INFORMATION TO USERS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMATION TO USERS"

Transcripción

1 INFORMATION TO USERS This manus&# has been reqroduced from the micrdilm master. UMI films the text diradly from lhe original or copy sukniied. Thus, soma thesis and dissertation copies am in -face, while othen my be from any type of computer printer- The quality of this ~,ploducdkn b dependant upon th. quality of the copy submitted. Bdcen or Mistkt writ, colored or poor quai'i illurtrs(ions and photographs, print rough, substandard margins, and improper alignment can adversely affect reproduction. In the unlikely event that the author did not send UMI a complete muscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if unauttrofked copyright material had to be removed, a nde will indicate the de(edion. Oversize materials (egg., msps, drawings. charts) are reproduced by sectioning the original, beginning at the upper left-hand comer nd continuing nmn M to right in equal sections with small overlaps. Photographs imluded in the otiginai manuscript have been nproduced xerographically in this copy- Highw qmlii 0" x Q black and white photographic prints are available for any photographs or ilus- -ring in his for an additional charge. Contad UMI diredly to order. Bell & Howe~Ilnlonnation and Learning 300 North Zwb Road, Ann Arbor, MI USA

2

3 NOTE TO USERS Page(s) not included in the original manuscript are unavailable from the author or university. The manuscript was microfilmed as received. 133 This reproduction is the best copy available. UMI

4

5 "LDEOLOGIA DE LA CONSTRCTCCION DE LA ENFERMEDGD ENTRE: LOS QUICEUAS DEL ECUADOR" PAR CARLOS ALBERTO COLOMA ~ S PR&SENTE E A LA FACUL~ DES ETUDES SUPERIEURES EN VUE DE L'OBTENIION DU GRADE DE PE ILOSOPHI& DOCTOR (PH.D.) MARS, 1998 OCARLOS ALBERTO COLOMA, 1998 Universiti de Montreal Facultt des itudes supcrieures

6 National Library Acquisitions and Bibliographic Services Biblioth&que nationale du Canada Acquisitions et services bibliograp hiques 395 Wellington Street 395. rue Wellington Ottawa ON KIA ON4 OaawaON K1AON4 Canada Canada The author has granted a nonexclusive licence allowing the National Library of Canada to reproduce, loan, distribute or sell copies of this thesis in microform, paper or electronic formats. The author retains ownership of the copyright in this thesis. Neither the thesis nor substantial extracts f?om it may be printed or otherwise reproduced without the author's permission. L'auteur a accorde me licence non exclusive permettant a la Bibliotheque nationale du Canada de reproduire, preter, distribuer ou vendre des copies de cette these sous la forme de microfichelfilm, de reproduction sur papier ou sur format electronique. L'auteur conserve la propriete du droit d'auteur qui protege cette these. Ni la these ni des extraits substantiels de celle-ci ne doivent Stre imprimes ou autrement reproduits sans son autoisation.

7 LTNIVERSIT~ DE MONTR~L Faculte des etudes supeneures Cette these institule: "Ideologia de la construccion de la enfermedad entre 10s Quichuas del Ecuador" presente par: Carlos Alberto Coloma A ete evalue par un jury compose des personnes suivantes: XAL 9- /-- 3/ /7 98 These accepte 1e:

8

9 so- La comprension del fenomeno dud-enferrnedad entre los quichuas del Ecuador, implica el reconocirniento de una sociedad y cultura que tiene una identidad particular, en la cual - existe una definicion de la dud y enfermedad y una manera de simbolizar este fenomeno en base a una ideologia distinta de h cultura occidental. Esta identidad fie forjada en un proceso sociohistorico conflictive que se continua en el presente mediante la expresion de una situation de equilibria critic0 (social, econornico, politico y de poder) con la sociedad blanco-mesth- Esta tesis busca aportar un conocimiento mas sistematizado de las bases ideologicas con las cuales se define e interprets el fenomeno dud-enfermedad, asi como de la identificacion y expresion de 10s sistemas de signos, de signification y de accion de la pobiacion Quichua de la sierra ecuatoriana. Para el presente estudio se adopto una perspetiva centrada en la Antropologia Medica, que ha permitido integrar una aproximacion multidimensional a1 fenomeno salud- enfermedad. Este cuadro ha integrado diversos aspectos de las perspectivas siguientes: La Epidemiologia Sociocultural, pemitio abordar el fenomeno en su magnitud cuantitativa (la dimension de la enfermedad) a traves de la identificacion de indicadores de morbimortalidad de la poblacion, asociados al context0 social y cultural especificos de las poblaciones de estudio. La Ecologia (cultural y media), permitio establecer la interaccion de la poblacion con su medio ambiente social y material, las condiciones de vida, y sus estrategias de mediation tanto para su supervivencia como para la gestion de nuevas estrategias dentro de un proceso de cambio sociocultural. De la Fenomenologia, se tomaron aspectos especificos para comprender la dinamica entre la esencia del fenomeno de dud y eofennedad, configurado a partir de 10s principios ideologicos y la definicion de una cosmovision particular, y su dinhica de conformacion del sistema de significados, de expresion de signos y de accion. La Serniologia constituyo un aporte esencial, no solo como acceso para la comprension del fenomeno 00s significados

10 linguisticos, iconicos, etc.) sino de complementariedad con las otras perspectivas, para el analisis de 10s vinculos entre el fenomeno salud-enfiemedad y 10s paradigmas de base de la sociedad. Esta aproximacion al problerna, defhio la adopcion de una multiplicidad de metodos provenientes de cada una de las perspectivas, mas tambien se utilizaron metodos participativos, como 10s gmpos de discusion. Meres comunitarios, etc. El proceso de construction de la enfermedad entre 10s quichuas, parte de una identiticacion de factores patogenicos, quienes conforman un espacio (fisico y simbolico) que se torna nocivo, 10s cuales son definidos y estructurados culturalmente. Estos factores van a producir alteraciones en el espacio corporal personal, y en algunos casos especificos en el cuerpo social, dando lugar a la produccion de signos y sintomas como una expresion metaforica de la inwrporacion personal y social de la enferrnedad. Este estado de predominacia de la enfermedad expresa un estado de desequilibrio del fenomeno salud-enfermedad, y puede ser caracterizado a partir de la identification de grupos o tipos de enfennedades. El proceso tanto de enfermar como de reequilibrar la salud, tiene una base ideologica que se expresa a traves del vinculo del fenomeno saludenfermedad con 10s paradigmas de base de la cultura quichua: la Pachamama (la cosmovi sio n), lo fiescco-dido, y el aillu (lo social).

11 La comprehension du phbnomene sante-maladie parrni les Quichuas de 1'Bquateur implique la reconnaissance d'une societe et d'une culture ayant une identite particdiere, dam laquelie il y a une definition de la sante et de la maladie ainsi qu'une faqon de symboliser ce phenomene qui est base sur une ideologie differente de la culture occidentale- Les connaissances et I'organisation sociale specifiques autour de ce phenomene ont permis aux Quichuas de generer des reponses specifiques au probleme de la maladie a partir de leur propre vision de monde, ayant peu ou pas de dependance externe. De plus, le systerne de sante Quichua, tout comme ses reponses spkifiques au probleme de la maladie, sont bases sur des processus sociaux et culturels propres aussi bien que sur leur experience interculturelle avec d'autres societtb (telles autres nations aborigenes ou les societes blanches et metisses). Ceci implique que l'interpretation de la maladie est transcendante a la vision individuelle bio-pathologique, et s'imbrique a tous les aspects de la vie et aux conceptions de leur societe. Cette these cherche a contribuer aux efforts du Ministere de la sante de 1'~~uateur et des organisations amenndiennes en vue de formuler des reponses de sante plus adequates a la population Quichua, dont les taw de morbidite et mortalite demeurent bien plus Qeves que ceux estimes parmi les autres populations de 1'~~uateur. Cette contribution apporte une comaissance plus systematique des bases ideologiques a partir desquelles les

12 Quichuas definissent et interpraent le phenomene de sante-maladie, identifient et expriment leurs systemes de signes ainsi que la strategic qu'ils mettent en ouvre pour faire face aux problemes. D'autre p- cette these comporte une analyse plus detaillee de la dynamique de la construction et de la deconstruction du phenomene de la same- maladie, ainsi que des liens que ce phenomene maintient avec les paradigmes de base cie la societe Quichua, Cette hde a adopte une perspective centree sur I'anthropologie medicale. Ceci a permis d' integer une approche mdtidimensio~elle au phenomene de la santii-maladie. Ce cadre integre divers aspects des perspectives de I'epidemiologie socioculturelle, de I'ecologie (culturelle et medicale), de la phenomenologie et de la semiologie. L'epidemiologie socioculturelle a pennis d'aborder ce phenomene dans sa dimension quantitative (la dimension de la maladie) au moyen de I'identification d'indicateurs de la morbi-mortalite de la population Quichua. Ces indicateurs de morbidite et de mortalite sont associes au contexte social et culture1 de la population a I'etude. L'ecologie (culturelle et medicale) a permis d'etablir I'interaction de la population Quichua avec son milieu tant social que materiel, ses conditions de vie et ses strate@es de mediation, non silement pour la survivance du groupe mais aussi pour la creation de nouvelles strategies a l'interieur des processus de changement socioculturel.

13 La phenomenologie a aborde des aspects spkifiques pour comprendre la dynamique existante entre i'essence du phenomene sante-maladie (confi~gure a partir des principes ideologiques et de la definition d'une cosmovision particdiere) et la configuration du systeme de sens (i-e., l'expression des signes et des actions). La contribution de la simiologie est essentielle en tant gue voie d'acces a la comprehension du phenomene sante-maladie, de sa signification linguistique et iconique, particulierement. EIle a egalement permis I'etude de la complementarite entre les differentes perspectives d7analyse et l'etablissement de liens entre le phenomene santemaladie et les paradigrnes de base de la societe Quichua. Cette approche rnultidimensiome[fe a implique!'adoption d'une mukipkite de rnethodes provenant de chacune de ces perspectives. De plus, j'ai utilise des methodes participatives comme les groupes de discussion, les ateliers communautaires, etc. qui ont permis d' etudier et d' eclairer davantage I' heterogeneite des comaissances et actions en sante. Cette heterogeneite existe tant entre les regions qu'au sein d'une meme cornmunaute. Cette strategic a permis egalement de tenir compte des problemes ethiques lies aux etudes de la sante; ainsi, la population a obtenu les resultats du processus d'investigation de maniere a pouvoir se mobiliser dans la recherche de reponses a leurs problemes de sante-maladie.

14 L'heterogeneite des connaissances a impok une analyse stradfic differentielle, 17une avec les personnes dediees a L'intervention des problemes de sante-maladie (telles les '>achac'* ou "guerisseurs" et les sages-femmes), I'autre dam le reste de la population. Le chapitre 1 presente les objectifs de l'etude, la description de la population Quichua et particulierement le processus historique de definition de leur identite Quichua. Au chapitre 2, je presente les etapes formatrices de la these, partkuliecement le processus d'investigation, ses difti~cultes, Ies positions et strategies adoptbs pour en arriver a la definition d'une approche multidimensio~elle du probleme. Ensuite, je f;lis la description de chacune des perspectives adoptees et leur articulation avec l'anthropologie medicale- Au chapitre 3, je discute de la strategic de la recherche, I'echantillon de la population etudiee ainsi que les regions oh s'est rdiske l'etude. De plus, la multiplicite des methodes utilisees y est decrite. Au chapitre 4, de nature essentielfement ethnographique, je presente L'architecture de l'univers Quichua, ou je discute la situation de la definition et re-definition de Pidentite et la place actuelle de ce processus parmi les Quichuas. A partir des categories organisatrices de I'univers Quichua, je presente la notion de persome, leur conception du corps (dam ses perspectives de corps objectifet corps transcendant) comme espace d'une expression culturelle du phenomene sant&maladie, a partir des notions de cai (vie) donne

15 vii par le sinchi ou force qui est la manifestation du mui (he* esprit). Je presente egalement la cosmovision Quichua (leur organisation spatio-temporelle du monde). Dans la section afamille, socikte et konornie>> du chapitre 4 je discute la notion de aillu en tant que principe de L'identite familiale et sociale, qui constitue la base de I'organisation de la societe A partir de cette conception, je presente les divers modeles economiques, a la maniere d'une momque ou coexistent les modalites de travail et de production qui ont &e historiquement Lies a la possession de la terre. le signale, de plus, 1' emergence rkente de modeles lies au capital financier, dam le cadre de l'kconomie de marche. Le chapitre 5 est centre sur I'analyse de la construction de la maladie et presente ses multiples dimensions a partir de la definition culturelie de I'&e sain ou malade. Le processus de construction de la maladie se base sur l'identification des facteurs pathogeniques. Ces facteurs configurent I'espace physique et symbolique qui devient nocif Ces facteurs pathogeniques sont definis et structures culturellement. Ils produisent des alterations dans I'espace corporel (personnel et dans certains cas dam le corps social) et generent un spectre de signes et symptdmes, comme une expression metaphorique de l'incorporation personnelle et sociale de la maladie. Cet &at de predominance de la maladie represente un moment de desequilibre dans le phenomene sante-maladie. Cet etat peut &re caracteris6 a partir de l'identification des groupes ou types de maladie qui expriment la cause du desequilibre. Au moyen

16 d'exemples des maladies les plus fiequentes, je montre comment se produit la construction spkifique de chaque maladie et leur dkonstructi-on a partir de la logique et des connaissances specitiques a cette maladie, tant de la part des yuchac que des autres membres de 17aiIIti. Le processus du adevenir malade)) et du ctr&quilibre de sa sant6 a une base ideologique qui s'exprime au moyen du lien entre Ie phenomene sante-maladie et les paradigmes culturels de base de la societe Quichua: la Puchmama (la cosmovision), le chard -froid et 17aiIZti (le social). Findement, je presente un sommaire de la conception du passage vers les divers niveaux de la Pach~~~~lama, a travers l'acte de la "mort", ce qui permet de montrer tant la production des maladies qu'une certaine hierarchie de la punition. Les conclusions ouvrent sur trois perspectives: L'interpretation du phenomene a partir de l'anthropologie medicale met l'accent sur I'analyse du contexte socio-historique de la societe Quichua Ceci perrnet de comprendre la construction contemporaine du social. D'autre part, I'analyse de la multi-causalite de la maladie, a partir de I'idblogie de la population Quichua, permet de depasser la vision clinique du probleme, dam la mesure ou elle est inscrite dam un contexte de violence politique, economique et sociale. L'anthropologie medicale permet egalement une vision plus dynamique de la maladie et de la maniere dont elle est constmite et deconstruite.

17 La re-interpraation de la situation de la san3 publique du peuple Quichua met en question l'efficacite des systemes de sante et la formulation de solutions exclusivement exogenes. De plus, je souligne la nkessite de definir un espace politique de la sante oh les Quichuas pourront phciper pleinemeat aux decisions institutiomelles concernant leur sante, Le defi de la qu6te de la sante et la "question amerindieme" renvoient L'attention au concept central de coexistence critique entre les Quichuas et la societe blanche-maisse, oh l'on doit recomaratre la permtkbilite des fiontieres identitaires, entre autre au niveau de co~aissances, ressources et actions de sante. On trouve, cependant, une situation de restriction d'acces a la terre, au capital et au pouvoir politique qui constituent autant de limites qui affectent le bien9tre. La "question amerhdieme" n'est pas un probleme exclusif aux Amerindiens mais a toute la societe equatorienne puisqu'elle definit aussi son identite,

18 REMERCIEMENTS Le Prof Gilles Bibeau, mon directeur, guide et conseiller dam mes hdes en anthropologie medicale. Son charisme et influence intellectuelle, m'ont conduit a l'anthropologie des nos premieres rencontres a l'~~uateur en Le Prof Pierre Beaucage, de qui j'ai r q beaucoup des comaissances et des orientations valables de rigueur methodologiqye pour comprendre mieux la socice. La famille Pineda, mes amis Antonio Pineda, sa femme Carmen Conteron, heitiers de la conscience et de la Iutte de ses peres Don lo& Joiquin Pineda, un des grands yachac de Illurnan, et de Don Enrique Conteron qui dam sa vieillesse continue a lutter pour la terre. - Aussi ses fkeres Rafael Pineda, president de la Association des Yachac de Ilumh, et Alberto Pineda, qui posdent aujourd'hui des pierres sacres de Don Jod Jo&uin. A tous les amis quichuas, avec qui nous avons partage des annks de travail pour chercher des reponses a leur ma1 &re, et qui m'ont permis de f ~re la comaissance de leu monde. Le Dr. Duncan Pedersen, qui m'a pousse au domaine de la recherche. Je remercie beaucoup L'Universite de Montrd, par son accueil, la qualite de l'education domee, et l'appui continuel et inconditionnel que j'ai requ pendant mes 6tudes en particulier de tous les membres du Departement d'anthropologie. Mes etudes n'auraient pas &e possible sans l'appui qui m'a W donne par d'autres secteurs de L'Universite de MontrM: Madame Caroline Reid, du Bureau des services aux etudiants etrangers, m'a encourage durant certaines moments difficiles.

19 M. Robert Cleroux et M. Dominic Maestracci, de la Faculte des etudes superieures, qui m70nt octroye me bourse, et des bourses d'exemption de de scolariti difterentiel~~ comme etudiant &anger ( )- M. Jean-Paul Broudehoux, Directeur de la Direction generde des affaires universitaires et scientifiques, du Ministere de L7Enseignement Supeieur et de la Science, Gouvemement du Quebec, et Madame Lucie Duranceau, Chargee du projet Programme quebecois de bourses &excellence, qui m'ont octroye une bourse pour la penode

20 xii DEDICATORIA Al Consejo de Nacionalidades Indigenas del Ecuador A mis padres Julio Coloma f Prof. Dr- Nondier Asis t A mis madres Margarita Asis de Coloma h a Haberthiir de Asis A mi esposa Evelinda Trindade A mis hijos

21 TABLA DE MATERIAS... SOMM i... TABLA DE MATERIAS....- NICE DE FIGURAS. W R O S. ESQUEMAS Y DIBUJOS....mi CAPITULO CNTRODUCCION GENERAL... 1 t. OE~JETIVOS DE INVESTIGACION PLAN DE LA TESIS ENTRE SALUD COM~MUA Y ANTROPOLOG~A LA POBWCION QL~CHUA CONSTRWCION SOCIO-HISTOR[CA DE LA [DENTIDAD PERjom pmc,.uco PER~OLW mciuco PE,O DOS DE ~ fl C ~ L O N. ~ ~ ~... N E S P ~ ~ ~ Ei SIGLO.Z 1: CAPITULO UNA APROMMACION MULTLDIMENSIONAL A LA CULTURA DE LA SALUD-ENFERMEDAD QUICHUA LA BUSQL~EDA DE MROMMACION AL PROBLEMA CAPITULO ASPECTOS METODOLOGICOS: EL ACCESO A LA ARQUITECTURA DEL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD QUfCWA EL DESCLTB~~~ENTO LO "No FORMAL" EL DESCUBWENTO DEL SISTEMA DE SIGNIF~CADOS EL MTE&S POR EL SISTEMA DE PENSAMENTO Y EL DESMO PARA ALCANZARU) LA ~UX)PCION DE UNA DECISION METODOL.&ICA CON~RADICC~ONES ENTRE CLEKCM DE LA S~LLUD F US CIENCL4S SOCMLES... 83

22 xiv 5.2. EL PROBLEW DE LO CUilLlTATNO YLO CUmATfiU L4 MUCCION DEU L~~~IC-GDE GLDA CUL~M Ltt CUESTI~NDEL DISC~O Y L CO~~LINIC~~UON. ~ ESTRATEGIA DE LNVESIIGACION..., MWESTRA DE W POBLACION DE ESTUDIO APROSIMACION ~ETODOL~GICA Y TIPO DE AN~SIS I m u m o s DE DATOS TRAT~UIIIENTO DE mcacro~ Y ~ ~co~ccrb~... DE LAINFORMACION Y AN&ISIS DE LOS DATOS :.LLLD.~CI~N DE ~ 0 ~ ~... ~ 4 ~ 0 s I ORGLYIZ~CI~N DE L;I BFoRM~cIo~+~ &K-~~ss DE u EWORM.C~&J EL TEJIDO DEL UNIVERSO DE LOS QUICHUAS ANDINOS LA MQUTCEC~CIIW DEL MVERSO QLIICHUA DEFMICION Y REDERNICION DE LA IDENTlDAD CAPITULO JX P.4 THOS. DESORDEN Y SUFR[MIENTO:LA CONSTRUCCION DE LA ENFERMEDAD... L86 1. LAS EUI~~LTIPLES DIMENSIONES DEL P A T ' LA SITUACION DE SAL-ENFERMED ESTAR s m ENFE~IO 1. LA ORGANIZACION DE LOS FACTORES PATOG~COS ESTRUC-s LA CONSTRUCC~ON DE LA ENFEU4 EDAD f. CONSTRUCCI~N DE ~ ~01clX.Y Y ACTWACION RE^ SISTECi.4 DE SiGNOS ?2 PR~CE~O DE NCORPORC~CION DE ~ cl mmmm EL DESEQUILLBRIO HACIA LAS ~NCUICWAS (ENFERMEDADES) ENFERMEDADES DONDE EL DESEQUILIBRIO ESTA DADO POR EL CONTACT0 ENTRE LA PERSONA Y EL MEDIO...~

23

24 INDICE DE FIGURAS, CUADROS, ESQUEMAS Y DIBUJOS

25 GGGGGGGGGGGGGG- CUADRO 1: DIS-L-IUBUCION PORCEWWAL DE LA LCORBIL[DAD REPORTADA POR bnieres (15 A 49 ~ O S Y ) mos (0 A 5 -- X~OS) SEG- LA CUSIFICACION I~ERNACIONAL DE ENFER~~IEDADEs, EN IL~AN CU~RO 2: DISTRLBUCION PORCENTUAL. DE LA MORBILIDAD REPORTADA POR rcnjeres (15 A 49 A&OS) Y ~ O (0 S A Mos ) S E G LA ~ CLSIRCACION INTERNACIONAL DE ENFERMEDADEs, EN I~W~AG III

26 CAPITULO 1 INTRODZTCCION GENERAL El trabajo de investigacion en dud a1 interior de una poblacion y de una CuItura ab solutarnente diferenciada de la poblacion sobre la cud recibimos nuestro aprendizaje en la Facultad de Medicina, nos remitio a la practica de un conjunto de experiencias que se prolongaron durante quince aiios. Dentro de estas experiencias resulta dificil separar 10s limites de lo que podriamos Uamar el metodo de investigacion, y el propio proceso de experiencia de acierto y error sobre la multitud de propuestas de abordaje cientifico a 10s problemas que se heron presentando a Lo largo de cada etapa del trabajo. La comprension de la salud-enfiemedad entre 10s quichuas se constituyo como un proceso constituido por etapas, dentro de las cuales el sujeto de estudio y las diversas maneras de busqueda de su comprension adoptaron caractensticas especificas. Estos cortes arbitrarios por etapas permitieron dehir y redefinir 10s objetivos de investigacion a partir de numerosas preguntas de investigacion que emergian de cada uno de 10s hallazgos precedentes. 1. Objetivos de investigacih El problema del estado de la salud en la poblacion latinoamericana fie debatido durante las ultimas decadas y numerosos planes y programas de salud piiblica fleron emprendidos, mas, la cuestion de la salud de la poblacion indigena ha tenido escasa o nula atencion. Usualmente se ha incluido a esta poblacion como un usuario mas de 10s servicios de salud rural, donde 10s planificadores y administradores de la dud publica normatizan la atencion de la dud desde una perspectiva homogeneizante, a pesar de las declaraciones de la "adaptacion cultural" de 10s programas para facilitar la accesib ilidad a 10s servicios de dud.

27 La tendencia irnperante tanto en la concepcion como en las propuestas dadas por ias burocracias nacionales e internacionales fbe de que la poblacion indigena adaptase su cultura a las "ofertas" de servicios. Ultimamente K pretende una "convergencia" entre la "medicina tradicionai" y la "rnedicina modema", bushdose "articuilar" el sistema de salud oficial con [as redes de c'curanderos y parteras". Esta iniciativa no tiene en cuenta las evaluaciones de 10s esfbenos y resultados llevados a cabo en la aplicacion de la earategia de Atencion Primaria, cuando esta se aplico entre la poblacion indigena. En general en casi todos 10s paises se sostiene que el perfil de rnorbilidad general de la poblacion ha cambiado, por lo que indirectamente muestra el exito de 10s programas realizados, mas hasta el presente no existe ma discrirninacion de datos que puedan mostrar claramente que ha sucedido en el sen0 de las poblaciones indigenas. De otra parte 10s escasos estudios especificos sobre la poblacion indigena, que se han orientado a dimensionar el problema de la enfermedad, muestran que no solamente se mantienen cifras elevadas de rnorbilidad y mortalidad, sin0 que aun se mantiene la predorninancia de las enfermedades infecciosas como una de sus prirneras causas. De otra parte existe un conjunto de aspectos que no han sido comprendidos por 10s gestores de las politicas de salud, y estos hacen referencia a la dimension cultural del problerna (que es tacitamente aceptado). La cuestion es que la cultura ha sido tratada en terminos limitados y limitantes, en la medida que 10s estudios de etnomedicina se ban dirigido a recoger evidencias de las diferencias (cuadros de enfennedad propios de 10s indigenas, inventario de plantas medicinales, estudios sobre 10s rituales de 10s cccuranderos7', terapeuticas populares, etc.), es decir fiagmentos de una realidad que no permite explicar la totalidad del pensamiento y la accion en salud de 10s indigenas. De otra parte, resulta limitante pues estos conocimientos han sido situados en una posicion de subordination, sea "pre~ientifica'~ o cuando no reducida a la dimension folklorica de una "medicina traditional" en vias de desaparicion. Dentro del conjunto de estudios podemos observar que ah resulta necesario comprender cudes son 10s fundamentos ideologicos que sustentan ma concepcion de salud particular

28 entre 10s indigenas, y particularmente como esta concepcion ha sido definida, y que tip0 de procesos (ideologicos, sociales y culturales) la poblacion ha seguido. Consider0 que este punto constituye un aspecto central del problema, para la comprension del proceso dud-enfermedad y como tal se constituyo como sujeto de investigacion, en la medida que parti de la hipotesis de que: la identidad quichua y la cultura ccmo parte inseparable de ella, ha gestado un sistema de significados, de expresion de signos y de accion, en un proceso de wnstmccion cultural de la enfermedad y en la incidencia del curso de la misma, que tiene caractensticas propias y distintivas de la concepcion de salud biomedica occidental. En segundo lugar, tuve en cuenta la 'nipotesis de que la concepcion de la dud, no es un aspecto polarkado a la enfermedad, sino un proceso cultural y social entendido como un fenomeno "salud-enfennedad", que se sustenta a parir de una definition ideologica del concept0 de univeno o mundo indigena y no solo como una respuesta de adaptacion cultural e historica. En tercer lugar, este fenomeno no puede ser wmprendido dentro de 10s paradigmas particdares de cada ciencia, en particular de las ciencias medicas, por lo que resulta necesario la complementariedad de las aproximaciones a1 problema a partir del establecirniento de una perspectiva multidimensional de estudio. El proposito general del estudio busca contribuir a1 conocimiento de la concepcion del proceso salud-enfermedad indigena, sus hndamentos ideologicos, y una redefinition de las perspectivas de interpretation y accion sobre el fenomeno, por parte de las organizaciones indigenas. En terminos de 10s objetivos especificos, se plantea: a 1. Identificar la concepcion de salud-enfermedad, dentro de las caractensticas ideologicas, sociales, economicas y cultwales de la poblacion quichua.

29 a 2. Identificar 10s paradigmas de base de la cultura quichua y sus interrelaciones con el fenorneno dud-enfermedad, 3. Identificar y analitar: el sistema de significados gestados por la cuitura, las manifestaciones del sistemas de signos a partir de 10s principales cuadros de enfermedad quichua, y 10s sistemas de accion, en teinos de la busqueda de la protection, de la interpretacion y recuperation de la dud. 4. Identificar y analizar el proceso de construction y desconstruccion de la dud- enfermedad- 2. Plan de la Tesis Para el desarrollo del documento de tesis, el contenido de la informacion y aniilisis, fie organizado en 5 capitulos, a saber: El capitulo 1, titulado "Introduccion general", presenta 10s objetivos del estudio, que delimitan el trabajo de investigation- EEOS objetivos orientan el tratamiento del sujeto de estudio hacia una perspectiva de compression del fenomeno salud-enfermedad, mas que de centrarse en el estudio de la "medicina indigena", o de las prioridades de estudio que establece la etnomedicina respecto a 10s conocimientos y practicas nativas de salud (como 10s rituales terapeuticos, las hierbas medicinales, la descripcion de enfermedades autoctonas, etc.). Si bien esta infonnacion fbe esenciai para elaborar la presente tesis, he tornado la informacion especifica de ella para realii 10s andisis pertinentes que permit an entender el fenomeno salud-enfermedad, present iindo la en aigunos casos como una materia prima del anilisis, y en otros, a manera de ejemplos. En este mismo capitulo se presenta a la poblacion quichua de la sierra, de la cud se ha utilizado exclusivamente la informacion para la elaboration de esta tesis. Si bieq se encuentran alrededor de habitantes quichuas en la region de la Ammonia u

30 Oriente ecuatoriano, existen importantes diferencias tanto de la poblacion y habitat, como del fenomeno salud-enfermedad, por lo que no fberon integrados en el andisis. Los estudios realizados con 10s auichuas del oriente, fueroa solamente tornados a titulo referencial para comprender mejor como se presenta el fenomeno salud enferedad en la sierra, En este mismo capitulo, se resume el proceso de construccion historica de la identidad de 10s quichuas, donde se observa el conjunto de aspectos puestos en juego durante 10s ultimos 6 siglos, que aporta elementos para una mejor comprension de la situation actual de 10s quichuas, mas tambien como se presentaron determinadas resaicciones para el estado de salud (tierra y poder)- A1 final de este capitulo, como en el capitulo 3 (metodologia) se incopora un relato de la experiencia vivida durante el proceso de investigacion, mostr&ndose 10s problemas, dilemas y la adopcion de decisiones y posiciones respecto a este proceso. El capitulo 2, "Una aproximacion multidimensional a la cultura de la salud enfermedad quichua", presenta las aproximaciones tebricas adoptadas para la presente tesis. El capitulo 3, 'GAspectos metodologicos: a1 acceso a la arquitectura del proceso dud- enfamedad quichua", presenta las beas del estudio, la muestra de la poblacion y 10s rnetodos imp Iementados durante el proceso de investigacion- El capitulo 4, "El tejido del universo de 10s quichuas andinos", resume 10s principales aspectos etnogrificos que se vinculan ai fenomeno dud enfermedad. Se discute el problema de la definicion y redefinicion de la identidad, que permite mostrar la heterogeneidad de la poblacion, en terminos de las posiciones y respuestas dadas en la coexistencia histonca con modelos opresivos, y como estos influencian el proceso de carnbio socio-cultural,

31 La definicion de la persona, el cuerpo, la cosmovision, la farnilia, la sociedad y la economia son destacados como aspectos findamentales para el analisis y comprension del fenomeno salud-enfermedad de 10s quichuas. La infonnacion mueara como la cultura define e interprets a cada uno de ellos y como constituyen un mosaico complejo de situaciones, tanto en la organizacion de la poblacion como en las estrategias implementadas por Ia misma- El capitulo 5, "El pathos, desorden y sufrirniento: la construccion de la eafermedad", se constituye corno el adisis del fenomeno dud-enfemedaa y donde se insume 10s contenidos de 10s capitulos anteriores. Se presentan datos de la situacion de enfennedad (a partir de la information epidemiolbgica obtenida en las comunidades seleccionadas) asi corno las definiciones quichuas de 10s estados de salud y enfennedad. Finalmente se presenta, el proceso de la construccion de sintomas y de la enfermedad, a partir de la identification y organizacion de 10s factores patogenicos. Los principales cuadros de enfennedades keron agmpados segiin la modalidad de produccion o causalidad de ellas. En este capitulo se busca demostrar que la cultura va a construir, identificar y explicar la enfermedad a partir de 10s paradigmas de base de su sociedad. Las conclusiones de la tesis, retoman las conclusiones parciales vinculadas a1 fenomeno salud-enfermedad, mas tambien buscan estimular o abrir reflexiones sobre 10s aportes dei analisis de la Antropologia Medica, el cuestionamiento de la eficacia de 10s sistemas de salud, y el desafio de la busqueda de salud dentro del context0 de la cccuestion indigena".

32 3. Entre salud cornunitaria y antropologia Podriamos seiialar que durante 10s aiios 80 se fberon perfecciomndo y masificando diversos cuadros te6ricos y metodos de investigacion y trabajo con la poblacion, originados en las experiencias de trabajo de campol mis que en 10s claustros universitarios, teorias y metodos que muchas veces heron derivados de la necesidad de superar el campo de investigacion fundamental o biisica debido a la situation emergente de salud de la poblacion, cuando no, de la demanda especifica de 10s lideres indigenas y campesinos para articular respuestas encuadradas en sus propios procesos orgauizativos, asi como en la toma de iniciativas fiente a ciertas aperturas gubernamentales o de proyectos conjuntos con diversos niveles institucionales del Ministerio de Salud. En esos aiios la Antropologia Medicaz se nos present0 como uno de 10s caminos mb aptos para superar las limitaciones derivadas de la aplicacion de principios teixicos y metodos de la epidemiologia convenciond. De otra parte, 10s cuadros de referencia y metodos propuestos pot la Antropologia, si bien, constituyeron una base fundamental para nuestro trabajo, estos nos llevaron a un sinnumero de problemas aun no resueltos claramente. Frente a estos problemas nos colocamos las siguientes preguntas: Tengase en cuenta una serie de eventos acontecidos en America Law que infhenciaron no &lo las practicas limitadas de la invdgacion sin0 esenciaimente las refaciones de esta pr5ctica con la poblacion, como: la aplicacion de la propuesta metodologica de Pado Freire, que a partir del Brad practicamente se eqandio hacia numerosos programas populares de education de adultos en la mayoria de 10s paises de latinoamerica; Ia proliferation de organizaciones no gubef~liimentales impulsadas por cientistas sociales de izquierda que heron cesanteados de sus empieos piiblicos y de las universidades por 10s gobiernos militares (hacia 1984, en Pedi esistian a1 menos 300 ONG's que rrabajaban en dud popular); el cambio de orientacion sobre 10s principios, fines y pdctica de la investigacion, derivada en gran parte de las condiciones politicas aacionales (la caida de gobiernos progresistas en Argentina, Chile, Bolivia, Petri, etc-) y de la adhesion de 10s investigadores sociales a la Teoria de la Dependencia. En todo caso la orientacion predominante del trabajo cientifico en el campo social se reorient6 hacia el principio de Freire "im~estigar la realidad para rransformarla..." Hacia Wes de 10s aiios 70 en este nuevo camp0 de investigation dlo disponiamos como bibliografia a la obra de David Landy (1977) que nos ayudo en la bhqueda de un coatexto t&rico mais amplio que el propuesto por la Etnomedicina, asi como de algunos trabajos puntuales aparecidos en publicacioaes peribdicas de AmBca del Norte, entre ellos, el trabajo publicado en Santi, culture, health del GIRAME, 'La place de fhfhroplogie mpdicule dam /a rencontre entre sciences sociales et sciences de la sante: quelques balises" (Bibeau, G. 1983a), que nos influencio y reorient0 en nuestra aprozdmacion a 10s problemas de salud de 10s campesinos e indigenas.

33 &ual es el grado de proximidad o distancia de nuestro trabajo con la poblacion? LA que etica de investigacion nos referimos y respondernos, cuando nos encontrmos con patrones culturaies y una normatividad social de una poblacion diferente a 10s valores de sociedades urbanas y donde la fonnacion universitaria se da dentro de 10s marcos de la cultura occidental? jhasta que punto podemos separar el trabajo investigative de la intervention o de la accion en el seno de la poblacion? jhasta que punto se pueden desdoblar 10s roles de investigador y de medico frente a problemas de dud que nos ediento a situaciones no so10 de riesgo a la dud de alguna persona, sin0 de grandes segmentos de la poblacion?. Findmente, LA quien se ha dirigido esencialmente la investigacion, a un sector academico, a responder a las necesidades de la poblacion, o a contribuir para que la propia poblacion tenga mas recursos para enfrentar la problematica?. Indudablernente cada investigador tiene numerosas respuestas a cada una de ellas, esto es en el nivel personal, no obstante, las diversas escuelas en ciencias sociales plantean un conjunto de principios respecto a1 rigor cientifico y debido a ello, en nuestra description de las etapas de trabajo, estableceremos la reflexion pertinente que nos Uevo a asumi. diversas posiciones dadas por una parte por 10s niveles de experiencia alcanzados en el trabajo de campo, y por otra, por 10s distintos niveles de relacion alcanzados con la poblacion. En todo caso, podemos establecer que partimos hacia la investigacion con 10s principios teoricos y 10s metodos cliisicos aprendidos en recintos universitarios, per0 cada dia fbimos seleccionando unos u otros, modificandolos y adapthdolos continuamente en la medida que nuestros niveles de conocimiento de la culhrra se profbndizaban. De aquel yachac (o curandero) que inicialmente era wnsiderado wmo un "informante clave" llegamos a la comprension que su saber era la base y la expresion de un poder que desbordaba ampliamente el campo de la salud (tal como se define de manera restrictiva en la ciencias medicas de occidente), lo que nos permitio someter nuestras categorias de analisis a su consenso, para estar seguros que lo que nosotros interpretabamos de ellos era tambien valido y coherente con su cultura.

34 Las diferencias en el establecimiento de la jerarquia u orden de las nociones y conceptos, y la definition de categorias de adisis, dadas por nuestras aproldmaciones teoncas, frente a la sintesis de conocimientos y la organization de 10s saberes producidos dentro de oiro orden cultural, como 10s expresados por la poblacion y por 10s diferentes yachac, estimularon un proceso de reflexion y cambio- Nuestra posicion inicial de comunicacion de 10s hallazgos epidemiologicos y las contribuciones dadas a la salud publica, fbe siendo d d a gradualmente hacia el campo de la antropologia media, como una busqueda de coherencia con el conocimiento de la poblacion, dejando asi de privilegiar la traduccion de ese conocimiento a la cultura occidental- De aquellas entrevistas individuales (que podian variar segiin el dia, el momento o eventos de salud-enfermedad que se suceden inintermmpidamente) nos orientamos al trabajo de grupos en talleres comunitarios. De la observacion y de la observacion participante sobre eventos puntuales o locales, pasamos a la observacion de procesos no solo comunitarios, sino tambitn a nivei national, teniendo en cuenta 10s factores macrosociales como 10s de orden politico y organizativos de la poblacion indigena. En algunos casos nuestra participation fue la de vivenciar experiencias conjuntas con grupos de quichuas ecuatorianos en el exterior del pais, como en el Cusco, Lima, Mexico y en estos ultirnos aiios en Montrg- Estas experiencias nos pennitio ubicarnos en una posicion diferente de la clasica relacion investigador-investigado, esto nos aproximaba a eventos comunes de descubierta conjunta sobre variados aspectos centrales de la cdtura quichua ecuatoriana, esto nos permitia vivenciar las maneras culturales de comprender la realidad y de responder a ellas, algo asi como ma experiencia epistemologica que nos referenciaba uno ai otro marcando nuestras diferencias, pero estableciendo un tip0 de comunicacion mh integral que la dada por la situaciones de entrevistador-entrevistado u observador-observado.

35 m Estas experiencias permitieron una aproximacion mas integral, de mayor profundidad, de respeto mutuo sobre las lecturas e interpretacion de la realidad, de ruptura del etnocentrismo, per0 sobre todo el de un diiilogo intercultural sobre problemas a comprender y enf?entar3. Las sucesivas reflexiones te6ricas y 10s ensayos metodologicos fberon indispensables para comprender las multiples dimensiones de la cuestion dud-enfermedad de la cuftura quichua. Si bien nuestra intention nunca se orient0 a realizar una etnografia cornpleta de la poblacion quichua, era necesario profbndizar en campos fundamentales de su sociedad y de su cultura, que nos permitiera una comprension mas integrada no solo de las manifestaciones de la dud-enfermedad, sino esencialmente de la manera de concebirla y de vivirla. Esto be lo que nos obligo a ingresar a una vision mb holistica de la problematica y de alli a profbndizar aspectos que nos parecieron cenaales y donde a veces 10s propios indigenas nos orientaron a profimdizar otros aspectos que jamas hubidsemos tenido en cuenta a prion'. A manera de sintesis podernos expresar que el problema de comprension de la dud y la enfermedad en la poblacion quichua nos llevo a adoptar un proceso reflexive a partir de un doble anclaje: sea desde el punto de vista de la formacioa academica asi como la de la practica y experiencia con la poblacion; sea la de la prueba de metodos formales de 3 Una de las experiencias mis impactantes para nosotros he la lectura de estampadas en telas de fardos fimerarios que se encuentran el el Museo de Antropologia de Lima, en ma de ellas lo que para nosotros era una resolution estetica de 10s diiujos de un conjunto de hombres (orden, uso del color, sirnetria, tipo de di'bujo) y que podia orientarnos hacia diversas tepresentaciones, para euos era clmente un ejercito de guerreros. Las conversaciones mantenidas en Cusco y Machu Pichu con indigenas de la zona miis que transfonnarse en un ejercicio lingiiistico era un reencuentro entre aquello que antiguamente era la periferia y el ceatro del Tuhuantinsulpo, era otra manera de comunicacion por sobre las diferencias dialectales. era todo un encuentro iatraculturai de las diferencias dadas por 10s eventos historicos vividos por cada pueblo, y de hecho la lecnua de ambas ciudades no d o adquirio un sentido sacro sin0 de esa trascendencia historica del signiscado arquitectonico y de la manera de vivenciar y coexistit en un espacio no solo ocupado por las catedrales de piedra sobre 10s cimientos de 10s templos Incas, sin0 por el huismo nacional e international+ Estos relatos hubiesen variado fimdamentalmente ti nosotros hubiksemos sido 10s interlocutores directos de 10s quechuas del Chco o de 10s quichuas ecuatorianos que hablaban sobre el Cusco.

36 investigacion como de la adaptacion ccultural realizada a 10s mismos por el contact0 e interaccion con 10s indigenas- Esta posicion de interfase permitio una mayor flexibilidad no solo de comunicacion sino de enriquecimiento de 10s objetivos de investigacion, pues permitio conjugar diversos niveles de intereses y prioridades tanto de la poblacion como de la propia accion investigativa. Esencialmente esto nos ayudo a la puesta en comun de la problematica y a la busqueda de su esclarecimiento, mediaate una accion que se torno mh intentional y consciente tanto para la poblacion como para nosotros- 4. La poblacion Quichua4 En la Republica del Ecuador, en base a 10s datos censdes de 1974, se estimaba la existencia de cerca de 2 millones de indigenas, dentro de 10s cuales se calculi, un total indigenas "...qrre los procesos de acz~ihrruci& no Mim logrado borrar los rasgos de nr culturct" y 1 SO0-000'Lpe hmz pdlido su iciertidad extern, aunpe no la bioldgica de origen " (Costales y Costales, 1979). En la actualidad se observa que sobre un total de poblacion estimada de habitantes, se considera que el 55% son mestizos, el 25% corresponde a1 total de la poblacion indigena, mientras que el 10% son blancos, y el 10Y0 negross. En terminos absolutos se pondera que habria alrededor de indigenas, no obstante, esta cifia debe tomarse con relatividad debido a dos factores: el primero, es que 10s cuestionarios censales no establecen criterios para diferenciar [as categorias etnicas; y en segundo lugar, debido a 10s conflictos mantenidos, en el a , entre la Confederacion de Nacionalidades Indigenas del Ecuador con el gobierno national, la La palabra Quichua es utilizada en Ecuador debido a que en el am"to de esta no se utiliiran las vdes e y o. a diferensa del Quechua utilizado en el Peni. Se utiliza la denomination de 10s grupos etnicos dados por las instituciones oficiales del Ecuador.

37 gran mayoria de 10s indigenas boicotearon el trabsjo del Institute por lo que numerosas comunidades indigenas no heron censadas. Sem 10s ciilculos establecidos por las propias organizaciones indigenas6, se estima que las cifias son mb elevadas que las presentadas oficialmente, pues la tasa de reproduction indigena es ligeramente superior a la media naciond, por lo que calculan que la poblacion indigena representa casi el 45% del total nacional siendo que la poblacion quichua es la mh numerosa y representa casi el 95% del total de las 12 familias etnolinguisticas que se encuentran en el pais. Independientemente de la precision de las &as demogrficas, podemos establecer que la poblacion quichua del Ecuador tiene una presencia significativa en el pais, no solo por el elevado numero de personas, ya que est6 lejos de ser una minoria, sino esencialmente, por su dinamica social y las caracteristicas culturales que posee. La mayor parte de la poblacion quichua se sitria en el medio rural, donde las comunidades de la sierra ocupan distintos pisos ecologicos a lo largo del callejon interandino, que van desde 10s valles interandinos (alrededor de m. de altitud) hasta las zonas de aha cordillera (alrededor de m.), mientras que alrededor de quichuas del oriente se encuentran en la region amazonica en las provincias de Napo y Pastaza. Por otra parte, se encuentran asentamientos wbanos en ciudades de mediano y gran porte de la sierra y de la costa del pais. Vease el mapa de la distribution espacial de la poblacion quichua en la pagina siguiente. Sobre ena estimation no se ha diwlgado la metodologia de arw, se him &do los cilculos.

38 Fig~r~ I: Mapa de la distribution espacial de la yoblacion Quichua en el Ecuador. (Elaborado elr el Cenlro de Inves~igacioncs para la Educacih Indlgena, Po~~lificia Univcrsidid Calblicn dcl Ecuador, 1982)

39 Si bien, la concepcion del origen de 10s quichuas es motivo de una gran variedad de versiones, que van desde el relato mitico-religioso, hasta la ambigiiedad descriptiva de 10s pueblos fbndadores y su relacion con 10s Incas-pechner?, 10s quichuas se autodefinen e identifican dentro de una cultura de origen diferente a1 resto de la poblacion- Asi la identidad Qnica quichua es adscrita por 10s individuos, comunidades y pueblos, y esta es reivindicada como una nacionalidad desde sus diversos niveles organizativos ante la sociedad blanco-mestiza- En la mayoria de 10s cams la poblacion indigena expresa que "los indios son los nanirufes de esta tierra...", por aposicion a 10s "blancos" que son venidos de afuera, y a 10s mestizos que ademas de no ser "na~znales", esencialmente, son vistos a partir de las contradicciones cotidianas, como gentes que no son confiables y que siempre buscan sacar provecho de ellos8. Por otra parte, esta diversidad tambien esta dete-nada por un sustrato de poblacion, que si bien, bajo la identification generica de quichuas, se encuentran pueblos indigenas que tuvieron origenes y tradiciones diferentes. En la pagina siguiente se presenta el Cuadro 1, donde se muestra de manera resumida, a Ios puebios que constituyen la poblacion indigena quichua. La identidad es definida a1 interior de la sociedad, a traves del consenso del pueblo y en base a nonnas establecidas que preserven esta pertenencia. Por ejemplo: el uso del cabello con trenza es uno de 10s rasgos distintivos de la identidad en 10s Otavalos y Saraguros, en el caso de 10s individuos que voluntariamente se cortan el cabello, estos Los Incas-kechuas, desde su asentamiento origiaario en la ciu&d de Cusa, (en el actual Peni) hiciaton su expansion ocupando la mayor parte de la region andina de America del Sur- Los territories dotninados constituyeron ei Tahuantinsuyo (Tawa-N-lntin-Suyu = Las cuatro regiones &I mundo) o hperio Incako, Este he dividido en 4 regiones, dewdas como hgulos que convergen hacia la ciudad de Cusco (centro u ombligo del mundo), a saber. Antistcyu (hacia el este), Collasuyrc (hacia el sur), Chinchasuyu (bacia el oeste) y Contisu_vu (hacia el norte). 8 Linguisticarnente son denominados nrishu, t&mino que tambien es utilizado para nominar a1 "blanco". Los carnpesinos mestizos, son 10s principles cornpetidores de mano de obra, asi como 10s comerciantes mestizos son 10s que buscan incrementar sus ganancias a expensas de la compra y venta de productos indigenas.

40 son tratados con exclusion, como si heran mestizos, o esta en tren de serlo. En otro nivel, en el caso de 10s Salasacas (que poseen minifbndios que apenas proveen recwsos a nivel de la subsistencia) existe la prohibition de contraer matrimonio con personas ajenas a su pueblo, en el caso de violation de la norma, este es expulsado de la comunidad perdiendo su identidad de indigena Salasaca, aunque este puede ser reconocido wrno indigena por otras poblaciones. Cuadro I: Pueblos que asumen Ia identidad quichua, sen regi6n y ubicacion provincial Regidn del pais Quichuas de Ia Sierra Quichuas del Oriente Provincia Imbabura Nominacih genirica dt 10s pueblos Natabuelas Principller pueblos constitutivos Adoptan el nornbre I I Ot avalos I segb la comunidad Pichincha Cayambes Quichuas de Pichincha donde residen Cayambes Zambizas Pintag I 1 Cotopaxi 1 Quichuas de I Jatun Huihuas Cotopaxi Tungurahua Quichuas de Tungurahua Quinsapinchas Chimborazo Quichuas de Coltas Bolivar Caiiar b a y Loja Nap0 Pastaza Zumbahuas Macas.. Salasacas Chibul eos I Chimbarazo I Cachas Quichuas de Bolivar Caiiaris Quichuas de Azuay Sarapos Quichuas de Napo Quichuas de Pastaza Huarangas Simiatug Cafiaris Quinquis Shiiias Saraguros Quijos Yumbos Canelos

41 La identidad quichua fbe adoptada tambien por otros pueblos, que tuvieron un origen diferente, per0 que durante el periodo incaico fkron trasladados por razones geopoliticas (a lo que actualmente es el territorio ecuatoriano) desde distintas regiones del imperio. 5. Construcci6n socio-bist6rica de la identidad El analisis del proceso de construction de la identidad quichua se realizari sobre 10s aspectos centdes de caracter social, politico y economico, a partir de la siguiente periodizacion historicag: Periodo preincaico? periodo incaico, periodos de la colonlzacion espaiiola, siglo WL, y siglo XX Periodo preincaico Existe information limitada sobre 10s asentamientos de la poblacion en la region andina de1 actual Ecuador, no obstante, se afirma que una comente migratoria, que se origin0 en el Caribe, y luego de establecerse en lo que es hoy Venezuela, fiindaron posteriormente un pueblo en la Bahia de los Cmas o Curaques (en las costa del actual Ecuador). Desde la costa la inmigracion de 10s Cmas ascendio a1 altiplano andino en donde se establecieron sojuzgando a 10s nativos que ya existian en el callejon interandino. A lo largo de toda la cordillera de 10s Andes, existen valles de suelos fertiles con favorables condiciones climatologicas para la agricultura. Estos se encuentran separados por nudos montaiiosos, que permitio la formacion de cacicazgos mas o menos independientes, como 10s Imdaya? Quitzis, Puruhaes, Cairns y Pultas. Los cronistas de Indias destacaron la predominancia de 10s caciques, seiores o shyrs de Quito sobre 10s demas caciques, que solo integraron a 10s Purzihaes bajo una alianza, teniendo con 10s restantes una relativa independencia Esta periodicidad he definida a partir de 10s trabajos de etnohistoria tealizados con k poblacion quichua, en el Cenuo de hvestigaciones para la Education Indigena (CIEI), de la Universidad Catolica en Esta prioriza 10s ac~nt~entos que tuvieron impact0 signiscativo en Ia poblacion indigem

42 Posteriormente estos fberon conformando unidades geopoliticas mb amplias en base a la alianza y union de comunidades agricolas (Jaramillo Alvarado, 1983) Periodo incaico Hacia mediados del siglo XV, se produce la primera invasion de 10s Incas, provenientes del Peni, pese a la resistencia militar local, 10s Shyn's fberon derrotados lo que les obligo a su retirada hacia el norte del pais. Los quechuas ocuparon gran parte de la region andina, pero el retomo a1 Cusco del Inca TupacYvquz, pennitio la contraofensiva y reconquista del territorio por parte de 10s Shyris- En 1460 se produce una nueva invasion It~cn que conto con el apoyo de tribus locales como 10s Cui?ms, hasta que finalmente conquistaron todo el territorio wrte constituyendo asi el Contisuyu de lo que fbe el Tahuatlfi~ts~ryo o Estado Incaico. Esta dominacibn se caracterizo por la dura represion de la poblacion local ante las tentativas de revuelta, mas finalmente, se establecio una ocupacion pacifica debido a la alianza establecida mediante el matrimonio del Inca con la hija del liltimo Sw- El Tahmm~imyo Ilego a tener una extension estimada en krn2 (Fellman Velarde, 1961) con la Cordillera de Ios Andes como eje vertebrador del territorio, cuya base economica fbe la agricultura Para toda la poblacion del territorio se definio que la celula fbndamental del Estado Incaico era la comunidad o ayiizi, donde se impuso un regimen politico, juridic0 y sociai sumarnente tigido. Para el desarrollo y consolidation de este regimen se erigieron fhcionarios estatales en un numero considerable, a cargo de unidades poblacionales especificas. Alli se replicaron las normas administrativas y la unification del sistema matemhico, para establecer la a contabilidad que era centralizada en el Cusco; se irnplemento la ensefianza de la Lengua quechua; se establecio un dendario agricola, a1 cud se lo relaciono con la difbsion de rituales y fiestas religiosas, lo que implico un proceso de transmision o sintesis de la

43 cosmovision. En el plano militar, las rebeliones o tentativas de ellas, luego de ser controladas, se obligaba a la migration masiva de toda la poblacion, es asi que, se supone que 10s Smaguros y 10s Sdasacas fieron pueblos mitimaes o migrantes forzosos provenientes de distintas regiones de la actual Bolivia- Respecto a la tenencia de la tierra, el Iefe Supremo o * Inca (que segiin la cosmovision de esa epoca era descendiente del Sol) era el propietario de la tierra dividiendose la misma como se observa en el siguiente esquerna simplificado de / I Inca! sol \ Los ayh, no solamente representaban un sistema de organizacion comunitario dirigidos por un jefe o mraca, sino / 1 \ que ocupaban un territorio o nrorctz, donde estaban amparadas / Ayllu / iecibir de p ie del Estado una plcela de tierra llamacia tqu. \ / nor un dios ~rotector o haca, Cada comunero teaia derecho a Esquema I. Dis~ribucion de [a tiera en e/ It~cario Las nuevas tribus y pueblos asimilados a1 Estado Inca, heron subordinados a1 reconocimiento de un dios superior, fiacoha, que tenia su encarnacion material en el Sol o hti. El establecimiento de un poder religioso permitio consolidar un complejo cultural poderoso que two incidencia en toda la vida de 10s ayizu. El Estado controlaba la administracion de las tierras con la finalidad estrategica de consolidar el proceso de unidad territorial y de poder politico del inonarca El Inca determino que de cada siete hombres, uno debia trabajar para el Estado, algunos en forma vitalicia, otros en fonna rotativa. Aproximadamente hombres, sobre un total estimado de 8 millones de habitantes, prestaban sus servicios en tierras del Incario para el sustento del emperador, el ejercito y la clase dorninante, a la par que trabajaban en las obras monumentales del Tahuantiinsuyo: caminos, puentes, canales, templos fortalezas, etc.

44 El Estado a1 dominar todos 10s pisos ecologicos tenia una production aprcola abundante y variada, esto permitio tener excedentes que fberon acumulados en reservas llamados tambos. Frente a 10s desequilibrios ecologicos y a 10s problemas de cosechas, el Estado ponia en marcha mecanismos de redistribution social, mediante la entrega de alimentos, semillas y animales. De oaa park, se establecio la ayuda permaaente a las viudas, huerfanos y ancianos- Es este periodo, posiblemente el miis importante de la historia de 10s quichuas, es donde se organizaron 10s elementos de base que coatribuyeron a la conformation de una identidad mas extensiva en el espacio regional. Esta organization permiti6 articular la heterogeneidad de pueblos que vivieron el proceso desarrollado a partir de la dominacion Itzca, en un periodo de tiempo considerado breve (alrededor de tres generaciones), en el que se adoptaron pautas culturales de un sistema del cual persisten haaa hoy importantes trazos def mismo Periodos de la colonization espailola El desarrollo politico del Tahumtimrcyo y la consolidacion de la nacionalidad quichua he interrumpido por la invasion espaiiola que provoci, la caida del Imperio Incaico. El periodo de dominacion espaiiola podria dividise scan la estrategia politica aplicada en dos etapas sucesivas, la primera que se extiende entre 1532 a 1570, y la segunda entre 1570 a En el primer periodo, la estructura de la tenencia de la tierra de 10s Incas fbe replicado por 10s espaiioles que reemplazaron 10s poderes establecidos. Es asi que la autoridad del Rey y de la Iglesia, usufhctuaron Ias tierras correspondientes al Inca y a1 Sol, mien- 10s qi2u siguieron disponiendo de su tierra, tal corno se observa en el esquema siguiente:

45 n El impact0 social miis grave se produjo al suprimirse 10s \ rnecanismos de redistribuci6n econiimica, mientras se aplic6 la ' Rey IgIesia explotacion mis brutal de la mano de obra indigem Se priorizo Esquema 2. ~i&ibmid,~ de la tiema durazte el ier period0 de El feudalismo traido por 10s colonizadores espailoles no se aplico en forma pura sino junto a la explotacion esclavista Uno de 10s sistemas de explotacion fbe la ntita, ya aplicada desde la epoca incaica, y que consistia en el trabajo obligatorio para la constmccion de camhos, fortalezas, almacenes y especialmente en [as minas. El mitayo, bajo el control de 10s espaiioles, por lo general ya no regresaba a su comunidad por la imposicion de las brutales condiciones de trabajo. A manera de ejemplo se cita que en las minas de Zamora (situadas en la ceja de selva ecuatoriana) durante 50 aiios se enviaron hombres, de 10s cuales solo sobrevivieron 500 (Pareja Diazcanseco, 1957). En las minas de Potosi (Bolivia) murieron millares de indigenas, ya que debian permanecer a nivel subterrheo sin sdir a la superfkie. Se calcula que "..-pmo hs idm muyores y menores y los tem'torios desnbiertos y conquisfclcios basta 1 N 2" murieron alrededor de 15 millones de indigenas cuyas dos causas principales fberon, las "..gr~erras smgrienfas y la cruel sewichmbre " se@n Fray Bartolome de las Casas (1984: 33)- Los talleres textiles heron denominados obrqes, donde se trabajaba bajo encierro durante toda la jornada, y a menudo 10s indigenas eran encadenados a 10s telares. Del pago personal se descontaban 10s tributos con lo cud el trabajador siempre estaba en deuda con el propietario del taller, y aun despues de su muerte la deuda pasaba a su mujer o hermanos, lo que garantizaba la constante dependencia y mano de obra de 10s indigenas.

46 El tributo se aplicaba a todas las personas entre 10s 18 a 50 aiios aun a las personas fdlecidas y a 10s niiios en estado fetal, lo que enriquecia el tesoro "publico7' y a1 nuevo aparato estatal, desde el simple recaudador a1 Viey (Zubritsky, 1979). Uno de 10s modos de librarse de la condicih de indios tributaries y de la obligacion de prestar servicio de la mifa, era abandonar la indumentuia indigena y disfiazarse de viracochas o mestizos; en el afio 1759, el gobierno encargo a 10s gobemadores de indios, la mision de identificar a los distiazados de mestizos, para que '~..reconociendo su nafzrnaleza tie indios, se srrjetaran a1 Real Tkibttto" (Moreno Yinez, S. 1989: 249). Desde 10s momentos tempranos de la colonia, se indujo a ias elites indias (10s caciques y sus familias) a1 aprendizaje del castellano mediante la alfabetizacion La escuela, que fbe creada por la congregation religiosa de 10s dominicos, tuvo un significative impacto, pues esta education *'...pmvocd el disanciamiento entre la dirigencia y el pueblo indo, (ya que) implicaba maf~erte relacion con el colonizador; seapor el lado de la esaiela, el mestizaje* los casamientos. o el adocnhamiet~to re&-oso "(Ramon Valarezo, G. 1992: ). Esta politica tuvo una corta duration, pues hacia finales del S-XW, 10s espafioles perdieron interes del control indirect0 de 10s pueblos indios, ya que?..el dominio es@ol ya ]to operaba contra /as imtitziciones poiiticas de Ios pueblos mdnos (como lo hko dzirante la invasion y conquisu), ni predomimmtemente sobre ellas (como lo him dzirmrte el mmrdato indirecto), sirto dentto de el& '* (Salornon, F- 1990, vol. 3 : 121). Durante el segundo periodo colonial, se produjo un reordenamiento dispuesto desde Espaila, debido a la triple catastrofe que sucedia en las colonias: en lo economico se destruyo la base ago-pastoral del Taht~antirzs~yo, en lo demografico, se produjo el despoblamiento de la colonia ya que hacia el 1600 no quedaban mas de 2 o 3 millones de indigenas, en lo cultural, se destruyeron 10s mecanisrnos de integracion y reproduccion de la sociedad indigena, especialmeate con la mat- de secerdotes y ammtas o maestros

47 quichuas, realizada con el fin de facilitar la imposition ideologica y religiosa del cristianismo. Dentro de este reordenarniento politico y juridico, se introdujo el regimen de haciendas, entendida como una estructura economics-social de rehabilitation y desarrollo. La tenencia de la tierra se reestructuro, disminuyendo una vez mas la tierra disponible para las comunidades indigenas pues el establecimiento de las haciendas se realizo a expensas de la cantidad de tierra explotable por 10s qiius, que a partir de se momento pasaron a Ilamarse comunidades. Sin embargo la mineria siguio fbncionando como eje estrategico de la economia disponiendo de la poblacion indigena para proveer mano de obra, tanto a la rninas como a las haciendas. Como resultante de esta situation el grado de deterioro de las fberzas productivas h e tan radical que a lo largo de siglos de domination no pudo ser reparado. Por parte de la poblacion se produjeron alzamientos y rebelionesi0, que wcesivamente heron aplastados, y por otra pate se gestaron movimientos migratorios de huida en busca de refbgio y protection, hacia la selva amazonica y a la costa norte del Ecuador. lo Dentro de 10s reductos de resistencia se cita a Yiclos, en el valle del hbamba (cercano a1 Cusco), que se constituye como el centro de la resistencia Inca entre 1537 a 1572, el rnovimiento de Tatpi Ongoy que se e-utiende en la siena central del Peni, entre 1560 y (Wachtel, N. 1973)- En la region del acml Ecuador, segh Moreno, S. (L985) las meltas se produjeron durante el period0 de conquista y miis tarde, desde 1730 hasta fdes de la mlonia se mhuon 12 levantamientos indigenas- En el Perii se pdujo la rebelion de Juan Santos Atahualpa entre 1741 a y posteriormente hacia 1780 la rebelion de Tupac Amaru.

48 5.4. El Siglo XDL La guerra de independencia contra el regimen colonial ( ) conto wn la activa participation indigena, no solarnente la apoyaron y contribuyeron para el establecimiento de las operaciones militares rebeldes, sino que tambien entre 1810 y 1811 organkaron y comandaron sus propias insurrecciones. Mientras tanto se habia dessrrollado un proceso de mestizaje que mostraba un nuevo perfil de la coaformacion social. Esto genero nuevas contradicciones en el sen0 de las relaciones interetnicas, que no superaron, sino mas bien acentuaron las desiguaidades sociales de 10s periodos anteriores, en la cud 10s indigenas continuaron subordinados. A pesar de las intenciones de 10s Lideres independentistas, que pretendieron establecer la igualdad de 10s derechos econornicos y politicos del indigena, el nuevo reordenamiento juridic0 establecio medidas que afectaron significativamente la vida de las comunidades. En el esquema se muestra que el establecimiento de 10s titulos 1" de propiedad de la tierra expropio en fonna significativa la disponibilidad de tierras comunitarias, siendo imposible su recuperacion fiente a las nuevas leyes establecidas. Esquema 4. Disfrrsfrrbucidn La estructura agraria ikndamental siguio siendo constituida de Ia tierra durartte el S. XIX por la hacienda, que utilizo formas de explotacion feudal y semi feudal. Esta se expreso en unas 40 modalidades o formas de dependencia laboral (Peiiaherrera de Costales y Costales Samaniego, 1964), siendo las mb importantes: el hucisipnzgo, por el cual el quichua residente en tierras de la hacienda disponia de un minuscule terreno para su subsistencia, a cambio del cud debia trabajar en las tierras del hacendado (generalmente 4 dias a la semana) por lo cual recibia un salario, cuyo valor era varias decenas de veces menor que el costo de la mano de obra.

49 el arrimado era una forma similar de trabajo, per0 se diierenciaba de la anterior debido a que por el uso de la parcela el indigena debia trabajar gratuitamente en la hacienda elfimperro era la relacion por la cual el indigena, a1 usar una porcion de tierra estaba obligado a pagar at hacendado en dinero, en productos o con ~abajo, se@ acordaba con ei terrateniente, se la ymtq y q4& establecia que el cambio de algiin derecho cedido por el terrateniente en su temtorio (derecho a abastecerse de leiia, pastos, agua de riego, etc.) debia trabajar para el hacendado un numero determinado de dias de la semana o del mes. la huarcmip era una obligation contraida por el campesino huasipunguero y 10s miembros de su familia, de trabajar por turnos en calidad de servicio domestico en la casa de 10s hacendados. La hacienda se constituyo en un poder local y regional sobre el cud giraba la vida economics, politica y social de la poblacion Sobre esta el hacendado establecio sus propios reglamentos que pennitieron la implantation de un orden y mod0 de vida caracterizado por el uso arbitrario de su poder, la conservacion de la autonomia de su temtorio fkente a1 Estado, y a1 mantenimiento del principio de ccdesigualdad" natural entre blancos, mestizos e indigenas, por lo que impuso un regimen social de jerarquizacion absoluta. La cultura criolla dominante he definiendo el sentido de la nacion, como tambien la formation del Estado, con las consecuentes reformas administrativas y el nombramiento de ma cadena de fbncionarios que tomaban control de la nueva "legalidad". Con la abolicion del tributo en 1857, se redefinio la relacion de la Republics con 10s indigenas, la version oficial be la creacion de un indio generia dentro del sentido de una raza. Como existen pocos indicios de lo que era la identidad o autodefinicion de 10s

50 indigenas que efectuaban sobre su propia condition, solo se regisno la version instituida por la nueva sociedad dominante, esta califico a Los indios de "clase abyecta7*, "clase infeliz", "raza vencida", que marcaba cierta distancia de 10s calificativos de La epoca colonial, cuando eran seiialados como "~sticos" y "cortos de pensamiento". La irnposicion de impuestos en 1825 obligo a la realization de censos, en 10s cuales se establecio claramente la frontera entre "blancos" e "indios". Hacia finales del siglo se establecio la diferencia entre "indio civilizado7' e "indio salvaje", de acuerdo a1 grado de "integracion" o resistencia a las politicas del Estado. Las formas de resistencia cultural y 10s levantamientos de la poblacion indigena, permitieron mantener en act ividad importantes niveles de organization social, que contribuyeron a redefinir la identidad indigena ante las nuevas reglas del juego instauradas en la Republics El Siglo XX Hacia finales del S.W( la revolucion liberal que habia promovido un discurso de la justicia para el indio, atribuyo ai Estado un caracter protector y de conversion a la ciudadania. En 1895 se derogo el trabajo subsidiario y el impuesto a la propiedad de la tierra, en la medida que 10s catastros realizados anteriormente incluyeron a importantes sectores de la poblacion indigena como propietarios de tierras, mientras que por otra parte, el Estado pasa a asumir fbnciones que eran atribuidas a la Iglesia, como en el registro de nacirnientos, dehnciones, y matrimonies. La inscripcion de nacimientos imponia la seleccion de 10s nombres, a partir de una lista confeccionada por las autoridades del Registro Civil. La estmctura de la hacienda se mantuvo estable en el tiempo y se reprodujo mediante formas de produccion precapitalista, donde la modernidad y el racism0 se convirtieron en 10s elementos centrales de las nuevas ideologias termtenientes.

51 Desde 1920, en la region centraf del pais se genero un importante ciclo de revueltas campesinas, donde 10s levantamientos mas significativos, se caracterizaron por el ataque a centros poblados, donde se encontraban las instancias administrativas inferiores del Estado, y la residencia de autoridades civiles y religiosas. En 1925 el Estado, dentro de un proceso de tipo modernizador, trato de establecer nuevos procedimientos administrativos y judiciales para la resolution de 10s conflictos de tierra, mientras se mantuvo d ejercito como tirerza diswsiva y represiva- Hacia 1935, el Congreso de Industrides planteo la vinculacion de 10s indigenas a1 consumo de la produccion industrial, mediante un cambio cultural que implicaba el wemplazo del vestido y el calzado tradicioaal, para romper las barreras del autocoosumo y asi ampliar la expansion del mercado interno (Ibarra, 8, 1992). En la decada de 10s aiios 60, se realizo un conjunto de transformaciones en la estnrctura y funcionamiento de la hacienda, orientados por la llamada "modernizaci6ny' de la hacienda traditional, que pennitiera su insercion dentro de la tendencia gubernativa que definia el desarrollo nacional dentro de un modelo capitalists. La nueva racionalidad econornica hizo que 10s terratenientes realizaran una entrega anticipada de tierras, pues estas entregas fieron legalizadas en 1964 cumdo el Estado inicio la Reforma Agraria, que decreto en 1966 la "liquidacion" del huasipngo. En la actualidad aun subsisten formas de produccion mixtas, donde coexisten modalidades precapitalistas con la hacienda, como empresa productiva, findamentada en la vinculacion a1 capital comercial e industrial. Esta coexistencia no es ma simple yuxtaposicion de modelos, sino que se estrudura como una formation economics-social donde se articulan varios modelos de produccih, y que conforman un concept0 ideologico y politico del desarrollo dei pais" (Barsky, 1978; Velasco, 1983; Guenero, 1983). Hacia finales de 10s aos 70 era frecuente encontrar en 10s avisos clasificados de la prensa, la venta de tierras o haciendas con las comunidades e indigenas que se encontraban en su temtorio.

52 A partir de la decada de 10s 70 se produjeron cambios importantes dentro de la economia del pais, ya que la economia nacional septuplico su capital a partir de la explotacion petrolera. En este nuevo cuadro de situation, la produccion agricola dejo de tener el peso estrategco que tuvo historicamente, y por lo cud el modelo de desarrollo aplicado en el pais se orient6 a priorizar el desarrollo industrial. Desde sectores de la politica nacional, corno el Partido Socialists, en loo aos 30, y el Partido Comunista, en 1944, se estimulo la conformation de un movimiento que estimulo la lucha por la tiara y la incorporation de 10s campesinos a1 sindicalismo; y posteriormente a partir dei estimulo dado por la iglesia prcgresista se fbd5 el Movimiento Ecuarunari, que buscaba la alianza obrero-carnpesino. En el afio 1990, la sociedad bianco mestiza se ve sorprendida por la expresion de un levantamiento indigena, esta vez estuvo conducido por la nueva estnrctura organizativa de 10s indigenas del Ecuador, conocida como CONAIE (Consejo de Nacionalidades Indigenas del Ecuador). Por primera vez el movimiento indigena adopt0 un caracter nacional, pues articulo una movilizacion de las naciones indigenas que paralizo casi todas las actividades del pais, lo que reactualizo la "cuestion indigena" como un fenomeno que no solo se creia que estaba olvidado, sin0 que este era considerado como un problema que estaba en vias de desaparicion debido a la ccmodernizacion" del pais. En esta breve revision del proceso historico se trata de observar la persistencia de situaciones que determinaron 10s comportamientos o 10s sistemas de accion de 10s quichuas, y como estas constituyen un expresion de las representaciones sociales e ideologicas. En este caso entendemos que la identidad estk en pennanente modelacion, en relacion a las situaciones y consecuencias vividas por la poblacion.

53 La adopcion de un cuadro tdrico orientado hacia la interpretacion de la saludenfermedad entre los quichuas me situo dentro una reflexibn no menos ardua que compleja. Esta actividad podria ser considerada como un proceso de inmersion en distintos campos de conocimiento, 10s males a su vez viven su propio proceso de conformation, de consolidation o de transforrnacion- Esto significo una tarea que no solo se presentaba como un simple aprendizaje de teorias o de las corrientes determinadas por la diversa posicion de las escuelas o academias, sino que implicaba la adopcion de una aproximacion teorica que permitiera explica. o interpretar mas coherentemente la cuestion de salud-enfermedad de la poblacion indigena. 1. La busqueda de aprorimaci6n d problem. Esta dinarnica adoptaba otra dimension, una dimension dada por el contact0 con la poblacion indigena durante muchos ailos, la que se constituyo como un referente social concreto frente a la tarea de adoptar un referente abstracto, o sea el abordaje a las diversas posiciones teoricas que pennitieran interpretar o explicar mas coherentemente la cuestion de la dud-enfermedad. El andisis de la salud-enfermedad puede ser realizado desde distintas perspectivas, mas entre estas perspectivas existen problemas y conflictos que han dado lugar a1 debate entre la aproximacion dada por las ciencias sociales y las llamadas "ciencias de la salud", o a la

54 prmis de la Antropologia Medica como una expresion dependiente de las teorias antropologicas y de la busqueda de su articulation con las Ciencias de la Salud. Dentro de las perspectivas de andisis de la salud y enfermedad en las ciencias sociales se observan dos tendencias que tienden a polarizar un continuum existente entre ellas. En una de ellas se encuentra la comente culturalista, que tiende a explicar la enfermedad y la diversidad de comportamientos resultantes, exclusivamente a traves de la comprobacion de un sustrato particular de conceptos y valores de la sociedad. La explicacion de la totalidad del proceso de dud-enfemedad, centrado en la cultura deja Frecuentemente en un plano secundario, o ignora, otra serie de aspectos como la situation social y econornica, que contribuyen a explicar aspectos fundamentales del proceso de salud-enfermedad de la poblacion. En la otra wmente se encuentran 10s investigadores que priorizan el enfoque social, que establecen sus interpretaciones a partir de 10s imperativos del ambiente ecologico, de 10s factores economicos y de 10s juegos de poder que se encuentran en la sociedad. Si bien, estos aspectos son indispensables, para el analisis de 10s procesos sociales y de dud, estos tienden a ignorar 10s aspectos culturales, o a subordinarlos de tal manera que aparecen como consecuencias o manifestaciones particulares de 10s primeros (Bibeau, 1981). Uno de 10s conflictos predominantes entre Ias ciencias sociales y!as ciencias de la salud, se refiere a la discusion de 10s principios teoricos adoptados en las investigaciones, pues se mantuvo como irreconciliable la posicion adoptada entre 10s paradigmas de las ciencias naturales (y biomedicas), y 10s de las ciencias sociales. Strong y McPherson (1982) definen que la medicina occidental es en si misma una tecnologia que se elabora a partir de [as ciencias nawales, y que tardiamente se establece una relacion con las ciencias sociales no siempre bien claras y definidas. No obstante, estos autores seiialan las siguientes conexiones o similaridades: las explicaciones causales pueden ser encontradas en todos 10s fenomenos, incluso de las acciones humanas, entendidas tambien como parte de la naturaleza; el detenninismo fisico esta gobernado por leyes de la materia, que son universales; la ciencia forma una unidad cuyas partes o niveles estin

55 interconectados. Eaa posicion se hnda en una concepcion positivists de la reaiidad social, que es considerada como inadecuada en las ciencias humanas- Niklas (1982) enfatiza que en general las relaciones causales de la medicina occidental son establecidos a partir del uso de 10s mitodos experhentales, que estin conectados con la fisica, biologia y la quimica, lo que establece una diferencia radical con las ciencias sociales. Segh este autor, ias diferencias de 10s p~cipios de estas ciencias pueden ser sintetizados de la manera siguiente: La ciencia es gobernada por mdtodos exactos basados en observaciones, y 10s reflejos en la sociedad deben ser suplementados recumendo a la experiencia social. La experiencia dian-a guia a la busqueda de la verdad en ciencias sociales, mientras que en las ciencias exactas la realidad es segmentada en datos mensurables. Los factores que controlan un experiment0 son tambien 10s factores detenninantes de las condiciones de la aplicacion de 10s resultados, mientras que en la investigation social, las condiciones de aplicacion estin mb alla del alcance de 10s factores de control durante el estudio. En Ias ciencias sociales el conocimiento de la causalidad es auxiliar para interpretar 10s fenomenos, en las ciencias medicas es a la inversa- La busqueda de razones mas que las causas, parten desde diferentes intereses de conocimiento. Zempleni (1988) sostiene que en la concepcion biomedica, psiquiwca o psicoanalitica, solo hay "enfermedad" en el individuo, por lo que la antropologia mkdica comenzo a relativizar este axioma medico-cultural dominante de occidente, buscando incorporar 10s principios de construccion cultural de la enfemedad. Este autor destaca tambien que, la aproximacion antropologica invita a invertu el sentido habitual de interrogar, y a preguntar de como el individuo se sirve de medios ofi-ecidos por la sociedad para resolver sus problemas de salud, mas, como la sociedad se sinre de sus "enfermos" para asegurar su propia reproduccion o por hacer eente a sus mutaciones; o a preguntar en que y como la eficacia o la productividad social de 10s procesos medicos puede condicionar sus

56 elecciones de atencion y sus eficacias propiamentes terapeutica; y sobre todo, en que consisten 10s usos sociales de la eafermedad y como ellas se realizan en o a traves de las experiencias patologicas de 10s individuos. Tanto 10s especialistas en ciencias de la dud, como 10s cientistas sociales reclaman la necesidad de un modelo comprehensive o un paradigma genuino (Engel, 1975; Press, 1980) que permita relacionar 10s procesos biologicos con 10s sistemas culturales de significacibn. A1 parecer, la fdta de conceptos y paradigmas puestos en comun, hacen mas dificil la tarea del trabajo interdisciplinario y Iimita la validez de las comparaciones interculturales sobre la dud y 10s sisternas medicos (Leslie, 1978). El proceso de convergenciddivergencia nace a partir de las perspeaivas de 10s investigadores del campo medico, y posteriomente de la antropologia y sociologia. Ya en 1849, Vichow (patologo alemiin), definia que "...la Medicha es rim ciencia social hmta la medda de szrs huesos" (Rather, 1958: 66). Sin embargo, su discurso quedo aislado eente a1 poder obtenido por las escuelas biomedicas sustentado en 10s descubrimientos bio-clinicos, el avance de 10s descubrirnientos farmawlogicos y la introduccion de tecnologia en salud, propiciada por el modelo de desarrollo industrial. A partir de las ciencias sociales, 10s antropdogos de la escuela britanica, se vieron forzados a abordar la medicina traditional a partir de 10s aspectos sociales en particular 10s estudios realizados en Afkica- De manera diversa, Evans-Pritchard, W-Turner, M- Marwick, J- Middleton, M. Gluckman, entre otros, contribuyeron a la comprension de la enfermedad como una dimension de la desarmonia social, y a las tecnicas terapeuticas como restablecedoras del equilibria; el rol de curandero se comprende como un anaiista social, sensible a las tensiones de la sociedad; la brujeria, se encuadra dentro de 10s conflictos sociales; 10s rituales terapeuticos se presentan como una ritualizacion del "drama social" donde 10s participantes tienen la ocasion de actuaiizar la totalidad de las relaciones sociales con las contradicciones estructurales que ellas implice o tambien son interpretados como una catarsis social. En una segunda aproximacion a la medicina africana, se considera a esta como una expresion del pensmiento mkgico, luego del

57 debate sobre la "mentalidad primitiva" o 10s conocimientos "precientificos", MaIinovsky aporta la trilogia "Magia, Ciencia y Religion". Si bien Turner (1968) consider0 a 10s rituales terapeuticos como una concatenacion de simbolos, de sisternas de valores, creencias, y de ~ig~ficaciooes, fbe Levi-Strauss (1958) que explico 10s mecanismos puestos en accion de la "eficacia simbolica" estableciendo 10s nexos coo la psico- fisiologia (Bibeau, 1979). Mas recientemente, la Antropologia Medica, intenta establecer una sintesis de las corrientes historicas de pensamiento en tomo a la salud-enfiedad, estableciendo su propio debate en el seno de dos mrrientes generalee: una esta orientada a la aplicacion de la antropologia medica a1 interior del trabajo de la medicina occidental, y la otra a la continuidad del conocimiento de las culturas medicas tradicionales. La primera he esencialmente desarrollada en 10s paises industriales, centriindose en 10s problemas de atencion rnedica y las relaciones de interfase entre el "paciente7' y las caracteristicas del sistema medico modern0 (Good, 1984), asi como las relaciones entre cultura y patologia, o la importancia del contexto socioecon6mico para interpretar 10s problemas de salud mental (Kleinman 1986); mientras que la segunda, es desarrollada principalmente a partir de 10s trabajos que se realizan en 10s paises no-occidentales o del llamado "Tercer Mundo7', lo que eaablece un nuevo tipo conflictos en la definicion de la Antropologia y Sociologia Mddicas, en la medida que se integran aspe&os como la geopolitics (neocolonialismo, presencia e impact0 de las compaiiias fmaceuticas transnacionales, las influencias de modelos occidentales sobre la definicion y conformacion de sisternas de salud nacionales, etc-), la economia (coexistencia de diversos modelos economicos dentro de un contexto de crisis), y el cambio sociocultural que se produce en estas sociedades (Vdal1973, Badgley 1981, Navarro 1982). En la concepcion dominante de las aproximaciones teoricas de la Amopologia MMica, subsiste la dimension individual de la enfermedad, donde lo social se constituye como un teion de fondo, y es desde eaa perspectiva que se hacen las distinciones derivadas de la lengua inglesa: "sickness", cldiseme'7 e "illness". En la lengua espaiiola ccsi~knesf y

58 "disease" no tienen una traduccion especifica que establezca una diferencia de significados, pues arnbos se expresan como "enfermedad", mas, Seguin (1 982) a manera de equivalencia propuso la distincion de 10s terminos "dolencia" y "enfermedad". Finalmente la palabra "iihess" puede ser tradutida como "malestar", Para Kleinman (1980), la dicotomia entre "disease " e "illnessj' constituye un axioma clave en antropologia medica, pues segiin su definicion "cdiseasej' refiere a1 mal funcionarniento biologico y/o de 10s procesos psicologicos, mientras que "illness" es la experiencia psicosocial y 10s significados que tiene la enfermedad percibida. Los modelos de medicina responden a sistemas culhuales, pues este es un sistema de significados fijados en patrones de interacciones personales e instituciones sociales (Kleinman, 1978). Este autor ha elaborado un modelo conceptual para estudiar 10s elementos cognitivos y 10s problemas de comunicacion que se presentan en la prestacion de servicios de salud, llamado "Modelo Explicativo" y que esta constituido por nociones elaboradas sobre la base de episodios de enfennedad, y en referencia al tratamiento utilizado por aquellos que estan implicados en el proceso clinico; en este caso se hace la distincion entre el modelo explicativo del paciente y el del terapeuta, pues cada uno parte de premisas epistemologicas diferentes que conllevan creencias, normas y valores especificos. Young (1982) entiende por "disease" al proceso en el cud 10s signos que se originan particulmente en una enfermedad, tienen significados reconocibles socialmente, donde cada cultura tiene sus reglas de traduccion de signos a sintomas, y que conectan a la sintomatologia con la etiologia y a las intervenciones; mientras que "illness" hace referencia a la experiencia subjetiva vivida en la enfermedad. La diferencias semiinticas tratan de sintetizar la articulation entre 10 individual y lo social, en la genesis, el desarrollo y la resolution de la enfermedad, pues muestra Ia interaccion constante de la realidad biofisica (disease), psiquica (imness), y lo Tanto en el "Modelo Explicativo" como en la "senrcaitic illness network7 de Good (1977), son por lo esencial construcciones clinicas centradas sobre el paciente y su tratante, la

59 adaptacion del primero y la eficacia del segundo dentro del proceso de individualization de la enfermedad, y en la relacion diadica del proceso terapeutico. Desde la perspectiva de la Sociologia MMica, Navarro (1982) establece la discusion en un campo mas amplio, ya que involucra las politicas publicas, 10s sistemas de salud la politica intemacional y las consecuencias sobre la sociedad y la dud, a partir del anasis de la salud y 10s servicios medicos y las condiciones de subdesarrollado del Tercer Mundo. Eae aporte, realizado con un enfoque sustentado en el materidismo, presenta la dimension de una politica intemacional de dud que se aplica dentro del contexto de un mode10 imperialista (politico, econamico y militar) y cuyo impact0 en la salud de 10s pueblos es significativamente negativo. En su libro "Imperialismo, Salud, y Medicina" compila un conjunto de trabajos que aportan evidencias sobre las consecuencias de la extension de las politicas de dud elaboradas primero en Europa, y luego en 10s EE UU que tienden a estimular la productividad economics de 10s pueblos explotados, el bajo ingreso economico de 10s trabajadores, y la legitimacioo de la accion de 10s gobiemos represivos creando una apariencia de se~cios publicos (Breilth, 1982). Tambien Laurel1 (1989) a partir de ias evidencias de la "crisis de la medicina" presentadas en Latinoamerica, entendiendose esta como una crisis de generation de conocimientos y de las practicas particulares de la medicina, postula la necesidad de analizar el fenomeno salud-enfermedad en el contexto del proceso politico, economico, e ideologico de la sociedad y no solo como un fenomeno biologico individual. Estas cuestiones llevan a la discusion, pot una parte, de la limitation del paradigma de la medicina dominante como un modelo explicative de 10s patrones colectivos de salud y enfennedad; y de otro lado, a la capacidad de la prktica medica a transformar de manera significativa Ias condiciones de dud de la poblacion. La presencia de diferentes perfiles de morbilidad y mortalidad en diferentes grupos humanos muestran diversos patrones entre una sociedad a otra, y entre las clases sociales lo que lleva a situar lo social en una jerarquia mas significativa que lo biologico.

60 A partir del reconocimiento del caracter social del proceso dud-enfennedad, Laurel1 destaca que la perspectiva teorica del materialismo historico fie adoptado por la medicina social, durante 10s aiios 70, donde 10s conceptos predominantes para la interpretation de la situation de salud fueron: "clase social7', "reproduccion social" (impacto en las condiciones de salud por la transfonnacion de estrumas sociales y ecodmicas), y "proceso de trabajo" (se refiere a1 caracter que adopta el proceso bio-humano en relacion a1 proceso de como el hombre entra en contacto con la naturaleza, transformando y transformandose a si mismo). En base a estos conceptos, se desarmllo una larga sene de estudios que induyeron el impacto del modelo capitalists de production en la salud colectiva. 2. Una perspectiva multidimensional La presente tesis he desarrollada adoptando un cuadro de referencia teorico amplio que permitiera la comprension de la construction cultural del conjunto salud - enfermedad entre 10s quichuas, pues asumi la necesidad de integar diversas perspectivas teoicas, mas desarrolladas a partir de las ciencias sociales, otras provenientes la medicina social y la salud publica (incluyendo la epidemiologia). Esto se constituyo como ma condicion necesaria para abordar la complejidad y multidimensionalidad del problema sujeto de estudio, ya que se trata de una realidad compleja que se sitiia entre la dimension sociocultural, psicobiologica y ecologica de adaptacion de una poblacion a un medio dado, siendo que esta es a su vez portadora de una cultura en tanto que un proceso de coexistencia, negociacion, y una expresion de esa adaptacion. Inicialmente puedo plantear que 10s limites entre la salud y la enfermedad son poco claros, y que egos limites son esencialmente definidos por la cultura; en general, estos terminos hacen referencia a estados relativos, que a manera de una encrucijada se alternan en el tiempo, tanto en la persona, como de esta en la sociedad. Esta condicion hace particularmente dificil el reconocimiento de estos estados de una cultura a otras, pues parten de diferentes principios ideologicos y de una matrk cultural que no

61 responden de la mi-sma manera a m a supuesta universalidad en la interpretacion de 10s fenomenos vitales, Considere necesario la adopcion de tres perspectivas teoncas de base: la ecologia cultural y medica, la epidemiologia sociocultural, y la fenomenologia y semiologia, mientras que la antropologia medica como tal, he el eje articulador de estas perspectivas en la medida que permitio interpretar wmo 10s principios ideologicos de la cultura quichua pennean y organizan su realidad, estableciendo una coherencia de factores y hhechs que dan un sistema de signification e interpretacion de 10s aspectos que conforinan la dud o la enfermedad. De manera general planteo la necesidad del aporte de cada perspectiva, mientras mk adelante se discutirin las particularidades de como buscan establecer su andisis y la interpretacion de distintos niveles del analisis, para ensayar en lo posible, la articulation de las contribuciones de cada una de ellas, o establecer mejor [as contradicciones que emergen de 10s diversos tipos de andisis como busqueda de las limitaciones de cada una de ellas en beneficio de la mayor coherencia posible del anhlisis final. Los aportes de la perspectiva ecologica (cultural y medica) permitieron la comprension de la interdependencia de 10s quichuas con su medio ambiente (natural y social), no solo dentro de las perspectivas de adaptation, sino esencialrnente de la puesta en marcha de 10s sistemas de accion frente al fenomeno salud - enfermedad, y mas que adoptar un sentido determinists del medio sobre las personas, trate de comprender las restricciones materiales de la vida cotidiana y como se construyen y reconstmyen las estrategias de sobrevivencia y accion fiente a1 medio natural y social- La perspectiva de la epidemiologia, fie necesaria para dimensionar el problema de la enfermedad, entendiendose como el establecimiento de dimensiones transitorias, per0 necesarias, para establecer un referente entre la dimension subjetiva de la enfedad y la experiencia sentida de la misma. Esto permitio orientar el trabajo a partir de las enferrnedades observadas y vividas como mas fiecuencia por la poblacion, evitando asi

62 una orientacion exclusiva hacia 10s cuadros de enfermedad mas exoticos o seductores para el investigador- Mientras la epidemiologia sociocultural pennitio abordar el fenomeno en su map-tud social y como la experiencia es puesta en comun en la medida que el proceso de definicion de un estilo de vida parte de una base cultural como un conjunto de nomas de sentir, de pensar y de hacer- En este caso 10s datos cuantitativos heron asociados a las categorias cualitativas- Ambiente, cultura y poblacion fberon tratados como substrates del fenomeno salud - enfermedad, no obstante la definicion entre lo que seria el ambiente ccnaw7 y social ai estar mediado por lo ideologico he necesario y hdamentd recurrir a la perspectiva fenomenologica y semiologica (Henry 1963, Husserl 1950, Merfeau-Ponty 1945, Barthes 1964, Eco 1976, Ricoeur 1986) para pennitir una aproximacion emica de las relaciones de la cultura y la salud, a partir de como la poblacion siente, vive y expresa la experiencia cotidiana de estos eventos- La antropologia rnedica a1 tratar 10s problemas de sdud - enfiemedad, entendiendo a la enfermedad, como la confluencia de factores y eventos que se encuentran en la organizacion social (personas, familia, etc.), en 10s sistemas ideologicos y sus representaciones simbdicas (ideas, creencias, religion, etc.), la cultura material, (rnediacion con el medio ambiente) y la organizacion politica (respuesta organizativa, como sociedad, para el control de su fituro), plantea una dinarnica de andisis que se nutre y enriquece a partir de las perspectivas ya mencionadas. a Si entendemos que la construction de la enfermedad, es interpretada por las diversas teorias explicativas de la salud, enfermedad y muerte, la antropologia medica toma en cuenta que detras de 10s comportamientos manifiestos (signos y sintomas) existen attitudes que representan y se fbndamentan en 10s sistemas de sentido o significados culturales. Podemos sostener que estas formas colectivas de representation var'an de acuerdo a las caractensticas de cada sociedad, por ejemplo la evolucion de prototipos de patologia en distintos periodos historicos de la sociedad occidental, como tarnbien, en la sirnbolizacion metaforica de las sociedades tradicionales.

63 La construcci6n de la enfedad y muerte, articulan un conjunto de mecanismos y factores complicados pero coherentes. que no siempre pueden ser interpretados por la ciencia midica "modema". Entre otras causas, se puede sostener que las dificultades se encuentran en 10s paradigmas, la episteme, y la ideologia con las cuales se interprets la enfermedad. Usualmente se realizan anaisis a partir de categorias medicas, como: la etiologia, la nosografia y las terapeuticas, que si bien corresponden a un conjunto de conocimientos y practicas de las sociedades y culturas no occidentales, estas guardan un significado diferente en la organizacion e integration de conocimientos de las culturas medicas nadicionales pues estas tienen una intima relacion con la totdidad de aspectos de la vida social y cultural. Reconociendo que la sociedad se construye y se representa a traves de imagenes de un mod0 privilegiado y particular, mediante 10s diversos procesos cognitivos, observamos que el sistema de creencias, generado y retroalimentado por un sistema u organizacion social, es el que define y caracteriza el tip0 y 10s modos de interpretar la enfermedad. pues la cultura "modela" las relaciones con el ambiente e intermedia con 10s factores que pueden ser considerados como nocivos o beneficos. Asi tarnbien, la organizacion social presta sustento y asistencia, como en la constitucion de redes de apoyo familiar y cornunitario, la emergencia de personas especializadas en detenninadas enfermedades, como 10s curanderos o medicos, o en la definicion de roles vinculados a eventos del ciclo vital, como las parteras, etc.; o puede generar la agresion entre sus miembros en la medida que se produce la violacion de tabues o normas sociales, como el hechizo, la ertvidicr, etc. en las culturas medicas tradicionales pibeau, 1990). Desde una perspectiva biologics, a partir de la relacion con el ambiente existe una movilizacion fisica y psicologica (que varia de acuerdo a las etapas en que se encuentran las personas), luego se desencadenan respuestas neuroendocrinas y fisiologicas, generando respuestas sobre distintos organos de choque, o en el campo psicologico, constituyendo cuadros morbidos que varian entre el "malestar" y la enfermedad manifiesta (Bibeau, 1990). En la pagina siguiente se presenta esquema resumen de las perspectivas adoptadas para este estudio.

64 Esguemn 5. Perspectivas tebricas del estudio ECOLOGIA MEDIC A FENOMENO e (Experiencia de salud-enfermedad) FENQMENOLOGIA Y SEMIOLOGIA % SISTEMAS DE DESIGNos SIGNIFICADOS v4 SISTEMAS DE ACCION EPIDEMIOLOGIA ANTROPOLOGIA MEDICA SOCIO-CULTURAL CLASICA + Experiencia fundadora Dispositivos de salud Hhbitos y eventos Caracterizeci6n *I probkma cokctiva + Dispositivw patoghicop de vida + (esencialmrnte 6 t ip cuantitativo) estructurantes valores mitos religibn y espiritualidad * cosmovisit5n Manera cultural de organizar 10s factores contribuyentes a la salud y 10s factores nocivos Caracteristicas comunes: %i ~vel social * por estratos o clases

65 A continuation, y de rnanera particular, se presenta la posicion y contribuciones de cada perspectiva en el analisis del fenomeno dud enfennedad entre 10s quichuas La perspectiva ecol6gica y la mediaci6n cultural En un sentido amplio, 10s factores que integran ia ecologia humana comprenden fundarnentalmente el ambiente natural y sociocultural. En antropologia la expresion ecologia culturai hace referencia a una conception doctrinaria que expiica fa dinarnica de 10s sistemas sociales a partir de las modalidades de su adaptacion a1 ambiente. La ecologia cultural es un caso especial del materialismo cultural, pues las variables t ecnoecologicas y tecnoeconomicas tienen prioridad en investigacion, mieatras "... que esa prioridad se les otorga en baw a la hipdtesis de qtie, en nialpier muestra dincrot~ica ampliu de sisisternas socioculturales, la organization social y la ideologia tiet~den a ser vmiables dependierte.f' (...) 'Lo esencial del materiaimo nrlnral es qtce cetztra su atenczon en la i~~teraccidn entre la conducta y el entonzo fisco, establecido a frm~es del oqgmismo hzmtano y de srr apwato niltwal. Al proceder usi se ajusta a la ewprctacibt~ de qzle la estrxctwu ab?l grripo y ia ideologr'a grmdaan correqmndencia con esas clases de condiciores materialef (Harris, : ). Para establecer una conexion entre 10s fenomenos emic y las condiciones etic de la naturaleza, la ecologia cultural rekerza la asociacion entre la ciencia social y la ciencia natural, "...desde ma perspectiva sincrbnica promneve la investigacion en cohboracio~~ cou las ciencias medicas, la biologia, eel estudio de la mitncio~~, la demograjza, fa agrormmrb,..." (Harris, 1988: ) Una de las primeras definiciones de la antropologia medica, estaba dada a partir de esta perspectiva pues: 'Lcus-por definiciodn estci orient& ecologicamente, y se ocupa de las it~tewelaciones etltre el ambiente mztzirai y sociol de1 hombre, sns comportantiento, sus enfemedades, y lus manera en que su comprtamiento y enjiermedzdes han injhenciudo su evolwion y ct~ihird' (Foster y Anderson, 1978: 12).

66 A partir de esta perspectiva se entiende a la salud y enfermedad como indicadores del alcance de la adaptacion biocultural de la poblacion, es deck a los exitos y fiacasos del organismo en su afberzo por reaccioaar para la adaptacion a 10s imperativos de su medio. Si bien, se definio una posicion inicial de tipo determhista, la sucesion de modelos construidos en base a esta perspectiva fieron relativizando en afguna medida esta posicion, en la medida que se incorporo la nocion de ambiente social. No obstante, el concepto de adaptacion mantiene plena vigencia a1 centro de esta perspectiva, es asi que se distinguen: la adaptacion genktica (ej.: la modificacion de la hemogiobina en la malaria), la adaptacion fisiologica (ej.: talla y modificaciones bioquimicas de la poblacion que habita en regiones de altura), y la adaptacion compoltamental o de las acciones concretas de la persona (generalizada a las relaciones sociales, de poder, a 10s sisternas de salud, etc.). De manera mas reciente comienza a darse importancia al cambio cultural. La perspectiva ecomgica en un sentido amplio permite confrontar Ias visiones que se tiene del mundo, pues epistemologicamente estas son constmidas a partir de diferentes referentes ideologicos. Dentro de la ciencia positiva, la concepcion de la materialidad de 10s componentes del medio ambiente no guarda correlation con el pensamiento indigena, pues para estas sociedades la materialidad es inseparable del concepto de ser o de la esencia que anima la representacion material de 10s componentes del rnmdo. "...c'esr we le monde est tcrz rnonde v h pur I'epol* et non p skpart! de lui, de sorte qu'il n'est pas non pim un monde mort, mais qu'il a une vie, celle-la mime que itriprite I'ego. Lu vie rlic monde est celle ck? ['ego et, dks lors, le monde est m monde oir s'entrecroisent des cmses, &s forces, ii est zin monde mec des zones pz sent de centres dinfe'rzt d'attraif ou de l2 El termino ego es tratado por el autor segh la definicioa de Mibe de Biran (1937) "11 ne s'agit par d'une description p~hofogique, sociologfque, historique, voir littkraire, et encore moins de th6ories contenant Ies presupposes de telles descrr'ptons et visant a les justifleer, il s'agit d'une analyse ontologique qui concerne It& de ['ego, c'est-mire ce qui fait du moi un moi, I'essence de lfip&itp en hi- C/it telle analyse aboutit h l'idenrification de 12tvv ak I'eno et celui de la subiectiviti" (Henry, 1987: 50-51) Subrayado del autor-

67 re?pdsibn, des poir~ts forts orr fdes, pi onf me ctcnife' d'action ou de re'action, zm pwok me puissance que je ne pis ni mkconnaftre, ni torrjous difier- Le monde est an mode que ppnefre ma cuus~life'. pi le domine jusqttce dms le refgs qu7z lui ahsse, jusque dzm ia resisfmce qu 'il hri oppose. Les choses ont lew categorie, larr maniere d'agi,: cksf4- dire de se dormer a noq lm maniere &tre pour I'ego..." (Henry, 1987: 43 Subrayado del autor) La antropologia a partir de sus diversos campos de estudio nos permite orientamos sobre distintos aspectos del problema de la comprension del rnedio ambiente. La antropologia politica, la antropologia economics y la anaopologia del desarrollo, en terminos generales se preocupan de las concepciones y relaciones sociales, respecto a1 tipo de organizacion para la supervivencia o de las estrategias de busqueda de una mejora de la calidad de la vida y la gestion de controlar mejor el hro, no solo de una sociedad dada, sino en sus relaciones interculturales con otras sociedades. La antropologia ecologica centro su preocupacion en esclarecer las relaciones entre la demografia y el ambiente, debido a que 10s modelos de la llamada "presion demogrfica" heron considerados como el motor principal del cambio social y tecnologico. En el caso de las sociedades agricolas, la capacidad sustentadora es considerada a partir de variables como el total de suelo disponible y las necesidades individuales en suelo cultivable (Hardesty, 1977). Este autor sostiene que, las instituciones sociales, el sistema politico, la estructura familiar, la ideologia y sus manifestaciones, cambio ecologico, etc. influyen directamente en la capacidad sustentadora- a Otros estudios establecen relaciones entre la complejidad de la organizacion social y el tarnafio de la poblacih, de tal manera que a medida que aumenta la poblacion, existe una tendencia hacia el aumento de la especializacion y de la simbiosis de la organizacion social maroll, 1956), aunque en otras situaciones, el excedente de poblacion puede simplemente separarse del cuerpo principal y establecerse en otro sitio (Carneiro, 1970). Finalmente se ha destacado que la deasidad de poblacion seria una causa importante de estratificacion social y centralizacion politica pried, 1967).

68 En periodos mas recientes la ecologia mdica, ha presentado limites mh ambiguos en relacion a la epidemiologia, y de otra parte, gran pate de sus principios heron considerados como factores que pasaron a formar parte del paradigma de esta ultima De alli que las relaciones entre 10s ecosistemas y las enfermedades, y sus implicaciones epidemiologicas, recibieron creciente atencion, Holdridge (1965) propuso el 1Iamado bldice de cornplejkhd (ma medida basada en la complejidad de la vegetation, dimensiones del bosque, etc.), y el Mce de diversid&, que establece la relacion entre el nurnero de especies y el numero de individuos por especies, que s e a Odum (1966) permiten caracterizar y contrastar ecosistemas distintos. El concept0 de diversidad se extiende a 10s microorganismos parkitos, vectores y huesped que conforman la llamada "cadena epidemiologica", asi como tambien este indice pennite observar el comportamiento de las epidemias (Dunn, 1977). La propuesta de articulation entre 10s componentes ambientales, socioculhuales y 10s organisrnos huesped en distintos subsisternas ecologicos, he estructurado como un modelo que pennite la interpretacion evolutiva y ecol6gica de la enfermedad por Arrnelagos, Goodman, y Jacobs, en En este modelo se han diferenciado 10s componentes arnbientales y 10s del organismo huesped o poblacion en distintos subsistemas con Limites definidos, de tal forma que puede ser utilizado en la interpretacion evolutiva y ecologica de la enfermedad. El estado de salud o enfennedad es resultante de la interaction entre la poblacion y el ambiente. El organismo o poblacion ejerce una constante kncion de monitoreo del ambiente natural y sociocultural, por la cual va regulando su reaccion o respuesta dentro de un sistema homeostatico en equilibria dinhico. Cuando se observa la influencia de noxas o agentes patogenos se produce como alternativa la enferrnedad wmo respuesta adaptativa (el caso de la modificaci~n genetica de la hemoglobina aomal, en hemoglobina S, que se observa en las regiones endemicas de malaria). En el caso de la enfermedad se puede recuperar la condicion inicial a traves de dos mecanismos fundamentales de respuesta: por cambios de naturaleza biologica o por cambios de naturaleza ambiental.

69 Los cambios de naturaleza biologics (ciclo corto) pueden ocurrir por transfonnaciones geneticas de la poblackin, o por modificaciones cuafitativas o cambios adaptativos a nivel de la puerta de entrada del organismo (cicatrizacioa, sindrome general de adaptation, etc.) Mientras que las respuestas ambientales (ciclo largo) representan principalmente transformaciones y ajustes del ambiente natural y sociocultura.t- El componente cultural del modelo cornprende 10s sistemas ideologicos, sociales y tecnologicos de la especie humana y funciona en dos direcciones principales. Por un lado, lo cultural puede alterar la fkecuencia o intensidad de exposicion del organismo a 10s elementos del medio ambiente (temperatura, nutrition, etc.), mientras que por otro, la cultura puede crear un conjunto informational unico en su genero, que comprende el reconocimiento de 10s sintomas (perception, deaominacion, y categorization), la interpretacion (origen y causalidad) y el manejo de la enfermedad (procedimientos diagnostico-preventivo-terapeuticos), 10s que integran un sistema medico con caract erist icas pro pias y originales dentro de cada cultura- Por ello se destaca que en las culturas medicas tradicionales podemos observar una relacion de interaction ambiental muy significativa, hasta tal punto que se ha propuesto denominar las practicas medicas, segiin las caractensticas ambientales y segiin el ecosistema a1 que se pertenecen. Eaas regiones o ecosistemas tienen asentamientos humanos con diferentes estrategias de supervivencia, las que condicionan diferentes interpretaciones de la enfiemedad que se traducen en una diversidad de respuestas o practicas medicas preventivas y terapeuticas. Como ejemplo se cita el uso de ciertas plantas rnedicinales, o su utilization en rituales, como la coca y 10s ducinogenos, que tienen una distribution regional en nichos ecomgicos definidos13 y ma interpretacion cultural de sus usos rituales y terapeuticos en la sociedad (Pedersen, et a1 1982). l3 sta as plantas son llevadas por las pasonas hacia sitios distanes de su nicho "natural". Los Erecueates viajes de aprendimje que realizan 10s yachac, asi axno la poblacih en general, generan un intazmbio de especies vegetales y animales, entre regiones y pises-

70 2.2. La perspectiva de la epidemidogia sociocultud y 1. antmpologia mmka La epiderniologia se definio originalmente como el estudio de la distribution de la enfermedad y de sus detenninantes en la poblacion, como una extension del conocimiento clinico que se centra sobre la enfennedad del individuo, siendo el promsito principal de la epidemiologia, la busqueda de asociaciones causales entre enfermedad y factores de exposicion ambiental (MacMahon y Pug 1975). Del modelo epidemiologico iniciai, de tip0 unicausal linear, como product0 de la influencia del modelo de la teoria microbiana, se incorpora el concept0 de mutt icausalidad (MacMahon y Pugh, 1975). El modelo de multicausalidad l4 es actualmente criticado en la medida que se realiza una reduction de un fenomeno complejo, a un numero limitado de factores o van-ables, en 10s que no se establecen diferencias cualitativas y no se define el peso relativo de cada uno de ellos en la produccion de la enfermedad (Laurell, 1989). Los aportes de la sociologia medica contribuyen a la comprension de la enfermedad como un hecho social (Parson, 1951) siendo que con la separation de la Salud Wblica y la Epidemiologia, esta ultima se centro en las enfermedades transmisibles hasta llegar a la formulacion de la triada epidemiologica (agente-vector-arnbiente) lo que permitio definir mas claramente 10s niveles de prevencion de la enfermedad para consolidar el paradigma de la historia natural de la enfennedad (que se refiere a1 cornportamiento de produccion de determinadas enfermedades). Del principio de "determinante de la enfennedad progresivamente con el aporte de las ciencias sociales se fire ampliando a1 principio de "construction de problemas", en 10s cuales se vincula 10s habitos individudes de vida y condiciones de vida, con el context0 inmediato (estilo de vida, habitat, trabajo, etc.), el microcontexto (las redes sociales, l4 Cam1 (1971: 271) propus0 el estudio de los elematos -des en la causalidad aompleja de la enfermedades, en un amplio rango de patologias y no en una enfermedad especifica, desde que su espresion eqxdica puede tomar diferentes formas.

71 valores de grupo, estres y estilo adaptativo, etc.), y el macrocontexto (economia general, estructura familiar, organization social, sistemas colectivos de nonnas y valores etc.). Del metodo que privilegiaba la muestra de personas u hogares, se pas6 a integrar grupos o comunidades, y a incorporar elementos de la etnografia social y cultural de las comunidades (como en las actuales investigaciones sobre el Sida); y aunque la epidemiologia mantiene la predominancia del anifisis cuantitativo de 10s datos, en el presente se empieza a relativim esta posicion estableciendose una mayor asociacion con 10s ansisis cualitativos (Almeida, 1990). En la actualidad se ensaya de desarrollar un paradigma alternativo a la historia natural de la enfermedad, este fbe denomidado como el de la historia social de la enfermedad, con la intencion de superar el concept0 de enfermedad entendida como ua evento natural, debido a que el caracter historico y social de las enfermedades se expresa objetivamente por la imposibilidad de encontrar una distribucion homogenea de la patologia en la poblacion (Almeida, 1989). La base positivists de la epidemiologia y el conflicto epistemologico dado entre esta y la antropologia medica, mostraba que tanto en sus finalidades y 10s metodos ambas eran irreconciliables. No obstante, a p& de 10s 60s 5015, se ensaya la articulation entre 10s datos biologicos, psicologicos, sociales, economicos y culturales en la interpretacion del proceso de salud enfermedad, configurando el campo de la epidemioloeia sociocultural, como un espacio de convergencia entre la epidemiologia y las ciencias sociales. La afinidad conceptual de ellas respecto a la salud radica en la concentration en tomo a 10s rnismos elernentos: la persona, el espacio y el tiempo, y que a su vet generan las mismas y Janes, 1986). "En la epidemiologia sociartdtural. 10s afnafnbzrtos de las persotar m son solcrmente sociodemogrcificos, como la e&d, el sexo o el estudo civil, sino l5 Raymond Mksk (1993) cita lor trabajos de Leighton (1963) y Murphy (1982) en el camp de la psiquiatrial de Dressler (1984) sobre las enfiermedades cardio vasculares, y 10s recientes trabajos sobre el SIDA.

72 pe tmbien lo son aquellos comportamienfos o sitt~crctones derivachs de procesos cuffinaies, sociales, econbmr'cos y poiirrcos. En los ultinros aiios 10s zrwestigadoores del camp de las cienciar socioes han rno~frado b relacion sigrtifativa enm ciertus enfennehiies con defeminados eventos o episodios de wvi&- Por su nutzmaleza estos eventos viloles se constitziyen corn0 agentes de agresion o factores de stress en si rnimos. tales corno la de.xtpariciidn o muerte de zm ser querido, la seprrocion o eel divorczo, la pm& del trabajo, Ia migraczidn o el d o, etc. Osier sitztetiza este concept0 a2 sei*zar qt4e hoy es much0 mcis importante cortocer qcrp clase de paciente tiene la er@ennedad, que mael clase de e17fermedad tiene el pciente- ** "En aqzie1ii.w e@emedades transmisibies en lar que yo se ha iden@caiiu el agente etioldgico o el vector: se abre un horizonte rnuy amplio de investigaccin sobre los factores (sociules, econdnicos o culmuiees) deteminmfes del comportmiento, pe intervienen en la tr~lll~miisidn de la et fenneeclad" 6.J ''Hizy rm~cho tncir por hacer en el esclmecirniento de las ca21sm de lm enfenneabdes y micho menos en imestrgm Ias consec~~enc~as. En efecto, existe zm contingente muy mitriao de estudios epidemioldgcos sobre los efectos de la drogas, del alcohol y del tabaco, per0 sin embargo son pas las inve~guciones pie se han reulzado FU eltrcih las c~zisas del hdbito de fimtar o del us0 de drogm, o his determinm~tes del abuso dei alcohol" (Pedersen D. 1987: 12). La perspectiva de la antropofogia medica y de la etnopsiquiatria buscan identificar las causas de 10s problemas a niveles mucho mh complejos. En esta perspectiva el estudio de factores que entran en conjuncion para la estructuracion de problemas -1lamados disposit ivos patogenicos estructurantes- y las particularidad que adoptan estos en cada sociedad. Los problemas pueden ser identificados y comprendidos a partir de la organizacion social, las condiciones cotidianas de existencia y 10s valores culturales que le dan sentido a 10s mismos, asi corno 10s procesos de experiencia historica y de organizacion y de estructuracion o de reestructuracion de valores (entre 10s que se encuentran 10s de dud) y que infiuyen en 10s valores normativos sociales. En esta perspectiva el esko esta centrado en profbndizar la interpretacion de 10s problemas realizados por la epidemiologia clasica, y este trabajo consiste en rewnocer 10s valores culturales claves de un grupo humano, las formas tipicas de la vida social, 10s sistemas de interpretacion para mostnu como estos se conjugan para codormar 10s llamados dispositivos patogenicos. Estas configuraciones producen 10s problemas en

73 diferentes medios sociales a partir de las percepciones y las representaciones de la poblacion, y para eflo la etnografia aporta las herramientas para poder identificar la conjuncion de estos elementos que generan 10s diversos perfiles patogenicos (Bibeau, G. y Corin, E., 1992) La perspectiva fenomenoligica y semiolhgica Las perspectivas vistas anteriormente aportan elementos esencides para entender el proceso salud - enfermedad, sin embargo consider0 fkdamental entender como se establece este fenomeno a partir de la propia vivencia de la gente, cbmo a partk de esa vivencia se generan las alternativas de construction de tal o cud sintoma o enfermedad; como la vivencia de las personas son socializadas constituyendo cuerpos de conocimientos validados colectivamente; como la atribucion de significados organkt un conjunto de wdigos que se sintetizan y expresan en un particular estilo de vida, a partir de su ubicacion en el mundo y la comprension que le dan a el, incluyendo 10s fenomenos vitales, la conception del cuerpo y el sentido que adoptan en el context0 social. La identificacion del sistema de sentidos o significados, de expresion y accion, parten esencialmente de la manera como estas vivencias son gestadas y organizadas, por ello la fenomenologia constituye una perspectiva fundamental para comprender la esencia del fenomeno salud-enfermedad. La fenomenologia es la ciencia de 10s fenomenos, esto significa que ella es una descripcion, anterior a toda teoria e independiente de toda presuposicion, de todo lo que se propone a nosotros, en calidad de existencia, dentro de cualquier orden o cualquier dominio que sea. Entendida como ma descripcion, la fenomenologia implica el rechazo de toda hipotesis, de todo principio que tiene un valor unificador real o supuesto bajo la mirada de un grupo de conocimientos y finalmente, de un sector de la realidad que traeria en si mismo una regla de entendimiento, vista como una condicion necesaria de su existencia (Henry, 1963, I: 59).

74 Como ciencia de 10s fenomenos pretende atenerse exclusivamente a lo que este fenomeno manifiesta no solamente como una vision empirica, sin0 como una vision general, en tanto que consciencia donadora original bajo todas sus formas. ()Iusserl, 1950). Segiin Henry (1963, I: 64 67) la fenomenologia es la ciencia de la esencia de 10s fenomenos dentro de su realidad. Su objeto no es el conjunto de fenomenos con sus estructuras y por consiguiente sus dominios especificos, mas la esencia del fenomeno como tal, pues busca una elucidation, es decir, una realization dentro de la presencia. La fenomenologia es la que cia acceso a1 fenomeno comprendido en la realidad, es deck como tal y donde la via de acceso es el fenomeno en si mismo. La fenomenologia se deja guiar por su objeto: el como de su aproximacion es subordinado a1 como de la realidad a que ella se aproxima. El saber consiste en la representacion de la esencia. La comprension de la relacion de la esencia a ella rnisma depende finalmente de la determinacion de la estructura de la esencia, esta determinacion puede decir si tinalmente una tal relacion tiene un sentido. La formulacion ml general es la comprension de la esencia de la consciencia como reoresentacion- La representacion designa un mod0 de presencia, representar significa rendirse presente, por ello conviene distinguir la representacion comprendida como un acto de hacerse presente, y de otra parte, la realidad que proviene de la presencia a1 interior de tal acto, es decir la representacion como tal. Este desdoblamiento encuentra su fundamento en la oposicion por la cud el ser se separa de si para percibirse a si mismo y precisamente de representarse. "...la represettfacibn reirm sobre todos 10s rnodos de la consciencid' (Heidegger 1950, citado por Henry 1963, I: loo), por ello el objeto se manifiesta en tanto que es consciente, mas el ser-consciente dei objeto reside en el sujeto, por ello la consciencia no es el sujeto, la consciencia reside en la relacion del sujeto y del objeto, ella es esta relacion como tal (ibid I: ). La ciencia se preocupa de ir mis alla de 10s hechos y de coordinarlos dentro de sistemas de explication. Estos sistemas no existec por si mismos ni para nosotros a titulo de datos,

75 pues ellos se ywtaponen dentro del medio fenomenologico a la realidad misma que ellos pretenden explicar.. Por ello la reduccion de la totalidad implica la reduccion de la propia realidad cientifica bajo todas sus formas. "'PhemrnenoIogre s'entend en deux sem En un sem n@etpre'-cn'fique. if d'une descn'ption firdie des c@zenomenes>>. inddpenhment de tortre interpritatioon et de tmte constrcction transce~thtee La phenomenologie mi& comrmmernent entenchre se divise en me plz(ralitk de recherches partimlikms sefon Zes domoines eh~dies- Decriye les phenomenes eux-mikes. toutefois, y cornppris dbns ces domaines part-i-ctdiers. c'est les de&e tels qu'& se donnent. alms ikms dotwtibn m2mespar conseqrie~zt, c'estprendre en wee cette donation et la thematiser pour elle-rnt?me. L bbjet de iu phenomenoiogie ie sens philosophique n kst jamais consrirce par des phenornenes ou sens ordinui're dtr mot, cksr lew phenomenulitp, phs exactement c'est le mode origkel selon Zequel se phenompnulise cette phenomenuzitt! pure. L'objel de la phetmttenoiogie, dobjet dans le Comments. dm1s ie comment de sa dot~utiorz, c kst ce comment comme te f. " "Tm~e phet~ornenologe est en tant qr,e telle nanscendentde: en tant qdde prend en we la donation oir s'enrucine totrle eqperience. Transcettdentale est aussi bien la re'duction qi t-mee a ce domahe d'origine. asi lbti u p nommer transcendentale la reduction phpmmenolo,g-qt~e et Pgoement la qhee purr dtc vim, c'esr parce pe cefte reht~ctim r~ms a fait ~~'cm(mt-~ me qhere absolue de matieres et de fomes noitiques dbnt les cornbinmsor~s de r1atm-e detenninee ou d~fenninubie impliqrrezt, en vemc &me necessife eidpliqrre immanente, cette propride &tonnante: moir conscience de telle m telle chose determinee orr de'tennirtuble domee a la cormience; cette chose est fe vis-ci-vis de la conscience elle-meme... mme par principe, irrtielle. transcendm~ re. )r *' (Husserl, 1950 :289) Radicalizar la cuestion de la fenomenologia no es solamente buscar la fenomenalidad pura, sino interrogar el mod0 segiin el cud eila se fenomenaliza originaimente, la substancia, la irnpresion, la materia fenomenologica donde ella es hecha, su materialidad CC fenomenologica pura. La tarea de la fenomenologia material es descubrir que...ma IrZtre-m14ehors oic tout est place a proprement prler hors de sot, oir toute re'dite se troztve n priori vidpe et dipssicfee deiie-m8me et ainsi son contraire, me irre'aiite de principe... " (Henry, 1!WO:6).

76 Segiin Henry (1990), la fenomenologia material es cap= de dibujar esta sustancia fenomenologica invisible: ''La vie n'esr pxr quelqie chose, par exenrple hbjet de la biologre, mais isle principe de route chose. C'est me vie phenomeno~ogifque en ce sens radical p e la vie dpfin if 'essence de la phenomeiatite pre ef par suite de I2tre pmir cnitmt p e I'i?tre est cuextensijau phenomene et se fonde sur hi " (Henry, 1990: 7). {{Matiere)) dpsigne dabord l'essence h l'irnpression ou de ce qui Itn' est origihellement et en soi identipe, la senmoon. La matiere est jz~stement la matiere dont I'impression es# fate, son etoffe. sa sihsrance en pelwe sorte: ('impressionneel, le sensuel come tels- C..) la rmatierew se m e sfirdetennin&e pa^ Ia fonction qui fat &eile rempiiit &s la tofalie drr veal n&tipe oir elle s'insere, fonction p z fot d'elle justemenf une matiere pmr les oprrtions infenfionnelles pi s'emparent &elfe et constitiient, a Fir d'elle et drc contem qu 'elle leur folrnit chatpe fots, I 'objet- La mati2re n'est ws la rnafikre de I'im~ression. l'im~ressionnel el I 'impressionllabifite comme re/'.. eile est la matiere de I 'acfe mi i'informe, me matiere pmir cette fonne. La donne de cetfe matiere ne lui aopartlent pas non dzis: ce n'est ws Ia mere elle-mqrne mi donne. mi se donne elle-mzrne, en vertu de ce m'elle est. & par son omvre caractkre impressionnef. Les ccappantions sensidbles~~ dms lesqtfelles le monde se dome u rtms ne se donnenf elies-mzmes, ne sont pas des apparitions, des phe~zomenes, qrre de cefte fapn: pow aufant qu'elles sont mir&es pa me mese itttet~tiomellet porfees par elle &s I 'qpareme (Bid 17-18). (Subrayado del autor) La fenomenologia, (a partir de los aportes de Husserl a Merleau Ponty) centra su interes en las nociones de individuo, sujeto y experiencia en relacion a la sociedad. En este dominio del conocimiento se destacan dos corrientes que orientan las aproximaciones teoricas en direcciones relativamente opuestas, Foucault privilegia la importancia de 10s factores macroscopicos (orden social, restricciones economicas, etc.) en la fonnacion de 10s codigos culturales y de las epistemologias, mientras que, la fenomenologia 10s coloca de manera inversa, pues enfatiza en la manera wmo 10s codigos culturales se actualizan en 10s hechos y la manera como ellos son vividos por 10s individuos particulares (Bibeau,

77 De otra parte, la fenomenologia, entiende la cultura como un sistema de representacion simbolica. A partir de la formulacion simbolica, se llega a la construction de la persona, (que la coloca en el mundo, y de una manera como se inscribe en la sociedad) ya que la consciencia humana deja de ser vista como un campo de subjetividad, para ser colocada como un acto en la cud el sujeto se abre para el mundo y lo integra como ser social. Esta deja de ser una serie de fhciows gue liga a1 sujeto con el rnundo exterior, y es la propia organizacion de la persona y de su mundo, es la existencia que se desdobla en el mundo de la coexistencia intersubjetiva como una red de ideas, comportamientos, lenguajes, etc. pibeau, 1990). El acceso a la cultura y a partir de esta a la comprension del fenomeno dud-enfermedad, requiere buscar una via de acceso no do en teminos de busqueda de information sino de adoptar una posicion lo mas proxima posible a1 pensamiento y a las representaciones de la gente. Por ello el discurso, la expresion, 10s actos y toda representacion realizada por 10s indigenas, requirio ser entendidas a partir de los significados dados a traves de sus codigos y simbolos. Asumi que la contribution de la semiologia era inestimable para tratar de descodificar todas estas expresiones, mas alla de 10s aparentes niveles de comunicacion, por ello result0 findmental la comunicacion oral interpersonal, y luego el trabajo conjunto con la poblacion sobre las representaciones iconicas o dibujos realizados por la gente. En la perspectiva semiologica la cultura es vista como una gramatica con reglas sintacticas cuyos significados profindos se manifiestan a traves de una hermeneutics de un sistema de signos, y en la cud el proceso de obtencion de significados puede seguu varios caminos: Asumir que existe una correspondencia homologa entre diferentes codigos semioticos; La idea que un c6digo particular es dominate y debe ser usado como un meta- c~digo, para otros ujdigos subordinados;

78 0 La utilization de procedimientos, tales como, la oposicion, la la inversion, etc, (Bibeau, 1990) Segtin Harris (1979) para Levi-Strauss como para 10s etnosemrlnticos, el modelo de todo andisis cultural deberia ser un modelo Iingiiistico casi matematico "Ael Iengrmje puede decirse vie es rma condicbn de la ct~ittna. porpe el material del qiie el lenguaje estd hecho es del mismo tip0 qrie el rnuteriai del que estri hecha tocln la nrlturu: reluciones Iogrcas. correiaciones, eetc. "(LR-Strauss, 1963 : 68). Para Frake 'Lse m a de describir zm conjrmto iiflnito de rnelt~~jes ddiversos, como mm~estaciones de un codigo finiro, cddigo qrre es tm conjunto de regim para la constnrccidn e infeqxetacion de memajes sociaimente apro&adoss" (Frake, 1964: 133). Esto permitiria el estudio de la naturaleza de 10s sistemas culturales y especialmente para descodificar 10s componentes ideologicos de la cultura. Saussure en 1916 en su Curso de Linaistica General, postulaba la existencia de una "...ciencia que estrrdin la vida de los sigr1os en el seno de la vida sociar" (Saussure, 1 949). a la que Ilamo Semiologia, dentro de la cual la Lingiu'stica seria solo una parte de ella. Esta ciencia tiene por objeto cualquier estudio de 10s sistemas de signos. cualquier sea su substancia, como 10s gestos, imagenes, palabras, o sonidos melodicos. Mientras que Barthes (1964) propuso una reconceptualizacion de la proposition de Saussure, propugnando que la Semiologia sea entendida como una parte de la Lingiiistica en la medida que esta tratm'a de las prandes unidades sirmificantes del discurso. Barthes dist ingue entre la historia, o la secuencia de eventos como presumiblemente ocurrieron y el discurso, o la secuencia de eventos como son organizados por el narrador. "Eaa estmctura no depende de las restn'cciones h~conscientes del nmador; sino def control comciente del narrador o urtistuy' (Rossi, 1983: 147)- Umberto Eco aplica las nociones semiologicas para el estudio de la cultura, pues el sugiere que la cultura puede ser vista como un proceso de comunicacion, como un sistema de signos, esencialmente por que entiende el signo como el acoplamiento del significado y del significante. Si bien el significante constituye el campo de la expresion,

79 el signiticado hace referencia a1 contenido, resulta necesario discutir el concepto de simo debido a 10s diferentes sentidos dados desde diversos campos de estudio, como dice Barthes desde la Teologia a la Medicina, desde el Evangeiio a la Cibemetica. "...en atahpier c~usjcicacion dei sign0 como elemento del proceso de sign~~cacion siernpre opmece como elemento delproceso como alzo gie se Done en hgar de otra cosa, o aiguna otm cosa. Peirce lo define como c{somet& which stan& to somebo@for somethim in some respect or cqucity (Peirce, 1931 : 2228), (...) definition que se puede truhrcir mi: aipo - mfe - a Ios oios de almien se pone en Iri~ar de alarm cosa. baio al& izpecto o -mr aim camci& -a- rd3ajio akin aspectow piere deczr que el sign0 no mpresenta la totaiiu del objeto sino tpe -medimte dijerentes ab~fracciones- lo represents desde rm deteminado ppmh de vista o con el fin de airnnta utikacion pructica." (Eco, 1976: 27-28) (Subrayado del autor). Un signo asumido en su forma sinnificante (verbales, visuales, gestuales, etc. llamados interpretantes del signo) pennite ser entendido en la medida que en la mente de quien lo produce se ha formado una idea, concepto o significado, en relaci6n a un objeto o referente del significado. La mayoria de 10s autores que han clasificado 10s signos establecen una relacion triadica entre 10s aspectos seiialados anteriorrnente, aunque las clasi ficaciones y las no minaciones no Sean univocas. En el esquema siguiente, se observan las distintas categorias utilizadas por diversos autores: Esquema 6 TPnnnos centrules de la feoria de la signjscacion. (Em, U., 1976: 24)

80 Es posible afirmar que es signo todo lo que mantiene relaciones de signification, incluso en el caso de que su estructura interna no sea la misma que la de 10s signos lingiiisticos. "La estrzxtura pmfunrfa que exp~sa el signfkadu es connin a tabs fas ler~guas, o al menos asi se sosfiene, en aimto cs m simple rreflejo de la formas rkc pemmienfo. Lar reglas trmsfomativas, qqt corn-erfen fas estructiiras projimdm en estmctziras superficiafes, pleden dij%eni de zma lengia a otra. "(Chomsky, 1966: 71-74). "Nzie~fro mod0 de vec subdividir en uni&s, de comprender la realidxi f.ca como sisrema de relaciones. esta rletenninado por las leyes (desde hego no mriveersaies) de Ia lengua con fa we hemos aprendido apemar - y en este caw, la fengua nos es aqueflo pur rnedio de lo nral se piensa, sino aqtrello con lo me se piensa, e hcit~so pie se pienra o por lo me somos pemudos-. (Eco, 1976: 125 Subray ado del autor). "'Eaa nocidn de una consf)yccidn perceptiva del nnmdo en si mimo abierto a vmusposibiii&&s, corno contirn~ a&ihrcidn de sentdo en la que participo MO solarnerte con el lengriaje verbal, sim con t& la expresiviida de mi corporez&d, estb presente en el pensclltliento de Merleazr-Panty La fetiomenologia de la perception desemboca en rim fenomenologia de la semiusis. sdo vie bajo este aqecto, la sernibtica mus bien se idim hacia fa constit~iciidr, del simiificado y no hacia el de 10s sim~ificados comtifztidos -Y cdificados que nos propone la ctiitura. No se trara de dm afternativas pe se exclrym, minque la sentiotica, siguiendo el comi,o de la iin@stica. basta aha se ha via0 06lzgm.h a ser semidrica de flos cddipos. p a actlcm con daros clmificables y reco~iocibles, de la mima rnanera pie la fingifistica ha sido la fingwica de la lengria. " (Ibid-: 136 Subrayado del autor). Frege (1 971) introduce una distincion respecto a1 hecho de que un teino (o un signo) denote o indiuue, pues el signo se refiere a un Bedezihig o significado como a su denotado y, en el vertice del triingulo, al Sirn o sentido. El Bedeutzmg es el objeto al que se refiere el signo (se entiende a1 objeto en un sentido arnplio y no como cn objeto fisico individual). El Sinn es el modo como este objeto se presenta a la mente o es entendido, es el sentido que cobra el signo. a En las culturas cuya comunicacion es predominantemente oral, las relaciones se dan generalmente por contact0 personal. En el caw de la cultma quichua, en la cud el

81 lenguaje no habia sido desarrollado histoicamente por escrito, las gafias (especialmente las matematicas) estuvieran restrictas a1 uso de un numero limitado de personas. En estas sociedades la traslacion del codigo oral ai &dig0 escrito cc-..se convierte en m prmeso strmmnente complicado no solo por el hecho de elirnintn- elementos concretes pe acompakw ul Ienguaje vivo (oral) sonidos, entmaciidn. gestos, sin0 sobre tdo por /a efiminacidn de fiores espacio-temporales pies nnry di@cflntente pueden ser representados por escrifo-.."(yinez, C -, 1983, II: 370). En las sociedades orales Ias representaciones griificas (signos iconicos) adquieren una gran relevancia, que se expresan en 10s dibujos de las vestimentas, utensilios domesticos, adornos festivos, etc. pues comunican y simbolizan representaciones sociales constmidas culturalmente. '%mpe peda definse con propie& cotno sip0 provecfivo o cnracterizante, lo p e se i k cormhmente sip0 iconico m es algo que se asemeja a la reolidad denotadu, como si se ofiecieea como (cdow del objeto a mrestra percewidn: es m simro producido de ral manera me genera am~ella --encia me nosotros iiamamos c~serneianzu~~. EI sentido de dependewia cuuwl del objeto no es un efecto del obieto. sisino de fa cotn~encio~ orod~ctiva del simo ly. a la ver. del objeto como unikd nritcrd,...) " (Em, 1976: 147 Subrayado del autor). Un tip0 de signo que podria definirse como iconico, requiere algunas condiciones para su produccion (Eco, 1976): hace falta que la cultura defina objetos reconocibles, basandose en algunas caracteristicas destacadas, o rasgos de reconocirniento; no existe signo iconico de un objeto ignorado; es preciso que una segunda convencion (de tipo grsco) establezca que a ciertos tipos de artificios grhficos les corresponden algunas de estas propiedades y que ciertos rasgos de reconocimiento del objeto se han de reproducir absolutamente para poder reconocer el propio objeto; es preciso que la convencion establezca las modalidades de produccion de la correspondencia perceptible entre rasgos de reconocimiento y rasgos grficos.

82 "...un icono no es zm sign0 que se pcaece al propio objeo por que lo reprdice, sin0 es mris bien un sign0 b d o en moclclidbdes pwtzdbdculmes de producciidn (ostersion, us0 de porte akl objeto, traslacih, proyeccion, etcj de zina imprenott perceptiva que, ntt~chas veces con el recuerdo de otrar expen'encias (Icctiles, m~dittivas, etc), medim~te compiicados procesos sinestesicos, se captu cum0 cmirnizm>. a Ia que se ho sentido en la presencia de am objeto defenniimd. Con b niael far nuciones de semejm~za, similitud analogra, etc, no constftuyen explcaciones de la partia~im*dade los SI-@ZOS icunicos, szho mcis bien son sindniimnr die cticorismo)>, pie se eq~icmz mediante el analisis de las drerentes mociblidades prod~tctivas de los sisiposs " (Em, 1976: 63 Subrayado del autor), Segim Peirce el icono es "'zm sign0 que se refiere al o mo que denota. sdo en virtudde sr,s caracteres propios. q4e posee del rnimo modo, tmto si el o bw existe como si no existe " (Peirce, : ), 10s diagramas y las meti%oras, tambitin son iconos, 10s primeros porque reproducen relaciones "no por su semejmra sensible con el objeto sino por la maiogza con las relaciones entre suspartes ", y 10s segundos por que "representan el caracter representative de zu2 representamen, represet~tado eel parnielimo con algtna otru cosd' (Ibid: 2.277). El icono es una imagen mental: "la rinica manera de cornticar directmente zm idea es por rnedio de zm icono " (Did ). Los iconos mentales sot? imagenes vi.waies a lm vie se reme el signo" (Bid: ): El simbolo estii en eel oclo de cotlciemia" (Did 2.436), y el acto de consciencia es una idea simple, que puede combinarse en ideas complejas. "...el proceso si@ico se identzjfca con el pmceso abstractive del pemamiento. Se trata de elegr aigunos mpctos generdes de los &os de la experietlcia, y de consmcir rma especie de modelo estenogrdjico: la teoria del icoi~ismo dice qrre este ntdeo tiene la mima fonna que el objeto sign~j7cado" (Eco, 1976: 140). "Lm sign0 es la cowelacidn de una fonna signjricante a aina (o a una jerarqiia de) zmicibd que defit~immos como signz@cudo. En este sentido, eel signo es simpre semidticamente mtdnomo repcto de los objetos a 10s pe pede ser referidow (md: 169). "Todo interpretante de un sign0 es una tmidbd cultural o uniw semhtica. Estas unidhds se constiruyen de manera autdnoma en una cul~zira. es zm sislema de op~ciones myu interrelacion glohl se lha sistema semantico giobai." (..) "El sistema de lar unihdes sern&tica.s

83 viene a ser la manera cotno. en una adtura detenninada. se segnrenta el universo perceptibie y pemble pmo coltsfi-tuirse la forrna del contenido. '" 6.J "ha rmidd cultzmal es ma entiabd observable y maneiale, Es observable porque en el cimbito de ma niitzura se mmi@esta por dio de sus intepretaciones; piabras escn'tas. dibzgos realizados flsicamente. dejniczones expresmhs,, ggesros y por lo tanto comporfamientos de rm genero partlpartlaclar y ya convenciomiizqdos conto enti&es signcas, etc. La rrnidad adhcral es la tinicu enti& con el signz~cante, qtre puede ser iocah enrpiricmeitte. mtque se sabe ipe siempre se cttoca~) bajb la fonna de 574s inteptmttes. La mi& cuitzmal puede ser maniprrld, poque de hecho se defirre sistemciricamente como valencia en zm sistema de oposiciones- "(Bid: Subrayado del autor). "El sisterna semhitico es zm postuiado de la sisign~cucionn Pam que erista signifacicidn es precis0 que al nsistema s~~gn~~crnte compndz tm sisterna de mrirades n~ltwaies. Definir: describir y agotar este sistema es iniposi&ied y no solmente a causa de src amplit& sino tmbien porqrre el circtrlo de la semiosis ilr'mith, las uniddes adh~ralese reesfrucftrran coittimmmente en srcs correlaciones (tai es la virkr de la cultura), tanto por el impdso de inlevas percepciones como por el jziego de szis coiztradicciones reciprocas " (ad: ). "El sentido de tm temino es el recomwido de lectwa que se elige dentro del sememai6 y pe es compatible con las restricciones qrre se deben al contexto. El? esta perspectiva. to& cuittcra se considera como un sistema de sigros, ee,] el que el signjfcdo de un signijfcante a scc ver se convierte en signrj?cmzte de otro signzjicado o inciuso en sign~~cmte del propio signrjkudo -i~~dependientemente pe Sean palabras. o bjetos. cosas. ideas. vcdores. sei~timientos, gestos o compor?amientos-. " (...) "La cz~it.r~ro representu el mdo en qrrr c..) se segrnenta el contenido (j por lo tanto* se objeliviza el co~mcirniento) a trodos los niwles, desde la subdivision de [as unidades perceptivas elententales a los sisternas ideoldgicos" (Bid: ). Una propuesta de definicion de la cultura, que supere a la concepcion semiologica traditional y que se articula con 10s principios de la perspectiva fenomenologica es la siguiente: "CrcIt~~ra es rcn sistema sintuctico y semcintico de si~z~cados. que es pragrnaticamei~te acttculi.udo en mriltiples contexfos. en los cwales las eqenencias i~idividzcales aportai al mzriido y lo constoyen ~e~~ome~tolo~-camente) con su propia l6 El senrenra es el &l jer&xquico de las interpretantes pomies de la unidad arltural. se dice jerhquico porque el c6digo detennina tambien miles de 10s interpretantes posiiles son 10s que la convencirjn y la pdctica asignan comhmente a la unidad, El sememrr viene dado por el conjunto de rekrencias que la unidad cultural produce en ejes o campos de oposiciones de otras unidades culturales. (Eco, 1976: )

84 historia, eexpremdo zm caminoft~~entaf ck. em'& " pibeau, 1990). Esta manera de existir debe comprenderse como: el cuerpo, la mente y el mundo forman una unidad espacio-temporal dialaica. La arquitectura de un sistema de signification, para construir su propia identidad (sintaxis), y la experiencia (fenomenologia) estructuran un modelo de representacion (situation concreta) unica y diferenciada- La representacion implica una relacion entre el sujeto y el objeto, donde debe tenerse encuentra que: Este objeto puede ser construido de muchas maneras, ya que existe un sistema de vdores en el sujeto- Se vincula a lo social, porque implica un consenso entre las personas que asocia la puesta en comun de las experiencias y la comunicacion- Se expresa en un lenguaje cognitive (palabras y simbolos) que permite la reconstruction del objeto de manera simbolica. Se pueden identificar tres corrientes teoricas que convergen hacia esta perspectiva: la hermeneutics (Ricoeur, 1986), que ha influenciado a 10s antropdogos que trabajan en la llamada "antropologia interpretativa" centrada en la investigation de 10s significados; la semiologia post-sausseriana (Barthes, 1963; 1 WO), que supera la relacion linear significado-significante, para integrar el analisis de 10s codigos hermeneutico, dmico, simbolico, comportamental y cultural; una tercer comente refberza la dimension historica, ya presente en las corrientes anteriores, proponiendo una aproximacion interpretativa centrada sobre la arqueologia de las '"formaciones discursivas" y las nociones de poder y orden social (Foucault, 1966; 1975). En la pagina siguiente se presenta un esquema resumen de la perspectiva fenomenologica, y la vinculacion con la semiologia, para el estudio de la saludenfermedad,

85 Esquerm 7. Perspectivas fenomenoliigiea y semiolbgiea FENOMENOLOGIA Mode segun el cual se da la fenomenalizacibn de la sustancia = Irr impredbn SISTEMA DE SIGNOS Esfera pura - de lo vivido - EXPERlENClA SISTEMAS DE SENTIDOS SISTEMAS DE ACCION FENOMENO (salud-enfermedad)

86 A manera de sintesis podemos sefialar que con la articulation de eestas tres perspectivas teoricas, se busca la elaboration de un mode10 dialktico, que supere las perspectivas deterministas o mecanicistas que se enfirentan en 10s dominios de la antropologia y las ciencias de la salud. De otra parte, la busqueda de complementariedad de las perspectivas permite una comprension mas integral del proceso de construction cultural de la enfermedad en sus aspectos simbolicos (explicados desde la perspectiva semiologica y fenornenologica), las condiciones estructurantes y de adaptacion dentro de un proceso de cambio sociocultural (vistos desde la perspectiva de la ecologia cultural), y finalmente sobre la dimension del fenomeno de enfermedad, la experiencia de ~rga~zacion, toma de decisiones y acciones en salud (a partir de la epidemiologia sociocultural).

87 ASPECTOS METODOLOGKOS: EL ACCESO A LA ARQITFTECTIJRA DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD QUTCHUA Podemos indicar que la elaboration de esta tesis fie realizada en cuatro mementos: 10s tres primeros heron de trabajo de campo y de andisis parcides, mientras que el ultimo momento he el analisis final de la infonnaciom El proceso de decowccion y reconstruction de la realidad constituyo un proceso cualitativo en la me&& que integre progresivamente 10s diversos factores de la vida social y cultural de 10s indigenas asociados a1 fenomeno dud-enfermedad y, en terminos cuantitativos, a la incorporation de un numero mayor de comunidades de la nacionalidad quichua- 1. El descubrimiento de 10 "no formal" Entre 1978 y finales de 1979 me intege a1 proyecto de investigacion "Estructura de 10s Sistemas No Formales de Salud" dingido por D. Pedersen. Este proyecto sustentaba que a nivel de comunidades rurales, con o sin acceso a atencion medics, existian sistemas no formales de salud que tenian una estrumra y comportamientos propios, y que la situacion de salud resultante en las comunidades bajo observation era independiente de la atencion rnedica moderna disponible en el sistema formal u oficial de salud (Pedersen, D. et al. 1979). El diseiio de la investigacion esencialmente adopt0 una aproximacion a1 problema a partir de la epidemiologia y de la antropologia medica, y he realizado en distintas comunidades rurales del Ecuador incluyendo a poblaciones de diferentes grupos chicos. Dos de ellas, Iluman e hantag, estin situadas en el canton Otavalo, entre 2500 a 3000 m. de altitud, en

88 la sierra norte de 10s andes ecuatorianos, y su poblacion es mayoritariamente indigena quichua. En 1978 fluman contaba con habitantes, cuya mayoria estaba dedicado a la produccion artesanal de textiles, y secundariamente a la explotacion agricola de minifundios. Presentaba una aka tasa bruta de natalidad (41,8 %o) asi como una alta tasa de mortalidad general (21.9 %o) y una mortalidad infantil de %o, a pesar que esta comunidad contaba con un centro de dud y con accesibilidad fisica a un hospital ubicado a pocos kibmetros de la localidad. Imantag tenia 577 habitantes, la mayoria dedicada a1 trabajo agricola, presentaba como Iluman una tasa semejante de crecimiento poblacional y de mortalidad general, no obstante pese a no disponer de un centro local de salud y de estar situada distante y con limitada accesibilidad fisica de 10s servicios del hospital. presentaba una tasa de mortalidad infantil de 138,9960. Ambas comunidades presentaban semejanzas en cuanto a las caracteristicas de la vivienda (paredes de adobe, piso de tierra, y cerca del 6% de las viviendas contaban con servicios higienicos o baiio). Las otras comunidades de estudio estaban situadas en la region de la costa, en la provincia de Esmeraldas, que limita a1 norte con Colombia y a1 oeste con el Oceano Pacifico. Las comunidades de Maldonado, Telembi y San Jose, se encuentran a la altura cercana a1 nivel del mar en un nicho ecologico de forestr tropical, de clima calido con altas precipitaciones pluviales. La poblacion es predominantemente negra y cohabita en la region con la poblacion indigena Chuchi (conocida tambien como Cqapas). Se sitiia preferencialmente a1 borde de lor nos Santiago y Cayapas, en viviendas construidas de bambu con techo de hojas de palma o de zinc, en su gran mayoria sin servicios higienicos. * agricola Las tres comunidades tenian 1221 habitantes, dedicados en su gran mayoria a1 trabajo (cultivo de cacao, platanos, y secundariamente a la plantacion de caiia de azlicar). Las comunidades mostraban una alta tasa de natalidad (entre 49.5 y 54.7%0) y

89 una tasa de mortalidad infantil alrededor del 100%0, tambien se observo ma alta emigration de la poblacion en busca de empleo. Como en las comunidades de la sierra se selecciono una comunidad con disponibilidad de servicios locales de salud, y las comunidades control, sin servicios de salud- Esta primera etapa de trabajo ( ) nos pennitio establecer la dimension cuantitativa del problema de enfermedad en las comunidades seleccionadas para el estudio. Eae aspect0 nos parecia kndamentaf debido a que hasta ese mornento no se habian realizado estudios a nivel comunitario que permitieran conocer la situation de sahd, mientras que por otra parte estimabamos que 10s datos oficiales de dud referente a 10s pueblos indigenas tenian un significative subregistro, asi como tambien el indicador oficial de mortalidad infantil mostraba una cifia muy inferior a las que nosotros pudimos cuantificar en Ias comunidades estudiadas, La identification de 10s sistemas no formales de salud nos permitio una aproximacion a la medicina tradicional desde una perspectiva sisternica, esta posicion nos permitio interpretar que las culturas medicas tradicionales senan entendidas como un sistema de salud publica, en la medida que las interpretaciones y las respuestas a la enfemedad eran eminentemente organizadas socialmente sobre una base cultural especifica. a Pudimos observar que en el temtorio nacional se encontraba una continuidad de redes de atencion popular de salud con caracteristicas particulares a cada tip0 de cultura de la pobiacion. Estas redes se articulaban mb alla de las fronteras del pais, tanto a1 norte, con Colombia, como a1 sur con el Perri. observamos un importante intercambio migratorio de curanderos que se dirigian temporalmente hacia comunidades que se constituian como centros de congregacion para el aprendizaje y el desarrollo de sus practicas, para la busqueda e intercambio de plantas medicinales, para la realization de rituales especificos dentro de su formation, etc. y precisamente una de nuestras comunidades de estudio fie Iluman, una comunidad reconocida como uno de 10s centros de formacior, de curanderos mas importantes del Ecuador.

90 Desde la perspectiva antropologica este proyecto nos pennitio observar de una manera global y comparativa las practicas de curanderos de diversas culturas: quichuas de Otavalo, chachis (o cayapas), negros, mestizos, y 10s curanderos migrantes del sur de Colombia llamados "cholos colombianos". Pero fundamentalmeate nos pennitio vivenciar aspectos esenciales de la vida de 10s pueblos indigenas: 10s rituales terap&kos y la vivencia y comunicacion con el mundo espiritual. La experiencia nos dejo dos grandes lecciones: 1. Nuestra primera aproximacion a la conception del mundo quichua y especiaimente a la complejidad que asumia el proceso salud-enfennedad indigena, desbordaba nuestra capacidad de interpretation debido a que hasta ese momento nuestros principios conceptuales y 10s recursos metodologicos para aprehender esa realidad estaban inspirados exclusivamente en una perspectiva occidental. 2. La segunda leccion, y por extension a la anterior, era que nuestro abordaje a la cuestion de salud-enfermedad desde una perspectiva motivada por la salud publica resultaba esteril debido a la posicion en la cual llegamos a situarnos, por un lado, la escasa o nula repercusion de 10s resultados de la investigacion en el propio sistema de salud publica desarrollado en el pais, y por otro lado la situacion era que nuestros posibles aportes desde la salud publica a 10s pueblos indigenas, se confiontaban a un sistema de pensamiento, de valores y conceptualization que nos dejaba inermes para ensayar una traduccion cultural de aquellos principios que hasta el momento creiamos que eran de validez y aplicacion universal. Nuestros inforrnes de investigacion se centraron sobre 10s hallazgos epidemiologicos y a un nivel descriptive de las practicas de curanderos y parteras. Gran parte del material sobre el conocimiento de 10s curanderos he archivado y diferido para otm momento de analisis de mayor prohndidad.

91 2. El descubrimiento dei sistema de signikdos La segunda etapa nos Ilevo alrededor de siete aiios de trabajo, entre 1980 y 1986, dentro de Ia cual la investigacion en dud he realizado en diferentes imbitos y proyectos- Durante la primera fase (entre 1980 y 1984) me integre como asesor de investigaciones en el Centro de investigaciones para la Educacion Indigena (CEI)17 con la tarea de preparar material educativo en salud para ser integrado al proceso educativo de postalfabetizacion en lengua quichua. Mas la pdctica social, las exigencias de trabajo, y especialmente el contact0 intercultural nos obligo a desarroilar miiitiples actividades en 10s cuales 10s limites entre investigacion, intervention, formacion, experiencia, politica y organization, etc. fberon cada vez mas dificiles de precisar, especialmente cuando nos encontrabarnos en el seno de las necesidades de la poblacion indigena y particularmente cuando trabajamos en la formulacion de respuestas adecuadas a su cultma y su fbtur~'~. l7 Este Centro se orient6 a la investigacion y produccion de matexiales educativos en lengua nativa~. especialrnente en lengua quictrua y luego en Ienguas Chochi (poblacion indigem que habita la provincia de Emeraldas que Iimita con Colombia y el &%no Pacifico) y Huao (nacionaiidad Huaorani que habitan la amazonia ecuatoriana). Estc Ccntro dirigido par fa Dra- Consuelo Yainez hciono como una uniqd de investigation-acci6n dcl lnstituto dc Lenguas y Linguistics de la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador entre 1979 y 1984, EI CIEl lie integrado por indigenas de diversas nacionalidades indigem del Ecuador. cspecialmente quiclruas: Sarnguros, Satasacas. Cafiaris. Chibuleos, Otavalos, quichuas de Bolivar. quichuns de Chimborazo. quichuas de Cotopaxi, quichuas del Nap _v quichuas del Pastma (estas dos idtimas provenientcs dc la amazonia ecuatoriana)- Tambien se integraron representantes de las nacionalidades Shunr y C'hrrchi- Sc constituyo un gmpo de alrededor de 50 indigenas que se dedicaron a desarrollar actividades dc invcstigacion y a generar libros para su propia cultura. Eramos s6i0 cinco personas no indigenas las que cumplimos tareas de investigaci6n asesoria. administracihn, secretaria etc- Este Centro dejo de funcionar en debido a1 asamso de un nuevo gobierno, y consecuentemente de la politica, Algunos de 10s indigenas volvieron a sus comuni&des. otros cambiaron de trabajo, mas otros continuaron realizando trabajos a &el educativo desde distintas or&anizaciones no gubernamentalesl8 Los objetivos del CIEI no solamente parecian ambiciosos, sin0 tambidn desmesurados, no obstante heron 10s pmimetros y las esigencias dadas por las organizaciones indigenas que pennitieron establecer las mctas del trabajo. Por ejcmplo: resultaba casi utopico que un puwo de personas se planteara la alfabetizacion en lengua matcma de millares de indigenas. sin embargo la hrena dada por el proceso social de las cornunidades. dondc alredcdor de indigenas dejaran sus trabajos agricolas para asistir durante tres meses a cursos dc formacion como alfabetizadores. que posteriormente pudieran Uegar a alrededor de 100 mil personas (siendo la mitad de euos mujeres). Esta condicih de cornpromiso social pemiti6, entre otros aspectos, la definicion de un alfabeto quichua la udicacion de la escritura quichua, y la producci4n de m6s de 30 libros difercntcs que Ilegamn en fom masiva a la poblacibn indigem

92 Hablar de una teoria y metodo deterrninado de investigacion. donde la propia poblacion indigena se investiga a si misrna, pareceri aventurado y un desatio para la aplicacion de 10s principios tradicionales del metodo antropologico, que bdo su especificidad sobre el estudio del otro. Cuando solicitamos apoyo de 10s escasos profesionales en antropologia que habia en ese entonces en el Ecuador, no obtuvimos respuestas positivas, y aunque esta hubiese sido favorable no contabamos con un numero suficiente para responder a las necesidades de cada nacionalidad indigena. De alli nacio la tarea de ensayar un metodo de trabajo con 10s indigenas del Centro, y particularmente de un metodo de investigacion que nos permitiera obtener resultados vrilidos. pues a partir de ellos se coofaccionarian e imprimirian millares de libros de alfkbetizacion y postalfabetizacion dirigidos a la propia poblacion indigena. En un primer momento el aprendizaje del quichua y sus variantes dialectales nos exigio un esfueno de tiempo y de practica considerables, simultaneamente hicimos el esfberzo de perfeccionar nuestra comunicacion con 10s indigenas (la mayor parte de ellos bilingiies) por medio de un trabajo comun a traves de la escritura. La fonnacion en investigacion que debiamos proporcionar a 10s indigenas del Centro nos presentaba un conjunto de problemas, como por ejemplo: ninguno de 10s indigenas tenia una experiencia formal en el campo de la investigacion, ni menos aun en el trabajo etnogrsifico, tal cual es conocido en antropologia. Las tentativas de dar un curso fonnal de investigacion heron reemplazadas por el desarrollo conjunto de actividades que estaban guiadas por 10s propios pasos del proceso investigative: se establecieron objetivos especificos de conocimiento de manera conjunta con 10s indigenas; luego se disefiaron instrumentos simplificados para redizar entrevistas y guiar la observation; se enselii, el uso de grabadoras y se implement0 la practica de la transcription de las entrevistas en lengua quichua y espafiola. Posteriorrnente se introdujo el uso del registro en video, para lo cual entrenamos a tres indigenes. La seleccion de temas de investigacion no partio del esquema de la division de las ciencias occidentales, sino que se realizo mediante la seleccion de '"breas de trabajo" o

93 cuerpos de conocimientos agrupados actividades o eventos considerados centrales en la vida social y cultural de 10s quichuas, como: el trabajo agricola, las fiestas, las piantas medicinales. el mercado, etc, A manera de ejempio se puede citar que la recuperacion de 10s antiguos "cantos de cosecha", no 610 permitio conocer aspectos arcaicos de la lengua, sino que tambien pudieron ser interpretados desde la emohistoria, pues heron entendidos como relatos de diversos periodos de la historia quichua; en el caso de la recoleccion de adivinanzas nos permitio identificar a estas como un metodo de evaluacion de 10s conocimientos quichuas y como un rnecanisrno de preservation de la cultura, Los aspectos de dud heron trabajados en base a dos procesos. El primer0 se desarrollo mediante un trabajo en la sede de la Universidad con curanderos de distintas provincias y con 10s cuales realizamos una serie de actividades mediante el uso de representaciones graficas. Les solicitamos que realizaran dibujos sobre determinados eventos o experiencias, y luego discutiarnos sobre el contenido y significado de las escenas representadas, por ejemplo: uno de el lo^^^ real20 una serie de dibujos sobre las imagenes que 61 tuvo durante un ritual terapeutico, mientras estaba bajo el influjo de la uyuhuasca (Bmisteriopsis caopi) siendo este el alucinogeno mh fiecuentemente utilizado por 10s curanderos quichuas. Este metodo nos permitio interpretar con mayor objetividad las representaciones vividas subjetivarnente, y mas alla del relato podiamos observar como 10s objetos eran sujeto de transfonnacion entre la representacion figurativa y la representacion simbolica. La secuencia de grkfkas, y especialmente el valor simbolico otorgado a las representaciones (forma, color, disposicion en el espacio, valor y significado de 10s elementos, etc.) nos permitieron observar las categorias de organizacion del conocimiento y la jerarquia de las mismas. El segundo proceso fire desarrollado a nivel de investigacion cornunitaria, uno de 10s temas centrales discutidos con 10s indigenas del Centro, y sobre el cud obtuvimos l9 El ~achac Carlos Grefa. Eaa esqeriencia be monitomda par Cristbbal Shacay (biblogo, de nacional idad Shuar).

94 consenso, he el estudio de1 ciclo vital entre 10s q~ichuas*~. Entendiamos que este ciclo se articulaba con un conjunto fundamental de elementos particulares de la cultura quichua. Nacimiento, crecimiento y muerte era un fenomeno interdependiente con 10s conceptos de tiernpo y espacio, con la interpretacion dada a1 proceso de madurez, aprendizaje y desarrollo del conocimiento, con el cicio agricola, y en fin con 10s propios principios de la cosmovision indigena. Otras actividades fueron realizadas a partir de la demanda de organizaciones indigenas, como fbe la recuperation de plantas medicinales a nivel aacional, que fkron identificadas y clasiticadas por biologos de la Universidad. Los procedimientos analiticos fie uno de 10s problemas centrales a definir, debido a la necesidad de interpretar 10s datos manteniendo la integralidad y coherencia de 10s hechos culturales, especialmente cuando 10s resultados se dirigian a la propia poblacion indigena. Si bien podiamos adoptar distintas perspectivas teoricas, la cuestion era de como mantener la coherencia en 10s resultados obtenidos con la perspectiva de la vision indigena. Mas, definir y operacionalizar las categorias de la "vision indigena", constituyo un aspect0 nodal del problema que era inseparable de la nocion de "ciencia nativa", o de otra manera la tentativa de respondernos si 10s quichuas tenian "teorias" que les permitia referenciar sus analisis. El esclarecimiento de todos estos aspectos podria permitinos abordar la cuestion de la generalization y sus limites, especialmente debido a la heterogeneidad de pueblos que conforman la nacionalidad quichua del Ecuador. Las limitaciones de nuestros recurms conceptuales para obtener una respuesta clara al respecto, hizo dejar estas cuestiones a nivel latente, y a nivel empirico ensayamor la posibilidad de realizar 10s analisis en dos momentos. En un primer momento trabajamos de manera paralela, mientras 10s indigenas realizaron sus propias categorias de andisis, 20 Realizado con Tchsito Cl~cla (de la provincia de Bolivar) y Humberto Marcatoma (de la provinccia de Chimborazo).

95 nosotros elaboramos las nuestras, y en un segundo momento establecimos un encuentro entre ambos que nos permitio comparar no d o las categorias formuladas, sino tambien las lineas de razonarniento para su definition (una especie de epistemologia contrastiva). Corno conclusion pudimos establecer un espacio de convergencia donde no solo podiamos establecer un acuerdo, sino una compcension de 10s analisis a partir de ambas culturas? Mas, a partir de determinados limites (siempre relativos), las diferencias eran insolubles, entre otros aspectos se puede mencionar que 10s principales problemas estaban dadas por las contradicciones entre la: ambigiiedad/discriminaci6n, la logica de organizacion de 10s taxones. la dinhica del vinculo del todo con sus partes, etc. Este procedimiento lo consideramos como un ejercicio, y como tal nos rnostro las fbentes de variacion en la calidad de 10s analisis (rol social y experiencia previa de las personas involucradasl interes y creatividad en el desarrollo de la experiencia, y esencialmente en la seguridad ideologica y cultural como condicion para limits una influencia de 10s "modos de pensar" de uno sobre el otro). De otra parte debe reconocerse que en esta aproximacion transcultural ambos grupos estabamos viviendo un proceso de cambio. A manera de ejemplo podemos citar que: a partir de 10s conocimientos de la enfermedad indigena, dadas por 10s relatos de 10s yachac y parteras, se organizo una nosografia de acuerdo a la concepcion cultural de cuerpo y "espiritu" Ccmal de campo" y "ma1 de Dios", se@n las categorias indigenas; naturales y no naturales, para nosotros). Posteriormente la discrirninacion entre la nomination y causalidad nos condujo hacia categorias diferentes, pues nuestra tendencia nos orient0 hacia la clasica identification de sintomas, diagnostic0 y tratamiento, mientras que la tendencia de 10s indigenas fle la de construir una asociacion de sintomas de manera global que se conectaban hacia diversos segmentos del esquema corporal. 2' Un ejcmplo de ello son 10s grupos o categorias de encemedades que se veh en el Capitulo 5, o la elaboration de un libro para la cducacion infantil, donde pudimos eliminar la divisi6n de 10s conocimientos por materias. en resumen el libro cuenta el viaje de dos niilos por el Ecuador, uno indigena y el otro mestizo, donde cada uno Ic lnuesva su mundo. Mientras se aprende la lectura y escritura, 10s nidos ha& ejercicios de matemhticas, a mcdida que mrren las regiones estudiaban ecologia, agricultura, dud, etc- En este libro pudirnos cornpatibilizar la propuesta de UNESCO (de finales de 10s ailos 70) sobre la enseb integrada de las cicncias y la visibn holistica de 10s quichuas-

96 El resultado de este andisis nos parecio caotico en la medida que a nuestra vision aparecia una yuxtaposicion de elementos anatomicos con lo fisiologico y lo patogenico. En todo caso, sentimos que la logica del "orden" indigena llegaba a ser, la mayoria de las veces, intraducible a una equivalencia de las categorias occidentales, especialmente por la naturaleza de 10s conceptos, la relatividad de 10s limites entre una y otra categoria, la contigiiidad y continuidad de principios organizadores del pensamiento, y la jerarquia, el valor y el caracter de cada representacion simbolica- La busq~eda de la coherencia en el analisis dirigido hacia la poblacion indigena, nos aparecio como un desafio absolutarnente mb complejo del que encontrabamos como resultado de nuestro mqodo de trabajo. Mas, wncluimos que las respuestas en la comprension de la salud-enfermedad quichua, estaba mb a116 de lo que era enfiemedad, y que Ias maneras de pensar de ellos podian ser explicadas mejor en otros ordenes de conocimientos. A partir de este momento nos dirigimos a profimdizar nuestra comprension sobre la logica de las matematicas indigenas2z. En la representacion del calculo mental de Ias matematicas, identificamos que el aieitfurio (o persona que realiza las cuentas) irnaginaba una espiral en la cual se disponen 10s numero de acuerdo a su magnitud. Sobre esta espiral se realizan las operaciones matematicas7 caracterizrindose por el uso de la suma (se supone que la substraccion no era utilizada en la antigua sociedad quichua), si se busca la diferencia cuantitativa entre dos valores desiguales se toma el menor y se contabiliza un primer resultado hasta llegar a la proxima decena inmediatamente superior, luego este valor se suma a la cantidad de decenas y unidades necesarias para alcanzar el valor superior- Posteriormente nos orientamos hacia la comprension de la conception del tiempoespacio, la precision de la expresion lingiiistica, etc., aspectos que finalmente nos aportaban 10s elementos esenciales para una aproximacion a 10s procesos de construction de sus conocimientos. Era asi necesaria e imprescindible nuestra verdadera inrnersion a la

97 cultura quichua y consecuentemente a ingresar a un mundo cuya arquitectura nos confbndia y fascinaba. La segunda experiencia fbe desarrollada de manera simultanea durante este period0 (entre 10s aiios 1982 y 1984). se realizo dentro del context0 de un programa investigacion en salud publican. El Prograrna requeria "la identification de 10s factores socioculturales que limitan la accesibilidad y demanda de 10s servicios del sistema institutional de salud, asi como "la definicion de estrategias comunitarias basados en el conocirniento de necesidades sentidas y patrones culturales de comportamiento, para el desarrollo de attitudes participativas que promovieran el autocuidado por la salud y el desarrollo integral", y para alcanzar estos objetivos se disefio un proyecto de investigacion a1 cud me integrk como investigador asociado, pues esto permitia la comparacion de 10s procesos de salud y enfennedad en distintas etnias. Este proyecto se desarrollo en dos areas indigenas y una mestiza, en tres regiones del Ecuador: entre 10s quichuas del Napo (en la region arnazonica), 10s Salasacas (en la region de la sierra) y en la poblacion mestiza de Salitre (en la region de la costa). El estudio de salud entre 10s quichuas del Napo he realizado sobre un total de personas que habitan en 17 comunidades de la ammonia ecuatoriana y que fberon seleccionadas del total de las locaiidades que se encuentran situadas en las mkgenes de 300 km. de extension del rio Napo, entre las ciudades de Coca y Nueva Rocafbene. Esta ultima ciudad se ubica en el extrerno oriental del Ecuador en el limite con el Peni. Los habitantes de esta region se denominan a si mismos como Nqo-mnas u "hombres del Napo" y cuyos origenes se remontan hace alrededor de 400 afios debido a una comente migratoria de quichuas de la sierra. 22 Investigacih realizada por la D;. Consuelo Ydnez y el Prof. Gabriel Tadti. 23 Program de Cooperacih Tknica para la Extension de la Cobertura de 10s Sistemas de Salud (Banco Intcratncricano de Dcsarrollo y Organization Panamericana de la Salud).

98 Los Salasacas son indigenas quichuas que habitan en la zona central del callejon interandino a m. de dtitud, en la provincia de Tungurahua. La poblacion, de alrededor de habitantes, se sitiia en un temtorio de 50 km2 constituido por una meseta iirida debido a 10s sedimentos producidos por 10s volcanes que se encuentran en la region, y donde 10s indigenas y mestizos compiten por la disponibilidad de tiemas y agua para el desarrollo de las actividades agricolas que son basicas para el sustento de la pob lacion. La localidad de Salitre se encuentra en la cuenca del rio Guayas, sobre la costa del Pacifico, a1 norte de la ciudad de Guayaquil. Salitre es un conglomerado urban0 donde se concentra una poblacion de agricultores y de pequeilos y medianos propietarios de tierras, comerciantes, artesanos, etc. contando con alrededor de habitantes. Los asentamientos de poblacion mas recientes provienen del exodo rural y se ubican en 10s su burbios que reciben el nornbre de gz~c~smos~ La poblacion mestiza se autodefine como rnorttzrbio, que significa que proviene del "monte" o del campo. En este momento nos posicionamos en la comente de aproximacion que se generaba entre 10s cientistas sociales y 10s de la salud, debido a la necesidad de construir un mode10 comprensivo que permitiera una mejor articulation entre 10s datos biologicos con 10s datos psicologicos, sociales y culturales, asi como la busqueda de un paradigma genuino que permitiera relacionar 10s procesos biologicos con 10s sistemas culturales de signification (Engel, 1975; Press, 1980; Bibeau, 1983) como una tentativa de superar 10s limites del trabajo interdisciplinario debido a la falta de conceptos y paradigmas puestos en comlin que restringia la validez de las comparaciones interculturales sobre salud y 10s sistemas medicos (Leslie 1978). Esta expenencia nos permitio realizar una aproximacion a la epidemiologia sociocultural, pues 10s datos epidemiologicos pudieron ser mejor contexhtaliiados con la information cualitativa. En esta liltima jerarquizamos el estudio del ambiente y sus relaciones con la salud, pues las comunidades estaban situadas en tres ecosistemas difierentes, asi como tambien el trabajo, la economia y la organization social guardaban importantes

99 diferencias. De otra pate pudimos incorpora. al andisis de la situation de dud, la informaciun historica local y regional. El trabajo con 10s yachac, curanderos mestizos, y parteras, de cada region, he una continuidad de la experiencia iniciada en 1978, lo que nos pennitia comprender mejor [as caractensticas propias y diferenciales de cada cultura La tercera fase he realizada entre 1985 y 1986, dentro del cuadro de unz consultoria prestada a1 Ministerio de Salud Piiblica del Ecuad0r2~ que tenia pot objetivos el diseiio de material educativo, la elaboration de estrategias de accion comunitaria y el disefio e irnplementacion de programas educativos en dud en la poblacion ecuatoriana que presentaba 10s peores indicadores de sdud matemo-infanti1 (mortalidad infantil superior a 200 %). Este trabajo he realitado en dos microregiones: una en la region de la costa, en las comunidades mestizas suburbanas (stiamos o viihs miseria) Recinto Tres Postes, Playas y la Cooperativa "Un techo para todos", en la provincia de Guayaquil. La otra microregion estaba situada en el callejon interandino, en las comunidades rurales indigenas quichuas de Sarachupa, Rumi Loma, Cruz Pungo y Toctecinin, de la provincia del Chimborazo- Si bien este trabajo estaba dirigido a una intewencion concreta en el campo de educacion para la salud, necesitabamos hacer un significative esfuerzo de investigacion a nivel de cada comunidad, por lo que integramos a miembros de las comunidades como "coordinadores" de las actividades locales, En el caso de las comunidades de la sierra buscamos a indigenas que habian trabajado en el CIEI, y que poseian una formacibn de base en investigacion- Estos coordinadores guardaban una identidad cultural con cada poblacion bajo estudio, eran dirigentes o lideres intermedios de organizaciones regionales, tenian experiencia en educacion popular, y se encontraban preocupados o comprometidos en realizar accio ws de sdud popular. Si en el proceso vivido, el concept0 de lo "no formal" nos portaba a descubrir una dimension mc genuina de la vida comunitaria, en este momento de la experiencia 24 Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas / Organhcion Panamericana de la Salud / Ministerio de Salud Piiblica del Ecuador.

100 podiamos sintetizar que esa "no fonnalidad" era solamente una caracterizacion dada por una vision externa de la complejidad de fenomenos af sen0 de ma poblacion. De otra parte la inmersion a1 conocimiento y el saber popular nos permitia reconocer que la poblacion, vive en un sistema mundo resituado en un sistema mas arnplio, entre la cosmovision y una cultura que se debate en terrninos sociales, econornicos y politicos frente a las presiones y restricciones dadas por una sociedad mayor, dentro de un esquema y un proceso de dominacion. La cultura como td representa una estrategia de sobrevivencia. de defensa y negociacion de la identidad dentro de un proceso de cambio y de reajuste histodco de las relaciones intercuhurales, economicas y politicas. Fue esta ~iltima experiencia la que nos pennitio observar que la metodologia habia producido varios efectos que nos llamo la atencion. Pese que el "proyecto" habia terminado oficialmente, 10s salarios pagados a 10s indigenas habian cesado25, se habian entregado 10s materiales educativos habiamos cerrado la evaluacion realizada por el Fondo de Actividades de Poblacion de la Naciones Unidas y la Organization Panamericana de la Salud2" 10s coordinadores continuaron sus actividades. Ellos continuaron a aplicar 10s metodos de trabajo en otras comunidades o como ellos lo expresaron "...el proyecfo bajo y se extettdio a los valles *', alli en cada comunidad se aplicaron diferentes soluciones a la multiplicidad de problemas2'. 25 Habiamos discutido con cl Oficial dc Rograma de OPS. Dr, Horacio Tom, que debiamos destacar rondos pan pagar un salario a ios coordinadores locales, que bmpensara el tiempo que ellos disponian para el proyecto. pucs dcbian dejar sus actividades agricolas de subsistencia. Logramos que el UNFPA accediese a pagar salaries a personal "no profesional" y por primera vez a indigenas en el Ecuador. 26 El UNFPA no vib con simpatia el desarrollo del Proyecto, eltos consideraban que debiamos centrarnos prioritariamcnte en actividades de -p~~cacion familiar", para nosotros esa "planificacion" eta aumentar la natalidad e ixnpedir la mortalidad infantil generando condiciones saludables de vida- Esto se oponia a la ideologia no explicita dc "kontrol de natalidad", siguiendo la tradicion se esperaba que 10s materiales cducativos se centrasen cn la dikion de metodos con~aconceptivos adaptados culturalmente para 10s indigenas. Los materialcs producidos fireron dirigidos por la misma poblaci6n a advertir sobre 10s principales problemas dc dud cl cuidado &I embarazo y parto, la produccion de un program radial realhado por parteras dc otras comunidades para que 10s hombres twicsen mayor cuidado en la atencion del parto. etc. 27 En una de ellas Pedro Yuquilema y Manuel Curuchumbi (dm de los wordinadores locales) IIegaron a la conclusion que enfrentaf el problcma nutn'cional era aumentar la produccion porcina a nivel domiciliario. Para cllo recolectaron dinero y compraron un chancho reproductor en la Escuela Politbica del Chimborazo. y luego hicicron una rotacion domiciliaria del mismo. con lo cud coasiguieron que la mayor park de la poblacion twicse mas disponibilidad de came. Esta ptlaictica se extendio hacia las comunidades

101 En este proceso pudimos implementar 10s mktodos participativos de investigation, (que se describen mas adelante) en 10s talleres comunitarios se produjeron numerosos materiales educativos, 10s coordinadores produjeron sus propios libros o folietos, con 10s relatos de las parteras pudimos montar un prograrna radial, el Minister0 de Salud imprimio 10s folletos y fiches para distribuidos entre la poblacion, etc. Todos 10s contenidos, incluidos 10s dibujos heron producidos por la poblacion bajo la orientation de 10s coordinadores. Nuestro interes se centro especialmente sobre la information cualitativa, pues con las evidencias epidemiologicas solo podiamos concluir que la situaci6n de salud no era muy distinta a las estirnaciones realizadas anteriormente en las otras comunidades de la sierra De otra parte, nuestro margen de estimacion no era muy grande pues podiamos caracterizar a cada situacion entre mh o menos grave. El problema central se situaba en el quehacer frente a1 problema, entender mejor el peso de cada uno de 10s factores que incidian sobre la situacion de salud, como ampliar el horizonte de las perspectivas de solucion propuestas por la gente, que generalmente quedaban centradas en lo factual y lo local. El desaflo fundamental estaba en tratar de generar una respuesta endogena, con la menor dependencia externa, que permitiera a las propias comunidades poder aumentar sus capacidades de prevention y accion de las que ya realizaban. Por experiencia sabiarnos que esta no era, ni una preocupacion, ni una prioridad, de las burocracias nacionales e internacionales, pues la poblacion como tal no constituye para ellas un referente fbndamental de su gestion sin0 todo lo contrario, fberon convertidos en la justificacion de progamas cronicos e ineficaces para la resolution de 10s problemas. De otra parte, except0 escasas personas de las instituciones gubernarnentales o algunas instituciones no gubernamentales, estaban genuinamente comprometidas con la situacion de la poblacion. vecinas. En Sarachupa Pedro estimul6 la fonaaci6n de una oooperativa que se dedic6 a la explotacion y venta de las arenas volcainicas para obras de consuuccion Finalmente el problema de la acceslbilidad a1 agua he resuelto en 199 1, con la culminaci6n & una obra realizada por la comunidad que he la colocacion de una tuberia de 30 krn, dc estension para el abastecimiento del agua-

102 3. El inter& por el sistema dc pensamiento y d daafio para alcanurlo Nos habiamos surnergido en otro mundo, nuestros propios parametros de vida habian sido enriquecidos a1 estar en contact0 con un pueblo, una alteridad que nos mostraba otro referente social y cultural, a1 que lo sentiamos miis coherente e integrado que nuestra sociedad, sabiamos que nuestros puntos de vista de las observaciones habian dejado cierta Waldad y distancia de aqueilo que nos recomendaba el principio del m&odo, no obstante sabiamos que nosotros continuabarnos siendo portadores de otra cultura y que esto nos permitia mantener un punto relativo de proximidad y distancia. La experiencia nos penitia llegar mas a1 interior de aquellas primeras experieacias, que solo nos permitia ver lo que nos impresionaba. En este momento comprendiamos el silencio y 10s gestos, podiamos responder a la sutileza de 10s significados en nuestra comunicacion oral, en fin, tambien podiamos poner en comun un conjunto de significados nuevos para ambos, es decir establecer un Rive1 distinto de reflexion entre 10s indigenas y nosotros, sobre la sociedad indigena y sobre nuestra sociedad, a partir de una comunicacion que no solamente nos portaba a nuevos esquemas de referencia mas, esencialmente, hacia a otros modelos de pensamiento. El interes por el sistema de pensamiento indigena nos permitio observar un modelo de vida que nos enviaba a la comprension de 10s paradigmas de base de su cultura Entre ellos, la cosmovision que constituia la base de la definicion del mundo y como se situaban en el, y a partir de alli todo el proceso identitario de permanencia o cambio sociocultural que ies permite la coexistencia en un espacio mas amplio de negociacion y conflicto con la sociedad blanco-mestiza. Este sistema de pensamiento perrnitio a 10s quichuas la integralidad e interdependencia con la naturaleza (tierra, seres, espiritus), asi como la definicion y sintesis de la experiencia organizadora de la sociedad en tenninos de sobrevivencia sociocultural en condiciones politicas adversas durante 10s uitimos siglos.

103 4. Cues tiones licas y producciin de conocimientos Este proceso nos obiigo a resituamos en un espacio critic0 entre la comunidad y las instituciones oficiales, pues nuestra posicion no solo era un cuestion de pertenencia a un determinado imbito, sin0 esencialmente de 10s principios y orientation de 10s procesos que se desarrollan al interior de cada una de ellas. La investigacion en si misma era para la Universidad un paso imprescindible, y sobre las conclusiones podian formularse 10s contenidos y estrategias de intervencion sobre problemas especificos, mas en realidad esto no era mas que la produccion de un trabajo exclusivamente inspirado y dirigido para 10s intereses del investigador. En el fondo la cuestion de investigar pani'a de una justificacion consistente "'... en el Torte rmiversd al comcimiento cient@co ''- Mas es alli donde la sociedad estudiada era transformada en objeto, no dlo tecjrico, sino de uso, y con lo cual perdia su condition de sujeto. Eno nos parecia una contradiccion findmental en el campo de las ciencias sociales, contradiccion que nos obliga a revisar todos aquellos principios denominados eticos. pues entre 10s numerosisimos investigadores norteamericanos que encontramos en las comunidades fberon verdaderas excepciones aquellos que devolvian 10s resultados a la cornunidad y a las organizaciones politicas de 10s indigenas. La etica solo quedaba reducida a la privacidad de la inforrnacion, a1 comportamiento durante el momento de la recoleccion de la infonnacion en el terreno, y a ciertos manejos financieros. A lo miiximo quedaban algunos vinculos locales de amistad entre el investigador y algunos miembros de la comunidad, que solo era recornpensado con algb regalo y con el agradecimiento en un documento o Iibro (en otra lengua no accesible para ellos) por 10s servicios y la hospitalidad prestados. El metodo en si mismo era visto como un camino exclusive de una instrumentacion cientifica, despojado de posiciones ideologicas (la busqueda de la "neutralidad) reducido solo a la demostracion de hipotesis.

104 Cuando sentiamos que la experiencia nos Uevaba a resituarnos, no do era el problema de arnbito de trabajo, ni el problema de las lealtades primordiales, sin0 de aspectos hndamentales que nos llevaran a buscar una hndamentacion teorica y una aproximacion metodologica mas apropiada para la situacion y 10s procesos sociales de la poblacion. Era buscar una mejor comprension de las distancias entre tiempo social y tiempo institucional, que la poblacion no podia ser tocada en sus problemas sin aportar o buscar alternativas a 10s mismos, La poblacion no espera que un investigador debe volver a su oficina a andizar y produfir resultados durante meses para ver que se puede hacer con la realidad, o aplicar el plan o prograrna que el investigador disefia, o que la investigacion en si misma es un medio para otros procesos, y que no tiene un fin en si rnisma. Las instituciones habian establecido a nivel de dogma, una serie de principios frente a 10s cuales estas reflexiones no so10 eran carentes de sentido sino tambien consideradas como "anticientificas7'**. Nuestro referente social nos habia dado otros elementos de reflexion, en otros mornentos habiamos leido algunos trabajos de investigacion sobre 10s quichuas, estos trabajos heron discutidos con 10s lideres nacionales indigenas (algunos de ellos con formacion universitaria) y ellos mismos se sorprendian sobre las conclusiones diciendonos su desacuerdo o "...mi nos ven? jde que Ies sirw la ~ientr@i&d?~. Mientras que habia otros textos que permitian la recuperacion de algunas conceptos e ideas que necesariamente eran rediscutidos y analizados en otras perspectivas. Esto manifestaba la necesidad de tener presente de manera continua la construccion de la coherencia, y de como el rnetodo se tornaba una de las claves fundamentales para poder trabajar 10s elementos que nos permitieran esa construccion. 28 En la Universidad de Brasilia, donde tome cursos de Teoria Antropologica y Metodos de investigacion en Antropologia, en fiecuentes discusiones explique que habia niveies de information que jamis habiamos publicado por razones elementales de consenso con la poblacion, que finalmate esa iaformacion era nds litil a quienes mantenian una confiontacion con 10s indigenas (las iglesias y sectas protestantes de 10s EEUU, 10s terratenientes. firncionarios de gobierno, etc.) que a 10s propios indigenas, y que en el fondo esa era un contradiction entre 10s fines de Ia ciencia y la &dad politica de la poblacion Esta posicion fue considerada como una "falta de respeto a1 conocimiento cientificon-

105 El "proyecto de investigacion" nece~a~amente dejaba de ser un proyecto individual para ser "nuestro proceso" de reconocimiento de la realidad, para ser ajustado, descubierto, o producido en la interaction social. Si bien mantuvimos un acuerdo desde el punto de partida respecto a 10s objetivos, el metodo o el como hacer era el punto en el cud se producia el encuentro hndamental observamos que la direccionalidad del proceso de investigacion era definido en este momento. Y a partir del momento en que dejamos de lado instrumentos que establecian la busqueda de informacion basados en el recorte de momentos de la realidad vividos por la poblacion (las encuestas) entramos a una dimension miis proknda dada por la propia dinarnica de la cultura. Indudablemente la jerarquia de lo cualitativo nos posiciono en una situation de mayor aprehension de 10s procesos de salud-enfermedad dentro del universo de conocimiento y accion de 10s indigenas. La transition hacia 10s mqodos participativos nos llevo a la observation de procesos en 10s cuales no solo se manifestaban rnejor la interrelacion de 10s factores actuantes en la salud-enfermedad, sino que nos presentaba toda la dinimica de 10s cambios socioculturales vividos en la sociedad quichua. Desde el punto de vista estrictamente metodologko comprendimos que la formulacion de instrumentos m6s adecuados a la logics, tiempo y ambiente de la poblacion nos facilitaba una mejor aproximacion a la realidad29, donde el rol activo de nuestros interlocutores (10s coordinadores locales) pennitia un ajuste cultural que superaba nuestra imaginacion. Tal vez el unico instrumento que conservamos a lo largo de toda la experiencia he nuestro diario de carnpo. que se constituyo en un instrumento de reflexion con nosotros mismos en la medida que registramos 10s eventos vividos, la informacion basica, y el acompaiiamiento de 10s procesos comunitarios. 29 Por ejemplo: nuestras entrevistas heron segmentadas a dive- momentos en que 10s yachac tenian la voluntad y deseo de comunicacse, incluso esto no signifjcba que eran miis breves, sin0 que 10s temas de inter& (para nosotros) sc cntremezclaban en un conteaqo de relatos que aparentemente estaban desconectados, nds acompaiiabamos el ir venir del discurso circularirculat En 10s talleres simplemente elaboramos como maximo 4 a 5 pregunus. y tistas eran presentadas como una sugesti6n o guia de las discusiones. lo que permitio alcanzar una mayor mflexi6n entre las personas. una mayor profundidad de las discusiones. y consecuentcmcnte una mejor comprension de nuestra parte del c6mo se posicionabaa en 10s

106 Otro aspect0 esencial a destacar fie la casi absoluta ausencia de bibliografia disponible en momentos previos I a1 trabajo, en teminos generales no disponiamos de monografias sobre las comunidades donde trabajarnos tratarnos de conseguir algunas publicaciones sobre antropologia medica en la medida que iban apareciendo, en algunos casos podiamos consultar algunos trabajos realizados por misioneros muchos de ellos de antigua data, mas a1 presente nuestras unicas hentes hon las conversaciones mantenidas con personas que acompailaron los procesos indigenas3? Hacia mediados de 10s afios 80 las ONG's comenzaron a publicar algunos trabajos descriptivos de sus experiencias de intervencion en dgunas comunidades indigenas. Nuestra preocupacion inicial de trabajar en la dud indigena, nos habia conducido a ma dimension que no solo nos llevo a la comprension de diversos modelos culturales de la salud-enfermedad, sino que desde esas culturas nos permitio observar mks claramente que la propuesta de dud publica no solo era inadecuada para 10s pueblos indigenas, sino que portaba en si misma un modelo dificilmente aplicable a la realidad social ecuatoriana- Nos mostraba que la practica de la salud pliblica (desde su perspectiva clasica) finalmente se encontraba prisionera no solo de las restricciones dadas por el context0 economico y de las politicas publicas, sin0 tambien de la incapacidad de revisar 10s paradigmas que la sustentan ya que son provenientes de modelos desmollados sobre una poblacion que guardan grandes diferencias sociales y culturales con el campesinado y 10s indigenas. Especificamente 10s metodos propuestos desde esta perspectiva, no permitian identificar y construir respuestas culturales y sociales validas para responder a las necesidades de salud. Esta situation fbe la rnotivacion fhdamental para la blisqueda de nuevos cuadros teoricos de referencia que permitieran el analisis de material que durante aiios fz acumulando. problcmas tratados. asi como cn la Iogica de sus razonamientos. 30 En Chimborazo rnantuvimos encuentros con el Obispo knidas Raallo, wnocido como "el Obispo Q 10s indios" por su trayectoria lustorica dc lucha pot el derecho de 10s pueblos indigenas,

107 En sintesis, 10s metodos heron aplicados en la medida que respondian a nuevas necesidades de conocimiento de la realidad, y que su validez estaba acorde a1 tip0 y grado de prohdidad de conocimiento que buscibamos. Habiamos vivido una transformation personal en la medida que compartimos trabajo, comida, habitation y rituales con 10s quichuas, nos habiamos identificado en la brisqueda de soluciones a 10s problemas cotidianos, la gente tenian una explication a su realidad, y un estilo para enfientarlos- 5. La adopcibn de una decision metodoldigica Las distintas perspectivas te6ricas asurnidas para el estudio conllevaron la necesidad de aplicar una multiplicidad de metodos, lo que constituyo un desafio para su articulation debido a las contradicciones (a veces aparente) que pueden emerger de entre ellos. Estos aspectos levantaron diversas cuestiones que fberon centrales para asumir ma posicion frente a la selection de 10s metodos, como las siguientes: ~Corno establecer una compatibilidad entre 10s metodos a partir de lo que cada uno de ellos jerarquiza lo que busca ver?, &omo congeniar 10s metodos que parten de principios espistemologicos distintos y que orientan a las distintas perspectivas seieccionadas para el estudio?, ic6mo operacionalizar estos metodos sin generar una distancia que excluya a la poblacion de su condicion de sujeto, y evitar que 10s metodos 10s resitlien como objetos?, &orno establecer una coherencia analitica que pennita una comprension integral del fenomeno salud-enfennedad quichua?. Esencialmente 10s puntos de reflexion fberon definidos sobre diversos problemas como: las contradicciones entre las ciencias de la salud y las ciencias sociales y el problema de lo cualitativo y lo cuantitativo, la traduccion de [as logicas de cada cultura, la cuestion del discurso y la comunicacion con la poblacion indigena.

108 5.1. Contradicciones entre las ciencias de la salud y las ciencias sociales Algunos autores situan este problema a nivel de la incompatibilidad de 10s paradigmas que parten de diferentes premisas ontologicas y epistemologicas que 10s hacen mutuamente excluyentes y que hace que las metodologias no Sean integrables, otros autores (Trow, 1957, Cook y Reinchardt, 1979) adoptan la llamada posicion situational o eclectica que busca la compatibilidad de 10s metodos aplic6ndolos en forma paralela o secuencial El problema de lo cualitativo y lo cuantitativo El dilema se plantea a partir de la aplicacion de 10s metodos, pues en el caso de 10s metodos que priorizan la cuantificacion para identificar la distribution de la enfermedad, que irnplica simplificar la realidad o reducirla a variables, deja de lado o subestima el caracter subjetivo y fenomenologico de la experiencia humana de este proceso. y mediante el enfoque deductivo y cuantitativo experimental, basado en el paradigma de las ciencias naturales expresa usualmente una lectura realizada desde el exterior de 10s fenomenos por 10s investigadores (enfioque etico). De otro lado la priorizacion de metodos cualitativos, basado en ciertos paradigmas de las ciencias sociales, prioriza el uso de la palabra mas que 10s numeros para expresar la dimension del problema, ya que busca entender el fenomeno a partir de 10s criterios de distincion dados desde el interior de una cultura (enfoque emico). Existe una comente pragmatica que observa que en el caso de 10s metodos cuantitativos y cualitativos (Rossman y Wilson, 1985) que arguments sobre la existencia de una falsa dicotomia entre estos* por lo que proponen una integration de ambas metodologias teniendo como perspectiva el tema de estudio. "'El? las cienctas de la WIII(II. purtic11lannente en la epidenriologia, em'sfe consenso creciente errtre los investigadores que la clplicacidn iterativa de rnetodos nraiifntivosy c~~u~~titativos. aumenta la co~rfiubizidade los &nos

109 y conduce a un entendintento m& compietu dei fenomeno bqo e~udio " (Pedersen 1991 : 6). La combination de metodologias en el estudio del mismo fenomeno se ha llamado "triangulacion" que establece multiples puntos de referencia para la observacion de un fenomeno (Denzin, 1978) y permite suponer que las limitaciones o debilidades de cada metodo son cornpensadas o contrabalanceadas por el otro (Jick, 1983). La definicion de la estrategia de investigacion p&o de la identification de 10s aspectos de convergencia u aproximacion de cada uno de las perspectivas te6ricas y de 10s metodos, reconociendo 10s aportes de cada campo de wnocirniento y definiendo a la antropologia medica como el eje axticdador de cada uno de 10s aportes. En este sentido la multiplicidad de rnetodos utilizados fieron tornados en el sentido estricto de complementariedad, sin pretender fonar las limitaciones y orientaciones centrales de 10s mismos, y solamente se realizaron ajustes a ios mismos, se@n 10s resultados obtenidos durante el proceso de investigacion tomando a la poblacion como el principal referente para este fin La traducci6n de la 16gicas de cada cultura Los diversos campos de la ciencia asumen la existencia de diferencias en las logicas o razonamientos entre las culturas, debido a que se considera como trivial y axiomitica la situation de las diferencias culturales en la estructura inferencid y cognitiva con las que [as personas perciben y explican 10s eventos, experimentan y juzgan las situaciones, razonan y deciden sus acciones, y construyen su filosofia y teoria acerca del universo, el hombre y la sociedad. Maruyama (1969) destaca que en las investigaciones intracul~des, es indispensable tomar en cuenta las consideraciones, las logicas y razonamientos de cada cultt.tra, asi como el caracter que asume la comunicacion entre ellas. Pues entender es un proceso que no es solo intelectual, sin0 que tambien es adquirido por la resonancia experimental

110 de solidaridad entre personas inducidas por sirnilares experiencias vividas), la resonancia existencial (afinidad de solidaridad entre personas inducidas a compartir un sentido de vida), la resonancia relevante (convergencia de propcjsitos entre la gente y el investigador) y la resonancia comprometida (afinidad de solidaridad entre personas inducidas por el mismo grado de accion voluntaria en la misma causa), que son finalmenta procesos trans-intelectuales (Maruyama, 1969: 247). Resulta necesario tener en cuenta que las diferencias entre ias logicas generalmente son reducidas en terminos de la epistemologia del investigador, a partir de 10s conceptos que existen en la mente academica: filosofias, conceptos, attitudes, percepciones que conducen a1 llamado malentendimiento o a la mala interpretacion (cuando es un malentendimiento intentional). Por ejemplo, un investigador cuya epistemologia esta basada en una estructura de orden-rango puede reduci y deformar mediante este sistema de analisis de una cultura diferente cuya epistemologia es esencialmente no jerkquica, o un investigador cuya epistemologia es clasificacional puede distorsionar, con el uso del analisis de categorias psicolingiiisticas, ma cultura cuya logica es esencialmente relacionat. La interpretacion de un universo epistemologico por un investigador externo puede producir una teoria que es autoconsistente y consecuentemente satisfactoria a1 investigador, pero frecuentemente es irrelevante o incorrecta desde el punto de vista del universo interpretado, este riesgo se profundiza en la medida que se produce la reduction de las dimensiones del fenomeno. La investigation epistemologica explora la estruaa del universo mental subjetivo mas que la "evidencia" material manifiesta, debido a que la interpretacion de la realidad social y cultural es entendida en este nivel como un universo de creencias e interpretaciones. Segiin Maruyama (1969) una via para superar las sesgos o distoniones que pueden producirse entre logicas diferentes, es hacer que el reconocimiento de 10s fenomenos y su analisis sea hecho por personas de la propia cultura. Frecuentemente las personas son ubicadas en el rol de infomantes o para redizar la recoleccion de datos, y es

111 relativamente reciente que se intenta hacer que Ias propias personas jerarquicen 10s puntos relevantes de 10s datos, que Sean ellos 10s electores de 10s conceptos, establezcan sus propias hipotesis, realicen sus propios diseiios de investigacion y el analisis de datos, pues Ias personas de una cultura estb llenos de hipotesis sobre si mismos. En mi experiencia esta posicion puede ser relativizada en la medida que muchas de estas hipotesis no necesariamente pueden ser formuladas en terminos de ma voluntad conciente de un estudio "sobre si mismos", tal como lo entiende [a cultura occidental, De otra parte, este tip0 de reflexion parece ser mas fiuctifero en la medida que exiaa ma experiencia intercultural o una intencionalidad explicativa de ciertos fenomenos hacia "10s otros". Pues este act0 exige un esfierzo de objetivacion. o de expresion de conclusiones que estrin mh a116 de la subjetividad. La formulacion de un diseiio de investigacion, puede ser interpretado culturalmente de diversas maneras, asi como 10s propios significados del act0 de investigar, mas en el esfberzo de traduccion de las [ogicas y contenidos de conocimientos requiere un minimo de acuerdo entre las culturas, sobre esta tarea, para poder establecer comparaciones en 10s modos y conclusiones de interpretar ma realidad. Los problemas seiiaiados por cientistas sociales, a la participation de investigadores pertenecientes a la propia cultura, se han centrado en 10s siguientes debates: Los investigadores intraculturales tienen una restriction de la observation comparada con la redizada por un investi~ador externo. Maruyama (1969) considera que esta objecion es irrelevante en terminos de la obtencion de la subjetividad inmersa en la realidad de Ias personas. libre de la contamination por una epistemologia exterior. El trabajo de 10s investigadores pertenecientes a la misma cultura comienza a ser vdido porque el enfasis puede ser desplazado de la subjetividad intracultural para su comparacion intercultural o intersubjetiva, mas que la sola busqueda de la "objetividad como orden imperativo. Ellos son vulnerables a la censura v la oresion de otros miembros de su prooia cultura v ellos tienen el mismo eie de deconstxuccion en favor de su cultura. Si bien

112 estas son parte de la realidad subjetiva de una cultura y es vilida si se refleja en 10s datos, o sea en la distorsion inteacioaal de 10s datos sus causas y hncioaes, asi como 10s medios de su detection y elimination. En este sentido se toma hndamental mantener una empatia a nivel de la resonancia (ya seiialada anteriomente) pues estos aspectos son un referente kndarnental para la calidad de la investigacion. Ellos no tienen entrenamiento rxofesional. Esto es entendido como "profesionocentrico" y etnocentrico, pues cada cultura tiene personas que centran o sintetizan el conocimiento de una sociedad y se encuentran articulados con ella Si bien ellos no tienen un entrenamiento como 10s cientistas sociales, ellos pueden adquirirlos. De otra pate, esth entrenados en vivir en su sociedad y en su propio complejo cultural, que los propios cientistas sociales no tienen esta experiencia sino luego de muchos aiios de contact0 con esa cultura- Cuando las logicas intraculturales son finalmente comprendidas se plantea el problema de la traduccion de estas para las personas &era de esa cultm. Se Ilarno "outculrure- perceived i[logicaliity in ndttme c~utodescriplion~' fkente a la "inadture-perceeived iwcaliify it1 mtadtz~re descripfio" (Maruyama 1969: 236), por lo que la meta practica es de hacer que ambas culturas miren la logica de cada una, lo que este autor denornina "traduccion epistemologica", esto implica que la lectura tenga sentido para el lector sin que necesariamente aprenda la epiaemologia de la otra cultura. Maruyama usa el 'pivot concepl" de la cultura (que es un objeto de perception que aparece en ambas culturas, pero percibido diferentemente) y que incluso es leido de rnanera contradictoria por cada cultura, por ejemplo el concept0 &didad, es entendido en un ghetto negro como opresion, explotacion y abuso, mientras que la clase media blanca la entendiendo como justicia e imparcididad. Ambas epistemologias son logicas en si mismas pues ambas estiin fbndadas en su propia realidad.

113 Maruyama (1969) aboga hacia 10s investigadores para realizar un verdadero esfueno de practica de la "transpeccion", que es el esfierzo de colocane a si mismo en la cabeza de una persona de otra cultura, es diferente del entendimiento del proceso de pensamiento, pues la transpeccion lleva a la practica la perspectiva intracultural, siendo diferente de la empatia, ya que esta es entendida como la base de la identidad de compartir que puede ser proyectada, la transpeccion lleva a aprehender la perspectiva del otro, y no debe ser entendida en el sentido de la mera apariencia comportarnental, sino por el esfberzo de colocarse "...en la cabeza y 110 solo en los tclpaos o en el cuerpo de la oba persona de la otru mlturd' (Maruyama, 1969: 241). En terminos generales se puede sefialar que la posicion adoptada dentro del proceso de investigacion fbe, no solarnente de mantener un estrecho contact0 con la poblacion indigena, especialmente con varios de sus miembros que adoptaron un rol activo en el propio proceso investigativo. En este proceso fbe entendido como una experiencia conjunta que se expreso en lo siguiente: la definicion de objetivos, generalrnente realizabamos una sesion rnensual donde se fijaban objetivos inmediatos. En la medida que la experiencia fue evaluada de manera continua, podiamos elaborar objetivos de mayor alcance. La preparation y ajuste de instrumentos. Sobre un borrador inicial reflexionabamos sobre la secuencia de preguntas o de datos a recoger, luego estas era. reordenados de acuerdo a la secuencia logica de 10s quichuas. En el caso de las entrevistas, o de la implernentacion de grupos de discusion, se realizaba una serie de visitas previas a las personas que serian entrevistadas o convocadas, lo que implicaban un acuerdo sobre 10s obj etivos de las actividades a realizar. Durante el desarrollo de las actividades, podiamos distribuirnos y altemar 10s roles, tanto de la observation, la iniciativa en 10s dialogos, o la coordinacion de grupos de discusion o de talleres comunitarios. En ningiin momento se consider0 a la actividad de investigacion como una accion personal e individual. Respecto a1 analisis de la inforrnacion, que implica a las logicas de cada cultura, podiamos definir tres dimensiones o espacios: Uno que podia ser cornpartido, donde

114 tanto las categorias o ejes de milisis, eran compatibles con cada ma nuestras logicas; luego 10s otros dos espacios comespondian a la especificidad de cada una de nuestras pertenencias culturales. Generalmente yo podia adjuntar informacion y tratarla de acuerdo a la comprension de las institucimes, mientras 10s indigenas elaboraban sus propias categorias, aniilisis y conclusiones dirigidas a la poblacion. A1 cab0 de alrededor de un afio de trabajo (en dgunos casos) o terminados 10s contratos institucionales, 10s indigenas que participaron de la experiencia, continuaron desarrollando este tipo de actividades, tanto a nivel de Ias organizaciones indigenas, o en otras instituciones (especialmente en organizaciones no gubernamentales) La cuestion del discuno y la comunicaci6n La busqueda de metodos adecuados que pennitan acceder a la comprension de 10s fenomenos no solo es uoa cuestion de cornprension epistemologica y lingiiistica, sino de establecer una seleccion de metodos que permitan una comunicacion dialogica que evite 10s sesgos de la informacion para obtener validez y confiabilidad segiin 10s patrones sociales y culturales de la poblacion, tanto como para el proceso de conocimiento del fenomeno de estudio. A manera de ejemplo resulta necesario recordar 10s eventos historicos de la confonnacion del modelo del Estado y de la Republics, en 10s cuales se promulgo la imposition de irnpuestos y obligaciones de 10s indigenas para con instituciones nacionales, regionales y locales. La respuesta social fie la de ocultar la informacion, especialmente la referida a 10s datos economicos, la disponibilidad de tierra, el tamaiio de 10s rebaiios, etc. y especialmente en las condiciones en que se redizan las encuestas, pues las entrevistas realizadas sin consulta a las organizaciones y en la puena de cada hogar, viola el principio de confianza de la poblacion indigem

115 Keesing coloca la cuestion sobre la ma1 interpretation y ma1 traduccion, cuando se asume que 10s etnogrsos esth al interior participando y comprendiendo el sentido de las cosas siendo que en realidad son puestos a1 margen por 10s "nativos", por lo que dlo se aprehende la superficie del lenguaje. Solo con la materia de la vida cotidiana, hablando prokndidades muchas vecks ambiguas, y con muchos aiios de experiencia en una cultura, pennite la perspectiva de llegar a interpretarlas, es deck llegar a 10s detalles o medula de 10s sentidos (Keesing, 1989). Entendiendo que la condition bash para la existencia de la comunicacion implica el establecimiento de un medio que pennita el flujo de 10s discursos en ambas direcciones, el problema nuevamente se vuelve hacia la posicion adoptada por el inveaigador. Este debe no solarnente buscar 10s rnedios idoneos, sino tambien pennitir la creacion de un ambiente favorable a la comunicacion. En una poblacion donde las tasas de analfabetismo son muy elevadas, indiscutiblemente la principal via de comunicacion va a centrase en la oralidad, por ello la comprension y formulacion del discurso requiere hndamentalmente no solo el dominio de la lengua, mas especialmente de las principales fiaras de signification asi como 10s terminos de la teoria de la sienificacion, que fie enunciada en el capitulo precedente. Las metsaras adquieren un espacio singular pues no son un adomo superficial del lengiaje, mas, todos 10s lenguajes esth impregnados de ellas. Culler (1982) sugiere que lo literal es lo opuesto de lo figurative, per0 la expresion literal es tambien una metifiora cuya figuralidad he olvidada, mientras que Lakoff (1987), Lakoff y Johnson (1980) argumentan que la mayoria de las metxoras no son extrapolaciones creativas del uso literal, pues ellas son convencionales, construidas en la estructura del lenguaje y la sernantica. El esquema de una metiifiora conventional establece una similaridad a un patron entre la fbente del dominio y el dominio conectado a el. Los sistemas de metiforas convencionales usan partes del cuerpo, imagineria espacial, actos fisicos o estados para

116 representar otros dominios (relaciones temporales, relaciones socialesy y emociones u estados interiores, El ciclo de vida (nacirniento, procreation, muerte) pueden ser usados para caracterizar procesos y eventos sociales o cosmo~ogicos. Quim (1987) argurnenta que el sistema rnetaforico de un pueblo particular, son expresiones de la constmccion cultural de su mundo, bien como a la inversa Los diferentes esquemas metaforicos en un lenguaje particular, son conectados en ma via sistematica que refleja 10s sistemas cultural-conceotual, subrayando a ellos, Lakoff (1987) sostiene que las metsoras centrales y las metonimias de una cultura esth conectados a 10s multiples sentidos que tienen las palabras, pues las metsoras son cruciales en la estructura interna y en la articulation de categotias. Este autor muestra corno, en lo que el llama estructura semhtica "radial" muchos modelos de base convergen en un prototipo ejemplac Los rniembros perifericos de una categoria pueden tener algin parecido a la categoria central o prototipo sobre la base de las conexiones metdoricas o metonimicas mantenidas por diversas vias. Un mecanismo importante es llamado transformaciones de imaszen-esquema, en el cud ma imagen abstracta puede ser central a1 sentido de una categoria, per0 las conexiones entre 10s sentidos de las categorias dependen de sus transformaciones. Las imagenes sobre las que se construyen las categorias son grandes experiencias, fhdadas en una experiencia visual y familiar Keesing (1989) afirma que si bien hay patrones universales de logica para crear categorias, la via de las transformaciones de imagen-esquema y la cadena de conexion metaforica con que opera, esta subordinada a las particularidades ciel sentido cultural que infunden 10s diferentes lenguajes, pues las metaforas impregnan 10s sistemas gramaticales.

117 Estos conceptos deben extenderse hacia otros medios de expresion, como el lenguaje corporal, gestual, iconico, actos rituales, etc. 10s que fiieron incorporados a1 interior de las diversas metodologias implementadas. 6. Estrategia de investigaci6n De manera especifica la estrategia de investigacion h e definida en una serie de etapas alternadas entre momentos de trabajo de campo y de adisis parcides de 10s datos obtenidos en cada una de ellas- Cada una de estas etapas tuvo una definicion especifica en terminos de objetivos, predominancia de un determinado cuadro tkico, y de metodos, pues buscaba producir un documento de resultados de investigacion. Esta posicion adoptada, le dio una jerarquia de proyecto a cada una de ellas. El anailisis final se constituyo corn0 la ultima etapa, que retomo 10s resultados parciales de cada proyecto para integrarlos bajo un marco de referencia tdrica muldimensiond, lo que implico un reandisis de la infonnacion sobre 10s objetivos especificos del presente documento. 7, Muestra de la poblacihn de estudio Se@n las perspectivas te6ricas adoptadas, se seleccionaron diversos universes de poblacion: 1. Para obtener 10s datos epidemiologiws se seleccionaron dos comunidades indigenas de la sierra norte del Ecuador en la proviacia de Imbabura: numan (345 viviendas y habitantes, con disponibilidad de un centro de salud) e Imantag (140 viviendas y 577 habitantes, sin disponibilidad de centro de salud). El universo total de poblacion estudiado he de 135 unidades fmiliares, constituidos por personas. Se obtuvieron 10s perfiles y la experiencia de enfermedad de 167 cams (de mujeres y niiios), asi como de 10s eventos en 42 muertes infantiles. En estas comunidades se

118 obtuvo information especifica y en profindidad de 20 madres, 78 yachac y 28 parteras? Otro estudio comunitario se realizo en la comunidad Salasaca, situada en la provincia de Tungurahua, donde se analizo la situation de dud de 36 familias (188 personas)? En la provincia de Bolivar (situada en la zona central de la region de la sierra) se trabajo w n grupos de madres y 60 parteras indigenas en 29 cornunidade~~~. En la comunidad de Chibuleo situada en la provincia de Tungurahua (zona central de la region de la sierra) se identificaron 10 indigenas "resucitados", con 10s cuales se trabajo la experiencia de muerte3". En 5 comunidades de la provincia de Chimborazo (Sarachupa, Rumi Lorna, Cruz Pungo, Llacta Pamba y Toctecinin) se implementaron durante 1 ail0 alrededor de 50 talleres com~nitarios-~~ De manera continua durante 3 aiios, trabaje sobre la conception de la vida y de la dud quichua con 3 yachac y 20 indigenas de las provincias de la region andina (Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolivar, Cailar, Azuay, y Loja). En la pagina siguiente se presenta un croquis de Ias ireas de estudio, en las distintas provincias de la region andina del Ecuador. 31 Trabajo tealizado con Pedenen. D.,Landhri H., Maldonado C.,y Uales, A 32 Trabajo reaikido con Pedersen, D, Jkreq A 33 Trabajo realizado con Transito Chela 34 Entrevistas realizadas con Juan Jo& Lligalo, Lida iadigena y yachac residente en esta mmunidad. 35 Trabajo realizado con Yiinez, V., Yuquilema, P., Curuchumbi, M, y Marcatoma, H-

119 Cotacachi.,,, Cruzpungo 04 Todocirrir REFERENCIAS 0 Estudio comunihrio vmhrc d Parterr labras comunitarios, mpas parlrntes J Figurn 2. Croquis de las areas de estudio en distintas provincias de la region andina del Ecuador

120 8. Aproximacion metodoygica y tipo de roilisis La aproximacion metodologica be centrada inicidmente sobre dos perspectivas: La primera consistio en buscar una distancia relativa a 10s metodos clbicos de la salud publica, por ello adoptamos la definition de estudios de caso (Babbie, 1973; Pelto, 1978) o sea la colecta de ia mayor cantidad de datos sobre el sujeto de estudio para lograr ma descripcion lo mas completa posible, asi como para determinar la interrelacion logica de sus variados componentes en una situation social compleja. Estos estudios fberon realizados dado preferencia a 10s metodos de la antropologia y de la epidemiologia sociocultural, pues nos interesaba el conocimiento de 10s mecanismos de produccion de las enfermedades, a partir de lo que la gente dice y hace con respecto a la prevencion de enfermedades, a1 mantenimiento y a la recuperacion de la salud. De alli que se trabajo con el metodo inductive a partir de las nociones y categorias populares o nativas y propias sobre la salud y la enfennedad, adoptando un abordaje emico a la realidad- Esto dio paso a la adopcion de una segunda perspectiva, esta se inscribe dentro de la llamada teoria empirica Cgro~rt~Jed theory") propuesta por Glaser y Strauss (1967) que fiie retomada por Miles y Huberman (1984), Lincol y Guba (1985, 1989) y Patton (1987, 1990). Esta se inspira en diversas disciplinas de las ciencias humanas, y se caracteriza por la importancia que se le da a la experiencia subjetiva de la gente, mas que a sus comportamientos. Se interesa sobre el sentido que la poblacion da a sus experiencias y busca a hacer emerger el context0 sociocultural subyacente a las realidades que ellas describen. (Patton, 1990)- Corno su orientation es eminentemente cualitativa, lo esencial de esta propuesta metodologica consiste en: "... deflt~ir 10s elernenros de imporancia y srrs htemlaciones en ttna sitcracion social dada, no a pmrir de m esquernu conceptuai estubiecido fonnc~imet~~e a priori. mmas sobre el terreno. " (Lapemere, 1982: 35)

121 Una de las preocupaciones centrales durante todo el proceso de investigation, fie centrado en la comunicacion y 10s lenguajes, en la medida que son evocadores del sentido y significado (Kelly, 1989), asi como son capaces de expresar el sentido comun (Bibeau, 1991), wnstituyendose en si una de las vias de acceso fbndamentales para la comprension del mtndo indigena. Respecto a1 principio de "muestra" para la realization del estudio, tambien se asumio una doble perspectiva, por una parte se definio un universo finito de poblacion dado por el conglomerado demogr6fico y de habitation dentro de la definition municipal de 'ccomunidad", que pennitio establecer la dimension cumtitativa de 10s problemas de salud (bajo indicadores especiticos). En este caso se busco circunscribir una poblacion con cierta homogeneidad cultural, mas, tarnbien sujetos a un proceso sociohistorico, politico y economico con cara~te~sticas comunes, ("&tical case srrphg"), definido por Patton (1 990). De otra part+ y especialmente bajo una orientation cualitativa, se be incrementando el universo de poblacion hacia otras ireas de la region andina, lo que Pattoa (1990) llama la construction de una muestra en "bola de nieve". Esta perspectiva, permitio no solo ampliar el espectro de la informacion, sino tarnbien observar las variaciones intraculturales del fenomeno estudiado. Los limites fberon dados por la saturation de la informacion a pattir de la repetition de detenninados topicos (Bardin, 1977), que fbe finalmente el medio que pennitio pasar de lo individual a lo social en la medida que ".. lo social es quien se express a paves de la voces individ~(ales" (Berteaux, 1986%). La posicion adoptada en el trabajo etnogrifico no fbe el de privilegiar el pensamiento cientifico occidental como una respuesta a la cuestion de como 10s otros deben ser entendidos, sin0 a partir de que el problema del conocimiento antropologico esta m6s en el proceso de c6mo 10s datos etnogr&ficos son constituidos como tales en 10s escritos de las etnografias (Bonn, 1980; Marcus y Cushman, 1982; Clifford, 1983; Clifford y Marcus, 1986; Strathem, 1987)-

122 Esto fbe dado por las posiciones adoptadas en el trabajo de campo y en la escritura del texto etnogrkfico, es decu la "desaparicion" explicita del etnografo y la reaparkion activa del mismo como autor de un reporte sobre 1 ~ otros, s donde la cultura no fie pasivamente aprehendida sino construida a traves del dialog0 y la negociacion De alguna manera, la experiencia en el trabajo de carnpo nos hizo transcurrir por 10s paradigmas identificados por Clifford (1983): el modelo de la observation-ppte (a partir de la experiencia de Malinowsky), el modelo interpretative / hermeneutico (encabezado por Geertz), y segrin Crapanzano (1986) y Fisher (1986), estos modelos heron reemplazados por el modelo discursive o dialogico representados por Rabinow (1977) y Rosaldo (1984) Instrumentos de investigacih y mcokecibn de datos Debido a la ausencia de indicadores locales de saiud, se vio la necesidad de buscar la informacion cuantitativa esencial para la detenninacion de valores en cada comunidad, para ello se realizo una cartografia y un censo de poblacion v vivienda en cada comunidad. Sobre el universo de poblacion se diseiio una muestra aleatoria a1 azar sobre las que se aplicaron encuestas transversales de morbilidad materno infantil y mortalidad materno infantil. Las encuestas de morbilidad estaban constituidas por una cedula matriz que indagaba sobre mortalidad percibida (sobre enfermedades comunes y graves) y la morbilidad sentida por miembros de la unidad familiar (en las dos ultimas semanas previas a la aplicacion de la encuesta), asi como tres otros mbdulos, a saber: el modulo de caso materno, el modulo de cam infantil, y un modulo de consults. Cada modulo de caso consistia en un cuestionario opcional apkable en cada evento de enfermedad vivido por cada persona que se reporto con problemas de salud, lo que permitia relevar la frecuencia y distribution de enfermedad sentida por la poblacion

123 (registrada segiin la denominacion propia de la poblacion), asi como las iniciativas adoptadas para la consulta del problemo El m6dulo de consulta pe-tia relevar el volumen de consultas efectuadas, la secuencia de las mismas, la fiecuencia y tipo de medication, el sitio donde se efectuo la consulta, 10s costos de consulta, asi como el resultado final del tratamiento adoptado y el grado de satisfaction I insatisfaccion por el servicio recibido, Respecto a1 estudio de la mortalidad materna e infinti1 se aplico ma encuesta que indagaba la causa de muerte (segh intexpretacion de la poblacion), la sintomatologia presentada durante la dermedad terminal, recursos de dud consultados y natamientos recibidos por el paciente. La informacion relevada pot medio de esta encuesta fbe complementada a nivel cualitativo mediante la thica de la autopsia verbal, esta consiste en una entrevista grupal en probdidad a 10s farniliares cercanos del fallecido, lo que permitio una mejor aproximacion emica a1 problema, pues perrnitio la reconstruccion de 10s eventos de enfermedad que condujeron a la muene del enfemo y la experiencia familiar en torno a ella. A nivel del estudio de sistema no formal de dud, se utilizaron tecnicas de observacion partici~ante, entrevistas semi-estructuradas y mimiento de casos (pacientes que consultaron los curanderos o parteras). En total se realizaron entrevistas de informacion bhica a 78 curanderos y a 88 parteras, dentro de 10s cuales se re-entrevistaron en ~rofbndidad y observacion ~articiaante a 21 curanderos y 68 parteras. Teniendo en cuenta que las autobiografias etnicas revelan una triple exploration de lo que es etnicidad, hay en primer lugar afhaciones cognitivas, otras son que exploran procesos dogos como 10s suefios, finalmente las autobiografias juegan como procesos semejantes a la transferencia psicoaaalitica (Fischer, 1969), en las entrevistas en profhdidad se registraron las historias de vida (historia familiar y personal, eleccion para cumpli el rol de curandero o partera, cmtenidos, mktodos y practicas durante la formation, asmovision y significados del proceso de curacion).

124 Este trabajo se complement6 con el acompaaamiento continuo (3 aiios) de las actividades de 10s yachc Rafael Flores Guerrem (Cotacachi, provincia de Imbabura) Juan Jod Lligalo (Chibuleo, provincia de Tungurahua) y Carlos Grefa, (Tena, provincia de Napo). En las provincias de Imbabura y Tungtmhua, se realizaron enmevistas en ~rohndidad sobre la concepcion de la muerte. Ademh de la information general obtenida (a partir de las entrevistas a curanderos y parteras), entrevistamos tambien a diez indigenas "resucitados7', es deck personas que habian sido consideradas como rnuertas y que en un plazo no mayor de 24 horas habian revivido. Algunos de estos relatos posteriormente heron dibujados, 10 que nos permitio ver el ciclo vida y de la "muerte", asi como la representacion de 10s conceptos "infiernd7,"purgatorio", bccielo", "diablos", etc. que son palabras tomadas del cristianismo pero cuyos significados son diferentes y guardan otros principios y conceptos en la cultura indigena. El diario de camoo fbe uno de 10s instrumentos principales que acompafio todo el proceso de investigacion centrado sobre tres aspectos: la descripcibn de cada wmunidad, sus antecedentes historicos la organkcion social y politics, la cultura local y microregional, la viviendq clirna, 10s recursos economicos locales, comercio, tas relaciones interetnicas, etc. las unidades farniliares tipo: uso del hibitat, alirnentacion, actividades laborales, microeconomia, concepciones y valores sociales (incluyendo 10s de dud). el rol de 10s agentes populares de dud: el curandero y sus diversas especializaciones o jerarquias, las parteras, y otros agentes de dud (como la farnilia, vecinos, el boticario, etc.) En las comunidades de Sarachupa, Rumi Lorna, Crut Pungo, Llacta Parnba y Toctecinin de la provincia de Chimborazo (situadas en la zom central de region andina), se inicio la experiencia del trabajo de grupos donde realizamos debates sobre 10s problemas de dud de la gente y la busqueda de solucion de 10s mismos. Esta experiencia nos aproximo hacia la corriente de la investigacion participativa (De Schutter, 1985; Fals Borda, 1986; Goyette y Lessard-Hebert 1987; Himmelstrand, 1978; Huizer, 1979; Le Boterf, 1980,

125 Moser, 198 1) lo que nos permitio una retroalimentacion procesos locales de salud, a partir de la discusion en grupos especificos (madres, Lideres, curanderos, etcj La metodologia de trabaio con mpos de la comunidad (posteriormente Uamados p ws focales) torno en cuenta 10s principios de la investigation accion (BOSCO Pinto, 1976; Freire, 1978; Moser, 1978; De Schutter, 1985). Esto nos permitio tener una information mas dinimica de 10s eventos de dud-enfedad debido a que las discusiones fueron centradas siempre sobre la experiencia personal o casos reales acontecidos en la cornunidad, y estos reiatos no se centraban en un caso particular sin0 a Ia secuencia de problemas y a1 context0 donde estos se produdan- Se busco complementar el conocimiento especializado dado por 10s curanderos y las part era^^^, con el saber popular o el conocimiento sustentado por la poblacion dentro del sentido cornun. Los instrumentos utilizados se limitaron a la codkcion de guias de discusion para cada grupo (a1 miucimo se realizaron 5 o 6 preguntas inductivas sobre el tema) durante el debate se realizo una grabacion que fbe transcripts en lengua materna y luego traducida a1 espafi01.3~ Los grupos de discusion heron complementados con los talleres comunitarios. Estos eran grupos que priorizaban la accion, es deck que de lo discutido como problema se implementaban o experimentaban las alternativas de solucioa propuestas por la gente. 36 Err Ias comunidades seleccionadas de la pmvincia de Chimborazo no encontxarnos parteras, pues el parto era realizado por la mujer sola. o en la mayoria de 10s cams con la ayuda del IIlacido- 37 El trabajo con 10s coordinadotes se realize mediante encuentros peri~-cos regulares durante todo el trabajo de campo. considerarnos que &as eran las personas claves de todo el proceso investigative y a las cuales debiamos aportarles todo el apoyo para el mantenhiento de la didad del traba.o. En general la tarea consistia en una especie de "transferencia" metodologica, es deck la reflexion initial en torno a las thicas a ser implementadas, luego realizabamos de manera conjunta un adhis de los dtados de la aplicacion de las rnismas y segiin la e.uperiencia se modificaban determinados aspectos- Es decir era una pdctica sobre la cud eb-traiamos conclusiones, para luego retomar a la prktica, lo que nos colocaba junto a 10s coordinadores en una posicion de bhqueda sistemhtica de hs maneras de efectuar el trabajo, y el hallazgo conjunto de resultacfos. que nos permitia diseiiar nuevas guias de disc~lsl*on o momentos de -jo de mayor profhdidad. Los indigenas seleccionaban lecturas variadas sabre una amplia variedad de trabajos que nosotros les ofteciamos, y psterionnente haciamos refexencia a euos en 10s momentos de discusion de interpretation de 10s hallazgos

126 a El taller comunitario es un imbito donde la poblacion se reiure a discutir y trabajar, es por excelencia uno de 10s maodos de investigacion cualitativa rnb difbndidos y utilizados por Ias organjtaciones no gubemamentales y cornunitarias de America Latins- Resulta dificil situar sus origenes, siendo que su gran expansion acontecio en las tres iiltimas decadas posiblemente debido a la influencia del metodo reflexive - critico propuesto por Paulo Freire y que fueron aplicados en 10s proyectos de educacion y dud popular. El taller comunitario es un grupo de trabajo activo que se realiza mediante encuentros peri6dicos para el desarollo de actividades de investigacion, intercambio de experiencias, organization, evaluation, planificacion, confection de materiales y medios de comunicacion popular. Dentm de la conception de la investigacion participante, el taller comunitario constituye el medio por el cud se entregan y discuten 10s resultados de las investigaciones. El referente fundamental de 10s talleres, parte de la discusion y andisis general de 10s problemas comunitarios, y cuyo punto de partida es el conocimiento que los diversos miembros de la comunidad tienen sobre 10s mismos. Este primer momento se constituye tambien en un encuentro de 10s modos de observar y comprender la realidad frente a un problema puesto en comun. Adquiere la dimension de un encuentro epistemologico entre la cultura y conocimientos del investigador profesional con la de la poblacion, como en la selection de variables, definicion de indicadores, o categorias de andisis, etc. El Taller Comunitario es conducido por un miembro de la comunidad (denominado coordinador, promotor, animador, etc.) con capacidad para orientar 10s debates y sistematizar las conclusiones que emergen de las refiexiones, En el esquema siguiente se presentan 10s componentes esenciales y sus relaciones en el taller comunitario,

127 Esquemu 8: Esrrt~c~tm y relaciones de trabajo en el Taller Comuni~ario Los investigadores externos a la comunidad tienen un rol aaivo mediante la observation participante, como tambien en el apoyo a 10s coordinadores de 10s talleres especialmente en la identificacion de como la cultura realiza las operaciones de representacion, Ias operaciones de relacion y las operaciones ligadas a la accion, que contribuyen al desarrollo del pensamiento reflexive. En nuestra experiencia esta metodologia fbe utiiizada bajo ciertas condiciones: Contexto favorable. En la poblacion quichua las reuniones familiares, grupales, y cornunitarias son una practica corriente para discutir loo problemas y adoptar decisiones. Consenso. Esta metodologia requiere una capacidad de convocatoria y un consentimiento social, lo que implica un alto grado de interes, confianza y respeto, no solamente a las personas, sin0 a1 contenido mismo de las propuestas y sus fines. Capacidad de 10s coordinadores- Derivado de las condiciones mencionadas anteriormente, las personas mas calificadas para asumir este rol son 10s miembros de su propia cultura (y muy dificilmente un "investigador"~"t6cnico" externo) especialmente aquellos que tienen capacidad de liderazgo y que pueden responder sobre 10s resultados de este proceso. Resultados. El caracter del debate o accion requiere un resultado concreto inmediato. En nuestro caso 10s talleres fberon orientados a producir materiales grkficos y

128 educativoss o tareas concretas en la wmunidad, por lo que las reflexiones y debates fberon siempre orientadas a la resolution de un tipo de problema Comunicacion Es obvio que no solamente la comunicacion se r&a en lengua nativa, mas se requiem una gran capacidad y experiencia en la participacion en 10s debates debido a 10s fiecuentes periodos de discursos sirnultheos de todos 10s participantes. En la practica el Taller Comunitario se articula con el Ma~a Parlante, para proibndizar la recoleccion de datos o los adisis obtenidos de manera prelimina. Los "mapas que hablan" es un metodo que se fiindamenta en 10s principios de investigacion - accion, y consiste en la investigacion y realization de una serie de afiches murales (de 1 x 2 metros o mhs) que representan distintos aspectos o problemas de la comunidad. La experiencia original he desarrollada por la Fundacion "Colombia Nuestra" con las comunidades indigenas Paeces del valle del Cauca, ai sur de Colombia, dentro del context0 de un prograrna de education de adultos. "Lo pe se reiperiu era ~ lt sope materia1. mcis material ipe la palabra oral rc escrita y qtte deb& ser ipmpiudo y nrmrejado iibmmente por ellos (la poblacion) en lar preccnias co1idicioi7es de su existencia cotidiancr. Uno a rcnof~emrz desechados los sistemas qrre habrionos udo err otras diaposifivc~s, cine. etc.) no sdlo por las dijkdtudes tecnicas y econdmicas, sin0 por que su mturaleza de aytcdas vi~~afes no compagiitaba COPI el reipcennmiento de tm mecanismo qtce pennitiera recrear objetivmente el proceso y la real& de su pueblo.(...) Es bier7 conocida la fonna eminenternente descnpliva y r~arrativa del discrrso ppifur de la pobkacion, la ad es generaimente acepfadc~ como fonna ak trmsmitir ~rcn sub- acumuiadop siit qxmnte reiacidn con su gestacion. Sin embingo la ohservacion de como el confimco intercombio de esos lqos disnrsos & lugar a la decantaciidn de mievas verificacci~es~ de mevos adisis, de nuevas ideas, nos cor~vencio qcce esa foma descriptiva y natrafiva comtituye para la poblacibn ur7a via privilegiiuh no sdo de transmitic sin0 de p&cir conocimiento. EEIO permite estabiecer cdrno h materialidbd que impngna ios relutos orales 1 20s heck y las cosas, no implica una uusencia &

129 conceptz~a/izacicir, sino mra fomu disrinra de hcer teoriiz a parnr h h realihi ( y ) les fuiita su fama de imestigcllr en fomta continua su realidad y la del mmdo qtce le mdea " (Bonilla, V 1980 : 151y8 (Subrayado del autor)- Esta experiencia he repetida en el Ecuador a partir de 1981, donde se trabajo con la poblacion indigena quichua a nivel nacionaf, dentro del Prognuna Nacional de Alfabetizacion, lo que permitio elaborar una periodicidad histocica a padr de la vision indigena qui~hua3~. El mapa que hace hablar consiste bbicarnente en ma representacih de la comunidad o region, y en la que se integran 10s elementos geogrficos y del medio ambiente, las viviendas, fmilias, servicios publicos, etc. De acuerdo a 10s temas seleccionados se dibujan 10s elementos o factores que intervienen en 10s problemas, y estos son representados en escenas mediante dibujos realizados por la poblacion. Por ejemplo, se colocaba un signo convencional (definido localmente) en cada casa que representaba cada nifio muerto, se dibujaban ias personas edemas en ese momento, etc. esto nos pemitia mostrarnos y mostrarse a si mismos la magdud de 10s problemas de una manera visual pues en la mayoria de las comunidades el analfabetismo era de casi el 100%. Era tambien la aplicacion practica de una epidemiologia social, pues no se establecian cifias ni indicadores, y fundarnentalmente el trabajo era dirigido a la poblacion, es deck a quienes vivian los problemas, y no para la elaboracion de datos que solo eran objeto de curiosidad estadistica. 38 LOS primeros mapas ralbdos tomaron como sujeto a la historia politica de 10s Paeces, y con el objetivo de diiucidar la naturaleza y las causas de la disaiminacion que la sociedad nacional coiombiana mantiene sobre las minorias indigenas. se realiz6 una investigation ethnohistorica que establecio una periodizacion a partir de la vision y esperiencia de 10s indigenas, Asi se cunfeccionaron 7 m ap que describieron 10s eventos politicos visidos en &a regi6n indigena, en 10s siguientes petiodos: 1920 a 1970 ("El Cauca indigeaa y la consolidacibn de Colombian), 1910 a 1920 ("La Quintilada"), siglo MX ("Cuando nace Colombia"), siglo XVIII (Tl pais P6ez en tiemp de Juan Tama"), sigio XVm ("Bajo la domhacion exmjeta"), 1535 a 1623 ("Las guems de lr'beracion indigena"), y sobre la vida de la regi6n hacia el ail ("Asi era nuestra tierra"). 39 En el CIEI se realizamn investigaciones para establecer esta pedodizaci6n, finalmate re defhi6 la realization de 10s siguientes mapas: 1- SXX (quih soma) 2. SXIX 3- Colonizaci6n espatiola 4. Incario 5. Re-Incario (10s ongenes)-

130 El mapa en si fbe un instrumento de indagacion y reconocimiento propio, fur un esfierzo sintactico y de sintesis de volcar su propia realidad en un espacio de dos dimensiones7 fie reconstruir la comunidad con su propia vision a partir de las expeciencias vividas y luego analizar esta realidad a partir de una Iectura global desde ma perspectiva cornunitaria. El mapa en si mismo era una etnografia representada por la propia gente, y donde la oralidad complementaba esta expresion simbolica Los mapas quedaban en cada comunidad en un sitio public0 para que la gente coatinuase escribiendo su realidad, y para que el mapa hablase a las personas de esa reslidad El valor hndamentaf de esta metodologia consiste en que la investigacion se dirige hacia la propia poblacion, y a diferencia de la investigacion academics, la expresion cultural no requiere una traduccion hacia la cultura o ciencia occidental. Tanto 10s ciidigos de representacion y comunicacion popular, como su logica intern* son tornados en su expresion original, lo que permite que las capacidades de lectura y escritura de la poblacion se tome secundaria para el demo110 de la investigacion - accion- La elaboracion y lectura grupal de los mapas (incluso de las personas que no han participado en su elaboracion) genera o estimula la reflexion y discusion colectiva de 10s contenidos, lo que estimula 10s comportamientos aaivos de la poblacion en la medida que se objetivan 10s diversos aspectos de una problematica determinada, por ello, 10s mapas se convierten en un instrumento de planificacion estrategica para 10s grupos organizados de la comunidad. El tip0 y numero de mapas depende de 10s temas investigados, de otra parte, la representacion de la integridad de 10s problemas depende del grado de profhdidad de 10s analisis y de 10s alcances conceptuales que se van logrando en diversas sesiones de trabajo. Esta metodologia pennite un trabajo integrado entre 10s investigadores y la poblacion, donde es posible la obtencion de datos especificos y de interes particular de 10s

131 investigadores profesionales. Por ejemplo: luego de la confection de un mapa de una comunidad es posible de realizar un censo de poblacion en el mismo local de trabajo, si se solicita que cada vecino represente su fmilia en cada casa dibujada, 10s investigadores pueden llenar sus planillas a partir de 10s datos representados. Debe aclarase que 10s investigadores requiem algunos datos seleccionados para sus estudios, sin embargo esto no significa que debe limitarse o cerrarse el trabajo de levantmiento de la informacion cuando hayan cubierto sus nsesidades. La poblacion no esta sujeta ni a1 tiempo, ni a (as necesidades de 10s investigadore~~ por ello en nuestra experiencia hemos observado que la infomacion provista por 10s mapas superan en cantidad y calidad a las infonnaciones recogidas por instrumentos clisicos como la encuesta, De otra parte, la presencia simultanea de diversos tipos y calidad de informacion es hndamental para que la poblacion ponga en comh su conocimiento y amplie sus horizontes (espaciales, conceptuales, capacidades analiticas, etc.) que pennita una extension de la vision individual de 10s problemas a una vision colectiva- En el caso de comunidades de gran envergadura, se constihlyeron varios grupos de trabajo, de acuerdo a 10s barrios, sectores sociales o culturales. En cada caso se realizaron rnapas sectoriales, y luego el conjunto de mapas fberon agrupados para una observacion del total de la localidad. Cada grupo de trabajo (entre 15 y 30 personas) precis6 de un coordinador seleccionado por la propia comunidad. En el Anexo I se presentan dibujos elaborados luego de la discusion y anilisis de las enfermedades en grupos de mujeres, asi como un ejemplo de un mapa parlante. a1 En general el proceso de investigation realizado en las comunidades incluyo la blisqueda bibliogrifica, a nivel local se consultaron las fbentes documentales en las parroquias locales, oficiales civiles y de salud, asi wmo tambic se realizo la busqueda de archivos historicos en la biblioteca de la Compaia de Jesris (Quito).

132 Otros medios auxiliares de investigacion fkon el uso de grabadoras y de videotape. En 1982 con un equip0 de cineastas realizamos el video Yachac tu-mfa (como ser un sabio), que describe el proceso de ormacion de 10s yachc de numb. A manera de sintesis, 10s metodos utilizados durante el proceso de investigacion fberon 10s siguientes: Con el objetivo de dimensionar el problema de enfermedad y desde la perspectiva epidemiobgigica, se obtwieron datos cuantitativos mediante encuestas de morbifidad y mortalidad en uoa muestra de poblacion (aleatoria). Para estimar 10s denominadores que permitieran obtener las tasas de 10s indicadores vitales se realizo un censo de poblacion en las comunidades seleccionadas. Para estimar 10s subregistros oficiales de natalidad y mortalidad se obtuvieron datos de las oficinas locales del registro Civil. La informacion cualitativa del problema dud-enferedad, que implica la percepcion y evaluation de la situation por parte de la poblacion, fie obtenida mediante las entrevistas grupales, el trabajo de grupo de madres, talleres comunitarios y el mapa parlante (en el que se situaban 10s problemas relevantes para la poblacion). A partir de la fiecuencia de las enfermedades (percibidas y sentidas) se relevo informacion sobre cada una de ellas en dos niveles: a nkel del conocirniento familiar, mediante la realization de talleres comunitarios con gnrpos de rnadres, y a nivel del conocimiento de yachuc y parteras. Entre estos ultimos fberon caracterizados segh sus ireas o ambitos de trabajo y experiencia, a partir de entrevistas que se mientaban a1 relato autobiogriifico, asi como a la observacion y participation en 10s rituales terapeuticos. Respecto a las enfermedades mb tiecuentes, se obtuvo la informacion de las mismas mediante entrevistas, representaciones dibujadas, y la observacion directa de su intervention en cada una de ellas-

133 Las acciones de la poblacion frente a la enfermedad, fleron relevadas mediante las historias de casos de enfermedad, asi como la obsenmcion directa por el seguimiento de pacientes en sus itineraries terapeuticos. Se obtuvo la descripcion de las enferxnedades graves, asociadas a 10s casos de muerte, mediante entrevistas famiiiares, donde se reconstruyeron 10s eventos del proceso de la enfermedad y muerte (autopsia verbal). Para la comprension del evento de "muerte", se realizaron entrevistas a "resucitados". o personas que viveaciaron esta situacion. La informacion de enfedad he contextualizada con la situacion social, econom-ca y politica de 10s quichuas, en las distintas realidades locales. Esta situacion fie descrita y analizada en 10s talleres comunitarios con dirigentcs de organizaciones locales y descrita 10s mapas parlantes (la vida cotidiana de la comunidad, la vision historica del pueblo indigena elaborada iconicamente por ellos mismos). La historia social y cultural de 10s quichuas he obtenida en distintas fbentes bib liograficas. El diario de campo pennitio agrupar la informacion respecto a la etnografia general, para Iuego preferenciar la etnografia focalizada. A partir de las explicaciones populares de la cosmovision, la concepcion del cuerpo, el "espiritu", etc., se busco profundizar la misma, mediante entrevistas a yuchuc y parteras. 9. Tratamiento de la informaci6n y anilisis de 10s datos Como h e seiialado anterionnente el analisis de 10s datos fbe realizado en etapas sucesivas. Mas para el tratamiento de la informacion se utilizaron diversos procedimientos que, esencialmente, dependieron de la naturaleza de la informacion.

134 9.1. Validacidn de 10s datos EI procedimiento de base utilizado fie el de difereociar la informacion cuantitativa de la cualitativa. Si bien, estas fberon tratadas de manera simultbea, se adoptaron dos procedimientos: I. En el caso de las encuestas de dud, se retomo una muestra aleatoria a1 azar equivalente al 10% de la poblacion encuestada, en la que se reapticaron 10s instrument os de encuesta (validacion extema); 2- Sobre la informacion cualitativa, esenciahente basada en entrevistas a la gente, se realizo un ailisis de consistencia y de coherencia. Este ultimo se trata de un andisis global que se orienta a observar la integridad de las de las entrevistas, es decir si existe una continuidad del relato o testimonio, si la narration no contiene contradicciones fundamentales sobre 10s temas de base tratados. Aqui se entiende como una informacion contradictoria a las respuestas con significaciones y sentido diferentes a preguntas cruzadas que indagan sobre el mismo tema. De otra parte a medida que la experiencia de investigacion se profbndizo, lo calidad tanto de las preguntas, como del dominio del tema tratado, permitio disminuir los sesgos probables debidos a1 falseo de la informacion (Salamone, 1984). En general no se encontri, grandes dificultades en este nivel, probablernente debido, a dos situaciones: por una parte, a las precauciones tomadas en el sentido de explicitar claramente 10s objetivos y el sentido de la investigacion y de las entrevistas, de otra parte, las entrevistas siempre heron realizadas con indigenas bilingiies. Usualmeate personas oriundas de la comunidad, con ciertos grados de liderazgo y respeto comunitario, y la mayoria de Ias veces fberon personas indicadas por la propia poblacion para su entrenamiento en investigacion (validacion interna o intracultural). El analisis se redizo a partir de la transcription completa de las entrevistas, en el caso que esta era realizada en lengua quichua (la gran mayoria de 10s cams) se realizo una traduccion a1 espaiiol por 10s propios indigenas entrevistadores.

135 110 En el caso del trabajo con 10s gmpos comunitarios y 10s talleres comunitarios, se procedio de la misma manera, mas, la integralidad de la informacion se manejo de manera dinhica debido a que el mismo m&odo facilitaba la complementariedad de 10s discuses. Esta poufonia era orientada bajo temas que eran propuestos por la misma poblacion, luego el coordinadofl actuaba como reorientador de 10s debates para centrarse en 10s temas de investigacion. La informacion cuantitativa fbe agrupada segiin cada item predefinido, para su andisis estadistico que fbe limitado a la obtencion de tasas de indicadores de dud (fertilibd, natalidad, morbilidad y mortalidad)- La informacidn cualitativa requirio mayores esfberzos debido a la dimension y calidad de la misma De las entrevistas iniciales, se realizo un primer tratamiento de 10s contenidos especificos sobre temas eies o ideas fherza que permitieron orientar 10s temas subsiguientes en dos dimensiones: 1. Arnpliacion del horizonte, es deck la extension hacia 10s temas conexos a partir de la problematica de la salud; y 2. Profbndizacion especifica del tema de la dud-enfermedad. Estas dirnensiones dieron origen a un crecimiento arborescente de 10s temas, debido al establecimiento de la necesidad de nuevos conocimientos, o de la discrimination en profindidad de temas que requerian una mayor comprension. Estos temas ejes recibieron un tratamiento especifiw segiin sus contenidos y el tipo de conocimiento. Por ejemplo, en el cam de la informacion sobre la concepcion del ciclo vital, se realizo una definicion de categorias diferentes segh las distintas fbentes de informacion: 10s curanderos centraban su narration en una dimension filos6fica basada La condition de indigenas bilingues pennit6 esencialmente una mejar interpretaci6n sedntica de las discusiones. Por otra paxte, esta consici6n abri6 la piilidad de aportar informaci6n edema a la comunidad sobre aspectos que dificilmente hubiesen sido accesiiles a la poblacioa

136 Ill en la cosmovision iadigena; las parteras pivoteaban entre estos conceptos y 10s principbs vitales del cuerpo humano y la naturaleza, (a estos podriamos identificarlos como conocimientos mas especializados) mientras las madres asociaban mas su discm a las condiciones materiales de vida, sus riesgos durante el ernbarazo y el parto, la vida familiar y cornunitaria (el saber popular). El tratarniento especifico hace referencia a1 hecho que se&n cada fuente de idormacion se establecieron distintas categorias de analisis de contenido, y que permitio obtener un espectro de conocimientos sobre un mismo tema Para evitar la homogeneizacion de la informacion, estas categorias fberon dispuestas en un cuadro mural (milisis en skbana) que permitiera realizar una comparacion entre las categorias. La informacion cuantitativa h e agrupada segiin 10s universes de poblaci6n estudiada y por comunidad. Los rewltados se orientaron a establecer datos demogr&ficos, tasas e indices segtin 10s indicadores clasicos de dud. La informacion cualitativa requirio mayores esfuenos, especialmente en la definicion de categorias de analisis que buscaron guardar la mejor compatibilidad posible con la cultura quichua. Estos datos fireron tratados como segmentos especiales de iaformackin, como por ejemplo las autobiograflas de parteras y yachac. Sobre el universo estudiado se establecieron comparaciones en cuanto a sus capacidades de intervention en problemas de dud, mientras que sobre alguna informacion especifca, como las definiciones y procesos para asumir el rol de yachac o partera, permitieron llegar a un nivel descriptivo de estas circunstancias. Las categorias de su rol pudieron ser organizadas de una manera compatible con la vision y la definicion dada por la poblacion.

137 Un primer nivel de adisis se realizo a partir de cada tema, cuya infiormacion se appo en "sabanas". Las categorias emergentes orientarm sobre el tratarniento del tema especifico, pues estas permitieron de mostrar las redes de asociacion que permitian expresar el sentido de la informacion. Balandier (19577) dice que la comparacion tiene un valor de una prueba, y esta comparacion es solo posible a partir del momento que las histonas corresponden a un tejido, por lo que el objetivo consiste en ver la trama del conjunto del copis, y cua1 es el hilo que lo teje. Mas, cuando ensaye de entrecruzar la informacion con otras "sibanas" se establecio una serie de desafios debido a que: la organization de la informacion de manera cartesiana (con ejes x e y de la sabana) no permitia una compatibilizacion entre ellas. El discurso atravesaba el conjunto de la totalidad de la informacion, Ias categorias que debian agrupar la informacion de cada tema, ganaban en abstraccion con el riesgo mayor de llegar a 10s limites de la ambigiiedad, las categorias dadas a partir de la vision extema a la cultura no guardaban compatibilidad con la vision intracultural. En alguna medida esto pudo ser resuelto a partk de dos situaciones: la primera, retomando las lecciones de Maruyama, mi posicion fbe la de ejercitar el pensamiento y la vision para pasar a trabajar en tres dimensiones, el segundo hecho, fbe el de entender con mayor profindidad 10s principios de taxonomia y su dimension semantica dentro del simbolismo indigena. A partir de esto elabore categorias de anilisis que fberon discutidas (y negociadas hasta lograr un acuerdo) con 10s indigenas, especialmente con aquellos que durante aiios compartirnos la experiencia de investigacion. Estas categorias, lejos de ser mas complejas resultaron simplificadoras, y por ende aglutinadoras, no de una linearidad de contenidos, sino mas bien como puntos de convergencia de 10s contenidos que emergia del conjunto de la informacion. Por ello, mas que un analisis final se puede hablar de la sintesis de la sintesis.

138 El analisis de 10s dibujos indigenas perrnitio establecer un punto awiliar de encuentro y de referencia al discurso oral, pues la representation ic6nica de una tema he en si mismo no solo el tratamiento de un tema sino que en su propia ejecucion, y por detras del ejercicio figurativo, se encuentra la taxonomia, Ia jerarquia de valores y las categorias centrales del pensamiento, expresados en dos dimensiones (dadas por el Lenguaje del dibujo). Para la realization del analisis final se retomaron 10s andisis de base, estos fberon reagrupados segiin el tipo y la mte de informacion. La principal informacion utilizada para el analisis heron 10s relatos de episodios de enfermedad que se consdtuyeron como la materia prima para la identikcion y comprension de 10s sistemas de signos, de significados y de la accion de la poblacion. La informacion fie organizada a partir de las categorias de edemedades propias de la poblacion, y 10s relatos heron agrupados segirn las descripciones realizadas, por una parte, por 10s yuchuc y parteras, y pot otra, por la poblacion que vivio cada episodio relatado. El andisis fire orientado por la metodologia utilizada por Corin y colaboradores en el estudio intercultural en el campo de las enfermedades mentales en paises afiicanos (Corin et. al., 1992). En un primer momento el analisis de contenido fue realizado sobre la narration especifica de cada enfermedad. Sobre cada ma de ellas se aplico un cuadro de dsis en tres dimensiones, cada eje fie definido de la siguiente manera x = sign~jzcadosy = signos z = acciones. Cada eje discrimino dos tipos de informacion, las categorias de tipo general, y otras subcategorias ml finas o especificas. De esta manera se mantwo integrado el conjunto de relaciones entre ellas, manteniendo una discrimination especifica de cada elemento sobre cada eje.

139 De otra parte la consistmcia interna de la descripcion de cada enfermedad he consolidada a partir de dos visiones complementarias, la de la experiencia vivida por la persona (que nutre el saber popular) y la de las personas con experiencia en el tratarniento de las mismas, 10s yachoc y parteras (conocimiento c'especializado7741). El analisis serniologico pennitio distinguir las categorias de 10s sigws, que Won agrupados en un extenso registro, estos corresponden a 10s tipos de manifestaciones que se expresaron a nivel de sensaciones (que van desde ma simple "mala irnpresion7' a1 miedo, dolor, malestar, etc.) y a nivel corporal (ubicacion topogrfica de la sensacion). Estos heron categorizados de manera cronologica, lo que permitio agregar una cuarta dimension a1 esquema de analisis, esto es la progresion de 10s signos en el tiempo (en la dimension espacio-fiempo, segin la vision indigena). La diversidad de signos, su progresion, y la manera corno son asociados durante la experiencia, permitio la emergencia de nuevas categorias, estas serian mas o menos equivalentes a lo que la semiologia medica llama 10s si~ttornas~ En este nivel 10s cuadros de problemas o enfermedades heron adquiriendo la especificidad de ar identidad. Dentro del eje x = sig@7cacados, se reaiizo un proceso semejante, mas, la diferencia esencial estuvo dado en el registro cronologico debido a que la perception y sensacion derivada de 10s signos, remite a la persona inmediatamente a la atribucion de 10s significados de la caitsuiidad. Evidentemente el modelo tridimensional de analisis a permitir "visualizar" el proceso de identificacion de la multicausalidad. Se monto tambien un extenso registro sobre cada cuadro debido a la complejidad creciente de la asociacion de signos con las atribuciones especificas de factores causales. 4L Llamo conocimiento erpecializado. lambidn a la experiencia personal, La diferencia esta dada por k elaboracion de esa espxiencia debido que a1 cumplir un roi de tratante del evento, problem o enfermedad se establece una conceptualization sobre el conjunto de casos observados dwante la pdctica, al cud se adjunta una intencionalidad diagn6slica y de intervention del curso del probbma De otra parte esta experiencia es vivida por personas que tienen otras capacidades interpretativas y de accion Merentes a la de la poblacion en general.

140 El eje s = acciones fbe tratado de manera similar. Esto implico agrupar la variedad de reacciones, Sean estas: emocionales, fisicas, de proteccion o defensa, de pasaje o no a la accion, de incertidumbre, de recwrdo de experiencias previas, o de la toma de consciencia sobre la situation de pasaje al act0 de sentirse enfiermo. En este dtimo caso, y segiin las experiencias previas o conocidas, el establecimiento de un autodiagnostico. El conjunto de 10s cuadros pudo mostrar asi las patologias mas fiecuentes, asi como su definicion (conformacion en el tiempo), su denomination y sus atribuciones causales. De otra pate sento las bases para como un segundo nivel de anilkis de la configuration y organizacion de 10s llamados sistemas de signos, significados y accion. En este segundo nivel, se agruparon las fiecuencias de sintomas y sus asociaciones causales segrin su caracter de signification. El registro de ellos mostro un gran espectro, como un contimrrm que presentaba puntos centrales (10s sintomas) con limites mas dihsos que conectaban unos a 10s otros, en esta organizacion se evidenciaba 10s elementos que juegan un rol estructurante. A partir de 10s puntos de convergencia o "...pmitos nodales de la organizacio~ r/el sistema, (permite entender que) en cuh uno de 10s riiveles (kiignos, sip113ca&sy acciones) se correspondan y esclarezcan los rmos a los orris" (Corin et. al. 1992), se pudo realizar una clasificacion de tipos de enfermedades agrupados segirn las definiciones causales, segiin su gravedad, y su frecuencia- Un nuevo cuadro multidirnesional permitio agrupa. el conjunto de lo que se denominan'a "enfermedad. El conjunto de enfemedades se constituyo como una taxonomia especifica de la cultura, por lo que la definicion de las categorias se centraron sobre ejes especificos. Estos ejes fheron constmidos a partir de 10s campos relacionales entre 10s factores intern-nientes en el proceso de la enfennedad, por lo que asumieron un caracter de paradigmas. Para asumir esta definicion fbe necesm*o la convergencia de 10s disis realizados sobre otros cuerpos de inforrnacion. Como el proceso dud-enfermedad permea todos 10s aspectos de la vida de la poblacion, el punto de partida de d sis de la enfermedad solo

141 puede ser entendido en el contexto social y cultural especifico, por lo que la referencia de base esta dada por la comprension de las condiciones estructurantes de la sociedad y las bases ideologicas que hndan la misma- Se realizo el analisis especifico de la conception del mundo quichua a partir de las narraciones dadas por 10s curanderos y parteras. El texto explicative de la cosmovision be elaborado a partir de 10s nucleos conceptuales coincidentes de Ias versiones obtenidas. asi como del ensayo de sintesis realizado por un indigena quichua4*. De otra parte, la informacion obtenida y registrada en el diario de campo permitio caracterizar la sociedad quichua en teninos de su organization y fbncionamiento. En el analisis tinal la informacion de la enfermedad &e agnrpada sobre 10s ejes siguientes x = paradigma aih (social), y = paradigma pachamma, y z = paradigma ccildo-fiscsco. Estos tres paradigmas emergen como el punto de artkulacion del problema de la enfermedad con el contexto mas amplio de valores y representaciones culturales y 10s sistemas de relaciones sociales que organizan la vida colectiva de 10s quichuas, es asi como "... la semiologia popdar repmsenta el mfejo de los valoms cuftwules dominantes (--.) y corrstituyen tm reflejo direct0 de 10s jrcegos politicos que rlbn forma a la viab comw~ifan'a " (Corin et. ai., 1992). 42 Luis Montaluisa. indigem oriundo de la pcovincia de Cotopad, con formation universitaria en linguistics y matendticas.

142 CAPITULO 4 EL TEJIDO DEL UNlVERSO DE LOS QUICEtJAS ANDINOS La arquitectura del univtno quichua La vida de la poblacion quichua constituye un universo cuya description implica un extenso volumen de infonnacion, por lo que para la redaction del presente documento adopte la perspectiva dada por la etnografia focalizada (Bibeau, 1994). Esta implica jerarquizar 10s aspectos findamentales de la sociedad que tienen una mayor vinculacion con la delimitation del tema estudiado- En este caso la cuestion de la dudenfermedad a1 articularse con numerosos aspectos de la vida social y que son objeto de un tratamiento simbolico, &be entenderse que el andisis del problema debe estar referenciado por 10s paradigmas de base de la cultura especifica donde se busca comprender el problema. La etnografia focalizada no excluye la necesidad de trabajar sobre una etnografia general de la cultura, sin0 todo lo contrario, debe pasar por ella para acceder a la comprension del universo estudiado, mas en el momento analitico ciertos aspectos como: la wncepcion del mundo y el sistema de representaciones, 10s modos de organizacion socio-politicas y las relaciones interetnicas, el mundo del trabajo y la economia, las maneras de pensar, explicar y hacer las cosas cotidianas, Ias concepciones de espacio, del tiempo, del cuerpo, etc. que prevalecen y se entrelazan con mayor significancia a1 fenomeno estudiado, requieren ser retomados con mayor enfasis. Esta focalization no implica la reduction de las otras dimensiones, partes y aspectos de la cultura, sino que son retomadas con diversos enfasis segiin la fuerza de asociacion explicativa de 10s problemas estudiados. Para el presente andisis, considere esencial retomar algunos procesos de la vida de 10s quichuas, a saber: el proceso historico de definicion y redefinition de la identidad, 10s aspectos hndamentales de la organizacion social y politica de la poblacion (y sus

143 vinculos con la sociedad m b amplia). asi wmo 10s aspectos mis especificos del "mundo quichua" que hacen referencia a su cosmovision, la concepcion del espacio-tiempo, y la persona (cuerpo y c'sombra" -equivalente a1 alma o espiritu-)- 1. Definicidn y redefinicidn de la ideatidad En la actualidad encontramos diversas concepciones y definiciones sobre la nocion identidad que son motivo de discusion en el campo de la antropologia, y que a su vez es extensivo y permeado por otros campos del conocimiento cientifico. Erikson (1972), discute que la perspectiva de identidad psiwlogica, que si bien, parte del principio del ego43, este es extensivo a otras personas o grupos, lo que wnlleva a una relacion directa con 10s conceptos de etnia y sociedad en la medida que la "consciencia de identidad intima", "seguridad" o ccemancipacion interior" ("identidad fuerte") se reafirma dentro de la pertenencia a ppos de la sociedad y corresponde, tanto a un proceso en el interior del individuo, como tambien, en el ncleo central de su cultura colectiva, que establece la identidad de esas dos identidades. En otra posicion frente a1 problema, observamos que el debate se extiende hacia las dimensiones economicas, sociales y politicas. Oriol (1979) sostiene que la identidad cultural remite a1 "principio de las nacionalidades", ya que esta es reivindicada por diversos grupos para a6rmarse contra el Estado, o por 10s Estados para sancionar la inexistencia politica de ciertos grupos, pues la identidad cultural semeja a la identidad nacional en la hora de la crisis de 10s Estados- La necesidad de enunciar las diferencias de una cultura, sugieren el uso de la nocion de identidad, como una manera en que la ciencia puede traducir la realidad de 10s hechos de manera coherente con la logica de una teoria, es deck, se pretende constituir como una categoria de interpretacibn de acontecimientos y efectos de la relacion entre diferentes, 43 El autor hace referencia a los concept- apoaados pr Freud

144 bajo el riesgo de reducir la propia dildmica y complejidad de 10s hechos que suceden al interior de una poblacion. No obstante, Lvi-Strauss plant& que: "...habria pie considerar qtre la identi& es m tip de foco Mirtal a2 a~ai nos es indiisp~~soble refeerins para e#icar m cierto &em de cosq mas sin qrre tenga jam& um exstet~cia rerl ESU soluczon exise apenus en el e@derzo de las cienciar huma~s para u f. m tal nocibt~ de identidud y recottocer que str exix7stencr'a es pcamente teorica: aq~ielia de ziti fiinite al maf no compnde en la realdclcj a nzngum e~e~cia" (Levi-S trauss 1977: 332) De manera resumida vernos que la discusion se establece hacia direcciones no necesariarnente convergentes; 10s autores, desde diversas perspectivas buscan enfatizar en la necesidad de una definition, a veces tan extensiva, que Ie da una dimension de principio, de categoria, o pueden wlocarla como un sinonimo con el tkmino etnia, mientras que por otro lado, se propone nlativizar todos estos intentos. No obstante debe considerarse a la identidad como ma construction que tiene una correspondencia con 10s fenomenos de pertenencia y oposicion. Es necesario destacar que partimos de una nocion 6 por lo tanto imprecisa), que busca un estatus de evidencia, mientras que el campo semintico del terrnino nos presenta una expresion, que mani fiesta dos significados practicamente op w stos. De un lado, se remite a lo que es identico o parecido, opuesto a lo que es distinto, mientras que por otra parte, hace referencia a1 caracter de lo que es him y que se diferencia irreductiblemente de 10s otros: "La idetitidad se propone m; al niwl mimo de sri defirriciot~, dentm de la paradoja de see a la vez lo que ritidr semejonte y ddijerente, zinico y parecido a los otros; ella oscih erttre la afteridad radkaly la similm-&d total" (Lipiansky 1986: 8)- Es en este doble caracter de la nocion, donde se plantean 10s problemas para operacionalizar las definiciones, observbdose que, en la mayoria de 10s caws el propio terrnino identidad requiere ser complementado con otros sustantivos que le dan una cierta

145 especificidad o campo de pertinencia, como por ejemplo: identidad psicologica, identidad etnica, identidad social, identidad cultural, identidad national, etc- La vision substancialista que entendia cada em-a como una entidad discreta, dotada de una cultura, ma lengua, y de una psicologia especifica, he siendo superada por la aproximacion dinamista e inter-accional. Es asi que 10s criterios propuestos por Narroll (1964) para definir el temino ppo etnico, son 10s que cualifican una cornunidad que: Se autoperpetua, en buena medida biologicamente; tienen en wrnun valores culturales realizados firndamentaies como una unidad manifiesta en formas culturales; componen un campo de comunicacion e interaction; y, 10s miembros se identifican a si mismos y son identificados por 10s otros, como constituyendo una categoria no reductible a otras categorias del mismo orden. Estos criterios son revisados criticamente por Barth (1969), pues este autor considera que las categorias propuestas son ideales, en la medida que presuponen la existencia de una continuidad en el tiempo de tales unidades, mientras que el locus de 10s factores determinan la forma sobre las unidades. Por ello recomienda que 10s indicadores Sean buscados principalmente en la realidad organizational de la comunidad y en su atribucion de identidad en la medida que ambos son poseidos a1 mismo tiempo (organizacion / adscripcion). De esta manera se plantea que la comunidad preserva su organizacion e identidad e*nica, en cuanto wnsigue prescribir para sus miembros 10s principios de orientation social marcados por valores propios de base etnica, y son estos 10s que trazan concretamente sus propios limites de etnicidad en el relacionamiento con 10s otros, mientras que a su vez se autodetermina la condicih de ser sujeto de un grupo hico. Lo que se entiende como frontera de un grupo &co seria establecido por las regularidades de 10s patrones de conducta, que traduce la wnsciencia de pertenecerse a un determinado grupo social y de participar en la vida de su cultura, pues 10s comportarnientos se actudizan en las situaciones interactivas con otras etnias en la

146 medida que ponen a prueba la orgaaizacion del grupo y las instituciones centrales generadoras de valores de identification. Rodrigues Brandiio (1986) subraya las wnclusiones de Bartb, recuperando la idea de proceso o de construccion de la identidad hica, a la acal califica como una variante de la identidad social, pues destaca que son realizaciones colectivas motivadas o impuestas por razones externas o internas a1 grupo, y siempre e inequivocamente realitadas como un trabajo simbolico en su cultura y con su cultura. Como proceso (la identifkacion) y el product0 (la identidad) del trabajo cu1mrai results en la adsaipcion de significados de diferenciacion social y etnica, por ello las identidades pueden ser genmdas, preservadas, extintas o transformadas por las realizaciones cotidianas de su propia historia- Otros autores propmen una nocion de etnicidad indigena mas amplia, que supere el enfasis que se coloca en la creacion de limites y 10s criterios de auto-adscripcion subjetivos, en este sentido se destaca que "...la etnicidd es cma consfmccidn social en el tzempo. en rut proceso qrre implica tma relacion esnecha enire reivitdicacion cultural y reivindicacion polilirica y qie tiene como referencia ~iitima no solmnente hs otms, mris tantbi&~~ a2 EstadoNacion en el ad el pcpo emico (portador de leal reivindicacaci) esta irrswto" (Ramirez Goicoec hea, 1984: 2 19). La identidad indigena puede ser entendida como la expresion de un prow social y cultural, donde existe una nocion del establecimiento de laros de pertenencia dados por una percepcion de la anterioridad, lo que le da un atributo historim a este proceso. Mas, el contacto con otras sociedades, no solamente establece una percepcion de la diferencia (lo que caracteriza a 10s unos y 10s otros) sin0 que tambien, en este contacto se ponen en juego las relaciones politicas y de poder (inclusive la guerra). El establecimiento de un sistema de relaciones desiguales da una dimension particular a las diferencias, especialmente cuando se establece un rol de subordinacion, lo que conlleva a la construccion de la especificidad oposicional que pennea esta construccion de la identidad-

147 En drminos de la adopcion de un cuadro de referencia, para establecer el andisis de la identidad quichw, partimos del remnocimiento de un proceso complejo y continuo establecido entre la cultura y la etnicidad. De acuerdo con Beaucage (1990), lo que distingue la identidad o la pertenencia hica de otras identidades o pertenencias (clases, genero, etc.) es la utilization de criterios cuiturales (lengua, mod0 de vida, valores), en lo cual se entiende que la cultura provee la materia prima para la elaboration de la etnicidad. Este es un trabajo de selection, valorizacioa, y organization, que implica el establecimiento de una accion intentional o consciente, como un mod0 de perception de si mismo, y que requiere necesariamente la existencia de 10s otros, en la que a1 mismo tiempo, se establece un trabajo analog0 sobre la cultura de 10s otros. Este proceso es el que permite establecer determinadas fkonteras de identidad, que guardan distancias relativas se@n las caracteristicas socio-historicas que adoptan las relaciones interetnicas e intercuituraies, en un temtorio deterrninado- (En el esquema siguiente se observa una sintesis del proceso).

148 Observamos que el proceso historico se integra como una parte sustantiva en la configuration de la identidad constituyendose como un elemento de anilkis imprescindible para explicar el proceso aaud en el que se encuentrm 10s quichuas. En el proceso hiaorico vivido por 10s quichuas, se pueden destacar algunos aspectos centrales respecto a la definition y redefinition de la identidad: La coexistencia conflictiva es una constante que tuvo diversas caracteristicas a lo largo de la historia quichua De la relativa independencia mantenida entre 10s pueblos originarios, (entre 10s cuales se establecia el intercambio ile productoq sierra-ccsta y sierra-montaila) tambien se destaca la existencia de rivalidades y conflictos entre elios. Frente a la presencia de otros pueblos y etnias. venidos en condition de dominadores, luego de una resistencia activa, se establecio una coexistencia en un context0 con diversos grados de opresion, esta vario entre la coexistencia negociada, con intercambios de vdores, costurnbres, etc. (con 10s quechuas); hasta una opresion de tip0 genocida (con la colonia espaiiola). Las situaciones encontradas entre estas variantes marcaron en la identidad, la actitud de defensa y desconfianza fieate a1 otro, y la necesidad de apoyarse colectivamente al interior del grupo o pueblo de pertenencia. Aun ante la ausencia de violencia fish masiva, la coexistencia se mantiene dentro de determinados grados de tension e inestabilidad, por lo que se la puede caracterizar como una situacion de equilibrio critiw. En esta situacion la negociacion se torna un rnecanismo permanente dentro de las estrategias sociales, tanto para mantener ma distancia relativa que impida la imposition de los otros, como con ma cercania relativa a 10s mismos, para saber como lo estin pensando bacer. Este proceso al interior de la coexistencia nos remite a la nocion de fionteras. Las fionteras identitarias, pueden ser establecidas en diversos niveles y hbitos, es deck, que de la frontera simbolica establecida por la identidad, a1 establecimiento de fionteras fisicas (como la de 10s territories), encontrarnos una variedad de situaciones en las que pueden encontrarse, entre otras, las siguientes caracteristicas:

149 Movilidad: la distancia relativa con 10s otros se establece mediante Iimites modes, de acuerdo a 10s caracteres puestos en comun y 10s que establecen las diferencias. Por ejemplo: la frontera local de comunidad o pueblo, establece una primer denomination de identidad corno 10s ihmcirt, 10s Pegrick, (de la region de Otavdo), etc.. El conjunto de pueblos y comunidades, coastituye otro nivel de autoidentificacioa 10s Otavaios, 10s Cm'ms, etc.. Frente a otras nacionalidades indigenas son ya, 10s Qiiichias de Ofavaio, 10s Quiclnas die BoIivm, y en el pais tkente a la sociedad blanco-mestizo. son genericamente 10s indios quichuas, donde el primer nivel de pertenencia pasa a ser secundario. En el exterior del pais, se autodenominan indios ecuatorianos. Temporalidad: estas varian segrin el tipo y la naturaleza del contacto, y a las experiencias previas vividas en situaciones similares. Perrneabilidad/rigidez: las fronteras como un espacio virtual, pueden estar permeabilizadas por elementos que circulan en ambos sentidos, de una parte la comunidad puede adoptar elementos que considere de utilidad y sobre 10s cuales realizara su propia experiencia, en la medida que tenga un margen de maniobra para ello, por ejemplo: el uso de tractores, ciertas tknicas maicas clinicas, el uso del lenguaje escrito, etc.. Mientras que de otra parte, esto permite a la otra sociedad que persuada o imponga determinados proyectos sobre la sociedad indigena, como la conversion religiosa, la publicidad que estimule el consurno, (mediante la radio y la television), las propagandas de ios partidos politicos, etc.. La rigidez de la fiontera puede ser derivada de las agresiones dadas por una intervention extema que es considerada como una viofacion territorial (corno la muerte de empledos publiws en la construction de la carretera que cmo el territorio Salasaca), o considerada como una agresion a la poblacion (corno la muerte de 10s empleados que rehban una campaiia de vacunacion en Bolivar). Dentro de las estrategias de poder y de supervivencia, se observa que una de las constantes historicas ha sido el wnflicto desencadenado por la presencia de un agresor externo. No obstante, gran parte de la ocupacion territorial, y del ejercicio de la imposition de un modelo de domination, estuvo detenninado por las contradicciones

150 internas entre los pueblos natives* La definition del enemigo externo, (este o no presente) oculta las diferencias y contradicciones fundamentales, que existen al interior de 10s pueblos indigenas, lo que dota a la identidad de una serie de 'Ykonteras" internas entre 10s sectores que componen un ires cultural, donde posiblemente persisten ciertos eiementos identitarios de las culturas originarias. Si consideramos que todo proyecto de dominacion es portador de un proyecto de poder, observarnos que en el caso de la invasion quechua, aunque hub0 wnsiderables enfientamientos militares, hub0 una negociacion politic% que result0 en una distribution del poder entre el Incario y el Reino de Quito. En el caso de la agresion espailola, no hub0 negociacion, la imposicion del poder para el establecirniento de una colonization (que impuso una formation economics-social basada en el feudalism0 tardio), consdtuyo para 10s quichuas una experiencia caracterizada por la perdida de la superestructura (politicaleconomica), de la vida de un alto porcentaje de la poblacion, y de las tierras. E! despojo como parte del proyecto de dorninaci~n~~, no busco la aniquilacion de la poblacion (corno en otros modelos de conquista realizados en el continente), pues esta era esencial dentro del modelo politico-economico establecido. El sentido de la estrategia de resistencia, en su conception mas amplia, se constituye como una de las base sociales y culturales de la poblacion quichua; esta two diversas manifestaciones, desde rebeliones y enfientamientos militares, hasta estrategias de naturaleza adaptativa, que heron las predominantes, en la medida que fiacas8fon 10s levantamientos. A estas ultimas, podemos situarlas a varios niveles, segitn Casagrande (1976) en un primer nivel, las respuestas se establecen a traves de particulares estrategias sociales, economicas y politicas para enfrentarse con el sector dominante; en un segundo nivel, se perciben como estrategias de comportamiento empleado en las relaciones a Tanto las campailas militares de 1- Incasquechuas, CO~O de 10s espadoles- conto con el apoyo activo de 10s Cailaris, y dc otros pueblos indigenas, Yuri Zubritsky (1979) al anaiizar la caida del Imperio Inca, destaca que las diferencias enw 10s pueblos indigenas fk el factor estrategico hrndaxnental del trido de 10s espailoles. 45 Cuando utilize la -bra dominacih. debe ser entendida en el sentido del proyecto del agresor.

151 interpersonales con 10s miembros del sector domi-nante. En este sentido podciamos entender a1 importante proceso de mestizacion que se produjo, como tambien, podemos entender que el mantenimiento y f~rtaieci~ento de la identidad comtituyeron un modelo de resistencia, en la medida que el espacio de retirada territorial era finito. El fortalecirniento de la identidad estuvo dado en la preservacion de la cosmovision o de una concepcion especifica del "mundo indigena", el mantenimiento de la lengua y de sus propios codigos de comunicacion, de las formas organizativas con poder local (que implicaba la pertenencia de todos 10s miembros de la sociedad: el qylhr) y la formulacion de nonnas y valores rigidos a1 interior de sus temtorios (endogamia, patroaes de comportarniento, etc.). La identidad se constituye como un elemento central de preservacion de un concept0 del poder, en este caso, centrado en un temtorio comunal, y dentro de un cuadro de resistencia a1 proyecto de la sociedad dominante. En el presente, encontramos un modelo de transition, donde se observa una dinhica donde se entrecruzan, de una parte la corriente de aculturacion, y de otra, la revalorizacion cultural indigena. Estas se manifiestan en un context0 de "modernization" del Estado, donde el modelo economico dejo de sustentarse en la explotacion traditional de la tierra. Si bien, la influencia del liberalism0 fue importante para el establecimiento de leyes que reconocieron la igualdad de derechos de 10s indigenas, y de la firma de tratados internacionales, que redmaban esta voluntad, esto no significa que la sociedad blanco mestiza, haya dejado su propia estrategia politica de "mantener a 10s perdedores en su lugar". Por parte de la poblacion indigena, se muestra un crecimiento demogrirfico que aumento la necesidad de disponibilidad de tierra, asi como tambien diversos niveles de diferenciacion social, debido en gran parte a la incorporation de modelos mixtos de economia. Lo ml destacable, resulta de la observacion del cambio de 10s modelos organizativos tradicionales, apropiados para mantener la estrategia de resistencia, hacia estructuras

152 organizativas, que sustentan la identidad indigena como eqresion de un poder partidar, y que se orientan a la toma de iniciativas reivindicativas y de accion combinada a diversos niveles (movilizacion de masas, aeg~iacion con el Estado y disputas legaies a nivel nacional e internacionai). A iniciativa de 10s quichuas, todas las organizaciones indigenas de segundo y tercer grado, del pais se encuentran nucleadas en confederaciones y en un Consejo National, con lo cud la identidad indigena presenta un alcance cualitativo a1 enunciarse como una identidad nacional, y donde urn de las principales caractensticas es la integration de las reivindicaciones cultmles en el proceso politico. Esta es reafirmada a su vez por el encuentro y apoyo con organizaciones indigenas a nivel continentd que viven un proceso semejante. Este tip0 de identidad, no dlo parte del fortalecimiento de organizaciones regionales y a nivel nacional, sino tambien, por el proceso de recuperation de tierras; el mayor conocimiento de la legislacion, el increment0 de la capacidad de negociacion con las autoridades de gobierno, y la redinamizaci6n economics de algunos sectores indigenas (como 10s O~avaios). En teminos historicos, podemos caracterizar que 10s quichuas se encuentran en una ofensiva earategica, lo que implica tambic una reformulacion consciente de su identidad, especialmente cuando se disputan por Ias condiciones de pertenencia a un Estado que les ha ubicado en un rol que no ha sido ni deseado, ni menos aun elegido por ellos. En el cuadro de la pagina siguiente se presenta un resumen del proceso socio-historic0 de la construction de la identidad quichua.

153 Cuadro 2: Sintesis del proceso de construcci6n socio-histbica de la identidad quichua del Ecuador. Carhcter del Situaci6n y Estrategias Identidad periodo consecuencias quichuas Pre- * I Pueblos diferentes, I * ( Coexistencia de pueblos lncaico intercambio comercial, ( con relativa independencia I Modelo de dominaci6n Inca MWo de dominacibn espaaola y mpumicana I Dominacibn militar Dominacibn politica Dominacibn cultural Dominacibn militar &I esclavismo a las relaciones semifeudales Existencia de legislacibn y tratados intemacionales, sobre la poblacibn indigena, Coexistencia con diferencias Integracidn a un sistema (Estado Inca) como segment0 dominado 6 Coexistencia en opresibn: Experiencia de resistencia: Disputa con el Estado para el respeto a 10s derechos indigenas Padicipacibn en el sistema Adopcibn de elementos de la agrupacibn en fonnas organizativas menotes retiraq territorial crecimento dern~g~co Definici6n inicial dc la identidad quichua (adopbda / impuesta) Identidad (como retagmdia) mestizachn (como fuga) coexistencia ("ignorancia fingida") refbprio, aislamiento, "territorio propio" 4 Busqueda de atirmacibn de la identidad, y de objetivarla como poder Heterogeneidad, diferenciacibn social Desarrollo industrial I explotacibn econbm ica Subsistencia bajo modelos de autogesti6n o rnixtos diversificacibn de 10s modelos organizativos de la organizacibn para la resistcncia a la organiiicibn para la accibn Migracibn temporal o dcfinitiva, Conflicto, defensa de derechos control &I tenitorio Disputa de las condiciones de pertenencia al Estado, Reivindicacibn de nacionalidad y autogobierno Aculturacibn I Resistencia cultural Tendencia de aculruracibn Tendencia de reafirmacibn cultural

154 El proceso histbrim visto anteriormente, y especialmente la experiencia identitaria de 10s quichuas, nos permite situarnos dentro un wmplejo proceso que ha contribuido a definir y a redefinir diversas explicaciones del mundo y de su dinmica. Nos encontramos f?ente a un universo construido a partir de una arquitectura de base diferente de la cultura occidentaf, y a pesar de la influencia creciente de esta iiltima podemos encontrar en la actualidad elementos ideologicos propios y distintivos. Estos se basan en una concepcion del tiempo y del espacio diferentes, asi como la definition del "ser" quichua es consauido a pertir de categorias propias. Estas categorias se expresan a traves de tres filtros fbndamentales: 1. Eaar en el mundo, fenomenologicamente nos remite ai concepto de pachamma, como principal categoria de espacio-tiempo, de continente del universo, y de 10s principios vitales. 2. Estar en un mundo, define las diversas dimensiones del ambiente (o estructura del universo) en el que se desarrolla la vida. 3. Mvir en lo cotidiano, que concretiza el acto de estar vivo, y que representa la vida de relacion con todos 10s seres, incluyendo las relaciones sociales, economicas, politicas, etc. cuyas modalidades dan lugar a procesos de cambios socioculturales. Las categorias organizadores del universo quichua comprenden un principio de base cosmo y biocentrista (no antropocentrica), pues para 10s quichuas la vida es la "esencia" de todo lo existente, ya que todo lo animado constituye un cosmos viviente, articuiado (en teminos de complementariedad), que expresa y representa la totalidad del mundo. Esta vida se sitlia en espacios de dimensiones variables, en estratos o submundos, por donde circulan 10s seres. El espacio es indisociable del tiempo, y este ultimo no asume el concepto vectorial unidirectional (antes- despues) para transcurrir de manera inmanente en un continuo ir y venir, que podria ser representado de manera arbitraria como una espiral. Toda esta dinarnica se encuentra guardando un equilibria critico, que sew el

155 caracter de 10s elementos y sus relaciones guardan una armonia fiigil que implica un comportamiento activo y permanente de 10s seres para compensar, re-equilibrar, o prevenir las rupturas posibles del sistema La persona como tal, es una parte de este universo, per0 a su vez es la representacion de este rnismo. Su cuerpo es la representacion de todos 10s estratos del mundo, y como tal es un continente dinhico sujeto a las mismas leyes que regulan el universo o cosmos. Por ello, la sociedad indigena no es uaa adicion de individuos rnis bien un macro-organism0 o sujeto colectivo cuya representacion contiene la persona y el mundo. Los aspectos etnogificos serh descritos a partir de estas categorias organitadoras del universo quichua. 2. La persona El concepto de persona es una sintesis ideologica donde se conjugan 10s distintos principios organizadores de la sociedad y de la cosmovision quichua. La referencia a 10s sisternas de signification quichua, implica, que la sintaxis de una identidad asociado a la experiencia de como ellos se sitiian en el mundo, estnrcturan un modeio de representacion unico y diferenciado de la sociedad mas amplia. La persona es uno de 10s seres que pueblan el mundo, no solamente es un ser humano, un nrm (gente, hombre), que corno 10s oms seres tiene el atributo del causai o vida, dado por el sumai (espiritu, alma) que se expresa en el sinchi o '%ens'". Aiin luego de su desaparicion fisica (la "muerte") 10s runas continuan con la cotidianeidad de su vida en 10s otros estratos del mundo. Esta trascendencia del ser implica que desde el momento de su gestacion y a lo largo de su vida, un conjunto de factores operan sobre sus caracteristicas personales. La cultura permite reconocer las caracteristicas innatas que portan ciertos nifios y que van a

156 sociedad, por ejemplo: hay niaos que desde el titer0 (manra pueden comunicarse con su madre, sea fisicamente o con la palabra, luego, la presencia de malfiormaciones, como el labio leporino o ciertas seilales en el paladar (%orno una flor"), son indicadores que el niao serkyachac (~abio)~~. La gestacion tiene varios niveles de interpretation, si bien se comprende que la union sexual de 10s padres es un acto esencial para la gestacion, no necesariarnente son 10s linicos actores, mas bien existe la determination de la existencia de la vida y sus atributos a park de otro nivel. Este nivel es de tip "espiritual", pues el hacedor de la vida en la mayoria de 10s caws es atribuido a "Dios" o un ser superior que tiene diversas representaciones. En otros caws existe el fenomeno de la gestacion a partir de ciertos eventos que luego son considerados como una etlfermedad grave, como en el caso del nrichig o arm iris, y que representa la posesion de la mujer joven por parte de un "espiritu maligno", (o "Diablo"). Se podria establecer una analogia con lo que Llama en la actualidad "madres portadoras" (en la que hace una implantacion de un embrion), pues este tipo de fecundation es comprendida como un acto unilateral por pate del c'demonio7', entendiendose que el confeh o ser en gestacion es solo hijo de este47. A nivel social la poblacion busca intervenir sobre el fbturo del niiio desde su nacimiento, pues se entiende que el nifio es un ser inmaduro (proyecto de persona) y que debe ser formado durante su vida. La selection del padrino se hara en base a 10s atributos deseados para ser adquiridos por el niao, por lo que inmediatamente despues del nacirniento, el padrino, guia o conductor ccespiritual", sera uno de 10s primeros en ver a1 niiio pues en este encuentro se produce una impregnation de 10s atributos que porta un ser "maduro" sobre la fbtura persona. 46 Desde el exterior de la sociedad quichua, estas personas son denominadas como curandems o shamanes. 47 Esta enfermedad serii M t a en capitdo-

157 La importancia dada a 10s niaos en la sociedad indigena es primordial y no solamente en su dimension derno@ca48 y econ0mica4~, sin0 en el plano de la afectividad y pertenencia a Ia familia y la sociedadso Alrededor de 10s 18 aiios de edad se considera que 10s varones deben estar en condiciones de formar una familia, por ello su educacion y sus recufsos deben haberse incrementado a este momento de la vidasl, con lo cud serai considendo como un hombre, pues debe estar en condiciones de fbndar una fhlia y desarroliarla Mientras que fa mujer, sera considerada como una mujer completa al momento de dar nacimiento a su primer hijos2. La construction de la persona implicit un promo de aprendizaje y madurez a park del descubrimiento y la comprension del mundo en el que se sihia La experiencia personal es guiada por el entorno social y particularmente por las redes familiares. El padre va a ensefiar a sus hijos varones todos 10s conocimientos y habilidades respecto a1 trabajo, la madre va a ocuparse principalmente de la educacion de las hijas mujeres, 10s abuelos como 10s padrinos van a imparti una ensefianza centrada en la cosmovision, asi como las normas y valores de la sociedad. Ser una persona completa requiere su validacion social, y esto depende de las acciones objetivas demostradas por las personas en su desempeiio social, por ello es la farnilia extendida, que permanentemente rdizara una vigilancia activa, de apoyo, soporte, e incluso la intervention directa fiente a 10s problemas de la persona o de la pareja Si esta 48 La estadishca demuestra m accimiento sigdicativo de la poblacih a psar de las altas tasas de la mortalidad infantil. 49 En gran parte del pais la actividad laboral principal de 10s digerras continira a sr el trabajo agricola de subsistencia, por lo que de a1gt.m mauera se plede entender la alta valorization del sexo masculine. ** En 10s reiafw recogidos mediante la autd verbal emerge esta dimension en cuanto la f e cemna, y en particular la madre, guardaban una viva hagen de cada nib muerto (inclusive en el caso de muerte de 2 niilos en 10s liltimos tres aifos)- 51 Luego del nacimiento se ofken regal= qw se constimyen como un patrimon. de base, a lo largo de la infancia y juventud, estos deben baberse incrementado mediante el trabajo y/o cuidado de 10s rnismos. 52 En 10s cams de esterilidad femenina, sed dificil para la mujer de mtener su malrimonio, y su propia condition de mujer, pues serii una "mujer iacompleta", por lo que reci'be el nombre de machorm

158 NOTE TO USERS Page(s) not included in the original manuscript are unavailable from the author or university. The manuscript was microfilmed as received. 133 This reproduction is the best copy available. UMI

159 El cuerpo objetivo hace referencia al hecho de situarse en el mundo como un objeto en movimiento y que esta habitado por un sujeto que le permite relacionarse con las cosas del ambiente de diversas maneras, mientras que el cuerpo absoluto es en el cud las diversas intencionalidades se cumplen de manera originaria, pues represents la objetivacion en el medio general del ser trascendente debido a que es situado en un sentido bien determinado en tanto que subjetividad en relacion trascendente con el mundo- El estatus fenomenologico de1 cuerpo orghico hace que esta Merencia este centrada en una suerte de conocimiento absoluto porque la estricta correiacion de intencionalidades no representadas del cuerpo esta siempre presente y este es poseido como un saber (Henry, 1987). La tarea de un andisis fenomenologico riguroso de la situacion del cuerpo trascendente objetivo, seria la distiucion entre 10s caracteres constitutivos de esta situacion, aquellas que se refieren a1 medio general del ser trascendente y que nos envia a su contenido, "... segtin /as relaciones en fercera persona que se exprem por prepskiones y de fraes tales corn: "'a1 costado dew: debqo de': a tal disfmcia': etc.. y uqueh quienes. a1 cotltrmo todo uqueflo que esfa igrialrnente presente er? la representation, pr lo fmto no prceden set- para nosotros apeello q14e sort en vimrd de zln presfamo de oha region del se,: a saber la esfera intencionai del cuerpo subjetivo '* (Henry, 1987). Uno de 10s problemas centrales de la antropologia medica es situar el cuerpo y el universo simbolico en sus respectivas relaciones. El hecho de tratar el orden simbolico y corporal como dos universos distintos puede convenir a ciertos fines cientificos (lo simbolico es interpretado como el imaginario social o individual o huenternente de manera mis limitativa, en 10s terminos de su artefact0 dominante: el texto), mas una tal posicion es completamente inadecuada cuando somos confiontados a 10s imperatives practices de la medicina y el sufiimiento. En efecto, la separation radical entre 10s universos corporal y simbolico, la reduction del uno a1 otro o el manejo de uno por el

160 otro deben ser asidos wmo metodos para ationtar y transformar la aaturdeza del sufrimiento, pues todas tienen consecuencias practicas, psicoiogicas, politicas o morales. La antropologia rndica se interesa en la interaction entre las construcciones sociales y personales del sentido de la enfennedad, por lo que, sew Kirmayer (1993a) la teoria de la metsora se toma aucial por tres razones: Disfiazados por la combre de las fomulaciones literan-as, las metisoras estcin siempre omnipresentes. Ellas son en las expresiones y conceptos para con& tanto 10s modelos fomales de la medicina como 10s mundos locales de signification y 10s conceptos y experiencias personales de la enfermedad. Los trabajos recientes en ciencias cognitivas indican que las metsoras no son simples figuras literarias u ornamentos que se formulan post fact0 a nuestros modelos conceptuales y a nuestras experiencias. Ellas parecen asi organizar las categorias, 10s modelos y las experiencias subjetivas y mismo la estructura de la iogica y de la sintaxis (Gibbs 1992; Glucksberg y Keisar 1990, Johnson 1987, Lakoff 1987, 1988). Las metsoforas poseen co~otacioneseasoriales, afectivas y conceptuales y fbsionan diversos niveles de signification en el mismo acto cognitive y verbal (Kirmayer 1992, 1993b). Los niveles sensonales y afectivos de 10s significados o sentidos asi como las numerosas implicaciones conceptuales de la metsora son fiecuentemente ocultas, especialmente cuando las metalforas son convencionales o literales ("muertas") (Lakoff y Johnson 1980). Sin embargo, podemos mostrar que estos niveles ocultos o implicitos del sentido o significado influencian tanto la orientation del pensamiento o de la accion de nuestras convicciones a prophito de lo que nos parece plausible donde la veracidad parece evidente. De esta manera la rnetxora contribuye a la production del mundo "natural". Cualquiera que estas sean, convencionales o innovadoras, las rnetifioras crean y transforman la signifcacion y la experiencia La metzora no es simplemente la representation de lo que ya es, sin0 mas bien aquello que es concebible (Levin 1988).

161 Una teoria de la signification simbdica fundada sobre la metifiora pone el acento sobre 10s poderes creadores, encadores e inventivos del lenguaje y de la imagination quienes son decisivos en las tentativas explicitas de curacion simbolica. Entendiendo a1 espacio corporal como un temtorio de expresion cultural, este puede ser tratado como un espacio metaforiw, pues: "h eleccidrt de mu met(jc-ora central es arbitrma en el sidemu abierto de met#iorarposi6ies. =to es deck que la coherencia y la corn-ktencia & la ~gn~;ficacion deben pmenir del hterior &Z camp de la met#ora, nras de su strbordinaciot~ a las cw~~~ter~cas mas estabies &l d o - A~&ZY son parfrc~~kumente por tm Mo. la experiencia corporui y por om, el orde~ smiai p e pmmieven ciems metriform a zm esfatr~s de tnetriforas cenhales, corazon o re, pie dornilt~nt mrestm petcepcibn de los silrtomas. lm reiiztos de la e~tfennedady los modelos medicos "(Kirmayer 1993 a: 44-45), Las experiencias corporales primeras son datos existenciales que proveen 10s esquemas preconceptuales para nuestros conocimientos y experiencias subsearentes (Johnson 1987). Estos esquemas pueden ser "imageries-esquemas", es decu combinaciones de imagenes y de conocimientos proposicionales concernientes a las situaciones (Lakoff 1987), mas pueden asi implicar habilidades, sesgos, posiciones, propensiones a responder que no pueden ser articuladas o descritas verbalmente. Las metgoras mas elaboradas estructuran tanto 10s conceptos que la sintaxis del lenguaje y pueden asi ser construidas a partir de estas experiencias sensornotrices rudimentarias (Lakoff y Johnson 1980, Traugott 1985). Paralelarnente, las estructuras sociales y 10s modos de interaccion que dan la forma a nuestras creencias y practicas culturales influencian de hecho nuestras experiencias corpordes del mundo (Quinn, 1987). En la concepcion quichua del cuerpo humano resulta imprescindib le diferenciar el significado dado a las denominaciones utilizadas especiticamente para nominar las partes (organos, sistemas estructuras, etc.) sin perder de vista la integralidad y trascendencia del cuerpo. Para ello debe tenerse en cuenta: la topografia anatomica que refleja el espacio donde habitan, la manera de como se organiza y expresa la representation del universe, y

162 la simbiosis dada a1 fenomeno vital que la anima a partir de la nocion de samai o C'fuenay' (equivalente a1 "alma" o Lcespiritu'7). En principio es mas apropiado de hablar del espacio corporal, mas que de ensayar una descripcion amtomica, pues la estmctura humana para 10s quichuas tiene una organization particular, como se presenta a continuation. En quichua no existe una palabra especifica para nominar a1 cuerpo, de manera genirica se utiliza el teino mch. que podria ser traducido a1 espaiio1 como came, rnientras que, en algunos regiones del pais donde habita la poblacion indigena, esta palabra tambien she para denominar a1 cadaver. En la descripcion topogriifica extema de la persona se identifican tres grandes componentes: uma. la cabeza, el "cuerpo" (torax y abdomen), y una extension del mismo, 10s miembros (brazos y piernas)- La descripcion fisica de la persona puede ser realizada a partir de 10s planos de orientation que son usados como referencia para determinar la ubicacion espacial del cuerpo, por ejemplo cuando usualmente se hace referencia a1 pecho, se dice "adelante de", la espalda es denominada hiasha "atras de "(tambien significa lo oculto, el pasado). rnientras que cuando se hace referencia a 10s miembros estos se 10s sitlia en crmcha %era de". Es decir, el "cuerpo" se wnstituye como un espacio de referencia hacia otros espacios contiguos, por lo que en principio se puede notar la ausencia de Limites bien discriminados, en terminos fisicos. Tambien se considera una denorninacion espacial a partir de la definition de un plano situado en la mitad del cuerpo (chmpi) que pennite situar una regionjahua "hacia arriba" (encima, sobre) y otra tcrai "hacia abajo". Esta categoria es utilizada como una representacion cultural a partir de lo que se considera una designation binaria del espacio. Este tipo de categoria se encuentra en la mayoria de las culturas de Centro y Sud America, especialmente en las regiones de la sierra, por lo que se estima que es derivada

163 desde la perspectiva aerea detenninada por el paisaje andino en tenninos de la categoria de referencia denorninada shqya (vertical, para (se)). Numerosos autores han analizado su significcado, pues tarnbitin esta categoria es utilizada en la description de las comunidades, estructura de la sociedad, tierras de aabajo, topografia del paisaje, etc., Lopez Austin (1989) la vincula a los mitos de origen del mundo, donde se observa una triple correspondencia entre la cosmogonia, la organization politica y la division corporal. En terminos ideologicos debe record- que las categorias que organizan el rnundo indigena quichua estiin identificadas a partir de pares complementarios estos adan como referencias existenciaies de uno en relacion a1 otro, y de gestation de uno por el otro, por lo que resultan indisociables. Como se vio anteriormente, el concept0 de dud es expresado en estos terminos (dud-enfenedad) donde un factor no excluye a1 otro, y donde cada uno permite definir el fenomeno. El eje horizontal, con las posiciones izquierda (alfi) y derecha (fiapi), tambien son usados en la actualidad como puntos de referencia, mas en lenguaje quichua estos se expresan dentro de categorias de orden moral, pues afli significa bueno, bien; mientras que Napi es un estado de dolor, sufrimiento, pena, amargura, desgracia, desventura, problem* accidente, y lastima. En el esquema siguiente se sintetizan las principales regiones topogr& icas.

164 Esqrrema 10. Principles denominuciones de la ubicacibn esplcd del nderpo La representation del 'cuerpo" en si mismo es referenciada pot la nocion de interioridad o profundidad (unr) y la exterioridad (cancha) que mantiene un contimum a traves de vias de comunicacion. Estas tienen una importancia kndamental dentro del proceso salud-enferrnedad, como se vera mas adelante. En la cabeza 10s orificios de comunicacion son 10s ojos (fiahui), la boca (shirn~)~~, 10s oidos (riraiy', y la nark <sin@; mientras que en el cuerpo esencialmente son el ano (sipi) y la uretra (para ella no existe una palabra especifica, mis bien esta asoa'ada a1 acto de orinar (ishpana) o omo medio de evacuar la orina de la vejiga (ishm~ni). 53 La palabra boca debe entenderse como la cavidad oral y sus hciones ples en idioma quichm la palabra shimi tiene varios signifwdos: principalmente como idioma o lenguabe] estos pueden ser expresados tambien con la palabra cauu pero en este caso la referencia es la lemgua como organo. Para denominar 10s labios se utih la palabra shimi- (caw piel, cuero, pellejo). *%ta palabra designa el conjunto del oido externo por lo que inchye la oreja.

165 En un primer nivel de categorias, el cuerpo objetivo, se puede identificar que el cuerpo como tal, tiene una wntinuidad en la que se podria identificar tres elernentos principales, la piel, la grasa y lo que inicialmente podriamos den~~aar como 10s b'organos'' que se encuentran asociados segiin sus atributos y finciones. Un cuarto elemento es denominado tzdh *So hueso, este represents el sosten de toda la estructtm de la persona La cam o pie1 no solamente es ma cobertura extema, esta se encuentra al interior (ucu) recubriendo 10s organos qirihjpa h i k r cma (piel que cubre como herrnana). De la misrna manera La grasa (htrira) no solamente se encuentra bajo la pie1 extema, sin0 que se extiende hacia el interior rodeando 10s organos. Esta ultima es asociada a la gordura y a la robustez para el trabajo, es un indicador de la fortaleza no solamente fisica sino de un vigor espiritual? En la parte intema se sitiian 10s organos que son entendidos como un gradiente de la calidad vital de acuerdo a su hnciones. En la parte mb central e interior del cuerpo se sinian 10s tres principales, y a partir de estos se si~an 10s restantes, estos son: el shuttm, el W ac shngu y el yana shincu. Usualmente la palabra shrmgo o shuncu es traducida como corazon/pulmon, mas su significado hace referencia a1 "centro de", "la medula de". La palabra jwac shmm (centro blanco) designa especificamente a 10s pulmones, mientras que el yma shmm (centro negro) se refiere a1 higado. La palabra h~usha prnu (literalmente significa "la pequek vasija que esta atrris") sirve para identificar a1 riiion- La representation esquematica del cuerpo a manera de unzi espiral fbe realizada para mostrar la continuidad entre el interior y el exterior del cuerpo, dados por la piel, la distribution de la grasa, y el gradiente de la calidad vital de 10s organos. 55 Esta mima palabra es usada para atriiuir el significado de flaco o raquitico a un ser. 56 Para algunos autores en toda la regi6n andha la grasa pose un fherte sentido sobrenatural de vigor y poder dgico-espiritual (Bastie% J- 1985; Ansion, J- 1985: Martinez, G. 1987)-

166 Esquema 21: micacidn de las pri~tcipafes componentes do1 cuep La jerarquia de 10s componentes del cuerpo no esta dada en terminos de organos, sino mas bien en base a la calidad de continentes o recipientes de hnciones "espirituales" esenciaies de la vida- Lo que se puede considerar como un complejo denominado shuncu, mnstituye la residencia de 10s centros '%nimicos" principales, pues estas son entidades vitales, que distribuyen sus atributos por todo el cuerpo para rnantenerlo vivo, y que se materializa a traves de la sangre, el aire, y el calor corporal, dado en su conjunto un caracter de sinchi (kerte, robusto, resistente, dido, recio, valeroso, dificil), o caracter primordial de las personas que determina su integralidad y capacidad en las interacciones en el mundo quichua La totalidad del fenomeno de la vida en la persona se expresa bajo la nocion de samai (respiration, aliento, descanso, espiritu, alma), que tambien recibe el nombre generic0 de sombras7 cuando se hace referencia a la vida de todos 10s otros seres que coexisten en el mundo. El samai requiere la simbiosis con el cuerpo de la persona, pues 57 Esta se materializa y es visibie de manera and6gica a la sombra pmducida por el hombre bajo la proyeccion de la luz solar: "La sonrbra acompaia a1 cuerpo., ", "No hay sombra sin el cuerpo... ", "La fierrcr nruesm la smbru bajo la accibn &I sol.., '-.

167 despues de la "muerte" esta recibe ei nornbre de aya (cadaver, fmtasma, espiritu de 10s muettos). EI proceso de desarmllo del ser humano es precisamente 1s iategracion de este conjunto de atributos en terminos de acumulacion de sittchi (&em)* pues se entiende que d mte la infancia existe una dispersion de ellas, en lo que se puede denominar "centros menores", como son las articulaciones de 10s miembros (sitio de residencia de las "'almitas"). Por esta razon se considera que un niiio tiene un eqh-tu debif, y por lo tanto susceptible de enfermar debido a la pkrdida de parte o de todas estas "almitas", corno en el caso del espanto y en algunas variantes del ntol de ojo. "Basta qrie los r6rrni11o.s uimu, espiritc~ o himas, esten cira~nscritos a rma particthr cosrnovisicir~, a rrrwr epoca, para qcie sci contenido li&e en lo ir~asibie. Parudujicamer~te~ Ias concepciot~es de lo mimic0 son jiiitjamei~taies eri mirchos de los sistenrar de cualqier complejo ideo/ogico... " (...) "La ertergiii admica qcie se scpofte reside en los cetitros ariimicos es frect1et1ternetite coocebida como una mi& estr~icttirada cot1 caw& de i~tdepettdettcia* en ciertm condiciones. def sitio orgcirlico m el qrre se lo ribica. Eslo hce grre deba distiingirse entre el asietlto t~ormal de esta jiierza, cotistittiiiab en enti&d independiente. Como srrcede cort las comepciottes de los cetltros cnlrinicos, son nnry vuriab/es ett /as curactrcristic~lli~ de las etttidudes: sit~guimes o pluraies, divisibies e iitdivisibirs. con jkr~ciortes e~pecij%cus, jerwqn'zables, materiales o irrinateriales, separables o inseprabies del orgmismo hrrmntlo o fittitas el1 la medida de die. o acin poseedoras de ma cotrcierlcia distittta e i~idepeitdie~tte al ser hcmimo al que pertenecen" (Lopez Austin 1989, I: 198). El cuerpo trascendente expresa una dimension que esta dada por la subordinacion de lo orgiinico a la persona y a su vinculacion a una concepcion integral y totalizadora de 10s seres. Las categorias fisiologicas estan mc alla de dar una explicacion articulada del cuerpo. sino en relacion a1 ciclo vital del conjunto que constituye el mundo. El complejo shcrticri constituye una unidad Gncional ("... los fres espin'tus son uno solo ")58 pues el ytirac-shrumci (pulmon) permite aspitar 10s elementos del medio y expirar 58 A la pregunta de icuii= son 6tos espiritus? Usualmente rrsponien "Padre, hgoy espirihr santo 'I. Esta espresion es utilizada como un p&amo del cristianismo. mas, su signikado hace referencia a 10 indivisible que adopta distintas formas.

168 desechos del cuerpo, esto nutre a1 aliento, que se fortifica a partir de 10s alimentos ingeridos en el yam-shm (higado), y finalmente van a formar la sangre (yahuar). Los desechos liquidos del cuerpo van a ser eliminados por el humha punr (riiion), y 10s solidos a traves del chunchrdi (intestine, tripas). El yurac-stn~ncz~ y el yano-s~cii est~ intimarnente ligados al &ctu (cerebra, sesos) en donde se considera que en elyuyai (pensarniento) se almacena la herza. La cabeza cobra importancia fundamental, pues ademb de la existencia de 10s orificios naturales que ponen a la persona en continuidad con el mundo, sdsten otras vias de comunicacion que se conectan con el shuncu- En la parte superior del crheo, como por 10s pies pueden ser permeados por ciertos entidades anirnicas. En 10s niaos la mollera (fontanela) es un punto rnuy fiagil que en detenninadas circunstancias puede ser un punto de salida del alma o sus partes. En 10s adultos pese a1 cierre de las fontanelas, tambien se mantiene este riesgo. En el caso de 10s pies, puede producirse el ingreso de un espiritu maligno, que como una sombra va a subir a1 cuerpo hasta alcantar el shuncu de la persona5g, generando un conjunto de enfermedades rnuy graves, conocidas de manera generica como "cogido el espiritu". Lamentablemente no se disponen de fbentes documentales historicas que describan las origenes de esta concepcion entre 10s quichuas, mes llama la atencion ciertas similitudes con las descritas en la cultwa nrihuattl y con la cosmovision de 10s actuales pueblos indigenas de Mexico y America Central. Aunque las denominaciones Sean diferentes, eel sistema de significados dados a 10s centros animicos son muy semejantes a1 complejo shz~ncu. En este sentido, tambien se identifican tres entidades animicas findamentales, llamados: tonalli (iadiacion, calor solar, estio, "alms y espiritu", cosa que esta destinada o es propiedad de determinada persona), teyoih, toyolrb o yufh (%n.irna", ccalrna", corazon, entidad que va a1 mundo de 10s muertos), e ih@oti (aliento, "bima", %re de noche"). 59 Estas situaciones nos Uevan a diferenciat las aberturas naturales, de la "prosidad" o puntos permeables de las fronteras biol6gicas en el cam & la interpretaci6a de las em*dades animims.

169 Estas tres entidades deben operar armonicamente para dar resultado un individuo sano y equilibrado. "(J 2. El tonalli es mufieraz qrr~ rib caio4 vigor; valor: y qrre permite el crecimiento. 3- Lafierrm porece estar suslracialik& en algo que pmece ser un aliento." (...) "6 Es peligmso el corte de cabellcs en la pmre posferior de la cabeza porque propicia con ello la mlirlb del tomlli. 7. El paurr sobre la cabeza & un niilo perjurfica su tomlli, y en partrpartrculiu su crecimiento. 8. Lu fak de to& pmvoccl uniz graw enfernetahi y condice a la muerte. 9, El tonali tiene mtojos, y se le debe conrplacer colocando el ahento o la bebik por el deseados en la fi'ente del indivtho. 11. Los gemelos y la nnjeeres eernbaramzh sufren innrficiencia de tonalli. 12. El tomlli es ma firer- de la que pmtc@m dioses. anintales, plmttas y msas'? (...) "El nitlo estuba pmvisto de la irradiaciidn inicial de 10s nueve cielos szperiores d-e to& sa wyi& intmuterina. Al idepedmce de st4 mu&, era rtecexmo que su tomlli se incrementma- Ahora &bib mcibir la fiderza de seres que e-esen prom'mos u ya en la nrperficie & la tierra, ya en los cielos inferiores..." (..J "Todos los seres de la supedcie de la tiema estaban intltrados de lafuerza del tonalli. "(...) "...el tonalli era unafierza que determinaba elgrado del valor aninzco del individo; que le imprimia un temperamento parfrparfrcui~ t#ectdo su conduca firtura. y pie establecib un vlirnh entre el hombre y la vohmtad divritapw medio de la suertee 9, (...) "...la fuerza se hallaba distribui& por tcdo el orgartismo. En la actualidad se dice que la sangre es su vehiimio. Una hemorragria supone en mrestms dhs la pe'rdidz de sombra, y la manera nt& direcia de cornprobar si el tonalli se ennrentra en el cuerpo es observar el pulso. sobre todo en far articuzuciones" (Lopez Austin 1989, I: 225,230, ). Teyoilia deriva de yol, 'kida" y esta ligado a las ideas de interioridad, sensibilidad y pensamiento, a su vet cccorazon" se dice en &a actual yorl, yuhlz(, yo:ll(o), por lo que se atribuye a1 corazon como centro snimico (vitalidad, wnocimiento, tendencia, afeccion) como sede del teyolrir (Lopez Austin, 1989). El ihjotl es considerado como ma entidad anirnica o como una fuerza en la persona: "...se creh que en el hgado msidr'rbm la vido, el vigor; pan-ones y 60 Se indican solamente las caracteristicas enumeradas que guardan similitud con ciertos principios encontrados en ia cultura quichua.

170 srnltirnientos. (..-) sl~rgia~t la apetei~cia, el deseo y iu codicia; y en- los chorties se asocia la emamtcidrr fiwrte de h@tio [ihbotl] con aqueihs persorlas qcrr p~~edm CUIIWU mal dr ojo. &lo pe, como es &do, de?riva drl set~timiet~to (16. errvidia o simpleme~rte deifi~erte deseo que se tiene die la COSCIS* ar~imales~ pl41rfas o persoms- La ira y el abomcr'mienfo se rrbicaban en el h&ado y err la hiel...". (Oaa caracteristica del ihjotl) ". era q~e Jebia ser corrstantemetife revitaiido por ias misntasjberms de la naf~~ra/etci. ya como oire (IIIY se clspiaba, ya cmo aihenfo pie comimicabu a1 ct~erpo srr erwrgra. " Wpez Austin 1989, I: 259,261). Entre 10s quichuas no existe una discnminacion animica de este tipo, mas bien este complejo animico actiia como un todo y le otorga una dimension dieca a1 "organisrno" que se caracteriza esencialmente por el flujo de esencias y que se resume de manera concreta en la gestacion de sirtchi. Por ello se puede sefialar que el concepto de cuerpo hurnano entre 10s quichuas, va a representar el flujo de las entidades anirnicas que estan concebidas dentro del concepto del mundo. en la persona se va a presentar una escala de las mismas, y que van a adoptar caractetisticas diferenciales especificas segiin cada ser, lo que pone en juego la heterogeneidad (diversidad y complejidad) de la sociedad, el ambiente, y la vida como una totalidad. La dimension anatomica es finalmente una hrrasi (casa) donde la trascendencia no esta esencialmente dada por la morfologia y su fisiologia, sin0 mas bien por la naturaleza e intencionalidades de quienes la habitan. Sean este principio, las personas son caracterizadas segiin sus atributos personales, y que se expresa en tenninos del lenguaje cotidiano a partir de una taxonomia qce toma como referencia el shrrrlcrr ("corazon"). srilchi sh~r~go pishi sh~mgo alli shgo rnamhac sbgo llaqdla shmgo corazbn corajudo coraz6n ma10 (escaso) cordn bueno coraz6n miedoso corazon triste

171 La sangre es el fluido que de manera wncreta bafia toda la persona embebiendo cada una de sus partes, sin ella 10s atributos animicos no podn'an transferir sus cualidades. No obstante la calidad de la sangre va a ser entendida como una fusion de otros aspectos de la vida. Aqui se puede notar la convergencia de atributos otorgados y entendidos dentro de otra dimension del conocimiento, esta es la categoria dido-fiesco (que se analizara en el proximo capitulo)- A grandes rasgos se puede sefialar que no se trata de una determination t e i q sin0 mas bien esta hace referencia a un atributo portado por 10s seres, cuyo equilibrio est& identificado como una condition de terndado o temperado. Por ello, la persona puede ser caracterizada. segcin estos atributos de acuerdo a otra taxonomhi, en esta se observa dos niveles, una respecto a la calidad dada por el aspect0 dinamico del flujo de la sangre, y en otro nivel mas profindo de acuerdo a la categoria dido-fksco. yarm yawar yam yawar a/fiyawar plga yawar chiriyyawar yawar cr~nrrc cha~pi CII~IIC chiri yawar cahupi sangre espesa (turbia) sangre negra sangre buena sangre liviana sangre chya (limpia, aguada) sangre caliente sangre templada sangre fria A partir de estos atributos, las personas van a tratar de buscar mantener el equilibrio o armonia, a partir de cuidados personales (por ejemplo: si la persona tienen "sangre fiia" sus acciones se orientan a protegerse del fiio mediante el consumo de alimentos didos, tener mayor abrigo. consumo de bebidas alcoholicas, etc-), o ser moduladas con las relaciones interpersonales (si tiene un "corazon miedoso", debe buscar apoyo o tomar 10s ejemplos dados por las personas de valor). "SON abw~dat~tes 10s ejemplos umericanos. actuaies o pret&itos, de fas &as de los disrir1fo.s ~riveles cosmicos: ios mitos de origen hablm de crryos crcerpos rnt~ertos bmtm /as diversas es-cies vegetales, p a cadi tcrra de ellas con icr1 ciwto grdo de pwcido cot1 la region corporai h la que procede; d orto y el maso de 10s mtms se mgula por un curso idkntico a1 de la gestacior, del hombm o al de la genninacion de far

172 semillm; los nombres de l'prrrtes de los &boles o de ios compnentes de una c m sueien derivar clel organism0 hummo, o del ogmbmo human0 pueden estur equ@xrados a los de los distintos pisos dei miverso; la divisidn de ius especies animaies se abren en abonicos turodmr'cos cuyo precis0 mimem de componentes sigue el patron de C@QS sagrorjnc; en miestros dihs. enbe los qches, eel rnecmi" de los automoviies d e interpretarse sig~iendo la disfrrsfrrbucion de ia Fes orgcinicas del ser humano "(...) "EFlm pmyecciones y sus com.spondencic~s, -re& en iirtercmnbios simbolicos fincan lar posibiliaes ma~cas de la interaccidn caumi por el rncmqo h los equivdentes; sintetizcnt y expresan en el mito pmesos vie se perciben pwaielos; apoyrm mpet@icmnente iis relaciones ssociales, justijkando asimetks y opresion; va/iah la instihcciones; pvocan y entbellecen lo met@!om y la iconograjib; visfen de etemo lo mutabie..., en fin, montm un orden humam sobre fa realikrd pma operaria, mnciolaarla, cump~~er~a" (Lopez Austin 1989, I: 172). En sintesis se puede observar en la representacion corporal de 10s quichuas, la confluencia de dos paradigmas, el primer0 que hace refmencia al cuerpo como soporte de "alma/s", y en segundo lugar, a 10s sistemas mundo que consideran af hombre como un "microcosmos", con un isomorfismo de alta homeostasis con su ambiente. La cultura quichua tiene uaa base cosmologica que parte de una concepcion de tipo "anirnista" del mundo, de caracter holistico, y por la cual las personas mantienen una relacion de pertenencia integrada con cada una de las esencias que se eacuentran en cada uno de 10s elementos del mundo que le rodea. La persona es siempre parte del conjunto de 10s seres cuya dinimica (Ias emociones, la vida material, el ciclo vital, etc.) guardan semejanza, por lo que cada uno de 10s componentes de lo '%iviente9* estin referenciados e interdependientes de unos por 10s otros. La palabra "animista"es solamente usada en su sentido general para dar una idea global del fenomeno, y si bien, la tentativa explicativa dada a 10s sistemas de cccreencias religiosas tradicionales", han sido historicamente tratados dentro de nociones como "creencias" o como "docninas religiosas7* (que son aoalizadas dentro de la wnfiguracion

173 de sistemas estructurados), resulta preferible tratar este tema desde una perspectiva mas arnplia, pues: hay, en efecto, urn cosa, unu esenncia iim& Reiigron: solatnente ''...NO hay fenomenos mar o menos agregados a sislernas pe ZImmos las reiigiones y qrre tienen urn existencia hisrdrica definik, dentm de grupos de hombmsy dentro de tiempos deteminados" ~ uss, 1968: 93-94) En este sentido el concepto de ideologia, 10s procesos de conformation de sistemas ideologicos y su dinibica de cambio, permiten una mejor comprension de 10s significados del conjunto de fenomenos que se expresan a travh de la dud-enfennedad- Efi el dominio de la antropologia el concepto de ideologia, vive en si mismo un proceso de reformulacion, pues desde la propuesta dada por Mannheirn (1929), donde se hace la distincion entre un concepto "partial" y "general o total". Segiin este autor, la primera hace referencia a1 punto de vista sobre la realidad que expresa la posicion social de cada grupo humano que de hecho se ubica historkameate, mientras que la segunda, se dirige a la determination social del sistemas de las ideas. Para Dumont (1977, 1983), este termino designa el conjunto social de las representaciones o el conjunto de las ideas y de valores comunes de una sociedad, mientras que, Auge (1975) rechaza la idea de que la ideologia sea un cuerpo de representaciones homogeneas y annoniosas, en la medida que en la realidad se expresa una pluralidad de registros simbolicos y de representaciones que se contrastan segb el estatus social de 10s hombres. De otra parte, sostiene, que en toda sociedad la eficacia del simbolismo, en tanto que configuration estructural, tiene su funcion ideologica, por lo que sugiere el uso de la nocion ideologica que es definida corno la codification sintactica de diversas logicas simbolicas particulareq necesariamente concretizadas en ideologias constitutivas de lo social. Godelier (1984) rechaza la idea clbica de una verticalidad de instancias que se encuentran bajo la forrna de una distincion sustantivada entre la infiaestructura y la

174 superestructura e ideologia, manteniendo en ultimo lugar el rol determinate de la econornia El sostiene que la distincion depende de las funciones y no de las instituciones, pues el ideal es un componente separado de lo real, luego, Ias ideologias no son simples representaciones ilusorias de la realidad que sirven para justificar un orden social, sino que son, especialmente, la estructura interna de las relaciones entre 10s hombres. Limoeiro Cardoso (19751, (citada por Lopez Austin, 1989) establece una distincion de la ideologia en dos niveles, uno vinculado a1 plano abstracto, es deci 10s sistemas articulados de las ideas, mientras que en el otro, shh un nivel de actualizacion de esas ideas y de su institucionalizacion- Lopez Austin (1989), resume por su parte diversos aspectos de este concepto: La ideologia esta formada por un conjunto de representaciones, ideas y creencias. Incluye, por tanto, desde los mas simples actos de entendimiento hasta 10s conceptos mas elaborados; desde las mas simples preferencias o attitudes hasta 10s valores que rigen la conducta de un grupo social. Es un conjunto sistematizado. Sus elementos se encuentran articulados entre si por una relativa congruencia interna que 10s estructura La representaciones ideas y creencias, instancia esth condicionadas socialmente, en ultima, por las relaciones de production. El condicionamiento social no es advertido por el propio productor del proceso ideologico. A travc de la actualizacion de las representaciones, ideas y creencias del conjunto sistematizado, se tiende a la satisfaccion de las aspiraciones, objetivos e ideales de un grupo social (Lopez Austin, 1989, Vol.1: 1617).

175 Este autor propone como recurso operacionai entender el plano abstract0 de la ideologia a en tres niveles: el sistema ideologico, la cosmovision y eel compiejo ideologiw. El sistema ideologico corresponde al "cc~n@mfo artr*a~zrrdo de elementas ideolugrms delimitados por pwtz*culares fomm de accion, con ios prre zm individuo o grupo socia2 opera sobre un bmbito particuiiu rill miverso ", mdentras que la cosmovision es definida como "el conjunto articul'do de srsrstemas ideoogicos, relucionados enbe n' en fomta relativmnente congnrente, con eel indivrivr&o o gtupo swai, en m mornento historico, pretende aprehender el miverso", y halmente el complejo ideologico es el "conjunto artiailado & las cosntovisiones de 20s disfrntos grupos que, en un momento hi~fon'co, infepmt ma socie&" (Lopez Austin, 1989, VoL I: 23). Entre 10s quichuas del Ecuador, resulta Mcil establecer 10s origenes de la cosmovision debido a diversas razones: No existen estudios historims especificos sobre este tema que pennitan establecer con claridad 10s procesos de carnbio ideologico que ha vivido la poblacion, la ausencia de un lenguaje escrito ha limitado de manera significativa poder acceder a 10s conocimientos desarrollados por 10s diversos pueblos que componen esta nacio n61, la prohibition de representar 10s antiguos dioses por pate de las autoridades espaiioles, civiles y eciesiiisticas (astros y animales que tenian una co~otacion 61 Si bien se reconoce la existencia de una forma de escritura (conjunto de rmdos realizados en werdas de diversos colores) conocida que fk desanon;uia y extensivamente utilizada en el territorio del Incario, segh las interpretaciones actuales este: sistema estaba orientado prioritariamente a 10s registros nurnqicos. Existen &denias indhms de qne tambidn se podian registtar textos, ples see Hkmh Poma de Ayala ( ) algunos de 10s textos de su obra fireron tornados de la lectura de 10s quipus.

176 divina) en el territorio de la coloniam, que conducen a la representation occidentalizada y mimetizada de 10s dioses y mitos (Gisbert, T- 1991), Generdmente 10s conocimientos achlales son asociados a 10s paradigmas de base de la cultura Inca, aunque podemos presuponer que hubo procesos de yuxtaposicion yfo sincretismo con las culturas preincaicas, En la actualidad tampoco se puede &mar la existencia de ma cosmovision hica y homogenea, pues el largo proceso de coloaizacion espailola, particularmente la influencia de la reli;iion catolica, y posteriormente, la penetration y proselitismo de centenas de sectas e iglesias cristianas, han continuado a inauenciar el sistema de creencias y de explication del mundo. En el proximo capitulo veremos en el analisis de salud, la emergencia de un conjunto de conceptos, atribuciones y causas de edermedad, que estin asociados a lo que se podria llamar una cbcosmovision de base" que muestra una dinihica de sobrevivencia a traves de la adopcion de midtipies formas (proteiforme) de coexistencia con las diversas doctrioas religiosas. La description siguiente de la cosmovision constituye una sintesis realizada a partir de relatos de 10s yuchuc, de ensayos actuales de autores indigenas, y de la recuperacion de infonnacion historica que permita una mejor comprension de la dimension ideologica del universo quichua. Esta se restringe solameate a 10s componentes comunes encontrados en diferentes regiones del Ecuador- 62 -'... algunas Ordenes religiosas como 10s dorninicos y losfi.anciscanos, opton por la extirpacibn total, como lo explica el fato de MelPn&z (1681: Tomo II, pag 62) quien dice a'quifarles de los ojos todo aqueflo, no solo que rnanifiestamente fir un ihlo adorah, o huacas celebradas (..,) sino aun aquellas cosas que se puede sospechar, aunque sea con Ieves conjeturus, que tiene viso & antigtredad entre ellos y se puede temer (,..) por semejanza a las otros, que adoraban (...) y asi se tiene mundaih que no solo en las Igfesias. sino en ninguna parre, ni ptiblica ni secreta de los pueblos de indios, si pinta e/ SOL, la tuna ni las estrellas ni anides terrestres, volatiles. ni murinos, especialmente a/gunas especies de ellos, pr quiturles la ocasion de vohrer a sus antigrros delirios y disparates.. M" (Gisbert, T., 1991: 584). En las Ordenanzas, dictadas por el Viy Toledo, respecto a 10s textiles se explicita "..- Or&no y mando que los hagais raer y pitar (...I T : 598)- y prohibireis que tmpoco los tejm en la ropa que bisten. " (citado por Gisbert,

177 Cabe destacar que el p~cipio de "mundo", en teminos generales presenta algunos trazos comunes con otras culturas americanas63. Entre 10s quichuas el mundo se compone de una unidad compuesta por estratos donde cada uno de ellos wrresponde a diversos escenarios de la vida, pues esta se constituye en el componente central de lo ideologico. La vida se representa como una esencia, de caracter ccespiritual", que anima lo material- La unidad del mundo esta dada esencialmente por la circulation de la vida en estos escenarios, a partir de dos principios: el fenomeno de fecundaciodgestacion continua, y la coexistencia de 10s seres bajo la busqueda de un equilibria o mods Entre 10s quichuas del Ecuador, la conception de lapachamama (cosmos o naturaleza) representa la fuente existencial de todo lo viviente y actuante, por ello, es concebida como un sujeto y no como un objeto, esta condition determina que no puede ser c'conquistada" ni dorninada por el hombre64, sin0 descubierta y comprendida- Etimologicamente expresa la fbsion de las palabras pcha + mmna, mama representa la fecundidad, la grandeza, la maternidad lo que hace posible la existencia y la accion; mientras que, pacb representa la totalidad, la plenitud, el tiempo existencial, tiempoespacio y todo lo que signxca medio-plenitud existencial, es deck, el tiempo existencial de 10s seres en el mundo, lo que trasciende a la categoria tiempo-espacio en el sentido definido por la fisica (Montaluisa, 1983). Enire otros se cita a 10s Lnu 'k (Micmac) de Caaada, (vb: Holmes Whitehead, R "Stories From the Six Worlds, Micmac Legends", Nimbus Publishing Limited. Halifix 1988,); 10s Guajiros de Venezuela y Colombia, 10s Toba de Argentina, 10s Mai Kuna en la Amazonia Penrana, (v- Penin, M, "Formas & comunicacion chamhican, Wright,P, "El tema del shaminico en la cosmologia y shamaaismo de 10s Toba de la pfoyincia de Formosa" y Bellier, L "Cantos de yage y mecedoras Mai Hum" en Bidou, P- y Penin, M "Lenguaje y palabras cmcas9*. Colm*on 500 Mas, VoL 1, Ediciones Abya Yala, MLAL, Quito 1988); 10s Araucanos (Mupuche) de Chile, 10s indigenas Choc6 de Colombia (vkse: Leiva, A "El chamanismo y la rnedicina entre 10s Araucanosn; y Pardo, M 'TImm4e de los esphitusn en Amodio, E- y Juncosa, J- "Los espinrtus aliados: Chammismo y cufaci6n en lo pueblos indios de Sudamh-caw. Coleccion 500 Mas, VoL 31, Ediciones Abya Yala, MLAL, Quito 1991); 10s Uni o Cdibo, del P ~N (vh: Frank, E. et a1 "Mitos de 10s Uni de Santa Martan Coleccion 500 sibs, Vol- 26, Ediciones Abya Yala, Quito 1990); 10s Zord en Brad (vhe: Bnmelli, G. r)e 10s espiritus a los microbios: Sdud y sociedad en tmmformaci6n entre 10s Zor6 de la Amazonia Brasileilan Colecci6n 500 aos, Vol, 10, Ediciones Abya Yala, Quito 1989). En kt prhctica social cotidiana, esto se expresa en 10s rituales de fecuodacibn de la tietra, de ahuyentamiento de la heladas, granizo, etc.

178 La pacharnonu se compone de estnuos de espacio-tiempo (pachas) reiacionados entre si y que guardan caracteristicas y sentidos propios estos son: el jaba pcha (mundo de arriba), el caipchu (este mundo) y el uqpucha (mundo de abajo o interior). El "mundo de anibay7 o johrapacha, se encuentran elementos con diversa altitud y poder, como Pachacmuc el sol (en dos categorias Inri huata e inri puck) la luna (QuiIIa), las estrellas (cuiizw), las nubes (niebla, neblina) etc., que tienen caracteristicas sexuadas y una expresion ciclica sobre 10s otros "mundos"- La representacion social les otorga diversos significados tanto en su esencia como a la influencia que estos producen en el ca@~~cha (o "este mundo"). Estas represmtaciones son objetivables (corno por ejemplo, 10s astros) mas su presencia esta ligada a distintas significaciones, pues estas se asocian a 10s mitos de origen del mundo, asi como tambien a1 rol que estos desempefian respecto a 10s seres. En el orden simbolico son 10s "padres" Inti (el sol) es el gran taifa (padre), su esposa Qzrilkz (la luna) y 10s hijolas las estrellas, pues "...sin ellos no ptrede haber virb ", el calor la luz, el crecirniento de 10s seres, todo el ciclo vital, y aun la mayoria de 10s elementos de la cultura material, se encuentran regulados por la presencia de btos. Hoy en terminos cotidianos se hace referencia a ellos con la palabra espaiiola Dios, como el principal ser que se encuentra en el jahua pacha, mas, en quichua es definido como: achillc-taita (achic: luz claridad taira: padre), qnchic ((rrpnrc: jefe, autoridad), o packcamac (camac: morfema que indica ser o estar encargado de algo, o tener a cargo el cuidado de algoy? En esta perspectiva debe comprenderse a1 jahra pack como la residencia de un poder sagrado, que se manifiesta bajo diversas representaciones (10s astros, el trueno, etc.). Se podria expresar que esta presencia rnultiforme corresponde a deidades del panteon que tuvieron vigencia en diversos rnomentos de la historia indigena Entre 10s mitos de origen del mundo quechua se menciona a Pachakamak como el ser creador del universo y del hombre. En los alrededores de Lima (Peni) se encuentran 10s restos del templo dedicado a Pachakamak, mientras que en el Cusco se tambit511 edific6 durante el hcario, el templo Koricmchtz (&= oro, que es la represe~~tacion material del sol en la tiem-

179 quichua: de fiirucocha. el creador, a Inri (el sol) que reemplaza al anterior bajo el dominio de 10s Incas-Quechuas y el Dios cristiano. a phr de la colonizacion espaiiola. En el anexo I se observan 10s dibujos de Pachacuti Yarnqui (1613), H u m Pomma de Ayala ( ) y Rafael Pineda (1991), donde puede observane diferentes representaciones graficas de la cosmovision quechua (descrita por 10s cronistas durante el period0 de la colonizacion del imperio 1ncaico)y quichua del Ecuador (en la actualidad). En el Caipaha o "We mundo" se encuentran todos los seres y donde el ser humano es un elemento miis, junto a 10s nos, montailas, animales plantas, etc. que se relacionan de un manera vivencial. El Caipcha es compuesto por dos categorias principales: el Hucrirapcha (hum'ra= viento) y la AlI-cha (alzr tiema, polvo, terrene). En esta dtima se dintinguen tres subcategorias de la vida: YUCM (agua, liquido), Sachapcha (sack bosque, monte) y Allpn. En el Allpa. se encuentran el Llmr (cerro), Pmba (pampa) y Hdm (barranco), donde finalmente se situan: firs (kbol), HII~'MU (animal) y Rma (el hombre). De este mundo 10s quichuas reafirman su posicion entre 10s mundos: "Allpa pucchupi tarpushpa carfsanchic " (vivimos sembrando en el campo terrestre). Ellos reciben [as influencias de 10s mundos de "arribay7 y de "abajo", ya que en este mundo se produce una sintesis existencial y cuya dinaimica se dirige a la continua annonizacion, o a la busqueda de un equilibria, en sus relaciones y coexistencia. Estas influencias estan dadas por el sit~chi (hem). El mundo de abajo o rmpacha (~ICII- interior) se encuentran dos categorias: una se refiere fisicamente a1 Niitapcha (t~i~ta= tirego, mas esta palabra she para expresar el verbo "decir" o tarnbien para denominar una onomatopeya) que se asocia a1 tinpuc pack (borbotear, hervir, fennentar) es decir a1 hego en pemurnente eb~llicion~~. La otra 66 Debc recordarse que 10s quichuas ocupan el callejon interandino, y la region amazonica cercana a la cordillera de 10s andes, que es una rcgion v ol~ca.

180 categoria se refiere a 10s habitantes del t4nrpcb, el Supaycmnac (Supay= diablo) que son firerzas espirituales poderosas, como complementariedad de 10s seres del caz&xha, tambien reciben el nornbre generic0 de rmlr r1et4pachamac o sea 10s supremos "espiritus de la montaiia", Se entiende que hay una continuidad existencial entre 10s packs y a1 interior de cada uno de ellos pues se establece una relacion de interinfluencia y poder que determina un constante equiiibrio critico. Los quichuas expresan: "Cai packpi c~is~ccrrcnrca, jdia pachamiv~fa, zfcu paclianrant~h r~shaicri~~ah~fat~ yaparrshpa carim~chic " (Los que vivirnos en este mundo nos apoyamos en las henas del mundo de lo alto y del mundo interior). Esta continuidad en la relacion se establece de forma ciclica, y se refleja en el hats (do) que a su vez se expresa como hazffarw (amarrar), donde en cada huata esta presente lo conocido como experiencia del pasado y el gennen de lo nuevo y desconocido, lo que da una dimension particular de la concepcion del tiempo. Esta circularidad es didmica en el sentido de un crecimiento cualitativo de la experiencia, es deck de conocimiento Ofachai= sabiduria, cono~imiento)~ por lo que el transcurso del tiempo podria representarse como una espiral ascendente, y no como un vector que expresa el ayer-hoy- rnaiiana tal como se entiende en la cultura occidental, El "mundo de arriba" tambien contacta con "este mundo", a traves de elementos como el arco iris, la lluvia (identificada de distintas maneras como tmnia pock,!&a hafa, fumia qrtilla, etc.) el granizo, trcenoq etc.; "el mundo interior" o de abajo se comunica a traves de las grutas en la montailas, hendiduras (hacar, hinc~u)~ Por ejemplo: "P~rcym~t~cryica ric~ pachc1rnantanti yam srcmiri~i " (en 10s manantiales el agua brota desde el mundo de lo interior). 0 Como se considera que todos 10s seres tienen vida, ellos esth dotados de sexo y tienen la capacidad de expenmentar sentimientos (alegrh, sufrimiento, etc.), de enarnorarse y de

181 reproducirse, y en la cud la intmencion espiritual es fbndameatal. Por ejemplo: las plantas seran producto de la fecundacion de la tierra, por lo cual es necesario durante la siembra realizar 10s ritos que estimulen la fertilidad; la luna inteniene en la fecundacion de las mujeres, plantas y animdes; etc., la luna inte~ene tanto em la sexualidad y en la fecundacion de 10s seres, etc- El descubrirniento de esta dial&ica existencial es aprmdida mediae el proceso de conocimiento y maduracion de 10s seres, cada uno de ellos tiene la capacidad de analizar la experiencia que se va adquiriendo en la vida, es la que permite obtener el yuck (sabiduria, conocimiento). Las personas mas ancianas son las mas respaadas pues tienen una mayor capacidad de pensar y razonar (ytryutn~c)). tambien se establece una diferencia con aigunas personas que han logrado la interpretation y dominio de estos conocimientos* y consecuentemente en la manipulation espiritual. Los que adquieren este poder son considerados como yackc tam (padres sabios). En el siguiente esquema se describe una sintesis de 10s elementos que componen la Ubicaci6n espacial El mundo de arriba Elemen tos Pachacamac, Sol (It~n), Paradigmas Viacocha I Jcrhapacha Luna (QdIa), estrellas, Inca I rayo, nubes, arco iris, Dios I Cristiano I Este mundo I Seres humanosyno I Agrario Cai pchu El mundo de abajo. de adentro Uapchn humanos: montaiia, pampa, no, animales, plantas, hombres Fuego, ebullition, diablo Esquema 22. Shtesis de la constitttrcion del Puchamma Inca Inca Cristiano

182 5. Familia, sociedad y economia La palabra nifhp7, puede szr traducida como familia, comunidad parentesco, linaje; mientras que asociada a la palabra sht~ti (nombre), m1i-4 shtrti, simca apellido. En este sentido se expresa que el concept0 familia, es extensivo e indisociable del conjunto de personas que habitan en la comunidad pues todos portan su identidad cornunitaria como apellido. Es la totalidad social en la cual pueden distinguirse personas con nombre, y luego, por la imposicion colonial, el uso del apellido individual por linaje familiar. Tradicionalmente la mayoria de 10s quichuas usan un tipo semejante de vestimenta (o con ligeras variaciones personales) que caracteriza a cada pueblo que coostituye la nacion quichua. Los hombres usan un estilo (forma, materiales y color) de sombrero, poncho, camisa, pantalon y calzado; mientras que [as mujeres usan una falda, blusa. fuchahu (manto), calzado, en algunas comunidades el sombrero y otros elementos especificos (fajas, aros, collares). Este rasgo exterior de la identidad funciona como la persistencia del apellido comunitario que permite identificar la persona se@n su origen del pueblo que constituye la nacion quichua. El sustento del ailh~ esta dado en la unidad de 10s complementarios, el hombre y la mujer, cuya sexualidad como pareja expresa el potencial de reproduction y vida. La fecundidad esta en la mujer o hrrmni (que tambien ssignifica esposa) y que mientras estii de novia, es llamada h fmi trrczma (poder ser, capaz de); tambien el joven esta en la posibilidad de ser, en la capacidad de ser nrm, o sea hombre. Solo con el nacimiento de 10s hijos se podra considerar a la mujer, como una mujer completa (como se vio anteriormente); es decir en la condicion de generar una familia y una comunidad. Es asi que el matrimonio pasa a ser indisoluble, pues son pane y a su vez engendran el ailltr, por ello las estrategias rnatrimoniales son complejas y variadas se@n las caracteristicas y procesos que vive la comunidad. 6 1 Ailh en quichua unificado, equivale a la palabra quechua uyllu.

183 En este sentido se debe destacar que h heterogeneidad al interior de la poblacion permite sefialar las caracteristicas generales de la familia y sus estrategias de conformation, pues presentan un espectro amplio y vaneado. De otra parte ciertas poblaciones y comunidades har, tornado una mayor dinhica de cambio sociocultural lo que ha modificado ciertos patrones tradicionales. En general la inforrnacion disponible sobre la estructura familiar fue generada a parti. de estudios cornunitarios de diversas regiones del pais. Muiioz Bernard (1989) en su estudio de estrategias matrimoniales, destaca que la endogamia local (commitaria) es un requisito necesario, mientras que la endogarnia familiar da motivo a controversias, pues mientras para unos, esto wnstituia un pecado, para otros era la linica manera de "pe la sangre,to se riepe ". En todo caw, esta autora sefiala que, la estrategia '%erradat' que implica la ejecucion consciente o no de cierta reglas que favorecen determinados enlaces y que descartan otras posibilidades, tanto, como la estrategia "abierta", donde entran en juego otros criterios que 10s del parentesco como el estatus, la fortuna, la profesion, etc., esth presentes en Ias comunidades debido a las variation de las condiciones del contexto social y economico- De otra parte se ha destacado que en la comunidad andina, las relaciones sociales, politicas y productivas se encuentran intemamente atravesadas y entrelazadas por las relaciones familiares y de parentesco. Esto guarda coherencia con el contexto dado por 10s medios de production especificos de las sociedades agrarias donde se establecen determinadas estructuras farniliares, estrategias de alianza matrimoniales, que "...estarh cotidciorrudm por im caracteris~tcas que en NM detenni~th Ppa o situacidn adoptan Ias formas de ucceso a los wcursos pmhctivos y nnry concretamente al f ~or tierra. Moduiidades de la midad dorn&stica. la frliaciidn y la afiidd, de la familio ampli* regidacio~t de las aiiamzw msp0rrder.t de aigumz manera a im condiciones de strpervivemia y repmhcccin delgrt~po "(Shchez Parga, 1984a: 156). la a Si arbitrariamente tomamos una categoria de anpisis, como el hogar o la unidad dornestica, podemos encontrar que, ademas de abuelos, hijos y nietos, la familia se

184 extiende hacia otros miembros: como el perrot que acompaiia a1 hombre en las faenas agn'colas, pues este es tratado como si flera el "hijo mayor", asi como oms personas llamados "entenados " (sin vinculos cosanguineos) que son adoptados en el seno fmiliar y quienes asumen obligaciones y derechos como parte de la misma. *'...lo ptrtrrrertcia a rm pip de pmrttesco se ivconoce por (in@ reiaciotz coiateruf; rste yareitlesco cogr&ico se basa pies en una idea ck? comrgrii~tidad re fbtivamei~ fe mpiia. " f...) "... el matnatnmonfo apece como el prittcipio tie orgmtiisaciott copradb de ios grupos famiiiares inplcados eir el: y por esta razon los derechos y obliguciones pie se establecm a travps de esta aiianza matrimonial van a definir ius limites I f gmpo ck pm~ttesco~ (Si bien) Ia fdilia domestics c o m e ma ~~ttidacf it~dep~tdie~~~e ern reminos jr~n'dicos (J no sisign~j?ca que sea arit6noma; mris bie~t se preseitta tradcio~mime~tte como el centm de una diversidad dr irttercanbios de trakjo y de irttercmnbios ceremoniales y de servicios " Siinchez Parga (1984a: 157,207) En terminos generales, 10s roles atribuidos a 10s miembros de la familia son: el abuelo, aconseja y transmite las normas familiares y comunitarias; la abuela que apoya el trabajo de la madre en el hogar, y vigila la salud de 10s nifios; el padre, ensefia a trabajar; la madre, transmite 10s "afectos"; mientras que el padrino da una formation ccespiritual'' y un sosten general al desarrollo de la persona- Dentro del parentesco simbolico, el padrino o "cornpadre", tienen un rol fbndamental en terminos de las relaciones familiam, en el sentido de las relaciones de produccion y con las de reproduccion, dentro del context0 de las estrategias sociales utilizadas por la poblacion. Si bien el compadrazgo estabiece una relacion social entre farnilias que se concretiza a partir de un evento familiar ritual (nacimiento o matrimonio), esta tiene una dimension socioeconomics como se observa en diversos estudios de caso. En la comunidad de Salamalag Chico (Provincia de Cotopaxi) Shchez Parga (1984a) sefiala: "La elecciotr de rirr coinpadre o parltino es tm acontecimiento fanriliar en la cml esth err jrqo irrtereses de todo el gmpo (...) con fiemencia sera el taifa, abwelo dd huahriu (nifio) o el padre cot1 mcisfiecuencia (...) rh los dos esposos qiienes decide11 el nombrmnierrto del #IIO cornpadre def grrpo, y el que irriciraci el rit~ial de la eleccibn-inviacium EI ceremotriui cotrsiste en invilrale a sti pea uw, cnin que el asunto haya sido previamwte prepado pr conversaciones anteriores, y Ye y cfirf~ro

185 manera rn& o rnerlos srrgerida- La rmd* f o d sirpone 1m compminiso we por nirtgma de f a pwtes &be ser jh~strodo y sdlo con graves co~~sec~~et~cius padru desuiirars La propesta o soiicitud es irrstr~~met~taii=qda por ~nn dolt eta epcies, fictos de la tierra (...) y h cmwrmciidrt a lo imgo de lo d se fonnaliza el compmiso se encrcerltra mmada por cm grcm cortsi~mo rkr trago68. siinboolo de to& relacidrr o irtrercambio. (...) 10s ckuws no kcern mrir pe srsrgn~jecar ma Jmda contraida pw el podrno, qtce ser ml& por ambas parres al irrterior rk la it~iciidz relacioi~ del compcldrazgo, y supoltcjja todo flujo ittit~termmpido y mdccis o mejtos dfliso o confroido de itrtercmbios. deberes y obligaciones- C~mando el parlino es un blmco o mestizo Cste st& comespder con t4n regal0 al ahi/'ardo (..J per0 no es casi tornado en czrenfa pw /a foailia, we qpenas expresara agradecimiento. ya qtw la detida)~ cr obliguciones co~tfrar~akr por el podrill0 no pt~edet~ ser ddadas cot1 rr11 do11 pmnticol y concreto Q cuyo con~te~~ido m&pro~$~~do s& eel for&cimie?1lo y estabilidd de la ntisma rdaciotl qw fes sirw de sopwe. La defe~ttciu y trna cierta n'tua/z~ rnmca la relacitit1 entre comms (...) mt4cho rncir de la que exise r~ormaimetrfeutre parie~ntes y cosm~grcirneos- El1 primer lugar el qdativo ctcompadw, st~stittrira el tnombre y sera rrm fom~lu p a dirjigirse a el sobre todo etr priblico (J confiectrer~cia o en detenninrxnnc siluacioms el bemat~os y la getz~tflexiidr, sienpre sef~lmcirt el respeto o intimirlod ante el contpdre o rlpadrr~o" (Sbchez Parga, 1984a: ). Este autor seiiala que la eleccion de un cornpadre obedece a dos estrategias complementarias para el establecimiento de una red de relaciones diversificadas, extensas y tupidas: La primera es la perspectiva de un control mas amplio y mas intenso del espacio social, para reforzar las relaciones sociales o de parentesco intracomunales, y donde se destaca la importancia de factores como el recuno tierra y la influencia o peso politico de la persona. En segundo lugar, para establecer nuevas relaciones en un ambito socioeconomico mas amplio o distante (extracomunal o regional) donde se pueden establecer intercambios de bienes y servicios, mas o menos epiddicos, y que no serian facilmente accesibles o disponibles dentro de 10s recursos familiares o de la comunidad, y en el caso del establecimiento de un vinculo con 10s blancos o mestizos, se buscan 68 Bebida alcohoiica destilada de la caib de dear

186 recursos y servicios especializados (economico-politico) que no estin al alcance de 10s sectores indigenas campesinos. La familia en terminos generales como sistema de relaciones de parentesco, inmediato y mediato, es una unidad economics de produccion y consumo. donde 10s roles laborales estan atribuidos de manera complementaria se@n el sexo de las personas, usualmente el padre prepara la tiem, mientras que la madre realiza la selection de semillas y la siembra (en asociacion al simbolo de la fertilidad). En el caso que la economia agriwla sea compensada por la produccion de textiles, la mujer es la encargada de preparar Ia lana (cardar, hilar, urdir y teiiir) y de tejer algunas prendas, mientras que el hombre, realiza la mayor parte del tejido y ia comercializacion. La complementariedad hombre - mujer tambien se presenta en las actividades comerciales. si bien el hombre es el que establece la negociacion y disputa de precios. es solarnente con el consenso de la mujer que se establecen 10s ac~erdos~~, La descendencia se establece por via patrilinear, que a su vez constituyen una Iinea ancestral en la medida que establecen estrategias "cerradas" de matrimonio, mas la patrilocalidad de 10s asentamientos domesticos no siempre se constituye como una constante. En el caso de la falta de disponibilidad de tierra en la familia dei hombre, este en la conformation de su familia y descendencia. se establece en otras sitios, sea en [as propiedades de la familia de su esposa, o en una doble ubicacion, de fragmentos de tierra o parcelas en ambas familias- "La alimza matrimonial desempek ma fmciidn estn~cturul a un dobie nivel: en primer illgar al ser la farnilia anrplada la michi exogcinzca que permite la realizacido del i~atercombio getteralido con lm oeas rmidades de parerntesco, /es aliamas matrimor~iaies cor~siitzryen el pmceso por el nrul!us relaciotnes de pmwtesco se estabiecen en la fomta mcis ampla y se extiemien &cia em unidd mayor que es la mima cornmidad; en segt~~tdo i14gm es por esta reiacion social dei mafnafnmonio q1le tojo miembm de ma famiiia se comstituye en stueto de zm derecho (de 69 En este caso b fmilia nuclear conslimye una unidad Qmestica (que comparte el fog6n y el who) elabora las cstratcgias economicas y de sobtevivencia. teniendo en cuenta. posteriormente a la familia estcndida,

187 exigettcia) a /a tierra com~mi (mediato o itmediato, direct0 o Mirecto), y por ello etl comwted* (Siinchez Parga, 1984a: 157). Estas, asociadas a1 mantenimiento de la tierra, y a su explotacioa, se relacionan directamente con las estructuras de poder ai interior de la comunidad. Por ello, las estructuras tradicionales de organizacih cornunitaria, giraban en torno a gnrpos familiares usualmente conducidos por personas ancianas o de mayor edad. En la actualidad, y especialmente en las ultimas dbdas, 10s modelos organizativos de la comunidad tuvieron cambios significativos, por lo que se puede encontrar la coexistencia de distintos tipos de organizacion asociados a diversas finalidades: La organizacion traditional de poder familiar, que controlaba 10s Cabildos (u organizacion politica administrativa local), y que en muchos caws recibian un nombramiento desde las autoridades del gobierno provincial. La organizacion de jovenes dirigentes que ha desplazado a la anterior, o esta en tren de disputar la representation de la comunidad, y que se orienta a establecer reivindicaciones frente a 10s poderes publicos (municipio, gobierno, etc.). Otras formas de asociacion intrecomunales o interfarniliares se dan a traves de organizaciones religiosas (especialmente las evangelicas); cooperativas u asociaciones de produccion, como las textiles, o las estimuladas por 10s proyectos de "desarrollo rural integrado", asociaciones de 10s yachac, etc. Estas modalidades constituyen la complejidad de un mosaico social que a partir de una base identitaria comun adecuan sus diferentes respuestas a la influencia de 10s factores que dinamizan el cambio sociocultural. Se puede observar que la emergencia de una nueva generation de lideres, y consecuentemente de nuevas modalidades organizativas, fle estimulada por diversos distintos factores que st presentaron en la sociedad ecuatoriana, entre ellos se pueden citar:

188 En el orden politico: el pasaje de un gobiemo militar, a las eleccion de un gobiemo democratico. a inicio de 10s aiios 80, y paricularmente la gestion del presidente Jaime Roldos, que dio una cierta apertura institutional a la poblacion indigena70, especialmente a traves del Ministerio de Education- La campaiia de alfabetizacion incluyo la alfabetizacion quichua utilizando la lengua materna y solamente el espafiol como lengua secundaria o de cornunicacion Esta campafia paso a wnstituirse como un plan y un programa pennanente de educacion, que incluyo la educacion infantil. La campafia de alfabetizacion pennitio la rnovilizacion de 10s jovenes de todas las provincias indigenas, lo que pennitio el encuentro y el debate continuo de sus problemas, lo que permitio gestar la CONACNIE o Consejo Nacional de Coordination de las Nacionalidades Indigenas del Ecuador, cuyo objetivo fue promover (entre 1980 y 1985) la orgmkacion del actual Consejo (CONAIE), que &e creado en El pasaje de las reivindicaciones locales a un nivel regional especialmente en el oriente ecuatoriano, debido a problemas derivado de la explotacion petrolera y de la introduccion de la palma africana, permitieron redinamizar las organizaciones especialmente con la inwrporacion de jovenes. En las dos ultimas dkadas en la poblacion indigena se increment6 el numero de estudiantes graduados en las Universidades, que facilito el acceso a distintos niveles institucionales, tanto publicos como privados, lo que les permitio aumentar su experiencia intercultural, e incluso adquirir un liderazgo basado en nuevas competencias que les permiten el manejo de las reglas institucionales. En terminos de la economia de 10s quichuas, puede observarse de la misma manera un mosaic0 complejo de situaciones regionales o locales, donde se encuentran modelos que se presentaron en diversos momentos histikicos vividos por la poblacion quichua Estos coexisten en la actualidad y que de alguna manera se articulan en una escala national, asi 70 La ceremonia de arema a la pnxtidencia two especial impact0 en la poblacion indigem, pues p te del discurso cstwo dirigido cn Lcngua quichua (pot primera vez en la historia ecuatoriana), donde explicaba sus intcnciones de gobierno-

189 corno tambien muestran una relacion de factores gue permiten la gestion de diversas estrategias sociales particulares que Les dan dinhnicas diferentes. La tendencia dominante de diversos estudios micro~nom~cos realizados en la sierra ban dado enfasis a1 concept0 "estrategias de supervivencia", cuya propuesta de definition es la siguiente: "...el co~gtit~fo de acciottes eco~~dmicaq sdes y mfturaies y demogrhjicas qzrr maiirart 10s estrafos pobiacionoles que no poseen medios de pmdzcciidrr s~~ficie~~tes ni se it~corporm plemmente ad meerado de trubqio. por lo gcce ~10 obtiet~et~ de 10s rnismos ~ singresos r reguimes para mantener srr existencia ell el nivel sociuimente deteminado, &ah?us ir1~11jicie~zcicias estn~ctwaies dei estilo de desc1170iio domirnante" (Argue : 19)- Si bien esta perspectiva resulta insuficiente para interpretar la diversidad de 10s modelos economicos encontrados entre 10s quichuas, en general puede dar cuenta de las estrategias y acciones dirigidas a resolver problemas inmediatos o de mediano plaro. ". pro we tietrerl I I N ~ Juble porcttcialdad primem, orgartirer lm ideas de firurn de aos s~qktos sociales por las ncules se movilizan y estiin dispuesfos a comtruirias; y sepirrrdo, son propsiciotres vie en m ejec~ciidn vm2 descubrieenclo un cmjunto de pofe11cia1idade.r para la corrsfr~iccidn de cot1 ti' de itltegracidn desde la diversidbd" (Ramon 1994: 9). El factor tierra, es uno de 10s valores fbndamentales para la sociedad indigena, no solo desde la perspectiva ideologica corno se vio anterionnente, sino tarnbien en el piano material concreto de su disponibilidad para el sustento y reproduccion de la sociedad. La histona de 10s quichuas esta impregnada pot la lucha de la tierra, que sucesivarnente fbe enajenada por 10s invasores. y que hasta el presente se constituye corno la reivindicacion fundamental de las organizaciones indigenas. De manera general se pueden observar algunos modelos economicos bisicos, entre 10s que se observan fronteras no muy claramente delimitadas o de transition y de una

190 modelos pueden ellos dados por la movilidad espacial y social de la poblacion Estos ser identificados y denominados de la manera siguiente: 1. Las haciendas que mantienen el hziasiptmgo, 2. Las haciendas con trabajadores asalariados (sin ht~asiptmgo), 3. La economia cornunitaria, 4. La economia mixta (agraria y "artesanal"). y 5. La economia mercantil indigena de c'art~cas" y se~cios Las haciendas que mantienen el h~~asipungo En la sierra ecuatoriana estas fueron el modelo historico de produccion agraria por ex~elencia~~, y cuya vigencia inicio su declinio a partir de las transformaciones econbmicas acaecidas durante 10s aiios 60 y el inicio de la Refoma Agraria. En la actualidad no tienen un peso significativo en la economia, mas se encuentran haciendas de tamaiio rnediano (alrededor de 50 hedireas) que mantienen el ht~asipungo, estas relaciones de trabajo son llamadas oficialmente "precarias" y que supuestamente fberon eliminadas por la Reforma Agraria. Estas se encuentran situadas en regiones de altura que tienen un nivel menor de 66 rnodernizacion en comparacion con las haciendas situadas en 10s valles,... su persistencia muestra qtre esta opcioit resrrla tdmia vettfajosa para el hacendarlo en la rnedidu we elimirra las erogacio~ws monetarias, y vetttajosa p a el cmnpes~no, en tanto prdr accrder a tirrra y mct~rsos h la hacietrda. EiIo conti-ihrye a mantener enfie algmos campesit~os esa ms~afgra ideoibgica por el patron bzieno "@amon, G. 1994). Los hijos o apegados del htcasipm~guero van a complementa.. 10s ingresos domesticos mediante migraciones temporales de trabajo asalariado en otras regiones del pais, o la venta de algunos productos en 10s mercados de produaos agricolas. Las caractensticas principales de esta institution heron descritas en el Cap. 1 paigioas 23 y 24.

191 5.2. Las haciendas con trabajadores asalariados La insertion de la hacienda en la economia capitalists torno cada vez miis incompatible y costoso el mantenimiento de la estructura anterior (explotacion de la tierra basada en el hrraspzmgo). A traves de diversos mecanismos se reemplazo la entrega de tierras por un salario pleno a 10s indigenas para todas las jomadas trabajadas en la hacienda, con lo que la hacienda paso a ser una empresa agricola, y el indigena, un trabajador rural proletarkado, en un marco de negociacion terrateniente - campesino. Los trabajadores que laboran de manera temporal utilizan esta estrategia para complementar 10s ingresos dados por la explotacibn de sus minfindios, mientras que 10s trabajadores permanentes adaptaron sus aaividades segh la orientation adoptada por la produccion en la hacienda. Por ejemplo en la region none de la sierra, la mayoria de las haciendas se orientaron a la produccion para la industria lactea, cuyo salario era de 1,4 %US por dia (a precios de diciembre de 1991). Los trabajadores temporales redizan actividades generalmente durante 3 a 4 meses por atio (Ramon, G. 1994: 42), mientras que orientan sus propias parcelas a1 autownsumo y en 10s terrenos comunales a la cria de ganado La economia cornunitaria Se define a la econom'a comunal cuando la organization de la produccion y ttrabajo se efectga mediante un sistema de interrelaciones entre las familias comuneras, teniendo como resultado, para estas familias un "efecto comunidad", es decu un conjunto de beneficios economicos (productivos, ingresos y bienestar) superiores a1 de las familias campesinas individuales. La comunidad se presenta como una organizacih cuyos miembros con pobres recursos, oscilan entre el autoconsumo y la integration mercantil en hncion de la b~isqueda de niveles de subsistencia y bienestar, capaces de reproducir fisica y socialmente a sus familias. Para tal fin oscilan entre decisiones personales y colectivas, crecientemente influenciadas por el individualismo de la economia mercantil.

192 *'De esa manera encco~~framos qrre las fmilim son las unihdes mrrca~~tiies mihimus grre tienen pur objeto mpimdt~cirse en bare a limitados mcwsos, y Yju irn CO~~II~IIU de ~ccio~~es: de pmpieu ecol6grc~1~. memdos. c~iiftmzles y eb~icax SII subordination a estos factores es fan compleja viev pma reprodl~cirse cmo fwiiizs, su comporfamie~~fo eco~~drnicos y social se baro en fa combinaci6n, a veces miiy cambia~~te* Jr tin COI~-imfo hetemgeneo de vmables: clima, caiiam de surlos. agr~a, precios, salmios. nrltivos. fecnoiogrb. Asi fa efifiencia familiar dei riso dk 10s rrnrrsos consfittiye lo base de su nfpervivencia y rqroj~iccion" (Goraies, 1984: 21). Entre otros aspectos se sefialan las siguientes caractensticas: La economia cornunitaria se contbnna como una unidad de produccion y consumo, donde una proportion importante de las decisions estl en kncion del conjunto de familias de la cornunidad- La produccion agropecuaria se diversifica en relacion inversa a la cantidad y calidad de 10s recursos, en consecuencia las posibilidades de especializacion productiva son reducidas. En las comunidades existen di ferencias de recursos entre familias, tanto como diferencias de recursos entre comunidades. Se trata de asegurar un ingreso monetario proportional a 10s gastos productivos y de consumo, de acuerdo a sus estmcturas de wnsumo. Por esta rdn se prefiere alcanzar un bajo ingreso medio seguro. en lugar de un alto ingreso marginal pero inseguro, lo que tiene repercusiones sobre la demanda efectiva rural. De otra parte, 10s procesos de redistribution en las comunidades pueden servir para evitar el empobrecimiento absoluto de algunos miembros de la comunidad- Las decisiones para utilizar tierras y ganado buscan preservar cierto equilibrio ecologico a largo plazo, por eso 10s cambios t&nicos incorporados se basan en la practica de alteracion o no del equilibrio. o de establecer un nuevo tipo de equilibrio (Kervyn y Gomiles 1982). La expansion demografica de la familia no esta limitada por 10s recums primaries, pues es siempre posible que ios miembros excedentes migem La participation en 10s distintos mercados de trabajo para conseguir ingresos monetarios, restringe las posibles mejoras cuantitativas y cualitativas de la oferta de bienes no agropecuarios de 10s comuneros-

193 Existen multiples forrnas de ~*cuiacion de estas economias con 10s distintos mercados de bienes y servicios, de trabajo, e inclusive de capitales: dinero, bienes de capital y tecnologia. (Baca, 1982, Diaz 1978, Figueroa 1982, Hopkins 1978, Monteagudo 1982). La microregion y la region aparecen como espacios sociogeogr6f5cos definidos a partir de las interrelaciones de las diversas unidades productoras que demandan y ofiecen bienes y factores en hncion de sus recursos productivos y de sus objetivos economicos- Las transformaciones agrarias en la sierra ecuatoriana derivadas de la reform Agraria, cornparando 10s datos de tenencia de la tierra entre 1954 y 1987 se observa un importante crecimiento de la propiedad mediana de la tiena (entre 10 y 100 hectheas) tanto en numero como en superficie (en terminos absolutes y relativos), mientras que las propiedades entre 0 y S hectireas casi han doblado, mientras que las parcelas pasaron de 2,43 a 2,39 has.'? Entre 1964 y 1990 se afectaron ,24 hectsireas en todo el pais, mientras que entre 1980 y 1990 se afectaron ,65 hecthreas de tierra a la pobiacion quichua (incluida la poblacion del oriente)? En este nuevo escenario, y segiin el tipo de parcelamiento de la tierra se pueden obsewar a1 interior de la economia de tipo comunitaria, dos situaciones: la primera se refiere a aquellas tierras del Estado o expropiadas, que fberon apropiadas a titulo individual, y en segundo lugar, las tierras que ademl de ser entregadas como propiedad individual (y cuya deuda es contraida por el jefe del hogar) se han apropiado tierras de explotacion comunitaria (cuya deuda debe ser pagada por la comunidad). 72 Scgtin 10s datos de 10s censw agropecuarios de 1954 y 1987 (Ministerio de Agngncultura y Ganaderia). 73 A diferencia de 10s silos s conflictos pot la tierm ya no esth solamente pmducidos entre 10s indigenas pobres y 10s terratenientes. en 1990 de contlictos en Ia sierra, 3 1 involucran a propietarios medianos (que cuentan entre 10 y LOO has. y 41 a unidades de proddon mediano-grandes, de LOO a 500 has. (Rosero )

194 En el primer caso, debe distinguirse que 10s titulos otorgados a nivel individual corresponde a1 nivel juridico, mas en la practica social, se cornunitarizan a1 interior de las redes familiares, que tienen acceso a las diferentes parcelas de 10s miembros. A manera de ejemplo se cita el estudio de caso realizado en el canton Cayambe, provincia de Pichincha, donde existen alrededor de 96 comunidades indigenas, situadas en las tierras de mayor altura por sobre 10s m.. Las tierras de la comuna de Hato Chaupiloma se encuentra rodeada y atravesada de haciendas y propiedades ganaderas de empresarios. Esta comuna &e creada a partir del proceso de la Refonna Agraria, con una supeficie de 100 hectsireas situadas entre y m-, en el piso ecologico conocido como "pkramo". Esta tierra fie dividida en parcelas EYniliares, que por el crecimiento demografico (en 10s ultimos 27 ailos, la poblacion se ha cuadruplicado) heron subdivididas hasta alcanzar en la actualidad a un promedio de 2,s hectkeas por familia. Esta disminucion de tierra es explicada tambitin por el hecho que en el momento de su adquisicion esta era solamente para 10s hzmsipzn~gz~eros, mas en la familia tambien se encont raban personas adult as que eran "arrimados" o "allegados" y que luego recibieron tierras por herencia o d~nacion'~. Por el elevado costo de la tierra en la region, la comunidad solo pudo expandirse a partir de la compra individual de tierras que se encuentran en proceso de erosion, situadas en la ladera de la ceja andina. De otra parte se agrega el problema de disponibilidad de agua de riego, debido a la cornpetencia con las otras unidades productivas que se encuentran en la regiun. La economia de la poblacion tiene las siguientes caractensticas: La principal actividad de 10s comuneros constituye el trabajo agricola en las haciendas de la region. 74 "Evta situacibn puede es generalizable para toda la sierra, tal como pudimos observado en el informe ClDil elohorado en 1954 antes cfe In Reforma &aria, cuestidn que rbpidamente minifimdizb /as parcelas que recibieron en el proceso de afectacion & la gran propiedad" (Ramon, G, 1994: 41)

195 Otra hente de ingresos para 10s comuneros es la venta de leche que tiene un valor de1 30% del precio final a1 consumidor. La poblacion joven emigra de manera temporal a 10s centros urbanos para trabajar en la construction, ventas ambulantes u otras formas del mercado informal. Dentro de las estrategias comunales, se distingue la "siembra a1 partif', donde 10s comuneros ponen las tierras y la mano de obra. mientras que 10s intemediarios de la comercializacion de la leche aportan la semilla. Estos iiltimos tienen una ganancia de 4 a 6 veces el valor de su inversion. El campesino acepta esta relacion desigual como la unica alternativa para obtener ias semillas, prostamo de dinero y sobre todo la ayuda en el pueblo cuando el campesino tiene que viajar o pasar corno migrante- Otra forma tradicional que tiene persistencia es el intercarnbio, pues esto les permite acceder a otros productos como el maiz, 10s tejidos, la sal y la panela Esta se rdiza especialmente con 10s cornpadres de las comunidades situadas en el valle y wn 10s otavaleiios- En el segundo cam, o sea con disponibilidad de tierras comunales, se observa la disponibilidad del recurso tierra agregado a las parcelas familiares, que mas alla de la posibilidad de su uso en cultivos, pastoreo, etc. permite potencialuar el trabajo colectivo con fines de una redistribution de sus productos o sus ingresos entre las familias, potenciando el "efecto comunidad". La Comunidad de Colta Monjas (Provincia de Chimborazo) he constituida debido a1 proceso de Reforma Agraria. a partir de la adjudication de 380 hectitreas a 10s exh~fai'irnperos, equivalente a1 11% de las tierras de la hacienda Colta Monjas. Estas tierras de altura (entre y m.) estaban destinadas a1 pastoreo (80DA) y debian ser pagadas con el aporte igualitario de todos 10s comuneros, para forestation (5%) y el resto (15%) eran tierras laborables, adjudicadas en parcelas familiares que debian ser pagadas pot cada familia en un plazo de 15 ailos. El alto precio de las tierras y el temor de no poder pagar mayores deudas hizo que 10s comuneros no adquiriesen mas tierra.

196 La adquisicion de la tierra en este caso. provoca tres fenomenos que pueden ser observados como una constante en otras regiones andinas: El desplazamiento de la poblacion hacia tierras de mayor altura, que les obliga a perder la accesibilidad a distintos pisos ecologicos. El pasaje hacia el minifbndio con tierras de menor calidad productiva, en comparacion con las tierras en las que ellos trabajaban en la hacienda, lo que les exige recomponer su racionalidad productiva La constitucion de una comunidad autonoma de la tutela de la institution de la hacienda. La propiedad de la tierra se ha mantenido a nivel comunal. Estas condiciones determinan la necesidad de recrear su vida social: las practicas organizativas y de reestructuracion del poder local, 10s sistemas de trabajo y de intercambio (mittgas o trabajo colectivo, maqtriamaiiacchic o prestamo de la mano de obra) ias fiestas comunitarias, etc. Como fenomenos derivados de esta situation se obsewo 10 siguiente: Un crecimiento demogriifico rapido y sostenido (en 24 aos la comunidad casi se ha triplicado) con el aumento de numero de miembros por familia. Este crecimiento impact0 la disponibilidad de tierra por unidad familiar (de las 3 Ha. disponibles inicialmente. se redujeron a Ha principalmente debido a las divisiones generadas por la herencia). La reduccion de 10s minifimdios es un fenomeno generakado en las tierras indigenas.

197 Los comuneros han diversificado sus fbentes de ingres~s~~. Estas fbentes no son fijas sino que dependen de la vinculacion de 10s miembros de la unidad familiar a distintas formas de oferta de mano de obra: 10s jefes del hogar trabajan en las haciendas cercanas; las mujeres se encargan de la agricultura domestics, la siembra y la venta de1 pasto, el pastoreo y cuidado de 10s animales; 10s hombres jovenes emigran de manera intennitente a las ciudades para trabajar en las obras de const~~ccion o en el mercado informal; 10s nifios combinan sus tareas escolares con el pastoreo, la recoleccion de lefia y el cuidado de las parcelas. En la base de la produccion se mantienen las relaciones cornunitarias que caracterizan a la economia familiar andina "...y qrr se relacionan con el intercanbio de praductos y la reciprucidad de servicios. Ertos practicm se realisan st~stet~tacibs en redes de pnrmtesco renles y rit~~ales, ett la creaciotz de nticfeos de afmidad de v e c i ' cot~ocidos en la cornrma corno ctsectores)> y en la colaboracton e~~tre fanri2ia.s jovenes n la hora de migrac para en@entm las dtrm cundicioms que impone la cittdnd"(ramon, G., 1 994: 27) La economia mixta (agraria y artesand) El problema de la tierra, no solamente por su accesibilidad sin0 tambien por la calidad de produccion, la capacidad de comercializaci6n. la presion demogrkfica, etc. orient0 a la poblacion en ciertas regiones de la sierra, a complementa. de manera creciente la produccion agraria con el trabajo llamado "artesanal". Este adquirio una particular signification en la poblacion indigena de la region de la sierra norte durante 10s ultimos decenios, siendo 10s textiies el rnh importante rubro de produccion. Recientemente ciertos productos utilizados en la vivienda indigena, como las esteras (tapiz de fotora), son producidos y exportados hacia 10s paises vecinos. 75 ES muy dificil precisar el nivel de ingffsos de cada f m. "Ella se debe a dos razones: o que los hgresos.m deniasiudo incierros. varian de senrana en senrana prque dependen del mercado, y a am ci~cultucles de poner el valor nronetclrio n unn serie de actividodks qtie producen bienes de ifso, no contnhilizados por /os canrpesinos " (Ramon. G. 1994: 27).

198 En general, estas actividades -on iaiciadas por gmpos de familias, y en la actualidad se ha convertido en una practica que se ha extendido a numerosas comunidades. De otra parte estas actividades se orientan a reemplazar la agricultura de subsistencia pues el trabajo artesanal es remunerado en diner0 y ocupa UM gran parte de la mano de obra femenina. Esto permite uaa mayor rentabilidad d trabajo familiar, asi como una accesibilidad mas inmediata a la adquisicion de produaos en 10s mercados. Este tipo de actividad economics a constituido una red social extensa, y que cada vez adopta no solarnente una dimension cornunitaria sho subregional o regional, en la practica se constituye como la poblacion productora de base sobre la cud se ha definido una economia mercantil artesanal, En este sentido la dinhica de articulation de la economia cornunitaria con el mercado nacional e international marcando una fierte influencia sobre el conjunto de la poblacion indigena asi como en la sociedad ecuatoriana en general La economia mercantil dc artesanhs y scrvicios La produccion de textiles y la gran capacidad de movilizacion y de comercio mostrada historicamente por 10s otavaleiios, han pasado rapidamente a1 establecimiento de una extracci~n de plusvalia significativa a partir de 10s productos textiles. La acurnulacion de capital a partir del comercio les ha permitido la cornpra de propiedades tanto agricolas como urbanas, siendo que la ciudad de Otavalo ha sido practicamente "recomprada" por 10s indigenas, por lo que ellos madestan con orgullo que "COfavaIo, sera cia printera ciudad reconquistaxh por los indigenad"' Efdvamente, no dl0 se han comprado viviendas, sin0 tarnbien han establecido negocios, hoteles, empresas de exportadon, etc. Esta presencia se manifiesta en el plano politico, pues en esta ciudad 10s indigenas disputan con la poblacion mestiza 10s cargos electives del gobiemo local. Las cooperativas artesanales surgieron como estimulo de diversas fbentes financieras corno el Banco Central del Ecuador, Organizaciones No Gubemamentales, CENAPIA

199 que es una entidad paragubernamental dedicada a la promotion de la produccion compra y venta de artesanias, etc. Estas cooperativas permitieron ampliar y dinamirar esta actividad economics que estaba centrada en algunas familias residentes en la ciudad de Otavalo y en la comunidad de Peguche. y que ya habian establecido redes de venta intemacional- Si bien se considera que la produccion textil se realizo en esta region desde tiempos prehispanicos, este tuvo continuidad durante la epoca colonial con el trabajo forzado de 10s indigenas en 10s obr~jes76~ En la adidad puede observarse que para el trabajo textil se utilizan tbicas y herramientas de origen prehispinicos, proceso y herramientas introducidos por 10s espaiioles en el period0 de la colonia, telares mecanizados, y de manera muy limitada. maquinas de tejer con control de cornputadoras. En general la poblacion he dedicando un tiempo creciente a la produccion de tejidos, asi se observa que se establece una asociaci6n de trabajo en cada farnilia y entre ellas, que ponen en comun la materia prima (lana, algodon, orlon, etc.) sea con la produccion local o compra a1 por mayor. luego cada uno realiza el trabajo de transformation de la materia prima (hilado, tefiido, preparation de la urdimbre, tejido, etc.) para luego realizar la venta directa o a intermediarios (cooperativas, negocios mayoristas, exportadores, etc.). En general este tipo de actividad tuvo una gran expansion al producir nuevos produaos que dejaron de ser uso exclusivo de 10s indigenas, y mas aun con el increment0 significative de las ventas a nivel intemacional, Esta actividad tiene las siguientes caractensticas: 76 Jaramillo Cisneros, H, (1991) cita como refercncias 10s documentos de los encomenderos La Gasca (1551). Espinoza Soriano (1551). Rodrigo de SaIazar (1552). Sancho Paz Ponce de Le6n (1582), etc- que evidcncian quc la mayor me dc 10s tributos e m pagados con tejidos- De otra parte, citando a Tyrer (1988) y Rucda (1988). seihla quc cl obraje de Chavalo mantenia un promedio de varas de tejido por aiio entre 1666 y 1672.

200 A diferencia de las actividades tradicionales, esta actividad economics ha permitido la insercion de un sector de la poblacion indigena a una economia capitalists, con una dinarnica de crecimiento en un wntexto de crisis de la economia nacional? La factibilidad de gestacion y acumulacion de capital monetario pennitio el acceso a1 sistema bancario nacional (ahorro y crkdito). La multiplication de la fuente de trabajo ha frenado la emigracion permanente hacia las grandes ciudades (especialmente la emigracion femenina que partia para trabajar corno servicio domestico) mas. a aumentado la migration temporal hacia otros paises de America, Europa y Asia, para la venta de 10s productos. La experiencia intemacional ha tenido un gran impacto, no solo en el plan economico (a precios locales algunos productos tienen una rentabilidad del /0, especialmente por la diferencia del valor de las divisas), sin0 tambien en eel plan cultural (necesidad de aprendizaje de las lenguas en 10s paises de residencia, exposicion a sociedades y culturas de paises industriales avanzados, adecuacion de 10s productos textiles (forrna. tallas. color) a las demandas diferenciadas, e incluso 10s matrimonios realizados en el exterior de sus comunidades- Numerosos jovenes comienzan a residir de manera permanente en 10s paises que desarrolian sus actividades economicas (matrirnonios, estudios, establecirniento de locales de distribution y venta, inversiones en bienes inmuebles, etc.). No obstante gran parte de las ganancias son reinvertidas para dinamizar este tipo de econornia corno para la ayuda familiar (compra o extension de la viviendas vehiculos, artefactos electronicos, etc-)- Este modelo en gestacion evidencia una caracteristica fbndarnental, que es el control indigena de la production, transformation y venta a1 consumidor final. No obstante se observan etapas intermedias como la introduccion inicial de 10s productos a traves de 10s interrnediarios (comerciantes de cada pais), mas esta experiencia es rapidamente 77 Racines (1993) considera que la crisis de k mnomia ccuatoriana a de &cter estructural (modelm productivos y de dcsamllo. inversion e\jerna y politicas fiscales. deuda extema creciente, distn'bucon regresiva del ingreso. ctc.) quc sc profundiza a partir dc la implernentaci6n del "ajuste estnrcmaln desde 10s aiios 70. El valor teal dcl salario minim0 (en 1990) disminuyo un &,5% desde 1981, considerdndose quc en solo el 50.9% de la poblacion alcanzaba a satisfacer sus n-dades Mcas, mas a nivel de 10s ccntros urbanos (Quito, Cuenca y Guayaqnil, el 63.3% no tenian ingresos suficientes para suplir sus nccesidades. mienms que cn el agro y 10s sewicios dom&ticos era del84.5%

201 abandonada debido a las estafas que hen sido o son objet~~~. Dentro de la nocion de "control indigena" debe subrayarse que al interior del mkmo se libra una extrema cornpetencia entre 10s indigenas por el control de 10s mercados externos. Por ello se establece una migration familiar (incluidos 10s niiios) posterior a1 primer asentamiento del primer miembro, para prestar aradlio en su gestion, pues el lazo fbndamental de 10s negocios continua a ar la lealtad familiar. No obstante la masa monetaria enviada a la region de Otavalo se moviliza en terminos de las reglas culturdes locales (pr&amos de mano. intercambios accioaes colectivas, fiestas, etc. que tienen una hncion social de redistribution). En el ultimo lustro este modelo comenzo a ser tornado por otras poblaciones de la region central y sur andina: el caso de 10s indigenas del Azuay, que incrementaron la produccion y exponacion de saws de lana y sombreros, asi como de 10s Saraguros, que iniciaron la exportation de fajas. Este modelo de ewnomia, que tiene un dpido desarrollo en el tiempo, levanta ma serie de cuestiones sobre sus irnpactos en la propia cultura indigena. Entre ellas aparece ma cuestion fundamental, es la de ver wmo la logica indigena interpreta la logica del capital, que durante decadas constituyo uno de 10s factores que motivo la movilizacion y lucha debido a que 10s indigenas fberon 10s principales afectados por el establecimiento de la propiedad privada, las economias monetarias y 10s modelos de desarrollo adoptados por el Estado Ecuatoriano. Segun una experiencia internacional. esta logica es explicada por 10s indigenas como "Los tres capitales". A partir de una posicion pragmatica para tratar de preservar la tierra, o de expandirla, la poblacion constata que a partir de la obtencion del recurso dinero les 7 " ~ r ~ ~ ~ ~ casos dc cstafa sc dicron por paae de comerciantes mayofistas (Montreal, Nueva York, Pan's. etc.) que rcalimron compras por varios miles de dolares. que a1 ser pagados con cheques esto no pudicron scr cobrados. mientras que Ia prktica de quiebras fraudulentas les permiti6 evadir el pago de varias centenas dc miles de d6larcs- La condition de indigena (de los que reakan sus actividab en paises estranjeros) les inhibio dc tomar iniciativas legales mas bien la respuesta fire de reform la esbategia de venta directa, pan &tar nds picdidas significativas-

202 permite adoptar una mejor defensa fiente a la sociedad blanco mestiza. La experiencia de venta intemacional fbe desarrollada de manera temprana por familias que recibieron apoyo de entidades de 10s E-E-U.U. para realizar estudios en este pais. El estudio obtenido, mas el aumento de la capacidad economiw genero un modelo de prestigio que es rapidamente asimilado y seguido por el resto de la poblacion. La comunidad de Peguche, es una de las primeras a mostrar este modelo, por lo que 10s miembros de las comunidades vecinas se lanzaron a este tip0 de experiencias por cuenta propia El rnetodo de acierto y error es el que guia la experiencia, por ello el factor de "reserva de la infomacion" hizo que el fenomeno de expansion rapida tardase algunas dhdas en evidenciarse- Los "tres capitales" esth constituidos por el dinero invertido en: 1. la materia prima 2. el almacenaje, y 3. la comercializacion. Esta division debe guardar una relacion estable y deben ser reciclados de manera constante, pues se constituye en la clave estrategica del proceso : La materia prima requiere ser garantizada de manera continua pues la cria de animales en la limitada disponibilidad de tierra no es una garantia para sostener este tip0 de empresa, por ello la region de Otavalo se ha convertido en ma importante importadora de otras regiones del pais y del extranjero por ejemplo: actualmente las anilinas son importadas desde Alemania o de 10s E.E-U.U. (o sea se compone de costos de la propia materia prima y del transporte). El almacenaje representa la mercaderia disponible para la venta en el exterior del pais, como la produccion se realiza a diversos niveles (humanos y thicos) se requiere dinero para pagar por 10s productos terminados ( o semitenni~ados)~~ a nivel domestico. Aqui deben diferenciarse dos valores para 10s productores: 1. el valor trabaio, que permite a la mujer trabajar en su domicilio (evitar la descomposicion 79 Como en 10s paires iodustrializados se valora el mbajo manual los pulioveres son tejidos por las rnujcrcs en su domicilio. Sc obscwa que una mujcr pede tejer una prenda en 8 horas, y en el mejor de 10s casos pueden llegar a tejer hasta trcs prcndas por dia, Este vabajo cuesta alrededor del 30% del precio del producto tcrrninado (el 50% es el costo de la materia prima y el 20% es la ganancia). Este producto va a generar una rentabilidad dc acuerdo a la moneda que es vendida en el exterior, usualmate mas del100%.

203 familiar por la migration, cuidado de 10s hijos, etc.) y que le e t e alternar el trabajo agricola con el "artesanal" (se@ la demanda de produdos). 2. El valor monetario es convenido y fijado sew la pnktica realizada en la re@% y para pago se utilizan varias fonnas. La primera es el pago directo, C U ~ la ~ produaora O ha producido pequeiias mtidades, y especialmente cuando la econ0ma familiar requiere de dinero para adquirir 10s productos bbicos de consumo fiuniliar. El segundo mecanismo es Llamado craito de confianza, este se aplica cuando se eats de mayores cantidades de productos, y especialmente cuando 10s productores no tienen acceso a1 midito bank0 para la wmpra de materia prima: se puede adelantar dinero para realizar la production, o si la familia tiene capacidad de acumulacion en dinero o especies, se paga con un cheque a plazo (ahededor de 30 dias). Mas la grm expansion de ventas a1 exterior ha desarrollado una gran cadena de mayoristas que compran 10s productos en las comunidades, y mantienen ma gran capacidad de almacenaje, lo que les permite exportat grandes cantidades de productos. Generalmente 10s precios varian segiin las centenas o millares de unidades de venta- El capital de comercializacion, implica la inversion en pasajes aeos, impuestos de irnportacion y de ventas, costo de subsistencia en el pais de venta, desplauunientos locales, etc. Este capital debe garantizar una factibilidad de venta rapida para coasolidar 10s otros capitales. Esta comercializacion es potencializada a partir de la ganancia obtenida por la venta de mercaderia en la adquisicion de productos que son llevados y vendidos en el mercado publico de Otavalo: por ejemplo, la falda utilizada por las mujeres, que recibe el nombre de maco, (es de una lanilla que tiene caractensticas parti-culares, como el color azul obscuro, la suavidad a1 tacto, su consistencia, calidad de abrigo, etc. y que constituye una de las prendas tradicionales que marcan la identidad) es comprada en Argentina, Canada y 10s Estados Unidos. En la pagina siguiente se presenta un esquema resumen de 10s modelos economicos.

204 Esquema 13: Resumen de modelos economicos coexisrentes entre la poblacid~ indige~rwr qiichua En terminos generales se puede observar que 10s modelos economicos tienen una distribution espacial en el territorio (economias cornunitarias en aha montaila o territories mas alejados de 10s centros urbanoq modelos de hacienda delimitados sea por el poder del hacendado o las empresas agricolas, economias artesanales mis vinculadas a 10s centros urbanos) que se encuentran articulados por la movilidad de la poblacion, la cual asume diversos roles y trabajos.

205 Esta rnovilidad define las caracteristicas del fenomeno migration (sea temporal o permanente) pues adquiere la forma de una estrategia que adquiere distintas dimensiones: Desde la pers~ectiva economica les perrnite acceder a1 ingreso monetario para compensar la produccion de autoconsumo. o para acumular capital. Esta estrategia adquiere el significado de una busqueda de espacio frente a 10s limites finitos de la disponiblidad de la tierra y que da la posibilidad (a1 rnenos en sus intenciones) de adquirir mas tierra. Desde la pers~ectiva social constituye una estrategia de resistencia activa tomada desde la experiencia historica (10s hijos no quieren repetir la vida de sus padres en la hacienda, 10s jovenes aumentan su rnovilidad social y la experiencia intercultural como condition necesaria para buscar otras condiciones de vida, etc.). La salida a nuevos "rnundos" (la experiencia intemacional) es tomada como una nueva prueba para su identidad, que si bien, su motivo de base es la busqueda de ingresos, a corto plazo el contact0 intercultural les obliga a redinamizar sus estrategias de sobrevida en un nuevo contexto: el aprendizaje de nuevas Ienguas, la comprension de otros ordenes juridicos. la confrontacion de valores y especialmente su exito global que permite tambien la acumulacion de prestigio frente a sus pares y la sociedad national. Desde la pers~ectiva de la salud, se confrontan a otros modelos explicativos y a nuevas patologias (esto sera analizado en el proximo capitdo). Un segundo elemento de articulation social de las economias esta dado en la redefinition de los mercados locales y regionales. El espacio del mercado tradicional indigena, indigena-mestizo, o mestizo-"blanco", tambien adquiere sus caracteristicas de acuerdo a1 tipo de intercarnbios o de compra-venta, segun su proximidad a 10s centros urbanos:

206 Desde la perspectiva economica se observa que 10s mecanismos de trueque o de intercambio de mercadenas y de compra-venta con dinerogo, asi como el establecimiento de valores de determinados bienes (como 10s anirnales) mantienen un caracter eminentemente cualitativo y que es traducido a valores de intercarnbio de productos o monetarios. Por ejemplo: el valor de un vacuno es detenninado por una medida de triangulacion entre la nariz, la cola y la ubre, a la cual se adjunta otro valor segh el color y la salud del animal. Este valor n puede ser trasladado a precios monetarios o de trueque con otros animales. En general en estos mercados se observa aun la aplicacion de la yapa o valor agregado en productos, que se aplica segiin el tipo de relaciones que mantienen el comprador y vendedor, en 10s mercados urbanos la yapa es un mecanismo para la captura y mantenimiento de la clientela. En el caso de 10s mercados artesanales se realiza la compra-venta solamente wn dinero y segrin sus dimensiones este tiende a establecerse en un sitio separado de 10s mercados de productos agn'colas- Desde el punto de vista social, el mercado permite el contact0 local o regional para el establecimiento y regulacion de relaciones sociales mas amplias, la dinamizacion de la circulation de la information, asi como el desarrollo de actividades farniliares (la visita a la iglesia, a1 parque. etc.) o del jefe de familia (beber con 10s amigos). Desde la perspectiva de la dud (como se ved en el proximo capitulo) permite la accesibilidad a productos naturales y fmaceuticos que circulan a nivel naciona1, asi como la visita a1 centro de salud o a determinados yachac (mas especializados). En este proceso emerge un conjunto de cuestiones, entre ellas el hecho que la antropologia econornica considera de manera general, a 10s sistemas de distribucion y reciprocidad como las expresiones economicas de sociedades primitivas y en la cud se encuentra el postulado se@n el cual el don es una forma arcaica dei intercambio. En este caso observamos que el don no es necesariamente una relaci6n entre humanos, sino pot razones ideologicas observamos la dimension dei don se manifiesta entre la pachamma y el hombre. pues esta le da 10s productos por lo que se requiere la intenmdiacion ritual " Esto les pcrmite "el ncceso n productos que le han sih negahs por la /eta de un control do la i~erticcrlicli~c~ ecofcipiccr "(Sanchez Parga, I994b: 28)

207 0 para mantener esta relacion de don y contra-don, como reafhacion de la nocion central de la sociedad quichua del intercambio como mecanismo para mantener un equilibrio integral. Esta situation no es particular de 10s quichuas andinos, sino que pudo ser observada en otras sociedades: "h nocion de intercambio engioba a la vez 10s bienes, hs personus y los simbolos; asociudos en las relaciones socr'ales a la rec@mci&: los humanos en socie&d nonnaimente iintrcambian, sin0 es el conflzcto, la gterra- A2 ihite para la Anaopoiogrh SociuI, el h~erccmrlio, bajo sus diversas fonnos y con szis diver- conmtaciones (inercados, fransferencius, dunes, teciptwid@ la sociedbd rnisma" (Beaucage, 1995: 5) (mi traduccion, subrayado del autor). En este sentido Temple (1986) cuando se refiere a1 sistema economico indigena lo denomina de reciorocidad v redistribucion. A partir de la discusion de la definicion de la reciprocidad dado por Sahlins (1977) que la incluye como una categoria especifica del intercambio en una continuidad de formas. Temple sostiene que: "Si se abordu el intercambio econdnico como lo hemos hecho paro la redi~h?~bmion; es decir como momento de m ciclo econbmico, advertimos qzie el iittercambio remite a la cornpetencia, asi como la rec@roczdbd prodzctiva a lo redistribucio'n. Sin embargo denm de un sistema, fa redism-ibtrcidn orpniiur la reciprocidd pmakctivu (es clecr el consumo, la producczciti). mienpas we la conamencia detennina el intercambio en el otro sistema (o la production, eel consumo) "(Temple, 1986: 44). De esto concluye que hay una incornpatibilidad y que la continuidad no existe, pues hacen referencia a dos sistemas econornicos regido por leyes ~~~~~~~~amente contradictorias. En un sistema que tiene como base a familias o la comunidad, la redistribucion, a1 beneficiar las familias mh desposeidas impulsa su capacidad productiva y se puede inferir que el equilibrio se establecera alrededor de ma media entre las capacidades mb elevadas y las mas debiles, que podria ser optimizadas en una perspectiva de crecimiento comunitario. Se propone asi que la ley del sistema de redistribucion sen= "'pe la

208 a intensicihrd del trabujb es pmporcional a la riqueza redisnhdikf (-..) " -..entendiedo por ripera lo que nosms llmamos catiddde viab '" (Temple, 1986: 5 1) A1 presente no se han realizado estudios especificos entre 10s quichuas sobre la continuidad o no, entre la logica de la reciprocidad y la redistribution con la economia donde predominan las reglas del capital, mas teniencio en cuenta que la dinhica economica indigena se encueatra en un juego de interinfluencias, que no se explican solamente por reglas estrictamente economicas, pues de hecho el proceso de cambio sociocuitural, las variables politicas, la disponibilidad y variaciones del medio ambiente, etc. nos llevan solamente a seiialar ma observation general: Los indigenas de Otavalo han recuperado un prestigio local muy elevado, si hate unos aiios atrb una de las fionteras determinadas por la identidad extema estaba seiialado por el vestido, hoy puede constatarse que una gran parte de la poblacion rnestiza joven utiliza 10s productos de vestido otavalefios. Segirn el discurso de la poblacion mestiza de la ciudad de Otavalo, ellos mismos se ven corno una minoria y constatan el surgirniento de un sector indigena "rico" a1 que deben entregar sus servicios. Lo que supone una reinversion historica de 10s roles y atributos sociales- Se supone que el ingreso hacia otras 16gicas economicas supone una transformation sociocultural (usualmente la aculturacion), mas en el caso otavalefio la disponibilidad monetaria permitio (en algunos casos) recuperar el ritual traditional de matrimonio, para lo cual se ha apelado a1 recuerdo de 10s ancianos de la comunidad. A pesar de 10s limitados elementos disponibles puede observarse un polo de la sociedad que se constituye como referente social, y la periferia (10s jovenes viajantes) que retornan periodicamente y que deben resituarse de acuerdo a 10s patrones locales, limitando la puesta en practica de sus experiencias adaptativas adquiridas como factores esenciales para el desarroilo de sus actividades en el exterior. Los jovenes emergentes de las familias que han logrado acumula. capital, han desarrollado inversiones en la industria hotelera, transportes, exportation e importation se@n las modalidades y leyes del capital. Mas esta acumulacion se

209 encuentra tambien sujeta a las nonnas familiares y sociales, donde la nocion de explotacion de la mano de obra se encuentra subordinada a las lealtades fmiliares, o el regimen de fiestas que continua a pennitir una redistribucion economics. El conjunto de modelos economicos muestran un mosaico complejo, donde se observa la presencia de modelos asociados a distintos periodos de la historia social de 10s quichuas. Sin embargo, la caracteristica social de base, el ai'iizt, al parecer se ha mantenido con cierta constancia y donde sus normas permean a todas la modalides economicas. Una caracteristica constante del mosaico de modelos, es la dinarnica de 10s movimientos migratorios. Si bien, este desplazamiento de la poblacion, parece minimizado a1 considerarse que algunos miembros de la familia buscan recursos a1 exterior del du, (trabajo, bienes, dinero, etc.), en su conjunto constituyen una masa de poblacion significativa. Cualitativamente este fenomeno de migracioa asi como la asistencia a 10s mercados (locales, regionales, nacionales e internacionaies) muestran la capacidad de la sociedad quichua de generar ma diniimica, que contiene, la puesta en comun de las experiencias de trabajo e intercambio a1 interior del ailli, lo que tambien pennite el establecimiento de nuevas fonnas organizativas orientadas al trabajo y comercio (artesanias, empresas, etc.)- Este proceso socioeconomico, es una expresion de la dinimica del cambio sociocultural, pues la presencia y presion de modelos externos provenientes de la sociedad blancomestiza y de otras culturas e ideologias provenientes del exterior del pais, tarnbien han sido una constante historica. Estos rnodelos externos se orientan a incidir en 10s distintos aspectos de la vida del aillu, pues estos pueden ser vistos no solamente en la economia (hacienda, capitalismo, etc.) sino t ambien en la religion (catolicismo, evangelisrno, sectas fundamentalist as, orientalistas, etc.), en la educaci6n (modelos educativos de la escuela oficial), en la dud (modelos medicos provenientes de occidente, etc.

210 Resulta dificil conocer el peso especifico de cada uno de esto modelos en el proceso de cambio sociocultural, y particularmente sobre la vision del mundo de 10s quichuas, debido a la puesta en marcha de procesos endogenos del oillc y de las ideologias de 10s quichuas que transforman, adaptan, reinterpretan o mimetian 10s contenidos dados por 10s modelos extemos. Mas, resulta necesario destacar que en algunos casos, esta influencia ha contribuido a conformar la explication quichua del mundo, como lo evidencia la incorporation de deidades: hti, bajo la presencia de 10s quechuas provenientes del Cusco, y de c'dios" y el "Diablo", bajo el proceso conocido como de conquista y colonization espafioia Los datos historicos de 10s ultirnos siglos, muestran que la presencia de modelos extemos de dorninacion no han producido, ni un cambio radical, ni total de la poblacion quichua. Podemos observar que en la poblacion se han producido distintas respuestas ideologicas. A1 parecer la heterogeneidad como respuesta, tanto ideologica como social, ha permitido experimentar y/o sincretizar las influencias producidas por cada uno de estos modelos. El estar en un mundo de coexistencia y de conflicto, ha permitido la elaboration de estrategias politicas y sociales, y que se evidencian en el plano ideologico, como por ejemplo, en la transformation del espacio fisico de la iglesia catolica de acuerdo a su vision del mundo (10s santos "buenosy' y "malos") como se vera en el analisis de dudenfermedad (Cap. 5, y en el Anexo N, Caso de muerte no 42). En la actualidad, resta ver como se insumen las nuevas experiencias politicas e institucionales de 10s lideres indigenas, a1 interior del Parlamento Nacional (que cuenta con siete diputados nacionales indigenas) como un nuevo tipo de experiencia que contrasts con la posicion de retirada o de defensa mantenida historicamente.

211 EL PAWUS, DESORDEN Y SUFRIMIENT0:LA CONSTRUCCION DE LA ENFERMEDAD 1. Las mlltiples dimeosiones del pathos El adisis de un fenomeno complejo, como la salud y fa enfermedad entre 10s quichuas, requirio una aproximacion multidimensional (corno fue propuesta en el capituio 2), por lo que sus resultados pueden ser analizados desde cada una de las aproldmaciones te6ricas, mas el proposito del presente trabajo es demostrar que la construction de la enfermedad entre 10s quichuas se realiza a partir de ma multiplicidad de causas que se encuentran estrechamente asociadas entre si por razones ideologicas, es deck la fimdarnentacion de la sociedad en paradigmas de base que la sustentan, y que van a estructrurar las causas, 10s modos de enfermarse y la intervencion de la sociedad en estos eventos. Anterionnente se han seiialado las caracteristicas particularidades de esta sociedad, mas para la comprension del fenomeno salud enfermedad es necesario destacar algunos elementos esenciales como 10s siguientes: La ideologia quichua que define a1 mundo como una continuidad en sus diversos componentes y cuyo estado de equilibria critic0 esta constituido por la relacion entre 10s rnismos. El elemento central que anirna estas relaciones es el samaiar Los seres (plants, animales, hombres, cerros, rios, etc.) poseen el sinchi como un elemento que explica la condition de ser viviente. En el caso del hombre se concibe a1 cuerpo (asi como de 10s otros seres) como una representacion del mundo, donde la persona tiene una continuidad de sus atributos y caracteristicas especificas con sus semejantes (la familia, la comunidad= di~tr). En la relaciones con 10s otros seres mantienen una contigiiidad, mas como todos 10s seres esth dotados de sinchi, van a establecerse interinfluencias especificas a este nivel. Como estas relaciones existen deben ser materializadas o explicadas tambien de multiples formas, sea

212 simbolicamente (como la representation de 10s "espiritus beneficos" o "maleficos" que adoptan representaciones especificas). o de manera concreta (como 10s atributos curatives de plantas, animales y minerales). Sobre esta concepcion de vida, se establece un conocimiento basado en una epistemologia particular, donde la dud-enfennedad constituye un fenomeno central para la vida. Este fenomeno es una expresion de las propias relaciones con el mundo (a partir de la cosmovision), la sociedad (donde se dinamizan 10s principios de su identidad, se establecen transacciones en sus estrategias de vida, Sean economicas, politicas. etc.), por lo cual se establece que el conocimiento es fbndamental para vivir. Toda la experiencia (personal y social) es un camino de conocirniento que se debe transcurrir para poder establecer un conocimiento de como vivir (sobre la base del equilibrio) y no para establecer un dominio. Algunas de las personas de la sociedad quichua se destacan por el dominio de un tipo de conocimientos, por ello reciben el nombre de yachac o sabio, pues su conocimiento alcanza la comprension del mundo del samui con el que puede comunicarse e interactuar, para restablecer el equilibrio tanto de Ia dud-enferrnedad como de otros ambitos de la vidasl. De otra parte, para la comprension de la dud-enfermedad quichua debe tenerse presente que tanto la posicion ideologica como el proceso de construccion y deconstruccion entre 10s estados de bienestar - malestar, tiene pocos puntos en comun con la medicina occidental. De manera general se pueden identificar las diferencias siguientes: 1. Desde la perspectiva quichua el saber sobre la salud esta fundado sobre una experiencia historica, que se reactualiza mediante las experiencias personales y sociales. que ponen en comun este conocimiento, por lo que es la sociedad que gesta este saber y en la cual reposa la mayor parte de sus intervenciones (hogar, fmilia, Esistc una pdctica corricntc de dcnorninarlos %uranderas". "&*cos tradicionales", etc. como una analogia con cl a dcl msco de la cultura occidental, Esta es una posicion reduccionista, pues si bien ellos dcsarrollan actividadcs centradas en la salud-cnfermedad es a partir de un rol mas extenso y espccifico que van a dcfinir su accion tanto a un nivel mas especializado (interadon con el samai, sinchi, ctc.), como cn las relacioncs socialcs.

213 comunidad). y secundariamente por quien tiene un conocimiento mas especializado, 10s yuchac y parteras. En la sociedad occidental, la medicina forma parte de un conocimiento especializado (el saber medico) que ha dejado de ser una resultante de la sociedad, sino mas bien de un sector de ella, donde no necesariamente el desarrollo de la medicina esta deteminado directamente por la experiencia social, sino mas bien por la capacidad industrial de producir investigacion. tecnologias mdicas, y a modular la fonnacion profesional y 10s servicios de atencion medica. Estos cambios fberon mas acelerados a pmir de los finales del siglo XVILl, donde Foucault (1963) situa el nacimiento de la clinica, mas en 10s aiios 70. Ulich (1975) ya habia momado suticientes evidencias sobre la gestacion de un poder economico-tknico que se he apropiando de la gestion de la "salud". En la actualidad con el uso de nuevas tecnologias, este proceso acelera el pasaje de la llamada bio-medicina hacia una mayor especializacion de la bio- tecnologia, sea molecular (nuevas sintesis de farmacos, vacunas y las terapias genicas) o de las radio imageries en 3D, o recomposicion virtual de regiones y organos por medio de la integration de las ciencias informlicas, etc., que se constituyen como un nuevo paradigma etiologico, de diagnostic0 y de intervencion, para la mayor parte de las enfermedades, y donde se presentan nuevos desafios etico-politicos, especialrnente sobre la propiedad de la informacion y la manipulation genetica En la sociedad quichua las relaciones enfermo - yachac en el proceso de la restitution de un estado mas saludable, tienen un costo que se regula y se practica segiin la base cultural de 10s intercambios economicos. Estas rnodalidades permiten la utilization de recursos materiales y humanos locales o regionales, por lo que guardan una menor dependencia extema y un costo (en dinero o en especies) en relacion directa con la situacion socioeconomica de la poblacion. En la sociedad occidental 10s recursos tecnicos a1 ser producidos en la industria, que se regula por la Iogica del mercado, busca maximizar sus ganacias a partir de la venta de las 'ctecnologias de dud, por lo " Las organilaciones indigenas tian reahado sucesivas denuncias sobre la aptopiacidn sin consentiml-ento dc inaterides orgainicos dc la poblacion indigena. dentro del cuadro del proyecto "Genoma Humanon, dondc tanto 10s rnateriales como el conocimiento producidos a partit de ellos. son patentados por empresas privadas para la comercializacion dc productos rntidicos,

214 que el concept0 de dud queda subordinado al de 10s fines economicos de la empresa y donde la poblacion no puede establecer un control direct0 sobre la misma- En general la Hamada industria de la salud, elabora productos de alto costo, que se expresa como uno de 10s factores mas importantes de la inequidad en la accesibilidad de 10s servicios. El saber sobre la salud-enfennedad es una construccion de conocimiento sociohistorico, donde las culturas van a expresar sus particularidades de acuerdo a la experiencia acumulada y segirn la direction politica que pueden establecer sobre su fbturo. Entre 10s quichuas. segiin se ha observado en la construccion sociohistorica de la identidad, se presenta en una posicion de resistencia y a la vez de sincretismo (en la mayor parte de la poblacion) y de reinicio de una ofensiva estrategica en 10s planos politicos y economicos (de algunos sectores de la poblacion), por lo que en dud observarnos una aka persistencia de enfermedades y tratarnientos usados de manera tradicional. con la asimilacion parcial de conocimientos y practicas sobre las enfermedades provenientes de la sociedad blanco-mestiza. La sociedad occidental se encuentra en una amplia ofensiva sustentada en el nuevo paradigma del mercado (mundializacion de la economia, control de empresas y mercados. disminucion de la capacidad de negociacion de la institution del Estado a partir de las "reformas estructurales".etc.) por lo en particular las empresas farmaceuticas han incrementado su capacidad tanto de venta como de experiencia humana de medicamentosg3- Las multiples dimensiones del fenomeno desde la perspectiva quichua son presentadas a continuacion, a partir del analisis de la antropologia medica con las contribuciones de la epidemiologia sociocultural, la perspectiva ecologica y la mediacion cultural, y de la fenomeno logia y semiologia. Vbsc 10s articulos dc Luric, P _v WoWc. S "Unethical Trials on Interventions to reduce Perinatal Transmission of the Human Immodeficiency Virus in DeveIoping Counlries" en New EngfandJoumaf of Aledicine. Vol. 337 (12) p (Scptiembre ) y Bloom. B. "The Highest Attainable Standard: Ethical Issues in AIDS Vaccines- Science Vo1.279 (5348): 9, 1998), a prop6sito de las invcstigaciones de 10s rnedicamentos anti-vih y placebo. y las vacunas. en el Uamado tercer mundo.

215 2. La situacion de salud-enfermcdad La epidemiologia sociocultural permitio observar que la gran mayoria de las personas se encuentran de manera continua en un estado intennedio de salud - enfermedad o de bienestar malestar, en el cual son ftecuentes diversos signos y sintomas que desde la medicina occidental podrian caracterizarse como banales. ambiguos o no significativos. Estos estados representan un telon de fondo de la situacion cotidiana de la poblacion, y sobre 10s cuales operan un conjunto de variables con las cuales se pueden construir diversos tipos de enfermedades. Es un estado que se configuran se@n 10s eventos de la vida cotidiana y de la capacidad de respuesta que la persona o la sociedad pueden dar a 10s diversos factores que operan sucesivamente y en cada momento. Desde de la perspectiva de la epidemiologia clasica resulta dificil conocer el estado de salud de la poblacion debido a que las estadisticas de enfermedad son registradas a partir de las consultas medicas de 10s servicios de salud de instituciones gubernamentales. Esto significa que 10s perfiles de morbilidad conocidos representan un fiagmento de la realidad pues 10s indigenas consultan parcialmente o no consultan a 10s servicios de salud. Por esta razon se trato de establecer algunos perfiles de morbimortalidad en comunidades indigenas seleccionadas con el objetivo de tener una dimension del problerna y una orientacion sobre la estructura de la misma. Segun los datos obtenidos rnostro que la expresion de la enfermedad, en aproximadamente un 60% manifestaron signos y sintomas que permitian orientar o establecer un diagnostic0 de enfermedad tanto por 10s indigenas como por la medicina occidental (Ej. diarrea, bronquitis, parasitosis, etc.) aunque la causalidad hese atribuida a origenes diferentes. De estas enfermedades. alrededor del 40% de signos y sintomas solo y exclusivamente podian ser identifccadas por la cultura quichua. pues no pudieron ser interpretadas a

216 traves del conocimiento medico occidental, por lo que de acuerdo a la ciasificacion intemacional de enfennedades solo pueden ser agnrpadas en la categoria XVI de la Clasificacion International de Enfermedades, "sintomas y estados morbosos ma1 detinidos" (Ej.: ma/& ojo. rwvios, eqmnto, hechizo, anrichg, etc.), ( v k 10s cuadros en el anexo It). Una gran mayoria de las mujeres (entre el 70% y 80%) y de 10s niilos (alrededor del 60%) presentaban al@n tipo malestar, sintomas o de enfermedad, siendo mas de tipo cronico o de larga evolution entre las primeras y una morbilidad de tipo aguda entre 10s segundos. En el caso de enfermedades consideradas como leves o banales, se produjo ma rernisioo espontanea (entre el 15 y 30% de 10s casos), mas las mujeres en general reportaron una baja frecuencia de consuitas para modificar el curso de la enfermedad, la mayoria de Ias veces estas recurrieron a tratamientos domesticos (uso de hierbas, productos animales, medicamentos de uso popular adquiridos en boticas o almacenes, etc.). En el caso de 10s niiios. la familia establecio un diagnostic0 y tratamiento familiar, y de manera complementaria se realizaron consultas, tanto a boticarios como a 10s medicos y curanderos. En resumen se observo una alta fiecuencia de estados definidos como enfermedad en las comunidades indigenas mientras que se observo un exceso de mortalidad infantil, en Iluman se registro una tasa de 211,3%0 como tambien una alta tasa de mortalidad general de 21.9%0, mientras que en lmantag la tasa de mortalidad infantil fbe de 138,g0h y de mortalidad general de 20,2%0, que en su conjunto representaron mas del doble que de la observada en la totalidad de la poblacion segiin la estadistica del Ministerio de salud, para el mismo afio (1979), siendo esta de 59.3% para la mortalidad infantil y 7,6%0 para la mortalidad general. Desde el punto de vista cualitativo pudo observarse que la identification de la enfermedad por parte de la persona o la familia, fire deterrninante para la toma de

217 decisiones y la accion. Estas fberon mas activas en el cam de sospecharse la gravedad de la enfermedad, en este wo se multiplicaron 10s tipos de consultas hacia recursos mb especializados (medicos de la ciudad, a 10s cwanderos mb poderosos de la comunidad), esta observation es semejante a la encontrada en otras investigaciones realizadas en otras comunidades de distintas regiones del paisg4- En el anexo III, pueden observarse afgunos tipos de itineraries terapeuticos- 3. Estar sano - enfermo At tratar la salud - enfermedad como un fenomeno esencial dentro de la vida de la poblacion y su definicion como una construccion cultural, se establece que esta construccion implica un proceso continuo basado en la experiencia cotidiana entre el bienestar y el malestar de la persona y la sociedad, dentro de las cuales no puede establecerse una fiontera universal. La definicih de 10s quichuas de la enfermedad muestra su interdependencia con el concept0 salud, puesto que se refieren a diversos momentos o estados del mismo sujeto: el ser. La construccion de la enfemedad implica la deconstruccion de la dud y viceversa, por ello el estar enfenno es 4Cestar en desgracia (y la)...pi rdi& de tadd' ("Unczishca runaca shuc j&un iiuqu@imi cat~m'~, como una metsora de la deconstruccion del ''trabqja..y estar felif (Wncui ihc runacuna cushiihmi llancan '3 que a su vez expresa una sintesis de la posicion del hombre en el mundo. Esta no es una condicion natural ni ontologica del ser. sino un proceso de incertidumbre y conflict0 o de equilibria critico, que implica adoptar un papel activo que permita la interaccion con 10s factores que contribuyen a maatener la vida de la persona y de la sociedad y que pennita su desarrollo y reproduction (mediante el IImcan== trabajo) y de sentirse en plenitud (cushhni = ser feliz). 84 Ver Varios autorcs "Medicim Andina: situeionesy respuestaf. CAAP. Quito

218 Para 10s quichuas el sentido de 10s teioos "trabajo" y "felicidad" no son exclusivamente m product0 de las condiciones materiales de vida, pues estos tambien se entienden como una constmccion cultural que son referenciados por la concepcion del mundo y de la posicion que onrpan en Q. Desde una vision externa se observa que 10s indicadores econornicos y sociales de la poblacion indigena (renta, mortalidad general e infantil, escolarizacion y anaetbetismo, seguridad social) se encuentran muy por debajo de 10s promedios de la poblacion a nivel naciond y no obstante la situation socioeconornica heterogenea encontrada a1 interior de la sociedad quichua, permite - identificar un sentido social de la condition de trabojlbr como un objetivo fbndamental para ser indigena: wombre - Mujer] pamiha - Aillrr] (como se vio en el capitulo anterior). El ser felir implica una construccion cultural mb compleja en la medida que se articulan no so10 los estados emocionales (asi como otros estados subjetivos sentidos por la persona), sino que implica ma resultante entendida como satisfadoria de las relaciones sociales, entre sus pares y una distancia relativa de sus "enernigos'* (lo suficientemente cerca para saber que piensan y que van hacer, y lo suficientemente lejos como para impedir el conflicto). Este estado tiene tambien un sentido general que podria llamarse de tipo paradojal, pues es frecuente la expresion '*... nosotms IIorantos de alegriay cuntamos de dolor ", que muestra la dimension de la dinhica del juego de 10s estados timicos y del nivel superlative que pueden adquirir estos estados, sea de construccion y de deconstruction simultinea entre uno y otro. El proceso de definition de un estado de enfermedad y salud implica la desconstruccion de uno hacia la transfonnacion en el otro, y no necesariamente siempre puede identificarse un estado puro separado del otro, aunque haya una asurnicion e identificacion de poseer una determinada enfennedad o asumir el rol de enfenno, o de cambio del estado de su modo de vida sin abandonar totdmente aspectos puntuales saludables o compensatorios.

219 Por ejemplo, dos personas entrevistadas en las comunidades de Salasaca y de Teligote (en la provincia de Tungurahua), ma con ceguera total despues de muchos ailos y la otra, con una anquilosis cronica de las rodillas que le obliga a movilizarce saltando en un pequeiio banco de madera, a Ias preguntas ~Como se siente? 'Tiene algiin problema de malestar, dolor, enfermedad? LO alguna otra cosa que no Le perrnita sentirse bien?, ellos respondieron "L Ningzmo". Efectivamente demostraban su adaptacion cultural a la enfermedad incorporindola como un estado propio, y con un buen estado de him0 continuaban desarrollando las actividades cotidianas posibles, pese a sus limitaciones fisicas, pues trabajo y felicidad no estaban perdidos. La medicina occidentalss ha definido sus propias categorias para reconocer las diversas enfermedades, tales corno las etiologia, signos y sintomas la aosogmfa, etc. y ha establecido una taxonomia de las enfermedades que se encuentran agrupadas en la Clasificacion International de Enfermedades. Para el caso de 10s quichuas esta manera de comprender la enfermedad no permite la utilization de la misma taxonomia, (corno se vera en 10s resultados del aniiisis epidemiologico) por ello se requiere entender el proceso de construction de enfermedad a partir de corno son asociados culturalmente 10s diversos factores patogenicos, para definir 10s diversos cuadros de enfermedad. La base cultural quichua entendida como materia prima de la identidad, que permite modelar e interpretar la experiencia wtidiana, determina la manera como se identifican, seleccionan y organizan lo que desde una vision extema Uamariamos arbirrariamente 10s factores patogenicos estructurantes o sea el conjunto de elementos adversos a la salud que se encuentran presentes y que son organizados o conjugados por la interpretation y la accion humana. Estos factores van entrar en confluencia para producir un fenomeno que desencadena una serie de eventos adentm de un proceso de construction-deconstruction de la salud- enfermedad alterando el equilibria critic entre los estados de malestar - bienestar. 85 Aqui rnedicina occidental, es referida en un sentido restringid0 de saber mwco clinico.

220 La cultura que se sustenta en diversos paradigmas de base de la sociedad (que establecen el sentido de la vida y el principio de las normas que rigen la sociedad) pennite su reactualizacion continua en la medida que incorporan las diversas experiencias de cambio dadas por la interaccion de sus miembros asi como con otras sociedades y culturas que guardan otra identidad. Esta experiencia organizativa, no es do social, sino tambien del conocimiento que se va adquiriendo de las relaciones interculturales, ya que pennite incorporar nuevos materiales y metodos de construction y desconstruccion de la salud - enferrnedad, en un proceso continuo de negociacion e intercambio. En el siguiente esquema se presenta esta dinhica: MALESTAR \ U ;=corn0 mate& FENOMENO (e (en.-,as condkiones E-xperiencia ofganiza cotidianas de vida) tiva (m-ai, conocimiento. etc-) / Paradigmas de brrse - sustentadoks de la sociedad- Esquemu IS: Dinhica general de la co~icczbn de la enjiemedd 4. La organizacun de 10s factores patoginicos estructurantes Los factores patogenicos y su manera de organizarse parten de 10s pcincipios ideologicos de una cultura dada, como lo han evidenciado 10s numerosos estudios de la etnomedicina y de la antropologia medica. Por ello podemos establecer que la identidad cultural quichua va a delimitar importantes diferencias con la cultura occidental en la manera de identificar estos factores, de organizarlos, de percibir, identificar y sentir sus efectos, de otorgarle significados y de expresar sus consecuencias.

221 Existen diversas vias y posibilidades para la organization y accion de estos factores, que a manera de ejemplo podemos analizar algunos cams en 10s cuales por razones de sintesis han sido simplificados, identificindose solamente 10s factores principales: De 10s tipos de enfennedad mais fiecuentes he seleccionado cuatro situaciones, a manera de ejemplo, en las males se observan factores de distinta naturaleza dentro del proceso de construccion de la enfermedad. En la pagina siguiente se observa un esquema que sintetiza las situaciones que se presentan a continuation: En la primera situacion se asocia un factor como el "arco iris", que como se vio anteriormente en la conception de la cosmovision quichua, este se encuentra en el caipacha, al que se asocian otros factores ambientales propicios para la produccion de una enfermedad: Aqui observamos que se encuentran presente un factor principal, el "arco iris", y secundariamente se presenta el factor "hora", en la cual las horas 3, 6, 9, y 12 son consideradas como peligrosas (debido a la circulation de "...e@ritus mafignos"), en un espacio o escenario dado, en este caso en la tierra humeda o en 10s lodazales. Estos factores constituyen una asociacion multiple para producir ma enfermedad muy grave, para el10 deben actuar sobre un sujeto, de preferencia una mujer que tenga cierta "debilidad" (o disminucion de sinchi) en su samar-. En la medida que existe una experiencia social y cultural sobre este cuadro de enfermedad, que permitan el reconocimiento de 10s factores nocivos por parte de la persona, este estado puede ser mejorado oportunamente, para lo cual se recurre a medidas o acciones preventivas. Si estos factores no pueden ser neutralizados, estos producirh una accion nociva en la persona, cuyo momento de contact0 es verbdizado de la manera siguiente: "...me ha caido la desgracid', "... entonces. he perdido las fderzd', '"...me ha copido el espirtuyy, etc.), como un proceso metaforico que sintetiza la accion sobre su cuerpo objetivo y trascendente. (Este proceso sera analizado en detalle mas adelante). La respuesta en la persona es la expresion de la dinkmica de la construccion de 10s sintomas y la enfermedad. En este caso recibe la denomination de cuichig o arco iris (que sera descrita mas adelante).

222

223 - En la segunda situacion, se muestra como se asocian distintos elementos del ambiente segun el estado y la percepcion de ellos por la persona afecada, en un momento determinado- Observamos que distintos factores pueden actuar de manera indistinta, en este caso pueden ser dos espacios o lugares: la tierra o un arroyo. El otro factor puede ser un animal como un perro, un toro, un ave, etc. (que tiene diversos significados segiin el tipo de representacion dada por sus atributos, como la agresividad, o que puede ser intrepretado como la representacion de un "espiritu maligno". La persona debe tener una susceptibilidad, como el disminucion de srichz o "espiritu debil", por ello 10s niiios tienen mayor riesgo de tener una &ene impresi6n que les hace perder la totalidad o parte de su samai o "espiritu". Esta enfermedad va a ser denominada como mat~chattayuk susto. En la tercera situacion, se muestra la asociacion de factores derivados de la vida social, como el trabajo agricola, asociado a 10s factores ambientales, segiin el tipo de asociacion se produciran enfermedades con distinta denominacion. El principal factor es una condicion definida por la persona quien atribuye "...el exceso de trabaju" va a debilitar la persona, y se@n la confluencia de factores indistintos como el sol sit~chi o fuerte, o la permanencia por demasiado tiempo bajo este. que va a aumentar el calor del cuerpo (ya elevado por el esheno fisico del trabajo) o la caida de la farniu o Iluvia, sobre el cuerpo transpirado, que va a producir un enfriamiento rapido del cuerpo, van a producir dos tipos de enfennedades diferentes y en relativa oposicion se@n su intensidad: el nrpoilmhac o '"pasado de calor" y el chirilasshac o "pasado de fro". En la cuarta situacion. se observa que 10s factores patogknicos se encuentran exclusivamente en lo social, especialmente en 10s vinculos afectivos y la estabilidad del aillrt : En este caso el factor patogenico parte de una accion humana compleja que a titulo de simplification podriamos denominarla "infidelidad (en la mayoria de 10s cams esta es producida por el hombre), que implica la violation de una norma social.

224 La particularidad de este caso es que la persona no es afkctada directamente, sino un ser mas debil y querido, como el hijo (sea bebe o en edad infantil). Esta es la enfermedad conocida como "zalicpd'. Los relatos de 10s episodios de enfermedad muestran la dinimica intema de la asociacion de 10s factores patogenicos, y de la variabilidad de cada uno de ellos para detenninar la construction de distintos tipos de enfermedades. A continuacion se describen algunos ejemplos de la asociacion de factores patogenicos segiin la description de algunas enfennedades fiementes entre 10s quichuas: La Loam o Loco es definida como una enfermedad a partir del cambio de comportamiento habitual de la persona, especialmente cuando tiene dificultades para dormir, existe un aumento de la irritablidad que lo lleva a buscar conflictos y agresiones a otras personas, expresar discursos incongruentes o gue llevan a desestabilizar la vida de relacion familiar y cornunitaria- "Para que huyu er~loquecirniento debe haber sancochado la sangre por la borrachera, ia ciradacion de la mgre no es nod, a veces hq co17fimion con lo bnrjado, pot lo tanto dzcen que es bmjiado algmos de 10s nrrrmderos, ademcis el comporrmniento del individio es bustante alterado.'"'pzieden ser vm*m [as cmrsas del enlqecimiento: La borrachera de dia, de nuche y muy repetih veces ingerfr el alcohol compuestos con aguu, polvos. sucie&es que ocmcisionan el enloqrrecimie~ito, por sufir con muchas preocupaciones con el cuerpo mziy debil y vivir muy agrgrtado en los frab@os dums. " Si se tiene en cuenta que "...aveces hay co~rfr~sion con lo bmjiado, por lo tmto dicen que es brujado aigunos de los curundems" significa que tanto el factor accion o el tipo de alteracion debe ser comprendido con mayores detalles de calidad o signos mas especificos, para poder diferenciar si la expresion de la enfermedad obedece a otras acciones humanas, o si se trata de un tip0 o variedad de esta enfermedad, o si esta pertenece a un cuadro mas complejo de enfennedad provocado desde la sociedad (el dm30).

225 En esta enfermedad se pueden observar 10s siguientes factores patogenicos asociados: Cuando se considera que existe una fiagilidad del cuerpo, (una condition de base para el desarrollo de [a enfermedad), o sea ausencia de fortaleza integral en la persona, sea a nivel "espiritual" o animico, c3 asi como a nivel fisico. por Ias actividades laborales en el campo (agricultura, artesanias. etc-). G al que se agrega el consumo exagerado de alcohol* y el cual se encuentra con "suciedades" (alcohol alterado en su naturaleza e introduccion de otras C3 sustancias) a Va a producir una transfomcion en su cuerpo. especialmente en la sangre que es considerado como un fluido vital que mantiene el cuerpo temperado o en su normalidad (equilibrio entre calido y fiesco). En este caso el aicohol en exceso va a "cocinar" la sangre* 0 lo que afecta a la persona haciendola reconocible de manera distinta (signos) en su vida de relacion consigo mismo y 10s demas, lo que determina la asignacion social de una enfermedad: ''...scfiir corr rmichas prem~paciottes ".. '-.. vivir rmty agi'rado en los truba~os duross -." + 'L borrachera de dfa, de P * r~oche. -. "'...rnry repettabs veces ingerir el alcohol compestos con P* agua. polvos.... "-..debe haber sancochado ia mgre por la borrachera. ia circrihciom de la mgre no es.r nomal. - "...el comportmiento del ir~dividt~o es bastante alterado " hay enlquecimiento " En resumen podemos observar un tip0 mas o menos simple de asociacion de factores patogenicos, en la construction de una enfermedad: (personal o social) + (personal o social) (fresco - calido) Enfermedad I

226 La intervencion sobre el curso de la enfemedad es deterrninada para la deconstmccion del fenomeno. en este caw el cuadro de la enfemedad, y la identificacion de 10s factores actuan t es : "Cr~an do esta errlq~ecido por la borrachera debe fommse aguas flescas de lilts-a. el cabal0 ch~pa. la &la, ma pika de bicarbonuto, chchi linaza. tma wa de iocie. err cljlrgo de eslo se rnezcfa el agrra de Gtfifig (agua gasificada comercializada). ", o sea la intervencion se orienta inicialmente a detener el proceso de "cocciony' de la sangre, para lo cual se hace ingerir un te en base a hierbas que van a temperar el cuerpo, a equilibrar su exceso de calor, y luego: "Para el l d u (enema) se prepara el jug0 centido de lo sigrrente: dos cimes de fiores ck maiva. Zlar gores de borrqkz. dos cl'es de cola de caballo, escorzotrera. tor buen ptrkio de haritta de cebda cm&. Iuego de hnber sacudo el jrcgo se m1adert lm remedios de fa botica corno b Ieche de magnesia, yodid, gomarabia, eel jab011 Aguila de Oro. rm poqurpoqurto de agrca de Guirig. pqz&o de soda bianca y el agrro del rernolino. Con tark7 esto se lava ir~ternamettte it~trodl~ciendo el agua con m fubo de los tullos de cebudu, por la mlga..." La limpieza (sacar, eiiminar) intestinal va a evitar un mayor ingreso del alcohol a la sangre, rnientras que "...exteriorrner~te se debe ffotar con la slivi[a, con el aguacate y con rrrms gofm de a~tica~.. " para fortalecer el cuerpo. y a nivel de su "espiritu" o "alma" pues "...pra el etrloqrcecirnitwfo Je rnrrcha preoncpuciotr. se necesita la aytfda moral qfectiva de /as persorras qrce lo rodeatr y potterse como el rnismo errfmo en desc4n.m- y P* serermarse y rro porwse muy nerviosos- En resumen en el cuadro de deconstruction de la enfennedad la persona, familia, sociedad, etc. intervienen sobre todos 10s aspectos presentes en la construction de la misma: I Condiciin debase I (personal o social) Acci6n + (personal o social) + 'I ~ormalizaci~t 1 '' rro corrstcmo "dia y troche " Reequilibrio (fiesco - calido) Temperar la sartgre

227 En el caso de la enfermedad del maf aire que afecta a nivel "espiritual", y donde se requiere la intervention de un yachac: "W rnul aire es zm rspiritct maligr~o~ espirirrr de Sizta~tris, ese espirrirrtu corno d hrtmo ckl cigmiillo qtie mtda los dim malos. dtmmte la nnoches, etl lm malas horus y en los rnaios sitios. Los malos diar SOH mimes y vienles; [as malm horar sort a la madngada. a la media noche. ual rnedio din y al ocrcltar el sol; los rnafos sitios son los pogyos arttigr~os, cas hutadas, qrcebradas. crrlcero de cumi~to, &boles nniy viqos de capuli, rtc. " "..sf alli hay coi,rciderrcia de errcotrtrar con el e.pmrirttdei human0 de corazon dkbil (rirnido. descuichdo) fe ckr golpe sea en tdo el cue'po o err zmu parte del cmerpo, el pip es violrdo o leve. sew eso cue la persona e~,fenna o a veces se rnzwrem El dolor en la m por el rnal aire restcita sorpresivonrente. la persorra se peda sin tzhgzrin valor y la park? Necfada se sikitte como qire le hm pegado o le han roto, pr eso grilatr, se revz~elcarr y ya se sienletl tma calef~twa few. se sienlen como c-tie hrcbiese pasado etfenna dtmmte mtccho tiernpo con rma eq6ennem grave, es decir el empeoramienio es mriy violento se rezinen tdos los dolores ''. 0 retomando la narration sobre la enfermedad del Cuichig: "'L7 ccichig coge CII~II~O /as personm cl&biles crrrran sin persignm o sin htvocar n Dios. por debojo dd mco iris qrre es~a bril!attdo. o por el Iodo dd arc0 iris (IIIC existen ell las ternbladeras de fos czenos, o se pasa por Ins qwbrudas apartadas por d011de hay el fodo y e( espiriltc del arc0 iris. P t este rspiritzr si,gm al rrifio de la mujer ~ciiill em6arc1,ada y les -a. "7ambi&1 cop crrat~do se sierrfcu~ sobre el sitio del etcichiif6 a las doce drl din y al ocrcltar.. el sol o m un mornento czca~~do esta pardo el acichi. coge cot1 emrgia. En estas enfermedades se observa una particular importancia del sitio y el momento como factores patogenicos especificos: " Estc sitio es ci cspacio situado debajo del arco iris.

228 Cuando se considera que existe una tiagilidad del * '*--- lar prsoms debifes... " cuerpo, o sea ausencia de fortaleza integral en la "-..si afli hay coincidencia de persona (fisica y "espiritualmente"). como la enco~~frw con el epm-h~ del rnenstruacion. o un "espiritu" debil en su naturaleza hlmano de corazdn debil (trinido, descuidado) (como el de 10s niiios) se presenta una gran ".-- siprle - af nifio de la mujer d vulnerabilidad para ser perdidos o tornados por recien emburazcldb y les otros espiritus poderosos (generalmente nocivos). CISI~S/CI '* En la concepcion de la Pachrmma la correlation ese espinntu es como el hmo del cigarriff10 qrre anda espacio - tiempo es inseparable, 10s "espiritus" * fos dfas rnalos hrante las "vienen" o deambulan en determinados momentos periodicos. noches, en la rnafas horas... IT Si bien, pueden encontrarse en cualquier situacibn o ''--- en Urz rnome*zfo cumdo esrti parudo (en el cenit) el momento (depende de la naturaleza y condicion del michi% cage con enewia factor patogeno), o hay una especificidad respecto a 10s dias, y horas (en ciclos aproximados de cada 6 "Los rnalos dias son ~ ey s viemes; /as muias horas son a horas, en este casosf). Estos momentos son Icr madr~~adu. u la media U aprovechados por la gente para detener su trabajo rtohe, rnedio dh, al para alimentarse o descansar, mientras que por otra mdtar el sol... parte, el deambular noctumo de 10s espiritus (tanto "amigos" o "beneficos" como "enemigos" o "maleficos") hace que sea ml propicio el momento para invocarlos y realizar 10s rituales terapeuticos. C)?? Estas horas corresponden a las inanifkstaciones astronomicas nds evidentes (el amanecer o alba, la posicion ccnital del sol, y cl obscurecer o puesta del sol) y supuestas (como la median0che)-

229 De la misma manera existen sitios preferidos por * 10s espiritus. uno de 10s sitios en que habitan son las venientes (pogoss) o las quebradas, o debajo de algunos arboles. siendo que en general son sitios apartados de donde habita la poblacion, pueden ser mh sombrios, o tienen caractensticas particdares como el Iodo, las cienagas o 10s temenos inundables * que son vistos como "suciedad. o en las casas abandonadas donde las personas que las habitaban ".-.er7 los mafos sffios" (.-) "... son Ios pogyos rn?tigrf0~. cams vofaabs, quebra&s, cmcero de curnino, &boles muy viejos de capulk etc. " "... por el Ida dei arc0 iris qrtr exisren en las ternbladeras * T de los cierios,.,. El transit0 por estos sitios ("malos" o "pesados") ya ".., cnmm sin persigntw o sri2 sea de tipo accidental u obligado, requiere adoptar a medidas preventivas como tener un mayor cuidado de saber reconocer y estar consciente del mayor "Tmbiih coge cuando se *J riesgo de enfermar en estos sitios-momentos. o sietltm sobre el --- realizar acciones que fortalezcan el espiritu. La confluencia de diversos factores en un momento "... le ckr go& sea en lodo el - - y sitio determinado como "malo" va a producir en ferrnedades general rnente asociadas a1 'espiritu" o "anima" de la persona, por ello adquieren un caracter agudo y generalmente delicado o grave Es la persona que se siente afectada, por el conjunto de situaciones vividas, la cual realizara su propia interpretation de lo vivido, y expresa 10s signos de una enfermedad, merpo o en ma parte del g., es violento lev4 se~ir~ -eso cae la persona t t e"fm a vecesse meret1- ''...la persorta se queda sin ni~pin vdor y la w e ajcfaada se siente como que le han pegado o Ie han ruzo, por eso gritan* se revuelcan... " - "ma1 aire ': "michig",(entre otras). En resumen podemos observar la condition material (un sitio) como un espacio de confluencia en un momento determinado de 10s divenos factores que van a generar la enfermedad:

230 Proceso de construccion: -zzzziq (personal o social) + Acci6n (personal o social) descoriocimier~to. desc~rrido + AItemci6n ("esp iritu" expuesto) er2 mdos sitios y mafm horas - Enftrmedad Md viento Proceso de desconstruccion: Condicion de base (personal o social) I (especialmente el / 5. La constmccidn de la enfermedad El contacto de estos factores con la persona va a generar un proceso que va a tener una expresion en distintas dimensiones de la vida de la persona y la sociedad esto se constituye inicialmente por un conjunto de expresiones (signos y sintomas) que confluyen hasta constituir un cuadro caracteristico que recibe la denomination de una enfermedad. Este contacto no necesariamente es fisicamente visible, las personas van a verbalizar esta situacion de distintas maneras. Por ejemplo, si la persona duenne debajo de un irbol que posee substancias psicotropicas como el florpondio (Datwa arborea) pueden tener algunos sintomas atribuidos como una "caida" de algo desde el iirbol, si este &bol es una higlera, ciertas irritaciones en la pie1 sedn explicadas como que la higuera lo ha flechah A nivel comunitario las epidemias son interpretadas como que estas "pestes" son "venidas" desde afbera de la comunidad, asi tambien se interprets "...fa en~adrr de la mnla srcerfe ", etc. como una expresion de la nocion de wntagio donde 10s factores patogenicos no son evidentes.

231 La perspectiva adoptada desde la fenomenologia y la semiologia, penniten una mejor comprension de este proceso, asi como la identification de como se activan 10s sistemas de significados (la explication o trascendencia del fenomeno), 10s sistemas de signos (o de conformacion y expresion del fenomeno) y 10s sistemas de accion (las respuestas ai mismo) como veremos a continuacion Construceion de sintomas y activacih det sistema de signos En el escenario de la vida cotidiana, la persona y la sociedad se constituyen como un espacio donde se producen 10s fenomenos que a continuacion seran tratados, mas no debe excluirse que este proceso se desarrolla en todo lo viviente, por este mismo principio la salud-enferrnedad de 10s animales guarda una gran analogia con el fenomeno vivido en las personas. En la persona el cuerpo objetivo y el cuerpo trascendente serh tornados como el lugar de 10s efectos de este proceso, entendiendolos no solamente como un espacio material y metafisico, sin0 como un lenguaje de un desorden que se ha gestado en un espacio que esta mas alla de 10s seres, por lo que usualmente se va a encontrar una description donde se usan figuras analogicas y metaforicas. Por ejemplo: "...q t~erna como teller carbott ", "... como ipe andm zm montdn de hormigas en este ludito nomcis" El sistema de signos expresa de una manera integral el act0 de como 10s factores patogenicos han afectado la persona, asi como el carnbio o efecto producido por la no% por ello se utiliza en cada expresion el sufijo s h, que en quichua pennite denotar una cualidad definitiva,

232 "...CIIUII~O le ha poido (hiactashcca) sea en todo d nferpo o en ma park dd c~terpo~ el go@ es violerto o leve. segtirt eso cae la persona er fenna o a wces se mrtererr- " "Los pie sot1 rncis mayores eta mto de lo ihvia ofriojiierte se sienten unos dolores de los hrresos vie les ertcozert fi~tui~~rishcu) morti~tcindoios bietr y se VUN a la carna sin soprtur el dolor; por pe estcin nnry cottstrmidos (riict~rishca) delftio h a hs riitimos htiesos *'. --* --- "Ehtonces elflo ha penerrado fyaic~tshca) hasta los hesm Entonces le do el sobreparto y Pste al no ser c~trado se vlielve err upia bim~ca'*-.-*..- "...es/a herida se empieza a enconar (~~@aymhc~;~= irritado) hmta rmpezar (ishmrtshca= podrido) por dentro sin reventm por fiiera y si,e de lam0 hasta qiie se vtielve ccincers? " *-* * a - ''A1 tomar el agtia fiia se sierrie pwxdo (Ilahishca) elflo y el dolor es como grte desfroza (pclqicmhca= pedaceado) eti la que yrde ser fa barrigu, lospies. etc. for la r~oches prodtce culetttzira, otras wces el escaloj.i.io'*. Los relatos de 10s sintomas son esenciales para comprender la construction de la enfennedad, pues van a expresar la especificidad de ias maneras de enfermar y la jerarquia dada a cada una de ellas por el sistema de significados. En estos relatos podemos encontrar un tipo de expresiones bhicas que nos orientan a identificar las asociaciones causales de la patogenia, asi como su asociacion con la produccion de signos y sintomas especificos. Entre las expresiones mas comunes se citan las siguientes: Jnyishca o cogido. significa que la persona be tomada o asida. Generalmeate se asocia a las enfermedades donde una firem del rtctipucha toma posesion de su scmtaiar 8g La palabra &cer cs tomada dcl lenguaje rntklico accidental. mas su significado es aplicado a situaciones dc infccciones muy graves.

233 Hucnrashca o ventado, es asociado a la sensacion de recibir una brisa de aire o el viento. Esta se encuentra en dos tipos de categorias de enfermedades, las que van a producir efectos predominantes a nivel fisico (catarros, gripes, pulmonia, etc.), y aquellas que son m6s de orden 'cespirihlal" (como el mal viento, el ma1 aire de muerto, etc,), Llashishca o "pasado" (xnuy, mucho, en exceso), que hace referencia a un desequilibno producido por la accion de un factor que por su exposicion continua adquiere un caracter patogenico. Huactarha o golpeado, que describe la manera de como se ha producido el contacto con la noxa. Este puede ser un accidente fisico, el encuentro violento con el viento, la exposicion d Wo o calor, o con un "espiritu daiiino". Llmtcashca o tocado. A diferencia del anterior este hace referencia a un contacto sutil o casi imperceptible. Generalmente va a producir afecciones localizadas en la zona puesta en contacto con la noxa (plantas o animales). La expresion somatica del sintoma adopta ma denomination de caracter descriptivo del signo, entre 10s mas fiecuentes se citan 10s siguientes: Yahiar yashca (ensagrentado), puzquishca (hinchado), sinchiyashca (endurecido), islnushca (podrido), chuplrshca (abcesado), quiyarhca (hecho pus), ncpashca (quemado), yaicushca (entrado), ucumm yainrshca (prohdizado), jmiruyushca (perforado), pacpicashcu (pedaceado), Los datos epidemiologicos nos orientan a ver la ubicacion de 10s sintomas en el cuerpo, o dicho de otra manera 10s puntos wlnerables de la persona: alrededor de la mitad de 10s sintomas son sentidos en la cabeza y entre un tercio y la mitad son situados en la parte inferior del cuerpo (el abdomen). Analizando 10s problemas que son ubicados en la cabeza, observamos que la gran mayoria esth asociados a problemas emocionales: nervios, tontera, problemas del sueiio, initabilidad, tristeza, iras, etc. Los quichuas no subordinan la descripcion de su ma1 al de las caracteristicas de su morfosintomatologia, porque para ellos no es ahi donde se encuentra el problema y configuration de su enfermedad, pues es solamente una expresion de la misma. Por ello

234 en el relato del inicio de su enfermedad va a recurrir a su pasado inmediato, situando lugares, circunstancias y estados animicos, que traducen una posible causalidad (o atribucion etiologica) como una valoracion del evento como una persona coiectiva. A partir del discurso de 10s quichuas 10s sintomas son tornados como la descripcion del sufrimiento de la persona, esta utiliza un espacio corporal como un escenario que responde a la accion de 10s factores considerados como patogenicos y que se expresa como un conjunto de metsoras de ese proceso. En el capitulo 4 se hizo referencia a la importancia de las metxoras, en el sentido de organizar las categorias, modelos y experiencias subjetivas, asi como sobre sus comotaciones afectivas y conceptuales ocultas que orientan el pensamiento y la accion, entendidas en un sentido dinhico que permite transformar la signification y la experiencia. En eae espacio corporal se desarrolla una experiencia de edermedad, que puede ser guardada como una memoria no necesariamente personal, pues esta a1 ser constatada o validada socialmente, en teinos de comparacion o analogia con otras experiencias semejantes, pasan a constituir una memoria colectiva que retroaiimenta la cultura para consolidar un conocimiento o saber de la salud-enfermedad. Este conocimiento asume una base de continuidad cultural que define el espectro de las posibilidades de enfermar, que en un sentido cuantitativo seria lo que se conoce tradiciondmente por el riesgo, mas en el sentido cualitativo este depende de la ideologia que define y redefine 10s tipos y modos de enfermarse, lo que en occidente son denominados como "cuadros de filiacion cultural". No obstante debe destacarse que como no se trata de sociedades aisladas del contact0 con otras culturas, puede entenderse

235 una constante transformation de estos modos y tipos de enfennedades que la cultura organiza y actualiza en sus taxonomias lo que nutre un gran circulo espistemologico. La construccion de la enfermedad se analiza como un momento de este proceso continuo de experiencia, produccion de conocimiento y socialization de 10s mismos, tomando como punto de partida 10s eventos que acaecen en el espacio corporal. Anteriormente se ha visto la concepcion del cuerpo entre 10s quichuas, sobre 10s cudes existe un consenso de base en cuanto a la situation que ocupa dentro de un espacio social y cultural delimitado. En este context0 10s factores patogenicos se constituyen una realidad que irnpresiona la esencia (en un sentido fenomenologico) que activan las sensaciones de la persona que lo lleva a una consciencia de la presencia de un fenomeno, y que durante el act0 del reconocimiento del mismo, se establece un pasaje hacia una consciencia. Esto se constituye como una triada indisoluble para la construccion de la enfermedad: sensacion, consciencia y sintomatologia. Consciencia es entendida a partir del reconocimiento del act0 de lo vivido, y que puede activar dos dimensiones, el saber y la representation- Los contenidos dados en esta triada son dotados de una significacih, pues este acto cobra un sentido significative, trascendente para la vida, (aunque no todas las acciones motivadas y socialmente constmidas son deliberadas o estiin bajo control consciente). Esta experiencia corporal puede adquirir varias dimensiones: la meticora es claramente un ejemplo de construccion social de la experiencia inscrita en el cuerpo (incorporation), d mismo tiempo las metxoras se findan sobre experiencias corporales que parecen universales (Crovitz 1970, Johnson 1987) pues ellas son puestas en forma por 10s datos corporales. es a la vez un sintoma y un simbolo y es disponible como una metsora organizadora de la experiencia, que puede expresarse y coincidir o no con la realidad del fenheno. En este ultimo caso encontramos entre 10s quichuas algunas enfermedades que no necesariamente se producen en el cuerpo de la persona expuesta a factores patogenicos:

236 como en el caso del 'c~ali~p". y de algunos tipos de brujedos como el Lcenfregio", que se presentara mas adelante. La signification del sintoma y su expresion va a confirmar la experiencia en si misma con lo cual se establece una confitmacion de la metmora, con lo cual se estabiece un estado de desequilibrio. donde la enfermedad establece una predominancia sobre la dud- De manera inmediata el sistema de accion es puesto en marcha pues la atribucion de un estado (diagnostico) y de la identificacion de 10s factores que le han afectado (causalidad del estado) va a tratar de impedir la perdida del equilibrio (impedir la progresion de la enfermedad) o de reequilibrar la situation para volver a un estado anterior de equilibrio salud-enferrnedad. La persona ha incorporado la enfermedad con lo cual su estado o rol de enferrno es reconocido por la familia, que va movilizar sus capacidades para actuar en apoyo a la busqueda del equilibrio. El cuadro de enfermedad confirma el conocimiento y experiencia social, por lo que la sociedad incorpora este fenomeno en diversos niveles: Se ratifica el conocimiento que existe sobre el mismo (sintomas, causalidad, comportamientos sociales, cosmovision, etc.). El cuadro de enfemedad en la persona, puede constituirse como un segment0 de una dimension mayor de la enfermedad respecto a1 Imbito familiar y cornunitario. Por ejernplo: si en la familia se observa de manera simultanea que 10s ni5os presentan diarrea, el padre tiene fiebre y problemas con su trabajo, la madre presenta dolor de cabeza, etc- van a conformar un cuadro domestic0 de "mala suerte" o ser indicador de un proceso mayor que este en curso, como el "dawo "brujeo". En un desplazamiento del significado puede encontrarse que la incorporation social, reenvia a las familias o a las personas la responsabilidad sobre un estado general de malestar. Por ejemplo: las plagas o una invasion de ratas a la comunidad.

237 A continuation se observa un esquema resumen de este proceso. Ubicacih perstmat Genre a1 fen6men0, y ubicuidad cn t La signification potencia1 se toma realidad smmma}z Slm bolo f Confimaci6n objetiva de la experiencia en si mismo y atribuci6n de significodos Impcrativo social y personal Csensorid, cognitive) L Modo cultural de situar el fcnomeno sggn su prcepcidn y cmocimiento:, Qlgno ubicaci6n topogrifica en el cuerpo segh el significado de la expenencia Esqrema 17: Proceso de incorpouczbn de la enfemedd 6. El desequilibrio hacia las uncuicunas (enfermedades) Cada enfermedad es denominada con un nombre especifico, mas sobre una base comun de enfermedades conocidas por 10s quichuas, algunas de ellas son especficas de cada una de las diversas regiones andinas. De otra parte, ciertas enfennedades semejantes, son a veces denominadas de manera diferente, lo que sugiere una construction a partir de las experiencias locales o regionales de la enfennedad de acuerdo a sus caractensticas culturales mas especificas.

238 Por ello es dificii identificar una taxonomia unica y constante de las enfedades, pues es como si la salud-enfennedad es identificada por "nucleos" de desequilibrio que tienen una contigidad y a veces una continuidad entre las diversas enfermedades. Recordemos que tarnbien podemos identificar una identidad cultural de base, mas tambien un proceso de diferenciacion o cambio sociocultural, que permite la definicion de distintas taxonomias. por lo que no es posible establecer una sola clasificacion de base de las enfermedades. De manera reduccionista varios autores enuncian la existencia de una taxonomia binaria conocida como "ma1 de campo" y "ma1 de Dios", y que si bien es cierto que muchos ynchnc tienden a enunciar estas enfemedades como categorias, debe tenerse en cuenta que es una metafora que expresa un estado de transicion cultural. El ntal de cumpo, hace referencia a las enfermedades especificas de la poblacion indigena en el campo o en algun sitio del pueblo. y que son sujeto de intervention del yuchuc. El ma[ de Dies, es traducido como enfermedades "naturales" en las cuales el ritual indigena se encuentra limitado para recuperar el estado de equilibria de dud-enfermedadgg por lo por extension se dice que estas enfermedades son sujeto de tratamiento medico. En otros teminos esta categoria binaria resulta insuficiente para sintetizar el gran espectro de enfermedades encontradas entre los quichuas. En 10s ensayos para identificar las bases taxonomicas, encontramos regiones donde la terminologia organica he incorporada por lo que muchas denominaciones de la enfermedad adoptan el nombre de un organo, en especial "higado", estomago", ccrifion", etc9o. Estos tipos de enfermedades se agregaban en 10s intersticios de transicion de las otras enfermedades. dbdole una continuidad y contiguidad no solamente mas compleja, 89 Para algunos -vochoc este "mil" cs enviado por Dios como castigo. 90 Hacia 10s aiis 80. encontramos en el Hospital de Chavalo. una red paralcla de tratamientos administrados clandestinamentc en el interior dcl hospital, Algunos enfenneros (mestizos) reciiian "pacicntcs" indigenas quc asistian durante la noche para "lavac sus riilones". y para el '7ratamiento"se utili-mba un goteo de solucion fisiologica con un complejo de vitamina B (de color rojo) en el brazo dcrccho para "Iavar- cl rifion derccho. y de la misma manera. con vitamh C (de color amarilio) en el bnzo izquicrdo para "lavar" el nilon izquierdo).

239 sino mas confusa para identificar una Iogica organizativa, pues semejaba a m a adicion de patologias aprendidas y adoptadas del diagnostic0 medico dado en 10s servicios curales o urbanos de salud (piblicos y privados) a 10s cuales la poblacion indigena asiste. De todas maneras, del totd de description de enfermedades recogidas, desde nuestro punto de vista extemo, podemos identificar grupos de enfermedades, en 10s cuales el criterio fundamental esta dado por el mod0 de construccion de la enfermedad, es deck la multicausalidad dada por 10s factores patogenicos y la construccion de una enfermedad identificable por la poblacion en un dorninio determinado. Debe aclararse que en el context0 de heterogeneidad algunas de estas enfermedades pueden coexistir sirnultaneamente en la persona, por lo que su distincion depende del conocimiento aplicado para su lectura. Esta definicion de grupos o nucleos de enfermedades heron discutidos con el grupo de yochnc con 10s que mantuve la continuidad de investigacion del problema saludenfermedad (ya mencionados anteriormente), con dirigentes indigenas de CONAIE y la Asociacion de Curanderos de Iluman, en terminos de establecer un consenso que permita una comprension global de las enfennedades conocidas por 10s quichuas. Estos grupos de enfermedades son 10s siguientes: 6.1. Enfermedades donde el daequilibrio o desarmonh esta dado principalmente por el contacto entre la persona y el medio. Este tipo de enfermedades evidencian el estrecho contacto e interdependencia de 10s indigenas con el medio, y la definicion ideologica de un paradigma de base de la sociedad quichua que podemos denominar "calido-fresco" (que sera analizado mas adelante). Como ejemplo podemos citar una explication dada por 10s quichuas del cuidado que debe tenerse durante el acto de orinar: ".. si es de rmk, y la persot~a ha estaco tomando la rneniexkz, m suerpo estci calier~te. Si desea orirmr debe hacerio erl,nt sitio calido. pes much

240 Este intercambio de calidades (fiesco-dido) es una expresion de la dinalmica del intercambio de estados que buscan una armonia o equilibria. Esta calidad no debe entenderse en terminos de las leyes de la fisica sino como una constmccion cultural para la comprension y ordenamiento cualitativo del mundo. Otros ejemplos de este tipo de enfermedades han sido citados durante la explication de 10s sintomas (exceso de trabajo y exposicion a1 sol o a la lluvia), a manera de ejemplo citamos la "erflermedad il fro", sintetizada a partir de diversas descripciones regionales Enfermedad del frio El sistema de signos muestra como se produce este proceso en el cuerpo de la manera siguiente: *'I</ frio cornietm COII el atnorti'~antiento. firrego vim la setrsacidn como qz~e mta el viertto frio. ya vibratt los mrisccrlos y los te~rdorres. en rato de la sombra o lirrvia se tiembla de fib sir, poder soporfar; los pies se sienfen bier) atodos, de yr011to por /as mches da los caiambms y se siente un Jchr feo como IN se dkstrozat~ 10s hrresos de los pies y de far manos. P P "E/ frio clfeclra dirrcamet~~e eer el primer it~sfante 10s pies, en las piema, err ias mams, t.rr los brasos y en los prtes ipe hat? sido golpeados o heridos moi ciiijajos ett el momerrto de la cirracion, y et~ la vejez resdtan 10s Joiores del frio. " *'E[ frio Jes~r~rye 10s hiresos crratrdo es mayor (adulto, anciano) y debil, pro tambikn pcrede datfiio et1 menor grado a los niihs y a los jdwnes. es deck el dolor seria leve. pero tienen mcicho fio qrre no se peden abrigarse. Ai tomar el agna fia se sicnte cargudo eel fro y el dolor es como qiie desfmza erl la parte ajiectada qie puede ser la bmigu. los pies, etc- Por!as troches prodrce caietit~~ru, o fras wces el escaiofi.io- " "El frio resrilfa subre iodo crratrdo la persona mama a ma edad de mk de ncarenta afios, y es pprogsivo, en rato de fiio se sienfen my dibiies y sirr t1inpir1 a~~imo p a trubajw ubsolutamet~te n& Los p e son ncis mayores en Fato 1 la llttvia o frio firerte se sientett unos doiores & los

241 hresos qcre les encogen amortrrtrgurindoios bien y se van a la cama sin soportar el dolo,: por que esldn my coltstmidos deifro basta fos ulrimos hesos, *" "El frio pede CIfectlm en tdo el mep y mnbos sexos. puede doler la cabeza, el h'gado, la bmriga, los pulnones. la costilla recta y la coiumm vertebruf, pede dm mare0 y las pmz& mi como el caso del calo~ se sienten escuiofii~~ " "Elfro tambie'n qfecta 10s okios, a la vista, a la ~toriiy a las mig&ias de la gaqpnta" "Ert caso de 10s pies se vtrelven como jorobado y en lm manos mmcas El dolor es siernpre en rafo delfiio, en rat0 del sol se I9 mmztieene eel niep fresco. ''h mujeres empiez. a hacer victima delpio desde el primer pmfo, alii elfro Mecta fm pcoles va@nales, el titem y les db subrepurto. prque con 9? mcis faciilidad les azota el vientofrio en el cuerpo caliente y tierno- Como se observa, esta es una enfermedad que se produce en el caipacha, y en el relato no se menciona ninguna intervention de alguna firem "espiritual", sin0 mas bien se vinculan a las condiciones materides de vida del ambiente: "Czmdb las personas estcin cnmmdo por los altos pliramos pueden morirse encan@jacios o con soroche (anoxia de aha) imtunt&eamente, ** puesto pe se congela la sangre y deja de circulm y quedbn tiesos. "'El hecho de ser campsino indgena tiene qtre tmbajur dede la madnlgada en osctrriclird van pisando en el lio, en fa hela&, en el rocio y el viento jiio ipe azota en la cara (ojos, oidos y entra por la respiracidr?), ya al Ilegm ai lugm de trakjo parrm todo el dh metido los pies en el lodo en la siembra de ppas, ttigo. cebadbl etc. hasra mochecer; tambitin el cuerpo estu mojdo y la ropa se seca en el nderpo y las manos que se congelan delfiio. Regrew a la cam, no se cambian la ropu inmediafatnente ya sea por no tene,: ya sea por no saber las I * consecuencias de f fr~turo. "Las mujeres cortan las hierbas rnojh desde la rnadrugda y amarcan (sostener en 10s brazos) o cmgan las hierbus mojadas y se chorrean de agua hasta llegur a dode los anides o pusan &ante el drb lmdo la ropa en elflo rnetidos los pies demdos y por la tarde regresan a ias cusm cargadas eesa ropa mojd que el agua fe para a la rabadillu, la co fumm I*

242 '10s frnbuji~s m las hacierrdm soti my obiigdos rtuiizur mipe lfuevu i& el dia. fatifo m /a agrimrllra como etr la ganuderia, ti-abqjos que sot, mry frrertes y sirr riirlgti~ia afimer~tacidur qrre les rectipere la caloria ni el vestido qtte ies protrja biem, asi sr@err lejos de sus cawis comumipi~dose &I frio h a ios huesos. '- Esta experiencia de enfennedad moviliza el sistema de accion para tratar de impedir sus efectos, mas tambien observamos que esta accion trasciende a la persona para ser vista en el saber de la sociedad, con lo cud observamos un vinculo direct0 con lo que podriamos designar como el paradigma social (que sera presentado mis adelante). Respecto a1 conocirniento y la experiencia adquirida, en 10s talleres comunitarios se expreso: '20s adulrus tambicti se briscurn /us erfermedades delfiio, por tzo saber la I comecrrrmio qrre vat, a sufiir err eljhro- ---.** "La mndres deberia~i temr rrrl cor~ocimienfo acerca de la crinr~za de los rrir7:o.s. para qrw sepi cambiar prorrto fos paiidee, para que se ahenten him y,n, Ies hagan liorur de garla por!a i~icornodidad y el &or que liwetr por effio o por /a mala alime~itaciot~ qtie les da~i, etc. Hay makes cpr por t10 saber /es dejaa,, tirados a los tiifiitos y esto sigrrifica pe estcin birscatrdo la et,frmedad de ms hwos. *".*..- Yas qrre dm R /it= NO lie11er1 rma diefa ademada. 110 se ctdm delfrio, se bn,ia,~, se inva~ y se turner, agrras crr~das y fras; esto perjz~dica direcfamet~ter1 la sairrd de la m~tjer: por que el frio penetra mcis en el crretpo qrre no tiem11 /as vilani~~as, cdorrbs. Ef vientojro y el aguajnb,* prodirce no solamerrte frio, sitto retrmutismo y sobreparo. --* -.. ''Ardar como cpiera sit1 crrbrirse biwr el niep, ni le midan a los nziios ddfi-io, Irs deja~l rnojados uiinqre iloren. ehos misrnos se sfentan en los hzimrdos, hacell /a cam mrryj?iai se bar7m1 eji donde piera, se agachm o se arrodi/iatl como qrcieru, es ckcir arrdmr como los 'osiilos hierfmos sin nitlgwta proteccidrr para prevetiir: " *-*..- "... en /as flestasi nncchos de ~US irrdigerras son mrry novedosos de la fiestas y de borrachera. Er~fotices erl las~estas pasan drirmrte ocho diar (cana~d o Sin, Jriar~. etc) builaiijo, beciietldo y d~nnie~ido en cuakpiier cma o em /os caminos o chacras metidos ert pozos de a@(a o bajo /as Iiiwias rnojudo.~ y lirarlos trna lktirna, como son jovenes sieritenfii~~ peor e/ dolor por el frio. Pem son los mornentos qrre esth trazundo o

243 ajqrririemio ins utferrnedades para la vejez. mi como en caso de rczrrrma!ismo que tiadie r1i siqriiern fos medicos les podrcin nrrar y an' P r terrdrcir~ qrre mori. stjlrktdo con lametitos "*Eh primer mornet~to rio debetl ernborracharse para no quedwse rnosq~ceados y tirados ma /&tima eta 10s frios y sin dinm; no debe tomm apla crzida y fria er~ dottde qcciera Por ejempfo eti los pros pennanentes; ~nmbien fa chicha fir0 ya femett~ada hace ma!; no se pede comer sobras y frin; rm se pw& tonrar la /eche cmda ofiia. hay pe arih trno mismo de /a salrrd " Respecto a la responsabilidad personal y social: "'Ahdie va a c~rida rri wlvar el arerpo de otra persma. sfno urn mimo dek preocrrpare de crrirarse sobm todo erz /la afirnet~taciones y en las hehidmy et? el vestido adecuado qice se crrbra def fiio. lo rnimo la casita nrcmpe Jebe ser limpia y abriguda- En tal virtud no se puede War el crrerpecito de tit10 abmlttdot1adolle de SCIIII~, hqy qrre aridme bien. A frmes de wia brcena proteccidn. en los mometitos de invierno. con sombreros. ptichos y parrtaloties de ca~rcho como rmestros antepasados- 9 t Lu rnismo labs mrgeres dubet~ caibrirse por lo metos cot] los pldsticos. Frente a 10s eventos vividos durante la migracion:.c... err los viajes. mmrechas veccs fos ir1digeria.s se viajarr a la costa en riempos Jri itrviertm a truer los ulimerifos y son sorprendidos por el agrracero ert el ccmtirro y ies coge la r~ochhe. tierie~z qce donnir en las posadas mojados y cotitiri~car cot1 la ropa al sigrrietite dtiz sechidose erz el crcerpo M el sol por la lade mojmse rnrevamente. se m-man fos paritaimes para meterse los pies desndos eri el lodo probittdo. " Los alimentos son recursos esenciales que no solo son entendidos por NS propiedades nutricionales, sino tarnbien deben ser entendidos dentro de una situation de intercambio con su medio, por lo que su calidad permite contribuir para el mantenimiento de un equilibria de la persona, no obstante el desconocimiento de 10s mismos, o SLI inadecuado pueden pmducir enfennedades especificas: "'Erttre los alimmfos mas peligrosos qrce predet~ cmism dolorespur eeljiio o ptrede dar colicos y matar sot] 10s sig~ierires: la cahbaza de sobra y fria, /la leche crtcdu y pis. sop de arm: de castilla, armz de cebada, la a/w.rja sea en seco o eri sop es eticottoso. eel trqgo de l' cantinas que uso

244 smt imp~~rm, y la chicha fermetrrtda. et? prte tmbien es Wtm la cola (bebidas gaseosas embotelladas). " A pesar de que 10s signos de esta enfennedad son ficiles de reconocer, la intervention de un yachac va a establecer una confirmation de la enfermedad para diferenciar la intromision de otra enfermedad simultanea, pues la gravedad va a estar dada pot que "...ln sat~gre por el fio se co~gda '., lo que va a definir una decoastruccioo de la enfermedad, pues: "...la sat1rgre se covrgela y foca demtirla p a pie se cide rrurmaimrte y se cahe el reumatismo o los doloresfirertes o mcesivcs. " Para esto se confirma el diagnostic0 a traves de la orina, pues: "...la onha de la persona que tiem frio es bimca medio lechada. a wces corn la chicha de jora blmcu. a veces como del culor o es la oritla clura y blatlca. " (mas) *'-. el fro avamado se asemeja al dofc~r del cahr; por eso es it~jispe~~sabze ver primerametrrte en la orirta. en el ct#l o en el prdw para tlo cot@~tfrirse cot, el calor: "(...) ".. en el ciiy pelado se ve en las patar y en In mnhnji/iit es pwa bah blut~ca. TmnbiPn los qre mben ver en el puiso detectan elfrio a r.slcrvieratt los dos ctcerrdns templadas a 10s dos lados. entomes tmo se mzieve mus que el otro. a- drcir se Jesigt~aIun~ **- Esta es la evidencia del desequilibrio, mas debe tenerse en cuenta el "pulso" no hace referencia a la onda de circulacion de la sangre, sin0 a1 sinchi o fuerza que porta De otra parte se requiere la puesta en marcha de acciones que impidan la progresion de la enfermedad pues va a afectar un aspect0 hndamental de la persona, la circulacion de la sangre que porta el sirichi (como se vio anteriormente en la descripcion del concept0 del cuerpo): "Para empezar o hacer el triztamiento lo primen, we hay p e hcer es fijor bier1 en la or it^, cttando es frio etr blat~co. etl el piso y en el cuy. tambih para 10s qrce saben en la espeimu (vela)." 91 El uso del cuy para fines dc diagnbtico. no es de uso exclusive de la poblacion indigena, pus este rnismo procedimiento es utilizado pot 10s curandero/as mestizo/as- Este consiste en tomar un my viy& con el cual sc Crora vigorosamcntc el cuerpo dc la persona enferma Durante este pcoceso el cuy es asfi,xiado por cl -v~chm o curandcrola, Luego sc lo despelleja con cuidado, mientras se realiza una lectura del interior de la pici y dct cucrpo dcl animal, y finalmentc sc abrc el torax y abdomen para observar 10s organos. Los signos obscrvados por cl y~chac o curandcrda (dgulos- deptkitos de gmsa o anomalias identificadas) mostrat5n dc mancra analogica lo que swede en el cuerpo del paciente-

245 "Depes dr fmtarse con lm medicihas calidw deberl ctridmse del fiio por lo mitiimo hastu qtririce dias sill meterse en agrrafiia, sin tomar aguas fria, y sin esfar desmbierfa en err el vierito fro* sin0 qtre &be estar con /as felm de lanu abrigadas y comer los alimet~os ternpilads y caizentes. A/ cometer el error ck erifiarse re Jestempla la wigre (chin' rupa) y pora vofver a curar se hace casi imposible... "'Eittre los monies (hierbas) calidos que sirve~i como medicina para elfiio soti 10s si@iet~tes* per0 son de tomar hervidos: mmitaniiia, tomnji19 hi& him, metita. arrayin* tola, rnatico; para el estomago agua de ccrr,rln o sragosa: pra la cabesa lm hojas del rtogal rr hojm de uva- Para frio etl get~eral se pede tomar para qrrr se abrigre el ititestino el ugua de dbahacu, gmhidt~ca. attis de castiiia, anis estreifa. rnah olomsc~, cec/rrtr Cimido esta colt caietitwa por las noches debe tomarse aguo de pe fo de chocfo, ma hoja ck cajie y cr~i porltrito de ma~izmiiila con el jug0 de limcirr y azicar: bimtdiatarnet~te se le fmtu con el Iimdn mdo o con trarmja asada-.. "Pero el dolor ya es uva~mdo con calambres y doloresfirertes se necesira mus combitutcioiws ell /a misma fmtacioti* en este caso se necesia preparar zitru pmada cot1 /as sigrrirites grw: iiflmdia de galliina, rnattfeca h chivot rrtr poipito de grasu de ctii, ririoiadu de borrego, un poq~tito de matiteca de gato, matlteca cle zorro y manteca de vaca negra. Tdm estas grams kbeti ser rnuy biwi cule~ifadus y bien mw&s ya /isto para frofur varias veces co~i previo cale~itamie~ito. Per0 antes de h~icinr la fmacio~~ es riecesario lmc~rle mrry bipn los pies. Ia piernas con ngua hervida tibia d' los sigrrietites montes: hojas de calahraya, hojm de felmo. hojm clr tart~ga jailtrt marco, matico, amuyii?t, el iiquido deifiylo dt./fnrtiptl de la costa (o arb01 del pan). etc. 3 * "Ofros en cambio se van a hacerlis bafiar ejr trago que sale f~~ego Jr haber sulido rmos 4 litros de trago nomu0 uili mismo hacen el vapor et1 el agtra hervija de tdos los montes calidos anteriomente rnet~cio~~ados. posteriormerite se froan las manos y los pies con la vinagre de castilla bim caliertte. El tratamiento no do irnplica el uso indiscriminado de elementos didos pues esto requiere un evitar la produccion de otros desequilibrios pues: "... atitrqie sea &I frio hay qtce tetier midado qre r1o pase al calor itltestitrai* para los rifio~iese t~ecesita tomar apa de hierbas frescm con ** la medida o hacrr ptier srrems refrescutites.

246 De otra parte la intervention en esta enfermedad debe tomar cuenta del tiempo: "Con esta jiotacion de las pornads los que son recientes se curan viole~~tamentle (rapido) solo con l~~fiofacciones die t& [its noches en rat0 de acostarse. Peru si la persona ya estu en la cma tenha que demorar minimo unos dos meses con la jioacih de tres veces al dfa, por la maitana, ai medio dia y por lm noches, es decir se necesita tener mzcchu paciencia* sobre estafroaccidn se debe mmm con ias hojas calientes de hortiga negru, pero al principio no hace ningrin efecto, sino poco a poco va demn?tiendose eesa mgre maj& o congeiarlb por elfiio. " Finalmente, pueden aplicarse otros recursos terapeuticos: 4CDrmmtel trafamiento todos 10s d h debe sacar al sol /cis cobijiw o abrigar (calentar) en cdela (fitego, lumbre) y al en$ienno tenerle enwtelto con rebozos pesos de kana o con las cob* bien abrigh, lo mismo aidmle en la ulirnentacidn hma que se adre ntzg bien. En caw de dolor de los braros con elfiio hqy que mnarrar con lm hojm calientes de matico y de retarno por lus noches, luego de haber jbttado bien con la pornadz o mentol de David " "Otrvs suefen ir a hacerse inyectw CON la vitamina de calcio kt04 en donde 10s medicos, en las piemas, hego se van a baiiar en agrcas tennales calientes y sobre eso se bm?an en lo cam con agua de matico y menta con vapor; tambien se tomm las c@sulas de AIreomdn (antireumatico) para el dolor de los huesos. " La experiencia de esta enferrnedad no solo hace referencia a su conocimiento y manejo, sino tambien, sobre quienes la curan: "Cuando es elfrio muy pawdo, los medicos de los hospitaies mmca se entienden a a~rarlos, como los medicamentos no les aicmza a hacer efectivo para ios dolores del fiio y ai ver que se menten con el mimo dolor al menos en el Hospital de Guayapii, segrin lm informaciones de 10s qrce hrm ido como pacientes, &en qrce los sacun en cmetilias a la cde hego de ser atendidos sin ningrin resultado. " Segirn estas descripciones de 10s tratamientos se constata que existen diversas modalidades para puede reestablecerse el equilibrio, se van a utilizar hierbas calidas, productos animales, y demo de ellos 10s mb didos posible (vaca negra, gdlina, etc.) hasta medicamentos de fabricacion industrial.

247 6.2. Enfermedades donde el descquilibrio o desarmonia a transferido a Ia persona, En este tipo de enfermedades se expresa la idea de que una entidad externa va a penetrar en la persona, sea bajo una fonna concreta (por ejemplo una "sombra", ccsuciedades", etc.) o de manera mis abstracts, la influencia de una fierza o voluntad externa que va a producir un dafio. En general estas enfermedades son constmidas a partir de to que denorninamos el paradigma de la cosmovision (que sera presentado mas adelante). y que se vinculan esenciaimente a la circulation de espiritus ccmalignos7', u objetos vinculados a ellos, en el mundo- La persona es representada como un escenario donde se establece un combate entre fuerzas antagonicas. que tiene una extension desde otros escenarios, como la sociedad (entendida inicialmente como un espacio de armonia, per0 tambien susceptible de desequilibrios que se expresa a traves de las etwidias, la diferenciacion social, las disputas de tierras, 10s problemas personales, etc.), las iglesias92, el espacio donde se desarrolla la accion ritual de 10s c'brujos7'9~, 10s sitios geogrficos considerados como "pesados" o peligrosos por las caracteristicas de habitat para 10s habitantes del rirppcha, etc. En general se van producir signos especificos que muestran 10s sitios del cuerpo que son afectados principalmente, como 10s siguientes: ymc sh~wgp rlanay yarm sh~t~gr~ ma shitrcashca yah rrarishp caracha sigshi (shicshi) 11~~1cly dolor del corazon blanco dolor del corazon negro mareada la cabeza orina con sangre costra (en la piel) comezon, sarna 92 Scgun la idcologia quichua el atrio dc la iglesia se divide en dos alas (en las se encuentran ubicados Ias imigcncs dc 10s santos), dondc sc considera quc hacia un fado se identifican 10s santos "buenos" mientras quc dcl otro esth "10s malos". Enlrc cstos dtimos sc cncucntra un "santo" dorninante conocido en la region norte corno "San Bcmardon, quc adopta otros nombrcs en otras regiones.de la sierra La iconografia cristiana cs transfonnada lracia la complcmenta=cdad dada por la costnovision indigena. y donde el templo matcriali-la en la tierra una feprcscntacion de la "casa de 10s dioses* donde se va a establecer una cocsislencia critica. (vhse la description dc la Situacion tim 5 caw de muerte no 9, en el anexo IU)- 93 El hrujo es una categoria superior de losvachacac pues su conaimiento ha alcanzado un nivel no dlo de contact0 y manipdacion de poderes dados por "espiritus beneficos". sin0 de dominio y faanipulacion de "espiritus daiiinos-. que son 10s que van a producir el "nrat'.

248 En el caso de enfermedades rnb asociadas a 10s seres del tmtpacha, [a mayoria de los signos van a estar asociados a la muerte, como por ejemplo: aya japish aya macuska aya sicashca aya rict~shca La nocion de muerte se vera en el final del presente capitulo. espiritu del muerto borracho del espiritu del muerto sentir el espiritu del muerto ver el espiritu del muerto Este grupo de enfermedades tiene una doble presencia en la sociedad quichua, por un lado. tiene una aka fiecuencia epidemiologica que no es percibida por el sistema de salud occidental. pues 10s medicos niegan y se oponen a esta categoria de enfermedad (en el mejor de 10s casos 10s sintomas son considerados como psicosomaticosg4), mientras que de otra parte, son una reafirmacion de la ideologia de base de la sociedad en la cual la cosmovision constituye uno de 10s paradigmas centrales. En este gmpo se encuentra una amplia variedad de tipos de enfermedades: Anteriormente ya se describieron algunos aspectos de cncichig o arwiris, donde el sistema de significados quichua nos orienta a comprender como la metafora del "diablo" o '%eres maleficos", representan uno de 10s elementos mas importantes para producir un desequilibrio en la sociedad quichua. El fenomeno de reproduction de estas entidades o "fuerzas". a nivel del caipchu o "esta tierra", que a traves de una conjuncion de factores que van a embarazar a una mujer (o transformar su hijo en gestation), van a movilizar el sistema de accion (personal y social) para neutralizar las consecuencias del fenomeno que incluso conduce a la produccion del aborto. En el caso de un nacimiento del hijo de crrichip se presenta a manera de ejemplo, uno de 10s relatos obtenidos en 10s talleres comunitarios de parteras: 94 Rccordemos que entrc 10s quichuas la conception de la persona y el cuerpo no hace una distincion entre la psique y el soma. sino que 10s elementos fundamentales esth constituidos por un conjunto (samai)de "aimas" o cspiritu quc cswn doladas de algunas fiurciones conocidas como psiquicas (incluidas en el sinchi).

249 "Al lfegur fa viy la tattree (L) la criatwu ttucio my suave denm de ma hdsa. era rr,, animaf feo, (...) los die~ttecitos habimz sido como delpez, la cdeza em ck p ~m gris. era con 10s dudos para atr& y fos tulones p a adeluttte,corr rrn cachilo (cuerno) y sh oreja. mi era el ni., pem mcito muy chiqt~itico. mz@r yu se iba a morir con rrndzu hernowu~u (..J elia estaba pidiettdottos. por favor truigit a mi niiio para cka de mamar: i@k ibamos a dar ese morlstmo!. Inmediatamente hicinros rm rritk de frapos cott los par7ules y rttwid..o con la fib y gom'i' y le dimos qtre lo abrace, a//[ se qtredo cailada dzrnniertdo. Corno era muerto ir~rnedia~ame~ttee Io rnmrde' al pmttidn. Esa mt@rcita no se murid hta nhorcz estii vivierido y ardattdo- " (Testimonio de Juana T-C- partera de la Comunidad de Gradas Chico, Bolivar Recogido el 2fS/W81 pot Trbsito Chela) El ma/ aim es una de las entidades mas fiecuentes y conocidas, esta puede adoptar distintos nombre y variantes, como la enfermedad del bl~em" que se encuentra en la region de Bolivar, y cuyo significado esta dado por la presencia de "... ~cn eqiriru 10s ca.scajbs mrry votajos. Ias rccirtas de caws arrtigrcer. es decir en todos los sitios mdos reirm el espirifrr del demonio o dtie~rde. ", donde se produce el encuentro de una persona, que por negligencia, desconocimiento o incredulidad, pasa o se instala en estos sitios: "C~carrdo/as persortas cctmirtan sobre rcsos sitios o en esos hgares d o s de repertre se as~rstatt con ias serpierttes o alght rzcido exfrmto, se caeen. se rojar?. se bariat~, se dt(erme11 y al deqwrrar se mrstan, mdmz sfit ningma prewiciott sirt la persigrmcion y rezos. Ehtottces el eqpirihr del diablo lo primer0 qtle k agarra o pega es el corato~t y chrpa la sarlgre del espiriru hrrrnauo y carrsa los dolores en ctralqrrier prte did arerpo de la persma h I rmarla. " Se observa aqui dos elementos centrales para la produccion del fenomeno: Una persona susceptible, especialmente se sefiala un aspect0 de negligencia, sea el desconocimiento o la falta de prevencion. La expresion catolica de "...h persignacion y rezos" es un acto adoptado por lo quichuas a partir de la presencia de la iglesia catolica, mas cuando observamos 10s dibujos realizados por 10s quichuas y que describen esta enfermedad, el

250 acto de rezar es representado como un pagina siguiente). de 10s espiritus (vase el dibujo de la El sistema de significados caracteriza la experiencia de la enfermedad de la siguiente manerar "'E/ cerro perk coger t ~ a 10s o ttiilos como a los adiiltus en la horas* en 10s dim, e~t /os sitios malos, ccm~do se CISIIS~QTI con su sombra el espirit~~ de la persona. sobre tdo ctcatlrlb sot1 de6iles''- Mientras que el sistema de signos, evidencian que: "'No pe&r dormir por Ima pesudiiia qtcr le persigre en ctcmrto se cierra el oju, ies persi@et.r, t?rc ei suer70 hombres m011stm q14e le vioim, le ma/ti-tn, tiem it~q~/ie~trj d~~rante el dia y la ~toche, tierte mcrcho streiio y no tierre opetito, siente dolor como si le mordiera tin a~~imaiy se -tan, se siwten IOI poco de cale~~i~fras (ti po de fiebre). " ''Id crmro hace nlocarse. hace revolcarse. darse golpes, se v~ielven hrcor~scie~~tes y rxpresun sirr serrtido. Al obscirrecerse se wieiven como locos de wrdd como el maii@o C'diablo"). con ddo~ ardor y prnzada. " *--.-- "'El cerro pccede Mectar u ctraiipitr parte del ctrerpo sea 10s ojos oidos, pies. ~UIIOS, cabeta estomago. efc.. los &ores se agrmmz mus a las doce def dia, al occrltar el so/, a la dida del soly erl la misma hora en que se asrcsto- La prte decrada se hincha eft forma de muelus como que le han gobeado, dtcek corn0 qre pit~chara con las agr@zs o le mcaru 1412 pedbzo* esto yiiede Jzn-ar meses. a veces se taja~r, los labios. surge ma bola en el pie, a1 itlicio se siente rn~icho ~1re110. camatlcio y pereta, es uigo similw con el ma1 aire. los dolores son repenfi~~os y rnmtda a la ccnnq a veces le mnta violer~tamettte a la persovta c~iando el cerro es mly bravo y deqres de fa rncrerte el cadcivet- es cor1verrido en color venle y tiende a morado- " "firmdo es el cerm marrso le fiene omortigr~ado el nrerpo, con fio, mziy paiido, ti0 tietw hi~~cha,-ot~. Los viercws y rnartes tiene much0 suetio, no tiem apetito, sho qlre qriierr comer solumet~te golosinas muy d~jkiles de coi~seg~~ie a1 comer la leck y el qreso tiem rhseas. '"

251 El pea~o de origci~ ddc lor ~'cspiritas CO~I~~~I~'IC~OS", SC CIIClICII~Til CI1 CI h/l/lfl p(icfr(i. Cov cllos sc cnnblccc 1i1 coa~u~~icihcih ~ucdiitatc cl rilo (CII cl c~lirl sc reli/m lr~s or;~cioncs pim invaci~r ;I 10s El mitl" esll dibujiido CII Ires rcprcsc~~litcio~~cs. EII liis figrlrils pcqwik~s sc obscnril quc c1llcrgc:clr dcl Ucrcpacha- y pcnctran por lor pies dc In pcrsolu A In iquicrdii, y ca uii ~i~nwilo ilutyor quc In pcrsonii, sc obxnv la rcprcse111aci611 dcl "ilurl" quc licw 1111 ~~S~CCIO I~un~i~~~oidc, ESIC prlil IIlIiiS hli~, EII lib pilrlc suprior sc prcsclitri un rive (dc color oscuro) ii msrcr;r dc cjcmplo dc I;rs fon~u~s ~u~i~ualcs quc pucdc adopurr.

252 Como se observa en el sistema de signos este tipo de enfermedad (segiin la intensidad) afecta la totalidad de la persona, especialmente sus centros espirituales: cabeza, shuncu, etc., que lo debilitan obligandolo a guardar reposo. Las precauciones adoptadas por la gente, pate de un sistema de accion que opera a diversos niveles, inicialmente se observa lo siguiente: "At~tes de qrre a la persona o al #ti& huya cogdo el cem es mry efectrivo para prevrnir fdu la vida. hay rrrt reme'dio efz los pujomtles alrededor clef IoJo & cerm. o etl 10s cienosos. es tin morttot~cito como caca de gat0 y es nguado- A este rnejicamet1?0 se re llana "vomitado del cerro ': esto con el sahrtrnerio y cot1 In rnanfeca de cacao, hego de caientm mriy bien se debe frotar todo d CtIerpo- Perw si fa persotla ya es afectada pot- el cew esto de rrada /e sine- '* En un segundo nivel. se observa la elaboracion de preparaciones domesticas mas complejas, pues incluyen componentes de mayor poder, incluidos algunos alucinogenos, y productos animales: "Otra prevet~ciot~ es tomcrse siempre lus sigiie11te.s cotitrarr manieca de /lami,rgo(cria de la llama o camelido andino). mi- cochir~ii~~, raspado de chor~tn. ayah~rasca (Banisteriopsis caapi) y mgosa. Comer el d o de in cresla y in tripa ckl gallo. Bafiurse corr la pepa de nda y con el ajo macho. bmediafatnet?te frotarse co~ /a orim Lk!larni))g~ y con la orina delprcercu. War la orim de imo o el rimpiado el1 el remofii,lo (vortice que se produce en la corriente de agua). colt esto 110 se vrcelve j d s el cerro ni les sigw a otras prsotlm. A~tdurse cotwerrcido de qt4e le esld protegiendo el espirir~ de Dios y sat~fiprarse mtrs de cnizur por ios sitios malos. " La deconstruction de la enfermedad, se realiza en un primer momento a nivel familiar: "El fratarnierrto del cerro m es tat1 dffici/, por eso se amm rnz~tuamente dentro de /a misma famiilia- Para poder limpiur consigien los sigiientes montes: chirnbahc. santa maria. mda. floriwndiio arboreal, a~uht~asca, (Banisteriopsis caapi) aymhat-ri, (Nicotiana rustica)95, ajo. hiievo, cuj etc. Pero lo mrir efectivo es la rnisrna orina del 95 Esias trcs plantas alucinogcnas ticncn un uso simb6iico (por tratarse de enfennedades del samaii), pues cn cstc solo se usan para una frotacion e-xterna del cucrpo. Solamente bs adultos pueden ingerirlas mcdiantc un proccso gradual controlado por 10s _wrchac- tas otras plantas tienen efectos analgdsicos, antiinflamatorios, ctc,

253 wrfrrmo. TarnbiPtr se acostzrrnbra linpiar cot1 pqm d a, munchan: co~~~mu. figiatrciiiol carreiu, ishpirgo. tabaco, etc. con previo soplo de fahnco y?raga 9 En un segundo momento. se observa la intervention de1 yachac: '%rrep de limpiar a/ erferrno con el cry (cobayo o wnejillo de indias), al pelnr se obseiva en el higudo o err el prrimoir rmas manchas que pueden srr verdes. b/artcas o ~ re~zri. son pw pedmos como ((M del sifio JoirJe se asr~stu asi como la piedras. 10s arboles. la qtrebruh seca o cm agm1 es Jecir es corno rrna fo focopia del Inper Jel cerro. " "La limpieza se hace a la dida dd sol, ul rnedio dia. al ocuftar el sol, en /as horas en la qrce se ha asr~stado y ert las horas de ftrertes dolores. Porcpre con el cerm tlo les dmde cotrlirtuadameerrte sine etr detennina&s #. horas fijas. "hego de haberse limpiado. fet~dra qrre irse a votar si en acaro ya se recordci el sifio Jot& se asusto o ya It! idetrf~@caroir muy bien ese sitio* preferiblernen~e dejarlo enterrado, sim pedet~ votar etr el rio. Es preferible votar etr el remo/ino del rio, aili d sigre a otra persona ni se regresa nl mistno pcierrte, la crcracidn es mas rapida y defirritiva. " "Se rrcomieirda 110 votar en dorrde q~~iera~ porqre a mas de empeorm el pciw?e le sipe estn er flermedad a otras persoitas. '* "Etr el contino hacia /a votucio~l se debe ctcidur qrre ttadie se ettc~~erttre. prefeerble de irse por ofros camirros o /as chacras, esto para evitar que Ie siga a la persona y.* crtrimnles y regme a1 ei,femo. "No w prcede beber iradu sin antes haber limpiado my bien al cuerpo. Cicntrdo ya se cdrnatr los dolores. liiego de la linpieea se debe tontar el nyah/asca. ccanel, fitrta de morocho. ttieviatrgw. saragosa, ishpinng jugo de ortigal jug0 Je alfalfa, pupal117 mi. tigricilhr. jrrgo de scibilal cl'meles, hficsicitr de ym M chaqt~i. " Como en todo proceso de reconstruction del estado de equilibria, 10s alimentos son utilizados como un medio firndarnental: "La alime~rtucio~~ dl~ratrte el proceso de (erracioir debe ser bien balartceadas el, la fernperat~rra y la cafidad de alimet~tacion. Como mdida pritrciipal pra el cem es la cmte de paloma bien coci& con

254 aceite de bacaiao* de srmto doningo encmada, ypr gotas. y la mmteca blmzca de piercoo *Y Como en todo ritual de purification quichua, se utiliza el hum0 como "purificadof' o protector del cuerpo: "Es necesario myentar el espmttl maligno con el htrmo de las sigiientes cosasr incienso, mhmerio, cmifie, hinojo, aicafipro, mnmoa de marco. rnazorca de scmtbo. n& de ca~rilla, lama de a~atro esquimv la caca de gallina, del cuy y dei cerdo, etc. Todo esto se comerte en una aluci&& en la p e se deben p e r tados los prokles y rop del niiio o JI persona. "C~cando esrri hinchak la parfe qfectd por el cerro se debe clplicar la tortilla caliente de la caca del cuy con la orha, munfeca de il'ingo y colonia (locion), y luego votar ammado en el remoli110- " En el proceso de curacion se utilizan otros procedimientos especificos, se@n la necesidad de cada caso, como por ejemplo: "En el caso p e se presente un tmor en la parfe afcctada es necesmio sacar el tumor con la nmaja desin$iectada y en la be~dammm el niy partido en viva* puesfo alli elpolvo h ishpingo y canela, y se va a votar ert el remolim del ria- * * El conocirniento se considera fundamental, pues la manipulation de 10s objetos para la limpieza del cuerpo deben ser realizada con extremo cuidado, pues durante este procedimiento (es deck sacar la intrusion, en este caso el 'Cespirillr del diablo") se produce una transferencia (nocion de contagio) desde el cuerpo de la persona hacia los objetos, por ello deben ser arrojados lejos de otm contact0 humano, pues son portadores de la "suciedad" o causa de la enfermedad- El remolino, al tener una comente como forma de embudo sugiere que va a retomar este "espiritu" (causante de la enfermedad) a1 "Toda esta curacidn &be ser con previo conocimiento profundo del proceso, la limpieza y sobre tdo para que vaya a vofm debe ser ma persona ujmaypgd p a que obre (actie) el cem. "

255 En una dimension mas grave de estas enfennedades se encuentra el hechiro, o intervencih de otras personas rnediante el oficio de un yachac-brujo: "A1 ntal hechizo en picha le dicen pactachisc~, tmabashca, chmtavalashca, e emvucifodo. Tdos esos thninos sign@can qrre en el merpo de la persona ie ha in froahrcido la s~cie&d. " "Ei hechiso es fa rnaldad caz~sad at hombre por ei hombre. es el hzo we hace ma persona a otra a nivel espirftt~ul y esto es refejodo en lo ~ISI-CO. El sistema de significados hace referencia a la multicausalidad de esta enfermedad, especialmente en el dominio de las relaciones interpersonales: ''Hq far cirmnstancius en ias pie se smgerz los problemas que les hacen enemigos entre personas. Por ejemplo las peleas por la tierras. la traiciones o los celos en el amor antes o de@s del rnatrimonio. pr los robos, ios chimes, los resentimientos y los odios, el recko de propuestas ma~7~rnuniiales, /a ofen-, lla calmnim. etc. Pur mucbos problemas crrando ya se hacer, enemigos, hq personas que se hacen mtiy vengcrtivos 9 P qce no tienen el espiriru de reconciliaciidn y generojidady comprensibn. Entonces estos vengativos le toman por sefia la tierra pim&p6, elpelo, la fotogr@a, la orina o alguna otra prenda propiedad de su enemigo. T i lo mencionado lo toman en la pepa de sanguinea) o floripondio- A contimacidn se dirigen hacia donde los 6 ~0s vercladeros m2y ~Iandestinamente para ir a la curacidn. El bmjo principal es el encnrgado de hacer penetrar ia enfmekd o la muia suerte en la persona victima, fa ceremonia es demasrbdo oculta que nadie puede mencionar con cl.ih como lo hacen el efecto de pmvocm los dolms o decadencia fisca, intelectual, moral, econdmica, psiquica, etc., lo rinico que se sabe es que ellos se encanran o se inr~uctd~ con el eqinntu del diablo y cmecen del espirifiu de Dios o def bien. Segrn los in$onnantes, los bnijos tienen ma fisonomia rara. tedle por tpe es el rej7eio de la 96 Se refiere al acto de ufevantar lapisadif, o sea mger tierra don& se ha dejado la huella o pisada de la persona Esto parte de la concepci6n del cuerpo de la persona (capitulo 4) donde se observa Ia cmtiguidad y la ausencia de Limites bien discriaados, que va a impregnar o tderir (se- el cuerpo trascendeate) su persona a la tiara, Por ello la pisada, es simbolicamente la persona rnisaa- 97 Convenio, acuerdo, complicidad, encanto.

256 maldad de srr esph-tu y destivado a irse a los ittjiems, a pugagm tocio lo que ha hecho en su virkr " ''La caracteriitica del bmjo es impactrare con el diabo y entregar el aha de su enemigo al diablo, es decir se dedica a hacer solo lar maldades contra lar personas con urna habiiidzd itmez3ie. " "Un&m$u de Cotacachi (provincia de Imbabura) tenia todm srnr herramientas de la bnijerik, a la &ia noche Ie pregmftd a su cliente: ien we fonna piem cpe le trabafimos?, hay van-as foonne, ien sai de apa? LO para qtre sin sentir dolor se acube con sus bienes o en cdlico, o que se muera instonheamente sin tener tiempo de hocerse curar?. El cliente le contest6 en voz baja. Entonces ya comenzuron la accidn, een ma mesa preparada con los mstrzmentos de bngeria y en el centm tenia la tiema pisada de la persona vicfima con elfl~ripondio~ en ias epmas ivelas) pincharon con Iks agujasy envolweron con rmas cedm y a traves de esas le Zlanraon muy reptihente el nombre de la persona vichino, u quien Ze estaban bnijiando. Ei bngo y el cliente se taparon los ojas mutumnente, ambos se tomaron las bore llas y se pusieron de pie, ltiego jkente a fiente se soplaron muttmmente con previos rezos al diablo, para Fie les obre sti peticidn. que era el objetivo de matar en un uccide~~te... " "La persma victima puede ser qfectak segrin el grado de culpabifi~d, segrin el grado de creencia en la hechiceria y lo Aebili&dflsicu y moral de la persona. " ''La bnrjadk con suf es para irnpactar en rnala suerte, es la pprdi& de todos los biertes. " "El mal hechiro hace sentir dolores en cualpier parte del cuerpo y segin como le hayan impac~ado, porqtle emsten d'erentes fonnas de hechizcar puede ser WM pane o ido el merpo, a amos ie comienza a hinchmse los pies de por 4 a otros como qrre les & el cdico, a tinos como qrce les clir la f7ebre se empiezm a secarse mucho, oms se mueren vioientmente con algrin pretext0 como que diese el colico anterior; en cambio OW se pahen hasta dos o tres aiios con pastillm e inyecciones tratando de nrrmse y hasta se hacen opere pro sin rendtado ningtmo. Pero en general se presentan los siktomas corn0 los maios sueiios, con much0 stieiio y desesperacion sin ningrin mimo de trubajm; sin el apetito y se arruina maicho el cuerpo con calor; sdo con ver hele muy feo como que estuviera el nacido (abceso) o que fkera el Cem (im) o una fiebre con calenturitas. El dolor no tiene um definition concreta, depende de corno hayan impactado con lm mai&es que eii0.s hun &seado sew lm cuusas que ha cometido el enernigo. hede ser que impcta que se

257 mrrera ert el alcohol. se empbmzca cornierrrlo la golosina. se mrera ahnrcarrdose. " Como lo muestran 10s signos de esta enfennedad af~ta toda la persona, per* se pueden histon'as personales de este fenomeno, relatadas en 10s talleres comunitarios: "'S~flro cort irrep/arijuii de fa rnertstruaciort, vier~e a /os dos meses o a /as siefe sema~tas y me du ciirnos coficos ficerfes, el dolw es rclta kdrna. A mi me han brr@ajo er1 chimi (mala suerte) glee rto teqp mlimale~, ni granos. rti dirtero y gtre me mtreru y desrneda, porqie el ccrrizridero me sac0 10s grartos y las bolsifas de sal. " "'Mi fir~ada hijifa ~IWO los dolores mrcyjicertes de fa h~iah~ra mama (&ero) y Jd f~ebo \vigirta/ hasta se fe hirrchd mucho y se micrib. Le ha&& hrujiiado cogiertdo la orha- El olro hiito se miirio cor1 el dolor de gaearttn qlre fe parecia qtce pinchaba corl fas espigas. y a los dos d h fragar saliva se murid. iporqtct' rstos longosg8 se vengmon mi? Esfo me avisd mi hennano al ver ert la orir~a y err ef ccry. A mi me Ilevd de In cam los collares y la camisa para hacer/e cccrar y el sabio (rachac) hobin dicho grre si me voy a qttedar sarw y voy a terter solo dos h ~ sm* y jilr porqrre /us dimxis se mrcrieror~. Mi hua se mwib colt dolor vag* a poco fiempc) de haber dado a I c srr primer hijo, a pesw de pe ella era mty robresta y mrcy bier1 crridadu, criarrdu ella esfu6u ettfema curno m&e ir I O ~ P y ferib rrrla bo/a grartde (tumor?) el1 /a parte ndprior de la vagirta. " 98 Longos cs una palabra utilizada por 106 blancos y mestizos como insult0 a 10s indigenas.

258 '%e habiarr br~tjiado cogierrdo la orima. pr eso soltb dentma& mt.,rstrmcicin como cpe si jiese cortuda alpma vena '* "A mi me harr 6r1,judo err el oido. era ~ IN dolor terrible. parecia pe me mordiarr corr los cofmiffos dr toro o de cabuflo o de trigr o de alpin nt~irncd feroz Yo s~fliit cot? firertes dolores. " "..- yo vivin rnriy er#erma sin ilitqpit,r remedio, ltuego me fui al oriente o hacerrnr crrrar: alli el c~irmtdero me idico ere urn piedra como vi&o y le I+ a mi memigo y al bnrjo qtue me estzivierotr brr~imdo. Mi errentigo como el apado k did rm gah al bn~o0.. "A/ mgresar ie reclme muy?* fi~riosame~tte en la cara y ie d@e que ya me sane nncy biett. Para la identificacion e intervention para deconstruir el hechim (que implica revertir el proceso del daiio). se recurre a 10s yachac mas poderosos, pues deben contrareaar el poder del yuchuc-brujo, responsable de la produccion del mal: "'El Hechiro es fa rnisma brtqeria, solametrte es identzjicado por el verdadero crrrattdero. rnretltras qlle fos hierbateros no lo pueden detectm Los c~rrat~deros a/ ver en ef my p/ado con previa jimpiiesa del paciej~te. b vet^ o exam it rat^ el refejo did paciettte etl el animal de fa sigiienie manera: e/r el inferior exisfe~~ mos gru~~os brillantes como alverjiw. fuego se sale al frote y se corwierle et~ ma tela mc~yfi~na. estu es sittiada deb@ L /os mriscrdos. Tambik~ en el &ado icegro del cuy se ve urra rnmcha hint~cn. De in rnisma foma es rejkjuda err la &a did pciente, en la oritca prresta e~,r tma botefh blanca y tritida se ve tinas perlas, dentm de la ctraf se format rcrtos atrimales y como was espigas dintimittas. al batir la oritca. Miultras err el crry pelado se ve en la esplda como mas cerdas de * ccrhryn y rit /do el clieryo se ve mas rei't~as (vermes) pequefias. "H yachac es difere~cte qtie el bnqo, la caracteristica ckl yachac es tener el espiritrr Jel pocler mrty CIVQIIZ~JO, es rrrr epiirit de &m&d dontinante hacia el espiritri ckl diab/o. colt este paler pede ctrrar las enfenneubdes de diversos tips ipe les ban impactado. Ellos wen en las espenniis (velas) con el pader h la ieat~~ralezu, q~iitt. ctiurdo. como y prqe le hon hecho esa mal& Y se fratan ch! sacar todo d irnpcto a traves de srcs cem 99y pderes extrahrmanos, pw eso se /.man los subios (rachuc)." "El nirar~dero hace el bitm de lasperso~tas. Pem tavnbie~~ cuando se enojm al 99 Hacc refercncia a 10s "cspiritus protectores" dci cerro.

259 ser qtre a sm crrracior1e.s el bmjo vtdw a dahr repetidas veces, les cmiiga corr tmas trarlcm. " "La trama corrsiste en preverlir la bmjen'a, si el br,j, it~siste mutar por encima de todos, scr tram le recae en el mismo; es Jecir ya no cae en la victima. prqrqrre ya esrci con 14 franca e.~~irittla/- *' La confrontacion yachac - yachac-brujo, es la confrontacion rnetaforica de las hems que coexisten en el universo quichua, 10s hombres y la sociedad como representacion en el cnipacha de las herzas de los otros estratos del mundo que mantienen la dinimica de la vida, constituye un espacio que penniten esta batalla simbolica. Esto es a su vez una continuidad de una dialectics sobre la importancia del equilibria que la vida debe mantener, mas que deja latente la fiagilidad de la misma. El hechito como fenomeno social es la representacion de las tensiones y competencias entrede las celulas sociales. Respecto a la deconstruction de la enfermedad, se procedimientos: relataron 10s siguientes "I.i'I/os crrrarl cor, la br~drtqt~era (es un tubo de chonta, o cerbatana) sopla hacierrdo relampgos dde lejos Tanrbi&n dm1 afgur~as bebidar pr~prada.~ co11 avahtrqrrasca (Banisterio psis caapi) y otras pfm~tas. con lo ma/.ye uierde e/ setrtido reai y se ve err visiotres a strs enemi~os qtiienes hail i~~/rojt~cijo /lo maidad el brtgo se presetlta cubisbajo y adelmte pijie,xio perdot1 y e/ clier~te atrcis cot1 a/gtma ofierlda mbos le piden perdorr a la persorla a q11ie11 ie hcu~ hecho la rnaldad " "Los acra~~deros a/ ctcrar litnpta~t con los montes de cmca, c@ oorga y con los hews. Ptcede,~ Iinpiar segrir~ los curandems y en el elhrgm en Jotlde se et~ctcerttret~, pro ellos siempre se er~cmtan con pdes mcigcos para pder =car /a maidad y marldar~ a votar lejos dotlde no IIeguen r~i persorras rri aoimales. Esto debe ser repetido hasta dos o mas veces. hasta sanclrse mtiy bim. P.

260 "'El cwrnt~dero O&M qccr /inpie el nrep del pacier~ re con zinu eqmnna, (vela) hego orderlrr qtie potrga 9 afiet~ros (so plos waves): 3 en b pun fa, 3 en el mejio y 3 en el asir~fo de fa esprma, a contirnracio~~ sopla con el t h o y pi& d dirtero para qre obre el cerro. Q coorimacion prende la esperma coiacada el? /a me= de h litsfr~~me~ttos de C~~TUCZO~, s@ue con el soplo dei fabuco y se foma zmas gotas de trago h-a qe aparezcu la r~flerrnedady fambith se toma d ayah~~mcu. Ya pam ctirar ~IIVOCO a los espirirrrs pderosos para qrce a ctirar; limpio con ramm o huevo cor~ mzos y carrtos, cht~pa del hevo. sopla con el mgo y tabaco en la qperma prerrdirkr fret]& al pacienfe y le qwma leventente... a[ final P. rnnrrda n wfar tdu lu limyiadoo - La utilization de la vela (espenna o eqdmu), es otro metodo de lectura de 10s signos que expresa el cuerpo de la persona, el frotamiento de la vela en el cuerpo constmye una metafora de la situation del cuerpo, luego el aliento o expresion del (ver cap.4 pag ) va a definir 10s tres estratos del mundo (esta accion es equivalente en su significado a la persignacion o sefial de la cruz realizada en el culto catolico, o cuando el ynchnc sopla con alcohol el cuerpo de la persona: la cabeza, el pecho y el vientre). Una vez encendida se realiza la llama. que va identificar la causa especifica del mal. Luego se procede a la purification con el hum0 del tabaco, mientras el "pago" es el estableci miento del intercambio simbolico de la ayuda. El uso del alucinogeno (ayahrcasca) permite "ver", es decir pennite el ingreso a1 mundo espiritual que adquiere materialidad, en este estado todos 10s actores intervinientes se presentan como personas o semejantes a ella, tanto 10s espiritus aliados como 10s espiritus enemigos. En este estado se reviven situaciones de la vida de la persona., equivalente a la inmersion del subconciente, tal como es entendido en la cultura occidental, donde se reviven diversos eventos entre 10s cuales pueden identificarse actos o personas que potencialmente son las causantes del daiio. Mas la palabra del yaclpac, adquiere mas que una dimension de sentido diagnostico, sino de juicio de causalidad y de responsabilidad indiscutible del act0 y de la persona que ha producido el dafio. "'Pem si d pacie~rfe rto lo cree en d, romp el huevo cot? un rnart~llo en rim lafa litnpia de wrdirta y le irtdicu /a si~ciedd ipe ha saiido en el hrrevo. Esfe hecho cm4m el repso de /a er ffermeperlad al mimo paciente y

261 '10s hierbaterus a dijtererrcia de los dos mrteriores, es qrre no tienen para brrqiar tti para crirar: Solo pedetr ver la etfenneatd Jel mal hrchizu y recomeirdm qzre se vaya ef pciete a dorlde los dios. y pcmio. Los diar seifaiados tanto pra brttjiur como para mrm son 10s mnrtrs.. y /os virrms a fa media troche- Para prevenir que la persona sea hechizada deben fortalecerse. para lo cud realizan 10s procedimientos siguientes: "Pam e@renfar y arrlyentar a los muios espiriitrcs y 110 ser presa facil, buy p e (omarse /as cotrtrm los marks y los vienres. Antes de pe le hayan itrtrrve&o tam0 d c~crat~dem cotno el bmjo, es mry efectivo pru prevetlir la suttgre calietrte del =om y la cmre mda del mimo zomo. en el clierpo mrcy iimpio comer fa cartre frita del rorro y tomar la sangre es pnra tdu la vidu crrt mnfo renredio. la cmre dd rorro es muy rica. Pero Jesp~rks de (III~ k hat? mafeado al ctterpo no es tar1 efectivo. yu en este caso se deben preveirir coil la sigriierttlrs corrtras. tomar siempre la itflrndia de gafiit~a tregra. ayahuasca. suragosa y baiarse con la nrda los rnms y viertles- De estu forma se viw protegiendose de la afctacion de /os bmjos. " * "Los rngdicos hasta aqrii todavia [to har, logrado iri drtectar ni arm- Es ~cirol especifico de fos crircardems o sabios del orietrte. &tfo Domingo y de los altos piramos. Pero se advierte no cotflrrtdir a los ctwandems vrrdouleros CON los simples esf@iajores qrre les t.,rgui"im a miles de perso,ra.s. yorc111e son mrrchos. MM~trac. los sabios verdaderos son rntcy poqrrisimus el1 el pis. Y ss presetrtar, mrry disimcrlados. por cotrservar su corrocimi~o espiritrtai y celoso. Nirrgrma medicitta qui'micu de /as boticas tm hm logrado submar los dolores de este tip " *.. *-a "Crrat~do el pcierrte tro time remedo de la hechicerrb la tinica solucidn rs fbtrar m~v bien la cacalm mriy fresco de ma persona miy valiente y IoO Los cscrementos, como la orina, como paste y producto dcl cuerpo portan 10s atn'butos de la persona

262 robtcsta merciado cot1 el plvo de whtirnerio y me~ita blanca en todo el crrerpo y etivoiverles cot1 ma tela &lama hustu tinas dos horar. A st nlredrdor se /e h~imea cot1 el xzhtcmerio con los htiesos de pem y los hzfesos de ga~a*~~. Cziatldo ya hay fa sof~rcion apesfa mrry homn?be insoyortabie e itimediatame~tte le roca sacade el envtielfo y bmwe con a,m tibia de cot~as y ja6011. liiego perfirmark mtiy &en. " 6.3. Enfermedades donde d desequilibrio o desarmonia se produce por una pcrdida del "espiritu" o sus partes en la persona. Este tipo de enfermedades son graves debido a la perdida de uno de 10s cornponentes fundarnentales de la persona: el "espiritu" que anima la vida Este grupo se conforma de una variedad de enfermedades siendo el "susto" y el "espanto" las mas conocidas. En general una fberza externa va a "coger" el espiritu de la persona, sea la propia tierra u otros seres, tanto de manera voluntaria como involuntaria El susto En el caso del "susto" se observa lo siguiente: "Los rlirios se amsrm c~fando ms madres rlo ies ctiidaii bien, a veces son rllns /us qrfe hacm nrido cziando el r ~ irsf4 k d~fmietido. CO~I el la&*do de rrn prrro o ma persona qrre grita jtigmido, con eso se wehen nnry amstados, tembiorosos y se etrfermcvi. " (J "Los MOS qie empzezm a 8 9 carnirmr se cnrri cai~s~n~ilt?me~e y se amistan, hego se erfemm. C'ccn~do JOY SON ~ra,d"cifos, hay padres qtcr cambian violentamente srr ccmyor~amierr to y les pgati a los riifios mtiy rnimados o les ameriavmz sin t~it~grrr~ cor~siderucidl) de pegarks cot1 lit1 pfo, entorrces los Mas p e har, sido mtiy bien iratados ya con el cambio de maftraos Wcos y murals empieza~l a acmlilar ios strfnnmienfos en esos aierpttos ti# Jeiicados se vrcelvt~ miy t~erviosos, cadu vez pe ies menarm Iloran de.st~sto y se empiezati a a~fermarse de scsto. Alli sol, los mim1~s~res que ** tirrirn qtre hacerfes ctirar hasta qie smieti. "Los mayores (adultos y ancianos) se asris~ail aide al mab chrirndus (ebrios) (0) sm sorpre~ididos por /as perso~~as maias o pot- o radar por /as tiviebradas sierlten rirt escaiofiio, pierden el ptifo, se lo' Estos dos animales ticnen una importante represenlacion simb6lica y rol durante el w je a otro estado dc vicia- la muerte- quicnes van a ayudar y orientar en el carnino que debe tomar el espiritu del "difbto".

263 encoge el niep del susto y se debiiita Wiz quedmse y solo hueso se mtreren, comu pe firera de injiecctbn, conmido de[ susto7'- "Co~i el susto se aiocun al rat0 medio pendo, se aiman, pieren mlirse de noche, se tiembla todo el cuerpo y hace toclo lo que se ie ocume, sfenten dolores dei merpo". 20s nrilos se mmen seccindose del susto, como se wlelven muy neniosos y se 4sustan de maiquier cosa. Algunos nifios se vttelven my bravos, les permsi@en a los ohas nliios para ardm si1.10, se wajia~~ u si mzmos, Zm espali, los ctrellos, peflizca la noril. Iiorun much0 por cualquiet cosa insisign~jicantei sienten dolores ya comienzan con los dolores interiores en el higado, al Megar al sbeo se 9, mzieren viozeritamente. "Cuando se pega zm susto pw algursa cm, es de limpiar en el mismo sirio e imnediafmente con los montes (hierbas), es rmry bueno cuando los nirios esldn aioccir~dose dm de tomat la srgre caliente de la paloma con la mantecn de cacao. Lu Lpymgre de la paloma es muy bueno para el muligno, pura el mal aire, para el alucamiento. L~trego de dm la sange caliente recie~z cortado el pescuezo, hay que cka el corazon caliente. PI "A los nifios tiernos pre t&rh. no sujen del msto hay que dm de beber z~tias gotas de sangre de la cresta del gallo viejo y lzrego hacer cmgm eta el crrellojhtto con las medazl" y trutarlos con much0 aiikdo. " "Cuando esta con el susto hay que limpiiar los martes y viernes iuego de huber bm7ado con manchari yqw, chinrbaluc cocido tibio. Todo lo lirnpiado y bmiado deben votm en el rio por la noche con soplos de tabaco. " A1 considerarse que 10s niiios tienen el sinchi debil o inmaduro, presenta una winerabilidad de perder (consumir) las partes o la totalidad del s4mui7 durante una fberte emocion que produce el susto. Los adultos pueden ser afectados en un momento de "debilidad"de1 sinchi7 como en el caso de estar alcoholizados a1 que se adjuntan otros factores de riesgo, como la noche (oscuridad), "anhales bravos7', ccpersonas malas", etc. El sistema de signos evidencia esta perdida como una "debilidad", o el consumo de la persona, asi como 10s dolores corporales y especialmente las manifestaciones emocionales que muestran como el sistema shungo esta afectado. La terapeutica implica fortalecer el sinchi y restituir el sumai, mas tambien se realizan "limpiezas" pues la perdida de partes de la persona implica la posibilidad de que ese

264 espacio sea ocupado por otro tipo de "espirid'. Las practicas preventivas no solo se retieren a1 cuidado del cuerpo de 10s niiios. sino especialmente a las relaciones familiares de afecto y protection Enfermedades donde el desquilibrio o desarmonia se produce por la transzresibn de tabues o normas sociales. A nivel del pensamiento analogico se observa que las madres prohiben a sus hijas, desde la infancia tempram a jugar con Ia cuerda (esta es sujetada en ambas manos, a1 reaiizar un rnovirniento circular esta pasa alrededor de su cuerpo), pues esto pone en riesgo a 10s hturos niiios que tendrk pues el cordon umbilical va a estar enroscado en el cue110 del recien nacido. Este mismo problema sucedera si las niiias hacen ovillos con la lam. En el caso de la infidelidad conyugal que en la gran mayoria de 10s casos es producida por el marido, 10s afectados seran 10s nifios y en ellos se observa lo siguiente: "'Sr nierpo se emyiez. a chcpur; a srcnr (enflaquecimiento), como si esfcrviesetr co~idos No dherme de noche. y flora bastante, corn si rsfwiese esp~ttado. Esto es mtty grave. pies les du mucho asiento (diarrea). 6.J para crrrar esta erfermedal se reqiriere irn yuchac bien snbido *'. Al interior de las relaciones familiares se observa un conjunto de enferrnedades que expresan la desarmonia o violation de las normas en este ambito. La enfermedad identificada como ''Nervios cle todo el cicerpo" es citada aha kuencia por las mujeres quichuas Los N&os de todo el cuerpo

265 "'Para esta etrfermedad se hace el sipfiettfrrr tratamieeto. se jzmta to& clme & pths ck krta y de cem grartlde. tomnjii~ tda che de vegottias. lit1 marrojo de perrpi11iiia. fir rle refama? flor de iiachic. alelia. 7ixla.s esfusflores se lava1 bien, cot] apia iimyia fambie~t se porteflor de crism, fajo esro srfriega er? 11rra imacara con agtm ma taza. Se para rma olln cotr agfa de vtrtierrte y se pe: valrratra. qne hay en lus petias, y otros qrle hay m los camps, flur de ojo de vetrudo. ma papito de pel0 de maiz cot1 todo esto se hce hervk Lrtego se suca* se pone err esa Iavacara D y sr deja bagiar rrtl rafo despe's sr friega tit? poco y se lo cieme- "'Se pow azricar; Irwgo se compo err lax boticas: elixir de cinco bromtrros, ap/a trervita, apa de a,-m juru6e de vegonia. agrra ck? aleluya. pns1j70ra mdos estos ntnedios se lo mezcia con el remedio de flores y fmgo se yt~e Je tomai: " "'Si tiem aire se hace go frrar fres gotas de aprajlorida* si tie11e aire mcis grmde se hace goteur tres grattos de timohu* si el aire vence y no arra se potte rfrm gotitas de dme espirifta '. "Se pede sepir tomundo ems reme Ji0.r y ~ro esprar hasta etrfermar de grave. " Las enfermedades de este tipo cobran importancia en la medida que van a afectar las relaciones en el nib, por lo que la familia y las redes de parentesco cumplen un rol de vigilancia sobre las acciones de la gente para impedir la violation de las nonnas de la sociedad indigena. Durante el proceso de enculturacion infantil se puede observar un importante componente de conocimientos sobre la salud, que se encuentran incluidas en cada aspecto ensellado de la vida y 10s valores de la misma (el trabajo, el cornportamiento personal, [as relaciones interpersonales, el respeto, etc.). Este tip0 de enfennedades. ademas de su especifidad. se constituyen como una encrucijada que conduce a otros tipos de enfermedades, en [a medida que toma wlnerables a las personas debido a1 "...sr@mie~tto mora~', que debilita su sinchi. Como bien. lo describe Toussignant (1 983: 23): en su trabajo referente a la pena: "Lp pem es como zm dolor o tm fardo efectivo tpe se siente ir~ego de zin pmblema. (J La pena es sitrrada err ei coraxit1... (y) la comunidad debe impedir qrre se suba a la cabeza, pues

266 ella podria Jar hgar a accesos ir~corttrofables de agresividad, y especiafmente. porpe la crtl/ttra rro permite rririgrcna rxpresio'rr di la ccilerd'. Mas como 10s problemas familiares pueden prevenirse, mas no impedirse, la pita o sufkimiento es un fenomeno omnipresente, por lo que "...aptel pie r10 la posee se corwierte en sospechoso en la mrdida qre prrede ser acumdo rk scr ir~ser~sibk a la dirrcimica de la relaciones suciaies y por este hecho carrsar slifiimiento a ios otros ': ([bid: 23) 6.5. Enfennedades donde d daequilibrio o desannonia se produce por enfermedades "venidas de afuera". Con este nombre se designan un conjunto de enfermedades que tienen un caracter epidemic0 y que se presentan peribdicamente en las comunidades. Esta manera de designar estas enfermedades a partir de la identidad de base de la poblacion (las enfermedades propias versus la de los otros) expresan la capacidad de identificar patologias sobre las cuales no tuvieron una experiencia historica. Desde el punto de vista clinico occidental. estas enfermedades en general son de origen microbiano que se diseminan mediante el contagio de persona a persona. Cada una de estas enfermedades en general reciben el nombre dado en la clinica medica, como por ejemplo el sarampion, otras reciben una doble denomination, como lafiebre tpidkmicn o fiebre tifoidea, mientras que otras han sido renombradas como en el caso de la tosferina que por analogia a1 estridor respiratorio se le llamo ojo burro, pues "... el nifio hnce ccmo rtri rebrrzno" La Fiebre epide'mka o Fiebre Tifoidea: "ES Faflebre q14e vierw de ajiieray sigrte a todos. Ya hego de avism en la rroiicia que eir G~iayaqtiil estat~ con la iifidea y a ios quince o ctms dias mas ya esta er1 Giiarar~da y de alfi con0 se viaja erz los cms ptibiicos a lm comctrrickades it~d~erras, alli en dorde ya vierte lafebre pgak en /as persorias y ffegn a las corn~ir~idudes. hego siwe a todos los hubifantes. Pero estafiebrr es costefia y no respea rti a los rneiores bfancos, pr eso elios tambitra se muer(?n1 am sie~ldo gordos. Estafiebre es muy extrai'ia para mrichm persor~as, por eso 110 pedm curme.

267 "fii'stafiebre comieriza colt rcti escalofio grio y caior al mimo tiempo), a rsfa fiebre /a //amart tor, d j c ~ nombres, s fe dicm tmnbie'n fa tiioidea (IIJ~ visitu de cam en cam y les acabati a tdos gee al inicio de mucha caieer~irrra. Esta fibre es mcty dferme qice laflebm simple producidz por el cdor simple, es rnr'yjiierte y directametite vota a /a cams* hasra fos ojos y /as ptrpilas se vrcelve amarih Dcerle y amortr-@a much0 lm piernas. los brazos y tdo el merpo como pe se ht~bieseti qriebrado a palizus. Dede /as ocho o meeve de la noche comienza mas Ecertes caier~trwas ittsoprtab/es hasta lar criatro de la mdntgada, de ulli se cnlmn. Y rweive /a ca?erttrera a /as nrrreve de fa mafiarta hata /as catn, de In tarde. Se comirrrrra a secarse fa /e~~grca y 10s labios. Lu orina es omarif/a errsargetttadu con esto se acaban mcfrieido mzccha gente sin remedio- '* "Esta eertfrmedad es como bmjiado, hay qcre fetter mucho CII~~CI-~O. hay qrie estar fijar~do cor~firzc~amertte e11 el ycdso. eert la orina ya por fa mdana, por b tank y a/ medio dia como miiximo sirio cuda rat0 hego de ab los rrrnedios asi COM 10s mkdkos estcirt observarrdo corltimtamente a esta I. jiebrr. sill0 se mlceren r(ipdo. "La oriria es rm brrm irtdicdor dd proceso de arracidri de rcn paciente o el empeoramiertto, sdo mi cort swna cklicajeza se llega a mrar con co~r~irrrio camhio clti hierbm rnedicirrales.," "Esta fiebrr es la mckima madre de tdns /as fiebres, poripe con esta fiehre se she la wrtgre a /a cabeza t.,, doride se concentra y vioiet~tarnr~~te sr sarccocha como /a mrigre coda def borrego y se impide In circtrlncid,, a todo el crcerpo, ya er~ rste mometito no exisle fa mivuccin nti cot1 Ins mejores mdicos de 10s hospita/esv sobretodo ios rtifios son vicderctos en morir: prqrie no resisterr ni las caienfuras frcertes- Lu rrspiracici,~ ccilida cle 10s pacier~fes hwk o rcrta distancia de *. ochenta crrrtimetros, es sliy CyistirtgteibIe fa resyirucicirr dejiebrt? tgoidea. "Para czridar qrce NO erltre esta erfermedad se debe manietter la cam bien nseuda. aomrrar kjos de la cam 10s nr~imaies y marttenerse ccno tambien limpio. porqcre eri /a scrcieu'ad vieerle a ptgarse mcis fa fiebre no debemos comer alimetitos calet~fadosobras de wro o dos dim* o como quiera sin lmarlos. rli tomar agrtas crtidm traichs de los pzos pennmentes qrre alli esth ti0 sofameritr ios hrcihreiifis (renacuajos) sitto rnuchos tips de gisams cargados de erfermedades y sot1 bvisibies, en /us citi&es existerl basr~ras tpe apesalt firertemertte y afli tambipit surge /a ti$oidea* a vecrs rtos ertcotrlratnos con los enfemos de tifoidea y Ye mwy cerra, de todo esto corrrantir1a mcy faciimertte a tdos los habitattte~~ entonces con los erfermos de tifo rro debemos acercart~os denrasido ni siqtiiera focat~doleri in boca y iiariz. "

268 "--.hay que hem& con Dejo (producto comercial con hipoclorito de sodio) todo lo qrre zrsa elpciente: mpa. canm, cucharas, piatos, etc. Ademcis de mantenerlo al paciente lejos de torlos los idviidos delicudos qie pueden ser niiios, mayoms o aahdtos debiles. P. "A pew de vie es ma fiehe que repiere la intentencion solmente de los medicos profesides y en 10s grandees hospitaies, pero la necesiabd les ha obligado a a~rar a los hierbutems como a srrs pmientes, vecinos y todos los actiden a d en conj%imzaq " 'Btieno con ios bz[enos medicos o mandetosy al tiempo si se miv~lll de este monmio de erfemedhd En 10s relatos de esta enfermedad se puede observar una h a observacion tanto de la enfermedad en su progresion epidemics donde subyace el concept0 de contagio, como en la observacion de la progresion de 10s signos y sintomas. El sistema de accion evidencia las medidas preventivas, como la incorporation social de 10s consejos medicos recibidos por 10s enferrnos, asi como las iniciativas locales dadas por 10s yachac-hierbateros para tratar la enfemedad con el uso de productos vegetales, humanos (orina del nifio) y farmaceuticos (antibioticos)l02. Si bien en el sistema de significados dado por la cultura no existia una explicacion de la enfermedad basada en la teoria microbiana, en la actualidad esta esta presente de manera sincretica en la practica de la mayoria de 10s yacbac y de la poblacion que ha tenido acceso a la escolaridad. En este grupo de enfermedades a las cuales se les atribuye una causalidad extema a la comunidad, no todas son necesariamente de origen microbiano, otras se encuentran dentro del orden simbolico como la mala suerte. Io2 En el Ecuador, 10s medicamentos son de venta libre y no se requiere presctipci6n media para adquirir 10s fmcos antibioticos.

269 La causalidad es entendida como un conjunto de factores patogenos que han atravesado las fkonteras, pues se trata de algo "invisible" representado como una ccsuciedad", que es aportado por los propios indigenas que han estado en contact0 con este problema a1 exterior. Es un riesgo latente de la sociedad indigena que recuerda la presencia de la otra sociedad como produaora de enfermedad o desequilibrio. Mas, tambien en esta dinkmica de fionteras, esta mkma atribucion de enfedades puede ser relatada por la poblacion rnestiza. Incluso se observa cuando 10s taxistas no tienen su trabajo o ganacia habitua, recurren a la practica de hacer "limpiaf' de sus autos la "mala suerte", mediante un ritual terapeutico realizados por 10s yachac Enfermedades donde el desequilibrio o dcsrrmonia se produce pot- 10s acciden tes. El concept0 de accidente esta vinculado a eventos que se producen por fdta de cuidado de las personas en sus relaciones con el ambiente, sea en el arnbito domestic0 o en el trabajo, corno las quemaduras: ''Algmos se quernan cumdo e~dn qemando 10s desmonfes o en el incendio, o en lm gasolinus, o en la cocinu estondo cocinmdo, etc. I9 "En el pemado tttnica se debe tocm con la mano. " En el caso de la cliisiadr~ra" o ccbrincado de ias vend, se observa como una hmadura (luxacion) 10s signos son descriptos a partir del efecto evidente en 10s miembros, como la ingurgitacion venosa: "Es porpie de repene se pega zrna caii dobitindose demmcisiiado, y se ajusta violentamente uf levanfar; entonces se quedan destempi&s las venas. Ya cumdo quiere cmninar o dlllar drrele rmicho, no se puede movex " "NO habria como prevenir fa Iiciadura o fractwa. porque son COVZF de accidentes. " "h venos se quedbn temphubs en' cmo lar raices de ios rirboies ctiando se caen y sigue mancbndose, y paw iguai con las venas de l'

270 persorlas nl ser temp[ajbs con vioiet~ciia. se resenten y quedm hrir~cudc~s~ " Mientras que en en el caso de un accidente mayor en el que se produce qziebradura una o ffactura, se identitica su riesgo por lo que su tratamiento sera redizado por el sobador, o yacht cuya actividad principal sed la reducir fiacturas y aplicar masajes, cuyo sistema de sig ni ficados va vincular este evento a1 paradigma dido-fresco: "'Etil caso dr /as wellas si es faciil, pro cirmtdo esta reci& liciado sobde y amnrrark cot1 stcrno ctcidado. " "De reyeirte se cae o pasa aigo y se qtfiebratr, mtonces no se ptrede mover a i~itrgtrm de /OS /adost sit10 de hacrrie u c o colt ~ mmho c~iidzdo. sin mover fa qcebradirra. despcito. " "Si es si caso de /as manos o de ios pies inntedia~amente es de halar despaciiro. cctcmdo rstu caiietrte mime, atrtes de ir en busca de un sobador: " Este tip0 de enfennedades son consideradas como un conjunto de eventos corrientes, generalmente atribuidos a la negligencia o falta de conocimiento de la persona Su gravedad va a depender del grado de las lesiones, no obstante al entenderse que son afecciones puramente fisicas, solamente requiere la intervention de un yachac que se dedica a "componer" estos problemas y no necesita la invocacion a 10s "espiritus aliados".

271 Otro tipo de accidentes graves son 10s producidos en las carreteras donde se produce el "...n1roye~~ajo de carro (automovil)" donde solamente se practica el cuidado y la prevencion, pues en general las reclamaciones Iegales a las autoridades, en casos de mortalidad, han sido in~itiles'o3. 7. Los paradigmas de base de la salud-enfermedad La salud enfermedad como fenomeno y como una expresion de la vida misma, esta sujeta a 10s principios y paradigmas que se encuentran en 10s fimdamentos de ideologia quichua. En el presente trabajo pretend0 demostrar que existe una estrecha relacion entre 10s desequilibrios de la dud-enfermedad. wn 10s siguientes paradigmas: 1. la cosmovision, 2. el paradigma calido-fresco y finalmente, 3. la sociedad, que podriamos denominarlo como el paradigma social. Esta no es una simple asociacion de indicadores o variables, pues es una relacion que adopta rn~iltiples dimensiones en la medida que la cultura va a organizar 10s factores patogenicos sobre su base ideologica (que incluye la ideologia de base identitaria, y sus variaciones en 10s procesos de carnbio cultural), que mediante un proceso epistemologico van producir conocimientos que permiten comprender y contraregular 10s procesos de desequilibrio o desarmonia. De otra parte, la identificacion de estos paradigmas pennite observar que la gran mayoria de las enfermedades conocidas por 10s quichuas, tienen distinto grado de asociacion con cada uno de ellos. Esta asociacion emerge de las explicaciones dadas por la poblacion de que en cada evento de enfermedad, se encuentra vinculado con distinta intensidad a la cosmovision (pacharnama)), lo fresco y lo dido y a1 aiih, sea tanto en la asociacion de Io3 Hasla cl prexntc csistc la prictica frecuentc por pme dc 10s choferes que consiste en 10s siguiente: lucgo dc atropcllar a una persona, &te dcja su vchiculo cn cl sitio y se da a la hga. en uno o dos mess de -auscncia". y luego dc una gdon ante la policia. donde usualmente se archiva el caso declarado como *-accidcntc". dstc retoma a sus actividadcs corrientes-

272 factores patogenicos, como en la atribucion de significados y en 10s sistemas de accion de 10s indigenas quichuas. Esto trasciende 10s limites impuestos por la medicina clinica para la interpretacion de estas enfermedades centradas en el individuo (en la anatomia y fisiologia) y desafiar a la salud plib 1 ica a definir alternativas para establecer respuestas sociales en salud, adecuadas a1 referente ideologico, y consecuentemente, social y cultural de la poblacion El Paradigmn de la Pnekamama Desde la perspectiva de la ciencia occidental, las cosmovisiones han tenido particular interes de estudio, usudmente ban sido reducidos a1 campo expkativo de la religion, mas. el drmino de "cosmos" implicaba, para 10s griegos, la totalidad de lo que existe que no puede ser pensado solamente como orden, armonia, belleza, sino tambien con sus particularidades y asimetrias. El cosmos no es una clcosa" u objeto, mas una bente de signification que sitiia 10s seres y la sociedad y que da un sentido a la existencia (Prigogine y Stengers, 1992 p. 147). Esta es una nocion que constituye una totalidad dinarnica, donde se definen espacios y personajes concretos con roles y atributos que materializan eda representacion. Entre 10s quichuas se ha sefialado la delimitation de tres espacios, donde se sihian 10s seres. y la organization del espacio sugiere una disposition de fbentes de '%enas" o si~rchi, de caractensticas complementarias, desde el exterior ciaha] y el interior (de abajo) [ucrr] del espacio ocupado por la sociedad [cuij. En esta nocion de mundo se destacan dos principios fundamentales: 1) el sinchi, y 2) el pachn:

273 El sir~chi requiere ser entendido desde la perspectiva semiologica que nos permite verlo como un signo, entendiendolo a este wmo un proceso de significacion, el cud se presenta con la dimension de vida y persona, donde: cm~.wi(vida) (significante) m i (scr) (referen te) Segun este esquema entendemos que el simhi (la fherza) como una expresion del smai (respiration. aliento, espiritu, alma) da el significado a la esencia misma del causaz (vida), lo que permite la existencia del & (ser). Es decir cada elemento del mundo porque tiene vida, que es dada por una herza del espiritu. Sean [as representaciones iconicas (vease el ultimo dibujo del anexo JI), obsewamos no solo una hurnanizacion de 10s seres del jahrrcpcha, donde la irnagen yuxtapuesta de Dios y I'nchacamac, se presenta como un anciano, sino tarnbien que es denominado como el centro o figura principal originan-o de la familia, y por ende del aiih, pues se hace referencia a1 gran padre. Mientras que en el iccrcpcha, encontrarnos una figura semejante, mas de color negro (caiiente), que recibe el nombre de "diablo" o "el maligno", que no se asocia a las redes familiares, mas bien este trata de incorporarse a las personas. En el coipncha. ambos poderes van a situarse en el espacio terrenal. especialmente en 10s cerros (que representa el espacio simbolico de coexistencia de 10s "espiritus beneficos" y "maleficos"). Si bien 10s cerros son un espacio de representacion de 10s seres de 10s otros niveles del mundo, y aunque se encuentra tambien una coexistencia, esta parece menos critica en la medida que adquieren una figura dominante de benefactores y gestores de 10s aillus situados en sus alrededores. Por lo pue se les da un significado de paternidad (cerro macho= sol). o matemidad (cerro hembra= asociado a la ha) sobre 10s pueblos vecinos. Por ejemplo: En Imbabura cercana a la ciudad de Otavalo, se encuentran el raita Imbahra (el padre, fberte robusto), y a1 fiente de el, se encuentra mama Cotucuhi (aka y delgada). Los yachac de las comunidades situadas alrededor de ambas montaihs, van a

274 invocar durante sus rituales a distintos tipos de espiritus, en el primer caso (el imbabura) son de tipo maxulino, mientras que en el segundo (la Cotucach~], son de tip0 femenino, especiaimente la Luna. Tambien podemos observar que segiin la magnitud de la montaila, se va a establecer una jerarquia entre 10s cerros por ejemplo el Chimboraro (macho, de rn-s-n.) es considerado como el m&s poderoso de la region andina. En segundo lugar observamos que el juego de fiemas o poderes van a generar una dinamica o movimiento ciclico de los elementos que lo cornponen, lo que contribuye a definir la nocion de pacha que implicitamente contiene la idea de temporalidad. Sobre este ultimo se menciono anterionnente la expresion fiaz~pa, como ma nocion que a1 referirse a1 pasado y el fbturo, que nos conduce hacia la nocion de eternidad. pues el vector que representa la temporalidad no es unidireccional. en contraposicion a1 tiem~o, tal como es entendido por la fisica, pues: "La fisca c/dsica ha prptrrado, en rot inrit~do siempw mcis marcado pr la iitq~rief~rd rk la historia. ei id& ck la eternidod. de este movimiento ittmrrfab/e repetitiw qtrr. para los griegos. coiiferia ur~ ccmicter divino a/ mrtttdo celeste " (puesto que) ".. Jesptris ck? sus origenes. la fisca fire dqarrada por /a oposicioit ejltre el rirmpo y fa eremidad, entre el riempo irrrvrrsib/e de /as descri~otws f~tome~~oiogicas y la etemidhd btlr/igib/e h /as Iryrs qzre nos debiata permilir fa interprelaciones de [as Je.~'cripciot~es fe~to~e~~oio~cas" (donde) 'Lejos de emoitfrcrr; mcis aila de /as fr,tomenos rk turestra escaia, rrrt murldo qlie escap al tiempo, es m rnrrttdo activo. er? el sem del nral im prfic~riuse crem y desaparecen " (Prigogine y Stengers, 1992 p. 15,44,172). En este proceso debe adjuntarse que la continuidad temporal estl marcada por eventos en la vida de las personas y la sociedad, pues a partir de ellos se producen 10s conocimientos como una sintesis de 10s significados otorgados, lo que permite consolidar sus principios, y/o a partir de ellos y las relaciones sociales, la construccion de nuevas coherencias que retroalimentan la ideologia, permitiendo su transformation. Los principios de base mencionados, desde la perspectiva de la antropologia medica, van a caracterizar este paradigma para comprender el fenomeno de como esta representacion del universo va a incidir en la salud-enfermedad. Por ello debe comprendene que la

275 busqueda de la "coherencia" es ma metafora del mantenimiento de un eauilibrio que deriva ontologicamente de las henas que se mueven en el universo quichua. Hemos visto en la descripcion de las enfemedades, que la busqueda de la deconstruction de la enfermedad irnplica un proceso complejo, donde se utilizan la mayor cantidad de recursos disponibles y que de una manera activa se libra un verdadero combate. Esta interaction esta mas a116 de la simple interpretation mmica, pues su trascendencia no debe ser entendida como un acto puntual de "curacion7'. sino del mantenimiento de una dinarnica social y su sistema ideologico que trata de buscar una congruencia dentro de un proceso de cambio. Este proceso histon'camente fie impulsado con iniciativas de cambios impositivos desde el exterior de esta sociedad (corno se vio en el capitulo I) por lo que el concept0 de vulnerabilidad y de equilibrio critic0 estii kertemente enraizado entre 10s quichuas, siendo la salud-enfermedad una evidencia de ello Ei Paradigma Fresco-Calido En la descripcion de las enfennedades emerge una asociacion de 10s factores patogenicos que contiene una especificidad a la calidad o atributo que poseen 10s seres, este es un espectro que se situa entre dos estados complementarios: lo fiesco y lo dido y que adquieren un estado de equilibrio en la condicion de templado o "temperudo7'. Algunas enfermedades se describen a partir de la influencia predominante de algunos de estos estados, mientras que en otras se observa que actban a parti de una calidad de vulnerabilidad de la persona (el puerperio como situacion de perdida de calor, las iras como una situacion de aumento del calor), como un factor propicio para la accion de otros factores patogenicos (ambientes frios o humedos, o calientes), asi como la exposicion de la persona a cambios violentos entre estos estados (pasar del cuerpo caliente al fn'o, o a la inversa).

276 Estas categorias han sido largamente discutidas por numerosos autoresi04, que desde una posi cion Mica han sido wnsideradas como "supesticiones" (Foster, 1950) o como "pseudociencia" (Redfield, 1941), otros autores las han considerado como el principio de conocimiento de base de la medicina traditional (Currier, 1966, hgham 1970, Cominsky 1977). mientras que otros consideran que estas categorias tienen un rol menor en la production de la enfermedad (Young, 1978). hdependientemente del debate sobre la universalidad (o no) y de 10s origenes (algunos autores buscaron una interpretation a1 interior de [as categorias inrmorals)), se puede seiialar que entre 10s quichuas, asi como en la poblacion blanco-mestiza y negra del Ecuador. estas categorias son ampliamente conocidas y se constituyen corno un paradigma de base para la comprension de la salud-enferrnedad. Entre 10s quichuas la nocion de 10s distintos estados situados entre lo fiesco y lo dlido se encuentra asociada a un principio ontologico del universo, pues cada ser va a portar este atributo. por lo que se incorpora a todos 10s aspectos de la vidalos, por ello el tipo de atributo sera variable en la medida que la ideologia de la poblacion no constituye un todo homogeneo. La identiticacion de las calificaciones de estos estados varian se@n 10s significados atribuidos por las personas, y segirn 10s consensos mas o menos locales o regionales. Si bien se considera que existe un tip0 de estado originario en cada ser, este no es estatico, pues va a tener cambios segrin la influencia de innumerables factores que permiten el pasaje en una continuidad de estados, entre ellos la manipulation humana- Por ejemplo: el maiz verde suele ser considerado como fresco (por ello puede producir diarrea cuando es ingerido), mas este sera templado en la medida que haya madurado, esta condicion puede ser alterada cuando se reaka el tostado de 10s granos, mediate la 'OJ Vbse la roision de estc tema en el vabajo de Tedlock. B. "Yn interpmtutive solution to the problem of hunrornl nreciicine in Latin Anrerim" Social, Sciences & Medicine Vol. 24 No. 12, 1987: '05 Numcrosas investigacioncs sc han dirigido a establcccr una taxonomia de 10s mismos, mi& debe tenerse cn cilcnta quc cstas catcgorias son simplemente un componcntc dc la calidad del ser, por lo que su organincion cski supeditada a 10s ordenes que disponen 10s sercs.

277 accion del calor (son puestos en una cazuela de barro y luego calentados a1 fbego), estos granos seran calidos o mas calidos y serviran para acompafiar comidas Eescas o m& frescas. pues va a permitir que la comida en su conjunto adquiera un valor templado. Aunque no puedan establecerse generalizaciones, pueden encontracse ciertas constantes de estos tipos de estados a partir de ciertas caractensticas que tienen 10s seres, generalmente se asocia el cator a 10s colores obscuros o negro (aunque debe tenerse en cuenta que existen importantes excepciones). pero esto debe entenderse a partir de 10s principios generadores de la vida Por ejemplo, la leche es de color blanca, rnb esta sera calida si proviene de una vaca negra; la consecuencia de la irritabiiidad o nervios (situacion de calor) va a depender de los atributos originarios de la persona, pues si se considera que esta tiene un cuerpo caliente sera mas peligroso de enfermar que aquella que tiene el "cuerpo frio" o dirt cortqili; 10s ajies tienen distintos wlores (usualmente verdes o rojos) mas su propiedad irritante les da el atributo de caliente. Es posible que estos atributos representen el tip0 de esencia o principio vital que tienen 10s seres, lo que estableceria una vinculacion con el paradigma de la cosmovision, mas no hemos podido confinnar esta hipotesis, solamente hemos podido observar a traves de la comprension del p/.ro de las personas (potencia del sinchi) una asociacion directa de la mayor "herza" con 10s estados templado a calidos. y su debilidad con 10s estados de tempiado a fresco. El paradigma calido - fresco no puede ser entendido como una polaridad, sino mas bien es un continuo circular entre tipos de estados. y cuya evidencia se observa en la identificacion de 10s signos. como la fiebre. cuando esta es muy elevada se la interprets como su pasaje ai frio extremo. El proceso de deconstruction de la enfennedad evidencia la busqueda de un estado de equilibrio. se trata de establecer un pasaje progresivo hacia el estado temperado o templado. Para este fin se utilizan diversos productos vegetales, animales y minerales, que permiten regular o armonizar el cuerpo y sus partes con este estado.

278 Como se vio en la concepcion del cuerpo objetivo y el cuerpo trascendente, debe destacarse el extremo cuidado que se tiene con la disposicion de la placenta, pues corno se considera que esta es ma pate del cuerpo de la madre, es sujeta a la accion de factores que pueden producir una enfermedad. Si bien no existe una practica unica entre las parteras para la disposicion de la placenta, la mayoria de las veces es enterrada debajo de la tzrlpa o fogon (donde la tierra se mantiene Mida). Algunos casos de enfermedad registrada (como el c~gua biimca, que desde el punto de vista clinic0 puede ser interpretado como una sepsis pt~erperal) es atribuida a1 hecho de haber enterrado la placenta sin cuidado y que ella fie puesta en contact0 con las piedras EL Paradigma Social: A ih Este comprende la nocion central de aiiiu, (explicada en el capitulo 4) como un simbolo especifico de la pettenencia y organization de la poblacion lo que incluye sus relaciones con las condiciones materiales de vida y con otras sociedades. Las personas y la sociedad son 10s actores concretes que portan la ideologia y la cultura que configuran su realidad y que les permite moldear estas relaciones. De esta experiencia emerge un conjunto de ujdigos y nonnas sociales que permiten la puesta en marcha de un sistema de accion para mantener una coexistencia entre sus miembros y la sociedad externa a ellos, El ailhi y sus norrnas constituyen el punto central de referencia de este paradigma, lo que implica el conjunto de conceptos, significados y acciones que se desarrollan a1 interior de la sociedad, mas para la comprension del fenomeno d ud - enfermedad, tiene particular importancia la definition del concept0 de persona, familia y sociedad (dh) retomando la idea central del estado de 10s rnismos, entendiendolo como una condicion en el equilibria de bienestar-dud-enfermedad-malestar. Mas este fenomeno tambien se encuentra sujeto a 10s valores, nonnas de funcionamiento, representaciones y la accion de

279 la sociedad, por lo que especificamente se destacan tres aspectos baisicos que componen este paradigmas: 1. La organization social general y en particular las modalidades especificas para Ia interpretation e intervencion en el fenomeno. 2. Las relaciones sociaies y de trabajo (valores, normas, estrategias de coexistencia y/o de confiontacion, 3. El valor otorgado por la sociedad a1 conocimiento, como principio de base para el mantenimiento y desarrollo de la vida La organizacih social en relaci6n d fenimeno En el capitulo 4 se presentaroa las caracteristicas generales de la poblacion, y sobre estas bases se puede subrayar algunos aspectos: La poblacion, a partir de [as relaciones interetnicas que ha mantenido historicamente se mantuvo en una condicion de resistencia replegada sobre un territorio cada vez mq limitado y empobrecido. Respecto a1 plano juridico, a pesar de la definicion de la igualdad de 10s ciudadanos eente a1 Estado, la poblacion en base a su experiencia dispone de sus propios codigos de justicia, sea de punicion moral o fisicaslo6. En el plano politico, se constituye de un aivel organizativo de redes familiares que se conflnde en una estructura territorial, mientras que a partir de la experiencia reivindicativa y de confrontacion con la sociedad mb amplia, hicieron emergencia nuevos tipos de organizaciones indigenas basadas en un sistema de representaciones mb arnplias que las del nivel local o regional, y que su accionar pus0 en mayor evidencia las relaciones de poder en este plano de relaciones. En estas dos perspectivas se percibe una nocion de la autonomia emanada de su identidad, especialmente de la diferencia con las otras sociedades: modos de pensamiento, las condiciones materiales a 10s que heron sujetos, ser sujetos de opresion (moral, etnica y econ6mica). lo6 POT ejemplo el rob0 y oms ttansgresiona sociales, en alguaas comunidades son penalizadas en el "foso" (que es un foso cavado en la tierra en el cud la persona es colgada de sus brazes).

280 Sobre las bases ideologicas de la sociedad quichua, y a pesar de su heterogeaeidad, puede observarse claramente en que medida el ejercicio de la autonomia a permitido una respuesta de organizacion social especifica respecto al problema de dud-enfennedad. Este tipo de organizacion puede ser vista desde distintas perspectivas: Si se jerarquiza una lectura desde la perspectiva de la dud publica, se puede identiticar la existencia de sistemas de salud indigenaio7, con identidad propia, de caracter participatorio, con gran capacidad de adaptacion y de poca dependencia extema. Se considera que este es una construction cultural e historica que resume un conjunto de conocimientos de acuerdo a la base ideologica y del proceso socioeconomico de la poblacion. Desde la perspectiva ecologica y la rnediacion cultural, se entiende como una respuesta social y cultural a las condiciones materiales de vida, donde se utilizan 10s recursos del medio (vegetales. animales y minerales) de 10s distintos pisos ecologicos, eente a Las restricciones externas. por lo que la sociedad elabora estrategias especificas en el plano social, consecuentemente, en la salud - enfermedad. Mientras que la perspectiva fen0 menologica, permite comprender como la construction de la dud enfermedad adoptan un significado central para la cultura y la sociedad. que permite ser interpretado a traves de un sistemas de significados o sentidos y de signos, que tienen un contenido particular diferenciado de la sociedad mas amplia, pues esth basados en un conocimiento o saber popular generado y retroalimentado por la experiencia social, lo que activa un sistema de accion en un proceso de interpretacion e intervencion sobre la desarmonia o desequilibrios del modelo de persona y del universo. Estas perspectivas nos permiten comprender como la sociedad va a establecer definiciones y roles de miembros de la sociedad. que van a operar al interior del fenomeno salud-enfermedad. Un primer nivel, tanto de interpretacion como de intervencion, usualmente es el n~icleo familiar. en particular de la madre o de la abuela, IQ7 Fue llamado "Sistemas no formales de salud". por aposicion a1 sistema de dud oficial, de medicina occidental Icgalizada por el Estado (Ver Pedersen ct ai. 1979).

281 luego de los otros miembros de la familia. Un segundo nivel. se encuentra diferenciado segun el tip0 de problerna identificado inicialrnente, en general existen dos tipos de roles sociales: 10s yachnc y las parteras. Entre 10s yachac se encuentra ma jerarquia de poder segirn sus dorninios de conocimientos y capacidades. entre ellos se identifican a: 10s fregudores, cuyo conocimiento y practica esta principdmente centrado en 10s casos de "lisiadwus **, 'Ldishcados': 'C~~~erdas" y "rotwas de hesos", y cuyas principales acciones estan centradas en 10s masajes de las partes afectadas, aplicacion de emplastos. asi como tambien en la reducci6n de Gacturas y la elaboration de e~rrahlil~ad'os, o protesis locales para fijar tos huesos fiacturados. 10s hierbaferos, que tratan especialmente Ias enferrnedades cuyo cuadro dominante son las alteraciones de lo calido - fiesco. y como su nombre lo indica, tienen un conocimiento basado en las hierbas "medicinales", lo que no excluye el uso de diversos tipos de recursos terapeuticos incluidos 10s productos fmaceuticos. Los ynchnc "curadores de espanto o llamador de sombra", usualmente establecen uaa identification de la enfermedad, en este caso el esycrtito, haciendo una interpretation diferencial con otras enfermedades posibles, especialmente con el c'ojeado7, para luego realizar 10s procedimientos para la recuperation de la somba o 'Lespirztz~.s" perdidos. Este conocimiento implica un dominio sobre las '%erzas espirituales". El yachac y el yachac - brujo, representan el miximo nivel de conocimiento y de dominio de las kenas "espirituales". Sus limites son poco precisos, pues 10s actividades vinculadas a1 hechizo, son realizadas de manera clandestina, en todo caso se trata de 10s yachac mas experimentados que la poblacion 10s ve con respeto y temor. Su practica esti centrada en el realization de rituales donde se incluye el uso de objetos de poder (usualmente piedras que simbolizan el cerro y que representan sus espiritus aliados) y de alucinogenos. Esta tipologia de 10s yachac tiene variaciones en distintas ires de la region de la sierra, mas en general reciben una denomination segiin sus conocimientos y actividades realizadas, de otra parte no se trata de una "especialidad" estatica, pues el proceso de

282 formacion de un yachac se inicia en la infancia, y va a durar toda la vida, pues ser yachac es un camino de conocimiento, y en este proceso va a aprender todo lo posible. La emergencia social de 10s yachac, es definida a partir de dos situaciones, la primera es la identification de signos en el cuerpo de un recien nacido, que la sociedad interprets como una seiial de que va a ser un yachac, y en segundo lugar, existe una presion social para que una persona sea consultada sobre 10s problemas de la dud-enfiemedad. En todo caso se puede observar la emergencia de un yachac dentro de un linaje o de un cierto numero de familias, y la indication o seilalarniento de un hijo de este para conthuar este roi. Respecto a las parteras debe sefialarse que estas no se encuentran en todas las comunidades quichuas, en este caso la mujer sola, o con la ayuda del marido, van a producir y atender el parto. En algunas comunidades es unicamente el marido que va a asumir el rol de la partera- En esta practica existe una gran variabilidad, algunas realizan una vigilancia continua del ernbarazo, acomodacion del feto segiin la tecnica del 'bmat~feo", adivinacion del sex0 del ser que va a nacer, etc. mientras otras parteras solamente se limitan a la atencion del parto. En otros casos la partera va a apoyar el cuidado de la dud del niiio durante 10s primeros aiios de vida. En general las parteras ml experimentadas establecen una comunicacion y un apoyo "espiritual". La poblacion frente a1 problerna de la enfermedad, tambien va a buscar apoyo hacia otras personas. Sean de su propia cultura en otras areas de la sierra, o tambien en las boticas, 10s medicos del hospital o en 10s consultorios privados, segiin la gravedad del caso y la disponi b i 1 idad de recursos materiales para su fragar 10s costos (vease 10s itineraries terapeuticos en el anexo 1V). Este sistema de accion muestra dos aspectos de la sociedad, en primer lugar se produce un pasaje a la accion de manera inmediata, y se orienta a explorar todas las posibilidades

283 para resolver 10s problemas; en segundo lugar, estas acciones cumplea un rol de articulacion entre sistemas de salud, independientemente que la persona pueda aceptar parcial o totalmente 10s imperativos ideologicos de la Uamada medicina occidental Las relaciones sociales y de trabajo En el plano economico se vio la presencia, coexistencia y las transiciones entre diversos modelos economicos, donde la sociedad mantiene relaciones de don con la tierra, y relaciones de reciprocidad entre las personas, asi tambien como el establecimiento de diversos mecanismos de redistribucioa En el plano social se ha via0 anteriormente las relaciones historicas mantenidas a nivel intetnico, asi como tarnbien se ha mencionado la heterogeneidad y contradicciones a1 seno de la poblacion indigena. En tenninos de safud-enfermedad puede seaalarse que 10s modelos economicos implementados historicamente han tenido una contribution de base importante para la produccion de la enfermedad, pues las restricciones para la accesibilidad de la tierra es uno de 10s factores mas importantes que impiden un pleno equilibria de saludenfermedad, ya que limita la produccion de alimentos [as condiciones de trabajo impuestas tanto en 10s modos de produccion de la hacienda como en las migraciones temporales, la migracion hacia las ciudades que impacta tanto en las condiciones de trabajo como en sus condiciones general de vida. Se ha visto anteriormente que la trawicion hacia otros modelos econornicos, necesariamente ha implicado una reinterpretacion de 10s mismos, donde se perciben logicas y acciones derivadas de su cultura y sociedad.

284 El valor otorgado por la sociedad d conocimiento En la description de las enfermedades (vistas anteriormente) se hizo referencia a la importancia que la sociedad da ai conocimiento de la vida, como un principio ideologico sustantivo del universo indigena. En el caso especifico de identification de 10s desequilibrios de la dud-enfermedad, se observa no d o un cuerpo de conocimientos sino una espitemologia particular que permite tanto la construction como la deconstruccion de 10s mismos, Este conocimiento es validado a1 interior de la cultura y la sociedad mediante las practicas y la extraction continua de conclusiones y conocimientos sobre la experiencia vivida. Este proceso no se refiere solamente a las derivaciones exclusivas de una cosmovision particular, sino sobre eventos de enfermedad que acontecen en la sociedad ml arnplia, y que se reinterpretan a1 interior de la sociedad generando nuevos conocimientos (como por ejemplo, la interpretacion de la fiebre tifoidea). La transmision de estos conocimientos son realizados principalmente mediante la via oral (la sociedad quichua, a pesar de 10s programas de alfabetizacion no utiliza 10s medios de comunicacion esctita de manera generalizada), la comunicacion es interpersonal, continua, y preferentemente se realiza en el curso de practicas cotidianas. El si mbo lismo que impregna el lenguaje, no necesariamente requiere una interpretacion del orden logico del auditor. Por ejemplo, el mensaje recibido a traves de 10s suefios, las visiones obtenidas por medio de alucinogenos, o la practica de las madres y abuelas, que desde el momento del nacimiento del bebe, le transmiten oralmente 10s eventos, visiones, emociones, etc. Los siguientes poemas son recitados a 10s niiios en las comuriidades indigenas (provincia de Bolivar):

285 "Florcita de mai..~d~ no te migm alsol, pw pie te q~erna y te secar& florcifa de maihia no fe salgas a la lanchal? porqtde te pedmcis limchzh. frorcifa de moihua no te &~es coger del grmizo, potpie sin eel ojo te dqe/hra* florcifa de maihua no se meta en el corral de cerdos. fe destmzarbn* no te aromes ante el hombre con poncho de kadbs los coloresfl4 te enmilma y fte tpeihras estropedz. florcita de maiinaya es la h a delz4t?m1nai1~. no te mlgm qte te atuiliara, florcita de maihia tn pierich ma&e [ma fe pide pe no fe alejs de s- lado,,p porpe al pderte no habra otra igual mque llzievan lagunas de sangre- "Calla mi ovejifa adora&li< no llores ni awstesporpe el 1060 hmbrientd13 [fe estci eqkmdo con chula o@'~, vmos mi amor: vamos mi ador&. no dejes fu almitapor que te va a [devorar el lob0 hmnbn'ento* ya por la noche domir coruzoncifo. el lob0 te perseguia [basta lievarte siempre. Y a quien le dejas a tu pastor qien'alo, mi ador& ovejita, rct pmtorcito te hiscarci por esta loma* por otm lomaw pur los chizq~in'anes~~~, por 10s valles y m0ntaiia.s con lagrinas de lagrimas mi amor; desde que wiga el sol hana mdfar el sol, corazoncito " 8. Un espacio interpntativo de la salud-cnfermedad Si entendemos que en la ideologia quichua el todo esta asociado con sus panes, nos plantea un problema de ambiguedad en la definicion del fenomeno y del problema, por lo que se requiere establecer un principio de discriminacion de los mismos, por euo si se establece una articulacion de 10s tres paradigmas enunciados, podemos definir un espacio virtual para situar el fenomeno dud-enfennedad. De manera esquematica imaginamos a cada uno de ellos como un plano de referencia, donde puedan contener cada uno de 10s eventos de desequilibrio o sea de predominancia los orquidea log llwia con sol lo el arm iris 111 tigre l2 se refiere a su aiiio H3 mewora del cerro l4 con la mitad de la mirada, es decir con un solo ojo l5 senderos estrechos en el monte de la montaih

286 de la enfermedad, y desde cada uno de ellos podemos establecer las asociaciones para observar una correlation o panicipacion en la construction del fenomeno. Para la asociacion de 10s paradigmas partimos invirtiendo lo tenninos para situar el fenomeno, es deck no partimos de una premisa definida por los paradigmas, pues ante la no disponibilidad de una taxonomia de las enfermedades, se plantea pardr de la description de la enfermedad y observar como esta se proyecta sobre sobre cada uno de 10s paradigmas, estableciendose asi asociaciones especificas de 10s mismos. A manera de representation gdica, y que por razones de esta expresion se Iimita solamente a tres dimensiones se ha elaborado el esquema siguiente, se aclara que el paradigma Fresco - CYido no ha sido representado de manera circular para facilitar la observation de las interrelaciones con 10s otros paradigmas. PARADIGMA 1 : COSMOVISION JAHUAPACHA UCUPACHA Esquema 18. Sit~iucion del fenomeno en relaciotz a lar paradigmas

287 En este esquema, a manera de ejemplo, se representan tres enfennedades, donde pueden obsewarse la interrelacion de 10s paradigmas con cada una de ellas. Con el numero 1, se representa la enfermedad del C~~ichig, que ya he descn'pta anteriormente, y de la que se recuperan algunas expresiones que muestran la articulation de 10s paradigmas: "Utm IWZ ma jovm esrrtvo cot) la rne~~str~~aciot~...", se hace una referencia una mujer en estado fertil, es deck una persona eserrcial en la reproduction del ailh, (paradigma social) "... se frre iejos srle la cam a 1m cerro aprtado a ptur:... " se retira de un espacio social hacia un espacio de trabajo (pastoreo) mas, en el plano simbolico el cerro cobra importancia por su potencial peligro. y mas acin qrtado (que da una idea de estar a una cierta distancia y de manera aislada o solitaria) "...m em fade le ha segpido el niichip hinlnc/o dr colores vrrjes y rojo " en un momento determinado (ciertos momentos cicl icos, denominados malas horas) una entidad, el arm iris (como objeto, referente o designado) o cuichig (como significante o designante) es decir el "diablo" o "espiritu maligno". cuyo significado sera el cogido o la enfermedad transferida, por ello "-Jes haw vomitar de tdos ios colores: amarilo, verdr. rosado. y a fas rntijiwes les deim ernhnrnznd~~s" lo que implica una grave violation de las normas sociales del aik En este momento se ha presentado una de las entidades importantes de la cosmovision indigena, que se situa de manera dinamica entre el juha y el caipcha. En este mismo act0 de presencia del fenomeno se conjuga el paradigma ciilido-fresco, pues "... por deb* del arco iris qr~estu brillado, o por el lodo del arco iris que exislen ert /as ternbladeras de los ciwos, o se pasu por /as qwbrudus apartadas por donde hay el icdo y el es~iritrr did arco iris..." es solamente en estos hbitos frescos y humedos que el crrichig puede afectar. En el caso numero 2. se toma como ejemplo la enfermedad del Colerh:

288 En esta enfermedad observamos que 10s eventos se suceden en el caipacha, donde no intervienen 10s seres de 10s otros estratos del mundo. Esta se centra en la persona y se vincula directamente con el paradigma social: "Lrs da co/eriri a la persorias, aiando tienerz rnzich ira corno de cosfrim6re. A vecrs tiem rnzicha ira con el esposo o esposa, con los hijo, cot1 10s fantilimes. se pelear por /us liiideros. fietie ri-a con ms pmpias CCISCIS, cori los crrltivos. Por eso la mgre se hierve y szibe a ia cabeza, mtomes se qwjn como borracho, ernbobado- Poco a poco fa persona se ~whw co/ericc~ curt rnticho /amerito, los peris~;cunienfos son muy Jesorderrados coil dio, l/oms con wra tristeza y sie11fe mlichu pem. " "A wces vim el coleri~z c ~~ado recibe rnrrchas ofeerms imoprtab~es como ins ca/i~mnins y rnrcrm~rraciornes por atrus, iiis~dtos direcos e indirecfos. falo eso cai/su la ira- " "I.7coleriri pride ser co11tag-do pr otraspersor7as. sobre todo los fios so~r victimas Jc la cofra ck los ad~iitos. qitiet~esit1 rringtin respeto pasan pr el /ado k fos rtifios y cotrtagiian violet~tamente y matan ** i~~sfa~~fu~~eame~~le* 'Ybtr el coleri~t se ntcierwr la persoiias. sobre fdos los enfermos deben esrm mriy bicn ct~idados por slrs pariet~tes, qtre tro deben hacedes tener iras rii hacerfes se~itir abrrrrimietito, porqfe eifos se emporm 9? vi&rrtarnente y se mim=eti- Por eso hay qrre dernostrar alegria y cmiaoo En el proceso de construction de la enfermedad se observa el vinculo con el paradigma calido - fi-esco: "Tdo el ctrerpo se wielve aculorado, se secmi ios lubios, da muck sed. afaca e/ corazor~, driele la cabeza, se obscwece fa vista, hace murear como qr~e estm~iera bebierido alcohol y poco despres se desmaya como si friera el psmo y hecha /as babm blamas y se queda incor~sciente- A veces sr edoqtiecert cot1 el &or de la cabezit, corno la sangre colprica se preciyim mrrcho por todo el crcerp, Jwfe d corcl,-otii no se sierite opetilo, mas bien cia mrrcha riatisea y el cirep se qrreda irrvdido con mcho I. srflrirniei~to, se frrercetr los pies y la.^ matios-.--.** 'Us agzius &beit srr rk la temprafwa dd clierpo. es decir tibia Pueden n,7njr /a feche cle la borrega riegra, la l& de la mtijer itdigena y la lecbe de tma mestiza- " Para el caso numero 3, como ejemplo se retoman las narraciones del Hechizo: En este fenomeno tiene como base el paradigma social, pues "...srrrgen los pmemas q11e /es hacen et~enrigos enlre personas. Por ejemplo /as pleas por!as tiewas, f a

289 frcliciotrrs o /os celos era el amor cuafes o des;pttps dei matrimonio, por 10s robos. ios chismes; Ios rese~~firni~os y fos odios. eel rechazo de prvpzfestas matrimoniales, las ofet~sns. lm caizimnias~ efc- *', estos son una serie de eventos significativos que violan el consenso, [as normas, y la cohesion social, es deck el desequilibtio en la coexistencia en el dh. Como la sociedad tambien coexiste con la incoherencia y sus desequilibrios, existe la respuesta social a 10s rnismos que puede controlar las situaciones derivadas de estos eventos, mas "...par rnrichus probfemas nramio ya se hacen enernigos, hay pemcrtas 41w se hacert miry verigafivos qtre MO titr~e~z el espirzfu de reconciliaciodn y get~erusijad y comprrrsiidr Por ello el hechiro va a afectar no dlo el cuerpo objetivo, sino la persona en la que se produce la disminucion o perdida de su eficacia social: "... Jecadetrciaflsica~ intelecttial. moral, ecorruica. p'rdickr de fdos los bienes....y La articulacion con el paradigma de la cosmovision se establece cuando "...la carw/eris/ica dd 6ngo es impactarse coi1 el diabio y enfregar el aha de str enemigo al Jioblo. e.s deck se Mica a hacer soh?as maldades coratra las personas con rina hahilidad C~crribie... *: asi como para el ingreso a estos niveles del universo quichua, se requiere la rnanipulacion de plantas con propiedades alucinogenas "...ulgunus bebih preparadas cot? avah~~asca (Banisteriopsis caapi) y oiras plantas. con [o aial se pierde el.sr,t/ic/o real y se 1r.e m visi011e.s a strs eraemips ~piews holl it~trodt~cido la malckrd. *" Mientras que a nivel del paradigma dido - fresco, se observan 10s signos siguientes: 9 P "../es dn /n fil&ra se empiezm a secarse mttcho, ofros se mrieren violen fmente.... "... SL' arr~iit~a ntlicho el clierpo con calor... '** *'... o qw fiera con colentcirirnu... '*, "... ernpica a doh y qriemar im pies desde el cod0 y las plantas, pie p Jet)11.0 dei vimtre p ~ uo l lospt~/rnot~es- " Se seiiala que la representacion grafica de 10s paradigmas es un artefact0 para demostrar su interrelacion, mas a estos deben agregarse su dimension temporal. De otra parte, estos paradigmas tienen una dinarnica intern* en la cual 10s elementos que la componen se encuentran en perrnanente circulacion. Solamente en la cosmovision pueden identificarse espacios de representacion o ambitos con caracteristicas que adquieren valores

290 especificos de 10s seres que 10s componen. Esta dinbca es lo que caracteriza 10s estados o identidad predominante a1 interior de ellos. Esta dimension de temporalidad nos llevaria a representar un espacio de fenomenalizacion de la salud-enfermedad, es deck un imbito ideologico donde se produce el mod0 original de produccion del fenomeno: Pachamama Esquema 19: Delimiracion del rpcio de fenornenaiizucio~~ a pmtir de la perspecha de 10s paradigmas de basr de la adrtrra qrtichua 9. El pasaje eterno por el universo Numerosos autores han caracterizado este tip0 de sociedades como dudes, donde las categorias binarias y polarizadas adoptan una dimension paradigmatica, y en algunos casos se modera la idea de oposicion en el sentido de una "atraccion" de estos polos opuestosll6. a Esta caracterizacion parte de la identification de categorias estaticas, mas si se profindiza el analisis semiologico de las denorninaciones dadas por la poblacion se pueden encontrar distintas dimensiones de [as significaciones dadas a estos estados. La

291 idea de complementariedad entre referentes, van a constituir una totalidad que define 10s conceptos. y estos necesitan ser materializados u obtener una imagen iconica de ellos. Por ejemplo en la lectura noaurna del cielo, no solamente se identifican 10s astros que constituyen constelaciones (distinta a las representaciones que realiza la astrologia occidental), sin0 tambien se realiza la lectura de 10s espacios interestelares (de lo no bri 1 lante, de la oscuridad del cielo) que conforman otras representaciones culturales (la canoa, la montaiia, etc.). Lo que nos llevaria a ver que la lectura, y por ende una interpretacion de la realidad y la expresion figurativa de la misma, se realiza de una manera gestaltica (o semejante a ella). La decodificacion de las representaciones quichuas, necesariamente nos remite a la identificacion de objetos o una representation material o concreta de las nociones o conceptos, por ello no debe entenderse que la asociacion entre 10s paradigmas se encuentra limitada a una identificacion estructural y fbncional, sino a buscar su trascendencia a1 interior de 10s elementos mencionados, pues estos esth definidos por la cu 1 t ura. El analisis de dos eventos trascendentes de ciclo vital, como el nacimiento y la ccmuerte", evidencian la nocion de fia~~pa, samai, de las relaciones simbolicas entre 10s seres humanos (el padrinazgo) y la puesta en contact0 de estos con 10s poderes espirituales, las categonas sociales de punicion, etc. Hemos mencionado que el cacrsai (vida) y su relacion con el sinchi y el smai, bag. 248) constituyen un principio ontologico de la ideologia quichua, mas no encontramos otro estado que se bl~ponga" a ellal17. como seria la nocion de muerte. Por el10 entendemos que la vida para 10s quichuas tiene una continuidad existencial, pues lo que se llama muerte es un evento de cambio (o pasaje) de estado de la persona, pues se deja o se l6 vcr Maybury-Lewis y Almagor 1989, 'The attraction of Opposites -..". Esto pone cn cuestion las hip6tesis dei 'Cdualismo~ de estas sociedades. entre oms ejemplos se puede citar tambicn que cn las operaciones matemiticas la opcracion de adicion o suma no tiene la operation invcrsa (la rcsta o sustraccion), y en su logica matehtica sc observa como se pueden obtener resuitados de substraccion a partir de la sum.

292 abandona el cuerpo objetivo para seguir viviendo en el cuerpo trascendentells. (en la pagina siguiente se presenta un dibujo del acto de "muerte"). En la descripcion de la persona (capitulo 4) se hizo referencia a la conception del nacimiento y sus implicancias sociales, mas debe sefialarse que el acto de engendar la vida constituye una propiedad de la organizacion del universo. por ello es un acto genuino que ratifica esta propiedad ontologica Entre 10s quichuas no es concebible la encarnacion. mas es posible la posesion del cuerpo por 10s "espiritust' del umpacha (10s "diablos" pueden "~cupar'~ el interior del cuerpo humano y de 10s animales), como se vio en la descripcion de las enfermedades. El act0 de "muerte" en algunos casos representa un pasaje reversible, es deci que en algunas ocasiones ciertas personas que han sido consideradas como muertas, tanto por ellas mismas como por sus allegados. han realizado descripciones sobre su experiencia y de 10s espacios que han conocido. Estos hechos no son excepcionales, pues durante el trabajo de carnpo encontramos numerosos casos en cada wmunidad. Algunos de 10s misrnos heron protagonizados poryachac my poderososl y de 10s cuales se presenta en la pagina siguiente un dibujo realizado de esta experiencia. La cosmovision permite la existencia de una aka coincidencia entre 10s relatos, especialrnente en las caracteristicas fisicas de 10s espacios (descripcion del jahua y rtcrrpnchu), asi como de 10s personajes principales encontrados en estos sitios. En el dibujo se observa el proceso de pasaje del smai, entendiendose que el "espiritu" deja el cuerpo y se dirige a un sitio especifico. el "purgatorio", donde se encuentran representantes (a nivel de empleados o o que cumplen un rol de funcionarios) del cai y del rrc~ry~chu. Entrc 10s quichuas la palabra huaifuila (muerte) cs usada frecuentemente. mas esth dotada como sinonimo del evento quc sc menciona.

293 Dibujo2. Representacidn del act0 de 'htuerte- (ciibujo de Rafael Pineda)

294 Aqui se realiza un trirnite de tipo administrativo (se registra el nombre y todos 10s datos personales en un libro). En otras ocasiones nos han relatado que: "...el pngatonb tiene rrnas escderas tart grat~des como la de los Mit~isteriios" como una analogia con Ias instituciones del Estado. El "purgatorio" tiene dos puertas de salida, (semejantes a las vias encontradas en la mitologia cristiana) una de oro (brillante), y la otra de madera (oscura). La primera conduce a un camino lleno de flores, considerado como "bellisimo" que desemboca a una gruta donde se encuentra el "infierno" con 10s diabios, mientras que la segunda, permite acceder a un camino con piedras y espinas "...qne rompen las aipargatas ", mas al final de 61 se encuentra el cielo "...cor~ Dios y los sanfos**. Antes de ingresar a cada uno de estos espacios, se repiten 10s trimites administrativos, y luego va a continuar su vida Del conjunto de versiones de este proceso, hemos realizado un sintesis. que se presenta en el esquema siguiente: z Esqcrerna 20: Ciclo de pawje pot- los esfratos del mtindo

295 En este esquerna se observa lo siguiente: 1. Luego de la muerte se realiza el lavado del cuerpo, se realiza el velatorio durante L o mas dias (hasta que toda su familia y amigos hayan asistido para su despedida), durante este period0 se realizan juegos, adivinanzas, se toca musica y se bebe trago. 2. Posterionnente se rediza el entierro del cuerpo, pueden colocarse alimentos, las herramientas de trabajo, etc. lo que le permitira continuar con sus actividades. Se considera que la came se descompone y se vuelve tierra- 3. El "'espiritu" amba a1 "purgatorio" o espacio donde va a realizar una evaluacion de su vida. Aqui va ser "... bailado err la pailu cot? aguu hirvieido ". Esta es una gfm olla de bronce que tiene 4 rostros (cada uno mira hacia 10s cuatro espacios en que se ha dividido el a/prnama- Ante la pregunta, "LA dinde van los yachac nrando se rntrerer~? '** la respuesta fie "- NO ve qrce la pifa tierre las cams! ", es deck que bajo la denominacih "purgatorio" (tornado del cristianismo) encontramos que la purification (limpieza) y el Tuicio" realizado por 10s "santos", es una evaluacion de sus pares que tienen mayor poder y conocimiento: 10s yachac. 4. Luego de esta etapa, que puede durar "...mrccho tienrpo. o rda la vida" el "espirh" va a dirigirse por una de las puertas indicadas (4a 6 4b). 5. El "infiemo" tiene varias descripciones, una (5a) se asemeja a la iconografia cristiana, donde se observa a las personas en medio de las llamas. En general se han representado personas con vestimenta y otras desnudas "...par q14e ya him gastad0 su ropa. de tmrfo fkmpo qrce est& afla"~ alli pueden identificarse pot la vestimenta a 10s obispos. militares y politicos, entre el conjunto de personas (lo que sugiere una opinion social sobre 10s mismos). Otros relatos, representan a1 infierno como un gran camino en espiral(5b). donde situan a!as personas se@n la gravedad de sus faltas o "pecados". Quienes han cometido faltas menores, como 10s robos, mentiras, violencias, etc- se situan en el nivel superior (a), y asi sucesivarnente hasta alcanzar el nivel mas bajo de todos (2) alli estin castigados 10s hipdcrtas. El castigo es que recibe toda la orina y excrementos de los que habitan en 10s niveles superiores. Este tipo de "infierno" es una representation de una taxonomia etica y moral del M u.

296 6. En el 'kielo" la vida es "... mus trampih. es cono aca. la gerzte trabaja. come, tiene 7. En esta etapa de la vida, como en lo cotidiano del caipcha, existe siempre la posibilidad de ser mas eficaz socialmente. El castigo no tiene un fin en si mismo, sino es un medio de reflexion y aprendizaje, por ello siempre se puede ebiar las situaciones adversas mediante el esfuerzo, el conocimiento y las virtudes. El haber sido un hen padrino le da la posibilidad de salir del 'Tnfiemo", pues si su ahijado murio de niiio sin ser bautizado (arcca). no ha pasado el ciclo descrito anteriormente. Este niiio se situa en un espacio llamado "limbo". Desde el limbo ellos pueden~olar por todos 10s estratos del mundo, por lo que a1 pasar por el "infiemo" su padrino va tratar de alcanzarlo para que sea transportado a1 "cielo". Existen numerosas variaciones de 10s relatos y de 10s personajes que intervienen en este mornento de la vida, por lo que el anaiisis linguistic0 muestra una polivalencia de 10s terminos utilizados asi como de diversas categorias semanticas. En el analisis de Howard- MaIverde (1989)119 sobre la nocion "diablo" se evidencia que la polivalencia de este termino esta influencia por tres clase de factores: A) "(la) docfrina y el sistrrna ck valores propgados por la igfesia catolica (el diablo qtre iwcila a los h11rnatro.s a pecor; el diablo en el irrfiertro). y pr /a tradition pptdar errmpeo. B) (las) estrcrc~trrasocioecdmicas forurzeas sobreptucstas por el grr~po no hrj&erla a/ gmpo irtj@erra (lo qne explcaria el sinrbolismo de la metdfora 'diablo = hacerldado 7. C') (10s) rlemetrtos del sistema rrarivo riri cremcias re/igiosas apficah a t~c)ciorres irrfrdtwidas (el diablo tiem rasgos provenientes de creencias sobw d ~rcu yaya (padre del cerro), por efplo. y p e lo caracterizan como firerza ctonica). " Howard-Malverde (1989: p. 336). Como tenninos definidores y epitetos aplicados a la nocion "diablo" esta autora cita que bajo la influencia del factor A se usan, entre otros, 10s siguientes: satanh, coco, grandueiio tentacion, ma1 hombre ludas, judio. Herodes, Pilato. Respecto a1 factor B: mestizo, amo, mayordomo, capitin, capataz, mayordomo, mayoral. Finalmente, bajo el l9 La invcstigacion t%e rcalizada en comunidades indigenas del Caikir

297 factor (': aha, agente malefic0 del otro mundo, pan nariz, nariz de chancho, gallinazo, antimonio, manco, tullido- Cabe destacar que el "espiritu"~ la persona en esta etapa de la vida no necesaiarnente queda confinado en un espacio hennetico, 10s familiares pueden visitar la tumba del dihnto y entrar en comunicacion con el. especialmente en el dia de 10s muertos o mediante 10s suefios. Esta circulation en el caipchu cobra importancia respecto a1 fenomeno salud-enfermedad, pues en el caso que la persona no es aceptada ni en el "cielo", ni en el "infierno", por que realmente su vida es reprobads a partir de sus acciones, entonces. es enviado de vuelta a la tierra. Esto significa una condena a la soledad, por lo que se convierte en un espiritu errante que va a tratar de buscar su farnilia y sus amigos o conocidos, si los puede tomar, estos van a sufrir una enferrnedad considerada como muy grave: el rnal aire de mwro.

298 CONCLUSIONES Las conclusiones que siguen, tratan de trascender a las conclusiones parciales presentadas en el texto anterior, en el sentido de aportar diversas reflexiones sobre 10s hallazgos de investigacih en relacion a1 sujeto y dominio de estudio, asi corno a la necesaria reflexi6n de las formulaciones y practicas de las concepciones que orientan las diversas intervenciones en el campo de la salud-enfermedad. Obviamente estas conclusiones, solarnente constituyen un momento de la comprension del problema, pues el debate y la apertura de nuevas hipotesis de estudio, son necesarias e imprescindibles para obtener una mayor dimension y profundidad en la comprension de este sujeto. La presente tesis espera contribuir a1 analisis del fenomeno, como un insumo a1 debate del problema y a la formulacion de decisiones en torno a la intervention del estado dudenfermedad especialmente que en este momento se debate tanto la reforma del Sistema de Salud como de la Constitution de la Republics dei Ecuador. Estas conclusiones tratan sobre las aproximaciones realizadas para estudiar el problema a partir de 10s aportes de la Antropologia Medica, a la situation de salud publica de la poblacion indigena. que involucra a la organization, roles y politicas de 10s sujetos intervinientes en el proceso de salud-enfermedad, tanto de 10s quichuas que gestan un proceso de pensamiento y accion dentro de una sociedad mas amplia, asi como de 10s actores institucionales que intervienen en este dominio, y finalmente a la llamada "cuestion indigena" como enunciado del conflict0 historico no resuelto a1 interior de la sociedad ecuatoriana. 1. La interpretacion del fenomeno a partir de la Antropologia Medica En esta tesis el proceso de dud-enfermedad no es analizado como un elemento factual de la "realidad", ya que limitaria o restringiria su comprension, sino que este es contextualizado dentro de un proceso de tipo historico, que muestra la construction contemporanea de lo social. No se trata de una aproximacion arqueologica del pasado,

299 sino de la busqueda de significados socides de 10s eventos que fieroo forjando una identidad colectiva- La historia de enfermedad, no es un mero relato clinico, pues son cuadros de construccion social de una historia del suftimiento, donde la persona tarnbien expresa a1 cuerpo social, y las dist intas dimensiones del desequilibrio dud-enfermedad. En este sent ido he mostrado como se articulan 10s paradigmas de base de la cultura, que permiten interpretar el "universo de la enfermedad, y que esa articulacion se hace a traves de una ideologia particular. No es posible entender el universo de la enfermedad sin comprender el significado de la salud en la medida que se constituyen como un solo y linico fenomeno central a la vida de toda sociedad. El conocimiento de este universo es posible a partir de una reflexion necesaria e impostergable de nuestros paradigmas que guian el acceso a la comprension de la vida de la gente. especialmente cuando se pretende intervenir en ella. EI relato del sufrimiento de la gente tiene un espacio hndamental fkente al discurso medico, pues este expresa la integralidad del problema, en la medida que expresan una multidimesionalidad de significados especificos de la cultura, por lo que se requieren diversas aproxirnaciones te6ricas y metodologicas hacia cada una de estas dimensiones del problema para poder acceder a su comprension. a La explication de la enfennedad entre 10s quichuas no se circunscribe a1 carnpo del conocimiento medico especifico. La multicausalidad. o sea la atribucion del origen y de la asociacion de factores patogenicos. son interpretados y estructurados culturalmente para la construccion de signos, o sea la representacion del universo quichua en el espacio corporal, que expresa la inestabilidad o el juego continuo de 10s estados en la relacion salud-enfermedad, cuyo significado no esta centrado especificarnente en la biologia humana, sino en la vida como concept0 central del sentido de la existencia de 10s seres. Esto se realiza a traves de un siaema de significados a1 interior de una sociedad especifica, la cual como espacio de construccion de una identidad, va a generar una dinarnica de respuestas particdares a las influencias del medio para mantener el equilibrio entre salud y enfermedad.

300 La traduccion epistemologica del sufimiento nos lleva a la necesidad de interpretar una dimension de violencia (economica, social y politics) donde el acto y ritual de reequilibrio de la dud-enfermedad se constituye como un combate ("espiritual", social, y politico120). Anteriormente expresaba que la Antropologia Medica es un dominio de estudio que se encuentra en plena configuration, tanto en sus referentes te6ricos y metodologicos, como en la propia definicion de un "espacio" yuxtapuesto de las ciencias sociales y las ciencias de la salud. como una suerte de expresion metonimica de las epistemologias subyacentes en cada una de ellas. Esto represents un esfberzo de conjuncion y de contribucion de estos dominios de conocimiento, mas este tipo de anilisis, genera resistencia y cuando no. una oposicion abierta a este tip0 de interpretaciones desde 10s teccnicos de la Salud Publica, o desde 10s formuladores de politicas pliblicas. En el presente estudio. se ha definido a la poblacion como un sujeto aaivo en el proceso de investigacion y de analisis de su realidad, por lo que a partir de la Antropologia Medica se ha buscado maximizar el conocirniento de 10s aspectos vinculados a la dudenfermedad quichua, no solamente en su extension, sino tambien en su profundidad. Se ha buscado esclarecer Ias multiples dimensiones intervinientes en el fenomeno y superar las limitaciones dadas por el metodo epidemiologico y la Salud Publica Por ello las contribuciones tienden a proponer respuestas a1 problema de la salud-enfermedad mas proximas ai pensamiento de la gente. Desde esta perspectiva se recupera la nocion de heterogeneidad y carnbio continuo de las sociedades, que se confrontan con la vision universalists, homogeneizante y reduccionista (cuando no evolucionista) generalmente presente en 10s analisis de las ciencias de la salud. La contribucion tambien se orienta a demostrar que no existe una dicotomia entre lo cultural y las expresiones de una practica concreta de intervencion en el proceso de salud- 120 Dcbc tornam como cjemplo la accion de 10s yachnc durante los levantamientos de las silos 1990 y dondc su rol kc kndamental a ~vcl "psico-social". pues durante 10s dias de conflict0 realizaron continuamcnte rituales de protecci6n de la pobiacidn para fomlecedos fmte al ejdrcito y la poficia national.

301 enfermedad. Se ha mostrado que el pensamiento, la organizacion y la respuesta social de 10s quichuas al problema de la enfermedad es un proceso cultural que guarda una dinamica compleja en la cual se integran ciertos contenidos culturales exogenos que movilizan las iogicas sincreticas para redefinir la matriz cultural propia. 2. Reinterpretar la situacion de la dud ptiblica de 10s quichuas En terminos cualitativos se demostro que en el andisis del proceso de construction y deconstruction del fenomeno de dud enfennedad existe una Iogica que opera a1 interior de la cultura. para definir y comprender el fenomeno salud-enfiemedad. En terminos cuantitativos de 10s datos limitados de la morbilidad y la mortalidad (segiin 10s indicadores clasicos que se usan para medir estos estados) observarnos que la poblacion indigena quichua muestra una peor situacion, en comparacion con la sociedad nacional ecuatoriana. De otra parte, no existen datos nacionales actualizados del estado de salud de la poblacion indigena que permitan un analisis longitudinal y diacronico, por lo que no puede asegurarse que esta poblacion se encuentre sujeta a una transition epidemiologica, es decir a un cambio de estructura de su morbilidad, lo que pone en cuestion la eficacia de 10s sistemas de salud tanto del sistema indigena, como del llamado sistema medico moderno-occidental. Desde la perspectiva sistemica hemos consideramos a las respuestas sociaies quichuas como un sistema autoctono de dud, este se constituye a partir de principios ideologicos, culturales y se manifiesta a traves de una organizacion social especifica, de manera diferente a! sisterna de salud estructurado a partir de la cultura medica occidental. Esta situacion nos coloca fiente a un conjunto de cuestiones que kuentemente permean el debate de la salud publica, es decir la validez de la irnplementacion de soluciones endogenas o exogenas sobre el problema de enfermedad, o la busqueda de soluciones mixtas (como las ensayadas por la estrategia de Atencion Primaria de Salud o las propuestas de 10s Sistemas Locales de Salud).

302 El anaisis realizado a paair de la Antropologia Mdica nos sugiere Ia necesidad de superar estas estrategias de base fincionalista para establecer otro tipo de desafios, en terminos de la comprension del conjunto de situaciones que se encuentran a la base de la problematica de la enfermedad y al interior mismo de c6mo se fomulan las propuestas de intervencion sobre la enferrnedad. Entre 10s desafios, resulta necesario definir mas claramente el es~acio oolitic0 de la salud espacio donde se ponen en juego varias dimensiones, como la incorporation de las desigualdades, el poder de mar y el gobierno de la vidaiz1. La nocion salud no ha sido tratada historicamente en un sentido univoco, pues diversas organizaciones religiosas. instituciones nacionales, intergubemamentdes, internaciondes, no gubernamentales, etc. muestran una henneneutica de este temino cuyos significados se encuentran permeados por las nociones de autoridad poder, legitirnidad institutional, etc. bajo el enunciado y la justification del bienestar de la poblacion. Una constante observada en el espacio politico de la dud, es la ausencia sistemhica de la presencia organizada de 10s quichuas, en la discusion y toma de decisiones institucionales, respecto a la salud de su pueblo. Los planes y programas de salud usualmente son inspirados en sociedades de culturas diferentes y son aplicados como si hesen de validez universal debido a la jerarquizacion de lo biologico por sobre lo cultural y 10 sociap. La definicion y/o redefinicion de un espacio politico donde se analisen y se tomen decisiones de intervencion sobre el fenomeno salud-enfermedad, propone un desafio mhltiple tanto de las organizaciones de la poblacion indigena, como de las instituciones que han asumido la responsabilidad del cuidado de la dud de la poblacion. 121 Vhe una profundizacion de este tema en el libro de Fa& D. "L 'espace poiitique & la sanze" (19W. 122 El adilisis de las estrategias e intereses institucionales y las difetencias ideoi6gicas de como se pem-n 10s problemas de du4 puede cuestionamos la validez de numerosas iniciativas de "salud"- A manera de ejemplo, se observa que para 10s Wchuas una reivindicacion historia hdamental es la dispnibilidad de la tierra, consecuentemente una de las bases de sobrevivencia de la poblacion, y d m de ella para solucionar 10s problemas de nutrici6n, mientras que numerosos proyectos &*tucionales prefleren el uso de rnicronutrientes para paliar este problems-

303 3. El desafio de la btisqueda de la dud y la "cuestion indigena" La busqueda de respuestas a la enfennedad, o del reequilibrio al interior del fenomeno nos remite a un context0 social conflictivo que exige respuestas politicas mb amplias, o como otros autores prefieren enunciar, repuestas especificas a 10s determinantes de un estado de salud o enfermedad- Este desafio implica una rnejor comprension de las fbentes de heterogeneidad que determinan el fenomeno de salud - enfennedad, vistas desde las perspectivas de dos tipos de culturas y sociedades. Donde ambas coexisten mediante un contact0 historico cuyas contradicciones kndamentales no han sido resueltas. Esta wexistencia da una mayor complejidad a la comprension del problema y a la formulacion de respuestas a1 mismo en la medida que las relaciones politicas y de poder restan aun como una ecuacion no resuelta. Esto cobra especial importancia en la obtencion de un acuerdo sobre las fomulaciones del quehacer fbturo en el dominio especifico de la salud. La ideologia, la cultura y la organization social definen 10s principios de una posicion politica (la intencion de decidir sobre el fhro de una sociedad), que se ha expresado entre 10s quichuas mediante periodos ciclicos de resistencia o de pasaje a la accion frente a la sociedad mas amplia (levantamientos, ccjnfiontaciones, demandas de reivindicaciones ante 10s gobiernos y el Estado, etc.). La constitution de 6ronteras temtoriales, sociales y culturales, les ha permitido definir y concretizar un universo de vida de caracteristicas propias, donde la salud-enfermedad constituye una expresion de esta situation de coexist en cia^^ critica. Sin embargo, este tipo de wexistencia ha permitido la permeabilidad de las fionteras identitarias para definir espacios comunes, generalmente ambiguos, ocultos, o cuando no negados por una y otra sociedad, aunque en las practicas de salud popular se evidencia que ambas poblaciones cornparten conocimientos, recursos y reciben acciones de salud de cada una de estas sociedades. '2*Vfase las diferencias ideologicas en el milisis del contlicto de 1990 entre las diversas expresiones de personas pcrlenecicntes a instituciones y sectom de la sociedad ecuatoriana (Almeida y otros autores 19%).

304 Por esto puede entendene que uno de 10s ejes de la contradiction entre estas sociedades esta centrado en el escenario del orden y legitirnidad institutional, lo que explica de otra manera, que las demandas directas de d ud de las organizaciones indigenas no sea ma de sus principales sujetos de negociacion o de solicitud de 10s servicios de atencion medica provistos poi el Estad01~~. sino mas bien las prioridades heron centradas en las demandas de la accesibilidad de la tierra y el agua (para riego y consumo humano), la elimination del pago de impuestos a la tierra (impuesto predial nistico). el fortalecimiento de la educacion bilingue, la condonacion de deudas de 10s creditos para el desarrollo rural, la declaration del Ecuador como un estado plurinacional (que implica una refonna constituciona[), el congelamiento de precios de productos industrializados de primera necesidad y fijacion de precios justos para la subsistencia campesina, la ejecucion de obras de infraestructura para las comunidades indigenas etc.. En sum* estas demandas se orientan a la superacion de problemas basicos que inciden sobre el bienestar y la situacion de salud de la poblacion indigena. Resulta evidente que la creacion de un ambiente favorable para el acceso al bienestar y a1 equilibrio salud-enfermedad es dependiente de la superacion de problemas que se encuentran a la base de las relaciones ideologicas, politicas, sociales y culturales de 10s indigenas quichuas con la sociedad ecuatoriana en general. De otra park, esto explica que [as Cieocias de la Salud por si mismas, no pueden sino aportar propuestas coyunturales, (que usualrnente han adoptado las modalidades de "refomas') y donde se requiere la contribution de las Ciencias Sociales y Politicas, pues resulta ilusorio que en las actuales condiciones de vida de la gran mayoria de 10s quichuas, se pueda alcanzar un estado saludable satisfactorio. El problema de salud-enfermedad indigena no solamente debe encontrar respuestas desde el interior de esta sociedad, sino que corresponde asumirlo como un problerna pertinente a toda la sociedad ecuatoriana, consecuentemente implica el establecimiento de un nuevo 24 Sc recucrda que en la negociacion de CONAIE con el gobierno, luego del levantamiento del atlo 1990, c1 unico punto quc llacc refemcia a la salud es la ",,,LegaIizacion y/inancian~ienfo de la medicina inciigentl" (punto nlimen, 15 de 10s 16 sujetos de demands).

305 tipo de relacion social pues finalmente la "cuestion indigena" es tambien una cuestion de construction de Ia identidad ecuatoriana.

306 ADORNO R '4ntroduccionT7: 5-35, en Guamkn Poma de Ayala Nzieva crdnica y hen gobierno. Edicion de J. Murra, R Adorno y I. Uriarte. Mexico: Siglo XXI (1" edicion, 3 volumenes). AGUINDA, F., CERDA, M., CONTRERAS, E., DIAZ, M., JEW, A, MACAS, L., SHIGUANGO, C., YANEZ, C Caimi flkar~chic Quichua - Espaol). Quito : Ministerio de Educacion y Cultura / Pontificia Universidad Catolica del Ecuador. ALMEIDA I., ALMEIDA I., BUSTAMANTE S., ESPINOSA S., FRANK E., IBARRA H., LEVOYER R, LEON L, MAC AS L., ORTlZ G., PEREZ I-, RAMON G-, RUIZ L., ROSERO F. y CORNEJO M it~dios: trtla reflexin sobre el ~ev~~~tmiento i~ldige~ta de Quito: ILDIS/Abya-yala. ALMEIDA (Filho) N Epidemiologia sem minterus: Uma inh.odri@o cnlica u ciencia epidemioiop-ca Rio de laneiro: Editora Campus "0 problema do objeto de Conhecimiento na Epidemiologia": , en D. Costa Epidemiologu: Teoria e Objelo. Sao Paulo: Hucitec. ANSION I-M Demons des Andes. Louvain: Universite Catholique de Louvain,CIACO Ed. ARG-LLO O "Estrategias de supervivencia: un concept0 en busca de su contenido", Demografla y Econotnia, vol. XV, (2) 46: ARMELAGOS G., GOODMAN A y JACOBS, K "The ecological perspective in disease" en M. Logan y E. Hunt, Health and H~~rnart Cot~ditim. Per~pectives ot~ Medical At~thropology. Noah Scituate, Mass: Duxbury Press. AUGE M lheorie d24 pot~oir d idpologie. Paris: Herman. BABE E Swvey Research Methods- Belmont, California: Wadswort h Pub. Co. Inc. BACA E, Ecomwttia cmpesha y mercados de trabajo: el caw, del Yale &grad' de los ii~cas. Tesis de Economista. Cusco: Universidad Nacional del Cusco-

307 BADGLEY R, BRAVO G., GAMBOA C-, GARCIA J Bibliografia htiiiocnnericma sobre Ciemkts Socides Aplicah a la Szlud, Washington. D.C.: Organizacion Panamericana de la Salud. BALANDIER G Afriqe ambip?e. Paris: Pfon.- BARDIN L L 'm~cilyse de conternc. Paris: PUF. BARSKY hicrativa ierrafettiente en el paroje de hacie~ah a empexz cmpesinu: Ei caso de in sierra eamton'ni~a- Tesis de grado. Quito: PUCE-CLACSO. BARTH F "Introduction7': 9-38, en F. Barth (dir.), Ethnic gmps und bo1111~es- Londres: Allen & Onwin. BARTHES R e'merats de se'miologie. Paris: ~ditions du Seuil S-2. Paris: ~ditions du Seuil- BASTEN J "Qollahuaya-Andean Body Concepts: A Topographical Hydraulic Model of Physiology ", Arnericma Anthropf~~st, 87: BEAUCAGE P "Structures de domination et mouvements indiens: elements pour un cadre theorique". Documento. Seminario: S~rrictures de domination el rnouvemenfs iradierrs. Montreal: Universidad de MontreaL 1995 "Presentation. ~chan~e et societe: avant et apres de Mauss", Anthropologie et Societc's, V01.19, nos 1-2: BERTEAUX D "Fonctions diverses des rkits de vie dans le processus de recherche": en D. Desmarais y P. Greel (edit.), Les recirs de vie, fheon'es. rne'thocies el trajectoires lypes. Mantra: Editions Saint-Martin. BfBEAU G Dr la malade a la grcerison, essai d'maalye vemiqiie de la medecine des Angbmadi du Zaire. Tesis. Quebec: Universite de Laval "Current and hture issues for medical social scientists in less developed countries", SociaI Sciences & Medicine9 Vol. 1 Sa: "La place de I'anthropologie mdicale dam la rencontre entre sciences sociales et sciences de la sante: quefques balises", h t e czcitwe health, I (2): 3-13.

308 1987 "Nouvelles directions dans I'anthropologie medico-psychiatrique nordamericaine: Quefques reflexions critiques", hzfe cdfztre heailh, Vol. IV (2): Cmrs ANT AnthropoIogre dis problemes medicclt(x. Montreal: Departement d'anthropologie, Universite de MontrM E~re Sens el Sens Commzm Brochure. Allocution prononcee devant les membres de llacademie des lettres et des sciences humaines- Montreal: Societe royale du Canada "Hay una enfermedad en las Americas: Otro camino de la antropologia medica para nuestro tiempo": 43-69, en C. Pinzon, R Suarez y G. Garay (Editores), Ctiltura y sahd erl la constrwci6tt de las Americm- Bogota: Instituto Colombiano de Cultura, Instituto Colombiano de Antropologia y Comitato Internazionale per lo sviluppo de1 popoli. BIBEAU G. y CORIN E. (dir.) 1993 Beyond texrual4- Ascetim and Violence in Anthro@ogrgrcal Ihterpretation. Berlin: Mouton de Gruyter. BLOOM B "The Highest Attainable Standard: Ethical Issues in AIDS Vaccines", Science V0I.279 (5348): BOON, J "Comparative de-enlightenment: Paradox and limits in the history of ethnology". Daedaftis, 109: 73-91, BONILLA V "Algunas experiencias del proyecto Mapas Parlantes": , en J. Garcia Huidobro, Alfbetirac~cidrr y Edrcuciid,, de Adtdtos en la Re@ Andina. Serie: Retablo de Papel no 6. Patzcuaro: Oficina Regional de Educacion para America Latina y el Caribe UNESCO / Centro Regional de Educacion de Adultos y A1 fabetizacion Funcional para America Latina. BOSCO PWTO J Educacion liberadora, dimension teorica y metodologica. Buenos Aires: Ediciones Busqueda.. BRELTH J "Community Medicine Under Mperialism: A New Medical Police?": , en V Navarro, Irnperiaiism, Health mtd Medicine. Nueva York: Baywood Publishing Co. CARNEIRO R "A Theory of the Origin of the State", Science 169, no 3947:

309 CASAGRANDE J, 1976 "Estrategias para sobrevivir: 10s indigenas de la sierra del Ecuador", America indigetra, Vol. MCXVT, no 1 : CASSEL J "cpsy~hosocid processes and stress: a theoretical formulation", International Jozimal Heuith Service, n04: CHOMSKY N, 1966 Lit~guistica cartesim~a. Madrid: Gredos (edicioo espaiiola). CIFUENTES M-, SOLA I., PAREDES H., BEDOYA I. y S~KHEZ-PARGA I Medicina At7dina.- sihraciotzes y mspr~estas- Quito: CAAP. CLIFFORD J "On ethnografic authority". Represet~trarins (1-2): CLIFFORD I. y MARCUS G. (Ed.) Writing Czhree The poetzcs and the Politics of Ethnogrclphy. Berkeley and Los Angeles: University of California Press. COMINSKY S "Aliment0 and fresco: nutrition concepts an their implications for health care", Hziman Orgm~izatioti, 36, no 2: COOK T. y REICHARDT C. (editores) QziuIitutive and Qzcmtitaiive Method.. ih Evaiziation Resenrch. Beverly Hills, C A: Sage. CORM E., UCHOA E,, BIBEAU G. y UOUMARE B "Articulation et variations des systemes de signes, de sens et d'actiony', PsycbopathoIogie Afiicaine, m, 2: COSTALES I. PERAHERRERA de y COSTALES SAMANIEGO A 1964 Historia Social del em ado^ T. II. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana Fzmdmentos paro deteminar lar r~ucionaliabdes aborigenes. Quito : Casa de la Cultura Ecuatoriana, Arc hivo Nacional de Historia, CRAPANZANO, 1986 bchermes' dilemma. The masking of subversion in ethnographic descriptiony': , en J. Clifford y G. Marcus Wriling Czdttire: The Poetics and Politics of Ethttography- Berkeley and Los Angeles: University of California Press. CROVITZ H GuItorl 's Walk- New York: Harper and Row.

310 CWLER On deconstrtictioct: i%eory and crircim afrer strrictwa/ism. Comet1 University Press, Ithaca- CURRIER R 1966 "The hot-cold syndrome and symbolic balance in Mexican and Spanish-American folk medicine", EthnoIogy 5: DE LAS CASAS B. Fray 1984 Brevikima relaciun de /a destmiciott de las litdias- Madrid: Ediciones Catedra (2" edicion- Edicion de Andre Saint-Lu)- DE SCHUTTEX A, 1985 It~estigucion Purticiptiva: ticla rpcion rneroclbogrcu para la edicuciidn de addtux Patzcuaro: Centro Regional de Education de Adultos y Alfabetizacion Funcional para America Latina (3' edicion). DENZIN N The Research Act. New York: McGraw-Hill- DIM La econ~umia campesirtu en su relacion con el mercado capitalistcr Un estzidio de cnso- Tesis de Bachiller, Pontificia Universidad Catolica, Lima. DUMONT L Homo cequalis: Gei~ese et ep~otiisseemet de I 'ideologic economiqie. Paris: Gallirnard Essais stir I 'irtdividtiaiisme. Paris: Le Sueil, DUNN F "Health and Disease in Hunter-Gatherers: Epidemiological Factors": , en D. Landy (Ed.), C~ilf~ire. Disease, acid dealing. New York: Macmillan Pub. Co. Inc. DUNN F. y JANES, C "Introduction: Medical Anthropology and Epidemiology" :MS, en C. Janes et al. (Eds.) Aczthropology and Epidemiolop: Interdisciplitary Appmches to the Shi* of Health nrrd Diseases. Dordrecht : D. Reidel Publishing Co. ECO U La esmtcttwa atcsectte, Barcelona: Lumen Signo. Barcelona: Editorial Labor. ENGEL G "The need for a New Medical Model: a challenge for bio-medicine", Science 189:

311 ERIKSON E, Jtrventude, ide~tfidade Crise, Rio de Janeuo: Ed- Zahar- FALS BORDA 0. I986 Conocimiento y pder poprlm: kcciones con 10s ccunpesiitos de Nicaragua MPxico y Colombia- Bogota: Siglo JUCI Editores. FASSW D, 1996 L 'espace politique L la sm~te. Paris: Presses Universitaires de France- FELLMAN VELAR.DE J, t 96 1 Los Imperios A~~diiios, Docurnento. La Paz FIELD L Sisternus Agricoias Campminus en la Sierra Norte. Quito: Centro Andino de Accion Popular. FIGUEROA A Rwul Iabortr Markets iir Perm. Informe OtT- Ginebra- FISCHER M "Ethnicity and the post-modern arts of memory": ,. en I. Clifford y G- Marcus Writing Culture: me Poetics and Politics of Ethr~ogrqhy. Berkeley and Los Angeles: University of California Press. FOSTER G "Food superstitions": (I): 409, en M Leach (edit.) y I. Fried (co-ed.) Sfm~hd Dicfiottary of Folklore, Mythology. mtd Legend- New York: Funk & Wagnalls. FOSTER M. y ANDERSON B Medical Anthropology- New York: John W~ley and Sons. FOUCAULT M, 1963 Nuissance dr la dit~iqtie. Paris: Presses Universitaires de France Les mots ef les choses: me mch~ohgie des sciences hrimai~~es. Paris: ~ditions Gallimard Swveilh- et p i c NU~SSQIIC~ de la prison. Paris: ~ditions Gallimard. FRAKE C ''Notes on Queries in Ethnography", American Anthropiogist, Vol. 66, n03, Part 2: FREGE G. I 97 1 Esrzrdios sobre semantica. Barcelona: Ed. Ariel-

312 FREE I? Cremtdo mkfodas de i.wesfiguci6n aztemal&os: apre~~diendo a hacerios mejor a trmes de la accich Patzcuaro: Centro Regional de Educacion de Adultos y Alfabetizacion Funcional para America Latina- FRIED M % Evolzitr'ot~ of P oliticai Society. New York: Random House. GARCEASO DE LA VEGA 1963 "Los Comentarios Reales7' ( ), en C. Saenz de Santa Maria Cobras Completus del hca Garcilao de la Yega. Madrid: Biblioteca de Autores Espaiioles. T- 133 (II). GBBS W. Jr "Categorization and Metaphor Understanding7', Psychosocial Review, 99 (3): , GISBERT T "Iconografia Indigena. Transforrnacion y pervivencia de 10s simboios7* : 0: , en S. Moreno y F- Sdomon (compiladores) Reprod~icciidn y ~ ~owmacio~~ de las sociedades andinas* siglos XV7 - XX Quito: Ediciones Abya-Yala y Movimiento Laico para America Latina (MLAL). Coleccion 500 aos no 42 (T- 1 Y 10- GLASER B. y STRAUSS A The discovery of groirrrded theory: Strutegies for pioiitative research. Chicago: Aldine. GLUCKSBERG S. y KEYSAR B "Understanding Metaphorical Comparisons: Beyond Similarity7', PsychoZogrcaI Review, 97 (1): GODELIER M L 'ideel et le mate'rie I. Paris: Fayard. GONZALES DE OLARTE E, 1984 Economia de la comic~~idad campesit~a. Lima: Institute de Estudios Peruanos- GOOD B "The heart of what's the matter: the semantics of illness in Iran7*. Cubre, Medicine and Phychiafrie* Vol 1 (1 ) : GOYETTE G. y LESSARD-&BERT M La recherche-action: ses fott~tion~ ses fondernent et son instrr~menfatiun. Quebec: Presses de L'Universite du Quebec.

313 GUAMAN POMA DE AYALA 1987 Nzieva crhica y btien gobiemo. Edicion de I. Murra, R Adorno y I. Uriarte. Mexico: Siglo XXI (1" edicion, 3 volurnenes). GUERRERO A Haciendas, cqird y frrcha de dares anditla- Quito: Ed. El Conejo. E.IARDESTY D, 1977 Ecological A,lrhropoiogygy New York: John Mley and Sons, Inc. HARPJS M El desmol/o de la rewia mlroplogica. Mexico: Siglo XXI editores. I988 C~df~iral Materialism: the sfriirggle for a science of adttrre- New York: Random House. HENRY M L kssrlce de la mm~ifestutio~r Paris: Presses Universitaires de France Philosophie el phenometrologie drr corpsr esmi srcr I 'otrtologie biranienne. Paris: Presses Universitaires de France (2& edicion) Phetiomenologie muterielk. Paris: Presses Universitaires de France (la Edicion). HLMMELSTRAND U La irzvestigaciot t accioti como ciea~cia social cqolcada: valor cientjfco. beneficios practices y a6risos. Documento. Symposium: Invest igacion Activa y Andisis Cientifico. Cartagena, Colombia. HOLDRIDGE L "The tropics, a Misunderstood Ecosystem". Associalion for Tropical Biology Brtllerirl 5: HOPKINS R Ecor~omia cmpesi~na y prodicciidrr agroitdrrstriuf. Crit ica Andina No 2. Cusco : IESC. HO WARD-MALVER.DE R 1989 "Significados de 'Dyablu' en el relato Quichua de Cam - Ecuador": , en S. Moreno Yhz (Cornpilador) Antropologrb del Ectiadoc Memorius dei Primer Simposio E~lropeo sobre Ani@o&t del Ecccador. Coleccion 500 aiios no 8. Quito: Ediciones Abya-Yala- r3jeer G "Research trought-action: some practical experiences with peasant organization" : , en me Poiitics ofanthmploogy. La Haya, Paris: Mouton Publishers.

314 HUSSERL E IdPes directrices pow me phenompllologk Paris: Gallimard (Traduccion de P. Ricoeur). IBARRA H "La identidad devaluada de 10s <moderns indians,)": , en I- Almeida, J, Almeida, S. Bustamante, S. Espinosa, E. Fr& H. Ibarra, R Levoyer, I. Leon, L. Macas, G. Ortiz, I. Perez, G. Ramon, L. Ruiq F. Rosero y M. Cornejo. Indios: mu refremor~ sobre el levantamier1to ir~digea de Quito: ILDIS/Abya-Yaia- ILLICH I NPmesis mkdicafe: I 'expropiafiot~ de la mite'. Paris: ~ditions du Seuil. DIGHAM, J "On Mexican folk medicine", American Arrhropolgy. 72: JARAMILLO P El hdio Eaiaforiim~. Tomo I y II, Quito: Corporacion Editora National. JARAMTLLO CISNEROS H, Artesmh textii de la sierra rtorte del Ecuador. Otavalo: Institute Otavafeiio de Antropologia, Abya-Yala- J-ICK T "Mixing Qualitative and Quantitative Methods: Triangulation in Action": , en J. Van Maanen Q~~uiitu~ive Methodology. Beverly Hills, California: Sage. JOHNSON M The Body in the Mind: The Bodily Basis of Meaning imaginaion and Reason. Chicago: Chicago Univesity Press. KEESrNG R "Exotic Readings of Cultural Texts", Current AnfhropoIoogy, Vol. 3 0 (4): KELLY M "Some problems in health promotion research", Health Promotion. Vol. 4 (4): KERVYN B. y GONZALES E Carnbio tecnol6gico ett comzmidades campesirrras dei Perri: Un estudo de cmo. Proyecto PROTAAL LIB, UCA, San Jose, Costa Rica.

315 KIRMAYER L, 1992 "Social Constructions of Hypnosis", I~ttemafionai Jmm~aI of Clinical mtd Experimentd Hjptosis, Vol XL (4): a "La folie de la metaphore", AnthmpoIoogie etsociefes, Vol- 17, nob 1-2: b "Healing and the Invention of Methaphor: The Effectiveness of Symbols Revisited". C~lttwe. Medicine and Psychiatry, 17,2: KLEINMAN A, 1978 "Concepts and a model for the comparison of medical system as cultural system", Social Sciences & Medicirte, Vol- 12: Patiettts and Healers b the Co~itext of Cdtwe: An E@iorafiun of the Borderlod beiweetr ArrthropoIlogy cud Psychiatry- Bekerley and Los Angeles: University of California Press, LAKOFF G Women, Fire, and Dangems Things. Chicago: University of Chicago Press "Cognitive Semantics7': 38-55, en U. Eco, M. Santambrogio y P. Voli, Merming and Metttui Represenfatiot~s". B loomington: Indiana University Press. LAKOFF G, Y JOHNSON M Metaphors We Live By. Chicago: University of Chicago Press. LANDY D Culture, Disease mid Healing, St~~dies ifi Medical A~zthropology. New York: MacMillan Publishing Co. LAPERREERE A "Por une construction empirique de la theorie: la nouvelle ~cole de Chicago". Sociologie r t Socie'tks, Vol 14 (1): LAURELL A, 1989 "Social Analysis of Collective Health in Latin America", Social Sciences and Medicine Vol. 28 (11): LE BOTERF G La irwestigaciort purticiptiva como praceso de edricacion critzca. Lineamientos rnetodoldgicos. Documento. I Seminario Latinoamericano de Investigation Participativa en el Medio Rural. Lima- LESLIE C "Introduction", Socia/ Sciences & Medicine. ( 1 2): 6 5. LEVTN S Metaphoric Worlds: Concepions of a Romantic Nufine. New Haven: Yale University Press.

316 LEVI-STRAUSS c Lkflcaclte symboliqde. Anthropologie Structurale I. Paris: Plon Stncizrrul m~fhropiogy~ C. Jacobson (trad.). Nueva York: Basic Books. L 977 L 'identiti. Seminaire interdisciplinaire. Paris: Editions Grasset et Fasquelle, QUDARIGE/PUF- LIMOEIRO CARDOSO M La ideologia domiranfee Mexico: Siglo XXI Editores. LINCOLN. Y. S. y GCIBA, E. G Nd~~raiiisric iirq~rciry- Newbury Park, California: Sage Publications Fmrth Generation Evalra~ion. Newbury Park, California: Sage Publications. LIPIANSKY E.M "Tdentite, communication et rencontces inter-culturelles", Cahiers de socioiogie ecotlomiqtie et cd~trrelle, no 5: LOPEZ AUSTIN A Ctlerpo Hllrnat~o e Iide~logi'a: Las co~rcepiones de ios anfigrcos Nahrras. (Vol. 1 y I). Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico. LURlE P y WOLFE S "Unethical Trials od Tnterventions to reduce Perinatal Transmission of the Human Immodeficiency Virus in Developing Countries", New Enghnd Jotrrnal of Medicrile, Vol. 337 (12): MACMAHON B. y PUGH T Principios y Mc'todos de Epidemiologia. Mexico: La Prensa Medica Mexicans. MANNHEIM K idc'ologie et utopie. Paris: Marcel Riviere. (Traduccion a1 frances por F. Cohen de Ideologic cmd Uiopie. Bonn, 1929). MARCUS G. y CUSHMAN D "Ethnographiesas texts". Arrtn~a/ReviewofAr~1hmpoiogy(l1): MARTINEZ G, 1987 Uha mesa rit~ral etl Sucre. Aproximaciones seni6licas al rifziai &no. La Paz. HISBOL, MARUYAMA M "Epistemology of Social Science Research: exploration in inculture researchers", Dialecfica. 23 (3-4):

317 MASSE R 1993 "Les apports de I'anthropologie a l'epidemiologie: le cas de Fisolement social", Smtk cuifzire health, Vol. IX (1): MAUSS M Etwes I. Les fot~ctiot~s sociaes drr were'. Paris: ~ditions de Minuit. MAYBURY-LEWIS L. y ALMAGOR U. (Editores) 1989 The nffracfion of Opposites: Tlo~ght and Society i.v he DuaIiisric Mode. ANI Arbor: The University of Michigan Press. MERLEAU-PONTY M, Phirtomenologe de la percepiorx Paris: Gallimard. MILES M. B. y HUBERMAN k 1984 Q~~ahtive data analysis: A sotme book of )mu methods. Beverly Hills: Sage Publications. MONTALUISA L Bilhgtrismo y edrrcacidn bilir~gcre en Encador. Documento. Centro de Investigaciones para la Educacion Indigena. Quito: PUCE. MONTEAGUDO C Ecomia fmiiiir y connznal campesha: el caso de /as comzotidades campsinas de Pamro, Cusco. Tesis de Licenciatura en Economia. Lima: Pontificia Universidad Catolica- MORENO Y-z S Sub levaciones hdigerncis eti la Alldimcia de Quito. Dede cornienzos del SXKW hasrafit~aies de la coi011ia~ Quito: Pontificia Universidad Catolica del Ecuador (3" Edicion) "Don Leandro Sepla y Oro, un cacique andino de finales de la colonia Estudio biogrifico": en S. Moreno Yiinez, (Compilador) An~ropIogia del Ec~iadm Memorias del Primer Simposio Europeo sobre Antropologia del Ecuador. Coleccion 500 aiios. No 8. Quito: Ediciones Abya-Yda (Segunda Edicion). MOSER H "La investigation-accio como nuevo paradigma en las ciencias sociales": (I) , en Crificu y PoIitica etl Cietlcias Sociaies. Simposio Mundial de Cartagena. Bogota: Editorial Punta de Lanza ne participfory research tppmch on Hlage Level: 17reoreticuZ and practicu2 irnplicctiot~s~ Development and Culture Research, No 4. Helsinki: Institute of Development Studies, University of Helsinky.

318 -02 BERNARD C "Estrategias matrimoniales, apellidos y nombres de pila: libros parroquiales y civiles en el sur del Ecuador": , en S. Moreno Yaoez (Compilador) A~fropologia dd Ecziador. Memorias del Primer Simposio Europeo sobre Antropologia del Ecuador. Coleccion 500 aiios, No 8. Quito: Ediciones Abya-Yala (Segunda Edicion). NAROLL R "Preliminary Index of Social Development'?. Americm~ Atlfhrop~fo~st, Vol 4, no 58: NAVARRO V 1982 "The Underdevelopment of Health or the Health of Underdevelopment: An Analysis of the Distribution of Human Health Ressources in Latin America": 5-36, en V. Navarro Ihpwiaiism. Health ond Medicine. Nueva York: Baywood Publishing Co., Farmingdale. NIKLAS D "Methodological Controversies between Social and Medical Sciences", Social Sciertces & Medicine, Vol. 1 6 (6): ODUM E Ecology. New York: Holt, Rinehart and ORIOL M "Identite produite, identite instituee, identite exprimee: Confbsions des theories de I'identite nationale et culturelle", Cahiers internationam de sociofogie, Vol. LXVI: PAREJA DIAZCANSECO A Historia de I kmador. Quito: Casa de la Cultura del Ecuador (Vol. I y T[). PARSON T Tibe Social System. New York: Free Press. PATTON M. Q, 1987 How to use qi~afitative methods in ewhatiocr,. Newbury Park, California: Sage Publications Quulitutive Evuf~ia~iott and Research MethodsS Newbury Park, California: Sage Publications (Second Edition). PEDERSEN D Nuevas perspecti~~as para la qficaciot~ de!as ciencias sociaies eta el cmnpo de la safd: los primems aiios. Documento. Lima El dilema de lo a~antitativo y lo cz~aiitativo: de lus enc~~estm a los metodos rcipidos de investigaciidn era mlzid Documento. IDRC, Ottawa,.

319 PEDERSEN D.. COLOMA C., PEREZ P. y LAND~URI- H Estmctzma de los Sisternus No Fonnales de Mud. Vol. I y 11. Quito: Rograma de Antropologia para el Ecuador. PEDERSEN D., COLOMA C. y BARLlFFAn V 1982 "El metodo epidemiologico aplicado a la evaluation de la medicioa traditional": , en V. Mazzafero (Ed) Epzdemiofoogia y Saltid PiWca. Buenos Aires: El Ateneo. PEIRCE CH Collected Papers C. Hartshorne y P. Weiss (eds.). Cambridge, Mass: Ward University Press. PELT0 P. y PELT0 G A~thropolu~caf Research: the stccttire of ii~quiry. Cambridge: Cambridge University Press. PRESS I "Problems in the Definition and Classification of Medical Systems". SmiuZ Sciences & Medicine Vol. 14B (1): PRTGOGINE I y STENGERS I 1992 E're le temps el I 't'renitk. Paris: Flammarion. QUTNN N "The cultural basis of the metaphor7'. Paper. Simposium Metaphor Theory in At~thropolugy, 86th annual meeting American Anthropological Association, Chicago. RABINO W P Reflections oirjiefdwork in Morocco. Berkeley: University of California Press. RAClNES, F "Ajustes estructurales impactos y efectos (Estudio general del caso ecuatoriano)": , en I. Baldivia, F. Racines e I. Mendoza Ajuste estn~cttiral en los Andes: impacfos sociales y desarro/fo- Quito: Abya-Yala y CECI Andes. RAMEEZ GOICOECEEA, E, 1984 "Cuadrilla en el Pais Vasco: Identidad local y revitalization etnica", Revista Espm70la de bvestigaciones Sociofdgicas (25): RAMON VALAREZO G "Ese secret0 poder de la escritura": , en I. Almeida, J. Almeida, S. Bustamante, S. Espinosa, E. Frank, H- Ibam, R Levoyer, I. Leon, L. Macas, G- Ort4 I. Perez, G. Ramon, L. Ruiz, F. Rosero y M. Cornejo. Indios: una refexion sobre el lewitamiet~to indigena de Quito: ILDIS/Abya-Yala.

320 1994 "Comunidades y Federaciones Indigenas: Estructura interna y eailos de desarrollo": 5-86, en X. Albo, y G. Ramon Comunidades andinas desde adenfro: di~~hicas orgiizutivas y ashtettciu tecnica. Quito: Coedicion CTDA - Ediciones Abya-Yala. RATHER L Disease, Life md Mmf: Selected fi.sctys by Rudof firchow. Stanford: Standford University Press- REDFIELD, R 1941 Lhe Folk Cdtwe of fi~atm~. Chicago: University of Chicago Press. RICOEUR 1986 Dzl texte a I'ncti011. Essais d'hermeneutique 11. Paris: Seuil. RODRIGUES BRANDAO C Identidade e etnia: cor~stn@o du pessm e resist2ncia a~hraf- Sgo Paulo: Editora Brasiliense. ROSALDO, R, 1984 "Grief and a headhunter's rage: On the cultural force of emotions": , en M. Bruner, Td. play. and story: The conshcr~ction of self and society- Washington, D.C.: American Ethnological Society. ROSERO F Levmtamierlto indige~~a: tiema y precios. Quito: CEDIS. ROSS1 J From the Sociology of S'bols to the Sociology of Signs: Forward a Dialectical Sociology. New York: Columbia University Press. EWSSMAN G. y WILSON B "Numbers and Words: Combining Quantitative and Qualitative Methods in a single Large Scale Evaluation Study", Evaiuah'on Review, 9 (5): SAHLrNS M Ecor~omias tribales. Barcelona: Edit, Labor. SALOMON F Criss y trcn~sfonnacio~~ de la sociedad aborigen invadida Niceva Historia del Encador. Quito: CEN y Grijalvo. SALAMONE F "The metodological significance of the lying informant", Anthroplo~ Quaterb, 50 (3):

321 SANCHEZ PARGA J. 1984a "Estructuras espaciales del parentesco en 10s andes: Salamalag C hico" : , en M. Chiriboga, G. Ramon, L Sinchez Parga, A Guerrero, I. Durston y A Crivel li Esrrateg$m de sztpervivencia en la comtini&d andina. Quito: Centro Andino de Accion Populac 1984b "Estrategias de supervivencia": 9-57, en M. Chiriboga, G. Ramon, J. Sinchez Parga, A. Guerrero, J. Durston y k Crivelli Esrrategias de ~~ipervivet~ciu en la cornrcnidadrn~di~za~ Quito: Centro Andino de Accion Popular. SAUSSURE F Corrrs de Lit~grtistr-pe GeneraIe. Paris: Payo t (4a ed.). SEGrn C La erfennedaj. el erferrno y el midico. Madrid: Ediciones Pirhide. SEMPERTEGUI R, NARANJO P. Y PADILLA M. (Editores) 1992 Parroruma epidernioldgico def Ecc~ador- Quito: Ministerio de Salud Piiblica. STWHEW M, 1987 "Out of context: The persuasive fictions of anthropology", Cctrrent Anthropoiogy (28): , STRONG P. y MCPHERSON K b'natural Science and Medicine; Social Science and Medicine: Some Methodological Controversies", Social Sciences & Medicine. Vo1.16 (6): TEDLOCK B "An interpretative solution to the problem of humoral medicine in Latin America", Sociaf, Sciences &Medicine, Vol. 24, No. 12: TEMPLE D La di&cticu def don: erisayo sobre la economia de las connnzidudes indgeenar. La Paz: HISBOL, AUMM y R&C. TOUSSIGNANT M "La pena dam la Sierra equatorienne", Sante, culture, health, I (1): TRAUGOTT E, 1985 'bbconventional' and 'Dead' Metaphors Revisited": 17-56, en W. Paprotte y R Dirven The Ubiqciity of Metaphor in Lar~gziage and Though. Current Issues in Linguistic Theory Vol29. Amsterdam: Benjamins Publishing Co. TROW M "Comment on Participant observation and interviewing: a comparison", Human ~rganizutior~, 16:

322 TURNER 1968 Les tambmrs Anaiyse des duels c k les Nibu de Zanbie. Paris: Gallimard, VELASCO F Refurma a@a y movimrento campesiino indkena de la sierra- Quito: Ed. El Conejo. WAL C F~~t~damentos de Medicitla Comr~nitaria~ Tesis Doctoral- Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia- WACHTEL N "Rebeliones y Milenarismo": , en J. M. OSSIO Ideoiogra Mesibnica del Mlmdo Andir~o. Antologia- Lima: Ediciones de Ignacio Prado Pastor. YAMQUI SALCAMAYGUA JUAN DE SANTACRUZ PACHACUTI 1968 "Relacion de antigtiedades deste reyno del Peni": , en F- Esteve Barba (ed. ) Crbnicas percrarrar de infere's Cldigetta. Bib lioteca de Autores Espaiioles. T Madrid, YANEZ cossio, c "Apuntes te6ricos y metodologicos sobre la alfabetizacion quichua": (I[) , en N. Rodriguez, E. Masferrer y R Vargas Educaciidn, etnias y descoiot~izaciot~ et~ America Lafitla: Ut~a grria para la edkcacion bilingt~e ir,terc~dtural Mexico: Inst ituto Indigenista Interamericano - UNESCO (Vol I y it). YOUNG A, 1982 "The Anthropoiogies of illness and sickness", Armual Review of Anthropology (1 1): YOUNG J "Illnes categories and action strategies in a Tarascan town", American Ethnology. 5: ZEMPLEM A "Entre (csickness)) et ccillnessx de la socialisation a l'individualisation de la ((maladie>;", Social Sciences ~EMedicir~e, Vo1.27, (11): ZUBRITSKY Y 1979 Los hhs-kech~~as. Moscu: Editorial Progreso-

323 EJEMPLOS DE MATERIAIZS PRODUCIDOS EN LOS TALLERES COMUlYrrARIOS

324 Los dibujos que se presentan a continuation heron producidos en talleres comunitarios realizados en comunidades indigenas de la provincia de Bolivar y de la provincia de Chimborazo. Los dibujos del mapa parlante, son de la comunidad de Toctecinin (provincia de Chimborazo), Dibujo I, es una representacion de dos de los eventos importantes del ciclo vital, en la mitad inferior de la liimina se observa el mornento en que se esta produciendo un parto (a la izquierda) bajo la presencia del sol, mientras dos personas estin prestando ayuda. En la m itad superior del dibujo se ha representado el evento de enfermedad y muerte. Dibujo 2, corresponde a una serie de dibujos realizados para representar y analizar enfermedades. En este caso corresponde a la enfermedad del "ojo" u ccojeado". En 10s talleres comunitarios, durante el ejercicio de representacion grsca, cada participante expresa sus conocimientos mas tambien la subjetividad de la perception de 10s eventos vividos en la enfennedad, por lo que la representacion de la enfermedad manifiesta las distintas versiones o experiencias que se tienen sobre la misma Luego de realizado el dibujo, cada persona explica el contenido a 10s otros participantes. La puesta en comun de las vivencias y conocimientos, constituye un debate que orienta la reflexion hacia las alternativas para enfientar o superar este problems. En el caso de este dibujo, la autora, tambien utilizo el codigo de la escritura, para enfatizar o explicar cada uno de 10s elementos dibujados. Dibujo3, esta lamina corresponde a la serie de dibujos sobre la diarrea. En este caso el coordinador del taller, escribio las explicaciones de las representaciones dadas por la autora del dibujo. Ademas de la representacion especifica de la diarrea, podemos observar la expresion del concept0 de salud-enfennedad, pues en la parte inferior de la lamina se representan a dos personas, de las que se expred "No tiene e?femedud son gordos" (que nos remite a1

325 concept0 de la grasa como deposit0 de la o de la fortaleza). La parte superior de la lana se muestra a 5 personas con 10s sintomas de la diacrea. En la parte central, se observa a 10s perros que comen 10s excrementos- Los dibujos 4 5 y 6 corresponden a un trabajo realizado con el Mapa Parlante. Estas fotocopias son una reduccion del tam60 original de las lhinas. El dibujo 4, fie el mapa de base de la comunidad de Toctecinin. Sobre el cud se dibujaron y analizaron diversos problemas de dud de la comunidad. Se observa la distribution de las viviendas en la montaiia, asi como 10s pueblos vecinos, Rompe y Chunchi (doude se ha representado la estructura urbana). Las casas que se encuentran en el aire, arriba de las montaiias, corresponden a una representacion virtual de Ias mismas, pues estas se encuentran detris de la rnontaih Se destaca que el perfil del coujunto de la comunidad dibujada, es una demarcacion de la fkontera geogriif?ca, y en el cam que no se observan accidentes o limites naturdes, se ha dibujado una linea de puntos. Pocos meses despues, se produjo una nueva version de este mapa (dibujo 5), pues 10s vecinos heron incorporando 10s elementos de signification que representan su trabajo agricola. La reduccion del mapa no pennite la observation del "canal de riego", que es una acequia que aporta el agua a la comunidad. En el mapa original las dimensiones de esta acequia fberon exageradas, pues este canal representa un simbolo de lucha de la comunidad (y que costo alrededor de 30 vidas) en las confrontaciones con 10s hacendados locales. El dibujo 6, es una sintesis cuantitativa de la situacion de mortalidad infanti1 proaucida entre 10s mediados de 10s aiios 1985 y Este comesponde a un registro realizado durante una sesion de trabajo con el Mapa Parlante. Los participantes definieron 10s simbolos de representacion, donde cada casa corresponde a un triingulo. Encima de cada uno de ellos se obseivan dos numeros, el numero ubicado en la pate superior indica la referencia de la casa que se encuentra en el mapa mural, y el numero situado debajo del anterior, corresponde a la cantidad de nifios que habitan en el hogari Los trihgulos

326 sombreados representan las casas donde se ha producido ma dehncion infantil. Los coordinadores confeccionaron una planilla con 10s datos mas detallados del caso de muerte, como la edad, el sexo, tipo de enfermedad, etc. Los taileres comunitarios y trabajos de grupo permiten trabajar posterionnente 10s aspectos cualitativos de este problema analizado a partir del mapa. Por ejemplo, se observaron que la mayotia de las muertes se produjeron en un sector de la comunidad (casas 26 a 29), de lo que emergieron una serie de cuestiones entre ellas se planteo investigar si habia algiin problema particular con las familias (por ejemplo: madres muy jovenes) o si tenian problemas de alimentacion, u otro problema de tip0 social. La comunidad se movilizo hasta que finalmente se descubrio que el agua consumida por este grupo de hogares provenia de una vertiente contaminada. Este proceso duro cerca de un afio de movilizacion y gestiones de la Organization de la comunidad en el Ministerio de Salud,

327

328

329 vii

330

331 I-:.

332

333 LA COSMOVISION QUICHUA SEGUN LA DESCRIPCliON REALIZADA POR LOS "CRONISTAS DE INDIAS" Y EN LA ACTUALIDAD

334 - En el altar mayor del templo de KNkancha, 10s espaiioles encontraron una representacion del mundo grabado en una pared del templo, el cronista indigem Juan de Santa Cnu Pachacuti Yamqui Salcamaygua (I6 13) reprodujo 10s iconos en un dibujo en su cronica dirigida al rey de Espaila. De otra parte, Garcilaso de la Vega (1609/1617) realizo una description del templo que en ese momento era desrnantelado por 10s espafioles y que pennite obtener ma caracterizacih del panteon Inca. En el dibujo de Pachacuti Ymqui (que se presenta en la pqina siguiente) se observa en la pate superior central un ovalo, que segtin las leyendas agregadas por el cronista este tenia la representacibn de Eracucha Pacha Yochachic (el Dios creador del mundo)'. Segrin Pachacuti Yamqui la imagen de firacocha habia sido retirada y escondida por 10s quechuas en el momento de la caida del imperio Inca, por lo que no pudo recuperarse su imagen hasta el presente, mas puede suponerse que esta imagen puede haber sido retirada antes debido (segin la version de otros cronistas) a1 reemplazo de Eracocha por inh' (el Sol) como deidad principal. El sol y la luna, en la parte superior aparecen como las dos entidades principales, que se situaban a ambos lados de firucoch, rnientras las estrellas esth agrupadas como puntos de referencia del espacio, entre ellas se distingue Venus, populannente conocido como el lucero, y una constelacion, conocida como "las siete cabrillas". En la zona media a la izquierda del dibujo se observa una imagen figurativa de la tiena (que lleva inscripto el nombre mama m a ) y en su interior pueden verse tres montaiias, el arco iris esta representado como limite superior de la tierra y un conjunto de ojos (ucupcha?) como limite inferior, a la izquierda de este conjunto se encuentra la representacion del rayo o NIqa. Eae es una entidad que a1 parecer te~a una jerarquia de Dios multifome pues era percibido de manera diferente de acuerdo a 10s sentidos, pues puede verse el resplandor = relampaeo, escuchane el ruido = trueno, mientras que el ray0 en si mismo era su representacion material (Garcilaso de la Vega, 1613). Se representa tarnbien: un lago Segb Puchauri Yamqui, el 1- Inca Manco Capac haba "fijado" en una pared del Koricmcha una plancha de oro fino con la irnagen de Yiracocha, y posteriomente el Xnca Mayta Capac hizo "renovar" aquella placha ajsadiendo varias figuras en torno a ella.

335 --- Ill Dlbujo I: Reprentacidn del mundo en el templo de Korihncho dibujo de Pachacuti Yampi Safcam~a ( )). identificado con el nombre quechua de pucyo = vertiente (en el quichua unificado ecuatoriano se utiliza la palabrapogyo), del cud nace un rio que desemboca en el oceano (en quechua mantu cock). Arriba de este conjunto se observa una nube (en quechua =

336 pocoy, en quichua =puyu2), mas abajo se observa una planta (muliip~~ ), mia de ella un animal (un atrrc = lobo). En la parte cenual e inferior una pareja humana en cuyos pies se observa una casa semejante a un campo labrado. El conjunto del dibujo se encuentra rodeado por una linea que representa el perfil de la habitacion donde se encontraba representado, y las gra&~ fberon seleccionadas en teinos de sirnbolizar 10s conceptos que representan una taxonomia de lo viviente. De otra parte, si bien la perspectiva es sacrificada en teinos de representaciones bidimensionales, es necesario destacar que 10s dibujos keron agrupados en cornplementarios entre si, por lo que la lectura de la representation puede ser realizada de manera circular, mas evidentemeate, la mitad superior sugiere no solamente una jerarquia espacial de la organization del mundo, sin0 tambien de las deidades. Se@n Garcilaso de la Vega (1609/1617) 10s Incas, en la ciudad imperial del Cuzco: "..P or tenerla en veneracidn apeflos reyes lo mcis que pudiemn con edzjicios suntuosos y cam reales pe muchos de elius hicieron para si...(...) en la que mcis se esmeranm. fie la caw y templo del Sol, que la adoniaron de increibles riquezm, aumentcindola carla Inca de por si y avenrajtindose del pasado..." (...) "... fenh puesfu Ia figura de l Sol. hecha de una planchu de or0 af ale mctf pies41 que la o m planchus que cubrian las paredes (..J Era tan grade q4e tomaba el fester0 del templo, de pmed a pared No tuvieron los Incar olros idolos suyos ni amos con In imagen del Sol en ape1 templo mni otro alguno, porque no adoraban otros dioses sin0 al Sol. aunipe no faltu quien diga lo contrario" (...) "A un Iado y al otro de la imagen del Sol estaban fos cuerpos de los Reyes muertos, puestos por su antigiiedhrd, como hijos de ese Sol, embalsumados, p e (no se d e como) putecim estm vivos".(...) "La una cuadra de aquella estaba dedicah a2 psento de la Lum mujer del Sol, y era la qne estaba mas cerca de la cupilla mayor del templo; toda ella y sus puertas con tablones de platit, porque pur el color blanco viesen que era cposento de la Lzinu- Tenrbn puesta m imagen y retruto como al So[ hecho y pintdo un mm de mujer en un tablbn de plda" (..J 3 asi la llmabm Mama QuiIia, que es madbe Lzcna" (-..) "'A UM mano y a otra de la figura tie la Luna estaban los Esta palabra tiene un sentido qye e.upresa la naturaleza de la nube quc adopta diversas formas en rus diferentes estadios, pues tambien es utilizada para desiguar la niebla y la nebliaa- En quichua la palabra rnallqui, no solamente representa la idea de una pkma, Eino clue tiene un sentido dinhico, pues es utilizada para identificar una parte de ella = rimq o para designar un estadio de ella = retoiro, mas tambien como un sujeto colectivo = alndciao.

337 cuerpos de la Reims dtjhtas, psfos pr su orden y anri'edbdp'(...) scotm aposento de aqae'llm, el mcis cercano a la Lunq estaba dedicd a1 lccero Vems y a lm siieie cabdm y a fodas lw estrellas en connin La estrella Ems llmabmr ChaFca, que quiere decir cabellos largos y crespos: honrabania porque dech que era paje del Sol, pe d b a rnh cerca de d... "(L) "Las siete ca6rila.s respetuban por la e;rtraii;eza de su postura y conf?mi&dpor nr tamaiio. A [as estreilas tenim por crih de la Lima, y en' les dieron el qosento cerca del de su seiora. (-..) Este qosento esta6a entapizado cle plats. tambien como el de la LUM, y la portaab era de platar fenrb lo alto del tech0 sembrado de e~nellas grmdes y chicas, a semejarr~~l del cielo edlado. El om qsento, junto a las estrellm, era dedicado aal relhpago, trueno y rqyo. No los adorabm pot- dioses, mntcis L respetmlos por cridos del Sol" (..J Om qmsento (we era el cuarto) dedicubm al mco del cielo, porpe aicmzmn que procedia del Sol, y yr ende lo tomaron los Reyes I 8 por divrivrkz y biason, porque se jactaban de clescender del Sol. Este aposento estaba todo gumnecido de om En un lienso de if, sobre plar~chm 1 om, tenh pin~udo mzg a[ n-al el arc0 del cielo. tan grde que tomaba de zma pmed a otra con zdos sus colores al vim Llamaban al arc0 michi, y, con terlerle etz e m veneracidn, am~do le vekm en el aire cerraban la boca y ponicn~ la mano adelante, prpe decian que si le descubriun 10s dientes los gastabu y empobrecia. Em simplicia fenian erne otras, sin & razon para ello" (J "Ef qui'nto y ualtimo aposento estaba dedicado al mmo sacerdote' y p a los ahcis socerdo~es que asisllbn al senicio del templo, qtre todos debrim ser Incas de la sangre realp'(t..os comentarios reales..." : T , p ). A partir de la colonization espafiola la idea y representation de Dios y de la Trinidad es introducida por 10s misioneros, que se trata de imponer por todos 10s medios, y como se vio anteriormente en el proceso historico de construction de la identidad, se observo la gestacion de una coexistencia forzada de 10s quichuas dentro del context0 de un proceso de domination colonial. En esta situation 10s principios ideologicos de la religion cristiana se yuxtaponen a la cosmovision indigena, con lo que se establece una ambivalencia figurativa a1 mismo principio creador o de gestacion del mundo y de 10s seres. La cosmovision nativa mostro una persistencia en la medida que: a Los espaiioles le Uamaron Villaoma, "... habienrk, & decir GIiac Umu, nombrre compuesto de este verbo - uilfa que significa &xu, y de este nombre umu. que es adivino o hechicero. Cll'k, con la g esparticipio del presente; aiiadido el nombre Umu quieere &cir el adivino o hechicero pe dice, hndo a entender pe decia al pueblo lo que el sumo sacerdote consuitaba con el &l y lo que el Sol le oraknaba que dijese" Garcilaso de la Vega (1609/l6 ly), ("tos comentarios reales.-" 1%0-1965: T , p. 132)- Subrayado del autor.

338 "Miennas 10s conpistqdos mosfrasen un biamiz & cotwersion, mientras [a coersidn mantuviera su y rnientras el pemamiento y ~~ costumbres nativas no presentasen m peiigro de subversibn. de resisencia a la opresion, de demo a la on'entacion poiiticu o die esccindirio, se tolero ia supervfvencia de la icieologkz indiigem" (...) Tit incongnrencia de la cosmovisiones dentto del conple3jo ideologco h servido, segrin [us circunstmcius historicas, fcmto para la defeenra de 10s intereses de lm dornindos como puma sosfener la accion de los dominantes. Por una piute, IafMciicin cohesiva de la zdeoiogh pmtege a los grupos sometidos; por la otra. iimita a los domidis, a importantes medios de defenw y crea el nrilo cle la necesim de tuzela"(lopez Austin, 1989: Vol-I: 25) Huaman Poma de Ayala (1603/1604) en su obra 'Wueva cronica y buen Gobiemo", entre otras narraciones, retoma la ideologia cristiana para explicar la creacion del mundo y de 10s hombres, no obstante en sus dibujos se observa la referencia constante de 10s principios de la cosmovision indigena. Segh Adorno (1987) en esta obra se observan dos sistemas simbolicos iconogdicos que emplea en su texto visual, uno es identificado como un sistema andino de simbolismo espacial que organiza la composicion de 10s dibujos, y el otro sistema es un codigo artistic0 de la iconografia cristiana religiosa. En la lhha de la crucifixion de Cristo, pueden identificarse la coexistencia de 10s principios de la wsmovision catolica y quichua, pues en el plano superior se observa la presencia del sol y la luna (a nivel del jahua pacha) y la ausencia de Dios, en el plano terrenal la representacibn humana, mientras que a1 pie de la cruz, la simbolizacion de la muerte (criineo y femures) que a1 ocupar la parte inferior podriamos inferir como el espacio del ucupacha a1 cud 10s huma nos pueden acceder despues de la "muerte". Dibujo 2. "Conzederacion Mu& Dios pot- el Mu la obra de Huaman Poma)

339 vii En la 1-a de la creacion del hombre y la mujer, Dios se encuentra en el plano terrend, mientras que en la parte superior se obsena la presencia del Sol, la Luna, Venus y las estreuas. A 10s pies de Dios, Huaman Poma, escribio la paiabra nnmdo. Dib~jo 3. Trio Dios a1 ~bhndo " En la serie de dibujos en la cud se represmtan las actividades de 10s quechuas segiin 10s meses del calendario gregoriano, se presentan sistematicamente el sol y la luna, siempre en el plano superior. A pesar de la condena continua de las practicas de "idolatria" que H u W Poma realiza en su obra, en la lhina correspondiente a1 mes de Mano, representa una escena del sacrificio de un animal en una huaca o sitio sagrado de una divinidad local. Donde se observa una figura humana AL pie de la imagen escribio la palabra Pack Este mes era llarnado pacha pcuy por la abundancia de la Iluvia- Dibujo 4. "El tenero nres ibfuno Pachapucuy 240 de la obra de Huaman Poma)

340 - En la representation de la fiesta det I ' &mi (el festejo del Sol), Huaman Poma presenta una imagen demoniaca (de la iconografla catolica) que le ofbe u. kern (vaso ceremonial) de bebida a1 sol. Este autor sefiala que este mes se gastaba mucho (en comida) y se hacian sacrificios, como niiios inocentes, oro, plata, y muilos (Spon(3.I~~ o concha traida desde el mar, que tambien era utilizada como moneda). Dibujo 5. "ivnio Havcui Cuvsqvi" (descnnso de la cosecha) (pagiita # 246 de la obra de Huarnan Poma) Durante el mes de Julio se realizaba la inspeccion y el reparto de tierras para su cultivo comunitario. Se realizaban sacrif?cios de animales (cameos y cuyes) en la plaza publica para que no se daiiase el sol ni Ias aguas. En la lhha se destaca que el sacrificio es realizado por un uafla uiza, llamado ccpontifize" por Huaman Poma. En la parte superior y central el sol ocupa un lugar destacado, el que se encuentra ornamentado con rayos tornado de las representaciones espaiiolas- Dibujo 6. "hdio Chacra Ricvi Chacra Cvnacvi Chava Varqvrn quiiia " (mes de la inspeccidn de tierras, tie la distribucibn de tierras) (pdgina # 248 de la obra de Huaman Poma)

341 Disujo 7. "Primer Capitdo de Ioslngas / Armas Propias" (pag. $ 79 de la obra de Huaman Pon~u) Huaman Poma diseiii, un escudo de armas del Reino de las Indias de 10s Reyes Incas, como una andogia de 10s emblemas traidos por 10s espafioles. Este autor bud representar 10s elementos simbolicos de mayor signification dentro del imperio Inca En la parte superior izquierda represents al sol, y escribe inti Raimi (fiesta del sol), arriba a la derecha la luna, con la inscription Coya &mi (fiesta de la reina), abajo a la izquierda, la imagen de Venus o el lucero, Choqci Y7la UiZ?ca (el noble del ray0 o de oro), y abajo a la derecha la representation de una Hum, Ydolo de Uana CW, de Pacaritambo. Dibujo 8. "Cmederacibn/ Ciudad de f Cieio para... " Dibujo 9. "Conzederacibn/ Ciudad &I 938 h la obm de Huainan Poma) (jgina# 911 de la obra de Huaman h a ) En estas dos laminas Huaman Poma representan el concepto cristiano del cielo e infiemo, a partir de las representaciones espaiiolas. El concepto de ciudades guarda

342 correspondencia con el jahuu pacha y el unr pcha en el sentido de mundos especificos que se sihian arriba y abajo de la tierra. En 1991 el yachac RafeL Pineda de la curnunidad de Ilumiin (Otavalo) realizo el dibujo de la Pacahamama que se presenta en la pkgina siguiente. Este dibujo tambien guarda semejanza con otra representacion realizada por el yachac Rafael Flores Guerrero de la comunidad de La Calera (Cotacachi). El concept0 de mundo se encuentra claramente definido en 10s tres estratos ya enunciados, jahua pacha, cai pcha y unr pachu. En el jahua pacha se observa la coexistencia del Dios cristiano con el sol, la luna y las estrellas, se observa tambien la circulation de "almas" o "espiritus". El aire (cielo) es considerado wmo la "ikerza del bien". En el cai pacha, se representan 10s elementos fundamentales de la representacion de "nuestra tierra", las montaiias habitadas por "espiritus", 10s pogvos o vertientes, que son 10s sitios en la montaiia donde residen o emergen 10s espiritus, las huasi o casas que se diferencian en cuanto e&c o no habitadas por las personas, pues las casas abandonadas son preferidas por 10s ccmalos espiritus", donde habitan o emergen del mundo interior. Se observan tambien las plantas y las personas. En color negro se observan 10s "espiritus malignos" que circulan por el mi pacha. El uclt pacha esta simbolizado como el "infierno" de la representacion cristiana, alli se encuentra un personaje principal, el ccdiablo" y numerosos "espiritus malignos. El hego es interpretado como la "herza del mal", mientras que el "espiritu maligno" a1 salir hacia el cui pacha, puede adoptar la forma de un animal, como el asno, caballo, o aguila, mas cuando adopta la forma de hombre este es el ccmayordomo de la hacienda",

343 Dibujo IO. Representacidn actual de la cosnovisidn quiclruo Qibujo original de Rafael Pineda, 1991)

344 MOiU3ILIDAD SENTIDA POR LA POBLACTON QUICHUA (MUJERES Y -0s) EN DOS COMUNIDADES DE ESTUDIO

345 Cuadrol: Distribution porcentual de la morbilidad reportada por mujeres (15 a 49 afios) y niiios (0 a 5 aiios) s ew la Clasificacion International de Enfermedades, en h ml. Categorias de la Clasificaci6n Internaaond de Edermedades I: Enfennedades infecciosas y parasitark3 11. Neoplasias Ill. Enfermedades de!as glandulas endkrinas, de la nutricidn y del metabolism0 IV. Enfermedades de la sangre y de 10s 6rganos metopoydticos V. Transtornos mentales VI. Enfermedades del sistema newioso y de [as 6rganos de las sentidos V11. Enfermedades del aparato circdatorio VIII. Enfermedades del aparatu respiratorio IX. Enfermedades del aparato digestive X Enfermedades del aparato genito urinario XI. Complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio XII. Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutdneo XI i I. Enfermedades del sistema osteornuscular y del tejido conjuntivo XIV. Anomalias congenitas XV. Ciertas condiciones que se originan en el period0 perinatal XVI. Sintomas y estados rnorbosas rnal definidos XVII.Accidentes, envenenarnientos y violencias

346 Cuadro2: Distribution porcentuai de la morbilidad reportada por mujeres (15 a 49 aiios) y niiios (0 a 5 aiios) segirn la ClasXcacion International de Enfemedades, en Imantag. iii I: Enfermedades infecciosas y parasitarias II. Neoplasias Ill. Enfermedades de las glandulas endkrinas, de la nutrici6n y del metabolismo IV. Enfermedades de la sangre y de los dganos metopoydticas V. Transtornos mentales VI, Enfenedades del sistema nervicso y de los drganos de Ios sentidos VII. Enfenedades del aparato circulatorio Vlll. Enfermedades del aparato respiratorio IX. Enfermedades del aparato digestive X. Enfermedades del aparato genito urinario XI. Complicaciones del embarazo. del parto y del pu-0 XII. Enfermedades de la pie1 y del tejido ceiular subcutanto XIII. Enfermedades del sistema osteornuscular y del tejido conjuntivo XIV. Anomalias congenitas XV. Ciertas condiciones que se originan en el perlodo perinatal XVI. Sintomas y estados rnorbobos ma! definidoe XVII. Accidentes, envenenamientos y violentias

347 LAS ACCIONES DE BUSQUEDA DEL REEQUILIBRIO DE LA SALUD

348 El conjunto de acciones emprendidas por la poblaci6n constituye un proceso cornplejo de decisiones, de movilizacion de las redes sociales, de establecer la factibilidad y de buscar 10s recursos necesarios (economicos y humanos), mas tambien del conocimiento que se tiene de la enfermedad. Este proceso lo entendemos como la puesta en marcha del sistema de accion dado como una respuesta a las expresiones del sistema de signos y al sistema de significados, intentando superar una nocion de uso frecuente en dud publica, conocida como: el comportamiento. Generalmente esta se encuentra asociada a las attitudes tomadas por el individuo dentro de un contexto social, que de manera ambigua, o tacita, la ideoiogia queda inrnersa como una variable mas, por lo que las "aaihldes" y 'cpriicticasy' son vistas como una asociacion simple y linear con 10s 'ccomportamientos"y situacion que nos aproxima mas a una posicion derivada de la etologia que de las ciencias sociales. Entendemos que el sistema de accion es una expresion de la epistemologia quichua, por lo que cada evento implica un conjunto de aaiiiisis y conclusiones que interpretan tanto la situacibn de la persona como del aih (en sus miiltiples dimensiones) en el contexto de la construction - deconstruccion de la dud - enfennedad- El adisis de situaciones concretas dentro de la enfermedad grave que ha llevado a la muerte de 10s nifios nos permite observar, como la familia inmediata interpret0 cada situacion y cuales heron sus respuestas sociales para tratar de resolver la situacion. Estas situaciones, mas alla de lo que se conoce como "itineraries terapeuticos", son eventos de distintos de tipos de intervenciones que parten de la concepcion quichua de dud-enfermedad, mas, su propia experiencia identitaria y de conocimiento, no se limita solamente a la busqueda de respuestas culturales propias, sino a la busqueda de una experiencia lo mas amplia posible o sea la interrogacion al sistema medico oficial y privado de corte occidental, que pennita finalmente una respuesta a1 problems.

349 Estas acciones, de una parte, pueden ratificar tanto el conocimiento propio de la dudenfermedad, como tambien pemitir un proceso de ampliar este conocimiento con la experiencia intercultural. Esta dinaimica es uno de los procesos de base en la que opera el cambio sociocultural, y en el cud se dan 10s prestamos, intercambios e insumos de conocimientos entre las culturas. Pues finalmente observamos que si cada sociedad ha gestado sistemas de dud, a partir de su base identitaria, es a partir del sistema de accion de la sociedad que se produce una articulation de 10s diversos sistemas de dud. Esta articdacion no es una mera fimcionalidad, ni una conexion meciinica de estructuras, pues el contact0 entre las personas (medico-paciente), hace que las distintas vertientes ideologicas y culturales interpretan y reinterpretan esta experiencia de acuerdo a sus propios sistemas de significados. Esta es la base fbndamental que marca la diferencia entre las ideologias que definen la salud y la enfermedad, por lo que 10s nuevos conocimientos no pueden ser considerados como ma simple hibridacion, pues esto pertenece al andisis de un proceso epistemologico que se kndamenta sobre 10s paradigmas de base particdares de cada sociedad. A continuacion se observan algunos tipos de acciones emprendidas por la poblacion quichua, analizados a partir de la reconstruction de casos de muerte infanti1 mediante la autopsia verbal! Arbitrariamente se han seleccionado seis situaciones dentro de una gran espectro de acciones, que permiten mostrar eventos en 10s que se destam: una doble denorninacion de la enfermedad (diagnostico medico e identificacion y denominacion por parte de la poblacion indigena quichua), el tiempo de evolution del episodio de la enfermedad hasta la muerte de la persona, y la consultas o personas a quienes se solicit0 o que intervinieron para modificar el curso de la enfermedad. Se analizaron 42 muertes infantiles (50% del total de muertes acaecidas en 10s 3 irltimos ail= previos a1 estudio) en dos comunidades quichuas. La interpretaci6n del diagn6stico m&iico fire realizada por Pedersen D. y por mi. y heron enunciadas segb las categorias de la Clasificacion Intemacional de Enfermedades. Ver Pedersen, et a1 (1 979) "Estructura de 10s sistemas no fonnales de salud",

350 Situation tip0 1 (caw de muerte no 16) Edad del nifio: 6 meses Duracion de la enfemedad: 6 meses D iagno stico medico: ''Enfermedad diarreica" Denominacion dada pot la fernilia: Multiples interpretaciones y denominaciones Esta situation muestra la busqueda de respuesta al problema dentro de 10s servicios medicos publicos, y pese a las diversas interpretaciones culturales del mismo, no se ~USCO una respuesta en su propia sociedad. En este caso observamos que 10s padres Uevaron a1 niiio al centro de salud, donde fie atendido por un medico, por 4 ocasiones sucesivas. En cada consulta se indicaron diversos tratamientos para la diarrea. Situaci6n tipo 2 (caso de muerte no 18) Edad del nifio: 2 aiios Duracion de la enfermedad: 8 dias Diagnostic0 medico: "Tos ferina" Denominacion dada por la familia: "uju bum" y "ma1 aire"

351 En esta situacion se observa que solameme se ha buscado intervenciones a nivel de la comunidad y no hub0 ninguna asistencia a 10s servicios de dud. En el breve lapso de transcurso de la enfermedad se observa que un primer momento que una vecina (1) presto comejos y asistencia, luego fbe un vecino (2), a1 no mejorarse la enfermedad 10s padres consultaron un boticario (3) quien les indico y vendio algunos medicamentos- Situaciin tipo 3 (caso de muerte no 33) Edad del niiio: 2 aiios Duracion de la enfemedad: I ail0 Diagnostic0 medico: ''Enfermedad diarreica" Denorninacion dada por la fmilia: "El diablo del monte ie llevo el corazon" rf Esta situacion muestra la busqueda de soluciones tanto al interior de la sociedad quichua, como a ios se~cios publicos de dud.

352 0 El nifio ke llevado al Centro de Salud, donde fie atendido por un medico (I), a1 no tener resultado el tratamiento indicado, tire atendido por otro mkdico (2) en el Hospital, como el niiio no tuvo mejoria, 10s padres consultaron por dos ocasiones un yackc -"limpidof' (3 y 4), entendiendose que esta enfermedad es muy dificil de cum, no se reaiizaron mis consultas. Situation tip0 4 (caso de muerte no 42) Edad del niilo: 2 aiios y 4 mews Duracion de la enfermedad: 4 meses Diagnostic0 medico: "Enfermedad diarreica" Denorninacion dada por la f8milia: "Espanto" En esta situation se observa la asistencia tanto a 10s servicios medicos publicos como privados, asi como la intervencion de 10s yachac. En un primer momento la familia recurrio a1 centro de salud (2 consultas medicas), posteriormente, se realizaron otras otras dos consultas medicas (en consultorios medicos privados de la ciudad), y a1 no obtenerse una mejoria del nino se realizaron 4 intervenciones de yuchc - "madores de espanto".

353 vii SituacYn tipo 5 ( cw de muerte no 9) Edad del niiio: 2 aiios Duracion de fa enfermedad: 1 mes Diagnostic0 medico: 'Tos ferinan Denomination dada por la familia: "hechizo" Como ya se vio anteriormente el hechiso es un desequilibrio d s complejo, por lo que la gente va a priorizar una respuesta a1 interior de su sociedad y cultura, pues existe un consenso por el cud lo medicos "... no lo d en clam". En esta situation el jefe de la familia fbe "entre~ado" a San Bemardo, este acto se refiere a la intencion de una persona que quiere daar a otra Simbolicamente el "espiritu" de alguien es entreaado a este "Santo?' generando ~nsecuentemente una enfermedad muy grave por la perdida del stmai. El acto de entrega se realiza en la iglesia local, donde se escribe en un papel el nombre de la persona que se quiere daiiar, que luego es depositado a1 pie del "santo". Luego del servicio religiose, el sacristh recoge 10s papeles y 10s anota en un cuaderno. En este caso, observamos que tanto el padre wmo la madre, consultaron a un yachac sobre la enfermedad de su hijo (1). En el momento del ritual este interpret6 que tanto la madre como el nifio fberon afectados por el rlaiio, y por lo tanto van a "morir". De otra parte el yachac establecio que este daiio es muy fierte, por Lo que el jefe de la familia se

354 a confionta a la opcion de dvar a la madre o a1 nillo. En este caso la decision adoptada fie de salvar a la madre, pues ella pennite de continuar la reproduction de la farnilia Dentro del ritual el yachac (2) demand0 la recuperation del papel con el que se realiz6 la entreaa, por lo que el padre se dirigio a la iglesia para demmdar a1 sacristiin dicho papel (3). Luego de la revision del cuaderno se confho la existencia de la recuperitndose el papel de 10s archives. Segh las indicaciones del sacristb, el padre se dirigio a la casa de una seiiora mestiza (4), quien mediante un pago, procedio a quemar el papel, y cuyas cenizas &on llevadas por el padre, quien Ias entrego a1 yachac. En ese momento del proceso, la abuela eat6 de curar a1 niiio con hierbas (S), mientras que, dentro del ritual de desconstruccion de la enfermedad, el yachac, realizo una limpieza de la madre, y utilizo las ce~zas del papel para realizar una crur en su cwrpo (como simbolo de la restitution dei "espiritd'). En la madre desaparecio toda la expresion de signos de enfermedad (7) por lo que se consider0 que he curada, mientras el 60 murio (8). Situaciin tipo 6 (caso de muerte no 28) Edad del nifio: 3 aiios Duracion de la enfermedad: 1 aiio Diagnostic0 medico: "Enfermedad diarreica" Denorninacion dada por la familia: ' la madre tierra le llevo el espiritu"

Accesorios de acero inoxidable

Accesorios de acero inoxidable No nos limitamos únicamente a la mecanización, también ofrecemos soluciones completas en el montaje de subconjuntos y conjuntos, así como la construcción mecánicos por medio de soldadura. Si el cliente

Más detalles

UNIVERSITÉ DU QUÉBEC À MONTRÉAL LA VIABILITÉ DU TRAVAIL DÉCENT DANS LES ZONES FRANCHES DU NICARAGUA

UNIVERSITÉ DU QUÉBEC À MONTRÉAL LA VIABILITÉ DU TRAVAIL DÉCENT DANS LES ZONES FRANCHES DU NICARAGUA UNIVERSITÉ DU QUÉBEC À MONTRÉAL LA VIABILITÉ DU TRAVAIL DÉCENT DANS LES ZONES FRANCHES DU NICARAGUA MÉMOIRE PRÉSENTÉ COMME EXIGENCE PARTIELLE DE LA MAÎTRISE EN DROIT INTERNATIONAL PAR YALINA MOLINA BLANDON

Más detalles

CLUB VIRTUAL DE LECTURA DEL INSTITUTO CERVANTES

CLUB VIRTUAL DE LECTURA DEL INSTITUTO CERVANTES La Biblioteca electrónica del Instituto Cervantes tiene como objetivo lograr una mayor presencia y difusión de la cultura española e hispanoamericana, y especialmente de la literatura, entre usuarios de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES 25 AÑOS. Convocatoria MATERIA: LENGUA EXTRANJERA.FRANCÉS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES 25 AÑOS. Convocatoria MATERIA: LENGUA EXTRANJERA.FRANCÉS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES 25 AÑOS Convocatoria 2014-2015 MATERIA: LENGUA EXTRANJERA.FRANCÉS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Markus est arrivé en France il y a dix ans. Au début, tout

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Seminario en Francés: COMMERCE ÉLECTRONIQUE CÓDIGO:16880 CARRERA: MULTILINGÜE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES NIVEL:

Más detalles

CUESTIONARIO IGUALDAD DE GÉNEROS Y CULTURA UNESCO. A.-Politique nationale dans le domaine de la culture

CUESTIONARIO IGUALDAD DE GÉNEROS Y CULTURA UNESCO. A.-Politique nationale dans le domaine de la culture CUESTIONARIO IGUALDAD DE GÉNEROS Y CULTURA UNESCO Veuillez fournir vos réponses dans un document Word séparé. Les questionnaires dûment remplis doivent être retournés à Mme Penelope Keenan (p.keenan@unesco.org)

Más detalles

IV. Tableau avec éléments de contenu à repérer pour la compréhension, classés par niveau

IV. Tableau avec éléments de contenu à repérer pour la compréhension, classés par niveau TRAAM-TLSE-ESP005 / La jornada de Alejandro I. Introduction Type de document : Audio mp3 Langue :Espagnol Durée : 0 36 Niveau : Collège A1-A2 Contenu : Alejandro, estudiante universitario, describe qué

Más detalles

Bioéthique et transformations sociales 16-17 avril 2013 à Guanajuato, Mexico

Bioéthique et transformations sociales 16-17 avril 2013 à Guanajuato, Mexico ASSOCIATION INTERNATIONALE DROIT, ETHIQUE ET SCIENCE INTERNATIONAL ASSOCIATION OF LAW ETHICS AND SCIENCE ASSOCIAÇÃO INTERNACIONAL DIREITO, ÉTICA E CIÊNCIA ASOCIACIÓN INTERNATIONAL DERECHO, ÉTICA Y CIENCIA

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN LÍNEAS DE INVESTICACIÓN ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMATICA Esta línea de trabajo aborda cuestiones relacionadas con los mecanismos de difusión de la investigación y su impacto en

Más detalles

Noël : Cette magique fête dans laquelle il s'éveillent avec sa musique et lumières multicolores, les souvenirs de l'enfance

Noël : Cette magique fête dans laquelle il s'éveillent avec sa musique et lumières multicolores, les souvenirs de l'enfance TITRE:. Noël : Cette magique fête dans laquelle il s'éveillent avec sa musique et lumières multicolores, les souvenirs de l'enfance Le temps de rêves, d'embrassades de famille, le temps dans le quel, l'esprit

Más detalles

Integrante: Angel E. Vasquez R. C.I Facilitador: Prof. Manual Mújica

Integrante: Angel E. Vasquez R. C.I Facilitador: Prof. Manual Mújica República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Cultura y Deporte Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Convenio Corporativo IEC-Gobernación Lara Barquisimeto Estado Lara Integrante:

Más detalles

Adaptation des activités intéressantes et amusants pour travailler dans la classe du français

Adaptation des activités intéressantes et amusants pour travailler dans la classe du français Adaptation des activités intéressantes et amusants pour travailler dans la classe du français Netzi María Gallardo Pizano Laura Josefina Martinez Mendoza José Luis González Muñiz Resumen El taller Adaptation

Más detalles

Metodología Cualitativa

Metodología Cualitativa Metodología Cualitativa Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México Universidad Autónoma de la Ciudad de México Licenciatura en Comunicación y Cultura

Más detalles

Académico Introducción

Académico Introducción - En este ensayo/tesis analizaré/investigaré/evaluaré... Dans ce travail / cet essai / cette thèse, j'examinerai / j'enquêterai / j'évaluerai / j'analyserai... general para un ensayo/tesis Para responder

Más detalles

Vocabulary and key phrases

Vocabulary and key phrases Vocabulary and key phrases la religión Qué religiones se practican en ese país? la religion Quelles religions sont pratiquées dans ce pays-là? el Dios Todas las religiones tienen un Dios o varios Dioses.

Más detalles

Flashcards. d Espagnol. 2 de. Hay o hace? Hay o hace? Pedir o preguntar? Pedir o preguntar? A o en? A o en? Grammaire. Grammaire

Flashcards. d Espagnol. 2 de. Hay o hace? Hay o hace? Pedir o preguntar? Pedir o preguntar? A o en? A o en? Grammaire. Grammaire Flashcards Les équivalents de «il y a» Les équivalents de «il y a» d Espagnol 2 de Hay o hace? tres meses que estudio español. Hay o hace? De mi casa al supermercado unos doscientos metros. Les prépositions

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN AUTORES: Br. AUGUSTO EDMILIO QUISPE FLORES Br. JOSE MERCEDES PASACHE CHIROQUE

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN AUTORES: Br. AUGUSTO EDMILIO QUISPE FLORES Br. JOSE MERCEDES PASACHE CHIROQUE El planeamiento estratégico y la gestión administrativa en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público María Rosario Araoz Pinto distrito de San Miguel-Lima TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO

Más detalles

LA TEORÍA SOCIAL DE PIERRE BOURDIEU

LA TEORÍA SOCIAL DE PIERRE BOURDIEU Facultad de Cs. Jurídicas, LA TEORÍA SOCIAL DE PIERRE BOURDIEU Índice del contenido Biografía de Pierre Bourdieu Teoría Social de Pierre Bourdieu En esta clase conoceremos algunos aspectos de la Teoría

Más detalles

Legislación sobre Comercio Electrónico en los Países Miembros de la Comunidad Andina

Legislación sobre Comercio Electrónico en los Países Miembros de la Comunidad Andina UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ASOCIACION DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA Legislación sobre Comercio Electrónico en los Países Miembros de la Comunidad Andina Análisis

Más detalles

La retencion de las enfermeras formadas al extranjero; proposición de un modelo teoríco apropiado

La retencion de las enfermeras formadas al extranjero; proposición de un modelo teoríco apropiado La retencion de las enfermeras formadas al extranjero; proposición de un modelo teoríco apropiado Presente por Marie-Douce Primeau Jueves, 2 de Septiembre 2010 XXI Congresso de ALASS Problematica actual

Más detalles

Visite d étude Visita de estudios. Leadership et conduite du changement dans l administration Liderazgo y gestión del cambio en la administración

Visite d étude Visita de estudios. Leadership et conduite du changement dans l administration Liderazgo y gestión del cambio en la administración PREMIER MINISTRE ÉCOLE NATIONALE D ADMINISTRATION Escuela Nacional de Administración Direction des Relations internationales Département Amériques Dirección de Relaciones Internationales Departamento de

Más detalles

Dr. Louis-Marie BOUGES MFR (Francia)

Dr. Louis-Marie BOUGES MFR (Francia) Dr. Louis-Marie BOUGES MFR (Francia) 1 D où je parle? Mon parcours professionnel: mon expérience 36 années d expérience dans la formation en alternance: - 18 années, formateur /moniteur en Maisons Familiales

Más detalles

Contexto Le contexte

Contexto Le contexte Seguridad social, políticas públicas y salud mental de los trabajadores mexicanos. Reflexiones sobre los ambientes laborales y los derechos humanos. Droits humains, environnement de travail et santé mentale

Más detalles

Ciclo de Vida del Proyecto

Ciclo de Vida del Proyecto GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL Ciclo de Vida del Proyecto Un proyecto es como un conjunto de hipótesis a ser verificadas, lo cual implica tomar en cuenta procesos continuos de ajuste y planificación

Más detalles

Vocalulaire et phrases

Vocalulaire et phrases Vocalulaire et phrases la ciudad Me gusta mucho la ciudad de Barcelona. la ville J'aime beaucoup la ville de Barcelone. el centro de la ciudad Vivo en el centro de la ciudad. le centre-ville J'habite au

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES / GENERAL CHARACTERISTICS Material / Material

CARACTERISTICAS GENERALES / GENERAL CHARACTERISTICS Material / Material TA / TP SERIES Terminales para modulos de potencia. / Bussbars for power modules. APLICACION. -Circuitos habituales con módulos de potencia. APPLICATION -Habitual circuits with power modules. CARACTERISTICAS

Más detalles

Más allá de la APS renovada: La salud-enfermedad desde múltiples concepciones y prácticas

Más allá de la APS renovada: La salud-enfermedad desde múltiples concepciones y prácticas Más allá de la APS renovada: La salud-enfermedad desde múltiples concepciones y prácticas Seminario Internacional Atención Integral e Incluyente en el Primer Nivel de Atención en las Américas Lima, 20

Más detalles

Je suis très contente d'avoir une correspondante anglaise.

Je suis très contente d'avoir une correspondante anglaise. TEXTO. Salut! Je suis très contente d'avoir une correspondante anglaise. Je suis fille unique et j'habite près du centre de la ville de Genève* avec ma mère et mon chat Polo. Ma mère est pharmacienne et

Más detalles

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Humanidades Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Docente: Mgter. María Ana Verna San Fdo. del

Más detalles

bang. ediciones, 2015

bang. ediciones, 2015 Irkus M. Zeberio, 2015 bang. ediciones, 2015 Todos los derechos reservados isbn (Francia) 9788416114153 isbn (España) 9788416114160 1ª edición, X 2015 dépôt légal à parution depósito legal: DL B 26266-2015

Más detalles

Papel del CEDAPE en la Reforma Educativa del SEDUCA y su relación con la regulación del Sistema Educativo en. Bélgica

Papel del CEDAPE en la Reforma Educativa del SEDUCA y su relación con la regulación del Sistema Educativo en. Bélgica Papel del CEDAPE en la Reforma Educativa del SEDUCA y su relación con la regulación del Sistema Educativo en Bélgica Prof. Dr. Jean-Luc GILLES Universidad de Lieja Bélgica Prof. Dr. Marielle BRUYNINCKX

Más detalles

IV. Tableau avec éléments de contenu à repérer pour la compréhension, classés par niveau Niveau CECRL

IV. Tableau avec éléments de contenu à repérer pour la compréhension, classés par niveau Niveau CECRL TRAAM-TLSE-ESP008 / Las tareas domésticas I. Introduction Type de document : Audio mp3 Langue :Espagnol Durée : 0 56 Niveau : Collège A1-A2 Contenu : Carlos vive solo y tiene que cuidar de su casa : algunas

Más detalles

INFO SUR LA FIEVRE HEMORRAGIQUE A VIRUS EBOLA EN GUINEE- CONAKRY

INFO SUR LA FIEVRE HEMORRAGIQUE A VIRUS EBOLA EN GUINEE- CONAKRY REPUBLIQUE DE GUINEE (República de Guinea) MINISTERE DE LA SANTE (Ministerio de Salud) DIRECTION NATIONALE DE LA PREVENTION ET SANTE COMMUNAUTAIRE (Dirección Nacional de la Prevención y Salud Comunitaria)

Más detalles

ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO

ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO 1. Definición Un análisis de caso es un método de investigación descriptiva que permite caracterizar con detalle una situación o problema, identificando los diversos procesos,

Más detalles

De las incertindumbres de la garantía de la independencia de las agencias a las virtudes de las tientas de la autonomía de los establecimientos

De las incertindumbres de la garantía de la independencia de las agencias a las virtudes de las tientas de la autonomía de los establecimientos Mesa redonda : Independencia de las agencias De las incertindumbres de la garantía de la independencia de las agencias a las virtudes de las tientas de la autonomía de los establecimientos Una lectura

Más detalles

Vocalulaire et phrases clés

Vocalulaire et phrases clés Vocalulaire et phrases clés la tradición La sociedad moderna tiende a desvincularse de las tradiciones. la tradition La société moderne a tendance à abandonner les traditions. la cultura Las distintas

Más detalles

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS MÍNIMOS TRONCO COMÚN

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS MÍNIMOS TRONCO COMÚN ESTRUCTURA DE CONTENIDOS MÍNIMOS TRONCO COMÚN PRIMER SEMESTRE CCE-111 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I 4Hrs./Sem. Req: Origen del conocimiento, La investigación en las ciencias sociales, Paradigmas sociológicos,

Más detalles

Interculturalidad en SSR: Avances Lecciones aprendidas Limitaciones Recomendaciones

Interculturalidad en SSR: Avances Lecciones aprendidas Limitaciones Recomendaciones Interculturalidad en SSR: Avances Lecciones aprendidas Limitaciones Recomendaciones Mapa de los Grupos etnolingüísticos censados en el marco del Censo en Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007

Más detalles

CEUX QUI PRENNENT SOIN DES ANIMAUX MÉRITENT LA PLUS GRANDE ATTENTION

CEUX QUI PRENNENT SOIN DES ANIMAUX MÉRITENT LA PLUS GRANDE ATTENTION CEUX QUI PRENNENT SOIN DES ANIMAUX MÉRITENT LA PLUS GRANDE ATTENTION Concept d ameublement et stratégies visuelles pour le marché des aliments et du soin des animaux domestiques QUIEN SE OCUPA DE CUIDAR

Más detalles

Evaluación de la promoción de la salud

Evaluación de la promoción de la salud Evaluación de la promoción de la salud Evaluación Distintos significados Se cree que hay que evaluar El concepto de evaluación cuando existe la sospecha de que tiene una imagen negativa, algo no esta funcionando

Más detalles

Síntesis de la Maestría en Comunicación

Síntesis de la Maestría en Comunicación Síntesis de la Maestría en Comunicación 28 años formando a investigadores en comunicación y cultura para Colombia y América Latina Características Jornada: martes a viernes de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. Título

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería Campos de acción de la Epidemiología Febrero de 2017 Campos de Acción de la Epidemiología

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería Campos de acción de la Epidemiología Miércoles 16 de marzo 2016 Campos de Acción de la

Más detalles

2 3 4 5 6 7 8 9 2 Cerbero son las sombras, Ed 1989, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A pag 111-112 10 5 11 10 12 13 14 15 16 17 18 26 19 20 21 31 De Ajuriaguerra Artículo Ontogénesis de las posturas y el Otro

Más detalles

Profesor: LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación. Semana 3

Profesor: LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación. Semana 3 Semana 3 LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN Profesor: MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación...la investigación educativa como base de la pertinencia de los productos de la ciencia

Más detalles

Las joyas de Dalí. Transcripción. Public cible Tous niveaux / Écouter, Écrire : B1. Séquence 15

Las joyas de Dalí. Transcripción. Public cible Tous niveaux / Écouter, Écrire : B1. Séquence 15 Séquence 15 Public cible Tous niveaux / Écouter, Écrire : B1 Las joyas de Dalí Ce document présente Le cœur royal ainsi que d autres pièces de la collection de bijoux de Salvador Dalí exposées au Théâtre-musée

Más detalles

Les 150 petits mots du prof. 1/6.

Les 150 petits mots du prof. 1/6. Les 150 petits mots du prof. 1/6. Mots, expressions Traduction Commentaires, exemples N 01 Ahora / Ahorita Maintenant / Tout de suite 02 En seguida, de inmediato Tout de suite 03 Según, D après / Selon

Más detalles

Consejo Nacional de Trabajo Social Y Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS 2017

Consejo Nacional de Trabajo Social Y Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS 2017 CONSEJO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN EN TRABAJO SOCIAL Consejo Nacional de Trabajo Social Y Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS 2017 La fundamentación epistemológica y teórica de

Más detalles

Metodología de la investigación. PhD. Yonaiker Navas

Metodología de la investigación. PhD. Yonaiker Navas Metodología de la investigación PhD. Yonaiker Navas Precisiones en cuanto a Método Metodología Técnica Teóricos Empíricos Estadísticos matemáticos Dependerá del paradigma asumido en la investigación: cualitativa,

Más detalles

Para pensar y hacer investigación cualitativa

Para pensar y hacer investigación cualitativa Para pensar y hacer investigación cualitativa Iván Galvani * Reseña de: Adrián Scribano, El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires, Prometeo, 2008. Este libro de Adrián Scribano, con

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa

Más detalles

IMPACTO EN LA PRENSA V FORO SOCIEDAD CIVIL UE MÉXICO 25 26 OCTUBRE 2012 BRUSELAS BÉLGICA

IMPACTO EN LA PRENSA V FORO SOCIEDAD CIVIL UE MÉXICO 25 26 OCTUBRE 2012 BRUSELAS BÉLGICA IMPACTO EN LA PRENSA V FORO SOCIEDAD CIVIL UE MÉXICO 25 26 OCTUBRE 2012 BRUSELAS BÉLGICA CUBRIMIENTO EN PROFUNDIDAD Deutsche Welle http://www.dw.de/aprendimos-la-globalización-a-golpes/a-16336900 Revista

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Fiche 8 Le subjonctif présent

Fiche 8 Le subjonctif présent Fiche 8 Le subjonctif présent A La conjugaison a. Les conjugaisons régulières --AR cantar changement de voyelle dominante ind. subj. a e ind. e --ER comer IR vivir changement de voyelle dominante subj.

Más detalles

Método de Investigación en Psicología (2) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Método de Investigación en Psicología (2) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Método de Investigación en Psicología (2) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El Método Científico En método científico es una forma especial y sistematizada

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS

PARTE ESPECÍFICA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Y ORDENCIÓN ACADÉMICA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 18 de junio de 2009 Centro donde se realiza

Más detalles

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós.

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLOGICOS LABORATORIO ELECTIVO DE PROFUNDIZACION PSICOLOGIA - VI SEMESTRE Reseña de capítulo: Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1992) Introducción

Más detalles

BILAN CLASSE OUVERTE LYCEE AUDIBERTI

BILAN CLASSE OUVERTE LYCEE AUDIBERTI BILAN CLASSE OUVERTE LYCEE AUDIBERTI Participants : - Mme BAYLE Mélanie - Mme CAILLOUX Laure - Mme BURCHIA Cécile - Mme FRULANI Christelle - Mme RUIZ Josepha - Mme GORDON Marie-Thérèse - Mme GIORDANO Sarah

Más detalles

Las nociones en el examen oral Ficha de tarea. Las nociones en el examen oral Ficha de tarea

Las nociones en el examen oral Ficha de tarea. Las nociones en el examen oral Ficha de tarea Las nociones en el examen oral Ficha de tarea Tarea de nivel B1/B2-1, EOC y EOI : Presentar una noción en la prueba oral del examen : I. PLANIFICACION Informar Introducción: 1. Dar una definición rápida

Más detalles

Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013

Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013 Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013 1 Presentación basada en la propuesta elaborada por Rick Cameron, Principal Investigator,

Más detalles

INFORME ANUAL ESPAÑA 2000

INFORME ANUAL ESPAÑA 2000 PROGRAMA DE LESIONES: DETECCION DE ACCIDENTES DOMESTICOS Y DE OCIO INFORME ANUAL ESPAÑA 2000 con la colaboracion de la Direccion General de Salud y Proteccion a los Consumidores de la U.E. PRESENTACIÓN

Más detalles

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos Sugerencias para su planteo, formulación y desarrollo u LA LEY Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos Sugerencias para su planteo, formulación y desarrollo

Más detalles

(PASAR A LA SIGUIENTE LÁMINA) (PASSER À LA PAGE SUIVANTE)

(PASAR A LA SIGUIENTE LÁMINA) (PASSER À LA PAGE SUIVANTE) La vecina volvió con una olla de talla media y se la dio a Nasreddine. Al día siguiente, Nasreddine metió una olla pequeña dentro de la primera y llamó a la puerta de su vecina. La voisine est revenue

Más detalles

Variabilité de la composition isotopique (d 18 O) des précipitations à Nuevo Rocafuerte (Équateur)

Variabilité de la composition isotopique (d 18 O) des précipitations à Nuevo Rocafuerte (Équateur) Variabilité de la composition isotopique (d 18 O) des précipitations à Nuevo Rocafuerte (Équateur) Marcos Villacís 1 Jean-Denis Taupin 1 Françoise Vimeux 2 Mots-clés : précipitation isotopes de l eau activité

Más detalles

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN Se considera a la investigación como una búsqueda continua de la verdad y que requiere de reflexión sistemática con referencia a una problemática identificada. En este sentido, la

Más detalles

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica EOI. Tribunal PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE NIVEL AVANZADO DE IDIOMA FRANCÉS

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica EOI. Tribunal PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE NIVEL AVANZADO DE IDIOMA FRANCÉS Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica ER 0682/2007 EOI Tribunal PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE NIVEL AVANZADO DE IDIOMA FRANCÉS COMPRENSIÓN ORAL Puntuación total /20 Calificación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POSGRADO El liderazgo gerencial y su impacto en la motivación del personal de las cooperativas financieras del sector

Más detalles

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES Seminario Taller Pueblos Indígenas de América Latina: Políticas y Programas de salud, cuánto y cómo se ha avanzado? CEPAL, Santiago de Chile, 25 y 26 de junio 2007 AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PLURILINGÜE 1 1.3. ASIGNATURA: LECTURA CRÍTICA DEL FRANCÉS 1.4. CÓDIGO

Más detalles

PROGRAMA DE LESIONES: DETECCION DE ACCIDENTES DOMESTICOS Y DE OCIO (D.A.D.O)

PROGRAMA DE LESIONES: DETECCION DE ACCIDENTES DOMESTICOS Y DE OCIO (D.A.D.O) PROGRAMA DE LESIONES: DETECCION DE ACCIDENTES DOMESTICOS Y DE OCIO (D.A.D.O) 3 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional del Consumo, como en años anteriores, presenta los resultados de los accidentes de tiempo

Más detalles

Xerox WorkCentre 5135/5150 Quick Reference Guide Supplement 604E53650B

Xerox WorkCentre 5135/5150 Quick Reference Guide Supplement 604E53650B Xerox WorkCentre 5135/5150 Quick Reference Guide Supplement 604E53650B 2009 Xerox Corporation. All Rights Reserved. Unpublished rights reserved under the copyright laws of the United States. Contents of

Más detalles

La vulnérabilité : l enfant La vulnerabilidad : el niño

La vulnérabilité : l enfant La vulnerabilidad : el niño La vulnérabilité : l enfant La vulnerabilidad : el niño Lyon, les 10 et 11 février 2015 Mardi 10 février 2015 Salle de l Équipe de droit privé, Entresol 1 er, 15 Quai Claude Bernard 9h-16h : Réalisation

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE IDIOMA FRANCÉS NIVEL AVANZADO COMPRENSIÓN ORAL

PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE IDIOMA FRANCÉS NIVEL AVANZADO COMPRENSIÓN ORAL PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE IDIOMA FRANCÉS SEPTIEMBRE 2010 EOI COMISIÓN UNICA NIVEL AVANZADO COMPRENSIÓN ORAL Puntuación total /20 Calificación (Se divide la puntuación total entre 2) Apellidos:

Más detalles

«Carmen Orland, jueza de menores de Huelva» Evaluation de la compréhension de l oral B1/B2. Document d accompagnement

«Carmen Orland, jueza de menores de Huelva» Evaluation de la compréhension de l oral B1/B2. Document d accompagnement «Carmen Orland, jueza de menores de Huelva» Evaluation de la compréhension de l oral B1/B2 Document d accompagnement Il s agit ici d une activité d évaluation construite à partir des modalités de l épreuve

Más detalles

Programa Curso de Extensión

Programa Curso de Extensión Programa Curso de Extensión I. Identificación de la actividad Nombre de la actividad: Tipo de actividad: Departamento: Equipo: Fechas: 10 a 7 de enero de 011. II. Descripción / Justificación de la actividad

Más detalles

GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES

GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES Los informes finales de una investigación tienen como finalidad dejar evidencia de la construcción del conocimiento realizado mediante un proceso de investigación.

Más detalles

Expositores: Angela María Molina Castaño - Corporación Ciudad Latente Gonzaga Castro Arboleda - Universidad Tecnológica de Pereira

Expositores: Angela María Molina Castaño - Corporación Ciudad Latente Gonzaga Castro Arboleda - Universidad Tecnológica de Pereira 1 SIMPOSIO INTERNACIONAL: COMUNICACIÓN HACIA EL SIGLO XXI Fundación Latinoamericana para la Promoción de la Ciencia - FUNLACI Proyecto: RED DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE CULTURA Y OCIO. RICO Expositores:

Más detalles

Arte Cubano. Universidad de La Habana. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN

Arte Cubano. Universidad de La Habana. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN Arte Cubano Universidad de La Habana Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN 978-959-16-1341-7 1 UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE ARTES Y LETRAS GUÍA DE ESTUDIO CURSO: UNIVERSALIZACIÓN

Más detalles

Ruth Sautu. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere

Ruth Sautu. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere Ruth Sautu Todo es teoría Objetivos y métodos de investigación Ediciones Lumiere 3 Introducción La estructura argumentativa de una investigación está constituida por bloques teóricos que están unidos por

Más detalles

Le superviseur de stage : un acteur clé dans la formation initiale à l enseignement

Le superviseur de stage : un acteur clé dans la formation initiale à l enseignement Le superviseur de stage : un acteur clé dans la formation initiale à l enseignement El supervisor de prácticas: un actor clave en la formación inicial docente Enrique Correa Molina Université de Sherbrooke

Más detalles

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada. INTRODUCCIÓN El Ecuador al ser un país con una riqueza natural y cultural privilegiada, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos a nivel nacional e internacional, dando paso a

Más detalles

Corrigé du bac 2017 : Espagnol LV2 Séries S-ES-L Polynésie

Corrigé du bac 2017 : Espagnol LV2 Séries S-ES-L Polynésie Corrigé du bac 2017 : Espagnol LV2 Séries S-ES-L Polynésie BACCALAURÉAT GÉNÉRAL SESSION 2017 ESPAGNOL LANGUE VIVANTE 2 Série ES/S Durée de l épreuve : 2 heures coefficient : 2 Série L langue vivante obligatoire

Más detalles

Aproximación etnográfica en la investigación educativa. Francesca Uccelli

Aproximación etnográfica en la investigación educativa. Francesca Uccelli Aproximación etnográfica en la investigación educativa Francesca Uccelli Contenido del taller 1. Presentación 2. Introducción a la etnografía 3. La mirada etnográfica en educación 4. Observación participante

Más detalles

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ESCUELA Unidad de Estudios Básicos DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias

Más detalles

IES UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO

IES UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO 246359-EPP-1-2014-1-ES-EPPKA3-ECHE IES UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO -signé- PRUDENCIO ALMENARA RAMIREZ Représentant légal E TOLEDO02 Declaración Erasmus El IES Universidad Laboral le da una gran importancia

Más detalles

MÉTODOS CUALITATIVOS Y MÉTODOS CUANTITATIVOS

MÉTODOS CUALITATIVOS Y MÉTODOS CUANTITATIVOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICE-RECTORADO ACÁDEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: GERENCIA EDUCATIVA

Más detalles

Etnografía. Investigación Cualitativa. Carolina Murcia Daniela Triana

Etnografía. Investigación Cualitativa. Carolina Murcia Daniela Triana Etnografía Investigación Cualitativa Carolina Murcia Daniela Triana Etno - grafía Del griego, ethnos, "tribu, pueblo" y grapho, "yo escribo" ; literalmente "descripción de los pueblos" Estudio descriptivo

Más detalles

Transparent lead, 1m. length. Thread Types: PIN. G9, 3,5W, 3000K bulb included. EU KEA SAP POINTS G White aluminium finish.

Transparent lead, 1m. length. Thread Types: PIN. G9, 3,5W, 3000K bulb included. EU KEA SAP POINTS G White aluminium finish. White Krion finish. Transparent lead, 1m. length. UL certified for. Thread Types: PIN. G9, 3,5W, 3000K bulb included. Acabado Krion blanco. Cable transparente de Certificado UL para. Tipo de rosca: PIN.

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ENFERMERIA CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Antropología Código Nº 5204 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 80 Vigencia del Programa:

Más detalles

Projet Niger de Correspondance et Solidarité Scolaires. Proyecto Níger : Correspondencia y Solidaridad Escolares.

Projet Niger de Correspondance et Solidarité Scolaires. Proyecto Níger : Correspondencia y Solidaridad Escolares. Projet Niger de Correspondance et Solidarité Scolaires Proyecto Níger : Correspondencia y Solidaridad Escolares. Le Projet Niger est né au Lycée Français de Madrid en 2002. El proyecto Níger nació en el

Más detalles

Alcances y limitaciones en la información en salud

Alcances y limitaciones en la información en salud Taller de discusión Insumos para el diseño, implementación y seguimientos de políticas y planes de salud para la Juventud Indígena OPS-CEPAL Santiago, Chile, 30-31 octubre de 2017 Alcances y limitaciones

Más detalles

Investigación cualitativa

Investigación cualitativa Investigación cualitativa Alejandro M. Estevez, PhD Rosario, Marzo de 2015 Estudios cuantitativos y cualitativos Estudio Biográfico Qué es un estudio biográfico? Un estudio biográfico es el estudio de

Más detalles

Carnet de lumière. Van Pachtenbeke Simon +32/

Carnet de lumière. Van Pachtenbeke Simon  +32/ Carnet de lumière Van Pachtenbeke Simon www.conceptionluminance.com info@conceptionluminance.com +32/486459120 Avant-propos Conception Luminance développe des projets d'éclairage sur mesure. Travailler

Más detalles

Lecciones para una atención pertinente para migrantes en Europa

Lecciones para una atención pertinente para migrantes en Europa Lecciones para una atención pertinente para migrantes en Europa Juan Carlos Verdugo U. Medicus Mundi Navarra, Instituto de Salud Incluyente - ALAMES. Fundamentos desde los derechos La Multi-concepción

Más detalles