Análisis de la frecuencia y largura de la brazada en las pruebas de 50, 100 y 200m espalda en la natación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de la frecuencia y largura de la brazada en las pruebas de 50, 100 y 200m espalda en la natación"

Transcripción

1 EISSN Análisis de la frecuencia y largura de la brazada en las pruebas de 50, 100 y 200m espalda en la natación Victor José Polli 1 victorswim@hotmail.com Gabriel Fernandes Jacomel 1 gabrielfernandesjacomel@gmail.com Thiago Gonsaga de Souza 2 gonsaga_tgs@yahoo.com.br Caroline Ruschel 3 carolruschel@yahoo.com.br Gustavo Ricardo Schütz 2 gugaschutz@hotmail.com Luciana Gassenferth Araújo 2 lugassen@yahoo.com.br Helio Roesler 2 d2hr@udesc.br doi: /fpj s Polli VJ, Jacomel GF, Souza TG, Ruschel C, Schütz GR, Araújo LG, Roesler H. Análisis de la frecuencia y longitud de la brazada en las pruebas de 50, 100 y 200m espalda en la natación. RESUMEN Introducción: Este estudio tuvo como objetivo analizar y comparar los indicadores de eficiencia de la natación: la velocidad media (Vm), frecuencia (FB) y largura de la brazada (CB) en las pruebas de 50, 100 y 200m espalda. Materiales y Métodos: Fueron escogidos, de forma intencionada, 14 nadadores (siete hombres y siete mujeres), con una media de edad de 20±4 años entre los 16 finalistas de las pruebas en el XXXVI Campeonato Brasileño Absoluto de Natación (Trofeo José Finkel 2007). Para determinar las variables, las pruebas fueron filmadas (30Hz) y, posteriormente, las imágenes fueron analizadas. Las variables fueran descriptas por la media, desvío estándar, coeficiente de variación, comparadas en las diferentes distancias por ANOVA oneway (pos-test de Tukey) y correlacionadas a través de los testes de correlación de Pearson, en los cuales el nivel de significancia fijado fue de 5% (p<0,05). Resultados: Los resultados obtenidos en este estudio son iguales a los hallados en la literatura: en las menores distancias nadadas, hay una mayor FB y un CB menor, así como una Vm mayor. Los valores se van invirtiendo para distancias mayores con una FB menor y mayor CB, pero la Vm disminuye. Discusión: Para los entrenadores y nadadores, se sugiere que desarrollen los aspectos técnicos para mejor combinación entre la frecuencia y largura de brazada, con el objetivo de un equilibrio óptimo, a fin de que se mantenga la mayor velocidad independiente de la distancia nadada. PALABRAS CLAVE Natación; Rendimiento Atlético; Biomecánica. 1 Bolsista de Iniciação Científica PROBIC/UDESC Universidade do Estado de Santa Catarina UDESC Florianópolis/SC Brasil 2 Universidade do Estado de Santa Catarina UDESC Florianópolis/SC Brasil 3 Bolsista FINEP Universidade do Estado de Santa Catarina UDESC Florianópolis/SC Brasil Copyright 2009 by Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte Fit Perf J Rio de Janeiro nov/dic

2 Polli, Jacomel, Souza, Ruschel, Schütz, Araújo, Roesler Análise da frequência e do comprimento de braçada em provas de 50, 100 e 200m costas na natação RESUMO Introdução: Este estudo objetivou analisar e comparar os indicadores de eficiência de nado: velocidade média (Vm), frequência de braçada (FB) e o comprimento de braçada (CB) nas provas de 50, 100 e 200m nado costas. Materiais e Métodos: Foram selecionados intencionalmente 14 nadadores (sete homens e sete mulheres), com média de idade de 20±4 anos dentre os 16 finalistas das provas no XXXVI Campeonato Brasileiro Absoluto de Natação (Troféu José Finkel). Para determinação das variáveis, as provas foram filmadas (30Hz) e as imagens, posteriormente analisadas. Descreveram-se as variáveis por média, desvio padrão e coeficiente de variação, comparadas nas diferentes distâncias por ANOVA one-way (pós-teste de Tukey) e correlacionadas através do teste de correlação de Pearson, adotando-se um nível de significância de 5% (p<0,05). Resultados: Os resultados obtidos vão ao encontro dos achados na literatura: menores distâncias apresentam maior FB e menor CB, com uma maior Vm. O comportamento se inverte em maiores distâncias de prova, com menor FB, maior CB e menor Vm. Discussão: Para treinadores e nadadores, sugere-se que sejam desenvolvidos os aspectos técnicos para uma melhor combinação entre a FB e o CB, objetivando um equilíbrio ideal, a fim de manter maior velocidade independentemente da distância. PALAVRAS-CHAVE Natação; Desempenho Atlético; Biomecânica. Analysis of the frequency and backstroke length in 50, 100 and 200m tests in swimming ABSTRACT Introduction: This study aimed to analyze and compare the stroke efficiency indicators: average velocity (Av), stroke rate (SR) and stroke length (SL) on 50m, 100m and 200m backstroke events. Materials and Methods: Fourteen swimmers (seven men and seven women) were intentionally selected, mean age 20±4 years old among the 16 finalists of the 50m, 100m and 200m backstroke in XXXVI Brazilian Absolute Swimming Championship - José Finkel Trophy 2007, held in the Greater Florianópolis, SC, Brazil. The variables were described by average, standard deviation and coefficient of variation, as all different distances were compared trough ANOVA one-way (Tukey Post-Hoc) and correlated through Pearson correlation test (p<0.05). Results: The results are in accordance to the literature: the smaller distances have a higher SR and a lesser SL with a higher Av. The values are reversed for larger distances, where it has a lesser SR and a higher SL, but Av decreases. Discussion: For coaches and swimmers, it is suggested to develop the technical aspects for a better combination of SR and SL, aiming at an ideal balance to maintain higher speed independently on the distance. KEYWORDS Swimming; Athletic Performance; Biomechanics. INTRODUCCIÓN Se entiende por técnica el conjunto de procedimientos y conocimientos capaces de propiciar la ejecución de una actividad específica, de complejidad variable, con el mínimo de desgaste y máximo de éxito; y preparación técnica como el conjunto de actividades y enseñanzas que el atleta asimila, visando a la ejecución del movimiento deportivo con máximo de eficiencia y con mínimo de esfuerzo 1. En la natación, el objetivo de un nadador es recorrer la distancia completa de su prueba (de acuerdo con la reglamentación) en el menor tiempo posible 2. Visando al mejor desempeño, diversos estudios sobre los componentes de la técnica de los nadadores vienen siendo realizados 3,4,5,6,7. Algunos de los elementos de la técnica verificados y estudiados por entrenadores e investigadores son los indicadores de eficiencia de nado, descritos por Hay 2 como la frecuencia de brazada (FB, definida por el número de ciclos de brazada por minuto) y la longitud de brazada (CB, definido por la distancia recorrida por el nadador en un ciclo de brazada). Esos indicadores vienen siendo estudiados desde la década de ,9,10,11,12,13,14,15. En la preparación del nadador, según Maglischo 16, es importante la determinación de la FB y del CB y una combinación ideal de esos elementos, volviendo las pruebas rítmicas y eficientes, mediante el aprendizaje del control y la manutención de esa combinación durante prácticamente toda la distancia de la prueba. Dependiendo de como son coordinadas, Alberty et al. 6 presumen que la FB y el CB interfieren en la velocidad de nado (velocidad media, Vm) por la generación de impulsos propulsivos y resistivos de las brazadas. 418

3 Pruebas de 50, 100 y 200m espalda en la natación Se buscando la combinación ideal entre FB y CB, análisis son hechos a través de filmaciones de competiciones de natación, como Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales, suministrando detalles a respeto del desempeño 17,18. A pesar del gran número de estudios que consideran esos indicadores, la mayoría está enfocada en análisis del nado crawl 11,13,14,19 siendo que pocos habían sido realizados a respeto de los otros estilos de nado 18,20,21,22, un área todavía poco explorada que necesita de más estudios para afirmaciones y comparaciones. En este contexto, este estudio tuvo el objetivo de analizar y comparar la FB, el CB y la Vm de nadadores en las pruebas de 50, 100 y 200m en el nado de espalda. MATERIALES Y MÉTODOS Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación con Seres Humanos de la Universidade do Estado de Santa Catarina (Udesc) (protocolo n º 48/2008). Todos los sujetos concordaron en participar de la investigación mediante firma del Término de Consentimiento Libre y Esclarecido, conforme prescrito en la Resolución 96/96 del Consejo Nacional de Salud (CNS), que versa sobre las exigencias éticas para la realización de investigaciones con seres humanos. Participaron de este estudio descriptivo y correlacional 14 nadadores (siete hombres y siete mujeres), con media de edad de 20±4 años, seleccionados de forma intencional de entre los finalistas de las pruebas de 50, 100 y 200m estilo espalda del XXXVI Campeonato Brasileño Absoluto de Natación (Trofeo José Finkel 2007), realizado en la Grande Florianópolis, Santa Catarina. Habían sido adoptados como criterio de inclusión los nadadores de los sexos masculino y femenino que participaron de las pruebas de 50, 100 y 200m nado espalda y que habían conseguido clasificarse para la final A (8 mejores tiempos) o B (9º al 16º mejores tiempos) de todas las tres pruebas de este estilo de nado. Los nadadores que no habían conseguido clasificarse para la final A o B para todas las pruebas mencionadas habían sido excluidos. Habían sido definidas y verificadas las siguientes variables: a) Velocidad media de nado (Vm), expresa en metros por segundo (m.s -1 ): obtenida dividiéndose la distancia por el tiempo obtenido en segundos por el cómputo de cuadros desde el instante en que la cabeza del nadador pasaba bajo la marca de las 15m iniciales hasta el instante en que la cabeza del nadador sobrepasaba la marca de las 15m finales, totalizando 20m de nado; b) Frecuencia de brazada (FB), en ciclos de brazada por minuto (ciclos.min -1 ): siendo que cada ciclo representado por dos brazadas completas fue obtenido se considerando el intervalo desde la primera brazada completa realizada tras la marca de las 15m iniciales hasta la última brazada completa antes de la marca de las 15m finales; c) CB, expresa en metros por ciclo (m.ciclo -1 ): distancia recorrida durante un ciclo de brazada, obtenida por la división de Vm por la FB 23. Las variables habían sido verificadas a partir de las imágenes de vídeo adquiridas, siendo utilizada una cámara filmadora del tipo Minidv, con frecuencia de adquisición de 30Hz, posicionada a 25m del borde de partida (medio de la piscina), a una altura de 15m y perpendicular al evento 24. Habían sido grabadas las imágenes de las finales A y B de las 50, 100 y 200m espalda femenino y masculino, con un total de 12 pruebas. Cada prueba fue archivada por separado y las imágenes habían sido analizadas con la utilización del software de edición de imágenes Intervideo WinProducer 3.0. El cómputo de brazadas fue realizada por los investigadores, un atleta por vez a cada 50m, resultando en una parcial en la prueba de 50m, dos parciales en las pruebas de 100m y cuatro parciales para las de 200m y, entonces, determinada la media para cada distancia de prueba. La mensuración en las 20m centrales de la piscina ocurre para que se eviten los eventos relacionados a la salida a la(s) virada(s), ya que en estos instantes los atletas pueden permanecer durante mayor parte del tiempo totalmente sumergidos. Para la organización y análisis de los datos, se utilizó la estadística descriptiva con media, desvío estándar y coeficiente de variación. Se optó por presentar los datos divididos por género debido a las diferencias considerables presentadas entre hombres y mujeres 21. Verificada la normalidad de los datos por el test de Shapiro-Wilk (p=0,128 para Vm; p=0,859 para CB; y p=0,291 para FB), se optó por dos formas de análisis: a) comparación entre las variables Vm, CB y FB, en las diferentes distancias, por medio del test ANOVA one-way y complementada por el post-test de Tukey; b) correlación entre FB, CB y Vm, en las diferentes distancias, realizada a través del test de correlación de Pearson. Fue adoptado un nivel de acepción de 5% (p<0,05). RESULTADOS En la Tabla 1 son presentados los resultados referentes a la FB, CB y Vm en las pruebas de 50, 100 y 200m, masculino y femenino. 419

4 Polli, Jacomel, Souza, Ruschel, Schütz, Araújo, Roesler Tabla 1 - Resultados de FB, CB y Vm en las pruebas de 50, 100 y 200m espalda 50m 100m 200m Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino FB a 52,1±2,7 51,6±2,3 45,0±1,9 44,0±2,4 37,8±3,2 38,3±1,1 [ciclo.min -1 ] -0,052* -0,077* -0,042* -0,055* -0,084* -0,029* CB b 2,04±0,10 1,79±0,14 2,22±0,10 1,95±0,11 2,41±0,15 2,06±0,06 [m.ciclo -1 ] -4,90%* -8,20%* -4,50%* -5,90%* -6,20%* -2,90%* Vm c 1,77±0,03 1,53±0,02 1,66±0,03 1,43±0,02 1,51±0,04 1,31±0,02 [m.s -1 ] -1,80%* -1,90%* -1,80%* -1,60%* -2,90%* -1,60%* Media±desvío estándar (*coeficiente de variación). a p=0,00, ANOVA one-way, entre: 50x100m p=0,00; 50x200m p=0,00; 100x200m p=0,00 (post-test de Tukey). b p=0,00, ANOVA one-way, entre: 50x100m p=0,07; 50x200m p=0,00; 100x200m p=0,11 (post-test de Tukey). c p=0,00, ANOVA one-way, entre: 50x100m p=0,07; 50x200m p=0,00; 100x200m p=0,01 (post-test de Tukey). Tabla 2 - Correlación entre las variables en las diferentes distancias de prueba 50m 100m 200m CB x FB CB x Vm FB x Vm Femenino -0,96* 0,28-0,03 Masculino -0,93* -0,04 0,39 Femenino -0,97* -0,37 0,53 Masculino -0,9* 0,4 0,02 Femenino -0,85** 0,22 0,28 Masculino -0,96* -0,69 0,85** *Correlación significativa al valor de 0,01; **correlación significativa al valor de 0,05. Según Pestana y Gageiro 25, los resultados de este estudio tienen un coeficiente de variación bajo (menor que 15%), lo que permite una comparación entre las medias encontradas. En la Tabla 2 son presentados los resultados referentes al valor de correlación entre FB, CB y Vm en las distancias de 50, 100 y 200m espalda, para los grupos masculino, femenino y general. Las correlaciones entre el CB y la FB para las distancias de 50, 100 y 200m fueron inversamente proporcionales y presentaron valores significativos para todas las clases. Para la Vm y la CB no habían sido obtenidas correlaciones significativas en todas las distancias. También fue encontrada correlación significativa entre FB y Vm entre los hombres en la distancia de 200m. DISCUSIÓN Los valores encontrados en este estudio para FB y CB se asemejan a los creídos de Arrelano et al. 18, que analizaron las características de la brazada en la prueba de 100m espalda durante una competición de júniores. Los autores observaron valores medios de FB de 46,0 ciclos. min -1 en el masculino y 44,9 ciclos.min -1 en el femenino; y para el CB, 2,10m para los hombres y 1,91m para las mujeres. Se puede observar que la FB fue menor en las mayores distancias, para ambos sexos, concordando con los relatos de Pai Hay y Wilson 22, que analizaron 15 atletas de ambos sexos en pruebas de 100 y 200m nado libre, espalda, pecho y mariposa. Resultados también encontrados por Craig y Pendergast 21 para las pruebas de 100 y 200m espalda, así como en estudios en diferentes distancias en el nado crawl 11. Ya para el CB, los mayores valores habían sido observados para las pruebas más largas tanto para los hombres cuanto para las mujeres. Pai, Hay y Wilson 22. Los mismos autores, al analicen pruebas del nado espalda, encontraron resultados semejantes para las mujeres, pero no la misma tendencia para los hombres. Resultados diferentes habían sido encontrados en el estudio de Craig y Pendergast 21, al analicen las pruebas de 100 y 200m espalda, se observando un mayor valor de CB para ambos los sexos en mayores distancias nadadas. Bajo otra visión, Camargo 14, que comparó la FB media de la prueba de las 50m libre con la FB media de la primera parcial de la prueba de las 100m libre de los finalistas de los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, observó una disminución media de 6,7 ciclos.min -1 para la parcial de las 100m libre en relación a la prueba de las 50m libre. En este estudio, al realizar esta opción de análisis, se observó una disminución media de 6,2 ciclos.min -1 cuando comparada a la prueba de las 50m espalda con la primera parcial de las 100m espalda. Resultado semejante al encontrado para la prueba de 100m espalda y primera parcial de 100m de la prueba de 200m espalda, con una disminución media de 6,0 ciclos.min -1. Observando la Vm, se verificó que, para todas las pruebas, mayores valores de Vm correspondieron a mayores valores de FB y a menores valores de CB. Esos resultados van al encuentro de los creídos de Craig y Pendergast 21, que analizaron los cuatro nados en pequeñas metrajes y describieron que lo aumento de la velocidad de nado fue resultante de la combinación del aumento de la FB y de la disminución del CB. Gatti 420

5 Pruebas de 50, 100 y 200m espalda en la natación et al. 13 obtuvieron resultados semejantes al analicen la FB y el CB para la distancia de 200m nado libre en diferentes intensidades de nado, en el cual la FB tuvo un aumento de 52,63% y el CB una disminución de 19,48% entre las intensidades de 80 y 100% con un aumento de la Vm. Maglischo 16 incita la utilización de la FB como instrumento facilitador del aprendizaje de la implementación del ritmo de prueba buscando un CB ideal a fin de mantener una mayor Vm durante la distancia nadada. Para el grupo femenino, las correlaciones entre FB y CB quedan próximas de los valores encontrados por Perez 24 (-0,85) para las distancias de 100 y 200m nado espalda, diferentemente del grupo masculino (-0,45) para las mismas distancias. Caputo et al. 11 cuando correlacionarón la FB y la Vm entre 16 sujetos hombres para las distancias de 50, 100 y 200m libre, encontraron valores de r=-0,05; -0,01; 0,28, respectivamente. Resultados diferentes a los encontrados en este estudio r=0,39; 0,024; 0,85 para el grupo masculino en las distancias de 50, 100 y 200m espalda, respectivamente. Los resultados encontrados en este estudio van al encuentro de los creídos en la literatura: en las menores distancias nadadas, tenemos una mayor frecuencia y una menor longitud de brazada, así como una mayor Vm de nado. Los valores se invierten para distancias mayores, en las cuales la frecuencia de brazada disminuye y la longitud de brazada aumenta, sin embargo la velocidad de nado disminuye. Para los entrenadores y atletas, se sugiere desarrollar los aspectos técnicos combinando la frecuencia elevada a una óptima longitud de brazada, a fin de mantener la velocidad de nado independientemente de la distancia nadada. REFERENCIAS 1. Dantas EHM. A prática da preparação física. 4ª ed. Rio de Janeiro: Shape; Hay JG. The Biomechanics of sports techniques. New Jersey: Pratice-Hall; Marinho D, Fernandes R [Internet]. A posição corporal nas técnicas alternadas em natação pura desportiva. Efdeportes.com. 2003;9 [citado em: 2009 set 3]. Disponível em: natacao.htm. 4. Castro F, Minghelli F, Floss F, Guimarães A. Body roll angles in front crawl swimming at different velocities. In: Chatard JC, editor. [Presented at 9 o Biomechanics and Medicine in Swimming. St. Etienne, France: University of St. Etienne]. 2003; Pereira S, Araujo L, Freitas E, Gatti R, Silveira G, Roesler H. et al. Biomechanical analysis of turn in front crawl swimming. Rev Port Cienc Desporto. 2006;6: Alberty M, Sidney M, Pelayo P, Toussaint H M. Stroking Characteristics during Time to Exhaustion Tests. Med Sci Sports Exerc. 2009;41: Soriano PP, Bellock S, Costa GB, Martinez AE. Effects of three Feedback Conditions on Aerobic Swim Speeds. J Sport Sci Med. 2009;8: East DE. Swimming: an analysis of stroke frequency, stroke lenght and performance. New Zealand Journal of Health, Physical Education and Recreation. 1970;3: Ungerechts, B. Uber den Wert der Zugzahl. Ermittlung im Schwimmsport. Leistungssport. 1979;5: Hay JG. The status of research on the Biomechanics of swimming. In: Ungerechts BE, Wilke K, Reischle K, editors. Swimming Science V. Illinois: Human Kinetics Publishers; p Caputo F, Lucas RD, Greco CC, Denadai BS. Características da braçada em diferentes distâncias no nado crawl e correlações com a performance. Rev Bras Ciênc Mov. 2000;8: Santos S, Silva CR, Dominicano LP. A relação entre o comprimento e a freqüência de braçadas na estratégia de provas curtas de natação. [Apresentado no X Congresso Brasileiro de Biomecânica; 2003 Jun. 3-6; Ouro Preto, Minas Gerais, Universidade Federal de Minas Gerais] p Gatti RGO, Erichsen AO, Melo SIL. Respostas fisiológicas e biomecânicas de nadadores em diferentes intensidades de nado. Rev Bras Cineantropom Desempenho Hum. 2004;6: Camargo CER. Variação da freqüência de braçada de um nadador entre a prova de 50 metros livre e sua parcial desta distância na prova de 100 livre. [dissertação]. Florianópolis: Universidade do Estado de Santa Catarina. Mestrado em Ciências do Movimento Humano; Deminice R, Papotti M, Zagatto AM, Prado Júnior MV. Validade do teste de 30 minutos (T-30), na determinação da capacidade aeróbia, parâmetros de braçada e performance aeróbia de nadadores treinados. Rev Bras Med Esporte. 2007;13: Maglischo EW. Swimming even faster. Mountain View: Mayfield Publishing Company; Haljand R [Internet]. Technical preparation of swimming starts turns and strokes. Estonia: Tallinn University of Education Sciences; 1998 [atualizada em 2009 Jul. 12; acesso em 2009 Set. 3]. Disponível em: swim.ee/models/methods.html. 18. Arrelano R, Sanchez-Molina J, Navarro F, Aymerich JD. Analysis of 100 m Backstroke, Breastroke, Butterfly and Freestyle Swimmers at the 2001 European Youth Olympic Days. In: Chatard JC, editor. Biomechanics and Medicine in Swimming IX. Saint Etienne (France): University of Saint Etienne; p Santos S, Silva CR, Dominicano LP. Determinação do comportamento da freqüência e do comprimento de braçadas em diferentes velocidades de nado. [Apresentado no X Congresso Brasileiro de Biomecânica; 2003 Jun 3-6; Ouro Preto, Minas Gerais. Ouro Preto: Universidade Federal de Minas Gerais] p Chatard JC, Girold S, Caudal N, Cossor J, Mason B. Analysis of the 200m Events in the Sydney Olympic Games. In: Chatard JC, editor. Biomechanics and Medicine in Swimming IX. Saint Etienne (France): University of Saint Etienne; p Craig AB, Pendergast DR. Relationships of Stroke Rate, distance per stroke, and velocity in competitive swimming. Med Sci Sports. 1979;11: Pai Y, Hay JG, Wilson BD. Stroking techniques of elite swimmers. J Sports Sci. 1984;2: Hay JG. Biomecânica das técnicas desportivas. 2ª ed. Rio de Janeiro: Interamericana; Perez AJ. Correlação de freqüência de braçada e distâncias médias de braçadas com tempo atingido em provas competitivas por nadadores brasileiros. Rev Bras Biomecânica. 2001;2: Pestana MH, Gageiro JN. Análise de dados para ciências sociais: a complementaridade do SPSS. 2ª ed. Lisboa: Silabo; Recibido: 24/07/09 Acepto: 11/10/09 421

DESCRIPCIÓN DE VARIABLES BIOMECANICAS DEL DESEMPEÑO DE LAS NADADORAS FINALISTAS EN LA PRUEBA DE 200 METROS LIBRES DE LA FEDERACION CHILENA

DESCRIPCIÓN DE VARIABLES BIOMECANICAS DEL DESEMPEÑO DE LAS NADADORAS FINALISTAS EN LA PRUEBA DE 200 METROS LIBRES DE LA FEDERACION CHILENA DESCRIPCIÓN DE VARIABLES BIOMECANICAS DEL DESEMPEÑO DE LAS NADADORAS FINALISTAS EN LA PRUEBA DE 200 METROS LIBRES DE LA FEDERACION CHILENA Luis Benavides Roca Master En ciencia del deporte UCLM Benavides.roca@gmail.com

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN TÉCNICA POR PARCIALES EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M BRAZA

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN TÉCNICA POR PARCIALES EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M BRAZA ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN TÉCNICA POR PARCIALES EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M BRAZA Víctor Tella y Santiago Camarero Instituto Valenciano de Educación Física. Universidad de Valencia Juan Antonio Moreno

Más detalles

BAREMOS TÉCNICOS EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M BRAZA

BAREMOS TÉCNICOS EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M BRAZA BAREMOS TÉCNICOS EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M BRAZA Juan Antonio Moreno Facultad de Educación. Universidad de Murcia Santiago Camarero y Víctor Tella Instituto Valenciano de Educación Física. Universidad

Más detalles

BAREMO TÉCNICO EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M ESPALDA

BAREMO TÉCNICO EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M ESPALDA BAREMO TÉCNICO EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M ESPALDA Juan Antonio Moreno Facultad de Educación. Universidad de Murcia Víctor Tella Santiago Camarero Instituto Valenciano de Educación Física. Universitat

Más detalles

BAREMOS TÉCNICOS EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M MARIPOSA

BAREMOS TÉCNICOS EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M MARIPOSA BAREMOS TÉCNICOS EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M MARIPOSA Juan Antonio Moreno Facultad de Educación. Universidad de Murcia Víctor Tella y Santiago Camarero Instituto Valenciano de Educación Física. Universidad

Más detalles

Análisis de los indicadores de rendimiento en las finales europeas de natación en pruebas cortas y en estilo libre

Análisis de los indicadores de rendimiento en las finales europeas de natación en pruebas cortas y en estilo libre Apunts. Educación Física y Deportes 2012, n.º 107, 1. er trimestre, pp. 93-103 ISSN-177-401 Análisis de los indicadores de rendimiento en las finales europeas DOI: 10.672/apunts.2014-0983.es.(2012/1).107.10

Más detalles

Análisis de los indicadores de rendimiento en las finales europeas de natación en pruebas cortas y en estilo libre

Análisis de los indicadores de rendimiento en las finales europeas de natación en pruebas cortas y en estilo libre Apunts. Educación Física y Deportes 2012, n.º 107, 1. er trimestre, pp. 97-107 ISSN-177-401 Análisis de los indicadores de rendimiento en las finales europeas DOI: 10.672/apunts.2014-0983.es.(2012/1).107.10

Más detalles

APLICACIÓN DE UN TEST TÉCNICO DE 50M PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN GRUPO DE NADADORES DE EDADES DURANTE UN AÑO DE ENTRENAMIENTO

APLICACIÓN DE UN TEST TÉCNICO DE 50M PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN GRUPO DE NADADORES DE EDADES DURANTE UN AÑO DE ENTRENAMIENTO APLICACIÓN DE UN TEST TÉCNICO DE 50M PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN GRUPO DE NADADORES DE EDADES DURANTE UN AÑO DE ENTRENAMIENTO Esther Morales, Raúl Arellano, Jordi J. Mercadé y J. M. Sánchez-Garrido

Más detalles

Variables críticas del viraje de espalda en natación: Evolución a lo largo de la prueba e influencia del nivel del nadador

Variables críticas del viraje de espalda en natación: Evolución a lo largo de la prueba e influencia del nivel del nadador Biomecánica, 16 (2), 2008, pp. 58-65 Variables críticas del viraje de espalda en natación: Evolución a lo largo de la prueba e influencia del nivel del nadador Resumen S. VEIGA FERNÁNDEZ, A. CALA MEJÍAS,

Más detalles

Natación: Umbral anaeróbico y Frecuencia de Ciclo en crolistas

Natación: Umbral anaeróbico y Frecuencia de Ciclo en crolistas Intervención en conductas motrices significativas 57 Natación: Umbral anaeróbico y Frecuencia de Ciclo en crolistas Santiago Camarero, Víctor Te!la y Ma Ángeles Fuster y col. 1 Instituto Valenciano de

Más detalles

Estudio comparativo de las pruebas eliminatorias y finales de 100 metros en nadadores andaluces de grupos de edad

Estudio comparativo de las pruebas eliminatorias y finales de 100 metros en nadadores andaluces de grupos de edad entrenamiento DEPORTIVO Estudio comparativo de las pruebas eliminatorias y finales de 100 metros en nadadores andaluces de grupos de edad Esther Morales Ortiz Grupo de Investigación: Actividad física y

Más detalles

ISSN An International Electronic Journal Volume 4 Number 1 January Artículo de Investigación

ISSN An International Electronic Journal Volume 4 Number 1 January Artículo de Investigación Journal of Human Sport & Exercise Vol IV No I 2009 52-61 Journal of Human Sport and Exercise online J. Hum. Sport Exerc. Official Journal of the Area of Physical Education and Sport. Faculty of Education.

Más detalles

ANÁLISIS COORDINATIVO Y TEMPORAL DE LA TRANSICIÓN DEL BUCEO AL NADO EN SUPERFICIE

ANÁLISIS COORDINATIVO Y TEMPORAL DE LA TRANSICIÓN DEL BUCEO AL NADO EN SUPERFICIE ANÁLISIS COORDINATIVO Y TEMPORAL DE LA TRANSICIÓN DEL BUCEO AL NADO EN SUPERFICIE Iker García a y Santiago Veiga b, c a Universidad Autónoma de Madrid. Madrid (España). b Federación Madrileña de Natación.

Más detalles

II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte

II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte Núm. Orden: 0103 Título: Evaluación de la técnica en nadadores alevines de nivel nacional * Autores: José Miguel Saavedra García 1, Yolanda Escalante González 1, Agustín Pacheco Vargas 1 y Ferran A. Rodríguez

Más detalles

ANÁLISIS DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN. Javier de Aymerich de San Román Idoia Guibelalde Iribas

ANÁLISIS DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN. Javier de Aymerich de San Román Idoia Guibelalde Iribas ANÁLISIS DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN Javier de Aymerich de San Román (J-Aymerich@shee-ivef.com) Idoia Guibelalde Iribas (filo@euskalnet.net) Resumen En este trabajo se realiza una descripción de la metodología

Más detalles

BAREMO ANTROPOMÉTRICO EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M ESPALDA

BAREMO ANTROPOMÉTRICO EN LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M ESPALDA BAREMO ANTROPOMÉTRICO EN LAS PRUEBAS DE 0 Y 00 M ESPALDA Juan Antonio Moreno Facultad de Educación. Universidad de Murcia Santiago Camarero y Víctor Tella Instituto Valenciano de Educación Física. Universitat

Más detalles

EFECTIVIDAD EN ATAQUE Y CONTRAATAQUE. COMPARACIÓN ENTRE EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL FEMENINO 2002 Y JUEGOS NACIONALES 2004

EFECTIVIDAD EN ATAQUE Y CONTRAATAQUE. COMPARACIÓN ENTRE EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL FEMENINO 2002 Y JUEGOS NACIONALES 2004 Vol., Nº, 7 EFECTIVIDAD EN ATAQUE Y CONTRAATAQUE. COMPARACIÓN ENTRE EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL FEMENINO Y JUEGOS NACIONALES Fernando Ubiratan da Silveira y Walter Salazar Rojas Escuela de Educación

Más detalles

INVESTIGACIÓN AVANZADA EN DEPORTES ACUÁTICOS

INVESTIGACIÓN AVANZADA EN DEPORTES ACUÁTICOS Página 1 de 5 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN AVANZADA EN DEPORTES ACUÁTICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1 2 3 OPT. PROFESOR Raúl Arellano Colomina Gracia López Contreras DIRECCIÓN

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M LIBRES EN INFANTILES Y JUNIORS

ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M LIBRES EN INFANTILES Y JUNIORS ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS PRUEBAS DE 100 Y 200 M LIBRES EN INFANTILES Y JUNIORS Juan Antonio Moreno Murcia Facultad de Educación. Universidad de Murcia Entrenador Superior de Natación y Waterpolo Víctor

Más detalles

GUÍA ACADÉMICA. Fundamentos de los deportes individuales: Atletismo (Código Grado) - CURSO ACADÉMICO 2010/2011 -

GUÍA ACADÉMICA. Fundamentos de los deportes individuales: Atletismo (Código Grado) - CURSO ACADÉMICO 2010/2011 - GUÍA ACADÉMICA Fundamentos de los deportes individuales: Atletismo (Código 33208 - Grado) - CURSO ACADÉMICO 2010/2011 - 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Y PROFESORADO Titulación: Grado en Ciencia

Más detalles

Luis Sánchez Medina. facebook.com/ceimd

Luis Sánchez Medina. facebook.com/ceimd Estimación de la carga (%1RM) a partir de la velocidad en la sentadilla completa Luis Sánchez Medina La pasada semana se ha publicado un estudio (Sánchez Medina et al., 2017) en el que se hace una detallada

Más detalles

Modificaciones de curva velocidad-tiempo de la cadera en el estilo braza a distintas velocidades de nado

Modificaciones de curva velocidad-tiempo de la cadera en el estilo braza a distintas velocidades de nado Biomecánica, (2), 22, pp. 5- Modificaciones de curva velocidad-tiempo de la cadera en el estilo braza a distintas velocidades de nado J. J. MERCADÉ, R. ARELLANO, V. M. SOTO. Facultad de Ciencias de la

Más detalles

Determinación de la potencia máxima generada en el salto vertical. Ana M. Gómez Granados y Luis F. Aragón-Vargas

Determinación de la potencia máxima generada en el salto vertical. Ana M. Gómez Granados y Luis F. Aragón-Vargas Determinación de la potencia máxima generada en el salto vertical Ana M. Gómez Granados y Luis F. Aragón-Vargas Introducción La potencia es la rapidez con la que se efectúa un trabajo, por lo que si se

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE LOS TIROS-LIBRES EN PARTIDOS DE BALONCESTO DE FORMACIÓN.

LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE LOS TIROS-LIBRES EN PARTIDOS DE BALONCESTO DE FORMACIÓN. LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE LOS TIROS-LIBRES EN PARTIDOS DE BALONCESTO DE FORMACIÓN. Jaime Sampaio 1, Fernando Fraga 2, Telmo Silva 2 1 Departamento de Desporto, Universidade de Trás-os-Montes

Más detalles

Technical and swimming performance in untrained cadets and ensigns Profile: an approach at the Military School of Cadets General José María Córdova

Technical and swimming performance in untrained cadets and ensigns Profile: an approach at the Military School of Cadets General José María Córdova Revista Científica General José María Córdova, Bogotá, Colombia, enero-junio, 2014 Ciencia y tecnología - Vol. 12, Núm. 13, pp. 321-330 issn 1900-6586 Cómo citar este artículo: Castañeda Tovar, S. M. (2014).

Más detalles

ESTUDIO DE LA CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL TEST EN EL BANCO BIOCINÉTICO Y LAS MARCAS REALIZADAS POR LOS NADADORES DE CASTILLA Y LEÓN

ESTUDIO DE LA CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL TEST EN EL BANCO BIOCINÉTICO Y LAS MARCAS REALIZADAS POR LOS NADADORES DE CASTILLA Y LEÓN ESTUDIO DE LA CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL TEST EN EL BANCO BIOCINÉTICO Y LAS MARCAS REALIZADAS POR LOS NADADORES DE CASTILLA Y LEÓN Autores: Olaya Abadia García de Vicuña. FCAFD. Universidad Miguel

Más detalles

Tendencias de desempeño académico en competencias genéricas - pruebas Saber Pro

Tendencias de desempeño académico en competencias genéricas - pruebas Saber Pro 3 Tendencias de desempeño académico en competencias s - pruebas Saber Pro Academic Performance Trends in Generic Skills - Saber Pro Exam Resumen Se realiza en este capítulo un análisis estadístico preliminar

Más detalles

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional

Más detalles

Resumen. Palabras clave. - Frecuencia de ciclo, índice de nado, longitud de brazada, parámetros antropométricos, velocidad de nado. 1. Introducción.

Resumen. Palabras clave. - Frecuencia de ciclo, índice de nado, longitud de brazada, parámetros antropométricos, velocidad de nado. 1. Introducción. Evaluación de los estilos simétricos en grupos de edad Camarero, S.; Moreno J.A. y Tella, V. Instituto Valenciano de Educación Física, Universidad de Valencia Resumen El presente estudio tiene como objeto

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 15657 - APLICACIÓN DEPORTIVA: NATACIÓN ASIGNATURA: 15657 - APLICACIÓN DEPORTIVA: NATACIÓN CENTRO: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte TITULACIÓN: Licenciado

Más detalles

I. ENTRENAMIENTO DE LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD EN NATACIÓN ENTRENAMIENTO DE LAS ESPECIALIDADES DE NATACION VELOCIDAD

I. ENTRENAMIENTO DE LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD EN NATACIÓN ENTRENAMIENTO DE LAS ESPECIALIDADES DE NATACION VELOCIDAD ENTRENAMIENTO DE LAS ESPECIALIDADES DE NATACION VELOCIDAD Marcelo Cuartero Colaboradores: Fernando Navarro y Monica Solana Dibujante: Manuel Gonzalez Vega Coordinadores: Fernando Navarro Moisés Gosalvez

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN ASIGNATURA ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN PROFESOR

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN ASIGNATURA ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN PROFESOR ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN ASIGNATURA ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN PROFESOR RAÚL ARELLANO COLOMINA Documento de Apoyo Bibliográfico Número:

Más detalles

MEJORA DEL CONTROL Y LA DIRECCIÓN DE LOS GOLPES DE DERECHA Y REVÉS EN TENIS

MEJORA DEL CONTROL Y LA DIRECCIÓN DE LOS GOLPES DE DERECHA Y REVÉS EN TENIS MEJORA DEL CONTROL Y LA DIRECCIÓN DE LOS GOLPES DE DERECHA Y REVÉS EN TENIS Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz y Alberto Gómez-Mármol Universidad de Murcia. Correspondencia: ninosam@hotmail.com INTRODUCCIÓN

Más detalles

COMPARACIÓN DEL CONOCIMIENTO TÁCTICO PROCESUAL EN JUGADORES DE FUTBOL DE DIFERENTES POSICIONES

COMPARACIÓN DEL CONOCIMIENTO TÁCTICO PROCESUAL EN JUGADORES DE FUTBOL DE DIFERENTES POSICIONES COMPARACIÓN DEL CONOCIMIENTO TÁCTICO PROCESUAL EN JUGADORES DE FUTBOL DE DIFERENTES POSICIONES Víctor Rodrigues, Gibson Praça, Pedro Emilio Moreira, Cristino Matías y Pablo Juan Greco Universidad Federal

Más detalles

ISSN: PRODUCCIÓN DE LACTATO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PRUEBA DE NATACIÓN LACTATE PRODUCTION ACCORDING TO THE TYPE OF SWIMMING TEST

ISSN: PRODUCCIÓN DE LACTATO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PRUEBA DE NATACIÓN LACTATE PRODUCTION ACCORDING TO THE TYPE OF SWIMMING TEST hrecibido: 1-10-09 Aceptado: 2-11-09 PRODUCCIÓN DE LACTATO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PRUEBA DE NATACIÓN LACTATE PRODUCTION ACCORDING TO THE TYPE OF SWIMMING TEST Autor: Valdivia, P. A. (1) Institución: (1)

Más detalles

II. 1. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

II. 1. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA V. Tella Muñoz Material y métodos / 17 II. 1. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA Los datos del estudio han sido obtenidos durante la celebración de los Grandes Premios (GP) Infantil y Junior. Estas competiciones

Más detalles

ARM SINCRONIZATION IN INFANT GROUP FRONT CRAWL SWIMMERS

ARM SINCRONIZATION IN INFANT GROUP FRONT CRAWL SWIMMERS 295 Silva, A.; Figueiredo, P.; Abraldes, J.A.; Marques, E.A.; Soares, S.; Fernandes, R.J. (2013). Arm sincronization in infant group front crawl swimmers. Journal of Sport and Health Research. 5(3):295-304.

Más detalles

Federación Madrileña de Natacion Dirección Técnica Temporada 2005/2006 PAUTAS Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO NADADORES DE 11 Y 12 AÑOS

Federación Madrileña de Natacion Dirección Técnica Temporada 2005/2006 PAUTAS Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO NADADORES DE 11 Y 12 AÑOS Federación Madrileña de Natacion Dirección Técnica Temporada 2005/2006 PAUTAS Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO NADADORES DE 11 Y 12 AÑOS La Dirección Técnica ofrece a los Entrenadores de los

Más detalles

Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo

Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL Valladolid, 2 al 4 de noviembre de 2012 Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo Quiroga, M.E.; Palomino,

Más detalles

RAÚL ARELLANO COLOMINA

RAÚL ARELLANO COLOMINA Ficha de investigador RAÚL ARELLANO COLOMINA Grupo de Investigación: ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA EN EL MEDIO ACUATICO (Cod.: CTS527) Departamento: Universidad de Granada. Educación Física y Deportiva

Más detalles

ANÁLISIS CINEMÁTICO DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN

ANÁLISIS CINEMÁTICO DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN ANÁLISIS CINEMÁTICO DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN Coordinador: Raúl Arellano Colomina Universidad de Granada Análisis Cinemático de la Competición en Natación 1. Qué es? Se trata de proporcionar información

Más detalles

Ventanas de SPSS 1 y resultados de los análisis estadísticos descriptivos

Ventanas de SPSS 1 y resultados de los análisis estadísticos descriptivos Ventanas de SPSS 1 y resultados de los análisis estadísticos descriptivos Al poner en funcionamiento el programado SPSS, aparecen dos ventanas una sobre la otra. La ventana que aparece en el fondo es la

Más detalles

REGLAS PARA LOS CAMPEONATOS PISCINA CORTA 2018

REGLAS PARA LOS CAMPEONATOS PISCINA CORTA 2018 REGLAS PARA LOS CAMPEONATOS PISCINA CORTA 2018 Lugar: Por Determinar Fecha: 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2018. Reglas: 1. Reglas vigentes para Natación FINA 2. Constitución de la FPN. 3. Reglas

Más detalles

Sarcopenia Impacto en la funcionalidad

Sarcopenia Impacto en la funcionalidad Sarcopenia Impacto en la funcionalidad Grupo 3 García Moreira Virgílio, Bolaños Sánchez Milena, Picado Ovares José Ernesto, Jauregui José Ricardo, Vela Barba Carlos Luis, Gustavo Leandro Astorga Es importante

Más detalles

INFLUENCIA DE DISTINTOS METODOS RESISTIDOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA ESPECIFICA SOBRE LA VELOCIDAD MAXIMA EN EL SPRINT

INFLUENCIA DE DISTINTOS METODOS RESISTIDOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA ESPECIFICA SOBRE LA VELOCIDAD MAXIMA EN EL SPRINT INFLUENCIA DE DISTINTOS METODOS RESISTIDOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA ESPECIFICA SOBRE LA VELOCIDAD MAXIMA EN EL SPRINT Pedro E. Alcaraz Ramón (palcaraz@pdi.ucam.edu), José Manuel Palao Andrés y José

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARDÍACA DE DEFLEXIÓN Y LA FRECUENCIA CARDÍACA DE UN PARTIDO DE FÚTBOL

RELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARDÍACA DE DEFLEXIÓN Y LA FRECUENCIA CARDÍACA DE UN PARTIDO DE FÚTBOL RELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARDÍACA DE DEFLEXIÓN Y LA FRECUENCIA CARDÍACA DE UN PARTIDO DE FÚTBOL Rafael Aranda Malavés, José Antonio Sánchez Guerrero, Juan Mercé Cervera Facultat de Ciències de l Activitat

Más detalles

Resumen. Palabras clave. - Frecuencia de ciclo, índice de nado, longitud de brazada, parámetros antropométricos, velocidad de nado. 1. Introducción.

Resumen. Palabras clave. - Frecuencia de ciclo, índice de nado, longitud de brazada, parámetros antropométricos, velocidad de nado. 1. Introducción. Evaluación de los estilos asimétricos en grupos de edad Moreno J.A.; Camarero, S. y Tella, V. Instituto Valenciano de Educación Física, Universidad de Valencia Resumen El presente estudio tiene como objeto

Más detalles

CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR Helsinki-FIN, 04 al 08 de julio de 2018 CRITERIOS DE SELECCIÓN

CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR Helsinki-FIN, 04 al 08 de julio de 2018 CRITERIOS DE SELECCIÓN CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR Helsinki-FIN, 04 al 08 de julio de 2018 CRITERIOS DE SELECCIÓN 1. CARACTERISTICAS DE LA COMPETICIÓN 1.1. Edades: categoría masculina nacidos en 2000, 2001, 2002 y 2003. categoría

Más detalles

Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín

Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín Federación de Natación de Castilla La Mancha Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín Campo de Criptana, 26 y 27 de mayo de 2018 Índice Introducción, 3. Justificación,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS OLIMPICAS DE RELEVOS

PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS OLIMPICAS DE RELEVOS PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS OLIMPICAS DE RELEVOS La evolución y consolidación de nuestro deporte en el ámbito internacional, no debe pasar tan solo por nuestra mejora de nuestro

Más detalles

VARIACIONES EN LA TÉCNICA DE CROL DURANTE EL NADO RESISTIDO CON PARACAÍDAS

VARIACIONES EN LA TÉCNICA DE CROL DURANTE EL NADO RESISTIDO CON PARACAÍDAS REVISTA MOTRICIDAD Llop,F. et al. (2002) Variaciones en la técnica de crol durante el nado resistido con paracaídas. Número 8, páginas 7-20. VARIACIONES EN LA TÉCNICA DE CROL DURANTE EL NADO RESISTIDO

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL de operaciones logísticas en el canal de distribución en la empresa Ajinomoto del Perú, distrito del Callao TESIS PARA OBTENER

Más detalles

Controle do treinamento desportivo no contexto sulamericano

Controle do treinamento desportivo no contexto sulamericano Ayala Zuluaga, Carlos Federico; Alzate Salazar, Diego Alonso; Melo Betecourt, Luís Gerardo Controle do treinamento desportivo no contexto sulamericano 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias

Más detalles

INFLUENCIA DEL RENDIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE JUEGO NO POSICIONAL EN BALONMANO EN EL RESULTADO DE UN PARTIDO

INFLUENCIA DEL RENDIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE JUEGO NO POSICIONAL EN BALONMANO EN EL RESULTADO DE UN PARTIDO INFLUENCIA DEL RENDIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE JUEGO NO POSICIONAL EN BALONMANO EN EL RESULTADO DE UN PARTIDO Gutiérrez Aguilar, Óscar. (1) Fernández Romero, Juan José. (2) Borrás Rocher, Fernando. (1)

Más detalles

1 St EUROPEAN GAMES CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR Baku-AZE, 22 al 26 de junio de 2015 CRITERIOS DE SELECCIÓN

1 St EUROPEAN GAMES CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR Baku-AZE, 22 al 26 de junio de 2015 CRITERIOS DE SELECCIÓN 1 St EUROPEAN GAMES CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR Baku-AZE, 22 al 26 de junio de 2015 CRITERIOS DE SELECCIÓN 1.- ASPECTOS GENERALES 1.1 Los presentes criterios tienen por objeto regular el proceso de selección

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33231 Nombre Aplicación específica al entrenamiento en Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Natación; bioenergética; antropometría; biomecánica; rendimiento.

Natación; bioenergética; antropometría; biomecánica; rendimiento. BIOENERGÉTICA, BIOMECÁNICA Y ANTROPOMETRÍA COMO DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO EN NATACIÓN: REVISIÓN BIOENERGETICS, biomechanics, and ANTHROPOMETRY as determinants of swimming performance: REVIEW Oviedo

Más detalles

ANA CONCEPCIÓN JIMÉNEZ SÁNCHEZ

ANA CONCEPCIÓN JIMÉNEZ SÁNCHEZ Ficha de investigador ANA CONCEPCIÓN JIMÉNEZ SÁNCHEZ Grupo de Investigación: ESTRUCTURA Y PROCESOS INVOLUCRADOS EN LOS DEPORTES DE INTERACCIÓN (Cod.: HUM844) Departamento: Universidad Politécnica de Madrid.

Más detalles

Federación de Natación de Castilla La Mancha. Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín

Federación de Natación de Castilla La Mancha. Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín Federación de Natación de Castilla La Mancha Concentración Alevín de Natación Preparación para el Campeonato de España Alevín 2015 Índice Introducción, 3. Justificación, 4. Objetivos, 5. Estructura, 6.

Más detalles

Los distractores en preguntas de opción múltiple para estudiantes de Medicina Cuál es su comportamiento en un examen de altas consecuencias?

Los distractores en preguntas de opción múltiple para estudiantes de Medicina Cuál es su comportamiento en un examen de altas consecuencias? Los distractores en preguntas de opción múltiple para estudiantes de Medicina Cuál es su comportamiento en un examen de altas consecuencias? Alma Guadalupe Jurado Núñez Preguntas de Opción Múltiple Tallo

Más detalles

ISSN: TEST PEDAGÓGICO UTILIZADO PARA EVALUAR EL SISTEMA AEROBIO EN LA NATACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO

ISSN: TEST PEDAGÓGICO UTILIZADO PARA EVALUAR EL SISTEMA AEROBIO EN LA NATACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Recibido: 25-01-2010 Aceptado: 27-02-2010 TEST PEDAGÓGICO UTILIZADO PARA EVALUAR EL SISTEMA AEROBIO EN LA NATACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO TEST USED TO ASSESS THE EDUCATIONAL SYSTEM IN THE SWIM AEROBIC HIGH

Más detalles

RESUMEN TEMPORADA 13/14

RESUMEN TEMPORADA 13/14 www.clubnatacionsafa.es @natacionsafa Queremos agradecer a todas las personas que nos han apoyado y ayudado. Sin vosotros no hubiéramos continuado. La próxima temporada seguiremos disfrutando de nuestro

Más detalles

Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia.

Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia. Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia. K McMillan 1, J Helgerud 2, R Macdonald 1 and J Hoff 2 1 Glasgow Celtic Football Club, Glasgow,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA PROPULSIÓN ACUÁTICA EN LA ETAPA ESCOLAR

EVOLUCIÓN DE LA PROPULSIÓN ACUÁTICA EN LA ETAPA ESCOLAR EVOLUCIÓN DE LA PROPULSIÓN ACUÁTICA EN LA ETAPA ESCOLAR Pablo Floría Universidad de Zaragoza Juan Antonio Moreno Universidad de Murcia RESUMEN La comprensión del desarrollo motor ha despertado siempre

Más detalles

Valoración de la resistencia especifica del jugador de fútbol sala: Desarrollo y aplicación de un nuevo test de campo,

Valoración de la resistencia especifica del jugador de fútbol sala: Desarrollo y aplicación de un nuevo test de campo, Autor / Dr. José Carlos Barbero Álvarez. Doctor en Educación Física Departamento de E. F. y Deportiva. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla Valoración de la resistencia especifica del jugador

Más detalles

ANALISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS DEL PORTERO DE FÚTBOL PROFESIONAL EN UNA TEMPORADA

ANALISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS DEL PORTERO DE FÚTBOL PROFESIONAL EN UNA TEMPORADA ANALISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS DEL PORTERO DE FÚTBOL PROFESIONAL EN UNA TEMPORADA Salvador Pérez y Francisco Soto Universidad Pontificia de Salamanca. Correspondencia: sperezmu@upsa.es INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. 01---- - ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. Victorio Fernandez Gorcfa~ Mtra. Rosa A Zarate Grajales** *Pasante de LicenClatura

Más detalles

FUERZAS DE REACCIÓN EN LA CARRERA

FUERZAS DE REACCIÓN EN LA CARRERA FUERZAS DE REACCIÓN EN LA CARRERA Se pasará corriendo por encima de la plataforma de fuerzas sin estar pendiente de ella, de la forma más natural posible. Se darán como buenos los ensayos en que toda la

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

RESILIENCIA Y APRENDIZAJE EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA EN 5TO GRADO DE PRIMARIA EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE VENTANILLA

RESILIENCIA Y APRENDIZAJE EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA EN 5TO GRADO DE PRIMARIA EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE VENTANILLA RESILIENCIA Y APRENDIZAJE EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA EN 5TO GRADO DE PRIMARIA EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE VENTANILLA Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Aprendizaje

Más detalles

Datos preliminares sobre programas gubernamentales de actividad física en adultos mayores chilenos: evaluaciones en un contexto real de práctica

Datos preliminares sobre programas gubernamentales de actividad física en adultos mayores chilenos: evaluaciones en un contexto real de práctica Datos preliminares sobre programas gubernamentales de actividad física en adultos mayores chilenos: evaluaciones en un contexto real de práctica Pablo Valdés Badilla pablo.valdes@uautonoma.cl Tendencia

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE MEZCAL Y TEQUILA

Más detalles

TRABAJO BIBLIOGRÁFICO DE BIOMECÁNICA DE NATACIÓN

TRABAJO BIBLIOGRÁFICO DE BIOMECÁNICA DE NATACIÓN TRABAJO BIBLIOGRÁFICO DE BIOMECÁNICA DE NATACIÓN ESTHER UBAGO GUISADO EFECTO DE LAS PALAS DE MANO Y DEL PARACAÍDAS EN EL ÍNDICE DE COORDINACIÓN DE LA BRAZADA DE CROL EN COMPETICIÓN Se investigaron los

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA TÉCNICA DE PALEO EN KAYAKISTAS INFANTILES

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA TÉCNICA DE PALEO EN KAYAKISTAS INFANTILES MOTRICIDAD European Journal of Human Movement Alacid, F.; Ferrer, V.; Martínez, E. & Carrasco, L. (2005) Análisis Cuantitativo de la Técnica de Paleo en Kayakistas Infantiles 13, 133-146 ANÁLISIS CUANTITATIVO

Más detalles

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Rendimiento en Natación II CÓDIGO: 39345 CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte TIPOLOGÍA: Optativa

Más detalles

PLANES DE ESTUDIO Y SALIDAS PROFESIONALES UNIVERSIDADES DE PORTUGAL

PLANES DE ESTUDIO Y SALIDAS PROFESIONALES UNIVERSIDADES DE PORTUGAL PLANES DE ESTUDIO Y SALIDAS PROFESIONALES UNIVERSIDADES DE PORTUGAL Contenido UNIVERSIDAD DE VILA-REAL... 2 UNIVERSIDAD DE SETUBAL... 4 UNIVERSIDAD DE SANTAREM... 5 UNIVERSIDAD DE OPORTO... 6 UNIVERSIDAD

Más detalles

Equipo de Natación DELFINES DEL NACO INVITACIÓN

Equipo de Natación DELFINES DEL NACO INVITACIÓN Equipo de Natación DELFINES DEL NACO INVITACIÓN El equipo de natación DELFINES DEL NACO les invita a participar en su XXXI TORNEO INVITACIONAL INTERNACIONAL DE NATACIÓN 2013, de acuerdo con la siguiente

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ATLETAS EN PROYECCIÓN Y ATLETAS DE ÉLITE EN EL SALTO DE ALTURA

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ATLETAS EN PROYECCIÓN Y ATLETAS DE ÉLITE EN EL SALTO DE ALTURA ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ATLETAS EN PROYECCIÓN Y ATLETAS DE ÉLITE EN EL SALTO DE ALTURA De Pano A 2 ; Balius, X. 1 ; Corbi, F. 2 1 Centre d Alt Rendiment de Catalunya (CAR), Barcelona España 2 Institut

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MARKETING Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS INFLUENCIA DEL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA CHUCK E CHEESE S EN LA DESICIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR

Más detalles

Más de un centenar de nadadores granadinos participan en un estudio en la Piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte

Más de un centenar de nadadores granadinos participan en un estudio en la Piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte NOTICIA CIENTÍFICA Más de un centenar de nadadores granadinos participan en un estudio en la Piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte El pasado sábado 14 de mayo de 2016, se celebró en la Piscina

Más detalles

Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador

Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador Federación Venezolana de Fútbol Asociación Falconiana de Fútbol Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador Lic. Rodulfo Alvarado La siguiente propuesta comprende un compendio de pruebas de carácter multidisciplinario

Más detalles

Acompañamiento de soporte pedagógico en la práctica pedagógica de los docentes de segundo grado 2015

Acompañamiento de soporte pedagógico en la práctica pedagógica de los docentes de segundo grado 2015 Acompañamiento de soporte pedagógico en la práctica pedagógica de los docentes de segundo grado 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: DOCTOR EN EDUCACIÓN AUTOR: Mgtr. Noriega Martínez Gisella María

Más detalles

Efectos de la Reforma 1990 en contexto comparado

Efectos de la Reforma 1990 en contexto comparado Cátedra Andrés Bello Problemas, realidades y desafíos de la Educación en Chile. Efectos de la Reforma 1990 en contexto comparado José Joaquín Brunner www.brunner.cl 26 febrero, 2008 Sesión 7 Objetivos

Más detalles

Afinamiento para la competición

Afinamiento para la competición Afinamiento para la competición Iñigo Mujika Departamento de Investigación y Desarrollo, Athletic Club Bilbao Dpto. de Fisiología, Facultad de Medicina y Odontología, UPV-EHU Mujika, I. (2007): Afinamiento

Más detalles

SAN JUAN INTERNATIONAL SWIMMING OPEN III DE ABRIL 2017 SAN JUAN NATATORIUM PARQUE CENTRAL EXPRESO JOHN F. KENNEDY SAN JUAN, PR 00907

SAN JUAN INTERNATIONAL SWIMMING OPEN III DE ABRIL 2017 SAN JUAN NATATORIUM PARQUE CENTRAL EXPRESO JOHN F. KENNEDY SAN JUAN, PR 00907 SAN JUAN INTERNATIONAL SWIMMING OPEN III 28-30 DE ABRIL 2017 SAN JUAN NATATORIUM PARQUE CENTRAL EXPRESO JOHN F. KENNEDY SAN JUAN, PR 00907 COMPETENCIA: REGLAS COMPETENCIA: PISCINA: EQUIPO ELECTRONICO:

Más detalles

Análisis de diferencias de medias entre centros educativos chilenos según grupo socioeconómico y dependencia administrativa

Análisis de diferencias de medias entre centros educativos chilenos según grupo socioeconómico y dependencia administrativa Análisis de diferencias de medias entre centros educativos chilenos según grupo socioeconómico y dependencia administrativa Paola Ilabaca Baeza 1 José Manuel Gaete 2 paolailabaca@usal.es jmgaete@usal.es

Más detalles

PARÁMETROS OBTENIDOS DE LA EVALUACIÓN A TALENTOS DEPORTIVOS EN TAEKWONDO CATEGORÍA CADETES

PARÁMETROS OBTENIDOS DE LA EVALUACIÓN A TALENTOS DEPORTIVOS EN TAEKWONDO CATEGORÍA CADETES PALESTRA PARÁMETROS OBTENIDOS DE LA EVALUACIÓN A TALENTOS DEPORTIVOS EN TAEKWONDO CATEGORÍA CADETES Pedro E. Gómez Castañeda 1 pgc1974@gmail.com RESUMEN Se realizaron una serie de pruebas físicas y mediciones

Más detalles

Cinemática del salto de longitud de personas ciegas

Cinemática del salto de longitud de personas ciegas Cinemática del salto de longitud de personas ciegas *Universidad de Barcelona **INEF Cataluña (España) Miguel Ángel Torralba Jordán* torralba@ub.edu José María Padullés** jpadulles@gencat.cat Marcelo Braz*

Más detalles

Available online at ScienceDirect

Available online at  ScienceDirect Available online at www.sciencedirect.com ScienceDirect http://ees.elsevier.com/ctmat Ciência & Tecnologia dos Materiais 27 (2015) 53 62 Development of a motor with permanent magnets and rotor core obtained

Más detalles

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Determinación de los valores de la velocidad y aceleración, utilizando el método de los mínimos cuadrados a partir de datos obtenidos del GLX XPLORER del

Más detalles

Vocalía de Natación. Reglamento Técnico Natación ESTILOS CTAM

Vocalía de Natación. Reglamento Técnico Natación ESTILOS CTAM Reglamento Técnico Natación 2013-2017 ESTILOS ÍNDICE N.5. Estilo libre N.6. Estilo espalda N.7. Estilo braza N.8. Estilo mariposa N.9. Estilos individual N.5. Estilo libre N.5.1. Definición o Cualquier

Más detalles

Núm. Orden: 0133 Título: Propuesta de un patrón cinemático individual en la fase de separación en el viraje de crol

Núm. Orden: 0133 Título: Propuesta de un patrón cinemático individual en la fase de separación en el viraje de crol Núm. Orden: 0133 Título: Propuesta de un patrón cinemático individual en la fase de separación en el viraje de crol Autores: Sánchez Molina, J.A., Mon Fernández, J., Eiroa Bermúdez, J.J., Maañón López,

Más detalles

PERFIL EMOCIONAL DURANTE LA INGESTA, COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

PERFIL EMOCIONAL DURANTE LA INGESTA, COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES PERFIL EMOCIONAL DURANTE LA INGESTA, COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES AUTORES: GARRIDO, Marina MOSNA SAINZ, Yanina Mariel

Más detalles

DEL SUR ~~~,Nfl FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEL SUR ~~~,Nfl FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD,. CIENTIFI CA~. 1 DEL SUR ~~~,Nfl f,... " FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA "EVALUACIÓN CEFALOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO DE LA BASE CRANEAL, MANDIBULAR Y MAXILAR EN SUJETOS

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO TESIS RELACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE I CICLO DE LA ESCUELA DE MECÁNICA DE FLUIDOS DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

IX COPA DE NATACION CLUB TENNIS HUACHO Del 02 al 04 de Marzo 2018

IX COPA DE NATACION CLUB TENNIS HUACHO Del 02 al 04 de Marzo 2018 IX COPA DE NATACION CLUB TENNIS HUACHO Del 02 al 04 de Marzo 2018 OFICIALIZADA POR LA FEDERACION DEPORTIVA PERUANA DE NATACION BASES GENERALES 1. Objetivo Brindar la oportunidad de una competencia nacional

Más detalles

de voleibol, Medellín junio 2008.

de voleibol, Medellín junio 2008. Caracterización cinemática (ángulo y velocidad) de los diferentes tipos de saque y relación con la recepción del mismo, de las participantes en el XXXVII Campeonato Nacional Juvenil Femenino de voleibol,

Más detalles

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. AUTORA: Mg. Micaela Aliaga Paz

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. AUTORA: Mg. Micaela Aliaga Paz Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en matemáticas de alumnos de primer ciclo de la Universidad Nacional de Ingeniería del distrito del Rímac, 2014 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:

Más detalles