Protección antirrayos para compañías eléctricas y aplicaciones industriales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Protección antirrayos para compañías eléctricas y aplicaciones industriales"

Transcripción

1 Proección anirrayos para compañías elécricas y aplicaciones indusriales Los impacos del rayo producen inerferencias de ala ensión en las planas indusriales y en las subesaciones de ala ensión. Las caracerísicas de las ransiorias, las ampliudes de las ensiones y el número de las mismas varían considerablemene de una a ora red. Para garanizar un funcionamieno seguro y fiable de los equipos elecroécnicos insalados es necesario comprender correcamene ese fenómeno, así como las implicaciones de deerminadas prácicas indusriales. E n las insalaciones indusriales, la mayoría de las sobreensiones en redes de baja ensión debidas a los rayos no esán provocadas por el rayo como al, sino por el acoplamieno inducivo o capaciivo de la descarga del rayo. Una sobreensión ípica provocada por el rayo iene la forma 1,/50 s, pudiendo alcanzar una ampliud de varios kv 1. Un iempo de formación de 1, s puede corresponder a una frecuencia máxima, aproximada, de enre 0,1 y 1 Mhz. Desde el 1 de enero de 1996, prácicamene odas las insalaciones, sisemas, aparaos y componenes elécricos y elecrónicos han enido que adecuarse a las direcivas EMC de la Unión Europea. Eso significa que los producos mencionados deben esar consruidos de forma que sus emisiones no sean demasiado alas ni se vean gravemene afecados por las perurbaciones elecromagnéicas. Cerificación obligaoria de la UE La cerificación obligaoria de la UE indica la conformidad con odas las normas en vigor. Se raa de requisios mínimos, que no ga- Dr. Sen Benda ABB EMC Cerificaion ranizan que las insalaciones expuesas a fenómenos amosféricos como son los del rayo se encuenren libres de inerferencias. Las sobreensiones que podrían presenarse en las insalaciones como resulado de los fenómenos amosféricos ienen que ser calculadas y verificadas anes de que sobrevengan, con el fin de garanizar el nivel requerido de seguridad elécrica y de compaibilidad elecromagnéica [1]. Para verificar la compaibilidad de los aparaos elécricos y elecrónicos se uilizan normas genéricas, de producos o de grupos de producos; se raa de normas basadas en las series UN X. Sin embargo, la fala general de normas de producos y de familias de producos conduce a que normalmene se compruebe la compaibilidad con las normas genéricas EN X (Emisiones) y 5008-X (Inmunidad), que se refieren a ambienes específicos (por ejemplo, X = para la indusria). A diferencia de las normas básicas, esas normas no se fundamenan en condiciones definidas cieníficamene, por lo que son sumamene simplificadas. En la prácica, las condiciones CEM sobre aparaos o sisemas nunca dependen del emplazamieno (por ejemplo, en la indusria), ni del produco final. Anes bien dependen de las fuenes de inerferencias y de las condiciones de insalación (por ejemplo, de que los cables esén o no blindados, de la separación enre cables, del uso de canales, de la supresión de cargas inducivas, de los sisemas de puesa a ierra, del blindaje de producos y del concepo de filración, ec.). El requisio de inmunidad fala oalmene en las normas genéricas, las cuales consiuyen, por lo ano, un compromiso políico incompleo e insuficiene. Sería injuso pasar por alo el hecho de que, hace ya 5 años, en Suecia se inrodujo un ensayo normalizado de inmunidad conra inerferencias, con ensión de choque, desinado a verificar la inmunidad conra los rayos. Ese ensayo, absoluamene realisa, ha venido proporcionando información inequívoca y, por consiguiene, respuesas claras ano para los fabricanes como para los clienes, algo que no puede decirse de las normas genéricas. El efeco de los rayos Si se observa la descarga de un rayo enre una nube y la ierra, se aprecia que el rayo se inicia con una predescarga que se desplaza paso a paso en dirección a la ierra. Esa predescarga sale de la nube (generalmene cargada negaivamene en su pare inferior) y se mueve con una velocidad igual a aproximadamene el 15% de la velocidad de la luz, desplazándose unos 50 meros en un primer paso. Enonces se deiene unos 50 microsegundos anes de iniciarse el segundo paso. Ese comporamieno se repie hasa que la descarga llega a la ierra. En su descenso, la predescarga suele ramificarse. Y, cuando esá a una disancia de la ierra de unos pocos pasos, generalmene es alcanzada por ora predescarga que asciende desde la ierra. 48 Revisa ABB 4/1998

2 % U a r 30 % max. Curva caracerísica de las ensiones ransiorias del rayo U a Ampliud de ensión r Tiempo de formación 50 Duración al 50% 10 Duración al 10% 1 Sisema de puesa a ierra con proección anirrayos 1 Red de conducores a ierra Pararrayos 3 Transformador AT o MA 4 Disribución elécrica enerrada 5 Red de conducores a ierra del edificio La descarga principal iene lugar cuando la predescarga de la nube llega a ierra o es alcanzada por la que sube desde ierra. La descarga principal se desplaza de la ierra a la nube a una velocidad de aproximadamene 10% de la velocidad de la luz. Puede llevar consigo corrienes de hasa 00 o 300 ka. Si una corriene de descarga que viaja de una nube a ierra es definida como posiiva, enonces la mayor pare de la corriene del rayo provocada por la descarga principal es negaiva. La duración de la descarga principal oscila enre unos pocos microsegundos y varios cienos de microsegundos. Tras la descarga principal, a lo largo de la rayecoria puede correr una corriene más pequeña durane un iempo relaivamene largo (enre 10 y 0 ms), después de lo cual se produce una nueva predescarga, aunque esa ya no se desplaza por pasos. Más bien viaja de forma coninua en dirección a la ierra a una velocidad, consane, de en orno al 3% de la velocidad de la luz. Cuando llega a la ierra se genera una nueva descarga principal. La descarga oal de un rayo, cuyo efeco es comparable al de un generador de corriene, consise normalmene en una serie de hasa res descargas principales. Cables en el inerior de una subesación Una subesación dispone de un sisema de puesa a ierra, consisene en una red mallada de conducores de cobre [3]. Los cables de conrol esán siuados en el inerior de esa malla. La proección anirrayos por encima de la malla la proporcionan los conducores que unen las punas de los poses de ranspore. Esas líneas superiores se conecan con la malla a ravés de los poses. Los ransformadores de una subesación esán proegidos conra las sobreensiones amosféricas por medio de un pararrayos de descarga el cual, a su vez, esá conecado a ierra a ravés de la malla. Cuando un rayo alcanza una línea de ala ensión conecada con la subesación, las ondas vagabundas se propagan hacia la subesación. Si la sobreensión es lo suficiene ala, en el pararrayos se produce una descarga y la corriene se deriva hacia la red mallada de puesa a ierra. Si el rayo llega hasa la proección anirrayos de la subesación, sus corrienes se derivan por los poses hasa la red de puesa a ierra. Las mediciones efecuadas en el momeno del impaco del rayo con la línea de ala ensión han mosrado que la inensidad desviada por el pararrayos de descarga muy raramene supera los 5 10 ka. Cuando se produce un impaco direco sobre el pararrayos, la inensidad del rayo puede alcanzar un valor muy elevado. El cálculo de las sobreensiones producidas por un rayo en los cables de conrol, cuando se produce un impaco sobre una línea de ala ensión o en el sisema de proección anirrayos, es un asuno muy complejo para el cual no exisen reglas sencillas. Se sabe por experiencia que la prudencia aplicada a la hora de insalar las subesaciones han hecho muy infrecuenes las averías por rayos. El siguiene ejemplo demuesra que el riesgo es, en efeco, mínimo. Los cables superan raras veces los 00 m de longiud, lo cual significa que pueden ser considerados elécricamene coros con respeco a la banda de frecuencia del impaco de un rayo. No es necesario, por lo ano, ener en cuena la forma de onda. La ensión generada enre el conducor y el blindaje será aproximadamene igual al produco de la corriene que se propaga en el blindaje y de la resisencia del mismo. Cuando el rayo impaca en la proección anirrayos de la subesación, su corriene se divide de acuerdo con la ley de Kirchhoff. Revisa ABB 4/

3 Una pare de la corriene desciende por los poses hasa la red mallada, los cables de conrol y los blindajes, mienras que la ora se propaga por las líneas que unen las cabezas de los poses. Cabe razonar el siguiene reparo: la miad de la corriene del rayo se dirige a la red de puesa a ierra de la esación y a los blindajes del cable; la ora miad va a las líneas superiores que acompañan a las líneas de ala ensión. Suponiendo que la oalidad de la corriene del rayo conducida a la red de puesa a ierra pase por un pose y que un cable de conrol y dos conducores de la puesa a ierra esén soporados por ese pose, la corriene en el blindaje será = 0,1666, es decir, el 16,6% de la corriene oal del rayo. En un cable proviso de blindaje meálico con una resisencia de 1 Ω/km, una inensidad de rayo de 60 ka desarrollará la siguiene ensión U: U = 0, 0, = 1,999 kv En el caso de una esación con una «superficie colecora» de 0,1 km y con las caracerísicas de rayo expuesas en el capíulo de [1], al ensión se producirá más o menos una vez cada cien años. Teniendo en cuena que los cables esán calculados para resisir una ensión de al menos 3 kv, el riesgo de que se produzcan daños es muy bajo. Suminisro de energía para la indusria En la indusria se da por senado que los sisemas de suminisro de energía no deben esar expuesos a los efecos de los rayos. Eso se logra proegiendo el ransformador primario, proección consise en un descargador de sobreensiones dispueso en el lado de ala ensión. La energía se disribuye a los consumidores, a un nivel bajo de ensión, por medio de cables suberráneos que perenecen a un sisema inegrado de líneas de ierra. Exise, sin embargo, peligro de que aparezcan sobreensiones y de que se produzcan daños en los componenes si la disribución de baja ensión iene líneas aéreas o si el ransformador (proegido por un pararrayos) esá conecado a ierra fuera del sisema de líneas de ierra al que esá conecado el sisema elecrónico. En casos como ese hay que proeger el sisema elecrónico conra la sobreensión y hay que conecar dicha proección direcamene a ierra. Ese ipo de insalaciones exise en numerosos países no europeos, de modo que es necesario comprobar que la inmunidad de los equipos conra las inerferencias ha sido diseñada apropiadamene. Una red TT, al como se define en la CEI 364, no debería ser nunca uilizada como suminisro de energía para equipos elecrónicos indusriales. El hecho de que se empleen punos de puesa a ierra disinos para el ransformador de suminisro y para los equipos elecrónicos significa que exise peligro de desrucción de esos aparaos por efeco de fenómenos amosféricos [3]. Proección anirrayos de los sisemas elecrónicos indusriales En las insalaciones indusriales y cenrales elécricas, las redes de ierra, inerconecadas correcamene, se insalan generalmene juno con el sisema de disribución elécrica. Esas insalaciones, que cumplen con las condiciones de suminisro de energía mencionadas aneriormene (equipos elec- Pararrayos con descarga de gas: ensiones de disparo U y iempos de disparo en función de la velocidad de formación. Los pararrayos normales con descarga de gas se disparan relaivamene arde, permiiendo por ano el paso de punas de ensión relaivamene alas. La llamada «Spikeguard», una proección especial con descarga de gas, se aciva an rápidamene que, en la prácica, ninguna sobreensión puede franquear el ubo de descarga. 3 Proección anirrayos en líneas elefónicas (Swedish Power Auhoriy and Swedish Telecommunicaions Auhoriy). A los ubos de descarga de gases se les han incorporado filros LC y diodos Zener. En la lieraura se encuenran referencias a la incorporación de fusibles 1 de ala ensión en los disposiivos de proección con descarga de gases. Es fundamenal que la conexión al sisema de ierra sea efeciva, cora y sin inducancia. 1 Nuevo pararrayos con descarga de gas, ensión de disparo 500 V Pararrayos convencional con descarga de gas, ensión de disparo 400 V V U kv / s 5kV/ s 1kV/ s 100 V / s 1 1 L R (10W) C s 1 50 Revisa ABB 4/1998

4 I I V 3.3 n MΩ 50 V 3.3 n MΩ V 3000 V Proección anirrayos para cable coaxial 5 El problema de la proección anirrayos de la comunicación Eherne 6 1 Cable coaxial 3 Peligro para el sisema elecrónico Transmisor-recepor 4 Puesa a ierra rónicos comprobados conra las ensiones de choque según la Clase 3 de la norma básica EN ), no requieren proección suplemenaria anirrayos siempre y cuando no se uilicen cables aéreos exeriores. En cambio, las grandes insalaciones (de abasecimieno de agua, refinerías, ec.) pueden ener sisemas inadecuados de oma de ierra, posiblemene con cables de señalización monados por encima del suelo. Esos casos exigen una proección suplemenaria anirrayos, necesaria siempre que un cable sale del sisema de puesa a ierra, incluso aunque se rae de disancias de sólo 10 meros. Los cables siuados fuera del sisema de ierra necesian siempre proección anirrayos. Ciemos los cables de unión con sensores fuera de la zona conecada a ierra, por ejemplo los que se uilizan en las cenrales elécricas para medir el nivel de agua. En cambio, los cables siuados fuera de la red de ierra pero próximos a esrucuras meálicas (sopores, raíles, grúas, oleoducos, ec.) no necesian proección suplemenaria anirrayos, ya que esos equipos se comporan análogamene a una red de puesa a ierra. Pararrayos con descarga de gas Los disposiivos con descarga de gas, uilizados principalmene para la proección conra las sobreensiones causadas por los rayos, esán dimensionados para desviar las inensidades de los rayos de ipo normal y que la experiencia ha demosrado que suelen ser del orden de 5 a 30 ka. La energía en juego alcanza valores de varios cienos de vaios. La capacidad de desviación de los diferenes ipos oscila enre 5 y 30 ka durane 50 s, pudiendo seleccionarse ensiones coninuas de disparo de enre 100 V y 10 kv. Sin embargo, si el frene de impulsión es pronunciado, la ensión de disparo es generalmene mayor que la ensión nominal de respuesa. La figura 3 presena las ensiones y iempos de disparo para diferenes gradienes del frene de onda. En caso de Regla de dimensionado para la proección anirrayos en cascada U Tensión nominal de disparo Tiempo 1 Proección primaria (edificio) Proección secundaria (armario) 3 Proección erciaria (circuios impresos) U impulsos pronunciados escalonados, un pararrayos normal de gas, con una ensión de disparo de unos pocos cienos de volios, puede provocar punas de descarga de varios kv durane algunos microsegundos. Ese ipo de pararrayos ha de ser reforzado, por lo ano, con una proección suplemenaria (por ejemplo un diodo Zener con resisencia o inducancia, un varisor, un filro RC) que elimine las punas de descarga cuyo conenido de energía es, de odos modos, relaivamene bajo. En la figura 4 se muesra compleo el sisema de proección anirrayos para líneas elefónicas empleado por Vaenfall, compañía elécrica esaal sueca, y por Telia, la empresa de elecomunicaciones del mismo país. Los nuevos disposiivos anirrayos con descarga de gas ienen un iempo de disparo muy coro ( ns) y por ano pueden uilizarse sin proección suplemenaria. El diseño de esas «proecciones de puna» permie monarlos direcamene en los cables coaxiales. Una pararrayos normal con descarga de gas iene unas dimensiones muy pequeñas, del orden de 1 cm de diámero y una longiud de 1 a 5 cm. Cuando se aciva el pararrayos, la ensión ransversal baja súbiamene hasa un valor de unos pocos volios. Esa ensión, denominada «poencial de halo», se maniene mienras la inensidad es mayor que la «inensidad de exinción». No esá permiido el uso de pararrayos convencionales con descarga de gas en el Revisa ABB 4/

5 Tabla 1: Resumen de la norma CEI Alimenación elécrica E/S de procedimieno 4,5 Circuios equilibrados 5 SDB, DB 1,5 Nivel LDB NMV CMV 3 NMV CMV NMV CMV NMV CMV kv 0.5 kv 0.5 kv 0.5 kv 1.0 kv 0.5 kv 1.0 kv 1.0 kv 0.5 kv kv.0 kv 1.0 kv.0 kv.0 kv 4.0 kv 4.0 kv.0 kv 4.0 kv 4.0 kv 5.0 kv 4.0 kv.0 kv 4.0 kv 4.0 kv X CMV Tensión en modo común NMV Tensión en modo normal DB Bus de daos LBD Bus de larga disancia SDB Bus de cora disancia Clase 0 4: 1,/50 s (8/0 s en circuios poco resisivos) Clase 5: como clase /700 s Noa 1: disancia limiada, configuración y concepción especiales Noa : R = Ω Noa 3: R = 1 Ω Noa 4: R = 4 Ω Noa 5: Cuando se uilizan cables blindados, con el blindaje pueso a ierra en ambos exremos, se inyeca el impulso sólo en el blindaje (valor CMV R = Ω). Si se uilizan cables blindados y el blindaje esá pueso a ierra sólo en uno de los exremos, el blindaje ermina con un capacior de 100 pf/m anes de inyecar el impulso en el blindaje (valor CMV R = Ω). R c campo del suminisro de energía, ya que basan unas pocas decenas de ma para impedir la recuperación auomáica del pararrayos y en la prácica no es posible desacivar manualmene el circuio de suminisro de energía. Por consiguiene, las líneas de suminisro con ensiones poranes superiores a 4 V hacia el recepor exerno han de esar proegidas con varisores o pararrayos. La proección anirrayos debe esar siempre siuada direcamene a la enrada del cable en el armario, en los juegos de barras o en la cubiera de chapa. El monaje Generador híbrido de choque uilizado para verificar la inmunidad a los fenómenos amosféricos EUT Equipo pueso a prueba C c Condensador de almacenamieno de energía C r Condensador de equilibrado de impedancia L r Bobina de inducancia para equilibrar la impedancia R c Resisencia de carga R m Resisencia de adapación de impedancia R s Resisencia para duración del impulso U Fuene de ala ensión U = C c R s C r EUT R m L r 8 mural direco con línea de puesa a ierra es normalmene ineficaz y, por ano, peligroso. Esa medida sólo es úil como proección suplemenaria (por ejemplo, en el puno en que los cables peneran en el edificio). Las líneas de señalización que requieren pararrayos con descarga de gas deben disponer de una unidad de pararrayos por cada cable de señalización en los punos de monaje de equipo erminal y en el exremo del blindaje de los cables de superficie. Si se uilizan cables coaxiales basa con conecar la proección anirrayos al blindaje 5. El razado de las líneas de comunicación Eherne debe ser al que los cables no esén expuesos a sobreensiones. Los ransmisores-recepores esán siuados en numerosos punos de las insalaciones de campo, lo que hace imposible insalar una proección anirrayos que funcione sin inducancia 6. A menudo, la inducancia de la línea de ierra es mayor que la del reso de la insalación de campo, lo cual favorece que una corriene provocada por el rayo se propague por el sisema elecrónico hasa ierra, desruyendo oalmene el equipo en cuesión. 5 Revisa ABB 4/1998

6 % 90 U peak % 90 I peak U peak I peak U 30 I s 6.4 s ( r ) a 50 s b 16 s Formas de onda de los choques de ensión (a) y de corriene (b), obenidas con el generador híbrido de choques 9 r Tiempo de formación Eso significa que un cable enre dos edificios deberá esar alojado en un canal de acero, con puesa a ierra en ambos exremos y enerrado a una profundidad de 80 cm. La línea de ierra paralela, conecada en ambos exremos, deberá ener la misma configuración. Finalmene, si se uiliza proección anirrayos en cascada será necesario seleccionar las ensiones nominales de disparo 7. Verificación de la inmunidad conra los fenómenos amosféricos Recienemene se ha aprobado la norma inernacional EN , con el denominado «ensayo de choque», para verificar la inmunidad a los fenómenos amosféricos. Ese méodo de simulación esá basado en el uso de un «generador híbrido de punas de ensión» 8 con baja resisencia de salida, que conmua auomáicamene enre impulsos de ensión con 1,/50 s de duración virual del frene de onda (iempo de formación 1/50 s) e impulsos de inensidad con 8/0 s de duración virual del frene de onda (iempo de formación, 6,4/16 s) 9. La impedancia inerna del generador de ensayo oscila enre y 4 Ω y su ampliud varía enre 0,5 y 4 kv. La conexión con el componene pueso a prueba viene dada por la red de acoplamieno. En la Tabla 1 se ofrece un resumen de esa norma. La considerable oposición con que se enfrenó esa norma rerasó considerablemene su adopción. La norma sigue eniendo muchos defecos. Hay que mencionar que, de acuerdo con esa norma, el modo de ensión común CMV (Common Mode Volage) se refiere a la conexión enre un conducor paricular y la ierra, mienras que el modo de ensión normal NMV (Normal Mode Volage) se refiere a la conexión de dos conducores []. Resumen El diseño de sisemas elecrónicos que han de funcionar en ambienes indusriales exige dominar el are de fabricar sisemas, aparaos y arjeas de circuios impresos proegidos conra las inerferencias. Probablemene no exisan fabricanes que, para sobrevivir en ese campo, no inenen asegurar por odos los medios que los equipos que ofrecen cumplen lo que promeen. Tampoco hay duda de que odos los fabricanes ponen a prueba sus sisemas en sus laboraorios y deparamenos de desarrollo. La cuesión que surge, sin embargo, es si esos procedimienos consiuyen garanía suficiene de un funcionamieno sin problemas y si aseguran la saisfacción de la clienela. La respuesa será afirmaiva si se oman en consideración las fuenes de inerferencias que afecan a una indusria deerminada y enre ellas, por supueso, los fenómenos amosféricos y si el fabricane hace las necesarias verificaciones con un ensayo de inerferencias. Los fabricanes deben esar absoluamene seguros de cuáles son las normas de aplicación. En ABB Indusry and Drives se creó con ese fin una norma inerna de la empresa, «Requisios y Políica CEM», que raa dos imporanes ámbios, los equipamienos indusriales no proegidos y los disposiivos de conmuación exeriores de ala ensión. La filosofía subyacene es que una norma de ese ipo, además de cubrir odos los requisios legales mínimos, debe ener en cuena oras necesidades, ya conocidas, para asegurar un funcionamieno sin inerferencias, incluida la inmunidad a los fenómenos amosféricos. Bibliografía [1] S. Benda: Inerference-free elecronics. ISBN ABB Publ. no. 3BSE R0101. [] S. Benda: Compaibilidad elecromagnéica: normas inernacionales, evaluación y experiencia. Revisa ABB 5/95, [3] S. Benda: Sisemas de puesa a ierra y compensación de ensión en grandes insalaciones. Revisa ABB 5/94, 9. [4] S. Benda: Dominio de sobreensiones y ensiones perurbadoras. Revisa ABB 8/96, Dirección del auor Dr. Sen Benda ABB EMC Cerificaion AB S Väserås Telefax: +46 (0) sen.benda@seisy.mail.abb.com Revisa ABB 4/

Montaje. Vista frontal. Power Bus

Montaje. Vista frontal. Power Bus Amplificador Caracerísicas Monaje Acondicionador de señal de 1 canal Alimenación de 2 V CC Enrada para sensores de 2 o hilos o fuenes de alimenación de CA/CC de conaco de relé Función del emporizador Configurable

Más detalles

Módulos de Seguridad, Serie CS

Módulos de Seguridad, Serie CS Módulos de Seguridad, Serie CS Módulos de seguridad para conrol de paro de emergencia y de sisemas a proeger Tabla de selección Tipo de módulo Tensión de alimenación Caegoría de seguridad Conacos de salida

Más detalles

Aislante. Coulomb voltio

Aislante. Coulomb voltio UTOS ELÉTOS ONDENSADOES Los condensadores, ambién denominados capaciares, son componenes elécricos que ienen la capacidad de almacenar energía elécrica en forma de campo elécrico, carga elécrica. Un condensador

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento 2 PÁCTICA AMPLIFICADO DIFNCIAL CON FUNT D COINT CONSTANT Principio de funcionamieno l amplificador diferencial sencillo descrio en la prácica anerior odavía dispone de una amplificación sincrónica relaivamene

Más detalles

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna Circuios elécricos paralelos RLC en Corriene Alerna Beelu Gonzalo Esudiane de Ingeniería en Sisemas de Compuación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 253, B8000CPB Bahía Blanca, Argenina beelugonzalo@gmail.com

Más detalles

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas.

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-30 ELECTRICIDAD I EL CAPACITOR Un capacior esá formado por dos conducores, muy cercanos enre sí, que ransporan cargas iguales y opuesas. El capacior más sencillo

Más detalles

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía Technology Review Filros del ercer armónico Puesa a puno para una mejor calidad de la energía Jouko Jaakkola La panalla de su PC parpadea, deja de parpadear, vuelve a hacerlo ora vez... Se raa de un fenómeno

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad. PÁTI 4 aracerización del diodo. plicaciones Un diodo recificador es un dipolo basado en las propiedades de los maeriales semiconducores. Tiene la propiedad de conducir la corriene con una polaridad (polarización

Más detalles

ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO

ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO CAPITULO II ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO. Inroducción.- Las perurbaciones debido a los corocircuios ienen efecos muy perjudiciales sobre un sisema elécrico, lo cual se limia mediane la eliminación o liberación

Más detalles

En numerosas oportunidades, el Profesor Arvelo ha dictado cursos empresariales en el área de Estadística General y Control Estadístico de Procesos.

En numerosas oportunidades, el Profesor Arvelo ha dictado cursos empresariales en el área de Estadística General y Control Estadístico de Procesos. ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN Angel Francisco Arvelo Luján es un reconocido Profesor Universiario Venezolano en el área de Probabilidad y Esadísica, con más de 4 años de experiencia en las más presigiosas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL CÁTEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TEMA: TRABAJOS PRACTICOS AÑO 1998 Realizó: Fernando Luciani Revisó: Ing. Jorge Amigo TRABAJO PRACTICO Nº 1 Ese rabajo prácico iene como

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

CIRCUITOS CON TRANSISTORES. 23. Problemas para clase +10V. 100k. jlr marrero, circuitos electrónicos, octubre

CIRCUITOS CON TRANSISTORES. 23. Problemas para clase +10V. 100k. jlr marrero, circuitos electrónicos, octubre jlr marrero, circuios elecrónicos, ocubre 2017 1 CIRCUITOS CON TRANSISTORES 23. Problemas para clase El ransisor del circuio de la figura iene β ip = 100. Deermine la corriene de colecor del ransisor en

Más detalles

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4 Caracerísicas generales elés de medida y de conrol Zelio Conrol elé modelo M Enorno Conformidad con las normas IEC 6055-6, EN 6055-6 Homologaciones Marcado e CSA, GL, UL, en curso Los relés de medida Zelio

Más detalles

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc aleos Física para iencias e ngeniería APÍTUL 1.09-2 UT 1 1.09 2.1 arga de un condensador a ravés de una resisencia La figura muesra un condensador descargado de capacidad, en un circuio formado por una

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Universidad Nacional Auónoma de Honduras Faculad de Ciencias Escuela de Física Prácica de FS-321 Tema: Carga y Descarga de un Capacior Elaborado por: Francisco Solórzano, Pabel Cardenas, Kevin Rico y David

Más detalles

Sobrevivir a un rayo. ABB ayuda a que los transformadores de distribución sobrevivan a las perturbaciones transitorias rápidas de tensión

Sobrevivir a un rayo. ABB ayuda a que los transformadores de distribución sobrevivan a las perturbaciones transitorias rápidas de tensión Sobrevivir a un rayo ABB ayuda a que los ransformadores de disribución sobrevivan a las perurbaciones ransiorias rápidas de ensión Wojciech Piasecki, Marek Florkowski, Marek Fulczyk, Paweł Kłys, Egil Sryken,

Más detalles

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION REGULADORES EN MODO DE CMUTACI Los pulsadores de cd se pueden uilizar como reguladores en modo de conmuación para converir un volaje dc, por lo general no regulado, a un volaje de salida de dc regulado.

Más detalles

Relés de medida y control Zelio Control

Relés de medida y control Zelio Control Presenación elés de medida y conrol Zelio Conrol elés de conrol de redes rifásicas, modelo M T 560 Funciones Esos aparaos esán desinados al conrol de las redes rifásicas y a la proección de moores y oros

Más detalles

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L. ESONANA EN EDES ESONANA EN EDES A EGMEN SENODA 4. esonancia por variación de la frecuencia Agrupamieno en serie En ese ipo de agrupamieno los elemenos se conecan uno a coninuación del oro de forma al que

Más detalles

PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II

PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II CURSO 2017-18 Deparameno de Física Aplicada e Ingeniería de Maeriales Juan Anonio Porro González Francisco Cordovilla Baró Rafael Muñoz Bueno Beariz Sanamaría Prácica 1

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

Unidad Didáctica. Corriente Alterna

Unidad Didáctica. Corriente Alterna Unidad Didácica Corriene Alerna Programa de Formación Abiera y Flexible Obra coleciva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maqueación Servicio de Producción Didácica de FONDO FORMACION (Dirección de

Más detalles

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL GENEADO FOMA DE ONDA TAPEZOIDAL Bueno una forma de onda rapezoidal es básicamene lo siguiene: una rampa con pendiene posiiva, luego un nivel consane y a coninuación una rampa con pendiene negaiva. Si nos

Más detalles

Convertidores alterna continua

Convertidores alterna continua Tema. Converidores alerna coninua ecciones 4 y 5 Recificadores rifásicos 4.1 nroducción 4. Recificadores no conrolados de media y doble onda 4. Asociación de recificadores no conrolados en serie 4.4 Asociación

Más detalles

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador PRÁCTICA 5 Carga y descarga del condensador Un condensador es un dipolo consiuido por dos armaduras meálicas separadas por un aislane. Eso nos debería inducir a pensar que no puede circular la corriene

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD MODULO Nº CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD UNIDAD: INTRODUCCIÓN TEMAS: Múliplos y Submúliplos. Magniudes Elécricas y la Ley de Ohm. Circuios Elécricos. Señales Elécricas y alores Caracerísicos. OBJETIOS:

Más detalles

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω.

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω. Monior del senido de roación y puno muero Caracerísicas Monaje Barrera aislada de canales Alimenación de 4 V CC (carril de alimenación) Enradas de conaco o NAMUR Valores de desconexión de frecuencia seleccionables

Más detalles

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales Elemenos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS 2.1 Áreas de las secciones ransversales Área oal de un miembro (A ) Es el área complea de su sección ransversal. El área oal A es igual a la suma de los producos

Más detalles

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II Monior del senido de roación y puno muero Caracerísicas Monaje Divisor de señal de canales Alimenación de 4 V CC Enradas PNP/de empujar-irar, de conacos sin corriene o NAMUR Valores de desconexión de frecuencia

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magniudes mecánicas Inroducción Sensores poencioméricos Galgas exensioméricas Sensores piezoelécricos Sensores capaciivos Sensores inducivos Sensores basados en efeco Hall Sensores opoelecrónicos

Más detalles

Reflectometría en el Dominio del Tiempo

Reflectometría en el Dominio del Tiempo Mediciones Elecrónicas Reflecomería en el Dominio del iempo Sisema Bajo Prueba?? 1 Reflecomería en el Dominio del iempo Se desea evaluar una línea de ransmisión: inea de ransmisión de impedancia Z Z 1.

Más detalles

El Transistor como Ampli cador

El Transistor como Ampli cador 1 El Transisor como Ampli cador R. Carrillo, J.I.Huircan Absrac La incorporación de exciaciones de corriene alerna (ca), produc en ariaciones en i B, BE, las que asu ez modi can las ariables y V CE del

Más detalles

Inducción electromagnética

Inducción electromagnética árbara Cánovas Conesa www.clasesalacara.com 1 nducción Elecromagnéica nducción elecromagnéica Consise en provocar una corriene elécrica mediane un campo magnéico variable. Flujo magnéico El flujo magnéico

Más detalles

Medidor de flujo FC50 FS10-EX

Medidor de flujo FC50 FS10-EX Srömungswächer Medidor de flujo FC FS0-EX Descripción Medidor de flujo monopuno compaco con salida analógica de 4... 20 ma y función de conrol MIN o MAX seleccionable. Barras de 0 indicadores ED para visualizar

Más detalles

Sub Estaciones Eléctricas de Distribución

Sub Estaciones Eléctricas de Distribución Sub Esaciones Elécricas de Disribución Convencionales Compacas Mini - compacas Modulares Móviles Para: La Indusria en general Hoeles Cenros Comerciales Cenros mineros Campamenos peroleros Planas de gas

Más detalles

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es: Prácica S4: Especro de Fourier 1. Objeivos Los objeivos de la prácica son: 1.- Uilizar el simulador Pspice para el esudio de la respuesa en frecuencia de circuios elécricos pasivos, aplicando la serie

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada.

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada. 1 nducción Elecromagnéica nducción elecromagnéica Consise en provocar una corriene elécrica mediane un campo magnéico variable. Flujo magnéico El flujo magnéico (φ m ) es el número de líneas de campo magnéico

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA CARRERA DE INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTROMECANICA

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA CARRERA DE INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTROMECANICA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA CARRERA DE INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTROMECANICA ANALISIS DE LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR LOS VARIADORES DE FRECUENCIA EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO . Objeivos UNIVERSIDD SIMÓN BOLÍVR UNIDD DE LBORTORIOS LBORTORIO PRÁTI LIBRIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIIÓN DE FLUJO Observar el principio de funcionamieno y las diferencias exisenes enre los principales

Más detalles

Analogías electromecánicoacústicas

Analogías electromecánicoacústicas cceso Digibug: hp://hdl.handle.ne/048/47659 cceso Serie F C DIEGO PBLO RUIZ PDILLO Profesor del Deparameno de Física plicada de la Universidad de Granada. Coordinador del Laboraorio de cúsica y Física

Más detalles

Mejor regulación de filtros eléctricos con una nueva alimentación de alta tensión

Mejor regulación de filtros eléctricos con una nueva alimentación de alta tensión Mejor regulación de filros elécricos con una nueva alimenación de ala ensión ABB es una de las empresas puneras en el conrol y la regulación de la ensión de filros elécricos. ABB ha suminisrado hasa hoy

Más detalles

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales Señales elécricas y funcionamieno de los aparaos de medida de dichas señales Exisen dos clases fundamenales de señales elécricas: corriene coninua o DC y corriene alerna o AC. Denro de cada uno de esos

Más detalles

ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONTIENEN ARMONICAS

ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONTIENEN ARMONICAS CAPIULO 1 ARMONICAS ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONIENEN ARMONICAS 1.1 INRODUCCION En sisemas elécricos de disribución de poencia, radicionalmene se esperaba que la forma de onda del volaje suminisrado

Más detalles

ITP14. Indicador de proceso universal. Guía del Usuario

ITP14. Indicador de proceso universal. Guía del Usuario ITP14 Indicador de proceso universal Guía del Usuario ITP14_2018.04_0279_ES Todos los derechos reservados Sujeo a cambios écnicos y erraas. www.akyec.de Conens 1 Caracerísicas Generales... 2 2 Especificaciones...

Más detalles

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Fuente de alimentación con regulador conmutado Fuene de alimenación con regulador conmuado Diagrama en bloques Fuene no regulada ni esabilizada Fuene regulada y esabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR CARGA FICHA DE ALIMENTACIÓN FUSIBLE

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L Dimensiones Emisor/ Recepor Conexión elécrica Fijación de acordar Fecha de publicación: 7-- :8 Fecha de edición: 7-- 68_spa.xml. ø..5.5 5.5 8 Referencia de pedido Sensor fooelélecrico de barrera unidireccional

Más detalles

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Correlación Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. Correlación Cruzada.. Auocorrelación.4. Calculo de la correlación y de la auocorrelación.5.

Más detalles

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante Análisis de la cara de una aería por una corriene coninua pulsane ara carar una aería se uiliza una corriene coninua. sa corriene coninua puede ser coninua consane, como la que suminisran placas solares,

Más detalles

El OSCILOSCOPIO * X V d

El OSCILOSCOPIO * X V d UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Deparameno de Física Fundamenos de Elecricidad y Magneismo Guía de laboraorio N o 10 Objeivos 1. Conocer y aprender a usar el osciloscopio. 2. Aprender a medir volajes

Más detalles

TEMA 7 La curva de Phillips

TEMA 7 La curva de Phillips TEMA 7 La curva de Phillips Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presenaciones: Fernando e Yvonn Quijano La asa naural de desempleo y la curva de Phillips Figura 1 La inflación y el desempleo en Esados

Más detalles

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio. Prácica de Laboraorio Nº 1. INSTRUMENTOS DE LORTORIO EL INVERSOR LÓGIO. Objeivos : - Familiarizarse con el uso de algunos insrumenos de laboraorio. - Funcionamieno del inversor lógico. Medición de algunos

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. La función dela de Dirac.3. Definición de la convolución.3.. propiedades de la convolución.3.. Méodo Gráfico

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

Manual de Entrenamiento Chasis L03

Manual de Entrenamiento Chasis L03 Manual de Enrenamieno Chasis L03 LA DEFLEXIÓN VERTICAL: La Eapa de Salida: La Eapa de Salida Verical en los Chasis L03 esá implemenada por medio de un Amplificador Push-Pull discreo que lo conforman Q7464

Más detalles

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO NTERRUPTORES AUTOMÁTCOS Un inerrupor auomáico es un disposiivo de core que puede esablecer, soporar e inerrumpir corrienes cuya inensidad es como máximo igual a su corriene nominal (n), y ambién un disposiivo

Más detalles

Cuaderno Técnico nº 202

Cuaderno Técnico nº 202 Cuaderno Técnico nº Las peculiaridades del er armónico J. Schonek La Biblioeca Técnica consiuye una colección de íulos que recogen las novedades elecroécnicas y elecrónicas. Esán desinados a Ingenieros

Más detalles

3.8. PROBLEMAS 205. s 1 (t) s 3 (t) Figura 3.43: Señales para el Problema 3.1. b) Obtenga las coordenadas de cada señal en la base correspondiente.

3.8. PROBLEMAS 205. s 1 (t) s 3 (t) Figura 3.43: Señales para el Problema 3.1. b) Obtenga las coordenadas de cada señal en la base correspondiente. 38 PROBLEMAS 5 38 Problemas Problema 3 Para las cuaro señales de la Figura 343: s () s () 3 3 3 s 3 () - s () 3 Figura 343: Señales para el Problema 3 a) Encuenre un conjuno de señales oronormales, que

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

TEMA 2. CORRIENTE ELÉCTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA (II)

TEMA 2. CORRIENTE ELÉCTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA (II) Dpo. Física y Química Elecroecnia º achillerao. Tema. ircuios de corriene coninua () - - TEM. OENTE ELÉT. UTOS DE OENTE ONTNU (). ircuios con mallas. Leyes de Kirchoff.. ondensadores. omporamieno en. obinas

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es imporane? Cuáles son las ecuaciones de Mawell? Cómo se relacionan el campo elécrico y el campo magnéico de acuerdo a las ecuaciones de Mawell? Porqué podemos

Más detalles

CORRIENTE CONTINUA. r r

CORRIENTE CONTINUA. r r COENTE CONTNU Una corriene coninua no es más que un movimieno macroscópico neo de cargas en una dirección dada. Para enenderlo vamos a compararlo con un una peloa que cae por un obogán: Una vez que la

Más detalles

Física Nivel medio Prueba 1

Física Nivel medio Prueba 1 M16/4/HYSI/SM/SA/TZ/XX Física Nivel medio rueba 1 Viernes 6 de mayo de 16 (mañana) 45 minuos Insrucciones para los alumnos yno abra esa prueba hasa que se lo auoricen. yconese odas las pregunas. yseleccione

Más detalles

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC 3.- El osciloscopio digial. Circuio RC. 3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un insrumeno de aplicación inmediaa al cálculo de las magniudes físicas asociadas

Más detalles

Osciloscopio de rayos catódicos

Osciloscopio de rayos catódicos Universidad Nacional de Rosario Faculad de Ciencias Exacas, Ingeniería y Agrimensura ELECTRÓNICA II Osciloscopio de rayos caódicos Conroles, base de iempo. Descripción general, sisema de deflexión del

Más detalles

DECISIONES. de los turismos de conformidad con el Reglamento (CE) n. o 443/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo

DECISIONES. de los turismos de conformidad con el Reglamento (CE) n. o 443/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo 27.9.2016 L 259/71 DECISION DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1721 DE LA COMISIÓN de 26 de sepiembre de 2016 relaiva a la aprobación de una iluminación exerior eficiene de Toyoa con diodos emisores de luz

Más detalles

CAPÍTULO II. Breve Descripción de Bluetooth

CAPÍTULO II. Breve Descripción de Bluetooth CAPÍTULO II Breve Descripción de Blueooh Es la norma que define un sandard global de comunicación inalámbrica, que posibilia la ransmisión de voz y daos enre diferenes equipos mediane un enlace por radio-frecuencia

Más detalles

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012)

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012) Elecrónica Digial Universidad de Alcalá (19/06/2012) Índice Ejercicios del Tema 3... 2 Cuesión 1... 2 Cuesión 2... 3 Cuesión 3... 4 Cuesión 4... 5 Cuesión 5... 6 Cuesión 6... 7 Cuesión 7... 8 Cuesión 8...

Más detalles

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá Laboraorio de Caracerización de Disposiivos Elecrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Deparameno de Elecrónica Universidad de Alcalá PRÁCTICA 3 Caracerización de componenes acivos DIODOS SEMICONDUCTORES

Más detalles

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica Múliples represenaciones de una señal elécrica rifásica Los analizadores de poencia y energía Qualisar+ permien visualizar insanáneamene las caracerísicas de una red elécrica rifásica. Represenación emporal

Más detalles

Capítulo H La aparamenta de BT

Capítulo H La aparamenta de BT Capíulo H La aparamena de BT 1 2 3 4 Índice Funciones básicas de la aparamena de BT 1.1 Proección elécrica H2 H2 1.2 Aislamieno H3 1.3 Conrol de la aparamena H4 La aparamena H5 2.1 Disposiivos de conmuación

Más detalles

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos Tema. Modelos maemáicos de los sisemas físicos Objeivos Definir modelo maemáico en el ámbio de la ingeniería de sisemas Conocer la meodología de modelado de sisemas físicos Reconocer un modelo lineal de

Más detalles

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω. Insiuo Tecnológico de Cosa ica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL2207 Elemenos Acivos I Semesre, 2014 Tuoría 4 1. Deermine el valor de para el siguiene circuio, que resulará en una corriene de diodo de

Más detalles

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t Seerman Tanqueas Seerman modelo SX y modelo S es 10-100 Esas anqueas universales han sido diseñadas para el ranspore seguro y económico de cargas de hasa 100 oneladas. La configuración individual de la

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

DIAGRAMA DEL INTEGRADO LM78S40

DIAGRAMA DEL INTEGRADO LM78S40 DAGRAMA DEL NTEGRADO LM78S40 La Figura 03 muesra los componenes discreos del LM78S40. Nóese que incluye odos los elemenos necesarios para la implemenación de un regulador elevador por conmuación. Adicionalmene

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA ELEVADORA CON LM78S40

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA ELEVADORA CON LM78S40 DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA ELEVADORA CON LM78S40 Como en el caso de los reguladores lineales, exisen en el mercado una gran variedad de disposiivos para la regulación por conmuación, en general conroles

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos 1 1- Diodos recificadores Elecrónica Analógica 1 Inerpreación de las hojas de daos de diodos En las hojas de daos dadas por el fabricane de cualquier disposiivo elecrónico enconramos la información necesaria

Más detalles

Tema 3 Sistemas lineales.

Tema 3 Sistemas lineales. Tema 3 Sisemas lineales. Podemos definir un sisema como un grupo o combinación de elemenos inerrelacionados o íner-acuanes que forman una enidad coleciva. En el conexo de los sisemas de comunicación los

Más detalles

5º Año Área Electrónica TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II SEÑALES APERIÓDICAS INDICE

5º Año Área Electrónica TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II SEÑALES APERIÓDICAS INDICE TEORÍ DE LOS CIRCUITOS II SEÑLES PERIÓDICS INDICE SEÑLES PERIÓDICS ELEMENTLES 2 Señal escalón 2 Señal rampa 3 Señal impulso 4 Relación enre las señales aperiódicas elemenales 5 Página REPRESENTCIÓN DE

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

La Curva de Phillips CAPÍTULO 17. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

La Curva de Phillips CAPÍTULO 17. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Ausral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía Avanzada CAPÍTULO 17 La Curva de Phillips Profesor: Carlos R. Pia Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pia, Universidad Ausral

Más detalles

ÍNDICE SUMARIO 5 CAPÍTULO I : INTRODUCCIÓN 6 CAPÍTULO II : LOS TRANSITORIOS DE TENSIÓN Y LAS SOBRETENSIONES IMPULSIONALES 8

ÍNDICE SUMARIO 5 CAPÍTULO I : INTRODUCCIÓN 6 CAPÍTULO II : LOS TRANSITORIOS DE TENSIÓN Y LAS SOBRETENSIONES IMPULSIONALES 8 ÍNDIE SUMAIO 5 APÍTULO I : INTODUIÓN 6. Alcance. 6. La Necesidad de Plaaformas de Pruebas de Impulso. 6.3 Planeamieno del problema. 6.4 Objeivos. 7.5 Hipóesis básicas para el diseño. 7 APÍTULO II : LOS

Más detalles

Mediciones Eléctricas II

Mediciones Eléctricas II Universidad Nacional de Mar del laa. Faculad de Ingeniería. Deparameno de Ingeniería Elécrica - Elecromecánica Mediciones Elécricas II rácica de Laboraorio Tema: Medidores de Energía. Cáedra: Mediciones

Más detalles

ITP16. Indicador de Temperatura. Guía del Usuario

ITP16. Indicador de Temperatura. Guía del Usuario ITP16 Indicador de Temperaura Guía del Usuario ITP16_2018.05_0280_ES Todos los derechos reservados Sujeo a cambios écnicos y erraas. akyec GmbH Vahrenwalder Sr. 269 A 30179 Hannover Alemania Tel.: +49

Más detalles

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica.

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica. TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA ENERGÍA Se denomina energía a la capacidad que ienen los cuerpos para producir ransformaciones, como, por ejemplo, realizar un rabajo. Hay múliples formas de energía: Energía

Más detalles

Conversores Tensión - Frecuencia y Frecuencia - Tensión

Conversores Tensión - Frecuencia y Frecuencia - Tensión Universidad Nacional de Rosario Faculad de Ciencias Exacas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Elecrónica A-15 - Disposiivos y Circuios Elecrónicos II A-15 Disposiivos y Circuios Elecrónicos

Más detalles

1 - Conexión del sistema/consumidor vigilado 3 - Relé de alarma K2 : Programable para <U/>U/<f/>f/ERROR

1 - Conexión del sistema/consumidor vigilado 3 - Relé de alarma K2 : Programable para <U/>U/<f/>f/ERROR LINETRAXX VMD421H Relé de ensión mulifunción para sisemas 3(N)AC, frecuencia/sobreensión/subensión, secuencia de fases, fallo de fases, asimería VMD421H_D00138_01_D_XXES/06.2016 Seguridad Elécrica LINETRAXX

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Tecnología Electrónica

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Tecnología Electrónica Deparameno de ecnología Elecrónica Examen Sepiembre 004 Elecrónica Indusrial II º Ingeniería écnica en Elecricidad Cuesiones eóricas ( punos, iempo recomendado: 40 min). Discuir la veracidad o falsedad

Más detalles