Relevamiento demográfico de animales domésticos en la Ciudad de Buenos Aires año 2004.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Relevamiento demográfico de animales domésticos en la Ciudad de Buenos Aires año 2004."

Transcripción

1 Relevamiento demográfico de animales domésticos en la Ciudad de Buenos Aires año Bovisio M, Fuentes V, Fracuelli, MC, González BB, Lencinas OE, Mestres NA, Rodríguez O, Varela AS y Marcos ER. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur Ministerio de Salud GCABA, Buenos Aires, Argentina. pasteur@correo.secyt.gov.ar Resumen Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2004, se llevó a cabo un relevamiento demográfico de animales de compañía en la ciudad de Buenos Aires, a través de una encuesta domiciliaria. Se visitaron domicilios, de los cuales (50,18 %) tenían animales. Se contabilizó un total de animales (49,19% caninos, 23,87% felinos, 13,69% aves y 13,25% de otras especies). En base a estos datos se estimó una población total de animales para la ciudad, compuesta por caninos, felinos, aves y animales clasificados como otros. Mientras que los caninos esterilizados sólo representaban el 15,49% de su especie, los felinos castrados representaban un 54,67%. Disponer de estos datos favorece la implementación de estrategias de promoción de la salud en la convivencia con animales domésticos de compañía y la planificación y programación de acciones de prevención de enfermedades zoonóticas y lesiones causadas por animales. Palabras clave: Encuesta, demografía, animales de compañía. Abstract During September, October and November of 2004, it was carried out a demographic field survey of pets and other animals in Buenos Aires city, through a domiciliary inquiry. Out of 2,208 interviewed tenants, only 1,108 (50.18 %) had animals. Twothousands-one-hundred-and-fifty-three (49.19% canine, 23.87% feline, 13.69% birds and 13.25% other kinds of animals) were studied. The whole population of animals in Buenos Aires city was estimated in 865,984, distributed in 425,978 dogs, 206,710 cats, 120,199 birds and 113,097 other animals. Castrated canines represented only 15.49%; meanwhile felines in same condition reach 54.67%. Knowledge of the obtained data should help to promote strategies in human-animal relationship and zoonotic diseases prevention. Key words: Inquiry, demographic, animals, pets. Introducción La convivencia con animales de compañía crea distintas situaciones que pueden afectar de algún modo la salud individual, comunitaria y ambiental, al generar la posibilidad de transmisión de zoonosis (1). Para poder abordar adecuadamente estas situaciones, es necesario conocer la composición y estructura de la población animal, con el objetivo de establecer distintos programas de promoción de la salud, prevención y control de estas patologías (2). En el año 1994 se llevó a cabo un relevamiento demográfico en la ciudad de Buenos Aires que permitió estimar la cantidad de animales existentes, por especie, sexo, edad y condición reproductiva (3). En 2003 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó un agregado a las preguntas que, tradicionalmente, realiza en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (4) e indagó acerca de la presencia de perros y gatos.

2 En 2004, y bajo la concepción de establecer como rutina la actualización de los datos cada 10 años, se efectuó el presente relevamiento, con igual metodología a la desarrollada en 1994, a los efectos de establecer comparaciones que permitan detectar cambios en las características demográficas de la población animal de la ciudad de Buenos Aires. Materiales y métodos Se realizó una encuesta domiciliaria para recolectar los datos. El tamaño muestral se determinó en base a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 (5) realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Según éste, la población total de la ciudad de Buenos Aires es de habitantes y la cantidad de viviendas es de Se seleccionó a los hogares como unidad de muestreo. Considerando estos valores, se calculó el tamaño muestral necesario para un estudio poblacional con muestreo aleatorio (no agrupado) y tomando como frecuencia esperada que en el 30 % de las viviendas habitara algún animal y una menor frecuencia aceptable que sólo en el 25 % de los hogares ocurriese este suceso. Con una significación estadística del 99 % (6), el número mínimo de viviendas a encuestar resultó de unidades. En forma aleatoria, y a través del uso de un mapa de la ciudad de Buenos Aires, escala 1: (7), dividido en 464 cuadrículas, se sortearon las manzanas y las cuadras a encuestar. Se seleccionaron al azar 128 cuadras, de las cuales se visitaron la totalidad de las viviendas de ambas veredas. La respuesta fue absolutamente voluntaria y anónima. Los encuestadores formaban parte del personal del Área de Educación para la Promoción de la Salud del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur y del programa Jefas y Jefes de Hogar. Recibieron capacitación sobre la toma de encuestas y la dinámica del trabajo de campo. Se realizaron pruebas y puestas a punto del instrumento antes de dar comienzo a la aplicación de la encuesta. Resultados Entre septiembre y noviembre del 2004, la encuesta se efectuó en forma personal en viviendas, en las cuales habitaban personas, que fueron clasificadas por edades (Tabla 1), según las categorías fijadas por el INDEC para el cálculo de la población económicamente activa (PEA). Tabla 1. Distribución absoluta y relativa de personas que respondieron la encuesta domiciliaria (n=2.208), clasificados por edad. Ciudad de Buenos Aires, Habitantes n % Hasta 13 años ,65 14 a 64 años ,23 De 65 ó más ,12 Total ,00 Del total de viviendas encuestadas, en (50,18 %) sus habitantes declararon poseer algún tipo de animal. Los datos obtenidos sobre los animales relevados en los hogares encuestados se presentan en la Tabla 2.

3 Tabla 2. Distribución absoluta y relativa de animales, clasificados por especie, registrada en la encuesta domiciliaria (n=2.208). Ciudad de Buenos Aires, Valores Especie Total Canina Felina Aves* Otros** n % 49,19 23,87 13,89 13,05 100,00 * Ver Tabla 6. ** En el rubro otros se incluyeron: 140 peces (49,82 %), 71 tortugas (25,27 %), 24 hamsters (8,54 %), 13 conejos (4,63 %), 9 ardillas (3,20 %), 4 equinos (1,42 %) y 2 reptiles (0,71 %). En base a los datos obtenidos de animales convivientes y a la cantidad de personas y hogares encuestados se calcularon las relaciones persona/animal y vivienda/animal, obteniéndose valores de 3,20:1 y 1,02:1, respectivamente. Las relaciones, discriminadas para caninos, felinos y aves, se presentan en la Tabla 3. Tabla 3. Relaciones persona/animal y vivienda/animal obtenidas en la encuesta domiciliaria (n=2.208). Ciudad de Buenos Aires, Especie Relación persona/animal Relación vivienda/animal Caninos 6,52 : 1 2,08 : 1 Felinos 13,43 : 1 4,29 : 1 Aves 23,08 : 1 7,38 : 1 Otros 24,56 : 1 7,86 : 1 Se analizaron caninos y felinos según su condición reproductiva, encontrándose distintos valores absolutos y relativos, que se detallan en las Tablas 4 y 5. Tabla 4. Distribución absoluta y relativa de caninos, según sexo y estado reproductivo. Encuesta domiciliaria (n=2.208). Ciudad de Buenos Aires, Caninos Totales Castrados Enteros n % n % n % Machos , , ,05 Hembras , , ,34 Total , , ,73 Tabla 5. Distribución absoluta y relativa de felinos, según sexo y estado reproductivo. Encuesta domiciliaria (n=2.208). Ciudad de Buenos Aires, Felinos Totales Castrados Enteros n % n % n % Machos , , ,75 Hembras , , ,16 Total , , ,33 Con respecto a las aves, se registraron en total 299, que se detallan por especie en la Tabla 6.

4 Tabla 6. Distribución absoluta y relativa de aves, por especie. Encuesta domiciliaria (n=2.208). Ciudad de Buenos Aires, Discusión Aves n % Pájaros ,58 Cotorras 22 7,36 Loros 24 8,03 Palomas 19 6,35 Gallinas 2 0,67 Patos 5 1,67 Teros 4 1,34 Total ,00 Se utilizó una encuesta domiciliaria como herramienta de recolección de datos teniendo en cuenta que, ante la ausencia de referencias epidemiológicas de las poblaciones animales, la recolección domiciliaria de datos se constituye en la mejor fuente de información (8), además, se debía mantener la misma metodología del trabajo anterior (3) a fin de establecer comparaciones válidas. Durante la implementación de la encuesta, sólo se encontró como obstáculo cierta reticencia a responder las preguntas referidas a la composición familiar (cantidad de miembros y edades). Este inconveniente, originado probablemente en el contexto de inseguridad general imperante en el momento de realizar las encuestas, debería ser tomado en consideración para futuras acciones de este tipo. El presente trabajo permitió estimar en a la población de animales de compañía, con dueño o tenedor reconocido, que convive con los vecinos de la ciudad de Buenos Aires. Este dato resulta de importancia para las tareas de planificación de acciones sanitarias para la promoción de la salud, la prevención y el control de zoonosis y la prevención de lesiones causadas por animales. La población total estimada estaría compuesta por caninos, felinos, aves y animales clasificados como otros. Esta cifra, resultó un 27,3 % superior (p 0,001) a la registrada en 1994 (3). Al desglosar los datos obtenidos entre el presente trabajo y el anterior fue posible verificar que los mayores incrementos se registraron en la tenencia de felinos (con un aumento diferencial de 6,17 puntos) y la categoría otros (incremento diferencial de 3,95 puntos). La tenencia de aves casi no se modificó en los últimos 10 años (disminución diferencial de 0,81 puntos). Por el contrario, la tenencia de caninos registró la disminución diferencial más amplia, con un descenso de 9,31 puntos. A estos datos se debe agregar el cambio registrado en la cantidad de personas que habitan la ciudad de Buenos Aires. Desde el censo de 1991, utilizado para los cálculos del trabajo de Anderson y col. (3) hasta el realizado en el 2001 (5) (base del presente trabajo), los habitantes de Buenos Aires disminuyeron en un 6,38 %. En síntesis, se registraron dos variaciones demográficas concomitantes en el plazo de 10 años en la ciudad de Buenos Aires, con importancia en la probable aparición de casos de zoonosis: por un lado, la presencia de menos personas y, por otro, el incremento de animales convivientes con ellas. Al comparar las relaciones persona/animal y vivienda/animal obtenidas en el presente estudio y en el de 1994 (3), se observó, de acuerdo a lo esperado según los párrafos precedentes, un estrechamiento de ambas relaciones: se pasó de un animal cada cuatro

5 personas, a uno cada tres y de un animal por cada hogar y medio, a la relación de un animal por cada hogar. Estas modificaciones acercan a la ciudad de Buenos Aires a los datos preexistentes para el conurbano bonaerense (2,9,10). Tal vez, esta característica se sume a otras variables socio-económicas que, crisis mediante, emparentaron los universos de la ciudad de Buenos Aires y los partidos del primer cinturón del conurbano. Otros autores ya han relacionado la tenencia de animales y la condición económica (11), estableciendo una relación inversamente proporcional entre ambas variables. Cuando se analizaron las relaciones entre las personas y cada una de las especies de animales convivientes, también se observó un estrechamiento de los valores, particularmente en el caso de los felinos. Así, se pasó de un perro cada 7,45 personas, a uno cada 6,52 y de un gato cada 24,55 personas, a uno cada 13,43; para los valores de 1994 y de este trabajo. En este punto corresponde mencionar que la tenencia de felinos a nivel urbano ha adquirido un gran impulso en los últimos tiempos debido, entre otros factores, al incremento de personas que viven solas o en hogares de dimensiones pequeñas (4). En esas circunstancias, la selección de un animal doméstico de compañía se inclina hacia la tenencia de felinos (12). Pese a que los caninos siguen representando la mayor especie animal conviviente en la ciudad, lo cual también ha sido registrado en 1994 para Buenos Aires (3) y en estudios precedentes realizados en el conurbano bonaerense (9,10), la cantidad de felinos con propietario reconocido se incrementó, aunque no significativamente. La EPH (4) llevada a cabo en 2003 investigó sólo la presencia de perros y gatos en la ciudad de Buenos Aires y registró valores menores (31,4 % de hogares con esas especies) a los hallados en el presente trabajo (45,7 %). Al analizar las proporciones de hogares con perros o gatos, las diferencias se mantuvieron. Mientras la EPH registró un 23,8 % de viviendas con perros y un 11,6 % con gatos, nuestros datos indicaron 36,4 y 14,8 %, respectivamente. Con respecto a la estructura de las poblaciones de caninos y felinos halladas en la presente encuesta, se registró la inversión de la razón de masculinidad respecto al trabajo de 1994 (3), en ambas especies. Se pasó de valores de relación macho:hembra superiores a la unidad (caninos 1,29 y felinos 1,09, en 1994) a valores menores a uno (caninos 0,96 y felinos 0,97, en el presente trabajo). Este estrechamiento de la relación macho:hembra, tanto en felinos como en caninos, podría estar relacionado con el hallazgo de un mayor porcentaje de animales esterilizados quirúrgicamente. Mientras que en 1994 (3) se registró un 21,87 % de animales esterilizados (total de caninos y felinos, machos y hembras), en el presente relevamiento se obtuvo un significativo aumento (p 0,001), alcanzando al 28,29 % de animales esterilizados quirúrgicamente. Entre los animales esterilizados, las hembras felinas fueron las únicas que mostraron incrementos significativos (p 0,001), respecto de valores similares de hace 10 años atrás. En el resto de las categorías, las variaciones de animales esterilizados entre el trabajo de 1994 y el presente, no resultaron significativas. Con respecto a otras especies animales convivientes en la ciudad de Buenos Aires, se observó que las aves representaron un 13,88% del total de la muestra. Esta cifra no difiere del 14,69 % hallado en 1994 (3). Una tendencia similar se pudo observar en la proporción de psitácidos dentro de las aves totales; ya que prácticamente se obtuvieron las mismas cifras en 1994 y en 2004 (15,52 % y 15,39 %, respectivamente). Al igual que lo expresado hace 10 años (3), la tenencia de una cantidad importante de aves, en

6 general, y de psitácidos en particular, entraña un riesgo para la aparición de focos de clamidiosis en la ciudad. En último término, los animales clasificados como otros (conejos, hamsters, reptiles, etc) constituyen el 13,05 % del total de animales hallados en el presente trabajo, lo cual representa un incremento significativo (p 0,001) respecto al 9,10 % citado en 1994 (3). Muchos de estos animales son reservorios de distintas zoonosis, principalmente salmonelosis, hecho generalmente desconocido por sus propietarios o tenedores, lo que genera un riesgo aún mayor. Todos los resultados mostrados en el presente relevamiento permiten concluir que las situaciones de riesgo epidemiológico para la transmisión de zoonosis continúan vigentes en la ciudad de Buenos Aires, tal como fue planteado 10 años atrás, y en algunos casos, se ha intensificado la gravedad del pronóstico. Además, debe considerarse que los datos registrados en este trabajo (y en todos los que utilizan la misma metodología para recabar información) sólo brindan información acerca de aquellos animales convivientes en relación directa con humanos. Si bien la ciudad de Buenos Aires aún no presenta situaciones de abandono animal extremas, se debe tener presente la existencia de un número no calculado de animales sin dueño reconocido o vagabundos, que también pueden actuar como diseminadores de zoonosis, y sumar a las especies sinantrópicas (roedores, murciélagos, aves silvestres), reservorios de agentes productores de zoonosis. Por lo tanto, es necesario continuar y profundizar el estudio de las poblaciones animales urbanas, como medio para poder anticiparse a la aparición de eventos no deseados en salud, como son los casos de zoonosis, la contaminación ambiental por deyecciones animales y la ocurrencia de accidentes y lesiones. Bibliografía 1. Acha P, Szyfres B. Zoonoses and Commnicable Diseases Common to Man and Animals. Publ. Nº 354. PAHO/WHO; Washington, USA Agostini A, Franco AJ, Sommerfelt I, de Lema J, Kistermann J. Aspectos de la demografía canina y felina en el partido de General San Martín (1980). Rev. Med. Vet : Anderson P, Beaudoin J, Castro JR, González BB, Landi P, Marcos ER, Molina JL. Relevamiento demográfico de animales domésticos en la Ciudad de Buenos Aires (1994). Rev. Med. Vet : Dirección General de Estadísticas y Censos. Encuesta Permanente de Hogares. Secretaría de Hacienda. GCABA; Buenos Aires Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Nacional de Población y Vivienda Ministerio de Economía, República Argentina Centers for Disease Control & Prevention (CDC), USA. World Health Organization, Geneva, Switzerland; EpiInfo. Versión Sistemas catastrales SA. Mapa de la Ciudad de Buenos Aires. Escala 1: GCABA Frerichs R, Becht J y Foxman B. Encuesta domiciliaria sobre salud y enfermedad en zonas rurales de Bolivia. Bol. Ofic. Sanit. Panam : Degregorio O, Cerverizzo J, Eyherabide RE. Población animal en el Municipio de General San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina. I. Aspectos demográficos (1990). Rev. Med. Vet : Trinidad J, Sommerfelt I, Cornero F. Demografía canina en un partido del Gran Buenos Aires, Argentina. (1994). Rev. Med. Vet :

7 11. Matus M, Morales M, Loyola R y Román D. Relaciones entre nivel económico, pobreza y condiciones ambientales en las regiones centrales de Chile. Rev. Soc. Med. Vet. Ch : Gatti R. El gato como animal de compañía y paciente veterinario. Rev. Med. Vet :

Características de la convivencia humano-animal en la ciudad de Buenos Aires y su relación con la prevención de zoonosis.

Características de la convivencia humano-animal en la ciudad de Buenos Aires y su relación con la prevención de zoonosis. Trabajo original Características de la convivencia humano-animal en la ciudad de Buenos Aires y su relación con la prevención de zoonosis. Bovisio M, Cicuttin G, Fuentes V, Fracuelli MC, González BB, Lencinas

Más detalles

Caninos y felinos en condición de calle: Relevamiento estadístico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Caninos y felinos en condición de calle: Relevamiento estadístico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Caninos y Felinos en condición de calle: Relevamiento Estadístico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comunicación corta de Faro, E.; Blanco, C.J.; Cuatrin, J. CIENCIA VETERINARIA, Vol. 19, Nº 2, julio-diciembre

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LA ESTERILIZACIÓN EN EL ÍNDICE DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE CANINOS RESUMEN

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LA ESTERILIZACIÓN EN EL ÍNDICE DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE CANINOS RESUMEN ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LA ESTERILIZACIÓN EN EL ÍNDICE DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE CANINOS ESTIMATING THE IMPACT OF STERILIZATION ON THE CANINE POPULATION GROWTH INDEX Romina Zumpano 1, Analía

Más detalles

ESTRATEGIA DE SELECCION POR SEGMENTOS COMPACTOS: UNA SIMULACION EN BASE A MICRODATOS DEL CENSO 2010

ESTRATEGIA DE SELECCION POR SEGMENTOS COMPACTOS: UNA SIMULACION EN BASE A MICRODATOS DEL CENSO 2010 ESTRATEGIA DE SELECCION POR SEGMENTOS COMPACTOS: UNA SIMULACION EN BASE A MICRODATOS DEL CENSO 2010 1 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENCUESTAS DE HOGARES Buenos Aires, 15 y 16 de Octubre de 2012 El muestreo

Más detalles

Gráfico Evolución de la tasa de desocupación. Ciudad de Buenos Aires y Total de Aglomerados Urbanos. Mayo de 00 / IV Trimestre de 005 Total de aglomer

Gráfico Evolución de la tasa de desocupación. Ciudad de Buenos Aires y Total de Aglomerados Urbanos. Mayo de 00 / IV Trimestre de 005 Total de aglomer Informe de Resultados N 4 Buenos Aires, 7 de marzo de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 005 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Encuesta Anual de Hogares Ciudad de Buenos Aires

Encuesta Anual de Hogares Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares 2015. Ciudad de Buenos Aires Síntesis metodológica Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Hacienda Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares

Más detalles

Encuesta Anual de Hogares Ciudad de Buenos Aires

Encuesta Anual de Hogares Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares 2014. Ciudad de Buenos Aires Síntesis metodológica Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Hacienda Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares

Más detalles

Encuesta de Opinión Pública 2015

Encuesta de Opinión Pública 2015 Encuesta de Opinión Pública 2015 FICHA TÉCNICA La primera Encuesta de Opinión Pública del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) se realizó con el objetivo de conocer las opiniones de la población

Más detalles

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC.

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC. Trabajo Mercado de trabajo La Ciudad de Buenos Aires evidencia una situación más favorable de sus indicadores de trabajo en comparación al resto de los aglomerados urbanos. Entre los principales rasgos

Más detalles

COMUNICADO NÚM. 270/11

COMUNICADO NÚM. 270/11 PÁGINA 1/18 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2010 El ingreso corriente total disminuyó -6.8% en términos reales, con respecto a 2008. El ingreso monetario

Más detalles

El modelo CABA II y los resultados del Censo 2010

El modelo CABA II y los resultados del Censo 2010 El modelo CABA II y los resultados del Septiembre de 2013 Informe de resultados 575 2013 - Año Internacional de la Estadística R.I. 9000-2482 575 R.I. 9000-2482 El modelo CABA II y los resultados del

Más detalles

EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE SALUD ANIMAL: DEMANDA DE SERVICIOS EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES RESUMEN

EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE SALUD ANIMAL: DEMANDA DE SERVICIOS EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES RESUMEN EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE SALUD ANIMAL: DEMANDA DE SERVICIOS EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES EVALUATION OF ANIMAL HEALTH SYSTEMS: DEMAND FOR SERVICES IN THE AUTONOMOUS CITY OF BUENOS AIRES María

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN EL MUNICIPIO DE TLALTENANGO

ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN EL MUNICIPIO DE TLALTENANGO PRESENTACIÓN ENCUESTA DE OPINIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN EL MUNICIPIO DE TLALTENANGO El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en

Más detalles

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Análisis de las

Más detalles

Avances en el Control de la Rabia en el Estado de Tlaxcala. Coordinación Estatal de Zoonosis

Avances en el Control de la Rabia en el Estado de Tlaxcala. Coordinación Estatal de Zoonosis Avances en el Control de la Rabia en el Estado de Tlaxcala Coordinación Estatal de Zoonosis Antecedentes: El Estado de Tlaxcala ancestralmente junto con otras Entidades vecinas han formado un corredor

Más detalles

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes 26-27 julio 2012 Dr. Franklin Vergara Jaén, Ministro de Salud, Panamá Panamá DESPACHO SUPERIOR MINSA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE METODOLOGÍA DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN CON EL USO DE VARIABLES SINTOMATICAS

Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE METODOLOGÍA DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN CON EL USO DE VARIABLES SINTOMATICAS Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE METODOLOGÍA DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN CON EL USO DE VARIABLES SINTOMATICAS Índice 1. Introducción... 2 2. Metodología para la proyección de

Más detalles

Resultados del trabajo de campo I. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

Resultados del trabajo de campo I. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO Resultados del trabajo de campo 15 I. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO 16 ENCUESTA SOBRE ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN EL ESTADO DE MÉXICO Resultados del trabajo de campo 17 EL MARCO DE MUESTREO se conformó

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Torres, M.; García, Z.; Ferrer, R.; Puefzenreiter, M.; Falcón, N. Comportamiento del

Más detalles

El rol epidemiológico de las mascotas

El rol epidemiológico de las mascotas Facultad de Ciencias VETERINARIAS Universidad de Buenos Aires El rol epidemiológico de las mascotas Adriana Bentancor aben@fvet.uba.ar Microbiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA Para hacer frente al problema del consumo de drogas en el Estado de Oaxaca es necesario conocer las características demográficas,

Más detalles

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2014

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 274/15 16 DE JULIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS PÁGINA 1/2 EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2014 La Encuesta Nacional

Más detalles

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014 SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 214 FICHA TÉCNICA Objetivo General: Estimar la magnitud y características del consumo de sustancias psicoactivas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay ELEMENTOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE DROGAS EN LA SUBREGIÓN PRIMER

Más detalles

n = n/1-(n/n) parámetros el tamaño del universo (2219) una frecuencia esperada del 50% una diferencia del

n = n/1-(n/n) parámetros el tamaño del universo (2219) una frecuencia esperada del 50% una diferencia del VII. DISEÑO METODOLOGICO a) Tipo de estudio: Descriptivo, de corte transversal. b) Área de estudio: Achuapa es un municipio ubicado a 120 kilómetros de la cabecera departamental de León y a 204 kilómetros

Más detalles

12 de junio: Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

12 de junio: Día Mundial Contra el Trabajo Infantil de junio: Día Mundial Contra el Infantil A través de la Encuesta de la Deuda Social Argentina se estima entre y 1 una merma en la propensión al trabajo en niños/as y adolescentes de,1 p.p. La misma se

Más detalles

Encuesta Anual de Hogares 2012 Ciudad de Buenos Aires

Encuesta Anual de Hogares 2012 Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares 2012 Ciudad de Buenos Aires Síntesis metodológica Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Hacienda Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Investigación Mascotas Regalos y vacaciones

Investigación Mascotas Regalos y vacaciones Informe Observatorio de Opinión Pública Instituto de Ciencias Sociales UADE Investigación Mascotas Regalos y vacaciones Las mascotas parecen ocupar un lugar cada vez más importante en la vida de las personas,

Más detalles

Metodologías para la determinación de la población canina

Metodologías para la determinación de la población canina UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia REUNIÓN TÉCNICA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN DEL VAN CAN 2013 Metodologías para la determinación de la población canina Néstor

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS Decreto 1088/2011

PLAN ESTRATÉGICO PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS Decreto 1088/2011 PLAN ESTRATÉGICO 2011-2012 PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS Decreto 1088/2011 PLAN ESTRATÉGICO PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS

Más detalles

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario Base de datos REDATAM Errores muestrales en el procesamiento del cuestionario censal ampliado Serie Serie Base Base de de datos

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentarios

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentarios República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo Comentarios Situación del Mercado Laboral, Agosto 2016 La Encuesta de Mercado Laboral (EML) 2016, reflejó

Más detalles

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001.

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001. Facultad Nacional de Salud Pública Categoría B - Colciencias - Héctor Abad Gómez Nombre del proyecto: Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010 Informe de Prensa UCA y miedo al delito: De acuerdo con los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, en los últimos se produjo un aumento, no sólo en los niveles de delincuencia, sino también

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo Comentario Situación del Mercado Laboral: Marzo 2016 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado

Más detalles

Consumo, gustos y preferencias de la frutilla en las ciudades de La Paz y el Alto.

Consumo, gustos y preferencias de la frutilla en las ciudades de La Paz y el Alto. Revista Estudiantil AGRO-VET. Vol.1 Nº 1. Junio Diciembre. 2017:36-40. ISSN: xxxx xxxx. Consumo, gustos y preferencias de la frutilla en las ciudades de La Paz y el Alto. Dante Gustavo Villazante choque

Más detalles

I. Metodología del muestreo y de la encuesta

I. Metodología del muestreo y de la encuesta I. Metodología del muestreo y de la encuesta El diseño de la muestra La muestra para la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) de Cuba se diseñó para proporcionar estimados de algunos

Más detalles

UNA SOLUCIÓN PARA LA ESTIMACIÓN DE ERRORES MUESTRALES EN LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES PUNTUAL PARA EL AGLOMERADO GRAN ROSARIO 1

UNA SOLUCIÓN PARA LA ESTIMACIÓN DE ERRORES MUESTRALES EN LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES PUNTUAL PARA EL AGLOMERADO GRAN ROSARIO 1 Marí, Gonzalo Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas, Escuela de Estadística UNA SOLUCIÓN PARA LA ESTIMACIÓN DE ERRORES MUESTRALES EN LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES PUNTUAL PARA EL AGLOMERADO

Más detalles

III. Buenos Aires en el Contexto Nacional

III. Buenos Aires en el Contexto Nacional 58 Atlas 2009 A III Buenos Aires en el Contexto Nacional TLAS POBLACIÓN Dentro de la población total argentina, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentra la mayor cantidad de habitantes, que

Más detalles

La experiencia argentina en ECTS

La experiencia argentina en ECTS La experiencia argentina en ECTS Mg. María José Itatí Iñiguez Mg. Johanna N. Gerke Dra. Cecilia I. Cornelio Investigaciones en salud laboral Dpto. de Salud Ocupacional ECTS Desde la década del 70 en Europa,

Más detalles

Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba

Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba Dirección General de Estadística y Censos Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) Años 2010-2014 Dirección de Estadísticas Socio-demográficas

Más detalles

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos SAV. Serie de Análisis Visual Indicadores demográficos 2010 Nº 3 - Mayo 2014

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos SAV. Serie de Análisis Visual Indicadores demográficos 2010 Nº 3 - Mayo 2014 Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos SAV Serie de Análisis Visual Indicadores demográficos 2010 Nº 3 - Mayo 2014 Dirección General de Estadística y Censos SIGNOS CONVENCIONALES

Más detalles

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente PRESENTACIÓN Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en

Más detalles

Estado de situación y prospectivas

Estado de situación y prospectivas Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina Estado de situación y prospectivas Santiago de Chile, 14 al 16 de octubre de 2015 Qué es la EPH? Encuesta de propósitos múltiples que releva información

Más detalles

25 de noviembre de Mª José Montes Martín Departamento de Servicios Veterinarios Madrid Salud Ayuntamiento de Madrid

25 de noviembre de Mª José Montes Martín Departamento de Servicios Veterinarios Madrid Salud Ayuntamiento de Madrid 25 de noviembre de 2010 INDICADORES DE VIGILANCIA DE LA RABIA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Mª José Montes Martín Departamento de Servicios Veterinarios Madrid Salud Ayuntamiento de Madrid Jornada sobre

Más detalles

Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011

Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011 Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011 I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Encuestas a Hogares de la CEA Buenos Aires 15 y 16 de octubre de 2012 Es el instrumento que permite

Más detalles

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití.

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Programa de Rabia 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. Dra. Ana Miriam Cruz Acosta Responsable Nacional del Programa de Zoonosis RABIA: Encefalitis

Más detalles

PREFERENCIAS ELECTORALES DE CANDIDATOS A GOBERNADOR EN ZACATECAS

PREFERENCIAS ELECTORALES DE CANDIDATOS A GOBERNADOR EN ZACATECAS Encuesta estatal para medir la percepción de los electores en Zacatecas respecto a la elección para gobernador de Zacatecas en las elecciones del 5 de junio de 2016. PREFERENCIAS ELECTORALES DE CANDIDATOS

Más detalles

ESTADÍSTICA MERCADO DE TRABAJO. Datos Censo E.P.H. Puntual. Evolución tasas E.P.H. Continua

ESTADÍSTICA MERCADO DE TRABAJO. Datos Censo E.P.H. Puntual. Evolución tasas E.P.H. Continua Mercado de Trabajo ESTADÍSTICA MERCADO DE TRABAJO Datos Censo 2010-2001 E.P.H. Puntual. Evolución tasas E.P.H. Continua Provincia de Tierra del Fuego Ministerio de Economía Dirección General de Estadística

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Resumen Ejecutivo Resultados de la Encuesta a Hogares con Personas Adultas

Más detalles

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada Capítulo 7 Características de la Población Desempleada 7. Características de la Población Desempleada En el Perú, se considera a una persona en condición de desocupada aquella de 14 y más años de edad

Más detalles

Argentina. Seminario - Taller Censos 2010 y la inclusión n del enfoque étnico. CEPAL Santiago de Chile, 19, 20 y 21 de noviembre de 2008

Argentina. Seminario - Taller Censos 2010 y la inclusión n del enfoque étnico. CEPAL Santiago de Chile, 19, 20 y 21 de noviembre de 2008 Seminario - Taller Censos 2010 y la inclusión n del enfoque étnico Hacia una construcción n participativa con pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina CEPAL Santiago de Chile, 19, 20 y 21

Más detalles

ANEXO SOCIO ECONÓMICO SE - II PLAN DE REUBICACIÓN

ANEXO SOCIO ECONÓMICO SE - II PLAN DE REUBICACIÓN ANEXO SOCIO ECONÓMICO SE - II PLAN DE REUBICACIÓN INDICE Página II. PLAN DE REUBICACION... II-1 II.1. Introducción... II-1 II.2. Líneas Directrices... II-1 II.3. Información de Línea Base... II-1 II.3.1.

Más detalles

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES

Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES Contenido I. POBREZA II. DESIGUALDAD III. PET, PEI Y PEA EN CONDICIONES DE POBREZA IV. RESUMEN DE INDICADORES I. POBREZA Contenido Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de la línea de pobreza Línea

Más detalles

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009 Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009 Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco El (COEPO) presenta un análisis de los principales resultados de la Encuesta Nacional

Más detalles

CÁNCER DE CUELLO UTERINO

CÁNCER DE CUELLO UTERINO PREVENCIÓN CÁNCER DE CUELLO UTERINO Detección precoz y Papanicolaou RESUMEN Y CONTEXTO DE LA CAMPAÑA PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO, REALIZADA EN LA LOCALIDAD DE SANTO TOMÉ Y EN

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos PRESENTACIÓN Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en

Más detalles

Censo de. mascotas Animalear.com

Censo de. mascotas Animalear.com 9-1-2018 Censo de mascotas 2017 Animalear.com Contenido 1. Total de mascotas en España... 2 1.1. Número de mascotas en España... 2 1.2. Número de mascotas por Comunidad Autónoma... 3... 3 1.3. Número de

Más detalles

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Tercer Trimestre 2015 Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales

Más detalles

EL CENSO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES

EL CENSO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES EL CENSO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES CUADERNILLO N 2 Intendente Francisco V. Gutierrez Secretaria de Desarrollo Social Valeria

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Informe de la encuesta sobre intención de voto Provincia Huancayo. (10 al 12 de agosto 2018)

INFORME TÉCNICO. Informe de la encuesta sobre intención de voto Provincia Huancayo. (10 al 12 de agosto 2018) INFORME TÉCNICO Informe de la encuesta sobre intención de voto Provincia Huancayo (10 al 12 de agosto 2018) 1. Fecha de realización del estudio: 10 al 12 de agosto de 2018 2. Fecha de publicación o difusión

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL AÑO 2017

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL AÑO 2017 Proyección Actas Científicas de la población CIG - 78 º Semana en la de Provincia la Geografíade Formosa al año 2017 131 Pág 131 a 134 Recibido 12/06/2017 - Aceptado 12/06/2017 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

Más detalles

Dinámica demográfica. a) Estructura poblacional quinquenal

Dinámica demográfica. a) Estructura poblacional quinquenal Dinámica demográfica Con base en los datos de INEGI, en el Estado de México en 2005 había 14,007,495 habitantes; y, en el Municipio de Naucalpan habitaban 821,442 personas. Para el año 2010, en el municipio

Más detalles

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Calera

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Calera Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Calera PRESENTACIÓN El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en el Municipio

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO División de Asuntos de Género ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO Dirección General de Estadística y Censos Junio, 2010 CONTENIDO Introducción Objetivos de la EUT Antecedentes

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes

Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes Mayo 2014- Argentina Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes Alrededor del 90% de los jóvenes de entre 14 y 19 años manifestó haber usado algún método

Más detalles

Comentarios. Encuesta Económica de Empleo, Ventas y Producción (EEEVP): Enero Marzo

Comentarios. Encuesta Económica de Empleo, Ventas y Producción (EEEVP): Enero Marzo República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo Comentarios Encuesta Económica de Empleo, Ventas y Producción (EEEVP): Enero Marzo 2017-18 La EEEVP de

Más detalles

Caracterización del empleo exportador en Costa Rica, 2009

Caracterización del empleo exportador en Costa Rica, 2009 Dirección de Inteligencia Comercial Caracterización del empleo exportador en Costa Rica, 2009 Elaborado por 1 : Ronald Arce Ericka Chacón Guisella Chávez Analistas Económicos Agosto, 2009 1 Con las observaciones,

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

Encuesta Piloto de Expectativas a Comercios de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2014

Encuesta Piloto de Expectativas a Comercios de la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2014 Encuesta Piloto de Expectativas a Comercios 2do. trimestre de 2014 Informe de resultados 746 Agosto de 2014 Fe de erratas Ver página 11 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 Federación de

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores

ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 6 de enero de 2011 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores En el marco del Programa de Actualización

Más detalles

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores Buenos Aires, 2 de febrero de 2012 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU). Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores. Resultados del tercer trimestre de 2011. En el

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA PRIMER TRIMESTRE DE 2017

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA PRIMER TRIMESTRE DE 2017 SG de 791 6 de septiembre de 2017 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA PRIMER TRIMESTRE DE 2017 En el primer trimestre de 2017 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad

Más detalles

CENSO DE MASCOTAS 2016 PRESENTACIÓN DE DATOS Y PLAN DE ACCIÓN CIUDAD DE ZAPALA- PCIA. DE NEUQUÉN

CENSO DE MASCOTAS 2016 PRESENTACIÓN DE DATOS Y PLAN DE ACCIÓN CIUDAD DE ZAPALA- PCIA. DE NEUQUÉN CENSO DE MASCOTAS 2016 PRESENTACIÓN DE DATOS Y PLAN DE ACCIÓN CIUDAD DE ZAPALA- PCIA. DE NEUQUÉN OBJETIVOS 1- Obtener datos sobre la cantidad de animales que existen en la ciudad y evaluar a partir de

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

Análisis de la cobertura del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 de la República Argentina

Análisis de la cobertura del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 de la República Argentina Programa de Bienes Públicos Regionales Seguimiento a los avances de la preparación de la ronda de censos de 2010 en América Latina: Taller del Grupo de Trabajo de la CEA/CEPAL INE de CHILE/ CEA-CEPAL/

Más detalles

Para la presente investigación, se utilizó la base de datos de la encuesta nacional

Para la presente investigación, se utilizó la base de datos de la encuesta nacional Capítulo 3.- Datos Para la presente investigación, se utilizó la base de datos de la encuesta nacional de empleo, del año 2000, debido a que las características que presenta, y variables observables que

Más detalles

Conceptos de Estadística

Conceptos de Estadística Conceptos de Estadística Se llama estadística al conjunto de procedimientos destinados a recopilar, procesar y analizar la información que se obtiene con una muestra para inferir las características o

Más detalles

Difusión n de la información censal en Cuba.

Difusión n de la información censal en Cuba. Taller Regional de Cartografía a Censal Santiago de Chile. 24 al 27 de noviembre de 2008 Difusión n de la información censal en Cuba. Lic. Enrique Frómeta Sánchez Jefe de grupo de Sistemas de Información

Más detalles

Sistema de Seguimiento de Estudiantes y Graduados de ETP. Perfil de los egresados de secundaria de ETP que no estudian y no trabajan -NENT-

Sistema de Seguimiento de Estudiantes y Graduados de ETP. Perfil de los egresados de secundaria de ETP que no estudian y no trabajan -NENT- Sistema de Seguimiento de Estudiantes y Graduados de ETP Perfil de los egresados de secundaria de ETP que no estudian y no trabajan -NENT- 1 1 Nota metodológica: Se define como egresados NENT (no estudian,

Más detalles

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Dra. Virginia Moscoso Arriaza Médico Ms. Salud Pública-Epidemióloga Marzo 2012 Objetivos de la conferencia Explicar

Más detalles

~

~ Estructura y composición ;;, Estructura porcentual de la población hablante de lengua indígena 1, según grupos, - guinguenales de edad ~ sexo, j 990-2000 Años de edad 1990 1995 1995 1990 65 y más 26 30

Más detalles

INFORME TECNICO DE CADA 100 MUJERES ENCUESTADAS DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, APENAS 18 HAN ALCANZADO ALGÚN AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INFORME TECNICO DE CADA 100 MUJERES ENCUESTADAS DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, APENAS 18 HAN ALCANZADO ALGÚN AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INFORME TECNICO N 001 - Marzo 2002 Las Proyecciones de Población revelan que hay 13 millones 294 Mil Mujeres en el Perú Para mayor información ver Página Web: www.inei.gob.pe Según la última revisión de

Más detalles

LA POBREZA EN EL CONURBANO BONAERENSE

LA POBREZA EN EL CONURBANO BONAERENSE observatorio LA POBREZA EN EL CONURBANO BONAERENSE Por Alejandra Beccaria1 Tirando del carro - Edgard Starszy El análisis de la incidencia de la pobreza en el Conurbano Bonaerense muestra que más de un

Más detalles

Expectativas de gobierno

Expectativas de gobierno PROYECTO: Expectativas de gobierno Encuesta Nacional / 8 al 13 de noviembre de 2012 Como probablemente usted sepa, Enrique Peña Nieto asumirá la Presidencia de la República el próximo 1 de diciembre. Usted

Más detalles

Departamento Documentación y Atención al Usuario Novedades del Mes F SCD-15 rev. 9. Novedades ENERO-FEBRERO 2018

Departamento Documentación y Atención al Usuario Novedades del Mes F SCD-15 rev. 9. Novedades ENERO-FEBRERO 2018 Departamento Documentación y Atención al Usuario Novedades del Mes F SCD-15 rev. 9 Novedades ENERO-FEBRERO 2018 Anderson, David R., Sweeney, Dennis J., Williams, Thomas A Estadística para administración

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

Informe: Cómo impacta la inflación según los ingresos?

Informe: Cómo impacta la inflación según los ingresos? :: portada :: Argentina :: 22-09-2016 Informe: Cómo impacta la inflación según los ingresos? Germán Pinazo APU Un índice de precios al consumidor pretende reflejar la variación de los precios minoristas,

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/De 046 26 DE SETIEMBRE DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2012

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2012 SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2012 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Propósitos Múltiples (EPM) 2012, la población total en viviendas particulares con personas de 15 y más años de edad

Más detalles

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica

Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica Informe de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral Marzo 2011 Dirección de Estadística Económica Contenido POBREZA DESIGUALDAD PEA EN CONDICIONES DE POBREZA RESUMEN DE INDICADORES POBREZA Contenido I. Antecedentes

Más detalles

Diagnóstico de las Muertes Violentas en el Estado de México

Diagnóstico de las Muertes Violentas en el Estado de México Diagnóstico de las Muertes Violentas en el Estado de México Introducción: La violencia ha sido tratada desde tres perspectivas diferentes: la Salud Pública, las Ciencias Sociales y las Ciencias Penales.

Más detalles

Comentarios. Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014

Comentarios. Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014 Comentarios Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral (EML) 2014, la población total en viviendas particulares con personas de 15 y más años

Más detalles

ALIMENTOS PARA PERROS Y GATOS EN EUROPA.

ALIMENTOS PARA PERROS Y GATOS EN EUROPA. ALIMENTOS PARA PERROS Y GATOS EN EUROPA. RESUMEN ECONOMICO. CUBRICION NECESIDADES CALORICAS. jaume Camps Vet e ri nario-nutrólogo El volumen económico de los alimentos para animales de compañía en Europa

Más detalles

ECPI -Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas ( ) Lic. Rubén Nigita INDEC - Argentina

ECPI -Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas ( ) Lic. Rubén Nigita INDEC - Argentina ECPI -Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (2004-2005) Lic. Rubén Nigita INDEC - Argentina Antecedentes 1. Antecedentes de medición estadística de pueblos indígenas en la Argentina La Argentina

Más detalles

CORPORACION CANES Y FELINOS TEMUCO. Con tu ayuda podemos.

CORPORACION CANES Y FELINOS TEMUCO. Con tu ayuda podemos. CORPORACION CANES Y FELINOS TEMUCO. Con tu ayuda podemos. Quienes somos? Temáticas de trabajo: 1.- Voluntariado 2.- Operativos 3.- Educación QUIENES SOMOS La Corporación Canes y Felinos Temuco nace con

Más detalles