PLAN ESPECIAL DE ESTACIÓN DE SERVICIO EN LLEIDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ESPECIAL DE ESTACIÓN DE SERVICIO EN LLEIDA"

Transcripción

1 PLAN ESPECIAL URBANÍSTICO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN ÁREA DE SERVICIO EN LA CTRA. N-240, TRAMO LLEIDA-HUESCA, P.K , MARGEN IZQUIERDA, TÉRMINO MUNICIPAL DE LLEIDA. - TEXTO REFUNDIDO MODIFICADO - DOCUMENTO 9.- ESTUDIO DE MOVILIDAD

2 9.- ESTUDIO DE MOVILIDAD 9.1. INTRODUCCIÓN La movilidad surgió como una de las características de las sociedades adelantadas durante los últimos años del siglo pasado y todo apunta que será uno de los elementos clave al siglo que acabamos de empezar. Los índices de motorización crecientes, el incremento del tráfico de mercancías y las primeras señales de saturación del espacio aéreo no son más que algunas muestras de como la nueva sociedad que se forma emplea buena parte de la actividad y el dinamismo en el movimiento de personas y mercancías en un mercado cada vez más global y en un mundo más abierto donde todo está más próximo. El estudio básico de movilidad que se presenta, fija ese objetivo observando las características más relevantes del tráfico en la zona concreta de estudio, justificando la construcción de las infraestructuras propuestas 9.2. PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE El objetivo de la planeación del transporte es hacer la mejor predicción de las necesidades futuras y de las consecuencias de la implantación de nuevos servicios, de tal forma que el sistema de transporte garantice una movilización segura y económica de personas y bienes. Esto se consigue respondiendo adecuadamente a las necesidades de movilización de la población, por medio del dimensionamiento de la infraestructura y de la utilización de los medios de transporte. La ciudad y su entorno debe ser mirada como un sistema que evoluciona, donde los usos del suelo y los flujos de tráfico son interdependientes. Debe reconocerse que los flujos de tráfico cambian en respuesta a modificaciones en usos del suelo y viceversa.

3 9.3. OBJETIVOS Y ALCANCES Dentro del proceso encaminado a la consecución del objetivo anterior, es necesario concretar los siguientes objetivos específicos: Definir geográficamente el área a la cual estará referida la información. Determinar las variables que caracterizarán los patrones de viajes de la población y que se involucrarán en la toma de información. Conclusión ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio en el ámbito de tránsito y transporte corresponde a aquella región geográfica donde se establecen relaciones de movilidad de carga o pasajeros, dentro de la cual, dichas relaciones ocurren, hasta cierto punto, independientemente de aquellas presentes fuera de dicha área escogida Definición del área de estudio Para el desarrollo del estudio de movilidad requerido se establece como área de estudio la Carretera N-240, (Tarragona-Bilbao), perteneciente a la red básica de carreteras del Estado, en la proximidades del P.K , a la altura de Les Basses de Alpicat, en el término municipal de Lleida, a 5 Kilómetros aproximadamente del centro de la ciudad. Dicha carretera, conecta la Comunidad de Cataluña con la Comunidad de Aragón, pasando por poblaciones importantes como Alpicat, Almacelles, Binéfar, Monzó, Castejón del Puente y Barbastro, entre otras. Así mismo, sirve de enlace entre la Autovía A-2 y la ciudad de Lleida.

4 - Área de estudio CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO Teniendo en cuenta la incidencia que las condiciones socioeconómicas imperantes dentro del área de estudio tienen sobre los patrones de movilización, es necesario observar aspectos relacionados con la población, distribución de actividades y parque automotor propios del área de estudio. La población más importante cercana al área de estudio, es la ciudad de Lleida, que marcará el referente en cuanto a población y actividad económica de la zona se refiere.

5 La ciudad presenta un aumento de población creciente, con grandes subidas en los años 60 y 70, aunque actualmente dicho índice de crecimiento es más bajo. La población a 1 de enero de 2005 según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) asciende a habitantes, representado un 31% del total de la provincia. Se presenta tabla y gráfico de crecimiento y evolución de los últimos 100 años (hasta el año 2000).

6 Por otra parte, la descripción socioeconómica del área de estudio está relacionada con indicadores sociales como el índice de precios al consumidor y la tasa de actividad de la población. El índice de precios al consumidor representa el crecimiento del costo de visa asociado a la inflación que se da en una región. La siguiente tabla muestra la variación interanual que ha tenido este índice en la provincia de Lleida.

7

8 También como elemento descriptivo de las características socioeconómicas del área de estudio está la tasa de actividad, relacionada con el número de personas en edad económicamente activa (16 a 65 años) y la población ocupada. En este sentido la siguiente tabla muestra la evolución que se de la población económicamente activa en la provincia de Lleida por sexo y grupos de edad en el año 2000.

9 Por último es interesante observar la población activa por sexo y sector de actividad, como se presenta en la siguiente tabla

10 9.4. ANÁLISIS DEL TRANSPORTE Los procesos de planeación del transporte requieren una gran cantidad de información, relacionada con el sistema de transporte actual, considerando todos los elementos de la oferta de transporte del entorno: infraestructura, equipos y organización. Dentro del proceso de caracterización de la oferta de transporte de Lleida, la toma de información se orienta hacia aquellas variables que determinan propiedades cuantitativas y cualitativas de la infraestructura vial principal, esto es, de la N-240. Será necesario analizar, por tanto, la estructura del parque de vehículos en el municipio de Lleida y los medios de transporte utilizados ESTRUCTURA DEL PARQUE DE VEHÍCULOS Se presenta, en primer lugar, el índice de motorización de la provincia, que nos da una idea bastante clara del porcentaje de vehículos que circulan por las carreteras de Lleida. Se observa que, aun habiendo una bajada en alguno de los medios de transporte utilizados, existe un aumento general en la movilidad motorizada.

11 Un análisis cuantitativo de los medio de transporte más importantes, nos dará una mejor idea de lo expuesto. - Evolución del número de turismos y furgonetas: - Evolución del número de camiones: - Evolución del número de ciclomotores y motocicletas: MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. Se presenta, como corresponde al caso que nos ocupa, el transporte público interurbano por carretera. Esto nos dará una idea del transito de autobuses existente y sus necesidades en la ciudad de Lleida.

12 Donde observamos una disminución anterior a 1999 y una ligera recuperación en la utilización del transporte público en el año Dado el restablecimiento de actividad que se prevé en el Parque Territorial Les Basses dálpicat, con gran afluencia de público, se proyecta instalar una parada de autobuses en la margen de las nueva instalación de estación de servicio, con un acerado para el embarque y desembarque de pasajeros. Por tanto, quedará en consonancia con las futuras previsiones del transporte público de la ciudad de Lleida.

13 Actualmente llega al Parque la línea bus esportiu tornada: INTENSIDAD MEDIA DIARIA DE VEHÍCULOS La Intensidad Media Diaria (IMD) es un factor determinante y nos indica el número de vehículos por hora que circula por una determinada carretera, sin distinguir entre clases de vehículos. Nos da una idea, por tanto, del número de pasos motorizados que tiene lugar en una determinada vía o tramo de la misma, esto último utilizado con más frecuencia.

14 Así, para la carretera N-240 obtenemos diferentes cantidades de IMD, según el tramo que consideremos, como podemos observar en la siguiente tabla: TRAMO IMD Enlace A-2 con N-240 hasta Lleida Lleida - Borges Blanques Borges Blanques - Valls Valls - Tarragona La zona objeto del presente estudio está comprendida entre el enlace A-2 con N-240 hasta Lleida, con una IMD entre veh./h. y veh./h., lo que da una idea de las grandes necesidades de infraestructura y servicios de la red viaria que ha de ser dotada dicho tramo de carretera JUSTIFICACIÓN DE LOS ACCESOS JUSTIFICACIÓN DE ACCESOS PROYECTADOS A LAS INSTALACIONES Y CARATERÍSTICAS GEOMÉTRICAS. Como se desarrolla en el presente Plan Especial, las instalaciones comprenden la construcción de los accesos de entrada y salida desde la vía principal N-240, mediante la implantación de una glorieta que mejora, al mismo tiempo, el acceso a Las Balsas de Alpicat. El trazado de dicha nueva glorieta, se proyecta al amparo de lo establecido en la publicación del ministerio de Fomento Recomendaciones sobre glorietas, cumpliendo de forma especial con los radios en cada entrada y salida de la misma y, en cualquier caso, siguiendo las indicaciones del Departamento de Proyectos y Obras-Mobilidad del Excmo. Ayuntamiento de Lleida según el estudio de Mobilidad PGO del parque Territorial Alcalde Pons Les Basses, elaborado por la empresa DOYMO.

15 De esta forma, se proyecta una glorieta con cuatro ramales de acceso (entrada/salida) : Uno, en la carretera N-420 en dirección a Lleida; uno, en la carretera N-420 en dirección a Huesca; uno, como acceso a el Parque; uno como acceso a la estación de servicio a construir. Esta nueva glorieta tendrá un radio interior de 17 metros, seguido de un arcen interior de 0,5 metros, dos carriles de 4,5 metros, y un arcen exterior de 1,5 metros, resultando un radio exterior total de 28 metros. En todos los accesos se separará la entrada de la salida mediante una preisleta abordillada con diferentes dimensiones en cada caso, dejando en todos los accesos una anchura de 4 metros, respetando además el arcen existente en cada uno de ellos. Los radios de entrada varían dende 10,5 metros el más pequeño en el ramal de acceso al Parque, hasta 25 metros el mayor en los accesos de la carretera principal N-240 (los de mayor tráfico). Concretamente, para el acceso a la estación de servicio pretendida, se accede desde la glorieta con un radio de entrada de 20 metros y un radio de salida de 15 metros, adecuado para el giro de todo tipo de vehículos previstos. La anchura del acceso pasa de 4 a 3,5 metros a la entrada/salida de la instalación. Con la construcción de esta nueva glorieta, la estación de servicio podrá prestar servicio a los vehículos que circulan por la carretera N-240 en cualquier sentido, y retomar a cualquier dirección una vez abandonada esta, ya que el acceso se realiza desde la propia glorieta como un acceso más de esta. Se construirá también, por petición del Excmo. Ayuntamiento de Lleida, una zona destinada a parada de autobuses en la margen izquierda de la carretera coincidente con la salida de la glorieta en dirección a Lleida. Esta parada estará compuesta por una cuña de entrada y salida de 10 metros de longitud cada una con un desarrollo de 30 metros, adecuado para el estacionamiento dos autobuses al mismo tiempo. En el perímetro de la parada se ejecutará un acerado para el embarque y desembarque de los pasajeros de 2 metros de ancho. Todo esto puede verse en el plano adjunto correspondiente.

16 VÍAS SEGREGADAS A LA CARRETERA. De todo lo anteriormente expuesto se deduce que la nueva glorieta proyectada conectará, a la carretera principal N-240, dos nuevos ramales de entrada salida. Uno de estos ramales corresponde a un nuevo acceso al Parque Territorial Les Basses dálpicat. El otro ramal corresponde al propio acceso de la estación de servicio pretendida. El inicio de la nueva glorieta se encontrará aproximadamente a 143,90 metros del final de la glorieta existente de intersección entre la carretera N-240 y la Autovía A-II. No se produce más segregaciones a la carretera principal. Todo esto puede verse en el plano adjunto correspondiente JUSTIFICACIÓN DE LA GLORIETA PROYECTADA. La implantación de la glorieta en la zona presenta múltiples ventajas y mejorías respecto a la situación actual de la carretera: Permite a los vehículos efectuar un cambio de dirección y volver a tomar la dirección Lleida-Huesca dando una mayor flexibilidad a los itinerarios, dada la posibilidad de un cambio de sentido completo, incluso para autobuses y autocares. Reordena los accesos existentes a Las Balsas de Alpicat desde la carretera principal, disminuyendo la accidentalidad a la entrada y salida de esta y a los caminos que divergen de ella.

17 Sirve de templado al tráfico, moderando la velocidad como anticipo a la glorieta existente de conexión entre la N-240 y la N-II en el caso de tomar la dirección Lleida-Huesca, y como anticipo a la entrada a la ciudad de Lleida en caso de tomar la dirección Huesca-Lleida. Mayor respeto del medio ambiente en el entorno del Parque Territorial de Las Balsas de Alpicat y del Camping, disminuyendo los ruidos, el consumo de combustible y las emisiones de sustancias contaminantes. La glorieta se proyecta de forma que pueda soportar la capacidad de tráfico en las vías principal y secundarias, y con la geometría adecuada para la circulación en perfectas condiciones de comodidad y seguridad para los usuarios. Se diseña una glorieta respondiendo al esquema general de las recomendaciones sobre glorietas del Ministerio de Fomento. Para ello se ha tenido en cuenta las siguientes características de las vías que acceden a la glorieta: - Carretera principal N-240: tipo de calzada: Única nº de carriles: 2 (1 por sentido) anchura carril: 3,5 metros arcenes: ambos lados 1,5 metros anchura total vía: 10 metros velocidad máx: 40 Km. en el tramo afectado - Acceso a Les Basses: tipo de calzada: Única nº de carriles: 2 (1 por sentido) anchura carril: 3,5 metros arcenes: 1 anchura total vía: 9 metros velocidad máx: 40 Km. en el tramo afectado

18 - Acceso a la Estación de servicio: tipo de calzada: Única nº de carriles: 2 anchura carril: 3,5 metros arcenes: 1 anchura total vía: 9 metros velocidad máx: 40 Km. en el tramo afectado Así, se dotará a la nueva glorieta de una calzada anular de dos carriles, de modo que se permita el adelantamiento y se facilite la incorporación en la misma. La anchura de los carriles es tal que está comprendida entre los valores de 1-1,2 veces la anchura de entrada máxima, obteniendo unos carriles de 4,5 metros más sus respectivos arcenes de 1,5 metros (exterior) y 0,5 metros (interior). Esta anchura de la calzada anular más el diámetro interior dado a la glorieta confiere a esta la geometría adecuada para favorecer la inflexión de la trayectoria de los vehículos en las entradas, especialmente de los caminos en los que se desalinea intencionalmente la entrada hacia la izquierda. Las anchuras de los carriles en los accesos se diseñan de forma abocinada, dando un sobre-ancho en los mismos para favorecer la entrada de los vehículos. Así mismo en las salidas de la vía principal se creará un sobre-ancho para favorecer el trazado. Los radios mínimos de entrada y salida de la glorieta no serán inferiores a 15 metros donde se prevean el paso de vehículos pesados, lo que queda de manifiesto en la glorieta proyectada. En todos los ramales se incluyen isletas deflectoras abordilladas. Estas isletas se prolongan adecuadamente para conseguir una buena transición entre la glorieta y dicha vía principal. La ubicación de la glorieta proyectada se ha estudiado conjuntamente con el Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento de Lleida, procurando implicar las menores afecciones posibles.

19 CAPACIDAD DE LA GLORIETA Partiendo de los datos de tráfico estimados en las vías existentes y del nuevo tráfico previsible en los nuevos accesos, se justificará la idoneidad de los mismos y la influencia en el tráfico actual. Por las características de las vías existentes y la disposición y uso de las instalaciones y sus accesos proyectados, cabe pensar que la actuación no afectará significativamente a las capacidades de dichas vías. No obstante, dado la construcción de una nueva glorieta, se observará estimativamente dicha influencia con ayuda del Modelo de Análisis de intersecciones tipo glorieta. Este método modeliza la glorieta como una sucesión de intersecciones en T, calculándose su capacidad como tal, en función del tráfico que circula por el anillo y del tráfico que pretende acceder a la glorieta. Para realizar el cálculo, será necesario en primer lugar la introducción de los siguientes datos iniciales: Datos geométricos: Semianchura de la calzada del acceso v (m). Anchura de la entrada e (m). Longitud del abocinamiento de la entrada l (m). Angulo entre las trayectorias de entrada y anular f (g). Mínimo radio de la trayectoria de entrada r (m). Diámetro de la glorieta D (m). Datos de demanda de tráfico: Matriz origen destino. A partir de los datos introducidos, se calcula para cada acceso la intensidad de entrada (Ie), de salida (Is), la capacidad de entrada (Qe), la intensidad circular (Qc), el grado de saturación o cociente (Ie/Qe) y el nivel de servicio. Si el grado de saturación es bajo indica fluidez y si es alto indica congestión.

20 El proceso de cálculo de la capacidad es iterativo, convergiendo tras una serie de iteraciones en un equilibrio global de la glorieta. Para ello se calcula en cada iteración y para cada entrada el equilibrio entre la capacidad de acceso (Qe) y la intensidad circular (Qc), verificando que la intensidad de entrada (Ie) no sea superior a la capacidad (Qe) en ningún acceso. En caso de que esto ocurra (Ie>Qe), el programa corregirá la intensidad de entrada limitándola a la capacidad, aplicando un coeficiente reductor igual a Qe/Ie en cada movimiento de la entrada, recalculando de nuevo las intensidades circulares (Qc) en el siguiente paso. Al final del proceso iterativo se llega a la convergencia y equilibrio global de todas las entradas, comprobándose la adecuación de la glorieta proyectada.

21 Modelo de Análisis de Intersecciones Tipo Glorieta (De acuerdo a las Recomendaciones sobre Glorietas. Ministerio de Fomento. Dirección General de Carreteras Descripción/Localización de la intersección tipo glorieta Parámetros geométricos de dimensionamiento de la glorieta Número de Accesos 4 Entrada v (m) e (m) l (m) fi (g) r (m) D (m) 1 3,50 4,00 17,00 29,0 25,0 56,0 2 3,50 4,00 11,00 42,0 10,5 56,0 3 3,50 4,00 16,00 30,0 20,0 56,0 4 3,50 4,00 18,00 32,0 15,0 56,0 v -> la mitad de la anchura de la vía de aproximación e -> ancho de la entrada l -> longitud media efectiva del abocinamiento en la entrada fi -> ángulo de entrada (grados sexagesimales) r -> radio de la entrada D -> diámetro del círculo inscrito Parámetros y coeficientes del método del cálculo de capacidad Entrada s x k t F f 1 0,05 3,96 1,03 1, ,50 2 0,07 3,94 0,92 1, ,45 3 0,05 3,95 1,01 1, ,49 4 0,04 3,96 0,99 1, ,48 Matriz Origen / Destino. (Total Vehículos/hora) O/D Niveles de Servicio según Grado de saturación N.Servicio Adecuado Saturado Congestión Xsat 0,85 0,

22 Informe Resultado del Modelo de Análisis de Intersecciones Tipo Glorieta Qe (veh/h) Qc (veh/h) Entrada v (m) e (m) l (m) fi (g) r (m) D (m) F f Qe (veh/h) Qc (veh/h) 1 3,50 4,00 17,00 29,00 25,00 56, , ,50 4,00 11,00 42,00 10,50 56, , ,50 4,00 16,00 30,00 20,00 56, , ,50 4,00 18,00 32,00 15,00 56, , ,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0, La capacidad de entrada Qe y circulante Qc de la tabla se corresponden con la situación de tráfico definida por la matriz de origen/destino Qe = F - f. Qc Funcionamiento en la situación actual Niveles Servicio (Xsat) Adecuado < 0,85 Congestión > 1 O/D Ie (veh/h) Is (veh/h) isat = Ie / Qe , , , , # DIV/0! Nivel Saturación Adecuado Adecuado Adecuado Adecuado # DIV/0! Dimensionamiento geométrico de la glorieta Diámetro (m) 56 Xsat 0,64 1,2 Xsat 1,1 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 D (m) 0,

23 Iteración 12 Iteración 11 Iteración 10 Iteración 9 Iteración 8 Iteración 7 Iteración 6 Iteración 5 Iteración 4 Iteración 3 Iteración 2 Iteración 1

24 Iteración 13 Iteración 14 Iteración 15

25 9.6. JUSTIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES. CONCLUSIÓN. La construcción de las instalaciones propuestas se concibe como un servicio básico de utilidad pública para los usuarios de la carretera N-240 existente. Este carácter de necesidad y utilidad es claramente notorio por el alto beneficio que supone contar con unas instalaciones de este tipo en cualquier tramo de la red viaria, y por el transito encontrado en la zona. Al mismo tiempo, la implantación de la glorieta en la zona presenta múltiples ventajas y mejorías respecto a la situación actual de la carretera: - Permite a los vehículos efectuar un cambio de dirección y volver a tomar la dirección Lleida-Huesca dando una mayor flexibilidad a los itinerarios, dada la posibilidad de un cambio de sentido completo, incluso para autobuses y autocares. - Reordena los accesos existentes a Las Balsas de Alpicat desde la carretera principal, disminuyendo la accidentalidad a la entrada y salida de esta y a los caminos que divergen de ella. - Sirve de templado al tráfico, moderando la velocidad como anticipo a la glorieta existente de conexión entre la N-240 y la N-II en el caso de tomar la dirección Lleida-Huesca, y como anticipo a la entrada a la ciudad de Lleida en caso de tomar la dirección Huesca-Lleida. - Mayor respeto del medio ambiente en el entorno del Parque Territorial de Las Balsas de Alpicat y del Camping, disminuyendo los ruidos, el consumo de combustible y las emisiones de sustancias contaminantes. De este modo, se prevé en la futura actuación urbanística una configuración del espacio público que tiene en cuenta las necesidades de movilidad de la zona, y permite completar la red de acceso y las infraestructuras necesarias para encaminar el tráfico de paso por vías exteriores al núcleo urbano.

26 La situación geográfica de las instalaciones, alejada del núcleo urbano, hace que prácticamente influyan en ellas las características de la propia vía, siendo este el factor determinante para el dimensionamiento de los diferentes elementos y construcciones auxiliares de la misma. Es decir, se prevé que a las instalaciones accedan los vehículos que circulan de paso por la carretera N-240 (en dirección a Lleida), con la I.M.D. anteriormente mencionada. FACTORES INFLUYENTES EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE LAS INSTALACIONES Carretera principal N-240 Muy influyente Instalaciones existentes Distancia a núcleo urbano Poco o nada influyente Poco o nada influyente El dimensionamiento de las edificaciones complementarias de la estación de servicio queda justificado en el sentido de que se ha previsto la ocupación máxima posible de la parcela, dada la alta I.M.D. en la vía de referencia, ofreciendo así el máximo servicio. La carretera N-240 en el tramo afectado es actualmente competencia del Excmo. Ayuntamiento de Lleida. Badajoz, mayo de 2010 INGENIERÍA Y CONTROL CONSULTORES, S.L. Fdo.: FERNANDO GOMEZ FERNANDEZ-AGUADO Ingeniero Industrial, colegiado n.150

ANEJO Nº 9: DIMENSIONAMIENTO

ANEJO Nº 9: DIMENSIONAMIENTO ANEJO Nº 9: DIMENSIONAMIENTO 1 ANEJO Nº 9 DIMENSIONAMIENTO INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3.- DATOS DE PARTIDA PARA EL DIMENSIONAMIENTO... 3 3.- DIMENSIONAMIENTO DEL NÚMERO DE PLAZAS DE ESTACIONAMIENTO...

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI FEBRERO 2006 PROYECTO BÁSICO 11-V-1945(2) VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI EL PROBLEMA Actualmente el inicio de la CV-50 se localiza en Tavernes de la Valldigna, terminando en la

Más detalles

SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS. 1.2.14.- SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS. Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización

Más detalles

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS IV JORNADAS NACIONALES DE SEGURIDAD VIAL SANTANDER ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS Justo Borrajo Sebastián Dr. Ingeniero de Caminos Noviembre de 1998 ASPECTOS

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Objeto y ámbito de aplicación El objeto de la Norma es definir los criterios aplicables en materia de trazado en los estudios y proyectos de carreteras de la

Más detalles

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Más detalles

A efectos de la presente norma se considerará como distancia de parada mínima, la obtenida a partir del valor de la velocidad de proyecto.

A efectos de la presente norma se considerará como distancia de parada mínima, la obtenida a partir del valor de la velocidad de proyecto. Artículo 35. Limitaciones 35.1 Por razón de visibilidad: Todo acceso deberá disponer de una visibilidad en la carretera superior a la distancia de parada para el carril y sentido de la circulación de la

Más detalles

Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT Índice Módulo 2 2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología 2.2 Análisis y diagnóstico de la movilidad al trabajo 2.3 Diseño de propuestas de mejora en la movilidad al trabajo 2.4 Implantación

Más detalles

Nota de prensa. Madrid, 29 de marzo de (Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. Madrid, 29 de marzo de (Ministerio de Fomento). La ministra de Fomento asiste a la puesta en servicio del tramo El Puntalón Carchuna de la autovía A-7 y la GR-16 de acceso Este al puerto de Motril Se trata de dos tramos de autovía de 6,1 y 2,0 kilómetros

Más detalles

ANEJO Nº- 06: PLANEAMIENTO Y TRÁFICO

ANEJO Nº- 06: PLANEAMIENTO Y TRÁFICO ANEJO Nº- 06: PLANEAMIENTO Y TRÁFICO ÍNDICE 1. PLANEAMIENTO VIGENTE... 2 2. TRÁFICO... 2 2.1. INTRODUCCIÓN... 2 2.2. OBJETO DEL ESTUDIO... 2 2.3. DATOS BÁSICOS... 2 2.4. ANÁLISIS DEL TRÁFICO... 4 2.5.

Más detalles

ANEJO Nº 11 DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE SERVICIO. Pág. 1

ANEJO Nº 11 DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE SERVICIO. Pág. 1 ANEJO Nº 11 DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE SERVICIO Pág. 1 ANEJO Nº 11.- DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE SERVICIO ÍNDICE 11.1- INTRODUCCIÓN 11.2.- PARÁMETROS DE DIMENSIONAMIENTO 11.3.- DIMENSIONAMIENTO DEL

Más detalles

Circunvalación Oeste

Circunvalación Oeste PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.3.3.1. Circunvalación Oeste La Circunvalación oeste inicia su recorrido en la autopista TF-5, en las proximidades

Más detalles

Manual de Teórica Común B. Bienvenido a la carretera

Manual de Teórica Común B. Bienvenido a la carretera Manual de Teórica Común B Bienvenido a la carretera Índice 1 Definiciones 1.1 Definiciones relativas al factor humano 4 1.2 Definiciones relativas al factor vehículo 4 1.3 Definiciones relativas al factor

Más detalles

TRAZADO DE CARRETERAS Trazado en Planta NUDOS

TRAZADO DE CARRETERAS Trazado en Planta NUDOS TRAZADO DE CARRETERAS Trazado en Planta NUDOS Diseño Geométrico de Obras E.T.S.I.G.C y Topografía Jesús Olivares Belinchón GENERALIDADES Los nudos son una parte esencial de la red viaria, ya que de ellos

Más detalles

LA VÍA.

LA VÍA. LA VÍA ÍNDICE Introducción Clasificación de las vías Vías interurbanas Partes de la vía y otros conceptos Sentido de circulación Posición en la calzada INTRODUCCIÓN La vía constituye el elemento natural,

Más detalles

BIDEGORRI: Ficha de campo. Ancho de acera. Iluminación. Señalización. Estado. Otros. Inconvenientes:

BIDEGORRI: Ficha de campo. Ancho de acera. Iluminación. Señalización. Estado. Otros. Inconvenientes: 1. Fichas de campo. BIDEGORRI: Ficha de campo Fecha: Distrito: Municipio PASAIA Calle: Tramo: Situación actual Observaciones: Ancho de acera Ancho de carretera Iluminación Señalización Estado Otros Propuestas:

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA ABRIL 2010 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1738 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA SITUACIÓN EL PROBLEMA La carretera CV-141, que une el núcleo urbano de Peñíscola con la AP-7

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU JUNIO 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-V-1711 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU Situació de les obres proyectades EL PROBLEMA La carretera CV-25 en el tramo: Llíria-Olocau

Más detalles

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial lunes, 13 de octubre de 2014 La accidentalidad en la Ciudad de

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) FLUJO PEATONAL. Nº DE CRUCES Y FRECUENCIA 2 (1 cada 70 m) SECCIÓN ACTUAL ACERA

ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) FLUJO PEATONAL. Nº DE CRUCES Y FRECUENCIA 2 (1 cada 70 m) SECCIÓN ACTUAL ACERA IM Nº CARRILES Y ANCHO 2 (,00 m) 2,10 m, parada de autobús ACAMIENTO (tipo y ancho) Nº CARRILES Y ANCHO 2 (,00 m) ACAMIENTO (tipo y ancho) OBSERVACIOS En la glorieta inicial del tramo se encuentra el Anillo

Más detalles

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA Índice: 1. Situación actual 2. Plan de Movilidad Sostenible (PMS) 3. Reparto modal de los desplazamientos actuales al Estadio Vicente Calderón (estudio movilidad realizado por el Atlético de Madrid.) 4.

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL DICIEMBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 42-V-1502 MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL OBJETO El presente documento tiene por objeto dar a conocer las características del Proyecto

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA

GENERALITAT VALENCIANA GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS Obres Públiques NOVIEMBRE de 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL, CARRETERA CV-840 TRAMO ENTRE LAS INTERSECCIONES

Más detalles

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA c/ CAPITÁN BLANCO ARGIBAY ENTRE LA c/ TORRIJOS Y LA c/ BRAVO MURILLO.

Más detalles

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. 3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. 1. Datos Básicos del Medio Físico. El medio objeto de estudio es una conurbación. El medio físico imperante es el urbano, siendo las principales características físicas

Más detalles

P PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ANEJO XV

P PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ANEJO XV ANEJO XV TRÁFICO P PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ANEJO XV P PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ANEJO XV [ índice anejo ] ANEJO XV TRÁFICO... 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. METODOLOGÍA... 1 3. SITUACIÓN EXISTENTE... 1 3.1.

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116) MAYO 2006 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-V-1965 VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116) OBJETO El presente documento tiene por objeto dar a conocer las características del Proyecto de Construcción

Más detalles

LIMITACIÓN DE VELOCIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES

LIMITACIÓN DE VELOCIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES LIMITACIÓN DE VELOCIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES INDICE 1.- INFLUENCIA DE LA NUEVA LEY DE TRÁFICO EN LAS ADMINISTRACIONES DE CARRETERAS 2.- LIMITACIÓN DE VELOCIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES 1 1.

Más detalles

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. ANEXO III. INVENTARIO INFRAESTRUCTURAS ANEXOS

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. ANEXO III. INVENTARIO INFRAESTRUCTURAS ANEXOS PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. ANEXO III. ANEXOS 2859 2860 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA

Más detalles

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento) Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa Fomento adjudica por 589,2 millones de euros la construcción de la estructura y los accesos de la estación de La Sagrera (Barcelona) Con una afluencia

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS Índice ESTUDIO DE MOVIMIENTO DE POBLACION Y MERCANCIAS... 2 1. OBJETO... 2 2. ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS DE ACCESO EN EL ENTORNO AL PARQUE TECNOLÓGICO... 2 2.1 Movimientos posibles... 2 2.2 Conclusiones

Más detalles

ANEJO Nº 14 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES

ANEJO Nº 14 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES ANEJO Nº14. EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES ANEJO Nº 14 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES ANEJO Nº14. EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES INDICE Página 1 EXPROPIACIONES... 3 1.1 SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Sería conveniente, dado el carácter vinculante de la consulta previa, que se incluyese información acerca de los aspectos siguientes, según proceda:

Sería conveniente, dado el carácter vinculante de la consulta previa, que se incluyese información acerca de los aspectos siguientes, según proceda: CONDICIONES A TENER EN CUENTA POR LOS INTERESADOS PARA OBTENER LOS INFORMES PREVIOS DE VIABILIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO FUERA DE UN ÁREA DE SERVICIO. Junio 2011 La presente nota se

Más detalles

Catral y Dolores, poblaciones por las que discurría la antigua carretera C-3321.

Catral y Dolores, poblaciones por las que discurría la antigua carretera C-3321. Catral y Dolores, poblaciones por las que discurría la antigua carretera C-3321. AS obras de Acondicionamiento del eje Crevillente - Torrevieja responden a la necesidad de estructurar y jerarquizar la

Más detalles

El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc Fomento licita las obras de la Variante Ferroviaria de Huesca Mejorará la seguridad vial con la supresión de 6 pasos a nivel La variante tiene una longitud

Más detalles

TRANSPORTE. Carretera

TRANSPORTE. Carretera TRANSPORTE Carretera Oferta? Competencias entre Administraciones CARRETERAS: Red de la Administración Central del Estado. Redes a cargo de las Comunidades Autónomas. Redes de las Diputaciones Provinciales

Más detalles

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO Muro, marzo 2016 Manuel Velasco Maíllo Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA 1. OBJETO DEL PROYECTO

Más detalles

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN 1. Antecedentes 2. Normativa aplicada 3. Señalización vial 3.1. Señalización horizontal 3.2. Señalización Vertical 3.3. Señalización rotondas. Página 1 de 7 1. ANTECEDENTES. La

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Análisis y Diagnóstico. 1. Objetivos. 2. Metodología. 3. Información básica

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Análisis y Diagnóstico. 1. Objetivos. 2. Metodología. 3. Información básica Contenidos mínimos PMUS Página 1 de 6 CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Los contenidos mínimos el Plan de Movilidad Urbana están basados en los indicados en el documento

Más detalles

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Movilidad División Tránsito y Transporte Servicio de Ingeniería de Tránsito

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Movilidad División Tránsito y Transporte Servicio de Ingeniería de Tránsito Orientaciones para realizar el Estudio de Impacto de Tránsito 1) Consideraciones generales El presente instructivo pretende ser una guía general para realizar el estudio solicitado. Se entiende que el

Más detalles

Transporte diario de viajeros

Transporte diario de viajeros Objetivo Desde un punto de vista medioambiental es de importancia el conocer el transporte de los viajeros con los siguientes objetivos: a) El impulso para alcanzar una movilidad sostenible. b) El derecho

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64

MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64 MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64 El elevado tráfico que registra la carretera nacional N-332 en el sur de la Costa Blanca, y las necesidades de regulacion de los numerosos accesos a urbanizaciones

Más detalles

ANEXOS: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL DEL C.T.I.A. DE BAILÉN

ANEXOS: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL DEL C.T.I.A. DE BAILÉN ANEXOS: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL DEL C.T.I.A. DE BAILÉN ANEXO 1: Estudio de tráfico. ANEXO 2: Estudio de inmisiones. ANEXO 3: Estudio acústico. ANEXO 4: Coordinación

Más detalles

comisiones obreras canarias

comisiones obreras canarias Junio de 2010 INFORME ÁREA 80 PARA INCREMENTAR EL USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE GUAGUAS EN TENERIFE CCOO Canarias solicita el estudio de un Área 80 con la creación de 25 kilómetros de carriles bus en las

Más detalles

Con esta actuación se consigue una conexión óptima con el resto de vías, accesos y travesías. El presupuesto base de licitación asciende a 9,09 M

Con esta actuación se consigue una conexión óptima con el resto de vías, accesos y travesías. El presupuesto base de licitación asciende a 9,09 M Con esta actuación se consigue una conexión óptima con el resto de vías, accesos y travesías. Fomento licita obras de seguridad vial en el tramo Almenara-Nules de la N-340 en Castellón El presupuesto base

Más detalles

Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana

Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana 8 de febrero de 2008 Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana El Alcalde apuesta por una ciudad al servicio de las personas, con más espacios para el peatón y menos presión

Más detalles

6.3. ESQUEMAS DE INTERSECCIONES FRECUENTES EN CARRETERAS Y CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO

6.3. ESQUEMAS DE INTERSECCIONES FRECUENTES EN CARRETERAS Y CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO Instituto Nacional de Vías Manual de Diseño Geométrico de Carreteras 6.3. ESQUEMAS DE INTERSECCIONES FRECUENTES EN CARRETERAS Y CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO 6.3.1. Intersecciones a nivel 6.3.1.1. Sin canalizar

Más detalles

Periodicidad con la que se evaluará el. Entidad de donde se obtendrán los. Tendencia que debiera adoptar la. variable en el tiempo.

Periodicidad con la que se evaluará el. Entidad de donde se obtendrán los. Tendencia que debiera adoptar la. variable en el tiempo. 222 14. PROPUESTA DE INDICADORES Y SU CONTROL Junto a la diagnosis y el Plan de Acción, el Plan de Seguimiento es indispensable en todo proceso de sostenibilidad local tendente a la consecución de unos

Más detalles

N MTC/15. a, 04 de septiembre de 2013 CONSIDERANDO:

N MTC/15. a, 04 de septiembre de 2013 CONSIDERANDO: N 3634-2013-MTC/15 a, 04 de septiembre de 2013 CONSIDERANDO: Que, el artículo 3 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley N 27181, establece que la acción estatal en materia de transporte

Más detalles

Anejo nº 25: Desvíos provisionales de tráfico

Anejo nº 25: Desvíos provisionales de tráfico Acondicionamiento y refuerzo de firme de la CV-575 desde la CV-610 a Llocnou d en Fenollet y Acondicionamiento de la travesía de Llocnou d en Fenollet en la CV-600 Anejo nº 25: Desvíos provisionales de

Más detalles

Nº CARRILES Y ANCHO 4 (2 por túnel de 3,15 m y 2 por rampa de 5,40 m) ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) -

Nº CARRILES Y ANCHO 4 (2 por túnel de 3,15 m y 2 por rampa de 5,40 m) ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) - Nº CARRILES Y ANCHO 4 ( carriles por túnel y por rampa de 6,30 m) 4,00 m Ninguno ACAMIENTO (tipo y ancho) - Nº CARRILES Y ANCHO 4 ( por túnel de 3,15 m y por rampa de 5,40 m) 4,00 m Ninguno ACAMIENTO (tipo

Más detalles

Nº CARRILES Y ANCHO 0 (un sentido) ANCHO TOTAL ACERA. 1,2 m). Quioscos. Boca de metro. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2,00 m)

Nº CARRILES Y ANCHO 0 (un sentido) ANCHO TOTAL ACERA. 1,2 m). Quioscos. Boca de metro. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2,00 m) Nº CARRILES Y ANCHO 5 (15,00 m) + carril bus (4,00 m) 5,00 m Banda mobiliario urbano y franja arbolada (alcorques 1,2 m). Paradas de autobus y quioscos. ACAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2 m) Nº CARRILES

Más detalles

SOLUCIONES. TEST 3. TITULO II. TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL.

SOLUCIONES. TEST 3. TITULO II. TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL. SOLUCIONES. TEST 3. TITULO II. TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL. 1) Se puede conducir un vehículo después de haber consumido una bebida alcohólica? a) Sí, cuando ha pasado más de media

Más detalles

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS. MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS ÍNDICE Cambio de dirección Cambio de sentido Marcha atrás CAMBIO DE DIRECCIÓN La maniobra de cambio de dirección se realiza para utilizar una vía distinta

Más detalles

08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA

08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA 08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA (PUENTE SOBRE LA DARSENA) MAYO 2013 SERVICIO DE PLANEAMIENTO GERENCIA DE URBANISMO DEL EXCMO.

Más detalles

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES C O N T E N I D O 1.-INTRODUCCION 2.-OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3.-UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN 4.-CARACTERISTICAS

Más detalles

ANEXO I SISTEMAS VIALES. Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres (3) redes:

ANEXO I SISTEMAS VIALES. Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres (3) redes: ANEXO I SISTEMAS VIALES Se distinguen según su función jerárquica y escala, las siguientes tres (3) redes: a) Clasificación de Redes: a.1 Red Vial Primaria: La componen autopistas, circuitos de circunvalación

Más detalles

LÍNEA A: LAS BEATAS - PLAZUELA - LA PAZ - PARQUE COMERCIAL CABEZA HERMOSA

LÍNEA A: LAS BEATAS - PLAZUELA - LA PAZ - PARQUE COMERCIAL CABEZA HERMOSA Autobuses urbanos: El servicio de transporte urbano de Alcalá de Guadaíra consta de una flota de 8 vehículos que incorporan la tecnología más avanzada en prestaciones referidas a la seguridad y la confortabilidad.

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA CV-759 DE LA VILA JOIOSA A FINESTRAT

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA CV-759 DE LA VILA JOIOSA A FINESTRAT ABRIL 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1485 ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA CV-759 DE LA VILA JOIOSA A FINESTRAT EL PROBLEMA La carretera CV-759 forma parte de la Red Local de la Comunidad Valenciana

Más detalles

Actuaciones publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado. Licitadas las obras de la estación de Vigo-Urzáiz

Actuaciones publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado. Licitadas las obras de la estación de Vigo-Urzáiz Actuaciones publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado Fomento impulsa inversiones en infraestructuras para Galicia por valor de 425 millones de euros El Ministerio adjudica las obras de la línea

Más detalles

La Seguridad de los Ciclistas en la Carretera

La Seguridad de los Ciclistas en la Carretera IV CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL LOGROÑO 8-9 Mayo 2013 La Seguridad de los Ciclistas en la Carretera FRANCISCO SELMA MENDOZA Jefe de Servicio de Caminos y Obras Viarias ÍNDICE 1. Motivación 2. Tipología

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE LA RONDA SUR DE CREVILLENT Tramo: Carretera de la Estación Carretera de Murcia

PLAN ESPECIAL DE LA RONDA SUR DE CREVILLENT Tramo: Carretera de la Estación Carretera de Murcia PLAN ESPECIAL DE LA RONDA SUR DE CREVILLENT Tramo: Carretera de la Estación Carretera de Murcia INDICE GENERAL 1.- Justificación general de la conveniencia y oportunidad del Plan Especial 2.- Objetivo

Más detalles

A partir del 21 de agosto y durante 6 meses. Madrid, 10 de agosto de 2017 (Ministerio de Fomento).

A partir del 21 de agosto y durante 6 meses. Madrid, 10 de agosto de 2017 (Ministerio de Fomento). A partir del 21 de agosto y durante 6 meses Afecciones al tráfico en las autovías y en, área metropolitana de Valencia Por la construcción de un paso inferior El presupuesto de la obra es de 10,18 millones

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO

EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO XVII CURSO INTERNACIONAL DE CARRETERAS EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO DR. JUSTO BORRAJO SEPTIEMBRE, 2003 EC1 EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE-BENEFICIO La decisión sobre la realización de una actuación

Más detalles

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Sobre las demandas de movilidad territorial: Los movimientos de carácter territorial de Melilla se alejan de la compleja

Más detalles

ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS

ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS ANEJO Nº 15: REPOSICIÓN DE SERVICIOS PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840 1 INDICE 1. INRODUCCIÓN... 5 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido. TEMA 2 Maniobras (Cambio de dirección, de sentido y marcha atrás) TEST Nº8 1º- En una autopista, dónde puede realizar un cambio de sentido? A En aquellos lugares habilitados por la señalización. B En cualquier

Más detalles

ANEJO Nº 7 TRAZADO Y GEOMETRÍA

ANEJO Nº 7 TRAZADO Y GEOMETRÍA ANEJO Nº 7 TRAZADO Y GEOMETRÍA ANEJO Nº 7.- TRAZADO Y GEOMETRÍA ÍNDICE 7.1- OBJETO 7.2.- SECCIONES TIPO 7.3.- DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE TRAZADO 7.4.- LISTADOS 7.4.1.- Puntos del eje

Más detalles

CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA

CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA Cambiar el sentido de la marcha es dar media vuelta, realizando un giro de 180º MANIOBRAS: CAMBIO DE SENTIDO CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA DIRECCIÓN Y SENTIDO DE LA CIRCULACIÓN Una línea recta define

Más detalles

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO Índice de tablas 1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO 1. Gasto total por capítulos. Obligaciones reconocidas... 23 1.1. Gasto total por centros directivos. Obligaciones reconocidas...

Más detalles

3. El conductor de un turismo está adelantando a otro turismo, cómo debe actuar en esa fase de la maniobra?

3. El conductor de un turismo está adelantando a otro turismo, cómo debe actuar en esa fase de la maniobra? SOLUCIONES TEST 6 LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TITULO II 1. El conductor de un turismo pretende adelantar a otro vehículo que circula delante de él por el mismo carril cuando observa que aquel ha puesto

Más detalles

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Mañana viernes, 29 de febrero, se ponen en servicio los dos últimos tramos entre El Ronquillo y Venta del Alto, en la provincia de Sevilla. Fomento culmina la Autovía de Ruta de la Plata, A-66, a su paso

Más detalles

TOTAL DE LA ACTUACIÓN CH-001

TOTAL DE LA ACTUACIÓN CH-001 CH-001 Escenarios 1/2 Diferenciación de los diferentes escenarios de tráfico rodado En esta actuación se prevé la instalación de una señal informativa en puntos estratégicos para mostrar a los usuarios

Más detalles

Diseño Geométrico de Carreteras Seguras Carreteras Autoexplicativas Alfredo García

Diseño Geométrico de Carreteras Seguras Carreteras Autoexplicativas Alfredo García Diseño Geométrico de Carreteras Seguras Carreteras Autoexplicativas Alfredo García Catedrático de Ingeniería de Carreteras Contenido Seguridad en el diseño Carreteras autoexplicativas Consistencia del

Más detalles

AUDITORIAS URBANAS DE SEGURIDAD VIAL

AUDITORIAS URBANAS DE SEGURIDAD VIAL AUDITORIAS URBANAS DE SEGURIDAD VIAL Autor: Andrés Luís Romera Zarza Entidad: Universidad Politécnica de Madrid Dirección: c) Alfonso XII, 3 y 5 Teléfono: +34913364215 Correo electrónico: andresluis.romera@upm.es

Más detalles

TEMA 8 SEÑALES DE CIRCULACIÓN

TEMA 8 SEÑALES DE CIRCULACIÓN TEMA 8 SEÑALES DE CIRCULACIÓN Guión. 1.- Fundamento y finalidad. 2.- Semáforos. 3.- Señales verticales. 1 1.- Fundamento y finalidad. Todo el mundo tiene derecho a circular por las vías con la misma eficacia

Más detalles

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS 2.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO Las normas de diseño geométrico cubren tres objetivos: Asegurar el mínimo nivel de seguridad y confort para los

Más detalles

El presupuesto de adjudicación asciende a 5,7 M La longitud del tramo es de 12 km. Las actuaciones previstas consisten en:

El presupuesto de adjudicación asciende a 5,7 M La longitud del tramo es de 12 km. Las actuaciones previstas consisten en: Fomento adjudica obras de mejora de seguridad vial en el tramo Almenara-Nules de la N-340, en la provincia de Castellón El presupuesto de adjudicación asciende a 5,7 M La longitud del tramo es de 12 km

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD OCTUBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1833-31-A VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD Situació de les obres projectades EL PROBLEMA El vigente Plan General de Ordenación

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s 1 2 3 seguridad velocidad ejes ciudad L a reforma 2003 2006 2014 Es la modificación más importante en los 11 años de vigencia del texto reglamentario.

Más detalles

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros Fomento inaugura el tramo Abia de la Obispalía-Cuenca de la Autovía de Castilla-La Mancha, A-40, en Cuenca Mejorará las posibilidades de comunicación de Cuenca,

Más detalles

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34 TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1 TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34 1. Origen de este documento Pág. 3 2. Ámbito de aplicación de este Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible Pág. 3 3.

Más detalles

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. Planes Urbanísticos de Movilidad Sostenible. El ejemplo de Vitoria-Gasteiz Juan Carlos Escudero

Más detalles

ANEJO Nº 14 SEÑALIZACIÓN ÍNDICE 2. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL 1 3. SEÑALIZACIÓN VERTICAL 2

ANEJO Nº 14 SEÑALIZACIÓN ÍNDICE 2. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL 1 3. SEÑALIZACIÓN VERTICAL 2 ANEJO Nº 14 SEÑALIZACIÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL 1 2.1. INTRODUCCIÓN 1 2.2. DESCRIPCIÓN 1 2.3. CRITERIOS DE DEFINICIÓN 2 3. SEÑALIZACIÓN VERTICAL 2 3.1. INTRODUCCIÓN 2 3.2.

Más detalles

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES Documento 1: Anejo Red Viaria. Cálculo de Firmes ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES Documento 1: Anejo Red Viaria. Cálculo de Firmes Página nº 5.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SECCIONES TRANSVERSALES...

Más detalles

Plan Director de Movilidad Ciclista.

Plan Director de Movilidad Ciclista. Plan Director de Movilidad Ciclista. Propuesta de itinerario complementario para vía ciclista en la colonia El Espinillo, barrio de Los Rosales, VillaVerde. 1. Antecedentes. 2. Itinerario complementario

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE DIRECCION DE ESTUDIOS DEL TRANSPORTE CONSTRUCCION DEL PUENTE SOBRE EL RÍO AGUARICO I UBICADO EN LA PROVINCIA DE

Más detalles

Proyecto Final de Carrera Tipo II Alumno: Javier Contreras Bueno Tutor: Prof. D. Alfredo García García

Proyecto Final de Carrera Tipo II Alumno: Javier Contreras Bueno Tutor: Prof. D. Alfredo García García Estudio experimental de maniobras de incorporación en disposiciones oblicuas. Aplicación práctica para la mejora del enlace de la CV-35 con la CV-336, en San Antonio de Benagéber (Valencia). Proyecto Final

Más detalles

Con esta actuación se mejora la seguridad vial. El presupuesto de licitación asciende a 4.8 M La longitud aproximada del tramo es de 1,8 km.

Con esta actuación se mejora la seguridad vial. El presupuesto de licitación asciende a 4.8 M La longitud aproximada del tramo es de 1,8 km. Con esta actuación se mejora la seguridad vial Fomento licita obras de acondicionamiento en la SA-11, Acceso Norte a Salamanca El presupuesto de licitación asciende a 4.8 M La longitud aproximada del tramo

Más detalles

Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España El 10,3% de los tramos de la RCE presentan un riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente para los conductores Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros

Más detalles

XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015

XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015 XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation.

Más detalles

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1 MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1 LOS MAYORES DE 65 AÑOS: Crecimiento acelerado. Aumento del envejecimiento de la población.

Más detalles

SOLUCIONES TEST 5. TITULO II. LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

SOLUCIONES TEST 5. TITULO II. LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL SOLUCIONES TEST 5. TITULO II. LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 1. Cuando un peatón vaya a subir o haya bajado de un vehículo y se encuentre entre dicho vehículo y la zona peatonal o refugio más próximo,

Más detalles

Madrid, 29 de junio de 2006 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 29 de junio de 2006 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes La Autovía Ruta de la Plata a su paso por Extremadura estará en servicio antes del final de esta legislatura Fomento pone en servicio en Extremadura cuatro nuevos tramos de la Autovía Ruta de la Plata,

Más detalles

DUPLICACIÓN DE LA VARIANTE DE TORREVIEJA

DUPLICACIÓN DE LA VARIANTE DE TORREVIEJA 2009 PROYECTO BÁSICO 11-A-2053 (2) DUPLICACIÓN DE LA VARIANTE DE TORREVIEJA Divisió de Carreteres EL PROBLEMA En la actualidad, la variante de Torrevieja es una carretera convencional de dos carriles,

Más detalles

RESUMEN TODA LA CIUDAD

RESUMEN TODA LA CIUDAD S.G. DE REGULACIÓN DE Y DEL RESUMEN TODA LA CIUDAD M30 Nº INCIDENCIAS: 16 INCIDENCIAS DESTACABLES: 3 06:15-31,700 calzada 2 Accidente múltiple. 2 carriles izquierdos cortados 06:58-31,400 calzada 1 Accidente.

Más detalles