CIRCULAR 001 DE 2005 RETENCION EN LA FUENTE SOBRE DIVIDENDOS IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIRCULAR 001 DE 2005 RETENCION EN LA FUENTE SOBRE DIVIDENDOS IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO"

Transcripción

1 CIRCULAR 001 DE 2005 MPV RETENCION EN LA FUENTE SOBRE DIVIDENDOS IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Considerando las permanentes inquietudes que se han venido presentado sobre el decreto 118 de 2005, proferido por la Alcaldía Distrital de Bogotá, por el cual se estableció la retención en la fuente a título de dividendos como base gravable del impuesto de industria y comercio, hemos creído necesario hacer algunas precisiones, así: 1. Vigencia y aplicación del decreto: El decreto rige a partir de la fecha de su publicación. Pero, considerando que la retención en la fuente del impuesto de industria y comercio es mensual, y habida cuenta de la interpretación que al respecto han tenido las autoridades tributarias en Colombia, su aplicación sólo puede iniciarse en el mes de mayo, por ser el inmediatamente siguiente al de la entrada en vigencia del decreto, el cual fue expedido el 15 de abril de 2005 (cfr. artículo 338 de la Constitución Nacional). El decreto, además, deja en claro que antes de su aplicación y vigencia no había lugar a la retención por estos conceptos. Pero, considerando que hay retención en la fuente porque hay hecho generador del impuesto, lo que no queda a salvo es la eventual actuación de la Administración Distrital de Impuestos contra quienes hayan percibido dividendos y no hayan presentado declaraciones del impuesto de industria y comercio y pagado el tributo correspondiente. De esta manera, y en un horizonte de cinco años hacía atrás, la Administración Distrital podría pretender practicar liquidaciones de aforo e imponer sanciones por no declarar en los términos de los artículos 60 y 103 del decreto 807 de Por lo demás, así surge de lo planteado por la Dirección Distrital de Impuestos en el concepto número 1081 del 22 de febrero de 2005, en el cual, en lo pertinente, se lee lo siguiente:

2 Sobre la forma como opera la retención del impuesto de industria y comercio causado por los pagos que efectúa la empresa emisora de las acciones a los titulares de las mismas, sería procedente que se realizaran en el momento del pago o abono en cuenta; retenciones que de acuerdo a la tesis arriba expuesta, deberían ser declaradas y pagadas al municipio en donde se genera la utilidad, que es la sede de la empresa que emite las acciones. Sin embargo, aunque existe un marco normativo que regula las retenciones del impuesto de industria y comercio, definido para Bogotá en el acuerdo 65 de 2002, el decreto 271 del mismo año y las resoluciones 23 de 2003 y 09 de 2004, para el caso de pago de dividendos, dicho ordenamiento resulta insuficiente y requiere reglamentación por lo que resulta indicado provisionalmente no hacer imperativa la obligación de realizar retenciones. No obstante lo anterior, el inversionista nacional o extranjero, deberá cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes en cada municipio donde perciba dividendos de acuerdo con la normatividad que exija el correspondiente ente territorial. Por otro lado, el decreto, en lo fundamental, es el resultado, ya en concreto, del mencionado concepto de la Dirección Distrital de Impuestos, en el cual esa entidad dijo que si bien hay lugar al impuesto por la obtención de los dividendos no procedía la retención porque no había normas en el Distrito que regulara la materia. 2. Agentes de retención del impuesto de industria y comercio: Considerando que hay muchas dudas sobre quiénes son los agentes de retención del impuesto de industria y comercio, a continuación se aborda el tema con apoyo en la doctrina vigente de la Dirección Distrital del Impuestos 1. Primera parte: Quiénes son agentes de retención de ICA en Bogotá: De acuerdo con el Concepto 1063 de 9 de diciembre de 2004 para facilitar la comprensión acerca de qué tipo de persona le retiene a las demás veamos el siguiente cuadro ilustrativo, en el cual en la primera columna se indican los posibles agentes de 1 Véase el concepto 1081 del 22 de febrero de

3 retención y en forma horizontal en la primera fila se listan los posibles sujetos de retención cuando realicen actividades gravadas: Entidades Públicas Grandes Contribuyent es Consorcio s y Uniones Temporal es Contribuyen Transport tes del adores Régimen Común Contribuy entes Régimen Simplifica do Entidades NO SI NO SI SI SI SI Públicas Grandes NO NO NO SI SI SI SI Contribuyentes Consorcios yno NO NO SI NO SI SI Uniones Temporales Contribuyentes NO NO NO NO NO SI SI del Régimen Común Transportadores NO NO NO SI SI SI SI Contribuyentes del Régimen Simplificado NO NO NO NO NO NO NO Profesionales independientes del régimen común El artículo 8º del acuerdo 65 de 2003 menciona, de forma general, el momento para efectuar la retención siendo aquel cuando intervengan en actos u operaciones que generen ingresos en actividades gravadas para el beneficiario del pago o abono en cuenta. El artículo 9 del acuerdo 65 de 2002 señala los casos en que no se efectúa la retención de ICA: a. Los pagos o abonos en cuenta que se efectúen a los no contribuyentes del impuesto de industria y comercio. b. Los pagos o abonos en cuenta no sujetos o exentos. c. Cuando el beneficiario del pago sea una entidad de derecho público. d. Cuando el beneficiario del pago sea catalogado como gran contribuyente por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y sea declarante del impuesto de industria y comercio en Bogotá, excepto cuando quien actúe como agente retenedor sea una entidad pública. 3

4 3. La existencia de un régimen de retención sobre dividendos no significa que siempre haya impuesto de industria y comercio por la posesión de acciones en sociedades y obtención de dividendos: Si bien seguramente lo que a continuación se expone será materia de controversia con el Distrito, y en su caso con las autoridades municipales, hemos de puntualizar que, a nuestra manera de ver, no siempre que una persona posea acciones en sociedades realiza, por ese hecho, una actividad comercial ni queda sujeta al impuesto de industria y comercio. Para nosotros, y a manera de preámbulo de cuanto se planteará a continuación para justificarlo, es claro lo siguiente: a. Para una persona natural o jurídica que realiza actividades comerciales, industriales o de servicios de cualquier naturaleza, respecto de las cuales sea contribuyente del impuesto de industria y comercio a la luz de lo previsto por al ley 14 de 1983 (para el país en general) o por el decreto 1421 de 1993 (Estatuto de Bogotá), los dividendos que se perciban se agregan a la base gravable porque constituyen ingresos complementarios o accesorios y encuadran dentro de la noción de tributación sobre el valor total de los ingresos brutos (del país en general) o de los ingresos netos (Bogotá en particular). b. Pero cuando la persona de que se trate no realiza actividades industriales, comerciales o de servicios que generen por ellas mismas la condición de contribuyente del impuesto de industria y comercio, los dividendos no tienen por qué constituir base gravable del tributo debido a que sólo se puede hablar de base gravable si hay un hecho generador de referencia. c. El único caso en el que, no habiendo otras actividades, los dividendos pueden considerarse, a nuestro juicio, como base gravable del impuesto de industria y comercio es el de las personas que profesionalmente se dedican a la actividad especulativa de comprar y vender acciones, derechos o cuotas en sociedades. 4

5 Es en esa hipótesis en la que, a la luz del artículo 20 del Código de Comercio, nos encontramos ante una verdadera actividad profesional de tipo mercantil, materializada en la especulación a través de esas acciones, cuotas y derechos. Cuando ello ocurre, la base gravable estará constituida por los dividendos y utilidades y por los márgenes en la enajenación de las acciones, cuotas o derechos. A la luz de la Jurisprudencia del Consejo de Estado, los dividendos se agregan a la base gravable para la liquidación del impuesto de industria y comercio cuando quiera que entrañen una actividad comercial desde la óptica de lo previsto por el numeral 4º del artículo 20 del Código de Comercio, conforme al cual el hecho de participar como accionista o socio en compañías con la expectativa de percibir dividendos o utilidades entraña una actividad comercial; y no constituyen base gravable cuando no son susceptibles de encuadrar dentro de ese supuesto. Significa lo anterior, que el simple hecho de que se perciban dividendos no es suficiente para que se configure el hecho generador del impuesto de industria y comercio ni, consiguientemente, para que surja la obligación de practicar retenciones en la fuente por ese concepto. Es reconocido que el impuesto de industria y comercio no tiene como hecho generador simplemente la obtención de ingresos en la jurisdicción municipal o distrital de que se trate, sino la realización de una actividad industrial, comercial o de servicios. En ausencia de esa actividad, así se obtengan ingresos, no hay lugar al impuesto de industria y comercio. Considerando que el decreto 118 dispone que la retención debe practicarse en el momento que ocurra primero entre el pago y el abono en cuenta, y habida cuenta que antes de la vigencia del decreto tuvo lugar, por lo general, el abono en cuenta de dividendos de parte de las sociedades a favor de sus accionistas, con fundamento en 5

6 los estados financieros aprobados en las asambleas generales en el mes de marzo o al inicio del mes de abril de 2005, entendemos que no hay lugar a la retención en la fuente. El nuevo régimen deberá aplicarse en relación con los pagos y abonos en cuenta que se verifiquen a partir de la vigencia del mencionado decreto. Sin embargo, será necesario esperar un pronunciamiento de la Dirección Distrital de Impuestos porque en ocasiones se ha sostenido, que si bien ocurrió el abono en cuenta cuando no regía el nuevo decreto, si el pago se realiza durante su vigencia, debe practicarse la retención, posición que no compartimos porque el abono en cuenta es ya el reconocimiento contable de la sociedad al socio por sus utilidades, y fruto del mismo surge una cuenta por cobrar a favor del socio y a cargo de la compañía. De esta manera, cuando el socio reciba el pago del dividendo, sencillamente sustituye la cuenta por cobrar por el dinero recibido porque el hecho de recibir el pago de una deuda no se traduce en la obtención de un ingreso para el acreedor. En el caso de los dividendos, la obtención de las utilidades por parte de la compañía y la aprobación de su reparto por parte de la asamblea, indudablemente configura un ingreso obtenido para el socio sin que sea del caso entrar a considerar si está sometido al sistema de contabilidad de causación o de caja. Esta última consideración no hay por qué hacerla, debido a que nos encontramos ante utilidades recibidas por el socio con la mediación de la sociedad. De cualquier manera, en lo que concierne a las personas naturales y jurídicas que no tengan la condición de contribuyente del impuesto de industria y comercio, el argumento sobre el pago o abono en cuenta que de aquí se trata se agrega al argumento principal, relacionado con la consideración de los dividendos como base gravable solamente cuando obran como accesorios respecto del ingreso básico por la actividad gravada, o, cuando constituyen por si solos parte de la retribución por la actividad especulativa de compra y venta de acciones y derechos en sociedades. En lo que concierne a los dividendos, la jurisprudencia del Consejo de Estado ha tenido modificaciones en el tiempo que bien pueden sintetizarse en dos etapas, independientemente de los grados de evolución o cambio que dentro de una y otra se puedan apreciar, a saber: 6

7 Durante una primera etapa, la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo sostuvo que no había lugar al impuesto de industria y comercio sobre los dividendos percibidos en virtud de la posesión de acciones en sociedades, con el argumento de que la imposición sobre los dividendos entrañaría una doble tributación, si se tiene en cuenta que la sociedad generadora de las utilidades originarias de los dividendos está sometida al tributo por la actividad industrial, comercial o de servicios que realiza. La segunda fase en que cabe abordar la jurisprudencia del Consejo de Estado es la actualmente vigente, y se concreta en que puede ocurrir que los dividendos constituyan base gravable, cuando quiera que correspondan a la realización de una actividad gravada constituida por la inversión en compañías con la expectativa de obtener dividendos o utilidades. Como signo distintivo, pero no único, de la aludida actividad, el Consejo de Estado ha tenido en cuenta la inclusión, o no, dentro del objeto social de la compañía titular de los dividendos, de la inversión en cuotas o acciones en otras compañías. Así las cosas, se tiene lo siguiente: En primer lugar, las sociedades extranjeras que participan del capital de una compañía no son contribuyentes del impuesto de industria y comercio por el hecho de realizar esa participación debido a que ese no es el objeto al cual se dedican. Si han adquirido acciones en una sociedad colombiana, no es dentro del marco de un ánimo especulativo orientado a la compra y venta de títulos de riesgo y a la generación de utilidades en desarrollo de esa labor o a la obtención de dividendos con fundamento en las utilidades que obtengan las sociedades en las cuales posean las acciones, cuotas o derechos. En realidad, la adquisición de las acciones se verifica como una de las formas previstas en el Estatuto de las Inversiones Internacionales para la radicación en Colombia de capitales provenientes del exterior. Pero no obedece, en absoluto, al ejercicio de una actividad profesional de compra y venta de títulos de acciones y obtención de dividendos sino, como se 7

8 acaba de anotar, a la necesidad de cumplir estrictamente con las exigencias previstas para las inversiones del exterior en Colombia. En lo que atañe a las personas naturales socias de compañías, puede decirse lo propio porque si no se trata de personas que se dediquen profesionalmente a la actividad especulativa de comprar y vender acciones, cuotas o deudas en sociedades 2, los dividendos que perciban no harán parte de la base para liquidar su impuesto de industria y comercio. Con el objeto de puntualizar la evolución que ha tenido la segunda de las fases mencionadas de la Jurisprudencia del Consejo de Estado, es decir la relacionada con la posible consideración de los dividendos como base para la tasación del impuesto de industria y comercio, hemos considerado conveniente extractar, a continuación, los aspectos básicos de las principales sentencias que se han referido al tema. De esa manera, se podrá confirmar que, como aquí se ha anotado, no siempre los dividendos pueden ser considerados como base gravable para la liquidación del impuesto de industria y comercio. Veamos: A. Sentencia 4548, del 3 de marzo de Consejero Ponente Dr. Delio Gómez Leyva. Actor: Besmit Ltda. De otra parte, en cuanto al ejercicio profesional de actividades mercantiles, como factor determinante para adquirir la calidad de comerciante, sólo es predicable en relación con las personas naturales de acuerdo a lo previsto en el artículo 20 del Código de Comercio, quienes adquieren el status de comerciante por el ejercicio profesional de actos calificados como mercantiles. Este ejercicio profesional de actos de comercio, por el contrario, no es el que impone o determina la mercantilidad de una sociedad, por cuanto a término del artículo 100 ibídem, "se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales, las sociedades que se formen para la ejecución de actos o empresas mercantiles"; basta, pues, que el objeto social contemple la realización de éstos para que sea predicable la existencia de una persona jurídica comerciante, sin consideración a que exista un ejercicio habitual de estas operaciones. Cabe agregar, de otra parte, que la voluntad colectiva de 2 La posición de la Dirección Distrital de Impuestos respecto de la calidad de contribuyente de industria y comercio de los profesionales se puede consultar en conceptos tales como el número 1034 del 31 de marzo de

9 quienes constituyen una sociedad impone la existencia de una organización propia a la actividad económica a desarrollar, que es necesaria para lograr el fin a perseguir por los asociados a través del contrato asociativo, cual es, el de obtener unas utilidades para repartir. En suma, la mercantilidad de la sociedad no depende de la habitualidad en el ejercicio de las operaciones mercantiles; ésta está dada por ser mercantiles las operaciones a realizar.... Cuando la actividad empresarial de una sociedad está determinada por la realización de inversiones tanto en bienes muebles como inmuebles no cabe la menor duda que la finalidad es la obtención de utilidades, bien por los frutos que estos bienes produzcan o por la diferencia resultante entre el costo de adquisición y el precio de venta de los mismos; cosa distinta sucede cuando la actividad es otra, por ejemplo, la productora, en donde diversos bienes muebles o inmuebles, pueden estar vinculados a la actividad generadora de renta como activos fijos; de consiguiente, del transcrito objeto social de la actora se puede deducir que dichas inversiones se realizan con la finalidad de obtener la rentabilidad, bien a través de los frutos o en su enajenación, y por lo que respecta a este último constituye un acto de comercio. En cuanto a dividendos y participaciones, éstos representan las utilidades que recibe el inversionista por las acciones, cuotas, o las partes de interés social que posee bien en sociedades por acciones, responsabilidad limitada, colectivas o en comandita simple; dividendos y participaciones que se relacionan con el acto mismo de la vinculación como accionista o socio, que es mercantil, por lo que la naturaleza jurídica de aquellos dividendos y participaciones- serán mercantiles por conexidad, conforme a lo previsto en el artículo 21 del Código de Comercio, el cual establece que los actos relacionados con actividades o empresas de comercio, son de carácter mercantil, interpretación que la doctrina adopta al efectuar la clasificación de los actos de comercio, los califica de mercantiles por conexidad, vale decir, por la estrecha relación con la empresa o el acto de comercio. B. Sentencia 9086, del 5 de marzo de Consejero Ponente Dr. Germán Ayala Mantilla. Actor: Casa Toro S.A Estima la Sala que la inversión en acciones, cuyo objeto es formar parte del activo fijo, no puede ser considerada como actividad objeto de gravamen, como quiera que su adquisición no corresponde al giro ordinario de los negocios de la sociedad, cuyo objeto social principal se halla referido a la fabricación, ensamble, importación, exportación, compra, venta, y en general cualquier tipo de negociación de vehículos automotores y sus partes, accesorias y de maquinaria agrícola o industrial. 9

10 Así, al quedar establecido que las acciones no se hallan comprendidas dentro del activo movible de la sociedad, sino de su activo fijo, en atención a que su negociación no forma parte del objeto social principal de la actora, no puede entenderse que con dichas inversiones en acciones se realice actividad gravada, pues del solo hecho de que la sociedad sea mercantil, no se deriva que sus activos fijos estén gravados con el impuesto de industria y comercio, pues ni siquiera la utilidad en la venta de activos fijos se encuentra sujeta al tributo, por expresa disposición de la Ley 14 de 1983 y del Acuerdo 21 de Entiende la Sección que la sola actividad de inversionistas de recursos propios no puede identificarse como actividad de servicio, ni menos calificarse como actividad comercial como pretende la Administración Distrital, con remisión al numeral 5_ del Artículo 20 del Código de Comercio. Tampoco puede, en razón de la independencia jurídica de sociedad y socio confundirse la actividad de la promotora o partícipe en el capital de una compañía con el objeto social que esta última desarrolle. De lo anteriormente expuesto se concluye que de la sola actividad inversionista que ejerció la recurrente en su condición de accionista de otra sociedad que desarrolla su objeto social en Colombia, no podía deducirse la condición de sujeto pasivo del Impuesto de Industria y Comercio, porque aquella no encaja dentro de las actividades gravadas. Al quedar establecido claramente, que la actividad de la sociedad no está referida a la compra y venta de acciones, como lo entendió la Administración en una interpretación sesgada del objeto social de la actora, y que los ingresos que se pretenden gravar corresponden a la percepción de rendimientos de una inversión de carácter permanente, que por ello hace parte del activo fijo de la sociedad, los cuales en el caso que se atiende, no se encuentran gravados con el impuesto en discusión. C. Sentencia , del 10 de noviembre de Consejero Ponente Dr. Daniel Manrique Guzmán. Actor: Fabrica Nacional de Autopartes FANALCA S.A. Así las cosas, la Sala encuentra que los cuestionados ingresos provienen de la percepción de dividendos provenientes de la citada actividad de inversión realizada por la sociedad actora, que hace parte del objeto social de la misma, el cual, como ya se dijo, incluye expresamente la "inversión y administración de capital en 'acciones', títulos, bonos y cualquier otro valor bursátil". 10

11 Al respecto se reitera que, en oposición a lo expresado por la recurrente, tanto la Ley 14 de 1983 como las normas municipales citadas incluyen dentro de la base gravable del impuesto de industria y comercio "todas" las actividades comerciales, sin efectuar excepciones, refiriéndose únicamente a unas exclusiones no relacionadas con los ingresos por el concepto discutido en esta oportunidad. Además en el artículo 35 de la citada Ley 14, el legislador al definir las actividades comerciales enumeró algunas de ellas y terminó refiriéndose también a "las demás definidas como tales por el Código de Comercio". De acuerdo con lo anterior, se observa que no existe fundamento legal para excluir los ingresos por concepto de dividendos. D. Sentencia , del 10 de noviembre de Consejero Ponente Dr. Daniel Manrique Guzmán. Actor: Mineros de Antioquía. No existe fundamento legal alguno para afirmar la exclusión de los ingresos provenientes de actividades diferentes a la meramente industrial, si la sociedad, acorde con su objeto social, también ejerce actividades calificadas como comerciales, según se precisó anteriormente. No sobra hacer notar que la sociedad sólo puede ejecutar los actos directa o indirectamente contenidos dentro del objeto social y que todos los actos realizados por la sociedad en desarrollo del objeto social reciben de manera obligada la calificación legal de mercantiles. E. Sentencia , del 3 de diciembre de Consejero Ponente Dr. Juan Angel Palacio Hincapié. Actor: Sociedad Inversiones H.W. Joecker Ltda. Así mismo, el artículo 99 del Código en cita (Código de Comercio), en relación con la capacidad de la sociedad, prevé que se entenderán incluidos dentro del objeto social los actos directamente relacionados con el mismo y los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones legal o convencionalmente derivadas de la existencia y actividad de la sociedad. Con base en las razones expuestas, no existe fundamento legal alguno para excluir de los ingresos los correspondientes a dividendos y participaciones, si la sociedad, acorde con su objeto social, también ejerce actividades calificadas como comerciales, según se precisó anteriormente. No sobra hacer notar que la sociedad sólo puede ejecutar los actos directa o indirectamente que están contenidos dentro de su objeto social y que todos los actos realizados por ella en desarrollo del objeto social reciben de manera obligada la calificación legal de mercantiles. 11

12 Los dividendos y participaciones representan las utilidades que percibe el inversionista por las acciones, cuotas o partes de interés social que posee en sociedades bien sea de responsabilidad limitada, por acciones, colectivas o comandita simple; además, estos dividendos y participaciones se relacionan con el acto de vinculación como accionista o socio, que es un acto mercantil, por lo cual su naturaleza jurídica, será mercantil por conexidad, de conformidad con la previsión del artículo 21 del Código de Comercio, que como ya se anotó, establece que los actos relacionados con actividades o empresas de comercio, son de carácter mercantil, lo anterior en atención a la estrecha relación con la empresa o el acto de comercio. Atentamente, MAURICIO A. PLAZAS VEGA ALVARO CAMACHO MONTOYA 12

RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Medellín, septiembre 29 de 2016 IM 16-19 RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO El impuesto de industria y comercio fue autorizado por la Ley 14 de 1983, el cual recae sobre todas las actividades

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 030/18 DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 030/18 DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 030/18 DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 REGIMEN DE ENTIDADES CONTROLADAS DEL EXTERIOR (ECE) - DETERMINACIÓN DE LAS RENTAS PASIVAS Frente a una consulta

Más detalles

En primer lugar, es necesario tener presente que una sociedad extranjera, sin domicilio en Colombia, puede tener inversiones en el país.

En primer lugar, es necesario tener presente que una sociedad extranjera, sin domicilio en Colombia, puede tener inversiones en el país. CONCEPTO 287 DEL 6 DE MARZO DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor JAVIER ANTONIO RAMIREZ RUIZ Calle 169 No. 54 A - 51, Torre 3, Apto. 201, Conjunto Residencial el Llano

Más detalles

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C.

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. 1 Bogotá D.C. 9 de diciembre de 2004 Concepto No. 1064 Al contestar cite este No. 2004EE141028 253 / 9-12-04 Señora MATILDE VEGA DIAZ KR 38 166 75 TEL 6783609 Bogotá.- Asunto: Su Radicación No. 2004ER84111

Más detalles

Creemos de suma importancia analizar lo dicho en el oficio, para lo cual debemos en primer lugar considerar la norma en mención:

Creemos de suma importancia analizar lo dicho en el oficio, para lo cual debemos en primer lugar considerar la norma en mención: Fecha: Lunes 5 de abril de 2015 Título: Opinión CETA Realización del Ingreso en Rendimientos de Fondos de Inversión Colectiva Asociado: EDUAR BENJUMEA BENJUMEA El pasado 26 de marzo la Subdirección de

Más detalles

PORCENTAJE MÍNIMO DE PARTICIPACIÓN EN UNA PERSONA JURÍDICA O ENTIDAD PARA SER REPORTADO A LA DIAN EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY FATCA

PORCENTAJE MÍNIMO DE PARTICIPACIÓN EN UNA PERSONA JURÍDICA O ENTIDAD PARA SER REPORTADO A LA DIAN EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY FATCA CIRCULAR INFORMATIVA OCTUBRE 2018 Nos permitimos presentarles nuestra circular informativa del mes de octubre, en la que encontrarán un resumen de las novedades más recientes en materia fiscal y/o legal

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 160/13 DOCTRINA DIAN 1. PRECISIONES SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD (CREE)

BOLETÍN TRIBUTARIO 160/13 DOCTRINA DIAN 1. PRECISIONES SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD (CREE) BOLETÍN TRIBUTARIO 160/13 DOCTRINA DIAN 1. PRECISIONES SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD (CREE) La DIAN formuló las siguientes tesis jurídicas: NO EXISTEN CUANTÍAS MÍNIMAS PARA EFECTOS DE

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 169 CONCEPTOS DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO 169 CONCEPTOS DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO 169 CONCEPTOS DIAN 1. EN LOS JUEGOS DE SUERTE Y AZAR, LA BASE GRAVABLE, ESTO ES, EL MONTO SOBRE EL QUE SE APLICA LA TARIFA DEL 16% ES EL VALOR DE LA APUESTA, TODA VEZ QUE EL IVA NO HACE

Más detalles

mayor parte de la vida económica del activo, incluso si la propiedad no se transfiere al final de la operación.

mayor parte de la vida económica del activo, incluso si la propiedad no se transfiere al final de la operación. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN- estableció qué debe entenderse por la mayor parte de la vida económica del activo, concerniente a los contratos de arrendamiento o leasing financiero.

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 113/18 DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 113/18 DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 113/18 DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 DESTACA QUE AUNQUE, EN PRINCIPIO, LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS NO RESIDENTES QUE PRESTAN REGULARMENTE EL SERVICIO

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 175/18 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO

BOLETÍN TRIBUTARIO 175/18 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO BOLETÍN TRIBUTARIO 175/18 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO 1.1 NIEGA PRETENSIÓN DE NULIDAD DEL CONCEPTO No. 100202221 DE 29 DE JULIO DE 2016, EMITIDO POR LA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN NORMATIVA Y DOCTRINA

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 168/13 ACTUALIDAD DOCTRINARIA I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 168/13 ACTUALIDAD DOCTRINARIA I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 168/13 ACTUALIDAD DOCTRINARIA I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1. EL TRASLADO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DISTRIBUIDOS Y GIRADOS POR COLJUEGOS A LOS ENTES TERRITORIALES,

Más detalles

CONCEPTO DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO 25428 DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor CESAR OMAR MENDEZ HIGUERA Contador cesarmendezhiguera@gmail.com Bogotá, D.C. Ref: Radicado 000140

Más detalles

Oficio N Dian

Oficio N Dian Oficio N 013753 02-06-2016 Dian Descriptor: Ingreso por Diferencia en Cambio Impuesto Complementario de Normalización Tributaria Fuentes Formales: Artículo 32-1, 271-1 y 292-2 del Estatuto Tributario Interpretación

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 065/18 DECRETOS GOBIERNO NACIONAL DOCTRINA DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO 065/18 DECRETOS GOBIERNO NACIONAL DOCTRINA DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO 065/18 DECRETOS GOBIERNO NACIONAL DOCTRINA DIAN I. DECRETOS GOBIERNO NACIONAL RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS (MODIFICAN LOS DECRETOS 2685 DE 1999 Y 2147 DE 2016) - Decreto 659 del 17 de abril

Más detalles

Concepto 1 de 2018 Secretaría Distrital de Hacienda

Concepto 1 de 2018 Secretaría Distrital de Hacienda Concepto 1 de 2018 Secretaría Distrital de Hacienda Fecha de Expedición: 13/04/2018 Fecha de Entrada en Vigencia: 13/04/2018 Medio de Publicación: Registro Distrital No. 6296 del 18 de abril de 2018. MEMORANDO

Más detalles

Boletín No. 33 Cali, 01 de mayo Las personas obligadas a retener el CREE, artículo 3º, decreto 862 de 2013, son las siguientes:

Boletín No. 33 Cali, 01 de mayo Las personas obligadas a retener el CREE, artículo 3º, decreto 862 de 2013, son las siguientes: Boletín No. 33 Cali, 01 de mayo 2013 Retención en la fuente del impuesto sobre la renta para la equidad, CREE Decreto 862 de abril 26 de 2013 Como el impuesto de renta para la equidad, CREE, comienza a

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA

CIRCULAR INFORMATIVA CIRCULAR INFORMATIVA Nos permitimos presentarles nuestra última circular informativa, en la que encontrarán un resumen de las novedades más recientes en materia fiscal y/o legal a en Colombia. MEDIOS DE

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 025/18 DOCTRINA DIAN - RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 025/18 DOCTRINA DIAN - RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL BOLETÍN TRIBUTARIO 025/18 DOCTRINA DIAN - RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL A continuación detallamos algunos de los conceptos emitidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales durante el mes de enero

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 041/14 DOCTRINA DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO 041/14 DOCTRINA DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO 041/14 DOCTRINA DIAN 1. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN MEDIANTE CONTRATOS TALES COMO AGENCIA COMERCIAL O CORRETAJE POR PARTE DE UNA SOCIEDAD COLOMBIANA A COMPAÑÍAS DEL

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Impuestos Calculados Entre Tipos de Contribuyentes. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Impuestos Calculados Entre Tipos de Contribuyentes. Cartilla I SIIGO WINDOWS Impuestos Calculados Entre Tipos de Contribuyentes Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Compras? 3. Cuáles son los Tipos de Contribuyentes que Maneja SIIGO? 4. Cuáles son

Más detalles

ASUNTO: APORTES AL CAPITAL SOCIAL - RESPONSABILIDAD DE SOCIOS GESTORES PACTO VESTING.

ASUNTO: APORTES AL CAPITAL SOCIAL - RESPONSABILIDAD DE SOCIOS GESTORES PACTO VESTING. OFICIO 220-024296 DEL 20 DE FEBRERO DE 2017 ASUNTO: APORTES AL CAPITAL SOCIAL - RESPONSABILIDAD DE SOCIOS GESTORES PACTO VESTING. Me refiero a su comunicación radicada en esta entidad con los números 2017-01-

Más detalles

Concepto 0376 DIAN 09 de Abril de 2018

Concepto 0376 DIAN 09 de Abril de 2018 Concepto 0376 DIAN 09 de Abril de 2018 De conformidad con el artículo 19 del Decreto 4048 de 2008, en ejercicio de funciones relacionadas con la interpretación y aplicación de las normas tributarias de

Más detalles

MEMORANDO. MEMORANDO CONCEPTO No. 1040

MEMORANDO. MEMORANDO CONCEPTO No. 1040 MEMORANDO CONCEPTO No. 1040 2004IE14512 PARA: ANA SILVIA SUAREZ CORREA Subdirectora de Impuestos a la Producción y al Consumo DE: MAGDA CRISTINA MONTAÑA MURILLO Subdirectora Jurídico Tributaria RADICACIÓN:

Más detalles

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS CONSORCIOS Y LAS UNIONES TEMPORALES

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS CONSORCIOS Y LAS UNIONES TEMPORALES GRUPO PRG ABOGADOS SAS Asesores tributarios, Aduaneros y cambiarios Abogados y Contadores asociados Centro Empresarial Calle 100-19-61 OF 306 Tel. 6353692 BOLETÍN INFORMATIVO No. 009 Bogotá, D.C., Septiembre

Más detalles

RENTAS QUE SE AFECTAN CON EL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA EN CALIDAD DE ÚNICO A LA RENTA

RENTAS QUE SE AFECTAN CON EL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA EN CALIDAD DE ÚNICO A LA RENTA IMPUESTO ÚNICO DE PRIMERA CATEGORÍA 38 CONTRIBUYENTES QUE DEBEN UTILIZAR ESTA LÍNEA 71 Los contribuyentes que deben utilizar esta línea son los que durante el año 2009 hayan obtenido rentas de fuente chilena

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 168 CONCEPTOS DIAN 1. EXENCIÓN DEL GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS (GMF)

BOLETÍN TRIBUTARIO 168 CONCEPTOS DIAN 1. EXENCIÓN DEL GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS (GMF) BOLETÍN TRIBUTARIO 168 CONCEPTOS DIAN 1. EXENCIÓN DEL GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS (GMF) Sobre la aplicación del numeral 14 del artículo 879 del Estatuto Tributario, la DIAN precisa que el artículo

Más detalles

Rentas que se afectan con el impuesto de Primera Categoría en calidad de único a la renta

Rentas que se afectan con el impuesto de Primera Categoría en calidad de único a la renta IMPUESTO ÚNICO DE PRIMERA CATEGORÍA ARTÍCULO 17 Nº 8 LIR 37 Contribuyentes que deben utilizar esta línea 101 Los contribuyentes que deben utilizar esta línea son los que durante el año 2006 hayan obtenido

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 084/14 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. NORMATIVA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 084/14 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. NORMATIVA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 084/14 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. NORMATIVA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CALIFICAN UNAS SOCIEDADES COMO GRANDES CONTRIBUYENTES - Resolución No. 000099 del 24 de abril

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX SAS COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 2 de Noviembre de 2013 TEMA: RETENCION EN LA FUENTE RENTA Mediante la ley 1607 del 26 de diciembre del 2012, fue aprobada la reforma

Más detalles

OFICIO Nº 1398 [021647] DIAN

OFICIO Nº 1398 [021647] DIAN OFICIO Nº 1398 [021647] 16-08-2018 DIAN Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C. 100208221-001398 Señor (Sic) MARÍA PAZ ARROYAVE VILLA Carrera 8 Nº 97-61 Apto 402 Torre 3 Bogotá D.C. Ref:

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2015 ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2015 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2015 ( ) Por el cual se modifica el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 115/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 115/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 115/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1. LAS ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO SON AGENTES DE RETENCIÓN Y POR LO TANTO

Más detalles

ANA SILVIA SUAREZ CORREA Subdirectora de Impuestos a la Producción y al Consumo. MAGDA CRISTINA MONTAÑA MURILLO Subdirectora Jurídico Tributaria

ANA SILVIA SUAREZ CORREA Subdirectora de Impuestos a la Producción y al Consumo. MAGDA CRISTINA MONTAÑA MURILLO Subdirectora Jurídico Tributaria MEMORANDO CONCEPTO No. 1040 2004IE14512 PARA: DE: RADICACIÓN: TEMA: SUBTEMA: ANA SILVIA SUAREZ CORREA Subdirectora de Impuestos a la Producción y al Consumo MAGDA CRISTINA MONTAÑA MURILLO Subdirectora

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( ) Por el cual se modifica el Decreto 2972 de 2013 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En uso de sus facultades

Más detalles

CONCEPTO DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO 57095 DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Doctor ÓSCAR DIAZ-SERNA oscdgond@hotmail.com Carrera 84 No. 44 B 21 Medellín Ref.: Radicado 37942 del

Más detalles

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN Concepto Septiembre de 2015

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN Concepto Septiembre de 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN Concepto 028430 30 Septiembre de 2015 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Oficio: 100208221-001262 TEMA DESCRIPTORES FUENTES FORMALES Impuesto

Más detalles

1 DECLARACIÓN JURADA N 1853 AÑO TRIBUTARIO 2007 Formulario N 1853 Instrucciones Para Confeccionar la Declaración Jurada N 1853 1. Esta Declaración Jurada debe ser presentada por los contribuyentes con

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 130/18 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 130/18 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 130/18 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 DOCTRINA 1.1.1 LA DIAN ACLARA SU TESIS JURÍDICA EN EL SENTIDO QUE ACORDE CON

Más detalles

OFICIO Nº DIAN

OFICIO Nº DIAN OFICIO Nº 018475 15-07-2016 DIAN Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C. 100208221-00688 Doctora EDNA PATRICIA LÓPEZ PEREZ Subdirectora Asesoría y Extensión Universidad Pedagógica Nacional

Más detalles

David García Morales 1

David García Morales 1 CÓMO SE GRAVAN LOS DIVIDENDOS EN EL CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN SUSCRITO ENTRE COLOMBIA Y ESPAÑA? David García Morales 1 La presente nota pretende analizar el alcance y contenido de las referencias

Más detalles

RESOLUCION No (ABRIL 30 DE 2009)

RESOLUCION No (ABRIL 30 DE 2009) RESOLUCION No. 0100-143-97-089 (ABRIL 30 DE 2009) Por medio del cual se reglamenta el Cobro, los procedimientos, topes y régimen del sistema de retenciones a terceros del Impuesto de Industria y Comercio

Más detalles

CONTENIDO 1 GENERALIDADES DEL TRIBUTO Y SOBRE LAS PERSONAS NO DECLARANTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

CONTENIDO 1 GENERALIDADES DEL TRIBUTO Y SOBRE LAS PERSONAS NO DECLARANTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CONTENIDO 1 GENERALIDADES DEL TRIBUTO Y SOBRE LAS PERSONAS NO DECLARANTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 1. Noción del Impuesto sobre La Renta... 21 2. Noción del Impuesto de Ganancias Ocasionales... 21 3.

Más detalles

Impuesto a la Riqueza. Ley 1739 de 2014, artículos 265 y 266 del Estatuto Tributario.

Impuesto a la Riqueza. Ley 1739 de 2014, artículos 265 y 266 del Estatuto Tributario. CONCEPTO IMPUESTO A LA RIQUEZA 13675 DE 2015 (mayo 11) Diario Oficial No. 49.510 de 13 de mayo de 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN JURÍDICA 100202208-0428 11 de mayo

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN 1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN 1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS BOLETÍN TRIBUTARIO - 172 CONCEPTOS DIAN 1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS El consultante formula los siguientes interrogantes: a) Son aplicables a la

Más detalles

PORCENTAJE FIJO DE RETENCIÓN JUNIO DE

PORCENTAJE FIJO DE RETENCIÓN JUNIO DE PORCENTAJE FIJO DE RETENCIÓN JUNIO DE 2013 El pasado 25 de junio la DIAN emitió el concepto No. 038923 1, en el cual detalla el procedimiento a utilizar para el cálculo del porcentaje fijo de retención

Más detalles

Señora CAROLINA CARREÑO MARTÍNEZ Cra 8 A No Apto Edificio Torres de Palonegro Bogotá D.C.

Señora CAROLINA CARREÑO MARTÍNEZ Cra 8 A No Apto Edificio Torres de Palonegro Bogotá D.C. CONCEPTO 13735 DE 02 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señora CAROLINA CARREÑO MARTÍNEZ Cra 8 A No. 151-11 Apto. 305 - Edificio Torres de Palonegro Bogotá D.C. Ref:

Más detalles

ACUERDO 469 DE 2011 DISTRITAL- BOGOTA DC

ACUERDO 469 DE 2011 DISTRITAL- BOGOTA DC ACUERDO 469 DE 2011 DISTRITAL- BOGOTA DC A continuación expondremos los puntos más relevantes de los cambios a nivel tributario que nos trae el Acuerdo 469 de 2011 expedido el 22 de Febrero de 2011, es

Más detalles

NOVEDADES TRIBUTARIAS

NOVEDADES TRIBUTARIAS NOVEDADES TRIBUTARIAS Presentamos, a continuación, algunos puntos en materia tributaria que consideramos de su interés: Compensación por diferencia entre la renta presuntiva y la renta líquida: la Sección

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 210/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 210/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 210/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1. LA FIGURA DEL SOBREGIRO SÍ CORRESPONDE A LA NOCIÓN DE DEUDA QUE GENERA

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 222 Bogotá D.C., 01 de noviembre de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 222 Bogotá D.C., 01 de noviembre de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 222 Bogotá D.C., 01 de noviembre de 2013 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que el Gobierno Nacional expidió

Más detalles

ACTIVIDAD COMERCIAL / ACTO MERCANTIL CONEXO - / EJERCICIO PROFESIONAL DE ACTIVIDAD MERCANTIL

ACTIVIDAD COMERCIAL / ACTO MERCANTIL CONEXO - / EJERCICIO PROFESIONAL DE ACTIVIDAD MERCANTIL ACTIVIDAD COMERCIAL - Comprende no solo las actividades consagradas en la Ley 14 de 1983 sino también las previstas en el Código de Comercio / ACTO MERCANTIL CONEXO - Son los actos de los comerciantes

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO - 076 CONCEPTOS DIAN La Decisión 578 de 2004 de la CAN, rige como mecanismo para evitar la doble tributación en la Comunidad Andina de Naciones De acuerdo con esta Decisión la renta

Más detalles

10--V--v-iIi!I':IC 2009

10--V--v-iIi!I':IC 2009 ------- ~. 10--V--v-iIi!I':IC 2009 LEY No._13_ "POR LA CUAL SE ADICIONA PARCIALMENTE EL ESTATUTO TRIBUTARIO". EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: ARTÍCULO 1. Adiciónese el Estatuto Tributario con el siguiente

Más detalles

CONCEPTO DE 15 DE MARZO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO DE 15 DE MARZO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO 05725 DE 15 DE MARZO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor ANDRES FELIPE MEDINA RAMIREZ anfmedinara@unal.edu.co Carrera 2 No. 31 18 Chía Cundinamarca Ref: radicado

Más detalles

Diario Oficial (diciembre 30) por la cual se adiciona parcialmente el estatuto tributario. DECRETA:

Diario Oficial (diciembre 30) por la cual se adiciona parcialmente el estatuto tributario. DECRETA: Diario Oficial 47.578 (diciembre 30) por la cual se adiciona parcialmente el estatuto tributario. DECRETA:. Adiciónese el Estatuto Tributario con el siguiente artículo: Artículo 292-1. Impuesto al Patrimonio.

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO - 170 CONCEPTOS DIAN 1. RETENCIÓN EN LA FUENTE REGALÍAS CONVENIO ENTRE ESPAÑA Y COLOMBIA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN FISCAL Prevé el artículo 20 del Estatuto

Más detalles

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 DECRETO 427 DE 11 DE MARZO DE 2015 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En uso

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( ) Por el cual se modifica y adiciona el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( ) Por el cual se modifica y adiciona el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( ) Por el cual se modifica y adiciona el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En uso de sus facultades constitucionales

Más detalles

ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN PRIVADOS Y SUS IMPLICANCIAS EN LA OPERACIÓN RENTA A.T. 2010

ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN PRIVADOS Y SUS IMPLICANCIAS EN LA OPERACIÓN RENTA A.T. 2010 ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN PRIVADOS Y SUS IMPLICANCIAS EN LA OPERACIÓN RENTA A.T. 2010 Relator: Luis González Silva Magíster en Tributación, Universidad de Chile. Colaborador CET UChile

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO DE

RESOLUCIÓN NÚMERO DE RESOLUCIÓN NÚMERO 000048 DE 2018 (octubre 10) por la cual se establecen los requisitos, causales y procedimiento para ser calificado y/o excluido como Gran Contribuyente. El Director General de Impuestos

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 014/13 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO (II)

BOLETÍN TRIBUTARIO 014/13 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO (II) BOLETÍN TRIBUTARIO 014/13 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO (II) 1. LEGALIDAD DE LOS ACUERDOS 046 DE 2000, 012 DE 2005 Y 041 DE 2005, PROFERIDOS POR EL CONCEJO MUNICIPAL DE AGUAZUL (CASANARÉ), Y DEL DECRETO

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 214/14 DOCTRINA DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO 214/14 DOCTRINA DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO 214/14 DOCTRINA DIAN 1. DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE: INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO - BONIFICACIÓN POR RETIRO DEFINITIVO La DIAN recalcó: 1. La retención en la

Más detalles

DIRECCION DISTRITAL DE IMPUESTOS JEFATURA JURIDICO TRIBUTARIA. Santa Fe de Bogotá D.C., Noviembre 25 de 1997.

DIRECCION DISTRITAL DE IMPUESTOS JEFATURA JURIDICO TRIBUTARIA. Santa Fe de Bogotá D.C., Noviembre 25 de 1997. DIRECCION DISTRITAL DE IMPUESTOS JEFATURA JURIDICO TRIBUTARIA Santa Fe de Bogotá D.C., Noviembre 25 de 1997. Doctora ADRIANA ARENAS R. Contador Calle 93B 18-45 Oficina 202 Ciudad Concepto No. 612 Ref:

Más detalles

CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE. Consejo de Estado, expediente 15884, mayo 28/09

CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE. Consejo de Estado, expediente 15884, mayo 28/09 CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE Consejo de Estado, expediente 15884, mayo 28/09 Junio de 2009 - No. 227 Como se comentó (Boletín 173 frente al concepto 90997 de 2004 que cita la sentencia 10032de

Más detalles

CONCEPTO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

CONCEPTO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CONCEPTO 27495 DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señores CONTRIBUYENTES UAE DIAN Bogotá D.C. Ref: Radicado 1364 del 07/11/2018 ADICION CONCEPTO UNIFICADO

Más detalles

IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS

IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS CP HERNAN A. ALONSO G. Contador Publico Especialista en Derecho Tributario LA OBLIGACION TRIBUTARIA Y SUS ELEMENTOS NOCION Y OBJETO DEL DERECHO TRIBUTARIO Estudio o

Más detalles

Retención en la fuente originada por operaciones ejecutoras del presupuesto nacional de la nación

Retención en la fuente originada por operaciones ejecutoras del presupuesto nacional de la nación 107 Retención en la fuente originada por operaciones ejecutoras del presupuesto nacional de la nación Por: Gustavo Adolfo Rico* César Augusto Restrepo *** Presentación - - el ingreso. 108 RETENCION EN

Más detalles

En su oficio de la referencia formula preguntas relacionadas con la sanción por no declarar el impuesto al patrimonio.

En su oficio de la referencia formula preguntas relacionadas con la sanción por no declarar el impuesto al patrimonio. Oficio Nº 013631 Noviembre 26 de 2014 Dirección de impuestos y aduanas nacionales Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C. 100208221 01367 Ref: Radicado 0348 del 20/10/2014 Tema Impuesto

Más detalles

JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA I.- ANTECEDENTES.

JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA I.- ANTECEDENTES. I.- ANTECEDENTES. Señala que un contribuyente adquirirá un inmueble por donación; cuyo procedimiento judicial de autorización se encuentra en los últimos estados de tramitación, por lo que dentro del año

Más detalles

Mediante el radicado de la referencia se formulan diversas preguntas respecto de los efectos tributarios de la siguiente operación:

Mediante el radicado de la referencia se formulan diversas preguntas respecto de los efectos tributarios de la siguiente operación: CONCEPTO 25592 DE 02 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá D.C. Ref: Radicado 012090 del 30/03/2015 Tema Impuesto sobre la Renta y Complementarios Descriptores REORGANIZACION

Más detalles

Agrega, que los vendedores tienen suscritos con la empresa que comercializa los bienes, contratos de cuentas en participación.

Agrega, que los vendedores tienen suscritos con la empresa que comercializa los bienes, contratos de cuentas en participación. CONCEPTO 52909 DE 29 DE AGOSTO DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor NÉSTOR ARIEL GARCÍA OSORIO Contador Público servicontablespereira@gmail.com E-mail Ref.: Radicado 100208221-0010

Más detalles

Los contribuyentes individuales, socios o accionistas que a su vez sean socios o accionistas de empresas acogidas al D.L. Nº 701

Los contribuyentes individuales, socios o accionistas que a su vez sean socios o accionistas de empresas acogidas al D.L. Nº 701 RENTAS DETERMINADAS EN BASE A CONTABI- LIDAD SIMPLIFICADA 5 empresarios, socios de sociedades de responsabilidad o de hecho o comuneros. Contribuyentes acogidos al D.L. Nº 701, de 1974, sobre Fomento Forestal

Más detalles

NOVEDADES TRIBUTARIAS

NOVEDADES TRIBUTARIAS NOVEDADES TRIBUTARIAS Presentamos, a continuación, algunos puntos en materia tributaria que consideramos de su interés: LA DIAN CONCEPTÚA QUE NO APLICA EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN UNA NORMA DE PERÍODO

Más detalles

Dr. Jairo Casanova. Bogotá D.C. 20 de Mayo de 2014.

Dr. Jairo Casanova. Bogotá D.C. 20 de Mayo de 2014. Dr. Jairo Casanova Bogotá D.C. 20 de Mayo de 2014. Nuevas retenciones D.R. 2418 de 2013 ART. 1º Modifíquese el art. 4 D. R. 260 de 2001, el cual quedará así: ART. 4º Retención en la fuente sobre otros

Más detalles

CONCEPTO DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

CONCEPTO DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CONCEPTO 33228 DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor NELSON EDUARDO BOLAÑO SANCHEZ CRA 72 # 53-61 interior 1 Apto 502 nelsonedo@hotmail.com Bogotá D.C.

Más detalles

PROFESIONALES Y EMPRESARIOS COMERCIALES O INDUSTRIALES EN ESTIMACION DIRECTA

PROFESIONALES Y EMPRESARIOS COMERCIALES O INDUSTRIALES EN ESTIMACION DIRECTA CIRCULAR FISCAL 11 de enero de 2017 En los plazos que a continuación se indican deben efectuarse las declaracionesingresos que se relacionan: PROFESIONALES Y EMPRESARIOS COMERCIALES O INDUSTRIALES EN ESTIMACION

Más detalles

DIARIO OFICIAL CONCEPTO TRIBUTARIO /03/2005

DIARIO OFICIAL CONCEPTO TRIBUTARIO /03/2005 DIARIO OFICIAL 45.877 CONCEPTO TRIBUTARIO 017602 31/03/2005 Consulta radicada bajo el número 0281 de 29/06/2004. Bogotá, D. C., 31 de marzo de 2005 Doctora BLANCA DEL SOCORRO MURGUEITIO Administradora

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO - 095 CONCEPTOS DIAN 1. Ante una consulta formulada en cuanto a la obligación de declarar por parte de un extranjero sin residencia en Colombia, que posee un activo en el país que no

Más detalles

DECRETO 685 DE (abril 7) Diario Oficial No de 7 de abril de 2014 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

DECRETO 685 DE (abril 7) Diario Oficial No de 7 de abril de 2014 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 685 DE 2014 (abril 7) Diario Oficial No. 49.116 de 7 de abril de 2014 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se

Más detalles

OFICIO Nº DIAN

OFICIO Nº DIAN OFICIO Nº 017288 01-07-2016 DIAN Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C. 100208221-00646 Señor WILLIAM B MAZO CARRERA 75 Nº 48 B-5 INTERIOR 104 Medellín Antioquia Ref: Radicado 009509

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 027/14 DOCTRINA DIAN (III)

BOLETÍN TRIBUTARIO 027/14 DOCTRINA DIAN (III) BOLETÍN TRIBUTARIO 027/14 DOCTRINA DIAN (III) 1. LAS SOCIEDADES O PERSONAS JURÍDICAS EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN JUDICIAL DE LA LEY 1116 DE 2006, NO LES ES APLICABLE LA FIGURA DE AUTORRETENCIÓN A TÍTULO

Más detalles

Oficio Nº Enero 30 de 2015 Dirección de impuestos y aduanas nacionales

Oficio Nº Enero 30 de 2015 Dirección de impuestos y aduanas nacionales Oficio Nº 002344 Enero 30 de 2015 Dirección de impuestos y aduanas nacionales Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C. 100208221-000130 Ref: Radicado 67130 del 11/11/2014 Tema Impuesto

Más detalles

CONTRIBUYENTES INDIVIDUALES, SOCIOS O ACCIONISTAS QUE A SU VEZ SEAN SOCIOS O ACCIONISTAS DE EMPRESAS ACOGIDAS AL D.L. Nº 701

CONTRIBUYENTES INDIVIDUALES, SOCIOS O ACCIONISTAS QUE A SU VEZ SEAN SOCIOS O ACCIONISTAS DE EMPRESAS ACOGIDAS AL D.L. Nº 701 RENTAS DETERMINADAS EN BASE A CONTABILIDAD SIMPLIFI- CADA (ART. 14 TER), PLANILLAS, CONTRATOS Y OTRAS RENTAS 5 de responsabilidad o de hecho o comuneros. Contribuyentes acogidos al D.L. Nº 701, de 1974,

Más detalles

Novedades Tributarias

Novedades Tributarias NOVEDADES TRIBUTARIAS Presentamos, a continuación, algunos puntos en materia tributaria que consideramos de su interés La DIAN revoca un concepto, según el cual, todo aporte en especie a sociedades nacionales

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO CUESTIÓN PLANTEADA: Se consulta, en relación al IGIC, lo siguiente: NORMATIVA APLICABLE: Artículos 49 y

Más detalles

RESOLUCIÓN No. NAC-DGER Dr. Carlos León Acosta DIRECTOR GENERAL (E) DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. Considerando:

RESOLUCIÓN No. NAC-DGER Dr. Carlos León Acosta DIRECTOR GENERAL (E) DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. Considerando: RESOLUCIÓN No. NAC-DGER2007-0411 Dr. Carlos León Acosta DIRECTOR GENERAL (E) DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS Considerando: Que de conformidad con el Art. 8 de la Ley de Creación del Servicio de Rentas

Más detalles

Colombia. Ciudad capital: Bogotá. Área: 1,138,910 km 2. Población: 46,260,000. Idioma: Español. Sistema político: República presidencial

Colombia. Ciudad capital: Bogotá. Área: 1,138,910 km 2. Población: 46,260,000. Idioma: Español. Sistema político: República presidencial Colombia Ciudad capital: Bogotá Área: 1,138,910 km 2 Población: 46,260,000 Idioma: Español Sistema político: República presidencial PIB / persona 2015: USD 6,056 Moneda: Peso colombiano (COP) Código ISO:

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1851

INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1851 INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Nº 1851 1. En la presente Declaración Jurada se deberán informar los siguientes tipos de inversiones en el exterior: i. Acciones, derechos, cuotas

Más detalles

Ref: Radicados: 390 del 06/02/2017 y del 10/02/2017.

Ref: Radicados: 390 del 06/02/2017 y del 10/02/2017. CONCEPTO 24119 DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor JAVIER AUGUSTO MAYOR FORERO javiermayor75@gmail.com Bogotá, D.C. Ref: Radicados: 390 del 06/02/2017

Más detalles

Previo a exponer el objeto de su Circular No. DGECCGC de carácter recordatoria, el Servicio de Rentas (SRI) cita lo siguiente:

Previo a exponer el objeto de su Circular No. DGECCGC de carácter recordatoria, el Servicio de Rentas (SRI) cita lo siguiente: NOTICIA: Recordatorio sobre los rubros a considerar las Personas Naturales que lleven contabilidad y las sociedades al momento de calcular el Anticipo del Impuesto a la Renta (AIR). PUBLICACIÓN: Circular

Más detalles

OFICIO Nº DIAN

OFICIO Nº DIAN OFICIO Nº 006455 15-03-2018 DIAN Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C 100208221-000371 Señora DIANA PAOLA SERRANO GUEVARA Carrera 7 Nº 71 21 Torre A Piso 8 Bogotá, D.C. Ref: Radicado

Más detalles

Descriptor: Aplicación parágrafos 4 del artículo y 2 del artículo del Estatuto Tributario. Oportunidad de control.

Descriptor: Aplicación parágrafos 4 del artículo y 2 del artículo del Estatuto Tributario. Oportunidad de control. Tipo de norma Oficio Número 427 Entidad emisora DIAN Fecha 2018-01-05 Título Tema: Renta Subtítulo Descriptor: Aplicación parágrafos 4 del artículo 126-1 y 2 del artículo 126-4 del Estatuto Tributario.

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 062/18 DOCTRINA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 062/18 DOCTRINA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 062/18 DOCTRINA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 SERVICIOS GRAVADOS - PROCESAMIENTO PARCIAL BIENES PROCEDENTES ZONA FRANCA Al

Más detalles

ADICIÓN AL CONCEPTO GENERAL UNIFICADO NO DEL 19 DE JULIO DE 2018 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS NATURALES

ADICIÓN AL CONCEPTO GENERAL UNIFICADO NO DEL 19 DE JULIO DE 2018 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS NATURALES CONCEPTO 1564 DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES ADICIÓN AL CONCEPTO GENERAL UNIFICADO NO. 0912 DEL 19 DE JULIO DE 2018 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS NATURALES

Más detalles