Financiera Uno S.A. Sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República del Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Financiera Uno S.A. Sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República del Perú"

Transcripción

1 COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO El presente prospecto complementario (el Prospecto Complementario ), inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores ( SMV ), en virtud de la Resolución de Intendencia General SMV N SMV/11.1, de fecha 11 de diciembre de 2014, de acuerdo a la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Sociedades y al Reglamento de Oferta Pública Primaria y de Venta de Valores Mobiliarios, aprobado por Resolución CONASEV N EF/94.10, debe ser leído conjuntamente con el prospecto marco correspondiente al Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables de Financiera Uno S.A., inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores y sus actualizaciones (conjuntamente el Prospecto Marco ). Financiera Uno S.A. Sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República del Perú Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables de Financiera Uno S.A. Oferta Pública Primaria Hasta por un monto máximo en circulación de S/ , (Cien millones y 00/100 Nuevos Soles) Certificados de Depósitos Negociables de Financiera Uno - Tercera Emisión Oferta Pública Primaria Hasta por un importe total de S/ , (Cincuenta millones y 00/100 Nuevos Soles) Financiera Uno S.A. (o el Emisor, indistintamente) emitirá Certificados de Depósitos Negociables denominados Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables de Financiera Uno Tercera Emisión (los Valores o los Certificados ), hasta por un importe total de S/ , (Cincuenta millones y 00/100 de Nuevos Soles) en el marco del Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables de Financiera Uno S.A. (el Programa ), bajo los alcances del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, aprobado por Decreto Supremo Nº EF y sus modificatorias (la Ley del Mercado de Valores ) y del Reglamento de Oferta Pública Primaria y de Venta de Valores Mobiliarios, aprobado por Resolución CONASEV N EF/94.10 y sus modificatorias, (el "Reglamento"). El Programa establece la realización de múltiples emisiones de valores mobiliarios de contenido crediticio (cada una, una Emisión y, conjuntamente, las Emisiones ). Los Certificados de la Tercera Emisión del Programa tendrán un valor nominal de S/.1, (Mil y 00/100 Nuevos Soles) cada uno. Los Certificados de la Tercera Emisión constarán de una o más series y estarán representados por anotaciones en cuenta e inscritos en CAVALI S.A. ICLV ( CAVALI ) y podrán ser negociados en la Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima, o en otro mecanismo centralizado de negociación, según se establece en el presente Prospecto Complementario y en el Acto Complementario. Los Certificados serán nominativos, indivisibles y libremente negociables. Los Certificados generarán un rendimiento a ser determinado antes de su respectiva fecha de emisión, de acuerdo con el procedimiento de colocación que se detalla en el Acto Complementario (el Acto Complementario ) y en el presente Prospecto Complementario, así como en los demás documentos pertinentes. El rendimiento será pagado en la fecha de vencimiento de los Certificados. La fecha de colocación de los Certificados será fijada por el Emisor en coordinación con el Agente Colocador después de la inscripción de los Certificados en el Registro Público del Mercado de Valores de la SMV. El pago del principal y del rendimiento se realizará a través de CAVALI. No habrá opción de rescate de los Certificados, salvo que sea de aplicación cualquiera de los casos contemplados en el Artículo 330 de la Ley General de Sociedades. El presente Prospecto Complementario no constituye una oferta ni una invitación a ofertar ni autoriza tales ventas o invitaciones en los lugares donde tales ofertas o invitaciones sean contrarias a las respectivas leyes aplicables. El presente Prospecto Complementario debe leerse conjuntamente con el Prospecto Marco, sus respectivas actualizaciones y con los estados financieros del Emisor. Véase la sección Factores de Riesgo en la página N 10 del Prospecto Marco tal como ha sido actualizado, la cual contiene una discusión de ciertos factores que deberían ser considerados por los potenciales adquirientes de los Certificados. ESTOS VALORES HAN SIDO INSCRITOS Y EL TEXTO DE ESTE PROSPECTO COMPLEMENTARIO HA SIDO REGISTRADO EN EL REGISTRO PÚBLICO DEL MERCADO DE VALORES DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES, LO QUE NO IMPLICA QUE ELLA RECOMIENDE LA INVERSIÓN EN LOS MISMOS U OPINE FAVORABLEMENTE SOBRE LAS PERSPECTIVAS DEL NEGOCIO O CERTIFIQUE LA VERACIDAD O SUFICIENCIA DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE DOCUMENTO, LO CUAL ES RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS QUE LO SUSCRIBEN DENTRO DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA. La fecha de elaboración de éste Prospecto Complementario es diciembre de Estructurador Agente Colocador Asesor Legal 1

2 Declaración de Responsabilidad Este Prospecto Complementario debe ser leído conjuntamente con los estados financieros del Emisor, con el Prospecto Marco y sus respectivas actualizaciones. Los firmantes declaran haber realizado una investigación, dentro del ámbito de su competencia y en el modo que resulta apropiado de acuerdo con las circunstancias, que los lleva a considerar que la información proporcionada por el Emisor, o en su caso incorporada por referencia, cumple de manera razonable con lo exigido en las normas vigentes, es decir, que es revelada en forma veraz, suficiente, oportuna y clara; y, con respecto a las ocasiones en que dicha información es objeto del pronunciamiento de un experto en la materia, o se deriva de dicho pronunciamiento, que carecen de motivos para considerar que el referido pronunciamiento contraviene las exigencias mencionadas anteriormente, o que dicha información se encuentra en discordancia con lo aquí expresado. La responsabilidad por el contenido de este Prospecto Complementario se rige por las disposiciones contempladas en la Ley del Mercado de Valores y en el Reglamento. Quien desee adquirir los Certificados deberá basarse en su propia evaluación de la información presentada en este documento y en el Prospecto Marco, respecto al valor y a la transacción propuesta. La adquisición de los valores presupone la aceptación por el respectivo suscriptor o comprador de todos los términos y condiciones de la oferta pública, tal como aparecen en el presente documento, en el Prospecto Marco y sus respectivas actualizaciones. El presente Prospecto Complementario y el Prospecto Marco según sea actualizado, se encuentran enmarcados dentro de la ley peruana, por lo que cualquier interesado que pudiera estar sujeto a otra legislación deberá informarse sobre el alcance de las leyes que le resulten aplicables, bajo su exclusiva responsabilidad. El presente documento no podrá ser distribuido en cualquier otra jurisdicción donde esté prohibida, o esté restringida su divulgación. El Emisor se encuentra sujeto a las obligaciones de informar estipuladas en la Ley del Mercado de Valores, así como otras disposiciones pertinentes. Los documentos e información necesarios para una evaluación complementaria se encuentran a disposición de los interesados en el Registro Público del Mercado de Valores de SMV, sito en Av. Santa Cruz 315, Miraflores en el domicilio del Emisor, sito en Av. Aviación Nro. 2405, San Borja, Lima; así como en las oficinas del Agente Colocador; lugares donde podrá ser revisada y reproducida. Asimismo, dicha información está disponible para su revisión en el sistema Bolsa News de la Bolsa de Valores de Lima ( El Emisor declara haber cumplido con lo dispuesto por la normativa aplicable para efectos de la validez, y, según sea el caso, oponibilidad de los derechos que confieran los valores a ser vendidos en virtud del presente Prospecto Complementario. Lima, diciembre de

3 3

4 Declaración de Responsabilidad Este Prospecto Complementario debe ser leído conjuntamente con los estados financieros del Emisor, con el Prospecto Marco y sus respectivas actualizaciones. Los firmantes declaran haber realizado una investigación, dentro del ámbito de su competencia y en el modo que resulta apropiado de acuerdo con las circunstancias, que los lleva a considerar que la información proporcionada por el Emisor, o en su caso incorporada por referencia, cumple de manera razonable con lo exigido en las normas vigentes, es decir, que es revelada en forma veraz, suficiente, oportuna y clara; y, con respecto a las ocasiones en que dicha información es objeto del pronunciamiento de un experto en la materia, o se deriva de dicho pronunciamiento, que carecen de motivos para considerar que el referido pronunciamiento contraviene las exigencias mencionadas anteriormente, o que dicha información se encuentra en discordancia con lo aquí expresado. La responsabilidad por el contenido de este Prospecto Complementario se rige por las disposiciones contempladas en la Ley del Mercado de Valores y en el Reglamento. Quien desee adquirir los Certificados deberá basarse en su propia evaluación de la información presentada en este documento y en el Prospecto Marco, respecto al valor y a la transacción propuesta. La adquisición de los valores presupone la aceptación por el respectivo suscriptor o comprador de todos los términos y condiciones de la oferta pública, tal como aparecen en el presente documento, en el Prospecto Marco y sus respectivas actualizaciones. El presente Prospecto Complementario y el Prospecto Marco según sea actualizado, se encuentran enmarcados dentro de la ley peruana, por lo que cualquier interesado que pudiera estar sujeto a otra legislación deberá informarse sobre el alcance de las leyes que le resulten aplicables, bajo su exclusiva responsabilidad. El presente documento no podrá ser distribuido en cualquier otra jurisdicción donde esté prohibida, o esté restringida su divulgación. El Emisor se encuentra sujeto a las obligaciones de informar estipuladas en la Ley del Mercado de Valores, así como otras disposiciones pertinentes. Los documentos e información necesarios para una evaluación complementaria se encuentran a disposición de los interesados en el Registro Público del Mercado de Valores de SMV, sito en Av. Santa Cruz 315, Miraflores en el domicilio del Emisor, sito en Av. Aviación Nro. 2405, San Borja, Lima; así como en las oficinas del Agente Colocador; lugares donde podrá ser revisada y reproducida. Asimismo, dicha información está disponible para su revisión en el sistema Bolsa News de la Bolsa de Valores de Lima ( El Emisor declara haber cumplido con lo dispuesto por la normativa aplicable para efectos de la validez, y, según sea el caso, oponibilidad de los derechos que confieran los valores a ser vendidos en virtud del presente Prospecto Complementario. Lima, diciembre de

5 TABLA DE CONTENIDO DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD... 2 TABLA DE CONTENIDO... 4 INFORMACIÓN DISPONIBLE... 5 DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA... 6 PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN RESTRICCIONES A LA VENTA ANEXOS

6 Información Disponible Este Prospecto Complementario contiene, a la fecha de su elaboración, en forma veraz y suficiente, toda aquella información que sea relevante a efectos de entender las implicancias positivas y negativas de la transacción propuesta con la finalidad de que los potenciales inversionistas en los Certificados se encuentren en condiciones de adoptar decisiones libres e informadas respecto de la misma. El presente Prospecto Complementario se entrega únicamente con el fin de permitir a los potenciales inversionistas en los Certificados evaluar los términos de los Certificados de Financiera Uno Tercera Emisión y no deberá ser considerado como una evaluación crediticia o una recomendación de comprar los Certificados por parte del Emisor, del Estructurador (tal como se define en el Prospecto Marco) ni del Agente Colocador (tal como se define en el Prospecto Marco). Las obligaciones de las partes involucradas en la transacción descrita en este Prospecto Complementario han sido establecidas y serán gobernadas por aquellos documentos mencionados en el presente Prospecto Complementario o en el Prospecto Marco -según sea actualizado-, y están sometidas en su integridad y por referencia a dichos documentos. Este Prospecto Complementario contiene información del Acto Complementario de Emisión de los Certificados de fecha 26 de noviembre de 2014 (el Acto Complementario ) y su Adenda N 1 de fecha 11 de diciembre de 2014, pero para una descripción más detallada de los derechos y obligaciones de las partes involucradas en cada emisión, el potencial inversionista de los Certificados podrá revisar el mencionado Acto Complementario y su Adenda N 1, el Prospecto Marco -según sea actualizado-, el Acto Marco y el Contrato de Colocación, una copia de los cuales está disponible en el Registro Público del Mercado de Valores. Sin perjuicio de lo antes indicado, se debe considerar al momento de evaluar el contenido del presente Prospecto Complementario que éste incluye dicho Acto Complementario; y al evaluar el contenido del Prospecto Marco según sea actualizado-, que éste incluye un resumen de las cláusulas relevantes del respectivo Acto Marco. Los documentos mencionados en el párrafo anterior serán entregados gratuitamente por el Emisor y por el Agente Colocador, según corresponda, a los potenciales inversionistas cuando éstos lo soliciten. La distribución de este Prospecto Complementario, así como la oferta y venta de los Certificados en ciertas jurisdicciones, puede estar restringida por las leyes aplicables de tales jurisdicciones. El Agente Colocador (tal como se define más adelante) y el Emisor instan a las personas que tengan acceso a este Prospecto Complementario a informarse sobre tales restricciones y respetarlas. En particular existen restricciones a la oferta y venta de los Certificados en los Estados Unidos de América. Ver sección Restricciones a la Venta en la página 12 de este Prospecto Complementario. El Emisor declara haber cumplido con lo dispuesto por la normatividad aplicable para efectos de la validez, y según sea el caso, la oponibilidad de los derechos que confieran los Certificados a ser emitidos en virtud del Programa. 5

7 Descripción de la Oferta Términos y Condiciones de los Certificados de Financiera Uno Tercera Emisión Los términos y condiciones de la Tercera Emisión que se presentan a continuación hacen referencia a los términos y condiciones establecidos en el Acto Marco y en el Acto Complementario. Los términos que aparecen en mayúsculas en esta sección y a lo largo del presente Prospecto Complementario que no se encuentren definidos tendrán las mismas definiciones establecidas en el Acto Complementario. Emisor... Denominación... Estructurador... Financiera Uno S.A., es una sociedad anónima, organizada de conformidad con la Ley de Bancos, con domicilio en Av. Aviación Nro. 2405, San Borja, Lima, teléfono Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables de Financiera Uno S.A. Tercera Emisión. Banco Internacional del Perú S.A.A.- Interbank, con domicilio en Jirón Carlos Villarán Nº 140, La Victoria, Lima 13, teléfono Agente Colocador... Inteligo Sociedad Agente de Bolsa S.A., con domicilio en Av. R. Rivera Navarrete Nº 501, Interior 21-P, San Isidro, Lima 27, teléfono Representante de los Obligacionistas Factores de Riesgo... Valores... En virtud al numeral 1 del literal b) del artículo 4 de la Resolución CONASEV Nº EF/94.10, el Emisor establece que no se designará un representante de los obligacionistas para cada una de las emisiones a realizarse en el marco del Programa, quedando a salvo el derecho de sus titulares de los Certificados a designar un representante (el Representante designado por los titulares de los Certificados ) cuando así lo consideren conveniente, al que le resultará de aplicación lo dispuesto en el Acto Marco. Véase la sección Factores de Riesgo del Prospecto Marco, para una discusión de ciertos factores que deberían ser considerados por los potenciales inversionistas en los Certificados. Certificados de Depósitos Negociables inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores de la SMV, en virtud de la Resolución de Intendencia General SMV N SMV/11.1, de fecha 11 de diciembre de 2014, de acuerdo al Reglamento de Oferta Pública Primaria y de Venta de Valores Mobiliarios, aprobado por Resolución CONASEV N EF/94.10, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Sociedades. Cantidad de Certificados..... Hasta 50,000. Monto de la Emisión... Moneda de la Emisión... Hasta por S/ , (Cincuenta millones y 00/100 Nuevos Soles). Los Certificados serán emitidos en Nuevos Soles. Los pagos del rendimiento y del principal serán realizados en la misma moneda. Clase... Los Certificados serán valores representativos de deuda, nominativos, indivisibles y libremente transferibles. Los Certificados estarán representados por anotaciones en cuenta e inscritos en el registro contable que mantiene CAVALI. Series.. Una o más Series hasta por S/ , (Cincuenta millones y 00/100 Nuevos Soles) que en conjunto no podrán exceder el Monto de la Emisión. El número de Series (en el sentido de si será única o no) será indicado en el respectivo Aviso de Oferta. El funcionario 6

8 debidamente facultado por el Emisor, en coordinación con el Agente Colocador, decidirán el monto y número de Series. Valor Nominal... Fecha de Colocación... Fecha de Emisión... Precio de colocación... Plazo... Rendimiento... El valor nominal de cada uno de los Certificados será de S/.1, (Un Mil y 00/100 Nuevos Soles). Las fechas de colocación de las respectivas series serán fijadas por el Emisor en coordinación con el Agente Colocador, las mismas que serán indicadas en los respectivos Avisos de Oferta. El Día Hábil siguiente a la Fecha de Colocación de cada una de las series. Los Certificados serán colocados bajo la par. Los Certificados tendrán un plazo de trescientos sesenta (360) Días, contados a partir de su Fecha de Emisión. Cupón cero (descuento). Los instrumentos se ofrecerán bajo la par a un porcentaje del valor nominal de la obligación de corto plazo, que será fijado por el Emisor de acuerdo con el procedimiento de colocación indicado en el presente Prospecto Complementario. La fórmula que expresa el porcentaje del valor nominal es la siguiente: [ 1 / ( 1 + Rendimiento * Periodo / 360 ) ] * 100 Dónde: Rendimiento: es el rendimiento implícito expresado como tasa de interés nominal anual. Periodo: Plazo de la serie en días. Tasa por Mora... En caso de incumplimiento del pago acordado, se aplicará la Tasa por Mora definida en el Acto Marco. Luego de vencido el plazo para el pago del importe acordado (rendimiento y/o principal, según corresponda), sin que estos hayan sido pagados, y sin perjuicio del rendimiento correspondiente, se devengarán en forma automática los intereses moratorios que resulten aplicables sobre el monto impago, por los días que se mantenga el incumplimiento hasta su pago total. Pago del rendimiento... El rendimiento de los Certificados se pagará en un único pago en la fecha de vencimiento de los Certificados. En caso el vencimiento correspondiente no sea un Día Hábil, el pago del rendimiento se efectuará el primer Día Hábil siguiente sin que los titulares de los Certificados tengan derecho a percibir rendimiento adicional o intereses por dicho aplazamiento. Para proceder al pago del rendimiento se tomará en cuenta a los titulares de los Certificados cuyas operaciones hayan sido liquidadas a más tardar el Día Hábil previo a la fecha de vencimiento del rendimiento. Opción de Rescate... Redención... No existe opción de rescate anticipado de los Certificados, salvo que sea de aplicación cualquiera de los casos contemplados en el artículo 330 de la Ley de Sociedades, debiéndose respetar lo dispuesto en el Artículo 89 de la Ley del Mercado de Valores. El principal de los Certificados se amortizará en un único pago en la fecha de vencimiento. 7

9 En caso la fecha de vencimiento no ocurra en un Día Hábil, la redención del principal se efectuará el primer Día Hábil siguiente sin que los titulares de los Certificados tengan derecho a percibir rendimiento o intereses o suma adicional alguna por dicho aplazamiento. Para proceder al pago del principal se tomará en cuenta a los titulares de los Certificados cuyas operaciones hayan sido liquidadas a más tardar el Día Hábil anterior a cada fecha de vencimiento para la redención del principal de cada serie. La fecha de redención de los Certificados será informada por el Emisor mediante los documentos pertinentes. Garantía Específica... Los Certificados correspondientes a la Tercera Emisión, tendrán como garantía específica la fianza de Intercorp Retail Inc., hasta por el 100% del importe emitido. La fianza de Intercorp Retail Inc. será irrevocable, solidaria, incondicional, sin beneficio de excusión y de realización automática, de forma tal que, en caso los recursos del Emisor no resulten suficientes para atender todas y cada una de las obligaciones de cargo de este último, en la forma prevista en el Acto Marco y este Acto Complementario, Intercorp Retail Inc. deberá responder ante los titulares de los Certificados con su patrimonio. A fin de implementar la fianza de Intercorp Retail Inc., el Emisor e Intercorp Retail Inc. deberán celebrar el correspondiente contrato de fianza previamente a la colocación de la Tercera Emisión de los Certificados. Mercado secundario... Los Valores no se encuentran garantizados con el Fondo de Seguro de Depósito. Los Certificados serán inscritos en la Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima por cuenta y costo del Emisor, dentro de un plazo máximo de treinta (30) Días Hábiles contados a partir de su Fecha de Emisión. El Emisor se obliga a presentar a través de la Ventanilla Única de la SMV la información requerida conforme a lo dispuesto por el Reglamento de Inscripción y Exclusión de Valores Mobiliarios en el Registro Público del Mercado de Valores y en la Rueda de Bolsa, Resolución SMV N y sus modificatorias, la Ley del Mercado de Valores y cualquier otra norma aplicable. Los Certificados también podrán ser registrados por cuenta y costo de los titulares de los Certificados en otros mecanismos centralizados de negociación, una vez cumplido el trámite respectivo de inscripción ante la entidad correspondiente, cuando así lo acuerde la Asamblea Especial. Lugar y agente de pago... El pago del principal y el rendimiento correspondientes a los Certificados se realizará a través de CAVALI, ubicado en Avenida Santo Toribio Nº 143, Of. 503, San Isidro. Clasificación de los Certificados... Los Valores correspondientes a los Certificados de Financiera Uno Tercera Emisión, tienen la siguiente clasificación de riesgo: Clasificadora Apoyo & Asociados. Class & Asociados S.A. Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Clasificación CP-1- (pe) CLA-1- EQL 1-.pe 8

10 La clasificación de CP-1- (pe) obtenida de Apoyo & Asociados, corresponde a la mayor capacidad de pago oportuno de las obligaciones reflejando el más bajo riesgo crediticio. La clasificación de CLA-1- obtenida de Class & Asociados, corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. La clasificación de EQL 1-.pe obtenida de Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. corresponde al grado más alto de calidad. Existe certeza de pago de intereses y capital dentro de los términos y condiciones pactados. Para una mayor información relativa a las clasificaciones de riesgo otorgadas a los Certificados se sugiere revisar el Anexo N 2 del presente prospecto. Las clasificaciones antes señaladas están sujetas a revisión permanente durante la vigencia de los Certificados, de acuerdo con las leyes aplicables. LAS CLASIFICACIONES DE RIESGO OTORGADAS NO CONSTITUYEN UNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA, RETENCIÓN O VENTA DE LOS CERTIFICADOS. Destino de los recursos captados... Los recursos captados como consecuencia de la emisión de los Certificados serán destinados a financiar el crecimiento de las colocaciones del Emisor, así como para contar con capital de trabajo. Leyes aplicables... Descripción del negocio... Resumen de la información financiera... Costos de colocación... Las leyes de la República del Perú. Ver en el Prospecto Marco la sección Descripción de Operaciones y Desarrollo, conjuntamente con sus actualizaciones. Ver en el Prospecto Marco la sección Información Financiera Seleccionada del Emisor, conjuntamente con sus actualizaciones. Íntegramente asumidos por el Emisor. 9

11 Procedimiento de Colocación El rendimiento que devengará cada una de las Series de los Certificados que se emitan como parte de la Tercera Emisión, se determinará en cada oportunidad conforme al procedimiento de colocación de subasta holandesa que se describe a continuación, así como por otros detalles principales contenidos en el Contrato de Colocación, el Acto Complementario y el Aviso de Oferta así como a través de la orden de compra, de ser el caso, correspondientes a la Tercera Emisión. (i) (ii) El Emisor, mediante el Agente Colocador, invitará a los potenciales inversionistas publicando un Aviso de Oferta en uno o más diarios de circulación nacional dentro de los cinco (5) Días anteriores a la Fecha de Emisión y cuando menos dos (2) Días antes de la Fecha de Colocación prevista para la respectiva Serie, y de conformidad con lo establecido en el artículo 25 del Reglamento de Oferta Pública Primaria y de Venta de Valores Mobiliarios, aprobado mediante Resolución CONASEV N EF/94.10, para que le hagan llegar sus propuestas indicando: (i) rendimiento (expresado como tasa de interés) que están dispuestos a recibir por suscribir los Certificados; y, (ii) la cantidad de Certificados que están dispuestos a adquirir en dichas condiciones. Las propuestas de los potenciales inversionistas serán recibidas por el Agente Colocador en forma original o vía facsímil, desde una hora de inicio y hasta la hora límite de la Fecha de Colocación, que aparecerán fijadas en el Aviso de Oferta. Las propuestas se entregarán a firme y los potenciales inversionistas serán responsables de su cumplimiento si fueran favorecidos con la adjudicación. La subasta tendrá lugar el Día Hábil inmediato anterior a la Fecha de Emisión de los Certificados de la Serie correspondiente. No es necesaria una confirmación de la recepción de la orden de compra; sin embargo, los inversionistas interesados en confirmar la recepción de sus órdenes de compra podrán hacerlo telefónicamente llamando al teléfono que se indique en la misma orden de compra; o mediante el sellado del cargo correspondiente en caso que la orden haya sido entregada en original. (iii) (iv) El día de la subasta, luego de revisadas las propuestas de la respectiva Serie, se realizará un listado de las mismas en orden ascendente, en función al rendimiento propuesto por los potenciales inversionistas. La adjudicación a los inversionistas se realizará en forma ascendente para cada nivel de rendimiento ofrecido, iniciándose con el rendimiento más bajo, a la cual se le asignará el monto de su propuesta, siguiendo con el segundo menor rendimiento al que se le adjudicará el monto de su propuesta y así, sucesivamente, en forma secuencial hasta agotar el monto total de los Certificados de la Serie respectiva. El último monto adjudicado determinará el rendimiento (expresado como tasa de interés) de liquidación, el mismo que se aplicará a todos los Certificados de la emisión o de la respectiva Serie que fueron adjudicados. El referido rendimiento (expresado como tasa de interés) de liquidación será el que se aplicará a los Certificados de la Serie correspondiente. En caso la demanda exceda el monto base ofertado en la Serie correspondiente, el Emisor podrá ampliar dicho monto hasta cubrir el monto máximo aprobado y registrado para la Emisión ante la SMV. La posibilidad de efectuar el incremento del monto de la Serie correspondiente, deberá ser comunicada a los potenciales inversionistas a través del Aviso de Oferta respectivo, señalando además el monto límite hasta el cual se podrá realizar tal incremento. En este caso, la tasa de liquidación será aquella en la que la demanda iguale al monto de emisión de la Serie ampliado. (v) (vi) No obstante lo anterior, el Emisor podrá establecer en coordinación con el Agente Colocador un rendimiento máximo de aceptación de propuestas. En el supuesto que el monto de las propuestas de rendimiento de liquidación determinado conforme al numeral (iv) anterior, exceda el último monto por adjudicarse al que hace referencia dicho numeral (es decir, que la demanda exceda la oferta al rendimiento de emisión), la adjudicación se realizará a prorrata simple (directamente proporcional al monto de las propuestas realizadas a dicho rendimiento) entre todos los adjudicatarios cuyas órdenes de compra solicitaron un rendimiento igual al rendimiento de emisión. 10

12 En caso el prorrateo origine la adjudicación de un número de valores no entero, el redondeo se hará a la unidad más cercana. En caso que la suma de los montos redondeados exceda el monto a emitir, se reducen las órdenes de mayor monto. En caso contrario se incrementan las órdenes de menor monto. El pago de los inversionistas se realizará el Día Hábil siguiente al de la fecha de la subasta (Fecha de Emisión de los Certificados) de acuerdo a lo establecido en el respectivo Aviso de Oferta. (vii) Liquidación y compensación de las transacciones La adjudicación, el monto, el rendimiento de emisión y el precio de colocación de los Certificados serán comunicados a los inversionistas vía facsímil y/o correo electrónico y, para el caso de las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones, de acuerdo a la Legislación Aplicable. Esto se realizará a partir de las 4:00 PM del día de la subasta. Los inversionistas tendrán hasta el día hábil siguiente a las 12:00 PM para cancelar los Valores que les fueron adjudicados. Los pagos se realizarán de la siguiente manera: cargo en cuenta, transferencia vía Banco Central de Reserva o abono en cuenta corriente de Inteligo Sociedad Agente de Bolsa S.A. según se designe en la orden de compra o en el Aviso de Oferta. El formato de orden de compra podrá ser distribuido vía facsímil y además estará disponible para los inversionistas en el local de Inteligo Sociedad Agente de Bolsa S.A. En caso que el inversionista incumpla el pago, se revocará la adjudicación de su orden de compra. (viii) Modo y plazo para la entrega de los valores a los inversionistas adjudicados En la Fecha de Emisión, una vez realizado el pago por parte de los inversionistas, se procederá a la emisión de los Certificados y se comunicará a CAVALI para el registro correspondiente a nombre del inversionista. La subasta podrá ser declarada desierta en caso no se presenten ofertas de compra o cuando las tasas propuestas por los inversionistas sean mayores a las expectativas del Emisor. Asimismo, el Emisor se reserva el derecho de suspender o dejar sin efecto, en cualquier momento y sin necesidad de expresar causa alguna, la colocación de los Valores. El Emisor no podrá dejar sin efecto la colocación, luego que los Valores hayan sido adjudicados a los respectivos adquirentes. La subasta podrá ser declarada desierta en caso no se presenten ofertas de compra o cuando las tasas propuestas por los inversionistas sean mayores a las expectativas del Emisor. Asimismo, el Emisor se reserva el derecho de suspender o dejar sin efecto, en cualquier momento, sin que se genere responsabilidad alguna y sin necesidad de expresar causa alguna, la colocación de los Certificados, siempre y cuando dicha decisión sea adoptada con anterioridad a la adjudicación de los Certificados. 11

13 Restricciones a la Venta General Excepto en el Perú, no se ha iniciado ni se iniciará tramitación alguna, en ninguna jurisdicción que autorizaría una oferta pública de los Certificados, o la posesión o distribución de este Prospecto Complementario o cualquier material de venta relacionado con los Certificados, en cualquier otro país o jurisdicción donde sea necesaria una autorización a tal efecto. No obstante lo anterior, cualquier Agente Colocador de los Certificados, o cualquier tercero que pretenda colocarlos, deberá cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en todas aquellas jurisdicciones en las cuales adquieran, ofrezcan, vendan o entreguen los Certificados, o aquéllas en las que tengan en posesión o distribuyan este Prospecto Complementario o cualquier modificación del mismo o Prospecto Marco o cualquier modificación del mismo. Estados Unidos de América No se ha solicitado autorización para hacer oferta pública de los Certificados conforme a la Ley de Valores de los Estados Unidos de América (Securities Act de 1933) o a cualquier otra ley y/o regulación aplicable, y los Certificados no podrán ser ofrecidos ni vendidos dentro de los Estados Unidos de América ni a ninguna persona de los Estados Unidos de América, excepto en transacciones exoneradas del requisito de inscripción u otro pertinente conforme a la Ley de Valores de los Estados Unidos y/o a cualquier otra norma aplicable estatal y/o federal de los Estados Unidos de América. 12

14 Anexo 1 Acto Complementario 13

15 Anexo 2 Clasificaciones de Riesgo 14

16 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera Financiera / Perú Financiera Uno S.A. Informe Trimestral Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Institución Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables NM No modificado anteriormente B CP-1-(pe) NM NM Información financiera no auditada a setiembre Perfil Financiera Uno inició sus operaciones el 1ero. de marzo del La Institución se dedica principalmente al financiamiento de personas naturales a través del crédito de consumo mediante su Tarjeta Oh!. A setiembre 2014 la Financiera contaba con 60 oficinas, de las cuales 31 se ubicaban en Lima. En cuanto a su participación dentro de las empresas financieras, participaba con el 3.7% de los créditos directos y el 10.9% de los créditos de consumo. Perspectiva Estable Indicadores Financieros Set-14 Dic-13 Set-13 Activos 594, , ,075 Patrimonio 156, , ,976 Resultado -4,424-33,661-22,385 ROA (prom.) -1.19% % % ROE (prom.) -3.74% % % Ratio de Capital Global 24.61% 34.00% 35.71% Cifras auditadas y EEFF formas A y B, en S/. Miles Analistas Elke Braun (511) elke.braun@aai.com.pe Nicole Balarezo (511) elke.braun@aai.com.pe Financiera Uno es una empresa perteneciente a la holding peruana Intercorp Retail (calificada en BB por FitchRatings), la misma que tiene una sólida posición en lo que se refiere a los negocios de supermercados, farmacéutico e inmobiliario en el Perú, así como presencia en lo que se refiere a tiendas por departamentos y de mejoramiento del hogar, las cuales se encuentran en una etapa de desarrollo y expansión. Fundamentos Los ratings otorgados se fundamenta en: El soporte de Intercorp Retail, y en el caso particular de las emisiones dentro del Primer Programa de Certificados, de manera explícita y específica, a través de la fianza solidaria del mismo. Al respecto, se debe mencionar que el Fiador cuenta con una clasificación de riesgo internacional de BB para su deuda de largo plazo con perspectivas estables, otorgada por FitchRatings. Adicionalmente, destaca su vínculo con Interbank, el cuarto banco más grande del Perú, que le permite contar con ciertas ventajas en lo que se refiere a soporte de políticas y tecnología, aunque la Financiera no sea subsidiaria del banco. No obstante, destaca que el directorio de la Financiera está compuesto, entre otros, por los ejecutivos más importantes de Intercorp, dueña del banco y de la Financiera a través de Intercorp Retail. A ello se suma el elevado ratio de capital que la Financiera maneja, el mismo que a setiembre 2014 fue 24.6%. La Financiera espera cerrar el 2014 con un ratio no inferior a 20%, el cual la Clasificadora considera necesario en esta etapa inicial de crecimiento. Asimismo, destaca el ingreso de la Financiera en el 2013 como el medio de financiamiento exclusivo en lo que se refiere al negocio de supermercados del Grupo (Plaza Vea), lo cual le está permitiendo incrementar el volumen del negocio, y permitirá en el corto plazo, generar mayores eficiencias y diluir la carga administrativa. Al respecto, se debe mencionar que esta última, junto con el gasto en provisiones, se llevaba parte importante de la utilidad operativa (63.8 y 36.3%, respectivamente, a setiembre 2014), por lo que la Financiera todavía no alcanzaba su punto de equilibrio, el mismo que se tiene proyectado alcanzar a fines del Noviembre 2014

17 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera Si bien el ingreso a las tiendas Plaza Vea significó diferir el alcanzar el punto de equilibrio en el 2013, por los altos gastos en que se incurrió (nuevas oficinas, contratación de nuevo personal, publicidad y promoción, entre otros); el potencial de dicha decisión llevará a obtener un tamaño de negocio relevante que generará un resultado más sólido y permitirá repotenciar áreas importantes de la Financiera y generar excedentes para hacer mejor frente a la competencia, lo cual se comienza a evidenciar en el Por el lado del pasivo, se viene trabajando en la diversificación de las fuentes de fondeo, y eso elevará el gasto financiero, con lo que se ajustará el margen, situación diferente a la que hasta ahora se había experimentado, dado que el fondeo era básicamente con recursos propios. En ese sentido, falta construir una estructura más estable, sólida y de largo plazo, que le permita mitigar un incremento en la tasa de interés en coyunturas de incertidumbre o de crisis financiera, donde el fondeo se pueda ver restringido. No obstante, se destaca la relación con Interbank. Por último, se debe destacar el potencial de los negocios vinculados, tanto a nivel de Intercorp Retail, como a nivel de Nexusgroup; los cuales, en conjunto, constituyen la mayor oferta en lo que se refiere a la variedad en el negocio retail y repotencia el negocio de la Financiera. A ello se suman los aportes de capital realizados en el 2013 y en lo que va del 2014 para acompañar el crecimiento de la Financiera. La perspectiva asignada (estable) incorpora la expectativa de que el crecimiento de la Financiera irá acompañado con un mejoramiento en la calidad de la cartera, provisiones y rentabilidad de la misma.. Financiera Uno 2 Noviembre 2014

18 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera Descripción de la Institución Financiera Uno (en adelante la Financiera) inició sus operaciones en marzo 2010 con el objetivo de ser el brazo financiero de las empresas retail del Grupo Intercorp (en adelante, el Grupo), con excepción de los supermercados cuyas ventas eran financiadas con la Tarjeta Interbank. De esta manera, su desempeño inicial estuvo más vinculado al ingreso y expansión del Grupo en el negocio de las tiendas por departamento (bajo la marca Oechsle) y posteriormente al de las tiendas para el mejoramiento del hogar (bajo la marca Promart). Recién en el 2013 hizo su ingreso al negocio de supermercados del Grupo, lo cual se explica más adelante. La Financiera es una subsidiaria de Intercorp Retail Inc., empresa de capital peruano constituida en Panamá y que tiene como subsidiarias operativas a: Supermercados Peruanos, Inkafarma, InRetail Real Estate Corp., Oechsle, Promart y Milenia. Es importante mencionar que dichas empresas se repotencian con los otros negocios de Nexusgroup, como son los cines (Cineplanet) y diversos restaurantes. En conjunto, Intercorp y Nexusgroup constituyen la amplia oferta y más variada en el segmento retail del mercado nacional, lo que repotencia el negocio inmobiliario de los centros comerciales Real Plaza, desarrollados por el Intercorp Retail. Estrategia NUMERO DE LOCALES Locales Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Set-14 Supermercados Tiendas por Departame Mejoramiento del Hoga Total Fuente: Intercorp Retail La estrategia de Financiera Uno se centra principalmente en financiar las compras de los clientes de las subsidiarias de Intercorp Retail, otorgándoles créditos de consumo a través de su tarjeta Oh!, la misma que está asociada a Mastercard; lo que les permite realizar operaciones en toda la red a nivel nacional y disponer de efectivo. A partir del 2013 Financiera Uno es también el brazo financiero del negocio de supermercados bajo la marca Plaza Vea, el mismo que hoy en día constituye el principal canal de ventas y contactos con el cliente, por el mayor número de locales (100 tiendas a setiembre 2014), por el mayor número de visitantes y la recurrencia de los mismos. Con ello y con el resto de negocios donde ya viene operando, Financiera Uno espera alcanzar un nivel de colocaciones cercano a los S/ millones (a mediados del año se espera alcanzar los 500 MM) al cierre del Asimismo, el ingreso a Plaza Vea le está permitiendo realizar mayores promociones y ofertas a sus clientes, con lo que está siendo más atractivo el uso de la tarjeta Oh!. Con ello se espera también elevar el grado de fidelización en beneficio de ambos (Plaza Vea y Financiera Uno). La Clasificadora considera que el ingreso de la Financiera en los supermercados le ha permitido repotenciar el negocio y obtener un volumen adecuado para comenzar a hacer sinergias y reducir la carga operativa en términos relativos a su generación, lo cual es sano. Así, a setiembre 2014 Financiera Uno elevó considerablemente su participación en el mercado de empresas financieras, tal y como se puede apreciar en el siguiente cuadro; no obstante, se debe mencionar que llegó a participar en los créditos directos con un 3.78% en junio Intercorp Retail cuenta con una clasificación de riesgo internacional de BB para su deuda de largo plazo con perspectivas estables, otorgada por Fitch, rating que refleja el buen desempeño operacional y financiero, aún en contextos poco favorables, como el de la crisis internacional de finales del PARTICIPACIÓN DE MERCADO Dic-11 Dic-12 Dic-13 Set-14 Créditos directos 1.30% 1.55% 3.12% 3.67% Depósitos n.a. n.a. 0.99% n.a. Patrimonio 8.32% 6.12% 8.46% 5.96% Fuente: SBS En cuanto al número de oficinas, a marzo 2014 se contaba con 75 oficinas, y hoy en día se han reducido a 60, lo cual se explica por el cierre de algunos puntos de atención que Financiera Uno 3 Noviembre 2014

19 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera se encontraban relativamente cerca, ello con el objetivo de hacer más sinergias Desempeño A pesar de tener recién cuatro años completos de operación, Financiera Uno ha ido experimentando cambios importantes en la estrategia del negocio, a los cuales se ha ido adaptando. A ello ha contribuido mucho el buen desempeño económico, que finalmente se ha reflejado en el buen comportamiento en ventas a nivel de todo el sector retail, aunque se debe mencionar que en el presente año se ha evidenciado una desaceleración. Como parte de los cambios, en el 2013 Financiera Uno ingresó al negocio de supermercados que operan bajo la marca Plaza Vea. Como consecuencia de ello, las colocaciones brutas se elevaron de manera significativa en dicho año (137.7%), y ascendieron a S/ millones al cierre del año. La Clasificadora destaca la magnitud y rapidez del crecimiento en las colocaciones, ello porque el uso de la tarjeta de crédito en el negocio de supermercados no suele ser elevado (frente al negocio de las tiendas por departamentos); sin embargo, sí repotencia el valor de la misma. En los primeros nueve meses del 2014, la cartera de créditos continuó elevándose, y ascendió a S/ millones, con lo que mostró un crecimiento del 29.4 y 86.6% respecto a diciembre y setiembre 2013, respectivamente, en un entorno menos favorable. 450, , , , , , , ,000 50,000 0 NUMERO DE OFICINAS Dic-10 Dic-12 Set-13 Dic-13 Mar-14 Jun-14 Set-14 COLOCACIONES BRUTAS (Miles de S/.) 87, , , ,550 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Set-14 Fuente: Financiera UNO Fuente: SBS Margen de Intermediación: A setiembre 2014 los ingresos financieros tanto de la intermediación como de otros servicios financieros ascendieron a S/ millones, superiores en 138.2% respecto al mismo periodo del año anterior; lo que se explica, principalmente, por la expansión de las colocaciones en las tiendas Plaza Vea y la mayor actividad en la venta de seguros (S/ millones de ingresos a setiembre 2014 versus S/. 3.3 millones a setiembre 2013). Los ingresos financieros entre activos rentables, que ya habían aumentado de 10.0 a 33.1% del 2010 al 2013, se incrementaron a 42.5% a setiembre 2014; ello por el aumento de la cartera, a lo que sumó el efecto de la reclasificación de parte importante de los ingresos por servicios financieros (ejemplo: las comisiones de las tarjetas) como ingresos financieros a partir del En cuanto a los gastos financieros y por servicios asociados, éstos se elevaron de S/. 5.6 millones a setiembre 2013, a S/ millones a setiembre Por su parte, el costo del fondeo sigue siendo elevado (en muchos casos tasas mayores al 8.0% anual), como se indica más adelante, pero se debe tener en cuenta que el patrimonio sigue siendo una fuente importante de fondeo, por lo que el margen financiero (95.5, 93.9, 92.2 y 89.7% a diciembre 2011, 2012, 2013 y setiembre 2014, respectivamente) es todavía elevado y mayor al de sus pares. En la medida en que aumente el volumen de negocio y las fuentes de fondeo con terceros pasen a ser más significativas, el costo del fondeo se elevará, con lo que el margen financiero se irá ajustando y pareciéndose al de otras instituciones financieras especializadas en créditos de consumo. FINANCIERA UNO S.A. Dic-12 Sep-13 Dic-13 Sep-14 Total Ingresos y Servicios Financieros 61,571 72, , ,805 Total Gastos y Servicios Financieros 2,810 5,614 8,163 16,409 Utilidad Operativa Bruta (UOB) - (A) 58,761 66,527 99, ,396 Margen UOB 95.4% 92.2% 92.4% 90.4% Gasto en Prov 25,126 25,458 39,517 56,340 Gastos en Prov / (A) 42.8% 38.3% 39.8% 36.3% Gastos Administrativo 37,341 70, ,785 99,167 Gastos Admin. / (A) 63.5% 105.6% 106.5% 63.8% Fuente: Financiera UNO S.A. De esta manera, la utilidad operativa bruta ascendió a S/ millones en los primeros nueve meses del año, superior en 133.6% respecto a la del mismo periodo del año anterior. En términos de margen, éste fue 90.4%, inferior al 92.2% mostrado a setiembre 2013, tal y como era de esperarse que se ajustara, dado que el fondeo con terceros se viene elevando. Gasto en Provisiones: A setiembre 2014 el gasto bruto en provisiones ascendió a S/ millones, más del doble que Financiera Uno 4 Noviembre 2014

20 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera se mostrara en similar periodo del año anterior (S/ millones a setiembre 2013). Por su parte, el monto de castigos de los últimos 12 meses ascendió a S/ millones, el mismo que respecto al gasto en provisiones representó el 69.7% (82.5% a setiembre 2013). Asimismo, el gasto en provisiones representó el 36.3% de la utilidad operativa bruta (39.8 y 38.3% a diciembre y setiembre 2013, respectivamente). Gastos Administrativos: Los gastos administrativos ascendieron a S/ millones en los primeros nueve meses del 2014 (S/ millones a setiembre 2013), lo que se explica por el mayor gasto en publicidad, el lanzamiento de las nuevas agencias en las tiendas de supermercados y los nuevos trabajadores contratados. Al respecto, se debe mencionar que el gasto para el lanzamiento y posicionamiento de la Tarjeta Oh! dentro de las tiendas Plaza Vea estaba presupuestado, y que como consecuencia de ello el punto de equilibrio que se alcanzaba en el 2013, fue postergado para el presente año. De esta manera, los gastos administrativos que representaron el 105.6% de la utilidad operativa bruta a setiembre 2013, se redujeron a 63.8% a setiembre 2014, lo que denota que fue acertado ingresar a las tiendas de supermercados, dado que el volumen de operaciones actual ya permite generar sinergias. Para sus pares, dicho indicador está entre el 50-55%. Para el 2014 se proyectan aproximadamente S/ millones de gastos administrativos, un 25% mayor al del 2013; con lo que representarían alrededor del 58% de la utilidad operativa bruta del año, lo cual lo pone en un nivel cercano a sus pares. Por otro lado, los recuperos de los primeros nueve meses del año ascendieron a S/. 4.4 millones, significativamente mayores a los S/. 2.5 millones de similar periodo del año anterior. Así, a setiembre 2014 la Financiera arrojó una pérdida de S/. 4.4 millones (S/ millones a setiembre 2013). No obstante, lo anterior y como se menciona líneas arriba, el punto de equilibrio se alcanzaría en el segundo semestre del Siendo consecuente con lo anterior, en términos de rentabilidad sobre la inversión y activos, la Clasificadora considera que los indicadores ROA y ROE irán mejorando mes a mes, dado que ya se cuenta con un volumen de colocaciones que permitirá lograr números positivos como ha sido el caso de cuatro meses del presente año. Asimismo, la Clasificadora considera que el ser la principal fuente de financiamiento para los clientes de las tiendas Plaza Vea, traerá como resultado una mejora en la rentabilidad en el mediano plazo, lo que además le permitirá generar excedentes para hacerle mejor frente a la competencia y generar las provisiones en coyunturas desfavorables. Administración de Riesgos El 2013 fue un año favorable para la Financiera porque se negoció el ingreso a los supermercados Plaza Vea, empresa que participa con aproximadamente el 33.0% de las ventas del canal moderno. Ello le permitido acceder al financiamiento de los clientes de más de 90 tiendas, lo cual le dio un potencial muy por encima de lo que les ofrecían las tiendas Oechsle y Promart. En lo que va del 2014, si bien la coyuntura no fue muy favorable, el desempeño de la Financiera siguió mostrando resultados positivos en el sentido que la generación del negocio fue mayor como consecuencia de lo antes mencionado y se siguieron diluyendo los costos. Así, en los meses de marzo, julio, agosto y setiembre del presente año, ya se han obtenido resultados positivos y se espera que la mayoría de los meses del segundo semestre muestren un resultado similar que permita cerrar el 2014 con utilidades. De esta manera, la Financiera siguió colocando un buen número de tarjetas nuevas, con lo que ha pasado de 523,326 a diciembre 2013, a 613,996 a setiembre Como se sabe, instituciones como Banco Falabella y Ripley superan el millón de tarjetas. Financiera Uno 5 Noviembre 2014

21 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera EVOLUCIÓN NÚMERO DE TARJETAS DE CRÉDITO 700, , , , , , , , , , , ,000 0 Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Set-14 Fuente: SBS 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% CARTERA DE ALTO RIESGO 9.5% 9.5% 8.2% 7.2% 6.5% 5.9% 5.0% 6.3% 5.8% 5.9% Set-13 Set-14 Ripley Falabella CrediScotia Financiera UNO Cencosud Así, al cierre del primer semestre del 2014 las colocaciones brutas ascendieron a S/ millones, cifra 29.4% superior a la registrada a finales del No obstante, el gran reto es incentivar y lograr el uso recurrente de la Tarjeta Oh! y con ello alcanzar al cierre del 2014 el volumen de colocaciones proyectado, que es S/ millones y con el duration más amplio posible (a setiembre 2014 el plazo promedio está alrededor de 8.5 meses, y el duration, 3.5). Al respecto, se debe resaltar el potencial de las tiendas Plaza Vea, las mismas que facturan actualmente más de S/.3,300 millones y donde la tarjeta alcanzó una penetración ligeramente mayor al 12.1% en setiembre Por otro lado, uno de los principales riesgos a los que está expuesta una institución financiera es el riesgo crediticio, y éste se ve reflejado en los niveles de morosidad. Al respecto, éste ha mostrado un deterioro en el transcurso del año. Al respecto, la Clasificadora considera relevante crecer pero con ratios de morosidad controlados, que no lleven a elevar el gasto en provisiones y el nivel de castigos que luego podrían postergar la fecha para alcanzar el punto de equilibrio. Si bien se entiende que el alcanzar un volumen adecuado de operaciones era importante para empezar a hacer sinergias y diluir costos, éste debe ir acompañado de una cartera de clientes sana. 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, % CARTERA DE ALTO RIESGO (Miles de S/.) 5.9% Así, a setiembre 2014 la cartera de alto riesgo (vencida + refinanciada) fue de 9.5%, situado fuera del rango del 6-7% en que se había mantenido. A la fecha de análisis, el nivel de morosidad se encuentra entre los más elevados considerando bancos y financieras. 6.8% 9.5% Dic-12 Set-13 Dic-13 Set-14 C. Atrasada Refinanciados C. de Alto Riesgo (C. Deteriorada) Fuente: Financiera UNO 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% No obstante, entre agosto y setiembre del presente año se hicieron unos ajustes al modelo, especialmente a nivel del scoring, con lo que la Financiera ha modificados los parámetros de evaluación de sus clientes y espera con ello, mostrar mejores indicadores. Dentro de la cartera de alto riesgo, la cartera refinanciada representó el 32.6% (44.3 y 33.8% a setiembre y diciembre 2013). De esta forma, los créditos refinanciados ascendieron a S/ millones en setiembre 2014 (S/. 5.5 millones en setiembre 2013). Al respecto, la Clasificadora considera que refinanciar no es sano, por lo que seguirá monitoreando su participación dentro de la cartera de alto riesgo, dado el fuerte crecimiento que ha experimentado las colocaciones en una coyuntura de desaceleración económica. 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10, % CARTERA PESADA (Miles de S/.) 10.5% 10.7% Fuente: Asbanc y SBS 13.9% Dic-12 Set-13 Dic-13 Set-14 Fuente: Financiera UNO Por su parte, la cartera pesada (deficiente + dudosa + pérdida) también mostró un comportamiento similar: se movía en un rango entre %; no obstante, en el transcurso del 2014 superó el umbral y a setiembre se situó en 13.9% (similar a la mostrada en junio 2014, 14%). A la fecha de análisis, la Financiera mantuvo la cartera pesada más elevada en comparación a sus pares. 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Financiera Uno 6 Noviembre 2014

22 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera 15% 13% 11% 9% 7% 5% 3% 1% CARTERA PESADA 13.9% 12.3% 10.9% 11.4% 10.5% 10.5% 11.1% 8.9% 8.2% 7.7% Set-13 Set-14 Ripley Falabella CrediScotia Financiera UNO Cencosud Fuente:Asbanc y SBS que la pérdida neta fue de 10.3%, la misma que estuvo por encima del 7.1% mostrada en el Por el lado del stock de provisiones, éste ascendió a S/.40.9 millones a setiembre 2014, superior a los S/ millones con los que inició el año; sin embargo, en términos de cobertura de la cartera de alto riesgo, ésta disminuyó de a 108.9% en los nueve meses transcurridos del % 160% 120% PROVISIONES / CARTERA ALTO RIESGO 155.7% 145.5% 132.7% 133.6% 115.4% 162.0% 130.3% 129.8% 128.8% 108.9% Según la Gerencia, se está trabajando en elevar el valor de la Tarjeta Oh!, y con las promociones y publicidad que se vienen realizando se busca, poco a poco, fidelizar al cliente y enfocarse en aquel que muestre un mejor comportamiento de pago. 80% 40% 0% Set-13 Set-14 Ripley Falabella Crediscotia Financiera UNO Cencosud Fuente:Asbanc y SBS Adicionalmente, a setiembre 2014 la cartera pesada (S/.54.8 millones) más los castigos de año móvil (S/ millones) respecto a las colocaciones totales más los castigos, representaron el 22.9%, mientras que a finales del 2013 representaron el 17.5%. El aumento mencionado se explica por el mayor ritmo de castigos ante el incremento en los ratios de morosidad, principalmente experimentados en el primer semestre del año. De esta manera, los castigos respecto a las colocaciones brutas promedio ascendieron a 15.2%, mientras que el año anterior fueron 11.6%. 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 24.6% CARTERA PESADA + CASTIGOS 1/ 20.7% 17.5% 22.9% Dic-12 Set-13 Dic-13 Set-14 1/ (C. pesada + castigos)/(col. totales + castigos) Fuente: Financiera UNO La Clasificadora reconoce que el segmento de créditos de consumo (segmento hacia el cual va dirigida la Financiera) es más riesgoso en términos de morosidad; sin embargo, se espera que en la medida que la Financiera logre el punto de equilibrio, se refuercen las áreas de créditos y de seguimiento, con el objetivo de mejorar dicho indicador. Por su parte, los ingresos por recuperos ascendieron a S/.4.4 millones en los tres primeros trimestres del 2014 (S/.2.5 millones en similar periodo del año previo), por lo En términos generales, se debe mencionar que la Financiera esperaba mantener una cobertura cercana al 130%; sin embargo, dado que en diciembre 2013 se cambió la política de castigos de 150 a 180 días, la cartera deteriorada permanece más tiempo en el portafolio, por lo que se observó una mora mayor y una cobertura menor. Respecto a la cartera pesada, la cobertura fue de 74.6%, indicador que sigue siendo uno de los más bajos entre sus pares (79% a diciembre 2013). Dicho nivel aún está muy por debajo de la banca tradicional, por lo que la Clasificadora espera que la Financiera logre incrementar el nivel de reservas. 120% 110% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% PROVISIONES / CARTERA PESADA 96.4% 95.3% 91.0% Set % 97.7% 100.2% 96.5% 74.1% 74.6% 68.8% Set-14 Ripley Falabella Crediscotia Financiera UNO Cencosud Fuente:Asbanc y SBS Las calificaciones otorgadas consideran que la Financiera seguirá creciendo, y mejorando la calidad de las colocaciones, lo cual depende de su gestión. Asimismo, se espera que con la llegada al punto de equilibrio, se vea una mejora en el nivel de reservas y en las áreas de seguimiento y gestión. Financiera Uno 7 Noviembre 2014

23 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera Administración de Riesgos de Mercado Liquidez: A setiembre 2014 el ratio de liquidez en moneda nacional se ubicó en 12.0%, muy por debajo de lo alcanzado a diciembre 2013 (20.9%). Asimismo, fue considerablemente inferior a lo registrado por el sistema de empresas financieras y sistema bancario (26.0 y 26.8%, respectivamente). Al respecto, la Financiera mantuvo el nivel de liquidez acorde a sus expectativas, pues esperaban mantener el indicador alrededor del 12%. Sin embargo, la Clasificadora considera indispensable elevar los niveles de liquidez, aun considerando que no capta depósitos del público en general, dado que no es sano mantenerse tan cerca al límite, más aun cuando el fondeo no es ni diversificado ni atomizado. 250% 200% 150% 100% 50% 0% 12.0% RATIO DE LIQUIDEZ EN MN 21.4% 40.9% 50.0% 215.1% Set-14 Financiera UNO CrediScotia B. Falabella B. Ripley Cencosud Fuente: SBS A partir del 2014 se ha establecido un nuevo ratio de cobertura de liquidez (RCL), cuya exigencia irá incrementándose de manera gradual, de un 80% a partir de enero 2014, hasta el 100% en enero 2016 y su cumplimiento deberá ser diario y no promedio del mes. Dicho indicador sólo considera activos líquidos de alta calidad y flujos entrantes, respecto a flujos salientes en un periodo de 30 días. Al respecto, cabe mencionar que dado que Financiera Uno no capta depósitos del público, este requerimiento no es aún exigible. Riesgo Cambiario: Como entidad especializada en créditos de consumo, el grueso de las operaciones se realiza en moneda nacional; el 81.1% de los activos y el 70.9% de los pasivos se encuentran denominados en dicha moneda (98.1 y 91.7% a diciembre 2013, respectivamente). Al respecto, la Gerencia informa que todas esas posiciones están cubiertas con operaciones back to back, y que actualmente están a la espera de la autorización formal para realizar operaciones de derivados con fines de cobertura. Calce de Plazos: Respecto al calce de plazos en moneda nacional, a setiembre 2014 se presentaron brechas negativas en los tramos individuales (sin considerar los saldos acumulados de tramos anteriores) en los tramos de 3,5, 7-9 meses y en el tramo de 2-5 años. No obstante, de manera acumulada, la Financiera no presenta descalce alguno (50) CALCE DE PLAZOS EN MN A SET-14 (S/. Miles) 1M 2M 3M 4M 5M 6M 7-9 M A 2-5 A Más M de 5 A Activos MN Brecha Individual MN Pasivos MN Fuente de fondos y capital Fuente: Financiera UNO Fondeo: Al no captar depósitos del público, la Financiera tiene como principal fuente de fondeo los recursos propios, el mercado de capitales y adeudados con instituciones financieras locales. A diciembre 2013 la Financiera emitió certificados de depósitos por un monto de S/ millones (S/ millones al descuento), los cuales marcaron su ingreso al mercado de capitales. Posteriormente, realizó otras dos emisiones más (correspondientes a la Segunda Emisión, serie A y B) por S/ y 5.5 millones en febrero y abril del 2014, respectivamente. Adicionalmente, a marzo 2014 se realizó una emisión individual, directa y privada por US$15.0 millones (US$14.4 millones al descuento). De esta manera, a setiembre 2014 el saldo de certificados de depósitos fue de S/ millones, considerando la emisión privada individual y directa por US$15.0 millones realizada en marzo del presente año. Adicionalmente, a setiembre 2014 contaba con adeudados por S/ millones (S/ millones al cierre del 2013), referidos principalmente a préstamos bancarios con BIF, Interbank, Citibank del Perú, BCP y COFIDE. Todos los préstamos se encuentran garantizados ya sea con depósitos, comfort letter de Intercorp Perú Ltd., cartas fianzas de Intercorp Retail Inc, y/u otro, según sea la institución de la que se trate. A ello se suma un préstamo de Bancolombia por US$7.1 millones que tiene como respaldo una carta compromiso de Intercorp Perú Ltd. Todos los adeudados tienen vencimiento dentro del año, lo cual ajusta la liquidez, y más aún si se considera que vienen trabajando en ampliar el duration de la cartera (hoy en 8.3 meses). Asimismo, se encuentran en tasas que fluctúan entre 6-10% y en el caso del crédito de Bancolombia, es a tasa variable (Libor a 90 días + 5.6%). Financiera Uno 8 Noviembre 2014

24 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera Por otro lado, en marzo 2014 venció la emisión privada de bonos corporativos que se hizo en marzo 2011 por US$5.0 millones. A setiembre 2014 se mantenía vigente la emisión privada de bonos realizada en mayo 2013 por S/ millones a una tasa de 8.5% y con vencimiento en agosto 2016 (garantizado con fianza solidaria y prenda de acciones de Intercorp Perú LTD). Por su parte, en julio 2014 se realizaron dos emisiones privadas de bonos corporativos por US$13.1 y 9.2 millones (esta última a un precio de US$7.2 millones), ambas a una tasa de 9% y con vencimiento en julio del Cabe resaltar que dichas emisiones están garantizadas con depósitos en el Banco Interbank por S/. 0.4 millones y US$1.8 millones, respectivamente. Adicionalmente, en setiembre 2014 se realizó una emisión privada de bonos corporativos por S/ millones a una tasa de 7.9% y con fecha de vencimiento en setiembre , , , , , , , , ,000 50,000 0 Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Set-14 Adeudados Bonos Obligaciones con el público ESTRUCTURA DEL PASIVO (S/. miles) Certif. de Depósito Neg. Cuentas por pagar Fuente: Financiera UNO La Clasificadora considera que el fondeo de la Financiera es caro, poco diversificado, no atomizado y concentrado en el corto plazo, por lo que no constituyen una base sólida de fondeo. Sin embargo, reconoce que se viene trabajando en ello y evaluando diferentes alternativas. Capital: El ratio de capital global de la Financiera fue 24.6% a setiembre 2014, el mismo que ha reflejado un descenso durante el presente año, conforme las colocaciones han ido en aumento. La Financiera calcula cerrar el 2014 con un ratio no menor a 20%, lo cual es saludable para esta etapa de crecimiento más medido. Posteriormente y ya en una etapa de consolidación, la Clasificadora considera que dicho indicador podría reducirse, pero siempre mostrando un indicador entre 15-16% por lo menos, luego de provisionar al 100% la cartera pesada. Por otro lado, es importante mencionar que se realizaron dos aportes de capital en el 2013, uno en el segundo trimestre por S/ millones y el otro en el cuarto trimestre por S/ millones. Asimismo, en el primer semestre del 2014 se realizó otra emisión de acciones con lo que el capital se incrementó en casi S/ millones, lo que refleja el compromiso de los accionistas en acompañar la expansión del negocio. Cabe mencionar que a setiembre 2014 dicho aporte fue pagado en su integridad. COMPOSICION DEL PATRIMONIO EFECTIVO ( En miles S/.) Set-14 Capital Pagado y Trámite 220,256 Reservas - Provisiones 6,444 Otras deducciones - Resultado Acumulados y del Ejercicio -63,845 Patrimonio Efectivo 162,855 Fuente: Financiera Uno De esta manera, el patrimonio efectivo ascendió a S/ millones a setiembre 2014, ligeramente inferior al registrado al cierre del año anterior (S/ millones) como consecuencia de las pérdidas acumuladas durante el presente año. No obstante, se debe resaltar que la situación se ha comenzado a revertir, como consecuencia de la generación de utilidades en cuatro meses del año, por lo que la pérdida a junio 2014, que ascendía a S/ millones; se redujo a setiembre a S/ millones. Además, es importante destacar que la Financiera espera llegar al cierre del ejercicio con utilidades. Descripción de los instrumentos Primer Programa de Certificados de Depósito Negociables El monto del Programa es hasta por S/ millones repartidos en dos emisiones de S/ millones cada una. Las obligaciones devengan intereses fijos anuales pagaderos trimestralmente en cada fecha de pago a partir de la fecha de emisión hasta la fecha de vencimiento. Los intereses están sujetos a una tasa fija y son calculados sobre la base de un año de 360 días, conformado por 12 meses, cada uno de 30 días. Las obligaciones constituyen obligaciones del emisor y están respaldadas de manera genérica con el patrimonio; y en el caso específico de la Primera y la Segunda Emisión, con una fianza otorgada por Intercorp Retail. Dicha fianza es irrevocable, solidaria, incondicional, ilimitada, sin beneficio de excusión y de realización automática, de forma tal que, Intercorp Retail deberá responder ante los titulares de los certificados luego de cualquier incumplimiento y ante el solo requerimiento por Financiera Uno 9 Noviembre 2014

25 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera escrito de la Financiera o el representante de los acreedores garantizados que se haya asignado, sin que éste deba observar el requisito o formalidad adicional alguna. El Fiador deberá cumplir con el pago dentro de las 48 horas de haber recibido el requerimiento. Se debe destacar que la fianza tendrá carácter de indeterminada y tendrá vigencia hasta que la Financiera haya cumplido con el pago de todas las obligaciones garantizadas, por lo que éstas tendrán que estar extinguidas para que la fianza no se mantenga vigente. De ejecutarse la fianza, el orden de prelación será: - Primero, el pago de los costos y gastos en que se incurra para la ejecución de la fianza solidaria. - Segundo, el pago a los acreedores garantizados del importe pendiente de pago, sea éste del principal, rendimiento y/o intereses moratorios de los certificados de la Primera y Segunda Emisión. Es importante mencionar que a la fecha de elaboración del presente informe se habían colocado los siguientes certificados dentro del Programa: CERTIFICADOS DE DEPOSITO NEGOCIABLES Programa Emisión Serie Monto (Miles S/.) Plazo (Días) Vcto Tasa Estado Primer 1era Unica 50, /12/ % Vigente Primer 2da A 44, /02/ % Vigente Primer 2da B 5, /04/ % Vigente Fuente: Financiera Uno Actualmente, se está evaluando la 3ra emisión dentro del Programa, la misma que sustituiría a la 1ra, con lo que el monto en circulación no excedería los S/ millones. Adicionalmente, y fuera del Programa evaluado, se realizó una emisión privada de certificados individual y directa en el mes de marzo del presente año por US$15.0 millones, la misma que fue colocada a un precio de US$ millones, una tasa de 4.25% y un plazo de 360 días. Financiera Uno 10 Noviembre 2014

26 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera UNO (Cifras en miles de soles*) Resumen de Balance dic-10 dic-11 dic-12 sep-13 dic-13 sep-14 Activos 80, , , , , ,453 Colocaciones Brutas 54,503 87, , , , ,550 Inversiones Financieras Activos Rentables (1) 69, , , , , ,184 Depósitos y Captaciones del Público , ,428 Adeudados 0 10,220 43,322 69,963 81, ,222 Patrimonio Neto 73,115 97,280 94, , , ,411 Provisiones para Incobrabilidad 6,080 7,497 11,322 16,487 25,739 40,890 Resumen de Resultados Ingresos Financieros 6,929 27,496 45,859 70, , ,639 Gastos Financieros 80 1,229 2,810 5,614 8,163 16,409 Utilidad Financiera Bruta 6,849 26,267 43,049 64,865 97, ,230 Otros Ingresos y Gastos Financieros Neto 3,182 10,599 15,712 1,662 2,300 12,166 Utilidad Operativa Bruta -11,924 4,186 58,761 66,527 99, ,396 Gastos Administrativos 21,955 32,680 37,341 70, ,785 99,167 Utilidad Operativa Neta -11,924 4,186 21,421-3,704-6,433 56,229 Otros Ingresos y Egresos Neto 53 3,972 2,486 1,895 3, Provisiones de colocaciones 6,080 16,417 25,126 22,967 35,969 51,969 Otras provisiones Depreciación y amortización 773 1,459 1,393 3,411 5,931 7,935 Impuestos y participaciones 4,856 1, ,893-11, Utilidad neta -23,581-11,110-3,214-22,385-33,661-4,424 Resultados Utilidad / Patrimonio (2) -32.5% -9.9% -3.4% -26.4% -26.6% -3.7% Utilidad / Activos (2) -29.8% -8.1% -2.2% -12.9% -12.1% -1.2% Utilidad / ingresos % % -7.0% -31.8% -32.0% -2.8% Ingresos Financieros / Activos Rentables 9.95% 23.63% 31.2% 41.9% 33.1% 42.5% Gastos Financieros / Pasivos Costeables 14.84% 4.96% 5.0% 7.1% 4.9% 5.3% Margen Financiero Bruto 98.85% 95.53% 93.9% 92.0% 92.2% 89.7% Gastos de Administración / Utilidad Operativa Bruta 63.5% 105.6% 106.5% 63.8% Resultado Operacional neto / Activos Rentables % % -3.5% -17.9% -15.2% -1.0% Activos Colocaciones Brutas / Activos Totales 67.74% 67.68% 79.1% 70.1% 77.2% 66.2% Cartera Atrasada / Colocaciones Brutas 7.07% 4.36% 4.4% 3.3% 4.5% 6.4% Cartera de Alto Riesgo (3) / Colocaciones Brutas 7.07% 5.56% 6.9% 5.9% 6.8% 9.5% Provisiones / Cartera Atrasada % % 200.6% 239.7% 188.9% 161.4% Provisiones / Cartera de Alto Riesgo 7.07% 5.56% 128.8% 133.6% 125.1% 108.9% C. Alta Riesgo-Provisiones / Patrimonio -3.04% -2.71% -2.7% -3.1% -3.2% -2.1% Activos Improductivos (4) / Total de Activos 5.73% 4.35% 9.2% 25.8% 19.6% 16.4% Pasivos y Patrimonio Pasivos / Patrimonio (x) Ratio de Capital Global 14.7% 16.7% 18.0% 16.9% 17.0% 16.6% UNO Calificación de Cartera Normal 80.7% 85.6% 85.8% 86.0% 86.9% 81.6% CPP 5.1% 2.7% 2.2% 3.4% 2.3% 4.5% Deficiente 3.8% 4.1% 4.0% 4.2% 3.4% 4.8% Dudoso 6.1% 5.7% 6.3% 4.8% 4.9% 5.4% Pérdida 4.3% 1.9% 1.8% 1.6% 2.4% 3.7% Otros Sucursales Numero de Empleados ,488 1,944 1,068 Colocaciones / Empleados (1) Activos Rentables = Caja + Inversiones+ Interbancarios+Colocaciones vigentes+ Inversiones pemanentes (2) ROE y ROA = Utilidad anualizada entre patrimonio y activo promedio respecto a diciembre del ejercicio anterior (3) Cartera de Alto Riesgo = Cartera Atrasada + Refinanciada + Reestructurada (4) Activos Improductivos = Cartera Deteriorada neto de provisiones+ cuentas por cobrar + activo fijo + otros activos + bienes adjudicados (5) Fuentes de Fondeo = Depósitos a la vista, plazo y ahorro + Depósitos del Sistema Financiero y org.internacionales + Adeudos + Valores en Circulación Financiera Uno 11 Noviembre 2014

27 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera ANTECEDENTES Emisor: Financiera Uno S.A. Domicilio legal: Av. Aviación # 2405 piso 9 San Borja, Lima-Perú RUC: Teléfono: (511) RELACIÓN DE EJECUTIVOS Alberto D Angelo Dañino René De la Fuente Villa García Alfredo Olivos Rodríguez Claudia Salas Colonna Carla Acosta Barrios David Díaz Miranda Natalie Toledo Ocampo Graciela del Castillo Zevallos Hugo Vera Guzmán Gerente General Gerente de Finanzas Gerente de Administración y Operaciones Gerente de Gestión y Desarrollo Humano Gerente de Auditoría Interna Gerente de Riesgos y Cobranzas Gerente Comercial Gerente de Ventas y Gestión Gerente de Sistemas RELACIÓN DE ACCIONISTAS IFH Retail Corp % Otros 4.00% Financiera Uno 12 Noviembre 2014

28 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera CLASIFICACIÓN DE RIESGO APOYO & ASOCIADOS INTERNACIONALES S.A.C. CLASIFICADORA DE RIESGO, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Empresas Clasificadoras de Riesgo, aprobado por Resolución CONASEV Nº EF/94.10, así como en el Reglamento para la clasificación de Empresas del Sistema Financiero y de Empresas del Sistema de Seguros, Resolución SBS Nº , acordó la siguiente clasificación de riesgo para los instrumentos de la empresa Financiera Uno S.A.: Clasificación Rating de la Institución Categoría B Instrumentos Clasificación 1ra, 2da y 3ra Emisión del Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables de Financiera Uno S.A. hasta por S/. 50 millones cada una Categoría CP-1- (pe) Perspectiva Estable Definiciones Instituciones Financieras y de Seguros CATEGORÍA B: Corresponde a aquellas instituciones que cuentan con una buena capacidad de cumplir con sus obligaciones, en los términos y condiciones pactados, y de administrar los riesgos que enfrentan. Instrumentos Financieros CATEGORÍA CP-1 (pe): Corresponde a la mayor capacidad de pago oportuno de las obligaciones reflejando el más bajo riesgo crediticio. ( + ) Corresponde a instituciones con un menor riesgo relativo dentro de la categoría. ( - ) Corresponde a instituciones con un mayor riesgo relativo dentro de la categoría. Perspectiva: Indica la dirección en que se podría modificar una clasificación en un período de uno a dos años. La perspectiva puede ser positiva, estable o negativa. Una perspectiva positiva o negativa no implica necesariamente un cambio en la clasificación. Del mismo modo, una clasificación con perspectiva estable puede ser cambiada sin que la perspectiva se haya modificado previamente a positiva o negativa, si existen elementos que lo justifiquen. Financiera Uno 13 Noviembre 2014

29 Asociados a: FitchRatings Institución Financiera (*) Las clasificaciones de riesgo crediticio de Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) Clasificadora de Riesgo, constituyen una opinión profesional independiente y en ningún momento implican una recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni constituyen garantía de cumplimiento de las obligaciones del calificado. Las clasificaciones se basan sobre la información que se obtiene directamente de los emisores, los estructuradores y otras fuentes que AAI considera confiables. AAI no audita ni verifica la veracidad de dicha información, y no se encuentra bajo la obligación de auditarla ni verificarla, como tampoco de llevar a cabo ningún tipo de investigación para determinar la veracidad o exactitud de dicha información. Si dicha información resultara contener errores o conducir de alguna manera a error, la clasificación asociada a dicha información podría no ser apropiada, y AAI no asume responsabilidad por este riesgo. No obstante, las leyes que regulan la actividad de la Clasificación de Riesgo señalan los supuestos de responsabilidad que atañen a las Clasificadoras. Limitaciones- En su análisis crediticio, AAI se basa en opiniones legales y/o impositivas provistas por los asesores de la transacción. Como AAI siempre ha dejado en claro, AAI no provee asesoramiento legal y/o impositivo ni confirma que las opiniones legales y/o impositivas o cualquier otro documento de la transacción o cualquier estructura de la transacción sean suficientes para cualquier propósito. La limitación de responsabilidad al final de este informe, deja en claro que este informe no constituye una recomendación legal, impositiva y/o de estructuración de AAI, y no debe ser usado ni interpretado como una recomendación legal, impositiva y/o de estructuración de AAI. Si los lectores de este informe necesitan consejo legal, impositivo y/o de estructuración, se les insta a contactar asesores competentes en las jurisdicciones pertinentes. Financiera Uno 14 Noviembre 2014

30 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Leyla Krmelj Claudia Vivanco (511) FINANCIERA UNO S.A. Lima, Perú 19 de noviembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría Entidad B La Entidad posee buena estructura financiera y económica y cuenta con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la entidad, en la industria que pertenece o en la economía. Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables (Primera y Segunda Emisión) Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables (Tercera Emisión) EQL 1-.pe (nueva) EQL 1-.pe Grado más alto de calidad. Existe certeza de pago de intereses y capital dentro de los términos y condiciones pactados. Grado más alto de calidad. Existe certeza de pago de intereses y capital dentro de los términos y condiciones pactados. La clasificación que se otorga a los presentes valores no implica recomendación para comprar, vender o mantenerlos en cartera Millones de Nuevos Soles Dic.13 Sep.14 Dic.13 Sep.14 Activos: U. Neta: Pasivos: ROAA*: -13.1% -3.5% Patrimonio: ROAE*: -28.6% -10.9% *Los indicadores se presentan anualizados al 30 de septiembre de 2014 Historia de Clasificación: Entidad B ( ). Primera y Segunda Emisión de Certificados de Depósitos Negociables EQL 1-.pe ( ). Tercera Emisión de Certificados de Depósitos Negociables EQL 1-.pe ( ). La información utilizada para el análisis comprende los Estados Financieros Auditados al 31 de diciembre de 2010, 2011, 2012 y 2013, así como los Estados Financieros No Auditados al 30 de septiembre de 2013 y Además se utilizó información complementaria proporcionada por la Entidad. Las categorías otorgadas a las entidades financieras y de seguros se asignan según lo estipulado por la Res. SBS Nº /Art.17. La información del sector proviene de la SBS. Fundamento: Luego de la evaluación realizada, el Comité de Clasificación de Equilibrium decidió mantener la categoría B como Entidad a Financiera Uno S.A. (en adelante la Financiera o FU), así como ratificar la clasificación de EQL1-.pe a la Primera y Segunda Emisión contempladas dentro del Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables. De igual manera, decidió otorgar la categoría de EQL1-.pe a la Tercera Emisión de Certificados de Depósitos Negociables, la misma que se encuentra contemplada dentro del Primer Programa y cuenta -al igual que la Primera y Segunda Emisión- con Fianza Solidaria de Intercorp Retail Inc. Las categorías otorgadas se sustentan en el respaldo y compromiso patrimonial que le brinda su principal accionista, IFH Retail Corp (en adelante Intercorp Retail) perteneciente al Grupo Intercorp Perú, el mismo que no solo se ve reflejado en los aportes patrimoniales realizados desde su constitución hasta la fecha de evaluación, sino también en el otorgamiento de una Fianza Solidaria a fin de respaldar el repago de las emisiones contempladas dentro del Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables. Aporta igualmente de manera favorable los adecuados indicadores de solvencia de FU, reflejados tanto en el compromiso patrimonial neto, como en el aún bajo apalancamiento en relación al sector. Lo último permite a la Financiera mantener un ratio de capital global que le brinda espacio para continuar creciendo. Es de señalar como factor importante y positivo para la clasificación las sinergias tanto operativas como comerciales que se crean con las diferentes empresas del Grupo Intercorp, así como el expertise & know how en el sector retail financiero de los principales directivos de FU. Del mismo modo, soporta la categoría asignada las perspectivas de crecimiento futuro que presenta la Financiera, ello a raíz de la incorporación de Plaza Vea e Inkafarma dentro del portafolio de retailers (que ya incluía a Oechsle y Promart) a partir del 2013, a quienes sirve a través de la colocación de la Tarjeta Oh! como medio de pago preferente en los establecimientos mencionados. No obstante lo señalado, a la fecha continúa limitando a Financiera Uno el poder contar con una mayor clasificación el nivel de operaciones y el tamaño de la cartera que registra, reflejado en una baja participación en los saldos de créditos de consumo otorgados por las diferentes instituciones financieras del sistema. Esto último se plasma en las pérdidas acumuladas que mantiene FU producto de la carga operativa necesaria a partir del ejercicio 2013 para financiar la expansión de sus operaciones, esto a raíz de la decisión del Grupo de que Financiera Uno centralice las tarjetas asociadas al negocio retail. Respecto a este último punto, cabe mencionar que a partir del tercer trimestre de 2014, la Financiera logra -en línea con sus proyecciones- un resultado neto trimestral positivo, asociado con el incremento en el volumen de operaciones y mejora en sus indicadores de eficiencia. Dentro de los factores limitantes se incorporan igualmente los elevados castigos de cartera que realiza FU en relación a sus colocaciones brutas, así como la dependencia de sus ingresos al desempeño de los retailers con los que mantiene La nomenclatura.pe refleja riesgos solo comparables en el Perú.

31 lazos comerciales (Plaza Vea, Inkafarma, Oechsle, Promart, entre otros) que a su vez son sensibles a los ciclos económicos. No menos importante resultan los ajustados ratios de liquidez que mantiene, situación que recoge el fuerte crecimiento de su cartera de créditos, riesgo que no logra mitigarse con las líneas de crédito que registra dado el alto porcentaje de utilización de las mismas. Financiera Uno S.A. inicia operaciones el 01 de marzo de 2010, obteniendo la autorización para operar como empresa financiera en el mes de enero de 2010 mediante Resolución SBS N FU puede realizar todas las operaciones señaladas en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros en su calidad de empresa Financiera, debiendo contar con la autorización de la SBS para la captación de depósitos, lo cual conlleva a que a la fecha de evaluación todavía no capte recursos del público. Asimismo, opera la tarjeta de crédito Oh! y a partir de marzo de 2013 centraliza las tarjetas de crédito del Grupo Intercorp asociadas al negocio retail. El Grupo Económico que respalda a la Financiera -Grupo Intercorp- es uno de los principales grupos del país con operaciones en diferentes sectores. Directamente Intercorp Retail es la empresa holding del Grupo Intercorp que incluye, entre otros retailers, a Supermercados Peruanos, la segunda mayor cadena de supermercados del Perú; Inkafarma, líder farmacéutica; la tienda por departamentos Oechsle y la cadena de mejoramiento del hogar Promart. Tanto Intercorp Retail como Intercorp Perú cuentan con clasificaciones internacionales (Long Term Rating) otorgadas por Moody s de B1 y Ba2, respectivamente, las mismas que se sustentan en el liderazgo y posicionamiento que mantienen en el sector de retail peruano. Asimismo, Intercorp Perú es el accionista del cuarto banco más importante del sistema financiero peruano (medido a través de las colocaciones netas), Banco Internacional del Perú Interbank, el mismo que posee una clasificación internacional de Baa2 para su deuda de largo plazo en moneda extranjera otorgada por Moody s y la clasificación de A como Entidad otorgada localmente por Equilibrium. Es así que bajo el paraguas del Grupo Intercorp Perú se dan sinergias tanto operativas como comerciales con el objetivo de incrementar los beneficios de la Financiera y así enfocarse en el core del negocio. Inicialmente, la estrategia de crecimiento se basó en acompañar el desarrollo de Oechsle y Promart mediante la inauguración de Finantiendas en cada uno de los locales. Sin embargo, como parte de la estrategia de impulsar el uso de la Tarjeta Oh! se incluyó a partir de marzo de 2013 a Plaza Vea e Inkafarma al portafolio de retailers con el objetivo de incrementar las colocaciones por medio de un agresivo plan de cross selling. Esto último se sustenta igualmente en el uso intensivo de inteligencia comercial a fin de lograr incrementar las colocaciones a través de un mayor número de tarjetas, apoyados a su vez en el aprovechamiento de los canales y tiendas de Plaza Vea e Inkafarma, reconfigurando en consecuencia la dimensión y el alcance de la Financiera. Es de mencionar que Plaza Vea ya contaba con una tarjeta de crédito afiliada -Tarjeta Vea- la misma que era operada por Interbank. El cambio de operador de la tarjeta no implicó venta o traspaso de cartera alguna, sino que se dejaron de emitir nuevas Tarjetas Vea con la consiguiente invitación a los clientes actuales -previo filtro de FU- a afiliarse a la Tarjeta Oh!. De esta manera FU, a través de la Tarjeta Oh! posee el 100% de los derechos de exclusividad para poder operar en Plaza Vea, lo cual a su vez implica un pago por la exclusividad. Dado el tiempo de operaciones de la Financiera, el portafolio de créditos que administra aún se encuentra en niveles inferiores a los observados por sus competidores directos. En tal sentido, FU participa con el 3.7% del total de créditos directos otorgados por la media de las entidades Financieras, ocupando la sexta posición en el ranking. No obstante su participación relativa, el portafolio de créditos administrados ha venido creciendo a tasas importantes (+86.6% de crecimiento de las colocaciones brutas durante los últimos 12 meses) a raíz de la incorporación de los nuevos retailers en el 2013 y se espera que los saldos gestionados sigan creciendo en los siguientes ejercicios. En este escenario de crecimiento, Financiera Uno todavía registra pérdidas acumuladas (S/.63.9 millones al 30 de setiembre de 2014) como consecuencia de las inversiones necesarias para la apertura de Finantiendas ubicadas en los supermercados Plaza Vea, así como por la contratación de una mayor fuerza de ventas. Si bien la carga operativa durante el ejercicio 2013 por dicho concepto fue significativa, vale señalar que al cierre del tercer trimestre de 2014 la Financiera reduce el número de Finantiendas en busca de una mayor eficiencia y sinergias (de 74 al cierre de 2013 a 59 al corte de análisis), así como en respuesta a los menores niveles de generación esperados producto de la desaceleración en las ventas de los retailers asociados. Es importante mencionar que las proyecciones contempladas por la Financiera se han actualizado a la baja durante el 2014 producto de los nuevos estimados en los retailers. De esta manera, si bien se contempla que FU cierre con un resultado neto positivo el ejercicio en curso, el mismo sería menor al considerado inicialmente. Cabe señalar igualmente que las pérdidas registradas al 30 de setiembre de 2014 recogen los mayores gastos financieros asociados a la toma de adeudados, las nuevas emisiones de certificados de depósitos y bonos corporativos, así como las garantías líquidas otorgadas para la obtención de los nuevos financiamientos. En este sentido, es de mencionar que si bien FU ha venido ampliando el fondeo con adeudados, así como a través de la colocación de instrumentos de deuda tanto de manera pública como privada, las altas tasas de crecimiento del negocio conllevan a que el porcentaje de utilización de dicho fondeo sea elevado, a lo cual se suma que el mismo exige garantía líquida, prenda de acciones, de cartera y la fianza solidaria de su accionista. De acuerdo a lo señalado por la Gerencia de FU, continuamente se encuentran gestionando la obtención de nuevas líneas de fondeo y la ampliación de las existentes. Esto cobra importancia dado el nivel de riesgo que implica financiar compras en supermercados, tiendas por departamentos, farmacias, entre otros, las mismas que se encuentran altamente correlacionadas con la evolución de la economía. Resulta igualmente importante la diversificación en la generación de ingresos mediante el lanzamiento de nuevos productos que contrarresten los vaivenes económicos y que permitan a FU crecer sana y sostenidamente, toda vez que a la fecha de análisis la Financiera depende de las ventas de los retailers que conforman su portafolio, situación que eventualmente podría genera volatilidad en sus resultados producto de un comportamiento adverso en la calidad de sus deudores. Es de mencionar que con el fin de reducir el riesgo de dependencia, 2

32 FU viene implementando una serie de medidas a fin de incrementar los ingresos por servicios financieros, entre las cuales se encuentra la comercialización de seguros, la misma que al 30 de setiembre de 2014 le viene generando ingresos importantes. Las categorías ratificadas consideran igualmente la evolución del ratio de morosidad real (cartera deteriorada + castigos / colocaciones brutas + castigos) que registra la Financiera, el mismo que recoge los importantes castigos de cartera realizados y que a la fecha de evaluación se han incrementado respecto al ejercicio No obstante el incremento en la mora registrada por FU -que es superior a la media del sector de Financieras-, la cobertura de las provisiones sobre la cartera atrasada como de la cartera problema continúa en niveles adecuados, esto a pesar de mostrar una tendencia decreciente durante el ejercicio en curso. De igual forma, el incremento en los ratios de morosidad responde al deterioro de los créditos calificados como Normal, los mismos que se vieron influenciados, en parte, por el alineamiento del sector. Según lo manifestado por la Gerencia de FU, se han implementado nuevas herramientas (score de Buró, de originación, de sobreendeudamiento y generador de ingresos) a fin de controlar el aumento en la mora. De esta manera, Equilibrium espera que la calidad de cartera de la Financiera mejore en la medida que las colocaciones crezcan con una adecuada administración del riesgo crediticio. Finalmente, el principal reto de FU continúa siendo el incrementar sanamente el volumen de sus operaciones, de modo que pueda generar las economías de escala necesarias para revertir las pérdidas acumuladas, mejorando sus indicadores de rentabilidad y eficiencia sin afectar los niveles de liquidez. En tal sentido, Equilibrium se mantendrá a la expectativa de la evolución que presente el volumen de sus activos, la calidad de los mismos, la rentabilidad del negocio, así como la composición de sus pasivos, de modo tal que la clasificación asignada refleje de forma adecuada los riesgos asociados a dicha evolución. Fortalezas 1. Respaldo patrimonial de Intercorp Retail (Grupo Intercorp Perú) y el otorgamiento de una Fianza Solidaria para garantizar el repago de las emisiones contempladas dentro del Primer Programa de Certificados de Depósitos. 2. Sinergias operativas y comerciales con las empresas del grupo económico al cual pertenece. 3. Indicadores de solvencia le brinda espacio para continuar creciendo. Debilidades 1. Elevada mora real en función al sector en cual se desarrolla. 2. Dependencia de sus ingresos en el desempeño de los retailers asociados. 3. Alto costo de fondeo con adeudos que incluye la constitución de garantías. Oportunidades 1. Bajos niveles de penetración financiera, así como del retail moderno. 2. Crecimiento de la demanda interna, especialmente en provincias. 3. Incremento del ingreso real del consumidor. Amenazas 1. Sobreendeudamiento de sus deudores que pueda incrementar la mora. 2. Mayor competencia en el segmento de créditos de consumo. 3. Negocio altamente sensible a los ciclos económicos. 4. Cambios inesperados en la regulación. 3

33 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Financiera Uno S.A. se constituyó en la ciudad de Lima en mayo de 2009 e inició sus operaciones el 01 de marzo de Obtuvo la autorización de funcionamiento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) el 18 de enero de 2010 mediante Resolución SBS N Sus operaciones se encuentran normadas por la Ley de General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros (Ley Nº 26702). De acuerdo a los estatutos de FU, se encuentra facultada a recibir depósitos de terceros para invertirlo -junto con su capital- en colocaciones, otorgar avales y fianzas, adquirir y negociar certificados de depósitos, efectuar todo tipo de operaciones de intermediación financieras y otras permitidas por Ley o que sean autorizadas por la SBS. Grupo Económico Financiera Uno forma parte de uno de los principales grupos económicos del Perú -Grupo Intercorp- el mismo que posee inversiones en diferentes sectores de la economía nacional. A raíz del fuerte crecimiento experimentado en los últimos años, Intercorp derivó en un proceso integral de reorganización corporativa. Esta nueva estructura de negocios es más sencilla y permite la generación de sinergias, a la vez que facilita el acceso al mercado de capitales. Como parte de este proceso se creó Intercorp Financial Services Inc. (IFS) e Intercorp Retail Inc. (IR). IFS consolida principalmente los negocios financieros del grupo mediante el Banco Interbank e Interseguro. Por su parte, IR es accionista de las empresas enfocadas en los negocios retail, real state y centros comerciales. Es de resaltar que en el mes de octubre de 2012, InRetail (subsidiaria de IR) colocó US$460 millones en una primera Oferta Pública Inicial de Acciones dirigida a inversionistas institucionales tanto del exterior como locales. Los fondos captados fueron destinados al desarrollo de centros comerciales, supermercados y farmacias a nivel nacional. Actualmente, las clasificaciones internacionales (long term rating) asignadas por Moody s al Grupo son: Baa2 a Interbank, Ba2 a Intercorp Peru Ltd y B1 (Corporate Family Rating) a Intercorp Retail. Todos los ratings cuentan con perspectivas estables. Cabe mencionar que el 14 de noviembre de 2013, Moody s redujo la clasificación crediticia a los 8.875% senior guaranteed notes due 2018 de B1 a B2, decisión que obedece al aumento en la subordinación estructural de los bonos emitidos por Intercorp Retail ascendente a US$300.0 millones, producto del incremento en el apalancamiento en sus subsidiarias no restringidas dado el importante plan de crecimiento proyectado para los próximos ejercicios. No obstante lo anterior, Equilibrium considera que la modificación en la clasificación de los bonos emitidos por Intercorp Retail no disminuye el respaldo patrimonial que el Grupo Intercorp otorga a Financiera Uno, siendo este el principal sustento de las categorías otorgadas como Entidad, así como a sus instrumentos financieros. Accionistas A la fecha de evaluación, Financiera Uno presenta la siguiente composición accionarial: Accionistas % IFH Retail Corp. 96% Otros 4% Total 100% A su vez, IFH Retail Corp -empresa domiciliada en Panamá- es subsidiaria de Intercorp Retail Inc. Esta última agrupa a las diferentes empresas dedicadas al negocio retail del Grupo Intercorp. Directorio Al 30 de septiembre de 2014, el Directorio de Financiera Uno se encuentra constituido por los siguientes miembros: Directorio Presidente Director Director Director Director Director Director Felipe Morris Guerinoni Juan Carlos Vallejo Blanco Ramón Barúa Alzamora Carlos Rodríguez Pastor Persivale Pablo Turner González Julio Luque Badenes Guillermo Martínez Barros Cabe mencionar que los actuales Directores también cumplen labores ejecutivas en otras empresas del Grupo Intercorp. Plana Gerencial A la fecha del presente informe, la Plana Gerencial de la Financiera se encuentra conformada por los siguientes funcionarios: Fuente y elaboración: Financiera Uno Plana Gerencial Gerente General Gerente de Finanzas Gerente Comercial Gerente de Ventas y Gestión Gerente de Riesgos y Cobranzas Gerente de Gestión y Desarrollo Humano Gerente de Auditoría Interna Gerente de Administración y Operaciones Gerente de Sistemas Alberto D Angelo Dañino René De la Fuente Villa García Natalie Toledo Ocampo Graciela del Castillo David Díaz Miranda Claudia Salas Colonna Carla Acosta Barrios Alfredo Olivos Rodríguez Hugo Vera Guzmán 4

34 Estrategia de Negocio Financiera Uno participa en el mercado de créditos de consumo a través de su Tarjeta Oh! la cual busca financiar principalmente las compras en las diferentes tiendas de Plaza Vea, Inkafarma, Oechsle y Promart. Adicionalmente, se puede hacer uso de la Tarjeta Oh! en otros establecimientos afiliados a la red MasterCard. La estrategia inicial de la Financiera se basó en acompañar el crecimiento de las tiendas por departamento Oechsle y de la cadena de mejoramiento del hogar Promart, las mismas que iniciaron operaciones casi en paralelo con FU en los años 2009 y 2011 respectivamente. La expansión de FU se dio mediante la apertura de Finantiendas en cada tienda retail y el establecimiento de convenios con importantes empresas. Posteriormente, como parte de la estrategia corporativa, se decide incluir en las operaciones de la Financiera, a partir de marzo de 2013, a Plaza Vea e Inkafarma dentro el portafolio de retailers. Dicha decisión obedece a los esfuerzos realizados por dotar de mayor frecuencia a la utilización de la Tarjeta Oh! como parte del plan de expansión. Producto de las sinergias operativas y comerciales, Financiera Uno contempla un agresivo plan de expansión que se ve reflejado en las proyecciones de la cartera bruta de créditos que administra actualmente Colocaciones Netas (S/. MM) Sep * 2015* 2016* 2017* Fuente: Financiera Uno / Elaboración: Propia *Proyectado El crecimiento futuro de las colocaciones irá de la mano con el número de Finantiendas que se inauguren en los principales supermercados Plaza Vea y en las tiendas por departamento Oechsle, así como en la cadena de mejoramiento del hogar Promart. Asimismo, el crecimiento de las mismas estará en función de la búsqueda de mayores sinergias con los retailers del Grupo, conllevando que al corte de análisis se muestre un ajuste de 15 Finantiendas en relación al cierre del ejercicio 2013 (de 74 a 59, respectivamente) Año Sep Finantiendas A razón de lo señalado anteriormente, FU mantiene los siguientes objetivos para los próximos años: Elaboración: Equilibrium Es importante señalar que Plaza Vea ya contaba con una tarjeta de crédito afiliada (Tarjeta Vea) la cual es administrada por Interbank. Asimismo, la inclusión de Plaza Vea en el portafolio de retailers de la Tarjeta Oh! no implicó una venta o traspaso de cartera, sino que se invitó a los diferentes tarjetahabientes de la Tarjeta Vea a reemplazar su actual plástico por la de Tarjeta Oh! con los beneficios que ello pueda implicar. Producto de lo anterior, Financiera Uno estableció ciertos filtros para la invitación y admisión de los tenedores de la actual Tarjeta Vea. Con los nuevos retailers en la cartera de FU, la estrategia se encuentra orientada a generar los mayores beneficios vía un agresivo plan de cross selling que surge de las sinergias que se dan entre las empresas que conforman el portafolio de retailers. Asimismo, el cross selling se sustenta en una adecuada labor de inteligencia comercial que pueda generar eficiencias en el marketing directo a implementar a los clientes segmentados en base a su patrón de consumo y con el fin de ofrecer descuentos, promociones, bonos, entre otros beneficios a todos los clientes de FU que cuenten y usen la Tarjeta Oh!. Convertir la Tarjeta Oh! en la principal tarjeta dentro de la facturación de Plaza Vea. Incrementar el valor de la Tarjeta Oh! para sus clientes. Mejorar los márgenes financieros y operativos. Incrementar la frecuencia de uso de la Tarjeta Oh! Incrementar la eficiencia operativa y el control de costos. Posición Competitiva Financiera Uno participa en el mercado de tarjetas de crédito en general y aquellas destinadas al consumo, compitiendo con otros bancos e instituciones financieras. No obstante, sus competidores directos son aquellos que poseen la misma infraestructura comercial al contar con retailers que pertenecen al mismo grupo económico, tal es el caso de Banco Falabella con Saga Falabella, Tottus y Sodimac, el Banco Cencosud con Wong y Metro, así como el Banco Ripley con la tienda por departamentos del mismo nombre. Dado el poco tiempo que FU lleva en el mercado, no cuenta todavía con una participación significativa a pesar de haber experimentado elevadas tasas de crecimiento. 5

35 Fuente: SBS / Elaboración: Equilibrium Millones S/. 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Participación por Saldos Consumo Revolvente 2,663 66% 2.7% 5% Fuente: SBS / Elaboración: Equilibrium Al tercer trimestre de 2014, la cartera bruta que administra FU representan el 2.7% del total de saldos de los créditos destinados a consumo revolvente otorgados por los bancos y financieras que conforman el sistema financiero nacional. GESTIÓN DE RIESGOS Financiera Uno en el desarrollo de las actividades que realiza se enfrenta a riesgos externos (riesgo país, macroeconómico, cambiario), así como riesgos internos (crediticio, liquidez, operacional y transaccional) u otros similares que busca controlar periódicamente bajo instrumentos o metodologías de medición y control. Con el objetivo de mitigar dichos riesgos la Financiera desarrolla una Gestión Integral de Riesgos (GIR), proceso en cual participan el Directorio, la Gerencia General, las Gerencias de Área, Subgerencias, Jefaturas y Colaboradores adecuándose oportunamente a los cambios normativos implementados y aplicando desde sus inicios los conceptos y prácticas fundamentales del Nuevo Acuerdo de Basilea II. El Directorio es el responsable de la GIR, para lo cual cuenta con un Comité de Riesgos presidido por el Presidente del Directorio y conformado por las diferentes gerencias de la Financiera. Dicho comité sesiona mensualmente donde se detallan todos los aspectos relacionados a la exposición a los diferentes riesgos que asume Financiera Uno. Asimismo, mensualmente se remite una copia del acta al Directorio. 6% 18% 2% Créditos de Consumo (Sep.14) 1, FU Bco Azteca Bco Ripley Crediscotia Bco Falabella Cencosud Otros Bcos Gestión de Riesgo Crediticio Financiera Uno otorga principalmente créditos de consumo revolventes a través de su Tarjeta Oh!, motivo por el cual cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias, incorporando dentro de sus modelos información de las Centrales de Riesgos y Modelos Estadísticos de predicción de tal manera que se pueda asegurar el dinamismo de las operaciones manteniendo el riesgo controlado. Dentro del proceso de originación, el área de Administración de Créditos utiliza las siguientes herramientas de selección: a) Motor de Decisiones de Crédito: Capstone Decision Accelerator es un motor de decisión que permite la automatización de las reglas de negocio y consolida tanto los aspectos normativos relacionados a las Centrales de Riesgo como las reglas propias para la optimización de los segmentos de Riesgo que FU asume. b) Score de Originación: Como herramienta discriminatoria y automatizada dentro del Motor de Decisiones. Asimismo, para ciertos perfiles de riesgo se ha incorporado y automatizado el Score de Microfinanzas. Igualmente, la Financiera ha desarrollados un score de Buró, de sobreendeudamiento y generación de ingresos para realizar un análisis más fino con el objetivo de controlar los niveles de morosidad. Asimismo, como parte del seguimiento a su cartera de créditos, el área de Gestión de Riesgos identifica, evalúa y cuantifica, mediante un monitoreo de los principales indicadores de cartera, los riesgos que se asumen y de esta manera es posible observar perfiles, segmentos y/o características diferenciadas que permiten tomar las medidas correctivas necesarias para reducir las exposiciones al riesgo crediticio. De la misma forma, el Score de Comportamiento es un instrumento que permite mejoras en la estrategia comercial, identificando a los clientes con mejor perfil de riesgos para incrementos de líneas, habilitación de la disposición de efectivo y otras campañas. Además, FU cuenta con un área de Cobranzas que se enfoca en el recupero de los créditos otorgados. Para ello cuentan con el apoyo de un call center interno y otros externos en los que segmentan los clientes según los montos pendientes de cobro. Adicionalmente, cuenta con un software de cobranzas Internet Collection System - ICS. Gestión de Riesgo Operativo Para el manejo del riesgo operativo FU ha establecido procedimientos y mecanismos de control interno con el objetivo de identificar y gestionar oportunamente los riesgos derivados de la operación. Producto de ello se estableció un Plan de Continuidad del Negocio con Políticas de Seguridad de la Información, Planes de 6

36 Contingencias o Planes de Acción de ser el caso que previenen y minimizan el impacto de cualquier otro factor de origen de riesgo operacional. Anualmente se evalúa el cumplimiento de dichas políticas a través del Comité de Riesgos. La Unidad de Riesgo Operativo cuenta con una Base de datos donde administra toda la información de eventos de pérdida, a la cual hace un seguimiento oportuno para actualizar el impacto y la frecuencia de los riesgos identificados en la aplicación de la metodología e identifica eventos reiterativos sobre los cuales se puedan establecer planes de acción. A partir del 2010 FU recopila los eventos de pérdida superiores a S/.800 para su respectivo registro. De igual forma, con el plan de capacitaciones e incentivos busca mejorar el proceso de captura y cuantificación de los eventos de pérdida. Cabe mencionar que a partir del mes de julio de 2014 entraron en vigencia los nuevos requerimientos de patrimonio efectivo por riesgo operacional para las entidades que aplican el Método del Indicador Básico. Gestión de Riesgo de Mercado y Liquidez Financiera Uno dentro de los riesgos de mercado está expuesto principalmente al riesgo cambiario y de tasa de interés. Para éste último FU emplea indicadores de Ganancia en Riesgo, Gap de Duraciones y Valor Patrimonial en Riesgo, así como el establecimiento de límites sobre el nivel de descalce. Por su parte el riesgo cambiario es monitoreado aplicando el Valor en Riesgo para calcular el riesgo de la posición adoptada y la pérdida máxima que se espera de ella. FU usa dos modelos: el regulatorio (VaR de varianzas y covarianzas) y un modelo interno que emplea un caso particular de GARCH para calcular la volatilidad (Promedios Móviles Ponderados Exponencialmente - PMPE). A nivel de riesgo de liquidez FU establece, adicionalmente al análisis de calce de plazos y monedas, límites mínimos de fondos disponibles para cubrir las necesidades de liquidez toda vez que la Financiera se encuentra expuesta a retiros diarios de sus recursos disponibles, por el pago de consumos y disposiciones efectuadas por sus clientes, así como el pago de gastos operativos. Unidad de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo El Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de la Financiera contiene políticas y procedimientos de prevención y detección de transacciones sospechosas que pudiesen estar relacionadas con este tipo de delitos, sobre la base de la reglamentación emitida por la SBS. El área de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo está a cargo del Oficial de Cumplimiento Corporativo del Grupo Intercorp, cuyas funciones son de dedicación exclusiva. Asimismo, dado que FU cuenta con un solo producto, así como que las líneas de créditos otorgadas no superan los S/.10.0 mil en la originación (S/15.0 mil en campañas de ampliación), se puede inferir que el riesgo de lavado de activos es bajo. Al 30 de junio de 2014, FU no ha identificado operaciones sospechosas. ANÁLISIS FINANCIERO Financiera Uno elaboró sus Estados Financieros para los años 2010, 2011 y 2012 de acuerdo a las normas vigentes estipuladas por la SBS y supletoriamente, cuando no existan normas específicas de la SBS, con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Asimismo, la información presentada a partir del 2013 se realizó en concordancia con la armonización contable a las NIIF mediante Resolución SBS N Resultados Al 30 de setiembre de 2014, Financiera Uno registra una pérdida neta de S/.4.4 millones, la misma que disminuye de manera importante en relación a los S/.22.4 millones de pérdida registrados en el mismo período de Esto último se logra a raíz del incremento en la escala de sus operaciones, toda vez que las colocaciones brutas registra un crecimiento de 86.6% interanual explicado por la incorporación de Plaza Vea como retailer asociado a partir del ejercicio 2013, así como por la expansión registrada por los demás retailers del Grupo. La mejora en el resultado de la Financiera considera igualmente una mayor búsqueda de eficiencia a raíz de la desaceleración de la economía local. En línea con lo anterior, al 30 de setiembre de 2014 FU registra ingresos financieros por S/ millones, los mismos que se incrementan en 126.5% en relación al mismo período del ejercicio anterior y recogen principalmente los ingresos provenientes de la cartera de colocaciones. Respecto a los gastos financieros, estos también registran un incremento importante a raíz de la mayor necesidad de fondeo para continuar creciendo (tanto con adeudados como a través de la colocación de deuda). De esta manera, la carga financiera alcanzó los S/.16.4 millones, % respecto a setiembre de 2013, permitiendo a la Financiera cerrar el tercer trimestre con un resultado financiero bruto de S/ millones. Con relación a las provisiones por malas deudas, estás han venido incrementándose no solo por el crecimiento mismo de la cartera, sino también por el deterioro de la calificación del deudor en el sistema. De esta manera, las provisiones ascienden a S/.52.0 millones, las mismas que si bien en términos absolutos se incrementan en 126.3%, mantienen la participación relativa de 32.6% de los ingresos financieros. Resalta a lo largo del presente ejercicio el ingreso por servicios financieros, los mismos que -neto de gastosascienden a S/.12.2 millones (S/.1.7 millones en el mismo periodo del ejercicio 2013) sustentados principalmente en las comisiones por la intermediación en la venta de 7

37 seguros (S/.11.6 millones). Esto último permite a la Financiera mitigar la carga operativa, la misma que al tercer trimestre de 2014 alcanza S/.99.2 millones. Con relación a esto último, cabe señalar que FU ha venido adoptando ciertas medidas a fin de mejorar la eficiencia y poder a su vez contrarrestar la desaceleración económica. Dentro de las acciones se encuentra el cierre de algunas Finantiendas y en línea con esto emplear a un menor número de colaboradores en relación al cierre de De esta manera, las Finantiendas pasan de 74 en el 2013 a 59 al corte de análisis, mientras que el número de colaboradores pasa de 1,944 a 1,068 durante el mismo período de tiempo. 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Evolución Márgenes (Sep.14) 98.8% 95.5% 93.9% 92.2% 89.7% 86.8% 85.5% 85.2% 85.7% 58.1% 57.2% 35.8% 39.1% 43.4% 45.7% 46.3% 47.7% 26.9% 30.6% 11.1% 9.9% 15.6% 22.6% 27.0% 10.5% 1.9% Dic.10 Dic.11 Dic.12 Dic.13 Sep.14 Dic.14* Dic.15* Dic.16* Dic.17* Mg Finan. Bruto Mg Finan. Neto Mg Operativo Mg Neto Fuente: Financiera Uno / Elaboración: Equilibrium *Proyectado Es importante mencionar que al 30 de setiembre de 2014, FU logra un margen operacional positivo de S/.4.3 millones (pérdida de S/.26.7 millones en el mismo período del ejercicio anterior) el mismo que recoge principalmente el incremento en la escala de operaciones. Si bien cierra el tercer trimestre una pérdida neta de S/.4.4 millones, los resultados mensuales ya se sitúan en terreno positivo. Cabe señalar que las proyecciones que maneja la Financiera se han revisado a la baja durante el presente ejercicio. Dicha revisión obedece a una menor expectativa de crecimiento por parte de sus retailers asociados, con lo cual los resultados esperados de FU también se ajustaron. De esta manera, se proyecta que la utilidad neta en el 2014 alcance aproximadamente los S/.3.0 millones, sustentada en el ingreso por comisiones que antes no se facturaba, así como por la mayor eficiencia operativa. Asimismo, el margen financiero bruto se ubicaría alrededor de 85.8% en el mediano plazo, en función a la mayor carga financiera para solventar las operaciones, mientras que el margen operativo se irá incrementando paulatinamente. Es de resaltar la dependencia de FU en los retailers asociados ya que la generación de sus ingresos financieros está estrechamente correlacionada con las ventas que puedan realizar estos últimos. Si bien se contempla un agresivo plan de expansión en base al crecimiento de los puntos de venta de los diferentes retailers, se hace necesaria la creación de nuevos productos con el objetivo de generar ingresos alternativos y así disminuir dicha dependencia. Cabe recordar que las empresas que participan en el sector de ventas al por menor están expuestas a los ciclos económicos de las economías donde participen. Calidad de Cartera En lo que va del 2014 la Financiera viene mostrando un incremento en sus ratios de morosidad, los mismos que se duplican -a nivel de cartera atrasada- en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, lo cual no solo recoge el aumento a nivel general de todo el sistema de la mora producto en parte por la desaceleración de la economía, sino que también contempla el sobreendeudamiento por parte de un sector de la población. En línea con el manejo de la mora, cabe señalar que FU durante el 2013 adoptó varias medidas a fin de lograr un manejo adecuado de los riesgos de su cartera de colocaciones, entre las que se encuentran los ajustes realizados en la disposición de efectivo y el aumento del score mínimo en la admisión de nuevos clientes. Asimismo, en el 2014 la Financiera ha tomado medidas adicionales que contemplan la implementación del score de Buró, de originación, de sobreendeudamiento y de inferencia de ingresos. 20.9% 15.8% 6.9% 6.2% 5.9% 4.0% 3.7% 3.3% Morosidad FU 14.9% 6.8% 4.5% Fuente: SBS / Elaboración: Equilibrium 12.6% 8.3% 5.4% 14.6% 17.0% 9.7% 9.5% 6.5% 6.4% Mar.13 Jun.13 Set.13 Dic.13 Mar.14 Jun.14 Sep.14 Atrasados CAR CAR+Castigps 21.2% Al analizar la mora real (cartera problema + castigos / colocaciones brutas + castigos) de FU respecto del promedio de las Financieras, ésta se encuentra por encima de la media. Cabe señalar que el ratio de mora real recoge el cambio de la política de castigos, así como el importante crecimiento de la cartera de colocaciones. 19.4% Cartera Atrasada/Cartera Bruta 20.3% 10.6% 12.6% 11.5% 12.0% 6.4% 4.4% 4.5% 4.5% 5.2% 5.9% 4.5% 3.5% 19.0% Dic.11 Dic.12 Dic.13 Sep.14 FU Financieras FU con Castigos Financieras con Castigos Medición del Ratio con Castigos: (cartera atrasada + refinanciada y reestructurada + castigos de los últimos 12 meses) / (colocaciones brutas + castigos de los últimos 12 meses). Fuente: SBS / Elaboración: Equilibrium El incremento en la mora también se plasma en los menores créditos calificados como Normal según el riesgo 8

38 del deudor. En este sentido, los calificados en Normal se redujeron de 86.9% al cierre de 2013 a 81.6% a la fecha de evaluación, ubicándose por debajo de la mayoría de sus pares directos y del promedio de Financieras. de julio del año en curso. Según los estimados de FU, el ratio de capital global se irá reduciendo producto de la expansión del negocio hasta situarse entre 22% y 18% en los próximos años. Evolución de la Calidad de Cartera Sep.14 8% 9% 10% 11% 3% 4% 12% 3% 14% 14% 6% 3% 4% 10% 26% 9% 104.8% 69.5% Ratio de Capital Global 89% 87% 86% 83% 85% 82% 76% 65% 49.8% 34.0% 24.6% 22.1% 19.1% 18.8% 19.5% Dic.10 Dic.11 Dic.12 Dic.13 Sep.14 Dic.14* Dic.15* Dic.16* Dic.17* Fuente: SBS / Elaboración: Equilibrium Según lo manifestado por la Gerencia, se espera que la calidad de cartera de la Financiera mejore durante los próximos años dada la dimensión y el poco tiempo del portafolio de créditos que actualmente administran. No obstante el incremento en los niveles de morosidad, la cobertura que otorgan las provisiones tanto a la cartera atrasada como a la cartera problema se ubica en niveles aceptables, a pesar de la tendencia decreciente registrada durante el ejercicio en curso. Así, la cobertura de la cartera atrasada fue de 161.4% (188.9% en el 2013), mientras que la media del sector de Financieras registra una cobertura de 146.9%. Al incorporar en el cálculo los créditos refinanciados, la cobertura (108.9%) se sitúa igualmente por debajo de lo registrado por el sector (121.7%). Según lo manifestado por FU, la cobertura de las provisiones sobre la cartera problema no se ubicaría por debajo de 100% % 190.0% 170.0% 150.0% 130.0% 110.0% 90.0% 70.0% 50.0% Fuente: SBS / Elaboración: Equilibrium Normal CPP CAR Provisiones contra Cartera Atrasada Dic.10 Dic.11 Dic.12 Dic.13 Sep.14 FU Financieras FU C.Problema Finan C.Problema Solvencia A la fecha de evaluación, los niveles de solvencia que registra FU se ubican por encima de la media de las Financieras producto del aún reducido, pero creciente, tamaño de sus operaciones, así como por los aportes de capital realizados para acompañar el crecimiento del negocio y absorber las pérdidas. De esta manera, el ratio de capital global se situó, al 30 de setiembre de 2014, en 24.6%, el mismo que incorpora el mayor requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo operacional a partir del mes Fuente: SBS y Financiera Uno / Elaboración: Equilibrium Cabe señalar que el patrimonio neto de la Financiera se ve mermado por las pérdidas acumuladas que registra producto del plan de expansión llevado a cabo a partir del ejercicio Esto último ha conllevado a que los accionistas realicen aportes de capital por S/ millones desde el 2013 a la fecha de evaluación a fin de contrarrestar las pérdidas y brindar liquidez al negocio. De esta manera, al 30 de setiembre de 2014, el patrimonio neto totalizó alcanzó S/ millones, mayor en 18.5% en relación al mismo período del ejercicio anterior. Fondeo Adicional a los aportes de capital realizados, las fuentes de financiamiento se han incrementado acorde con los mayores requerimientos de fondos para financiar el crecimiento esperado de las colocaciones. En tal sentido i) se incrementaron las líneas de créditos con los diferentes adeudos y se tomaron préstamos con nuevas entidades (BCP, Bancolombia y COFIDE), ii) se emitieron bonos corporativos privados durante el mes de mayo de 2013 y los meses de julio y septiembre de 2014 por un total de S/.98.8 millones y iii) se colocaron certificados de depósitos negociables por S/ millones, los mismos que incluyen una emisión privada de US$15.0 millones. A la fecha de análisis, Financiera Uno no capta depósitos del público. 14.4% 10.6% 29.4% 56.2% 25.0% 49.7% Real Proyectado Mínimo Estructura de Fondeo 4.8% 4.0% 31.2% 26.4% 38.0% 37.6% 27.1% 30.9% 28.1% Fuente: Financiera Uno / Elaboración: Equilibrium *Valores respecto del total de los mismos. 17.7% 24.5% 29.8% Set.13 Dic.13 Mar.14 Jun.14 Sep.14 Bonos Es de mencionar que los financiamientos obtenidos se CDN Bancos Patrimonio 9

39 realizan con el otorgamiento de garantías por parte de su accionista, así como la constitución de garantías líquidas, según se detalla: Financiamiento Saldos (S/. MM) Garantía Bonos Privados 20.0 Fianza Solidaria Intercorp Perú Ltd * Bonos Privados 64.4 Depósitos en Interbank Bonos Privados CDs Públicos Fianza de Intercorp Retal Inc. CDs Privaos Interbank 40.6 Comfort Letter de Intercorp Perú Ltd. BIF 37.7 Fianza Solidaria Intercorp Perú Ltd ** Citibank 20.1 Garantía de Intercorp Perú Ltd*** BCP 15.1 Fianza Solidaria Intercorp Retail Inc.**** Bancolombia 20.5 Carta Compromiso de Intercorp Perú Ltd. COFIDE 32.0 *Adicionalmente cuenta con garantía de acciones de Intercorp Perú Ltd. **Además de S/.5.6 y US$11.5 millones de garantía liquida. ***Asimismo US$7.3 millones de garantía líquida. ****Además de garantía líquida por US$5.5 millones. En caso a criterio de COFIDE existan circunstancias especiales que dificulten la recuperación de los préstamos, FU deberá transferir a COFIDE cartera crediticia hasta por el monto que adeude bajo la modalidad de cesión de derechos y cesión de posición contractual. De acuerdo a lo señalado por los ejecutivos de FU, la entidad se encuentra constantemente evaluando alternativas que incrementen y diversifiquen sus fuentes de fondeo a fin de atender el requerimiento de fondos necesarios dado el alto porcentaje de utilización de las mismas producto del fuerte crecimiento del negocio. Liquidez y Calce El fuerte crecimiento registrado por la Financiera ha conllevado a que la utilización de recursos sea alta y consecuentemente mantenga ratios de liquidez ajustados. De esta manera, el ratio de liquidez en moneda nacional se situó al tercer trimestre de 2014 en 12.0% (20.9% al cierre del ejercicio 2013), el mismo que se ubica muy por debajo de lo registrado por sus pares y del promedio del sector de Financieras, pero ligeramente superior al mínimo exigido por la SBS (8.0% para moneda nacional). 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Liquidez M.N. Fuente: SBS / Elaboración: Equilibrium 50.0% 40.9% 26.0% 12.0% Jun.13 Set.13 Dic.13 Mar.14 Jun.14 Sep.14 FU Financieras Falabella Ripley Es importante mencionar que los nuevos requerimientos mínimos de liquidez establecidos por la SBS, Ratio de Cobertura de Liquidez en Moneda Nacional y Moneda Extranjera (RCL MN 80% y RCL ME 80%) no son aplicables a Financiera Uno según el artículo 30 de la Resolución SBS A nivel de calce de operaciones, FU presenta un brecha positiva fuerte en el tramo de muy corto plazo (un mes) equivalente (considerando ambas monedas) al 86% del patrimonio efectivo, la misma que contempla mayores activos (principalmente consumo con la tarjeta que vence en un plazo muy corto) en relación al fondeo que se caracteriza por tener plazos más largos. Otras brechas positivas importantes se dan en el tramo de cuatro meses (S/.24.6 millones) y entre 10 a 12 meses (S/.10.9 millones), asociadas a un mayor vencimiento de la cartera de colocaciones en esos tramos. Con relación a las brechas negativas, la más significativa se da en el tramo de dos a cinco años con S/.68.2 millones producto del vencimiento de las obligaciones en circulación en dicho tramo, mientras que los consumos con tarjeta se caracterizan por tener vencimientos más cortos. Considerando ambas monedas, el descalce total acumulado resulta positivo en S/.26.3 millones Fuente: Financiera Uno / Elaboración: Equilibrium Emisión de Certificados de Depósitos Negociables A la fecha de elaboración del presente informe, FU mantiene vigente el Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables por S/ millones, registrando las siguientes emisiones: Primera Emisión Monto Colocado: S/.50.0 millones Fecha de Emisión: 06/12/2013 Plazo: 360 días Tasa: % Segunda Emisión - Serie A Monto Colocado: S/ millones Fecha de Emisión: 14/02/2014 Plazo: 360 días Tasa: % Segunda Emisión - Serie B Monto Colocado: S/.5.45 millones Fecha de Emisión: 07/04/2014 Plazo: 360 días Tasa: % 25 Brechas en S/. MM Set Asimismo, se encuentra en proceso de inscripción en el RPMV de la siguiente emisión: Tercera Emisión Monto de la Emisión: Hasta S/.50.0 millones Series: Se podrá colocar una o más series que en su M 2M 3M 4M 5M 6M 7-9 M M 1A a 2A 2A a 5A MN ME

40 conjunto no podrán exceder el monto máximo de la emisión. Valor Nominal: S/.1, Precio de Colocación: Bajo la par Plazo: 360 días Rendimiento: Cupón cero (descuento) Pago del Rendimiento: En la fecha de vencimiento Las categorías asignadas a cada una de las Emisiones contempladas dentro del Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables contemplan como garantía específica la Fianza de Intercorp Retail Inc. hasta por el 100% del importe emitido. La Fianza de Intercorp Retail es irrevocable, solidaria, incondicional, sin beneficio de excusión y de realización automática, de forma tal que en los casos que los recursos de FU no resulten suficientes para atender el pago de los Certificados de Depósito, Intercorp Retail deberá responder ante los titulares con su patrimonio. Es de señalar que los Certificados de Depósitos no se encuentran cubiertos con el Fondo de Seguro de Depósito. 11

41 FINANCIERA UNO S.A. BALANCE GENERAL (En Miles de Soles) ACTIVOS Dic.10 % Dic.11 % Dic.12 % Set.13 % Dic.13 % Sep.14 % Var. % Var. % Set. 14 / Dic. 13 Set.14 / Set.13 Caja y Canje - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0 Bancos y Corresponsales 18, % 29, % 19, % 14, % 21, % 51, % 136.5% 258.5% Otros Depósitos % 3, % 5, % 6, % 6, % 81, % % % Total Caja y Bancos 18, % 32, % 24, % 20, % 27, % 132, % 378.5% 554.3% Inv. a Valor Razonable y Dispo. para la Venta - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Fondos Interbancarios - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Fondos Disponibles 18, % 32, % 24, % 20, % 27, % 132, % 378.5% 554.3% Colocaciones Tarjeta de Crédito 50, % 82, % 119, % 198, % 283, % 340, % 20.1% 71.4% Préstamos - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 15, % 0.0% 0.0% Colocaciones Vigentes 50, % 82, % 119, % 198, % 283, % 355, % 25.6% 79.3% Créditos Refinanciados y Reestructurados % 1, % 3, % 5, % 6, % 12, % 76.0% 123.7% Créditos Vencidos y en Cobranza Judiciales 3, % 3, % 5, % 6, % 13, % 25, % 85.8% 268.3% Cartera Problema 3, % 4, % 9, % 12, % 20, % 37, % 82.5% 204.2% Colocaciones Brutas 54, % 87, % 128, % 210, % 304, % 393, % 29.4% 86.6% Menos: Provisiones para Colocaciones (6,080) -7.6% (7,497) -5.8% (11,322) -7.0% (16,487) -5.5% (25,739) -6.5% (40,890) -6.9% 58.9% 148.0% Intereses y Comisiones No Devengados - 0.0% - 0.0% (222) -0.1% (372) -0.1% (553) -0.1% (1,231) -0.2% 122.8% 230.9% Colocaciones Netas 48, % 79, % 116, % 194, % 277, % 351, % 26.5% 81.1% Intereses, Comisiones y Cuentas por Cobrar 1, % 2, % 3, % 10, % 23, % 44, % 87.6% 342.9% Bienes Adjudicados y Otros Realiz. Neto de Provisiones - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Inv. Financieras Permanentes. Neto de Provisiones - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Activo Fijo Neto 2, % 2, % 3, % 8, % 10, % 10, % 5.7% 23.5% Otros Activos 9, % 11, % 13, % 68, % 54, % 55, % 0.8% -19.1% TOTAL ACTIVOS 80, % 129, % 161, % 301, % 393, % 594, % 50.9% 97.4% PASIVO Y PATRIMONIO Dic.10 % Dic.11 % Dic.12 % Set.13 % Dic.13 % Sep.14 % Var. % Set. 14 / Dic. 13 Var. % Set.14 / Set.13 PASIVOS Depósitos y Obligaciones Depósitos a la Vista y Ahorro con el Público - 0.0% - 0.0% - 0.0% % - 0.0% 0.0% 0.0% Depósitos a la Vista y Ahorro del Sist. Financ. Org. Internacionales - 0.0% - 0.0% - 0.0% % - 0.0% 0.0% 0.0% Depósitos a la Vista y de Ahorro - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Cuentas a Plazo de Oblig. con el Público - 0.0% - 0.0% - 0.0% % - 0.0% 0.0% 0.0% Depósitos a Plazo del Sist. Financ. y Org. Internacionales - 0.0% - 0.0% - 0.0% % - 0.0% 0.0% 0.0% Depósitos a Plazo - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Compensación por Tiempo de Servicio - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Depósitos Restringidos - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Otras Obligaciones % % % % % 1, % 85.5% 151.6% Total de Depósitos y Obligaciones % % % % % 1, % 85.5% 151.6% Fondos Interbancarios - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Adeudados Instituciones del País - 0.0% 10, % 42, % 69,002 80, % 145, % 81.7% 110.8% Adeudados Instituciones del Exterior y Org Int % - 0.0% - 0.0% % 20, % 0.0% 0.0% Total Adeudados - 0.0% 10, % 42, % 69, % 80, % 165, % 107.3% 140.6% Bonos Corporativos - 0.0% 13, % 12, % 33,910 33, % 98, % 190.7% 191.2% Bonos Subordinados - 0.0% - 0.0% - 0.0% % - 0.0% 0.0% 0.0% Certificados de Depósito - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 47, % 136, % 187.6% 0.0% Total Emisiones - 0.0% 13, % 12, % 33,910 81, % 235, % 188.9% 593.5% Provisiones para Créditos Contingentes - 0.0% - 0.0% - 0.0% % % % 7.2% 23.5% Cuentas por Pagar Netas 5, % 4, % 7, % 58, % 67, % 25, % -62.3% -56.1% Intereses y Otros Gastos por Pagar - 0.0% % % 1, % 3, % 8, % 129.5% 384.4% Otros Pasivos 1, % 3, % 3, % 5, % 1, % 2, % 44.1% -65.2% TOTAL PASIVO 7, % 31, % 67, % 169, % 234, % 438, % 86.6% 159.0% PATRIMONIO NETO Capital Social 53, % 100, % 119, % 158, % 180, % 220, % 22.2% 39.4% Capital Adicional 33, % 19, % - 0.0% 22, % 38, % - 0.0% % % Reservas - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Ajustes al Patrimonio - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Resultados acumulados (228) -0.3% (14,098) -10.9% (22,546) -13.9% (25,760) -8.6% (25,760) -6.5% (59,421) -10.0% 130.7% 130.7% Resultado neto del ejercicio (13,869) -17.2% (8,448) -6.5% (3,214) -2.0% (22,385) -7.4% (33,661) -8.5% (4,424) -0.7% -86.9% -80.2% TOTAL PATRIMONIO NETO 73, % 97, % 94, % 131, % 159, % 156, % -1.8% 18.5% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 80, % 129, % 161, % 301, % 393, % 594, % 50.9% 97.4% 12

42 FINANCIERA UNO S.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (En Miles de Soles) Dic.10 % Dic.11 % Dic.12 % Set.13 % Dic.13 % Sep.14 % Var. % Set.14 / Set.13 Var.% Dic.13 / Dic.12 INGRESOS FINANCIEROS 6, % 27, % 45, % 70, % 105, % 159, % 126.5% 129.4% Disponible % % % % % % 29.7% -35.5% Fondos Interbancarios - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Inversiones - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Créditos Directos 6, % 27, % 44, % 70, % 104, % 159, % 127.3% 133.8% Ganancias por Valorización de Inversiones - 0.0% - 0.0% - 0.0% % % - 0.0% % 0.0% Ganancias por Inv. en Subs., Asoc. y Neg. Conj % - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Diferencia de Cambio - 0.0% - 0.0% % - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% % Ganancias en Productos Financieros derivados - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Otros - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% GASTOS FINANCIEROS % 1, % 2, % 5, % 8, % 16, % 192.3% 190.5% Obligaciones con el Público - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% % - 0.0% 0.0% 0.0% Depósitos del Sistema Financiero y Organismos Internacionales - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Fondos Interbancarios - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Adeudos y Obligaciones Financieras % % 1, % 2, % 4, % 8, % 206.6% 173.5% Obligaciones en Circulación no Subordinadas - 0.0% % 1, % 1, % 2, % 7, % 339.0% 97.3% Obligaciones en Circulación Subordinadas - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Pérdida por Valorización de Inversiones - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Pérdidas por Inv. en Subs., Asoc. y Neg. Conj % - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Primas al Fondo de Seguro de Depósitos - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Diferencia de Cambio 2 0.0% % - 0.0% 1, % 1, % % -46.4% 0.0% Pérdidas en Productos Financieros Derivados - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0% 0.0% 0.0% Otros % % % % % % 73.8% 164.7% MARGEN FINANCIERO BRUTO 6, % 26, % 43, % 64, % 97, % 143, % 120.8% 125.4% Provisiones por Malas Deudas 6, % 16, % 25, % 22, % 35, % 51, % 126.3% 43.2% MARGEN FINANCIERO NETO % 9, % 17, % 41, % 61, % 91, % 117.8% 240.8% Ingresos/Gastos Netos por Servicios Financieros 3, % 10, % 15, % 1, % 2, % 12, % 632.1% -85.4% Gastos Operativos 21, % 32, % 37, % 70, % 105, % 99, % 41.2% 183.3% Personal y Directorio 12, % 18, % 20, % 30, % 44, % 35, % 17.1% 118.0% Generales 8, % 14, % 16, % 40, % 61, % 64, % 59.2% 261.9% MARGEN OPERACIONAL (18,004) % (12,230) -44.5% (3,705) -8.1% (26,671) -37.8% (42,402) -40.3% 4, % 116.0% % Ingresos / Gastos No Operacionales % 3, % 2, % 1, % 3, % (541) -0.3% % 35.2% Otras Provisiones y Depreciaciones % 1, % 1, % 3, % 6, % 8, % 129.2% 329.2% UTILIDAD ANTES IMPUESTOS (18,725) % (9,778) -35.6% (2,629) -5.7% (28,278) -40.1% (45,092) -42.9% (4,305) -2.7% 84.8% % Impuesto a la Renta (4,874) -70.3% (1,330) -4.8% % (5,893) -8.4% (11,431) -10.9% % 102.0% % UTILIDAD NETA DEL AÑO (13,869) % (8,448) -30.7% (3,214) -7.0% (22,385) -31.8% (33,661) -32.0% (4,424) -2.8% 80.2% % 13

43 RATIOS FINANCIEROS Sector Financieras Set.14 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Set.13 Dic.13 Sep.14 Liquidez Disponible / Depósitos totales Fondos Disponibles / Activo total Colocaciones Netas / Depósitos totales Liquidez MN % % % 48.68% 24.69% 20.91% 11.98% 26.00% - Liquidez ME % % % 33.14% 34.21% 50.86% 78.11% - Ratio Inversiones Líquidas (RIV) MN Ratio Inversiones Líquidas (RIV) ME Ratio Cobertura Liquidez (RCL) MN Ratio Cobertura Liquidez (RCL) ME Endeudamiento Ratio de Capital Global (%) % 69.47% 49.79% 35.71% 34.00% 24.60% 17.49%** - Pasivo / Patrimonio (veces) Pasivo / Activo Colocaciones Brutas / Patrimonio (veces) Cartera Atrasada / Patrimonio 5.27% 3.92% 6.06% 5.21% 8.56% 16.19% 24.14% 17.88% Cartera Vencida / Patrimonio 5.27% 3.92% 6.06% 5.21% 8.56% 16.19% 18.81% 15.38% Compromiso Patrimonial Neto -3.04% -2.71% -2.46% -3.14% -3.24% -2.13% -6.31% % Calidad de Activos Cartera Atrasada / Colocaciones Brutas 7.07% 4.36% 4.45% 3.26% 4.48% 6.44% 5.91% 4.89% Cartera Problema / Colocaciones Brutas 7.08% 5.56% 7.03% 5.85% 6.77% 9.54% 7.13% 6.57% Cartera Problema + Castigos / Colocaciones Brutas + Castigos % 20.28% 14.87% 12.62% 19.01% 12.04% 15.35% Provisiones / Cartera Atrasada % % % % % % % % Provisiones / Cartera Problema % % % % % % % % Rentabilidad Margen Financiero Bruto 98.8% 95.5% 93.9% 92.0% 92.2% 89.7% 79.7% 84.4% Margen Financiero Neto 11.1% 35.8% 39.1% 59.4% 58.1% 57.2% 56.2% 58.3% Margen Operacional Neto % -44.5% -8.1% -37.8% -40.3% 2.7% 12.2% - Margen Neto % % -7.01% % % -2.77% 7.37% - ROAE Anual % % -3.35% % % % 10.71% 13.00% ROAA Anual % -8.23% -2.31% % % -3.51% 1.80% 2.55% Componente Extraordinario 53 3,972 2,486 1,895 6, Rendimiento de Préstamos 12.49% 31.07% 34.95% 33.22% 34.44% 49.27% 28.84% 32.43% Costo de Depósitos del Público 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 4.5% 3.8% Eficiencia Gasto Operativo / Activos 27.29% 25.30% 23.10% 23.33% 26.85% 22.66% 10.6% 15.1% Gastos de Personal / Colocaciones Brutas (anualizado) 23.85% 20.84% 15.93% 16.94% 14.63% 12.61% 8.56% 9.55% Gastos Operativos / Ingresos Financieros % % 81.43% 99.65% % 69.31% 48.02% 64.37% Gastos Operativos / Margen Financiero Bruto % % 86.74% % % 76.80% 60.39% 76.22% Gastos de Personal / Ingresos Financieros % 66.25% 44.50% 42.59% 42.29% 25.53% 28.80% 28.84% Otros Indicadores e Información Adicional Ingresos de Intermediación (en S/. Miles) Anual 6,929 27,496 45,389 70, , ,377 2,374,911 1,806,873 Costos de Intermediación (en S/. Miles) Anual 68 1,173 2,774 4,430 6,859 18, , ,836 Resultado de Intermediación (en S/. Miles) Anual 6,862 26,323 42,615 66,048 98, ,249 1,903,047 1,539,036 Número de Deudores 64,028 84, , , , ,738 2,173,650 2,862,340 Crédito Promedio (en nuevos soles) 851 1,039 1, ,052 1,132 4,939 1,873 Número de Personal ,488 1,944 1,068 17,218 9,855 Número de Oficinas Castigos (acumulados del periodo) - 14,999 21,301 22,329 20,355 45, , ,262 % Castigos (últimos 12 meses) / (Colocaciones Brutas+Castigos) % 14.25% 9.57% 6.28% 10.46% 5.29% 9.40% *Se considera como pares a: Banco Falabella, Banco Ripley, Banco Azteca, Banco Cencosud, Financiera Uno y Financiera Efectiva **Dato a agosto 2014 Pares* Sep.14 14

44 Sesión de Comité Nº 43/2014: 14 de noviembre del 2014 Información financiera al 30 de setiembre del 2014 Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Financiera Uno S.A. Analista: Silvana Zafra R. Financiera Uno S.A. ( la Financiera ), proporciona financiamiento a través de la tarjeta de crédito Tarjeta Oh!, desarrollándose como brazo financiero del negocio retail del Grupo Intercorp, siguiendo la estrategia de promover el crecimiento, de las ventas como tarjeta propia, de las tiendas por departamento Oechsle, de las tiendas para el mejoramiento del hogar Promart, la cadena de supermercados Plaza Vea y de la cadena de farmacias Inkafarma. La Financiera pertenece al Grupo Intercorp, a través de IFH Retail Corp, formando parte de uno de los conglomerados empresariales más importantes del país, con actividades en diferentes sectores económicos (financiero, inmobiliario y retail). A setiembre del 2014, la cartera de créditos representa 12.46% de la cartera de créditos de consumo de las empresas financieras que operan en el mercado nacional. Clasificaciones Vigentes Primer Programa de Certificados de Depósito Negociables Perspectivas CLA 1 Estables FUNDAMENTACION La categoría de clasificación de riesgo asignada a los instrumentos financieros emitidos por Financiera Uno, ha sido otorgada en consideración a: El respaldo del Grupo Intercorp, que abarca el soporte a sus operaciones y las sinergias que se generan por las operaciones de las diversas empresas que lo componen, en base a operaciones conjuntas. El nivel patrimonial de la Financiera, medido en términos del ratio de capital global, lo que respalda adecuadamente las operaciones de la institución, alcanzando a setiembre del 2014 un nivel de 24.61%. La diversificación existente en sus fuentes de fondeo, con un diverso número de acreedores bancarios y con emisiones de certificados de depósito negociable y de bonos corporativos emitidos en oferta pública y privada, lo que permite mejorar la disponibilidad de recursos para respaldo del potencial crecimiento de su cartera de créditos. La creciente participación en operaciones de la Financiera en el negocio de consumo retail, efectuada en base a la fidelización de los clientes en las tiendas en donde la Tarjeta Oh! es considerada como tarjeta propia, los que la están usando con mayor frecuencia, destacando además la asociación existente con Plaza Vea. La expansión de la Financiera a nivel nacional en lugares estratégicos, en forma paralela con el desarrollo de los centros comerciales Real Plaza, en base a la implementación de programas de ofertas del portafolio retail del grupo, el cual está conformado por: las tiendas por departamento Oechsle; las tiendas de mejoramiento de hogar Promart; los supermercados Plaza Vea y la cadena de farmacias Inkafarma. El potencial existente en el número de empresas afiliadas a la Tarjeta Oh!, favorecido por la incorporación a la red Master Card. Los crecientes niveles de eficiencia alcanzados, debido a las economías a escala logradas por el creciente volumen de sus colocaciones, permitiendo ahorro en costos y mayor cobertura de gastos operativos Indicadores Financieros En miles de nuevos soles de setiembre del 2014 Dic.2012 Dic Set.2014 Total Activos 991,523 1,925,888 2,296,916 Cartera Bruta 131, , ,550 Activos Improductivos 9,274 20,858 37,556 Pasivos exigibles 893,828 1,760,687 2,132,155 Capital y reservas 123, , ,256 Resultado Operac. Bruto 60, , ,396 Gastos de apoyo y deprec. 39, , ,103 Provisiones por colocac. 25,864 36,460 51,969 Resultado neto -3,308-34,120-4,424 Cartera Atrasada / Colocaciones brutas 4.45% 4.48% 6.44% Cartera Atrasada+ref.-prov./Patrim % -3.24% -2.13% Tolerancia a pérdidas 11.19% 11.35% 8.97% Ratio de capital global 49.79% 34.00% 24.61% Liquidez Corto Plazo/Pasivos Posición cambiaria Resul. operac. Neto/Activos prod. 2.67% -0.70% 3.37% Resul.neto/Activos prod % -2.08% -0.30% ROE -3.41% % -3.77% Gastos de apoyo/ing. Financieros 84.46% % 67.09% Nº de sucursales Nº de empleados 648 1,944 1,068 Para efectos comparativos, las cifras han sido ajustadas a cifras constantes de setiembre del 2014

Actualización N 1 del PROSPECTO MARCO

Actualización N 1 del PROSPECTO MARCO Actualización N 1 del PROSPECTO MARCO La presente Actualización N 1 del Prospecto Marco debe ser leída conjuntamente con el Prospecto Marco de fecha 28 de octubre de 2015 y el complemento correspondiente

Más detalles

COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO

COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO El presente complemento del prospecto marco (el Prospecto Complementario ) debe ser leído conjuntamente con el prospecto marco correspondiente al Primer Programa de Bonos

Más detalles

Financiera Uno S.A. Sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República del Perú

Financiera Uno S.A. Sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República del Perú COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO El presente prospecto complementario (el Prospecto Complementario ) debe ser leído conjuntamente con el prospecto marco correspondiente al Primer Programa de Certificados

Más detalles

BANCO GNB PERÚ S.A. PRIMER PROGRAMA DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO NEGOCIABLES DE BANCO GNB PERÚ S.A. TERCERA EMISIÓN

BANCO GNB PERÚ S.A. PRIMER PROGRAMA DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO NEGOCIABLES DE BANCO GNB PERÚ S.A. TERCERA EMISIÓN COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO El presente Complemento del Prospecto Marco (el Prospecto Complementario ) debe ser leído conjuntamente con el Prospecto Marco de fecha 06 de agosto de 2014 correspondiente

Más detalles

COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO

COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO EL PRESENTE DOCUMENTO DEBE SER LEÍDO CONJUNTAMENTE CON EL PROSPECTO MARCO CORRESPONDIENTE AL PRIMER PROGRAMA DE CERTIFICADOS DE DEPOSITO NEGOCIABLES DE FINANCIERA CREDITOS

Más detalles

Tercera Emisión del Tercer Programa de Bonos Corporativos de Alicorp Hasta por un monto máximo de S/ ,000.00

Tercera Emisión del Tercer Programa de Bonos Corporativos de Alicorp Hasta por un monto máximo de S/ ,000.00 COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO El presente documento debe ser leído conjuntamente con el Prospecto Marco de fecha 3 de diciembre de 2014 correspondiente al Tercer Programa de Bonos Corporativos de Alicorp

Más detalles

En tal sentido, para mayor claridad adjuntamos nuevamente la comunicación de hecho de importancia antes referida con la corrección correspondiente.

En tal sentido, para mayor claridad adjuntamos nuevamente la comunicación de hecho de importancia antes referida con la corrección correspondiente. Lima, 5 de agosto de 2015 Señores Superintendencia del Mercado de Valores-SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Referencia: Hecho de Importancia Estimados señores: De conformidad con lo dispuesto por el

Más detalles

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012 Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores Setiembre 2012 Consideraciones respecto al Mercado de Valores Alternativa frente al financiamiento bancario convencional. Existen diferentes formas

Más detalles

5ª Operación de Canje de Títulos de la Deuda Pública Nacional Interna

5ª Operación de Canje de Títulos de la Deuda Pública Nacional Interna REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS PÚBLICAS 5ª Operación de Canje de Títulos de la Deuda Pública Nacional Interna Agosto de 2001 1 5ª Operación de Canje

Más detalles

Facturas Negociables. Una oportunidad de Inversión. Lima, Octubre de 2015

Facturas Negociables. Una oportunidad de Inversión. Lima, Octubre de 2015 Facturas Negociables Una oportunidad de Inversión Lima, Octubre de 2015 Situación Normativa Normativa Vigente Ley N 29623, Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial Ley N 30308,

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

Kallpa Securities Sociedad Agente de Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa S.A.

Kallpa Securities Sociedad Agente de Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa S.A. COMPLEMENTO DE PROSPECTO MARCO PARA SUBASTA CUPÓN CERO COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO EL PRESENTE DOCUMENTO DEBE SER LEÍDO CONJUNTAMENTE CON EL PROSPECTO MARCO CORRESPONDIENTE AL PRIMER PROGRAMA DE EMISIÓN

Más detalles

Inmuebles Panamericana S.A. Sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República del Perú

Inmuebles Panamericana S.A. Sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República del Perú COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO El presente documento debe ser leído conjuntamente con el Prospecto Marco correspondiente al Segundo Programa de Bonos de Titulización Inmuebles Panamericana registrado

Más detalles

REGLAMENTO DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS (BONOS ORDINARIOS HOMECENTER) SODIMAC COLOMBIA S.A.

REGLAMENTO DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS (BONOS ORDINARIOS HOMECENTER) SODIMAC COLOMBIA S.A. REGLAMENTO DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS 1. CLASE DE VALOR: (BONOS ORDINARIOS HOMECENTER) SODIMAC COLOMBIA S.A. Los valores que emitirá Sodimac Colombia S.A. (en adelante el Emisor ) serán

Más detalles

COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO

COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO EL PRESENTE DOCUMENTO DEBE SER LEÍDO CONJUNTAMENTE CON EL PROSPECTO MARCO CORRESPONDIENTE AL PRIMER PROGRAMA DE PAPELES COMERCIALES DE LOS PORTALES LOS PORTALES S.A. PRIMER

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión 31,470 32,666 33,862 35,058 36,253 37,449 38,645 39,841 41,037 42,233 43,429 44,624 45,820 47,016 48,212 49,408 Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Más detalles

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Público NC-VVE N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ CIRCULAR N 024-2009-BCRP Operaciones de compra con compromiso de recompra de moneda extranjera Considerando: Que el Directorio de este Banco Central, en uso de la facultad que le es atribuida en el Artículo

Más detalles

EL MERCADO DE VALORES: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

EL MERCADO DE VALORES: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES EL MERCADO DE VALORES: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Alejandro Narváez Liceras, 2015. E.mail:anarvaez@pucp.edu.pe www.alejandronarvaez.com FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Más detalles

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros Página 1 de 5 SECCIÓN NEGOCIACIÓN DE TÍTULOS PÚBLICOS. Solicitud por el Estado Nacional, Provincial, Municipal, Entes Autárquicos y Empresas del Estado Nacional. 1. Presentación de solicitud de autorización

Más detalles

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012 EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012 1 CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL MERCADO FINANCIERO? Desde el punto de vista de la intermediación Institución de supervisión y control

Más detalles

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A. CON FECHA 12 DE ABRIL DE 2011, EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE DELEGACIÓN EN FAVOR DEL PROPIO CONSEJO DE LA FACULTAD DE EMITIR OBLIGACIONES

Más detalles

COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO

COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO EL PRESENTE DOCUMENTO DEBE SER LEÍDO CONJUNTAMENTE CON EL PROSPECTO MARCO CORRESPONDIENTE AL TERCER PROGRAMA DE INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO TIENDAS EFE TERCER PROGRAMA DE

Más detalles

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade. BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO DOLLAR INVESTMENT GRADE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que, con fecha 2 de febrero de 2017, se ha redepositado

Más detalles

COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO

COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO EL PRESENTE DOCUMENTO DEBE SER LEÍDO CONJUNTAMENTE CON EL PROSPECTO MARCO CORRESPONDIENTE AL PRIMER PROGRAMA DE PAPELES COMERCIALES DE LOS PORTALES LOS PORTALES S.A. PRIMER

Más detalles

ADENDA No. 1. Al Prospecto de Información del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios del Banco Popular S.A.

ADENDA No. 1. Al Prospecto de Información del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios del Banco Popular S.A. ADENDA No. 1 Al Prospecto de Información del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios del Banco Popular S.A. Por medio del presente documento se realizan las siguientes modificaciones al Prospecto

Más detalles

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA 1. Definición de préstamo. 2. Participantes. 3. Activos involucrados. 4. Ventajas. 5. Liquidación. 6. Incumplimiento en la liquidación. 7. Esquema

Más detalles

Como Listarse en BMV. El mercado de valores al servicio de las necesidades de financiamiento de su empresa:

Como Listarse en BMV. El mercado de valores al servicio de las necesidades de financiamiento de su empresa: El mercado de valores al servicio de las necesidades de financiamiento de su empresa: Como Listarse en BMV Una fórmula eficaz de Financiamiento Bursátil para satisfacer los requerimientos de recursos para

Más detalles

PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES

PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES PETRÓLEOS MEXICANOS PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES PETRÓLEOS MEXICANOS ( PEMEX ) HA INCREMENTADO EL MONTO TOTAL AUTORIZADO DEL PROGRAMA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES DE HASTA $70,000 000,000.00

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ CIRCULAR No. 035-2010-BCRP Depósitos Overnight y a Plazo en el Banco Central de Reserva del Perú Considerando: Que el Directorio de este Banco Central, en uso de las facultades que le son atribuidas en

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Rash Perú S.A.C. Sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República del Perú

Rash Perú S.A.C. Sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República del Perú COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO El presente documento debe ser leído conjuntamente con el Prospecto Marco correspondiente al Programa de Instrumentos de Corto Rash Perú S.A.C. registrado a través de Trámite

Más detalles

Retos de la Regulación para las Calificadoras de Riesgo en Panamá.

Retos de la Regulación para las Calificadoras de Riesgo en Panamá. Retos de la Regulación para las Calificadoras de Riesgo en Panamá. Oscar J. Rawlins Rodríguez. Jefe de la Unidad de Normativa y Asuntos Internacionales. Superintendencia del Mercado de Valores de la República

Más detalles

I. PERSONA FIRMANTE CON PODER SUFICIENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

I. PERSONA FIRMANTE CON PODER SUFICIENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN SAINT CROIX HOLDING IMMOBILIER, SOCIMI, S.A. CONDICIONES FINALES DE LA EMISIÓN DE VALORES DENOMINADA BONOS SIMPLES JUNIO 2021 IMPORTE NOMINAL TOTAL DE 8.000.000 EUROS. Los Bonos simples junio 2021 emitidos

Más detalles

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 DE SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA OBJETO: El objeto de la convocatoria a licitación de la Cartera

Más detalles

ACTUALIZACIÓN N 2 DEL COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO

ACTUALIZACIÓN N 2 DEL COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO ACTUALIZACIÓN N 2 DEL COMPLEMENTO DEL PROSPECTO MARCO EL PRESENTE DOCUMENTO DEBE SER LEÍDO CONJUNTAMENTE CON EL PROSPECTO MARCO CORRESPONDIENTE AL SEXTO PROGRAMA DE BONOS CORPORATIVOS DE MIBANCO (ANTES

Más detalles

MONTO TOTAL DE LA OFERTA. Hasta $2,500,000, (dos mil quinientos millones de pesos 00/100 M.N.) CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS:

MONTO TOTAL DE LA OFERTA. Hasta $2,500,000, (dos mil quinientos millones de pesos 00/100 M.N.) CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS: AVISO DE OFERTA PÚBLICA CON BASE EN EL PROGRAMA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES DE CORTO Y LARGO PLAZO CON CARÁCTER REVOLVENTE ESTABLECIDO POR VOLKSWAGEN LEASING, S.A. DE C.V. (EN LO SUCESIVO, VOLKSWAGEN LEASING

Más detalles

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS.

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS. 1. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO: 1.1. DEFINICIONES: MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA (MEM): Conjunto de sistemas de intercambio de información

Más detalles

SEGUNDO PROGRAMA DE BONOS CORPORATIVOS SCOTIABANK PERÚ

SEGUNDO PROGRAMA DE BONOS CORPORATIVOS SCOTIABANK PERÚ PROSPECTO MARCO EL PRESENTE PROSPECTO MARCO DEBE SER LEÍDO CONJUNTAMENTE CON EL COMPLEMENTO CORRESPONDIENTE DE LOS VALORES QUE SERÁN OFRECIDOS A TRAVÉS DE OFERTA PÚBLICA, A FIN DE ESTAR EN LA POSIBILIDAD

Más detalles

Emisión de deuda Mediante el Sistema e-prospectus_. Telefónica - Perú Dirección de Finanzas y Control de Gestión 28/

Emisión de deuda Mediante el Sistema e-prospectus_. Telefónica - Perú Dirección de Finanzas y Control de Gestión 28/ Emisión de deuda Mediante el Sistema e-prospectus_ Telefónica - Perú Dirección de Finanzas y Control de Gestión 28/29.10.2014 Índice 1. Inscripción de Valores por e-prospectus 2. e-prospectus en cifras

Más detalles

BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR

BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR Señor Inversionista: Informamos a Ud. que Banco Ripley ha registrado una línea de bonos en el Registro Público de Valores

Más detalles

NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO

NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO Artículo 1: La cotización de Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR), emitidos de conformidad con las Normas de

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública 1. Denominación del fideicomiso de a inscribir en el Registro: 2. Fiduciario de fideicomisos de : b) Objeto Social: c) Registro Nacional de Contribuyentes (RNC): e) Capital suscrito f) Capital Autorizado

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Trimestral Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio BAF AA- (pe) N.R. N.R. No clasificado anteriormente Con información

Más detalles

Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE CRITERIOS DE CLASIFICACION, PROCEDIMIENTOS Y TABLAS A APLICAR EN LA DETERMINACION DEL MONTO DE COBERTURA PATRIMONIAL. DEROGA CIRCULAR N 513 DE 12 DE JUNIO DE 1985. Para todos los corredores

Más detalles

Proyecto de Desarrollo e Implementación de la Optimización del Proceso de Inscripción de Oferta Pública Vía la Estructuración de la Información

Proyecto de Desarrollo e Implementación de la Optimización del Proceso de Inscripción de Oferta Pública Vía la Estructuración de la Información OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Proyecto de Desarrollo e Implementación de la Optimización del Proceso de Inscripción de Oferta Pública Vía la Estructuración de la Información MANUAL DE USUARIO Versión

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE VISITAS DE INSPECCIÓN A BODEGAS O LOCALES HABILITADOS

DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE VISITAS DE INSPECCIÓN A BODEGAS O LOCALES HABILITADOS (22) ANEXO 14 C DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE VISITAS DE INSPECCIÓN A BODEGAS O LOCALES HABILITADOS A) DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL PARA ESTABLECER LA FRECUENCIA DE VISITAS A BODEGAS O LOCALES HABILITADOS,

Más detalles

CONTENIDO. Volumen 10, Número 12 Registro, 14 de noviembre de 2008

CONTENIDO. Volumen 10, Número 12 Registro, 14 de noviembre de 2008 Volumen 10, Número 12 Registro, 14 de noviembre de 2008 CONTENIDO ACUERDO No. 170 (de 30 de octubre de 2008) Por el cual se establecen criterios y directrices aplicables a la inversión de la liquidez de

Más detalles

Disclaimer. Señor inversionista:

Disclaimer. Señor inversionista: DISCLAIMER Disclaimer LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

ADJUDICACIÒN DE MENOR CUANTIA N 164-CEPAMC-2007 DISEÑO, DIAGRAMACION E IMPRESIÓN DE 500 EJEM PLARES DEL PLAN OPERATIVO

ADJUDICACIÒN DE MENOR CUANTIA N 164-CEPAMC-2007 DISEÑO, DIAGRAMACION E IMPRESIÓN DE 500 EJEM PLARES DEL PLAN OPERATIVO ADJUDICACIÒN DE MENOR CUANTIA N 164-CEPAMC-2007 1. ENTIDAD: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con domicilio en Salaverry Nº 655, Jesús María y R.U.C. Nº 20131023414. 2. OBJETO (Descripción

Más detalles

MEMORANDUM INFORMATIVO

MEMORANDUM INFORMATIVO MEMORANDUM INFORMATIVO EMISION DE NOTAS DEL TESORO EN PESOS URUGUAYOS Y UNIDADES INDEXADAS, INTEGRABLES EN MONEDA NACIONAL, DOLARES ESTADOUNIDENSES E INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCU. 9 de marzo de 2012.

Más detalles

PROGRAMA DE ENAJENACIÓN DE LAS ACCIONES QUE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. POSEE EN ISAGEN S.A. E.S.P. AVISO DE INICIO DE LA SEGUNDA ETAPA

PROGRAMA DE ENAJENACIÓN DE LAS ACCIONES QUE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. POSEE EN ISAGEN S.A. E.S.P. AVISO DE INICIO DE LA SEGUNDA ETAPA PROGRAMA DE ENAJENACIÓN DE LAS ACCIONES QUE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. POSEE EN ISAGEN S.A. E.S.P. AVISO DE INICIO DE LA SEGUNDA ETAPA EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P., en adelante EPM o

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD CONTACTO

AVISO DE PRIVACIDAD CONTACTO AVISO DE PRIVACIDAD CONTACTO I. Identidad y Domicilio del Responsable En términos de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, su Reglamento y demás normativa aplicable,

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº

COMUNICACION INTERNA Nº Santiago, 23 de agosto de 2016 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas serie A, B y C de Compass Global Credit USD Fondo de Inversión. COMUNICACION INTERNA Nº 13.339 Señor Corredor: Cumplo con

Más detalles

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA Este documento contiene la información básica que el inversionista necesariamente debe conocer antes

Más detalles

ESTABLECE CLASIFICACION DE FONDOS MUTUOS SEGÚN SU POLITICA DE INVERSIONES. DEROGA SECCION I DE CIRCULAR Nº 781 DE 29 DE FEBRERO DE 1988

ESTABLECE CLASIFICACION DE FONDOS MUTUOS SEGÚN SU POLITICA DE INVERSIONES. DEROGA SECCION I DE CIRCULAR Nº 781 DE 29 DE FEBRERO DE 1988 REF.: ESTABLECE CLASIFICACION DE FONDOS MUTUOS SEGÚN SU POLITICA DE INVERSIONES. DEROGA SECCION I DE CIRCULAR Nº 781 DE 29 DE FEBRERO DE 1988 Para todas las sociedades administradoras de fondos mutuos

Más detalles

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015 AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LOS TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES Y MODIFICACIÓN DE REQUISITOS, ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DEL CONTINGENTE DE IMPORTACION DE ARROZ ORIGINARIO DE LA REPUBLICA

Más detalles

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado XesoCución W CONSUCODE/PRE Jesús María, 28 DIC 2096 VISTO: El Memorando N 975-2006-GRNP, de fecha 30 de noviembre de 2006, emitido. por la

Más detalles

PROSPECTO MARCO. La fecha de elaboración de este Prospecto Marco es 11 de Abril de 2016.

PROSPECTO MARCO. La fecha de elaboración de este Prospecto Marco es 11 de Abril de 2016. PROSPECTO MARCO El presente prospecto marco (el Prospecto Marco ) debe ser leído conjuntamente con el Complemento de Prospecto Marco correspondiente a los valores que serán ofrecidos a través de oferta

Más detalles

TEXTO ACTUALIZADO. Disposición: CIRCULAR N 108 (de ) COOPERATIVAS. Para: Instrucciones generales para las cooperativas de ahorro y crédito.

TEXTO ACTUALIZADO. Disposición: CIRCULAR N 108 (de ) COOPERATIVAS. Para: Instrucciones generales para las cooperativas de ahorro y crédito. TEXTO ACTUALIZADO Disposición: CIRCULAR N 108 (de 04.06.2003) Para: Materia: Instrucciones generales para las cooperativas de ahorro y crédito. ACTUALIZACIONES: Incluye las modificaciones introducidas

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Naturales A

Más detalles

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL. Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL. Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos De acuerdo a lo establecido en la Sección III de la Norma de Carácter

Más detalles

Suplemento Informativo. República de Colombia

Suplemento Informativo. República de Colombia Suplemento Informativo Bonos Globales vencimiento en el año 2020 11.75% Bonos Globales con vencimiento en el 2020 Colombia pagará intereses de los bonos de manera semestral el 25 de febrero y el 25 de

Más detalles

REGULACION APLICABLE A LA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA. 1. Ley de Mercado de Valores : Decreto Legislativo 861

REGULACION APLICABLE A LA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA. 1. Ley de Mercado de Valores : Decreto Legislativo 861 REGULACION APLICABLE A LA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA I. BASE LEGAL 1. Ley de Mercado de Valores : Decreto Legislativo 861 2. Reglamento contra el Abuso de Mercado- Normas sobre uso indebido de Información

Más detalles

PRIMERA PARTE Capítulo 1.1 Hoja N 1 Normas Monetarias y Financieras PAGARÉS Y BONOS DEL BANCO CENTRAL DE CHILE. (PDBC, PRBC, BCP, BCU, y BCD)

PRIMERA PARTE Capítulo 1.1 Hoja N 1 Normas Monetarias y Financieras PAGARÉS Y BONOS DEL BANCO CENTRAL DE CHILE. (PDBC, PRBC, BCP, BCU, y BCD) Hoja N 1 PAGARÉS Y BONOS DEL BANCO CENTRAL DE CHILE (PDBC, PRBC, BCP, BCU, y BCD) 1. El Banco Central de Chile, con el objeto de regular la cantidad de dinero en circulación y de crédito, en orden a velar

Más detalles

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas:

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas: REGLAMENTO PARA LA APERTURA, CONVERSIÓN, TRASLADO Y CIERRE DE OFICINAS DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO NO AUTORIZADAS A OPERAR CON RECURSOS DEL PÚBLICO 1. Alcance La presente norma es de aplicación

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 109-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el supuesto de un fideicomiso de titulización constituido o estructurados( 1 ), siendo que dichas inversiones generan renta gravada de fuente extranjera.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

CONDICIONES FINALES DE ADMISION

CONDICIONES FINALES DE ADMISION CONDICIONES FINALES DE ADMISION CEDULAS HIPOTECARIAS -MARZO 07- AMPARADA EN EL FOLLETO DE BASE DE EMISION DE VALORES DE RENTA FIJA Y VALORES DE RENTA FIJA ESTRUCTURADOS DE BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA,

Más detalles

BONOS, PAPELES COMERCIALES-SERVICIOS FINANCIEROS-TLC Concepto 2012013790-004 del 4 de abril de 2012

BONOS, PAPELES COMERCIALES-SERVICIOS FINANCIEROS-TLC Concepto 2012013790-004 del 4 de abril de 2012 BONOS, PAPELES COMERCIALES-SERVICIOS FINANCIEROS-TLC Concepto 2012013790-004 del 4 de abril de 2012 Síntesis: En virtud de TLC con Estados Unidos 3, Colombia asumió obligaciones de apertura relativa en

Más detalles

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Página: 1 de 5 1. Objetivo El presente documento tiene como objeto formalizar las políticas de tratamiento de la información de los datos personales obtenidos de todos los Alumnos, Padres de Familia y

Más detalles

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la CONDICIONES FINALES 56.000.000 Euros Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 5 de diciembre de 2013 Las presentes condiciones finales se complementan

Más detalles

2. Número de Unidades del Activo Subyacente que ampara un Contrato de Opción (Tamaño del Contrato).

2. Número de Unidades del Activo Subyacente que ampara un Contrato de Opción (Tamaño del Contrato). Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Opción sobre el Contrato de Futuro del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. I. OBJETO. 1. Activo Subyacente.

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL Por cuanto en la Resolución N 13-03-01 de fecha 21 de marzo de 2013, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 40.133 de esa misma

Más detalles

CLUB INTERJET PREMIUM Términos y Condiciones

CLUB INTERJET PREMIUM Términos y Condiciones El presente instrumento contiene los términos y condiciones de aceptación por parte de los interesados, a los que se sujeta el Programa Club Interjet Premium (en lo sucesivo el Programa ), vinculado con

Más detalles

Financiera Uno S.A. Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Intermedio. Financiera / Perú. Ratings

Financiera Uno S.A. Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Intermedio. Financiera / Perú. Ratings Financiera Uno S.A. Financiera / Perú Informe Intermedio Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables CP-1-(pe) NM NM No

Más detalles

Unidad 18. Obligaciones

Unidad 18. Obligaciones Unidad 18 Obligaciones 18.1 Requisitos para emitir obligaciones 18.2 Requisitos de la declaración 18.3 Representante común de los obligacionistas 18.4 Asamblea de los obligacionistas 18.5 Pago de las obligaciones

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO ANEXO 2 BASES ADMINISTRATIVAS Nº. 002-2011 VENTA POR SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES MUEBLES, APROBADA POR RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL Nº. 1312-2011-GRSM/PGR PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

Más detalles

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015.

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015. APRUEBAN DISPOSICIONES Y FORMULARIOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DEL EJERCICIO GRAVABLE 2014. A través de la Resolución N 380-2014/SUNAT,

Más detalles

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros CONDICIONES FINALES BONO BANKIA 2015-1 BANKIA, S.A. 125.300.000 de Euros Emitida al amparo del Folleto Base de Valores no Participativos 2015, registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS

REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS Al 23 de septiembre de 2011 Artículo 1 INFORMES Y ESTADOS FINANCIEROS INICIALES. 1[1] El presente reglamento se dicta sin

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

ACTUALIZACIÓN Nro. 1 DEL PROSPECTO MARCO

ACTUALIZACIÓN Nro. 1 DEL PROSPECTO MARCO ACTUALIZACIÓN Nro. 1 DEL PROSPECTO MARCO La presente Actualización Nro. 1 del Prospecto Marco debe ser leído conjuntamente con el complemento correspondiente a los valores que serán ofrecidos, a fin de

Más detalles

Mercado Alternativo de Valores - MAV. Alfonso Tola R. García Sayán Abogados

Mercado Alternativo de Valores - MAV. Alfonso Tola R. García Sayán Abogados Mercado Alternativo de Valores - MAV Alfonso Tola R. García Sayán Abogados Contexto del MAV (i) Financiamiento de empresas vía el mercado de valores: prescinde de la intermediación financiera lo que se

Más detalles

CONDICIONES PARTICULARES

CONDICIONES PARTICULARES CONDICIONES PARTICULARES C O M P R A D I R E C T A A M P L IA D A N º 0 28 6 9 / 2 0 1 6 1. OBJETO La Agencia Nacional de Vivienda, se encuentra abocada a dar inicio ante la DGI, a los trámites correspondientes

Más detalles

Artículo 6º.- Plazo límite para la aprobación de la información financiera anual

Artículo 6º.- Plazo límite para la aprobación de la información financiera anual NORMAS SOBRE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Y MEMORIA ANUAL POR PARTE DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES Artículo 1º.-Aplicación de NIIF por

Más detalles

PROYECTO DE ESCISIÓN DEL BLOQUE PATRIMONIAL. Sección Bloque Patrimonial conformado al 31 de agosto de Como Sociedad Beneficiaria :

PROYECTO DE ESCISIÓN DEL BLOQUE PATRIMONIAL. Sección Bloque Patrimonial conformado al 31 de agosto de Como Sociedad Beneficiaria : 1. Sociedades partícipes en el proceso de escisión(las Partes ): 1. Como Sociedad Beneficiaria : CONECTA RETAIL S.A. es una sociedad anónima inscrita en la Partida Electrónica Nº 11010724 del Registro

Más detalles

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS ÍNDICE I. OBJETO. II. APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES DE LA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS. 2.1. Operaciones con

Más detalles

GENOMMA LAB INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V.

GENOMMA LAB INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V. ESTE AVISO APARECE ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS YA QUE LA TOTALIDAD DE LOS VALORES HAN SIDO ADQUIRIDOS GENOMMA LAB INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V. CON BASE EN EL PROGRAMA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES

Más detalles