Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No 56 Enrique Ramírez y Ramírez. Mi Electro-bici

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No 56 Enrique Ramírez y Ramírez. Mi Electro-bici"

Transcripción

1 1 Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No 56 Enrique Ramírez y Ramírez Mi Electro-bici Resumen: El proyecto pretende generar el hábito emprendedor,el cuidado del medio ambiente y la salud mediante una bicicleta capaz de generar energía eléctrica con la capacidad de hacer funcionar y recargar baterías de aparatos electricos que funcionen con 12 volts. Relevancia del proyecto: Emprendedurismo social Sustentable Viable Uso de conceptos científicos y tecnológicos Contribución del tema para generar interés Alumnos: Gutiérrez Vara Dante Orión Martínez Serrano Gilberto Membrillo Gutiérrez Eliot Yosif Tapia Cal y Mayor Daniel Santiago Asesor: Martínez Ruíz Uriel Ivan

2 2 Planteamiento del problema (pre inversión) Cómo cargar mi celular cuando no hay energía eléctrica? Qué debo de hacer para cuidar el medio ambiente y mi salud al mismo tiempo? Qué beneficios obtengo al utilizar recursos naturales y materiales sencillos de conseguir para generar mi propia energía eléctrica? Qué impacto tiene en mi familia, comunidady al medio ambiente el generar mi propia energía eléctrica para satisfacer una necesidad? Cómo puedo relacionar el cuidado y obtención del agua con generar energía eléctrica sin contaminar? En la actualidad la tecnología nos ha estado facilitando nuestras vidas y acercando a nuestros amigos y familiares desde la comodidad del hogar con nuestro celular, este dispositivo nos ayuda en muchos aspectos sobre todo en la comunicación pero Cómo será posible obtener energía eléctrica mediante ciertos materiales fáciles de conseguir capaz de cargar la batería de mi celular, tableta o mp3? Para qué encontrar el equilibrio entre el medio ambiente, los recursos naturales y los materiales que no contaminan?, son preguntas que nos llevaran a construir un dispositivo capaz de lograr lo antes mencionado, solo necesitamos pasión, conocimiento, determinación, creatividad, persistencia, trabajo en equipo y por su puesto ciencia. En nuestra comunidad de san miguel topilejo se destaca por carecer de muchos servicios públicos entre ellos el agua y la energía eléctrica; es necesario lograr independencia y estabilidad económica, así como reducir los gastos en el consumo de esta energía, las siguientes cuestiones me ayudaran a mejorar el bienestar ambiental para lograr una el bienestar ambiental para lograr una correcta relacion entre la naturaleza y sus recursos con la comunidad y sus necesidades biologicas, economicas y sociales. Cabe mencionar que es importante hacer algo al respecto para cuidar el medio ambiente, pero también generar la cualidad de poder mantenerse por sí mismo, sin ayuda del exterior y sin agotar los recursos disponibles; no es tarea fácil, pero con lo más minino que aportemos podemos lograr mucho en un futuro. Por tal motivo se plantea los siguientes objetivos que se pretende lograr con la aplicación del proyecto mencionado: Objetivo general: Fomentar el hábito emprendedor y el cuidado del medio ambiente, la salud mediante una bicicleta generadora de energía eléctrica con la capacidad de hacer funcionar y recargar baterías de aparatos que funcionan con 12 volts, también hacer que funcione bombas de agua. Objetivos específicos: Identificar los beneficios de obtener energía eléctrica mediante una bicicleta y su relación con la salud. Demostrar que se puede obtener corriente eléctrica capaz de carga aparatos que funcionan con 12 volts (celulares, tabletas, mp3, modem) compuesto por materiales baratos y sencillos de conseguir.

3 3 Explicar científicamente cómo funciona el dispositivo, así como la instalación y utilización de este. Analizar las ventajas y desventajas de la utilización del dispositivo, así como las posibles soluciones para mejorarlo. Análisis de la información En San Miguel Topilejo la energía eléctrica es necesaria para poder subir agua a alguna vivienda o cuarto mediante una bomba, también para iluminar nuestros hogares, hacer funcionar los aparatos eléctricos y facilita nuestras vidas; nos permite tener luz para trabajar, estudiar, la refrigeración para mantener nuestros alimentos y medicamentos fríos de modo que no se dañen, hacer funcionar los molinos de maíz, taladros, etcétera que facilitan nuestras tareas, y los radios y televisores que nos mantienen informados y entretenidos. Todas estas cosas pueden mejorar nuestra salud y hacer que nuestras vidas sean más cómodas. Desgraciadamente, el acceso a la electricidad es un sueño inalcanzable para mucha gente. La mayor parte de la electricidad se usa en las ciudades y en los países ricos del norte. De los 6 mil millones de habitantes del mundo, 2 mil millones no cuentan con electricidad. Las energías limpias son aquellas que pueden producirse con un minino de perjuicios sociales, culturales, para la salud y el medio ambiente. La energía limpia también se conoce como energía renovable o sustentable porque se puede producir a partir de fuentes que no se agotan, si utilizamos la energía limpia reducimos los daños que los combustibles fósiles y otras tecnologías contaminantes de producción de energía no renovable causan a la salud humana y al medio ambiente. Gracias a la energía limpia las zonas rurales, las ciudades grandes y las fábricas pueden abastecerse de electricidad sin causar daños. Tomando en cuenta los indicadores de rezago social del SEDESOL, san miguel topilejo cuenta con 28 viviendas que no disponen de energía eléctrica y más de la mitad de la comunidad carece de agua, muchos no pueden subirla a sus viviendas o azoteas, se necesita de una bomba que haga el trabajo; con este proyecto se pretende producir corriente eléctrica suficiente para poder hacer funcionar uno de estos aparatos, es indispensable que esto disminuya y lograr que las familias de esta comunidad tomen conciencia de cuidar el medio ambiente y su salud, así como a la vez fomentar el habito emprendedor; por ahora el dispositivo esta diseñado para hacer cargar la batería de los celulares y dispositivos que funcionan con 12 volts, pero puede mejorarse si se invierte lo necesario. Alternativas de solución El proyecto consiste en diseñar una bicicleta que mediante el trabajo mecánico genere corriente eléctrica, la suficiente para cargar cualquier dispositivo electrónico que funcionen con 12 volts, también se pretende hacer funcionar una bomba de agua para poder subir el agua necesaria a los hogares, cuartos, azoteas y así ayudar a la comunidad que necesita este servicio. Para ensamblar el dispositivo se puede hacer de dos maneras, las dos formas son sencillas y los materiales son fáciles de conseguir así como accesibles y económicos:

4 4 Forma 1 Costo Total: $ M.N. Materiales: Bicicleta Dinamo de bicicleta 12 de volts 6 watts Puente rectificador Condensador de 1000 uf 35v Regulador de voltaje lm7805 Disipador para el regulador de voltaje Condensador de 10 uf Condensador de 0.1uf USB madre Cable de cobre. Forma 2: Costo Total : $ M.N. Materiales: Dinamo de bicicleta 12 volts, 6 watts. Bicicleta 4 diodos schottkyminimo 1 amper, 20 volts. 5 diodos Zener de 27 volts, 1 watts. Capacitor electrónico 470 mfx 35V Toma 12 v Cable

5 5 Representación gráfica del dispositivo (inversión) 1 En esta imagen se representa el circuito del trasformador de corriente alterna a corriente continua 2 Así debe de quedar la instalación completa del dispositivo Dinamo Transformador Celular

6 6 Planeación COMPETENCIAS: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico. Aprendizajes esperados: Desarrolla de manera más autónoma su proyecto, mostrando responsabilidad, solidaridad y equidad en el trabajo colaborativo; asimismo, reconoce aciertos y dificultades en relación con los conocimientos aprendidos, las formas de trabajo realizadas y su participación en el proyecto. Sistematiza la información y los resultados de su proyecto, comunicándolos al grupo o a la comunidad, utilizando diversos medios: orales, textos, modelos, gráficos y tecnologías de la información y la comunicación. Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente. Papel del docente: Asumir que la curiosidad infantil y adolescente es el punto de partida del trabajo docente, por lo que debe fomentarse y aprovecharse de manera sistemática. Propiciar la interacción dinámica del alumno con los contenidos y en los diversoscontextos en los que se desenvuelve, a partir del trabajo con sus pares. Crear las condiciones y ofrecer acompañamiento oportuno para que sean los alumnos quienes construyan sus conocimientos. Reconocer que el entorno natural inmediato y las situaciones de la vida cotidiana son el mejor medio para estimular y contextualizar el aprendizaje. Papel del alumno: Participar en la construcción de sus conocimientos de manera interactiva, de tal forma que el planteamiento de retos y actividades, las interpretaciones, discusiones y conclusiones, así como la elaboración de explicaciones y descripciones las realicen en colaboración con sus pares. Poner en práctica habilidades y actitudes asociadas al conocimiento científico que puedan aprovecharse, fortalecerse y dar significado a sus aprendizajes. Argumentar con evidencias sus explicaciones y analizar sus ideas de manera sistemática. Recuperar y aprovechar sus conocimientos adquiridos dentro y fuera de la escuela, mismos que tendrán la oportunidad de replantear cuando sea necesario, al contrastarlos con las explicaciones propuestas desde el ámbito científico.

7 7 Desarrollo del proyecto: Inicio: Ya teniendo todos los materiales los alumnos comenzaran a diseñar su dispositivo, iniciando por elaborar su transformador para rectificar la corriente alterna que proporciona el dinamo a corriente continua. Una vez diseñado el transformador continuaran ensamblando los cables que van del dinamo al transformador. Colocaran un porta celulares en alguna parte de la bicicleta donde se pueda apreciar como carga. Desarrollo: Los alumnos ya después que hayan construido la estructura de los cables y los materiales, comenzaran a conectar el circuito donde empezaran por el dinamo, de ahí al transformador y por ultimo al celular. En esta parte se llevara a cabo la prueba con distintos dispositivos que funcionan con 12 volts, y esperaran resultados. Explicaran de manera científica como es que funciona este dispositivo, así como los beneficios con respecto a la salud y al medio ambiente. Conclusión: Por último los alumnos comunicaran a los integrantes de su escuela los resultados, así como los beneficios de utilizar este dispositivo, fomentando el cuidado del medio ambiente, hábito emprendedor, la salud, y la ciencia. Resultados: Se logró cargar los celulares, tabletas, y algunos aparatos como el módem del internet, así que sirve para hacer funcionar estas herramientas cuando no haya energía eléctrica. Al utilizar la bicicleta y pedalear, se genera corriente eléctrica, a la par de quemar calorías por que se está haciendo ejercicio y esto ayuda a elevar la calidad de vida, una segunda pero no menos importante aportacion al uso de la misma, guarda relacion con el cuidado del medio ambiente, pues aunque parezca insignificante, pues se ha comprobado que el 80% de la corriente eléctrica utilizada, es producida por plantas emisoras de contaminantes (SEMARNAT 2009). Se obtienen los siguientes beneficios: hacer ejercicio, crear una fuente eléctrica para satisfacer necesidades, en caso de que no la haya y poder seguir utilizando los aparatos eléctricos ya mencionados, los materiales a utilizar son muy baratos y fáciles de conseguir. El impacto se puede ver reflejado en el alumno, ya que se encuentra mejorando sus habilidades emprendedoras, aprendizaje autónomo y formación como buen ciudadano; mejorando así, el bienestar en su familia y preocupándose por el bien de su comunidad. Otro resultado que se obtuvo y aún se esta trabajando, es que se puede adaptar el dispositivo a una bomba de agua capaz de hacerla subir a un primer piso o una azotea.

8 8 Evaluación (operación) Los resultados obtenidos fueron los adecuados, la bicicleta funciona notablemente, hasta el momento sólo puede hacer funcionar y cargar aparatos que funcionan con 12 volts, como todo proyecto puede mejorar relativamente, lo ideal es que haga funcionar bombas de agua para atender la problemática del abastecimiento del agua en la comunidad de San Miguel Topilejo. Es importante mencionar que el dispositivo sigue en constante mejoramiento, se está planeando crear un trasformador capaz de cargar estos aparatos que funcionan con 12 volt, en distintas maneras limpias, como por energía magnética capaz de crear energía eólica y a su vez generar corriente eléctrica; la otra opción es por medio de energía solar adaptándole celdas solares, todo con el mismo principio de rectificar corriente alterna en corriente continua. Comunicación Lo estudiantes se encuentran muy entusiasmados por la elaboración de su proyecto y pretenden comunicarlo primero a su centro escolar y a todos los integrantes que conforman este colectivo, el orden será el siguiente: Los alumnos que conforman el equipo de trabajo se han organizado de la siguiente manera, se abordaran primero las problemáticas a solucionar y su relación con el cuidado de la salud, el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad y como ser fomentar el habito emprendedor. Por lo consiguiente se explicará las soluciones a las problemáticas planteadas y así como el porqué del diseño del proyecto, sus costos, materiales, sus beneficios y sus posibles desventajas Posteriormente se explicará científicamente como funciona el dispositivo. Para finalizar se hablará de los resultados obtenidos, los beneficios,ventajas, desventajas posibles soluciones y la relación que existe entre la salud, el cuidado de medio ambiente, el habito emprendedor, la ciencia y la sustentabilidad. Bibliografía: ACION_Y_EVALUACION_DE_INICIATIVAS_DE_INVERSION_CON_RECURSOS_PUB LICOS/PPT07.pdf Programas de estudio 2011 Guía para el maestro Educación Básica, Ciencias La responsabilidad en el cuidado del Medio Ambiente es de todos, José Luis Martínez Guijarro Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México 2009 LAERFTE (Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética), Disponible en: tinyurl.com/laerfte. SEMARNAT, Programa Especial de Cambio Climático. Disponible en: tinyurl.com/? SENER, Información sobre el Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala, en: tinyurl.com/36733h SENER, Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables. Disponible en: tinyurl.com/

El sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de

El sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de Un paseo en bici El sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de cada 10 adultos mexicanos (Barquera et al., 2012). Utilizar la bicicleta como medio de transporte sería ideal para dejar en el pasado esos índices

Más detalles

Carátula de Trabajo. Cargador para celular con una bicicleta. Título del trabajo. Cargador para celular con una bicicleta. Pseudónimo de integrantes

Carátula de Trabajo. Cargador para celular con una bicicleta. Título del trabajo. Cargador para celular con una bicicleta. Pseudónimo de integrantes Carátula de Trabajo Cargador para celular con una bicicleta Título del trabajo Cargador para celular con una bicicleta Pseudónimo de integrantes Física Área Local Categoría Desarrollo Tecnológico Modalidad

Más detalles

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria CIENCIAS o Primer Grado CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase ESCUELA SECUNDARIA:

Más detalles

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria CIENCIAS o Tercer Grado CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase ESCUELA SECUNDARIA:

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica no. 25 Manuel M. Cerna Castelazo

Escuela Secundaria Técnica no. 25 Manuel M. Cerna Castelazo Escuela Secundaria Técnica no. 25 Manuel M. Cerna Castelazo En las Escuelas Secundarias Técnicas del DF, se innova con visión de emprendedores Proyecto: Panel solar para un sistema de emergencia y respaldo

Más detalles

Diseño y adaptación de una bicicleta estática para generación de energía eléctrica

Diseño y adaptación de una bicicleta estática para generación de energía eléctrica Diseño y adaptación de una bicicleta estática para generación de energía eléctrica J. Andrés Sepúlveda Quiroz Asesor: Dr. Rafael A. Méndez Facultad de Ciencias Universidad de Colima Instituto de Ciencias

Más detalles

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Reforma Integral de la Educación Básica Módulo 3 Planeación y evaluación para los campos de formación: Pensamiento matemático y Exploración y comprensión

Más detalles

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria o PRIMERO GRADO CIENCIAS I: BIOLOGIA CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase ESCUELA

Más detalles

Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza

Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza 54 Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones

Más detalles

GUIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

GUIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS GUIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Ingeniería y Soluciones Energéticas ERNC CHILE Ltda. Nueva York 53, Oficina 61, Santiago, Chile ventas@erncchile.cl Tel:+56-2-2581 3732 www.erncchile.cl La Empresa ERNC CHILE

Más detalles

Motivados por ofrecer opciones que le permitan conocer y aprovechar las bondades de las tecnologías amigables con el medio ambiente, en INDISECT

Motivados por ofrecer opciones que le permitan conocer y aprovechar las bondades de las tecnologías amigables con el medio ambiente, en INDISECT Alumbrado Planta Eléctrica Público Híbrida Solar Luminarias Generadores Solares eólicos de LEDS Plantas Eléctricas Fotovoltaicas Motivados por ofrecer opciones que le permitan conocer y aprovechar las

Más detalles

1) Añadir título, objetivos (generales y específicos) y palabras clave (5 a 10 de

1) Añadir título, objetivos (generales y específicos) y palabras clave (5 a 10 de TP Nº 2 1) Añadir título, objetivos (generales y específicos) y palabras clave (5 a 10 de general a particular). 2) Buscar 2 o 3 antecedentes del objeto de estudio, por otros autores. Extra facultad. Desglosar

Más detalles

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011 El Programa Especial de Energías Renovables Noviembre 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan

Más detalles

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria CIENCIAS o Segundo Grado CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase ESCUELA SECUNDARIA:

Más detalles

Introducción. La transferencia inalámbrica se logra bajo el principio de la inducción magnética en

Introducción. La transferencia inalámbrica se logra bajo el principio de la inducción magnética en Introducción La transferencia inalámbrica se logra bajo el principio de la inducción magnética en un transformador, sabiendo que en este se puede introducir un entrehierro. Para esto se decidió partir

Más detalles

Conceptos básicos de electrónica: El diodo

Conceptos básicos de electrónica: El diodo candy-ho.com Contactanos 1139685940 ventas@candy-ho.com Mejico 3941 Unidad 1, Villa Martelli Lunes a Viernes 10:00 a 18:00 Conceptos básicos de electrónica: El diodo En esta ocasión escribiré acerca del

Más detalles

Una vez identificado la necesidad, se definieron los siguientes aspectos.

Una vez identificado la necesidad, se definieron los siguientes aspectos. CAPITULO 2 17 CAPÌTULO 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En este capítulo se identifica la necesidad que se desea atender, se define el problema y se plantean los objetivos que se tienen, además se reporta un

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE AGUADILLA DIVISION DE EDUCACION CONTINUA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE AGUADILLA DIVISION DE EDUCACION CONTINUA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE AGUADILLA DIVISION DE EDUCACION CONTINUA ESTÁNDARES DE CONTENIDO Y EXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y MATERIA Prof. Miguel A. Varela Pérez Recurso SON

Más detalles

Cómo se puede obtener un desarrollo sustentable?

Cómo se puede obtener un desarrollo sustentable? Turismo Sustentable 1 Sesión No. 9 Nombre: Desarrollo y sustentabilidad. Parte I Contextualización Durante las sesiones anteriores se ha explicado la importancia de ligar el desarrollo y la sustentabilidad,

Más detalles

Uno. La descripción del movimiento y la fuerza Comprende los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

Uno. La descripción del movimiento y la fuerza Comprende los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica INSTITUTO EDUCATIVO DR. CARLOS NAVARRO Información General Docente Sección Periodo Semestre Sandra Miranda Almanza Secundaría Agosto 2014 - Julio 2015 Segundo Asignatura Área a la que pertenece Clave Créditos

Más detalles

ENERGIA EOLICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

ENERGIA EOLICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 78 DR. ENRIQUE ARTEAGA LUNA ENERGIA EOLICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGIA EOLICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PRESENTAN: EMILIO EFRAIN HERNANDEZ ABUNDIS JORDAN ALBERTO ZAVALA

Más detalles

Estándares de aprendizaje:

Estándares de aprendizaje: MATERIA: Tecnología NIVEL: 2ºESO DURACIÓN: 1h CONTENIDOS DE LA PRUEBA Unidad 1.- Que es la tecnología? : 1. Qué es la tecnología? 2. Evolución de los productos a lo largo de la historia. 27. Entiende el

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica 111

Escuela Secundaria Técnica 111 Escuela Secundaria Técnica 111 Integrantes: Sosa Moran Brandon Ricardo Martínez Santamaría Marcelino Flores Ventura Paulina Itzel Laguna Rojas Andrea Grado y Grupo: 3 C Materia: Diseño de circuitos eléctricos

Más detalles

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN La energía eólica: Codificación estímulo PISA de Ciencias Recurso didáctico de Tecnología LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Pregunta 1 1 0 9 Las gráficas siguientes representan la

Más detalles

Abastecimientos energéticos

Abastecimientos energéticos Abastecimientos energéticos 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Abastecimientos energéticos Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos

Más detalles

Cicleta Estática. Quemando grasa y generando energía. saecsa.com

Cicleta Estática. Quemando grasa y generando energía. saecsa.com Cicleta Estática Quemando grasa y generando energía saecsa.com Cicsol cicleta generadora de electricidad SAECSA SAECSA Energía Solar al ser una Empresa Socialmente Responsable y comprometida con el Equilibrio

Más detalles

Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas

Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas No sabes qué hacer para reducir gastos? Quieres dejar de preocuparte por las subidas de la luz? Quieres aumentar tu rentabilidad de forma sencilla

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 6/10 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Transformación de la energía APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Diseña y produce

Más detalles

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial: La capacidad de estudiar comprender el proceso actual de generación de

Más detalles

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Guía del docente. 1. Descripción curricular: Guía del docente. 1. Descripción curricular: - Nivel: NM4, IVº medio. - Subsector: Ciencias Físicas. - Unidad temática: Fuerza eléctrica y magnetismo. - Palabras claves: Motor eléctrico; Motor; Bobina

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ELECTRÓNICA ANALÓGICA(1302). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: Básicos en el Área de Ciencias Naturales y Exactas, Geografía e Historia Universal. Elementos básicos de

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA PARA PADRES DE FAMILIA Bloque: IV AÑO ESCOLAR: GRADO: 2º Tema 1 Manifestaciones de la estructura interna de la materia.

FICHA DIDÁCTICA PARA PADRES DE FAMILIA Bloque: IV AÑO ESCOLAR: GRADO: 2º Tema 1 Manifestaciones de la estructura interna de la materia. Tema 1 Manifestaciones de la estructura interna de la materia. El acompañamiento en el aprendizaje de tus hijos es esencial. Clasifica algunos materiales del entorno en función de su capacidad para conducir

Más detalles

Ingeniería en Energías Renovables

Ingeniería en Energías Renovables Ingeniería en Energías Renovables NOMBRE DEL PROYECTO: AEROGENERADOR TIPO SAVONIUS ACOPLADO A UNA BOMBA MANUAL PARA BOMBEO DE AGUA RETO: ENERGIA NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: ALEJANDRO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

Más detalles

Educación Ambiental para la acción

Educación Ambiental para la acción Educación Ambiental Programa de educación y sensibilización ambiental Educación Ambiental para la acción Juan Gamarra Ramos Juan Gamarra Ramos Ingeniero Forestal Monitor Ambiental / Educambiente - Chile

Más detalles

En los últimos años han surgido ideas nuevas, que potencializan el ahorro de. energía y con su implementación transforman energía renovable en energía

En los últimos años han surgido ideas nuevas, que potencializan el ahorro de. energía y con su implementación transforman energía renovable en energía CAPÍTULO I Introducción 1.1 Antecedentes En los últimos años han surgido ideas nuevas, que potencializan el ahorro de energía y con su implementación transforman energía renovable en energía eléctrica.

Más detalles

MODULO ELECTROTECNIA

MODULO ELECTROTECNIA MODULO ELECTROTECNIA TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. LISTA DE FIGURAS... 3 2. INTRODUCCIÓN... 4 3. Guía de laboratorio de Electrotecnia: Práctica nº 1... 5 4. Guía de laboratorio de Electrotecnia:

Más detalles

Consideración a los compromisos de reducción de emisiones. Septiembre, 2015

Consideración a los compromisos de reducción de emisiones. Septiembre, 2015 Consideración a los compromisos de reducción de emisiones Septiembre, 2015 Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero La siderurgia mexicana, además de cumplir con su función de generación de

Más detalles

Fuente de voltaje de 5V y 12V a 1 Amp. Esta fuente de voltaje dual es ideal para la mayoría de los proyectos de electrónica

Fuente de voltaje de 5V y 12V a 1 Amp. Esta fuente de voltaje dual es ideal para la mayoría de los proyectos de electrónica Fuente de voltaje de 5V y 12V a 1 Amp Esta fuente de voltaje dual es ideal para la mayoría de los proyectos de electrónica Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSAMBLE REFERENCIAS

Más detalles

Ciencias que estudian las energías renovables. Educación ambiental. Cuidado y respeto por los recursos naturales.

Ciencias que estudian las energías renovables. Educación ambiental. Cuidado y respeto por los recursos naturales. EXHIBICIÓN: BIENVENIDA Video introductorio de concientización sobre la contaminación ambiental debido a la neficiencia energética cotidiana y a la sobre explotación de los recursos no renovables. EJE TEMÁTICO:

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

ACTA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA REUNIÓN DE ORDINARIA.

ACTA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA REUNIÓN DE ORDINARIA. ACTA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA REUNIÓN DE ORDINARIA. Siendo las 11:30 horas del día 22 de febrero de 2017, en el Salón A del edificio G de la Cámara de

Más detalles

Carro recogedor de clips en oficina. 2 Concurso para Emprendedores, soluciones para el Futuro: Electrónica, comunicación y sistemas de control

Carro recogedor de clips en oficina. 2 Concurso para Emprendedores, soluciones para el Futuro: Electrónica, comunicación y sistemas de control 2015 Carro recogedor de clips en oficina. 2 Concurso para Emprendedores, soluciones para el Futuro: Electrónica, comunicación y sistemas de control Este objeto tecnológico permite a una persona que sufra

Más detalles

Bienvenidos al Módulo 8 de Formación Integral de Ciencias Naturales

Bienvenidos al Módulo 8 de Formación Integral de Ciencias Naturales Curso: Primario PIE Trayecto: Formación Integral Espacio Curricular: Ciencias Naturales Módulo: 8 Autor: Prof. Adriana Martinez Jefe: Coordinador: Prof. Andrea Ingano Bienvenidos al Módulo 8 de Formación

Más detalles

Técnica: Escuela Secundaria Técnica No. 11 Manuel Sandoval Vallarta. Alumnos: Santana Olalde Luis Gerardo. Reyes Chapela Davio

Técnica: Escuela Secundaria Técnica No. 11 Manuel Sandoval Vallarta. Alumnos: Santana Olalde Luis Gerardo. Reyes Chapela Davio Técnica: Escuela Secundaria Técnica No. 11 Manuel Sandoval Vallarta Alumnos: Santana Olalde Luis Gerardo Reyes Chapela Davio Asesor: García Escalona Héctor Eduardo Nombre del Proyecto: Cargador de teléfono

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UNA FOTOCELDA CON DIODOS MODELO 1N4148 O EQUIVALENTE

CONSTRUCCIÓN DE UNA FOTOCELDA CON DIODOS MODELO 1N4148 O EQUIVALENTE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE PONENCIA: CONSTRUCCIÓN DE UNA FOTOCELDA CON DIODOS MODELO 1N4148 O EQUIVALENTE YURI POSADAS VELÁZQUEZ JUNIO DE

Más detalles

De dónde proviene la energía que utilizamos?

De dónde proviene la energía que utilizamos? Unidad 05: Cómo transformamos el planeta? Grado 03 Ciencias naturales Clase: De dónde proviene la energía que utilizamos? Nombre: Introducción Observa las actividades que hizo Sofía el fin de semana y

Más detalles

Comprender los procesos biológicos que se explican por mecanismos que obedecen a los principios de la física.

Comprender los procesos biológicos que se explican por mecanismos que obedecen a los principios de la física. Nombre de la asignatura: Física de la Fisiología Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.

Más detalles

2 Concurso para Emprendedores, Soluciones para el Futuro

2 Concurso para Emprendedores, Soluciones para el Futuro EL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN, SAMSUNG Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA EN EL DF CONVOCAN A los alumnos y docentes de la Asignatura de Tecnología, de las escuelas secundarias técnicas

Más detalles

CICLO ESCOLAR CIENCIAS NATURALES ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR CIENCIAS NATURALES ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 CIENCIAS NATURALES ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1 A 10 TEMA EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

Más detalles

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Mesa Redonda sobre Energía en México: Reforma & Regulación Hotel Presidente Intercontinental Francisco Barnés de Castro

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

correcta, cuerpo, activación física, descanso y esparcimiento. un estilo de vida saludable.

correcta, cuerpo, activación física, descanso y esparcimiento. un estilo de vida saludable. BLOQUE I Cómo mantener la salud? ASIGNATURA: LECCIÓN/TEMA/EJE /PROYECTO 1. El agua en una dieta correcta y su importancia para la salud. 2. El funcionamiento mi cuerpo. CIENCIAS NATURALES CONTENIDOS COMPETENCIAS

Más detalles

Nuestra misión es construir un México rural empoderado por energía solar.

Nuestra misión es construir un México rural empoderado por energía solar. INFORME ANUAL 2016 Nuestra misión es construir un México rural empoderado por energía solar. SOMOS UNA ASOCIACIÓN CIVIL MEXICANA QUE PROVEE ACCESO A LA ENERGÍA SOLAR A ESCUELAS EN COMUNIDADES RURALES SIN

Más detalles

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA N 4 RECTIFICACION DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA, FILTROS CAPACITIVOS Y REGULADORES DE VOLTAJE

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA N 4 RECTIFICACION DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA, FILTROS CAPACITIVOS Y REGULADORES DE VOLTAJE LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 1. TEMA PRÁCTICA N 4 RECTIFICACION DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA, FILTROS CAPACITIVOS Y REGULADORES DE VOLTAJE 2. OBJETIVOS 2.1. Familiarizar al estudiante con

Más detalles

PRACTICA 3 CIRCUITOS RECTIFICADORES OBJETIVOS:

PRACTICA 3 CIRCUITOS RECTIFICADORES OBJETIVOS: PRACTICA 3 CIRCUITOS RECTIFICADORES OBJETIVOS: El Alumno comprobará el funcionamiento de los circuitos de rectificación de media onda y de onda completa, midiendo los voltajes de salida y el voltaje de

Más detalles

GUIA PARA EXAMEN DE INGRESO A INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL.

GUIA PARA EXAMEN DE INGRESO A INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL. GUIA PARA EXAMEN DE INGRESO A INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL. PRESENTACION: La guía que a continuación se muestra, ofrece información útil para los aspirantes que desean seguir su formación profesional.

Más detalles

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017 GERENCIA DE PROCESOS 2 CONCEPTOS BÁSICOS QUE ES ADMINISTRACION? Maximizar utilidades, minimizando costos en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta el medio ambiente y el recurso humano. (Mas adelante

Más detalles

Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas. Hugo Díaz Díaz

Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas. Hugo Díaz Díaz Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas Hugo Díaz Díaz Desafíos de la formación en la sociedad del siglo XXI Formar individuos creativos, críticos, emprendedores, competentes

Más detalles

Planificación Anual Ciclo Básico Secundario

Planificación Anual Ciclo Básico Secundario Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO Planificación Anual 2015 Ciclo Básico Secundario Espacio Curricular: Tecnología Cursos: 1ºAño División/es: A-B-C-D-E-F-G-H-I-J Profesor/es: Mercado, Nieves-Bistoletti,

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 CIENCIAS NATURALES ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

Más detalles

Los SGEn como una acción nacional de mitigación

Los SGEn como una acción nacional de mitigación Los SGEn como una acción nacional de mitigación Mtra. Lucía Martínez González Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2015. Contenido Introducción Acuerdos internacionales para el beneficio del medio ambiente

Más detalles

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: ADC-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO

ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO Periodo Académico: 2014-2 Nombre de curso: Electrónica Básica 201419. Temáticas revisadas: Voltaje, Corriente, Rectificadores, Filtro con capacitor de entrada, Regulador

Más detalles

Plan de Acción Rover. Base Temporal Scouts del Mundo. Extendiendo Nuestra Mano por el Desarrollo

Plan de Acción Rover. Base Temporal Scouts del Mundo. Extendiendo Nuestra Mano por el Desarrollo Plan de Acción Rover Base Temporal Scouts del Mundo Extendiendo Nuestra Mano por el Desarrollo Diez pasos fáciles para realizar un plan de acción Rover. 1. Explora minuciosamente la comunidad, colonia,

Más detalles

CED CAFAM SANTA LUCIA

CED CAFAM SANTA LUCIA TALLER/GUIA CURSO COMPLEMENTARIO ÁREA GRADO SÉPTIMO ELECTRÓNICA PERÍODO: I Y II NOMBRE ESTUDIANTE VALORACIÓN GUIA 50% FECHA ENTREGA 27 JUNIO 2016 VALORACIÓN SUSTENTACIÓN 50% FECHA SOCIALIZACIÓN 30 JUNIO

Más detalles

HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES:

HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES: EXHIBICIÓN: XERISCAPE Clasificación de la vegetación regional mediante rótulos en metal, se proporcionará el nombre científico, común, datos relevantes y lugar de origen. Biodiversidad y protección del

Más detalles

Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar

Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar 2012-2013 La ciencia en los primeros años busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños acerca de la física y de la biología y con

Más detalles

Capítulo 2. Descripción del sistema propuesto

Capítulo 2. Descripción del sistema propuesto Capítulo 2 Descripción del sistema propuesto A finales del siglo diecinueve, las comunicaciones humanas dieron un salto dramático cuando se descubrió la electricidad y se exploraron sus diversas aplicaciones.

Más detalles

ELECTRONICA MICROM 2010

ELECTRONICA MICROM 2010 MICROM 2010 1) PROBLEMÁTICA MUNDIAL ACTUAL ELECTRONICA PANORAMA DIFICIL QUE ENFRENTAMOS TODOS Consecuencia: Estamos en un proceso de un cambio climático agresivo que afecta a todo el mundo, ocasionado

Más detalles

Avances y retos en indicadores de desarrollo sustentable de energía

Avances y retos en indicadores de desarrollo sustentable de energía Convención Nacional de Geografía 2007 Avances y retos en indicadores de desarrollo sustentable de energía Ing. Antonio Pérez Rodríguez 20 de abril de 2007 Contenido Antecedentes El sector energético La

Más detalles

Mapa curricular Naturales 3º Ciclo.

Mapa curricular Naturales 3º Ciclo. Mapa curricular Naturales 3º Ciclo. C.E.3.1. Obtener información, realizar predicciones y establecer conjeturas sobre hechos y fenómenos naturales, trabajando de forma cooperativa en la realización de

Más detalles

Política energética y cambio climático

Política energética y cambio climático Política energética y cambio climático Dra. Gabriela Muñoz Meléndez Cuarto evento bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones y Primer Encuentro de Cooperación entre Áreas:

Más detalles

Facultad de Ciencias Agrarias

Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias Agrarias Formulación de Proyectos de Extensión Rural Holmes Rodríguez Espinosa Ingeniero Agrícola, MSc, PhD Grupo de Investigación GISER Profesor Asistente Facultad de Ciencias Agrarias

Más detalles

MISIÓN LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO Modalidad a distancia. VISIÓN LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO Modalidad a distancia

MISIÓN LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO Modalidad a distancia. VISIÓN LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO Modalidad a distancia MISIÓN Formar estudiantes que optaron por una formación universitaria a distancia, para generar, aplicar y difundir conocimientos en las áreas de contabilidad general, costos, finanzas, auditoría, fiscal,

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL RESUMEN Autor: Daniel Visiga Delgado Director: Miguel Villarubia Convocatoria:

Más detalles

GUIA PARA EL EXAMEN DE TECNOLOGIA TERCER BIMESTRE

GUIA PARA EL EXAMEN DE TECNOLOGIA TERCER BIMESTRE GUIA PARA EL EXAMEN DE TECNOLOGIA TERCER BIMESTRE TEMA 3.1 1.- Al utilizar electricidad contaminamos? Es posible Explica tu respuesta. Depende de qué tipo de central genera la electricidad, por ejemplo:

Más detalles

Tema de la clase: Energía y Circuitos

Tema de la clase: Energía y Circuitos Unidad N 2: Energía Tema de la clase: Energía y Circuitos Objetivo de la clase: Reconocer las diferentes formas en que se manifiesta la energía y comprender su utilidad en circuitos eléctricos, valorando

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Competencias tecnológicas. Diseño, intervención, gestión PROPÓSITOS:

UNIDAD DIDÁCTICA. Competencias tecnológicas. Diseño, intervención, gestión PROPÓSITOS: PROPÓSITOS: Tercer grado BLOQUE III Énfasis: Electrónica, Comunicación y Sistemas de Control INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE En este bloque se pretende desarrollar sistemas técnicos que consideren

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10 UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE 1344 Equipo 10 Profesores Integrantes: Nombre Asignatura Adriana Marín Martínez Matemáticas/Estadísticas Sivelli Acevedo Guillermo Enrique Historia Ibáñez Castro

Más detalles

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 Problemática Actual Cambio Climático Gases de efecto invernadero (GEI) "Aquellos componentes gaseosos

Más detalles

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Reforma del Sector Eléctrico Ley de la Industria Eléctrica Antecedentes Ley de Transición Energética Qué se ha hecho Qué se está haciendo Programa de

Más detalles

M.T.E. José Luis Pérez García Asesor Contenido Software educativo. Algoritmos y diagramas de flujo. Herramientas avanzadas de software de aplicación.

M.T.E. José Luis Pérez García Asesor Contenido Software educativo. Algoritmos y diagramas de flujo. Herramientas avanzadas de software de aplicación. M.T.E. José Luis Pérez García Asesor Contenido Software educativo. Algoritmos y diagramas de flujo. Herramientas avanzadas de software de aplicación. Debes ir integrando los proyectos/trabajos/tareas/investigaciones

Más detalles

Plan Nacional de Hidrógeno: Alternativa Energética

Plan Nacional de Hidrógeno: Alternativa Energética Por: Felipe Sánchez Banda, Agencia Informativa Conacyt. Plan Nacional de Hidrógeno: Alternativa Energética El hidrógeno es un gas no contaminante, un vector que puede ser aplicado en diversas áreas para

Más detalles

Contenido. Antecedentes. Ley Industria Eléctrica y su reglamento. Fondo de Servicio Universal Eléctrico. Implementación

Contenido. Antecedentes. Ley Industria Eléctrica y su reglamento. Fondo de Servicio Universal Eléctrico. Implementación Contenido Antecedentes Ley Industria Eléctrica y su reglamento Fondo de Servicio Universal Eléctrico Implementación Principios del Fondo de Servicio Universal Eléctrico Acciones realizadas Acciones en

Más detalles

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones.

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones. PRACTICA No.1 NOMBRE: Semiconductores UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones.

Más detalles

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición n Energética 2do Coloquio Internacional en Sistemas

Más detalles

1. Resumen. El desarrollo de este Proyecto consistió en la elaboración de dos prototipos didácticos: a) SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE HIELO TRITURADO.

1. Resumen. El desarrollo de este Proyecto consistió en la elaboración de dos prototipos didácticos: a) SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE HIELO TRITURADO. IV. DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN. 1. Resumen. El desarrollo de este Proyecto consistió en la elaboración de dos prototipos didácticos: a) SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE HIELO TRITURADO. b) TABLERO

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Temas Selectos de Física OPTATIVA CLAVE BCOP.22.04-07

Más detalles

PRACTICA Nº 3 DIODO ZENER, RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA Y REGULADOR CON ZENER

PRACTICA Nº 3 DIODO ZENER, RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA Y REGULADOR CON ZENER UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS CIRCUITOS ELECTRONICOS I EC1177 PRACTICA Nº 3 DIODO ZENER, RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA Y REGULADOR CON ZENER OBJETIVO Familiarizar al estudiante

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

La herencia biológica

La herencia biológica UNIDAD La herencia biológica OBJETIVOS 1. Adquirir las nociones fundamentales de la Genética. 2. Comprender las leyes básicas de la transmisión genética. 3. Explicar casos sencillos de herencia cualitativa.

Más detalles

SAECSA Energía. Solar PLANTAS ELÉCTRICAS SOLARES

SAECSA Energía. Solar PLANTAS ELÉCTRICAS SOLARES SAECSA Energía Solar PLANTAS ELÉCTRICAS SOLARES La gama de Plantas Electro-Solares SAECSA para uso en el medio Rural, Vivienda y Residencial, han sido diseñadas con el objetivo de ofrecer una alternativa

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 4º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS Unidad 1: Hardware y software Utilizar, adecuadamente,

Más detalles