ALIANZA PARA LA PROTECCIÓN DEL EMPLEO Y EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DEL ESTADO DE COLIMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALIANZA PARA LA PROTECCIÓN DEL EMPLEO Y EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DEL ESTADO DE COLIMA"

Transcripción

1 ALIANZA PARA LA PROTECCIÓN DEL EMPLEO Y EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DEL ESTADO DE COLIMA

2 ANTECEDENTES La severidad de la crisis financiera internacional nos obliga a una respuesta enérgica y coordinada de todos los actores públicos y privados para evitar que se materialice un escenario de consecuencias aún más graves en nuestras economías. En este contexto, el C. Presiente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, presentó un Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar y el Empleo.

3 Al respecto, el Gobierno del Estado de Colima ha decidido sumar esfuerzos con el acuerdo federal emprendido, con la finalidad de mitigar los efectos de la crisis, por ello, comprometemos nuestra activa participación, colaboración y plena disposición para contribuir a la ejecución efectiva de las medidas adoptadas por el Gobierno Federal en la medida necesaria a través del: ALIANZA PARA LA PROTECCIÓN DEL EMPLEO Y EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DEL ESTADO DE COLIMA Esta alianza se pacta entre el sector empresarial, laboral, académico y gubernamental de nuestra entidad. OBJETIVO: El objetivo primordial del documento es estructurar los compromisos y propuestas para proteger la planta productiva local, ante el actual panorama económico.

4 COMPROMISOS COMPROMISOS CONJUNTOS DE LOS SECTORES EMPRESARIAL, LABORAL, ACADÉMICO Y DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Convertir a la conservación del empleo y la conservación del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, en objetivo primario de los actores firmantes. Promover acciones que tengan por objeto fomentar el crecimiento económico a través del impulso al mercado interno, entre otras. Fomentar la atracción y retención de inversiones productivas nacionales y extranjeras en el estado. Gestionar con las empresas que se asienten en el territorio estatal, la contratación de personal de la localidad y de los servicios que demanden. Priorizar la ejecución de programas de financiamiento, capacitación y apoyo en favor de las MIPyMES del estado. Impulsar acciones para elevar la calidad y la productividad del aparato productivo del estado. Promover la equidad de género en las acciones de protección y fomento del empleo, en las remuneraciones y condiciones generales de trabajo. Solicitar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, su participación y colaboración en el logro de los objetivos del presente acuerdo en los términos de sus competencias.

5 COMPROMISOS COMPROMISOS DEL SECTOR EMPRESARIAL Promover entre los integrantes de las organizaciones empresariales, la adopción y fortalecimiento de medidas comprometidas con el presente acuerdo, con el propósito de proteger las fuentes de trabajo y contribuir a una rápida y perdurable reactivación en la economía del estado. Colaborar de manera activa con el sector público, en la organización de ferias de empleo, encuentros de negocios y ferias de proveedores, etc., con el objeto de procurar la vinculación de la oferta de trabajo, productos y servicios con la actividad productiva local. Participar de manera activa y coordinada con los sectores público y obrero, en la capacitación y especialización de los trabajadores, con el objeto de incrementar la productividad de las fuentes de trabajo. Evitar incrementos en los precios de los productos y servicios, no soportados en un análisis de la rentabilidad y la estructura de costos. Exhortar a los miembros de las cámaras empresariales a tramitar su Certificado de Empresa Colimense, para poder optar por los beneficios en las licitaciones públicas estatales. Mantener como constante de actuación, la búsqueda permanente de la competitividad, a través de la calidad, la mejora continua, la atención al cliente, etc. Procurar junto con el gobierno del estado y el sector obrero, la consolidación y mantenimiento del clima de paz laboral que distingue a nuestra entidad.

6 COMPROMISOS COMPROMISOS DEL SECTOR LABORAL Trabajar con el gobierno del estado y los empresarios, en el compromiso de incrementar la productividad de las fuentes de trabajo, para enfrentar la coyuntura económica vigente. Privilegiar la conciliación en las revisiones salariales, en las que se dará prioridad a la protección de las fuentes de empleo, sin menoscabo de sus derechos. Procurar evitar emplazamientos a huelga, siempre y cuando ello no ponga en riesgo los derechos y conquistas fundamentales de los trabajadores. Fomentar un clima de respeto en las relaciones obrero-patronales, con el fin de evitar conflictos laborales que afecten y pongan en riesgo la estabilidad de los centros de trabajo. Concientizar a los integrantes de las organizaciones sindicales del estado, respecto de la necesidad de adoptar las medidas señaladas en este acuerdo, con el propósito de proteger las fuentes de trabajo y sentar las bases para una rápida y duradera reactivación económica. Participar activamente en los programas de capacitación a los que se convoque en los centros de trabajo y en aquellos que tengan como propósito el incremento de la productividad del trabajo. Apoyar junto con los sectores público y empresarial, la preservación del clima de armonía laboral existente en la entidad.

7 COMPROMISOS COMPROMISOS DEL SECTOR ACADÉMICO Elaborar programas de capacitación que tengan como propósito el desarrollo de nuevas competencias, aumento de la productividad, la adopción de procesos de mejora continua, etc. Proveer al sector empresarial y sector público, de espacios apropiados para la realización de los programas de capacitación y asistencia técnica. Impulsar esquemas de apoyo para los emprendedores, en coordinación con los empresarios y órganos de gobierno competentes. Modificar los planes de estudio del nivel superior, con el objetivo de atender las necesidades actuales del sector empresarial. Elaboración de estudios de pertinencia y vinculación académica, esto es, la realización de análisis de oferta y demanda estudiantil en función de las perspectivas del desarrollo económico del estado.

8 COMPROMISOS Programa Emergente para el Fortalecimiento Económico del Estado de Colima 2009 (Presentado en la 17ª sesión del Consejo Estatal para el Fomento Económico del Estado de Colima del 31 de octubre de 2008) 1. Realización de seis Ferias del Empleo durante el 2009, con la finalidad de generar condiciones que amplíen el abanico de posibilidades en torno a la localización de la oferta local de empleo respecto de la demanda laboral. 2. Aplazamiento del proceso de reemplacamiento del parque vehicular del Estado de Colima contemplado para 2009, hasta el Será necesario cambiar la tarjeta de circulación, cuyo trámite será gratuito. 3. Reducción de la tasa de interés del 12% al 6% anual, en todos los créditos otorgados por las instancias crediticias del Gobierno del Estado. 4. El Gobierno del Estado, efectuará aportaciones para instrumentar acciones de apoyo a la micro y pequeña empresa a través de los programas del Fondo PyME.

9 COMPROMISOS 5. Remisión a la legislatura local, de una iniciativa para modificar el Artículo 11 de la Ley de Adquisiciones, Servicios y Arrendamientos del Sector Público en el Estado, con la intención de, en igualdad de circunstancias, ampliar el beneficio de las empresas colimenses con diferenciales de precios de un 5 a un 7% en las licitaciones públicas estatales. 6. Impulso a la conservación y generación de nuevo empleo, mediante el énfasis en los proyectos de infraestructura pública a ejecutarse durante el 2009 en Colima. Del total de la inversión en el rubro, 1,154 millones de pesos corresponderán al Gobierno del Estado, y 1,800 millones de pesos al Gobierno Federal a través de SCT, suma que será invertida en proyectos de comunicaciones y transportes. 7. Reducción salarial de entre un 2% y 10% a partir del primero de enero de 2009, a los funcionarios del Gobierno del Estado que ostenten alguna plaza de confianza con percepciones mensuales de más de 20 mil pesos. 8. Administración de los recursos públicos con criterios de eficiencia, eficacia, transparencia y austeridad, de conformidad con lo estipulado en el decreto Aplicación de las Reglas para la Racionalización del Gasto Público Estatal para el ejercicio 2009, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Colima con fecha del 24 de enero de 2009.

10 EXHORTO AL GOBIERNO FEDERAL EN APOYO DE LA EMPRESA COLIMENSE La Alianza que se firma contempla los siguientes exhortos: Gobierno Federal: - Asignación de recursos federales para proyectos de infraestructura supeditada a estrategias de desarrollo regional de largo plazo. - Instrumentación de un plan nacional que fomente prácticas de certificación y normalización para habilitar Pymes proveedoras de la industria maquiladora y de las grandes empresas. - Llevar a cabo una campaña masiva de difusión de cultura financiera y de cumplimiento de lineamientos y requisitos para poder acceder a programas de apoyo y financiamiento público o privado. 2. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Trabajar de manera urgente en una reforma hacendaria que fortalezca al sector productivo, haciendo más equitativas las cargas tributarias y ampliando la base de contribuyentes.

11 3. Sistema de Administración Tributaria (SAT): Eliminar impuestos que desalientan la inversión privada y debilitan la capacidad de producción del sector industrial. - Aceleración y resolución inmediata de las devoluciones de saldos a favor del IVA. - Permanencia de la tasa del 16.5% del IETU en Simplificación del despacho aduanal, privilegiando los sistemas de una sola revisión y homologando horarios. - Eliminación definitiva del pago del impuesto a la tenencia de automóviles. 4. Secretaría de Economía: Agilizar la entrega de los apoyos del Programa de Proyectos Productivos y de los programas de subsidios del Fondo PYME, simplificando los trámites. Flexibilizar los apoyos crediticios para contemplar recursos para capital de trabajo y capacitación. Programa emergente a PyMES: a). Igualar la capacidad presupuestal de los estados a través del Fondo PyME con potenciación de recursos de hasta 3 a 1. b). Programa de reactivación del mercado interno, privilegiando el desarrollo de proveedores. 5. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): - Introducción y aplicación de un régimen de excepción en el pago de cuotas de Seguridad Social, considerando periodos de gracia, ampliación de plazos y existencia de parcialidades para empresas cumplidas pero con problemas temporales de liquidez. - Hacer más eficiente el servicio médico, prestaciones y abasto de medicamentos.

12 6. INFONAVIT: - Lograr mayor agilidad y oportunidad en la entrega de los recursos del INFONAVIT a los beneficiarios de créditos para la construcción de vivienda, para que no haya dilaciones ni encarecimiento provocado por las trabas administrativas en perjuicio de trabajadores y constructores. - Cuotas. Flexibilizar y ampliar los plazos para pago de las cuotas. Introducción y aplicación de un régimen de excepción en el pago de cuotas para empresas históricamente cumplidas pero con problemas de liquidez. 7. INFONAVIT e IMSS: Evitar las multas excesivas y el hostigamiento por parte de INFONAVIT e IMSS a las empresas generadoras de empleo, otorgamiento de plazos y planes de reestructuras a empresas. 8. Comisión Federal de Electricidad (CFE): Acatar propuesta del Presidente de la Republica en el sentido de aplicar el 10% descuento a las tarifas de los establecimientos comerciales. 9. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS): Ampliar los apoyos de capacitación para la productividad laboral (PAP), ampliar los beneficios a las empresas que cuentan con uno o dos empleados.

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 1) Informe Anual 2017 El Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, celebro durante el

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014 Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014 1 Misión Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Institución

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-

En el Plan Nacional de Desarrollo 2007- H. Cámara de Diputados notacefp/001/2008 Enero 10, 2008 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Nota Informativa EL PROGRAMA DE COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL EN CADENAS PRODUCTIVAS 2008 En el Plan Nacional

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5 RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene como objetivo fortalecer la política laboral a través de relaciones laborales basadas en la productividad

Más detalles

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76. MISIÓN Fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones, a través de una economía cada vez más competitiva, que genere más empleos de calidad en la economía formal y que permita construir

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa.

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa. SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO 5.1 Secretaría de Desarrollo Económico Objetivo estratégico Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa. Objetivos

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO DEPENDENCIA: SECRETARIA DE FOMENTO ECONOMICO Y DESARROLLO EMRRESARIAL UNIDAD RESPONSABLE: DIRECCION DE COMPETITIVIDAD Y MEJORA REGULATORIA CLAVE(S) POLITICA(S): (Delimitadas por /) AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Mejorar los esquemas de asignación en inversión pública y gasto social para que éstos se apliquen en estricto apego a las normas establecidas; así como fortalecer la relación entre el estado,

Más detalles

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas a crear condiciones para el incremento de la afluencia turística, la generación

Más detalles

ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS Objetivo 1. Impulsar la estabilidad y crecimiento de la actividad económica del Municipio, que permita mantener e incrementar las unidades de negocio y empleo

Más detalles

Propuestas legislativas para elevar la competitividad de las empresas en México Diputada Norma Sánchez Romero

Propuestas legislativas para elevar la competitividad de las empresas en México Diputada Norma Sánchez Romero Propuestas legislativas para elevar la competitividad de las empresas en México Diputada Norma Sánchez Romero 21 de octubre de 2010. 1 Índice I.Programa de Trabajo legislativo, II. Reforma Laboral, III.Puntos

Más detalles

REFORMA SOCIAL Y HACENDARIA Análisis e Implicaciones

REFORMA SOCIAL Y HACENDARIA Análisis e Implicaciones REFORMA SOCIAL Y HACENDARIA Análisis e Implicaciones Audiencias Públicas sobre la Reforma Hacendaria Comisión de Hacienda y Crédito Público Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Octubre 2 de

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas PLAN DE TRABAJO. Periodo Anual de Sesiones

Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas PLAN DE TRABAJO. Periodo Anual de Sesiones Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas PLAN DE TRABAJO Periodo Anual de Sesiones 2016-2017 Agosto, 2016 1 INTRODUCCIÓN La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas

Más detalles

LEY DE FOMENTO A LAS PYMES

LEY DE FOMENTO A LAS PYMES LEY DE FOMENTO A LAS PYMES SINTESIS Las PyMEs Argentinas son grandes dinamizadoras del empleo y parte fundamental del Plan Productivo Nacional. La Ley PyME estimula la competitividad de las PyMEs, simplificando

Más detalles

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES FORO MESOAMERICANO DE PYMES EXPERIENCIAS EN INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA: CASOS MÉXICO - COLOMBIA MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES VISIÓN PARA 2018 Haber contribuido a una exitosa

Más detalles

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO XXVIII REUNIÓN DE FUNCIONARIOS ESTATALES DE TURISMO MAZATLÁN Definir una agenda única con objetivos específicos y con fecha de cumplimiento. Además, coordinar los esfuerzos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones 31111-0201 K0002 Programa Atraccion De Inversiones concretar un monto de inversión por 350 millones de dls. en el mpio 1 $ 350,000,000.00 106 0 cursos de capacitación para fomento al autoempleo 2 # 10.00

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel 1 Generación de Empleos formales por el Fondo PYME 2 Tasa de permanencia del empleo 3 Variación en las remuneraciones promedio anual en las MIPYMES atendidas 4 Valor agregado de las MIPYMES atendidas 5

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Página 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. MARCO JURÍDICO III. OBJETIVO GENERAL IV. ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. FUNCIONES VII. ORGANIGRAMA Página 2 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos 4 que se caracteriza por la oralidad, transparencia, mediación, conciliación, reparación del daño y por garantizar los derechos humanos tanto

Más detalles

LA REGULACIÓN PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

LA REGULACIÓN PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA LA REGULACIÓN PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Juan Molinar J Horcasitas 12 DE ENERO 2010 1 Índice Cambios normativos para impulsar el desarrollo de infraestructura Acciones para la desregulación

Más detalles

ANEXO DE ACCIONES DEL ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

ANEXO DE ACCIONES DEL ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERÍA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA CGCSVGR 007/17 Ciudad de México, 9 de enero de 2017. ANEXO DE ACCIONES DEL ACUERDO PARA EL

Más detalles

Producción Social de Vivienda

Producción Social de Vivienda Producción Social de Vivienda Ley Nacional de Vivienda 1984 ARTICULO 2o.- Los lineamientos generales de la política nacional de vivienda, son los siguientes: VII.- El mejoramiento de los procesos de producción

Más detalles

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS ANÁLISIS DE PROCESOS - S - METAS 1001 DESPACHO DEL SECRETARIO $ 9,107,939.00 G0102 PROGRAMA DE MANDO $ 9,107,939.00 CONVOCATORIAS A REUNIONES DE SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE 24.00 ESTRATEGIAS PARA RESULTADOS

Más detalles

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México Junio de 2012 I. Resumen ejecutivo II. III. IV. Introducción

Más detalles

ANEXO DE ACCIONES Actualización: 12 de enero

ANEXO DE ACCIONES Actualización: 12 de enero ANEXO DE ACCIONES Actualización: 12 de enero 1. PROTEGER LA ECONOMÍA FAMILIAR MANTENER LA ESTABILIDAD DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA A. El Grupo de Precios alineará los distintos instrumentos del Estado,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE DESARROLLO ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 TODOS POR EL DESARROLLO DE VILLAGRÁN H. AYUNTAMIENTO 2012-2015 DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO GENERAL Conjuntar esfuerzos con la sociedad impulsados por el municipio

Más detalles

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DE LA LEGALIDAD

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DE LA LEGALIDAD INFORME DEL DIPUTADO JAVIER VILLARREAL GÁMEZ Como integrante de esta LXI Legislatura, nos hemos propuesto representar y defender los temas prioritarios en el ámbito laboral, que promuevan el impulso económico

Más detalles

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional 3302 Instituto Salvadoreño de Formación Profesional A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la dirección y coordinación del sistema de formación

Más detalles

Fin Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

Fin Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 10 - Economía 410 - Dirección General de Innovación,

Más detalles

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 1 Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Presentación para la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable 14

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO MANUAL DE DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO INTRODUCCIÓN: La Dirección de Desarrollo Económico, facultada para promover, conducir, coordinar y fomentar el desarrollo económico sostenido, generando un contexto

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR 1 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Misión y Visión 3. Diagnóstico del Programa 3.1 Brindar Asesoría y Capacitación a Empresas

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 17 - Secretaría de Desarrollo Económico DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsale de la Elaoración 02 - Susecretaría de Inversiones y Productividad Sectorial Programa Sectorial 06

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR 1 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Misión y Visión 3. Diagnóstico del Programa 3.1 Apoyo a empresarios en su gestión crediticia

Más detalles

tecnologías de información

tecnologías de información FINANCIAMIENTO para la adopción de tecnologías de información Abril 2014 Tomar ventaja de las tendencias Oportunidades en costos, velocidad de respuesta y valor de uso. Nube Retos de gobernanza, diseño,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVO III. MARCO JURÍDICO IV. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO V. ORGANIGRAMA Página 1 de 14 I. PRESENTACIÓN El proceso de desarrollo económico supone

Más detalles

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores 2018 I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. En 2018 el Consejo Consultivo llevará a cabo cuatro sesiones

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Índice I. INTRODUCCIÓN... 2 ll. ANTECEDENTES... 3 Objetivo... 4 Misión... 4 Visión... 4 Valores... 4 III. OBJETIVO DEL MANUAL... 5 IV. MARCO JURÍDICO... 6 V. ORGANIGRAMA... 9 VI.

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 23 Provisiones Salariales y Económicas Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 23 Provisiones Salariales y Económicas Página 1 de 5 RAMO: 23 Provisiones Salariales y Económicas Página 1 de 5 El Ramo General 23 es un instrumento de política presupuestaria que permite atender las obligaciones del Gobierno Federal cuyas asignaciones de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004 16 Administrar la Hacienda Pública Representa el conjunto de proyectos que desarrolla la dependencia facultada para dictar las políticas presupuestales, de gasto público, y patrimonio que conforman la

Más detalles

Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar ANEXO DE ACCIONES

Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar ANEXO DE ACCIONES ANEXO DE ACCIONES 1. Actualización: 19 de enero PROTEGER LA ECONOMÍA FAMILIAR MANTENER LA ESTABILIDAD DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA aumento en el precio de la gasolina en los precios de otros bienes

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY LEY DE FOMENTO AL EMPRENDEDURISMO CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY Artículo 1. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto el desarrollo

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION 2015-2018. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y FOMENTO DE AGRONEGOCIOS. MESES:ENERO/MARZO. FRACCIÓN IV. A) NORMAS BÁSICAS

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCION DESARROLLO SOCIAL Responsable de la Elaboración Aprobación C. HUGO ESPINOZA VALENTIN C. PAULINO AMARO MEZA DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

IMEF TOLUCA Financiamiento para Crecer

IMEF TOLUCA Financiamiento para Crecer IMEF TOLUCA Financiamiento para Crecer Lic. José Antonio Aguilar Bueno Junio 10, 2009 INDICE 1. Financiamiento Total al Sector Privado en México 2. Importancia de las PYMES como Motor de Crecimiento Económico

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Estatal de Desarrollo Modernización del Poder Legislativo Diagnóstico Una tradición que ha trascendido a la largo de la vida institucional de nuestro Estado, ha sido, la visión, disposición, actitud y voluntad política, hacia

Más detalles

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre Sistemas de Garantías en Centroamérica

Más detalles

PANEL 1: LA ECONOMÍA GLOBAL Y LOS MERCADOS LABORALES EN LAS AMÉRICAS IMPACTO DE LA CRISIS EN EL MERCADO LABORAL MEXICANO

PANEL 1: LA ECONOMÍA GLOBAL Y LOS MERCADOS LABORALES EN LAS AMÉRICAS IMPACTO DE LA CRISIS EN EL MERCADO LABORAL MEXICANO PANEL 1: LA ECONOMÍA GLOBAL Y LOS MERCADOS LABORALES EN LAS AMÉRICAS IMPACTO DE LA CRISIS EN EL MERCADO LABORAL MEXICANO La crisis financiera que tuvo su origen en Estados Unidos ha adquirido tintes mundiales

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TECOMÁN FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TECOMÁN FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO Servicios SARET El sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARET), es un programa que surgió a partir junio de 2009 con el fin de eficientar el servicio a la ciudadanía en la recepción de documentos, revisión

Más detalles

Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Políticas Publicas, visión de la crisis y perspectivas de apoyo a las PyMEs

Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Políticas Publicas, visión de la crisis y perspectivas de apoyo a las PyMEs Políticas Publicas, visión de la crisis y perspectivas de apoyo a las PyMEs Ciudad de México 30 de septiembre de 2010 I. Importancia de las MIPYMES en México México cuenta con una Estructura Empresarial

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL SECRETARIO OBJETIVO ESPECÍFICO:2. FOMENTO ECONÓMICO. MÁS Y MEJORES EMPLEOS. FOMENTAR LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS GENERADORAS DE FUENTES DE EMPLEO DE ALTO VALOR AGREGADO

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL SECRETARIO OBJETIVO ESPECÍFICO:2. FOMENTO ECONÓMICO. MÁS Y MEJORES EMPLEOS. FOMENTAR LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS GENERADORAS DE FUENTES DE EMPLEO DE ALTO VALOR AGREGADO

Más detalles

Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT

Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT Febrero de 2009 Retos del SNCYT Tenemos que converger en una visión públicoprivada que asuma a la innovación como

Más detalles

1a Reunión del Grupo de Enfoque

1a Reunión del Grupo de Enfoque Mayo 07 de 2002 1a Reunión del Grupo de Enfoque Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la APF Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

BANCA DE DESARROLLO RESULTADOS 2008, ESTRATEGIAS Y METAS 2009

BANCA DE DESARROLLO RESULTADOS 2008, ESTRATEGIAS Y METAS 2009 BANCA DE DESARROLLO RESULTADOS 2008, ESTRATEGIAS Y METAS 2009 Febrero 2009 1 Resultados 2008 En 2008, basado en la fortaleza de su balance, el crédito directo e impulsado con garantías de la BD ascendió

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 3278-2PO2-17 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes para impulsar el Incremento 1. Nombre de

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. VII. ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Emprendedor 1.1 Innovación y Competitividad

Más detalles

NO. PROGRAMAS OBJETIVO

NO. PROGRAMAS OBJETIVO NO. PROGRAMAS OBJETIVO 1 Hecho en Sinaloa Impulsar el desarrollo comercial de las empresas sinaloenses median 2 PYMES Marcas y PatentesBrinda asesoría y apoyos para trámites de propiedad Industrial. Gene

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados envió a la Cámara de Senadores el Dictamen sobre la Reforma Hacendaria propuesto por el Ejecutivo,

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados envió a la Cámara de Senadores el Dictamen sobre la Reforma Hacendaria propuesto por el Ejecutivo, Octubre 22, 2013 La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados envió a la Cámara de Senadores el Dictamen sobre la Reforma Hacendaria propuesto por el Ejecutivo, con lo que valida en buena parte la

Más detalles

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO 17 Años del Sistema del Ahorro para el Retiro en México: Resultados y Desafíos 1 de octubre del 2014 Los objetivos de la reforma de pensiones dos décadas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS. Manual de Organización. Oficina del C. Secretario. Coordinación General de Recursos Humanos

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS. Manual de Organización. Oficina del C. Secretario. Coordinación General de Recursos Humanos o DE HACIENDA GOBIERNO DEL Oficina del C. Secretario Coordinación General de Recursos Humanos Direcc'on de Obligaciones Fiscales y Retenciones Departamento de Obligaciones Fiscales Departamento de Retenciones

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario Secretaría de Desarrollo Veracruzano de Desarrollo Sectorial de Desarrollo 2005-2010 III.12 DESARROLLO DE PROVEEDORES CONFIABLES Promover la atracción de recursos nacionales y del exterior destinados a

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTES.

DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTES. DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTES. Las Diputadas y los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional,

Más detalles

Comisión de Seguridad Social. LXI Legislatura

Comisión de Seguridad Social. LXI Legislatura LXI Legislatura PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO octubre 2009 agosto 2010 Contenido Introducción. MISIÓN Y VISIÓN 4 OBJETIVO GENERAL 4 ACTIVIDADES 6 Eventos 6 Proceso Legislativo 8 Actividades Culturales y de

Más detalles

Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología.

Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología. Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología. Introducción La Educación, la Innovación, la Ciencia y la Tecnología, representan hoy, más que nunca, el motor del

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones Principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y

Más detalles

C O N V O C A N ESQUEMA SOLUCIONES

C O N V O C A N ESQUEMA SOLUCIONES El Gobierno del Estado de Hidalgo por conducto del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial, orientado a fortalecer con acciones concretas el desarrollo económico de la entidad, establece las

Más detalles

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos Ciudad de México, 10 de enero 2017 1 Muy buenas tardes. Mikel Arriola Peñalosa, Director General del

Más detalles

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Logro de metas y avances Visión de internacionalización de la oferta de Guanajuato 2007-2012 COFOCE es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 23 Provisiones Salariales y Económicas Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 23 Provisiones Salariales y Económicas Página 1 de 6 RAMO: 23 Provisiones Salariales y Económicas Página 1 de 6 Ramo General 23 "Provisiones Salariales y Económicas" El Ramo General 23, Provisiones Salariales y Económicas es un instrumento de política presupuestaria

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS I. INTRODUCCIÓN ÍNDICE Pág. II. III. IV. OBJETIVO MISIÓN VISIÓN V. MARCO JURÍDICO VI. VII. VIII. IX. ATRIBUCIONES ESTRUCTURA ORGÁNICA ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal de Asuntos Indígenas 1.1

Más detalles

Evolución del Sector Vivienda

Evolución del Sector Vivienda Evolución del Sector Vivienda Junio 2009 El Sector Vivienda ante la coyuntura de crisis global 1 Los fundamentos del sector siguen vigentes, posicionándolo como motor de la demanda interna y con alto potencial

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia 1

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia 1 Ministerio de la Protección Social República de Colombia 1 DEMOGRAFIA COBERTURA AÑO 2009 Población total en Colombia 43.513.251 Población en edad de trabajar 33.961.052 Población económicamente activa

Más detalles

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Diagnóstico del programa Proyectos productivos a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas apoyados con incentivos estatales Consejo Estatal de Promoción Económica I. Antecedentes del problema público

Más detalles

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD Panel: Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012

Más detalles

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero Marco de la Política fiscal 2012-2015 Dirección de Análisis Financiero La política fiscal en el contexto de la Agenda del Cambio 2012-2015 La política fiscal para el período 2012-2015 deviene de los principios

Más detalles

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015.

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015. ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015. CONSIDERANDO Que las políticas públicas del Plan Estatal de Desarrollo (PED)

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles