TUTORIAL PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TUTORIAL PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN"

Transcripción

1 TUTORIAL PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Subdirección de Promoción al Patentamiento DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (DIN)

2 Objetivo del Concurso Nacional de Invenciones Estimular la creatividad, ingenio y espíritu inventivo de los peruanos para la concepción y desarrollo de productos, tecnologías o inventos susceptibles de ser protegidos mediante el uso del sistema de patentes en el Perú.

3 Qué se necesita para participar? POSEER UN INVENTO Una solución técnica a un problema o necesidad identificada en cualquier campo de la tecnología o la vida diaria.

4 Todos los inventos pueden participar? Podrán participar aquellos inventos que se considera pueden ser protegidos por una de dos modalidades de patentes:

5 Qué es una PATENTE? Es un título de propiedad que otorga el Estado sobre una invención, siempre que ésta cumpla con ciertos requisitos (novedad, nivel inventivo, y aplicación industrial).

6 Para qué me sirve una patente? Este título le otorga a su titular el derecho de excluir a terceros de la explotación de la invención por un tiempo determinado y solo en el territorio donde es otorgado, a cambio de que la invención sea descrita claramente en un documento y que éste sea de acceso público.

7 Patente de invención Protege inventos (productos o procesos) siempre que cumplan 3 criterios: Novedad: que no hayan sido divulgados de ninguna forma (ni por descripción escrita, oral, uso, comercialización u otro medio) Período de gracia: 1 año Nivel Inventivo: que para una persona con conocimientos técnicos medios en el campo técnico, la invención no debe resultar obvia, ni deducible a partir de las tecnologías existentes. Aplicación Industrial: que pueda ser producido o utilizado en alguna actividad o industria 20 años de protección

8 Ejemplos nacionales de patentes de invención Bebida energizante suplementada con maca, camu-camu y guaraná Burbuja neonatal con presurizador de vías aéreas Procedimiento para el tratamiento de efluentes de mina y desechos industriales para precipitar los metales disueltos y sedimentar los precipitados obtenidos Sistema para la detección de imperfecciones en láminas de un metal Procedimiento para la elaboración de un bioinsecticida que comprende cepas de Bacillus thuringiensis Perfil de cierre de cono ajustador de coronas para coronas tipo low-gauge en picos de botellas pray-off y twist-off Máquina purificadora de aire y método de purificación de aire contaminado Síntesis del clorhidrato de la 2- metilalilamina (agente de radiodiagnóstico para estudios de perfusión cardiaca en los servicios de medicina nuclear)

9 Modelo de utilidad Protege inventos (productos) siempre que cumplan 2 criterios: Novedad: que no hayan sido divulgados de ninguna forma (ni por descripción escrita, oral, uso, comercialización u otro medio) Período de gracia: 1 año Ventaja Técnica: que la forma o configuración nueva de un invento permita un mejor uso, un Cerradura de una sola pieza funcionamiento diferente o adicionarle una utilidad que antes no tenía el producto. 10 años de protección

10 Ejemplos nacionales de modelos de utilidad Paneles de concreto reforzados para estructuras modulares para la construcción de inmuebles prefabricados Contrafrente de una sola pieza para cerraduras de sobreponer Dispositivo de sujeción para monitores y televisores de los tipos LCD, LED y plasma Adaptador universal de espigas planas o redondas para enchufes con o sin puesta a tierra Guantes con luces para dirigir el tránsito Adaptador a la broca de un taladro para perforar círculos en mayólicas Contenedor de vasos o frascos de vidrio con giros por gravedad Cincel recto quirúrgico de punta ovalada con 3 bordes cortantes y con topes de control de penetración Mototaxi accionada por un motor eléctrico que utiliza energía solar y otros tipos de energía

11 No podrán participar en el XV Concurso Nacional de Invenciones (I) lo que no se considera invención (Decisión Andina 486, artículo 15): Descubrimientos, teorías científicas, métodos matemáticos El todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza, los procesos biológicos naturales, el material biológico existente en la naturaleza Obras literarias y artísticas o cualquier otra protegida por derechos de autor. Planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, juegos o actividades económico- comerciales Programas de ordenadores o el soporte lógico como tales Las formas de presentar información

12 No podrán participar en el XV Concurso Nacional de Invenciones (II) excepciones a la patentabilidad (Decisión Andina 486, artículo 20): Invenciones contrarias al orden público o a la moral Invenciones contrarias a la salud o a la vida de las personas o a la de los animales o a la preservación de los vegetales Las plantas, los animales y los procedimientos esencialmente biológicos para la producción de plantas o animales Métodos terapéuticos o quirúrgicos para el tratamiento humano o animal Métodos de diagnóstico

13 No podrán participar en el XV Concurso Nacional de Invenciones (III) Invenciones que hayan participado en ediciones anteriores del Concurso Nacional de Invenciones, salvo que se hayan incluido modificaciones importantes o se haya perfeccionado la invención presentada anteriormente. Invenciones que cuenten con una patente en trámite, salvo aquellas con solicitud presentada después del 1º de enero de Invenciones con patentes concedidas antes de la fecha de inicio del Concurso (4 de abril de 2016).

14 Quiénes pueden participar? Personas naturales: peruano o residente en el Perú. Personas jurídicas: Personería jurídica en el país o demostrar que el trabajo se desarrolló en el Perú. Los participantes podrán postular al concurso con una o más invenciones, siempre y cuando cada una de estas cumpla con los requisitos establecidos en las bases.

15 Áreas temáticas de postulación 1. Agropecuario y agroindustria 2. Vivienda y saneamiento 3. Energía y transporte 4. Biotecnología y medicina 5. Minería y metalurgia 6. Medio ambiente 7. Telecomunicaciones y electrónica 8. Utilitarios y otros

16 Categoría especial de postulación Premio al invento con mayor impacto para la diversificación productiva Los participantes podrán indicar adicionalmente en el formulario de inscripción, si consideran que el(los) invento(s) inscrito(s) cumple(n) con los requisitos para postular a la siguiente categoría especial abierta para el presente año

17 Cómo puedo participar? Entrega el formulario de inscripción y anexos (y video) por una de las siguiente vías: Entrega virtual Completando el formulario virtual: Entrega por Completando el formulario y enviarlo a la dirección: patenta@indecopi.gob.pe Entrega física: Descargando el formulario en y entregándolo en las sedes del INDECOPI en Lima Sur, Lima Norte y oficinas regionales a nivel nacional.

18 Etapas

19 Beneficios (I) Para los seleccionados* Exoneración de la tasa de presentación de la solicitud de registro de la patente respectiva (aprox. S/. 720 para patente de invención y S/. 324 para modelo de utilidad). En el caso que la solicitud se encuentre en trámite, se exonerará la tasa de presentación de la patente de un invento diferente al que participó en el Concurso. * Todos aquellos inventos que superan el análisis de criterios de patentabilidad

20 Beneficios (II) Para los ganadores de áreas temáticas Exoneración del trámite completo de la solicitud de patente respectiva (aprox. S/. 2,000 para patente de invención y S/. 1,000 para modelo de utilidad). Trofeo distintivo del Concurso Nacional de Invenciones. Diploma de honor. Beca integral para el curso virtual "Propiedad Intelectual para Inventores, Científicos y Diseñadores Industriales" brindado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

21 Beneficios (III) Para primer y segundo puesto del Concurso 2016 US$ 5,500 US$ 2,000 Ganadores 2015: Representantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 2do Puesto 2015: Roderick Galdos Ojeda (Arequipa)

22 Beneficios (IV): Categoría especial Premio al invento con mayor impacto para la diversificación productiva Exoneración del trámite completo de la solicitud de patente respectiva. US$ 500 (dólares) + Laptop + Asesoría para el desarrollo y mercadeo del producto en redes internacionales. Beca integral para el curso virtual "Propiedad Intelectual para Inventores, Científicos y Diseñadores Industriales.

23 Beneficios (V): Distinción especial Premio al Invento Regional Seleccionado entre todas las postulaciones de Regiones diferentes a Lima. Exoneración del trámite completo de la solicitud de patente respectiva. US$ 800 (dólares). Beca integral para el curso virtual "Propiedad Intelectual para Inventores, Científicos y Diseñadores Industriales. Ganadores 2015: Immer Mateo García Escobal, Sianko Krisé Malpartida Sanchez, Roger Estacio Laguna, Marcelo Mozombite Rivera (Huánuco)

24 Beneficios (V): Premio especial Premio al Inventor Joven Seleccionado entre todas las postulaciones al equipo de inventores con menor promedio de edades. Exoneración del trámite completo de la solicitud de patente respectiva. US$ 800 (dólares). Beca integral para el curso virtual "Propiedad Intelectual para Inventores, Científicos y Diseñadores Industriales. Ganadores 2015: Mónica Marcela Gómez León, Carmen Luisa Uribe Valenzuela, Dora Jesús Torres Maúrtua, Flavia Vanessa Castro Basurto, Luz Esmeralda Román Mendoza, Manuel Jesús Amézquita.

25 Colaboradores

26 Cuándo termina la convocatoria del Concurso? 30 de junio de 2016

27 Cómo Postulo al Concurso? Para postular debes ingresar a la página web: leer las bases y seguir las Instrucciones para llenar correctamente el formulario

28 El Formulario de postulación Modalidad Virtual: Cnapi.pe/concurso Por correo electrónico a: Presencial en: en mesa de partes del Indecopi

29 El Formulario de postulación Objetivo: obtener la información necesaria del invento Los participantes: inventores, empresas, universidades, institutos de investigación, u otros, algunos de los cuales serán futuros solicitantes de la patente. La invención: Detalle técnico necesario y suficiente para realizar un Reporte de Viabilidad (que analiza el potencial de patentar la invención). Contenidos y Anexos: Los suficientes que sirvan para que el evaluador pueda interpretar y comprender a cabalidad la invención. Información sobre la participación: en premios y categorías especiales.

30 EJEMPLO DE POSTULACIÓN ALICATE CORTA TUBOS DE PVC PARA INSTALACIONES ELECTRICAS (Modelo de utilidad Exp /DIN) Inventores: VALENCIA HERRERA LUIS FERNANDO TEJADA CALISAYA LUIS GONZALO Invento ganador de área temática Utilitarios y Otros XIII CNI 2014

31 I. Datos Generales de la Invención 1. Indique el título de invención: Debe ser claro y conciso, no utilizar marcas o eslogans. Ejemplo: ALICATE CORTA TUBOS DE PVC PARA INSTALACIONES ELECTRICAS 2. Indicar la modalidad en la cual presentaría la Solicitud de Registro de Patente: Modelo de Utilidad: Para soluciones nuevas y que sean modificaciones de productos existentes. 3. Indique el área temática donde sería aplicable la invención: Debe seleccionar una que se adecue a la invención. Agropecuario y agroindustria Biotecnología y medicina Energía y transporte Medio ambiente Minería y metalurgia Telecomunicaciones y electrónica Vivienda y saneamiento Utilitarios y otros X

32 I. Datos Generales de la Invención 4.- Indique cuál es el estado de la invención: No ha sido divulgada por ningún medio, ni tiene una solicitud de patente asociada Se encuentra actualmente con una solicitud en trámite ante la Dirección de Invención y Nuevas Tecnologías del Indecopi, presentada a partir del 1º de enero de Indique el número de expediente: -201 /DIN

33 II. Datos del Participante 1.- Indicar la personería del participante: Persona Natural Debe ser peruano o residente del Perú Persona Jurídica Si tiene una empresa en el país y la invención se desarrolló en el Perú. Continúe completando los datos completos del inventor (es), representante del equipo de inventores o representante legal si es una empresa en los ítems 2-5

34 III. Detalle técnico de la Invención 1.- Liste y describa los antecedentes técnicos que más se asemejan a la invención propuesta. (Liste y describa todos los artículos, manuales, patentes o cualquier otro documento que le haya servido de base para hacer su invento o que conozca esté relacionado al mismo) En el ejemplo: 1.- Sierras: hojas metálicas planas con bordes dentados 2.- Sierra de cable: dos agarraderas unidas por un cable con superficie abrasiva de 1 a 2 mm. de diámetro y 60 cm. de longitud aproximadamente. El corte se efectúa desde la parte exterior del tubo. Estas herramientas funcionan bien para cortar los tubos de PVC que sobresalen de las partes laterales de las cajas de la instalación eléctrica, sean estas octogonales o rectangulares, pero es casi imposible usarlas para cortar los tubos que sobresalen de la parte frontal de las cajas (se puede ver directamente la boca del tubo). El corte deja un acabado plano en la boca del tubo con filos cortantes que suelen dañar los aislamientos de los alambres al momento de introducirlos. Para evitar esto se instalan terminales preformados en las bocas de los tubos o se avellanan estas con una cuchilla. Los tubos que sobresalen de la parte frontal de las cajas son comúnmente quebrados con alicates universales, alicates para cortar alambre, u otras herramientas no apropiadas que dejan las bocas de los tubos deformadas y con filos cortantes que frecuentemente dañan los aislamientos de los cables durante la instalación. La pérdida de aislamiento en los conductores de la instalación eléctrica es un problema grave que origina excesos de consumo, sobrecalentamiento de los cables y eventualmente incendios.

35 III. Detalle técnico de la Invención 2.- Describa las diferencias técnicas que posee la invención propuesta con cada antecedente técnico mencionado en el punto anterior (1). (Resalte las diferencias de las invenciones existentes de cada antecedente con su invención propuesta, de manera que el evaluador pueda comprender fácilmente en que se diferencia su invento de lo que ya existe) En el ejemplo: 1.- El corte se efectúa desde el interior del tubo. 2.- Se usa solamente para cortar los tubos de PVC que salen por la parte frontal de las cajas de instalaciones eléctricas, (de los que puede verse directamente la boca del tubo). 3.- El corte deja un acabado cónico en la boca del tubo que evita considerablemente el daño a los aislamientos de los alambres en el momento de ser instalados.

36 III. Detalle técnico de la Invención 3.- Describa cuál es la ventaja técnica o efecto inesperado (no obvio ni evidente) que posee su invención respecto de los antecedentes mencionados: (Las diferencias del invento con los antecedentes deben evidenciar que se tiene una ventaja técnica, es decir, solucionan un problema) En el Ejemplo: a) Corta desde el interior del tubo no afectando el resto de elementos instalados en la caja. b) Después del corte queda un acabado cónico en la boca del tubo, que previene el daño al aislamiento de los cables durante la instalación de los mismos, haciendo innecesaria la colocación de terminales preformados en la boca de los tubos. c) El corte es más cómodo, preciso, rápido y fácil que con cualquier otra herramienta. d) Puede ser usado con una o ambas manos. Cualquier persona puede utilizarlo sin adiestramiento especial.

37 III. Detalle técnico de la Invención 4.- Describa la invención de forma clara y detallada. Sí es un producto o sistema, especifique cada una de sus partes o elementos y su configuración. Si es un procedimiento, liste y especifique cada uno de los pasos o etapas. En el ejemplo: 1. Es un alicate con doble punta dentada (4,5) cuyos bordes biselados y cortantes, hechos de acero endurecido para tal propósito. 2. Tiene un punto de apoyo central en base a un soporte y un perno pasante(3). 3. Dos extensiones de fierro (1,2) que sirven para accionar el mecanismo de corte así como empuñadura del alicate.

38 III. Detalle técnico de la Invención 5.- Describa cómo se ejecuta o funciona la invención al interactuar cada una de las partes o pasos. En el Ejemplo: 1-Se introduce el extremo cortante (6) de la herramienta por la boca del tubo hasta la profundidad necesaria. 2-Se presiona las agarraderas (1,2) hasta que el borde cortante (4,5) haga contacto sobre las paredes interiores del tubo. 3.-Se gira la herramienta sobre su eje longitudinal haciendo presión sobre las agarraderas hasta efectuar el corte. 4-Se retira de la herramienta el exceso de tubo.

39 III. Detalle técnico de la Invención 6.- Provea la información técnica que pruebe que la invención presenta la ventaja técnica o efecto inesperado especificado en el punto 3 (adjunte documentos, gráficos u otro material auxiliar debidamente numerado, si es necesario). En el Ejemplo: 1. Fotografías de la ejecución, de los pasos o funcionamiento del alicate. 2. Ensayos de dureza de la punta de acero tratado que demuestre la dureza necesaria para ser utilizada como elemento de corte para plásticos. 3. Planos de despiece del alicate que muestre sus partes y cómo estas interactúan entre sí.

40 IV. Datos de los Contenidos y/o Anexos Liste e Indique los documentos anexos al Formulario de Inscripción con un breve resumen de su contenido, por ejemplo: Planos, fotografías, láminas, diagramas, etc. Anexo 1.- Descripción Anexo 2.-Descripción Anexo 3.-Descripción Anexo 4.-Descripción Anexo 5.-Descripción Recuerde que el video solicitado adjunto al presente formulario forma parte de su inscripción al concurso de invenciones. Dicho video debe ser mencionado aquí con una pequeña descripción que sirva de introducción para mejor comprensión del mismo

41 V. CATEGORÍA ESPECIAL Premio al invento con mayor impacto para la diversificación productiva Incluye toda invención que contribuye o se encuentra vinculada con una potencial generación de empresas o negocios en sectores de alto impacto para la economía, la mejora de la productividad u optimización de procesos productivos de una determinada industria, el desarrollo de productos o tecnologías que presenten interesante potencial de exportación, la utilización y aprovechamiento de insumos locales para el desarrollo de un producto, entre otros aspectos que aporten a la diversificación y la sofisticación económica del Perú. Para conocer los premios asociados a esta categoría, consulte las bases. Para postular, debe indicarlo en el formulario y escribir un pequeño resumen del porqué considera que su invención tiene impacto para la diversificación productiva del país.

42 VI. INVENCIONES RELACIONADAS CON EL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD El Indecopi está interesado en conocer si el desarrollo de las invenciones está vinculado con la Biodiversidad en el Perú. Una invención relacionada con el uso sostenible de la biodiversidad es toda aquella invención que permite o mejora las condiciones para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, en sus diferentes manifestaciones (genes, especies y ecosistemas), contribuyendo a generar mayor valor agregado a partir de bienes y servicios de la biodiversidad, asegurando su sostenibilidad ambiental, social y económica. Su invención está relacionada con el uso sostenible de la biodiversidad? Conocer esta respuesta nos ayudará a encontrar nuevos y mejores mecanismos para lograr la protección de las invenciones nacionales a través de los programas de promoción al patentamiento.

43 VII. DATOS PARA LA EXHIBICIÓN Debe llenar los datos referentes a peso, medidas y materiales que requerirá para exhibir su invención: Esta información es importante porque nos permitirá tomarla como referencia para distribuir de la mejor manera a todas las invenciones que pasen a la etapa de exhibición durante la Feria de Exhibición de Invenciones del Concurso. En esta feria se llevará a cabo la evaluación y la elección de los ganadores. Es importante tener una buena presentación de prototipo ya que puede influir en la exposición a los jurados.

44 VII. DECLARACIÓN JURADA Por medio de la declaración jurada, se solicitan que los participantes tengan conocimiento y acepten lo siguiente: 1. Que los datos vertidos en el formulario son correctos 2. Que se comprometen a cumplir con el reglamento 3. Que se comprende que los derechos de patente se obtienen con el registro de la misma ante el Indecopi, y no con la participación en el presente concurso. 4. El resultado del presente concurso no asegura el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad. 5. Se solicita autorización para compartir el contacto de los participantes en el concurso. Para garantizar el conocimiento y el cumplimiento de lo anterior, deben firmar los inventores y el representante ante el concurso. En caso sea una persona Jurídica, también debe firmar y sellar el representante legal de la empresa.

45 EJEMPLO DE POSTULACIÓN Procedimiento para la elaboración de un Bioinsecticida que comprende cepas de Bacillus thuringensis Inventores: ALVARADO SANCHEZ, ARNALDO KOGA YANAGUI, YSABEL CRISTINA TINOCO ROMERO, ROBERT H. Bioservice SRL (Patente de Invención Exp )

46 I. Datos Generales de la Invención 1. Indique el título de invención: Debe ser claro y conciso, no utilizar marcas o eslogans. Ejemplo: Procedimiento para la elaboración de un Bioinsecticida que comprende cepas de Bacillus thuringensis 2. Indicar la modalidad en la cual presentaría la Solicitud de Registro de Patente: Patente de Invención: Para soluciones nuevas y que no sean obvias o evidentes. 3. Indique el área temática donde sería aplicable la invención: Debe seleccionar una que se adecue a la invención. Agropecuario y agroindustria Biotecnología y medicina Energía y transporte Medio ambiente Minería y metalurgia Telecomunicaciones y electrónica Vivienda y saneamiento Utilitarios y otros x

47 III. Detalle técnico de la Invención 1.- Liste y describa los antecedentes técnicos que más se asemejan a la invención propuesta. (Liste y describa todos los artículos, manuales, patentes o cualquier otro documento que le haya servido de base para hacer su invento o que conozca esté relacionado al mismo) En el ejemplo: Las plagas de parásitos, ectoparásitos afectan considerablemente la producción de los agricultores, avicultores y porcicultores. Los bioinsecticidas, son una alternativa a los insecticidas químicos existentes. A continuación se detallan los documentos relacionados a la invención propuesta. 1. Una formulación bioinsecticida consistente de B. thuringiensis var. israelensis y sus procedimientos concernientes a su manufactura. Exp. WO Año 2001: describe la formulación del bioinsecticida por fermentación en un medio, obteniendo biomasa tóxica o sus esporas. El medio contiene nitrógeno (proteína de soya, urea, ), carbono (manitol, sucrosa, micronutrientes y NaCl. 2. Preparación de esporas libres, preparación de proteínas concentradas desde B. thuringiensis serovar israelensis, el cual es tóxico, Exp.US A: describe un procedimiento que incluye la fermentación en un medio que contiene harina de soya, almidón de papa mezclado con aditivos 3. Producción de bioinsecticida a base de B. thuringiensis serovar israelensis; describe como sustratos para el medio de cultivo habas, frijoles, papa. (vegetales) y harina de pescado (animales) CONTINUAR DETALLANDO

48 III. Detalle técnico de la Invención 2.- Describa las diferencias técnicas que posee la invención propuesta con cada antecedente técnico mencionado en el punto anterior (1). En el ejemplo: Los antecedentes 1, 2 y 3 se refieren a medios preparados a partir de proteínas (origen vegetal y animal) y carbohidratos. La invención propuesta se diferencia de los antecedentes en que el procedimiento para la elaboración del medio de cultivo es en base específicamente a concentrado de pescado de jurel (proteína de origen animal), concentrado de espárragos (proteína vegetal) y yuca (carbohidratos) que no son citados en ninguno de los antecedentes. Además las proporciones establecidas en un solo medio, mediante este procedimiento, garantizan el desarrollo de más de una serovariedad de cepas de B. thuringiensis viables, a diferencia de los 3 antecedentes mencionados que solo se refieren a la viabilidad de B. thuringiensis serovar israelensis.

49 III. Detalle técnico de la Invención 3.- Describa cuál es la ventaja técnica o efecto inesperado (no obvio ni evidente) que posee su invención respecto de los antecedentes mencionados: (Las diferencias del invento con los antecedentes deben evidenciar que se tiene una ventaja técnica, es decir, solucionan un problema) En el Ejemplo: La invención permite el desarrollo simultáneo de las cuatro serovariedades de B. thuringiensis (serovar israelensis, tenebrionis, aizawai, y kurstaki ) en un solo medio.

50 III. Detalle técnico de la Invención 4.- Describa la invención de forma clara y detallada. En el ejemplo: La presente invención se refiere a un procedimiento de preparación de un insecticida biológico constituido por dos fracciones: 1. Fracción biológica, conformada por cepas de B., thuringiensis en sus variedades tenebrionis, aizawai, israelensis y kurstaki cultivada en un medio que utiliza tres sustratos: uno proteico de origen animal por un 40% de un concentrado de pescado y uno proteico de origen vegetal constituido por un 20% de concentrado de espárragos verdes, y uno carbohidrato constituido por un 20% de concentrado de yuca. El concentrado de pescado se debe hervir a (detallar el proceso ). El concentrado de espárragos es preparado con. (detallar el proceso ). El concentrado de yuca es preparado con... (detallar el proceso ) 2. Fracción diluyente, contiene una mezcla de acidificantes, humectantes, dispersantes..preparados a base de.

51 III. Detalle técnico de la Invención 5.- Describa cómo se ejecuta o funciona la invención al interactuar cada una de las partes o pasos. En el Ejemplo: El bioinsecticida producido con este procedimiento permite que las 4 variedades coexistan, por lo que su espectro de acción es mayor; teniendo efecto insecticida sobre coleópteros, dípteros, hemípteros, y arácnidos, por contacto o por ingestión de la protoxina de la bacteria, que actúa destruyendo la pared intestinal de los insectos provocando su muerte. El diluyente tiene la acción de humectar la pulverización al reducir la tensión superficial mejorando la adherencia del caldo biológico sobre la superficie fumigada. Y el vehículo permite mantener en suspensión a la bacteria en un ph adecuado. Este insecticida biológico se utiliza por rociado y/o aspersión sobre las instalaciones donde están las heces y donde están los insectos. También se puede aplicar sobre los mismos animales de tal manera que se humedezca bien el cuerpo de los animales para lograr una mejor acción. A partir de las 72 horas de aplicación se pueden observar los resultados. En gallinas se realizan 2 aplicaciones cada 8 días,, en el caso de terneros y cuyes cada 14 días,..

52 III. Detalle técnico de la Invención 6.- Provea la información técnica que pruebe que la invención presenta la ventaja técnica o efecto inesperado especificado en el punto 3 (adjunte documentos, gráficos u otro material auxiliar debidamente numerado, si es necesario). En el Ejemplo: Se realizaron la evaluación de la efectividad del bioinsecticida para el control del escarabajo estercolero en galpones de pollo de carne. Se tomaron muestras de cama para el recuento de insectos, antes del tratamiento. Posttratamiento se tomaron muestras 7 días postinfección. El muestreo se realizó en cinco puntos del galpón. Fig. 1 Continuar detallando

53 IV. Datos de los Contenidos y/o Anexos Liste e Indique los documentos anexos al Formulario de Inscripción con un breve resumen de su contenido, por ejemplo: Planos, fotografías, láminas, diagramas, etc. Anexo 1.- Descripción Anexo 2.-Descripción Anexo 3.-Descripción Anexo 4.-Descripción Anexo 5.-Descripción Recuerde que el video solicitado adjunto al presente formulario forma parte de su inscripción al concurso de invenciones. Dicho video debe ser mencionado aquí con una pequeña descripción que sirva de introducción para mejor comprensión del mismo

54 Feria de Exhibición de Invenciones Los Inventos que superen la fase de selección y presenten la solicitud de patente respectiva, participarán en la Feria de Exhibición de Invenciones a realizarse del 24 al 27 de noviembre de 2016 Límite de postulación: 30 de Abril Lista de Seleccionados 1 de Setiembre Presentación de solicitud de patente 18 de Octubre 2016 Presentación de prototipos y materiales auxiliares del 31 de Octubre al 11 de noviembre de 2016

55 Contactos Teléfonos: Anexos: DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (DIN)

Subdirección de Promoción al Patentamiento DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (DIN)

Subdirección de Promoción al Patentamiento DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (DIN) Subdirección de Promoción al Patentamiento DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (DIN) Objetivo del Concurso Nacional de Invenciones Estimular la creatividad, ingenio y espíritu inventivo de los

Más detalles

TUTORIAL PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

TUTORIAL PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN TUTORIAL PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (DIN) Sub dirección de Promoción al Patentamiento Objetivo del Concurso Nacional de Invenciones Estimular

Más detalles

TUTORIAL PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (DIN)

TUTORIAL PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (DIN) TUTORIAL PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (DIN) Objetivo del Concurso Nacional de Invenciones 2013 Estimular la creatividad, ingenio y espíritu

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Jueves del Inventor 10 de abril de 12014

DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Jueves del Inventor 10 de abril de 12014 DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Jueves del Inventor 10 de abril de 12014 Mauricio Osorio I. Subdirector de Soporte de la Innovación Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Objetivo

Más detalles

XV Concurso Nacional de Invenciones: promoviendo la creatividad nacional a través del sistema de patentes

XV Concurso Nacional de Invenciones: promoviendo la creatividad nacional a través del sistema de patentes JESÚS GRABIEL DIESTRA BALTA Subdirección de Promoción al Patentamiento DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS XV Concurso Nacional de Invenciones: promoviendo la creatividad nacional a través del

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA PATENTA 2019 MODALIDAD INVENTOR INDEPENDIENTE

REGLAMENTO PROGRAMA PATENTA 2019 MODALIDAD INVENTOR INDEPENDIENTE REGLAMENTO PROGRAMA PATENTA 2019 MODALIDAD INVENTOR INDEPENDIENTE 1. OBJETIVO Patenta Modalidad Inventor Independiente es un programa de la Subdirección de Promoción al Patentamiento (SPP) de la Dirección

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN

BASES DE POSTULACIÓN Convocatoria de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías INDECOPI BASES DE POSTULACIÓN Reconocimiento Anual a la Comercialización del Invento Patentado Edición 2018 I. ANTECEDENTES Entre los años

Más detalles

REGLAMENTO DE POSTULACIÓN PROGRAMA PATENTE RÁPIDA Edición Descentralizada 2016

REGLAMENTO DE POSTULACIÓN PROGRAMA PATENTE RÁPIDA Edición Descentralizada 2016 REGLAMENTO DE POSTULACIÓN PROGRAMA PATENTE RÁPIDA Edición Descentralizada 2016 1. ALCANCES Patente Rápida (PR) es un programa de la Subdirección de Promoción al Patentamiento (SPP) de la Dirección de Invenciones

Más detalles

UNIVERSIDAD ECCI VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI

UNIVERSIDAD ECCI VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI La Vicerrectoría de Investigación y su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación está interesada en constituir un banco de inventos y/o innovaciones generadas por miembros de la comunidad

Más detalles

INVENCIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS

INVENCIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS TALLER AVANZADO DE REDACCIÓN DE PATENTES INVENCIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS DR. JUAN MANUEL LÓPEZ ROBLES Ciudad de México, Mayo de 2016. Creaciones Nuevas Invención Ley de la Propiedad Industrial toda

Más detalles

Legislación Peruana en Materia de Patentes. Perspectivas Futuras

Legislación Peruana en Materia de Patentes. Perspectivas Futuras Legislación Peruana en Materia de Patentes. Perspectivas Futuras Seminario Nacional de la OMPI sobre Propiedad Industrial e Innovación Tecnológica Néstor Escobedo Ferradas Oficina de Invenciones y nuevas

Más detalles

BÚSQUEDA DE PATENTES

BÚSQUEDA DE PATENTES BÚSQUEDA DE PATENTES Qué es la propiedad intelectual (PI)? Se refiere a las creaciones de la mente. Propiedad Intelectual Propiedad Industrial Derecho de autor Patentes Marcas Diseño industrial Indicaciones

Más detalles

CONCURSO DE INVENTORES 2014 BASES DE LOS INVENTORES

CONCURSO DE INVENTORES 2014 BASES DE LOS INVENTORES CONCURSO DE INVENTORES 2014 BASES DE LOS INVENTORES 1. Tener nacionalidad Salvadoreña o ser extranjero domiciliado en el país, estas calidades se comprobarán con la presentación de los documentos pertinentes

Más detalles

El Sistema de patentes en el Perú y el acceso a los recursos genéticos

El Sistema de patentes en el Perú y el acceso a los recursos genéticos Fórum Patrimonio Natural y Genético El Sistema de patentes en el Perú y el acceso a los recursos genéticos Liliana Palomino Delgado Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías La propiedad intelectual

Más detalles

Objetivo: conocerá el marco jurídico respecto a las patentes en la propiedad industrial en México.

Objetivo: conocerá el marco jurídico respecto a las patentes en la propiedad industrial en México. Derechos de Autor 2 Sesión No. 4 Nombre: La propiedad Industrial en particular. Primera parte. Objetivo: conocerá el marco jurídico respecto a las patentes en la propiedad industrial en México. Contextualización

Más detalles

Derechos de Autor. Sesión 4: La Propiedad Industrial en particular. Primera parte.

Derechos de Autor. Sesión 4: La Propiedad Industrial en particular. Primera parte. Derechos de Autor Sesión 4: La Propiedad Industrial en particular. Primera parte. Contextualización Por qué consideras que debes conocer cada uno de los conceptos de propiedad industrial? El conocimiento

Más detalles

PATENTES DE INVENCION MODELOS DE UTILIDAD INDUSTRIALES

PATENTES DE INVENCION MODELOS DE UTILIDAD INDUSTRIALES PATENTES DE INVENCION MODELOS DE UTILIDAD DISEÑOS INDUSTRIALES DECISION ANDINA 486 La normativa Andina sobre patentes de invención, n, modelos de utilidad y diseños Industriales se encuentra consagrada

Más detalles

Silvia Solís Iparraguirre Directora de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN)

Silvia Solís Iparraguirre Directora de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) Semana Internacional de la Propiedad Intelectual Universidad Nacional de Ingeniería Lima-Perú Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: promoviendo el sistema de patentes en el Perú Silvia Solís Iparraguirre

Más detalles

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INDUSTRIAL

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INDUSTRIAL CUESTIONES PRÁCTICAS DE LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN: PROPIEDAD INDUSTRIAL La Transferencia de Conocimiento desde la Universidad: Propiedad Intelectual y Empresas de Base Tecnológica

Más detalles

CONCURSO INTERNO DE INNOVACIÓN, DIRIGIDO A ALUMNOS DE PREGRADO Y POSTGRADO UCM

CONCURSO INTERNO DE INNOVACIÓN, DIRIGIDO A ALUMNOS DE PREGRADO Y POSTGRADO UCM CONCURSO INTERNO DE INNOVACIÓN, DIRIGIDO A ALUMNOS DE PREGRADO Y POSTGRADO UCM Antecedentes 1. Introducción La Región del Maule enfrenta importantes desafíos; entre ellos se encuentra el crecimiento y

Más detalles

JOSÉ ENRIQUE CÁZARES AVILA LA OFICINA NACIONAL (IMPI) Y EL PROCEDIMIENTO DE CONCESION DE PATENTES

JOSÉ ENRIQUE CÁZARES AVILA LA OFICINA NACIONAL (IMPI) Y EL PROCEDIMIENTO DE CONCESION DE PATENTES JOSÉ ENRIQUE CÁZARES AVILA jcazares@impi.gob.mx LA OFICINA NACIONAL (IMPI) Y EL PROCEDIMIENTO DE CONCESION DE PATENTES 03 de diciembre de 2013 COMO OBTENER UNA PATENTE Presentar una solicitud por escrito

Más detalles

3ª Exhibición Regional de Prototipos

3ª Exhibición Regional de Prototipos 3ª Exhibición Regional de Prototipos CONVOCATORIA El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT), en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), invita a los estudiantes

Más detalles

Observaciones de Forma y Fondo en un trámite de patente: aprendiendo a interpretarlas y contestarlas

Observaciones de Forma y Fondo en un trámite de patente: aprendiendo a interpretarlas y contestarlas Observaciones de Forma y Fondo en un trámite de patente: aprendiendo a interpretarlas y contestarlas Subdirección de Promoción al Patentamiento Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías I. Observaciones

Más detalles

CONCURSO DE PATENTAMIENTO 2014

CONCURSO DE PATENTAMIENTO 2014 CONCURSO DE PATENTAMIENTO 2014 BASES: I. Antecedentes La Unidad de Propiedad Intelectual de la Vicerrectoría de investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción convoca al Concurso de Patentamiento

Más detalles

Registro de propiedad intelectual

Registro de propiedad intelectual Registro de propiedad intelectual Introducción Los derechos de propiedad intelectual cobran cada vez mayor importancia, tanto por su valor económico como por su carácter demostrativo de las capacidades

Más detalles

La Protección de la innovación, la tecnología y situación actual en México

La Protección de la innovación, la tecnología y situación actual en México La Protección de la innovación, la tecnología y situación actual en México Coordinación de Innovación y Desarrollo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Salvador E. Morales Herrera Abril 16, 2015 DERECHOS

Más detalles

PUNTAS. Puntas. Puntas. Polígono Indutrial O Rebullón s/n Mos - España -

PUNTAS. Puntas. Puntas. Polígono Indutrial O Rebullón s/n Mos - España - PUNTAS Juego de destornillador portapuntas de 1/4 con carraca e imán que aguanta las puntas. Mango de dos componentes. Incluye 6 puntas y adaptador que se guardan en el mango. tornillos ranurados tornillos

Más detalles

REDACCIÓN DE PATENTES

REDACCIÓN DE PATENTES TALLER DE REDACCIÓN DE PATENTES 18 Y 19 DE FEBRERO DE 2015 https://www.youtube.com/watch?v=jeopyhj X9vY&feature=youtu.be GENERALIDADES INVENCIÓN OMPI Un producto o procedimiento que aporta, en general,

Más detalles

Vicerrectoría de Investigación y Extensión

Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Investigación y Extensión 2016 Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Investigación y Extensión 4. Proyección 2016 Vicerrectoría de Investigación y Extensión 51 4.1

Más detalles

BASES DEL CONCURSO PATENTA UNIVERSIDAD ANDINA 2017

BASES DEL CONCURSO PATENTA UNIVERSIDAD ANDINA 2017 BASES DEL CONCURSO PATENTA UNIVERSIDAD ANDINA 017 I. PRESENTACIÓN La Universidad Andina del Cusco, a través del Vicerrectorado de Investigación y la Dirección de Gestión de la Investigación, en cumplimiento

Más detalles

OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. Patentes en Ingeniería. Distintas formas de protección

OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. Patentes en Ingeniería. Distintas formas de protección Patentes en Ingeniería 24/11/05 Protección de resultados Distintas formas de protección Patentes Modelos de Utilidad Protección Mediante Secreto Signos distintivos Propiedad Intelectual Programas de ordenador

Más detalles

Construyendo el reporte de viabilidad de una invención: Importancia de las bases de datos para evaluar requisitos de patentabilidad

Construyendo el reporte de viabilidad de una invención: Importancia de las bases de datos para evaluar requisitos de patentabilidad Jueves del Inventor 25 de febrero de 2016 Construyendo el reporte de viabilidad de una invención: Importancia de las bases de datos para evaluar requisitos de patentabilidad Liliam Cervantes Meneses Subdirección

Más detalles

Postula al. XVI Concurso. Nacional de Invenciones BASES.

Postula al. XVI Concurso. Nacional de Invenciones BASES. Postula al XVI Concurso Nacional de Invenciones BASES www.cnapi.pe/concurso www.facebook.com/cnapi.pe 2017 E-mail: patenta@indecopi.gob.pe Web site: http://www.cnapi.pe/concurso INDECOPI, 3 de abril de

Más detalles

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES Cristóbal González R. Abogado NUEVO ESCENARIO AGRICOLA NUEVAS REGULACIONES NUEVAS POLITICAS La creciente innovación en el área de semillas, productos e implementos agrícolas

Más detalles

SUBPROCESO GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Anexo 8.4 Subproceso gestión de la protección de propiedad intelectual

SUBPROCESO GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Anexo 8.4 Subproceso gestión de la protección de propiedad intelectual Anexo 8.4 Subproceso gestión de la protección de propiedad intelectual 1. OBJETIVO Gestionar y facilitar la obtención de protección de la propiedad intelectual de los resultados de investigación o invenciones

Más detalles

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013 REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013 Introducción Cada año, el día 26 de abril, se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Esta celebración instaurada por la Asamblea General de

Más detalles

SPIN-OFF TIC Formulario de inscripción de proyectos: Spin-Off TIC

SPIN-OFF TIC Formulario de inscripción de proyectos: Spin-Off TIC SPIN-OFF TIC Formulario de inscripción de proyectos: Spin-Off TIC Tenga en consideración que la valoración de los proyectos postulados será realizada únicamente tomando como base la información consignada

Más detalles

TERCER SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

TERCER SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA S OMPI/PI/JU/LAC/04/29 ORIGINAL: Español FECHA: 21 de octubre de 2004 OFICINA EUROPEA DE PATENTES OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL TERCER SEMINARIO

Más detalles

4. APOYO A SOLICITUDES DE REGISTRO DE DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

4. APOYO A SOLICITUDES DE REGISTRO DE DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA 4. APOYO A SOLICITUDES DE REGISTRO DE DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA INTRODUCCIÓN El reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual es fundamental para la Universidad

Más detalles

Convocatoria Financiamiento Proyectos Fundación CRISFE

Convocatoria Financiamiento Proyectos Fundación CRISFE Página1 Convocatoria Financiamiento Proyectos Fundación -2018 Antecedentes a través del Programa de Cooperación para el Desarrollo: busca financiar iniciativas de organizaciones sin fines de lucro que

Más detalles

LA PROPIEDA INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

LA PROPIEDA INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA LA PROPIEDA INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA E n el ambiente de negocios actual es importante poder identificar los diferentes medios que existen para proteger un negocio, y conocer la terminología

Más detalles

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA Oportunidades de Mejora en la formulación de expedientes de vertimiento y reuso

Más detalles

Protección de resultados en Ingeniería

Protección de resultados en Ingeniería Protección de resultados en Ingeniería 02/12/09 Protección de resultados Distintas formas de protección Patentes Modelos de Utilidad Protección Mediante Secreto Signos distintivos Diseño Industrial Propiedad

Más detalles

Solicitud de patente en trámite: claves para mejorar las probabilidades de conseguir una patente

Solicitud de patente en trámite: claves para mejorar las probabilidades de conseguir una patente Solicitud de patente en trámite: claves para mejorar las probabilidades de conseguir una patente Carlos M. Alvarado Torres Especialista en Patentes DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS I. Tramite

Más detalles

NORMATIVA SOBRE LA PROTECCIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

NORMATIVA SOBRE LA PROTECCIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. NORMATIVA SOBRE LA PROTECCIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. INTRODUCCIÓN.- Una patente es un título que concede el Estado para la explotación en exclusiva, por un tiempo

Más detalles

Bases para la presentación de trabajos de investigación XXV CONAEA 2017 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL XXV CONAEA 2017

Bases para la presentación de trabajos de investigación XXV CONAEA 2017 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL XXV CONAEA 2017 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL XXV CONAEA 2017 1. INTRODUCCIÓN El CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE AGRONOMIA (CONAEA) se viene realizando año tras año con el objetivo

Más detalles

CONVOCATORIA 2017 INCUBANDO EMPRESAS EN LA PEDRO

CONVOCATORIA 2017 INCUBANDO EMPRESAS EN LA PEDRO CONVOCATORIA 2017 INCUBANDO EMPRESAS EN LA PEDRO INTRODUCCIÓN El Vice Rectorado de investigación cuenta en su estructura con la Oficina General de Incubadora de Empresas (OIE), la misma que viene trabajando

Más detalles

El sistema de patentes en el Perú: consideraciones y reflexiones para la protección de invenciones

El sistema de patentes en el Perú: consideraciones y reflexiones para la protección de invenciones Jueves del Inventor 11 de febrero de 2016 El sistema de patentes en el Perú: consideraciones y reflexiones para la protección de invenciones Mauricio Osorio I. Subdirector de Promoción al Patentamiento

Más detalles

PRENSAS DE Y LIBRAS

PRENSAS DE Y LIBRAS PRENSAS DE 3.000 Y 5.000 LIBRAS Fabricadas en el Reino Unido por DEM MANUFACTURING LTD. Hay dos modelos de prensas manuales: de 3.000 Lb/ft y 5.000 Lb/ft, pensadas para la fabricación de prototipos o pequeñas

Más detalles

CONCURSO INNOVA ESPE

CONCURSO INNOVA ESPE CONCURSO INNOVA ESPE La Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, con la finalidad de promover la innovación y el emprendimiento a nivel institucional, evidenciando los resultados innovadores concebidos

Más detalles

B. RECONOCIMIENTO INNOVÁTE

B. RECONOCIMIENTO INNOVÁTE A. PRESENTACIÓN 1. Desde el Estado, se han venido dando diversas acciones orientadas a promover la innovación empresarial, entre ellas, la creación del Programa Nacional para la Productividad y Competitividad

Más detalles

Centro de Vinculación Universidad - Empresa

Centro de Vinculación Universidad - Empresa Centro de Vinculación Universidad - Empresa Contenidos 1. Concepto y estructura de la propiedad intelectual 2. Derechos de autor 3. Propiedad Industrial Marcas Indicaciones geográficas Dibujos y modelos

Más detalles

BELLAS ARTES GESTIONA NOVIEMBRE EMPRENDE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES 2018

BELLAS ARTES GESTIONA NOVIEMBRE EMPRENDE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES 2018 BELLAS ARTES GESTIONA NOVIEMBRE EMPRENDE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES 2018 BASES I. INTRODUCCIÓN El Artículo 52 de la Ley Universitaria establece que las instituciones educativas deben promover

Más detalles

XIV FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA VERSION 2011

XIV FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA VERSION 2011 XIV FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA VERSION 2011 Convocatoria La Universidad del Bío-Bío y el Colegio Concepción San Pedro invitan a los estudiantes de los Establecimientos del Sistema Educacional

Más detalles

PROPIEDAD INTELECTUAL COMO

PROPIEDAD INTELECTUAL COMO PROPIEDAD INTELECTUAL COMO VENTAJA COMPETITIVA EMPRENDEDORES La definición del término emprendedor, ha sido desarrollada a lo largo del tiempo. Los emprendedores compran a ciertos precios en el presente,

Más detalles

MÓDULO IV Creaciones Nuevas y Figuras Afines. Diseños Industriales, Modelos de Utilidad y Circuitos Integrados. Dr. Manuel López Robles

MÓDULO IV Creaciones Nuevas y Figuras Afines. Diseños Industriales, Modelos de Utilidad y Circuitos Integrados. Dr. Manuel López Robles MÓDULO IV Creaciones Nuevas y Figuras Afines Diseños Industriales, Modelos de Utilidad y Circuitos Integrados Dr. Manuel López Robles Creaciones Nuevas Diseños Industriales Antecedentes La palabra Diseño

Más detalles

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 22 de mayo de 2018

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 22 de mayo de 2018 QUINTA LLAMADA / CONVOCATORIA - 2018 LLAMADA BILATERAL PERU - ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Límite para la presentación de proyectos a

Más detalles

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - APOYO A LA TRADUCCIÓN ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - APOYO A LA TRADUCCIÓN ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - APOYO A LA TRADUCCIÓN 2018 - ÚNICA FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario en forma correcta, clara y legible y entregarlo junto a los Antecedentes

Más detalles

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto: FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - APOYO A LA DIFUSIÓN DEL LIBRO, LA LECTURA Y LA CREACIÓN NACIONAL 2017 - APOYO PARA LA ASISTENCIA A FERIAS DEL LIBRO DE BOLONIA, BUENOS AIRES, BOGOTÁ Y LIMA - DIFUSIÓN DE

Más detalles

PATENTES: REQUISITOS Y BASES DE DATOS

PATENTES: REQUISITOS Y BASES DE DATOS PATENTES: REQUISITOS Y BASES DE DATOS Claves para la protección de nuevos productos y de tecnología Pablo López de Unceta pablo.lopez@oepm.es QUÉ ES UNA PATENTE? CONTRATO ADMINISTRACIÓN Concede un MONOPOLIO

Más detalles

Cuarta edición Concurso de Innovación Expoalimentaria Bases y condiciones

Cuarta edición Concurso de Innovación Expoalimentaria Bases y condiciones Cuarta edición Concurso de Innovación Expoalimentaria 2013 Bases y condiciones I. Objetivo El objetivo de este concurso es promover e incentivar la Competitividad de la oferta peruana e internacional de

Más detalles

Les damos una cordial bienvenida al

Les damos una cordial bienvenida al Los Departamentos de Derecho y de Ingeniería de la Universidad Iberoamericana y la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual, A.C. Les damos una cordial bienvenida al CURSO-TALLER

Más detalles

XX CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN POLÍTICAS DE COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL

XX CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN POLÍTICAS DE COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL XX CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN POLÍTICAS DE COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL Del 05 de febrero al 09 de marzo de 2018 I. PRESENTACIÓN La Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la

Más detalles

TUTORIAL PARA LA POSTULACIÓN AL PROGRAMA PATENTE RÁPIDA - 2015

TUTORIAL PARA LA POSTULACIÓN AL PROGRAMA PATENTE RÁPIDA - 2015 TUTORIAL PARA LA POSTULACIÓN AL PROGRAMA PATENTE RÁPIDA - 2015 Subdirección de Promoción al Patentamiento Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías POSTULACIÓN AL PROGRAMA Para postular al programa

Más detalles

FONDO AUDIOVISUAL - PROGRAMA DE APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES MIA - THE BUSINESS STREET (ROMA, ITALIA) FOLIO:

FONDO AUDIOVISUAL - PROGRAMA DE APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES MIA - THE BUSINESS STREET (ROMA, ITALIA) FOLIO: FONDO AUDIOVISUAL - PROGRAMA DE APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES 2017 - MIA - THE BUSINESS STREET (ROMA, ITALIA) FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario

Más detalles

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto: FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - APOYO A LA DIFUSIÓN DEL LIBRO, LA LECTURA Y LA CREACIÓN NACIONAL 2017 - APOYO PARA LA ASISTENCIA A FERIAS DEL LIBRO DE BOLONIA, BUENOS AIRES, BOGOTÁ Y LIMA - PROFESIONALES

Más detalles

BASES DE CONCURSO IV FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2014

BASES DE CONCURSO IV FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2014 BASES DE CONCURSO IV FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2014 I. PRESENTACIÓN La Universidad Andina del Cusco a través de la Dirección de Investigación, en cumplimiento

Más detalles

06/11/2011 OEPM OEPM

06/11/2011 OEPM OEPM Taller de patentes: Rentabilizar la inversión Gabriel González Limas Oficina Española de Patentes y Marcas () gabriel.gonzalez@oepm.es Zaragoza, 10-1111 de noviembre de 2011 Sede de la Paseo de la Castellana,

Más detalles

BASES DE LOS PREMIOS PISCINAS DE INSTALACIONES EN USO SALÓN PISCINA & WELLNESS BARCELONA 2017

BASES DE LOS PREMIOS PISCINAS DE INSTALACIONES EN USO SALÓN PISCINA & WELLNESS BARCELONA 2017 1. QUE OBRAS PUEDEN POSTULARSE A PARTICIPAR Pueden optar a los Premios Piscina & Wellness Barcelona 2017 de instalaciones en uso las piscinas residenciales, piscinas de centros wellness y piscinas de uso

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 19/ Solicitante/s: Pablo Maldonado Chiarri

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 19/ Solicitante/s: Pablo Maldonado Chiarri 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 056 308 21 Número de solicitud: U 200302193 51 Int. Cl. 7 : A47B 19/06 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Preguntas y Respuestas ETAPAS UNO Y DOS 6ª Bienal de Diseño. PREGUNTAS Y RESPUESTAS / Segundo Período de Consultas 01 al 19 de OCTUBRE

Preguntas y Respuestas ETAPAS UNO Y DOS 6ª Bienal de Diseño. PREGUNTAS Y RESPUESTAS / Segundo Período de Consultas 01 al 19 de OCTUBRE Preguntas y Respuestas ETAPAS UNO Y DOS 6ª Bienal de Diseño PREGUNTAS Y RESPUESTAS / Segundo Período de Consultas 01 al 19 de OCTUBRE Mi consulta esta relacionada con los formatos de presentación, láminas,

Más detalles

ELECTRICIDAD INTEGRAL Version 1.0. Presentación Se presenta en tiras de 2 m de longitud. 40 x 16 mm. con y sin tabique Sección útil interna: 6.

ELECTRICIDAD INTEGRAL Version 1.0. Presentación Se presenta en tiras de 2 m de longitud. 40 x 16 mm. con y sin tabique Sección útil interna: 6. CABLE CANAL ELECTRICIDAD INTEGRAL Version 1.0 01 SISTEMA DE CABLE CANAL STANDARD Y CON AUTO- ADHESIVO: Sistema de canalización de montaje en superficie, que nos permite realizar cableados para instalaciones

Más detalles

Int. Cl. 6 : B28C 5/38. k 71 Solicitante/s: Vicente Marrades Albelda. k 72 Inventor/es: Marrades Albelda, Vicente y

Int. Cl. 6 : B28C 5/38. k 71 Solicitante/s: Vicente Marrades Albelda. k 72 Inventor/es: Marrades Albelda, Vicente y k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 036 016 21 k Número de solicitud: U 9603319 1 k Int. Cl. 6 : B28C /38 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

Instituto Mexicano del Petróleo. I Taller Regional de Formación de Formadores en Propiedad Industrial: redacción de solicitudes de patentes

Instituto Mexicano del Petróleo. I Taller Regional de Formación de Formadores en Propiedad Industrial: redacción de solicitudes de patentes Instituto Mexicano del Petróleo I Taller Regional de Formación de Formadores en Propiedad Industrial: redacción de solicitudes de patentes D.R. Ing. Gregorio Lara Beltrán Especialista Senior en Propiedad

Más detalles

BASES DE CONCURSO DE LA V FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2015

BASES DE CONCURSO DE LA V FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2015 BASES DE CONCURSO DE LA V FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2015 I. PRESENTACIÓN La Universidad Andina del Cusco a través del Vicerrectorado de Investigación,

Más detalles

Expoalimentaria 2015 Bases y condiciones

Expoalimentaria 2015 Bases y condiciones Expoalimentaria 2015 Bases y condiciones 1. OBJETIVO El objetivo de este concurso es promover la innovación de productos alimenticios para el desarrollo de la industria alimentaria, de acuerdo a las exigencias

Más detalles

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CONVOCATORIA PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE CONCEPTO Y PROTECCIÓN DE RESULTADOS de la Universidad de Salamanca PLAN TCUE 2015-2017 (FASE 2) - Bases -

Más detalles

I CONCURSO DE PROTOTIPOS DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES

I CONCURSO DE PROTOTIPOS DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES I CONCURSO DE PROTOTIPOS DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DENTRO DEL PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE-3 - Bases

Más detalles

3 er Concurso Nacional de Casos de Negocios para Programas de Posgrado

3 er Concurso Nacional de Casos de Negocios para Programas de Posgrado La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración a través de las Coordinaciones Nacionales de Posgrado y Vinculación Nacional e Internacional. Convocan al 3 er Concurso Nacional

Más detalles

BASES CONCURSO PARA EL DISEÑO DEL TROFEO DE LOS PREMIOS FACE

BASES CONCURSO PARA EL DISEÑO DEL TROFEO DE LOS PREMIOS FACE BASES CONCURSO PARA EL DISEÑO DEL TROFEO DE LOS PREMIOS FACE 1. OBJETIVO BASES DE LA CONVOCATORIA El 25 de junio de 1994 se constituye la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE). FACE está

Más detalles

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO El Gobierno del Estado de Durango y la Secretaría de Educación, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología y con el apoyo del CONACYT, con fundamento en el Capítulo I, Artículo 3, Fracción VII; Capítulo

Más detalles

BASES DEL CONCURSO PREMIO NACIONAL AMAUTAS DE LA ARTESANÍA PERUANA 2015

BASES DEL CONCURSO PREMIO NACIONAL AMAUTAS DE LA ARTESANÍA PERUANA 2015 BASES DEL CONCURSO PREMIO NACIONAL AMAUTAS DE LA ARTESANÍA PERUANA 2015 I. OBJETIVOS Generales: Reconocer a aquellos artesanos que han brindado grandes aportes a través de sus obras y que transmiten sus

Más detalles

II CONVOCATORIA START-UPCAFÉ Ideas, Tecnología e Innovación, Unidas para Crear y Fortalecer Empresas

II CONVOCATORIA START-UPCAFÉ Ideas, Tecnología e Innovación, Unidas para Crear y Fortalecer Empresas II CONVOCATORIA START-UPCAFÉ 2017-1 Ideas, Tecnología e Innovación, Unidas para Crear y Fortalecer Empresas 1. PRESENTACIÓN Desde 1985, el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial (CDEE) de la Universidad

Más detalles

BASES CONCURSO IMAGINA EN COBRE

BASES CONCURSO IMAGINA EN COBRE BASES CONCURSO IMAGINA EN COBRE 1. ANTECEDENTES La convocatoria Imagina en cobre es un llamado generado por la Universidad de Antofagasta y Sociedad Contractual Minera Sierra Gorda. El propósito del presente

Más detalles

Bases PREMIO PERÚ MODA 2017 A LA INNOVACIÓN TEXTIL

Bases PREMIO PERÚ MODA 2017 A LA INNOVACIÓN TEXTIL Bases PREMIO PERÚ MODA 2017 A LA OBJETIVOS Con el objetivo de promover la innovación en el sector textil, PROMPERU invita a emprendedores, investigadores, docentes y estudiantes independientes o en representación

Más detalles

LOS DISEÑOS INDUSTRIALES ING. CLAUDE GARCIA ORTIZ

LOS DISEÑOS INDUSTRIALES ING. CLAUDE GARCIA ORTIZ LOS DISEÑOS INDUSTRIALES ING. CLAUDE GARCIA ORTIZ Marco Legal de los Diseños Industriales INTERNACIONAL Convenio de París REGIONAL Decisión 486 NACIONAL Decreto Legislativo 1075 Convenio de París 164 Estados

Más detalles

SECCIÓN A CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE PRESERVACIÓN AUDIOVISUAL

SECCIÓN A CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE PRESERVACIÓN AUDIOVISUAL SECCIÓN A FORMULARIO DE POSTULACIÓN CÓDIGO DE POSTULACIÓN: CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE PRESERVACIÓN AUDIOVISUAL La presentación de la postulación al presente concurso implica que el postulante ha

Más detalles

Las patentes como herramienta para la creación de valor en la organización y en la investigación científica

Las patentes como herramienta para la creación de valor en la organización y en la investigación científica Mauricio Osorio Icochea Subdirector de Promoción al Patentamiento DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Las patentes como herramienta para la creación de valor en la organización y en la investigación

Más detalles

INTRODUCCIÓN A ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INVENCIONES Y CREACIONES INDUSTRIALES. Derecho de la Publicidad

INTRODUCCIÓN A ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INVENCIONES Y CREACIONES INDUSTRIALES. Derecho de la Publicidad INTRODUCCIÓN A ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INVENCIONES Y CREACIONES INDUSTRIALES Derecho de la Publicidad Marzo, 2017 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. PATENTES III. MODELOS DE UTILIDAD IV. DISEÑO

Más detalles

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F24H 1/00 ( ) F24J 2/04 ( )

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F24H 1/00 ( ) F24J 2/04 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 2 510 790 Número de solicitud: 201300128 51 Int. CI.: F24H 1/00 (2006.01) F24J 2/04 (2006.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22

Más detalles

Jornada sobre aspectos legales de la I+D+i en el sector de la carretera

Jornada sobre aspectos legales de la I+D+i en el sector de la carretera Jornada sobre aspectos legales de la I+D+i en el sector de la carretera Madrid, 26 de Enero de 2016 Completamos el círculo de la innovación Gabriel Castilla Penalva Director Area Ingeniería Dpto. Patentes

Más detalles

BASES DE LA VII FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2017

BASES DE LA VII FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2017 BASES DE LA VII FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2017 I. PRESENTACIÓN La Universidad Andina del Cusco, a través del Vicerrectorado de Investigación y la Dirección

Más detalles

CONVOCATORIA PREMIO A LA INNOVACIÓN 2017

CONVOCATORIA PREMIO A LA INNOVACIÓN 2017 CONVOCATORIA PREMIO A LA INNOVACIÓN 2017 El Comité de Innovación del Consejo de Vinculación Universidad Empresa Coahuila Sureste, con el objetivo de fomentar la innovación en los estudiantes de las Instituciones

Más detalles

TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES PCT. ROCÍO FLORES MONTERO Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES PCT. ROCÍO FLORES MONTERO Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES PCT ROCÍO FLORES MONTERO Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Abril 2014 OBJETIVO Conocer el procedimiento para la presentación de solicitudes de

Más detalles

CONVOCATORIA 2018 INCUBANDO EMPRESAS EN LA PEDRO

CONVOCATORIA 2018 INCUBANDO EMPRESAS EN LA PEDRO CONVOCATORIA 2018 INCUBANDO EMPRESAS EN LA PEDRO INTRODUCCIÓN El Vice Rectorado de investigación, a través de su Oficina General de Incubadora de Empresas (OGIE), viene trabajando por constituir un modelo

Más detalles