INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN OBJETIVOS"

Transcripción

1 EXPERIENCIA DE CALIDAD PARA LA ADECUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA II DE LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL AL ESPACIO EUROPEO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INTRODUCCIÓN La Escuela Politécnica Superior en la cual se cursa la titulación de Ingeniería Industrial fue fundada en el año El nivel de enseñanza corresponde al título académico de Ingeniero Industrial, que se otorga previa defensa y aprobación del proyecto fin de carrera. La carga lectiva establecida en el plan de estudios oscilará entre 20 y 30 horas semanales, incluidas las horas de prácticas. En ningún caso la carga lectiva de la enseñanza teórica superá las quince horas semanales. La asignatura de Química II es una materia troncal de primer curso, cuyos descriptores son: Química aplicada; Principios básicos; Mecanismos de reacción; Obtención de propiedades y aplicaciones de los principales grupos de compuestos orgánicos; Bases y fundamentos químicos de la Ingeniería. El Sistema Europeo de Transferencia de créditos (ECTS) en las titulaciones oficiales de grado y postgrado ha sido una de las medidas destinadas a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. En este sentido nuestra asignatura objeto de estudio, pertenece al grupo departamental de calidad nº 162 de la Universidad de A Coruña, desde el año OBJETIVOS Debido a que, en general, las asignaturas de química no son las preferidas por los alumnos de Ingeniería, no resulta fácil, encontrar métodos lo suficientemente didácticos, para hacer atractiva la misma. Por ello, uno de los propósitos fundamentales del profesorado, es presentar la asignatura lo más sencilla y clara posible para introducir los conceptos básicos de la Química Orgánica, e incidir sobre su importancia en cualquier proceso industrial necesario para la realización de su trabajo posterior, como futuros ingenieros. Es importante mantener como fin la mejora de la metodología utilizada, mediante la generación de apuntes por parte del profesor, así como mejorar las exposiciones mediante medios audiovisuales que aporten más claridad e interés en el alumnado. La asignatura de Química II, dado que es una asignatura del primer curso, cuenta con un número considerable de alumnos matriculados de los cuales suelen asistir a clase el 25 %. Otro de los objetivos prioritarios a tener en cuenta ha sido elevar la asistencia, para conseguir la máxima colaboración de los alumnos en las clases. Hemos observado durante el curso 2005/06, en una experiencia piloto realizada, que la propuesta de actividades por parte del profesor, con valoraciones numéricas para la nota final, teniendo en cuenta: realización de trabajos, participación en las clases prácticas, mediante la resolución de ejercicios, valoración de la actitud y del trabajo realizado en el laboratorio de 1

2 prácticas y el control de la asistencia, ha mejorado el porcentaje, no sólo de la asistencia, sino también de la participación y del número de aprobados al final del curso. Con este sistema, se pretende, además de aprender los conceptos teóricos propios de la asignatura, enseñar a trabajar en equipo, a sintetizar, a exponer sus trabajos en público y a desarrollar su capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Por ello, hemos realizado una Guía Docente (Muñoz E. y Rodríguez M.J., 2007), basada en la experiencia real durante el curso 2006/07, realizando una valoración del esfuerzo del alumnado y profesores ante la nueva metodología elegida. En el presente trabajo exponemos dicho estudio. DESCRIPCION DEL TRABAJO: EXPERIENCIA REALIZADA DURANTE EL CURSO 2006/07 1. PRERREQUISITOS Química I (Química inorgánica). Conocimientos básicos de Química orgánica. 2. CONTEXTO Las enseñanzas que conducen a la obtención del título oficial de Ingeniero Industrial proporcionan una formación multidisciplinar. Entre las disciplinas en las que el ingeniero puede ejercer su profesión está la química industrial, para el desarrollo de la cuál es imprescindible la asignatura de Química II, que comprende los principios básicos y aplicaciones industriales de la química orgánica y las bases de la ingeniería química. Es importante incidir sobre la importancia de esta asignatura en cualquier proceso industrial, que habitualmente constituye el campo de trabajo de los ingenieros industriales. Esta asignatura proporciona unos conocimientos específicos y diferenciados de otras asignaturas de la carrera. 3. COMPETENCIAS Entre las competencias que el alumno habrá adquirido con la superación de esta asignatura debemos destacar: Tener un conocimiento actualizado sobre los compuestos orgánicos y sobre el desarrollo de la industria química. Ser capaz de elaborar y exponer un tema en el ámbito de la química industrial. Ser capaz de realizar experimentación básica en el ámbito de la química orgánica. Tener una actitud crítica y constructiva sobre aspectos generales de química. 2

3 4. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS Las actividades realizadas en el curso han intentado conseguir que el alumno desarrolle las siguientes habilidades o destrezas: Capacidad de trabajo en grupo. Capacidad de abstracción y síntesis sobre la información recogida en la bibliografía consultada. Compromiso de veracidad de la información que prepara. Capacidad para exponer información en público. Capacidad de resolución de problemas. Habilidad en el manejo de nuevas TIC. Utilización de información en libros de texto. Utilización de información en Internet en lengua inglesa. 5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Entre los objetivos concretos propios de la asignatura que intentamos conseguir se encuentran los siguientes: Comprender el concepto y la evolución química de los compuestos del carbono. Conocer los distintos procesos de determinación de las estructuras moleculares. Comprender y conocer orgánicas. los mecanismos de reacción y los tipos de reacciones Conocer los compuestos orgánicos más relevantes en la química industrial atendiendo a su clasificación, nomenclatura, fuentes y síntesis, así como, propiedades físicas y químicas. Comprender los procesos químicos y conocer las materias primas que utiliza la industria química. Conocer los aspectos básicos de la Ingeniería Química. Conocer y comprender las industrias químicas más importantes en la obtención de productos orgánicos destinados al consumo humano. Comprender la necesidad de conseguir un desarrollo sostenible compatible con el imprescindible desarrollo industrial de productos y procesos químicos. 3

4 5.1 PLANIFICACIÓN CUATRIMESTRAL PROGRAMA TEÓRICO La asignatura de Química II se organiza con 4 horas semanales distribuidas en dos días, martes y jueves con una duración de dos horas cada una. El segundo cuatrimestre del año 2007, consta de 15 semanas lectivas, como existen dos festivos, los días 1 y 17 de Mayo, coincidentes con días de clases, han quedado 14 semanas lectivas. Durante las 14 semanas se estudiaron, las cuatro unidades didácticas de la siguiente manera: Para las Unidad Didácticas I y II se han realizado ejercicios que facilitasen el desarrollo del temario teórico. Clases prácticas donde los alumnos desarrollaron su trabajo y exposición de trabajos individuales o colectivos que ampliaron la información dada por el profesor. Se han destinado 10 semanas para el estudio de los temas correspondientes, una semana por tema, excepto el tema 1 y tema 2 que se han dado en la misma semana. Hay que tener en cuenta que de las cuatro horas que le corresponde a cada tema, una se dedicó a la exposición por parte del profesor de los contenidos más importantes y difíciles de entender, otra a la resolución de ejercicios prácticos, otra a tutorías de los trabajos asignados a los alumnos y otra a la exposición de los trabajos. La Unidad didáctica III, es esencialmente práctica. Se desarrolló en dos semanas, con la participación activa de los alumnos. Ha requerido de trabajo práctico por parte del profesor y alumnado durante las cuatro horas correspondientes a esta unidad y de trabajo individual del alumno, cuyas dudas puede resolver en las horas de tutorías ordinarias establecidas al profesor. La unidad IV, es la que aporta el concepto más industrial de la asignatura, sus bases ya han sido estudiadas en los temas de las Unidades Didácticas I y II, por lo que requiere un esfuerzo mayor en la preparación de trabajos dado que no habrá una exposición por parte del profesor aunque sí una amplia tutoría al respecto. A esta unidad didáctica se le han dedicado dos semanas, que corresponden con ocho horas, de las cuales cuatro serán tutorías. A continuación se expone una tabla simplificativa de la cronología de los contenidos teóricos. 4

5 CONTENIDOS Y CRONOGRAMA CRONOGRAMA TÍTULO Inicio Fin TEMARIO TEORÍA UNIDAD DIDÁCTICA I. PRINCIPIOS BÁSICOS EN QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1.- PRINCIPIOS BÁSICOS 22/02/07 01/03/07 Tema 2.- DETERMINACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS 22/02/07 01/03/07 MOLECULARES Tema 3.- INTERMEDIOS DE LAS REACCIONES 27/02/07 08/03/07 ORGÁNICAS UNIDAD DIDÁCTICA II. COMPUESTOS ORGÁNICOS Tema 4.- HIDROCARBUROS SATURADOS 13/03/07 20/03/07 Tema 5.- HIDROCARBUROS INSATURADOS 13/03/07 20/03/07 Tema 6.- COMPUESTOS AROÁMTICOS 13/03/07 20/03/07 Tema 7.- GRUPOS FUNCIONALES CON ENLACE SENCILLO. HALOGENUROS DE ALQUILO 27/03/07 10/04/07 Tema 8.- OTROS GRUPOS FUNCIONALES CON ENLACE SENCILLO 27/03/07 10/04/07 Tema 9.- GRUPOS FUNCIONALES CON ENLACES MÚLTIPLES. COMPUESTOS CARBONILO 17/04/07 24/04/07 Tema 10.- GRUPOS FUNCIONALES CON ENLACES MÚLTIPLES. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS 17/04/07 24/04/07 Tema 11.- COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS. COMPUESTOS NATURALES 08/05/07 22/05/07 UNIDAD DIDÁCTICA III. BASES DE LA INGENIERÍA QUÍMICA Tema 12.- ASPECTOS GENERALES DE LA QUÍMICA INDUSTRIAL 24/05/07 29/05/07 Tema 13.- BALANCES DE MATERIA EN PROCESOS SIN 24/05/07 29/05/07 REACCIÓN QUÍMICA EN RÉGIMEN ESTACIONARIO Tema 14.- BALANCES DE MATERIA EN PROCESOS CON 31/05/07 07/06/07 REACCIÓN QUÍMICA EN RÉGIMEN ESTACIONARIO Tema 15.- BALANCES DE MATERIA EN RÉGIMEN NO 31/05/07 07/06/07 ESTACIONARIO Tema 16.- BALANCES DE ENERGÍA 31/05/07 07/06/07 UNIDAD DIDÁCTICA IV. INDUSTRIA QUÍMICA ORGÁNICA Tema 17.- EL COMPLEJO PETROQUÍMICO 22/03/07 22/03/07 Tema 18.- OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE GRAN CONSUMO 12/04/07 12/04/07 Tema 19.- OTROS PRODUCTOS ORGÁNICOS DE INTERÉS 12/04/07 12/04/07 Tema 20.- LUBRICANTES 22/03/07 22/03/07 Tema 21.- GRASAS, JABONES Y DETERGENTES 26/04/07 26/04/07 Tema 22.- PINTURAS, BARNICES Y TINTAS 26/05/07 26/05/07 Tema 23.- EL ÁRBOL COMO MATERIA PRIMA 26/04/07 26/04/07 5

6 6. PLANIFICACIÓN CUATRIMESTRAL PROGRAMA PRÁCTICO 6.1 PROGRAMA PRÁCTICA 1: Análisis de solubilidad de una sustancia orgánica PRÁCTICA 2: Análisis funcional de una sustancia orgánica. PRÁCTICA 3: Propiedades del poliestireno. PRÁCTICA 4: Síntesis de polímeros orgánicos. 6.2 PLANIFICACIÓN CUATRIMESTRAL. TEMARIO PRÁCTICO Cada alumno recibió 6 horas de prácticas en el laboratorio, distribuidas en dos días (tres horas cada día). TÍTULO CRONOGRAMA TEMARIO PRÁCTICAS Inicio fin Análisis de solubilidad de una sustancia orgánica 11/04/07 12/04/07 Propiedades del poliestireno. Fundamento 11/04/07 12/04/07 Análisis funcional de una sustancia orgánica 17/04/07 18/04/07 Síntesis de polímeros orgánicos sintéticos 19/04/07 20/04/07 7. METODOLOGÍA DOCENTE El curso ha constado de las siguientes actividades: 14 Horas de clases magistrales. 14 Seminarios colectivos. 12 Tutorías colectivas para la preparación de los temas a exponer por el alumno en seminarios, y para la resolución de problemas. 8 Horas para la exposición de los trabajos realizados por el alumnado. 6 Horas presenciales obligatorias en laboratorio de prácticas. En la planificación de la signatura se han tenido en cuenta: horas de clases magistrales, horas de resolución de problemas prácticos, horas de tutorías y horas de exposiciones de trabajos por parte del alumnado. Además, hay que tener en cuenta las horas de tutorías ordinarias correspondientes a cada profesor. Se ha facilitado a los alumnos los apuntes escritos por el profesor, con el fin de que el alumno tenga el material con el que va a trabajar previamente al comienzo del tema, dándole la posibilidad de su lectura antes de la explicación del profesor. Con ello, se consigue profundizar antes sobre el tema, resolviendo las dudas en el momento y evitar la pérdida de 6

7 tiempo en la recogida de apuntes. Las clases magistrales estarán apoyadas por medios audiovisuales (proyector de transparencias y cañón de video). Toda la información que se utilice en la exposición del profesor, que no esté reunida en los apuntes ofrecidos, será puesta a disposición del alumnado mediante el servicio de fotocopiadora del centro y de la Facultad Virtual. Los trabajos se han desarrollado en grupo, en función, por un lado, de las necesidades de cada unidad didáctica y por otro, del número de alumnos acogidos a este sistema de evaluación continua. Ha sido obligatoria la presentación y exposición del trabajo por todos sus miembros. Es importante recalcar que los alumnos que han elejido el sistema de evaluación continua se han comprometido a asistir asiduamente a clase. La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria, al igual que lo es la presentación del cuaderno de prácticas, con los cálculos y cuestiones a contestar planteadas al final de cada práctica. Dicho manual ha sido entregado en el plazo establecido publicado en el tabón de anuncios del área. 8. EVALUACIÓN 8.1 SISTEMA DE EVALUACIÓN Comprende el conjunto de la valoración de todas las actividades realizadas a lo largo del cuatrimestre, más la nota del examen correspondiente a la convocatoria de junio. La valoración detallada por actividades ha sido la siguiente: La participación activa en las clases de problemas representará hasta un 10 % de la nota. La realización de trabajos representará hasta un 10 % de la nota. La participación activa en las prácticas de laboratorio, la realización de los boletines correspondientes y la superación del examen de prácticas supondrá un 5 % de la nota. La nota del examen será al menos de 3,5 puntos para poder sumar los 2,5 puntos de los apartados anteriores. Las notas de todas las actividades hechas por el alumno durante el cuatrimestre se guardará también para las convocatorias de septiembre y diciembre. 7

8 8.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN La nota final de la asignatura dependerá de: Examen final: 75% Examen de prácticas: 5% Trabajo tutelado: 10% Seminarios y tutorías: 10% Hemos considerado importante la asistencia a todas las clases y llevar el trabajo al día, utilizando los recursos que se facilita a través de la Facultad Virtual. 8.3 PAUTAS PARA LA MEJORA Y LA RECUPERACIÓN Superada la nota mínima de examen se podrán obtener puntos extra por la elaboración voluntaria de trabajos dirigidos adicionales. 8

9 9. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS ECTS Nº créditos ECTS x 27 = horas curso. Actividad académica Clases teóricas de aula Clases prácticas Trabajo tutelado Seminarios, conferencias, congresos, talleres y/o simposios Tutorías Estudio de preparación de exámenes Realización de exámenes Revisión de exámenes Tipo de actividades A F (1) B C D Factor Horas Créditos Horas estimado de Horas no totales ECTS presenciales horas no presenciales (A + B) (C 27) presenciales Introducción 1 1 0,03 Clases magistrales ,55 Laboratorio 6 0,75 4,5 10,5 0,38 Elaboración de resultados 3 3 0,11 Trabajos académicos dirigidos ,59 Seminarios 14 1, ,29 (resolución de ejercicios. Se consideran clases prácticas) Tutorías clases teóricas de aula 6 6 0,22 Tutorías clases prácticas 6 6 0,22 Clases teóricas de aula ,11 Clases prácticas ,11 Examen clases teóricas 1,25 1,25 0,05 Examen clases prácticas 1,25 1,25 0,05 Examen clases teóricas 0,5 0,5 0,02 Examen clases prácticas 0,5 0,5 0,02 Total 180 6,75 (1) [F] Si no dispone de una medida directa, puede utilizar el Factor estimado de hora no presenciales o factor de estimación de trabajo personal. Define el número de horas de trabajo personal o independiente del alumnado (organización de apuntes, estudio, documentación, preparación de seminarios, etc.) por cada hora presencial que realiza respecto a cada una de las actividades. De acuerdo al informe técnico El crédito Europeo y el Sistema Educativo Español se propone para la estimación de horas de trabajo personal del alumnado aplicar la siguiente equivalencia: - 1 hora presencial de teoría h de trabajo independiente del alumnado o trabajo personal. - 1 hora presencial de prácticas 0,75-1 h. de trabajo independiente del alumnado o trabajo personal. 9

10 RESULTADOS De los 143 alumnos matriculados 58 se presentan al examen, de los cuales 28 aprueban (16 alumnos se han acogido al sistema ECTS y 12 alumnos no se han acogido a dicho sistema) y 30 suspenden (29 alumnos acogidos al sistema ECTS y uno no). De los 85 alumnos no presentados, 12 se han acogido al sistema y 73 no. El número de no presentados al examen representa el 60% del alumnado frente al 40% de alumnos presentados. 21 %. En el siguiente diagrama se especifican los porcentajes de aprobados 19% y suspensos INDICE ECTS CURSO 2006/07 APROBADOS CON ECTS APROBADOS SIN ECTS 52% 11% 8% 20% 1% 8% SUSPENSOS CON ECTS SUSPENSOS SIN ECTS NO PRESENTADOS CON ECTS NO PRESENTADOS SIN ECTS Las calificaciones de los alumnos aprobados acogidos o no al sistema de créditos ECTS se especifican en forma de porcentajes para los sobresalientes, notables y aprobados en el siguiente diagrama. CALIFICACIONES DE APROBADOS 35% 4% 4% 25% 18% 14% ECTS. SOBRESALIENTE ECTS APROBADO NO ECTS NOTABLE ECTS NOTABLE NO ECTS SOBRESALIT NO ECTS APROBADO 10

11 CONCLUSIONES Durante el curso 2006/07 hemos realizado el control diario de la asistencia a las clases recogiendo las firmas de los alumnos. Es importante señalar que es la primera vez que conseguimos casi el 50 % de asistencia, como se ha referido, esta asignatura de química no es una de las preferidas por los alumnos de Ingeniería. Comentamos al respecto que aunque realizamos dicho control, la asistencia es voluntaria, al igual que lo es el acogerse o no por parte del alumno al sistema ECTS de trabajos y participación en clase. A pesar de ser menor el número de alumnos presentados (40%) frente a los no presentados (60%), es también la primera vez que conseguimos este porcentaje, pudiendo entenderse esto, debido al sistema ECTS. Lo que consideramos muy positivo además del incremento en el porcentaje de la asistencia a clase y asistencia al examen, ha sido la calidad de las calificaciones de los alumnos que han realizado el seguimiento ECTS: ALUMNOS APROBADOS (28) Acogidos al sistema ECTS No acogidos al sistema ECTS MATR. DE HONOR SOBRESALIENTES NOTABLES APROBADOS Se puede observar que las mejores notas corresponden a los alumnos que han trabajado diariamente asistiendo a clase y participando en las actividades de la asignatura. Los alumnos que no se acogieron al sistema ECTS, en su mayor parte, han conseguido calificaciones de aprobado. Consideramos por tanto, que el método es positivo, por lo siguiente: Tenemos mayor control sobre los alumnos, ya que frecuentan más las tutorías para la realización de trabajos. Aumento en el porcentaje de alumnos que asisten a clase y que se presentan al examen. El temario lo llevan más al día porque participan en los seminarios en la resolución de problemas. La comunicación entre ellos es mayor ya que se forman grupos de trabajo de cómo máximo 4 alumnos. Aprenden a trabajar en equipo. 11

12 Mejoran su capacidad para comunicar sus trabajos en público, a la vez que intentamos que sean críticos con sus compañeros. Hemos conseguido mejores resultados que en años anteriores. Ante los resultados observados, somos conscientes de que el índice de aprobados debería de aumentar, por ello consideramos que hemos dado un paso con el sistema ECTS consiguiendo para empezar una mayor participación del alumnado. Es conveniente señalar que a pesar de que fueron muchos los alumnos que realizaron la exposición de un trabajo, solamente seis de ellos participaron en la realización de problemas en los seminarios, por lo que tendremos que pensar, para cursos posteriores, cómo conseguir mayor participación en las clases prácticas. Si hablamos de la carga de trabajo, es evidente que aumenta tanto para el profesor como para el alumno pero a la vista de los resultados consideramos que debemos de seguir trabajando en busca de nuevas opciones que nos lleven a mejorar siempre nuestra docencia. BIBLIOGRAFÍA Eugenio Muñoz Camacho y Mª Jesús Rodríguez Guerreiro EEES Guía Docente para la asignatura de Química II. Memoria de Calidad para la adecuación de la asignatura de Química II de la Titulación de Ingeniería Industrial al Espacio Europeo de La Educación Superior. Universidad de A Coruña. 12

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001010 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_05IQ_55001010_2S_2014-15 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES.

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. C. GONZÁLEZ 1, E. AYUGA 2 y S. MARTÍN 3 Departamento de Economía y Gestión Forestal. Escuela de Ingenieros

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2017/18

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA DE GRADO: INGENIERÍA QUÍMICA 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: INGENIERÍA QUÍMICA Curso 2015/2016 (Código:68043015) La asignatura Ingeniería Química es una asignatura de carácter tecnológico y Obligatoria del Grado

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2017/18. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2017/18. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2017/18 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 42331 - DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS CENTRO: 105 - Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles TITULACIÓN: 4023 - Grado en Ingeniería Técnica Industrial ASIGNATURA: 42331

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA FICHA DE MATERIAS NOMBRE: DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA FUNDAMENTOS

Más detalles

RIESGOS MEDIOAMBIENTALES EN LA INDUSTRIA

RIESGOS MEDIOAMBIENTALES EN LA INDUSTRIA ASIGNATURA DE GRADO: RIESGOS MEDIOAMBIENTALES EN LA INDUSTRIA Curso 2015/2016 (Código:61904017) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Riesgos Medioambientales en la Industria es una asignatura

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Química Inorgánica I Química Inorgánica Módulo Titulación Grado en Química Plan 472 Código 45948 Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/carácter

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO Universidade de Vigo

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO Universidade de Vigo INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO Universidade de Vigo TITULACIÓN: M ASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO INTERIOR Y DE SALUD Curso académico Global

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: METROLOGY AND QUALITY Código UPM: 565000371 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2016/17

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001037 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR. UNA EXPERIENCIA PILOTO EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR. UNA EXPERIENCIA PILOTO EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR. UNA EXPERIENCIA PILOTO EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL OLMO IRUELA, MONSALUD; GARCÍA-CAMPAÑA, ANA Mª; GÁMIZ-GRACIA, LAURA; NAVALÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Economia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Economia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Economia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05IO_55000612_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Química Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Químicos de la Ingeniería Curso Académico 2011-2012 1. Datos

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2015/16

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2015/16 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101210 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2016/17

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2016/17 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101210 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 4º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 4º Curso 2º Cuatrimestre PRÁCTICAS EXTERNAS (660032) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PRÁCTICAS EXTERNAS Código: 660032 Titulación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL INSTRUMENTATION Código UPM: 565000163 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA IMPARTIDA EN LA EUITI

Más detalles

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación . Escuela de Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA EDIFICACIÓN Curso Académico 2013/2014 Fecha: 21 de mayo

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructura de Computadores. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructura de Computadores. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Estructura de Computadores Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Carácter:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Física PROFESORA Rosario Padial Ruz Didáctica

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Industrias Químicas 1.2. Código UNESCO 1.3. Código de la asignatura 5008307 1.4.Plan 2000 1.5.Curso académico 2009/2010

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Economía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estructura Económica Mundial Curso Académico 2013/2014 Fecha: junio 2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO OFICIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura 1.7. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar modalidad)

Más detalles

AUDITORIA INFORMÁTICA

AUDITORIA INFORMÁTICA AUDITORIA INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201074 Titulación en la que

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico

Más detalles

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresa GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas de las Operaciones Financieras Curso Académico 2013/2014 Fecha: 07/06/2013

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Lingüística aplicada a las Tecnologías del Lenguaje y Gestión de Textos

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Lingüística aplicada a las Tecnologías del Lenguaje y Gestión de Textos Curso académico 2013-2014 Máster Universitario en Lingüística aplicada a las Tecnologías del Lenguaje GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1er cuatrimestre Curso Académico 2013/2014 Fecha: 21/06/2013 1. Datos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fundamento de Ciencias de la Materia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia" Grupo: Grp Clases Teóricas Fundamento de Ciencias d.(928589) Titulacion: Doble Grado en Lengua y Literatura Alemanas y en Educación Primaria

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001004 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GLOBALIZACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO CURSO ACADÉMICO 2016 2017 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Módulo: Denominación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Comunicacion profesional CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_59EC_595000007_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Desarrollo y Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 27-07-2017

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación COOPERATIVISMO AGRARIO LEGISLACIÓN Y POLÍTICA FORESTAL OPTATIVIDAD GRADO EN INGENIERIA FORESTAL: INDUSTARIAS FORESTALES Plan 426 Código

Más detalles

CONTEXTO DE LA TITULACIÓN. UNIVERSIDAD DE JAÉN

CONTEXTO DE LA TITULACIÓN. UNIVERSIDAD DE JAÉN CONTEXTO DE LA TITULACIÓN. UNIVERSIDAD DE JAÉN Ley 5/1993 de 1 de Julio: Creación Universidad de Jaén Centros: Escuelas (Politécnica Superior, Enfermería...) Facultad de CC. Sociales y Jurídicas Facultad

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/ ºSEMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/ ºSEMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/2018. 2ºSEMESTRE FOTOGRAFÍA APLICADA AL DISEÑO GRÁFICO II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.1. 1.2. 2.1. 2.2. 4.1. 4.2. 4.3. 5.1. 5.2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO º Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS.

EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS. EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS. Ana Okariz Larrea; Dep. Fisica Aplicada I; EUITI Bilbao, UPV/EHU Resumen: El objetivo de este trabajo es compartir

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica organica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica organica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica organica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_05IQ_55001023_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000651 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 ASIGNATURA Búsqueda y Gestión de la Información y Recursos Multimedia Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Búsqueda y Gestión de la Información

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE ACTOS 1. DATOS

Más detalles

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Inglés ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Inglés ÍNDICE Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Inglés ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS. ESPECIALIZACIÓN CURSO ACADÉMICO

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 4 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Laboratorio de Química Código: 100033

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" Grado en Química. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química Orgánica II Grado en Química. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" Grado en Química Departamento de Química Orgánica Facultad de Química DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Administrativo III Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 08-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad. Ing.

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad. Ing. Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad Curso 2017/18 Máster Universitario en Ing. de Montes 01 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Técnicas

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Redes I. Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de. Sistemas de la Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Redes I. Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de. Sistemas de la Información Guía Docente Modalidad Presencial Redes I Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de la Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 3º Duración (Semestral/Anual):

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PFG CURSO ACADÉMICO 2015 2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Módulo: Denominación de la asignatura:

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA AVANZADA Código:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Introducción a la Informática. Curso 2012/13. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Introducción a la Informática. Curso 2012/13. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Introducción a la Informática Curso 2012/13 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001565 - PLAN DE ESTUDIOS 05BH - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONCEPTOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001004 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA GRADO EN DISEÑO DE MODA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIBUJO ARTÍSTICO II CURSO ACADÉMICO 2015 2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Módulo: Denominación de

Más detalles

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Presentaciones eficaces y Negociación Código: 780035

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001276 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 María Jesús

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: WASTE TREATMENT AND SOILS Código UPM: 565000475 MATERIA: ---- CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: ASIGNATURA DE ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI TITULACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA POLÍTICA ECONÓMICA Y FINANCIERA EN EL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA POLÍTICA ECONÓMICA Y FINANCIERA EN EL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE TALAVERA DE LA REINA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA POLÍTICA ECONÓMICA Y FINANCIERA EN EL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Profesor: Drª. María

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Máster Universitario en Management y Gestión del Cambio Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200086 Titulación en

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS II

PRÁCTICAS EXTERNAS II PRÁCTICAS EXTERNAS II Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2018/19

Más detalles

ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre

ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre ASIGNATURA ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: ISLAM Y SOCIEDAD Código: 250074 Titulación en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: QUÍMICA INDUSTRIAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: QUÍMICA INDUSTRIAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100476 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Derecho de la Seguridad Social II Código de asignatura: 65103205 Plan: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Plan 2010)

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: PROJECT DESIGN Código UPM: 565000151 MATERIA: PROYECTOS CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles