Estados Unidos Mexicanos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estados Unidos Mexicanos"

Transcripción

1 Estados Unidos Mexicanos Calificación Estados Unidos Mexicanos Largo Plazo Moneda Extranjera Moneda Local Corto Plazo Moneda Extranjera Moneda Local Perspectiva Contactos Alfonso Sales Analista Juliana Ortiz Analista Felix Boni Director General de HR2 (G) HR2 (G) Estable HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de cambiando la Perspectiva a Estable de Positiva para la deuda soberana de los Estados Unidos Mexicanos. Esto incluye las denominaciones en todas las monedas: peso mexicano, UDIs y moneda extranjera. La calificación ratificada para la deuda de corto plazo es HR2 (G). A pesar del progreso en la implementación de las reformas estructurales, incluyendo la aprobación de las leyes secundarias, el cambio en la perspectiva se debe a la reducción del precio del crudo; lo que limita los beneficios de la reforma energética en el mediano y largo plazo. La ratificación de la nota se atribuye al adecuado nivel de deuda y al moderado déficit en cuenta corriente, el cual se debe a que las exportaciones manufactureras han mitigado el deterioro en la balanza de renta. Sin embargo, los déficits fiscales planeados para los próximos años, la posibilidad de ajustes significativos en la deuda no directamente relacionados al déficit y la salida de divisas por la balanza de renta en la cuenta corriente, presentan retos en el mediano plazo. HR Ratings estima un crecimiento real de 2.11% en 2014, por arriba del 1.39% reportado en Debido al progreso en la implementación de la Reforma Energética, se realiza un moderado ajuste a la alza sobre las proyecciones de crecimiento en el mediano plazo. La caída en el precio del crudo podría procurar mayor crecimiento en los Estados Unidos, junto a la modernización tanto del sector eléctrico como el de transporte mexicano, podría propiciar incrementos importantes en las exportaciones manufactureras. Variable Año Crecimiento Real del PIB PIB Nominal US$ (millones) % 1,287, % 1.96% 37.58% 3.92% -2.27% % 1,343, % 2.16% 39.11% 3.64% -2.32% % 1,443, % 2.23% 40.81% 3.79% -2.37% % 1,518, % 2.31% 41.96% 3.82% -2.52% % 1,595, % 2.35% 42.66% 3.63% -2.48% % 1,675, % 2.38% 43.22% 3.62% -2.49% % 1,760, % 2.41% 43.75% 3.61% -2.51% % 1,849, % 2.44% 44.22% 3.60% -2.65% Fuente HR Ratings con información del INEGI, SHCP y Banco de México Balance Primario a PIB Costos Financieros a PIB Deuda Neta a PIB Inflación UDM Cuenta Corriente a PIB Algunos de los aspectos más importantes sobre los cuales se basa la calificación son: Definición La calificación de largo plazo que determina HR Ratings para Estados Unidos de México de implica que dicho país ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantiene moderado riesgo crediticio, con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos adversos. El signo - indica debilidad relativa dentro del rango de calificación asignada. La calificación de corto plazo HR2 (G) quiere decir que el emisor ofrece una capacidad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda de corto plazo y mantiene un mayor riesgo crediticio en escala global comparado con instrumentos de mayor calificación crediticia. Se estima que el Saldo Histórico de los RFSP llegará a 43.2% del PIB en este año. En términos comparativos, México sostiene niveles de deuda inferiores a los de las economías desarrolladas; lo cual es consistente con la calificación ratificada. Para 2021, se estima un cociente de SHRFSP a PIB de 48.3%. México mantiene casi US$193 mil millones (mm) de reservas internacionales. En la última década, la acumulación de reservas ha sido superior al crecimiento de la deuda externa bruta. En consecuencia, México muestra niveles ejemplares de liquidez. El superávit en la cuenta financiera es aún mayor que en años anteriores y ha permitido acumular gran parte de estas reservas. México ha gozado de gran facilidad para emitir deuda en moneda extranjera. También se ha aprovechado de las bajas tasas de interés. Sin embargo, la cuenta corriente comienza a resentir la carga del servicio de deuda. Las exportaciones manufactureras mantienen un fuerte ritmo de crecimiento. El consumo de bienes duraderos y la producción manufacturera de Estados Unidos han mostrado una tendencia muy favorable. Esto ha impulsado a las exportaciones manufactureras mexicanas, incluso en años recientes cuando la economía Norteamericana se encontraba deprimida. La legislación para la Reforma Energética ha sido aprobada. La Ronda Cero de distribución de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos concluyó con éxito; Pemex tiene sus asignaciones iniciales. La Ronda Uno, que incorporará al sector privado, se llevará a cabo en el transcurso del próximo año. La Reforma Fiscal ha procurado un aumento real de 6.4% en la recaudación tributaria hasta octubre. A pesar de que la reforma pudo haber tenido inicialmente un efecto negativo sobre el crecimiento económico, los ingresos tributarios han permitido a la SHCP compensar la caída en los ingresos por exportaciones netas de petróleo. También le ha permitido ejercer un gasto holgado, tal y como se especificó en la Reforma Fiscal. En general, México muestra un desempeño económico superior a economías con las cuales comparte muchas características, a pesar de presentar niveles relativamente altos de inflación para el crecimiento exhibido. También muestra un déficit manejable en cuenta corriente, el cual se ha compensado con el superávit en la cuenta financiera. Hoja 1 de 13

2 Principales factores considerados Las autoridades económicas mexicanas han mostrado gran capacidad de planeación y ejecución de política económica en las últimas dos décadas. HR Ratings estima que el SHRFSP cerrará 2014 en 43.2% del PIB, un incremento de 5.5 puntos porcentuales (pp) en dos años. Previo a la crisis financiera, en 2007, este cociente cerró en 29.07%; el aumento de 14pp, aunque moderado en términos comparativos ante otros soberanos, es motivo de cierta preocupación. El bajo crecimiento económico reduce la capacidad de México para afrontar su deuda y ha forzado a la SHCP a adoptar políticas fiscales laxas. Parte del incremento se debe a ajustes que no se registran en los RFSP, que resultan volátiles y difíciles de predecir. Afortunadamente, la prudencia de años anteriores y las bajas tasas de interés han otorgado un gran margen de maniobra y permiten financiar nueva deuda a menor costo. HR Ratings estima un crecimiento real del PIB de 2.11% en 2014 y 2.95% en 2015, en el reporte anterior se estimaba un crecimiento de 3.28% y 3.03% respectivamente. Para 2013 se esperaba un crecimiento de 1.30%, este resultó ligeramente por arriba, en 1.39%. De acuerdo a las proyecciones en este reporte, el crecimiento en el mediano plazo llegaría a 2.75%, 13 puntos base (pb) por arriba de la estimación presentada el año anterior. Este ajuste refleja el moderado progreso en la implementación de las reformas estructurales. El reto para la SHCP en los próximos años será implementar una política fiscal expansiva, que promueva el crecimiento sin comprometer la solvencia de las finanzas públicas. Más adelante deberá procurar un déficit sostenible, limitar los ajustes no registrados en los RFSP y garantizar que las reformas estructurales estimulen la economía sin que sean la fuente exclusiva de crecimiento. México tendrá que revertir el deterioro en el sector energético para beneficiar las finanzas públicas y la cuenta corriente. Por último, y posiblemente de mayor importancia, deberá continuar promoviendo la expansión de las exportaciones de manufactura. Con este cometido, la SHCP ha planteado una estrategia que comenzó con la Reforma Fiscal aprobada en 2013, en la cual se solicitó una expansión en el déficit para el periodo El gasto público en este año se ha logrado ajustar a esta solicitud; por el otro lado, la reforma ha mitigado la caída en los ingresos por exportaciones netas de petróleo con mayor recaudación de ingresos tributarios. HR Ratings, como parte de sus proyecciones y en línea con la política fiscal, estima que los RFSP en 2014 llegarán a 4.24% del PIB y en 2015 a 4.10%, mientras que en 2021 se habrán estabilizado alrededor de 3.10%. Más importante aún, el SHRFSP llegaría a 43.2% en 2014 y 44.4% en Para 2021 se estima que alcance 48.3%. Anteriormente se había estimado que en 2020 la deuda presupuestaria cerraría en 43.3% del PIB, ahora se presenta ligeramente por arriba en 43.8%. A pesar del incremento en las proyecciones con respecto al reporte anterior, las métricas se encuentran en el rango correspondiente a. Por su parte, la Banxico también busca incentivar la actividad económica al haber bajado la tasa de referencia a 3.00%. A pesar de que la inflación es relativamente alta para el crecimiento exhibido, se mantiene dentro del rango correspondiente a la nota ratificada. La política fiscal y monetaria ha reaccionado adecuadamente ante crisis exógenas, como fue el caso de la recesión financiera de Adicionalmente, la industria mexicana mostró la capacidad para adaptarse a periodos de estrés pronunciados. Hoja 2 de 13

3 Las reformas estructurales que se han aprobado a lo largo del año permitirán niveles mayores de crecimiento al propiciar un mercado flexible y accesible que muestre menores barreras de entrada. La reforma en el sector de telecomunicaciones tiene un potencial importante en este contexto. Los cambios en la política tributaria permiten una mayor captación de los recursos que se generen a través de la expansión de la base gravable; aunque probablemente el efecto neto de esta política fiscal procuró una contracción de la demanda agregada. Por último, la Reforma Energética permitirá modernizar este sector. La caída en la plataforma de producción de hidrocarburos sólo podrá ser revertida a través de la participación de la inversión privada en los proyectos de exploración y explotación. En la Ronda Cero se le asignó a Pemex aquellos proyectos en los cuales puede especializarse y explotar de forma rentable, liberando recursos para invertir en otros proyectos más adelante. Más importante aún, la reforma permitirá el desarrollo de la industria del gas natural, la cual tendrá efectos muy positivos sobre la industria manufacturera. Este abundante recurso del subsuelo mexicano es un insumo para la producción de electricidad. De momento se han desarrollado gasoductos que permiten la importación de los Estados Unidos; con el tiempo, se espera que la reforma promueva industrias locales competitivas de gas natural y electricidad que permitan reducir los precios. Por otro lado, la reciente caída en el precio del petróleo podría reducir el interés del sector privado en participar en la Ronda Uno de distribución de proyectos. Por lo que la inversión en el corto y mediano plazo difícilmente alcanzará los niveles esperados. El auge de las manufacturas mexicanas se complementará con el consumo de bienes duraderos y con la producción industrial manufacturera de Estados Unidos. La relación de esta industria en ambas economías ha permitido que la demanda por las exportaciones mexicanas se mantuviera fuerte en periodos de bajo crecimiento en Norteamérica. Y ahora que dicha economía parece recuperarse, la reforma podrá aprovechar el impulso adicional. La balanza comercial mexicana requiere de estos recursos para compensar la caída en el superávit de la balanza petrolera. No obstante, se reconoce el riesgo de ser dependientes del desempeño económico de los Estados Unidos. La Reforma Energética y el auge manufacturero podrían revertir el déficit en la cuenta corriente, el cual disminuyó en US$2.39mm en los últimos doce meses (UDM) a septiembre de 2014, con respecto a los UDM a septiembre de Este déficit se ha incrementado en los últimos años sustancialmente debido a la balanza de renta, la cual presentó una salida neta de divisas mayor en US$2.98mm en este periodo. El superávit en la balanza de transferencias y la caída en el déficit de la balanza no-petrolera sólo han atenuado al déficit de la cuenta corriente. Por su parte, la cuenta financiera mostró un incremento en su superávit de $ millones, producto de una gran entrada de divisas por la inversión de cartera neta en el segundo trimestre. A pesar del crecimiento en el déficit de la cuenta corriente, el desarrollo de la cuenta financiera ha admitido una acumulación de casi US$193mm de reservas internacionales. El cociente de la deuda externa bruta a las reservas internacionales ha disminuido continuamente de 3.32x en marzo de 2002 a 1.47x en junio de este año. En términos comparativos, este nivel de liquidez es envidiable; más aún al considerar la Línea de Crédito Flexible de US$70mm extendida por el Fondo Monetario Internacional y renovada recientemente por dos años más. Hoja 3 de 13

4 Anexo 1 Ingresos Presupuestarios en Miles de Millones de Pesos nominales P 2015P 2016P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P Ingresos Petroleros 1, ,102 1,184 1,262 1,285 1,215 1,388 1,508 1,622 1,772 1,884 2,004 Exportaciones Netas Otros ,002 1,086 1,025 1,166 1,275 1,370 1,496 1,595 1,700 Ingresos No-Petroleros 1,806 1,943 1,987 2,169 2,331 2,539 2,631 2,788 3,085 3,304 3,590 3,832 4,084 4,354 Tributarios 1,208 1,125 1,314 1,437 1,517 1,645 1,807 1,947 2,164 2,322 2,542 2,715 2,894 3,085 ISR, IETU & IDE ,033 1,155 1,231 1,369 1,459 1,555 1,658 IVA ,005 1,071 Otros Tributarios No-Tributarios Gob. Federal Paraestatales no-pemex ,004 Ingresos Totales Presupuestarios 2,861 2,817 2,960 3,271 3,515 3,800 3,916 4,002 4,473 4,812 5,212 5,604 5,969 6,358 Petroleros por Destino Pemex Gobierno Federal ,038 1,107 1,180 1,256 G.F. como % de Ingresos Petroleros 65.6% 56.3% 60.4% 64.1% 60.9% 61.7% 65.0% 63.3% 64.0% 64.0% 64.0% 62.5% 62.6% 62.7% Ingresos Totales del G.F. 2,050 2,000 2,080 2,320 2,453 2,704 2,817 2,882 3,245 3,492 3,799 4,055 4,322 4,606 Fuente: HR Ratings con información de la SHCP e INEGI y proyecciones propias Ingresos Presupuestarios como Porcentaje del PIB P P 2015P 2016P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P Petroleros Totales 8.60% 7.23% 7.33% 7.57% 7.58% 7.83% 7.54% 6.67% 7.14% 7.28% 7.34% 7.52% 7.50% 7.48% Exportaciones Netas 2.39% 1.83% 1.87% 2.15% 1.77% 1.61% 1.17% 1.04% 1.14% 1.13% 1.14% 1.17% 1.15% 1.13% Otros 6.21% 5.40% 5.46% 5.43% 5.80% 6.21% 6.37% 5.63% 6.00% 6.15% 6.20% 6.35% 6.35% 6.35% No-Petroleros 14.74% 16.07% 14.96% 14.91% 14.91% 15.75% 15.43% 15.31% 15.87% 15.94% 16.24% 16.26% 16.26% 16.26% Tributarios 9.85% 9.31% 9.90% 9.87% 9.71% 10.20% 10.60% 10.70% 11.13% 11.20% 11.50% 11.52% 11.52% 11.52% ISR, IETU & IDE 5.11% 4.92% 5.12% 5.22% 5.14% 5.87% 5.62% 5.67% 5.94% 5.94% 6.19% 6.19% 6.19% 6.19% IVA 3.73% 3.37% 3.80% 3.69% 3.71% 3.45% 3.90% 3.84% 3.95% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% Otros Tributarios 1.01% 1.02% 0.98% 0.96% 0.85% 0.87% 1.08% 1.18% 1.24% 1.26% 1.31% 1.33% 1.33% 1.33% No-Tributarios Gob. Federal 1.22% 3.17% 1.34% 1.22% 1.37% 1.74% 1.03% 0.91% 0.99% 0.99% 0.99% 0.99% 0.99% 0.99% Paraestatales no-pemex 3.66% 3.60% 3.73% 3.82% 3.83% 3.81% 3.81% 3.70% 3.75% 3.75% 3.75% 3.75% 3.75% 3.75% Ingresos Totales Presupuestarios 23.34% 23.29% 22.29% 22.48% 22.49% 23.57% 22.97% 21.98% 23.01% 23.22% 23.58% 23.78% 23.76% 23.74% Petroleros por Destino Pemex 2.96% 3.16% 2.90% 2.72% 2.96% 3.00% 2.64% 2.45% 2.57% 2.62% 2.64% 2.82% 2.81% 2.79% Gobierno Federal 5.65% 4.07% 4.42% 4.86% 4.61% 4.83% 4.90% 4.22% 4.57% 4.66% 4.70% 4.70% 4.70% 4.69% Gobierno Federal Total 16.72% 16.54% 15.66% 15.95% 15.69% 16.77% 16.52% 15.83% 16.69% 16.85% 17.19% 17.21% 17.21% 17.20% Cambio Deflactor Implícito 6.00% 3.54% 4.49% 5.29% 3.27% 1.74% 3.58% 3.71% 3.74% 3.74% 3.74% 3.74% 3.74% 3.74% Crecimiento Real PIB 1.40% -4.70% 5.11% 4.04% 4.01% 1.39% 2.11% 2.95% 2.92% 2.79% 2.80% 2.75% 2.75% 2.75% PIB Real (en miles de millones) 12,257 11,681 12,278 12,774 13,286 13,471 13,755 14,161 14,574 14,981 15,400 15,824 16,259 16,706 PIB Nominal (en miles de millones) 12,257 12,094 13,282 14,550 15,628 16,121 17,050 18,205 19,437 20,727 22,104 23,563 25,118 26,775 Fuente: HR Ratings con información de la SHCP e INEGI y proyecciones propias Hoja 4 de 13

5 Egresos Presupuestarios en Miles de Millones de Pesos P 2015P 2016P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P Gasto Programable 2,342 2,437 2,619 2,861 3,102 3,317 3,590 3,626 4,089 4,238 4,508 4,823 5,133 5,459 Gobierno Federal 1,607 1,640 1,763 1,948 2,096 2,279 2,525 2,501 2,696 2,831 3,026 3,212 3,408 3,615 Transferencias Aportaciones, subsidios y convenios ,042 1,118 1,173 1,222 1,291 1,354 1,424 Otros Gastos Programables ,007 1, ,083 1,130 1,241 1,343 1,439 1,535 Pemex Inversiones Pensiones Otras Paraestatales Consolidated (Neto) ,008 1,095 Paraestatales no Pemex Bruto ,067 1,225 1,312 1,424 1,533 1,653 1,783 Gasto en Pensiones No-Pensiones Gasto no-programable ,025 1,109 1,201 1,288 1,378 1,477 1,582 Gasto no-financiero Participaciones Adefas Gasto Financiero Gobierno Federal Intereses Internos Intereses Externos Otros Financieros Paraestatales Internos Externos Gasto Público Pagado 3,005 3,089 3,334 3,631 3,920 4,178 4,537 4,651 5,198 5,438 5,796 6,201 6,610 7,042 Gasto Federalizado ,063 1,159 1,296 1,427 1,589 1,644 1,767 1,865 1,961 2,078 2,193 2,318 Gasto Primario Gobierno Federal 2,042 2,029 2,222 2,445 2,609 2,826 3,137 3,133 3,372 3,553 3,795 4,029 4,280 4,544 Gasto Primario Presupuestario 2,777 2,826 3,078 3,357 3,615 3,864 4,202 4,258 4,765 4,959 5,277 5,641 6,004 6,389 Balance Primario Presupuestario Balance Presupuestario Financiero Fuente: HR Ratings con información de la SHCP e INEGI y proyecciones propias Egresos Presupuestarios como porcentaje del PIB P 2015P 2016P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P Gasto Programable 19.11% 20.15% 19.72% 19.66% 19.85% 20.57% 21.06% 19.92% 21.04% 20.45% 20.39% 20.47% 20.43% 20.39% Gobierno Federal 13.11% 13.56% 13.27% 13.39% 13.41% 14.14% 14.81% 13.74% 13.87% 13.66% 13.69% 13.63% 13.57% 13.50% Transferencias 2.28% 2.24% 2.15% 2.07% 2.23% 2.34% 2.43% 2.55% 2.55% 2.55% 2.55% 2.45% 2.45% 2.45% Aportaciones, subsidios y convenios 4.54% 4.81% 4.71% 4.69% 5.13% 5.55% 5.84% 5.73% 5.75% 5.66% 5.53% 5.48% 5.39% 5.32% Otros Gastos Programables 6.29% 6.51% 6.41% 6.63% 6.05% 6.25% 6.55% 5.47% 5.57% 5.45% 5.61% 5.70% 5.73% 5.73% Pemex 2.67% 3.20% 3.09% 2.81% 2.96% 3.01% 3.11% 2.99% 3.53% 3.12% 2.93% 2.90% 2.85% 2.80% Inversiones 1.65% 2.08% 2.02% 1.84% 2.00% 2.04% 2.10% 2.52% 2.52% 2.15% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% Pensiones 0.15% 0.17% 0.19% 0.20% 0.20% 0.21% 0.22% 0.23% 0.23% 0.23% 0.23% 0.23% 0.23% 0.23% Otras 0.87% 0.96% 0.88% 0.78% 0.76% 0.77% 0.79% 0.25% 0.78% 0.74% 0.70% 0.67% 0.62% 0.57% Paraestatales Consolidated (Neto) 3.33% 3.39% 3.36% 3.46% 3.48% 3.42% 3.14% 3.19% 3.64% 3.67% 3.77% 3.94% 4.01% 4.09% Paraestatales no Pemex Bruto 5.48% 5.79% 5.67% 5.69% 5.86% 5.88% 5.69% 5.86% 6.30% 6.33% 6.44% 6.51% 6.58% 6.66% Gasto en Pensiones 1.71% 1.99% 2.04% 2.09% 2.17% 2.32% 2.34% 2.46% 2.58% 2.71% 2.86% 2.97% 3.11% 3.24% No-Pensiones 3.76% 3.80% 3.63% 3.60% 3.69% 3.56% 3.34% 3.40% 3.72% 3.62% 3.58% 3.54% 3.47% 3.42% Gasto no-programable 5.40% 5.39% 5.38% 5.29% 5.23% 5.35% 5.55% 5.63% 5.71% 5.79% 5.83% 5.85% 5.88% 5.91% Gasto no-financiero 3.55% 3.22% 3.46% 3.41% 3.28% 3.39% 3.59% 3.47% 3.48% 3.48% 3.48% 3.47% 3.47% 3.47% Participaciones 3.45% 3.11% 3.29% 3.28% 3.16% 3.30% 3.48% 3.30% 3.34% 3.34% 3.34% 3.34% 3.34% 3.34% Adefas 0.10% 0.11% 0.17% 0.13% 0.12% 0.09% 0.11% 0.17% 0.14% 0.14% 0.14% 0.13% 0.13% 0.13% Gasto Financiero 1.85% 2.17% 1.93% 1.88% 1.95% 1.95% 1.96% 2.16% 2.23% 2.31% 2.35% 2.38% 2.41% 2.44% Gobierno Federal 1.63% 1.91% 1.63% 1.65% 1.64% 1.68% 1.66% 1.79% 1.85% 1.89% 1.90% 1.91% 1.92% 1.93% Intereses Internos 1.13% 1.35% 1.25% 1.28% 1.27% 1.32% 1.33% 1.43% 1.46% 1.48% 1.48% 1.49% 1.49% 1.49% Intereses Externos 0.26% 0.31% 0.28% 0.27% 0.29% 0.27% 0.26% 0.30% 0.33% 0.35% 0.36% 0.37% 0.38% 0.39% Paraestatales 0.22% 0.26% 0.30% 0.23% 0.31% 0.27% 0.31% 0.36% 0.37% 0.42% 0.45% 0.47% 0.49% 0.51% Internos -0.07% 0.01% 0.09% 0.06% 0.11% 0.07% 0.08% 0.10% 0.07% 0.07% 0.07% 0.06% 0.06% 0.06% Externos 0.29% 0.25% 0.21% 0.17% 0.20% 0.20% 0.23% 0.27% 0.30% 0.35% 0.38% 0.41% 0.43% 0.45% Gasto Público Pagado 24.51% 25.54% 25.10% 24.96% 25.09% 25.92% 26.61% 25.55% 26.74% 26.24% 26.22% 26.32% 26.31% 26.30% Gasto Federalizado 7.99% 7.91% 8.00% 7.97% 8.30% 8.85% 9.32% 9.03% 9.09% 9.00% 8.87% 8.82% 8.73% 8.66% Gasto Primario Gobierno Federal 16.66% 16.78% 16.73% 16.80% 16.69% 17.53% 18.40% 17.21% 17.35% 17.14% 17.17% 17.10% 17.04% 16.97% Gasto Primario Presupuestario 22.66% 23.37% 23.18% 23.07% 23.13% 23.97% 24.64% 23.39% 24.52% 23.93% 23.87% 23.94% 23.90% 23.86% Balance Primario Presupuestario 0.68% (0.07%) (0.89%) (0.59%) (0.64%) (0.39%) (1.68%) (1.41%) (1.50%) (0.71%) (0.30%) (0.16%) (0.14%) (0.12%) Balance Presupuestario Financiero (1.17%) (2.25%) (2.81%) (2.48%) (2.60%) (2.34%) (3.64%) (3.56%) (3.73%) (3.02%) (2.64%) (2.54%) (2.55%) (2.56%) Fuente: HR Ratings con información de la SHCP e INEGI y proyecciones propias Hoja 5 de 13

6 Estructura del Balance Presupuestaria en Miles de Millones Nominales P 2015P 2016P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P Balance Primario del Gobierno Federal Balance Primario Pemex Balance Primario Paraestatal no-pemex Balance Paraestatal Presupuestario Balance Primario Presupuestario Balance Financiero Gobierno Federal Balance Financiero Paraestatal Balance Financiero Presupuestario Balances como Porcentaje del PIB Balance Primario del Gobierno Federal 0.06% -0.24% -1.07% -0.86% -1.00% -0.76% -1.88% -1.38% -0.66% -0.29% 0.02% 0.11% 0.17% 0.23% Balance Primario Pemex 0.29% -0.04% -0.19% -0.10% 0.01% -0.02% -0.47% -0.54% -0.96% -0.50% -0.29% -0.08% -0.04% -0.01% Balance Primarip Paraestatal no-pemex 0.33% 0.21% 0.37% 0.36% 0.35% 0.39% 0.67% 0.51% 0.11% 0.08% -0.02% -0.19% -0.26% -0.34% Balance Paraestatal Presupuestario 0.62% 0.16% 0.18% 0.26% 0.36% 0.37% 0.20% -0.03% -0.85% -0.42% -0.31% -0.27% -0.31% -0.35% Balance Primario Presupuestario 0.68% -0.07% -0.89% -0.59% -0.64% -0.39% -1.68% -1.41% -1.50% -0.71% -0.30% -0.16% -0.14% -0.12% Balance Financiero Gobierno Federal -1.57% -2.15% -2.70% -2.51% -2.64% -2.44% -3.53% -3.17% -2.51% -2.18% -1.88% -1.80% -1.75% -1.69% Balance Financiero Paraestatal 0.40% -0.10% -0.11% 0.03% 0.05% 0.09% -0.11% -0.39% -1.22% -0.84% -0.76% -0.74% -0.80% -0.86% Balance Financiero Presupuestario -1.17% -2.25% -2.81% -2.48% -2.60% -2.34% -3.64% -3.56% -3.73% -3.02% -2.64% -2.54% -2.55% -2.56% Fuente: HR Ratings con información de la SHCP e INEGI y proyecciones propias. Estructura de la Deuda Presupuestaria en Miles de Millones Nominales P 2015P 2016P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P Deuda Neta Presupuestaria 3,250 3,494 3,941 4,555 4,976 5,569 6,408 7,120 7,931 8,696 9,430 10,184 10,988 11,840 Deuda Neta Gobierno Federal 2,865 3,056 3,456 3,946 4,360 4,808 5,445 6,059 6,607 7,151 7,669 8,200 8,754 9,328 Deuda Neta Emp. & Org ,061 1,324 1,545 1,761 1,984 2,235 2,512 Deuda Interna Neta Pres. 2,227 2,369 2,743 3,071 3,493 3,968 4,418 4,915 5,365 5,810 6,234 6,668 7,122 7,593 Deuda Externa Neta Pesos Pres. 1,023 1,125 1,198 1,484 1,483 1,601 1,990 2,204 2,566 2,886 3,196 3,516 3,866 4,247 Deuda Neta Externa en USD Deuda Interna Neta del Gob. Fed. 2,355 2,452 2,809 3,112 3,501 3,894 4,390 4,884 5,327 5,765 6,183 6,611 7,057 7,520 Deuda en Pesos 2,020 2,022 2,279 2,470 2,754 3,005 3,305 3,677 4,011 4,340 4,655 4,977 5,313 5,662 Deuda en UDIs en términos de Pesos ,085 1,207 1,316 1,425 1,528 1,634 1,744 1,858 Deuda en UDIs en UDIs Valor del UDI final Deuda Externa Neta Gob.Fed. Pesos ,055 1,174 1,281 1,386 1,486 1,589 1,696 1,808 Deuda Ext. Neta Gob. Fed. USD Tipo de Cambio final Deuda Interna Neta Emp. & Org Deuda Externa Neta E.&O. Pesos ,030 1,286 1,501 1,710 1,926 2,170 2,439 Deuda Externa Neta E.&O. USD Fuente: HR Ratings con información de la SHCP e INEGI y proyecciones propias. Incorpora estimaciones de Pidiregas antes de 2009 Estructura de la Deuda Presupuestaria como Porcentaje del PIB P P 2015P 2016P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P Deuda Neta Presupuestaria 26.5% 28.9% 29.7% 31.3% 31.8% 34.5% 37.6% 39.1% 40.8% 42.0% 42.7% 43.2% 43.7% 44.2% Deuda Neta Gobierno Federal 23.4% 25.3% 26.0% 27.1% 27.9% 29.8% 31.9% 33.3% 34.0% 34.5% 34.7% 34.8% 34.9% 34.8% Deuda Neta Emp. & Org. 3.1% 3.6% 3.7% 4.2% 3.9% 4.7% 5.6% 5.8% 6.8% 7.5% 8.0% 8.4% 8.9% 9.4% Deuda Interna Neta Pres. 18.2% 19.6% 20.6% 21.1% 22.4% 24.6% 25.9% 27.0% 27.6% 28.0% 28.2% 28.3% 28.4% 28.4% Deuda Externa Neta Pesos Pres. 8.3% 9.3% 9.0% 10.2% 9.5% 9.9% 11.7% 12.1% 13.2% 13.9% 14.5% 14.9% 15.4% 15.9% Deuda Interna Neta del Gob. Fed. 19.2% 20.3% 21.1% 21.4% 22.4% 24.2% 25.7% 26.8% 27.4% 27.8% 28.0% 28.1% 28.1% 28.1% Deuda en Pesos 16.5% 16.7% 17.2% 17.0% 17.6% 18.6% 19.4% 20.2% 20.6% 20.9% 21.1% 21.1% 21.2% 21.1% Deuda en UDIs en términos de Pesos 2.7% 3.6% 4.0% 4.4% 4.8% 5.5% 6.4% 6.6% 6.8% 6.9% 6.9% 6.9% 6.9% 6.9% Deuda Externa Neta Gob.Fed. Pesos 4.2% 5.0% 4.9% 5.7% 5.5% 5.7% 6.2% 6.4% 6.6% 6.7% 6.7% 6.7% 6.8% 6.8% Deuda Interna Neta Emp. & Org. -1.0% -0.7% -0.5% -0.3% -0.1% 0.5% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.3% 0.3% Deuda Externa Neta E.&O. Pesos 4.2% 4.3% 4.2% 4.5% 4.0% 4.3% 5.5% 5.7% 6.6% 7.2% 7.7% 8.2% 8.6% 9.1% Fuente: HR Ratings con información de la SHCP e INEGI y proyecciones propias. Incorpora estimaciones de Pidiregas antes de 2009 Hoja 6 de 13

7 Balance en Cuenta Corriente de México (Millones de USD) Concepto / Año e 2015p 2016p 2017p 2018p 2019p 2020p 2021p Balance en Cuenta Corriente -20,197-8,350-4,593-13,104-15,431-26,485-28,920-30,799-33,274-37,289-40,081-42,351-44,928-47,640 Entradas 343, , , , , , , , , , , , , ,656 Exportaciones de Bienes 291, , , , , , , , , , , , , ,093 Exportaciones de Servicios 18,216 15,096 15,621 16,153 16,817 20,829 21,151 21,645 22,396 23,169 23,967 24,783 25,326 25,845 Servicios Factoriales 8,530 6,797 10,812 10,569 13,154 11,320 10,708 11,424 12,218 12,749 13,134 13,344 13,577 13,801 Intereses 6,128 4,253 3,388 3,475 2,671 2,391 2,231 2,260 2,301 2,351 2,401 2,463 2,531 2,605 Otros 2,402 2,544 7,424 7,094 10,483 8,929 8,477 9,164 9,917 10,398 10,733 10,882 11,046 11,197 Transferencias 25,597 21,653 21,623 23,152 22,768 22,238 23,470 23,651 24,149 24,695 25,155 25,693 26,333 26,917 Salidas 363, , , , , , , , , , , , , ,296 Importaciones de Bienes 308, , , , , , , , , , , , , ,564 Importaciones de Servicios 26,431 25,139 25,565 30,289 30,835 32,328 34,706 36,084 37,672 39,371 40,874 42,470 44,109 45,729 Servicios Factoriales 28,719 22,016 23,989 31,101 37,144 47,233 46,971 50,119 54,292 58,309 61,964 65,187 67,973 70,852 Intereses 16,763 12,886 14,161 17,688 20,296 23,276 25,533 27,290 29,872 32,594 35,111 37,604 40,024 42,494 Otros 11,956 9,130 9,829 13,413 16,848 23,957 21,438 22,829 24,420 25,715 26,853 27,584 27,949 28,357 Transferencias Sub-Balances Comercio de Bienes -17,261-4,681-3,009-1, ,184-2,442-1, ,634 2,068 2,529 Petroleros 14,978 10,369 11,482 13,739 11,817 8,625 3,009 4,511 5,680 5,315 5,776 6,490 6,620 6,743 No-Petroleros -32,239-15,050-14,491-15,149-11,799-9,809-5,451-5,680-5,594-5,381-5,133-4,857-4,551-4,214 Comercio de Servicios -8,215-10,043-9,944-14,136-14,018-11,498-13,555-14,439-15,276-16,203-16,906-17,688-18,783-19,885 Bienes y Servicios -25,476-14,725-12,952-15,546-13,999-12,682-15,997-15,608-15,190-16,269-16,263-16,054-16,715-17,356 Servicios Factoriales -20,190-15,219-13,178-20,532-23,990-35,913-36,262-38,695-42,074-45,560-48,830-51,843-54,396-57,050 Transferencias 25,469 21,593 21,537 22,974 22,559 22,110 23,339 23,504 23,990 24,541 25,011 25,546 26,182 26,766 No-Comerciables 5,279 6,374 8,359 2,441-1,431-13,803-12,923-15,191-18,084-21,020-23,819-26,297-28,213-30,284 Balances como % del PIB Comercio de Bienes -1.55% -0.53% -0.29% -0.12% 0.00% -0.09% -0.19% -0.09% 0.01% 0.00% 0.04% 0.10% 0.12% 0.14% Intercambio Total -2.29% -1.65% -1.23% -1.33% -1.18% -1.01% -1.26% -1.17% -1.08% -1.10% -1.01% -0.94% -0.93% -0.96% Otros Sub-Balances 0.47% 0.71% 0.79% 0.21% -0.12% -1.10% -1.01% -1.14% -1.29% -1.42% -1.47% -1.55% -1.58% -1.68% Servicios Factoriales -1.81% -1.71% -1.25% -1.76% -2.03% -2.87% -2.85% -2.91% -2.99% -3.08% -3.02% -3.05% -3.04% -3.17% Transferencias 2.29% 2.42% 2.05% 1.97% 1.91% 1.76% 1.83% 1.77% 1.71% 1.66% 1.55% 1.50% 1.46% 1.49% Cuenta Corriente a PIB -1.81% -0.94% -0.44% -1.12% -1.30% -2.11% -2.27% -2.32% -2.37% -2.52% -2.48% -2.49% -2.51% -2.65% PIB en USD* 1, ,052 1,167 1,183 1,253 1,274 1,330 1,406 1,481 1,615 1,701 1,791 1,800 Fuente: HR Ratings con base en información de Banxico e INEGI. *Indica que la métrica corresondiente esta en miles de millones de USD Comercio de Mercancía de México en US$(m) Concepto / Año p 2014p 2015p 2016p 2017p 2018p 2019p 2020p Exportaciones Totales 291, , , , , , , , , , , , ,298 Petróleo 50,635 30,831 41,693 56,443 52,956 49,493 44,210 37,890 43,311 45,028 47,699 51,565 53,356 Crudo 43,342 25,614 35,919 49,381 46,852 42,723 37,234 31,828 38,113 39,624 41,975 45,377 46,954 Otros 7,294 5,217 5,775 7,063 6,103 6,770 6,976 6,062 5,197 5,403 5,724 6,188 6,403 No-Petroleras 240, , , , , , , , , , , , ,941 Agricultura 7,895 7,726 8,610 10,309 10,914 11,246 12,131 12,234 12,811 13,496 14,219 14,980 15,780 Extractivas 1,931 1,448 2,424 4,063 4,906 4,714 5,203 5,451 5,722 6,025 6,348 6,687 7,045 Manufacturas 230, , , , , , , , , , , , ,116 Importaciones Totales 308, , , , , , , , , , , , ,229 Bienes de Consumo 47,941 32,828 41,423 51,790 54,272 57,329 57,852 58,232 62,380 65,677 69,139 73,096 76,632 Petroleros 15,805 8,930 12,820 18,965 18,669 16,932 15,602 12,622 14,244 15,046 15,900 17,112 17,761 No-Petroleros 32,136 23,898 28,602 32,826 35,604 40,397 42,249 45,610 48,136 50,630 53,240 55,984 58,871 Bienes Intermedios 221, , , , , , , , , , , , ,674 Petroleros 19,852 11,533 17,391 23,740 22,470 23,936 25,598 20,758 23,387 24,666 26,023 27,962 28,976 No-Petroleros 201, , , , , , , , , , , , ,698 Bienes de Capital 39,097 30,645 30,247 35,032 38,568 39,057 39,290 41,197 42,708 44,189 45,714 47,291 48,924 Imp. relacionadas a la energía 35,657 20,462 30,211 42,704 41,139 40,868 41,201 33,380 37,631 39,713 41,923 45,074 46,737 Balanza Comercial -17,261-4,681-3,009-1, ,184-2,442-1, ,634 2,068 Exportaciones Netas de Energía 14,978 10,369 11,482 13,739 11,817 8,625 3,009 4,511 5,680 5,315 5,776 6,490 6,620 Exportaciones Netas No-Energéticas -32,239-15,050-14,491-15,149-11,799-9,809-5,451-5,680-5,594-5,381-5,133-4,857-4,551 Exp.de Prod. No-Energéticas* 38,994 39,493 44,358 52,709 62,373 69,646 76,088 81,127 85,250 89,438 93,821 98, ,243 Fuente: HR Ratings, proyecciones con base en información de INEGI *Exportaciones no-petroleras menos importaciones intermedias no-petroleras Hoja 7 de 13

8 Anexo 2 La información utilizada en la evaluación de la calidad crediticia de los Estados Unidos Mexicanos se presenta en el siguiente cuadro: Variable o Base Fuente Fecha de la última información Balanza de Pagos Banxico, INEGI sep-14 Balanza Comercial Banxico, INEGI sep-14 Finanzas Públicas SHCP sep-14, CGPE 2015 Inflación INEGI oct-14 PIB INEGI sep-14 DEB Banxico jun-14 WEO FMI oct-14 Indicadores Mundiales de Gobernabilidad Banco Mundial sep-14 Doing Business Banco Mundial sep-14 Human Development Naciones Unidas sep-14 Hoja 8 de 13

9 Anexo 3: Glosario Aportaciones o Ramo 33: mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los estados y municipios recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de gobierno en los rubros de educación, salud, infraestructura básica, fortalecimiento financiero, seguridad pública, programas alimenticios, asistencia social e infraestructura educativa. Balance financiero: en finanzas públicas, este balance representa la suma del balance primario y los costos financieros, es una medida común de déficit. Balance primario: esta es una medida de déficit que contabiliza los ingresos presupuestarios y el gasto primario. Este muestra la política fiscal en el periodo actual al excluir los costos financieros. Balanza de bienes: concepto dentro de la cuenta corriente que incluye la exportación e importación de mercancías y bienes adquiridos en puertos. Balanza de bienes y servicios: cuenta estadística que recapitula el conjunto de los intercambios de mercancías y de servicios entre un país y el resto del mundo en el curso de un período dado. Balanza de renta o servicios factoriales: componente de la balanza de pagos en que se registra el servicio de deuda, utilidades remitidas y reinvertidas. Balanza de servicios: componente de la balanza de bienes y servicios que registra la entrada y salida de divisas de un país por concepto de prestación de servicios de los residentes del país a los no residentes, y de estos a los nacionales. Balanza de transferencias: parte de la balanza de pagos que incluye los ingresos y pagos unilaterales entre dos países. Son aquellos ingresos que para el país receptor no suponen la obligación de una contraprestación de bienes o servicios, como por ejemplo las remesas. Cuenta Corriente: entrada neta de moneda en el país como consecuencia de la adquisición de la venta de bienes y servicios interiores y de las transferencias netas del extranjero. Cuenta Financiera: representa principalmente el ingreso y egreso neto de intereses y dividendos. Se subdivide en cinco categorías funcionales: inversión directa, inversión de cartera, instrumentos financieros derivados, otra inversión y activos de reserva. Costos financieros: parte del gasto no programable que incluye pago de intereses, deuda tradicional, Pidiregas, CFE, saneamiento financiero y programas de apoyo. Deuda externa bruta (DEB): suma total de pasivos financieros contractuales que el sector público tiene con agentes económicos externos denominados en moneda extranjera. Deuda presupuestaria: medida de deuda exclusiva al Gobierno Federal y a las entidades paraestatales. Empresas productivas del estado (EPEs): empresa cuyo dueño es el Estado y participa en el mercado como el resto de las empresas privadas. En México, dichas empresas son Pemex y CFE. Hoja 9 de 13

10 Gasto primario: incluye el gasto programable y el gasto no-programable que excluye los costos financieros. Por lo tanto, toma en cuenta los servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, inversión, transferencias, aportaciones, participaciones y Adefas. Gasto programable: realizado por el Gobierno Federal, INCLUYE Aportaciones a los estados, transferencias a las entidades paraestatales y otras formas de gasto. Este funciona como variable de ajuste en la política fiscal. Gasto no-programable: incluye los costos financieros, las Participaciones y las Adefas. Inversión de cartera: componente de la cuenta financiera que registra las transacciones de activos y pasivos financieros externos efectuados como inversión de portafolio. Participaciones o Ramo 28: recursos asignados a los estados y municipios en los términos establecidos por la LCF y los convenios de Adhesión al Sistema de Coordinación Fiscal y de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal. Pidiregas: acrónimo de "Proyecto de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público" el cual es la denominación genérica con la cual se hace referencia a los proyectos de obra pública financiada por el sector privado o social y construidos por un privado o un tercero. Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP): representa la métrica más extensa del déficit público a nivel federal. Reservas internacionales: Las reservas internacionales son activos financieros que el banco central invierte en el exterior y que pueden ser fácilmente convertidos en medios de pago. Por esto último, su característica principal es la liquidez; es decir, la capacidad de los activos que la integran para liquidar, de manera expedita, obligaciones de pago fuera de nuestro país. Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP): métrica más extensa de la deuda pública federal Sector paraestatal u Organismo bajo control directo: organismos que coopera con los fines del Estado sin formar parte de la Administración Pública Centralizada, como lo son el IMSS, el ISSSTE y las EPEs. Sector presupuestario: se compone por el Gobierno Federal y por el sector paraestatal. Transferencias paraestatales: transferencias internas otorgadas a entidades paraestatales no empresariales y no financieras para servicios personales. Utilidades reinvertidas: ganancias que se vuelven a invertir, lo cual implica que no todas las entradas registradas representan una nueva inversión necesariamente. Utilidades remitidas: utilidades netas obtenidas que las filiales extranjeras y empresas asociadas no residentes. Hoja 10 de 13

11 HR Ratings Alta Dirección Dirección General Presidente y Director General Director General Adjunto Alberto I. Ramos Aníbal Habeica alberto.ramos@hrratings.com anibal.habeica@hrratings.com Dirección General de Dirección General de Operaciones Felix Boni Fernando Montes de Oca felix.boni@hrratings.com fernando.montesdeoca@hrratings.com Pedro Latapí pedro.latapi@hrratings.com Finanzas Públicas / Infraestructura Instituciones Financieras / ABS Ricardo Gallegos Fernando Sandoval (Asociado) ricardo.gallegos@hrratings.com fernando.sandoval@hrratings.com Roberto Ballinez roberto.ballinez@hrratings.com Deuda Corporativa/ ABS Luis Quintero luis.quintero@hrratings.com José Luis Cano joseluis.cano@hrratings.com Regulación Dirección General de Riesgo Dirección General de Cumplimiento Rogelio Argüelles Claudia Ramírez rogelio.arguelles@hrratings.com claudia.ramirez@hrratings.com Negocios Dirección de Desarrollo de Negocios Carlos Frías carlos.frias@hrratings.com Hoja 11 de 13

12 Avenida Prolongación Paseo de la Reforma #1015 torre A, piso 3, Col. Santa Fe, CP 01210, México, D.F. Tel 52 (55) La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Soberanos: Un de Riesgo Crediticio, Septiembre Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores. Calificación anterior / HR2 (G)/ Perspectiva Positiva Fecha de última acción de calificación 19 de diciembre de 2013 Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación. Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso). HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso) 1T2000-3T2014 Banco de México, SHCP, INEGI, FMI & Presidencia de México N/A N/A HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Hoja 12 de 13

13 Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde USD1,000 a USD1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre USD5,000 y USD2,000,000 (o el equivalente en otra moneda). HR Ratings de Mexico, S.A. de C.V. is registered with the United States Securities and Exchange Commission as a Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) for this type of security. HR Ratings recognition as an NRSRO is limited to government securities described in clause (v) of Section 3(a) (62)(A) of the U.S. Securities Exchange Act of HR Ratings is also authorized by the National Banking and Securities Commission of Mexico (CNBV) as a credit rating agency. Hoja 13 de 13

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR Ratings retiró la calificación de largo plazo de con Perspectiva Estable y de corto plazo de Coppel por solicitud de la Empresa México, D.F., (10 de julio de 2014) HR Ratings retiró la calificación

Más detalles

Inflación en septiembre de 2016

Inflación en septiembre de 2016 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Actividad Industrial en febrero de 2016

Actividad Industrial en febrero de 2016 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto a la recuperación de la actividad

Más detalles

Actividad Industrial en septiembre de 2016

Actividad Industrial en septiembre de 2016 Contactos Mireille García Asociada mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto

Más detalles

Estados Unidos Mexicanos

Estados Unidos Mexicanos Estados Unidos Mexicanos Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista juliana.ortiz@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Política Monetaria. Tasa de Referencia e Inflación Reporte de Análisis

Política Monetaria. Tasa de Referencia e Inflación Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista juliana.ortiz@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings considera positiva

Más detalles

Crecimiento Económico en el 2T17

Crecimiento Económico en el 2T17 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Actividad Industrial en junio de 2017

Actividad Industrial en junio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación de HR BB+ con Perspectiva Estable al Municipio de Jilotepec, Estado de México.

HR Ratings asignó la calificación de HR BB+ con Perspectiva Estable al Municipio de Jilotepec, Estado de México. Jilotepec, Estado de México HR Ratings asignó la calificación de con Perspectiva Estable al Municipio de Jilotepec, Estado de México. México, D.F, (26 de septiembre de 2014) HR Ratings asignó la calificación

Más detalles

Consumo Privado en junio de 2017

Consumo Privado en junio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Inflación en marzo de 2016

Inflación en marzo de 2016 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto a la inflación anual en marzo,

Más detalles

Inflación a la primera quincena de septiembre

Inflación a la primera quincena de septiembre Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR

Más detalles

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V.

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación Genomma Lab LAB 13 LAB 13-2 LAB 14 Observación Contactos Daniel Salim Analista daniel.salim@hrratings.com Negativa Luis R. Quintero Director de Deuda Corporativa / ABS luis.quintero@hrratings.com

Más detalles

Estados Unidos Mexicanos

Estados Unidos Mexicanos Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista juliana.ortiz@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta sobre

Más detalles

Actividad Industrial en marzo de 2016

Actividad Industrial en marzo de 2016 Actividad Industrial en marzo de 2016 Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto al reporte

Más detalles

Finanzas Públicas en enero de 2016

Finanzas Públicas en enero de 2016 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto al resultado de las finanzas

Más detalles

Ingreso de empresas comerciales al 2T17

Ingreso de empresas comerciales al 2T17 sep.-11 mar.-12 sep.-12 mar.-13 sep.-13 mar.-14 sep.-14 mar.-15 sep.-15 mar.-16 sep.-16 mar.-17 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García

Más detalles

Actividad Industrial en julio de 2017

Actividad Industrial en julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Inflación en enero de 2017

Inflación en enero de 2017 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

Reporte de la oferta y demanda al 2T17

Reporte de la oferta y demanda al 2T17 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Balanza Comercial en enero de 2016

Balanza Comercial en enero de 2016 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto a la balanza comercial de enero

Más detalles

SIEFORES Afore Inbursa, S.A. de C.V.

SIEFORES Afore Inbursa, S.A. de C.V. Contactos Miguel Báez Analista miguel.baez@hrratings.com Claudio Bustamante Subdirector de Instituciones Financieras / ABS claudio.bustamante@hrratings.com Fernando Sandoval Director / ABS fernando.sandoval@hrratings.com

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de HR AAA para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc

HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de HR AAA para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc México, D.F., (15 de enero de 2013) HR Ratings asignó la calificación de largo

Más detalles

Consumo y Financiamiento en 2015

Consumo y Financiamiento en 2015 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto al positivo desempeño del consumo

Más detalles

Opciones Empresariales del Noroeste

Opciones Empresariales del Noroeste HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de HR AP3+ para ASP Integra Opciones y la colocó en Observación Negativa tras el impacto en las condiciones meteorológicas de Baja California

Más detalles

Ingreso de las empresas comerciales en junio 2018

Ingreso de las empresas comerciales en junio 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía Jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR

Más detalles

Crecimiento Económico en el 1T17

Crecimiento Económico en el 1T17 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de Largo Plazo de HR AA al municipio de Mérida, Estado de Yucatán y lo coloca bajo Revisión Especial

HR Ratings ratificó la calificación de Largo Plazo de HR AA al municipio de Mérida, Estado de Yucatán y lo coloca bajo Revisión Especial A NRSRO Rating* Mérida, Estado de Yucatán HR Ratings ratificó la calificación de Largo Plazo de al municipio de Mérida, Estado de Yucatán y lo coloca bajo Revisión Especial México, D.F, (6 de agosto de

Más detalles

Ingreso de las empresas comerciales en julio 2018

Ingreso de las empresas comerciales en julio 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía Jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR

Más detalles

Índices de Incumplimiento de Pago - HR Ratings

Índices de Incumplimiento de Pago - HR Ratings HR Ratings Índice de Incumplimiento mayo 2008 diciembre 2016 La siguiente matriz de transición refleja el Índice de Incumplimiento de las calificaciones asignadas por HR Ratings durante el periodo de mayo

Más detalles

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo HR Ratings comenta sobre la adquisición del 50% del capital de Grupo Comercial e Industrial Marzam, S.A. de C.V. por Genomma Lab México, D.F., (13 de marzo de 2014) HR Ratings comenta sobre el anuncio

Más detalles

Revisión de calificaciones crediticias a raíz del ADENDUM: Deuda Apoyada por Participaciones Federales de los Municipios

Revisión de calificaciones crediticias a raíz del ADENDUM: Deuda Apoyada por Participaciones Federales de los Municipios HR Ratings informa sobre las acciones de calificación crediticia a raíz de los nuevos criterios metodológicos de productos estructurados para municipios mexicanos apoyados por participaciones federales

Más detalles

Inflación en agosto de 2017

Inflación en agosto de 2017 Inflación en agosto de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales

Más detalles

IGAE en febrero de 2018

IGAE en febrero de 2018 IGAE en febrero de 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: Bio Pappel, S.A.B. de C.V. (Bio Pappel y/o la Empresa.

Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: Bio Pappel, S.A.B. de C.V. (Bio Pappel y/o la Empresa. Calificación Bio Pappel LP Bio Pappel CP Perspectiva Contactos Estable Bernardo Trejo Asociado Senior de bernardo.trejo@hrratings.com José Luis Cano Director Ejecutivo de Deuda Corporativa / ABS joseluis.cano@hrratings.com

Más detalles

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value Contactos Laura Bustamante Analista laura.bustamante@hrratings.com Claudio Bustamante Asociado claudio.bustamante@hrratings.com Fernando Sandoval Director / ABS fernando.sandoval@hrratings.com Pedro Latapí,

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación inicial de HR BB- con perspectiva estable al municipio de Tecate, Estado de Baja California

HR Ratings asignó la calificación inicial de HR BB- con perspectiva estable al municipio de Tecate, Estado de Baja California A NRSRO Rating* Tecate, Estado de Baja California HR Ratings asignó la calificación inicial de con perspectiva estable al municipio de Tecate, Estado de Baja California México, D.F, (25 de junio de 2013)

Más detalles

Estados Unidos Mexicanos

Estados Unidos Mexicanos Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista juliana.ortiz@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta sobre

Más detalles

Consumo Privado en julio de 2017

Consumo Privado en julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Crédito bancario a julio de 2018

Crédito bancario a julio de 2018 Crédito bancario a julio de 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía Jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

IGAE en agosto IGAE al mes de agosto Tasas de Crecimiento. Mes Anterior

IGAE en agosto IGAE al mes de agosto Tasas de Crecimiento. Mes Anterior IGAE en agosto 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Inflación en junio de 2016

Inflación en junio de 2016 Inflación en junio de 2016 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

Finanzas Públicas en enero 2017

Finanzas Públicas en enero 2017 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

Inflación en mayo de 2017

Inflación en mayo de 2017 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

Actividad Industrial en mayo de 2017

Actividad Industrial en mayo de 2017 Actividad Industrial en mayo de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de Largo Plazo de HR BB+ con Perspectiva Estable al Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.

HR Ratings ratificó la calificación de Largo Plazo de HR BB+ con Perspectiva Estable al Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México. HR Ratings ratificó la calificación de Largo Plazo de con Perspectiva Estable al Municipio de Valle de Chalco Solidaridad,. México, D.F., (8 de septiembre de 2014) HR Ratings ratificó la calificación de

Más detalles

Finanzas Públicas en febrero de 2016

Finanzas Públicas en febrero de 2016 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto al resultado de las finanzas

Más detalles

Balanza de pagos al 1T18

Balanza de pagos al 1T18 Contactos Jordy Juvera Asociado de Economía Jordy.juvera@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR

Más detalles

Finanzas Públicas en el 1T2017

Finanzas Públicas en el 1T2017 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

Crédito Bancario en septiembre de 2017

Crédito Bancario en septiembre de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Estados Unidos Mexicanos

Estados Unidos Mexicanos Balanza Comercial a 2014: elementos para el optimismo Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista juliana.ortiz@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

Crédito Bancario en julio de 2017

Crédito Bancario en julio de 2017 Crédito Bancario en julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso

Más detalles

Balanza Comercial en marzo de 2016

Balanza Comercial en marzo de 2016 Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto a la balanza comercial de marzo, la cual muestra

Más detalles

IGAE en noviembre 2017

IGAE en noviembre 2017 IGAE en noviembre 2017 Reporte de Análisis Contactos Jordy Juvera Asociado de Economía jordy.juviera@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director

Más detalles

Actividad Industrial en febrero de 2017

Actividad Industrial en febrero de 2017 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

Producto Interno Bruto al 1T18

Producto Interno Bruto al 1T18 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía Jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR

Más detalles

Crédito bancario en abril de 2017

Crédito bancario en abril de 2017 Estados Unidos Mexicanos Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Consumo Privado en febrero de 2017

Consumo Privado en febrero de 2017 Consumo Privado en febrero de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix

Más detalles

Estados Unidos Mexicanos

Estados Unidos Mexicanos Calificaciones Largo Plazo Divisa Extranjera Moneda Local Corto Plazo Divisa Extranjera Moneda Local Perspectiva Contactos Alfonso Sales Asociado de Economía alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista

Más detalles

Inflación en septiembre de 2017

Inflación en septiembre de 2017 Inflación en septiembre de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso

Más detalles

HR A+ (E) Estado de Coahuila Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío, S.A. (P$1,753.0m)

HR A+ (E) Estado de Coahuila Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío, S.A. (P$1,753.0m) A NRSRO Rating* Estado de Coahuila HR Ratings asignó la calificación crediticia de, con Perspectiva Estable, para el crédito bancario estructurado contratado por el Estado de Coahuila con Banco del Bajío,

Más detalles

IGAE en febrero de 2017

IGAE en febrero de 2017 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

IGAE en julio IGAE al mes de julio Tasas de Crecimiento. Mes Anterior

IGAE en julio IGAE al mes de julio Tasas de Crecimiento. Mes Anterior IGAE en julio 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Balanza Comercial a septiembre de 2018

Balanza Comercial a septiembre de 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía Jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR

Más detalles

Actividad Industrial en abril de 2017

Actividad Industrial en abril de 2017 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles

Balanza Comercial a julio de 2018

Balanza Comercial a julio de 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía Jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR

Más detalles

Municipio de Metepec, Estado de México Crédito Bancario Estructurado: Santander, S.A. (P$173.0m)

Municipio de Metepec, Estado de México Crédito Bancario Estructurado: Santander, S.A. (P$173.0m) A NRSRO Rating* HR Ratings ratificó la calificación crediticia de, con Perspectiva Estable, para el crédito bancario estructurado contratado por el con Banco Santander, S.A. México, D.F., (20 de diciembre

Más detalles

Finanzas Públicas en agosto de 2016

Finanzas Públicas en agosto de 2016 Contactos Mireille García Asociada mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto

Más detalles

Municipio de Oaxaca de Juárez

Municipio de Oaxaca de Juárez Municipio de Oaxaca de Juárez Calificación Oaxaca de Juárez Perspectiva Contactos Álvaro Rodríguez Asociado alvaro.rodriguez@hrratings.com Estable HR Ratings revisó a la baja la calificación del Municipio

Más detalles

Crédito Bancario en junio de 2017

Crédito Bancario en junio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Balanza Comercial en 2016

Balanza Comercial en 2016 Contactos Alfonso Sales Asociado de Economía alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Municipio de Nezahualcóyotl

Municipio de Nezahualcóyotl Calificación Nezahualcóyotl Perspectiva Contactos Paola Rubial Analista de paola.rubial@hrratings.com Estable HR Ratings asignó la calificación de con Perspectiva Estable al,. La asignación de la calificación

Más detalles

Balanza de Pagos en el 2T2017

Balanza de Pagos en el 2T2017 Contactos Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com

Más detalles

Consumo Privado en abril de 2017

Consumo Privado en abril de 2017 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Inversión Fija Bruta a marzo de 2017

Inversión Fija Bruta a marzo de 2017 Inversión Fija Bruta a marzo de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix

Más detalles

Finanzas Públicas a marzo de 2016

Finanzas Públicas a marzo de 2016 dic.-00 jun.-01 dic.-01 jun.-02 dic.-02 jun.-03 dic.-03 jun.-04 dic.-04 jun.-05 dic.-05 jun.-06 dic.-06 jun.-07 dic.-07 jun.-08 dic.-08 jun.-09 dic.-09 jun.-10 dic.-10 jun.-11 dic.-11 jun.-12 dic.-12 jun.-13

Más detalles

HR AA- (E) Estado de Coahuila Crédito Bancario Estructurado: PROFISE - BANOBRAS, S.N.C. (P$608.0m)

HR AA- (E) Estado de Coahuila Crédito Bancario Estructurado: PROFISE - BANOBRAS, S.N.C. (P$608.0m) Comunicado de Prensa HR AA- (E) A NRSRO Rating* HR Ratings asignó la calificación crediticia de HR AA- (E), con Perspectiva Estable, para el crédito bancario estructurado contratado por el Estado de Coahuila

Más detalles

Ingreso de las empresas comerciales en febrero 2018

Ingreso de las empresas comerciales en febrero 2018 feb.-14 may.-14 ago.-14 nov.-14 feb.-15 may.-15 ago.-15 nov.-15 feb.-16 may.-16 ago.-16 nov.-16 feb.-17 may.-17 ago.-17 nov.-17 feb.-18 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com

Más detalles

Inversión Fija Bruta a julio de 2017

Inversión Fija Bruta a julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Inflación de julio 2018

Inflación de julio 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR

Más detalles

Balanza Comercial a mayo de 2017

Balanza Comercial a mayo de 2017 Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Balanza Comercial a agosto de 2017

Balanza Comercial a agosto de 2017 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com

Más detalles

Balanza Comercial en diciembre de 2015

Balanza Comercial en diciembre de 2015 Sep-11 Dec-11 Mar-12 Jun-12 Sep-12 Dec-12 Mar-13 Jun-13 Sep-13 Dec-13 Mar-14 Jun-14 Sep-14 Dec-14 Mar-15 Jun-15 Sep-15 Dec-15 Balanza Comercial en diciembre de 2015 Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Crédito bancario en mayo de 2017

Crédito bancario en mayo de 2017 Estados Unidos Mexicanos Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Finanzas Públicas a diciembre de 2015

Finanzas Públicas a diciembre de 2015 Dec-00 Jun-01 Dec-01 Jun-02 Dec-02 Jun-03 Dec-03 Jun-04 Dec-04 Jun-05 Dec-05 Jun-06 Dec-06 Jun-07 Dec-07 Jun-08 Dec-08 Jun-09 Dec-09 Jun-10 Dec-10 Jun-11 Dec-11 Jun-12 Dec-12 Jun-13 Dec-13 Jun-14 Dec-14

Más detalles

Balanza de Pagos en el 1T17

Balanza de Pagos en el 1T17 Balanza de Pagos en el 1T17 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni

Más detalles

Balanza Comercial a abril de 2017

Balanza Comercial a abril de 2017 Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Balanza Comercial a julio de 2017

Balanza Comercial a julio de 2017 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com

Más detalles

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value Contactos Karina Garza Analista karina.garza@hrratings.com Laura Bustamante Asociada laura.bustamante@hrratings.com Claudio Bustamante Subdirector Instituciones Financieras / ABS claudio.bustamante@hrratings.com

Más detalles

Actividad industrial en diciembre de 2018

Actividad industrial en diciembre de 2018 Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Jordy Juvera Asociado de Economía jordy.juvera@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR

Más detalles

Balanza Comercial a mayo de 2016

Balanza Comercial a mayo de 2016 Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta que

Más detalles

Municipio de Atlacomulco

Municipio de Atlacomulco Municipio de Atlacomulco 18 de junio de 2015 Calificación Atlacomulco Perspectiva Contactos Álvaro Rodríguez Asociado de alvaro.rodriguez@hrratings.com Estable HR Ratings ratificó la calificación de con

Más detalles

Crédito bancario en febrero de 2017

Crédito bancario en febrero de 2017 Crédito bancario en febrero de 2017 Estados Unidos Mexicanos Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Estado de Tamaulipas

Estado de Tamaulipas Estado de Tamaulipas Calificación Tamaulipas Perspectiva Contactos Álvaro Rodríguez Asociado de alvaro.rodriguez@hrratings.com Estable HR Ratings ratificó la calificación de con Perspectiva Estable al

Más detalles

Estados Unidos Mexicanos

Estados Unidos Mexicanos Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista juliana.ortiz@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta sobre

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación corporativa de corto plazo de HR1 de Coppel

HR Ratings ratificó la calificación corporativa de corto plazo de HR1 de Coppel HR Ratings ratificó la calificación corporativa de corto plazo de de Coppel México, D.F., (18 de diciembre de 2013) HR Ratings ratificó la calificación corporativa de corto plazo de de Coppel, S.A. de

Más detalles

Municipio de Zumpango, Estado de México Crédito Bancario Estructurado: Banobras (P$135.0m, 2013).

Municipio de Zumpango, Estado de México Crédito Bancario Estructurado: Banobras (P$135.0m, 2013). HR Ratings asignó la calificación crediticia de HR A+ (E), con Perspectiva Estable, para el Crédito Bancario Estructurado contratado por el, con Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos por P$1350m

Más detalles

Inflación en julio de 2017

Inflación en julio de 2017 Inflación en julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales

Más detalles

Balanza Comercial en febrero de 2017

Balanza Comercial en febrero de 2017 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis

Más detalles