Martha E. Sosa Torres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Martha E. Sosa Torres"

Transcripción

1 QUÍMICA DE COORDINACIÓN Martha E. Sosa Torres

2 METALES DE TRANSICIÓN

3 EJEMPLOS DE COMPUESTOS DE COORDINACION Sulfato de cobre pentahidratado Heliodoro Cloruro de cromo anhidro Oxido de cromo (VI) Cloruro de cromo hidratado Cloruro de hexaammin cobalto(iii)

4 EJEMPLOS DE COMPUESTOS DE COORDINACION Crocoita (PbCrO 4 ) Cromato de sodio (Na 2 CrO 4 ) Rubí Cristal de esmeralda Cristal hexagonal de esmeralda en calcita Alejandrita

5 Química de los compuestos de coordinación Estados de oxidación variables Presentan colores diferentes Los colores de los compuestos del mismo metal varían de acuerdo a su geometría, naturaleza del ligante, el edo de oxidación y naturaleza del metal central. Presentan diversas propiedades magnéticas. Algunos de ellos poseen propiedades luminiscentes

6 Nombres dados a los compuestos después de su descubrimiento Complejo Nombre Fórmula moderna Cr(SCN) 3 NH 4 SCN 2NH 3 Sal de Reinecke NH 4 [Cr(NCS) 4 (NH 3 ) 2 ] 2PtCl 2 2NH 3 Sal verde de Magnus [Pt(NH 3 ) 4 ][PtCl 4 ] Co(NO 2 ) 3 KNO 2 2NH 3 Sal de Erdmann K[Co(NO 2 ) 4 (NH 3 ) 2 ] PtCl 2 KCl C 2 H 4 Sal de Zeise K[PtCl 3 (C 2 H 4 )]

7 Nombres dados a los compuestos de acuerdo a su color Complejo Color Nombre Fórmula moderna CoCl 3 6NH 3 Amarillo Cloruro luteocobáltico [Co(NH 3 ) 6 ]Cl 3 CoCl 3 5NH 3 Morado Cloruro purpureocobáltico [CoCl(NH 3 ) 5 ]Cl 2 CoCl 3 4NH 3 Verde Cloruro praseocobáltico trans-[cocl 2 (NH 3 ) 4 ]Cl CoCl 3 4NH 3 Violeta Cloruro violeocobáltico cis-[cocl 2 (NH 3 ) 4 ]Cl CoCl 3 5NH 3 H 2 O Rojo Cloruro roseocobáltico [Co(NH 3 ) 5 H 2 O]Cl 3 IrCl 3 6NH 3 Blanco Cloruro luteoirídico [Ir(NH 3 ) 6 ]Cl 3

8 Número de iones cloruro precipitados como AgCl Complejo Número de iones Cl - precipitados Fórmula moderna CoCl 3 6NH 3 3 [Co(NH 3 ) 6 ] 3+, 3Cl - CoCl 3 5NH 3 2 [CoCl(NH 3 ) 5 ] 2+, 2Cl - CoCl 3 4NH 3 1 [CoCl 2 (NH 3 ) 4 ] +, Cl - IrCl 3 3NH 3 0 [IrCl 3 (NH 3 ) 3 ]

9 Complejo Conductividad molar de complejos de platino (IV) Conductividad molar (S) Número de iones Fórmula moderna PtCl 4 6NH [Pt(NH 3 ) 6 ] 4+, 4Cl - PtCl 4 5NH [PtCl(NH 3 ) 5 ] 3+, 3Cl - PtCl 4 4NH [PtCl 2 (NH 3 ) 4 ] 2+, 2Cl - PtCl 4 3NH [PtCl 3 (NH 3 ) 3 ] +, Cl - PtCl 4 2NH [PtCl 4 (NH 3 ) 2 ] PtCl 4 NH 3 KCl K +, [PtCl 5 (NH 3 )] - PtCl 4 2KCl K +, [PtCl 6 ] 2 -

10 Alfred Werner propuso su Teoría de Coordinación cuando tenía 26 años y por tal contribución el recibió el Premio Nobel de Química Inorgánica en 1913.

11 Sophus M Jørgensen ( ) Danés Werner Blomstrand -Jørgensen 11

12 Teoría de Coordinación de Werner Postulados (1) La mayoría de los elementos exhiben dos tipos de valencia. (a) la valencia primaria ( ) y (b) la valencia secundaria ( ) (a) Corresponde al estado de oxidación (b) Corresponde al número de coordinación (2) Cada elemento tiende a satisfacer ambas valencias, la primaria y la secundaria (3) La valencia secundaria está dirigida hacia posiciones fijas en el espacio. Notar que ésta es la base para la estereoquímica de los compuestos de coordinación.

13 Número de isómeros conocidos comparado con las posibilidades teóricas para tres diferentes estructuras M M M Complejos Número de isómeros conocidos Plana Prisma trigonal Octaédrica MA 5 B Uno Uno Uno Uno MA 4 B 2 Dos Tres (1,2; 1,3; 1,4) Tres (1,2; 1,4; 1,6) Dos (1,2; 1,6) MA 3 B 3 Dos Tres (1,2,3; 1,2,4; 1,3,5) Tres (1,2,3; 1,2,4; 1,2,6) Dos (1,2,3; 1,2,6)

14 Isómeros ópticos K 3 [Cr(C 2 O 4 ) 3 ], trioxalatocromato(iii) de potasio [Co(en) 3 ]Cl 3, cloruro de tris(etilendiamina)cromo(iii) 14

15 Isomería óptica en los compuestos de coordinación 1) Centro estereogénico en el centro metálico. 2) Centro estereogénico en un ligante con un carbón quiral. 3) Centro estereogénico en un nitrógeno quiral coordinado.

16 16

17 Enantiómero del catión {tris[tetrammin-µ-dihidroxocobalto(iii)]cobalto(iii)} 6+ NH 3 H 3 N NH 3 H 3 N H H H 3 N H 3 N Co O O Co O Co O H H NH 3 O O H H NH 3 Co NH 3 NH 3 NH 3 NH 3

18 Centro estereogénico en los nitrógenos coordinados trans-rssr-[crcl 2 (ciclam)]cl, (ciclam = 1,4,8,11-tetraazacyclotetradecano Cloruro de trans-rssr-dicloro, (1,4,8,11-tetraazacyclotetradecano)

19 Centro estereogénico en los nitrógenos coordinados cis-rrrr(ssss) [CrCl 2 (ciclam)]cl, (ciclam = 1,4,8,11-tetraazacyclotetradecano Cloruro de cis-rrrr(ssss) dicloro(1,4,8,11-tetraazacyclotetradecano)

20 El ( )-cis-(rrrr)-[crcl 2 (cyclam)]clo 4 fue resuelto por House & McKee en 1984

21 NOMENCLATURA IUPAC

22 Las sales se designan en la forma común utilizando un nombre de dos palabras y a los compuestos neutros se les da nombre de una palabra. Por ejemplo: [Co(NH 3 ) 6 ]Cl 3 Cloruro de hexammincobalto(iii)* PtCl 2 (NH 3 ) 2 ] Diammindicloroplatino(II) * Sugerida por de Stocks 22

23 Listado de los iones -Se nombra primero el anión seguido del nombre del catión. Ejemplos: NaCl Cloruro de sodio [Cr(NH 3 ) 6 ](NO 3 ) 3 Nitrato de hexaammincromo(iii) Complejos no iónicos El nombre de los complejos no iónicos es una sola palabra [Co(NO 2 ) 3 (NH 3 ) 3 ] triammintrinitrocobalto(iii) 23

24 Nombres de los ligantes Los ligantes neutros reciben el mismo nombre que su molécula, los ligantes negativos tienen la terminación o y los ligantes positivos (que son poco comunes) tienen la terminación io. NH 2 CH 2 CH 2 NH 2 etilendiamina (C 6 H 5 ) 3 P trifenilfosfina Cl - cloro CH 3 COO - acetato NH 2 NH + 3 hidrazinio 24

25 Excepciones: H 2 O NH 3 CO NO acua(o) ammín carbonil nitrosil Orden de los ligantes Los ligantes en un complejo se enlistan en orden alfabético: [PtCl(NO 2 ) 2 (NH 3 ) 3 ] 2 (SO 4 ) sulfato de triamminclorodinitroplatino(iv) NH 4 [CrBr 4 (en)] tetrabromo(etilendiamina)cromato(iii) de amonio en = NH 2 CH 2 CH 2 NH 2 = etilendiamina 25

26 Prefijos numéricos Se usan los prefijos di-, tri-, tetra-, etc., antes de los nombres de los ligantes simples tales como bromo, nitro y oxalato; los prefijos bis-, tris-, tetraquis-, pentaquis-, etc., se usan antes de nombres complejos como etilendiamina y trialquilfosfina. K 3 [Al(C 2 O 4 ) 3 ] trioxalatoaluminato(iii) de potasio [CoCl 2 (en) 2 ] 2 SO 4 sulfato de diclorobis(etilendiamina)cobalto(iii) Terminación de los nombres La terminación del metal en los complejos aniónicos es ato. En los compuestos catiónicos o neutros el nombre del metal se utiliza sin ninguna terminación característica. 26

27 Ca 2 [Fe(CN) 6 ] hexacianoferrato(ii) de calcio [Fe(H 2 O) 6 ]SO 4 sulfato de hexaacuohierro(ii) [Ni(DMG) 2 ] bis(dimetilglioximato)níquel(ii) DMG : CH 3 -C=N(OH)-C=N(OH) CH 3 Estados de oxidación Los estados de oxidación del átomo central se designan mediante un número romano que se escribe entre paréntesis después del nombre del metal, sin espacio entre los dos. Para un estado de oxidación negativo se emplea un signo de menos antes del número romano, y 0 para estado de oxidación cero. 27

28 Ligantes puente El nombre de los ligantes que unen dos centros de coordinación va precedido por la letra griega µ, que se repite antes del nombre de cada ligante puente. OH [(H 2 O) 4 Fe Fe(H 2 O) 4 ] OH sulfato de µ-dihidroxobis(tetraacuahierro(iii)) (SO 4 ) 2 OH [(NH 3 ) 4 Co NH 2 Co(NH 3 ) 4 ](NO 3 ) 4 nitrato de µ-amido-µ-hidroxobis(tetraammincobalto(iii)) 28

29 Átomo de enlace Cuando sea necesario, se puede designar el átomo de enlace de un ligante colocando el símbolo del elemento que está directamente unido, después del nombre del grupo (en letras cursivas), separada por un guión. (NH 4 ) 3 [Cr(NCS) 6 ] hexatiocianato-n-cromato(iii) de amonio (NH 4 ) 2 [Pt(SCN) 6 ] hexatiocianato-s-platinato(iv) de amonio para el tiocianato, nitrito y cianuro, se pueden utilizar los siguientes nombres: -SCN tiocianato -NO 2 nitro -CN ciano -NCS isotiocianato -ONO nitrito -NC isociano 29

30 Isómeros geométricos A los isómeros geométricos se les da nombre utilizando los términos cis que designa posiciones adyacentes (90º) y trans posiciones opuestas (180º). A veces es necesario utilizar un sistema numérico para designar la posiciones de cada ligante. En los complejos cuadrados los ligantes 1-3 y 2-4 se encuentran en posiciones trans. En los complejos octaédricos, los ligantes en posición trans se numeran 1-6, 2-4 y 3-5: M H 3 N H 3 N NH 3 Rh NH3 NO 2 Br py Cl NH 3 Br Pt NO 2 I ion cis-tetraamminbromonitrorodio(iii) 1-ammin-2-bromo-4-cloro-6- iodonitro(piridina)platino(iv) 30

31 nombre opcional: M py NH 3 Br Pt NO 2 py NH 3 Br Pt NO 2 Cl I Cl I trans-amminiodo-transbromocloronitro(piridina)platino(iv) 1-ammin-2-bromo-4-cloro-6- iodonitro(piridina)platino(iv) 31

32 Símbolos usados para algunos ligantes Símbolo Nombre del ligante Fórmula en etilendiamina NH 2 CH 2 CH 2 NH 2 py pn dien trien piridina propilendiamina dietilentriamina trietilentetramina NH 2 CH 2 CH 2 CH 2 NH 2 NH 2 CH 2 CH 2 NHCH 2 CH 2 NH 2 NH 2 CH 2 CH 2 NHCH 2 CH 2 NHCH 2 CH 2 NH 2 N bipy 2,2 -bipiridina N N phen 1,10-fenantrolina N N

33 Símbolos usados para algunos ligantes Símbolo Nombre del ligante Fórmula EDTA etilendiaminatetraacetato - :OOCCH 2 NCH 2 CH 2 N - :OOCCH 2 CH 2 COO: CH 2 COO: - - DMG gly acac PPh 3 Cp dimetilgloximato glicinato acetilacetonato trifenilfosfina ciclopentadienil CH 3 C HO N CCH 3 N O NH 2 CH 2 COO: - CH 3 C CH O :P(C 6 H 5 ) 3 CCH 3 O (-)

34 Geometrías de coordinación más comunes 3 Trigonal Trigonal piramidal Forma-T 4 Plana cuadrada Tetrahédrica 5 Pirámide cuadrada Bipirámide trigonal 6 Octahédrica

35 G. N. Lewis, profesor de química de la Universidad de California en Berkeley, postuló en 1916 que el enlace entre dos átomos A y B surge de la compartición de un par de electrones, y que cada átomo aporta un electrón del enlace. A B 35

36 Sin embargo, en la molécula de amoniaco, :NH 3 el átomo de nitrógeno posee un par de electrones libre que puede utilizar para enlazarse con otro átomo, ion o molécula. El enlace formado se conoce como Enlace Covalente Coordinado Ag + :NH3 [Ag:NH3 ] + :NH 3 [H3N:Ag:NH3 ] Reacción entre un ácido y una base de Lewis 36

37 Química de coordinación Puede ser explicada por diferentes teorías: a) Valence Bond Theory b) Crystal Field Theory c) Molecular Orbital Theory

38 Orbital s Orbitales p

39 Orbitales d dx2 - y2 dz2 dxy dxz dyz

40 Orbitales f fy 3 fx 3 fz 3 fy(z 2 x 2 ) fx(z 2 y 2 ) fz(x 2 y 2 ) fxyz 40

41 Premio Nobel en Química 1954 Por sus investigaciones sobre la naturaleza del enlace químico y sus aplicaciones para la elucidación de la estructura de sustancias complejas. Linus Carl Pauling Premio Nobel de la Paz 1962

42 Teoría de Unión Valencia L. Pauling 1940 Teoría mecánica cuántica [Co(NH 3 ] d 4s 4p 4d Especie diamagnética Hibridación d 2 sp 3 [CoF 6 ] 3- Especie paramagnética Hibridación sp 3 d 2

43 [NiCl 4 ] 2- Ni = [Ar] Ni 2+ = [Ar] 3d 8 4s 2 4p 0 3d 8 4s 2 4p 0 NiCl 4 2- = [Ar] hibridación sp 3 = geometría tetraédrica [PtCl 4 ] 2- Electrones donados por 4Cl - Pt = [Xe] 4f 14 Pt 2+ = [Xe] 4f 14 5d 8 6s 2 6p 0 5d 8 6s 2 6p0 Pt 2+ = [Xe] 4f 14 PtCl 4 2- = [Xe] 4f 14 hibridación dsp 2 = Geometría cuadrado plano Electrones donados por 4Cl - 43

44 La Teoría de Unión Valencia explica la geometría de las moléculas con la hibridación M Lineal sp Ag(NH 3 ) 2 M Trigonal sp HgI 3 M Plana dsp 2 90 cuadrada [PdCl 4 ] 2 Tetraédrica sp M [NiCl 4 ] 2 M M M Trigonal bipiramidal Fe(CO) 5 Pirámide Cuadrada Co(CNPh) 4 ] 2+ Octaédrica Mo(CO) 6 dsp 3 90,120 dsp 3 90,90 d 2 sp 3 90

45 Contribución sólo espín µ = g[(s(s+1)] 1/2 g 2 g es la constante giromagnética del electrón µ se expresa en magnetones de Bohr, MB 1MB = eh/4 m

46 Momentos magnéticos calculados para un número diferente de electrones desapareados Número de electrones desapareados Momento magnético calculado (M.B.)

47 Susceptibilidad magnética de sustancias paramagnéticas y diamagnéticas CAMPO MAGNÉTICO CAMPO MAGNÉTICO S N S N La sustancia paramagnética será atraída dentro del campo y parecerá que pesa mas La susceptibilidad magnética será positiva. La sustancia diamagnética será repelida dentro del campo y parecerá que os pesa menos. La susceptibilidad magnética será negativa.

48 Momento magnético obtenido con la susceptibilidad experimental: µ = 2.84( M T) 1/2 M = susceptibilidad magnética molar, corregida por contribuciones diamagnéticas T = temperatura absoluta µ = se expresa en magnetones de Bohr M.B.

49 Momentos magnéticos calculados y observados para algunos compuestos de coordinación Ion Número de electrones desapareados Momento magnético calculado (M.B.) Momento magnético observado (M.B) V Cu V Ni Cr Co Fe Co Mn Fe

50 Contribución sólo espín µ = g[(s(s+1)] 1/2 Contribución espín-órbita µ = g[(s(s+1) + (L(L+1)] 1/2 Contribución órbita-órbita µ = g[(j(j+1)] 1/2

51 Propiedades Magnéticas - Arreglos de los dipolos magnéticos-

QUÍMICA DE COORDINACIÓN

QUÍMICA DE COORDINACIÓN QUÍMICA DE COORDINACIÓN Martha E. Sosa Torres mest@unam.mx METALES DE TRANSICIÓN EJEMPLOS DE COMPUESTOS DE COORDINACION Sulfato de cobre pentahidratado Heliodoro Cloruro de cromo anhidro Oxido de cromo

Más detalles

Cr(SCN) 3 NH 4 SCN 2NH 3 Sal de Reinecke NH 4 [Cr(NCS) 4 (NH 3 ) 2 ] 2PtCl 2 2NH 3. Co(NO 2 ) 3 KNO 2 2NH 3 Sal de Erdmann K[Co(NO 2 ) 4 (NH 3 ) 2 ]

Cr(SCN) 3 NH 4 SCN 2NH 3 Sal de Reinecke NH 4 [Cr(NCS) 4 (NH 3 ) 2 ] 2PtCl 2 2NH 3. Co(NO 2 ) 3 KNO 2 2NH 3 Sal de Erdmann K[Co(NO 2 ) 4 (NH 3 ) 2 ] ETALES DE TRASICIÓ QUIICA DE CRDIACIÓ artha E. Sosa Torres mest@servidor.unam.mx EJEPLS DE CPUESTS DE CRDIACI EJEPLS DE CPUESTS DE CRDIACI Sulfato de cobre pentahidratado eliodoro Crocoita (PbCr ) Cromato

Más detalles

Martha E. Sosa Torres

Martha E. Sosa Torres QUIMICA DE COORDIACIÓ Martha E. Sosa Torres mest@unam.mx Qué es un compuesto de coordinación? Es un compuesto formado por un ácido de Lewis y una base de Lewis: M B Un ácido de Lewis es cualquier metal

Más detalles

seminario y el trabajo escrito contarán 80 % de la calificación.

seminario y el trabajo escrito contarán 80 % de la calificación. REGLAS Problemas: Se dará una serie de problemas para cada uno de los temas. Éstos serán resueltos y se entregarán una semana después. Es necesario que se entreguen todos los problemas. Forman parte de

Más detalles

Química Bioinorgánica Introducción General 2

Química Bioinorgánica Introducción General 2 Química Bioinorgánica Introducción General 2 Estructura de los compuestos de coordinación Química de coordinación: Estudio de los complejos metálicos o compuestos que tienen un átomo central rodeado de

Más detalles

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN COMPUESTOS DE COORDINACIÓN ... o Complejos Sustancias constituidas por grupos de moléculas y/o iones - llamados ligandos - enlazados a un átomo o ión central. Cl - H 3 N NH 3 Co 3+ H 3 N NH 3 Cl - Átomo

Más detalles

-Se analizarán algunas de las propiedades periódicas que muestran los metales de transición. RADIOS METÁLICOS

-Se analizarán algunas de las propiedades periódicas que muestran los metales de transición. RADIOS METÁLICOS LOS METALES DE TRANSICIÓN Y LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. -Se analizarán algunas de las propiedades periódicas que muestran los metales de transición. RADIOS METÁLICOS Los radios de los metales de transición

Más detalles

Martha E. Sosa Torres

Martha E. Sosa Torres QUÍMICA DE COORDIACIÓ Martha E. Sosa Torres mest@unam.mx Qué es un compuesto de coordinación? Es un compuesto formado por un ácido de Lewis y una base de Lewis: M B Un ácido de Lewis es cualquier metal

Más detalles

27/11/2012. Qué es un compuesto de coordinación? Compuestos de coordinación. Tipos de ligantes N 2 CO O 2

27/11/2012. Qué es un compuesto de coordinación? Compuestos de coordinación. Tipos de ligantes N 2 CO O 2 Qué es un compuesto de coordinación? Es un compuesto formado por un ácido de Lewis y una base de Lewis: B Un ácido de Lewis es cualquier metal y una base de Lewis es un ligante, un donador de un par electrónico.

Más detalles

Química Inorgánica I INTRODUCCIÓN A LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

Química Inorgánica I INTRODUCCIÓN A LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN Química Inorgánica I Lucero González Sebastián Sigfrido Escalante Tovar oct-2017 QUÍMICA DE LA COORDINACIÓN COMPLEJO DE COORDINACIÓN L M (n+) L M L L L L Esfera

Más detalles

Introducción a la química de coordinación

Introducción a la química de coordinación Introducción a la química de coordinación QUIMIA IRGAIA Términos utilizados en la Qca. de la oordinación omplejo - ompuesto de coordinación. Un compuesto de coordinación (complejo) está formado por un

Más detalles

EJERCICIOS QUIMICA DE COORDINACION

EJERCICIOS QUIMICA DE COORDINACION EJERCICIOS QUIMICA DE COORDINACION NIVELES DE ENERGIA RELATIVA PARA LOS ORBITALES d CON DIFERENTES GEOMETRIAS 6412 No. COORD. ESTRUCTURA dz 2 dx 2 y 2 dxy dxz dyz 1 lineal 2 0 0-1 -1 2 lineal 4 0 0-2 -2

Más detalles

Nomenclatura e isomería

Nomenclatura e isomería Nomenclatura e isomería Química de Coordinación Jesús Gracia Mora Isomería La evidencia que Werner uso para concluir que los compuestos hexacoordinados, eran casi invariablemente octaédricos, la obtuvo

Más detalles

COMPUESTOS DE COORDINACION (EO) (LA CA ) a (LN) n ] (EO+CA) [M m. d n ESTADO DE OXIDACION. a + n NUMERO DE COORDINACION GEOMETRIA HUGO TORRENS

COMPUESTOS DE COORDINACION (EO) (LA CA ) a (LN) n ] (EO+CA) [M m. d n ESTADO DE OXIDACION. a + n NUMERO DE COORDINACION GEOMETRIA HUGO TORRENS MAGNETISMO COMPUESTOS DE COORDINACION [M m (EO) (LA CA ) a (LN) n ] (EO+CA) ESTADO DE OXIDACION d n a + n NUMERO DE COORDINACION GEOMETRIA HUGO TORRENS d 0 d 1 d 2 d 3 d 4 d 5 d 6 d 7 d 8 d 9 E HUGO TORRENS

Más detalles

CoCl3 6NH3. CoCl3 5NH3

CoCl3 6NH3. CoCl3 5NH3 COLOR CoCl3 6NH3 CoCl3 5NH3 CoCl 3 6NH 3 CoCl 3 5NH 3 [Co(NH 3 ) 6 ]Cl 3 [CoCl(NH 3 ) 5 ]Cl 2 COMPUESTOS DE COORDINACION [M m (EO) (LA CA ) a (LN) n ] (EO+CA) ESTADO DE OXIDACION d n a + n NUMERO DE COORDINACION

Más detalles

Introducción y conceptos generales.

Introducción y conceptos generales. . Conceptos generales. Nomenclatura. Isomería. Teorías de enlace: TEV, teoría del campo cristalino y teoría de Orbitales moleculares. Configuraciones electrónicas: complejos de alto y bajo espín. Energía

Más detalles

COMPLEJOS. En un complejo un átomo o ion central que actúa como ácido de Lewis está coordinado por uno o más ligandos que actúan como bases de Lewis.

COMPLEJOS. En un complejo un átomo o ion central que actúa como ácido de Lewis está coordinado por uno o más ligandos que actúan como bases de Lewis. Química Inorgánica Complejos 1 COMPLEJOS Un complejo está formado por un átomo o catión metálico (M) rodeado de un conjunto de moléculas o iones denominadas ligandos (L). Los metales de transición, que

Más detalles

Curso de Química de coordinación

Curso de Química de coordinación Curso de Química de coordinación Metales y ligantes Rafael Moreno Esparza (2018-1) Metales y ligantes 0 Química de coordinación 22/08/17 Paseo histórico e introducción 1 Química de coordinación 22/08/17

Más detalles

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM TERCERA GUIA. 2.- Por qué no existe un análogo del gráfito con átomos de silicio?

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM TERCERA GUIA. 2.- Por qué no existe un análogo del gráfito con átomos de silicio? PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM-1123. TERCERA GUIA 1.- Indique la geometría y el tipo de orbitales híbridos que emplea cada átomo de carbono en las especies siguientes CH 3 C CH, NaCN, CS 2, C 2 H

Más detalles

COMPLEJOS DE METALES

COMPLEJOS DE METALES Química Inorgánica Complejos 1 COMPLEJOS DE METALES La química de coordinación comprende el estudio de los compuestos de coordinación o complejos de metales, que son agrupamientos entre cationes o átomos

Más detalles

UNIDAD XI: COMPUESTOS DE COORDINACIÓN INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA BIOINORGÁNICA

UNIDAD XI: COMPUESTOS DE COORDINACIÓN INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA BIOINORGÁNICA UNIDAD XI: COMPUESTOS DE COORDINACIÓN INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA BIOINORGÁNICA CARRERAS: Bioquímica- Licenciatura en Ciencias Químicas Profesorado en Ciencias Químicas y del Ambiente UNIDAD XI : COMPUESTOS

Más detalles

1.- El compuesto de CoCl 3 2en (en =NH 2 CH 2 CH 2 NH 2 ) contiene solo un ion cloruro que precipita inmediatamente al agregar iones plata.

1.- El compuesto de CoCl 3 2en (en =NH 2 CH 2 CH 2 NH 2 ) contiene solo un ion cloruro que precipita inmediatamente al agregar iones plata. 1.- El compuesto de CoCl 3 2en (en =NH 2 CH 2 CH 2 NH 2 ) contiene solo un ion cloruro que precipita inmediatamente al agregar iones plata. a) Escriba la estructura de este compuesto en base a la teoría

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1. REVISIÓN DE TABLA PERIÓDICA 1.1 Completa el siguiente cuadro. Configuración electrónica externa Bloque

Más detalles

ELEMENTOS DEL BLOQUE D QUÍMICA INORGÁNICA 1 KENIA ZAMORA R.

ELEMENTOS DEL BLOQUE D QUÍMICA INORGÁNICA 1 KENIA ZAMORA R. ELEMENTOS DEL BLOQUE D QUÍMICA INORGÁNICA 1 KENIA ZAMORA R. 1 INTRODUCCIÓN Un elemento de transición es aquél para el cual el átomo tiene una subcapa d incompleta o que da lugar a un catión con una subcapa

Más detalles

Compuestos de coordinación, Introducción y nomenclatura.

Compuestos de coordinación, Introducción y nomenclatura. Compuestos de coordinación, Introducción y nomenclatura. Un complejo o compuestos de coordinación es el resultado de la interacción de un átomo central, (un ion metálico con orbitales de valencia vacíos

Más detalles

1.3. Compuestos de Coordinación

1.3. Compuestos de Coordinación 1.3. Compuestos de Coordinación Isomería ISOMERIA EN COMPLEJOS ISOMERIA ESTRUCTURAL ESTEREOISOMERIA ISÓMEROS tienen = Peso molecular, Fórmula empírica propiedades Isomería Estructural de coordinación Tienen

Más detalles

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO GUIA DE ESTUDIO Nº 3 1. Define enlace químico. ENLACE QUÍMICO 2. Qué son los electrones de valencia? Cuántos electrones de valencia posee un átomo de nitrógeno? 3. Analiza la siguiente configuración electrónica

Más detalles

Equilibrio de precipitación

Equilibrio de precipitación Equilibrio de precipitación 1 Equilibrios de solubilidad AgCl (s) Ag + (aq) + Cl - (aq) K ps = [Ag + ][Cl - ] K ps es la constante del producto de solubilidad MgF 2 (s) Mg 2+ (aq) + 2F - (aq) K sp = [Mg

Más detalles

Práctica 3. Susceptibilidad Magnética

Práctica 3. Susceptibilidad Magnética Laboratorio de Química de Coordinación Práctica 3. Susceptibilidad Magnética Parte II: Las técnicas Tarea previa 1.- Escribir la configuración electrónica de los siguientes iones: Ni 2+ Cu + V 2+ Cr 3+

Más detalles

Tema 3; Nomenclatura de Compuestos de Coordinación

Tema 3; Nomenclatura de Compuestos de Coordinación Tema 3; omenclatura de Compuestos de Coordinación Reglas para la nomenclatura de complejos Regla 1. ombramiento general Primero: nombre del anión Segundo: nombre del catión Ejemplos a = cloruro de sodio

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

Tema 4: Estructura electrónica de los complejos metálicos.

Tema 4: Estructura electrónica de los complejos metálicos. Aspectos relevantes:.- Regla del número atómico efectivo..- Teoría del enlace de valencia..- Teoría del campo cristalino..- Teoría del campo de ligantes. La regla del número atómico efectivo. Debida a:

Más detalles

Química Inorgánica I INTRODUCCIÓN A LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. Lucero González Sebastián Sigfrido Escalante Tovar 19-nov-2009

Química Inorgánica I INTRODUCCIÓN A LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. Lucero González Sebastián Sigfrido Escalante Tovar 19-nov-2009 INTRODUCCIÓN A LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN Química Inorgánica I Lucero González Sebastián Sigfrido Escalante Tovar 19-nov-2009 QUÍMICA DE LA COORDINACIÓN Facultad Facultad de de Química Química Departamento

Más detalles

Práctica 3. Susceptibilidad Magnética

Práctica 3. Susceptibilidad Magnética Laboratorio de Química de Coordinación Práctica 3. Susceptibilidad Magnética Parte II: Las técnicas Tarea previa 1.- Escribir la configuración electrónica de los siguientes iones: Ni 2+ Fe 3+ Cu + Co 3+

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

Metales de Transición

Metales de Transición Metales de Transición COMPUESTOS DE COORDINACIÓN QUIENES SON? Como los elementos metálicos tienden a perder electrones quedando como iones metálicos con carga positiva, y desde luego no pudiendo existir

Más detalles

TEMA 7. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS

TEMA 7. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS TEMA 7. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS 7.1. Introducción La característica típica de los metales de transición es que tienen incompletos los orbitales d o dan lugar a iones con orbitales d incompletos.

Más detalles

LOS COLORES ASOCIADOS con la química no sólo son hermosos;

LOS COLORES ASOCIADOS con la química no sólo son hermosos; 24.1 Complejos metálicos 24.2 Ligandos con más de un átomo donador 24.3 Nomenclatura de la química de coordinación 24.4 Isomería 24.5 Color y magnetismo 24.6 Teoría del campo cristalino LOS COLORES ASOCIADOS

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 1.- a) Razone si una molécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO. c) Ponga

Más detalles

Examen opcional de Química de 2º de Bachillerato

Examen opcional de Química de 2º de Bachillerato Examen opcional de Química de 2º de Bachillerato Nombre: Fecha: 1. Se han obtenido los siguientes resultados para la reacción A + B C a una determinada temperatura: Experiencia [A] 0 (moles L -1 ) [B]

Más detalles

Entre moléculas. Enlace por Puente de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals

Entre moléculas. Enlace por Puente de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals enlace Tipos de enlaces Iónico: Se produce entre elementos con electronegatividades muy diferentes: metal con nometal. Se unen iones entre sí. Metálico Metales entre sí. Covalente No metales entre sí.

Más detalles

Tema 6- Enlace químico en sistemas moleculares

Tema 6- Enlace químico en sistemas moleculares Tema 6- Enlace químico en sistemas moleculares Diagrama de energía frente a distancia interatómica 2 Enlace en moléculas Intramolecular: El enlace entre átomos en las moléculas es enlace covalente Intermolecular:

Más detalles

GEOMETRÍA MOLECULAR Y TEORÍA DE ENLACE

GEOMETRÍA MOLECULAR Y TEORÍA DE ENLACE GEOMETRÍA MOLECULAR Y TEORÍA DE ENLACE Modelo de repulsión de pares de electrones en la capa de valencia Forma molecular y polaridad molecular Teoría de enlace de valencia Hibridación de orbitales y enlaces

Más detalles

Tema 2 BIOINORGÁNICA COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. 1ra Parte

Tema 2 BIOINORGÁNICA COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. 1ra Parte Tema 2 BIOINORGÁNICA COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1ra Parte Objetivos de la sesión: Al finalizar este tema los alumnos tendrán claros los conceptos siguientes: a) Compuesto de coordinación, b) ligante, c)

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento

Más detalles

Enlace Químico. originalmente desarrollada para sólidos. John Hasbrouck Van Vleck ( ) Hans Albrecht Bethe ( )

Enlace Químico. originalmente desarrollada para sólidos. John Hasbrouck Van Vleck ( ) Hans Albrecht Bethe ( ) La Teoría de Campo Cristalino (TCC) es un modelo teórico que describe la estructura electrónica de los compuestos de coordinación de los metales de transición. Esta teoría explica algunas de las propiedades

Más detalles

SERIE DE PROBLEMAS 3. QUÍMICA GENERAL I. QM-1121.

SERIE DE PROBLEMAS 3. QUÍMICA GENERAL I. QM-1121. SERIE DE PROBLEMAS 3. QUÍMICA GENERAL I. QM-1121. 1. U o es directamente proporcional al producto de las cargas Z positivas y negativas e inversamente proporcional a la distancia entre el catión y el anión.

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional Universidad Técnica Nacional Química I-CB005 Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Lic. Diego Orozco González Nomenclatura Clasificación de los compuestos Compuestos orgánicos Contienen carbono y otros

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo INSTRUCCIONES XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO

Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD 1. 1.1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO UNIDAD 2. 3.1. CONCEPTOS BÁSICOS 3.2. MEZCLAS Y DISOLUCIONES 3.3. REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 3. 4.1. TERMOQUÍMICA

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Estructura de Lewis, geometría y polaridad. TEMA 3: ENLACE QUÍMICO 1. Dadas las siguientes sustancias: CS 2, HCN, NH 3 y H 2 O,

Más detalles

Uniones químicas o enlaces químicos

Uniones químicas o enlaces químicos Uniones químicas o enlaces químicos En la naturaleza es muy difícil encontrar átomos libres de los diferentes elementos ya que la gran mayoría (excepto los átomos de los gases inertes) son muy inestables

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS

TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química- Licenciatura en Geoquímica QUÍMICA ANALÍTICA GENERAL TEMA 5. EQUILIBRIOS DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS Prof. Grony Garbán G Centro

Más detalles

14. Enlace y Geometría Molecular

14. Enlace y Geometría Molecular 392 14. Enlace y Geometría Molecular 14. ENLACE Y GEOMETRÍA MOLECULAR 14.1. La geometría de una molécula que no tiene enlaces múltiples, y tiene un átomo central con cinco pares de electrones enlazantes

Más detalles

Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica

Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos Ternarios. Mg. Emilio Ponce Caro Formulación

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

Números de coordinación e Isomería

Números de coordinación e Isomería Números de coordinación e Isomería Número de coordinación 2 Son poco comunes y están restringidos a Cu(I), Ag(I), y Hg(II), d 10. + 180 o P Au P [Au(P-ciclohexil + 3 ) 2 ] Número de coordinación 3 Poco

Más detalles

SEMINARIO 12 QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

SEMINARIO 12 QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN SEMINARIO 12 QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN Contenidos mínimos: a. Características generales. b.. Nomenclatura. c. Teoría del campo cristalino a. CARACTERISTICAS GENERALES El enlace entre un

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 015 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

TRPECV TEORIA DE REPULSIONES DE LOS PARES ELECTRONICOS DE LA CAPA DE VALENCIA O SEA, ESTRUCTURA, FORMA, FIGURA, ETCETERA HUGO TORRENS

TRPECV TEORIA DE REPULSIONES DE LOS PARES ELECTRONICOS DE LA CAPA DE VALENCIA O SEA, ESTRUCTURA, FORMA, FIGURA, ETCETERA HUGO TORRENS 5400 TEORIA DE REPULSIONES DE LOS PARES ELECTRONICOS DE LA CAPA DE VALENCIA UGO TORRENS TRPECV O SEA, ESTRUCTURA, ORMA, IGURA, ETCETERA LA TRPECV CONSIDERA LA DISTRIBUCION ESPACIAL DE 5402 PARES DE ENLACE

Más detalles

TITULACIONES HIDROVOLUMÉTRICAS POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIOS DE LOS COMPUESTOS COMPLEJOS

TITULACIONES HIDROVOLUMÉTRICAS POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIOS DE LOS COMPUESTOS COMPLEJOS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIOS DE LOS COMPUESTOS COMPLEJOS 3.bp.blogspot.com/.../XoHIqHba9H8/s400/Rubí.jpg tartarox.files.wordpress.com/.../esmeralda.jpg Rubí, esmeralda y zafiros: Gemas naturales que deben

Más detalles

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha:

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: APLICA LO APRENDIDO 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: a) Agrupo los elementos en triadas ( ) Lavoisier b) Clasificó los elementos en metales ( ) Dumas y no metales. c) Enunció la

Más detalles

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE ENLACE QUÍMICO Y TIPOS ENLACE QUÍMICO Enlace químico es la fuerza responsable de la unión entre las unidades estructurales ( iones, átomos o moléculas) que forman la materia. UNIDADES ESTRUCTURALES DE

Más detalles

Átomos, moléculas y iones

Átomos, moléculas y iones Átomos, moléculas y iones Capítulo 2 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. La teoría atómica de Dalton (1808) 1. Los elementos están formados por partículas

Más detalles

Átomos, moléculas e iones

Átomos, moléculas e iones Átomos, moléculas e iones Capítulo 2 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. La teoría atómica de Dalton (1808) 1. Los elementos están formados por partículas

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

Los compuestos químicos

Los compuestos químicos Los compuestos químicos Física y Química Compuestos formados por moléculas Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un compuesto químico es una sustancia pura formada por dos o más

Más detalles

Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple

Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple Modelos de Enlace Enlace iónico Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple Estructuras de Lewis: Modelo de enlace por pares de electrones Teoría de Repulsión de pares electrónicos de la capa

Más detalles

Características de electrones protones y neutrones

Características de electrones protones y neutrones Características de electrones protones y neutrones Carga eléctrica Masa Espín SI (C) Atómica SI(g) Atómica (uma) Protón +1,6021 10-19 +1 1,6725 10-24 1,0073 1/2 neutrón 0 0 1,6748 10-24 1,0087 1/2 electrón

Más detalles

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles.

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles. Tema 2 Enlaces químicos Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE

GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar y analizar características de moléculas, para predecir solubilidad, tipo de enlace que la forman y estructura más estable, potenciando

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO CORREA PALACIO Aprobada por Resolución de Noviembre 27 de 2002 DANE NIT

INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO CORREA PALACIO Aprobada por Resolución de Noviembre 27 de 2002 DANE NIT REFUERZO CIENCIAS NATURALES GRADO DÉCIMO NOMBRES Y APELLIDOS: NOTA: 1. Escribe el nombre de las partículas subatómicas Partícula de carga positiva Partícula de carga negativa Partícula sin carga 2. Escribe

Más detalles

Modelos de enlace para complejos metálicos. complejos metálicos

Modelos de enlace para complejos metálicos. complejos metálicos Modelos de enlace para complejos metálicos Teorías para el enlazamiento en complejos metálicos 1. Teoría de Werner. Teoría de enlaces de valencia (VB) 3. Teoría del campo de ligante 4. Teoría de orbitales

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2018 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2018 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 018 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva,

Más detalles

Metales y ligantes. Química de Coordinación

Metales y ligantes. Química de Coordinación Metales y ligantes Química de Coordinación Los iones metálicos La química de los metales y en particular la de los metales de transición es una parte extremadamente importante de la química y nos la encontramos

Más detalles

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO 1. a) Indica la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos números atómicos son respectivamente: 12, 17 y 19. b) Escribe la configuración electrónica del ion más estable de

Más detalles

UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Introducción En la naturaleza, son muy pocos los átomos que se encuentran libres y aislados, sólo los átomos de

Más detalles

Fundamentos de Química Inorgánica

Fundamentos de Química Inorgánica Fundamentos de Química Inorgánica Complejos de los metales d: estructura electrónica Dos modelos explicativos de la estructura y características de los complejos de los metales d: la Teoría del Campo Cristalino

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

Curso de Química de coordinación

Curso de Química de coordinación Curso de Química de coordinación Metales y ligantes Rafael Moreno Esparza (2009-2) Los iones metálicos La química de los metales y en particular la de los metales de transición es una parte extremadamente

Más detalles

QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II

QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II 1. Para las siguientes especies químicas: F 2, NaCl, CsF, H 2 S, AsH 3 y SiH 4, explica razonadamente: a) Cuáles tendrán enlaces covalentes puros. b) Cuáles tendrán enlaces covalentes

Más detalles

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos.

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos. Ejercicios de Estructura atómica, Sistema periódico y Enlace Quimico Postulados del modelo atómico de Bohr. Describe de forma razonada las estructuras de Lewis de las siguientes sustancias: CS 2, HCN y

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA I CQQ261

QUÍMICA INORGÁNICA I CQQ261 1 ULA QUÍMICA INORGÁNICA I CQQ261 TEORIA DE REPULSIÓN DEL PAR ELECTRONICO DEL NIVEL DE VALENCIA (TRPENV) Por Trino Suárez B 2 TEORÍA DE REPULSIÓN DEL PAR ELECTRÓNICO DEL NIVEL DE VALENCIA (TRPENV) La TRPENV

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles

NOMENCLATURA INORGÁNICA

NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMENCLATURA INORGÁNICA Elemento: Se denomina elemento a toda sustancia que no puede descomponerse en otras más sencillas por métodos químicos. Nombre y símbolo de un elemento: Cada elemento se identifica

Más detalles

25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL INICIAL

25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL INICIAL 25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL INICIAL (Utiliza solamente la tabla periódica suministrada por los docentes para resolver el examen) 1. Indica si

Más detalles

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos binarios de un metal con un no metal Un compuesto binario está formado por átomos de dos elementos diferentes. Cuando uno es un metal y el otro un no metal,

Más detalles

CORPORACION EDUCACIONAL JUAN XXIII COLEGIO "CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ" DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICA. Teoría de Enlace

CORPORACION EDUCACIONAL JUAN XXIII COLEGIO CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICA. Teoría de Enlace CORPORACION EDUCACIONAL JUAN XXIII COLEGIO "CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ" DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICA Teoría de Enlace Objetivo: Establecer que la capacidad de interacción entre átomos se explica

Más detalles

NUMEROS CUANTICOS/ SISTEMA PERIODICO

NUMEROS CUANTICOS/ SISTEMA PERIODICO NUMEROS CUANTICOS/ SISTEMA PERIODICO 1. Jn 2017) (2 puntos) Los átomos neutros A, B, C y D tienen las siguientes configuraciones electrónicas: A = 1s2 2s2 2p1; B = 1s2 2s2 2p5; C = 1s2 2s2 2p6 3s2; D =

Más detalles

AUTOEVALUACION UNIDAD I: MATERIA, NATURALEZA ELECTRICA, CLASIFICACIONES, SISTEMA PERIODICO

AUTOEVALUACION UNIDAD I: MATERIA, NATURALEZA ELECTRICA, CLASIFICACIONES, SISTEMA PERIODICO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL AUTOEVALUACION UNIDAD I: MATERIA, NATURALEZA ELECTRICA, CLASIFICACIONES,

Más detalles

Tema 6. Equilibrios de Precipitación, Complejos e Interdependencia

Tema 6. Equilibrios de Precipitación, Complejos e Interdependencia Tema 6. Equilibrios de Precipitación, Complejos e Interdependencia 1. Solubilidad y Producto de Solubilidad. 2. Factores que Afectan a la Solubilidad. 3. Predicción de Reacciones. 4. Precipitación Fraccionada.

Más detalles

Enlaces químicos II: de orbitales atómicos

Enlaces químicos II: de orbitales atómicos Enlaces químicos II: Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Modelo de repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia (RPECV): Predicción de la geometría de las moléculas mediante

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 10: Compuestos de Coordinación

TRABAJO PRÁCTICO N 10: Compuestos de Coordinación TRABAJO PRÁCTICO N 10: Compuestos de Coordinación A) INTRODUCCIÓN TEÓRICA Existe una amplia clase de sustancias, llamadas compuestos de adición, en las que dos o más compuestos, capaces de existir independientemente,

Más detalles