LÍNEA A: LAS BEATAS - PLAZUELA - LA PAZ - PARQUE COMERCIAL CABEZA HERMOSA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LÍNEA A: LAS BEATAS - PLAZUELA - LA PAZ - PARQUE COMERCIAL CABEZA HERMOSA"

Transcripción

1 Autobuses urbanos: El servicio de transporte urbano de Alcalá de Guadaíra consta de una flota de 8 vehículos que incorporan la tecnología más avanzada en prestaciones referidas a la seguridad y la confortabilidad. En la actualidad el servicio está compuesto de 4 líneas que recorren todo el municipio. La línea A conectaría el centro urbano de la localidad con el parque comercial Cabeza Hermosa (Centro comercial Los Alcores y Centro comercial Guadaira ), frente los terrenos del SUNS-2. El costo de servicio es el siguiente: Billete univiaje: 1,05. Bonobús 7 viajes: Fianza de tarjeta 2 + Recarga 5 ó múltiple (0,70 euros el viaje con trasbordo). Bono mayores de 65 años: Gratis. Expedición de bonos: Plaza del Duque 5 (Junto a Cruz Roja). Teléfono de contacto: LÍNEA A: LAS BEATAS - PLAZUELA - LA PAZ - PARQUE COMERCIAL CABEZA HERMOSA Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 18

2 LÍNEA B: BDA. INSTITUTO - PLAZUELA - PUERTA DE ALCALÁ - EL ÁGUILA LÍNEA C: SANTA LUCÍA - PLAZUELA - PABLO VI Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 19

3 LÍNEA D: SANTA LUCÍA - AMBULATORIO - PABLO VI Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 20

4 5. SITUACIÓN ACTUAL DEL TRÁFICO Estaciones de aforo del Ministerio de Fomento. La representación del tráfico por carretera se realiza con carácter anual en España a través del Plan anual de aforos, donde se recoge en cada una de las estaciones de aforo (3.161 en el año en la RCE) el tráfico que circula por esa sección de carretera. Los datos más relevantes son la IMD (Intensidad Media Diaria medida en vehículos/día), el porcentaje de vehículos pesados y motocicletas y la intensidad diaria de vehículos extranjeros. Cada año se editan cuatro mapas temáticos: general, accesos a ciudades, pesados y velocidades. El plano general contempla península, islas, Ceuta y Melilla. Podemos observar en dicho plano, los datos referentes a la Autovía Ha-92 a su salida de Alcalá de Guadaira: La Estación SC-826, determina para 2014, una IMD de vehículos, de los cuales el 14% son vehículos pesados. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 21

5 El Mapa de accesos, recoge el tráfico a las ciudades de mayor relevancia. La Estación PR-37, determina para 2014, una IMD de vehículos, de los cuales el 14% son vehículos pesados. El Mapa de Pesados recoge la IMDP (intensidad media diaria de vehículos pesados medida en vehículos pesados-día) y la intensidad de mercancías peligrosas. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 22

6 El Mapa de velocidades proporciona información de la velocidad media de circulación para los vehículos ligeros de cada tramo de la red e información puntual de las velocidades temporales de vehículos ligeros y pesados que pasa por cada sección de aforos. Se presenta además de los cuatro planos nacionales, la colección de planos provinciales en el que aparecen recogidas todas las estaciones de aforo. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 23

7 5.2.- Estaciones de aforo de la Junta de Andalucía. Mapa de Aforos de Sevilla para el año 2014: Visualizador de aforos del año 2014: Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 24

8 5.3.- Trafico en el entorno del SUNS-2. Para la caracterización del tráfico de la red viaria el entorno, se han utilizado los aforos existentes sobre la principal vía: Autovía A-92. Como es necesario disponer de las intensidades de tráfico en la rotonda de acceso al sector, para poder determinar la situación actual, se han realizado un aforo de toma de datos en dicha rotonda. - Aforos existentes. Se indican los datos publicados por el Ministerio de Fomento del año 2014, y por el Mapa de Aforos de la provincia de Sevilla del año 2014 (Junta de Andalucía). Según se extrae del mapa de aforos de la provincia de Sevilla (en la imagen se muestra el del año 2013), la estación más relevante sería la PT-30, que computa el tráfico desde la salida de Sevilla capital. Aunque en su paso por el nudo de la SE-40, y la salida por la A-8033, descendería posiblemente el aforo, tomando el publicado en el punto PT-30 estaríamos considerando el Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 25

9 caso más desfavorable. De los distintos Mapas de Aforos de la provincia de Sevilla en los últimos años, tenemos los distintas Intensidades Medias Diarias de vehículos, y el porcentaje de vehículos pesado que circulan en las estaciones señaladas: Estación PT (9%) (10%) (9%) (9%) - PR (8%) (9%) (8%) (10%) (9%) PR (5%) (8%) (6%) (4%) (3%) PR (11%) (21%) (20%) (14%) (14%) PT (9%) (5%) (6%) (5%) - Es de destacar que del Mapa de Aforos del año 2006, se disponía una estación, justo en el punto donde se ubica el sector que pasamos a desarrollar, arrojando una IMD de vehículos: Se observa que el valor de paso de vehículos por la estación PT-30 ha descendido continuamente cada año (un 15% en los últimos cuatro años), posiblemente por el efecto de aperturas de nuevas vías de circulación de la ciudad (tramos en servicio de la circunvalación SE-40). De esta forma, si fijamos el aforo frente al sector SUNS-2, el correspondiente al año 2006, de vehículos, estaríamos dentro de la hipótesis más desfavorable. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 26

10 5.4.- Calculo de la IMH Una vez determinado la IMD (intensidad media diaria), hemos de determinar la IMH (Intensidad media por hora) del diseño. Los valores de las intensidades de tráfico característicos son los correspondientes a la hora 30, a la hora 100 y a la hora 500. Estas intensidades son superadas solo durante 30, 100 o 500 horas al año, se determinan ordenando de mayor a menor todas las intensidades horarias del año (365 dias x 24 horas = 4380), y de esta forma la IM30, IM100 y IM500 son las que se sitúan en la posición 30, 100 y 500 respectivamente. En el Anexo 2, de la NOTA DE SERVICIO 5/2014 Prescripciones y recomendaciones técnicas para la realización de estudios de tráfico de los Estudios Informativos, Anteproyectos y Proyectos de Carreteras editado por el Ministerio de Fomento, se recoge una adaptación de las tablas del Manual de Capacidad HCM-2010, utilizando unidades del sistema internacional, a las clases de carreteras más habituales en nueva construcción: carreteras convencionales de 100 km/h, multicarril con cuatro carriles de velocidad 100 km/h y autovías de cuatro carriles de velocidad 120 km/h. Las tablas de intensidades de servicio generalizadas ( Generalized Service Volume Tables ) del Manual de Capacidad HCM-2010, permiten calcular la máxima intensidad de tráfico que puede soportar un elemento de la vía para un determinado Nivel de Servicio. Los factores K y D utilizados en las tablas tienen el siguiente significado: K: Cociente entre intensidad horaria de cálculo e IMD expresado en tanto por uno (0,08; 0,10; 0,12 y 0,14). D: Relación de intensidades de tráfico entre sentidos en el sentido más cargado (0,50; 0,55; 0,60 y 0,65). De esta forma, el porcentaje máximo de la IMH sobre la IMD, sería del 14%, que es el que aplicaremos en nuestro caso particular, por la Autovía A-92, en su paso frente al sector SUNS-2: IMD = vehículos por día. IMH = 0,14 * = vehículos por hora Esta será la intensidad horaria que consideraremos en el estudio Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 27

11 5.5.- Aforo realizado. Por la experiencia en el sector, podemos asegurar que la máxima intensidad de afluencia a la glorieta se produce el viernes por la tarde, ya que dicha rotonda se utiliza fundamentalmente como acceso desde la A-92 desde Alcalá de Guadaira, hacia el cerro Cabeza Hermosa, donde se sitúa el Centro Comercial Los Alcores, y el Centro Comercial Guadaira. De esta forma, el trabajo de campo se ha centrado en el conteo de vehículos sobre la rotonda: Para ello se ha realizado un estudio de campo, el dia 1 de abril de 2016, consistente en realizar un conteo de vehículos, que entran y salen por cada uno de los tres ramales que confluyen en la glorieta: - Ramal del puente sobre la autovía A-92, que conecta con el centro comercial Los Alcores, en sus dos sentidos de circulación: A Sur, es decir hacia el Centro Comercial, y A Rotonda, es decir de entrada a la glorieta por dicho ramal. - Ronda de los polígonos, que se inicia en esta glorieta, y con dos carriles por cada sentido de circulación: A norte, dirección Ronda de los polígonos, y A Rotonda, es decir de Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 28

12 entrada a la glorieta por dicho ramal. - Conexión con A-92, que conecta con la via de servicio de la A-92: A A-92, dirección Sevilla por via de servicio, y A Rotonda, es decir de entrada a la glorieta por via de servicio. El cuadro del aforo realizado resultante es el siguiente (L:vehiculos ligeros; P: vehículos pesados; T: Total vehículos): VIERNES PUENTE SOBRE A-92 RONDA DE LOS POLIGONOS CONEXIÓN CON A-92 A SUR A ROTONDA A ROTONDA A NORTE A ROTONDA A A-92 L P T L P T L P T L P T L P T L P T 14:00 A 15: :00 A 16: :00 A 17: :00 A 18: :00 A 19: :00 A 20: :00 A 21: :00 A 22: :00 A 23: TOTALES Si sumamos las entradas y salidas de vehículos por los tres ramales, nos resulta el total de capacidad en cada franja horaria. VIERNES ENTRADAS GLORIETA SALIDAS L P T L P T 14:00 A 15: :00 A 16: :00 A 17: :00 A 18: :00 A 19: :00 A 20: :00 A 21: :00 A 22: :00 A 23: TOTALES Se observa la máxima intensidad de vehículos sobre la glorieta sucede en la franja horaria de 19:00 a 20:00. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 29

13 6. ACTUACIONES PREVISTAS Y TRÁFICO INDUCIDO Metodología para determinar la movilidad: La metodología utilizada se basa en la estimación de la nueva demanda atraída por los nuevos usos del suelo que se implementan en su ámbito, sobre la base de procedimientos que mediante la aplicación de ratios obtenidas empíricamente en situaciones semejantes, permiten reproducir con precisión los nuevos tráficos atraídos y asignarlos a cada tramo del viario considerado. En concreto, el proceso de análisis global del tráfico se realizará mediante un modelo de cuatro etapas: A) Generación/Atracción: Es la etapa que permite determinar cuántos desplazamientos son generados o atraídos. B) Distribución: Se realiza una distribución horaria por motivo del viaje para identificar las horas con mayor afluencia de tráfico. Una vez identificado esto se determina hacia donde se dirigen los individuos que se desplazan. C) Reparto modal. En esta etapa se determina qué modo de transporte, público o privado, es utilizado para realizar un desplazamiento. D) Asignación. En ella se establece como se desplazan los usuarios sobre la red de transporte para llegar a sus destinos. Para determinar los ratios, tenemos como referencia el Decreto 344/2006, de 19 de septiembre, de regulación de los estudios de evaluación de la movilidad generada. Generalitat de Catalunya. Que aunque no sería de aplicación en la comunidad autónoma andaluza, nos proporciona los siguientes datos de viajes generados: ANEXO 1 En los estudios de evaluación de la movilidad generada se estimará el número de desplazamientos que generen las diferentes actividades y usos del suelo con las siguientes ratios mínimas de viajes generados/día, excepto de aquellos supuestos en que se justifique la adopción de valores inferiores: Viajes generados/día Uso de vivienda 7 viajes/vivienda o 3 viajes/persona Uso residencial 10 viajes /100 m 2 de techo Uso comercial 50 viajes /100 m 2 de techo Uso de oficinas 15 viajes /100 m 2 de techo Uso industrial 5 viajes /100 m 2 de techo Equipamientos 20 viajes /100 m 2 de techo Zonas verdes 5 viajes /100 m 2 de suelo Franja costera 5 viajes /m de playa Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 30

14 En la aplicación de la metodología se considerará en todo momento la hipótesis más desfavorable, adoptando los valores correspondientes a la coincidencia de horas punta que resulten de mayor cuantía, de forma que siempre se esté del lado de la seguridad en los cálculos efectuados Calculo de Movilidad generada/atraída en el SUNS-2: Atendiendo a las distintas superficies de las parcelas podemos estimar el tráfico generado/atraído: Parcela Superficie Uso Viajes/m 2 Viajes M m 2 e Comercial 0, M2a m 2 e Deportivo 0,2 498 M2b m 2 e Social 0,2 229 M2c m 2 e Comercial 0,5 573 M m 2 e Industrial 0,05 97 Con estas hipótesis se obtienen un total de viajes en vehículo privado. Estos viajes son por día, para poder estimar la IMH más desfavorable, nos atenemos al estudio de campo realizado, que indicaba que en un intervalo de 9 horas, el número de vehículos entre la hora 19:00 y 20:00, era el 17% del total (542 vehículos de 3186). Con lo cual consideramos como hipótesis desfavorable que el 80% del tráfico del dia se concentraría en la tarde del viernes, y de ella en la hora 19:00, el 17% del tráfico de la tarde, tendríamos un caudal de vehículos por la glorieta de: IMH 19:00 = viajes * 80% * 17% = vehículos. Estos serían el total de tráfico. Si estimamos una distribución entre tráfico entrada/salida al sector en esta hora punta de 60-40, la entrada de vehículos a la glorieta sería: Entrada de vehículos = = vehículos * 0,6 = vehículos. A esta cantidad, que se produciría como hipótesis futura en el caso más desfavorable, como consecuencia de la puesta en servicio del sector, habrá que sumarle la cantidad real de entradas a la glorieta obtenida en el muestreo: Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 31

15 Entrada total de vehículos (hora 19:00) = vehículos vehículos = vehículos. Con este dato, hemos de determinar, si la glorieta existente puede admitir este flujo de vehículos Capacidad de la glorieta. En las intersecciones giratorias con prioridad al anillo, no se utiliza el concepto global de capacidad de la intersección. Esto es debido a que no existe una correspondencia univoca entre la geometría de una glorieta y su capacidad, entendida ésta como número de vehículos que pueden pasar por ella en un tiempo determinado, sino que, dicha capacidad depende de la distribución de los tráficos en las diferentes entradas y de sus direcciones de salida. De esta forma, dado que la calzada anular no se comporta en la práctica como una serie de tramos de trenzado, sino como la suma de intersecciones en T, en las que los vehículos entrantes se intersectan directamente en el flujo circular, nos lleva a caracterizar la glorieta no por su capacidad global, sino por la capacidad de cada una de las intersecciones en T en que puede descomponerse. En la glorieta existen dos magnitudes de tráfico interrelacionadas, el tráfico que circula por el anillo, y el tráfico entrante. La relación de estas magnitudes es inversa, ya que a medida que aumenta el tráfico circulante por el anillo, la capacidad de entrada de vehículos en cada intersección debe disminuir, debido a la prioridad al tráfico anular. De esta forma, la glorieta se caracteriza por la capacidad de cada una de las entradas. Para el cálculo del nivel de servicio en glorietas por medio de métodos determinísticos, es necesario calcular en primer lugar la capacidad y posteriormente la demora, ya que esta última está relacionada con la capacidad. Los modelos empíricos para la estimación de la capacidad de una glorieta desarrollan relaciones entre las características geométricas de la glorieta y las medidas de su funcionamiento, tales como la capacidad y la demora. El método empírico del Ministerio de Fomento se describe en el apartado 1.3 de las Recomendaciones sobre Glorietas de La estimación de la capacidad se realiza en dos etapas: En primer lugar se determina la capacidad de cada entrada en función de la intensidad de la circulación anular (prioritaria) que la corta y en segundo lugar se debe calcular la intensidad que aporta cada Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 32

16 entrada. Como ésta depende de la intensidad prioritaria que, a su vez, proviene de las entradas anteriores, el problema de predecir el equilibrio medio de todas las intensidades que entran a la glorieta se convierte en iterativo. De esta forma se determina en primer lugar la relación entre la capacidad de cada entrada y la intensidad prioritaria que la corta: =. Dónde: : Capacidad de una entrada (veh.lig.equivalente/h) : Intensidad de tráfico anular (veh.lig.equivalente/h) : Parámetros en función del trazado en planta: Se representan gráficamente estos parámetros: Esta ecuación establece una jerarquía entre los diferentes parámetros que influyen en el proceso. La anchura de los accesos y de la misma entrada, así como la longitud del abocinamiento, son los más importantes. El diámetro de la isleta central tiene un efecto pequeño pero importante. El ángulo y el radio de la entrada contribuyen con correcciones menores. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 33

17 Existen otros métodos para determinar la capacidad de entrada de una glorieta, el anteriormente descrito, y publicado por el Ministerio de Fomento, es el también denominado método anglosajón, y el siguiente más popular es el método francés (CETUR). El método CETUR-86, considera para la determinación de la capacidad de entrada en una glorieta, una capacidad máxima fijada en vehículos a la hora, quedando una formula simplificada para el caso de entrada y calzada anular de un solo carril de: = /6 ( c + 0,2 s ) Donde: = capacidad de una entrada. c = Tráfico que circula por la calzada anular frente la entrada. s = Tráfico que sale por el mismo brazo. En el caso de anillo circular que permita la doble circulación, y existencia de una entrada de dos carriles, se aumentaría la capacidad de la misma en torno a un 40%. Este método sería más simple que el anterior, dado, que en su formulación no interviene la geometría de la glorieta, tan sólo vincula la capacidad de la entrada, a la presencia del tráfico molesto que circula por la misma. Al igual que con el método del Ministerio de Fomento, el cálculo se realizaría de manera reiterativa, una vez conocida la matriz de entradas y salidas de la glorieta Calculo de capacidad de entradas en Glorieta en SUNS-2. La glorieta, de determina el trafico en el sector SUNS-2, es la que se ubica en el inicio de la ronda de los polígonos, y distribuye el tráfico, hacia el sur (centro comercial cabeza hermosa) y hacia el norte (polígonos industriales), tiene tres entradas/salidas. Destacando que por medio de un bypass, los vehículos que accedan al centro comercial del SUNS-2, no interferirán en el funcionamiento de la glorieta, ya que optarán por este ramal. Para el cálculo de capacidad de entrada de la misma, seguiremos el método del Ministerio de Fomento, y para estar del lado de la seguridad, no tendremos en un primer momento, en cuenta el bypass, sino que estimaremos que soportaría todo el tráfico generado. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 34

18 La forma de la glorieta, una vez efectuada la obra de urbanización que desdoblaría el carril de acceso desde la A-92, hacia el centro comercial del SUNS-2 es el siguiente: Del estudio de campo realizado para el intervalo horario 19:00 a 20:00 del viernes, tenemos la siguiente matriz de datos de entradas/salidas de vehículos a la glorieta por los tres ramales que confluyen en la misma: Matriz de datos de la glorieta Entradas Salida Total entradas: Total salidas: A esta situación actual, tendríamos que sumar los vehículos que en caso extremo podrían entrar en glorieta. El origen de estos vehículos será mayoritariamente desde la A-92, podemos estimar un 80%. Desde Ronda de los Polígonos podría atraer el 10% de los vehículos, y desde el sector comercial Cabeza Hermosa el otro 10% restante, quedando una matriz de datos con la siguiente configuración: Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 35

19 Matriz de datos de la glorieta Entradas Salida Total entradas: Total salidas: El cálculo de la capacidad de las tres entradas, aplicando el método emperico indicado por el Ministerio de Fomento, nos produciría los siguientes resultados: Entrada 1: Datos geométricos: anchura de la entrada e = 5,4 m semianchura de la calzada del acceso v = 4,6 m longitud del abocinamiento de la entrada l = 17,5 m ángulo entre las trayectorias de entrada y anular F = 47 º mínimo radio de la trayectoria de entrada r = 19,3 m Diámetro de la isleta central D = 22 m Parámetros resultantes: s = 1,6 (e-v)/l = 0,07 t = l+0,5 [l+e (0,1 D-6) ] = 26,25 k = l-(f-33)/259-0,978 [(1/r)-0,5] = 17,88 x = v+[(e-v)/(1+2 s)] = 5,30 f = 0,210 t k (1+0,2 x) = 203,05 F = 303 x k = 28709,01 Qe = F - f Qc = 4343,01 La capacidad máxima de la entrada 1 se establece en vehículos, mientras que la capacidad de cálculo se ha fijado en = 373 vehículos, luego se estima como correcta Entrada 2: Datos geométricos: anchura de la entrada e = 5,0 m semianchura de la calzada del acceso v = 4,2 m longitud del abocinamiento de la entrada l = 17,5 m ángulo entre las trayectorias de entrada y anular F = 25 º mínimo radio de la trayectoria de entrada r = 29,8 m Diámetro de la isleta central D = 22 m Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 36

20 Parámetros resultantes: s = 1,6 (e-v)/l = 0,07 t = l+0,5 [l+e (0,1 D-6) ] = 26,25 k = l-(f-33)/259-0,978 [(1/r)-0,5] = 17,99 x = v+[(e-v)/(1+2 s)] = 4,90 f = 0,210 t k (1+0,2 x) = 196,29 F = 303 x k = 26693,99 Qe = F - f Qc = 3.139,19 La capacidad máxima de la entrada 2 se establece en vehículos, mientras que la capacidad de cálculo se ha fijado en = 2940 vehículos, cifra inferior. Pero además, hemos de destacar, que estábamos suponiendo que la totalidad de los vehículos utilizan la rotonda actual para acceder al sector, mientras que el Plan de Sectorización contempla un bypass para que los vehículos que accedan desde la via de servicio de la Autovía A-92, no utilicen la glorieta, sino que utilizarán el by-pass para acceder al sector. Por tanto se estima valida la capacidad de la entrada 2, para absorber la entrada real de vehículos, cuando sector SUNS-2 esté en funcionamiento. Entrada 3: Datos geométricos: anchura de la entrada e = 3,9 m semianchura de la calzada del acceso v = 3,6 m longitud del abocinamiento de la entrada l = 14,0 m ángulo entre las trayectorias de entrada y anular F = 19 º mínimo radio de la trayectoria de entrada r = 28,0 m Diámetro de la isleta central D = 22 m Parámetros resultantes: s = 1,6 (e-v)/l = 0,03 t = l+0,5 [l+e (0,1 D-6) ] = 21,00 k = l-(f-33)/259-0,978 [(1/r)-0,5] = 14,51 x = v+[(e-v)/(1+2 s)] = 3,88 f = 0,210 t k (1+0,2 x) = 113,65 F = 303 x k = 17059,62 Qe = F - f Qc = 3.421,62 La capacidad máxima de la entrada 3 se establece en vehículos, mientras que la capacidad de cálculo se ha fijado en 8+309= 317 vehículos, luego se estima como correcta. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 37

21 7.- EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN FUTURA DE MOVILIDAD. En este apartado se analiza el efecto que, sobre la red viaria proyectada, con los accesos diseñados en el Plan de Sectorización del sector, produce el nuevo tráfico generado y atraído. Con estos valores se estudia la funcionalidad de la red, y en caso negativo se proponen soluciones necesarias para el correcto funcionamiento del viario. El análisis se efectúa para el momento en que el efecto que producen los nuevos tráficos entrantes y salientes al ámbito, sobre el tráfico existente, sea el más desfavorable. La evaluación se realiza para los distintos modos: tráfico en vehículos privados, transporte público y tránsito peatonal. Destaca por su importancia, el tráfico en vehículos privados, ya que la distancia del sector a los núcleos de población, centro urbano de Alcalá de Guadaira, y zonas residenciales de Sevilla, apuntan a que será previsiblemente en modo de transporte más utilizado. La ausencia de carriles bici en el entorno del sector, ya que no se ha contemplado incluso ni en los centros comerciales al sur de la autovía, Los Alcores y Guadaira, obligaría al estudio general de este modo de transporte en el área terciaria de ambas márgenes, aunque haya reserva de suelo en el ámbito del SUNS Tráfico en vehículos privados Para la situación futura de tráfico se consideró el periodo de hora punta fijada en la tarde del viernes (19:00 a 20:00), ya que a pesar de contar con menos tráfico en la autovía A-92 que en la hora punta del mediodía, la suma de tráfico existente con el tráfico producto de la zona comercial da como resultado un mayor flujo de vehículos en el viario del sector. Se ha realizado un aforo en la tarde de un viernes, para comprobar el tráfico real que circula por la glorieta, y se ha considerado la puesta en servicio del sector comercial en el SUNS-2, con unos niveles de tráfico en una situación pésima. Con estos datos de partida, se ha comprobado la correcta capacidad de la glorieta. Por otra parte, hemos de destacar que el acceso/salida de tráfico rodado al futuro centro comercial se encuentra ya practicado en la Ronda de los Polígonos, en previsión a la futura puesta en carga del sector. Su situación en la parte norte del mismo, alejado de la glorieta de inicio, garantiza que no se produzcan interferencias con la misma: Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 38

22 El aparcamiento para vehículos privados en la nueva implantación comercial está garantizado por las reservas impuestas en el Plan de Sectorización del SUNS-2 (página 24): La dotación de aparcamientos que prevé el Plan de Sectorización se desglosa en 56 plazas de aparcamientos en viario, situado en las fachadas de los terrenos destinados a dotaciones públicas: equipamiento social, comercial y deportivo, las 720 plazas de aparcamiento público que por normativa se impone en el interior de la manzana 1. De esta forma, el uso de terciario en el sector, nos lleva a concluir que los usuarios de las zonas comerciales estacionarán sus vehículos en el interior de los parques, tanto en las plazas que se realizarán cubiertas, bajo o sobre rasante, como en los aparcamientos al aire libre que puedan situarse en la superficie libre de la parcela. Previsiblemente, la implantación comercial en la manzana 1 del sector, reservará una playa de aparcamientos en superficie, y aprovechando la edificación a realizar, realizará al menos una planta sótano tambien destinada a aparcamientos, por tanto, queda garantizada la suficiencia de las plazas para vehiculos privados tanto de los trabajadores del centro comercial, como la afluencia de público. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 39

23 7.2.- Transporte público Como hemos descrito en el apartado 4, del presente Plan de Movilidad, el transporte público está garantizado por medio de líneas de autobuses urbanas e interurbana, la próxima puesta en servicio del Tranvía, y la parada de taxis. El punto de parada/salida de autobuses y taxis, se concentran en la entrada del centro comercial Los Alcores, en la rotonda del margen sur del puente elevado sobre la Autovía A-92. El futuro tranvía, tiene las paradas ya terminadas en la zona sur del sector Cabeza Hermosa Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 40

24 7.3.- Tránsito peatonal El acceso por transporte público al sector se ha de completar con el tránsito peatonal desde las paradas ubicadas según la vista aérea anterior, para ello destacamos que el Plan de Sectorización impone un acerado perimetral de la manzana comercial, de tres metros de anchura. Este acerado conectaría con la futura zona verde al sur del SUNS-2, y que podemos avanzar en el detalle del Proyecto de Urbanización que se ya está redactándose para el sector: Como se observa, el tratamiento del espacio verde al sur del sector, además de dotar al sector de un impacto visual agradable desde la autovía, favorece el tránsito peatonal en el entorno. Sin embargo, hemos de apuntar, que el puente sobre la Autovía A-92, no tiene delimitado actualmente una franja o acerado para el tránsito de las personas entre los distintos sectores. Está delimitación será obligada para garantizar la correcta comunicación peatonal desde ambos sectores. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 41

25 7.3.- Cumplimiento del POTAUS El Decreto 267/2009, de 9 de junio, aprueba el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla y se crea su Comisión de Seguimiento. (BOJA de 9 de julio de 2009). El articulo 29 del POTAUS obliga a los planes de sectorización a incluir un análisis de su incidencia sobre la movilidad. Por su parte, el articulo 33 de dicha normativa del considera las vías de gran capacidad y sus enlaces elementos clave en la ordenación del espacio metropolitano. Para garantizar su funcionalidad y permitir la implantación de plataformas reservadas de transporte público se establece una zona de cautela establecida en 300 m de anchura. El cumplimento de este articulo se justifica en el presente Plan de Movilidad redactado para el sector, con el analisis de la situación actual de la red de transporte, público y privado en el ámbito del SUNS-2, y la repercusión en dichas infraestructuras de la implantación comercial que se corresponde con uso predominante del sector. El acceso al transporte público está garantizado mediante los puntos existentes de paradas de red de autobuses urbanos e interurbanos, parada de metro/tranvía, y parada de taxis, ubicada en la glorieta sur de inicio del paso elevado sobre la Autovía A-92. La margen sur del sector SUNS-2 está compuesta por una zona verde de una anchura superior a 50 metros, así como un desdoble de la vía de servicio de la autovías, que de forma tendría hasta tres carriles en el punto de acceso a la glorieta de la Ronda de los Polígonos. La zona verde se ubica claramente dentro del límite de no edificación impuesto por la Ley de Carreteras, siendo el resto parcela comercial. De esta forma, el planeamiento propuesto es compatible con la zona de cautela establecida en el artículo 33 del POTAUS, ya que permitiría la implantación de plataformas de transporte público. Aunque esta implantación, en el desarrollo del sector sería innecesaria, dado que como se se ha comentado, el transporte público estaría garantizado hacia la superficie comerical central, no siendo necesario ubicar más paradas en propio sector, debido a la cercanía de las actuales paradas existentes. Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 42

26 8.- CONCLUSIONES DEL PLAN DE MOVILIDAD Tras el estudio de movilidad generada realizada para el sector, con la consideración de su ámbito de influencia, podemos determinar que las infraestructuras viarias existentes en la actualidad: glorieta de acceso desde vía de servicio de A-92, y Ronda de los polígonos, son suficientes para soportar el nuevo tráfico generado/atraído. El propio Plan de Sectorización, contempla mediadas a realizar en la urbanización del mismo, para paliar posibles influencia de la puesta en carga del mismo, destacándose entre ellas la realización de un desdoble con bypass desde la vía de servicio de la margen del sector, para acceso directo al futuro centro comercial. Esta medida garantiza la independencia de afluencia al sector, frente al uso de la glorieta para la circulación hacia Cerro Cabeza Hermosa. Se estima en el análisis de situación futura, que la movilidad en todos los modos (transporte privado, público y tránsito peatonal será correcta). En Sevilla, a 6 de abril de 2016 Enrique Cabrera Martín Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Colegiado nº Plan de Movilidad del SUNS-2 del PGOU de Alcalá de Guadaira 43

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE LA GLORIETA EN LA SALIDA 406 DE LA A7, MARGEN IZQUIERDO

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE LA GLORIETA EN LA SALIDA 406 DE LA A7, MARGEN IZQUIERDO ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE LA GLORIETA EN LA SALIDA 406 DE LA A7, MARGEN IZQUIERDO Promotor: JUNTA DE COMPENSACIÓN DEL SUS-68-ES Y JUNTA DE COMPENSACIÓN DEL SUS-69-ES Situación: EL EJIDO (Almería) Ingeniero

Más detalles

El plano del Plan de Sectorización, que ordena las zonas del sector con los distintos usos, es el siguiente:

El plano del Plan de Sectorización, que ordena las zonas del sector con los distintos usos, es el siguiente: 3.3.- Zonificación y superficies. El SUNS-2 contiene las siguientes zonas: M1 Comercial 72.834 m 2 e M2a Deportivo 2.492 m 2 e M2b Social 1.146 m 2 e M2c Comercial 1.146 m 2 e M3 Industrial 1.932 m 2 e

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL SUNS-2 DEL PGOU DE ALCALA DE GUADAIRA (SEVILLA)

PLAN DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL SUNS-2 DEL PGOU DE ALCALA DE GUADAIRA (SEVILLA) PLAN DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL SUNS-2 DEL PGOU DE ALCALA DE GUADAIRA (SEVILLA) Abril de 2016 INDICE 1.- Introducción... 1 2.- Objeto del Plan de Movilidad... 1 3.- Ámbito del Plan de Movilidad...

Más detalles

ANEJO Nº- 06: PLANEAMIENTO Y TRÁFICO

ANEJO Nº- 06: PLANEAMIENTO Y TRÁFICO ANEJO Nº- 06: PLANEAMIENTO Y TRÁFICO ÍNDICE 1. PLANEAMIENTO VIGENTE... 2 2. TRÁFICO... 2 2.1. INTRODUCCIÓN... 2 2.2. OBJETO DEL ESTUDIO... 2 2.3. DATOS BÁSICOS... 2 2.4. ANÁLISIS DEL TRÁFICO... 4 2.5.

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

ANEJO Nº1. ESTUDIO DE TRÁFICO ÍNDICE

ANEJO Nº1. ESTUDIO DE TRÁFICO ÍNDICE ANEJO Nº1. ESTUDIO DE TRÁFICO ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO.... 3 2.- OPCIONES DE TRAZADO PLANTEADAS... 3 3.- AFOROS REALIZADOS.... 5 4.- VEHÍCULOS PESADOS Y VEHÍCULOS EQUIVALENTES... 5

Más detalles

ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO

ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO ESTUDIO DE TRAFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO P.O.M. CHILOECHES Pag. 1 PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE CHILOECHES (GUADALAJARA) ANEXO III. MEMORIA INFORMATIVA. ESTUDIO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE COLECTIVO ESTUDIO

Más detalles

LA VÍA.

LA VÍA. LA VÍA ÍNDICE Introducción Clasificación de las vías Vías interurbanas Partes de la vía y otros conceptos Sentido de circulación Posición en la calzada INTRODUCCIÓN La vía constituye el elemento natural,

Más detalles

VARIANTE NORTE DE BÉTERA

VARIANTE NORTE DE BÉTERA NOVIEMBRE 2008 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VARIANTE NORTE DE BÉTERA 2007-V-52 EL PROBLEMA La carretera CV-310 (VP-6044) forma parte de la Red Local de la Diputación Provincial de Valencia y constituye el

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS Índice ESTUDIO DE MOVIMIENTO DE POBLACION Y MERCANCIAS... 2 1. OBJETO... 2 2. ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS DE ACCESO EN EL ENTORNO AL PARQUE TECNOLÓGICO... 2 2.1 Movimientos posibles... 2 2.2 Conclusiones

Más detalles

RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS

RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS MAYO 2003 PROYECTO BASICO 51-A-1694 RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS Situació de les obres projectades EL PROBLEMA Actualmente, la Carretera CV-95 Orihuela Torrevieja es el eje de conexión entre

Más detalles

1.1. ANTECEDENTES OBJETO... 2

1.1. ANTECEDENTES OBJETO... 2 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.1. ANTECEDENTES... 2 1.2. OBJETO... 2 2. ESTUDIO... 3 2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA UBICACIÓN... 3 2.2. CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN A LA MOVILIDAD... 3 2.3.

Más detalles

ESTUDIO DE MOVILIDAD GENERADA EMPLAZAMIENTO CAMÍ MONGROS 9 SANT PERE DE RIBES BARCELONA PROMOTOR CAPRONOVEN SL ARQUITECTO J.

ESTUDIO DE MOVILIDAD GENERADA EMPLAZAMIENTO CAMÍ MONGROS 9 SANT PERE DE RIBES BARCELONA PROMOTOR CAPRONOVEN SL ARQUITECTO J. PLAN ESPECIAL PARA LA OBTENCIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO DEL CONJUNTO INMOBILIARIO SITUADO EN LA FINCA LLAMADA CAN RAMONET I DE LA LEGALITZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN EN EL MISMO DEL USO DE TURISMO RURAL

Más detalles

NOVIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-A-1613 VIA PARQUE. CARRETERA N-332. TRAMO: TORREVIEJA PILAR DE LA HORADADA

NOVIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-A-1613 VIA PARQUE. CARRETERA N-332. TRAMO: TORREVIEJA PILAR DE LA HORADADA NOVIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-A-1613 VIA PARQUE. CARRETERA N-332. TRAMO: TORREVIEJA PILAR DE LA HORADADA OBJETO El presente documento tiene por objeto dar a conocer las características técnicas

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

ANEXO II SISTEMAS VIALES

ANEXO II SISTEMAS VIALES ANEXO II SISTEMAS VIALES a) Redes Viales. Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres redes: a.1 Red vial primaria: la componen autopistas, circuitos de circunvalación y avenidas

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

ALICANTE EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALCOI (ALICANTE).

ALICANTE EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALCOI (ALICANTE). Separata de Proyecto DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE GLORIETA EN ACCESO SUR DE LA N-340 DIRECCION ALICANTE EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALCOI (ALICANTE). Técnico Redactor I.T.O.P. Dirección C/ Ciudad de Herzliya

Más detalles

Fomento licita la nueva estación de alta velocidad de la provincia de Tarragona

Fomento licita la nueva estación de alta velocidad de la provincia de Tarragona Publicación hoy en el BOE Fomento licita la nueva estación de alta velocidad de la provincia de Tarragona Se situará junto al aeropuerto de Reus, quedando próxima tanto a esta localidad como a la ciudad

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI FEBRERO 2006 PROYECTO BÁSICO 11-V-1945(2) VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI EL PROBLEMA Actualmente el inicio de la CV-50 se localiza en Tavernes de la Valldigna, terminando en la

Más detalles

Í N D I C E 1. OBJETO DEL PROYECTO 2. ANTECEDENTES 3. ÁMBITO DEL ESTUDIO 4. PROBLEMÁTICA ACTUAL 5. TOPOGRAFÍA 6. SOLUCIÓN PROPUESTA

Í N D I C E 1. OBJETO DEL PROYECTO 2. ANTECEDENTES 3. ÁMBITO DEL ESTUDIO 4. PROBLEMÁTICA ACTUAL 5. TOPOGRAFÍA 6. SOLUCIÓN PROPUESTA MEMORIA ESTUDIO INFORMATIVO REORDENACIÓN ACCESOS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CV-735 (JÁVEA A LA XARA) ENTRE LOS PUNTOS KILOMÉTRICOS 0+340 Y 5+180 T754E7 Í N D I C E 1. OBJETO DEL PROYECTO 2. ANTECEDENTES

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA

GENERALITAT VALENCIANA GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS JUNIO 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 31-V-1654 (2) ACCESOS A LA Z.A.L. (VALENCIA) Situación de las obras proyectadas EL PROBLEMA

Más detalles

Nº CARRILES Y ANCHO 0 (un sentido) ANCHO TOTAL ACERA. 1,2 m). Quioscos. Boca de metro. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2,00 m)

Nº CARRILES Y ANCHO 0 (un sentido) ANCHO TOTAL ACERA. 1,2 m). Quioscos. Boca de metro. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2,00 m) Nº CARRILES Y ANCHO 5 (15,00 m) + carril bus (4,00 m) 5,00 m Banda mobiliario urbano y franja arbolada (alcorques 1,2 m). Paradas de autobus y quioscos. ACAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2 m) Nº CARRILES

Más detalles

Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes

Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes 4. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 4.1 ANÁLISIS DEMANDA FUTURA Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes Crecimiento

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-81 EN EL P.K ONTINYENT.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-81 EN EL P.K ONTINYENT. OCTUBRE 2007 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-V-2025 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-81 EN EL P.K. 4+100. ONTINYENT. Situació de les Obres projectades Divisió de Carreteres Servei Territorial

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 9.2.9.3 Y 9.2.12.1 DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. DOCUMENTO B. NORMAS URBANISTICAS B.1. INTRODUCCION El documento de Modificación del PGOU

Más detalles

Capacidad y Niveles de Servicio

Capacidad y Niveles de Servicio Capacidad y Niveles de Servicio Apellidos, nombre Departamento Centro Pérez Zuriaga, Ana María 1 (anpezu@tra.upv.es) López Maldonado, Griselda 2 (grilomal@tra.upv.es) Camacho Torregrosa, Fco. Javier 3

Más detalles

Anillo de La Laguna

Anillo de La Laguna 3.3.3.4. Anillo de La Laguna La definición de las infraestructuras propuestas en el ámbito del núcleo de La Laguna se han dividido en las siguientes: Variante de la TF-5. Reconversión de la TF-5. Conexión

Más detalles

DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA

DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA ÍNDICE 1. ANTECEDENTES. 2. OBJETIVOS Y MARCO LEGAL. 3. COMPATIBILIDAD DE LOS USOS

Más detalles

BIDEGORRI: Ficha de campo. Ancho de acera. Iluminación. Señalización. Estado. Otros. Inconvenientes:

BIDEGORRI: Ficha de campo. Ancho de acera. Iluminación. Señalización. Estado. Otros. Inconvenientes: 1. Fichas de campo. BIDEGORRI: Ficha de campo Fecha: Distrito: Municipio PASAIA Calle: Tramo: Situación actual Observaciones: Ancho de acera Ancho de carretera Iluminación Señalización Estado Otros Propuestas:

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Objeto y ámbito de aplicación El objeto de la Norma es definir los criterios aplicables en materia de trazado en los estudios y proyectos de carreteras de la

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA ABRIL 2010 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1738 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA SITUACIÓN EL PROBLEMA La carretera CV-141, que une el núcleo urbano de Peñíscola con la AP-7

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE L1 Plataforma Alcalá de Guadaíra 270 hectáreas Plan General de Ordenación Urbana. 1994. Suelo No Urbanizable La Plataforma de Alcalá de Guadaíra se situará en una zona de expansión industrial con conexión

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL DICIEMBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 42-V-1502 MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL OBJETO El presente documento tiene por objeto dar a conocer las características del Proyecto

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116) MAYO 2006 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-V-1965 VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116) OBJETO El presente documento tiene por objeto dar a conocer las características del Proyecto de Construcción

Más detalles

ANEJO nº 6: ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD.

ANEJO nº 6: ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD. ITRAE Desarrollos Urbanísticos SL Pág. 1 ANEJO nº 6: ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD. 1. Introducción. 1.1. Encuadre geográfico. 1.2. Conexiones viarias del municipio. 1.3. Ámbito de la actuación. 1.4.

Más detalles

Pla de Mobilitat Urbana Sostenible de Mataró

Pla de Mobilitat Urbana Sostenible de Mataró Pla de Mobilitat Urbana Sostenible de Mataró MICROSIMULACIÓN DE LA VIALIDAD DEL ENTORNO DEL FUTURO CENTRO COMERCIAL EL CORTE INGLÉS Noviembre de 2014 1.- ANTECEDENTES EstáprevistalaimplantacióndeunCentrocomercialde

Más detalles

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT DE CÓDIGO CV-1 Y CV-2

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT DE CÓDIGO CV-1 Y CV-2 ELABORACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT DE CÓDIGO CV-1 Y CV-2 TRAMOS DE LAS CARRETERAS: CV-10, CV-16, CV-17, CV-18, CV-20 y CV-151 EMPRESA PROVINCIA DE CONSULTORA

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-407, RONDA NORTE DE PAIPORTA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-407, RONDA NORTE DE PAIPORTA SEPTIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 53-V-1678 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-407, RONDA NORTE DE PAIPORTA EL PROBLEMA La carretera CV-407 Ronda Norte de Paiporta es una carretera convencional

Más detalles

Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT Índice Módulo 2 2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología 2.2 Análisis y diagnóstico de la movilidad al trabajo 2.3 Diseño de propuestas de mejora en la movilidad al trabajo 2.4 Implantación

Más detalles

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO Muro, marzo 2016 Manuel Velasco Maíllo Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA 1. OBJETO DEL PROYECTO

Más detalles

Avenida de la Cruz Roja

Avenida de la Cruz Roja Avenida de la Cruz Roja Análisis de tráfico de la avenida de la Cruz Roja de Sevilla. Ricardo Marqués Sillero, Vicente Hernández Herrador 7-7-2014 Sistema Integral de la Bicicleta de la Universidad de

Más detalles

PROYECTO DE CONTRUCCIÓN 11-A-2045 JULIO ACCESOS AL NUEVO HOSPITAL DE DÉNIA SITUACIÓN DE LAS OBRAS. Oficina del Pla. Divisió de Carreteres

PROYECTO DE CONTRUCCIÓN 11-A-2045 JULIO ACCESOS AL NUEVO HOSPITAL DE DÉNIA SITUACIÓN DE LAS OBRAS. Oficina del Pla. Divisió de Carreteres JULIO - 2008 PROYECTO DE CONTRUCCIÓN 11-A-2045 ACCESOS AL NUEVO HOSPITAL DE DÉNIA SITUACIÓN DE LAS OBRAS Divisió de Carreteres Oficina del Pla OBJETO El presente Documento tiene por objeto dar a conocer

Más detalles

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Sobre las demandas de movilidad territorial: Los movimientos de carácter territorial de Melilla se alejan de la compleja

Más detalles

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI)

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) Art. 158. Delimitación y caracterización CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) 1. En el Plano de Calificación de Suelo se delimitan los ámbitos de aplicación de las presentes condiciones de zona

Más detalles

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento) Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa Fomento adjudica por 589,2 millones de euros la construcción de la estructura y los accesos de la estación de La Sagrera (Barcelona) Con una afluencia

Más detalles

ANEXO I SISTEMAS VIALES. Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres (3) redes:

ANEXO I SISTEMAS VIALES. Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres (3) redes: ANEXO I SISTEMAS VIALES Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres (3) redes: a) Clasificación de Redes: a.1 Red Vial Primaria: La componen autopistas, circuitos de circunvalación

Más detalles

ANEJO 6.- PLANEAMIENTO Y TRÁFICO

ANEJO 6.- PLANEAMIENTO Y TRÁFICO ANEJO 6.- PLANEAMIENTO Y TRÁFICO Anejo 6.- Planeamiento y tráfico- Página 1 de 9 ÍNDICE ANEJO 6.- PLANEAMIENTO Y TRÁFICO... 1 ESTUDIO DE TRÁFICO.... 3 1.1.- DATOS DE PARTIDA... 3 1.2.- PROGNOSIS DE TRÁFICO...

Más detalles

1.2. ANEJOS A LA MEMORIA DATOS GEOMETRICOS DEL TRAZADO. FIRMES Y PAVIMENTOS

1.2. ANEJOS A LA MEMORIA DATOS GEOMETRICOS DEL TRAZADO. FIRMES Y PAVIMENTOS 1.2. ANEJOS A LA MEMORIA 1.2.3. DATOS GEOMETRICOS DEL TRAZADO. FIRMES Y PAVIMENTOS PROMOTOR: MALILLA 2000, S.A. ANEJO 1.2.3. Página 1 ÍNDICE DEL ANEJO 1.2.3: DATOS GEOMÉTRICOS DEL TRAZADO. FIRMES Y PAVIMENTOS

Más detalles

LÍNEA FERROVIARIAENTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y MASPALOMAS ANTEPROYECTO

LÍNEA FERROVIARIAENTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y MASPALOMAS ANTEPROYECTO LÍNEA FERROVIARIAENTRE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y MASPALOMAS ANTEPROYECTO ANEJO Nº 4 EXPLOTACIÓN TGC-SRTC-AN-0004 Rev. 3 Junio 2011 Rev. 3 Pág. 2 de 10 TÍTULO DEL DOCUMENTO: ANEJO Nº 4. EXPLOTACIÓN DOCUMENTO

Más detalles

TRAZADO DE CARRETERAS Trazado en Planta NUDOS

TRAZADO DE CARRETERAS Trazado en Planta NUDOS TRAZADO DE CARRETERAS Trazado en Planta NUDOS Diseño Geométrico de Obras E.T.S.I.G.C y Topografía Jesús Olivares Belinchón GENERALIDADES Los nudos son una parte esencial de la red viaria, ya que de ellos

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU JUNIO 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-V-1711 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU Situació de les obres proyectades EL PROBLEMA La carretera CV-25 en el tramo: Llíria-Olocau

Más detalles

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA Índice: 1. Situación actual 2. Plan de Movilidad Sostenible (PMS) 3. Reparto modal de los desplazamientos actuales al Estadio Vicente Calderón (estudio movilidad realizado por el Atlético de Madrid.) 4.

Más detalles

ANEXOS: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL DEL C.T.I.A. DE BAILÉN

ANEXOS: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL DEL C.T.I.A. DE BAILÉN ANEXOS: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL DEL C.T.I.A. DE BAILÉN ANEXO 1: Estudio de tráfico. ANEXO 2: Estudio de inmisiones. ANEXO 3: Estudio acústico. ANEXO 4: Coordinación

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA

GENERALITAT VALENCIANA GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS Obres Públiques NOVIEMBRE de 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL, CARRETERA CV-840 TRAMO ENTRE LAS INTERSECCIONES

Más detalles

FEBRERO 2008 PLAN PARCIAL SECTOR INDUSTRIAL SUR. del TÉRMINO MUNICIPAL de TURIS (VALENCIA). ESTUDIO DE TRAFICO PROMOTOR :

FEBRERO 2008 PLAN PARCIAL SECTOR INDUSTRIAL SUR. del TÉRMINO MUNICIPAL de TURIS (VALENCIA). ESTUDIO DE TRAFICO PROMOTOR : FEBRERO 2008 PLAN PARCIAL SECTOR INDUSTRIAL SUR del TÉRMINO MUNICIPAL de TURIS (VALENCIA). ESTUDIO DE TRAFICO PROMOTOR : ITRAE Desarrollos Urbanísticos SL Pág. 1 PLAN PARCIAL SECTOR INDUSTRIAL SUR ESTUDIO

Más detalles

Manual de Teórica Común B. Bienvenido a la carretera

Manual de Teórica Común B. Bienvenido a la carretera Manual de Teórica Común B Bienvenido a la carretera Índice 1 Definiciones 1.1 Definiciones relativas al factor humano 4 1.2 Definiciones relativas al factor vehículo 4 1.3 Definiciones relativas al factor

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE ARI-F-16-PIZARRO C/ PIZARRO Nº 10

ESTUDIO DE DETALLE ARI-F-16-PIZARRO C/ PIZARRO Nº 10 ESTUDIO DE DETALLE ARI-F-16-PIZARRO C/ PIZARRO Nº 10 JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) EXPTE: 11010 FECHA: Diciembre 2011 PROMOTOR: ATALAYA DESARROLLOS INMOBILIARIOS, S.L. 1. OBJETO DEL DOCUMENTO 3 2. PROMOTOR

Más detalles

ANEJO nº 6: ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD.

ANEJO nº 6: ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD. Urbanizadora MIRATUR SL Pág. 1 ANEJO nº 6: ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD. 1. Introducción. 1.1. Encuadre geográfico. 1.2. Conexiones viarias del municipio. 1.3. Ámbito de la actuación. 1.4. Precedentes

Más detalles

ESTUDIO DE VISIBILIDAD DE LA INTERSECCIÓN DE LA CARRETERA CV-735 JAVEA JESUS POBRE CON EL ACCESO A LA URBANIZACION DE HUERTOS DEL MONTGÓ

ESTUDIO DE VISIBILIDAD DE LA INTERSECCIÓN DE LA CARRETERA CV-735 JAVEA JESUS POBRE CON EL ACCESO A LA URBANIZACION DE HUERTOS DEL MONTGÓ ESTUDIO DE VISIBILIDAD DE LA INTERSECCIÓN DE LA CARRETERA CV-735 JAVEA JESUS POBRE CON EL ACCESO A LA URBANIZACION DE HUERTOS DEL MONTGÓ. JAVEA (ALICANTE) Mayo 2013. c/avda. Navarro Reverter, 10, 5ª 46004

Más detalles

A efectos de la presente norma se considerará como distancia de parada mínima, la obtenida a partir del valor de la velocidad de proyecto.

A efectos de la presente norma se considerará como distancia de parada mínima, la obtenida a partir del valor de la velocidad de proyecto. Artículo 35. Limitaciones 35.1 Por razón de visibilidad: Todo acceso deberá disponer de una visibilidad en la carretera superior a la distancia de parada para el carril y sentido de la circulación de la

Más detalles

SITUACIONES PROVISIONALES

SITUACIONES PROVISIONALES ANEJO Nº 14. SITUACIONES PROVISIONALES ESTUDIO INFORMATIVO RED ARTERIAL FERROVIARIA DE ELCHE: VARIANTE DE CONEXIÓN DE LA NUEVA ESTACIÓN DE ALTA VELOCIDAD CON EL CENTRO URBANO. FASE II ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) SD-1. La respuesta andaluza ante el reto ambiental: incidencia de la acción local en el cambio global. Organizada por Junta de Andalucía Movilidad alternativa

Más detalles

PROYECTO BÁSICO DE NUEVO ACCESO OESTE JUNTO AL CANAL XÚQUER-TÚRIA AL CENTRO COMERCIAL BONAIRE (VALENCIA) INDICE

PROYECTO BÁSICO DE NUEVO ACCESO OESTE JUNTO AL CANAL XÚQUER-TÚRIA AL CENTRO COMERCIAL BONAIRE (VALENCIA) INDICE INDICE 1 OBJETO... 2 2 TITULARIDAD DE SUELOS Y COMPATIBILIDAD CON LOS PLANES GENERALES DE ORDENACIÓN AFECTADOS... 2 2.1 TRAMO VIAL ESTE-OESTE (T.M. DE ALDAIA)... 2 2.2 TRAMO VIAL JUNTO CANAL XÚQUER-TÚRIA

Más detalles

19 meses desvío y reposición de servicios afectados 467 puestos de trabajo

19 meses desvío y reposición de servicios afectados 467 puestos de trabajo Las obras del Tranvía de Jaén se iniciaron a comienzos de mayo de 2009. Con un plazo de ejecución de 19 meses, estas obras, que fueron licitadas, contratadas y financiadas por la Junta de Andalucía, están

Más detalles

INDICE 1.1. OBJETO Y PROCEDENCIA DEL ESTUDIO DE DETALLE 1.3. CONDICIONES URBANÍSTICAS ACTUALES DEL ÁMBITO Estado de la urbanización

INDICE 1.1. OBJETO Y PROCEDENCIA DEL ESTUDIO DE DETALLE 1.3. CONDICIONES URBANÍSTICAS ACTUALES DEL ÁMBITO Estado de la urbanización INDICE 1. MEMORIA 1.1. OBJETO Y PROCEDENCIA DEL ESTUDIO DE DETALLE 1.2. AMBITO 1.3. CONDICIONES URBANÍSTICAS ACTUALES DEL ÁMBITO 1.3.1. Descripción registral 1.3.2. Estado de la urbanización 1.3.3. Condiciones

Más detalles

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN 1. Antecedentes 2. Normativa aplicada 3. Señalización vial 3.1. Señalización horizontal 3.2. Señalización Vertical 3.3. Señalización rotondas. Página 1 de 7 1. ANTECEDENTES. La

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN) MAYO 2010 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1728 ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN) EL PROBLEMA La actual carretera CV-160 forma parte de la Red

Más detalles

ANEJO Nº- 07: TRAZADO GEOMÉTRICO

ANEJO Nº- 07: TRAZADO GEOMÉTRICO ANEJO Nº- 07: TRAZADO GEOMÉTRICO ÍNDICE 1. ESTADO ACTUAL... 2 2. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN... 2 3. DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO... 2 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES A LA NORMA... 3 5. SECCIONES TIPO...

Más detalles

7 RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO DE ROTONDAS URBANAS

7 RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO DE ROTONDAS URBANAS 7 RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO DE S URBANAS La enorme diversidad de situaciones urbanas (y rurales) y la enorme variedad de características dimensionales y funcionales, hacen de cada rotonda un proyecto

Más detalles

DOCUMENTO Nº6.1 ESTUDIO DE MOVILIDAD PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA

DOCUMENTO Nº6.1 ESTUDIO DE MOVILIDAD PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA DOCUMENTO Nº6.1 ESTUDIO DE MOVILIDAD PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA ÍNDICE 1. Introducción y objeto 2. Presentación del planeamiento 3. Transito

Más detalles

Circunvalación Oeste

Circunvalación Oeste PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.3.3.1. Circunvalación Oeste La Circunvalación oeste inicia su recorrido en la autopista TF-5, en las proximidades

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1.2.09.- TRÁFICO Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización del Proyecto, que se presentan a continuación.

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Soluciones para una movilidad sostenible en Europa El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Armando Gutiérrez Director gerente Consorcio Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Desde

Más detalles

ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL TRANVÍA DE MURCIA

ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL TRANVÍA DE MURCIA ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL TRANVÍA DE MURCIA ESQUEMA METODOLOGICO Recopilación n información Caracterización n movilidad Modelización SIG Estudio de alternativas Aspectos medioambientales Selección n alternativas

Más detalles

AUTOVÍA GANDÍA EL MORQUÍ. TRAMO RÓTOVA-

AUTOVÍA GANDÍA EL MORQUÍ. TRAMO RÓTOVA- 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 11-V-1601 AUTOVÍA GANDÍA EL MORQUÍ. TRAMO RÓTOVA- EL PROBLEMA Las comarcas centrales de la Comunidad Valenciana (la Costera, la Safor, el Comtat y l Alcoià) constituyen una

Más detalles

9. Transportes y comunicaciones Infraestructura y transporte por carretera Red viaria según titularidad por provincias.

9. Transportes y comunicaciones Infraestructura y transporte por carretera Red viaria según titularidad por provincias. 9. Transportes y comunicaciones 9.1. Infraestructura y transporte por carretera 9.1.1. Red viaria según titularidad por provincias. Año 1999 (km) Red de Carreteras del Estado (RCE) 422 328 534 312 402

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ESTACIÓN DE SERVICIO EN LLEIDA

PLAN ESPECIAL DE ESTACIÓN DE SERVICIO EN LLEIDA PLAN ESPECIAL URBANÍSTICO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN ÁREA DE SERVICIO EN LA CTRA. N-240, TRAMO LLEIDA-HUESCA, P.K. 99+500, MARGEN IZQUIERDA, TÉRMINO MUNICIPAL DE LLEIDA. - TEXTO REFUNDIDO MODIFICADO -

Más detalles

ANEJO Nº 9: DIMENSIONAMIENTO

ANEJO Nº 9: DIMENSIONAMIENTO ANEJO Nº 9: DIMENSIONAMIENTO 1 ANEJO Nº 9 DIMENSIONAMIENTO INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3.- DATOS DE PARTIDA PARA EL DIMENSIONAMIENTO... 3 3.- DIMENSIONAMIENTO DEL NÚMERO DE PLAZAS DE ESTACIONAMIENTO...

Más detalles

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE VIAL Y PUENTE DEL ÁMBITO A-8-7.7 IBARRA-SAN PIO, ANEJO Nº8 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE pág. i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE... 1 2.1 CRITERIOS

Más detalles

41-C Ronda Sur de Castelló entre antigua N-340 y A-7

41-C Ronda Sur de Castelló entre antigua N-340 y A-7 41-C-1462 Ronda Sur de Castelló entre antigua N-340 y A-7 1 Ronda Sur de Castelló entre antigua N-340 y A-7 CARACTERÍSTICAS GENERALES Título Clave: Tipo de actuación: Término municipal: Comarca: Provincia:

Más detalles

ANEJO: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN

ANEJO: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN ANEJO: INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN Promotor: MINISTERIO DE DEFENSA (INSTITUTO DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA)

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE VIALES

NORMA TÉCNICA DE VIALES DE LA DEMARCACIÓN DE SEGORBE AÑO DE REDACCIÓN: 2007 PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Gabinete técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos El acceso a las zonas forestales condiciona en gran medida

Más detalles

:.. '. PLAN PARCIAL DEL P.A.U. "LA FORTUNA" (LEGANÉS) APROBACIÓN INICIAL. Septiembre 1998

:.. '. PLAN PARCIAL DEL P.A.U. LA FORTUNA (LEGANÉS) APROBACIÓN INICIAL. Septiembre 1998 .'.L l :.. '. MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL DEL P.A.U. "LA FORTUNA" (LEGANÉS) APROBACIÓN INICIAL Septiembre 1998 l '. El presente documento de Modificación Puntual del Plan Parcial del P. A. U.

Más detalles

ANEXO 1. ACCESOS AL AEROPUERTO

ANEXO 1. ACCESOS AL AEROPUERTO 102 ANEXO 1. ACCESOS AL AEROPUERTO 103 A1.1. PREVISIONES DE TRÁFICO En la tabla A1.1 se caracteriza el tráfico aéreo y los empleados previstos, para cuatro horizontes de diseño: TABLA A1.1: CARACTERIZACIÓN

Más detalles

4. JUSTIFICACIÓN DEL INTERÉS GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA.

4. JUSTIFICACIÓN DEL INTERÉS GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA. 4. JUSTIFICACIÓN DEL INTERÉS GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA. A lo largo de las últimas décadas multitud de ciudades europeas con los mismos problemas de movilidad y transporte han desarrollado y probado

Más detalles

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS ÍNDICE - DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. INFORMACIÓN GENERAL - FICHA RESUMEN: FICHA TÉCNICA Y ECONÓMICA DE INDICADORES - PLANOS Y PANELES BÁSICOS

Más detalles

08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA

08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA 08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA (PUENTE SOBRE LA DARSENA) MAYO 2013 SERVICIO DE PLANEAMIENTO GERENCIA DE URBANISMO DEL EXCMO.

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE VIALES para la prevención de incendios forestales

NORMA TÉCNICA DE VIALES para la prevención de incendios forestales DE LA DEMARCACIÓN DE SANT MATEU AÑO DE REDACCIÓN: 2009 para la prevención de incendios forestales Gabinete técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos El acceso a las zonas forestales condiciona en gran

Más detalles

MAPAS ESTARATEGICOS DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT CV-5 ANEJO III ESTUDIO DE TRÁFICO

MAPAS ESTARATEGICOS DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT CV-5 ANEJO III ESTUDIO DE TRÁFICO MAPAS ESTARATEGICOS DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT CV-5 ANEJO III ESTUDIO DE TRÁFICO ESTUDIO DE TRÁFICO 1 de 47 INDICE 5.1 TRAMIFICACIONES CV-5... 45 5.2 TRAMIFICACIONES CV-5... 46 5.3 TRAMIFICACIONES

Más detalles

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Se pondrá en servicio mañana Blanco y Griñán inauguran la estación del Aeropuerto de Jerez de la Frontera El Ministerio de Fomento ha destinado 11,3 millones de euros a la puesta en marcha de esta nueva

Más detalles

EL MUNICIPIO DE CHESTE

EL MUNICIPIO DE CHESTE EL MUNICIPIO DE CHESTE El municipio de Cheste se encuentra emplazado en una posición estratégica idónea en relación con su proximidad a la ciudad de Valencia y su área metropolitana, a las principales

Más detalles

11 ACTUACIONES DE MEJORA DE LOS ACCESOS A LA ESTACIÓN DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. SEGOVIA-GUIOMAR

11 ACTUACIONES DE MEJORA DE LOS ACCESOS A LA ESTACIÓN DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. SEGOVIA-GUIOMAR 11 ACTUACIONES DE MEJORA DE LOS ACCESOS A LA ESTACIÓN DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. SEGOVIA-GUIOMAR 1 INTRODUCCIÓN Este estudio propone la ejecución de 11 actuaciones puntuales distintas, para la mejora

Más detalles

A la empresa Obrascon-Huarte-Lain S.A. La VA-30 se ha dividido en tres tramos:

A la empresa Obrascon-Huarte-Lain S.A. La VA-30 se ha dividido en tres tramos: A la empresa Obrascon-Huarte-Lain S.A. Fomento adjudica las obras de la Ronda Exterior Sur de la Circunvalación de Valladolid, VA-30 El presupuesto de adjudicación asciende a 47.814.155,00 euros. El tramo

Más detalles

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS IV JORNADAS NACIONALES DE SEGURIDAD VIAL SANTANDER ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS Justo Borrajo Sebastián Dr. Ingeniero de Caminos Noviembre de 1998 ASPECTOS

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.1 EN EL SUELO URBANO RESIDENCIAL R02 PARA SU ORDENACIÓN PORMENORIZADA COMO

Más detalles

ITRAE Desarrollos Urbanísticos SL Pág. 1

ITRAE Desarrollos Urbanísticos SL Pág. 1 ITRAE Desarrollos Urbanísticos SL Pág. 1 ITRAE Desarrollos Urbanísticos SL Pág. 2 EQUIPO REDACTOR: ITRAE Desarrollos Urbanísticos SL Pág. 3 ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD. 1. Introducción. 1.1. Encuadre

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE. NOVIEMBRE 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1699 AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV-2160. SEGORBE. EL PROBLEMA En la actualidad, el acceso a Segorbe desde

Más detalles