EL POTENCIAL DEL NEGOCIO DEL CARBONO EN EL PERU Setiembre 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL POTENCIAL DEL NEGOCIO DEL CARBONO EN EL PERU Setiembre 2011"

Transcripción

1 EL POTENCIAL DEL NEGOCIO DEL CARBONO EN EL PERU Setiembre 2011 Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente

2 FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE Quiénes Somos? El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N 26793, como una institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social, con personería jurídica propia, pertenece al sector Ministerio del Ambiente. FONAM se encarga de apoyar la promoción del financiamiento para la inversión pública y privada asociada a la Política Ambiental del País. FONAM promueve planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental, el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones involucradas y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales.

3 RECURSOS FINANCIEROS y ASIST. TECNICA APLICACIONES Multilaterales. BM, BID, CAF, PNUD, UNEP Risoe, Banco Europeo de Inversiones Bilaterales: Fondos Contravalor Peru Japón, Alemania, GIZ, JICA, JBIC, BMZ, KFW, FOMIN, Gobierno de Francia, Holanda, Finlandia, Bancos nacionales y otros: COFIDE, Scotiabank, Banco de Crédito, INTERBANK, AGROBANCO, Banco Santander, Empresas privadas, Compañías mineras, Universidades y ONGs. Facilitar la inversión social y ambiental. Canalización de Fondos para Proyectos Ambientales. Asesoría Para Elaboración de Propuestas Ambientales. Ejecución De Proyectos, promoviendo inversiones ambientales y financieras.

4 Áreas de trabajo Transporte Sostenible Negocios del Carbono Bosques, Servicios Ambientales y Bionegocios Residuos Sólidos Pasivos Ambientales Mineros Energías Limpias: Eficiencia Energética y Limpia Producción Desarrollo Sostenible

5 Institucionalidad MDL en el Perú Los temas relacionados al cambio climático y en particular al MDL son manejados por dos instituciones: El Ministerio del Ambiente MINAM El Fondo Nacional del Ambiente FONAM

6 Actores del MDL en el Perú: FONAM ENTIDAD PROMOTORA En el MDL: MINAM: El Ministerio del Ambiente (Autoridad Nacional Designada para la aprobación de proyectos MDL). FONAM: El Fondo Nacional del Ambiente (la entidad promotora del MDL en Perú).

7 Ciclo del Proyecto MDL Identificación Elaboración del PIN Elaboración del PDD Validación Aprobación de País Anfitrión Oficina de Promoción FONAM Registro Junta Ejecutiva MDL Emisión de CERs Verificación / Certificación Monitoreo del proyecto

8 FONAM: Promotora MDL FONAM esta a cargo de la promoción del Mercado de Carbono en el Perú. FONAM elabora el portafolio Nacional de Proyectos de Carbono con la finalidad de promover los proyectos Peruanos en las Ferias Internacionales de Carbono. FONAM elabora el Portafolio Nacional de Carbono, en el cual se incluye a los proyectos MDL y REDD que pueden aplicar al Mercado Voluntario. FONAM es el Punto Focal en el Perú del Financiamiento de Carbono del Banco Mundial. FONAM formo parte del Directorio de los Países Anfitriones representando a los países de la LAC de financiación del carbono, y participó como veedor del Fondo de Carbono España - Banco Mundial. FONAM apoya a eliminar barreras y elabora propuestas para desarrollar un marco jurídico adecuado para la promoción y ejecución de proyectos MDL. FONAM apoya proyectos que promueven sinergias entre las tres convenciones de las Naciones Unidas para el medio ambiente: CMNUCC, la CLD y la CDB.

9 FONAM: Promotora MDL FONAM identifica proyectos elegibles bajo el Mercado de Carbono. FONAM capacita y asesora en la preparación de los Proyectos de MDL, en todo el ciclo de proyecto: Elabora el documento inicial: Nota Idea de Proyecto (PIN) y realizamos el análisis de elegibilidad del proyecto. Asesora en la elaboración del Documento de diseño de proyecto (PDD), que incluye el estudio de línea de base y el plan de monitoreo. Elabora el Expediente para la presentación del Proyecto ante la Autoridad Nacional Designada (MINAM), para obtener la aprobación del País Anfitrión. Realiza la difusión del proyecto MDL a las comunidades stakeholders en el área de influencia del proyecto. Asesora al desarrollador del proyecto en el proceso de Validación y Registro ante la Junta Ejecutiva del MDL. Asesoramos en el monitoreo de las reducciones de emisiones y en la verificación de las mismas.

10 Avances del Mercado de Carbono en el Perú A la fecha se cuenta con un Portafolio de 234 Proyectos de Carbono, 176 Proyectos Energético y 58 Forestales, los cuales se presentaron en la Feria Internacional del Carbono CARBON EXPO 2011 en Barcelona, España y en serán presentados en la Latin Carbon 2011 en Costa Rica. En el sector energía, estos proyectos suman reducciones por mas 26 millones de tco2 equivalente anuales y representan inversiones por más de US$ 12 mil millones. 54 Proyectos Aprobados por la Autoridad Nacional Designada Ministerio del Ambiente. La suma de estas actividades ha logrado posicionar al Perú en el puesto 6 como uno de las países mas atractivos en el Mercado.

11 Ranking de Países Anfitriones MDL Rank (previous rank) Country Rating (Previous rating) Climate institutions Investment climate 1 (1) India A- (A-) AA- B- 2 (2) China BBB+ (BBB+) BBB- BB 3 (3) Chile BBB (BBB) A- BBB+ 4 (4) Mexico BBB (BBB) A- BB- 5 (7) Brazil BBB- (BB+) BBB- BB- 6 (8) Peru BB+ (BB+) A BB- 7 (11) Indonesia BB (BB) BBB- BB 8 (9) Malaysia BB+ (BB) A B 9 (5) South Africa BB (BBB-) A CCC- 10 (6) Korea BB (BBB-) BB BB+ De acuerdo a la revista PointCarbon, Peru está en el sexto lugar del ranking de los países más atractivos en el Mercado del MDL.

12 Status de los Proyectos Peruanos ante la Junta Ejecutiva MDL (Naciones Unidas) 24 Proyectos Registrados ante la Junta Ejecutiva 23 Proyectos en fase de Validación y Registro. 8 proyectos ya emitieron CER s. En el año 2011, almenos 12 nuevos Proyectos recibirán CERs y VERs. 1 Proyecto Aprobado a nivel metodológico. 2 Metodologías peruanas presentadas. Los Proyectos Peruanos deberán expresar su interés de acceder al MDL ante la Junta Ejecutiva, al MINAM y al FONAM antes del inicio del Proyecto.

13 Status de los Proyectos Peruanos ante la Junta Ejecutiva MDL Nº Nombre del Proyecto tco2/año 1 Central Hidroeléctrica Santa Rosa Electrica Santa Rosa S.A.C. 2 Central Hidroeléctrica Poechos I SINERSA Participante de Proyecto (Peru) 3 Central Hidroeléctrica "Tarucani I" en Arequipa Tarucani Generating Company S.A. 4 Captura y quema de gas en el relleno sanitario de Huaycoloro Petramas S.A. 5 Proyecto Quitaracsa I Quitaracsa S.A-Empresa de Generación Eléctrica 6 Proyecto Peruano de Cambio de combustible Sudamericana de Fibras S.A 7 Palmas del Espino Recuperación de biogás y generación de calor de las lagunas de efluentes de los molinos de palma aceitera Industrias del Espino S.A. 8 Proyecto de gas en el relleno sanitario de Ancon EcoMethane CASREN E.I.R.L. 9 Rehabilitación de la central hidroeléctrica de Callahuanca EDEGEL S.A.A 10 Central Hidroeléctrica Caña Brava Duke Energy Egenor S.en C.por A 11 Central Hidroeléctrica La Virgen Peruana de Energía S.A.A. 12 Central Hidroeléctrica Carhuaquero IV Duke Energy Egenor S.en C.por A 13 Cambio de combustible en la planta de cementos Atocongo y extensión de la tubería de gas natural, Cementos Lima Cementos Lima S.A. 14 Central Hidroeléctrica La Joya Generadora de Energía del Perú (GEPSA) 15 Central Hidroeléctrica Poechos II Sindicato Energético S.A. 16 Cambio de combustible por generación hidráulica en Pasto Bueno 5.326Hidroelectrica Pelagatos S.A.C. 17 Proyecto Hidroenergético Cheves, Peru Empresa de Generación Eléctrica Cheves S.A. 18 Proyecto Bionersis Peru Bionersis Peru SAC 19 Central Hidroeléctrica Santa Cruz I Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C. 20 Central Hidroeléctrica El Platanal Compañía Eléctrica El Platanal S.A. 21 Proyecto de reforestación, producción sostenible y secuestro de carbono en el bosque seco Ignacio Tavara, Piura, Peru Comunidad Campesina Ignacio Távara Pasapera Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) 22 Central Hidroeléctrica Santa Cruz II 25,644 Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C 23 Central Hidroeléctrica Yanapampa 29,690Electrica Yanapampa S.A.C. 24 Central Hidroeléctrica Huanza 235,494Empresa de Generación Huanza S.A. EMGHUANZA TOTAL

14 Marketing del Perú FONAM identifica nuevos potenciales proyectos para actualizar el Portafolio Oficial de Proyectos MDL del País, y presentarlos en las Ferias de Carbono anualmente.

15 Marketing del Perú Portafolio de Proyecto de Carbono 2011

16 Marketing del Perú Con el apoyo del Carbon Finance Assist, Perú ha participado en la Carbon Expo 2011 con un Portafolio de Carbono actualizado, un Stand y una delegación nacional de empresas peruanas, manteniendo el estado de uno de lo más importantes Países Anfitriones. 2004:18 proyectos, US$ 700 millones de inversión. 2005: 39 proyectos, US$ 1,200 millones de inversión. 2006: 50 proyectos, US$ 1,441 millones de inversión. 2007: 71 proyectos, US$ 2,890 millones de inversión. 2008: 126 proyectos, US$ 6,300 millones de inversión. 2009: 150 proyectos, US$ 8,446 millones de inversión. 2010: 190 proyectos, US$ 11,000 millones de inversión. 2011: 234 proyectos, US$ 12,300 millones de inversión

17 PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO 2011 SECTOR ENERGÍA

18 Portafolio de Proyectos Potenciales de Carbono en el Perú Sectores Reducciones de Emisiones (tco 2 e/año) Inversiones (US$ millones) Nº Proyectos Hidroeléctricas 15,307,457 7, Lineas de Transmision 38, Eólico y Solar 2,531,802 1, Manejo de Residuos 1,488, Transporte 1,504,474 1,176 5 Biomasa 1,553, Cambio de Combustible 539, Cogeneración 24, Eficiencia Enérgetica 3,476,179 1, Energia Geotérmica 448, TOTAL 26,912,859 12, Fuente: FONAM, Agosto del 2011

19 Portafolio de Proyectos Potenciales de Carbono en el Perú Fuente: FONAM, Agosto del 2011

20 Ranking de Países Anfitriones MDL Rank (previous rank) Country Rating (Previous rating) Climate institutions Investment climate 1 (1) India A- (A-) AA- B- 2 (2) China BBB+ (BBB+) BBB- BB 3 (3) Chile BBB (BBB) A- BBB+ 4 (4) Mexico BBB (BBB) A- BB- 5 (7) Brazil BBB- (BB+) BBB- BB- 6 (8) Peru BBB- (BB+) A BB- 7 (11) Indonesia BB (BB) BBB- BB 8 (9) Malaysia BB+ (BB) A B 9 (5) South Africa BB (BBB-) A CCC- 10 (6) Korea BB (BBB-) BB BB+ De acuerdo a la revista PointCarbon, Perú está en el sexto lugar del ranking de los países más atractivos en el Mercado del MDL.

21 Potencial en Hidrocarburos Anuario en Hidrocarburos del 2009, MEM, tenemos el siguiente potencial. Hidrocarburos Reservas Probadas (MBLS) Reservas Probables (MBLS) Reservas Posibles (MMPC) Petróleo 532, ,469 4,637,850 Líquidos de Gas Natural 658, , ,059 Gas Natural 12,199,500 6,256,000 12,644,056 Mapa de Cuencas Sedimentarias

22 Potencial en Energía Solar Atlas Solar desarrollado por el MEM y SENAMHI. (2003) Financiado por el GEF y PNUD. Radiación solar anual de: Costa: 5 a 6 kwh/m2 Sierra: 5.5 a 6.5 kwh/m2 Selva: 4.5 a 5 kwh/m2 Atlas de Radiación Solar

23 Potencial en Energía Hidroeléctrica Potencial Hidroeléctrico mayormente en el Perú de 60,000 MW, 543 posibles proyectos. Existe un potencial mini/micro cercanos a centros poblado adoptando mini redes aisladas de 1,000 MW ( 10 MW). Distribución de Potenciales Hidroeléctricos

24 Potencial en Energía Eólica Existe un potencial eólico total de 77,000 MW y un potencial eólico aprovechable de 22,000 MW. Marcona: 9 m/s Pacasmayo: 6.9 m/s Malabrigo: 8 m/s Paita: 7.8 m/s Atlas Eólico del Perú

25 Sectores El Portafolio de Proyectos de Carbono Reducciones de Emisiones (tco 2 e/año) Sector Energía Inversiones Nº (US$ millones) Proyectos Hidroeléctricas 15,114,035 6, ECUADOR COLOMBIA Lineas de Transmision 38, Eólico y Solar 889,302 1, Manejo de Residuos 1,434, Transporte 1,504,474 1,176 8 Biomasa 1,520, Cambio de Combustible 727, Cogeneración 24, Eficiencia Enérgetica 4,080,834 1, PACIFIC OCEAN t tt t BRAZIL BOLIVIA Energia Geotérmica 448, TOTAL 25,782,667 11, Fuente: FONAM, Noviembre del 2010 Fuel Switching & Cogeneration Transportation Afforestation,Reforestation & REDD Wind Power Solar Power Transmission Line Waste Management Hydropower Biomass Geothermal Power t Energy Efficiency CHILE

26 El Portafolio de Proyectos de Carbono Sector Energía - Evolución Evolución del Portafolio Peruano MDL en el Sector Energía Inversiones (millones US$) Nº Proyectos Reducciones de Emisiones (TCO2e/año) Fuente: FONAM, Noviembre 2010

27 El Portafolio de Proyectos de Carbono Sector Energía Biomasa 199 1,70% Transporte ,03% Manejo de Residuos 606 5,16% Cambio de Combustible 183 1,56% Inversiones por Sector (US$ millones) Cogeneración 11 0,09% Eficiencia Enérgetica ,01% Energia Geotérmica 280 2,39% Hidroeléctricas ,15% Eólico y Solar ,60% Lineas de Transmision 35 0,30% Fuente: FONAM, Noviembre del 2010

28 Detalle del Portafolio por Sectores: Generación y Transmisión de Energía Sector Energías Renovables Reducciones de Emisiones (tco 2 e/año) Inversiones Nº (US$ millones) Proyectos Hidroeléctricas 15,114,035 6, Lineas de Transmision 38, LUGAR DE UBICACIÓN DE LA CENTRAL Cambio de Combustible 727, Eficiencia Energética 4,080,834 1, Cogeneración 24, TOTAL 19,984, , Tipos de proyectos: Generación energía eléctrica con recursos renovables desplazando electricidad de la red (factor de emisión de la red). Interconexión de sistemas aislados que generan electricidad con combustibles fósiles. Cambios a gas natural, uso de tecnologías más limpias y aprovechamiento de calor residual.

29 Detalle del Portafolio por Sectores: Energías Renovables No Convencionales Sector Energías Renovables No Convencionales Reducciones de Emisiones (tco 2 e/año) Inversiones (US$ millones) Nº Proyectos Eólico y Solar 2,531,802 1, Biomasa 1,553, Este tipo de proyectos generan energía eléctrica con recursos renovables no convencionales desplazando electricidad de la red (factor de emisión de la red). Energía Geotérmica 448, TOTAL 4,534,077 1, Geotérmicas Nombre y Descripción del Proyecto Reducción de Emisiones (TCO2e/año) Inversion es en Millones (US$) Proyecto Geotérmico Aguas Calientes ,0 Proyecto Geotérmico Borateras ,0 TOTAL 448,

30 Transporte Nombre y Descripción del Proyecto Reducción de Emisiones (TCO2e/año) Inversiones en Millones (US$) Sistema de transporte rápido de Bus ,5 Proyecto Sistema de transporte eléctrico masivo para Lima y Callao Sistema de Transporte Integrado en LIMA /GTU , ,3 Programa de Renovación de Flota de automóviles para promover el cambio de la Matriz Energética ,2 BRT en la ciudad de Arequipa ,0 TOTAL 1,504,474 1,176

31 Manejo de Residuos Sólidos Nombre y Descripción del Proyecto Proyecto de Recuperación de Gas del Relleno Sanitario Portillo Grande Proyecto de recuperación de gas del Relleno Sanitario El Zapallal Reducción de Emisiones (TCO2e/año) Inversiones en Millones (US$) , ,6 Proyecto de Gas de Relleno Sanitario Ancón - EcoMetano ,6 Proyecto de recuperación de gas del Relleno Sanitario Huaycoloro Calca - Proyecto de reducción de emisiones de metano mediante una planta de compost y relleno sanitario manual , ,2 Proyecto Sechura - Planta de Compost y Relleno Sanitario mecanizado ,9 Programa Nacional de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos ,5 Proyecto Bionersis - Perú-I ,9 Recuperación de biogás en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Carapongo ,6 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Chancay Huaral NA Relleno Sanitario en Cajamarca ,5 Planta de tratamiento de Aguas Residuales La Chira ,0 Relleno Sanitario Modelo del Callao ,0 Recuperación de Metano en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sullana ,7 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en TABOADA SI 212,5 Planta de Tratamiento de aguas residuales en Arequipa ,0 Proyecto RRSS Huaycoloro Proyecto PTAR Carapongo TOTAL

32 FONAM ha identificado 4 Programas Potenciales al Mercado de Carbono

33 Nuevas Oportunidades en el Mercado de Carbono TIPO DE PROYECTO Potencial Empresas Turismo y Vivienda Pequeños Negocios Comunidades Gobierno Universidades Bancos MFI Programas Eólica MW X X X X X X X x Solar PD X X X X X X X x PCH MW X X X X X X X X x Geotermia PD X X X X x Marea PD X X X X x Residuos Sólidos 15,000 ton/día X X X X X X X x Aguas Residuales PD X X X X X X X x Transporte PD X X X X X X X x Eficiencia Energética 500 MW X X X X X X X X x Forestal 10 MM has X X X X REDD 10 MM has x X x X X x x x Fuente: FONAM, Noviembre 2010

34 Gracias! Julia Justo

Mercado de Carbono en el Perú. Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM

Mercado de Carbono en el Perú. Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM Mercado de Carbono en el Perú Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE Quiénes Somos? El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N

Más detalles

Mercados del Carbono. Freddy Garro Coordinador del Área de Carbono FONAM

Mercados del Carbono. Freddy Garro Coordinador del Área de Carbono FONAM Mercados del Carbono Freddy Garro Coordinador del Área de Carbono FONAM Seminario Taller Internacional Eficiencia Energética y Energías Renovables en Universidades para mitigar el Cambio Climático 19 y

Más detalles

Resto del Mundo (17%) USA. Porcentaje de Emisiones Globales de GEI. 25 países emiten el 83% de las emisiones

Resto del Mundo (17%) USA. Porcentaje de Emisiones Globales de GEI. 25 países emiten el 83% de las emisiones Porcentaje de Emisiones Globales de GEI USA Resto del Mundo (17%) 25 países emiten el 83% de las emisiones Inventario año 2000 Fuente: CO2 Emissions from Fuel Combustion. 2000. IEA Statistics Año 2000

Más detalles

Introducción al Programa de Promoción MDL en el Perú

Introducción al Programa de Promoción MDL en el Perú PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS MDL EN EL PERÚ Introducción al Programa de Promoción MDL en el Perú 17 Abril,2008 Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva

Más detalles

El Mercado de Carbono en el Perú. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM

El Mercado de Carbono en el Perú. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM Índice 1. El Fondo Nacional del Ambiente 2. La CMNUCC y el Protocolo de Kyoto 3. El Mercado de Carbono 4. El Mecanismo de Desarrollo Limpio

Más detalles

ACCESO A INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO Y EL ROL DEL SECTOR PRIVADO. Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM PERU

ACCESO A INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO Y EL ROL DEL SECTOR PRIVADO. Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM PERU ACCESO A INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO Y EL ROL DEL SECTOR PRIVADO Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM PERU Taller Regional de MDL / AND El Mecanismo de Desarrollo Limpio:

Más detalles

EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN PERÚ. Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM PERU

EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN PERÚ. Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM PERU EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN PERÚ Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM PERU Taller Regional de MDL / AND El Mecanismo de Desarrollo Limpio: Progreso, barreras

Más detalles

Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. Agosto 2011

Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. Agosto 2011 ING. SERGIO A. NOVELO ROSADO Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Agosto 2011 Energías Renovables Las Energías Renovables se basan en

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA COMENTARIOS Y CARTA DE NO - OBJECIÓN 1

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA COMENTARIOS Y CARTA DE NO - OBJECIÓN 1 ANEXO 3 DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE ADOPTAN LOS REQUISITOS Y EVIDENCIAS DE CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS Y SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN NACIONAL DE PROYECTOS DE

Más detalles

Situación de México ARTURO FERNÁNDEZ MADRIGAL CIE-UNAM

Situación de México ARTURO FERNÁNDEZ MADRIGAL CIE-UNAM Situación de México ARTURO FERNÁNDEZ MADRIGAL CIE-UNAM Datos Un PIB es de 814,037 millones de dólares para el 2007 El segundo país más poblado (107,550,697 habitantes). El tercer país más grande en superficie

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

Introducción al Cambio Climático y al Mercados de Carbono

Introducción al Cambio Climático y al Mercados de Carbono Introducción al Cambio Climático y al Mercados de Carbono Agricultura y Competitividad frente al Cambio Climático Jorge Álvarez Lam Lima, 7 de julio 2011 Cambio Climático: La CMNUCC define Cambio Climático

Más detalles

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Mercado Energético de las Hidroeléctricas

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Mercado Energético de las Hidroeléctricas ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA El Mercado Energético de las Hidroeléctricas Contenido Mensajes Principales... 3 Introducción... 6 1 Caracterización de la energía a partir de fuentes hídricas... 7 1.1 Tipología...

Más detalles

OPORTUNIDAD PARA GENERAR INGRESOS ADICIONALES A SU PROYECTO DE INVERSION

OPORTUNIDAD PARA GENERAR INGRESOS ADICIONALES A SU PROYECTO DE INVERSION MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO: OPORTUNIDAD PARA GENERAR INGRESOS ADICIONALES A SU PROYECTO DE INVERSION Índice Quiénes somos? El El problema: El El Calentamiento Global Qué hacer? Mercado Regulado

Más detalles

Fondo Nacional del Ambiente Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva jjusto@fonamperu.org

Fondo Nacional del Ambiente Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva jjusto@fonamperu.org Fondo Nacional del Ambiente Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva jjusto@fonamperu.org El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N 26793, como una institución

Más detalles

Avances del Mecanismo de Desarrollo Limpio en el Perú

Avances del Mecanismo de Desarrollo Limpio en el Perú PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS MDL EN EL PERÚ Avances del Mecanismo de Desarrollo Limpio en el Perú Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional

Más detalles

RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba.

RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba. RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba. 1. Descripción General Este proyecto se ejecutará en 7 provincias de la República de Cuba: Villa Clara,

Más detalles

INICIATIVAS PARA REDUCIR LAS BARRERAS FINANCIERAS RELACIONADAS CON EL MDL EN PERU

INICIATIVAS PARA REDUCIR LAS BARRERAS FINANCIERAS RELACIONADAS CON EL MDL EN PERU INICIATIVAS PARA REDUCIR LAS BARRERAS FINANCIERAS RELACIONADAS CON EL MDL EN PERU Dra. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM PERU Taller Regional de MDL / AND El Mecanismo de

Más detalles

Cómo preparar un PDD de generación de Energía a base de biomasa en Argentina

Cómo preparar un PDD de generación de Energía a base de biomasa en Argentina The Project for the Reinforcement of the Fundamentals for CDM Projects Cómo preparar un PDD de generación de Energía a base de biomasa en Argentina Junio de 2007 T. Yoshida Experto de JICA Objetivos de

Más detalles

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE GAS NATURAL POR GASES CALIENTES EN EL NUEVO CALDERO RECUPERADOR (HRSG) DE SdF S.A.

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE GAS NATURAL POR GASES CALIENTES EN EL NUEVO CALDERO RECUPERADOR (HRSG) DE SdF S.A. PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE GAS NATURAL POR GASES CALIENTES EN EL NUEVO CALDERO RECUPERADOR (HRSG) DE SdF S.A. PRESENTACIÓN de Sudamericana de Fibras S.A. SdF en la FERIA INTERNACIONAL SOBRE ENERGIA LIMPIA

Más detalles

Al primer bimestre de 2012, la capacidad instalada para la generación de energía eléctrica con fuentes renovables fue de 14,357 MW 7

Al primer bimestre de 2012, la capacidad instalada para la generación de energía eléctrica con fuentes renovables fue de 14,357 MW 7 ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO El sector de ER, a pesar de ser una industria naciente en México, ha crecido favorablemente en los últimos años, principalmente en energía eólica y en fechas recientes se

Más detalles

Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe

Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EIMA 2014 26 de noviembre, 2014 Madrid, España Contenido

Más detalles

Chile. Unidad de Aceleración de Proyectos. www.cer.gob.cl, info@cer.gob.cl (56-2) 24969600

Chile. Unidad de Aceleración de Proyectos. www.cer.gob.cl, info@cer.gob.cl (56-2) 24969600 Energía Solar Fotovoltaica en Chile IX Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables Alfredo Olivares S. Unidad de Aceleración de Proyectos www.cer.gob.cl, info@cer.gob.cl (56-2) 24969600 Agenda Centro de

Más detalles

Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nueva matriz energética

Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nueva matriz energética Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nueva matriz energética Perumin 31º Convención Minera Arequipa, 19 de setiembre de 2013 Manuel Pulgar-Vidal Ministro del Ambiente Que es el

Más detalles

MACHUPICCHU CUSCO - PERÚ PERÚ

MACHUPICCHU CUSCO - PERÚ PERÚ MODELOS DE LOS MERCADOS DE ELECTRICIDAD Y DE GAS NATURAL Inversión, Riesgo y Regulación Luis Bedoya Wallace Presidente del Directorio de Electroperú S.A. Porto, 11 de febrero de 2010 1 INVERSIONES EN LA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la Consultoría: CREACIÓN DE CAPACIDADES Y ASESORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS DE GEI DEL ECUADOR Y SISTEMAS MRV PARA LOS CUATRO SECTORES DEL IPCC. Proyecto:

Más detalles

Regulación de energías limpias: Una asociación internacional

Regulación de energías limpias: Una asociación internacional Regulación de energías limpias: Una asociación internacional Evaluación de la capacidad regulatoria Rubén Flores García Comisionado, CRE 20 de agosto, 2012 Ciudad de México Artículo 27 de la Constitución,

Más detalles

Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono. Secretariado del PMR Banco Mundial

Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono. Secretariado del PMR Banco Mundial Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono Secretariado del PMR Banco Mundial Bogotá, Colombia 10 de Mayo del 2013 Contenido Presentación y breve actualización

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Lima, 30 de octubre del 2012. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo

Más detalles

Metodología MDL de gran escala para

Metodología MDL de gran escala para Metodología MDL de gran escala para Escenario de Línea Base Generación y Suministro de Energía a una Red a partir de Fuentes Renovables Metodología para Generación de Energía con Fuentes Renovables con

Más detalles

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad

Más detalles

NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica

NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica Dipl.-Ing. Verena Arauz GIZ Costa Rica Programa Acción Clima 21.05.2013 Página 1 I. Programa ACCIÓN Clima II. Emisiones de GEI provenientes de los RSO

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA Ministerio de y Minas ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA PUNTOS ESPECIAL: DE INTERÉS EN Guatemala se encuentra en una posición estratégica. Existe potencial disponible en recursos hídricos, geotérmicos,

Más detalles

Como Formular una Nota Idea de Proyecto - PIN

Como Formular una Nota Idea de Proyecto - PIN Como Formular una Nota Idea de Proyecto - PIN 06 de Junio del 2008 Julia Justo Directora Ejecutiva - FONAM Taller Regional: El Mecanismo de Desarrollo Limpio como una Nueva Oportunidad para Seminario el

Más detalles

Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático (REGATTA)

Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático (REGATTA) Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático (REGATTA) México DF, 11 de diciembre de 2013 Roberto Borjabad, Oficial de Programa - Cambio Climático Programa

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE. Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE. Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE Luis Alejandro Camargo lcamargo@xm.com.co Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co Edison Cardona ecardona@xm.com.co XM,

Más detalles

energías renovables y sus usos productivos en Guatemala

energías renovables y sus usos productivos en Guatemala Las energías renovables y sus usos productivos en Guatemala Dirigida a comunidades y técnicos interesados en la implementación de proyectos de energía renovable para usos productivos energías renovables

Más detalles

MDL en Ecuador. Oportunidades del Sector Petrolero en el Mercado de Carbono

MDL en Ecuador. Oportunidades del Sector Petrolero en el Mercado de Carbono Oportunidades del Sector Petrolero en el Mercado de Carbono MDL en Ecuador Seminario Internacional Mecanismo de Desarrollo Limpio en Petroecuador: Opciones referentes al Gas Asociado Quito, 10 de Enero

Más detalles

Procedimiento para la Obtención de Certificaciones de Emisiones Reducidas. CERs ( Bonos de Carbono)

Procedimiento para la Obtención de Certificaciones de Emisiones Reducidas. CERs ( Bonos de Carbono) Procedimiento para la Obtención de Certificaciones de Emisiones Reducidas. CERs ( Bonos de Carbono) El Efecto Invernadero EFECTO INVERNADERO GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) GREENHOUSE GAS (GHG) Aumentos

Más detalles

Las Instituciones Financieras de Desarrollo y los Fondos de Carbono

Las Instituciones Financieras de Desarrollo y los Fondos de Carbono Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) (Lima, Perú, 27 y 28 de noviembre de 2008) Las Instituciones Financieras

Más detalles

Cómo colabora la CII con el desarrollo de infraestructura en la región. Financiamiento de proyectos

Cómo colabora la CII con el desarrollo de infraestructura en la región. Financiamiento de proyectos Cómo colabora la CII con el desarrollo de infraestructura en la región Financiamiento de proyectos Somos La única institución multilateral regional que por mandato de sus 44 países miembros proporciona

Más detalles

Energías Renovables en Chile Situación actual y planes de desarrollo

Energías Renovables en Chile Situación actual y planes de desarrollo Seminario Internacional de Energías Renovables Perspectiva de la integración latinoamericana UNL - Santa Fé Argentina Abril 2013 Energías Renovables en Chile Situación actual y planes de desarrollo Miguel

Más detalles

Índice. 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta

Índice. 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta Experiencias de CRE Ltda. en la Defensa de Recursos Naturales Arq. Mario Carmelo Paz Gerente General Índice 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta Introducción 1 Quiénes

Más detalles

OLADE Contribución al Desarrollo de Energías Renovables

OLADE Contribución al Desarrollo de Energías Renovables OLADE Contribución al Desarrollo de Energías Renovables Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo Seminario de Energía más Limpia May 13, 2014 Florianópolis, BRASIL Contenido Panorama de las Energías Renovables

Más detalles

Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica

Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica Costa Rica fue el primer país a nivel mundial en comprobar los mecanismos de flexibilidad del tipo MDL, ya desde el año 1994 con el gobierno de Estados Unidos

Más detalles

Anuncio de Puesto de Trabajo Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos Experto Local en el Banco Alemán KfW Entwicklungsbank - Lima - Perú

Anuncio de Puesto de Trabajo Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos Experto Local en el Banco Alemán KfW Entwicklungsbank - Lima - Perú Anuncio de Puesto de Trabajo Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos Experto Local en el Banco Alemán KfW Entwicklungsbank - Lima - Perú KfW es el banco de desarrollo del Gobierno Alemán y la entidad ejecutora

Más detalles

Mecanismos para incorporar energías limpias en la generación de electricidad en México

Mecanismos para incorporar energías limpias en la generación de electricidad en México Mecanismos para incorporar energías limpias en la generación de electricidad en México Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad www.reformaenergetica.gob.mx México-Alemania. Diálogos

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA ÍNDICE i. Introducción ii. iii. iv. Subproductos de la Palma y su usos Equipos para su aprovechamiento Proyecto MADEFLEX

Más detalles

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción más sustentable Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV GIM El Mercado de Carbono en Chile Desarrollar Promover Incrementar

Más detalles

Foro internacional de inversiones y Financiamiento de carbono para la región Latinoamericana Noviembre 27 y 28, 2008.

Foro internacional de inversiones y Financiamiento de carbono para la región Latinoamericana Noviembre 27 y 28, 2008. Foro internacional de inversiones y Financiamiento de carbono para la región Latinoamericana Noviembre 27 y 28, 2008 Lorenzo Eguren Estrategia de cambio climático de Endesa Internal GHG reduction Internal

Más detalles

Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía

Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía Mg. Ing. Mariela Beljansky 26 de Mayo 2014 Temas a abordar: Contexto de desarrollo de proyectos de generación con biomasa. La generación con biomasa: características,

Más detalles

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO Introducción A continuación se presentan antecedentes con el objetivo de generar una discusión informada sobre materias que

Más detalles

Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe

Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe TramaTierra Biocolectivo por la sustentabilidad Asociación Civil sin fines de lucro www.tramatierra.org.ar Programa Argentina Sustentable TramaTierra Eje Energía

Más detalles

. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos . Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Marco Nacional 1993 Se crea la Comisión Nacional de Cambio Climático CNCC (DS. 009.2010 MINAM ) 1996 Agenda Nacional Ambiental

Más detalles

Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima

Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima Dr. Edwin J. Castellanos Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad Universidad del Valle de Guatemala

Más detalles

METROGAS S.A. Proyectos MDL

METROGAS S.A. Proyectos MDL METROGAS S.A. Proyectos MDL IAN D. NELSON GERENTE DE GRANDES CLIENTES METROGAS S.A. Beneficios Ambientales: Contaminantes Locales Reducción de emisiones en Equipos convertidos a GN 100% 80% 60% 40% 20%

Más detalles

Proyecto: Cambio Climático - MDL

Proyecto: Cambio Climático - MDL Foro Latinoamericano del Carbono Organización Latinoamericana de Energía OLADE Universidad de Calgary - UC Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional - ACDI Proyecto: Cambio Climático - MDL Byron Chiliquinga

Más detalles

Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real

Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real Gabinete de Prensa Junio 2009 Red Eléctrica comenzará a publicar en su página web desde el 5 de junio,

Más detalles

Situación de Costa Rica

Situación de Costa Rica V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOC0MBUSTIBLES Santiago de Chile 17 y 18 de agosto, 2010 Situación de Costa Rica Ing. Giovanni Castillo P. Dirección Sectorial de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN

Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN Alejandro Miranda Velazquez Ejecutivo Principal CAF Banco de Desarrollo de América Latina Foro Regional para las Entidades

Más detalles

PERU: País Competitivo en negocios ambientales con el MDL. Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM

PERU: País Competitivo en negocios ambientales con el MDL. Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM PERU: País Competitivo en negocios ambientales con el MDL Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM Foro Internacional Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima, 27 y 28 de

Más detalles

Regulaciones del Sector Energías Renovables en México

Regulaciones del Sector Energías Renovables en México Regulaciones del Sector Energías Renovables en México "Mecanismos de entrada al mercado eléctrico para plantas fotovoltaicas México, D.F., 10 de septiembre de 2013 Ing. Enrique Guzmán Lara Dirección General

Más detalles

de Matriz IV Taller Nacional MDL para el Desarrollo de Capacidades en Cuba La Habana, 10 al 12 de Abril de 2012

de Matriz IV Taller Nacional MDL para el Desarrollo de Capacidades en Cuba La Habana, 10 al 12 de Abril de 2012 Líneas de Financiamiento para ER, EE y Cambio de Matriz Presentación de Francisco Pimentel IV Taller Nacional MDL para el Desarrollo de Capacidades en Cuba La Habana, 10 al 12 de Abril de 2012 Perfil

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario INCENTIVOS TRIBUTARIOS DIRECCIÓN DE ASUNTOS AMBIENTALES, SECTORIAL Y URBANA ABRIL 2013 Ley 223 de 1995 Deducción de hasta el 20% en la Renta Líquida por inversiones en

Más detalles

Estimada Verónica Irastorza, Subsecretaria de Planeación Energética y. Estimado Tom Delaney, Director de la oficina de USAID México

Estimada Verónica Irastorza, Subsecretaria de Planeación Energética y. Estimado Tom Delaney, Director de la oficina de USAID México Estimada Verónica Irastorza, Subsecretaria de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico; Estimado Tom Delaney, Director de la oficina de USAID México Estimado Eduardo Balbis, Comisionado de la Comisión

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III Modalidad: Teleformación Horas de duración: 400 Objetivo general: -Adquirir las competencias

Más detalles

Creación de información para la inversión en energía renovable

Creación de información para la inversión en energía renovable Qué es ARECA? El Proyecto Acelerando las Inversiones en Energía Renovable en Centroamérica y Panamá (ARECA) es una iniciativa tripartita del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y

Más detalles

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO Cambio Climático para la Industria Minera en México Impactos/riesgos físicos del Cambio Climático en la Industria Minera: - Cambios en

Más detalles

AYUDA MEMORIA COMERCIALIZACIÓN DE REDUCCIONES DE EMISIONES DE TRES PROYECTOS DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

AYUDA MEMORIA COMERCIALIZACIÓN DE REDUCCIONES DE EMISIONES DE TRES PROYECTOS DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO AYUDA MEMORIA COMERCIALIZACIÓN DE REDUCCIONES DE EMISIONES DE TRES PROYECTOS DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO 1. Proyecto MDL desarrollado por FONAFE: Focos Ahorradores 1.1 Descripción del proyecto de

Más detalles

ORINOQUIA OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ

ORINOQUIA OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ LA ENERGIA DE LA ORINOQUIA OSCAR DOMINGUEZ GONZALEZ Demanda de los mercados regionales SITUACION DE PARTIDA La geopolítica de la energía es la fuente contemporánea de las mayores oportunidades, tensiones

Más detalles

Plan Integral de Eficiencia Energética

Plan Integral de Eficiencia Energética Plan Integral de Eficiencia Energética Justificación de la Eficiencia Energética En todos los escenarios, las mejoras de la eficiencia energética en los edificios, equipos y sistemas, el transporte, la

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) Para la construcción y mantenimiento de la infraestructura nacional ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADAS (APP S) Asociaciones Público Privadas APP s Una Asociación Público

Más detalles

Empresas Energéticas Sostenibles para la Base de la Pirámide Social

Empresas Energéticas Sostenibles para la Base de la Pirámide Social Empresas Energéticas Sostenibles para la Base de la Pirámide Social IV FORO DEL SECTOR PRIVADO DE LA OEA Energía para el Desarrollo de las Américas Gonzalo Rico Calderón Mayo 2007 Ciudad de Panamá El Ámbito

Más detalles

Programa Latinoamericano de Carbono PLAC. Foro Latinoamericano del Carbono

Programa Latinoamericano de Carbono PLAC. Foro Latinoamericano del Carbono Programa Latinoamericano de Carbono PLAC Foro Latinoamericano del Carbono Contenido 1. Corporación Andina de Fomento Actividades de la CAF CAF en cifras y participación en la región LAC 2. Programa Latinoamericano

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

4ta FERIA REGIONAL SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA, ENERGÍAS RENOVABLES Y GESTIÓN AMBIENTAL

4ta FERIA REGIONAL SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA, ENERGÍAS RENOVABLES Y GESTIÓN AMBIENTAL PLAN OPERATIVO DE SEGURIDAD ENERGÉTICA CON ENERGÍAS RENOVABLES EN LA PROVINCIA PACASMAYO SAN PEDRO DE LLOC. 4ta FERIA REGIONAL SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA, ENERGÍAS RENOVABLES Y GESTIÓN AMBIENTAL Enzo

Más detalles

Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) Ing. Ignacio Arroyo Kuribreña

Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) Ing. Ignacio Arroyo Kuribreña Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) Ing. Ignacio Arroyo Kuribreña Qué son las NAMAs? Las NAMAs nacieron en 2007 a través del Plan de Acción de Bali, como medida alterna al Mecanismo de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL MERCADO PERUANO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE Resumen Ejecutivo

EVALUACIÓN DEL MERCADO PERUANO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE Resumen Ejecutivo EVALUACIÓN DEL MERCADO PERUANO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE Evaluación del Mercado Peruano para el Financiamiento de la Energía Sostenible El presente informe fue preparado por CINYDE

Más detalles

PARQUES EÓLICOS COMO PROYECTOS DE INVERSIÓN / EXPERIENCIA EN EL PERÚ

PARQUES EÓLICOS COMO PROYECTOS DE INVERSIÓN / EXPERIENCIA EN EL PERÚ adinelsa Empresa de administración de Infraestructura Eléctrica S.A. PARQUES EÓLICOS COMO PROYECTOS DE INVERSIÓN / EXPERIENCIA EN EL PERÚ Jorge Velásquez Santos CONTENIDO 1. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL EÓLICO

Más detalles

Lanzamiento GREENPYME BOLIVIA Diciembre de 2012

Lanzamiento GREENPYME BOLIVIA Diciembre de 2012 Lanzamiento GREENPYME BOLIVIA Diciembre de 2012 AGENDA 1. La CII y NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 5. Ejemplos de Inversiones en Eficiencia Energética

Más detalles

Iniciativas y Avances de Mitigación a Nivel Nacional

Iniciativas y Avances de Mitigación a Nivel Nacional Iniciativas y Avances de Mitigación a Nivel Nacional TALLER DE VALIDACIÓN REGIONAL DE LOS LINEAMIENTOS NACIONALES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Trujillo, Martes 07 de diciembre de 2010 Manuel

Más detalles

Abriendo Oportunidades al mercado MDL en Chile

Abriendo Oportunidades al mercado MDL en Chile Abriendo Oportunidades al mercado MDL en Chile Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile Elba Vivanco T Director Alterno del Proyecto CGF-MDL Chile CGF MDL Chile Historia Convención Marco de

Más detalles

Los bonos de carbono y la vivienda sustentable

Los bonos de carbono y la vivienda sustentable Los bonos de carbono y la vivienda sustentable Propósito de este documento Informar sobre los requisitos que una vivienda debe cumplir para ingresar al programa de bonos de carbono de la Comisión Nacional

Más detalles

Muchas gracias señor Presidente,

Muchas gracias señor Presidente, Muchas gracias señor Presidente, Permítame agradecer, en primer lugar, la convocatoria a este importante evento en un momento de particular relevancia en Naciones Unidas, cuando los Estados Miembros nos

Más detalles

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

Bancóldex: mecanismos de financiación para proyectos de uso racional y eficiente de la energía. Mayo de 2011

Bancóldex: mecanismos de financiación para proyectos de uso racional y eficiente de la energía. Mayo de 2011 Bancóldex: mecanismos de financiación para proyectos de uso racional y eficiente de la energía Mayo de 2011 Bancóldex y su gestión crediticia Énfasis en atención a las Mipymes, sin desatender las necesidades

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Ecoheat4eu DHC Posición, experiencia y visión de IDAE Barcelona, 4 de abril 2011 Pedro Prieto Jefe Departamento Doméstico y Edificios IDAE Requisitos Mínimos de Eficiencia Energética en Edificios: Directiva

Más detalles

Energía en Costa Rica: un desafío perenne

Energía en Costa Rica: un desafío perenne Proyecto de Capacitación y Diálogo sobre Ambiente y Economía Academia de Centroamérica Energía en Costa Rica: un desafío perenne José María Blanco R. San José, 19 de setiembre 2014 Sabía usted que Costa

Más detalles

INTEGRACION Y DIVERSIFICACIÓN DE MATRIZ ENERGÉTICA, DESAFÍOS PARA PERU Y CHILE

INTEGRACION Y DIVERSIFICACIÓN DE MATRIZ ENERGÉTICA, DESAFÍOS PARA PERU Y CHILE INTEGRACION Y DIVERSIFICACIÓN DE MATRIZ ENERGÉTICA, DESAFÍOS PARA PERU Y CHILE DR. PEDRO GAMIO AITA EX VICEMINISTRO DE ENERGÍA DEL PERU Para cumplir con la meta: +20 C al 2050 Es esto posible? POLÍTICA

Más detalles

GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Regina Ortega Gordillo Dirección de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente Lima, 28 de Enero del 2012 Contenido 1. Efecto Invernadero

Más detalles

La Experiencia de Chile en la Promoción y financiamiento de Proyectos de Energías Renovables. Lima 6 de Octubre, 2009

La Experiencia de Chile en la Promoción y financiamiento de Proyectos de Energías Renovables. Lima 6 de Octubre, 2009 La Experiencia de Chile en la Promoción y financiamiento de Proyectos de Energías Renovables Lima 6 de Octubre, 2009 Temario 1. Alcance del Programa 2. Apoyos en Preinversión 3. Financiamiento de Largo

Más detalles

Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20

Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20 Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20 Lima, Perú 2014 La ONU ante el cambio climático El objetivo de la ONU ante el cambio climático consiste en promover un desarrollo humano,

Más detalles

Situación actual y oportunidades de inversión en proyectos de Energía en LAC

Situación actual y oportunidades de inversión en proyectos de Energía en LAC Situación actual y oportunidades de inversión en proyectos de Energía en LAC Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Marzo, 2009 Contenido 1. Situación actual y

Más detalles

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental?

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Cámara Ambiental ANDESCO Julio 30 de 2015 Proactivo Ambiental

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL. Yariguí.

POLÍTICA AMBIENTAL. Yariguí. POLÍTICA AMBIENTAL Yariguí. Pescadores en el río Magdalena. MOTIVACIÓN ISAGEN, motivada en su Propósito Superior, está comprometida con el desarrollo sostenible y busca contribuir al mismo con una gestión

Más detalles

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad La contratación pública ecológica (CPE) es un instrumento de carácter voluntario. En el presente documento se establecen los criterios de la CPE

Más detalles

Consejo Mundial de Energía: contexto global de las energías renovables

Consejo Mundial de Energía: contexto global de las energías renovables Consejo Mundial de Energía: contexto global de las energías renovables Energías renovables: Compartiendo las experiencias de Mesoamérica y El Caribe Santa Marta, diciembre 2 y 3 C O N T E N 1 6 2 Mapas

Más detalles

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Omar Samayoa Especialista División de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano de Desarrollo Rol del FIP (Programa de Inversión

Más detalles

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA DECRETO SUPREMO Nº 053-2007-EM

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA DECRETO SUPREMO Nº 053-2007-EM APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA DECRETO SUPREMO Nº 053-2007-EM Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23/10/2007. Concordancias: 1. Decreto Ley Nº 25962,

Más detalles