EVALUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS MERCADOS VERDES Y EL BIOCOMERCIO EN LOS DEPARTAMENTOS DE AMAZONAS, CAQUETÁ Y PUTUMAYO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS MERCADOS VERDES Y EL BIOCOMERCIO EN LOS DEPARTAMENTOS DE AMAZONAS, CAQUETÁ Y PUTUMAYO"

Transcripción

1 PROGRAMA DE MERCADOS VERDES Y BIOCOMERCIO EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOAMAZONIA EVALUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS MERCADOS VERDES Y EL BIOCOMERCIO EN LOS DEPARTAMENTOS DE AMAZONAS, CAQUETÁ Y PUTUMAYO 13 de diciembre de 2011

2 Mercados verdes y biocomercio en Colombia Constitución Política 1991 Cumbre de Rio de Janeiro 3 convenios Ley 99 MMA y SINA Ley 165 Política Nacional de Biodiversidad Política Nacional de Producción más Limpia Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes MAVDT Constitución del Fondo Biocomercio Colombia Proyecto GEF-CAF- PNUMA Conpes 3697 Programa Nacional de Biocomercio Sostenible PNGIBSE MADS

3 Mercados verdes y biocomercio en el sur de la Amazonia colombiana Participación en Programa Regional Bolsa Amazonia Apoyo a 30 ideas empresariales de la Amazonia colombiana Plan Estratégico Regional de Mercados Verdes Plan Estratégico Regional de Mercados Verdes Plan Estratégico Regional de Mercados Verdes Desarrollo del Programa de Biocomercio en la Región Amazónica Colombiana Fortalecer empresarialmente a organizaciones locales, e impulsar cadenas productivas en la región que involucren criterios de sostenibilidad ambiental y garanticen el aprovechamiento sostenible de los recursos Integrar el conocimiento biológico y ecológico de los recursos naturales, el desarrollo de prácticas ambientalmente amigables y la aplicación de estrategias de comercialización en los procesos productivos desarrollados en la región del sur de la amazonia para su consolidación en mercados nacionales

4 Mercados verdes y biocomercio Mercados Verdes Mercados donde se tranzan productos y servicios menos nocivos con el ambiente o derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. El mercado verde lo constituyen actuales y potenciales compradores de un bien o servicio, cuyas preferencias o necesidades involucran aspectos ambientales Biocomercio Conjunto de actividades de recolección y/o producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica

5 Algunos de los resultados de gestión Producción Transformación Comercialización Establecimiento de cultivos en sistemas agroforestales en las cadenas de guadua, pimienta, mopa mopa, frutales amazónicos, heliconias, cacao en la jurisdicción. Piscicultura de especies nativas Estudios para aprovechamiento y manejo sostenible de especies aprovechadas para artesanías (Cedro, palmas canangucha, asaí, mil pesos, chambira, especies usadas en la extracción de la tela de Yanchama, Tunda y Totora, semillas) Protocolos de aprovechamiento in situ para 9 especies productoras de semillas y maderable Estudio de oferta de frutales amazónicos en Caquetá y Putumayo Resolución No. 727 de 2010 para el aprovechamiento de no maderables Implementación de ordenación forestal Capacitaciones y asesorías puntuales (cumplimiento de la legislación nacional, formulación de planes de negocio, BPM, BPA) Concurso empresas verdes de la amazonia (9 empresas ganadoras de capital semilla) 27 empresas con plan de negocios formulado (y planes de mejoramiento) Adquisición de códigos de barra y registros INVIMA Entrega de equipos y herramientas para mejorar los sistemas de producción Capacitaciones a artesanos en producción, mejoramiento de acabados y recuperación de prácticas culturales Centro de Desarrollo Artesanal de Putumayo y en Leticia Recetario gourmet de frutos amazónicos Participación en eventos feriales locales y nacionales (Expoartesanías, Feria de colonias, Agroexpo, Bioexpo, ExpoPutumayo EXPOAMAZONIA) Elaboración de dos sondeos de mercado Mejoramiento de imagen corporativa (logos, catálogos, páginas web, etiquetas, marca) Catálogo de empresas de mercados verdes Ruedas de negocios Estrategia de comercialización marca región Amazonia esencia de vida.. Resolución 2731 del 28 de enero de 2011 de la Superintendencia de Industria y Comercio Adecuación de 4 senderos ecológicos en Mocoa (Putumayo) Proyectos para el fortalecimiento del ecoturismo en Mocoa, Valle de Sibundoy, Caquetá y Amazonas Transferencia Observatorio Nacional de Biocomercio OBIO - Nodo Amazonia

6

7 Cumplimiento de principios y criterios en el sur de la Amazonia colombiana (2007) Fuente: Arcos et al Análisis de las iniciativas empresariales de biocomercio en el sur de la Amazonia colombiana

8 Cumplimiento de principios y criterios en el sur de la Amazonia colombiana (2007) Fuente: Arcos et al Análisis de las iniciativas empresariales de biocomercio en el sur de la Amazonia colombiana

9 Evaluación del Programa de Mercados Verdes y Biocomercio (2011) Qué significa evaluar una política pública? 1. La evaluación es un ejercicio para conseguir nueva información, aprender de la experiencia y verificar hipótesis con respecto a como funcionan los modelos teóricos en la práctica Wiesner (2002) 2. La evaluación es un elemento de aprendizaje que genera la retroalimentación continua del proceso (Ocampo citado por Wiesner 2002). 3. El Consejo Científico de la Evaluación, considera que ésta es una actividad de recolección, análisis e interpretación de la información relativa a la implementación y el impacto de medidas que apuntan a actuar sobre una situación social, así como en la preparación de medidas nuevas (Roth 2002) 4. El CONPES 3294 define evaluación como la valoración exhaustiva de la causalidad entre una intervención del Estado y sus efectos para determinar su relevancia, eficiencia, efectividad, impacto y sostenibilidad

10 Evaluación del Programa de Mercados Verdes y Biocomercio (2011) Metodología 1. Para la evaluación (de resultados) se eligió un diseño formal de un único grupo, con verificación únicamente al final de la intervención 2. Evaluación rápida en tres momentos: i) encuesta, ii) mesas de trabajo por cadena productiva iii) entrevista semiestructurada 3. Se realizaron cuatro talleres en el mes de septiembre: Leticia, Florencia, Mocoa y Sibundoy. Se convocaron a las empresas que tuvieron algún tipo de apoyo de Corpoamazonia desde el año 2004 hasta el año 2010

11 Resultados del ejercicio de evaluación 22 30% 23 31% Amazonas Distribución geográfica de las empresas evaluadas 29 39% Caquetá Putumayo 7 10% 3 4% 8 11% 2 3% 1 1% 1 1% Leticia 20 27% 2 3% Puerto Nariño Corregimiento de Tarapacá Florencia Belén de los Andaquíes San Vicente del Caguán La Montañita 1 1% 24 32% 1 1% Mocoa Sibundoy 2 3% 2 3% Santiago Puerto Asís Orito Valle del Guamuez

12 Resultados del ejercicio de evaluación 11 15% 6 8% Productos maderables Categoría de producto 12 16% 26 35% 19 26% Productos maderables y no maderables Productos no maderables Servicios ambientales Sistemas agropecuarios Dedicación Tiempo completo Tiempo parcial Tiempo completo Tiempo parcial Series % 20 30% 5 8% Mayor dedicación Menor dedicación Igual dedicación Series1 Inicial Actual

13 Resultados del ejercicio de evaluación Apoyo de Corpoamazonia 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Series2 Series1

14 Resultados del ejercicio de evaluación Apoyo de Corpoamazonia 16 27% 14 23% 30 50% Permanente Intermitente Puntual 17 23% 57 77% Exclusivamente Corpoamazonia Apoyo de otras instituciones

15 Resultados del ejercicio de evaluación Valoración del apoyo de Corpoamazonia 0,2 1% 0% 6% 8% 6% 0,15 0,1 0, Producir más Producir mejor Producir más barato Vender (más) Realizar buenas prácticas ambientales

16 Resultados del ejercicio de evaluación Observaciones: Análisis de causalidad, limitaciones del estudio. La mayoría empresas que se inscribieron en el transcurso del programa y que ahora ya no existen están relacionadas con programas de sustitución de cultivos ilícitos Las empresas más estables son las artesanales (oficio) pero también son las que presentan mayores dificultades en el aspecto legal

17 Resultados del ejercicio de evaluación Elementos comunes en las empresas más exitosas: 1. Los empresarios tienen una sólida convicción empresarial y valoran la calidad de los productos y servicio como factor competitivo. 2. Poseen un buen nivel de formación técnica o profesional, o gran experiencia en el oficio que desempeñan 3. Han tenido acceso a asesorías externas de alta calidad, adicional a las brindadas por Corpoamazonia con el fin de innovar en procesos, productos o administrativamente 4. Realizan importantes esfuerzos en la comercialización y búsqueda de mercados. Cuentan con al menos un responsable del tema 5. Tienen definido una dinámica de ahorro o reinversión de utilidades que les permite crecer 6. Están explorando las herramientas de comercio electrónico, con las cuales han tenido buenos resultados

18 Conclusiones preliminares Una mirada preliminar a la efectividad del programa de Mercado Verdes y biocomercio en la jurisdicción de Corpoamazonia Cumplimiento del objetivo inicialmente planteado: Fortalecer empresarialmente a organizaciones locales, e impulsar cadenas productivas en la región que involucren criterios de sostenibilidad ambiental y garanticen el aprovechamiento sostenible de los recursos Avance parcial en el cumplimiento del objetivo planteado en la marcha: Integrar el conocimiento biológico y ecológico de los recursos naturales, el desarrollo de prácticas ambientalmente amigables y la aplicación de estrategias de comercialización en los procesos productivos desarrollados en la región del sur de la amazonia para su consolidación en mercados nacionales Medición de impacto

19 Recomendaciones GENERALES 1. Institucionalizar Amazonia esencia de vida como una denominación de origen dentro de un programa de certificación para el mejoramiento continuo de las empresas de mercados verdes y biocomercio de la jurisdicción, ligado a un menú de incentivos económicos de fácil acceso para los empresarios 2. Afianzar el trabajo de mercados verdes en la cadena de productos maderables, peces (en especial ornamentales) y alternativas productivas a especies de fauna con mayor presión de uso 3. Mejorar los procesos de retroalimentación de la información que se genera en el programa, con los actores interesados 4. Replantear la participación en ferias nacionales y explorar otras estrategias para acceder a mercados

20 Recomendaciones CADENA DE ECOTURISMO 1. Apoyar a la cadena en torno a la provisión con calidad de servicios conexos: transporte, alimentos, disposición de residuos sólidos, entre otros 2. Apoyar a la cadena en torno a aspectos técnicos de su quehacer 3. Hacer especial énfasis en los incentivos económicos para la conservación, pues muchas iniciativas no avanzan o fracasan porque la tasa de retorno se percibe en el mediano y largo plazo 4. Apostar a la distribución justa y equitativa de beneficios en la cadena de ecoturismo CADENA DE ARTESANÍAS 1. Facilitar los mecanismos para el cumplimiento de la Resolución 727 de Elaborar protocolos de aprovechamiento in situ de especies maderables y no maderables más utilizadas CADENA DE AGROINDUSTRIA 1. Desarrollo tecnológico 2. Apoyo a sus sistemas de calidad

21 Perspectivas 1. Nuevo escenario económico 2. El Programa Nacional de Biocomercio Sostenible priorizó para Colombia la cadena de productos naturales alimenticios, farmacéuticos y cosméticos 3. Se implementa a través de un proyecto piloto GEF-CAF en Colombia, Ecuador y Perú 4. Nuevas orientaciones de política en cuanto a los enfoques de intervención: cadenas, redes, sostenibilidad económica, demanda, 5. Implementación de políticas públicas en la postmodernidad: redes. Red de apoyo local a empresas de biocomercio del Putumayo, Comisión Regional de Competitividad 5. Se requiere el desarrollo y consolidación de Amazonia esencia de Vida 6. La Región debe prepararse para la implementación del Conpes 3697

22 Dulce de chilacuán de la empresa Paradera Verde (Putumayo) Mermelada de frutos amazónicos de la empresa Mikatri del Caquetá Mermelada de frutos amazónicos de la empresa AGROIMPA S.A. (Putumayo) Máscaras de las comunidades indígenas del Valle de Sibundoy (Putumayo) Artesanías en palosangre de las comunidades indígenas del Amazonas Heliconias de la empresa Agromercial del Caquetá Artesanías en chonta de la famiempresa El Palacio de la chonta (Putumayo)

23 MUCHAS GRACIAS

24 Estrategia comercial marca región Amazonia esencia de vida

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio

Más detalles

MARANATHA Tostadora De Café Maranatha. UBICACIÓN Florencia Caquetá - Colombia

MARANATHA Tostadora De Café Maranatha. UBICACIÓN Florencia Caquetá - Colombia 1 MARANATHA Tostadora De Café Maranatha UBICACIÓN Florencia Caquetá - Colombia PEQUEÑA RESEÑA MARANATHA es una compañía dedicada a la transformación y comercialización de productos amazónicos y sus derivados,

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES

Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES 2013 NEGOCIOS VERDES UNA APUESTA PARA LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS Estructura del MADS Grupo de Competitividad y Promoción de Negocios

Más detalles

ACERCA DEL BIOCOMERCIO

ACERCA DEL BIOCOMERCIO ACERCA DEL BIOCOMERCIO QUÉ ES BIOCOMERCIO? El comercio de bienes y servicios de la diversidad biológica está en continuo aumento en el mundo, debido en parte a que los consumidores de los países desarrollados

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección general de Diversidad Biológica DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica:

Más detalles

Plan TECNOLOGICO Centro Ambiental y Ecoturístico del Nororiente Amazónico SENA REGIONAL GUAINIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Plan TECNOLOGICO Centro Ambiental y Ecoturístico del Nororiente Amazónico SENA REGIONAL GUAINIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Centro Ambiental y Ecoturístico del Nororiente Amazónico SENA REGIONAL GUAINIA MAPA DE LA PRESENTACION Referentes Características del Departamento Competitividad del Departamento Potencial del Departamento

Más detalles

Modelo de intervención Territorial De AdC

Modelo de intervención Territorial De AdC Modelo de intervención Territorial De AdC COMANDO (Subgerente de Desarrollo) ASESORÍA (Especialistas de proyectos / Supervisores de convenio) Estructura Organizativa ARTICULACIÓN (Enlaces Regionales /

Más detalles

RESUMEN PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

RESUMEN PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO RESUMEN PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO Módulo 1 :Sistema de información estadístico para la actividad artesanal Objetivo : Identificar las condiciones

Más detalles

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Programa de Generación de Negocios Verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, 2016 Agenda: 1. La Política Ambiental 2. Plan Nacional de Negocios Verdes 3. Programa de Generación de Negocios

Más detalles

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana PERÚ Ministerio del Ambiente Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Seminario Avanzado Investigación en plantas medicinales en el Perú, Oportunidad de mercado y biocomercio Experiencias del

Más detalles

ASPROCAECO Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio La Ceibas. UBICACIÓN Vereda Cuba Putumayo, Valledupar Cesar -Colombia

ASPROCAECO Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio La Ceibas. UBICACIÓN Vereda Cuba Putumayo, Valledupar Cesar -Colombia 1 ASPROCAECO Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio La Ceibas UBICACIÓN Vereda Cuba Putumayo, Valledupar Cesar -Colombia PEQUEÑA RESEÑA APROCAECO produce cacao en el área de la cuenca

Más detalles

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo Bogotá, 2003 Beneficiarios 90 artesanos organizados e independientes de la ciudad de

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS Noviembre de 2013 Contenido 1. Estructura organizacional 2. Antecedentes y marco de política 3. Definición

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Proyecto OTCA/BID ATN-9251-RG FORTALECIMIENTO DE LA GESTION REGIONAL CONJUNTA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA OTCA:

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo V Congreso Forestal Latinoamericano Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental José Carrera, Vicepresidente Corporativo Octubre 20 CAF: Financiando el Desarrollo de América Latina Institución financiera

Más detalles

Programa Nacional de Materias Primas.

Programa Nacional de Materias Primas. Programa Nacional de Materias Primas. Programa dirigido a la conservación de especies y ecosistemas relacionados con la producción artesanal, para contribuir con los ambientes naturales, mediante el desarrollo

Más detalles

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales División de Desarrollo Encadenamientos Eco-empresariales Modalidad de Operación Fondo Competitivo de Asistencia Técnica Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

Más detalles

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009 ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009 LA ARTESANÍA Y EL DERECHO DE AUTOR 2006 El presente documento, elaborado de manera conjunta entre Artesanías de Colombia y la Dirección Nacional de Derecho

Más detalles

El rol del Estado en la implementación de Biocomercio. Tingo María, Junio 2014

El rol del Estado en la implementación de Biocomercio. Tingo María, Junio 2014 El rol del Estado en la implementación de Biocomercio Tingo María, Junio 2014 BIOCOMERCIO Modelo de Negocio económico, ambiental y socialmente sostenible. Incentivo para conservar la biodiversidad Biocomercio:

Más detalles

APROCASURT Asociación de Productores Agropecuarios de Cacao del Sur del Tolima. UBICACIÓN Corregimiento El Limón, Chaparral Tolima -Colombia

APROCASURT Asociación de Productores Agropecuarios de Cacao del Sur del Tolima. UBICACIÓN Corregimiento El Limón, Chaparral Tolima -Colombia 1 APROCASURT Asociación de Productores Agropecuarios de Cacao del Sur del Tolima UBICACIÓN Corregimiento El Limón, Chaparral Tolima -Colombia PEQUEÑA RESEÑA APROCASURT es una organización legalmente constituida

Más detalles

ASOCAT Asociación de agricultores de Ataco, Tolima. UBICACIÓN Vereda Andes Estrella, Ataco Tolima -Colombia

ASOCAT Asociación de agricultores de Ataco, Tolima. UBICACIÓN Vereda Andes Estrella, Ataco Tolima -Colombia 1 ASOCAT Asociación de agricultores de Ataco, Tolima UBICACIÓN Vereda Andes Estrella, Ataco Tolima -Colombia PEQUEÑA RESEÑA ASOCAT surgió en 2008 agrupando 126 productores de Cacao del Corregimiento Santiago

Más detalles

INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C

INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C INFORME DE VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO AMAZON ANDES EXPORT S.A.C 2018 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES. 3 2. OBJETIVOS. 4 3. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES 4 4. RESULTADOS. 5 5. CONCLUSIONES.

Más detalles

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS CULTIVOS ILÍCITOS Y/O POBLACIÓN VULNERABLE ILEGALIDAD VIOLENCIA NARCOTRÁFICO DESEMPLEO POBREZA DESPLAZAMIENTOS CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS SOCIO- EMPRESARIAL TÉCNICO- PRODUCTIVO FINANCIERO

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

SANTA LIBRADA Reserva agroecológica Santa Librada. UBICACIÓN Vereda La honda, Líbano Tolima -Colombia

SANTA LIBRADA Reserva agroecológica Santa Librada. UBICACIÓN Vereda La honda, Líbano Tolima -Colombia 1 SANTA LIBRADA Reserva agroecológica Santa Librada UBICACIÓN Vereda La honda, Líbano Tolima -Colombia PEQUEÑA RESEÑA La reserva Agroecológica Santa Librada es una propuesta alternativa de producción agropecuaria

Más detalles

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 En el marco de los procesos de fortalecimiento que Artesanías

Más detalles

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE Objetivo Visión Incrementar el índice de aprovechamiento a nivel nacional Referente técnico en la gestión integral de residuos sólidos Experiencias

Más detalles

APOMD Asociación de Productores Orgánicos del Municipio de Dibulla. UBICACIÓN Dibulla Guajira -Colombia

APOMD Asociación de Productores Orgánicos del Municipio de Dibulla. UBICACIÓN Dibulla Guajira -Colombia 1 APOMD Asociación de Productores Orgánicos del Municipio de Dibulla UBICACIÓN Dibulla Guajira -Colombia PEQUEÑA RESEÑA APOMD está conformada por 35 productores de cacao orgánico del municipio de Dibulla,

Más detalles

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA Estructura Institucional Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Estructura Organizacional MADS Decreto 3570 de 2011 Análisis Económico para la sostenibilidad

Más detalles

Producción, capacitación y comercialización de artesanías indígenas y tradicionales populares de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo

Producción, capacitación y comercialización de artesanías indígenas y tradicionales populares de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo Este proyecto se llevó a cabo en coordinación con Corpoamazonas y tuvo como objetivo contribuir a mejorar los procesos técnicos de producción y las condiciones para el desarrollo de productos acordes con

Más detalles

Plan de Acción de las Cadenas de Valor de la Frontera Perú-Colombia: CACAO NATIVO DE AROMA y PISCICULTURA

Plan de Acción de las Cadenas de Valor de la Frontera Perú-Colombia: CACAO NATIVO DE AROMA y PISCICULTURA Proyecto de la Unión Europea Plataforma UE-CELAC INNOVACT 2017-2018: Innovación para promover la Cohesión Territorial Plan de Acción de las Cadenas de Valor de la Frontera Perú-Colombia: CACAO NATIVO DE

Más detalles

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 2015 INDICE 1. PROPOSITO GENERAL 2. OBJETIVOS 3. PROGRAMAS CONSTITUTIVOS 4. AULAS MOVILES 5. OFERTA ACADÉMICA 6. PROPUESTA A MADR PROPÓSITO

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca El Laboratorio de Artesanías de Colombia Valle del Cauca, busca por medio de

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO Propuesta para el Plan Estratégico Sectorial Pedro Esteban Baracaldo A Asesor en Desarrollo Regional TALENTO HUMANO Problemas: 1. Baja profesionalización del artesano.

Más detalles

ASOCACAO Asociación de productores y transformadores de cacao especial de Belén de Umbría. UBICACIÓN Belén de Umbría Risaralda -Colombia

ASOCACAO Asociación de productores y transformadores de cacao especial de Belén de Umbría. UBICACIÓN Belén de Umbría Risaralda -Colombia 1 ASOCACAO Asociación de productores y transformadores de cacao especial de Belén de Umbría UBICACIÓN Belén de Umbría Risaralda -Colombia PEQUEÑA RESEÑA ASOCACAO está ubicada en el municipio de Belén de

Más detalles

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC.

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC. Objetivos Contribuir a mejorar la calidad de vida de los artesanos a través de la venta de productos artesanales habiendo fortalecido cada uno de los eslabones de la cadena de valor del sector. Descentralización,

Más detalles

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 Título Texto PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 # PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS

Más detalles

BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO

BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica Lima, noviembre 2015 DIVERSIDAD

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI PROYECTO: Talleres de ajuste del POA y POG de Visión Amazonía (VA) Global Green Growth Institute - Instituto Sinchi INFORME FINAL Abril 22-2016

Más detalles

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 1 PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ RESUMEN TÉCNICO El proyecto apunta a aportar una solución práctica, concreta y asequible en cuanto

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de la actividad artesanal en el Departamento del Putumayo. ADC

Proyecto: Fortalecimiento de la actividad artesanal en el Departamento del Putumayo. ADC Proyecto: Fortalecimiento de la actividad artesanal en el Departamento del Putumayo. ADC 2014-290 Propuesta metodológica para la cuantificación de la oferta y demanda de nueve materias primas de origen

Más detalles

Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos?

Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos? TALLER INTERNACIONAL Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos? Estudio de condiciones habilitantes de la opción de

Más detalles

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía Programa presupuestal 0087 Incremento de la competitividad del sector artesanía 71 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Limitada competitividad del sector artesanía

Más detalles

Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Implementación del Programa de Apoyo a la Competitividad Productiva PROCOMPITE en Cadenas Productivas

Más detalles

Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019

Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019 Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019 VISION El centro agro empresarial y acuícola se proyecta al 2019 como una organización líder en la formación Integral del talento humano y el desarrollo

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ricardo Duarte Duarte Viceministro de Desarrollo Empresarial V Congreso Latinoamericano de Clusters Medellín,

Más detalles

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA Los Negocios verdes cómo se articulan con el Formulación de planes de acción para la ejecución de los PRNV en la A.A. PND y las A.A.? El PND contempla la

Más detalles

Plan de Inversión Forestal Perú

Plan de Inversión Forestal Perú Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios

Más detalles

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016 Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN 2016-2021 Jorge Malleux Enero, 2016 DEFINICIONES CONSERVACIÓN: Sistema por el cual se mantienen inalterables las condiciones ecosistémicas

Más detalles

Ministerio de Ambiente,

Ministerio de Ambiente, OBJETIVO GENERAL Consolidar la producción de bienes ambientalmente sostenibles e incrementar la oferta de servicios ecológicos competitivos en los mercados nacionales e internacionales contribuyendo al

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

En este grupo de documentos se influye

En este grupo de documentos se influye RELACIÓN GENERAL DE RESUMENES DE LOS DOCUMENTOS DE FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES PEDAGÓGICOS PARA LA CAPACITACIÓN, CORRESPONDIENTES AL PROYECTO GENERAL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA Bogotá, 2003 Programa Antecedentes del Cerámica Huila A través y desde el Centro

Más detalles

Negocios Verdes. Visión para el desarrollo de una nueva economía. Beatriz Adriana Acevedo Pérez Grupo Promoción y Competitividad - ONVS.

Negocios Verdes. Visión para el desarrollo de una nueva economía. Beatriz Adriana Acevedo Pérez Grupo Promoción y Competitividad - ONVS. Negocios Verdes Visión para el desarrollo de una nueva economía. Beatriz Adriana Acevedo Pérez Grupo Promoción y Competitividad - ONVS Marzo 2018 Política de Producción y Consumo Sostenible 2010 OBJETIVO:

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ La Política del PRODUCE para el desarrollo de la acuicultura se ha establecido a través del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola

Más detalles

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina Evento ExpoNatura Lima, 29 de setiembre de 2006 1 Marco Institucional de la CAN Consejo de

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA

Más detalles

CONVOCATORIA Beca para Maestría en el Piedemonte Amazónico de Colombia Con el apoyo del Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico

CONVOCATORIA Beca para Maestría en el Piedemonte Amazónico de Colombia Con el apoyo del Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico CNVCATRIA Beca para Maestría en el Piedemonte Amazónico de Colombia Con el apoyo del Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico Fecha límite de postulación: 5 de enero 2016 Dirigida

Más detalles

Gestión y Desarrollo para una Nueva Economía

Gestión y Desarrollo para una Nueva Economía Programa de Generación de Negocios Verdes: Gestión y Desarrollo para una Nueva Economía Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2017 Antecedentes Qué es un negocio verde? Promoción de Negocios Verdes

Más detalles

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014 TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014 Las Ruedas de Negocios Responsables de la Madera promovidas por WWF a través de GFTN tienen como objetivo principal

Más detalles

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 1. DESCRIPCION GENERAL ID. ÍTEM DESCRIPCION 1.1 Título. Hacia el reconocimiento y la institucionalización del reciclaje

Más detalles

Laboratorios Artesanías de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a.

Laboratorios Artesanías de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Laboratorios Artesanías de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Proyecto Objetivos Contribuir a mejorar la calidad de vida de los artesanos a través de la venta

Más detalles

ZARARRECIO Asociación de mujeres y hombres emprendedores del norte del Tolima. UBICACIÓN Vereda Zaragoza, Líbano Tolima -Colombia

ZARARRECIO Asociación de mujeres y hombres emprendedores del norte del Tolima. UBICACIÓN Vereda Zaragoza, Líbano Tolima -Colombia 1 ZARARRECIO Asociación de mujeres y hombres emprendedores del norte del Tolima UBICACIÓN Vereda Zaragoza, Líbano Tolima -Colombia PEQUEÑA RESEÑA ZARARRECIO surgió en 2011 agrupando 45 campesinos de escasos

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

ASPROCACAO Asociación de productores comercializadores y transformadores de cacao del Guaviare y sur del Meta

ASPROCACAO Asociación de productores comercializadores y transformadores de cacao del Guaviare y sur del Meta 1 ASPROCACAO Asociación de productores comercializadores y transformadores de cacao del Guaviare y sur del Meta UBICACIÓN Vereda Barrancón, San José del Guaviare Guaviare -Colombia PEQUEÑA RESEÑA ASPROCACAO

Más detalles

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas -ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI George Chávez Coordinador de la Estación Ambiental Pandó Corporación Michitá www.conama9.org

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

Prioridades y líneas l acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana. Leticia 11 de julio del 2006

Prioridades y líneas l acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana. Leticia 11 de julio del 2006 Prioridades y líneas l de acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana Leticia 11 de julio del 2006 1. Marco Político para el Programa de Medio Ambiente y Pobreza, Embajada de Holanda

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y ECONOMÍA AMAZÓNICAS (SOCIODIVERSIDAD)

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y ECONOMÍA AMAZÓNICAS (SOCIODIVERSIDAD) PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y ECONOMÍA AMAZÓNICAS (SOCIODIVERSIDAD) 2009-2010 La Interculturalidad como Base para el Desarrollo de las Sociedades Bosquesinas PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉCNICO CONTABLE, ADMINISTRATIVO, O FINANCIERO

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉCNICO CONTABLE, ADMINISTRATIVO, O FINANCIERO TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉCNICO CONTABLE, ADMINISTRATIVO, O FINANCIERO Duración: 1 año Sede: Puerto Leguizamo Dedicación: Tiempo Completo Tipo de contrato: Prestación de servicios Número de vacantes: 1(Uno)

Más detalles

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION Jorge Malleux 21 de Marzo 2016 SITUACION COMPARATIVA EN LA SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES 2006-2014 EN RELACION AL PNCB STATUS DETALLE 2014 2006 ÁREAS NATURALES

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DOCUMENTO CON INFORMACIÓN ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS DEL RÍO GATUNCILLO - APARGA 2011 U OR Documento elaborado por Fundación Parque Nacional Chagres, con el apoyo de los miembros de Asociación

Más detalles

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa Émerson Cárdenas Asesor Lyda del Carmen Díaz, Coordinadora

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos SONIA ARCE SERPA Dirección General de Presupuesto Público Noviembre 2017 Qué es el Apoyo Presupuestario a Programas

Más detalles

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA GERENTE DE VIVERO PROCOMPITE GUAMAL - META 1. Antecedentes. SOCODEVI es una entidad sin ánimo de lucro extranjera con treinta años de experiencia en desarrollo internacional y con

Más detalles

CANASTA DE PRODUCTOS AMAZONICOS

CANASTA DE PRODUCTOS AMAZONICOS AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD CANASTA DE PRODUCTOS AMAZONICOS SINCHI MARZO 2005 CANASTA DE PRODUCTOS AMAZONICOS APUESTA PRODUCTIVA Para el año 2020, el Departamento del Amazonas

Más detalles

Estrategia de Identidad regional para la promoción y diferenciación de bienes y servicios de productos de la biodiversidad amazónica

Estrategia de Identidad regional para la promoción y diferenciación de bienes y servicios de productos de la biodiversidad amazónica Estrategia de Identidad regional para la promoción y diferenciación de bienes y servicios de productos de la biodiversidad amazónica Mocoa, 18 de julio de 2013 Convenio de cooperación No. 0217 de 2012

Más detalles

Explorando la relación entre la implementación del Protocolo de Nagoya, el Acceso y Distribución de Beneficios y el BioComercio

Explorando la relación entre la implementación del Protocolo de Nagoya, el Acceso y Distribución de Beneficios y el BioComercio Explorando la relación entre la implementación del Protocolo de Nagoya, el Acceso y Distribución de Beneficios y el BioComercio Introducción y objetivos David Vivas Eugui Oficial de Asuntos Legales Unidas

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

OSCAR DARIO AMAYA NAVAS Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios

OSCAR DARIO AMAYA NAVAS Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios GESTIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN EN LA AMAZONIA COLOMBIANA OSCAR DARIO AMAYA NAVAS Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios 1 CONCEPTOS Zona verde, Florencia (Caquetá) de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRICOLAS O AGROFORESTALES

TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRICOLAS O AGROFORESTALES TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRICOLAS O AGROFORESTALES Duración: 1 año Sede: Puerto Asís, Valle del Guamuez y Puerto Leguizamo Dedicación: Tiempo Completo Tipo de contrato:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

Los Laboratorios de Artesanías de Colombia son unidades de desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento integral de la cadena de valor

Los Laboratorios de Artesanías de Colombia son unidades de desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento integral de la cadena de valor Laboratorios de Los Laboratorios de Artesanías de Colombia son unidades de desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento integral de la cadena de valor del sector artesanal Objetivos: 1-

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Proyecto Incorporación de los Conocimientos Tradicionales asociados a la Agrobiodiversidad en agroecosistemas colombianos Abril 2012 Objetivo General Conservación

Más detalles

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal 2013 Los Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad artesanal, son espacios

Más detalles

PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare. Servicios Ambientales

PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare. Servicios Ambientales PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare Servicios Ambientales INTRODUCCION Los Servicios Ambientales son todas aquellas actividades intangibles que se derivan de los ecosistemas naturales, y que pueden

Más detalles

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental Nos comprometemos a integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo

Más detalles

Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013

Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013 Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013 Promueve el desarrollo empresarial RETO EMPRESARIAL La dinámica de las empresas colombianas

Más detalles