro Internacional Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima, 27 y 28 de

Más detalles

Introducción al Cambio Climático y al Mercados de Carbono

Introducción al Cambio Climático y al Mercados de Carbono Introducción al Cambio Climático y al Mercados de Carbono Agricultura y Competitividad frente al Cambio Climático Jorge Álvarez Lam Lima, 7 de julio 2011 Cambio Climático: La CMNUCC define Cambio Climático

Más detalles

PLAYA LOBITOS Avances en el MDL en Perú Aprobación nacional del proyectos MDL

PLAYA LOBITOS Avances en el MDL en Perú Aprobación nacional del proyectos MDL PLAYA LOBITOS Avances en el MDL en Perú Aprobación nacional del proyectos MDL Mario A. Tejada Ch. Asesor de la Dirección de Asuntos Técnicos de ProInversión PROINVERSIÓN PROINVERSIÓN es la agencia del

Más detalles

Fondo Nacional del Ambiente Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva jjusto@fonamperu.org

Fondo Nacional del Ambiente Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva jjusto@fonamperu.org Fondo Nacional del Ambiente Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva jjusto@fonamperu.org El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N 26793, como una institución

Más detalles

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009 Carbon Markets Workshop Agosto 20, 2009 Contribución a la emisión de GEI (1900-1990) 1990) Canadá 2.3% EEUU 30.3% Latinoamérica 3.8% Europa 27.7% Ex URSS 13.7% África 2.5% Países Anexo 1 Países No Anexo

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES CHICLAYO - PERÚ 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2008 ABRIL 2008 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL Central Hidroléctrica del Río Amoyá NUESTRA ATMÓSFERA Nuestro planeta es una esfera envuelta en una capa de gases llamada atmósfera que nos provee oxígeno y actúa como

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ Ing. Regina Ortega Gordillo Especialista de MDL y Mercado de Carbono Dirección General de Cambio

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

Experiencia de First Climate en la comercialización de bonos de carbono

Experiencia de First Climate en la comercialización de bonos de carbono MESA INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN MECANISMOS DE COMPENSACIÓN, MERCADOS DE CARBONO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Experiencia de First Climate en la

Más detalles

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano.

Perfil Institucional. 197 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Capital Humano. Perfil Institucional Accionistas Activos Patrimonio 98.7% Estado 1.3% CAF US$ 1,719 MM US$ 748 MM Fideicomisos Clasificación Capital Humano Riesgo Institucional: A Instrumentos de Deuda: AAA(pe) US$ 1,099

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO Como Estrategias de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Juan Lucio Otivo Meza Coordinador Regional Norte AIDER Potencial de los bosques secos Bosques Tropicales

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

de Matriz IV Taller Nacional MDL para el Desarrollo de Capacidades en Cuba La Habana, 10 al 12 de Abril de 2012

de Matriz IV Taller Nacional MDL para el Desarrollo de Capacidades en Cuba La Habana, 10 al 12 de Abril de 2012 Líneas de Financiamiento para ER, EE y Cambio de Matriz Presentación de Francisco Pimentel IV Taller Nacional MDL para el Desarrollo de Capacidades en Cuba La Habana, 10 al 12 de Abril de 2012 Perfil

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a. b. ENERGIAS ENERGIAS RENOVABLES RENOVABLES EN EN GUATEMALA GUATEMALA Ministerio de Energía y Minas Guatemala, C. A. Montevideo, Uruguay Septiembre

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Ing. Oscar Sánchez Chaves osanchez@fonafifo.com EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES UN MECANISMO FINANCIERO PARA LA

Más detalles

El Suministro de Energía Eléctrica para la Región Tacna

El Suministro de Energía Eléctrica para la Región Tacna El Suministro de Energía Eléctrica para la Región Tacna Ing. César Butrón F. - COES Tacna Abril 2013 SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL Crecimiento 2012 2011: 6% (energia) 66% de la potencia instalada

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Congreso Internacional "RETOS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS ANDINAS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL" Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Lima, 04 de abril de 2014 Cuán preparado está el Perú

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente Segundo Webinar NEGOCIOS DE CARBONO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Ministerio del Ambiente Lima 22 de julio de 2015 Huella de

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

San Luis, 3 de Mayo de 2005 Señores Unidad de Cambio Climático Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Presente REF.:Presentación de Formulario de Información de Proyecto, Proyecto de Generación

Más detalles

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Boletín electrónico de la Asociación Argentina de Energía Eólica Boletín Nro 11 Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Asociación Argentina de Energía Eólica AAEE Asociación civil sin fines de lucro

Más detalles

Consumo de Agua Potable

Consumo de Agua Potable m3 SEDE CENTRAL Suminitro Nº 9138708 SEDE JAVIER PRADO Suminitro Nº 5954454 SEDE Lo Olivo Suminitro Nº 51747707 SEDE SJM Suminitro Nº 6340679 SEDE Suminitro Nº 09061 Trabajado r de agua ) de agua ) Centro

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

DIAGNÓSTICO REGIONAL

DIAGNÓSTICO REGIONAL DIAGNÓSTICO REGIONAL 2013 DIAGNÓSTICO EN PERÚ UBICACIÓN HOMBRE MUJER PERÚ 30 475 144 15 271 062 15 204 082 Proyecciones de Población / REGIÓN NATURAL POBREZA % POBREZA EXTREMA % PERÚ 23.9 4.7 COSTA 15.7

Más detalles

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes) PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 015 (Por cada 100 mil habitantes) 0,6 LORETO 3,7 6,1 AMAZONAS 8,0 LAMBAYEQUE,3 CAJAMARCA 6,8 SAN MARTÍN 1,0 LA LIBERTAD 11,7 ÁNCASH 7,6 9,9 PASCO 1,8 S 13,3

Más detalles

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO NOTA INFORMATIVA DE PROYECTO (PIN) Parque Eólico de Punta de Ganado Abril 2009 PARQUE EÓLICO DE PUNTA DE GANADO Nota Informativa del Proyecto (PIN) En la elaboración del

Más detalles

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP)

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP) Proyecto Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP) Presenta: Lic. Milene Orbegozo Reto Gerente de Proyecto Green Energy Consultoría y Servicios La empresa GREEN ENERGY es una empresa consultora

Más detalles

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA Una iniciativa de OBJETIVO Crear y establecer una plataforma tecnológica e institucional que sirva de base para adoptar un mecanismo

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

Primera Rendición Técnica. Agenda de Competitividad Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía. Febrero 2015

Primera Rendición Técnica. Agenda de Competitividad Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía. Febrero 2015 Primera Rendición Técnica Agenda de Competitividad 2014-2018 Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía Febrero 2015 Programa Hora Tema Expositor 2:45 2:55 Registro de participantes 3:00 3:10 Bienvenida

Más detalles

REGULACIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN EL PERÚ. Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Hidrocarburos

REGULACIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN EL PERÚ. Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Hidrocarburos 1 REGULACIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN EL PERÚ Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Hidrocarburos 2 MARCO LEGAL Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles - Ley 28054

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

Perfil Institucional. 179 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Clasificación.

Perfil Institucional. 179 personas. Patrimonio. Accionistas. Activos. 98.7% Estado US$ 748 MM US$ 1,719 MM 1.3% CAF. Clasificación. Perfil Institucional Accionistas Activos Patrimonio 98.7% Estado 1.3% CAF US$ 1,719 MM US$ 748 MM Fideicomisos Clasificación Capital Humano Riesgo Institucional: A Instrumentos de Deuda: AAA(pe) US$ 1,099

Más detalles

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS REGION HUANCAVELICA PARA EL AÑO 2015 II TALLER VALIDACION DE LA MATRIZ DE CALIFICACION Y SELECCIÓN DE Como producto del II Taller llevado a cabo el 17-06-2014,

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA TALLER LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, ANÁLISIS SECTORIAL. LIMA 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2009 LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS

Más detalles

ESTADO DEL DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REGIÓN JUNÍN

ESTADO DEL DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REGIÓN JUNÍN ESTADO DEL DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REGIÓN JUNÍN ING. BENJAMÍN P. DE LA CRUZ PALOMINO DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS DE JUNÍN bdelacruz@dremjunin.gob.pe ENERGÍAS RENOVABLES Las energías

Más detalles

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES] INSTITUCIONES Y 2014 [] Relación de instituciones y carreras elegibles para la convocatoria de la beca especial Licenciados del Servicio Militar Voluntario 2014 DEPARTAMENTO PROVINCIA CARRERAS PIURA TUMBES

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

ALTA GRACIA, 7 de febrero de 2005

ALTA GRACIA, 7 de febrero de 2005 ALTA GRACIA, 7 de febrero de 2005 Señores Unidad de Cambio Climático Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Presente REF.:Presentación de Formulario de Información de Proyecto, Proyecto Planta

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Expositor: Miguel Ramos mramos@minem.gob.pe DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MINISTERIO

Más detalles

METROGAS S.A. Proyectos MDL

METROGAS S.A. Proyectos MDL METROGAS S.A. Proyectos MDL IAN D. NELSON GERENTE DE GRANDES CLIENTES METROGAS S.A. Beneficios Ambientales: Contaminantes Locales Reducción de emisiones en Equipos convertidos a GN 100% 80% 60% 40% 20%

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Dependencia de RRNN Factores sociales Vulnerabilidad 2 Función División funcional Grupo funcional 17 AMBIENTE Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones

Más detalles

Presentación. El Nuevo Rostro del Campo: Resultados Preliminares a Nivel Provincial. Lima, enero de 2013

Presentación. El Nuevo Rostro del Campo: Resultados Preliminares a Nivel Provincial. Lima, enero de 2013 Presentación Durante 18 años la principal fuente de información sobre las características estructurales del sector agropecuario fue el III Censo Nacional Agropecuario realizado en 1994. Desde entonces,

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA Yoel Suárez Lastre BIOENERGÍA CUBAENERGÍA yoel@cubaenergia.cu Teléfonos. 537 2027527-2062065 CONTENIDO Actividad de CUBAENERGÍA en bioenergía. Fuentes

Más detalles

Electricidad y Agua. E lectricidad y Agua Compendio Estadístico Perú 2014

Electricidad y Agua. E lectricidad y Agua Compendio Estadístico Perú 2014 E lectricidad y Agua Compendio Estadístico Perú 2014 16 Electricidad y Agua l presente capítulo está dividido en dos secciones, la primera corresponde al subsector Electricidad y la segunda al subsector

Más detalles

Energía, Minería e Hidrocarburos

Energía, Minería e Hidrocarburos 7 Energía, Minería e Hidrocarburos RESUMEN EJECUTIVO 7. ENERGÍA, MINERÍA E HIDROCARBUROS El fuerte crecimiento de la generación de energía eléctrica en base de energía térmica (centrales eléctricas a

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

POLITICAS SOBRE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

POLITICAS SOBRE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE POLITICAS SOBRE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Reglamento de Organización y Funciones D.S. 010-2014-VIVIENDA Artículo 85. Dirección de Construcción ( ) k) Proponer normas, procedimientos, entre otros, sobre el

Más detalles

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas

Taller de Consulta Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Las Áreas Naturales Protegidas son espacios ecosistémicos

Más detalles

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD PRIMER TRIMESTRE AÑO 2012 Contenido RESUMEN

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia Energía Sostenible para Todos José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA 1.- ANTECEDENTES: REVIZANDO EL ESCENARIO. 2.- NUESTRAS OPERACIONES

Más detalles

Proyecto MDL de Generación de Energía por Biomasa

Proyecto MDL de Generación de Energía por Biomasa PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS MDL EN EL PERÚ Proyecto MDL de Generación de Energía por Biomasa 18 Abril,2008 Tania Zamora Ramos Coordinadora del Area

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

Seminario JETRO Tecnología Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Seminario JETRO Tecnología Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Seminario JETRO Tecnología Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Hotel Nikko México 27 de noviembre de 2008 Avances FOMECAR fue diseñado en 2006 y se

Más detalles

I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, "GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES. Diciembre 2014

I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES. Diciembre 2014 I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, "GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES Diciembre 2014 COMPONENTES DEL PROGRAMA LINEA DE CRÉDITO FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA GARANTÍAS

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.787 GWh 20.717 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 % En el análisis del balance mensual del mes de febrero

Más detalles

El MDL Programático como un esquema para implementar Programas Ambientales Nacionales

El MDL Programático como un esquema para implementar Programas Ambientales Nacionales El MDL Programático como un esquema para implementar Programas Ambientales Nacionales 06 Junio,2008 Tania Zamora Ramos Coordinadora del Área MDL FONAM Taller Regional: El Mecanismo de Desarrollo Limpio

Más detalles

ENERGIAS SOLAR TERMICAY FOTOVOLTAICA EN EL PERÚ

ENERGIAS SOLAR TERMICAY FOTOVOLTAICA EN EL PERÚ ENERGIAS SOLAR TERMICAY FOTOVOLTAICA EN EL PERÚ Henry García Bustamante Ministerio de Energía y Minas hgarcia@minem.gob.pe Energia Solar Energia Solar Termica Situación Actual en el Peru Existen alrededor

Más detalles

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M) Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M) Chris Godlove Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. Contenido Antecedentes de la Iniciativa Global

Más detalles

Proceso participativo de la Nueva Reserva Mundial de Biosfera Gran Pajatén San Martín - Perú

Proceso participativo de la Nueva Reserva Mundial de Biosfera Gran Pajatén San Martín - Perú Proceso participativo de la Nueva Reserva Mundial de Biosfera Gran Pajatén San Martín - Perú Roldán Rojas Paredes roldanrojas@fundacionamazoniaviva.pe Temario Avances de la Propuesta de Reserva Mundial

Más detalles

Perú Posible y el Sector Minero. Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121

Perú Posible y el Sector Minero. Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121 Perú Posible y el Sector Minero Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121 1 Para un país como el nuestro, imaginar un desarrollo sin la minería, no sería realista Toledo, Alejandro (2014). Crecer para incluir.

Más detalles

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias Inicio: Julio, 2015 Finalización: Julio, 2017 Período restante: 24 meses Implementador: Crown Agents; POC: Manuel

Más detalles

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007 Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad Junio 2007 1 Acciones Convergentes Contratos de Largo Plazo para proyectos de gran tamaño Mecanismo

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO Liderando el Cambio! GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. PLAN CONCERTADO DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 2011-2021 Objetivo HACER DE CUSCO UNA REGION INTEGRADA Y COMPETITIVA,

Más detalles

Inversión Pública. en el Sector Agrario

Inversión Pública. en el Sector Agrario Inversión Pública en el Sector Agrario Agosto 2011 MINAG - Oficina de Estud ios Económicos y Estadísticos Inversión Pública en el Sector Agrario REPÚBLICA DEL PERÚ Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente

Más detalles

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Visión País para la Introducción de Energías Renovables Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Índice 1. Renovables en la matriz energética colombiana 2. Competitividad

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Lima, 18 de Enero del 2010

Lima, 18 de Enero del 2010 Lima, 18 de Enero del 2010 Señores: ONPE Atención: Sr. F. ALFONSO CHAN LEÓN Gerente de Supervisión de Fondos Partidarios. Presente.- De nuestra especial consideración: Le hago llegar de manera formal la

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

AYUDA MEMORIA COMERCIALIZACIÓN DE REDUCCIONES DE EMISIONES DE TRES PROYECTOS DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

AYUDA MEMORIA COMERCIALIZACIÓN DE REDUCCIONES DE EMISIONES DE TRES PROYECTOS DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO AYUDA MEMORIA COMERCIALIZACIÓN DE REDUCCIONES DE EMISIONES DE TRES PROYECTOS DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO 1. Proyecto MDL desarrollado por FONAFE: Focos Ahorradores 1.1 Descripción del proyecto de

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60%

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60% Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.280 GWh 20.523 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60% En el análisis del balance mensual del mes de agosto

Más detalles