GUÍA ACADÉMICA CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA ACADÉMICA CURSO"

Transcripción

1 FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE Universidad de Castilla - La Mancha LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE CAMPUS DE TOLEDO GUÍA ACADÉMICA CURSO CAMPUS DE TOLEDO

2 2 ÍNDICE

3 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN DATOS GENERALES Equipo Decanal Personal de Administración y Servicios Personal Docente e Investigador Becarios de Investigación y Contratados Laborales Miembros de la Junta de Facultad Comisión de Evaluación por Compensación Comisión Prueba de Conjunto Comisión Tribunal de Reclamaciones de Alumnos Comisión Calendario de Exámenes Comisión de Investigación Comisión Académica Comisión Pruebas de Acceso Departamentos y Áreas de Conocimiento Movilidad: Erasmus, Sicue-Séneca y Convenios Bilaterales Grupos de Investigación Relaciones Institucionales Estudios de Posgrado Espacios Docentes Plano del Campus PROFESORADO DIRECTORIO Correos electrónicos, despachos y extensiones telefónicas del profesorado Extensiones telefónicas de los laboratorios de la facultad Ubicación, correos electrónicos y extensiones telefónicas de los becarios de investigación y contratados laborales PLAN DE ESTUDIOS Datos del Plan de Estudios Plan de Estudios Cursos de Libre Configuración Créditos de Libre Elección a través de Prácticas Externas no obligatorias. Normativa Itinerarios Curriculares Acceso a 2º Ciclo por Complementos de Formación CONDICIONES DE MATRICULACIÓN CALENDARIO ACADÉMICO HORARIOS CALENDARIO DE EXÁMENES PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Primer Curso Segundo Curso Tercer Curso Cuarto Curso

4 1. PRESENTACIÓN 4

5 PRESENTACIÓN Nuestras primeras palabras no pueden ser otras que de BIENVENIDA a todos los alumnos que iniciáis el nuevo curso académico Y lo hacemos en nombre de todo el Profesorado y del Personal de Administración y Servicios (PAS) de la Facultad de Ciencias del Deporte, ubicada en el Campus Tecnológico de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo. Comenzamos un nuevo curso académico con ilusión y entusiasmo y con el deseo de que todos los alumnos, que sois nuestra razón de ser, podáis desarrollar de la forma más satisfactoria posible vuestro Programa Formativo culminándolo con éxito. Un curso académico en el que accedéis la XI Promoción y os Graduáis la VIII, sumándoos así a los más de 500 egresados que ya se han licenciado en esta facultad desde que inició su andadura en el curso Celebramos en septiembre de este año 2008 nuestro Décimo Aniversario. Un curso que también trae consigo nuevos e importantes retos y proyectos de gran trascendencia para todos, como es la plena incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior, lo que supone la inminente implantación de los nuevos Títulos de Grado que sustituyen a las actuales Licenciaturas, así como la implantación total del sistema de créditos ECTS (European Crédits Transfer System) que sustituyen a los actuales. En este sentido podemos adelantar que, presumiblemente, en el curso se implanten en esta Facultad de Ciencias del Deporte los nuevos estudios de GRADO en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es nuestro objetivo. Pero, de momento, lo que tenemos por delante es este Curso y, para ello, hemos preparado la GUIA ACADÉMICA que tenéis en vuestras manos y que ya todos conocéis, a excepción de los alumnos que sois de nuevo ingreso. Se trata de una herramienta muy útil en donde se recoge todo lo que debéis saber respecto al Programa Formativo de la facultad. Esta GUIA también está disponible en nuestra página web. Las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, a las que en general se hace referencia en muchos países del entorno de la Unión Europea simplemente como Ciencias del Deporte, constituyen un campo de conocimiento relativamente nuevo y muy dinámico. De forma que, a lo largo de las últimas décadas, se ha producido una evolución considerable en este ámbito científico que ha dado lugar a cambios significativos en los planteamientos teóricos y prácticos relacionados con la práctica de la actividad física y el deporte. Gran parte de este proceso de cambio ha estado ocasionado por la creciente valoración e importancia que la sociedad concede a la actividad física y al deporte. Esto ha supuesto la consolidación de algunas tendencias sociales, algunas de las más importantes que se pueden identificar son: El reconocimiento, en los Sistemas Educativos, de la importancia de la Educación Física, en el contexto de la educación integral del individuo. Aunque esto lamentablemente no se esté traduciendo en más horas de clases. El auge del deporte de competición, tanto en su práctica como en su vertiente de espectáculo de masas. La generalización de la práctica de la actividad física y el deporte orientada hacia la salud, el ocio y la recreación. Una mayor atención a la actividad física y deportiva de las personas con discapacidad. La necesidad de gestionar todo lo relacionado con la práctica de la actividad física y el deporte. Al respecto se puede señalar que, en la actualidad, no se pone en duda la importancia que tiene el desarrollo de la motricidad para los niños y adolescentes. Asimismo, es de aceptación general la idea de que la práctica de la actividad física es beneficiosa para el aumento de la calidad de vida y mejora de la salud. Por otra parte, es un hecho que el espectáculo deportivo es el que logra concitar a las mayores audiencias. Todo ello, ha generado la eclosión de la industria deportiva como sector económico de gran magnitud y como un factor importante en la generación de empleo. Como punto de partida dentro del panorama actual, se puede esbozar, en primer lugar, un marco conceptual global, dentro del cual se pueda entender el fenómeno de la evolución de la práctica de la actividad física y deportiva, el estado de la cuestión hoy en día, y las perspectivas de futuro. Para esto vamos a tomar como puntos de referencia la concepción integral del ser humano y la concepción integral de la salud. 5

6 En lo que concierne a la gran mayoría, a aquellos que hacen ejercicio físico y practican deporte, es preciso decir, que el énfasis de los nuevos enfoques se centra más en una actividad física de tipo participativo y cooperativo que competitivo. La idea de una actividad física vinculada al estilo de vida implica una ejercitación física que pueda ser realizada por todo el mundo, y no importa a qué edad, y un ejercicio a través del cual se puedan lograr beneficios que nos enriquezcan a lo largo de toda la vida. Por consiguiente, se pretende que todas las personas lleguen a alcanzar el conocimiento y la habilidad necesaria para que puedan adoptar un estilo de vida saludable, en el cual la práctica de la actividad física constituya un elemento fundamental cotidiano. El papel que, sobre ello, puede jugar una buena educación física en la infancia y la adolescencia, es de capital importancia. Todo esto, sin perder de vista que el concepto cultural más importante, en las sociedades contemporáneas avanzadas, en relación con la práctica de la actividad física, la constituye el deporte. En consecuencia, la concepción actual del deporte y de la práctica deportiva se establece como otro de los grandes ejes orientadores de estos estudios. Sobre este aspecto es preciso indicar que, si bien se dice que hace deporte el campeón olímpico de una disciplina determinada, o un jugador de fútbol profesional, igualmente se dice que hace deporte el ciudadano que trota durante unos minutos por el parque próximo a su domicilio. Esta concepción popular tan amplia del término deporte es la que emerge con más fuerza dentro de la sociedad actual. A partir de esta idea, se configura no sólo un concepto de deporte sino una serie de conceptos complementarios que se mueven en un amplio espectro de prácticas e intereses sociales que van, desde el deporte como espectáculo de masas hasta el Deporte para Todos. Tomando en consideración todo lo dicho, se puede contemplar una triple función de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM en la que se imparten los estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Formación de profesionales que sepan atender adecuadamente la demanda social en este ámbito. Constante búsqueda del conocimiento y formación de investigadores en el campo de las Ciencias del Deporte. Relación, comunicación y cooperación con instituciones y colectivos vinculados con la promoción y la práctica de la actividad física y el deporte. Con relación al Proceso Formativo del alumno, los objetivos a conseguir, definidos en términos de resultados de aprendizaje, se pueden concretar en tres niveles: conocimientos disciplinares básicos (saber), en competencias profesionales específicas (saber hacer específico) y en competencias instrumentales comunes a todo universitario. Por tanto, a lo largo de los cuatro años de formación académica los alumnos aprenden a: Desarrollar la capacidad de reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y del deporte en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico. Saber aplicar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo, independientemente del sexo, credo, raza y discapacidad. Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones, elaboración y defensa de argumentos, resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo. Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional aplicando los derechos fundamentales, los principios de igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura democrática. Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones. Conocer y comprender los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte. Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte. Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano. Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano. 6

7 Todas estas competencias capacitan a los egresados para las siguientes salidas profesionales: Docencia en Educación Física Entrenamiento Deportivo Actividad Física y Salud Gestión deportiva Recreación deportiva En definitiva, profesionalizar la práctica deportiva más allá de la competición y fomentar un estilo de vida saludable ligado a la educación física, son los valores que rigen la filosofía científica y académica de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo, un centro que, con sólo diez años de existencia, ha logrado consolidarse y situarse entre las mejores facultades de España en niveles de prestigio y reconocimiento. Formación integral y excelencia investigadora que la UCLM ha conseguido gracias a la inversión en recursos humanos y equipamiento. La facultad no sólo cuenta con un cualificado núcleo docente, sino que también pone a disposición de su alumnado unas instalaciones excelentes de cara a la Docencia y a la Investigación. La Docencia, así como todas aquellas actuaciones que vayan dirigidas a mejorarla, y que estén intrínsecamente relacionadas con el Proceso Formativo del alumno, es un asunto de enorme importancia para esta facultad. En estos años se han puesto en marcha distintas iniciativas en este sentido y se han venido desarrollando diversos Proyectos de Innovación Docente encaminados, dentro del Proceso de Bolonia, hacia la plena Convergencia Europea, y a la implantación de los nuevos créditos ECTS. Para un mayor apoyo y seguimiento del Proceso Formativo del alumno, se establecen las Tutorías Personalizadas que se llevan a cabo, tanto a través de reuniones por grupos (9 o 10 alumnos) como de forma individualizada, cuando el tutor o el alumno lo estiman necesario y oportuno. Este tipo de tutoría es muy beneficiosa ya que pueden orientar, entre otros temas, sobre los itinerarios curriculares, la adaptación a la vida universitaria, la mejora del rendimiento o las salidas profesionales. A cada alumno se le asigna, en primer curso, un Profesor Tutor Personal que lo mantiene hasta finalizar los estudios, salvo que se solicite cambio por alguna razón justificada. También está la Tutoría de Materia que orienta sobre temas relativos con los contenidos que se presentan en las clases o sobre los trabajos relacionados directamente con las asignaturas. Cada profesor tiene, dependiendo de su dedicación, 3 o 6 horas a la semana de atención al alumno. El Horario de Tutorías de cada profesor se publicita al inicio de curso en el tablón de anuncios y en la web. Por otro lado, están las Tutorías de Prácticas en 4º curso, de la asignatura Prácticum. Y, por último, las tutorías de Asesoramiento Personal. Son tutorías especializadas (la ejecutan expertos de la UCLM) para el tratamiento o intervención ante determinadas circunstancias personales. Desde sus inicios, en esta titulación, la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada mayoritariamente es participativa e indagatoria, ya que los contenidos teórico-prácticos de la licenciatura lo facilitan. Se emplean, además de la lección magistral en las clases teóricas y expositivas, el estudio de casos, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje cooperativo. Asimismo, además de las clases prácticas, se organizan talleres y seminarios, estudio y trabajos en grupo, y estudio y trabajo individual y autónomo. Una de las acciones llevadas a cabo para mejorar éstos y otros métodos de enseñanzaaprendizaje, ha generado la creación de unos grupos de trabajo por materias afines, los llamados Grupos Docentes con la idea, entre otros objetivos, de que los planteamientos sean significativos, es decir, que la enseñanza-aprendizaje se fundamente en la Asunción de Competencias y que, éstas, sean las que capaciten al estudiante para el ejercicio profesional. La evaluación del alumnado es, en términos generales, de carácter continuo. Los métodos son variados y van desde la realización de exámenes teóricos (pruebas objetivas, de respuesta corta y de desarrollo) a la elaboración de trabajos, informes, diarios o memorias de prácticas (portafolios), así como las técnicas de observación (propias y hacia el otro) y las pruebas de ejecución de tareas reales donde se evalúan las competencias profesionales del alumno. Por otro lado, el ánimo constante de mejorar la calidad del profesorado y de que el alumno pueda aportar su personal valoración respecto a la labor docente del profesorado, la UCLM tiene una herramienta estandarizada (cuestionario) para conocer el Grado de Satisfacción de los Estudiantes en relación a la práctica docente del profesor. Por tanto, los profesores también son evaluados de manera integral por la UCLM dentro de lo que es el Incentivo de Calidad de la Docencia. Y, con satisfacción podemos decir que las puntuaciones obtenidas en estas evaluaciones 7

8 desde los inicios de este centro en el año 1998, tanto en la teoría como en las prácticas, siempre han estado por encima de la media de todo el profesorado de la UCLM. En definitiva, estas son las tareas en las que estamos inmersos todo el colectivo que formamos parte de esta Facultad de Ciencias del Deporte, los Profesores y el Personal de Administración y Servicios. Tareas dirigidas a consolidar lo favorable, a seguir creciendo en lo que se puede mejorar y, a optimizar cada día la calidad de la docencia para formar a nuestros alumnos de una manera integral a través de un Programa Formativo lo más completo y atractivo posible, que os capacite para ejercer la profesión con la más alta cualificación, con la mayor responsabilidad y con la misma entrega y vocación con la que accedéis a estos estudios universitarios, el 100% por vocación, todo un lujo. Sólo nos queda desearos un excelente curso y deciros que el equipo decanal formado por los Vicedecanos de Ordenación Académica y de Asuntos Económicos Francisco Sánchez Sánchez, de Alumnos e Instalaciones Mauro Sánchez Sánchez, la Secretaria Académica del Centro y responsable de la Movilidad de Alumnos y Profesorado Natalia Rioja Collado y, por quien suscribe, estamos a vuestra entera disposición para cuanto necesitéis. Dra. Dª Susana Mendizábal Albizu Decana Toledo, Julio

9 2. DATOS GENERALES 9

10 DATOS GENERALES Nombre de Centro: Facultad de Ciencias del Deporte Dirección: Campus Tecnológico Antigua Fábrica de Armas Avenida Carlos III s/n Toledo Teléfono: Ext Decanato: Fax: Correo electrónico: Web: Formulario para los s de los alumnos: Si el alumno inserta su dirección de correo electrónico personal en el formulario que aparece en la dirección de la web señalada recibirá información regularmente sobre temas académicos de interés. También dispone de una cuenta de correo facilitada por la UCLM EQUIPO DECANAL Decana: Dra. Dª. Susana Mendizábal Albizu Vicedecanos: - Ordenación Académica y Asuntos Económicos: D. Francisco Sánchez Sánchez Francisco.SanchezSanchez@uclm.es - Alumnos e Instalaciones: Dr. D. Mauro Sánchez Sánchez Mauro.Sanchez@uclm.es Secretaria Académica: Dra. Dª. Natalia Rioja Collado Natalia.Rioja@uclm.es (Responsable de movilidad de alumnos y profesores) 2.2. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Directora de la Unidad de Gestión de Alumnos de Campus (UGAC): Dª. Julia Delgado Lázaro Julia.Delgado@uclm.es Administrador Agrupación Fábrica de Armas : D. José Alonso Páramo Jose.Alonso@uclm.es Administradora Económica: Dª. Ana Sanguino Sanguino Ana.Sanguino@uclm.es Secretario de Decanato: D. José Luis Gallardo Pérez JoseLuis.Gallardo@uclm.es Personal de apoyo a la docencia: Dª. Elena Villamor Guallarón Elena.Villamor@uclm.es Dª. Emi Díaz Mondaray Emiliana.Diaz@uclm.es Técnico de laboratorio: D. Sergio Sánchez García Sergio.Sanchez@uclm.es 2.3. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Titulares de Universidad (TU): 8 Contratados Doctores: 3 Titulares de Escuela Universitaria (TEU): 1 Profesores Colaboradores (Doctores): 2 Profesores Ayudantes Doctores: 2 Profesores Ayudantes: 4 Profesores Asociados: BECARIOS Y CONTRATADOS LABORALES De investigación: 18 Contratados laborales: 2 10

11 2.5. MIEMBROS DE LA JUNTA DE FACULTAD La actual Junta de Facultad fue constituida el 30 de marzo de A la misma pertenecen, como miembros natos (10 como máximo) los profesores funcionarios Titulares de Universidad (T.U.), los profesores permanentes Contratados Doctores (C.D.) y los Colaboradores (COL). En representación del resto del personal docente e investigador (P.D.I) hay tres profesores. Del PAS hay dos representantes. Y, por último, el colectivo de alumnos está formado por tres representantes que se renuevan cada dos años. 1º Apellido 2º Apellido Nombre Colectivo MIEMBROS NATOS Aguado Jódar Xavier T.U. (Miembro desde el 30-IV-2004) Mendizábal Albizu Susana T.U. (Miembro desde el 30-IV-2004) Mora Rodríguez Ricardo T.U. (Miembro desde el 30-IV-2004) Navarro Valdivielso Fernando T.U. (Miembro desde el 30-IV-2004) Portillo Yábar Luis Javier T.U. (Miembro desde el 30-IV-2004) Ruiz Pérez Luis Miguel T.U. (Miembro desde el 30-IV-2004) Aguado Jiménez Roberto C.D. (Miembro desde 2007) Aznar Laín Susana T.U. (Miembro desde 2007) González Ravé José María C.D. (Miembro desde 2007) Rioja Collado Natalia COL Doctora (Miembro desde 2007) REPRESENTANTES DEL RESTO DE PDI (Miembros desde el 30 de marzo de 2004) García García José Manuel Asociado Sánchez Sánchez Francisco Asociado Sánchez Sánchez Mauro COL Doctor REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS (Desde el 25 de mayo de 2007) Hernández Sánchez Sonsoles De 4º curso en Lorente Sola Pol De 4º curso en Pérez Barrio Marcos De 3º curso en REPRESENTANTES DEL PAS (Desde el 30 de marzo de 2004) Fraile Alonso Montserrat PAS Sánchez García Sergio PAS (Técnico de Laboratorio) 2.6. COMISIÓN DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN Los alumnos a los cuales les quede una sola asignatura para la obtención del título correspondiente podrán solicitar a la Decano/a la evaluación por compensación de esa asignatura. Para que un alumno pueda acogerse al Reglamento de Evaluación por Compensación, es necesario que esté matriculado de la asignatura que solicita someter a evaluación por compensación, en el mismo curso académico en el que se produce la solicitud y que esta asignatura sea la única que le queda para concluir sus estudios. También es necesario que se haya presentado, como mínimo, en cuatro convocatorias y que se haya presentado al examen de dicha asignatura en la convocatoria inmediatamente previa a la solicitud. La presentación de solicitudes no excederá de cinco días hábiles, contados desde el día siguiente del cierre de actas de la convocatoria. El Reglamento de Evaluación por Compensación, se aprueba en Consejo de Gobierno de 11 de diciembre de

12 MIEMBROS DE LA COMISIÓN Secretaria: Natalia Rioja Collado Miembros: Susana Mendizábal Albizu Fernando Navarro Valdivielso Luis Javier Portillo Yábar Luis Miguel Ruiz Pérez 2.7. COMISIÓN PRUEBA DE CONJUNTO Es una prueba que se realiza a los ciudadanos con titulación extranjera para homologar su título en España. La homologación queda condicionada a la superación por el interesado de la referida prueba que habrá de versar sobre los conocimientos básicos de la formación española requeridos para la obtención del título. Las pruebas de conjunto se realizan en la Universidad pública española que libremente elija el interesado y que tenga implantados los estudios conducentes a la obtención del correspondiente título español. MIEMBROS DE LA COMISIÓN Secretaria: Natalia Rioja Collado Miembros: Xavier Aguado Jódar Susana Mendizábal Albizu Ricardo Mora Rodríguez Javier Portillo Yábar 2.8. COMISIÓN TRIBUNAL DE RECLAMACIONES DE ALUMNOS Contra el resultado de la revisión de exámenes, el alumno podrá solicitar revisión ante el Tribunal, formado por tres profesores y sus respectivos suplentes, en los diez días hábiles siguientes a la finalización del período de revisión de las calificaciones. El tribunal solicitará del profesor que calificó un informe razonado de la evaluación y sus circunstancias. El tribunal remitirá su resolución a la Decana quien en un plazo de tres días hábiles desde que se le comunicó la resolución se lo notificará al interesado. MIEMBROS DEL TRIBUNAL Secretaria Académica: Natalia Rioja Collado Decana: Susana Mendizábal Albizu Vicedecano de Ordenación Académica: Francisco Sánchez Sánchez Miembro Asesor: Afín a la asignatura 2.9. COMISIÓN CALENDARIO EXÁMENES Vicedecano de Ordenación Académica Vicedecano de Alumnos Delegado de 3 er curso Delegado de 2º curso COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Susana Mendizábal Albizu Xavier Aguado Jódar José Manuel García García Ricardo Mora Rodríguez Fernando Navarro Valdivielso Luis Miguel Ruiz Pérez COMISIÓN ACADÉMICA Susana Mendizábal Albizu Luis Javier Portillo Yábar Natalia Rioja Collado Francisco Sánchez Sánchez Mauro Sánchez Sánchez 12

13 2.12 COMISIÓN PRUEBAS DE ACCESO Presidente: Mauro Sánchez Sánchez Secretaria: Natalia Rioja Collado Vocal: José Mª González Ravé DEPARTAMENTOS Y ÁREAS DE CONOCIMIENTO El profesorado de la Facultad pertenece a cuatro Departamentos diferentes: DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL Apellido 1 Apellido 2 Nombre ÁREA DE CONOCIMIENTO Aceña Rubio Rosa María Educación Física y Deportiva Aguado Jiménez Roberto Educación Física y Deportiva Aguado Jódar Xavier Educación Física y Deportiva Alegre Durán Luis María Educación Física y Deportiva Aznar Laín Susana Educación Física y Deportiva Barriga Martín Andrés Educación Física y Deportiva Calvo Rico Bibiana Educación Física y Deportiva Estévez García María Emma Educación Física y Deportiva Gallardo Guerrero Leonor Educación Física y Deportiva García García José Manuel Educación Física y Deportiva González Ravé José María Educación Física y Deportiva Hernando Barrio Enrique Educación Física y Deportiva Jiménez Díaz José Fernando Educación Física y Deportiva Labrado Sánchez Silvia Educación Física y Deportiva Leal García Pedro Educación Física y Deportiva Llop García Fernando Educación Física y Deportiva Mendizábal Albizu Susana Educación Física y Deportiva Mora Rodríguez Ricardo Educación Física y Deportiva Navarro Valdivielso Fernando Educación Física y Deportiva Pardo Gil Francisco Javier Educación Física y Deportiva Parra Martínez Juan Educación Física y Deportiva Portillo Yábar Luis Javier Educación Física y Deportiva Rodrigo Lozano José Antonio Educación Física y Deportiva Rodríguez Laguna Ricardo Educación Física y Deportiva Sánchez Sánchez Francisco Educación Física y Deportiva Sánchez Sánchez Mauro Educación Física y Deportiva Velasco Martín Martín Educación Física y Deportiva Vila Maldonado Sara Educación Física y Deportiva Herreros Fajardo María Sofía Didáctica de la Expresión Corporal Jordán Giménez Gloria Didáctica de la Expresión Corporal Mata Gómez de Esmeralda Didáctica de la Expresión Corporal Ávila Rioja Collado Natalia Didáctica de la Expresión Corporal Ruiz Pérez Luis Miguel Didáctica de la Expresión Corporal Valle Díaz Sagrario del Didáctica de la Expresión Corporal DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Apellido 1 Apellido 2 Nombre ÁREA DE CONOCIMIENTO Cabanillas Cruz Esther Área de Psicología DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Apellido 1 Apellido 2 Nombre ÁREA DE CONOCIMIENTO Mezo Arancibia Josu Área de Sociología DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO Y DE LA EMPRESA Apellido 1 Apellido 2 Nombre ÁREA DE CONOCIMIENTO Punzón Moraleda Jesús Derecho Administrativo 13

14 2.14. MOVILIDAD: ERASMUS, SICUE-SÉNECA Y CONVENIOS BILATERALES La Universidad de Castilla-La Mancha proyecta una dimensión internacional acorde con el sistema universitario europeo a través de los programas de intercambio. Dichos programas se fundamentan en un sistema que amplía horizontes, ofrece mejores perspectivas laborales y consolida valores firmemente asentados en pilares como el aprendizaje, el conocimiento y la experiencia. El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales tiene como objetivo canalizar las relaciones con otras Instituciones de Enseñanza Superior Internacionales e impulsar la movilidad de los alumnos y el profesorado. La UCLM ofrece un amplio abanico de posibilidades para completar la formación en el extranjero pudiendo realizar parte de los estudios en otra universidad europea (programa Erasmus), realizar prácticas en empresas europeas (programa Leonardo da Vinci) e, incluso, realizar una estancia como lector en una universidad de Canadá, Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda (programa lectores). Igualmente la UCLM ofrece la posibilidad de completar la formación de los estudiantes en otras universidades nacionales (programa Sicue-Seneca). ERASMUS Forma parte del programa SÓCRATES de la Comisión Europea, cuya misión es promover la cooperación europea en el campo de la enseñanza, desde la educación primaria a la enseñanza superior y desde las nuevas tecnologías al aprendizaje de adultos. Específicamente, el programa ERASMUS, establecido en 1987, aborda el área de la enseñanza superior, es decir, la movilidad de los estudiantes universitarios. La Facultad de Ciencias del Deporte tiene firmados convenios con las siguientes Universidades: CONVENIOS UNIVERSIDADES EUROPEAS - Université de Nantes - IUT de l Universite du Mains de Le Mans - Universite de París X Nanterre PAÍS FRANCIA - University of Rzeszowski POLONIA - Universidade Coimbra - Universidade Fernando Pessoa - Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologías de Lisboa - Universidade Técnica de Lisboa PORTUGAL - Comenius University in Bratislava REP. ESLOVACA - Manchester Metropolitan University REINO UNIDO - Universidad Valahia Targoviste RUMANIA En términos sencillos, ERASMUS ofrece la posibilidad única de estudiar en otro país europeo durante un periodo de entre 5 y 9 meses. Esta estancia aporta no sólo enriquecimiento cultural y lingüístico sino también académico a través de la convalidación de estudios y créditos. Los países participantes son los veinticinco Estados miembros de la Unión Europea, los tres países del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), y Chipre. SICUE-SÉNECA El programa SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles) tiene por finalidad ofrecer a los estudiantes universitarios la posibilidad de desarrollar una parte de sus estudios en otros centros universitarios permitiéndoles así enriquecerse, tanto desde el punto de vista estrictamente académico como personal. Los alumnos SICUE tendrán la posibilidad de acceder a una de las becas SÉNECA que convoca el Ministerio de Educación y Ciencia, siendo independiente la beca y el intercambio, es decir, la no obtención de la beca no impedirá la realización del intercambio. 14

15 La Facultad de Ciencias del Deporte tiene firmados convenios con los centros universitarios de: INEF de Galicia Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Extremadura CONVENIOS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Granada Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de León Centro de Lérida Universidad de Lérida. INEF de Cataluña Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF Universidad Politécnica de Madrid Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Valencia IVEF del País Vasco Universidad del País Vasco Facultad de Ciencias del Deporte Universidad Pablo de Olavide Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Universidad de Las Palmas de Gran Canaria CIUDAD LA CORUÑA CÁCERES GRANADA LEÓN LÉRIDA MADRID VALENCIA VITORIA SEVILLA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA OTROS INTERCAMBIOS Actualmente la UCLM tiene vigentes convenios firmados con: Universidad Presbiteriana Mackenzie Universidad de North Carolina CONVENIOS OTRAS UNIVERSIDADES PAÍS BRASIL (Sao Paulo) USA (Greensboro) GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Existen en estos momentos 6 Grupos de Investigación consolidados y reconocidos por la UCLM. Tanto sus responsables como sus miembros son profesores, becarios de investigación y contratados laborales de la facultad. Todos ellos llevan a cabo distintos proyectos de investigación relacionados con las Ciencias del Deporte y desarrollan sus tareas de investigación en los 5 laboratorios de la facultad. - Laboratorio de Biomecánica - Laboratorio de Competencia Motriz - Laboratorio de Entrenamiento Deportivo - Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo - Laboratorio de Unidad Central de Investigación Deportiva 15

16 El Grupo de Estudios del Desarrollo de la Competencia Motriz y la Excelencia en el Deporte ubicado en el Laboratorio de Competencia Motriz (edificio 12), desarrolla diversas líneas de investigación como el estudio de la pericia y la excelencia en el deporte, la toma de decisión, los problemas evolutivos de coordinación, y la dimensión psicológica del rendimiento deportivo. El Grupo de Fisiología del Ejercicio y Rendimiento Deportivo ubicado en el Laboratorio de Fisiología (edificio 24), trabaja en varios proyectos dirigidos a buscar mejoras en las actuaciones para prevenir los problemas de la salud derivados de la deshidratación, tanto en deportistas profesionales como en la población en general. El Grupo de Rendimiento Deportivo ubicado en el Laboratorio de Entrenamiento Deportivo (Módulo Acuático), ha llevado a cabo, entre otros importantes estudios, una interesante investigación sobre los beneficios del ejercicio acuático sobre la osteoporosis al tiempo que diagnostica y valora a un gran número de deportistas de alto rendimiento deportivo. El Grupo de Biomecánica ubicado en el Laboratorio de Biomecánica (edificio 24), lleva a cabo análisis biomecánico de los movimientos, vendajes funcionales, estudios sobre el calzado deportivo, etc. El Grupo DeporSalud ubicado en el Laboratorio Unidad Central (edificio 12), lleva a cabo estudios relacionados con la Actividad Física y la Salud en Rendimiento Deportivo, en Discapacidad y de Género. En esta Unidad Central está ubicada la sede central de la Unidad de Valoración y Diagnóstico del Alto Rendimiento Deportivo. El grupo de Gestión de las Organizaciones e Instalaciones Deportivas ubicado en el Laboratorio Unidad Central (edificio del pabellón) desarrolla, como su mismo nombre indica, investigación sobre instalaciones deportivas. También hay profesores de la facultad que forman parte del Grupo de Enseñanza del Deporte y la Actividad Física que tiene su sede en Albacete. Todos los Grupos de Investigación citados con anterioridad pertenecen al Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal con sede en Albacete RELACIONES INSTITUCIONALES Para poder llevar a cabo muchas de las acciones del Proceso Formativo de los alumnos así como para el desarrollo de la investigación, la UCLM a través de la facultad ha establecido estrechas relaciones y firmado convenios de colaboración con numerosas instituciones, tanto de ámbito nacional como regional. Desde finales del 2005 se mantiene una estrecha relación, mediante convenio, con el Consejo Superior de Deportes (CSD). Se abordan muchos aspectos de gran interés para ambas instituciones, entre otras, la valoración y diagnóstico de deportistas de Alto Nivel, es decir, aquellos que están dentro del Plan ADO y cuyos nombres son publicados en el BOE. Asimismo, docentes e investigadores expertos de la facultad imparten distintas ponencias de interés a los Técnicos del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Madrid. También existe colaboración en materia de publicaciones, investigación, entre otros aspectos relevantes. Añadir que gracias a la aportación económica recibida a través de este convenio con el CSD se puede mejorar el equipamiento de los laboratorios y tener becarios de investigación, entre otras importantes acciones. Durante este año 2008 se ha firmado, por quinta vez consecutiva, el convenio con la Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la JCCM, a través del cual, gracias a la importantísima aportación económica, se sigue dotando a los laboratorios de la facultad de un equipamiento altamente especializado y de vanguardia para el desarrollo de la investigación y para la valoración y diagnóstico de los deportistas de Alto Rendimiento de Castilla-La Mancha (CLAMO). Con este fin, a primeros del año 2006, se crea la Unidad de Valoración y Diagnóstico del Alto Rendimiento Deportivo en la que colaboran los laboratorios de la facultad estableciéndose un protocolo de funcionamiento para la atención de los deportistas CLAMO. Por tanto, fruto de este convenio, a lo largo de este año 2008, se ha contactado con todos los deportistas de alto nivel de la región y se ha atendido a todos los que lo han solicitado provenientes de distintas especialidades deportivas buscando la excelencia deportiva a través de diferentes aspectos como, la mejora de la técnica, del rendimiento, de la recuperación, de la rehidratación, de los aspectos biomecánicos de la técnica y aplicación de vendajes, así como de los aspectos psicológicos, entre otros. Asimismo, profesores expertos de la facultad han participado en los 16

17 cursos que, ya consolidados, organiza desde hace años la Escuela del Deporte de la Viceconsejería y a los que la facultad otorga créditos de Libre Elección. Y son ya muchos los proyectos de investigación subvencionados por la JCCM liderados por investigadores de la facultad. De igual forma se mantienen estrechas relaciones con el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo con el que se han fortalecido las colaboraciones en materia de investigación y docencia. Cada año numerosos alumnos desarrollan allí Practicas Externas no obligatorias como créditos de libre elección. Existe desde la creación de este centro un estrecho vínculo con el Ayuntamiento de Toledo (Patronato de Deportes) para la cesión de instalaciones y desde el año 2005 con el Club Serranillos Playa, situado en el Pantano de Cazalegas, para este mismo fin. En las instalaciones de este club se desarrollan actividades de vela, piragua y windsurf (para las practicas docentes y como Curso de Libre Elección). Para la docencia y la investigación, se mantienen convenios con los clubes: Balonmano Ciudad Real, Baloncesto Fuenlabrada (Madrid), Lábaro Toledo Balonmano, Natación Toledo y el Fútbol Sala Toledo. Con este último club se crea un equipo Universitario de la UCLM para competir en la Liga. También con los Clubes Gestión Sport Fitness; Trampolín; 02 Centro Wellness Sexta Avenida; 02 Centro Wellness Plenilunio; Vital Form; Real Conservatorio profesional de Danza MARIEMMA. Asimismo con las Federaciones Castellano-Manchegas de Natación, Triatlón, Ciclismo, Lucha y Deportes Asociados y, Piragüismo. Entre tres Instituciones, la Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la JCCM, la Federación Castellano-Manchega de Natación y la Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM, se establece una estrecha colaboración para el desarrollo del Prácticum de nuestros alumnos y para la investigación, al tiempo que se da soporte técnico y cede el uso de instalaciones para la mejora de los resultados deportivos de los nadadores de Alto Rendimiento de Castilla-La Mancha. Desde hace años se viene colaborando muy estrechamente desde esta facultad con la Escuela Central de Educación Física (ECEF) de la Academia de Infantería de Toledo, en distintos aspectos como, la organización del curso de Libre Elección de Esgrima, Sable y Florete para los alumnos de la facultad (impartido en las instalaciones de la ECEF); la asistencia de los alumnos de 2º curso al Campeonato Internacional Militar de Judo; la visita de los alumnos y profesores de la ECEF a las instalaciones de la facultad; la colaboración entre los profesores investigadores de ambas instituciones en materia de investigación así como la participación en la revista que edita la ECEF sobre Psicología del Deporte. Esta estrecha colaboración se enmarca actualmente en La Cátedra Garcilaso de la Vega entre la UCLM y la Academia de Infantería de Toledo ESTUDIOS DE POSGRADO La formación de los alumnos no termina con la Licenciatura. La facultad mantiene una variada y atractiva oferta de POSGRADO con Cursos de Experto, Especialista, Master y Programas de Doctorados, propios de la UCLM. Con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se imparte el Master de Preparación Física en Fútbol (en colaboración con la Asociación de Preparadores Físicos), el de Gestión de Organizaciones Deportivas y el Curso de Experto Universitario en Gestión del Césped Deportivo Natural y Artificial. Para este nuevo curso se añade la I Edición del Master en Prevención y Readaptación de Lesiones Deportivas en el Fútbol también con la RFEF y el Comité Olímpico Español (COE) y con la colaboración de las Universidades de La Coruña, Vigo y Lérida, la Asociación Preparadores Físicos (APF) y la Asociación Española de Médicos de Fútbol (AEMEF). Junto con la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de Toledo se imparte el Curso de Método Pilates Matwork. También para este curso académico la facultad pone en marcha, junto con el Hospital Nacional de Parapléjicos y las Universidades del País Vasco y la Université X Nanterre de París, la I Edición del Master en Actividad Física y Deporte Adaptado. Y, por último, en su I Edición se impartirá también desde la facultad el curso de experto en Formación de Jóvenes Deportistas, dirigido tanto a Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte como a profesionales de la actividad físico-deportiva (TAFAD, entrenadores, monitores). 17

18 Presumiblemente se inicie, en la primavera del año 2009, una nueva edición del Curso de Especialista en Alto Rendimiento Deportivo que se imparte, junto al Comité Olímpico Español, en numerosos países de Iberoamérica. Será ya la quinta edición. Lo imparten 14 profesores facultad. Respecto a los Doctorados, coordinado por la facultad se imparte, para el curso el programa en Rendimiento Deportivo y, coordinado por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, el Programa en Educación Física: Nuevas perspectivas ESPACIOS DOCENTES AULAS: Edificios 32 y 20 (en el Pabellón Polideportivo). ESPACIOS DOCENTES: Para las actividades de tipo práctico la facultad dispone de aulas específicas. En todas las salas cubiertas hay, al menos, dos cámaras pequeñas para la grabación digital de las actividades que allí se desarrollan. - Pabellón Polideportivo con la posibilidad de separar tres espacios mediante cortinas (Edificio 20) - Piscina de 25 metros con 6 calles y un vaso adicional de 75 m 2 ubicados en el edificio del Módulo Acuático (Edificio 22) - Gimnasio Multiusos en el edificio del Módulo Acuático (Edificio 22) - Sala de Danza y Expresión en el edificio del Módulo Acuático (Edificio 22) - Sala de Deportes de Combate en el edificio del Módulo Acuático (Edificio 22) - Sala de Acondicionamiento en el edificio del Módulo Acuático (Edificio 22) - Recta de Atletismo con 4 calles descubiertas y 2 cubiertas (R.A.) AULA DE INFORMÁTICA: Edificio 32 LABORATORIOS: Edificio 24, 22, 20 y 12 DESPACHOS: Edificio del Reloj (6): - Decana. Despacho 23 - Vicedecanos. Despacho 24 - Secretaria Académica. Despacho 25 - Personal Administración Servicios (PAS). Despacho 26 En el edificio Sabatini (1) 1º piso: - Despachos profesores (ver documento 4.1) PLANO DEL CAMPUS CON LA UBICACIÓN DE LOS EDIFICIOS R.A

19 3. PROFESORADO 19

20 RELACIÓN DE PROFESORES Y MATERIAS QUE IMPARTEN PROFESOR/A CATEGORÍA ASIGNATURA ACEÑA RUBIO, ROSA MARÍA ASOCIADO - BASES DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO AGUADO JIMÉNEZ, ROBERTO CONTRATADO DOCTOR - ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL - FISIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (PRÁCTICAS) AGUADO JÓDAR, XAVIER TITULAR DE UNIVERSIDAD - BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ALEGRE DURÁN, LUIS AYUDANTE DOCTOR - BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS AZNAR LAÍN, SUSANA TITULAR DE UNIVERSIDAD - ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES - ACTIVIDAD FÍSICA Y TERCERA EDAD - COMPETENCIA MOTRIZ Y PROCESOS DE INVOLUCIÓN BARRIGA MARTÍN, ANDRÉS ASOCIADO - ANATOMÍA FUNCIONAL Y DE LOS SISTEMAS CABANILLAS CRUZ, ESTHER ASOCIADO - PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE - ANÁLISIS COMPORTAMENTAL DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO CALVO RICO, BIBIANA ASOCIADO - ESPECIALIZACIÓN EN DEPORTES DE LUCHA Y COMBATE - JUEGOS Y DEPORTES POPULARES ESTÉVEZ GARCÍA, Mª EMMA AYUDANTE - FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO (PRÁCTICAS) - FUNDAMENTOS DE DEPORTES DE RAQUETA GALLARDO GUERRERO, LEONOR TITULAR DE UNIVERSIDAD - EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS - PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y LOS EVENTOS DEPORTIVOS GARCÍA GARCÍA, JOSÉ MANUEL ASOCIADO - FUNDAMENTOS DE DEPORTES DE LUCHA Y COMBATE - DEPORTES DE LUCHA Y COMBATE DE ALTO RENDIMIENTO GONZALEZ RAVÉ, JOSÉ MARÍA CONTRATADO DOCTOR - TEORÍA DEL DEPORTE - MODELOS DE DESARROLLO CURRICULAR DE LA EDUCAC. FÍSICA EN LA ENSEÑANZA INFANTIL Y PRIMARIA - MODELOS DE DESARROLLO CURRICULAR DE LA EDUCAC. FÍSICA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y BACHILLERATO - TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (PRÁCTICAS) HERNANDO BARRIO, ENRIQUE ASOCIADO - FUNDAMENTOS DE DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO, BALONMANO, FÚTBOL, VOLEIBOL (FÚTBOL) - ESPECIALIZACIÓN EN FÚTBOL - FÚTBOL DE ALTO RENDIMIENTO 20

21 HERREROS FAJARDO, MARÍA SOFÍA ASOCIADO - FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR (PRÁCTICAS) - METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (PRÁCTICAS) - DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR JIMÉNEZ DÍAZ, JOSÉ FERNANDO CONTRATADO DOCTOR - FISIOLOGÍA HUMANA - DIETÉTICA DEPORTIVA JORDÁN GIMÉNEZ, GLORIA ASOCIADO - DEPORTES CON PATINES - MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN (PRÁCTICAS) LABRADO SÁNCHEZ, SILVIA AYUDANTE - FUNDAMENTOS DE GIMNASIA RÍTMICA Y ACROBACIA BÁSICA (PRÁCTICAS) - MANTENIMIENTO FÍSICO Y ESTÉTICA CORPORAL ( TEORÍA - PRÁCTICAS) - ESPECIALIZACIÓN EN GIMNASIA RÍTMICA LEAL GARCÍA, PEDRO ASOCIADO - FUNDAMENTOS DEL CICLISMO LLOP GARCÍA, FERNANDO ASOCIADO - FUNDAMENTOS DE NATACIÓN Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS - ESPECIALIZACIÓN EN NATACIÓN MATA GÓMEZ DE ÁVILA, ESMERALDA AYUDANTE - EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA - DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA - MANTENIMIENTO FÍSICO Y ESTÉTICA CORPORAL (TEORÍA- PRÁCTICAS) MENDIZÁBAL ALBIZU, SUSANA TITULAR DE UNIVERSIDAD - FUNDAMENTOS DE GIMNASIA RÍTMICA Y ACROBACIA BÁSICA (TEORÍA-PRÁCTICAS) - MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN (TEORÍA) - GIMNASIA RÍTMICA DE ALTO RENDIMIENTO MEZO ARANCIBIA, JOSU AYUDANTE DOCTOR - SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE MORA RODRÍGUEZ, RICARDO TITULAR DE UNIVERSIDAD - FISIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (TEORÍA) - FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO (TEORÍA) NAVARRO VALDIVIELSO, FERNANDO TITULAR DE UNIVERSIDAD - NATACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO - TEORÍA Y PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (TEORÍA) - PLANIFICACIÓN, CONTROL Y VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO PARRA MARTÍNEZ, JUAN ASOCIADO - BALONCESTO DE ALTO RENDIMIENTO PARDO GIL, JAVIER ASOCIADO - DETECCIÓN TEMPRANA DE TALENTOS DEPORTIVOS 21

22 PORTILLO YÁBAR, LUIS JAVIER TITULAR DE UNIVERSIDAD - DEPORTES PARA TODA LA VIDA - DEPORTE Y RECREACIÓN - METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (TEORÍA) - PRÁCTICUM PUNZÓN MORALEDA, JESÚS ASOCIADO - ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS RIOJA COLLADO, NATALIA COLABORADOR (DOCTORA) - APRENDIZAJE Y CONTROL MOTOR (PRÁCTICAS) - MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE RODRIGO LOZANO, JOSÉ ANTONIO ASOCIADO - HISTORIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE RODRÍGUEZ LAGUNA, RICARDO ASOCIADO - TURISMO Y PRÁCTICA DEPORTIVA RUIZ PÉREZ, LUIS MIGUEL TITULAR DE UNIVERSIDAD - DESARROLLO MOTOR - APRENDIZAJE Y CONTROL MOTOR (TEORÍA) SÁNCHEZ SÁNCHEZ, FRANCISCO ASOCIADO - FUNDAMENTOS DE DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO, BALONMANO, FÚTBOL Y VOLEIBOL (BALONMANO) - ESPECIALIZACIÓN EN BALONMANO - BALONMANO DE ALTO RENDIMIENTO SÁNCHEZ SÁNCHEZ, MAURO COLABORADOR (DOCTOR) - FUNDAMENTOS DE DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO, BALONMANO, FÚTBOL, VOLEIBOL ( BALONCESTO) - ESPECIALIZACIÓN EN BALONCESTO VALLE DÍAZ, SAGRARIO DEL ASOCIADO - PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y JUEGOS MOTORES - FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR (TEORÍA) VELASCO MARTÍN, MARTÍN TITULAR DE ESCUELA U. - FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO VILA MALDONADO, SARA AYUDANTE - FUNDAMENTOS DE DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO, BALONMANO, FÚTBOL, VOLEIBOL (VOLEIBOL) - ESPECIALIZACIÓN EN VOLEIBOL - VOLEIBOL DE ALTO RENDIMIENTO PENDIENTE DE CONTRATAR - ESPECIALIZACIÓN EN ATLETISMO - ATLETISMO DE ALTO RENDIMIENTO 22

23 23 4. DIRECTORIO

24 4.1. CORREOS ELECTRÓNICOS, DESPACHOS Y EXTENSIONES TELEFÓNICAS DEL PROFESORADO APELLIDOS Y NOMBRE DESP. EXT. ACEÑA RUBIO, ROSA MARÍA Rosa.Acena@uclm.es AGUADO JIMÉNEZ, ROBERTO Roberto.Aguado@uclm.es AGUADO JÓDAR, XAVIER Xavier.Aguado@uclm.es y 5516 ALEGRE DURÁN, LUIS Luis.Alegre@uclm.es y 5516 AZNAR LAÍN, SUSANA Susana.Aznar@uclm.es BARRIGA MARTÍN, ANDRÉS Andres.Barriga@uclm.es CABANILLAS CRUZ, ESTHER Esther.Cabanillas@uclm.es CALVO RICO, BIBIANA Bibiana.Calvo@uclm.es ESTÉVEZ GARCÍA, Mª EMMA Emma.Estevez@uclm.es GALLARDO GUERRERO, LEONOR Leonor.Gallardo@uclm.es GARCÍA GARCÍA, JOSÉ MANUEL JoseManuel.Garcia@uclm.es GONZÁLEZ RAVÉ, JOSÉ MARÍA JoseMaria.Gonzalez@uclm.es HERNANDO BARRIO, ENRIQUE Enrique.Hernando@uclm.es HERREROS FAJARDO, Mª SOFÍA Maria.Herreros@uclm.es JIMÉNEZ DÍAZ, J. FERNANDO JoseFernando.Jimenez@uclm.es JORDÁN JIMÉNEZ, GLORÍA Gloria.Jordan@uclm.es y 6252 LABRADO SÁNCHEZ, SILVIA Silvia.Labrado@uclm.es LEAL GARCÍA, PEDRO Pedro.Leal@uclm.es LLOP GARCÍA, FERNANDO Fernando.Llop@uclm.es MATA GÓMEZ DE ÁVILA, Esmeralda.Mata@uclm.es ESMERALDA MENDIZÁBAL ALBIZU, SUSANA Susana.Mendizabal@uclm.es 23 (Edif. 6) 5502 y 5507 MEZO ARANCIBIA, JOSU Josu.Mezo@uclm.es MORA RODRÍGUEZ, RICARDO Ricardo.Mora@uclm.es y 5515 NAVARRO VALDIVIELSO, FERNANDO Fernando.Navarro@uclm.es y 5519 PARDO GIL, FCO. JAVIER FcoJavier.Pardo@uclm.es PARRA MARTÍNEZ, JUAN Juan.Parra@uclm.es PORTILLO YÁBAR, L. JAVIER Luis.Portillo@uclm.es PUNZÓN MORALEDA, JESÚS Jesus.Punzon@uclm.es y 5186 RIOJA COLLADO, NATALIA Natalia.Rioja@uclm.es 25 (Edif. 6) 5506 y 5525 RODRIGO LOZANO, JOSÉ ANTONIO JoseAntonio.Rodrigo@uclm.es RODRÍGUEZ LAGUNA, RICARDO Ricardo.Rodriguez@uclm.es RUIZ PÉREZ, LUIS MIGUEL LuisMiguel.Ruiz@uclm.es y 5535 SÁNCHEZ SÁNCHEZ, FRANCISCO Francisco.SanchezSanchez@uclm.es 24 (Edif. 6) 5534 y 5524 SÁNCHEZ SÁNCHEZ, MAURO Mauro.Sanchez@uclm.es 24 (Edif. 6) 5505 y 5524 VALLE DÍAZ, SAGRARIO DEL Sagrariodel.Valle@uclm.es VELASCO MARTÍN, MARTÍN Martin.Velasco@uclm.es VILA MALDONADO, SARA Sara.Vila@uclm.es

25 4.2. LABORATORIOS DE LA FACULTAD DENOMINACIÓN RESPONSABLE UBICACIÓN EXTENSIÓN Biomecánica Dr. Xavier Aguado Jódar Edificio 24 (24.6) 5516 Competencia Motriz Dr. Luis Miguel Ruiz Pérez Edificio 12 (12.2) 5535 y 5536 Entrenamiento Deportivo Dr. Fernando Navarro Valdivielso Módulo Acuático 5519 Fisiología del Ejercicio Dr. Ricardo Mora Rodríguez Edificio 24 (24.4) 5515 Unidad Central de Inves. Dra. Susana Mendizábal Albizu Pabellón Polideportivo y Edificio y BECARIOS Y CONTRATADOS LABORALES Laboratorio de Biomecánica (Edificio 24) NOMBRE Y APELLIDOS UBICACIÓN EXT. JAVIER ABIÁN VICEN (F.P.I.) Javier.Abian@uclm.es Laboratorio de Competencia Motriz (Edificio 12) NOMBRE Y APELLIDOS UBICACIÓN EXT. CARLOS AVILÉS VILLAROEL (B.I.) Carlos.Aviles@uclm.es y 5536 VIRGINIA GARCÍA COLL (F.P.I.) Virginia.Garcia@uclm.es y 5536 JUAN ÁNGEL SIMÓN PIQUERAS (B.I.) JuanAngel.Simon@uclm.es y 5536 ANA MARTÍN ESTEBAN (F.P.I.) Ana.MartinEsteban@uclm.es y 5536 GUILLERMO VIGURIA HELLÍN (B.I.) Guillermo.Viguria@uclm.es y 5536 Laboratorio de Entrenamiento Deportivo (Módulo Acuático-Edificio 22) NOMBRE Y APELLIDOS UBICACIÓN EXT. GERMÁN DÍAZ UREÑA (B.I.) German.Diaz@uclm.es ROSA XIMENA ANDRADE CARES Rosa.Andrade@uclm.es (B.I.) VICENTE JAVIER CLEMENTE SUAREZ Vicente.Clemente@uclm.es (F.P.I.) VÍCTOR EUGENIO MUÑOZ FERNANDEZ-ARROYO (B.I.) VictorEugenio.Munoz@uclm.es SIRA VILLARINO CABEZAS (B.I.) Sira.Villarino@uclm.es Mª ASUNCIÓN MARTÍNEZ VALENCIA Asuncion.Martinez@uclm.es (F.P.I.) ALFREDO ARIJA BLÁZQUEZ (B.I.) Alfredo.Arija@uclm.es Laboratorio de Fisiología del Ejercicio (Edificio 24) NOMBRE Y APELLIDOS UBICACIÓN EXT. NASSIM HAMOUTI MOHAMED (F.P.I.) Nassim.Hamouti@uclm.es Laboratorio Unidad Central (Pabellón Polideportivo y Edificio 12) NOMBRE Y APELLIDOS UBICACIÓN EXT. PABLO BURILLO NARANJO (C.L.) Pablo.Burillo@uclm.es Polideportivo 5537 MARTA GARCÍA TASCÓN (C.L.) MartaG.Tascon@uclm.es Polideportivo 5537 MARÍA CARRASCO POYATOS (B.I.) Maria.Carrasco@uclm.es Polideportivo 5537 JACOBO RUBIO ARIAS (B.I.) Jacobo.Rubio@uclm.es Edif RAÚL MORENO LÓPEZ (B.I.) Raul.MorenoLopez@uclm.es Edif DOMINGO JESÚS RAMOS CAMPOS (B.I.) DomingoJesus.Ramos@uclm.es Edif NOTA: F.P.I. = Becario Formación de Personal de Investigación de la UCLM B.I. = Becario de Investigación de la JCCM C.L.= Contratado Laboral de la UCLM 25

26 5. PLAN DE ESTUDIOS 26

27 5.1. DATOS DEL PLAN DE ESTUDIOS CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE ESTUDIOS: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE CÓDIGO DE PLAN: 121 FECHA DE PUBLICACIÓN EN B.O.E.: 4/06/99 CARGA LECTIVA GLOBAL: 300 créditos CARGA LECTIVA GLOBAL: 300 CRÉDITOS CICLO CURSO Troncales Obligatorias Optativas 1º Ciclo 2º Ciclo Primero 72 cr. Segundo 66 cr. Tercero 70 cr. Cuarto 61.5 cr Libre Elección 6.5 Distribución orientativa 24 Distribución orientativa Total créditos cr. 39 cr. 54 cr cr. (De 1º a 4º curso) 27

28 5.2. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO Primer Curso Código Asignatura Créditos TRONCALES Fisiología Humana Fundamentos del Atletismo Fundamentos de Natación y Actividades Acuáticas Fundamentos de Gimnasia Rítmica y Acrobacia Básica 4, Teoría del Deporte 4, Psicología de Actividad Física y del Deporte Anatomía Funcional y de los Sistemas Desarrollo Motor 6 OBLIGATORIAS Fisiología de la Actividad Física Bases del Acondicionamiento Físico 7 OPTATIVAS Especialización en Atletismo 4, Especialización en Natación 4, Especialización en Gimnasia Rítmica 4, Deportes para toda la Vida 4, Fundamentos de Deporte de Raqueta 4,5 Segundo Curso Código Asignatura Créditos TRONCALES Biomecánica del Movimiento Aprendizaje y Control Motor Sociología del Deporte 4, Historia de la Actividad Física y del Deporte 4, Fundamentos de Deportes Colectivos: Baloncesto, 16 Balonmano, Fútbol y Voleibol Fundamentos de Deporte de Lucha y Combate 4, Percepción, Movimiento y Juegos Motores Movimiento y Expresión 4,5 OPTATIVAS Juegos y Deportes Populares 4, Fundamentos de Ciclismo 4, Especialización en Baloncesto 4, Especialización en Balonmano 4, Especialización en Fútbol 4, Especialización en Deportes de Lucha y Combate 4, Especialización en Voleibol 4, Deporte y Actividad Física Adaptada 4,5 28

29 SEGUNDO CICLO Tercer Curso Código Asignatura Créditos TRONCALES Actividad Física y Estilos de Vida Saludables 4, Actividades en el Medio Natural 4, Fisiología del Ejercicio Metodología de la Enseñanza de la Actividad Física y del 6 Deporte Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo 6 OBLIGATORIAS Fundamentos de la Educación Física Escolar 5, Biomecánica de las Técnicas Deportivas Métodos de la Investigación y Análisis de Datos en el Ámbito de la Actividad Física y el Deporte 8 OPTATIVAS Atletismo de Alto Rendimiento Natación de Alto Rendimiento Gimnasia Rítmica de Alto Rendimiento 4, Mantenimiento Físico y Estética Corporal Educación Física Adaptada 4, Dietética Deportiva 4, Detección Temprana de Talentos Deportivos 4, Turismo y Práctica Deportiva 6 Cuarto Curso Código Asignatura Créditos TRONCALES Actividad Física y Tercera Edad 4, Deporte y Recreación 4, Didáctica de la Educación Física Escolar Estructura y Organización de las Instituciones 4,5 Deportivas Planificación, Dirección y Promoción de la Actividad 6 Física y Eventos Deportivos Equipamientos e Instalaciones Deportivas Prácticum 12 OBLIGATORIAS ,5 Análisis Comportamental del Rendimiento Deportivo OPTATIVAS Baloncesto de Alto Rendimiento 4, Balonmano de Alto Rendimiento 4, Fútbol de Alto Rendimiento 4, Voleibol de Alto Rendimiento 4,5 29

30 39060 Deportes de Lucha y Combate de Alto Rendimiento 4, Competencia Motriz y Procesos de Involución 4, Modelos de Desarrollo Curricular de la Educación Física 4,5 en la Enseñanza Infantil y Primaria Modelos de Desarrollo Curricular de la Educación Física 4,5 en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato Planificación, Control y Valoración del Rendimiento Deportivo 6 LIBRE CONFIGURACIÓN Código Asignatura Créditos Deportes con Patines 4,5 La asignatura obligatoria Prácticum (12 créditos) se desarrolla en cuarto curso. Se ofertan cinco modalidades: - Educación Física Escolar - Actividad Física y Salud, y Discapacidad - Alto Rendimiento Deportivo - Gestión de Organizaciones Deportivas - Turismo y Práctica Deportiva Para tal fin se tienen firmados numerosos convenios con instituciones para que los alumnos puedan elegir entre una amplia oferta, el lugar donde realizar este prácticum. Para Educación Física Escolar hay 28 I.E.S; para Actividad Física y Salud 8 centros e instituciones; para Rendimiento Deportivo 14 centros e instituciones; para Gestión Deportiva 3 instituciones y para Turismo y Práctica Deportiva 3 centros (curso ) CURSOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN Durante el curso 2008/09, presumiblemente, se organizarán los siguientes cursos de libre configuración: Actividades Náuticas: Vela y Winsurf (finales de septiembre primeros de octubre) Hochey ( 2ª quincena octubre) Iniciación a la Esgrima (noviembre) Primeros Auxilios (1ª quincena diciembre) V Jornadas de Orientación Laboral (1ª quincena de febrero) Golf (2ª quincena de febrero) Gimnastrada Nacional (de febrero a abril) Esquí (febrero marzo) Curso de Spinning (marzo - abril) III Jornadas Internacionales de Wushu-Taichi (finales de abril primeros de mayo) Conferencias de Orientación Académica y Profesional (durante todo el año) Los cursos que finalmente se organicen, se irán publicando en la web de la facultad indicando las fechas definitivas y plazos de matrícula. La oferta de créditos de Libre Elección es muy amplia, (ver Normativa Académica de la UCLM), tanto desde el centro a través de los distintos cursos que se proponen, como desde la propia UCLM, así como a través del reconocimiento de créditos por la asistencia a Congresos, Seminarios y Cursos organizados por la Viceconsejería del Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, u otras instituciones. 30

31 5.4. CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EXTERNAS NO OBLIGATORIAS. NORMATIVA Los alumnos pueden realizar Prácticas Externas, no obligatorias y no remuneradas, en empresas de la región y conseguir hasta un máximo de 3 créditos por curso académico. Para el desarrollo de estas prácticas el alumno puede solicitar ayuda económica destinada al transporte. Desde el año 2005 hasta la fecha actual, más de 140 alumnos han llevado a cabo prácticas externas, en más de 60 empresas de distintas comunidades, especialmente de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Esta alternativa es altamente positiva por la experiencia que aporta el tomar contacto con el ejercicio de la profesión insertándose en el tejido empresarial, tanto de la región como del resto de España. El proceso a seguir para la obtención de créditos de libre elección a través de Prácticas Externas es el siguiente: 1. Escrito de la Empresa, Entidad o Institución, dirigido a la Decana de la Facultad de Ciencias del Deporte, donde se solicite los servicios del alumno para una colaboración que, en todo caso, deberá ser con carácter voluntario, no retribuida y sin vínculo contractual y/o laboral, especificando claramente el período de tiempo en el que se extienden las prácticas a realizar, el objetivo y su duración en horas. 2. Escrito del alumno, dirigido a la Decana del Centro, donde exprese su aceptación de las prácticas propuestas por la Empresa, Entidad o Institución, y declare que la colaboración a realizar no interfiere en ningún caso en las actividades lectivas que tiene que cumplir en la Facultad. 3. Una vez aportada esta documentación y tras recibir la autorización de la Decana para llevar a cabo dichas prácticas voluntarias propuestas, el PAS da de alta al alumno en el programa informático de la UCLM establecido para tal fin, pudiendo iniciar ya la actividad. 4. Una vez finalizada la actividad, deberá descargarse de la página web de la Facultad, el impreso normalizado (Anexo I), en el que, además de los datos identificativos de su persona y de la Empresa, Entidad o Institución, redacte una memoria resumida de su colaboración. 5. Concluidas las prácticas, la Entidad colaboradora procederá a extender una certificación en la que se acredite que efectivamente se han realizado, con arreglo al horario, objetivo y duración propuestos inicialmente. Asimismo, dará el visto bueno a la memoria de prácticas elaborada por el alumno. 6. Con la entrega de dicha documentación a la Decana, ésta certificará los créditos de libre elección otorgados, quedando a disposición del alumno para su reconocimiento con el trámite normal que se sigue en la Unidad de Gestión de Alumnos para cualquier solicitud de reconocimiento de créditos con carácter general. Toda la información al respecto se puede encontrar en la página web de la Facultad. AYUDAS. El Vicerrectorado de Infraestructuras y Relaciones con Empresas dispone de una pequeña ayuda económica para promover la realización de dichas prácticas. Los criterios para solicitar dicha ayuda son los siguientes: La ayuda se pagará en concepto de km. desde el Centro (o lugar de residencia habitual si las prácticas se realizaran en periodo no lectivo), con un máximo de 300 euros/mes. La solicitud de dicha ayuda se efectuará al Centro una vez finalizado el periodo de prácticas por parte del alumno. El Centro seleccionará aquellas prácticas que considere que deberían ser apoyadas económicamente por el Vicerrectorado atendiendo a una serie de criterios. Para solicitar la ayuda al Vicerrectorado, el responsable de prácticas del Centro debe adjuntar, entre otras, la siguiente documentación: - Hoja de comisión de servicios del alumno/a, indicando los km. efectuados, lugares de destino y origen, fechas, etc. (a cumplimentar por el alumno). - Certificado, firmado por el responsable/tutor en la empresa, justificando el periodo de realización de prácticas y la labor realizada. (a cumplimentar por la empresa). 31

32 5.5. ITINERARIOS (NO SON OBLIGATORIOS) El estudiante puede articular este Plan de Estudios mediante alguno de los 3 Itinerarios propuestos, sin que éstos sean obligatorios. En función de las materias que se cursen se pueden certificar los siguientes: 1.- Itinerario en EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR. 2.- Itinerario en RENDIMIENTO DEPORTIVO. 3.- Itinerario en ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Y RECREACIÓN. En los tres itinerarios señalados, el número de créditos mínimo que debe superar el alumno para hacer la opción curricular es de 40 créditos de entre los ofertados en cada opción. Estos itinerarios ofrecen al alumno la posibilidad de guiar su currículo hacia la especialización en un área concreta mediante la elección de materias, optativas y de libre elección, encuadradas en un itinerario específico. Sin embargo, al no ser obligatorio completar un itinerario específico, el alumno también se ve favorecido con la posibilidad de hacer un recorrido básico por todos ellos ACCESO A SEGUNDO CICLO POR COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Para acceder al segundo ciclo de la Licenciatura, es requisito imprescindible haber superado el primer ciclo de otros estudios. Por tanto, el acceso al segundo ciclo de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte impartida en esta Facultad es por complementos de formación lo que supone cursar un total de 45 créditos. Los alumnos que acceden con el título de Maestro Especialista de Educación Física deben cursar las siguientes asignaturas: Bases Biológicas y Mecánicas de la Actividad Física y Deportiva (12 créditos) Fisiología de la Actividad Física (6 créditos) Biomecánica del Movimiento (6 créditos) Fundamentos de los Deportes (22 créditos) Fundamentos de los Deportes Colectivos (16 créditos) Fundamentos del Atletismo (6 créditos) ó Fundamentos de Natación y Actividades Acuáticas (6 créditos) Fundamentos y Manifestaciones Básicas de la Motricidad Humana (6 créditos) Desarrollo Motor Teoría e Historia del Deporte (5 créditos) Historia de la Actividad Física y del Deporte 32

33 6. CONDICIONES DE MATRICULACIÓN 33

34 6. CONDICIONES DE MATRICULACIÓN SON INCOMPATIBLES LAS ASIGNATURAS QUE TIENEN HORARIOS COINCIDENTES Asignaturas en las que sólo se admitirá un máximo de 45 alumnos: 1º CURSO: Todas las optativas. 2º CURSO: Todas las optativas. 3º CURSO: Todas las optativas excepto: Mantenimiento Físico y Estética Corporal, Turismo y Práctica Deportiva, Dietética Deportiva, Detención de Talentos y Educación Física Adaptada. 4º CURSO: Todas las optativas excepto: Modelos de Desarrollo Curricular de la Educación Física en la Enseñanza Infantil y Primaria y Modelos de Desarrollo Curricular de la Educación Física en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato. 34

35 35 7. CALENDARIO ACADÉMICO

36 Septiembre 2008 L M X J V S D Octubre 2008 L M X J V S D Noviembre 2008 L M X J V S D Facultad de Ciencias del Deporte CALENDARIO ACADÉMICO 2008/09 Diciembre 2008 L M X J V S D Enero 2009 L M X J V S D Febrero 2009 L M X J V S D Docencia (periodos mínimos) Inicio del curso: 16 septiembre (19,1º curso) 1º cuatrimestre: del 16 de Septiembre al 23 de diciembre (70 días lectivos) 2º cuatrimestre: del 26 de enero al 15 de mayo (72 días lectivos) Marzo 2009 L M X J V S D Abril 2009 L M X J V S D Mayo 2009 L M X J V S D Periodo de evaluación (periodos máximos) Asignaturas del 1º cuatrimestre: Convocatoria ordinaria: Del 8 al 23 de enero Convocatoria extraordinaria: Del 6 al 16 de junio. Asignaturas del 2º cuat./anuales: Convocatoria ordinaria: Del 18 de mayo al 5 de junio. Convocatoria extraordinaria: Del 29 de junio al 11 de julio Convocatoria extraord. diciembre: Del 24 de noviembre al 5 de diciembre Junio 2009 L M X J V S D Julio 2009 L M X J V S D Septiembre 2009 L M X J V S D Mecanización de actas (fechas obligatorias) Convoc. extraord. diciembre: 19 de diciembre. Convoc. ordinaria 1º cuatr.: 11 de febrero. Convoc. ord. 2º cuatr./anuales:12 de junio. Convoc. extraord. del 1º Cuat.: 29 de junio. Convoc. extraord. 2º cuatr./anuales: 20 de julio / 15 de septiembre Festividades Santo Tomás de Aquino: 30 de enero. Navidad: del 24 al 7 de enero. Semana Santa: del 6 al 13 de abril. Patrón del Centro: 20 de marzo Inicio/Fin 1º Cuatr. Inicio/Fin 2º Cuatr. Eval. 1º Cuat. Eval. 2º Cuat/An. Cierre actas definitivo Vacaciones

37 37 8. HORARIOS

38 FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE UCLM-TOLEDO HORARIO DE PRIMER CUATRIMESTRE. CURSO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Segundo Tercero Cuarto A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B 8:00 Actividades en BLM de AR AyCM AcMd Fund.G el Medio 8:30 Fund.B Fis Fis. (AP) (PL) (PA1) Nat Natural(32.7) Fis Fundamentos R y BLM de AR Fundamentos LC Hum. Hum. Hum. BLM (AP) (PB1 ) ACR Fisiología del (PL) BLC (32,7) AcMd Teoría del Fisiología del 9:00 (PL) (PA1) (PA2) Fundamentos Fis.Ej (PL) P. D. P. (PB2) (32,7) Ejercicio (32.7) Nat BLM de AR Deporte (32.1) Ejercicio (32.4) Psicología de la VLB A. F. y (PA1) AcMd Fund.G (PB1 ) (PL) 9:30 Actividad Física Fund.B Deporte y Fis. Fundamentos P. D. P. (32,7) E. D. (32.1) Nat. R y Fis.Ej Fund. Fund. LC AyCM Recreación Hum FUT A. F. y A y CM (32.2) Fisiología FUT BLM (PB2) ACR 10:00 (PL) (PB1) (32.1) (32,1) Activ. Fís. y (PA2) (PB1) Fisiología E. D. (PA2) AcMd T. y A.F y 32.2 (PL) Fund Fundamentos (AI) Humana (CF) (PL) (AP) Estilo de Vida Humana (32.1) (32.2) (32,4) Nat. BLC Estructura y P.Ent.D E.V. Psicología de la Deportes de (32.1) AcMd Act.Fi Saludables (PB2) 10:30 Fundamentos Dep. y Fund. (AI) (PL) Organización de ep. Sal. Fund. Actividad Física Combate (32.7) Planific, Direcc. Nat Ter Ed (32.7) 32.2 las Inst. Deport (GM) (AP) Fund. Fund. de GR y Acr Recr. BLM FUT (32.1) y Prom del la FUT BLM (PA2) (AP) A.F y T. y 11:00 (32.1) (PL) (PL) (CF) Planific, Direcc. AcMd (32.7) A.F y T. y Act. FIS. Y los 32.2 Fund Fis.Ej. (DE) Fund.V Fund.D (CF) (PL) E.V. P.Ent.D y Prom del la Nat E.V. P.Ent.D Eventos Aprendizaje y Psicología de la BLC A y CM LB.Co. Teoría del Fund.G Psic (PB2) Fundamentos Sal. ep. 11:30 Control Motor AcMd Act.Fi Act. FIS. Y los (PA2) Sal. ep. Deportivos Dep. y Fund. Fund. Actividad Física (PL) (PB2) (PL) (DC) Deporte (32.1) R y ActFis( Atletismo (32.1) (AP) (GM) (32.7) Nat Ter Ed Eventos 32.2 Act. Fis. Y Ter. Fis.Ej. Recr. BLM FUT (32.1) Fund. (AP) (GM) (32.4) RESERVADO (32,4) Edad (32.1) (AP) Percepción y PARA ACR DE) (PA1) (AP) T. y A.F y Deportivos (PB1) 12:00 (PL) (PL) (CF) AcMd Atlt. (P) (AP) Juegos Motores (GM) (32.1) 32.2 (DE) P.Ent.D E.V. (32.4) Fund.D Fund.V PRACTICUM Nat LB Teoria y FUT de A.R..Co. (32.7) Psic Fund.G ep. Sal. (PA1) 12:30 Fund.D Fund ActFis R y (GM) (AP).Co. VLB Métodos de Estructura y Fundamentos 32.2 Dep. y (PL) Practica del (AP) Act.Fi (DC) Fund. FUT de A.R. Fund. Entrenamiento Aprendizaje y Aprendizaje y Ter Ed Recr. (DE) ACR 13:00 (DC) (PL) Investigación y Organización de Atlt. (P) (AP) de Natación y Atlt. (P) Deportivo (32.4) Control Motor Control Motor (AP) (PL) (32.1) (GM) Análisis de las Inst. Deport Actividades (32.1) Métodos de (32.7) Fund. de la datos (32.7) (32.4) Investigación y Acuáticas (32.1) Educación P.yJ.M. 13:30 Fund.N Fund Fund.D Dep. y Act.Fi Fund. Análisis de FUT de A.R. Física Escolar (PL) at.y AA VLB.Co. Recr. Ter Ed ESPACIO RESERVADO PARA: Atlt. (P) datos (32.7) (CF) (32.7) 14:00 (PS) (PL) (DC) Met Inv Juegos y Dep. Fund.N (PL) (AP) Conferencias, Cursos, Reuniones, Ana (AI) Didáctica de la Populares at.y AA Recuparación de clases. (32,2) 14:30 Fund.N Ed. Fi. Es. (32.1) Fund. (PS) Juegos y Dep. at.y AA (32.7) Métodos de E.F. Didáctica de la Populares (PL) P.yJ.M. Investigación y 15:00 (PS) Met Inv Esc. Fund.N Ed. Fi. Es. Fundamentos Juegos y Dep. (PL) Análisis de Ana (AI) (PL) at.y AA (32.4) Educación BLC de AR (32,2) Populares (PL) datos (32.4) Física Escolar 15:30 Didac. (AP) (AP) (PL) (PS) BLC de AR (32.4) E.F.E. (AP) (PL) 16:00 (PL) Didac. Fund. BLC de AR E.F.E. E.F. (PL) 16:30 (PL) Esc. (PL) 17:00 (AP) 17:30 18:00 18:30 19:00 RESERVADO PARA PRACTICUM Deporte sobre Patines (libre RESERVADO configuración) PARA PRACTICUM RESERVADO PARA PRACTICUM Deporte sobre Patines (libre RESERVADO configuración) PARA PRACTICUM RESERVADO PARA PRACTICUM 19:30 20:00 (T) =Clase teórica PL=POLIDEPORTIVO; TA= TALLER DE BICICLETAS Y SALA ANEJA; SA= SALA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO; DC=SALA DE DEPORTES DE COMBATE; GM=GIMNASIO MULTIUSO; DE= SALA DE DANZA Y EXPRESION; PS= PISCINA PA=PISTA DE ATLETISMO; CF= CAMPO DE FUTBOL; AI=AULA INFORMATICA; AP=AULA DE POLIDEPORTIVO A= Grupo A; A1= Grupos A1; A2= Grupo A2 B= Grupo B; B1= Grupos B1; B2= Grupo B2

39 FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE UCLM-TOLEDO HORARIO PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE. CURSO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Segundo Tercero Cuarto A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B 8:00 Esp. BLM Esp. BLM. (PL) Fis.Act. Esp. VOL (PL) Fis.Act. Biomecánica del Turismo. y (AP) (PL) Bas Dietética Bas 8:30 Esp. Mant Fi Fis Mov. Y Fis Movimiento Pract. Dep. Equipamientos e Acon Modelos Deportiva (32,7) Acon Atlet. Es Cor. Bio (PB1) Exp (PB2) (32.1) (32,7) Dietética instalaciones Fis. Det. Tal. Dep. desarrollo curr. Fis. 9:00 (PA) (GM) T.D. (DE) (32.7) Ens.Sec.. Y (PB1) Equipamientos e Deportiva (32.7) Deportivas (PL) Bio Mov Esp. BLC. (PL) Historia de la Esp. BLM. (PL) (32.4) (PA1) VLB de AR. (PL) Bach (32.4) 9:30 (AP) instalaciones Bas (AP) Bas Esp. Act. Física y el Ed. Fis (AP) Tur. y Mov. Y (PL) Deportivas Acon Mant. Fis. y Acon Pract Atlet. Deporte (32.7) Adap (32.4) Fisiología de la Fis.Act. Exp Fis. Fisiología de la Fis.Act. Fis. 10:00 (PL) Actividad Física An. Est.Cor.(32,7) Bio TD (PA) Gim. Ri. de AR Equip e Fis (DE) Esp. BLC. (PL) Actividad Física Fis Bio Mov Dep. (PL) (PB2) Esp. BLC. (32.1) Comp. (GM) Inst (PA1) Dep. de L. Y C Mod. Des. curr. (32.1) (PA2) (PA2) (32,7) (AP) 10:30 Ed. Fis Plan., (PL) del Rd Natc. De A.R. (PL) de AR (32.4) (AP) P.yJ.M. Tur. y Dep. F. Dep. Comp. Dep. Ens. Inf. Y Pri. Mov. Y Exp Adap ConT. y Dp. Mov. Y Ed. Fis Mant Fi (32,2) (32,7) (PS) (32,2) (PL) Pract t.vida Raq. (32.2) (32.4) (32.7) Bio mot y Val R. (DE) Exp Adap Es Cor. (PL) Dep. 11:00 (PL) (32.1) T.D. (PL) proc. (AI) D. (32,4) (DE) Bio Mov (PL) (GM) (PA1) Inv. Esp Gim Biomecánica de Dep. de L.y C (32,7) (32.2) Esp. VOL (AP) (PB1) Bases del Desarrollo Motor Tur. y 11:30 (AP) Mant Fi (32.4) Rít(GM) las Técnicas Anal. Desarrollo Motor Sociología del de AR (DC) Dep. F. Dep. (AI) Equip e Mov. Y (AP) Acond. Físico PRACTICUM (PL) Deportivas (32.1) Mant Fi Comp. (32.1) Ed. Fis Natc. de A.R. Bio Pract Es Cor. Inst Exp Análisis Deporte (32,7) t.vida Raq. (32.1) (32.7) Es Cor. Adap Rend (PS) T.D. Dep. 12:00 (AP) (PL) Sociología del (GM) Dep. (DE) Comportamental (GM) (PL) Bio Mov P.yJ.M. Deporte (32.7) Dep. de L.y C Esp Gim Dep. del Rendimiento (PL) (PA2) (32,7) (32.2) Análisis (PB2) Esp. VOL (PL) de AR (DC) Rít(AP) (DE) (AP) Tur. y 12:30 (AI) Esp. Deportivo (32.4) Comportamental (AP) Dep y Dep. F. Dep. Espec. Natación Gim. R de AR Natc. de A.R. (32,4) Esp Gim Rit Fútbol Biomecánica de Esp. D. Ed Fis Adap. del Rendimiento (32,2) (32,2) Pract t.vida (AP) Mod. Acti Fis Raq. (32.1) (PS) (PS) Combate (DC) (PL) Dep y Esp. las Técnicas Deportivo (32.4) Dep. 13:00 Plan., (PL) (CF) (32.7) Esp. D. Des. Ad (PL) Comp. (DE) (PL) ConT. y Especializ. Acti Fis Fútbol VLB. de A.R. (PL) Deportivas (32,7) Combate curr. Pla. Ad (PL) mot y Val R. Atletismo (32.1) (AP) (AP) (PL) (32.7) 13:30 Ens. Con. Esp. (32,7) (DC) (32,2) proc. Gim. Ri. de AR D. (CF) Metología de la Esp. Inf. Y Val RD. Natac. Enseñanza Inv. (PL) (32.2) Natac. Biomecánica del ESPACIO RESERVADO PARA: Percepción y 14:00 Fund. Esp. D. Pri. Esp. (32.2) (PS) Dep y Actividad Física Movimiento Met (32.4) (AI) Esp. (PS) Conferencias, Cursos, Reuniones, Juegos Motores Cicl. Comb.( (32.4) Fútbol VLB. de A.R. (AI) Atlet. Acti Fis y el Deporte (32.7) Ens AF Recuparación de clases. (32.4) (PL) (PL) (SA) 14:30 Esp. (AP) DC) Metología de la (PA) Ad (PL) (32.7) y D(PL) Modelos (CF) Esp. Natac. Enseñanza Natac. desarrollo curr. 15:00 (PS) Actividad Física Anat. Esp. Ens.Sec.. Y Met (PS) y el Deporte (PA1) Atlet. Bach (32,4)) Ens AF Historia de la 15:30 (32.7) (DE) (PA) Atlet.. de A.R. Det. Tal. Dep. y D(PL) Anatomía (32.1) Act. Física y el Fund. Cicl. (32,7) (32.7) Deporte (32.7) (Pract) 16:00 Anatomía (32.1) Anatomía (32.1) 16:30 17:00 17:30 Anat. (PB2) (DE) Anat. (PB1) (DE) Atlet.. de A.R. (PA) Anat. (PA2) (DE) Atlet.. de A.R. (PA) 18:00 18:30 19:00 Deporte sobre Patines RESERVADO configuración) PARA PRACTICUM (libre RESERVADO PARA PRACTICUM RESERVADO PARA PRACTICUM Deporte sobre Patines (libre configuración) RESERVADO PARA PRACTICUM RESERVADO PARA PRACTICUM 19:30 20:00 (T) =Clase teórica (P) = Clase práctica PL=POLIDEPORTIVO; TA= TALLER DE BICICLETAS Y SALA ANEJA; SA= SALA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO; DC=SALA DE DEPORTES DE COMBATE; GM=GIMNASIO MULTIUSO; DE= SALA DE DANZA Y EXPRESION; PS= PISCINA PA=PISTA DE ATLETISMO; CF= CAMPO DE FUTBOL; AI=AULA INFORMATICA; AP=AULA DE POLIDEPORTIVO La asignatura de Deportes con patines, de libre configuración, se realizará los Martes y Jueves, de 17:30 a 19:00

40 40 9. CALENDARIO DE EXÁMENES

41 Exámenes Ordinarios del 1º Cuatrimestre Curso 2008/2009 CURSO HORA 1º 2º 3º 4º Jueves 8 de Enero Viernes 9 de Enero ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA Aprendizaje y Control Motor Didáctica Ed. Física Fisiología Humana Fundamentos E.F. Escolar Estruc y Org. Inst. Dep Lunes 12 de Enero Martes 13 de Enero Miércoles 14 de Enero Jueves 15 de Enero Viernes 16 de Enero CURSO 1º 2º 3º 4º HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA Fundamentos Natación Fund. Dep. Lucha y Combate Met. Inv. y Análisis Datos Deporte y Recreación D.C Deportes con Patines Fundamentos Gim. Rítmica Fundamentos Balonmano Act. Física y Estilos. V. S. Act. Fís. y Terc. Edad Fundamentos Atletismo Fundamentos Baloncesto Fisiología del Ejercicio Plan. Dir. Prom. A.F. Ev. Dep Lunes 19 de Enero Martes 20 de Enero Miércoles 21 de Enero Jueves 22 de Enero Viernes 23 de Enero CURSO 1º 2º 3º 4º HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA Teoría del Deporte Fundamentos Fútbol Actividades en el Medio Natural Fútbol de A.R Baloncesto de A.R Fundamentos Voleibol Psicología de la Act. Física Juegos y Dep. Populares Teoría Pract. del Ent. Dep. Balonmano de A.R

42 Exámenes Ordinarios del 2º Cuatrimestre y Anuales Curso 2008/2009 CURSO 1º 2º 3º 4º Lunes 18 de Mayo Martes 19 de Mayo Miércoles 20 de Mayo Jueves 21 de Mayo Viernes 22 de Mayo HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA 9.00 Dep. tod. Vida Dep. Raqueta Biomecánica Movimiento Biomecánica Tec. Dep. Deportes de Comb. de A.R Historia del Deporte Gimnasia de A.R. Análisis Comp. del Rend. Dep Desarrollo Motor Movimiento y Expresión Metodología de la Enseñanza Especialización en Gim. Rit. Percep. Mov. Y Juegos Mot. Turismo y Pract. Dep. Equipamiento Inst. Dep CURSO º º º º Lunes 25 de Mayo Martes 26 de Mayo Miércoles 27 de Mayo Jueves 28 de Mayo Viernes 29 de Mayo HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA Fisiología de la Actividad Física Especializaci ón Natación Fund. Ciclismo 32.1 Esp. Fútbol Deportes con Patines Esp. Dep. Com b. Dep. A.F. Ad. D.C. Natación de A.R Voleibol de A.R Detención de Talentos Comp. Mot. y Proc. Invol Plan. Cont. Val. Rend. Dep Bases del Acond. Físico Especialización Baloncesto Atletismo de A.R CURSO 1º 2º 3º 4º Lunes 1 de Junio Martes 2 de Junio Miércoles 3 de Junio Jueves 4 de Junio Viernes 5 de Junio HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA Esp. Atletismo Sociología Ed. Física Adaptada Mod. Des. Curr. Sec y Bch Anatomía Especialización Voleibol Mantenimiento Físico y E.C. Mod. Des, Curr. Inf y Prim D.E Esp. Balonmano 32.1 Dietética Deportiva 32.1

43 Exámenes Extraordinarios del 1º Cuatrimestre Curso 2008/2009 Lunes 8 de Junio Martes 9 de Junio Miércoles 10 de Junio Jueves 11 de Junio Viernes 12 de Junio CURSO HORA 1º 2º 3º 4º ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA Psicología de la Act. Física Fundamentos Dep. Combate Fundamentos E.F.E. Didáctica de la E.F.E. A.P D.C Fundamentos de Gim. Ritm. Fundamentos Baloncesto Métodos de Invest. y A.D. Baloncesto de A.R Teoría del Deporte Fundamentos Fútbol Act. Fis. y E.V.S. Deporte y Recreación Fisiología Humana Fundamentos Balonmano Activid. en el Medio Natural Balonmano de Alto Rend. A.P Lunes 15 de Junio Martes 16 de Junio Miércoles 17 de Junio CURSO HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA 1º 2º 3º 4º Fundamentos Natación Aprendizaje Motor Teoria y P. del Entren. Dep. Plan. Dir. Cont. A.F. y E.D. A.P. A.P. A.P. A.P Dep. con Patines Fund. Voleibol Fútbol de A.R. Estruc. Y Org. Inst. Dep. A.P. A.P. A.P A.P Fundamentos Atletismo Juegos Dep. Populares Fisiología del Ejercicio Act. Fís. y Tercera Edad A.P. A.P. A.P. A.P.

44 Exámenes Extraordinarios del 2º Cuatrimestre y Anuales Curso 2008/2009 CURSO 1º 2º 3º 4º Lunes 29 de Junio Martes 30 de Junio Miércoles 1 de Julio Jueves 2 de Julio Viernes 3 de Julio HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA 9.00 Dep. tod. Vida Dep. Raqueta Biomecánica Movimiento Biomecánica Tec. Dep. Deportes de Comb. de A.R D.C Movimiento y Expresión Gimnasia de A.R. Análisis Comp. del Rend. Dep Desarrollo Motor Esp. en Baloncesto Detención de Talentos Especialización en Gim. Rit. Historia del Deporte Metodología de la Enseñanza Equipamiento Inst. Dep Fisiología de la Actividad Física Percep. Mov. Y Juegos Mot. Turismo y Pract. Dep Voleibol de A.R CURSO º º º º Lunes 6 de Julio Martes 7 de Julio Miércoles 8 de Julio Jueves 9 de Julio Viernes 10 de Julio HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA HORA ASIGNATURA AULA Especialización Natación 32.4 Fund. Ciclismo 32.1 Esp. Dep. Comb D.C. Atletismo de A.R Mod. Des. Curr. Sec y Bch Bases del Acond. Físico Esp. Atletismo Sociología 32.1 Esp. Fútbol Dep. con Patines 32.1 Dep. A.F. Adap Natación de A.R. Plan. Cont. Val. Rend. Dep Ed. Física Adaptada Comp. Mot. y Proc. Invol Anatomía 32.1 Especialización Voleibol Mant. Físico y E.C. Mod. Des, Curr. Inf y Prim D.E Esp. Balonmano 32.1 Dietética Deportiva 32.7

45 PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO 45

46 FISIOLOGÍA HUMANA Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. José Fernando Jiménez Díaz 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Todo ser vivo tiene unas características funcionales, en las que los factores físicos y químicos van a ser responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida. La fisiología, como estudio integrado de los sistemas funcionales de la economía, intenta conseguir una mejor comprensión de los mecanismos en los cuales se basa la vida. A través de esta asignatura se intenta dar una visión unitaria de para qué sirven cada uno de los aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano, cuál es su estructura macroscópica y microscópica, qué funciones desempeñan y de qué manera acontecen. Se hace especial hincapié en los sistemas relacionados con la actividad física y el deporte, como son el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio y el sistema neuromuscular. Se trata de una asignatura troncal de 6 créditos que se imparte durante el primer cuatrimestre del primer curso. Su conocimiento y dominio es básico para la comprensión y el estudio de otras asignaturas como la Fisiología de la Actividad Física y Fisiología del Ejercicio. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer las funciones fisiológicas de los componentes celulares en los diferentes tejidos. Adquirir conocimientos teórico-prácticos sobre el funcionamiento de los diferentes órganos Comprender la función específica y el mantenimiento y la homeostasis de cada uno de los sistemas que integran el cuerpo humano. Comprender y analizar los conocimientos físicos y químicos básicos, necesarios para facilitar el posterior aprendizaje de los procesos fisiológicos durante el ejercicio. Establecer relaciones entre los diferentes sistemas que conforman el cuerpo humano Diseñar un programa de prácticas en el marco de las funciones fisiológicas básicas Comprender el manejo de los medios técnicos necesarios para llevar a cabo el programa de prácticas Evaluar el programa de prácticas de fisiología aplicada a los sistemas que intervienen predominantemente en el ejercicio físico. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INCLUYENDO LAS PRÁCTICAS ASIGNADAS TEMA I LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS 1.- Concepto de Fisiología. Funciones y unidad funcional. Homeostasis. Regulación Funcional 2.- Moléculas orgánicas La célula; definición y evolución Tipos de células 2.2. Composición química de las células 2.3. Organillos celulares 3. - La célula y su función: componentes celulares Fisiología de las membranas celulares Los tejidos: Clasificación y funciones. PRÁCTICAS DEL TEMA I Estudio microscópico de los tejidos TEMA II: EL SISTEMA NEUROMUSCULAR 46

47 1.- Función Neuromuscular 1.1. Unidad Motora 1.2. Principio ordenado de reclutamiento 1.3. La fibra muscular 1.4. Los filamentos contráctiles 2.- Contracción Muscular 2.1. Estructura del sarcómero 2.2. Mecanismos de contracción 2.3. Ciclo de contracción muscular 2.4. Características de la contracción muscular 2.5. Tensión y velocidad de contracción 2.6. Energética de la contracción muscular 3.- La Transmisión del Impulso Nervioso Moto-neuronas 3.2. El impulso nervioso 3.3. Estimulación nerviosa 3.4. Transmisión de impulsos nerviosos 3.5. Transmisión sináptica. PRÁCTICAS DEL TEMA II Estudio electromiográfico del músculo Valoración de la arquitectura muscular mediante estudio ecográfico TEMA III: EL SISTEMA NERVIOSO 1. - Bases y características funcionales del sistema nervioso central 1.1. La neurona 1.2. Sinapsis y transmisores neuronales 1.3. El procesamiento de la información 2. - Control motor 2.1. La unidad motriz 2.2. Corteza motora, cerebelo y ganglios basales 2.3. Niveles de control muscular 2.4. Receptores musculares y kinestésicos 3. - Sistema nervioso autonómico 3.1. Organización 3.2. Función simpática y parasimpática 3.3. Reflejos automáticos PRÁCTICAS DEL TEMA III Exploración neurológica. TEMA IV EL SISTEMA CIRCULATORIO 1. - El corazón 1.1. El músculo cardiaco 1.2. Regulación del bombeo del corazón 1.3. Electrocardiograma 1.4. Válvulas cardiacas 1.5. Ciclo cardiaco 1.6. Control del ritmo intensidad de la contracción cardiaca 2. - Física de la circulación sanguínea: hemodinámica 2.1. Presión, flujo y resistencia vascular 2.2. Venas y arterias 2.3. Control local y nervioso del flujo sanguíneo 2.4. Regulación del volumen sistólico 2.5. Regulación de la frecuencia cardiaca 2.6. Regulación del retorno venoso 2.7. El volumen plasmático 3. - La sangre y sistemas circulatorios 3.1. Función y componentes de la sangre 3.2. Hemoglobina y oxigenación 3.3. Electrolitos, hormonas y otros componentes 3.4. Función inmunológica y coagulación 47

48 PRÁCTICAS DEL TEMA IV Auscultación cardiaca. Toma de pulsos y tensión arterial. Electrocardiograma. TEMA V EL SISTEMA RESPIRATORIO 1. - Ventilación pulmonar 1.1. Mecánica de la ventilación 1.2. Volúmenes y capacidad vital 1.3. Ventilación alveolar 2. - Intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono 2.1. Difusión de gases a través de la membrana alveolar 2.2. Difusión de gases en la sangre pulmonar 2.3. Transporte de oxígeno en sangre 2.4. Transporte de dióxido de carbono en sangre 2.5. Disociación del O 2 y CO 2 de la sangre (Bohr y Haldane) 3. - Regulación de la respiración 3.1. Control central (centro respiratorio) 3.2. Control periférico (receptores químicos) 3.3. Respiración durante el ejercicio PRÁCTICAS DEL BLOQUE V Auscultación pulmonar Espirometría. TEMA VI EL SISTEMA ENDOCRINO 1. - Hormonas 1.1. Órganos secretores de hormonas 1.2. Mecanismos de acción de las hormonas 1.3. Receptores hormonales 2. - Hipotálamo e hipófisis 3.- Glándula tiroides 3.1. Hormonas tiroideas (regulación metabólica) 4. - Glándula suprarrenal 4.1. Hormona mineral-corticoide (aldosterona) 4.2. Hormona gluco-corticoide (cortisol) 4.3. Médula adrenal (adrenalina) 5. - Páncreas 5.1. Insulina 5.2. Glucagón (Diabetes mellitus y obesidad) 6. - Hormonas sexuales 6.1. Testosterona (masa muscular) 6.2. Estrógeno, progesterona (mineralización) TEMA VII EL SISTEMA DIGESTIVO 1. - Función gastrointestinal 1.1. Control neuronal y flujo sanguíneo 1.2. Ingestión, transporte, secreción gástrica y digestión 1.3. Vaciado gástrico 1.4. Absorción gastrointestinal 2. - Digestión y almacenamiento 2.1. Carbohidratos 2.2. Proteínas 2.3. Grasas TEMA VIII EL SISTEMA METABÓLICO 48

49 1. - Metabolismo 1.1. Anabolismo y catabolismo 1.2. ATP e intercambio de energía 2. - Metabolismo de los carbohidratos 2.1. Glicólisis (anaerobiosis) 2.2. Oxidación de carbohidratos 2.3. Glucogénesis (glucosa a glucógeno) 2.4. Gluconeogénesis 2.5. Regulación de niveles de glucosa en sangre 3. - Metabolismo de las grasas 3.1. Transporte de grasa en plasma 3.2. Depósitos de grasa 3.3. Oxidación de la grasa 3.4. Fosfolípidos y colesterol 4. - Metabolismo de las proteinas 4.1. Aminoácidos 4.2. Transporte y almacenamiento 4.3. Oxidación y de-aminación 4.4. Regulación hormonal TEMA IX EL SISTEMA URINARIO Y LÍQUIDOS CORPORALES 1. - Líquidos corporales y equilibrio osmótico 1.1. Compartimento intracelular, extracelular e intersticial 1.2. Equilibrio entre los fluidos corporales 1.3. Presión osmótica y oncótica. 2. Los riñones 2.1. Descripción y función 2.2. Control de la osmolaridad y concentración de sodio plasmático 2.3. Regulación renal del volumen sanguíneo 2.4. Regulación renal del equilibrio ácido-básico PRÁCTICAS DEL TEMA IX Estudio de la orina: densidad, Ph y anormales. 4. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los temas expuestos en el punto 3 de este programa se desarrollarán a través de la exposición por parte del profesor. De cada uno de estos temas se desarrollará un taller que el alumno deberá completar y fundamentar con información adquirida de otras fuentes documentales. En el diseño de las sesiones prácticas los alumnos trabajarán bajo un modelo colaborador y tutelado por el profesor de la asignatura. Estas sesiones prácticas serán la base para el desarrollo de un trabajo. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación final de esta materia consta de tres partes. Para superar la evaluación de la asignatura, los alumnos/as deberán ser considerados aptos en cada uno de los tres apartados siguientes: 1. Asistencia y participación a las sesiones prácticas 2. Realización y superación de las actividades y trabajos propuestos 3. Superación de un examen La asistencia a las prácticas es indispensable para la superación de la materia A continuación se expone una tabla indicativa de la distribución de los porcentajes aplicados a cada una de las actividades que componen el proceso de evaluación 49

50 EVALUACIÓN DE FISIOLOGÍA HUMANA PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 50% Examen Requisito Mínimo Obtener una calificación de 5 ó superior 20% Trabajo de prácticas Es necesario entregar el trabajo 20% Talleres de clase Cuestiones prácticas relacionadas con los temas teóricos 10% Asistencia y participación en sesiones practicas Requisito Mínimo Es necesario asistir a todas las prácticas. Plan de trabajo para superar la asignatura a- Superación de un examen teórico con una nota superior a cinco. b- Propuesta de un trabajo a realizar por los alumnos A continuación se ofrece un sumario de los puntos que debe contener el trabajo: 1.- Título 2.- Introducción 3.- Objetivos 7.- Material y métodos 8.- Discusión 9.- Conclusiones 10.- Bibliografía. Condiciones de elaboración del trabajo: - El trabajo realizado se debe presentar de forma clara y sencilla en formato papel y electrónico. - Algunos de los trabajos se presentarán en Power Point a lo largo del curso. c- Talleres prácticos: Se formaran grupos de alumnos para discutir y defender temas relacionados con algunas cuestiones clave del programa de la asignatura y de las prácticas realizadas Dichos tema estarán orientados hacia la participación total de los alumnos y sus condiciones de elaboración serán: - Una presentación preparada por grupos en Power Point que incluirá fotos y videos realizados durante la sesión práctica. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. José Fernando Jiménez Díaz 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Barbany, J.R. (1990) Fundamentos de fisiología. Barcanova, Barcelona. Barbany, J.R. (2002) Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento. Paidotribo: Madrid. Best y Taylor (1993) Bases fisiológicas de la práctica médica. Buenos Aires: Panamericana. Bowers, R. y Fox, E. (1995) Fisiología del deporte. Médica- Panamericana. Coopers S. (1999) La célula. Madrid: Marban. Diamond, M.C., Scheible, A.B y Elson, L.M.( 2000 ) El cerebro humano. Barcelona: Ariel S.A. González Gallego, J. (1992) Fisiología de la A.F. y D. Interamericana, Madrid. Guyton, A.C. (1999) Tratado de Fisiología médica. Madrid: Interamericana. 50

51 Heyward, V.H. (1996) Evaluación y prescripción del ejercicio. Barcelona, Paidotribo. Lehninger, A.L. (1990. Bioquímica. Barcelona: Omega. Le Vay, D. (2004) Anatomía y Fisiología Humana. Madrid: Paidotribo. López, J. y Fernández, A. (1995) Fisiología del Ejercicio. Madrid, Médica-Panamérica. López, J. y Legido, J.C. (1991) Umbral anaerobio. Madrid, Interamericana. Mc Dougall, J., Wenger, H. y Green, H. (2005) Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona, Paidotribo. McArdle, W., Katch, F. y Katch, V. (1991). Fisiología del Ejercicio. Madrid, Alianza Deporte. Meri, A. (2005) Fundamentos de Fisiología de la Actividad Física y el Deporte. Madrid: Panamericana. Poirier, P. (1985) Cuadernos de Histología. Madrid: Marban. Stedman. (1999) Diccionario Médico. Madrid: Interamericana. Thibodeau/Patton. (2002) Estructura y función del cuerpo humano. 10ª Edición. Madrid:Harcourt (Elsevier Science). Thibodeau/Patton. (2002) Anatomía y Fisiología. 4ª Edición. Madrid:Harcourt (Elsevier Science). Tresguerres, J.A.F. (1996) Forma y función del organismo humano. Madrid: Interamericana-Mc Graw-Hill. 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se puede incluir la visita al laboratorio de Fisiología del Ejercicio 51

52 FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. D. Martín Velasco Martín 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El propósito de esta materia es proporcionar al alumno una visión general sobre el Atletismo y la importancia que puede tener su práctica generalizada en la formación de los jóvenes, así como conocimientos básicos de reglamento, fundamentos técnicos y didácticos para poderlos aplicar en el ámbito de la Educación. Teniendo en cuenta que la asignatura se denomina Fundamentos del Atletismo, los contenidos serán genéricos y elementales y con referencia y aplicación, sobre todo, a la iniciación en este deporte de los escolares. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer el Atletismo: Trayectoria histórica y concepción actual. Conocer las pruebas que comprenden el programa atlético y muy especialmente, las que corresponden a las categorías menores. Conocer las técnicas más empleadas, actualmente, en las diferentes especialidades del Atletismo y los aspectos básicos, para su aprendizaje y ejecución. Conocer las técnicas más adecuadas para ser empleadas en edad escolar. Conocer y comprender los aspectos básicos del Reglamento. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA 1. ORIGENES Y EVOLUCION DEL ATLETISMO. 2. ATLETISMO Y EDUCACION. 3. CONTENIDOS DEL ATLETISMO. 4. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación de la asignatura cubre tres apartados: evaluación de conocimientos teóricos, evaluación de conocimientos prácticos y evaluación de un trabajo dirigido que deben ser considerados Aptos de forma independiente Evaluación de conocimientos teóricos. Se llevará a cabo un examen al final del cuatrimestre. Evaluación de conocimientos prácticos. Se considerará la realización y superación de las prácticas programadas. Evaluación del trabajo dirigido. Se considerará la realización de un proyecto de desarrollo de un programa de atletismo básico escolar en el marco de trabajos dirigidos 5. ESTUDIO Y TRABAJO DIRIGIDO Carga académica: 1 crédito La elección del tema a trabajar así como las personas que lo desarrollarán, deberá ser comunicada al Profesor responsable en las primeras semanas de la asignatura. Los trabajos podrán ser realizados de forma individual, por parejas o por un máximo de tres personas, con la aprobación previa del profesor. El trabajo deberá estar compuesto de dos apartados, uno teórico en el que se revisará lo publicado sobre la cuestión, y práctico en el que se acometerá un trabajo de campo sobre el tema planteado, el cual será presentado previamente al Profesor responsable que lo aprobará y guiará su desarrollo. 52

53 FUNDAMENTOS DE NATACIÓN Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Fernando Llop García 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Fundamentos de Natación y Actividades Acuáticas es una asignatura de carácter básico y fundamental donde se aprenden aquellos conceptos y técnicas necesarias relacionadas con el movimiento en el medio acuático para su posterior aplicación al campo utilitario, educativo, recreativo y de la salud. Se imparte de forma obligatoria en un cuatrimestre y tiene un carácter fundamentalmente teórico práctico. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Objetivos generales Aplicar las posibilidades educativas (cognitivas, motrices, técnicas y afectivo sociales) de la Educación Física en su marco de acción. Contribuir a través de las actividades acuáticas a la concienciación del alumno sobre la importancia del conocimiento y dominio del medio acuático y su uso en el ámbito utilitario, educativo, recreativo, deportivo y de la salud. Proporcionar a los alumnos(as) unos conocimientos teórico - prácticos básicos y superiores de todas aquellas actividades y facetas que concurren en las actividades acuáticas y su aplicación en los programas educativos. Transferir el aprendizaje de las actividades más representativas para abrir un cauce de especialización específica. Objetivos específicos Conocer los antecedentes históricos de la natación. Conocer las posibilidades utilitarias, educativas, recreativas, deportivas y de mejora de la salud, etc. que ofrecen las actividades acuáticas. Conocimiento de los métodos de enseñanza que se aplican en la natación. Conocimiento del medio acuático y su relación con el ser humano. Conocimiento de las medidas de seguridad e higiene necesarias para la realización de la práctica de la natación. Conocer, distinguir y dominar las habilidades y destrezas motrices básicas en el medio acuático. Conocer, distinguir y dominar las habilidades y destrezas motrices de las actividades acuáticas con fin utilitario. Conocer, distinguir y dominar las habilidades y destrezas motrices de las actividades acuáticas con fin educativo. Conocer, distinguir y dominar las habilidades y destrezas motrices de natación con fin recreativo. Aplicar programas específicos de natación con fines utilitarios, educativos, y recreativos. Aplicar programas específicos de natación con fines de mejora de la salud. Aplicar programas específicos de natación con fines utilitarios, educativos, y recreativos. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y OPCIONES DE PLANTEAMIENTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO ACUÁTICO. 2. DESARROLLO UTILITARIO DE LA NATACIÓN. 3. DESARROLLO EDUCATIVO DE LA NATACIÓN. 4. DESARROLLO RECREATIVO DE LA NATACIÓN 5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS PARA LA MEJORA DE LA SALUD. 53

54 4. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación de la asignatura cubre tres apartados: evaluación de conocimientos teóricos, evaluación de conocimientos prácticos y evaluación de un trabajo dirigido que deben ser considerados Aptos de forma independiente 1. Evaluación de conocimientos teóricos. Se llevará a cabo un examen al final del cuatrimestre. 2. Evaluación de conocimientos prácticos. Se considerará la asistencia, realización y superación de las prácticas programadas. 3. Evaluación del trabajo dirigido. Se considerará la realización de un proyecto de desarrollo de un programa de natación utilitaria, educativa o recreativa en el marco de trabajos dirigidos (equivalente a 1 crédito). 5. ESTUDIO Y TRABAJO DIRIGIDO Carga Académica: 1 crédito La propuesta de temas será presentada por el Profesor responsable de la materia en los primeros días de clase. La elección del asunto a trabajar así como las personas que lo desarrollarán, deberá ser comunicada al Profesor responsable en las primeras semanas de la asignatura. Los trabajos deben ser realizados de forma individual con la aprobación previa del profesor. El trabajo deberá estar compuesto de dos apartados, uno teórico en el que se revisará lo publicado sobre la cuestión, y práctico en el que se acometerá un trabajo de campo sobre asunto planteado, el cual será presentado previamente al Profesor responsable que lo aprobará y guiará su desarrollo. 54

55 FUNDAMENTOS DE GIMNASIA RÍTMICA Y ACROBACIA BÁSICA Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Susana Mendizábal Albizu Ayudante: Prof. Dª. Silvia Labrado Sánchez 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Esta asignatura, que engloba varias especialidades deportivas como la Gimnasia Rítmica, la Acrobacia, el Tumbling, Saltos sobre Aparatos y Acrosport, pretende que el discente, por un lado, conozca, ejecute y domine correctamente todos aquellos movimientos corporales y de manejo de los aparatos manuales que engloban estas modalidades gimnásticas a un nivel básico de iniciación (técnica de base o elemental) al tiempo que adquiere los conocimientos teóricos fundamentales respeto a sus orígenes y evolución histórica, a la normativa oficial nacional/internacional que las fundamenta (Código de Puntuación), así como las distintas posibilidades de programación que se pueden establecer en función de los colectivos sociales, ámbitos y niveles de práctica. Por otro lado, ya desde el inicio, se pretende dotar al alumno de las estrategias adecuadas y de los conocimientos básicos respecto a las progresiones metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de los distintos elementos técnicos corporales (desplazamientos, saltos/saltitos, equilibrios, giros, ondas, flexibilidad, encadenamientos, preacrobacias, acrobacias básicas y series, saltos sobre aparatos, minitramp, figuras de acrosport) y del manejo de los distintos aparatos manuales (cuerda, aro, pelota, mazas, cinta) así como para la observación y detección de los defectos técnicos que aparecen en el aprendizaje y para la situación de las ayudas y los métodos de corrección. En definitiva, en esta asignatura se pretenden mejorar las posibilidades de rendimiento motor del discente procurando el dominio, ajuste y control corporal, sin buscar una elevada ejecución técnica, sino la vivencia, la percepción y la comprensión de la acción, de forma que pueda impartir estos conocimientos de habilidades gimnásticas tanto como docente de Educación Física en la Enseñanza Obligatoria como en aquellas actividades relacionadas con la Actividad Física en sus distintos ámbitos de aplicación. Por tanto, se acerca al alumno/a a las distintas modalidades deportivas como la Gimnasia Rítmica, basada en una inagotable fuente de movimientos corporales y de manejo de los aparatos manuales, lo que supone disponer de unas valiosas herramientas para el desarrollo de las habilidades motrices básicas y específicas y su posible transferencia horizontal positiva hacia otras actividades. Se destierra, por tanto, la idea que se tiene, a priori, de que este deporte es exclusivo del género femenino, nada hay más lejos de la realidad, salvo en la competición federada, por el momento. Respecto a la acrobacia se experimentan todas las posibilidades de volteos con/sin fase de vuelo y giros en el eje transversal, las inversiones simples y con flexo-extensión de tronco, los giros en el eje longitudinal, tanto sobre suelo como sobre aparatos, y las series acrobáticas o tumbling. Acerca del Acrosport, se conocen y experimentan los recursos técnicos de esta especialidad, las funciones del ágil y del portor mediante la práctica de variadas figuras y pirámides por parejas, tríos y grupos, tomando conciencia de la importancia de esta actividad como fomento de la cooperación grupal. La carga lectiva de 4.5 créditos se distribuyen en 14 semanas de la siguiente forma: créditos teóricos: 13/14 sesiones de 1 hora / 1 sesión a la semana. - 3 créditos prácticos: 26/28 sesiones de 1 hora / 2 sesiones a la semana. Esta asignatura troncal tiene su continuación en dos optativas: Especialización en Gimnasia Rítmica y Acrobacia (1º curso, segundo cuatrimestre) y Gimnasia Rítmica de Ato Rendimiento (3º curso, segundo cuatrimestre) en donde se avanza, profundiza y amplían los conocimientos de estas disciplinas de habilidades gimnásticas. 55

56 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer el origen y la evolución histórica de la Gimnasia Rítmica, su ubicación e implantación dentro del sistema deportivo actual y los aspectos fundamentales del Código de Puntuación vigente. Conocer y practicar los distintos grupos de técnica corporal a nivel básico, la técnica de base del manejo de la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta y su coordinación con el movimiento corporal. Conocer y practicar los distintos patrones motores de la acrobacia sobre suelo a nivel básico. Iniciar al discente en el uso básico del minitramp y doble minitramp y a los saltos con trampolín sobre el potro y/o caballo y/o plinto. Conocer el origen y la evolución del Acrosport en los ámbitos artístico, deportivo y escolar, así como sus recursos técnicos y la metodología a seguir en su enseñanza aprendizaje a nivel de iniciación. Comprender y experimentar las distintas progresiones de enseñanza-aprendizaje de cada uno de los elementos de técnica corporal, de acrobacia básica, de saltos gimnásticos sobre aparatos y figuras de acrosport propuestos. Saber detectar los defectos técnicos que surgen en su aprendizaje. Saber situar correctamente sobre el ejecutante las ayudas necesarias, tanto para el proceso de enseñanza-aprendizaje como para la vigilancia del mismo. Conocer y aplicar los métodos de corrección adecuados para evitar y eliminar los defectos técnicos que surgen en este proceso. Diseñar coreografías con acompañamiento musical para grupos numerosos. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN A LA MATERIA TEMA 1 Origen y evolución histórica de la Gimnasia Rítmica. Autores relevantes en el nacimiento de la Gimnasia Rítmica. Referencias históricas. Conceptos generales sobre la Gimnasia Rítmica. Ubicación, Normas y Reglamento. Síntesis del Código de Puntuación vigente. TEMA 2 Especificidad y situación dentro del sistema deportivo actual. Campos de aplicación. Análisis de las características de la Gimnasia Rítmica y su realización global. BLOQUE 2: TÉCNICA CORPORAL TEMA 3 Control postural. Movimientos preparatorios. Movimientos segmentarios, encadenamientos y movimientos globales (desarrollo práctico). TEMA 4 Grupos fundamentales de técnica corporal. Desarrollo teórico práctico de: desplazamientos, equilibrios, giros, saltitos, saltos y ondas. Preacrobacias y Acrobacias. TEMA 5 Coreografía. Música. Dimensión rítmica del movimiento. Prototipos musicales. BLOQUE 3: TÉCNICA DE LOS APARATOS TEMA 6 Estudio y desarrollo práctico de los distintos grupos de elementos técnicos con la CUERDA. TEMA 7 Estudio y desarrollo práctico de los distintos grupos de elementos técnicos con el ARO. TEMA 8 Estudio y desarrollo práctico de los distintos grupos de elementos técnicos con la PELOTA. TEMA 9 Estudio y desarrollo práctico de los distintos grupos de elementos técnicos con las MAZAS. 56

57 TEMA 10 Estudio y desarrollo práctico de los distintos grupos de elementos técnicos con la CINTA. TEMA 11 Coreografía de conjunto para grupos numerosos. BLOQUE 4: ACROBACIA Y AGILIDAD BÁSICA TEMA 12 Concepto y definición de acrobacia. Proceso de aprendizaje. TEMA 13 Patrones de movimiento. En todos y cada uno de los movimientos que se señalan a continuación se desarrolla: el patrón motor, las variantes, las progresiones, las ayudas y los defectos. Movimientos de volteo, sin fase de vuelo, en el eje transversal: -Voltereta adelante. -Voltereta atrás. -Vuelta lateral. Movimientos de inversión: -Apoyo invertido. -Apoyo invertido con tres apoyos. -Apoyo invertido y volteo (vertical-voltereta). -Quinta (volteo al apoyo invertido). Movimientos de inversión con giro en el eje transversal: -Rueda lateral. -Rondada. Movimientos de inversión con flexo-extensión de tronco: -Remontado hacia delante y sus variantes. -Remontado hacia atrás y sus variantes. -Paloma adelante y sus variantes. -Flic-flac. Movimientos de volteo, con fase de vuelo, en el eje transversal: -Giro hacia delante (mortal). -Giro hacia atrás (mortal). Movimientos de giro en el eje longitudinal: -¼, ½, 360º, más de 360º de giro. BLOQUE 5: MINITRAMP TEMA 14 Iniciación al minitramp. Movimientos preparatorios. Saltos en el minitramp: toma de contacto. Impulso, batida y recepciones variadas. Combinaciones y Enlaces. TEMA 15 Movimientos acrobáticos con el minitramp. Giros en el eje longitudinal. Giros en el eje transversal. Doble minitramp. Saltos. Giros en el eje longitudinal. Rotaciones eje transversal. Combinaciones. BLOQUE 6: SALTOS GIMNÁSTICOS SOBRE APARATOS TEMA 16 Iniciación a la acrobacia sobre aparatos. Combinaciones de saltos en minitramp, doble minitramp, caballo de salto, potro, plinto. Disposición de los aparatos. TEMA 17 Movimientos acrobáticos sobre aparatos. Salto interior. Salto exterior. Salto de paloma. Rondada. 57

58 BLOQUE 7: INICIACIÓN AL ACROSPORT TEMA 18 Antecedentes. Corrientes actuales. Ámbito artístico: Circo, Teatro, Danza; Ámbito deportivo; Ámbito escolar. TEMA 19 Orientaciones. Indicadores. Movimientos preparatorios. Recursos: bancos, cuadrupedias, carretillas. Figuras parejas, tríos, cuartetos, grupos. Ágil y portor. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE La presencia de la instrucción directa, la búsqueda de soluciones y el descubrimiento guiado son constantes en las clases prácticas de esta asignatura. Durante el proceso de enseñanza de las variadas habilidades gimnastas que se aprenden en esta materia se provoca una continua indagación de sensaciones internas, una persistente interiorización del movimiento realizado y una constante percepción corporal propia. Al mismo tiempo se le exige y acostumbra al discente a la observación permanente y a valoración de la ejecución del compañero asumiendo, ya desde el inicio, el papel de docente con el único propósito de que sepa detectar los defectos técnicos que aparecen y que, en cada caso, utilice y recurra a las formas de corrección adecuadas para la consecución del patrón motor correcto. Asimismo, se le enseña y exige que utilice las distintas formas de ayudas-sujeción-vigilancia con el compañero durante la ejecución de los distintos elementos técnicos de acrobacia. El contenido de esta signatura se divide en dos partes teórico-prácticas. La primera está dedicada a la Gimnasia Rítmica y, la segunda, a la Acrobacia Básica. Gimnasia Rítmica Abarca la mitad del total de las clases prácticas. Las 4/5 primeras sesiones se dedican a conocer y practicar los distintos elementos de los grupos de técnica corporal: desplazamientos, ondas, saltos/saltitos, equilibrios, giros y preacrobacias, además de las posibles variantes, las progresiones de aprendizaje y los distintos defectos que pueden aparecer así como su corrección (Bloque 2). Se termina este bloque con la confección de una parte de la coreografía por grupos 6/8 alumnos, muy básica, uniendo algunos de los elementos técnicos aprendidos en las distintas sesiones añadiendo, posteriormente a la misma, algunas habilidades acrobáticas. Esta coreografía forma parte de la que debe diseñar y completar cada grupo, según las exigencias establecidas, y que es motivo de evaluación en el examen práctico. Las 8/10 sesiones siguientes se dedican al manejo de los cinco aparatos manuales (cuerda, aro, pelota, mazas y cinta). Se practican los elementos básicos y fundamentales de los distintos grupos de movimientos de cada uno de ellos. Por ejemplo, con la cuerda se aprenden las numerosas formas de sujeción y los posibles movimientos que se pueden ejecutar como: balanceos, círculos, circunducciones, velas, botes, ochos, movimientos de equilibrio, lanzamientos y recogidas, sueltas, enrosques, saltitos y saltos, etc., e intercambios entre varios ejecutantes, todos ellos unidos con elementos corporales básicos. (Bloque 3: Técnica de los aparatos. Temas 6, 7, 8, 9, 10 y 11). Acrobacia Básica Supone el otro 50% de la asignatura. Consta de tres partes: acrobacia, minitramp y saltos gimnásticos sobre aparatos. La primera parte se dedica al aprendizaje y práctica de los patrones de movimiento de la acrobacia, sus variantes, los defectos, las correcciones y las ayudas. (Bloque 4: Acrobacia y agilidad básica. Temas 12 y 13). En 7/8 sesiones se practican: - Movimientos de volteo, sin fase de vuelo, en el eje transversal (voltereta adelante y atrás, vuelta lateral). - Movimientos de inversión (apoyo invertido con 1, 2 y 3 apoyos, vertical voltereta y volteo al apoyo invertido o quinta). - Movimientos de inversión con giro en el eje transversal (rueda lateral y rondada). - Movimientos de inversión con flexo-extensión de tronco (remontado adelante y atrás, paloma y flic-flac, según nivel del grupo). - Movimientos de volteo con fase de vuelo (iniciación al mortal adelante y atrás). - Movimientos de giro en el eje longitudinal. - Combinación de todos ellos. 58

59 La segunda parte se dedica a los saltos sobre minitramp. En 2/3 sesiones se comienza con la iniciación (utilizando numerosos recursos para la toma de contacto y el posterior aprendizaje como, por ejemplo, material deportivo cuerdas, aros, pelotas, etc.), para pasar, posteriormente, a la ejecución de distintos elementos acrobáticos sobre el mismo (saltos técnicos, volteretas adelante lanzadas, giros, etc.,). (Bloque 5: Minitramp. Temas 14 y 15). Posteriormente se ejecutan saltos sucesivos sobre doble minitramp. La tercera parte se dedica a los saltos gimnásticos sobre aparatos. En 2/3 sesiones se ejecutan saltos gimnásticos y acrobáticos sobre el potro, el caballo y el plinto (y la combinación de los mismos), con batida sobre el trampolín y/o minitramp (salto interior o agrupado, exterior o pídola, paloma y sus variantes, etc.,). (Bloque 6: Saltos gimnásticos sobre aparatos. Temas 16 y 17). En esta parte de la asignatura, también se introduce al alumno en 1/2 sesiones en la modalidad del Acrosport que consiste, a través de las figuras de ágil y de portor, en la creación de pirámides formadas por 2 o más alumnos, enlazadas con movimientos de técnica corporal, con giros, equilibrios, trepas, ascensos y descensos. (Bloque 7: Iniciación al Acrosport. Temas 17 y 18). 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación de esta materia consta de tres partes: 1. Asistencia y participación activa en las sesiones prácticas (imprescindible asistir, como mínimo, al 85% de las sesiones prácticas). 2. Cumplimentación de las planillas diseñadas a tal efecto y facilitadas al alumno al inicio de curso, donde se reflejan los contenidos abordados en las sesiones prácticas. El alumno las debe entregar en la fecha oficial de examen. 3. Superación del examen teórico escrito y del examen práctico realizados en la fecha oficial de examen. Porcentajes aplicados a los contenidos (todos los apartados indicados evaluables deben estar aptos quedando especificados, cada uno de ellos, en las notas publicadas): 50% contenidos prácticos: - 25% Gimnasia Rítmica: Evaluación continua en las sesiones prácticas donde se asimilan los conocimientos prácticos de la técnica corporal y del manejo de los aparatos manuales. Evaluación del diseño y ejecución de la coreografía de grupo (6/8 alumnos) con acompañamiento musical y con las exigencias técnicas establecidas (documento anexo) en la fecha oficial de examen. - 25% Acrobacia Básica: Evaluación continua en las sesiones prácticas donde se asimilan los conocimientos prácticos de acrobacia. En la fecha oficial de examen, evaluación sobre la ejecución individual de las siguientes 7 habilidades: volteos adelante y atrás, vertical o apoyo invertido, vertical voltereta, quinta, rueda lateral y rondada. Evaluación sobre las ayudas hechas al ejecutante que es examinado; evaluación sobre la detección de los defectos técnicos del ejecutante que es examinado; y evaluación sobre las necesarias formas de corrección. 50% contenidos teóricos: - 40% examen escrito: 30% contenidos abordados en las sesiones prácticas y 10% contenidos abordados en las sesiones teóricas. - 10% cumplimentación de las planillas diseñadas a tal efecto, de los contenidos abordados en las sesiones prácticas. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Dª. Susana Mendizábal Albizu PROFESORA AYUDANTE: Dª. Silvia Labrado Sánchez 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA GIMNASIA RÍTMICA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA Mendizábal, S. y Mendizábal, I. (1985) Iniciación a la Gimnasia Rítmica I. Manos libres, cuerda y pelota. Gymnos. Madrid. Mendizábal, S y Mendizábal, I. (1988) Iniciación a la Gimnasia Rítmica II. Aros, mazas y cintas. Gymnos. Madrid. Mendizábal, S. (2001) Fundamentos de la Gimnasia Rítmica. Mitos y realidades. Gymnos y Comité Olímpico Español. Madrid. 59

60 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Ereño, C. (1995) Gimnasia Rítmica Deportiva. Gymnos. Madrid. (Vídeo). Fernández del Valle, A. (1989) Fundamentos. F.E.G. Madrid. ACROBACIA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA BASICA RECOMENDADA Brozas, Mª P. y Vicente, M. (1999) Actividades Acrobáticas, grupales y creatividad. Gymnos. Carrasco, R. (1986) Gymnastique aux agrès. L activité du débutant. Vigot. París. Estapé, E., López M. y Grande, I. (1999) Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo. El placer de aprender. INDE. García Sánchez, J.I. (1999) Acrogimnasia. Recursos Educativos. Editorial ECIR. Habilidades gimnásticas I. La cooperación en el aprendizaje de las habilidades. Gymnos. (Vídeo). Habilidades gimnásticas II. Suelo, saltos con apoyo. Gymnos. (Vídeo). Habilidades gimnásticas III. Saltos sin apoyo y barra. Gymnos. (Vídeo). Junyent, V y Montilla, J. (1999) 1023 ejercicios y juegos de equilibrios y acrobacias gimnásticas. Paidotribo. Leguet, J. (1985) Actions motrices en gymnastique sportive. Vigot. París. Luque, F. (1988) Guía de ejercicios escolares con minitramp. Gymnos. Riband, J. (1989) Le flic-flac. Gimnasia deportiva ejercicios sobre suelo. INSEP. (Vídeo). Soler, P. (1977) Gymnastique au sol. Vigot. París. ACROSPORT BIBLIOGRAFÍA BASICA RECOMENDADA García Sánchez, J.I. (1999) Acrogimnasia. Recursos Educativos. Editorial ECIR. Brozas, Mª P. y Vicente, M. (1999) Actividades Acrobáticas, grupales y creatividad. Editorial Gymnos. López Bedoya, J., Vernetta, M., y Panadero, F. (1996) El Acrosport en la Escuela. Ed. INDE. 60

61 TEORÍA DEL DEPORTE Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. José María González Ravé 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El deporte es una actividad humana que ha resultado hasta ahora difícil de definir, no por su desconocimiento, sino por el amplio campo de ámbitos que abarca. El gigantismo del fenómeno que abarca muy diversos ámbitos de practica, contextos en los que se realiza, conforman una realidad social, política y económica de muy difícil conceptualización. Por lo tanto, plantear una unívoca identidad del deporte se configura un ejercicio de difícil solución, por lo que debemos describir de forma lógica los diferentes sectores de la práctica deportiva. La teoría del deporte trata de aproximarnos al deporte de una manera científica y sistémica, muy vinculada a los aspectos de preparación básica del sistema deportista dentro de la teoría del deporte como ciencia, como corresponde al conjunto de conocimientos que conforman las llamadas Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Una teoría sería el proceso de verificación y el último proceso de teorización, es decir donde empieza y acaba una investigación (Sierra, 1993). Las teorías según el diccionario de ciencias sociales se definen como un conjunto de proposiciones conectadas lógica y ordenadamente que intenta explicar una zona de la realidad mediante la formulación de leyes que la rigen. Por lo tanto la teoría del deporte, trata de analizar el deporte de una manera lógica y ordenada, además de conocer todas las teorías que sobre ella se sustentan y apoyan. El conjunto de teorías existentes, referidas al campo que comprende una ciencia, en este caso las ciencias del deporte, forman objetivamente esta ciencia. El alumno de la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte debe conocer cual es la realidad acerca del concepto del que va a ser un profesional y sobre todo abordar, desde una perspectiva científica cual es el campo en el que se va a desenvolver durante toda su vida profesional en un contexto específico como el incremento del rendimiento en sus diversas facetas y contextos donde se desenvuelve el deporte. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer el concepto deporte sus diferentes acepciones y significados. Conocer las diversas taxonomías y su aplicación a los diferentes contextos que conforman el deporte y su aplicación al sistema deportivo como factor clave del estado de entrenamiento. Conocer el sistema deportivo así como sus condicionantes. Conocer y comprender la diversidad de ámbitos de la actividad física y del deporte y sus características principales. Reflexionar acerca del proceso de construcción del estatus científico del deporte dentro del marco universitario en el que se ubican. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1. Introducción a la teoría del deporte. Que es la teoría del deporte. Como surge la teoría del deporte. Cual es el objeto de la teoría del deporte. TEMA 2. Aproximación al concepto deporte. El concepto de deporte en la actualidad. Los diversos conceptos de deporte existentes. Características del deporte. Diversidad de ámbitos en la práctica deportiva. 61

62 TEMA 3. La diversidad de ámbitos de práctica de la Actividad Física y el Deporte. El deporte en el contexto educativo: dentro del sistema educativo. Fuera del sistema educativo. El deporte para todos. El deporte de competición. El espectáculo deportivo. TEMA 4. Clasificaciones del Deporte. Estado de entrenamiento, competición deportiva y clasificación del deporte. Concepto de clasificación y objetivo de ésta. Modelos básicos de clasificaciones. Clasificaciones siguiendo diversos criterios: acceso a práctica deportiva, en base al rendimiento deportivo, metodologías observacionales, dificultad en el deporte. TEMA 5. El Rendimiento Deportivo. Concepto de alto rendimiento deportivo. Diferencias entre rendimiento físico y rendimiento deportivo. Motores de desarrollo de las elites deportivas. Estructura y sistema del alto rendimiento deportivo. Modelos de desarrollo del alto rendimiento deportivo. Fases en la carrera de un deportista de alta competición. TEMA 6. El sistema deportivo. Teoría de la actividad competitiva y del sistema de competiciones deportivas. La actividad competitiva del deportista como núcleo del rendimiento humano en el deporte. El deporte y el entrenamiento como sistema. Fundamentos del sistema deportivo-competitivo. El entrenamiento como un complejo proceso adaptativo. TEMA 7. Sistema de preparación en el deporte. Tendencias y principios básicos de la construcción de la preparación del deportista. La inclusión del sistema de preparación en la teoría del deporte. TEMA 8. La Ciencia y el estatus científico del deporte. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los temas anteriormente expuestos en el capítulo contenidos serán expuestos mediante las siguientes técnicas de intervención realizadas en el aula, ya que esta asignatura se desarrollará en el aula en un totalidad, por tanto las técnicas más adecuadas a este contexto son: Exposición por parte del profesor de los contenidos teóricos correspondientes, en la que además del componente convencional de presentación- explicación del docente se introduzcan elementos de reflexión y dialogo, promoviendo el pensamiento crítico y estimulando la formulación de cuestiones y comentarios por parte del alumnado. Bien realizada constituye un buen método para lograr objetivos como adquirir información actualizada y bien organizada procedente de fuentes diversas y de difícil acceso al estudiante, facilitar la comprensión y aplicación de los procedimientos específicos y elevar los niveles motivacionales de los estudiantes hacia la asignatura. Talleres de desarrollo práctico de aspectos conceptuales de la materia, fundamentalmente de forma escrita y realizados por los estudiantes bien individualmente o bien estructurando el grupo de clase en pequeños grupos. Los grupos de trabajo, son una técnica de enseñanza que consiste en distribuir a los estudiantes en grupos reducidos para indagar sobre un asunto, en el que las aportaciones de sus participantes y el intercambio entre ellos son necesarios para enriquecer el resultado del proyecto común. De las aportaciones realizadas se seleccionan las más adecuadas para el propósito del trabajo y se estructura la información de forma lógica. Debates en los que se establezca una discusión ordenada sobre un problema significativo del que previamente se ha dispuesto de información para una reflexión previa y, del que son conocidas las alternativas u opciones más importantes. Es fundamental para esta técnica la lectura de artículos de revistas y de capítulos de libros de los dispuestos en la bibliografía para la preparación de los diferentes temas que constituyen el programa de la troncalidad. Por lo tanto y en consonancia a esta técnica, será muy frecuente el uso de lecturas, tal y como se ha diseñando en la estructuración 62

63 de los enfoques del aprendizaje para los bloques temáticos en los que se solicitan lecturas o recensiones a los estudiantes. Es necesario que los estudiantes aprendan a manejar la documentación bibliográfica y accedan a la información de primera mano, siempre que esto sea posible. De este modo pueden ir construyendo su propio conocimiento y formando sus propias ideas respecto a un determinado tema. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La realización del examen de la asignatura se realizará una vez finalizada la impartición de la materia y dentro del periodo reglamentariamente establecido al efecto. Requisitos básicos a cumplir para la superación de la materia: Realizar al menos el 80% de las prácticas y talleres que se realicen. Obtener una calificación en el examen de al menos 5 puntos. Requisito indispensable para aprobar la asignatura. EL examen será de 50 preguntas tipo test. 6. PLAN DE TRABAJO El diseño de la asignatura y los cometidos del alumno para la superación de ésta se basará fundamentalmente en la superación del examen, sin embargo existen otros condicionantes que evaluarán la asignatura como no superada, como la entrega de todos los trabajos y la mayoría de los talleres, en este apartado describiremos los trabajos y talleres que se realizan. Taller nº1: Elaborar una clasificación del deporte basándose en las vistas y analizadas en el tema 3. Taller nº 2. Analizar a un compañero en que tipo de ámbito es en el que realiza su actividad físico-deportiva habitual. Taller nº 3. Analizar diferentes concepciones del sistema de entrenamiento en el deporte. Taller número 4. Reconocer en el alumno los parámetros de carga, fatiga y recuperación. Taller número 5. Analizar el deporte de rendimiento desde la perspectiva del deportista y del sistema deportivo a largo plazo. 7. BIBLIOGRAFÍA Alvarez del Villar, C (1992) La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Gymnos Madrid. Banister, EW; Good, P; Holman, G y Hamilton, C (1986) Modeling the training response in athletes. En: Daniel Landers. Sport and elite performers. The 1984 Olympic Scientific Congress. Proceedings Vol 3. Humankinetics. Champaign. IL. Bompa. T (1999) Periodization of Sport Training. Humankinetics. Champaign. Il. Cagigal, J.M. (1979) Cultura intelectual y cultura física. Kapelusz. Buenos Aires. Cagigal, JM (1975) El deporte en la sociedad actual. Prensa Española. Madrid. Cagigal, JM (1981) Deporte, espectáculo y acción. Colección Salvat temas clave. Barcelona. Cagigal, JM (1981) Oh deporte, anatomía de un gigante. Miñon. Valladolid. Cagigal, JM.(1977) Las escuelas de EF en el mundo: Estudio comparativo. Instituto Nacional de Educación Física y Deportes. Madrid. Campos, J; Cervera, VR (2001) Teoría y planificación del entrenamiento deportivo. Paidotribo. Barcelona. Delgado, M (1997) Actividad física y entrenamiento desde la infancia a la edad adulta. En: Delgado, M; Gutierrez, A; Castillo M. Entrenamiento físico-deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. Paidotribo. Barcelona. Delgado, M; González Ravé, JM; Vaquero, M (2001) Avances en Actividad Física y salud. Edit. COPLEF- Andalucia- Instituto Andaluz del Deporte García Manso, JM (1999) Alto rendimiento. La adaptación y la excelencia deportiva. Gymnos Madrid. García Manso, JM; Navarro, M ;Ruiz, JA (1996) Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Gymnos.Madrid. González Ravé, JM; Gaspar, P (2007) The model of training related to fatigue: concept and scope. En Fontes-Ribeiro, C; Tavares, P. From molecule to movement. Universidad de Coimbra. Coimbra. González Ravé, JM; García Coll, V. (2006) Respuestas agudas al entrenamiento de fuerza máxima en deportistas femeninas. Archivos de Medicina del Deporte. 114, Grosser, M (1992) Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programas. Martínez Roca. Barcelona. Hohmann, A; Lames, M; Letzeier, M (2005) Introducción a la ciencia del entrenamiento. Paidotribo. Barcelona. 63

64 Manno, R (1992) Les bases de léntraînement sportif. Editions EPS. París. Martin, D; Carl, K; Lehner, K (2001) Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Paidotribo. Barcelona. Rodríguez, J (1994) Deporte y Ciencia. INDE. Barcelona. Verkhoshanski, Y (1990) Entrenamiento deportivo. Planificación y programación. Martínez Roca. Barcelona. Weineck, J (1994) Entrenamiento Optimo. Hispano Europea. Barcelona. Youth Sport Trust (2001) The young athlete s handbook. Humankinetics. Champaign. IL. Zhhelyakov, T (2001) Bases del entrenamiento deportivo. Paidotribo. Barcelona. Zintl, F (1991) Entrenamiento de la resistencia. Martínez Roca. Barcelona. 64

65 PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 8 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Esther Cabanillas Cruz 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Psicología de la actividad física y del deporte es una materia de ocho créditos (seis teóricos y dos prácticos), que ha sido diseñada en la aplicación de la psicología en ámbitos deportivos, abriendo amplias perspectivas de desarrollo a los estudiantes que cada día se enfocan más a ésta área de aplicación de la ciencia. Se imparte en el primer curso, en el primer cuatrimestre y los alumnos realizarán talleres y prácticas, relacionados siempre con el tema de estudio. La psicología del deporte se desarrolla basándose en el conocimiento psicológico, se buscan los fundamentos de procesos básicos, de técnicas de intervención, de procedimientos de evaluación, adaptándolos al deporte, pero sin inventar lo que ya esta inventado, de manera que se utiliza todo ese bagaje científico que se ha ido acumulado en áreas clínicas, educativas, laborales, metodologías de investigación, para aplicarlo al campo deportivo. El contexto deportivo actual se encuentra muy avanzado con respecto a tiempos anteriores. Hoy en día se puede notar el aporte que han realizado diversas ciencias sobre cuestiones tales como un mayor control sobre los métodos de entrenamiento, la programación de las cargas de trabajo precisas para una mayor eficacia, la prevención de las lesiones y pronta recuperación de las mismas, los avances en los métodos de análisis, así como mejores estrategias para la formación técnica y táctica, entre otras. El deporte profesional y de alto nivel ocupa una buena parte de las noticias y suscitan el interés de numeroso público, habiéndose convertido en los últimos tiempos en un sector económico de considerable importancia. En este medio se valora el esfuerzo por alcanzar metas cada vez más altas y el mantenimiento del éxito. Sin embargo, el mayor porcentaje de personas que se implican directamente en el deporte tienen que ver con el deporte de iniciación y con el deporte recreativo o la actividad física. En este ámbito no se persiguen los mismos objetivos que el deporte de alto nivel, por lo que su modelo de funcionamiento es diferente al anterior. En este caso el deporte está más orientado al aprendizaje y a la práctica en sí misma, como actividad formativa o desarrollo personal y a los beneficios que se derivan sobre la salud de las personas practicantes. Los entrenadores han encontrado en el psicólogo al asesor especializado que puede ayudarles a ser más eficaces en el trabajo psicológico que les corresponde, es decir, al trabajo psicológico que han de realizar cotidianamente desde su rol de entrenador. Con este asesoramiento psicológico los entrenadores han percibido mayor seguridad al observar que es más probable acertar en decisiones que pueden afectar al funcionamiento del grupo, disponer de más estrategias para mantener la motivación durante toda la temporada, mejorar la implicación en las metas establecidas, prevenir el desgaste psicológico, mejorar las habilidades de comunicación o consolidar la cohesión del grupo de trabajo, entre otras relevantes cuestiones. La riqueza de la psicología es precisamente su flexibilidad y su posibilidad de adaptarse a las necesidades de los individuos, por tanto son cosas que los estudiantes están en posibilidad de aprender. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Prepararse y ensayar mentalmente. Desarrollar metas positivas. Crear estrategias efectivas de preparación psicológica. Desarrollar la autoconfianza. Procesar información relevante. Utilizar rituales y hábitos. Crear y utilizar la conciencia del cuerpo. Aprovechar la agresividad. Alcanzar niveles consistentes de motivación. 65

66 Manejar el estrés. Utilizar técnicas de relajación. Crear recompensas internas. Afrontar las dificultades. Trabajar las habilidades de comunicación. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. 1.- Origen e historia de la Psicología de la actividad física y el deporte Definición del campo de la PAFD La historia antigua de la PAFD La historia reciente de la PAFD. 2.- Naturaleza de la Psicología de la actividad física y el deporte Cometidos de la Psicología deportiva Principales temas de investigación en la PAFD. TEMA 2 FUNDAMENTOS DE PSICONEUROBIOLOGÍA. 1.- Organización y estructura del Sistema Nervioso Sistemas sensoriales Sistemas motores Sistemas superiores. 2.- La corteza cerebral y el comportamiento humano Psicología de la Inteligencia, Pensamiento y Lenguaje Percepción; Atención; Memoria y Aprendizaje Afecto; Emoción; Sentimiento; Estado de ánimo Trastornos del comportamiento. TEMA 3 PROCESOS EVOLUTIVOS PSICOLÓGICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA. 1.- Comportamiento humano y procesos evolutivos Inteligencia y adaptación biológica Inteligencia y funciones sensorio-motrices El desarrollo del pensamiento. 2.- Crecimiento y desarrollo psicológico en la actividad física y el deporte El enfoque educativo de la iniciación deportiva El entrenamiento de los más jóvenes Facilitación del crecimiento y el desarrollo psicológico. 3.- Desarrollo de actitudes, valores y del carácter en el deporte y la actividad física Desarrollo moral, agresividad y fair play Desarrollo de estrategias y prácticas de entrenamiento eficaces Aprendizaje observacional. TEMA 4 PERSONALIDAD Y SALUD EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 1.- Personalidad, deporte y actividad física Concepto y teorías explicativas de la personalidad Evaluación de la personalidad del deportista Relación entre personalidad y conducta Investigación sobre la personalidad en el deporte y el ejercicio físico. 2. Efectos de la práctica deportiva y salud Calidad, estilo de vida y ejercicio físico Ejercicio físico y bienestar psicológico Ejercicio físico y bienestar físico Ejercicio físico y bienestar psicosocial Fuentes y efectos de la ansiedad y estrés en el deporte. TEMA 5 PROCESOS PERSONALES EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 66

67 1.- Motivos para practicar actividad física y deporte Concepto y teorías explicativas de la motivación Evaluación de la motivación del deportista Déficit en la motivación y trabajo psicológico. 2.- La competitividad deportiva Teoría de la Motivación de Logro Escala de evaluación de la competitividad. 3.- Comportamientos agresivos y práctica de actividades físicas y deportivas Concepto y teorías explicativas de la agresividad Fuentes y efectos de la agresividad en el deporte Estrategias básicas para mejorar el trabajo del entrenador. TEMA 6 PROCESOS SOCIALES EN EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. 1. El entorno humano del deportista y su rendimiento Etapas en la iniciación deportiva Los componentes del pentágono deportivo La cohesión de grupo Factores que afectan a la cohesión de grupo Evaluación de la cohesión de grupo Trabajar con el grupo. 2. El liderazgo en el deporte Definición y enfoque explicativos Teorías y modelos de liderazgo en el deporte Características del líder Evaluación del liderazgo en el deporte. 3. Las relaciones sociales en práctica de las actividades físicas y deportivas Concepto y habilidades de comunicación Tipos de comunicación: verbal y no verbal La comunicación entrenador-deportista Trabajo de habilidades sociales. TEMA 7 FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN EN PAFD 1.- Fundamentos de evaluación psicológica en psicología del deporte Principios básicos de la intervención psicológica Fuentes de documentación y utilización de instrumentos de evaluación en el deporte Comportamiento ético en la psicología de la actividad física y el deporte. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La enseñanza es contemplada como un conjunto de actividades organizadas para facilitar y favorecer una serie de aprendizajes concretos. El horario de clase se reparte en tres sesiones semanales, añadiendo la práctica, que es simultánea a la teoría con un día a la semana, siempre con un carácter formativo, potenciando todas las capacidades psicológicas básicas y constituyendo los planes personales de su posterior rendimiento. En nuestro método de enseñanza debemos ser conscientes y muy cuidadosos de cara a facilitar la asistencia y el empeño de los alumnos, por ello es importante motivar su trabajo. Planteando sesiones dinámicas que persigan el mismo objetivo. Por ejemplo, favorecer el trabajo en grupo que permita a los alumnos ganar autoestima, autonomía y conocimientos capaces de ser extrapolables a otras situaciones y ámbitos, abriendo el camino a una amplia variedad de posibilidades del individuo en su conjunto. Al menos, se brinda la oportunidad de utilizar lo teóricamente adquirido, por ello debemos recordar que la verdadera educación depende de cada uno de nosotros, los límites de nuestra capacidad educativa sólo están en manos de lo que como docentes queramos transmitir. Los temas expuestos en el apartado anterior de este programa se desarrollarán en el aula por parte de la profesora, dotando al alumno de apuntes e información bibliográfica adicional, con el objetivo de que el alumno complete y fundamente su estudio con otras fuentes documentales. En la actualidad, numerosos libros, revistas especializadas e información divulgativa, también a través de Internet, sirven para acercar el conocimiento de la psicología del deporte a muchas personas, consiguiendo a menudo de esta forma que éstas encuentren estrategias para comprender y mejorar 67

68 su funcionamiento deportivo. Esto refuerza la idea de la necesidad de una metodología de enseñanza plural y a la vez específica, tal como es el caso que nos ocupa. Intentamos inculcar al estudiante un método de trabajo. Cobran especial atención en este apartado las técnicas de estudio, puesto que su cumplimiento y control fortalecerá su formación y conducirá a una mejora en su rendimiento académico. Se necesita un compromiso intelectual y ético muy serio por parte de los estudiantes. Intelectual en el sentido de una formación rigurosa y constante en aspectos psicológicos, además es necesario estar muy atentos a lo que se está desarrollando en otras materias, como es la educativa, la fisiología, entre otras. Paralelamente al campo aplicado es indispensable desarrollar el área de investigación, porque a pesar de que el campo aplicado puede ser el que más llame la atención y sea el más espectacular, no necesariamente es lo más importante que realiza un psicólogo. Lo que hace esta Universidad al trabajar con entrenadores, con padres de familia, con deportistas, es algo valioso para una participación activa en el mundo de la ciencia. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A la hora de llevar a la práctica estos criterios resulta complejo e implica un trabajo más elaborado por parte del docente. La calificación final de la materia hace referencia al saber hacer y valoramos aspectos tan importantes como lo que se mencionan a continuación: Si interviene de forma activa en las actividades propuestas. Si coopera, en la medida de sus capacidades, participando de forma constructiva en el trabajo en grupo. Si es respetuoso y tolerante con las diferencias individuales. Participación desinhibida y solidaria en las tareas propuestas. Respeto por las tareas de los demás compañeros. Cómo valorar: 1. Asistencia y participación a las sesiones prácticas. 2. Realización y superación de las actividades y del trabajo propuesto. 3. Superación de un examen teórico. A continuación, se expone una tabla indicativa de la distribución de los porcentajes aplicados a cada uno de los requisitos que componen el proceso de evaluación. PROCEDIMIENTO PORCENTAJE OBSERVACIÓN Examen 60% Requisito mínimo Sacar una calificación de 5 o superior Talleres de clase 10% Para puntuar es necesario presentar el 75% de los talleres 10% Requisito mínimo Sesiones prácticas Con más de 3 faltas no se supera la parte práctica. Trabajo práctico 20% Es obligatorio para aprobar la materia Cuadro 1: Evaluación de Psicología de la actividad física y del deporte. La asistencia a las clases prácticas es indispensable para la superación de la materia y para la realización del trabajo propuesto, debido a que este trabajo supone desarrollar en grupo la exposición oral de un tema teórico-práctico propuesto por el docente, aplicando los contenidos e instrumentos de evaluación explicados en clase. Además, proponemos plantear una evaluación participativa, en la que se hará intervenir a los alumnos en la valoración. Para ello, solicitaremos que den su opinión razonadamente, respecto a su calificación en el trabajo expuesto por los compañeros (Ficha de exposición en clase). En definitiva, evaluaremos los distintos componentes del proceso: 68

69 Si los objetivos didácticos propuestos son adecuados a nuestros alumnos y condiciones de trabajo. Si la estrategia metodológica que hemos planteado ha sido útil para conseguir los objetivos propuestos. Si la intervención didáctica ha permitido establecer unas relaciones óptimas entre los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Si la propia evaluación ha sido adecuada en relación con los demás elementos didácticos. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA La profesora responsable de impartir la materia de Psicología de la actividad física y del deporte es: Dra. Esther Cabanillas Cruz. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Castilla La Mancha y perteneciente al Departamento de Psicología de Albacete. 7. BIBLIOGRAFÍA Allport, G.W. (1955) Becoming: Basic considerations for a psychology of personality. New Haven: Yale University Press. Allport, G.W. (1942) The use of Personal Documents in Psychological Science, Social Science Research Council Bulletin, n 49. N. York. Amabile, T.M. (1983) The social psychology of creativity. Nueva York: Springer-Verlag. Anderson, J.R. (1980) Cognitive psychology and its implications. San Francisco: W. H. Freeman and Company. Anderson, J.R. (1982) Acquisition of cognitive skill. Psychological Review, 89, Andrade, E; Arce, C; y Seoane, G. (2000) Aportaciones del POMS a la medida del estado de ánimo de los deportistas. Estado de la cuestión. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 9, n 1-2, pp Anguera, M.T. (1995) Metodología cualitativa. En M. T. Anguera y otros, Métodos de investigación en Psicología, Madrid: Síntesis (pp ). Bandura, A. (1997) Self-efficacy: the Exercice of control. Nueva York: Freeman. Buceta, J.M. (1998) Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid: Dykinson. Cruz, J. (1993) El asesoramiento y la intervención psicológica en deportistas olímpicos. Revista de Psicología del Deporte, 2. Csikszentmihalyi, M. (1990) Flow: The psychology of optimal experience. New York: Harper and Row. (Traducción española (1996): Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.). Dosil, J. (2004) Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: McGraw-Hill. Dosil, J. y González-Oya, J. (2003) Intervención psicológica en la iniciación deportiva, en E.J. Garcés de los Fayos (coord.), Áreas de aplicación de la psicología del deporte, Murcia: Región de Murcia. Dosil, J. (ed.) (2002) El Psicólogo del Deporte. Asesoramiento e Intervención. Madrid: Síntesis. Dosil, J. (ed.) (2001) Aproximación a la Psicología del Deporte. Ourense: Gersam. Elías, M.J; Tobías, S.E. y Friedlander, B.S. (1999) Educar con Inteligencia Emocional. Barcelona: Plaza & Janés. García Ferrando, M; Lagardera, F; y Puig, N. (1998) Cultura deportiva y socialización, pp en M. García Ferrando, N. Puig y F. Lagardera (comps.). Sociología del deporte, Madrid: Alianza Editorial. Gardner, H. (1995) Leading Mind: An Anatomy of Leadership. Nueva York: Basic Books. (Trad. Cast.: Mentes Líderes. Una anatomía del liderazgo, Barcelona: Paidós, 1998). Gardner, H. (1993a) Creating Mind: An Anatomy of Creativity. Nueva York: Basic Books. (Trad. Cast.: Mentes Creativas. Una anatomía de la creatividad, Barcelona: Paidós, 1995). Gardner, H. (1993b) Frames of mind: The Theory of Multiple Intelligences. Nueva York: Basic Books. (Trad. Cast.: Inteligencias Múltiples, Barcelona: Paidós, 1995). Gardner, H. (1982) Arte, mente y cerebro. Barcelona: Paidós. Goleman, D. (1998) Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós. Goleman, D. (1998) La Práctica de la Inteligencia Emocional. Cómo llegar a ser un profesional competente. Barcelona: Kairós. Jackson, S.A. y Csikszentmihalyi, M. (2002) Fluir en el Deporte, Claves para las experiencias y actuaciones óptimas. Barcelona: Paidotribo. Maslow, A. (1970) Motivation and personality. Nueva York: Harper and Row. Pérez Ramírez, M.C. (2004) Entrenadores deportivos. La clave del éxito. Sevilla: wanceulen editorial deportiva. Ruiz, L.M. y Sánchez, F. (1997) Rendimiento deportivo. Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid: Gymnos. Weinberg, R.S. y Gould, D. (1996) Fundamentos de Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico. Barcelona: Ariel. 69

70 ANATOMÍA FUNCIONAL Y DE LOS SISTEMAS Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 8 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Andrés Barriga Martín 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El conocimiento de los huesos, músculos, articulaciones y sistemas que intervienen en los diferentes patrones de movimiento, es básico en las numerosas materias que integran las ciencias del deporte. El propósito de la anatomía funcional y de los sistemas es que el alumnado integre las bases morfológicas y funcionales para la comprensión del movimiento corporal y conozca la localización anatómica de las principales lesiones en el deporte para su identificación y prevención 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Adquirir unos conocimientos básicos de anatomía que permitan un análisis funcional del movimiento. Conocer un vocabulario anatómico básico para describir cualquier movimiento. Analizar de forma práctica los contenidos teóricos de la asignatura. Conocer las alteraciones de la anatomía que puedan hacernos sospechar la presencia de una lesión musculoesquelética subyacente Conocer los métodos de exploración básicos del aparato locomotor Aplicar los conocimientos anatómicos a las distintas especialidades deportivas Identificar mediante palpación las diferentes estructuras del aparato locomotor 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA En cada clase se desarrollará el contenido teórico de cada uno de los temas aplicándose el mismo en la práctica que se desarrollará a continuación. Al final de cada clase teórica se proyectarán láminas anatómicas de la clase anterior para repasar e identificar las principales estructuras anatómicas estudiadas Tema Presentación e introducción Generalidades de la anatomía del aparato locomotor Tipos de movimientos y ejes articulares Anatomía general de los huesos, las articulaciones y los músculos Estudio óseo del tronco, cuello y cabeza Estudio articular del tronco, cuello y cabeza Estudio muscular del tronco, cuello y cabeza (I) Estudio muscular del tronco, cuello y cabeza (II) Estudio muscular del tronco, cuello y cabeza (III) Repaso tronco, cuello y cabeza Estudio óseo de la extremidad superior (I) 70

71 Estudio óseo de la extremidad superior (II) Estudio articular de la extremidad superior: hombro y codo(i) Estudio articular de la extremidad superior: muñeca (II) Estudio articular de la extremidad superior: mano (III) Estudio muscular de la extremidad superior (I) Estudio muscular de la extremidad superior (II) Estudio muscular de la extremidad superior (III) Estudio vásculo-nervioso de la extremidad superior Repaso extremidad superior La pelvis: estudio óseo y articular Estudio óseo de la extremidad inferior (I) Estudio óseo de la extremidad inferior (II) Estudio articular extremidad inferior: cadera, rodilla (I) Estudio articular extremidad inferior: tobillo, pie (II) Estudio muscular de la extremidad inferior (I) Estudio muscular de la extremidad inferior (II) Estudio muscular de la extremidad inferior (III) Estudio muscular de la extremidad inferior (IV) Estudio vásculo-nervioso de la extremidad inferior Repaso extremidad inferior Sistema cardiovascular Sistema respiratorio Repaso sistema cardio-respiratorio Lesiones osteomusculares en el deporte (I) Lesiones osteomusculares en el deporte (II) Repaso general Preparación examen 4. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para superar la evaluación de la asignatura los alumnos/as deberán ser considerados aptos en cada uno de los tres apartados siguientes: 1. Evaluación de conocimientos teóricos. Habrá un examen tipo test que constará de 100 preguntas, descontándose negativo por las respondidas erróneamente. 2. Evaluación de conocimientos prácticos. Las primeras 20 preguntas del examen consistirán en identificar estructuras anatómicas proyectadas en láminas. El no superar el examen práctico impedirá realizar el teórico. Se considerará la asistencia, realización y superación de las prácticas programadas. 71

72 3. Al final de cada clase se preguntará por el contenido práctico impartido en la previa. La respuesta correcta será tenida en cuenta en la evaluación final 5. ESTUDIO Y TRABAJO DIRIGIDO Carga académica: 1,5 créditos El trabajo dirigido consistirá en la realización de un cuaderno donde el alumno/a utilizará los conocimientos teórico-prácticos de la asignatura aplicados a un determinado deporte o actividad. 6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Libro texto recomendado: Título: Anatomía aplicada a la actividad física y deportiva (3ª edición) Autor: Mario Lloret Riera Editorial: Paidotribo: Badalona (Barcelona), 2006 ( Título: Sobotta. Atlas de anatomía Editorial: Direcciones de Internet GrossAnatomy/dissector/mml/index.htm/ 72

73 DESARROLLO MOTOR Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Luis Miguel Ruiz Pérez Colaboradora: Dª. Virginia García Coll (Becaria Predoctoral JCCM) 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El propósito general de la materia es que el alumnado conozca y analice la evolución de la competencia motriz a lo largo del ciclo vital humano, consideran las posibilidades de intervención que este tipo de conocimientos tiene para la enseñanza, el entrenamiento y la recreación física. La asignatura está distribuida en 10 temas en los que se tratan los temas más relevantes en este ámbito con una especial atención a los factores internos y externos que contribuyen a favorecer o entorpecer el proceso de cambio motor. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Al completar esta materia el alumno o la alumna deberá alcanzar los siguientes objetivos: Describir la progresión de cambio que supone el desarrollo motor a lo largo del ciclo vital en sus aspectos más relevantes y significativos. Conocer y comparar las diferentes perspectivas de análisis conceptual del desarrollo motor humano. Comprender y demostrar el papel que los factores endógenos y exógenos juegan en el proceso de desarrollo motor. Conocer el proceso de medición y evaluación del desarrollo motor así como sus instrumentos más importantes. Buscar y manejar las fuentes de información (documentación bibliográfica, bases de datos, publicaciones periódicas) de forma autónoma. Analizar el papel de la práctica de las actividades físicas y deportivas en el proceso de desarrollo motor. Deducir aplicaciones prácticas de estos conocimientos para la educación física, el deporte y la recreación. 3. COMPETENCIAS Las competencias profesionales a desarrollar en la materia son: - Competencia para distinguir los aspectos característicos del desarrollo motor en cada tramo evolutivo. - Capacidad para distinguir y analizar la evolución de las habilidades motrices básicas diferenciando los patrones maduros frente a los que no los son. - Competencia para establecer los puntos fuertes y débiles del desarrollo motor de una persona. - Capacidad para establecer el potencial evolutivo de materiales lúdicos y didácticos. - Competencia para seleccionar el instrumento de medición del desarrollo motor más adecuado a cada circunstancia. - Competencia para detectar problemas evolutivos de coordinación motriz. - Competencia para establecer criterios evolutivos en la selección de tareas y actividades motrices. - Capacidad para desarrollar estudios sobre el desarrollo motor 4. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1 Introducción al estudio del desarrollo motor humano. La noción de desarrollo motor y su perspectiva histórica. Dimensiones madurativa, descriptiva, kinesiológica, cognitiva y ecológica del desarrollo motor. Métodos de estudio e investigación del desarrollo motor humano. 73

74 Modelos actuales de estudio e investigación del desarrollo motor humano. TEMA 2 Crecimiento e involución física. Organización biológica del crecimiento físico y desarrollo motor. Las curvas de crecimiento: sentido y significado. Cambios morfológicos, estructurales y funcionales en las edades de crecimiento. La noción de edad de crecimiento y el desarrollo motor. El proceso involutivo. Cambios estructurales y funcionales en las edades avanzadas. Factores que afectan al proceso de crecimiento e involución. TEMA 3 Desarrollo del control motor temprano Ontogénesis del desarrollo motor. Desarrollo y control motor prenatal. Control motor reflejo: Tipos de reflejos. Relaciones entre la motricidad refleja y espontánea. Control motor voluntario: Dominio postural y locomoción. Control motor manual y asimetrías funcionales. TEMA 4 Competencia motriz en la edad infantil. Las habilidades y patrones motores fundamentales. Cambios cualitativos y cuantitativos en las habilidades de locomoción manejo y empleo de objetos y de estabilidad y equilibración. Control motor segmentario. Evolución de las conductas oculomanuales en los primeros dos años. Aspectos ontogenéticos de la competencia motriz acuática. TEMA 5 Desarrollo motor en la adolescencia. Estadios del desarrollo motor en la preadolescencia y adolescencia. Características motrices y rendimiento motor en la preadolescencia y adolescencia. Desarrollo motor y género. TEMA 6 Desarrollo motor en la persona adulta y mayor. Competencia motriz en la adultez. Control motor y coordinación en las edades avanzadas. Competencia motriz en la vejez: Aptitudes y habilidades motrices básicas en las edades avanzadas. Rendimiento motor y las edades avanzadas TEMA 7 Aspectos perceptivos y cognoscitivos del desarrollo motor en el ciclo vital humano. Competencia motriz y procesamiento de la información. Desarrollo de las aptitudes de procesamiento informativo. Aptitudes perceptivo-visuales y control motor. Desarrollo quinestésico y competencia motriz. Conciencia corporal y procesamiento de la información. Desarrollo de la competencia espacial y temporal. Conocimiento y control motor. Evolución de las aptitudes de procesamiento en las edades avanzadas. Desarrollo de la competencia motriz percibida. TEMA 8 Factores psicosociales, ambientales y culturales del desarrollo motor en el ciclo vital humano. Ambiente, cultura y desarrollo motor. Influencias del medio social en el desarrollo motor a lo largo del ciclo vital. El proceso de socialización y sus agentes en el desarrollo motor. Práctica y desarrollo motor: Entornos físicos, material lúdico-deportivo y desarrollo motor. 74

75 TEMA 9 El proceso de medición del desarrollo motor humano. Consideraciones básicas del proceso de medición y evaluación del desarrollo motor. Tipos y niveles de medición del desarrollo motor. Condiciones para el proceso de medición motriz. TEMA 10 Instrumentos de medición del desarrollo motor. Clasificación de los instrumentos de medición del desarrollo motor. Las escalas de desarrollo motor. Los test y baterías de desarrollo perceptivo-motor. Baterías motrices. Listas de verificación, exámenes psicomotrices, hojas de observación y checklist motrices. 5. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La actividad en el aula mediante se llevará a cabo mediante presentaciones magistrales, estudio de casos, análisis de problemas y discusiones en grupo. Se llevará a cabo 5 tareas de forma individual sobre asuntos tratados en las sesiones de aula. Desarrollarán un proyecto en grupo, previamente supervisado, sobre desarrollo motor en un tramo evolutivo elegido por los componentes del grupo. Realización de dos recensiones obre un documento y una charla desarrollada por un especialista sobre un asunto relacionado con la materia. 6. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Se llevarán a cabo un examen final el día establecido por el centro. El tipo de examen será: A elegir por el estudiante, o bien de tipo test y contestación múltiple, o de preguntas a desarrollar. Los estudiantes deberán obtener un mínimo 5 para poder superar este apartado. El peso de la nota obtenida será de hasta un 60% de la nota final. La evaluación de las tareas será de un 10%. La evaluación del Proyecto se llevará a cabo considerando los siguientes aspectos: Originalidad, presentación, estructura, fundamentación y elaboración. El peso de la nota será de hasta un 20%. La evaluación de las recensiones supondrá un 10% de la nota final. 7. BIBLIOGRAFÍA BIOGRAFÍA BÁSICA Ruiz, L.M. (1994) Desarrollo motor y Actividades Físicas. Madrid: Gymnos. Ruiz, L.M., Navarro, F., Gutiérrez, M., Graupera, J.L. y Linaza, J.L. (2001) Desarrollo, Comportamiento Motor y Deporte. Madrid: Síntesis. Ruiz, L.M. (1995) Competencia Motriz. Elementos para comprender el proceso de aprendizaje motor en educación física escolar. Madrid: Gymnos. Ruiz, L.M. (2005) Moverse con dificultad en la escuela. Introducción a los problemas evolutivos de coordinación motriz. Sevilla: Wanceulen. Cratty, B. J. (1989) Desarrollo perceptual y motor en los niños. Madrid: Paidos. Durand, M. (1986) El niño y el deporte. Madrid, Paidos MEC. Hahn, E. (1988) Entrenamiento con niños. Barcelona, Martínez Roca. LeBoulch, J. (1997) Movimiento y desarrollo de la persona. Barcelona, Paidotribo. Linaza, J. y Maldonado, A. (11987) Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona, Anthropos. McClenaghan, B. y Gallahue, D. (1985) Movimientos fundamentales. Su desarrollo y rehabilitación. Buenos Aires, Panamericana. Wickstrom, R (1993) Patrones Motrices Básicos. Madrid, Alianza-Deporte. BIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Burton, A. y Millar, D.E. (1998) Movement skill assessment. Champaign, Human Kinetics. Connolly, K. (1997) The neurophysiology and neuropsychology of motor development. Cambridge, Cambridge University Press. 75

76 Gallahue, D. (1989) Motor development. Infants, Children, Adolescents. Indianapolis, Benchmark Press. 2 nd edition. Gabbard, C.P. (1992) Lifelong motor development. London, Brown and Benchmark. Guilmain, E. y Gilmain, G. (1981) Evolución psicomotriz desde el nacimiento a los doce años. Barcelona, Médica-Técnica. Keller, J. (1992) Activité Physique et sportive et motricité de l enfant. Paris, Vigot. Keogh, J. y Sugden, D. (1985) Movement skill development. New York, Macmillan. Haywood, K. (1993) Life span motor development. Human Kinetics Publishers. Millslagle, D. (1997) Motor development and sport clinic. Edwin Mellen. Laurent, M. y Therme, P. (1987) L enfant par son corps. Paris, ACTIO. Spirduso, W.W. (1995) Physical dimensions of aging. Champaign, Human Kinetics. Tanner, J.M. (1978) Fetus into man. Cambridge, Harvard Unversity Press. Thelen, E. (1996) A dynamic systems approach to the development of cognition and action. MIT Press. Whiting, H.T.A. y Wade, M. (1996) Motor development: aspects of control and coordination. Amsterdam, Martinus Nidjoff. Williams, H. (1983) Perceptual and motor development. New Jersey, Prentice Hall. Zaichkowsky, L.D., Zaichkowsky, L. y Martinek, T. (1980) Growth and Development. The child and physical activitty. St. Louis, The C.V. Mosby. REVISTAS ESPECIALIZADAS O RELACIONADAS CON LA MATERIA International Journal of Sport Psychology. Reserach Quartely for Exercise and Sport. Revista de Psicología del Deporte. Staps. Adapted Physical Activity Quarterly. Strategies. Retos Revista de Educación Física. Revista internacional de Ciencias del Deporte ( 76

77 FISIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Tipo de asignatura: Obligatoria Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 7 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Ricardo Mora Rodríguez Ayudante: Prof. Dr. D. Roberto Aguado Jiménez 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Propósito: Aprendizaje de los ajustes a corto plazo (mediante actividad física) y las adaptaciones crónicas (mediante entrenamiento) inducidas por el ejercicio (de fuerza o resistencia) en los sistemas muscular, nervioso, metabólico, endocrino, respiratorio, y cardiovascular. Utilidad profesional: Saber predecir, medir e interpretar las respuestas fisiológicas que produce el ejercicio en nuestro sistema es útil para la correcta aplicación del ejercicio a: 1. Entrenamiento de deportes 2. Promoción de la salud. Detalles: Asignatura obligatoria de 7 créditos (4 teóricos + 3 prácticos). Impartición durante el 1 er curso de la licenciatura en el 2 º cuatrimestre. Relación con otras asignaturas: Parte fundamental del bloque de conocimiento de las respuestas biológicas al ejercicio. Importante tener el fundamento de las asignaturas de anatomía funcional de los sistemas y fisiología humana para abordar esta asignatura. A su vez esta asignatura es primordial para poder entender las bases del acondicionamiento físico y asignaturas de la especialidad de salud. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA En las clases teóricas el objetivo es que los alumnos identifiquen y conozcan los ajustes (corto plazo) y adaptaciones (largo plazo) que el ejercicio provoca en las funciones fisiológicas. También se pretende que aprendan a valorar estas adaptaciones con el uso de diferentes pruebas y test que se presentan en las clases practicas. Específicamente en las prácticas se pretende que los alumnos consigan la siguientes competencias prácticas: 1. Se familiaricen con la medición de respuestas fisiológicas en reposo y ejercicio. 2. Analicen e interpreten las respuestas fisiológicas obtenidas durante la actividad física. 3. Se percaten del valor de las pruebas funcionales fisiológicas como elemento para monitorizar, modificar y diseñar programas de ejercicio. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA UNIDAD DIDÁCTICA I: COMPONENTES ESENCIALES DEL MOVIMIENTO TEMA 0. Introducción a la Fisiología del Ejercicio TEMA 1. Factor Muscular del Movimiento TEMA 2. Control Neurológico del Movimiento TEMA 3. Adaptaciones neuromusculares al entrenamiento de resistenc Laboratorio 1: Ergometria Laboratorio 2: Validez de la medición de la potencia de salto UNIDAD DIDÁCTICA II: ENERGÍA PARA EL MOVIMIENTO TEMA 4a. Bioenergética TEMA 4b. Rutas Metabólicas TEMA 4c. Gasto Energético durante el Ejercicio TEMA 5. Regulación Hormonal del Flujo Energético Durante el Ejercicio TEMA 6. Adaptaciones metabólicas con el entrenamiento Laboratorio 3: Factor neural de la contracción; Origen de la fatiga Laboratorio 4: Sustrato energético en función a la intensidad del ejercicio Laboratorio 5: Test de forma física del sistema cardiovascular 77

78 UNIDAD DIDÁCTICA III: FUNCIÓN CARDIORESPIRATORIA DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA TEMA 7. Control Cardiovascular durante el ejercicio TEMA 8. Regulación respiratoria durante el ejercicio TEMA 9. Adaptaciones cardiovasculares y respiratorias con el entrenamiento Laboratorio 6: Modo de ejercicio y respuesta presora. Laboratorio 7: Respuesta ventilatoria al ejercicio. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Clases teóricas: Exposición en clase por parte del profesor (90%) Búsqueda y lecturas por parte de los alumnos de determinados temas (10%) Clases laboratorio (prácticas): Los alumnos deben leer la información en el cuaderno de prácticas previo al desarrollo de la práctica. Se requiere la participación activa de alumnos en las prácticas de laboratorio (calibración de aparatos, uso, limpieza y almacenaje). Se requiere la presentación de informe de cada laboratorio para afianzar los aprendizajes. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE El objetivo es constatar para el profesor que los alumnos superan los conocimientos mínimos para poder ejercer la profesión. Para el alumno su grado de asimilación y manejo de la información presentada. Actividad Puntos sobre 10 totales 2 Exámenes Parciales 2 1 Examen Final 5 Prácticas Laboratorio 3 EXAMEN PARCIAL Y EXAMEN FINAL Aprobar el examen final es imprescindible para que se computen los demás puntos. Los exámenes serán comprensivos (no eliminan materia), es decir, incluirán la materia acumulada hasta esa fecha. PRÁCTICAS DE LABORATORIO Las clases prácticas (laboratorios) son de asistencia ineludible. Si no se asiste a los laboratorios no se admite la entrega del informe de laboratorio ni se puede aprobar la asignatura. La nota de los laboratorios se suma a la nota del examen final solamente, si el examen final se aprueba. Si el examen final se suspende pero los 7 laboratorios se han entregado y son aptos, la nota de los laboratorios se guarda durante 1 año escolar (2 convocatorias de examen). 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. Ricardo Mora Rodríguez (Ricardo.Mora@uclm.es ) PROFESOR AYUDANTE: Dr. D. Roberto Aguado Jiménez (Roberto.Aguado@uclm.es ) 7. BIBLIOGRAFÍA POR ORDEN DE IMPORTANCIA Wilmore J.H., Costill D.L. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Ed. Paidotribo, 5º Ed. Barcelona, López Chicharro y Fernández Vaquero. Fisiología del Ejercicio. Editorial Médica Panamericana. 3ª edición, Madrid Thibodeau G.A., Patton K.T. Anatomia y Fisiología. Ed. Harcourt. 4ª Edición. Madrid, McArdle, W., Katch, F. y Katch, V. Fisiología del Ejercicio. Alianza Deporte, Madrid,

79 Astrand, P-O. Y Rodahl. Fisiología del Trabajo Físico. Editorial Médica Panamericana. 3ª Edición. Madrid, 1992 Guyton, A.C. Fisiologia Humana. Ed Interamericana,5ª Edicion, Bowers F., y Fox E.,. Fisiología del Deporte Editorial Panamericana. Brooks G.A., y T.D. Fahey. Exercise Physiology; Human Bioenergetics and its Applications. New York Macmillan Publishing Co. Gonzalez Gallego, J. Fisiologia de la Actividad Física y del Deporte. Madrid, Ed. Interamericana, Mc Graw-Hill. MacDougall, J., Wenger, H., y Green H. Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona Ed. Paidotribo. 8.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Los laboratorios, esquema de las clases teóricas, resultados de exámenes estarán actualizados para consulta de los alumnos en la página CAMPUS VIRTUAL aplicación WEB-CT de la asignatura. Los alumnos podrán consultar dudas por con los profesores de la asignatura. 79

80 BASES DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Tipo de asignatura: Obligatoria Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 7 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Rosa Mª Aceña Rubio 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El concepto de acondicionamiento físico se utiliza en la actualidad para toda la enseñanza organizada en la búsqueda de una mayor adaptación a respuestas de carácter físico. El propósito de esta asignatura, es fundamentalmente, conseguir que el conocimiento de las condiciones para la mejora de la condición física sirvan como fundamentos para el desarrollo de buenos hábitos para la salud, evitar lesiones y el asentamiento de las bases metodológicas para el desarrollo de las capacidades físicas y su aplicación práctica. Consta de 7 créditos, de los cuales 3 corresponden a la parte teórica y 4 a la práctica, a desarrollar en el 2º cuatrimestre del curso. Esta asignatura se relaciona con otras como Teoría y práctica del entrenamiento deportivo, en la que también se enseñan los fundamentos para la mejora de la condición física pero más orientada hacia el rendimiento deportivo; Actividad física y estilos de vida saludables, en la que se aprende a mejorar la salud de las personas a través de promover, diseñar y evaluar programas de actividad física y/o ejercicio; Mantenimiento físico y estética corporal, cuyo objetivo prioritario es que los alumnos conozcan y sean capaces de evaluar e impartir los diferentes programas para el mantenimiento o mejora de la condición física que concurren en la actualidad para individuos de diferentes edades y con diferentes niveles de salud. También se relaciona con Fisiología de la actividad física, materia que sirve de apoyo para poder desarrollar muchos de los contenidos de esta asignatura. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer, distinguir y aplicar los principios básicos del acondicionamiento físico. Conocer y distinguir los componentes de la carga de entrenamiento. Conocer las capacidades condicionales y sus interrelaciones, los métodos fundamentales para el desarrollo de las capacidades físicas y la aplicación de tests motores de condición física. Conocer y saber desarrollar distintos programas de acondicionamiento físico en diversos tipos de poblaciones. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1. CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LA CONDICIÓN FÍSICA. RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO FÍSICO-DEPORTIVO Y LA SALUD. 1. Aspectos relacionados con la condición física 1.1. Aspectos relacionados con la salud 1.2. Aspectos relacionados con la ejecución 2. Beneficios para la salud mediante la actividad física regular 2.1. Salud física 2.2. Salud mental TEMA 2. LOS FACTORES DEL ENTRENAMIENTO. 1. Definiciones 2. Objetivos del acondicionamiento 3. Contenidos del acondicionamiento 4. Medios del acondicionamiento 5. Métodos del acondicionamiento 80

81 TEMA 3. LOS COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO. 1. Carga de entrenamiento 1.1. Carga externa 1.2. Carga interna 2. Componentes de la carga de entrenamiento 2.1. El volumen de entrenamiento 2.2. La intensidad del entrenamiento 2.3. La densidad del entrenamiento 2.4. La complejidad de entrenamiento TEMA 4. EL FENÓMENO DE LA ADAPTACIÓN A LA CARGA FÍSICA. 1. Homeostasis 2. Supercompensación 2.1. Efectividad de las cargas en función de su magnitud 2.2. Efectividad de las cargas de entrenamiento en función de la aplicación de estímulos sucesivos 3. Síntesis proteica de adaptación 4. Adaptación y fuerza 5. Adaptación y resistencia 6. Adaptación y velocidad TEMA 5. PRINCIPIOS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1. Principio de sobrecarga 2. Principio de progresión 3. Principio de variedad 4. Principio de optimización entre carga y recuperación 5. Principio de repetición y continuidad 6. Principio de reversibilidad 7. Principio de la individualidad 8. Principio de la especificidad TEMA 6. LA RESISTENCIA: CONCEPTO, MANIFESTACIONES Y MÉTODOS PARA SU DESARROLLO 1. Definiciones 2. Manifestaciones de la resistencia 2.1. En relación con el volumen de la musculatura implicada 2.2. En relación con la forma de obtener la energía muscular 2.3. En relación a la forma de especificidad de la modalidad deportiva 2.4. En relación a la forma de trabajo de la musculatura esquelética 2.5. En relación al tiempo de duración del esfuerzo 2.6. En relación a la forma de intervención con otras capacidades condicionales 3. Factores de la capacidad de resistencia 4. Efecto del ejercicio sobre el sistema cardiovascular 4.1. Ejercicio aeróbico Umbral de entrenamiento y zonas óptimas para el ejercicio aeróbico Actividades aeróbicas que promueven condición cardiovascular Guía y precauciones para actividades aeróbicas 4.2. Ejercicio anaeróbico Umbral de entrenamiento y zonas óptimas para el ejercicio anaeróbico Actividades aeróbicas que promueven condición anaeróbica Guía y precauciones para actividades anaeróbicas 5. Factores para el diseño de programas de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia cardiorrespiratoria 5.1. Métodos continuos Umbral y zona de entrenamiento para el método continuo Variantes del método continuo 5.2. Métodos interválicos Umbral y zona de entrenamiento para el método interválico Variantes del método interválico 6. Ventajas de los métodos continuos e interválicos 7. Progresión en la aplicación de los métodos 81

82 TEMA 7. LA FUERZA: CONCEPTO, MANIFESTACIONES Y MÉTODOS PARA SU DESARROLLO 1. Definiciones 2. Manifestaciones de la fuerza 3. Tipos de trabajo muscular 4. Tipos de contracción muscular 4.1. Isotónica 4.2. Isométrica 4.3. Auxotónica 5. Carácter de la contracción muscular 5.1. Tónica 5.2. Fásica 5.3. Fásico-tónica 5.4. Explosivo-tónica 5.5. Explosivo-reactivo-balística 5.6. Velocidad acíclica 5.7. Velocidad cíclica 6. Tipos de ejercicios musculares 6.1. Isotónico 6.2. Isométrico 6.3. Isocinético 7. Ventajas y desventajas del ejercicio isotónico e isométrico 8. Métodos fundamentales para el desarrollo de fuerza máxima 8.1. Métodos concéntricos 8.2. Métodos isométricos 8.3. Métodos excéntricos 9. Métodos fundamentales para el desarrollo de fuerza explosiva 10. Métodos fundamentales para el desarrollo de la resistencia muscular 11. Umbral y zona de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza 12. Umbral y zona de entrenamiento para el desarrollo resistencia muscular 13. Guía general para el desarrollo de fuerza y resistencia muscular TEMA 8. LA VELOCIDAD: CONCEPTO, MANIFESTACIONES Y MÉTODOS PARA SU DESARROLLO 1. Definiciones 2. Factores que influyen en la velocidad 3. Manifestaciones de la velocidad 3.1. Manifestaciones puras Velocidad de reacción Velocidad de acción Velocidad frecuencial 3.2. Manifestaciones complejas Fuerza-velocidad Resistencia a la fuerza-velocidad Resistencia a la velocidad máxima Resistencia a la velocidad submáxima 4. Factores de los que depende la velocidad 5. Indicaciones sobre el entrenamiento de velocidad 6. Métodos fundamentales para el desarrollo de la velocidad TEMA 9. LA MOVILIDAD: CONCEPTO, MANIFESTACIONES Y MÉTODOS PARA SU DESARROLLO 1. Definición 2. Beneficios de la flexibilidad 3. Tipos de movilidad 3.1. En relación con las articulaciones empleadas 3.2. En relación con la forma de extensión de la articulación 3.3. En relación con quien o qué desarrolla y es responsable de la amplitud de movimiento 4. Ventajas de los métodos activos y pasivos 5. Factores que limitan la movilidad 6. Métodos fundamentales para el desarrollo de la flexibilidad 6.1. Método activo Método estático Método balístico 82

83 6.2. Método pasivo 6.3. Método combinado (Método de facilitación neuromuscular propioceptiva) TEMA 10. TEST MOTORES BÁSICOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES 1. Definición 2. Condiciones estandarizadas de un test 3. Criterios científicos de un test 3.1. Validez de un test Tipos de validez de un test 3.2. Fiabilidad de un test 3.3. Objetividad de un test 3.4. Economía de un test 3.5. Normalización de un test 4. Valoración de las capacidades condicionales 4.1. Pruebas y test de fuerza 4.2. Pruebas y test de resistencia 4.3. Pruebas y test de velocidad 4.4. Pruebas y test de flexibilidad 5. Baterías de tests de condición física. TEMA 11. ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1. Estructura de la sesión 1.1. Calentamiento 1.2. Acondicionamiento 1.3. Vuelta a la calma 2. Clasificación de las sesiones 2.1. Según el tipo de tarea Aprendizaje y perfeccionamiento Acondicionamiento Valoración 2.2. Según el tipo de organización Grupos Individuales Mixtas 2.3. Según la magnitud de la carga Mantenimiento Desarrollo Recuperación 2.4. Según la orientación del contenido Selectiva Compleja Suplementaria 3. Secuencia racional de objetivos en sesiones complejas TEMA 12. LA PROGRAMACIÓN DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ESCOLAR 1. Definiciones 2. Ámbitos de aplicación 3. Panorama actual de la educación física escolar 4. Objetivos de acondicionamiento físico en primaria 5. Distribución de contenidos de acondicionamiento físico en primaria 6. Objetivos de acondicionamiento físico en secundaria 7. Distribución de contenidos de acondicionamiento físico en secundaria 8. Distribución de contenidos de acondicionamiento físico en bachillerato 9. Pautas para el desarrollo del acondicionamiento físico escolar 9.1. Resistencia cardiorrespiratoria 9.2. Fuerza 9.3. Resistencia muscular 9.4. Velocidad 9.5. Flexibilidad 10. Periodos de edades óptimos para el desarrollo de las capacidades físicas 11. Evaluación en educación física Objetivos 83

84 Generales Específicos del acondicionamiento físico 12. Pruebas para la evaluación en educación física Funcionales De valoración de las capacidades físicas TEMA 13. PROGRAMAS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ADULTOS Y MAYORES 1. Programas de resistencia cardiovascular 1.1. Programas de correr y caminar 1.2. Programas de nadar 1.3. Programas de ciclismo 1.4. Programa aeróbico de Cooper 1.5. Programa de resistencia rítmica progresiva 1.6. Programas de fuerza y resistencia muscular 1.7. Programa combinado de autocarga + pesas 2. Programas de condición física 2.1. Programas de ejercicios 2.2. Programas con deportes 2.3. Programas con pesas 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los contenidos teóricos señalados en el punto anterior, se desarrollarán a través de la exposición por parte de la profesora, que además propiciará la constante intervención por parte de los alumnos para verificar la comprensión de los mismos. En las sesiones prácticas, los alumnos trabajarán bajo un modelo cooperativo dirigidos por la profesora de la asignatura. Los principios de intervención educativa regularán la práctica por medio de la alternancia de estrategias expositivas e indagatorias. La distribución temporal de esta asignatura se expone en la tabla que aparece a continuación. El número total de sesiones teóricas es de 14 de una hora y media de duración, y 28 sesiones prácticas de una hora, que se distribuyen a razón de una sesión teórica semanal y dos sesiones prácticas. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS SESIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS 1ª SEMANA TEMA 1:CONDICIÓN FÍSICA TEMA 2: FACTORES DEL ENTRENAMIENTO PRÁCTICA 1. CONDICIÓN FÍSICA PRÁCTICA 2. FACTORES DEL ENTRENAMIENTO: OBJETIVOS, CONTENIDOS, MEDIOS Y MÉTODOS DE ACONDICIONAMIENTO 2ª SEMANA TEMA 3: COMPONENTES DE LA CARGA TEMA 4: ADAPTACIÓN A LA CARGA TEMA 5: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO PRÁCTICA 3. COMPONENTES DE LA CARGA DE ACONDICIONAMIENTO. PRÁCTICA 4. P. DE PROGRESIÓN Y P. DE ESPECIFICIDAD 3ª SEMANA TEMA 6: RESISTENCIA. CONCEPTO Y MANIFESTACIONES PRÁCTICA 5.EJERCICIO Y CORAZON PRÁCTICA 6. UMBRAL Y ZONA ÓPTIMA DE ETTO 4ª SEMANA TEMA 6: RESISTENCIA. MANIFESTACIONES Y MÉTODOS PARA SU DESARROLLO (MÉTODOS CONTINUOS) PRÁCTICA 7. MANIFESTACIONES DE LA RESISTENCIA PRÁCTICA 8 Y 9. MÉTODOS DE RESISTENCIA. MÉTODOS CONTINUOS 5ª SEMANA TEMA 6: RESISTENCIA. MÉTODOS PARA SU DESARROLLO (MÉTODOS INTERVÁLICOS) PRÁCTICA 10. MÉTODOS DE RESISTENCIA. INTERVALICO EXTENSIVO PRÁCTICA 11. MÉTODOS DE RESISTENCIA. INTERVALICO INTENSIVO 84

85 6ª SEMANA TEMA 6: RESISTENCIA. DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA PRÁCTICA 12. ORGANIZACIÓN EN CIRCUITO. MÉTODO CONTÍNUO PRÁCTICA 13. ORGANIZACIÓN EN CIRCUITO MÉTODO INTERVÁLICO 7ª SEMANA TEMA 7: FUERZA. CONCEPTO Y MANIFESTACIONES PRÁCTICA 14.MANIFESTACIONES DE LA FUERZA PRÁCTICA 15. VALORACIÓN DE LA FUERZA. 1RM 8ª SEMANA TEMA 7: MÉTODOS PARA SU DESARROLLO PRÁCTICA 16. MÉTODOS. DE HIPERTROFIA Y DE COORDINACIÓN INTRAMUSCULAR PRÁCTICA 17 Y 18. MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA MÁXIMA Y RESISTENCIA MUSCULAR EN EL UMBRAL DE ENTRENAMIENTO Y ZONA ÓPTIMA 9ª SEMANA TEMA 8. VELOCIDAD. CONCEPTO, MANIFESTACIONES Y MÉTODOS DE DESARROLLO PRÁCTICA 19. MANIFESTACIONES DE LA VELOCIDAD PRÁCTICA 20. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN, ACCIÓN Y FRECUENCIAL 10ª SEMANA TEMA 9. MOVILIDAD: CONCEPTO, MANIFESTACIONES Y MÉTODOS DE DESARROLLO PRÁCTICA 21. MANIFESTACIONES DE LA MOVILIDAD PRÁCTICA 22. VALORACIÓN DE ALGUNA COMPONENTE DE LA CONDICIÓN FÍSICA 11ª SEMANA TEMA 10.TEST MOTORES PRÁCTICA 23.VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA AERÓBICA PRÁCTICA 24.VALORACIÓN DE LA VELOCIDAD 12ª SEMANA TEMA 11. ESTRUCTURA SESIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PRÁCTICA 25.VALORACIÓN DE LA FUERZA PRÁCTICA 26.VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA MUSCULAR 13ª SEMANA TEMA 12. PROGRAMACIÓN DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ESCOLAR PRÁCTICA 27. VALORACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD 14ª SEMANA TEMA 13. PROGRAMAS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ADULTOS Sesiones teóricas El desarrollo de estas sesiones se realiza de forma interactiva, buscando la participación de los alumnos. Para ello, se les facilita un texto donde aparece toda la materia, que les permitirá el correcto seguimiento de la misma, y la ampliación o anotación de lo que consideren oportuno para el completo entendimiento de la asignatura. La enseñanza teórica se complementa con la práctica, donde se van a tratar de aplicar los conocimientos teóricos vistos con anterioridad. Sesiones prácticas Lo que se persigue con la práctica, es afianzar y contribuir a la adquisición y fijación de los conocimientos teóricos de la materia. Las sesiones prácticas comienzan con un pequeño recordatorio de dichos conocimientos, y a partir de ahí, se pretende que el alumno sea capaz de transferirlos y aplicarlos en la práctica. En estas sesiones, los alumnos deben realizar las actividades que se proponen para ello, y completar de forma individual la hoja de prácticas correspondiente al tema que se está viendo, que deberá ser entregada en la siguiente sesión para su evaluación y calificación. Las actividades a realizar en estas sesiones están pensadas para que el alumno aprenda a diferenciar los distintos tipos de manifestaciones de los aspectos más relevantes de la condición física, y a utilizar los diferentes métodos que existen para su evaluación, así como para su mantenimiento o desarrollo. A continuación se detallan las instrucciones que se deberán seguir para la correcta ejecución de las sesiones prácticas: Es obligatoria la asistencia a clase con ropa deportiva adecuada y con el cuaderno de prácticas completo. 85

86 Cada alumno deberá asistir al grupo de prácticas que se le haya asignado, no pudiendo cambiarse de grupo sin el consentimiento de la profesora, y sólo por motivos justificados. Una vez comenzada la clase, no se permitirá la entrada a ningún alumno. En cada sesión se realizarán las actividades propuestas en la hoja de prácticas correspondiente. Dicha hoja deberá ser completada para poder entregarla al comienzo de la clase siguiente. No se recogerá ninguna hoja de prácticas fuera de este plazo. Las sesiones se inician pasando lista mientras se entrega la práctica anterior, y se recoge la corregida. Cada hoja de prácticas deberá completarse en todos sus apartados, y podrá ser puntuada desde el valor mínimo de 0 (en caso de no asistencia o entrega), hasta el valor máximo de 1(cuando sea correcta en su totalidad). La nota final de las prácticas será de APTO o NO APTO. Se considerará APTO al alumno que asista y supere al menos el 85% de las prácticas. Elaboración del trabajo dirigido Para completar la total comprensión de la materia, los alumnos deberán diseñar un programa de acondicionamiento físico apropiado al tipo de población que se les proponga, aplicando los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas y prácticas. Las orientaciones a seguir para su desarrollo son las siguientes: El trabajo se realizará de forma individual, y deberá ser entregado el día del examen teórico antes de su inicio. Será puntuado de 0 a 10, siendo necesario superar el 5 para aprobarlo. Se deberán tratar con el detalle suficiente los apartados que se citan a continuación. El incumplimiento de algunas de las partes supone un NO APTO inmediato en el trabajo. Características de la persona a la que va dirigido el programa: - sexo - edad - descripción de su relación con el deporte o actividad física - actividades que realiza - años o meses de práctica - frecuencia semanal - duración de la sesión - nivel de condición física -problemas médicos, enfermedades o lesiones a destacar que pudieran condicionar o limitar la práctica deportiva Objetivos a conseguir con la realización del programa - Objetivos generales a alcanzar al final del mismo - Objetivos específicos propuestos en cada mes - Porcentaje total de trabajo que se va a dedicar a cada uno de ellos en cada mes Descripción de las sesiones diseñadas para llevar a cabo el programa - Objetivo de la sesión. Hay que especificar si la sesión es de mantenimiento, desarrollo, o recuperación, y qué tipo de cualidades físicas se van a trabajar. - Contenidos. En todas las sesiones se debe indicar, al menos: Tarea a realizar (descripción detallada en las sesiones de la primera semana de cada mes, y descripción esquemática en el resto de semanas) Volumen % intensidad Duración de cada actividad - Medios. Se indican los medios necesarios para efectuar las actividades propuestas - Métodos. Se deben especificar los métodos elegidos para la realización de cada tarea. Bibliografía utilizada 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación de la asignatura cubre tres apartados: evaluación de conocimientos teóricos, evaluación de conocimientos prácticos y evaluación de un trabajo dirigido. Cada uno de ellos deberá ser superado de forma independiente para poder aprobar la asignatura. Evaluación de conocimientos teóricos. Se llevará a cabo un examen al final del cuatrimestre. Evaluación de conocimientos prácticos. Se considerará la realización y superación de las prácticas programadas. 86

87 Evaluación del trabajo dirigido. Se diseñará, de forma individual y según las directrices particulares que se señalen cada año, un programa de acondicionamiento físico dirigido a algún tipo de población. EVALUACIÓN DE LA MATERIA PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 70% Examen Requisito Mínimo Sacar una calificación de 5 o superior 30% Trabajo Requisito Mínimo Sacar una calificación de 5 o superior 0% Asistencia y participación en sesiones prácticas Requisito Mínimo Asistir y superar el 85% de las prácticas realizadas para poder obtener el APTO 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Dª. Rosa Mª Aceña Rubio. 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Blázquez Sánchez, D. (1990) Evaluar en educación física. Barcelona. Inde. Devís, J.; Peiró, C.; Pérez, V.; Ballester, E.; Devís, F. J.; Gomar, Mª. J.; Sánchez, R. (2000) Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde. Egger, G. and N. Champion (1990) The Fitness Leaders's Handbook. Kenthurst, Kangaroo Press. Garcia Manso, J. M., M. Navarro Valdivielso, et al. (1996) Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Madrid, Gymnos. Garcia Manso, J. M.; Navarro Valdivielso, M.; Ruiz Caballero, J.A. (1996) Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid, Gymnos. Garcia Manso, J. M.. (1997) La velocidad. Madrid, Gymnos. Garcia Manso, J. M.; Navarro Valdivielso, M.; Ruiz Caballero, J.A. (1996) Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Madrid, Gymnos. George, J.D., Garth Fisher, A. y Vehrs, P.R. (1996) Tests y pruebas físicas. Colección Fitness. Barcelona. Paidotribo. Gonzalez Badillo, J. J., E. Gorostiaga Ayestarán (1995) Fundamentos del Entrenamiento de la Fuerza. Barcelona, INDE. Grosser, M. (1992) Entrenamiento de la velocidad. Barcelona, Martínez Roca. Grosser, M., S. Starischka, et al. (1988) Principios del entrenamiento deportivo. Barcelona, Martínez Roca. Hahn, E. (1992) Entrenamiento con niños. Barcelona, Martínez Roca. Manno, R. (1991) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona, Paidotribo. Mora Vicente, J. (1995) Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. Ed. C.O.P.L.E.F. Andalucía. Navarro Valdivielso, F. (1998) La resistencia. Madrid, Gymnos. Platonov, V. N. (1988) El entrenamiento deportivo: Teoría y metodología. Barcelona, Paidotribo. Platonov, V. N. (1991) La adaptación en el deporte. Barcelona, Paidotribo. Sales Blanco, J. (1997) La evaluación de la educación física en primaria. Barcelona. Inde. Weineck, J. (1988) Entrenamiento óptimo. Barcelona, Hispano Europea. 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Tras la finalización de cada uno de los temas en los que se desarrolla alguna cualidad física, se propondrá a los alumnos la elaboración, de forma esquemática, de un programa para la mejora de la cualidad física ya explicada, dirigido a un tipo de población determinada, que posteriormente podrá ampliar e incluir en el trabajo a entregar al final del cuatrimestre. 87

88 ESPECIALIZACIÓN EN ATLETISMO Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: PENDIENTE DE CONTRATACIÓN 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Especialización en Atletismo se imparte durante el segundo cuatrimestre, abarcando 4,5 créditos de los cales 3 son prácticos y 1,5 teóricos. La asignatura de Especialización en Atletismo es continuación de la asignatura de Fundamentos de Atletismo. Busca consolidar y ampliar las bases teóricas y prácticas acerca de las diferentes especialidades del atletismo. Está orientada hacia el conocimiento y la experiencia práctica básica para impartir la especialidad en diferentes ámbitos educativos, como la Educación Primaria y Enseñanzas Medias; formación en escuelas deportivas, la competición escolar y la preparación para actividades de salud, ocio y recreación. También puede servir como base para otros deportes. Además vamos a dar las pautas para el conocimiento a nivel básico de las diferentes capacidades físicas, técnicas y tácticas de los atletas. Se abordarán aspectos de todas las especialidades atléticas que ayudarán a su aprendizaje. La asignatura busca consolidar las bases teóricas y de práctica de las diferentes especialidades. Se pondrá especial atención a los aspectos de aprendizaje, evaluación de la técnica deportiva y propuestas de ejercicios de corrección. La asignatura se impartirá realizándose una sesión teórica a la semana de una hora de duración y dos sesiones prácticas de una hora de duración cada una. 2. OBJETIVOS ESPCÍFICOS DE LA ASIGNATURA Los alumnos al final del curso deberán ser capaces de: Conocer los principios biomecánicos básicos y las técnicas básicas de cada una de las disciplinas atléticas. Conocimiento de las exigencias físicas básicas de cada una de las disciplinas atléticas para poder soportar una técnica correcta. Conocer las progresiones didácticas para el aprendizaje de los gestos técnicos, a través de los ejercicios más importantes de cada técnica. Observar los errores más importantes de la ejecución técnica y proponer ejercicios concretos para la corrección de dichos errores. APRENDER A OBSERVAR Y CORREGIR. ojo observador Desarrollo de recursos básicos de solución de problemas técnicos adaptados al momento de desarrollo físico y técnico del atleta. Conocimiento del reglamento y aspectos de organización de las diferentes especialidades en atletismo Conocer las peculiaridades que distinguen un joven deportista en atletismo. Conocimiento de los elementos y materiales necesarios para el desarrollo de un programa completo de entrenamiento. La necesidad de creatividad en el entrenamiento. Fuentes documentales y bibliográficas más importantes sobre temas de A.R.D. en Atletismo. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA CARRERAS: velocidad, salidas, relevos, vallas, medio fondo y fondo. SALTOS 88

89 Horizontales: longitud y triple Verticales: altura y pértiga. LANZAMIENTOS: Pesados: peso y martillo Ligeros: jabalina y disco 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La didáctica de la asignatura se basará en: La exposición de los modelos técnicos más empleados en la actualidad, para comprender las limitaciones y fundamentos biomecánicos y fisiológicos de las diferentes técnicas deportivas. Trabajo práctico por parte de los alumn@s (fundamental) de los diferentes ejercicios de aprendizaje y progresiones didácticas. No se dará prioridad a la ejecución técnica por parte del alumno, aunque ésta se considera muy importante, sino a la comprensión de los conceptos que se estén enseñando y a la capacidad de corrección de errores técnicos. Clima de trabajo en clase, con constantes ayudas por parte del profesor. El profesor insistirá fundamentalmente en que los alumn@s sepan diferenciar los errores técnicos y proponer situaciones de aprendizaje nuevas. Como elementos de apoyo a la enseñanza: Se darán apuntes por escrito previamente a cada sesión. Se visualizarán diferentes técnicas deportivas en video para su mejor comprensión y análisis. Se registrarán muchas de las sesiones en video para su posterior análisis y comentario en clase. Se realizarán análisis de las técnicas deportivas en las clases por parte de los alumn@s Organización de las sesiones. Una sesión de teoría de 1h.Dos sesiones prácticas de una hora de duración cada una. Se abordarán aspectos del aprendizaje de la técnica y corrección de errores así como aspectos básicos del entrenamiento de las técnicas atléticas orientado a los jóvenes. También se trabajarán las formas de mejora de las diversas capacidades físicas implicadas, así como los medios de evaluación y control básicos Distribución temporal de la asignatura. Esta distribución temporal es provisional, y siempre estará condicionada a factores climatológicos. 9 P PISTA FAC. EJERC. CORREC. PG Propuesta ejercicios corrección y Evaluación final 10 P AULA SALIDAS Explicación salidas Nº SESIÓN LUGAR CONTENIDOS ACTIVIDADES 1 T CRITERIOS EVALUAC-HISTIORIA- AULA CLASE INICIAL ESPECIALIDADES- 2 P TOMA CONTACTO EJERCICIOS Y PISTA FAC. GENERALES JUEGOS CARRERAS 3 P Evaluación de las técnicas atléticas vistas PISTA FAC. EVAL. TECN. ATLET. en fundamentos 4 T AULA CARRERAS Mecánica de la carrera y fases de la misma. 5 P Ejercicios técnica carrera- apoyo, p. PISTA FAC. TÉCNICA CARRERA impulso y p. libre. 6 P Ejercicios técnica carrera: brazos, tronco y PISTA FAC. TECNICA CARRERA coordinación general. 7 T TÉCNICA CARRERA Explicación y visualización Programa Guía AULA PROGRAMA GUIA (José Ramón Abad). 8 P Ejercicios Evaluación técnica carrera PISTA FAC. PROGRAMA GUIA programa guía (video) 11 T PISTA FAC. EJERC. SALIDAS Ejercicios aprendizaje salidas 12 P PISTA FAC. EJERC. SALIDAS Ejercicios aprendizaje salidas Evaluac técnica (video) 13 T AULA VALLAS- OBSTÁCULOS Explicación teórica vallas y obstáculos 89

90 14 P PISTA FAC. TÉCNICA VALLAS Ejercicios aprendizaje técnica vallas. 15 P PISTA FAC. TÉCNICA VALLAS Y OBST. Ejercicios aprendizaje técnica vallas y obstáculos. Evaluac técnica (video) 16 T AULA LONGITUD-TRIPLE Explicación teórica Longitud y Triple 17 P PISTA FAC. TÉCNICA LONGITUD Ejercicios aprendizaje técnica Longitud 18 P PISTA FAC. TÉCNICA LONG/TRIPLE Ejercicios aprendizaje técnica Longitud y triple- Evaluación técnica (video) 19 T AULA PESO Explicación teórica peso 20 P PISTA FAC. TÉCNICA PESO Ejercicios aprendizaje técnica peso 21 P PISTA FAC. TÉCNICA PESO- MULTIL. Ejercicios aprendizaje técnica peso- Evaluación técnica (video) 22 T AULA ALTURA Explicación teórica s. altura. 23 P PISTA FAC. TÉCNICA ALTURA Ejercicios aprendizaje técnica salto altura 24 P PISTA FAC. TÉCNICA ALTURA Ejercicios aprendizaje técnica s. altura. Evaluación técnica (video) 25 T AULA RELEVOS/MF Explicación teórica relevos y marcha. Medio fondo. 26 P PISTA FAC. RELEVOS Ejercicios aprendizaje técnica relevos. Video. 27 P PISTA FAC. MEDIO F Y F. Evaluación Resistencia. Test 5 28 T AULA JABALINA Explicación teórica jabalina 29 P PISTA FAC. TÉCNICA JABALINA Ejercicios aprendizaje técnica jabalina 30 P PISTA FAC. TÉCNICA JABALINA Ejercicios aprendizaje técnica jabalina. Evaluación técnica (video) 31 T AULA PÉRTIGA Explicación teórica pértiga. 32 P PISTA FAC. TÉCNICA PERTIGA Ejercicios aprendizaje técnica pértiga 33 P PISTA FAC. TÉCNICA PÉRTIGA Ejercicios aprendizaje técnica Evaluación técnica (video) 34 T AULA DISCO Explicación teórica disco 35 P PISTA FAC. TÉCNICA DISCO Ejercicios aprendizaje técnica disco 36 P PISTA FAC. TÉCNICA DISCO Ejercicios aprendizaje técnica disco. Evaluación técnica (video) 37 T AULA MARTILLO Explicación teórica martillo. 38 P PISTA FAC. TÉCNICA MARTILLO Ejercicios aprendizaje técnica martillo 39 P PISTA FAC. TÉCNICA MARTILLO Ejercicios aprendizaje técnica martillo. Evaluación técnica (video) 40 T AULA RESUMEN Resumen contenidos vistos examen. 41 P PISTA FAC. RESUMEN Resumen actividades vistas en clase más interesantes. 42 P PISTA FAC. COMPETICIÓN FINAL Competición Final. Prueba combinada. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE La calificación final de esta materia consta de dos partes. Una parte teórica compuesta por un examen teórico. Una parte práctica compuesta por las prácticas realizadas. Solo aquellos alumn@s que tengan un número de faltas determinado deberán realizar un trabajo teórico de complemento de las sesiones faltadas EXAMEN TEÓRICO: el examen tendrá 2 partes Teórica: exposición conocimientos adquiridos. Teórica-práctica (visualización de un video de técnica deportiva realizada en competición o entrenamiento), para la determinación de parámetros de 90

91 rendimiento o errores técnicos y propuesta de correcciones que mejoren el rendimiento. El valor total será del 50% TEÓRICO, 10% VIDEO. TOTAL 60% 5.2.-PRÁCTICAS: Se valorará la realización de las prácticas propuestas en clase puesto que se consideran fundamentales para poder aprobar la asignatura. (sistema -2+2). El valor de las mismas será del 40%, (20% en caso de realizar trabajo) La asistencia a las mismas será fundamental para poder superar la asignatura. Con más de un 10% de faltas el alumn@ tendrá que hacer un trabajo teórico por cada una de las sesiones faltadas que superen este 10%, que entregará el día del examen sobre un tema acordado con el profesor. Dentro de estas prácticas se realizarán evaluaciones de las técnicas deportivas vistas en clase. Trabajo: (Sólo quienes tengan faltas en las prácticas). Se deberá realizar un trabajo sobre algún aspecto relativo a la técnica, El valor será el 20%. Para poder hacer media se necesita como mínimo un 3,5 en cada apartado (teoría y práctica). 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESOR RESPONSABLE: PENDIENTE DE CONTRATACIÓN 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES Álvarez del Villar, C (1982) Atletismo básico. Ed. Miñon. Valladolid. Bravo, J.; García-Verdugo, M.; Gil, F.; Landa, L M.; Marín, J.; Pascua, J. (1998) Atletismo (I) Carreras y marcha. Madrid. Real Federación Española de Atletismo. Bravo, J.; López, F.; Ruf, H.; Seirul-lo, F. (1992) Atletismo (II) Saltos. Madrid. Comité Olímpico Español. Bravo, J.; Martinez, J L.; Durán, J.; Campos, J. (1993). Atletismo (III) Lanzamientos. Madrid. Comité Olímpico Español. Schmolinsky, G. (1985). Atletismo.Madrid. Augusto Pila Teleña. García-Verdugo, M.; Leibar, X. (1997) Entrenamiento de la resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Madrid. Gymnos. Cuadernos de atletismo. Escuela de entrenadores. Real Federación Española de Atletismo. 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se contemplarán asistencia a alguna competición regional-nacional para análisis de técnicas deportivas. 91

92 ESPECIALIZACIÓN EN NATACIÓN Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Fernando Llop García 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Especialización en Natación es una asignatura que trata de dar un contenido fundamentalmente didáctico centrado en el proceso de interacción profesor - alumno con una intención pedagógica más dirigida al campo deportivo y de las destrezas específicas en el medio acuático y a la utilización del ejercicio físico en el agua como medio de actividad física para la salud y posibilidades terapéuticas. Se imparte de forma obligatoria en un cuatrimestre y tiene un carácter fundamentalmente teórico práctico. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 2.1. Objetivos generales Aplicar las posibilidades educativas (cognitivas, motrices, técnicas y afectivo-sociales) de la Educación Física en su marco de acción. Contribuir a través de la Natación a la concienciación del alumno sobre la importancia del conocimiento y dominio del medio acuático y su uso en el ámbito deportivo, terapéutico y de salud.. Transferir el aprendizaje de las actividades más representativas para abrir un cauce de especialización deportiva de alto rendimiento Objetivos específicos Conocer, distinguir y dominar las habilidades y destrezas motrices especificas de la natación. Conocer, distinguir y dominar las habilidades y destrezas motrices específicas de waterpolo. Conocer, distinguir y dominar las habilidades y destrezas motrices específicas de natación sincronizada y saltos. Saber aplicar los procesos de adquisición de las destrezas específicas en el medio acuático. Aplicar programas específicos de natación con fines deportivos, de salud y terapéuticos. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA 1. DESARROLLO DEPORTIVO DE LA NATACIÓN 2. FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA DE OTROS DEPORTES ACUÁTICOS 3. DESARROLLO DE LA NATACIÓN PARA LA SALUD 4. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación de la asignatura cubre tres apartados: evaluación de conocimientos teóricos, evaluación de conocimientos prácticos y evaluación de un trabajo dirigido que deben ser considerados Aptos de forma independiente. 1. Evaluación de conocimientos teóricos. Se llevará a cabo un examen al final del cuatrimestre. 2. Evaluación de conocimientos prácticos. Se considerará la realización y superación de las prácticas programadas. 3. Evaluación de trabajos. Se considerará la realización de un trabajo de desarrollo de un programa de natación u otros deportes acuáticos con fines deportivos o salud. 92

93 ESPECIALIZACIÓN EN GIMNASIA RÍTMICA Y ACROBACIA Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dª. Silvia Labrado Sánchez 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Esta asignatura optativa se plantea como la continuación de la troncal de Fundamentos de Gimnasia Rítmica y Acrobacia Básica (1º curso, primer cuatrimestre) y tiene su prolongación en la optativa: Gimnasia Rítmica de Ato Rendimiento (3º curso, segundo cuatrimestre) en donde se sigue avanzando, profundizando y ampliando los conocimientos de estas disciplinas de habilidades gimnásticas. En esta materia se busca, por tanto, consolidar los conocimientos tanto teóricos como prácticos ya asimilados en la asignatura troncal y avanzar en el conocimiento de las distintas técnicas corporales y de manejo de los aparatos manuales de la Gimnasia Rítmica así como de las habilidades de Acrobacia, del Tumbling, de los saltos sobre Aparatos gimnásticos y del Acrosport. Utilizando la misma dinámica que en la asignatura troncal de Fundamentos se pretende que el discente, por un lado, conozca, ejecute y domine correctamente todos aquellos movimientos corporales coordinados con el manejo de los 5 aparatos manuales (cuerda, aro, pelota, mazas y cinta) que engloban esta modalidad gimnásticas a un nivel superior, al tiempo que adquiere los conocimientos teóricos fundamentales respeto a la normativa oficial nacional/internacional que las sustenta (Código de Puntuación), así como a las exigencias respecto al acondicionamiento físico específico de esta especialidad gimnástica, además de abordar las distintas posibilidades de programación que se pueden establecer, tanto en las escuelas deportivas como en el deporte de base y en clubes deportivos, donde se compite dentro del ámbito federado y/o a nivel territorial fuera de éste. Asimismo, se continua el proceso, ya iniciado en la asignatura troncal de Fundamentos, de dotar al alumno de las estrategias adecuadas y de los conocimientos básicos respecto a las progresiones metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de los distintos elementos técnicos corporales, de las acrobacias y series, de los saltos sobre aparatos como el minitramp, de las figuras de acrosport y del manejo de los distintos aparatos manuales y, a la observación y detección de los defectos técnicos que aparecen en el aprendizaje, así como a la utilización adecuada de las ayudas y de los métodos de corrección. En definitiva, en esta asignatura se pretenden mejorar las posibilidades de rendimiento motor del discente procurando un mayor dominio, ajuste y control corporal, buscando una mejora en la ejecución técnica de las habilidades gimnásticas, y la vivencia, la percepción y la comprensión de la acción, de forma que pueda impartir estos conocimientos de habilidades gimnásticas tanto como docente de Educación Física en la Enseñanza Obligatoria, como en aquellas actividades relacionadas con la Actividad Física y el Deporte de Base y de Competición básica en sus distintos ámbitos de aplicación (escuelas deportivas, clubes, etc.,) como docente, programando/planificando, gestionando, etc., La carga lectiva de 4.5 créditos se distribuye en 14 semanas de la siguiente forma: créditos teóricos: 14/15 sesiones de 1 hora / 1 sesión a la semana. - 3 créditos prácticos: 28/30 sesiones de 1 hora / 2 sesiones a la semana. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer y analizar los conceptos, requisitos y condicionantes de la Gimnasia Rítmica. Profundizar en los contenidos referidos al Código de Puntuación vigente. Desarrollar, analizar y practicar los distintos grupos de técnica corporal a nivel de dificultad ( A y B ) así como la técnica de manejo de la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta y su coordinación con movimientos corporales y elementos de dificultad, con el objetivo de alcanzar un mayor dominio de la técnica básica. Practicar los distintos patrones motores de la acrobacia sobre suelo a nivel básico en series acrobáticas y aprendizaje de habilidades de mayor dificultad, para obtener un mayor dominio. 93

94 Afianzar al discente en el uso básico del minitramp y doble minitramp y en los saltos con trampolín sobre el potro y/o caballo y/o plinto aumentando la dificultad de las habilidades. Ampliar los conocimientos acerca del Acrosport, sus recursos técnicos y la metodología a seguir en su enseñanza-aprendizaje a nivel básico. Comprender y experimentar las distintas progresiones de enseñanza-aprendizaje de cada uno de los elementos de técnica corporal, de acrobacia básica, de saltos gimnásticos sobre aparatos y figuras de acrosport propuestos. Saber detectar los defectos técnicos que surgen en su aprendizaje. Saber situar correctamente sobre el ejecutante las ayudas necesarias, tanto para el proceso de enseñanza-aprendizaje como para la vigilancia del mismo. Conocer y aplicar los métodos de corrección adecuados para evitar y eliminar los defectos técnicos que surgen en este proceso. Diseñar coreografías con acompañamiento musical para grupos pequeños. Aprender a programar las actividades gimnásticas a nivel de iniciación en las escuelas deportivas como deporte de base y, en los clubes deportivos, dentro de la competición reglada. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE 1. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LA GIMNASIA RÍTMICA TEMA 1 Análisis de las características de la Gimnasia Rítmica respecto a su realización global. TEMA 2 Análisis respecto a su técnica. Deporte combinado cíclico-acíclico. TEMA 3 Análisis respecto a su táctica. Ejecución aislada y agregado simultaneo. Modos tácticos. TEMA 4 Análisis respecto al requerimiento de acondicionamiento físico específico. BLOQUE 2. CÓDIGO DE PUNTUACIÓN TEMA 5 Código de Puntuación. BLOQUE 3. TÉCNICA CORPORAL TEMA 6 Ejercicios preparatorios. Desplazamientos, encadenamientos y pre-acrobacias. Ballet adaptado. Habilidades de volteo, giro y flexo-extensión (volteretas adelante y atrás con/sin manos, vertical y variantes, vertical voltereta y quinta, rueda lateral y rondada, remontados adelante y atrás, palomas, flic-flac y mortal). Saltos sobre minitramp/s y sobre aparatos: interior, exterior, paloma, rondada. TEMA 7 Elementos básicos y fundamentales de técnica corporal. Dificultades A y B de: equilibrios, giros, saltos, flexibilidad y ondas. Ejecución analítica y global. Enlaces y combinaciones. Coreografía grupal. Acompañamiento musical. BLOQUE 4: TÉCNICA DE APARATOS TEMA 8 CUERDA. Material, medidas, sujeción y particularidades del manejo. Movimientos básicos y fundamentales. Enlaces entre los grupos fundamentales de la cuerda y las dificultades A y B corporales. Coreografías individual y de conjunto. TEMA 9 ARO. Material, medidas, sujeción y particularidades del manejo. Movimientos básicos y fundamentales. Enlaces entre los grupos fundamentales del aro y las dificultades A y B corporales. Coreografías individual y de conjunto. TEMA 10 PELOTA. Material, medidas, sujeción y particularidades del manejo. Movimientos básicos y fundamentales. Enlaces entre los grupos fundamentales de la pelota y las dificultades A y B corporales. Coreografías individual y de conjunto. TEMA 11 MAZAS. Material, medidas, sujeción y particularidades del manejo. Movimientos básicos y fundamentales. Enlaces entre los grupos fundamentales de las mazas y las dificultades A y B corporales. Coreografías individual y de conjunto. 94

95 TEMA 12 CINTA. Material, medidas, sujeción y particularidades del manejo. Movimientos básicos y fundamentales. Enlaces entre los grupos fundamentales de la cinta y las dificultades A y B corporales. Coreografías individual y de conjunto. BLOQUE 5: ESTRUCTURAS DEL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE GIMNASIA RÍTMICA TEMA 13 Diseño de programas de entrenamiento adaptados a las necesidades y exigencias concretas de la Gimnasia Rítmica. Acondicionamiento físico específico. BLOQUE 6: ACTIVIDADES ACROBÁTICAS. ACROSPORT TEMA 14 Actividades acrobáticas. Antecedentes. Corrientes actuales. Clasificación. TEMA 15 Orientaciones técnicas y didácticas, enlaces, combinaciones y coreografías. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE La instrucción directa, la búsqueda de soluciones y el descubrimiento guiado son constantes en las clases prácticas de esta asignatura. Durante el proceso de enseñanza de las variadas habilidades gimnastas que se aprenden en esta materia se provoca una continua indagación de sensaciones internas, una persistente interiorización del movimiento realizado y una constante percepción corporal propia, al tiempo que se le exige y acostumbra al discente a la observación permanente y valoración de la ejecución del compañero asumiendo, ya desde el inicio, el papel de docente con el único propósito que sepa detectar los defectos que aparecen y que, en cada caso, recurra a las formas de corrección adecuadas. Asimismo se le exige que utilice las ayudas de forma correcta. El contenido de esta signatura se divide en dos partes teórico-prácticas. La primera está dedicada a la Gimnasia Rítmica y, la segunda, a la Acrobacia Básica y, ambas, se imparten simultáneamente. Es decir, de las dos sesiones prácticas de 1 hora a la semana una se dedica a la especialidad de Rítmica y la otra a la Acrobacia. La sesión teórica de 1 hora a la semana, en ocasiones, se imparte en la sala de gimnasia para hacerla simultánea con la práctica. Gimnasia Rítmica Abarca la mitad del total de las clases prácticas. Las 4/5 primeras sesiones se dedican a conocer y practicar los distintos elementos de los grupos de técnica corporal a un nivel A y B de dificultad de saltos, de equilibrios, de giros y de flexibilidad y onda, además de las posibles variantes, las progresiones de aprendizaje y los distintos defectos que pueden aparecer así como su corrección. Durante estas sesiones se inicia la confección de una coreografía (por grupos 3/4 alumnos), uniendo los elementos técnicos de dificultad aprendidos añadiendo posteriormente a la misma algunas habilidades acrobáticas. Las 9/10 sesiones siguientes se dedican al manejo de los cinco aparatos manuales (cuerda, aro, pelota, mazas y cinta). Se practican los elementos básicos y fundamentales de los distintos grupos de movimientos de los aparatos y se enlazan con los movimientos corporales, en algunos casos, de dificultad. Acrobacia Básica Supone el otro 50% de la asignatura. Consta de tres partes. La primera parte, 7/8 sesiones, se dedica al aprendizaje, práctica y consolidación de los patrones de movimiento de la acrobacia, al desarrollo de sus variantes, a la detección de los defectos, a la utilización idónea de las correcciones y a colocación adecuada de las ayudas en el ejecutante. Asimismo se introducen series acrobáticas con los movimientos siguientes: Movimientos de volteo, sin fase de vuelo, en el eje transversal (voltereta adelante y atrás, vuelta lateral). Patrón motor, variantes, progresiones, ayudas, defectos. Movimientos de inversión (apoyo invertido con 1, 2 y 3 apoyos, vertical voltereta y volteo al apoyo invertido o quinta). Patrón motor, variantes, progresiones, ayudas, defectos. Movimientos de inversión con giro en el eje transversal (rueda lateral y rondada). Patrón motor, variantes, progresiones, ayudas, defectos. Movimientos de inversión con flexo-extensión de tronco (remontado adelante y atrás, paloma y lic-flac, según nivel del grupo). Patrón motor, variantes, progresiones, ayudas, defectos. Movimientos de volteo con fase de vuelo (iniciación al mortal adelante y atrás). Patrón motor, variantes, progresiones, ayudas, defectos. 95

96 Movimientos de giro en el eje longitudinal. Patrón motor, variantes, progresiones, ayudas, defectos. Combinación de todos ellos. La segunda parte, 3/4 sesiones, se dedica a la consecución de un mayor dominio de los saltos sobre minitramp, ejecutando distintos elementos acrobáticos sobre el mismo (saltos técnicos, volteretas adelante lanzadas, giros, mortales, etc.). Posteriormente se ejecutan saltos sucesivos sobre doble minitramp. La tercera parte, 2/4 sesiones, se dedica a los saltos gimnásticos sobre aparatos. Se ejecutan saltos gimnásticos y acrobáticos sobre el potro, el caballo y el plinto (y la combinación de los mismos), con batida sobre el trampolín y/o minitramp (salto interior o agrupado, exterior o pídola, paloma, rondada y sus variantes, etc.,). En esta parte de la asignatura, también se dedican 1/2 sesiones a la modalidad del Acrosport que consiste, a través de las figuras de ágil y de portor, en la creación de pirámides formadas por 2 o más alumnos, enlazadas con movimientos de técnica corporal, con giros, equilibrios, trepas, ascensos y descensos. Se avanza sobre los conocimientos adquiridos en la asignatura troncal de Fundamentos de 1º. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación de esta materia consta de tres partes: 1. Asistencia y participación activa en las sesiones prácticas (imprescindible asistir, como mínimo, al 85% de las sesiones prácticas). 2. Cumplimentación de la planilla diseñada a tal efecto y facilitada al alumno al inicio de curso, donde se refleja el diseño de la coreografía. El alumno la debe entregar en la fecha oficial de examen. 3. Superación del examen teórico escrito y del examen práctico (ejecución de la coreografía) realizados en la fecha oficial de examen. Porcentajes aplicados a los contenidos (todos los apartados indicados evaluables deben estar aptos quedando especificados, cada uno de ellos, en las notas publicadas): 50% contenidos prácticos: - 25% Gimnasia Rítmica: Evaluación continua en las sesiones prácticas donde se asimilan los conocimientos prácticos de la técnica corporal y del manejo de los aparatos manuales. Evaluación del diseño y ejecución de la coreografía de grupo (3/4 alumnos) con acompañamiento musical y con las exigencias técnicas establecidas (documento anexo) en la fecha oficial de examen. Evaluación de la detección, por parte del alumno, de los defectos técnicos del ejecutante y de la utilización idónea de los métodos de corrección. - 25% Acrobacia Básica: Evaluación continua en las sesiones prácticas donde se asimilan los conocimientos prácticos de acrobacia: volteos adelante y atrás, vertical o apoyo invertido, vertical voltereta, quinta, rueda lateral, rondada, remontado adelante y atrás, paloma y flic-flac. Evaluación de la detección, por parte del alumno, de los defectos técnicos del ejecutante, de la correcta situación de las ayudas y de la utilización idónea de los métodos de corrección. Cumplimentación de la planilla diseñada a tal efecto, donde se desarrolla la coreografía. El alumno la debe presentar en la fecha oficial del examen práctico. 50% contenidos teóricos: - 50% examen escrito: contenidos teóricos (Bloques 1, 2 y 3). - 40% examen escrito: diseño caso práctico de una programación (Bloques 4 y 5). - 10% examen escrito: contenidos de acrosport (Bloque 6). 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESORA RESPONSABLE: Dª. Silvia Labrado Sánchez 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA GIMNASIA RÍTMICA BIBLIOGRAFÍA BASICA RECOMENDADA Mendizábal, S. y Mendizábal, I. (1985) Iniciación a la Gimnasia Rítmica I. Manos libres, cuerda y pelota. Gymnos. 96

97 Mendizábal, S y Mendizábal, I. (1988) Iniciación a la Gimnasia Rítmica II. Aros, mazas y cintas. Gymnos. Mendizábal, S. (2001) Fundamentos de la Gimnasia Rítmica. Mitos y realidades. Gymnos y Comité Olímpico Español. Federación Internacional de Gimnasia (1982, 1996, 2000, 2003, 2005). Código de Puntuación. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Canalda, A. (1998) Gimnasia Rítmica Deportiva. Teoría y práctica. Paidotribo. Ereño, C. (1995) Gimnasia Rítmica Deportiva. Gymnos. Madrid. (Vídeo). Fernández del Valle, A. (1989) Fundamentos. F.E.G. Madrid. Fernández del Valle, A. (1999) El universo de la pelota. Gymnos. Fernández del Valle, A. (1991) Gimnasia Rítmica. Nº 6. COE. Mendizábal, S. (2000) Patología en gimnastas de rítmica de alto rendimiento retiradas. Tesis doctoral. UPM. ACROBACIA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA BASICA RECOMENDADA AA.WW. (1986) Gimnasia acrobática en China. 1ª Ed. Beijing. Ediciones lenguas extranjeras. Brozas, Mª P. y Vicente, M. (1999) Actividades Acrobáticas, grupales y creatividad. Editorial GYMNOS. Carrasco, R. (1986) Gymnastique aux agrès. L activité du débutant. Vigot. París. Estapé, E., López M. y Grande, I. (1999) Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo. El placer de aprender. INDE. Barcelona. García Sánchez, J.I. (1999) Acrogimnasia. Recursos Educativos. Editorial ECIR. Habilidades gimnásticas I. La cooperación en el aprendizaje de las habilidades. Gymnos. (Vídeo). Habilidades gimnásticas II. Suelo, saltos con apoyo. Gymnos. (Vídeo). Habilidades gimnásticas III. Saltos sin apoyo y barra. Gymnos. (Vídeo). Junyent, V y Montilla, J. (1999) 1023 ejercicios y juegos de equilibrios y acrobacias gimnásticas. Paidotribo. Leguet, J. (1985) Actions motrices en gymnastique sportive. Vigot. Paris. López Bedoya, J., Vernetta, M., y Panadero, F. (1996) El Acrosport en la Escuela. Ed. INDE. Luque, F. (1988) Guía de ejercicios escolares con minitramp. Gymnos. Riband, J. (1989) Le flic-flac. Gimnasia deportiva ejercicios sobre suelo. INSEP. Madrid. (Vídeo). Soler, P. (1977) Gymnastique au sol. Vigot. Paris. 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Participación voluntaria en la Gimnastrada Nacional de Facultades de Ciencias del Deporte e Inefs de España, en caso de organizarse. 97

98 DEPORTES PARA TODA LA VIDA Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Luis Javier Portillo Yábar 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Deportes para toda la Vida es una materia que pretende superar los enfoques más desarrollados tradicionalmente en el ámbito deportivo, como son la iniciación deportiva y el alto rendimiento. Uno de los cambios más significativos de la población adulta en los últimos años ha sido su progresiva incorporación a la práctica deportiva. Muchas personas descubren las ventajas de la actividad físico-deportiva en las últimas etapas de su vida. Generalmente, cuando un sujeto practica algún deporte en la madurez de su ciclo vital lo hace fundamentalmente por motivos lúdicos, de relax, evasión, de disfrute y diversión, salud, pasando a un segundo plano la conquista deportiva y la perfección técnica. Esta situación hace necesario que el Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte no solamente se centre en el tratamiento profundo de una especialidad deportiva, sino que debe poseer un conocimiento que le permita ser un profesional polivalente y versátil. En este sentido, el programa de esta asignatura está diseñado para que los alumnos observen en el deporte un fenómeno que va más allá de la pura competición deportiva y con una clara proyección a todo el ciclo vital. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer las posibilidades que las actividades físico - deportivas ofrecen a la población adulta. Adquirir un conocimiento relevante de actividades físico-deportivas que se pueden realizar a lo largo del ciclo vital Reflexionar sobre la incidencia de las actividades físico - deportivas en la formación y evolución del ser humano. Experimentar y vivenciar las posibilidades sociales y afectivas de las actividades físico - deportivas. Transmitir que el deporte no termina en la competición deportiva 3. COMPETENCIAS Ejecutar con solvencia los elementos técnicos propios de de las actividades físico-deportivas practicadas. Aplicar las modificaciones que deben darse en la práctica deportiva según el grupo de edad y enfoque con el que se trabaje. Supervisar las secuencias de movimiento realizadas por los compañeros ofreciendo información significativa que ayude al practicante a corregir sus puntos débiles. Presentar un contenido relacionado con el temario aportando nuevas fuentes de documentación. 4. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA I. CULTURA DEPORTIVA Y CICLO VITAL 1.- La Importancia de las actividades Físico-Deportivas Durante el Ciclo Vital Infancia Adolescencia Juventud Los Adultos Las personas Mayores 2.- Legislación y Promoción Deportivo-Social Ámbito Internacional Ámbito Nacional Ámbito Autonómico TEMA II. PRÁCTICAS DEPORTIVAS DE CICLO VITAL: TAI-CHI 98

99 1.- Historia del Tai-Chi Génesis y desarrollo del Tai-Chi La construcción de los diferentes estilos 2.- La práctica del Tai-Chi Principios Básicos El Estilo La Técnica La Forma 3.- Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Fundamentos Fases 4.- Salud y Tai-Chi: Estudios Realizados Sobre los Efectos del Tai-Chi en el Organismo Humano. TEMA III. PRÁCTICAS DEPORTIVAS DE CICLO VITAL: BAILES LATINOS 1.- Cha-Ca-Cha Historia Ritmo, Paso Básico y sus variantes Las Figuras 2.- Merengue Historia Ritmo, Paso Básico y sus variantes Las Figuras 3.- Bachata Historia Ritmo, Paso Básico y sus variantes Las Figuras 5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los principios de intervención educativa regularán la práctica por medio de la alternancia de estrategias expositivas e indagatorias. Los temas expuestos en el punto 4 de este programa se desarrollarán a través de la exposición por parte del profesor. De cada uno de estos temes se desarrollará un taller que el alumno deberá completar y fundamentar con información adquirida de otras fuentes documentales. 6. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación final de esta materia consta de tres partes: 1. Asistencia y participación a las sesiones prácticas 2. Realización y superación de las actividades propuestas 3. Superación de un examen La asistencia a las prácticas es indispensable para la superación de la materia. A continuación se expone una tabla indicativa de la distribución de los porcentajes aplicados a caca una de las actividades que componen el proceso de evaluación. EVALUACIÓN DE RECREACIÓN DEPORTIVA PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN CRITERIO DE AVALUACIÓN 45% Examen Ejecución de la 25% forma yang-24 de Tai-Chi Requisito Mínimo Sacar una calificación de 5 o superior Requisito Mínimo: Secuencia de la forma y orientación adecuada Explicar y relacionar con suficiencia los contenidos propios de la materia. Ejecutar con solvencia los movimientos básicos de la forma Yang-24 99

100 25% Presentación de un aparatado del temario de animación contextualizada Requisito Mínimo Cumplir las condiciones explicadas en el punto 8 de este documento Explicar y relacionar un contenido determinado con documentación que no aparezca en la bibliografía del temario. Requisito Mínimo 5% Asistencia y participación en sesiones practicas Con más de 4 faltas prácticas no se supera la parte práctica de la asignatura y se debe repetir. Participar de manera activa y colaborar en el adecuado desarrollo de las sesiones prácticas 7. PLAN DE TRABAJO En este punto se aporta la información necesaria sobre la distribución temporal de la materia y de las tareas y responsabilidades del alumno y profesor dentro de la asignatura. El objeto de este punto es que el alumno sepa de antemano cómo es el diseño educativo planteado para la asignatura de Turismo y Practica Deportiva y poder consultar cualquier aspecto que no haya quedado claro respecto a la asignatura Presentación y defensa de un punto del temario seleccionado RESUMEN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO A REALIZAR POR LOS ALUMNOS 1.- Según el número de alumnos se realizarán grupos que deben estudiar, analizar y ampliar y comparar con otras fuentes documentales que no se hayan aportado en la asignatura. 2.- Cada quince días los alumnos pasaran por la tutoría del profesor de la asignatura para presentar el trabajo realizado hasta el momento y plantear dudas y dificultades que se presenten. - El trabajo realizado se debe hacer una presentación en PPT y el trabajo escrito deberá contener una explicación clara y sencilla de todos sus puntos. - La presentación de PPT deberá entregarse en soporte digital (CD) 8. BIBLIOGRAFÍA CASTELLO, M. (2000) Los bailes de pareja. Palma de Mallorca. Editorial Jose J. de Olañeta. 2ª Edición. CASIMIRO, A. (2000) Se está robotizando el tiempo libre de nuestros jóvenes?. Digital.Buenos Aires. Año 5-Nº20-Abril FONT ROIG, F. (1997) Tai-Chi Chuan. Editorial Paidotribo, 2ª Edición, Barcelona. GARCÍA FERRANDO, M. (1997) Los Españoles y el Deporte Madrid: Consejo Superior de Deportes KIEW KIT W. (1998) El arte del Tai-Chi Chuan. Editorial Martínez Roca, Barcelona. LAM KAM CHUAN (1996) Tai Chi paso a paso. Editorial Integral, 2ª Edición, Barcelona. PAWLETT R. (2000) Tai Chi. Editorial Edimat. Madrid. SALOMÓ GURI, C. (1999) Unidades Didácticas para Secundaria III. Barcelona. Editorial INDE. SANCHEZ, L. y MUÑOZ J.I. (1993) Bailes de salón. Editorial del Pardo. S.A. VAL CID DEL, C., y NAVARRO LÓPEZ, M., (1993). "Ocio y prácticas culturales". NAVARRO LÓPEZ, M., y M.J., MATEO RIVAS, (1993), Informe de la Juventud en España. Madrid: Instituto de la Juventud, pp VICIANA, V. Y ARTEAGA, M. (1999) Las actividades coreográficas en la escuela. Zaragoza. INDE 100

101 FUNDAMENTOS DE DEPORTE DE RAQUETA Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Primero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Leonor Gallardo Guerrero 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA En esta asignatura cuatrimestral, se intenta dar una respuesta efectiva y global a la nueva demanda de las actividades deportiva: los deportes de raqueta. Los deportes de raqueta son muy antiguos, en cualquier cultura se pueden encontrar algún juego de pelota en el que los jugadores introdujeron en un momento dado, un implemento con el que golpearla. La continua refinación del objeto de la pelota y de su adaptación a distintos espacios, ha originado infinidad de juegos con nombres distintos y prácticas diferentes. Son deportes en los que es necesario que se enseñe a jugar, es decir que la práctica del deporte y el disfrute con la dicha práctica va estrechamente ligado a tener un nivel básico de dominio de la técnica del mismo. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer el amplio repertorio de los deportes de raqueta. Analizar las técnicas de ejecución más eficaces, para la resolución de las diferentes tareas motrices de los deportes de raqueta. Demostrar la forma de ejecución de los diferentes movimientos técnicos de los deportes de raqueta. Percibir las posibilidades educativas de los deportes de raqueta. Adaptar los deportes de raqueta a instalaciones no convencionales y aquellos espacios susceptibles de uso deportivo que tenemos en nuestro entorno. Interpretar correctamente las reglas básicas de los deportes de raqueta. Organizar, dirigir y dinamizar sesiones de deportes de raqueta. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE 1: INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE RAQUETA BLOQUE 2: JUEGOS DE PALA Y RAQUETA BLOQUE 3: DEPORTES DE PALA Y RAQUETA BLOQUE 4: EL BÁDMINTON BLOQUE 5: EL TENIS BLOQUE 6: EL PÁDEL 4. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE - Evaluación de los conocimientos teóricos de la asignatura. (Prueba escrita sobre el contenido de la asignatura. La calificación obtenida supondrá el 50% de la calificación final. - Evaluación de los conocimientos prácticos. La superación de las prácticas programadas y la participación activa en las clases. La calificación obtenida supondrá un 25% de la calificación final. - Evaluación de la realización de proyectos. Se realizará un proyecto final de un deporte de raqueta. La calificación obtenida supondrá un 25% de la calificación final. 101

102 PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO 102

103 BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Xavier Aguado Jódar 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El propósito es que el alumnado aplique principios mecánicos básicos en el análisis de la actividad física y deportiva con el objeto tanto de describir el movimiento como de relacionarlo con las fuerzas que lo producen. Así, se tendrán recursos para explicar las causas del movimiento y estados de equilibrio y también se dispondrán de criterios sobre cómo optimizarlo y cómo evitar lesiones. La asignatura se ha dividido en 2 grandes bloques: en el primero, que sirve de introducción, se estudia el origen e historia de la biomecánica, los métodos y principios usados en el análisis y diferentes conceptos de uso habitual en los estudios de biomecánica. En el segundo se analizan aspectos de la biomecánica aplicada al ser humano como por ejemplo: la fuerza muscular, el equilibrio y el movimiento. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Se busca que el alumnado adquiera unos conocimientos mínimos, que realice una serie de prácticas y por otro lado que aplique los conocimientos en el cuaderno de la asignatura. Así los objetivos serán: Adquirir unos conocimientos mínimos de biomecánica para poder aplicarlos tanto en el terreno de la educación física escolar, como en el deporte, en la actividad física vinculada a la salud y en actividades de ocio. Estos conocimientos han sido divididos en 10 temas. Conocer diversas metodologías de análisis del movimiento humano, tanto sofisticadas como sencillas, usadas en biomecánica, que se abordan principalmente en las 9 prácticas propuestas en el curso. Completar el cuaderno de la asignatura. Trabajo individual en el que se exponen los resultados de las prácticas y se aplican principios y métodos de la biomecánica. Es decir el cuaderno será un reflejo de los conocimientos adquiridos por el alumno y su aplicación a la interpretación de los resultados obtenidos en las prácticas. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INCLUYENDO LAS PRÁCTICAS ASIGNADAS BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO TEMA 1: DEFINICIONES, CLASIFICACIONES, HISTORIA Y ESTADO ACTUAL Definiciones. Definiciones de autores. Definición de kinesiología y de mecánica. Clasificaciones. Según los seres que estudia. Según el grado de invasividad de las metodologías. Clasificación de mecánica en física. Historia. Orígenes lejanos. Orígenes cercanos. Nacimiento de la Biomecánica. Ciencias y tecnologías que participan. Áreas de la biomecánica humana. Medicina. Ergonomía. Actividad física y deporte. Biomecánica del Deporte en España. Institutos Tecnológicos. CARs. Facultades de Ciencias del Deporte e INEFs. Servicios de rehabilitación. Centros de medicina deportiva. Facultades de Medicina. Otros. Objetivos de estudio. Qué estudia la biomecánica del movimiento? Biomecánica en la red. 103

104 TEMA 2: METODOLOGÍAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS Metodologías cuantitativas. Métodos sencillos y sofisticados. Criterios de diferenciación. Materiales usados en las metodologías sencillas. Instrumentos usados en las metodologías sofisticadas. Diferentes usos del cine y vídeo, y su valoración. Análisis cualitativos. Cualitativo versus cuantitativo. Objetivos en los análisis cualitativos. Fases de la observación. Ejemplos. TEMA 3: MAGNITUDES Definición de magnitudes. Qué se puede medir? Patrón de medida. Ecuación de dimensiones. Magnitudes fundamentales y derivadas. Magnitudes escalares y vectoriales. Sistemas de unidades. Sistemas internacional, cegesimal, técnico e inglés. Conversión de unidades. El Sistema Internacional de unidades. Convenios sobre abreviaciones y sobre su uso. Operaciones con vectores. Entre vectores. Con una magnitud escalar. Composición de vectores. Lineales, paralelos, concurrentes y generales. Momento de una fuerza. Definición. Brazo de un momento. Su cálculo. Diferentes aplicaciones TEMA 4: SISTEMAS DE REFERENCIA Relatividad de las mediciones. Ejemplos. Sistemas de referencia. Sistemas de referencia de tiempo. Sistemas de referencia de espacio. Términos de referencia particulares. Términos de referencia anatómicos. Sistemas de referencia de espacio en biomecánica. Sistemas de coordenadas. Marco de calibración. Ejemplos en estudios cinemáticos y cinéticos. TEMA 5: ERRORES Imprecisiones en las mediciones. Orígenes. Cómo darlas a conocer. Tipos de errores. Error absoluto y error relativo. Sensibilidad y precisión. Error sistemático y accidental. Fiabilidad, objetividad y validez. Cifras significativas. Herramientas para calcular los errores. Diferencia. Porcentaje, coeficiente de variación. Elevación a una potencia. Correlación. Comparación de medias. ANOVAs. Error metódico. Error estándar. Desviación típica. BLOQUE II: BIOMECÁNICA APLICADA TEMA 6: TIPOS DE MOVIMIENTO Tipos de movimientos. Clasificaciones según trayectoria, evolución de la velocidad, dimensión en la que se dan y movimientos peculiares. Movimiento lineal. Velocidad media y velocidad instantánea. Aceleración media y aceleración instantánea. Movimiento angular. Velocidad media y velocidad instantánea. Aceleración media y aceleración instantánea. Movimientos de caída libre, parabólicos y pendulares. Características. Cálculos. Ejemplos. TEMA 7: FUERZAS Tipos de fuerzas. Clasificación y definiciones. Las leyes de Newton. Inercia. Impulso mecánico y cantidad de movimiento. Acción y reacción. Conservación de la cantidad de movimiento. Transferencia de la cantidad de movimiento. Aplicaciones a movimientos lineales y angulares. Aplicaciones a movimientos en el medio terrestre, aéreo y acuático. Máquinas simples. Palancas. Poleas. Aplicaciones a máquinas de musculación y a la mecánica del sistema osteomuscular. 104

105 TEMA 8: EQUILIBRIO El centro de gravedad. Abreviación. Para que se usa? Definiciones y características. Formas de calcularlo. Variables mecánicas del equilibrio. La base de sustentación. Aristas de caída. Ángulos de caída Tipos de equilibrio según la estabilidad. Equilibrios estable, inestable, hiperestable e indiferente. Tipos de equilibrio en diferentes medios. Aumento y disminución de la estabilidad. Estrategias reequilibradoras. Equilibrio entre fuerza centrífuga y centrípeta en virajes. La postura. TEMA 9: DEFORMACIÓN DE LOS TEJIDOS Tipos de esfuerzos. Tracción, compresión, torsión, flexión, cizalladura. Tipos de comportamientos. Gráfica de esfuerzo-deformación. La ley de Hooke. El módulo de Young. Comportamientos: elástico, viscoelástico y plástico. Respuestas mecánicas de diversos tejidos ante diferentes esfuerzos. Ligamentos y tendones. Músculo. Hueso. Cordajes de raquetas. TEMA 1O: MECÁNICA MUSCULAR Producción y manifestación de la fuerza. Factores mecánicos en la producción de fuerza. Estudios in vitro e in vivo. Manifestación de la fuerza: ecuación de Hill, gráfica de fuerza velocidad, valoraciones cualitativa y cuantitativa. Clasificación de tests de fuerza. Isométricos. Isocinéticos. Isoinerciales. De resistencia variable. Aspectos metodológicos en los tests de fuerza Arquitectura muscular. Definición. Área de sección transversal anatómica. Área de sección transversal fisiológica. Ángulo de peneación. Longitud de los fascículos musculares. Grosor muscular. Volumen. Tensión específica. Cálculos. PRÁCTICAS: Se realizarán 10 prácticas a lo largo del curso: PRÁCTICA 1: Obtención del fotopodograma Se muestra cómo obtener el fotopodograma y otras técnicas de adquisición de la huella plantar estática. PRÁCTICA 2: Valoración del fotopodograma Se muestra cómo parametrizar la huella plantar y su valoración con el método de Hernández Corvo. PRÁCTICA 3: Reproducibilidad de medidas Se realizan varios cálculos de errores a partir de medidas repetidas de pliegues grasos tomadas con plicómetros. PRÁCTICA 4: Cineantropometría Se muestra y explica el uso del material usado en cineantropometría. PRÁCTICA 5: Somatocarta y desviaciones respecto al Phantom Se toman medidas para hallar las desviaciones con el Phantom y obtener la somatocarta. PRÁCTICA 6: Cálculo del CG por el método segmentario Se muestra cómo calcular el CG con el método segmentario sobre una foto. PRÁCTICA 7: Cálculo de la altura del CG con la tabla de Reynolds y Lovett Se calcula la altura del CG en posición fundamental mediante la tabla de Reynolds y Lovett. PRÁCTICA 8: Test de equilibrio estático sobre plataforma de fuerzas Se toman las coordenadas del centro de presiones manteniendo una posición estática sobre una plataforma de fuerzas. PRÁCTICA 9: Visualización de arquitectura muscular con ecografía Se mostrará cómo se obtienen imágenes de ecografía del vasto lateral del cuadriceps y de los 2 gemelos y cómo se digitalizan posteriormente para analizar la arquitectura muscular. 105

106 PRÁCTICA 10: Electromiografía Se mostrará cómo diferenciar la activación de dos grupos musculares determinados, dependiendo de la posición de los segmentos implicados durante dos variantes de un mismo ejercicio de musculación. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Dadas las circunstancias que nos limitan, como pueda ser el número de alumnos, aulas y material y tratarse de una asignatura troncal y exigente en cuanto a sus contenidos, no podemos escaparnos de usar algunos métodos tradicionales como la clase magistral, pero con bastantes herramientas que se comentan en este programa, que han sido creadas para facilitar el aprendizaje. El objetivo buscado en las clases magistrales es guiar el proceso de aprendizaje, atendiendo también a los problemas y cuestiones planteadas por los alumnos. Las clases magistrales no pretenden que el alumno se limite pasivamente a tomar apuntes de unos contenidos prefijados. Para evitarlo se dispone de una herramienta denominada: Tocho de herramientas de Biomecánica del Movimiento que se actualiza en cada curso y se puede conseguir a través de fotocopias, pero también en la página web del profesor. En esta herramienta se encuentran perfectamente desarrollados los contenidos que se pretende abordar en las clases teóricas y prácticas. Así el profesor puede trabajar en clase de forma más activa, sugeriendo la forma más eficaz de entender la materia, contestando a lo que no se entiende, proponiendo ejemplos nuevos aplicados a diferentes deportes, y en suma, ayudando a un aprendizaje más activo en el cual se pedirá un cierto esfuerzo por parte del alumno para participar activamente en las clases e intentar llevar al día la asignatura, estudiando a lo largo del cuatrimestre y no dejándolo para el final. En cuanto a las clases prácticas, se ha intentado personalizar al máximo la enseñanza, de manera que tras la explicación de la metodología que se usará en la clase, se pasa a realizarla y el alumno participa en diferentes funciones: sujeto de experimentación, responsable de tomar los datos, evaluador externo de la corrección en el proceso, etc. Con ello se vuelve a pretender un proceso de enseñanza aprendizaje más activo. Además, cada alumno, con los datos recogidos en las prácticas, deberá componer su propio cuaderno de la asignatura, en el que interpretará sus propios resultados en las distintas prácticas. Para facilitar la obtención de los resultados de las prácticas se ha creado una herramienta en Microsoft Excel, a base de macros, que realiza los diferentes cálculos que se precisan, denominada Programa de cálculo. Dicha herramienta se encuentra en la página web de la asignatura y se entrega también en el CD del curso. El alumno debe ser consciente de que nunca molesta cuando consulta cualquier duda sobre los contenidos de la asignatura, siempre que use los cauces creados para ello: tutorías presenciales, tutorías electrónicas y preguntas en las clases. Es más, el profesor pretende crear dudas que puedan ir solventándose a lo largo del cuatrimestre. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la evaluación de la asignatura se utilizará el cuaderno de la asignatura y un examen final. Ambos deberán aprobarse independientemente y en la nota se valorará con el 60% el cuaderno y el 40% el examen. Se exige la asistencia y puntualidad a las prácticas. No obstante se da la posibilidad de aprobar la asignatura a quienes tengan 2 o más faltas de asistencia a las prácticas siempre y cuando aprueben un examen de prácticas a final de curso. Dicho examen no tendrán que hacerlo quienes hayan asistido a prácticas. a/ Cuaderno: El cuaderno se realizará de forma individual, rellenando una planilla que se dará a través de Internet y en el CD del curso, dentro de los recursos de Biomecánica del Movimiento. En el cuaderno se expondrán e interpretarán los datos recogidos en las prácticas, y cada alumno lo aplicará a un mismo deporte (el que mejor conozca o que más haya practicado). Se recomienda ver en la página web de la asignatura el resultado de las preguntas y respuestas del profesor, más frecuentes, suscitadas en los últimos cursos y también los resultados globales de la valoración de los cuadernos de cursos anteriores, pues de esta manera se puede ganar eficacia en el ratio esfuerzo dedicado/nota obtenida y entender mejor aquello que pide el profesor, la forma correcta de presentarlo y los principales fallos detectados hasta el momento, en otros cursos. En la valoración del cuaderno se tendrá en cuenta, por igual (25% cada uno) los siguientes puntos: 106

107 a/ Trabajo: laboriosidad de las respuestas, ensayos a mayores, material fotográfico propio de buena calidad, figuras propias de buena calidad, originalidad de las respuestas, respuestas bien estructuradas y contestadas correctamente pero sin comentarios innecesarios o redundantes. b/ Referencias usadas: cantidad, correctamente enumeradas en el apartado de Referencias Bibliográficas, correctamente indicadas en las respuestas del cuaderno, que las referencias sean adecuadas a las preguntas y respuestas del cuaderno, uso de diversas fuentes (recursos electrónicos, tesis doctorales, artículos en legua inglesa, vídeos, artículos de diarios, artículos de revistas de investigación,..), haber rellenado los diferentes subapartados de las Referencias bibliográficas correctamente. c/ Corrección en las respuestas: no cometer errores importantes, no poner rollo ni incoherencias. - No usar frases ni palabras vacías de significado, rellenar adecuadamente los apartados de interpretación de resultados utilizar bien y con el símbolo correcto las Unidades del Sistema Internacional, usar frecuentemente unidades de medida, no dejar operaciones sin realizar. d/ Las formas: la presentación y maquetación, respetar las formas exigidas al trabajo, usar Gráficos, Tablas y Figuras y Fotos que sean claros, el uso del color, las tramas y el grosor de los trazos adecuadamente para mejorar la comprensión del trabajo,el uso adecuado de elementos tecnológicos y o artísticos. Se recomienda obtener a través de Internet, en la página web de la asignatura, las valoraciones de cuadernos de otros años ya que aunque ha cambiado ligeramente la estructura del cuaderno, se pueden conocer cuáles eran los principales fallos y así poder elaborar el cuaderno de forma más acorde a lo que se pide. Será motivo de suspenso del cuaderno: a/ Usar fuentes bibliográficas sin citarlas ni referenciarlas. b/ No elaborar las respuestas de forma individual. c/ No contestar a todas las preguntas del cuaderno. d/ La escasa calidad del cuaderno (exceso de fallos, contestaciones excesivamente escuetas, mala presentación...). e/ No entregar el trabajo en la fecha indicada (que será la fecha del examen final de la asignatura). f/ Habiendo asistido a la práctica correspondiente no usar los propios datos en la elaboración de la respuesta. b/ Examen: El examen contendrá 50 preguntas tipo test. Cada pregunta tendrá como máximo 5 posibles respuestas (a, b, c, d y e). Solo habrá una respuesta válida por pregunta. Las preguntas mal contestadas no contarán negativos. Para aprobar se exige tener bien 35 preguntas, que se bareman con un 5. A partir de 35, cada 3 preguntas bien más se barema con 1 punto. Se recomienda probar con los modelos de exámenes de años pasados, que se dan en el CD del curso y que se encuentran también en la página web del profesor ( A lo largo del cuatrimestre se realizarán 4 pruebas, como forma de evaluación contínua, para quienes asistan frecuentemente a clase, que se distribuirán en días que se anunciarán al inicio del curso. Las pruebas serán similares al examen final, pero sólo contendrán 15 preguntas. El baremo también cambia. Contestar 10 bien se barema con un 5 y a partir de ahí cada pregunta bien significa 1 punto más. En cada prueba sólo se preguntará sobre lo que se haya visto en clase desde la prueba anterior. Quien a final de curso obtuviera en las pruebas una media de 6 o superior podrá no hacer el examen final, si así lo prefiere y ha asistido frecuentemente a clase. En estos casos se usará esa nota en vez de la del examen final. No obstante si prefiriera hacer el examen final, la nota que contará será la del examen final. El examen final se construirá con 30 preguntas prácticamente idénticas de las que hayan aparecido en las pruebas (cambiando como mucho el orden de las respuestas y el valor numérico de algún dato, pero manteniendo el mismo enunciado) y 20 preguntas nuevas, pero sobre contenidos abordados en el presente curso. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. Xavier Aguado Jódar (despacho 1.68 Sabatini; correo electrónico: Xavier.Aguado@uclm.es) 107

108 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA. Libros: Aguado, X. (1993) Eficacia y técnica deportiva. Análisis del movimiento humano. INDE. Barcelona. Aguado, X.; Izquierdo,M.; González,J.L. (1995) Biomecánica fuera y dentro del laboratorio. Universidad de León. Aguado, X. (1998) Biomecánica aplicada al deporte I. Universidad de León. León Carr, G. (1997) Mechanics of Sport. Human Kinetics. Champaign Illinois. Enoka, R.M.(1994) Neuromechanical Basis of Kinesiology. Human Kinetics. Champaign Illinois. Gutiérrez, M. (1998) Biomecánica deportiva. Bases para el análisis. Síntesis. Madrid. Hay,J.G.(1993) The biomechanics of sports techniques. Prentice Hall. New Jersey. Hamill, J. y Knutzen, K.M. (1995) Biomechanical basis of human movement. Williams & Wilkins. Baltimore. Knudson, D.V. y Morrison,C.S. (1997) Qualitative analysis of human movement. Human Kinetics. Champaign Illinois. Kreighbaum, E. y Barthels,K.M. (1996) Biomechanics. A qualitative approach for studying human movement. Allyn and Bacon. Boston. Mc Ginnis, P.M.(1999) Biomechanics of Sport and Exercise. Human Kinetics. Champaign Illinois. Whiting, W.C.; Zernicke,R.F.(1998) Biomechanics of Musculoskeletal Injury. Human Kinetics. Champaign Illinois. Revistas: Apunts: Educación Física y Deportes Archivos de Medicina del Deporte Journal of Applied Biomechanics Jounal of Strength and Conditioning Research Medicine and Science in Sports and Exercise RED. Revista de Entrenamiento Deportivo Revista de Biomecánica Páginas web: AndrewKarduna, Biomechanics Classes on the Web: Biblioteca UCLM: Biomechanics Yellow Pages: Biomechanics World Wide Web: European Society of Biomechanics: Google scholar: International Society of Biomechanics: International Society of Biomechanics in sports: Páginas de recursos didácticos de Xavier Aguado Jódar: y Páginas de recursos docents de biomecánica de diferentes autores recopilados por John Blackwell Recursos didácticos (applets en Java) de física): Sport Discus: 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS -En el servicio de Campus virtual se encuentran implementadas diferentes herramientas que se usarán en la asignatura. -Por otro lado se dispone de una página web creada para la docencia con múltiples elementos de apoyo a la docencia, que se usará durante el curso: -Se dará un servicio durante el curso de tutorías electrónicas, además de las tutorías presenciales. Las tutorías electrónicas se usarán exclusivamente para consultar dudas sobre la metodología y contenidos tanto de las clases teóricas como prácticas y de la realización del 108

109 cuaderno de la asignatura. Nunca se usarán las tutorías electrónicas para resolver temas personales como por ejemplo la necesidad de cambio de grupo de prácticas. Para usar las tutorías electrónicas bastará con enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico del profesor: Xavier.Aguado@uclm.es, poniendo en el motivo del mensaje Biomecánica del Movimiento. Las tutorías electrónicas se mantendrán abiertas hasta 10 días antes de la fecha del examen. Al cerrarse el profesor eleborará un documento con las principales preguntas y respuestas, que enviará a la lista de correo electrónico de clase y dejará también en fotocopias. - Se usará durante el curso una lista de correo electrónico de los alumnos. Para estar apuntado en la lista de correo electrónico bastará con dar la dirección de correo electrónico la primera semana de clase. Para ello el profesor pasará esa semana una planilla en clase, a la que se apuntarán todos los interesados. Quienes se apunten en la lista recibirán: 1. El resultado de preguntas y respuestas de las tutorías electrónicas. 2. Los diferentes exámenes y pruebas que se vayan realizando durante el curso. 3. Noticias y recordatorios del profesor (todos ellos se comunicarán también en clase). 4.-Las notas de las pruebas y exámenes. 109

110 APRENDIZAJE Y CONTROL MOTOR Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Primero Número de horas asignadas: 8 créditos UCLM Profesorado: Titular: Dr. D. Luis Miguel Ruiz Pérez Ayudante: Dra. Dª. Natalia Rioja Collado Becaria: Dª. Virginia García Coll (Becaria Predoctoral JCCM) 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El propósito general de la materia es que el alumnado conozca y analice los procesos de aprendizaje y control motor, con especial énfasis en las habilidades deportivas, considerando las posibilidades aplicativas que este tipo de conocimientos tienen para la enseñanza, el entrenamiento y la recreación física. La asignatura está distribuida 17 temas que recorren u analizan los aspectos más relevantes de esta materia, siendo complementada con la realización de un cuaderno de prácticas de laboratorio y campo, en el que los estudiantes deben plasmar los resultados de toda una serie de experiencias que llevan a cabo de manera tutelada. La búsqueda y el análisis crítico de documentos en los que se hayan llevado a cabo estudio sobre la materia, es una parte importante de la asignatura, así como la participación en las tareas propuestas en las sesiones teóricas para favorecer la consolidación de lo presentado. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Al completar esta materia el alumno o la alumna deberá alcanzar los siguientes objetivos: Conocer y comparar las diferentes perspectivas de análisis del aprendizaje y control motor. Analizar las diferentes fases por las que atraviesa una persona al aprender habilidades motrices y deportivas. Analizar la complejidad de las habilidades motrices. Comprender y demostrar el papel que los factores personales y ambientales tienen en el proceso de aprendizaje de habilidades motrices. Conocer y diseñar experiencias de constatación del control y adquisición motriz. Analizar el papel de las condiciones de la práctica en el proceso de adquisición de habilidades motrices y deportivas. Deducir aplicaciones prácticas de estos conocimientos para el diseño de programas de aprendizaje y entrenamiento motor. Considerar el proceso de aprendizaje y control motor en diferentes condiciones de competencia motriz y tramos evolutivos. 3. COMPETENCIAS Las competencias profesionales a desarrollar en la materia son: - Competencia para comprender los diferentes enfoques conceptuales que subyacen a las investigaciones sobre aprendizaje y control motor. - Capacidad para analizar la complejidad de las habilidades motrices y deportivas en sus diferentes mecanismos del procesamiento informativo y elaborar modelos de análisis. - Capacidad para distinguir las diferentes fases del aprendizaje motor sus posibles consecuencias para la intervención. - Competencia para establecer las condiciones de práctica que favorezcan el aprendizaje y optimización de las habilidades motrices y deportivas. - Capacidad para constatar y evaluar el proceso de cambio en el aprendizaje de habilidades motrices y deportivas. - Competencia para establecer contextos de aprendizaje que favorezcan la adquisición y control de las habilidades motrices. 110

111 - Competencia para diseñar tareas motrices. - Capacidad para detectar las dificultades en el proceso de adquisición y realizar propuestas para solventarlas. - Capacidad para establecer relaciones entre los procesos de aprendizaje y control motor y los procesos de enseñanza. 4. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1 Introducción al estudio del comportamiento motor humano Conceptos básicos. Evolución histórica. TEMA 2. Enfoques y teorías contemporáneas del aprendizaje y control motor Los modelos cognitivos. Autores más relevantes. Los modelos ecológicos y dinámicos. Autores más relevantes. Los modelos aplicados a la enseñanza de habilidades motrices y deportivas. TEMA 3. Métodos de estudio en el ámbito del Aprendizaje y Control Motor La investigación en el ámbito del aprendizaje y control motor. Categorías de medición. Medidas de error. Estudios de laboratorio versus campo. Investigación básica versus aplicada. Las curvas de aprendizaje y performance. Procedimientos cualitativos para evaluar el aprendizaje motor. TEMA 4. Introducción al estudio del control motor Conceptos básicos. Control motor y habilidades motrices. Modelos de control motor. TEMA 5. Procesos sensoperceptivos y control motor Procesos perceptivo-visuales y control motor. Información preceptivo-quinestésica y control motor. Percepción auditiva y control motor. Procesos de feedback y feedforward en el control motor. TEMA 6. Procesos de programación motora Teoría de los programas motores. Programa motor versus estructuras de coordinación. Generalidad y especificidad de los programas motores. Componentes del los Programas Motores. La organización de las estructuras de coordinación y sus componentes. El papel de la copia de eferencia. TEMA 7. Coordinación, variabilidad y control motor Coordinación, control y habilidad motriz. La complejidad de las habilidades y el control motor. La ley de Fitts. Variabilidad y control motor. TEMA 8. Fases y etapas del proceso de adquisición de habilidades motrices y deportivas. Enfoques de análisis. Características de las diferentes fases del aprendizaje motor. Las fases del aprendizaje y las variables que las influyen. Las fases de aprendizaje motor y las consecuencias para la intervención. 111

112 TEMA 9. Habilidades y tareas motrices. Clasificación y análisis La estructura de las aptitudes motrices. La noción de habilidad motriz y sus interpretaciones. Características de las habilidades motrices. Clasificaciones generales de las habilidades motrices. Modelos de análisis de las habilidades motrices. La noción de tarea motriz y su análisis. TEMA 10. Diferencias Individuales en el proceso de adquisición motriz. Los contextos de aprendizaje motor y las diferencias individuales. La noción de estilo de aprendizaje motor y sus características. TEMA 11. Procesos de atención y anticipación en la adquisición de habilidades motrices y deportivas. La noción de atención y sus modalidades. Atención y aprendizaje de habilidades motrices. Las habilidades atencionales y su desarrollo. Los estilos atencionales en el aprendizaje motor. Procesos atencionales y aprendizaje motor: Consecuencias para la intervención. TEMA 12. Motivación y adquisición de habilidades motrices. Conceptos básicos. Motivación y Activación. Tipos de motivación en el aprendizaje motor. Enfoques conceptúales contemporáneos. Factores que intervienen en el estado motivado. Estrategias para favorecer la motivación en el aprendizaje motor. TEMA 13. Memoria motora y Retención de las adquisiciones. Conceptos básicos. Enfoques teóricos sobre los procesos de retención motora. La memoria motora y su estructura. Conocimiento y memoria en el aprendizaje motor. La medición y evaluación de la retención motora. Factores que intervienen en la retención y estrategias para favorecerla. TEMA 14. Procesos de transferencia en el aprendizaje motor. Enfoques interpretativos del proceso de transferencia motriz. El estudio de la transferencia y sus diseños. Tipos de transferencia y dirección de su efecto. Factores que intervienen en el proceso de transferencia motriz. Medición de la transferencia motriz. Estrategias para favorecer la transferencia en el aprendizaje motor. TEMA 15 Información y adquisición de habilidades motrices y deportivas. Información y aprendizaje motor. Presentación de las habilidades y canales sensoperceptivos. Tipos de informaciones: verbales, visuales y quinestésicas. Estrategias de presentación de las habilidades motrices y deportivas. TEMA 16 Práctica y adquisición de la competencia motriz. Dimensiones del proceso de práctica. Tipos de práctica y sus características. Estrategias y organización de la práctica. TEMA 17 Conocimiento de los Resultados y adquisición de habilidades motrices y deportivas. 112

113 Feedback interno versus externo. El conocimiento de los resultados (C.R.) y sus funciones. Dinámica del C.R. Tipos de C.R. Características del C.R. y sus implicaciones para la intervención. La intención en la presentación del C.R. en el aprendizaje motor. Conocimiento de los resultados y errores en el aprendizaje. 5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La asistencia a las clases teóricas y prácticas es una parte importante para poder llegar a comprender la materia, las actividades y discusiones previstas requieren de la asistencia del alumnado, de ahí que sea considerada para la superación de la materia, de ahí que la asistencia será obligatoria, y será responsabilidad del estudiante cumplir con esta norma y el justificar sus ausencias. La falta a estas sesiones injustificadamente supondrá una disminución de la nota final en los siguientes términos: 2 ausencias: 0,5 puntos 4 ausencias: 1 punto Con seis ausencias injustificadas en cualquiera de las actividades se considerará que el estudiante se ha dado de baja de la materia. La entrega de trabajos y tareas se ceñirán a las fechas que establezca el responsable de la materia, no admitiéndose ningún trabajo fuera de plazo. Presentaciones magistrales. Las presentaciones magistrales serán de una hora y media, se llevarán a cabo dos días a la semana en el edificio 32 del Campus. En estas presentaciones el profesor presentará los aspectos conceptuales de la materia y el alumnado podrá participar en todo momento solicitando las aclaraciones e informaciones que consideren necesario. Situaciones problema Dentro del conjunto de sesiones dedicadas a los aspectos conceptuales, se llevarán a cabo sesiones en las que se tratarán cuestiones previamente planteadas por el profesor y que permitan por grupos de trabajos establecer discusiones a partir de búsquedas documentales previas en biblioteca, bases de datos o Internet. Clases prácticas en aula, laboratorio y campo. La asistencia es obligatoria al 80% de las mismas. La duración será variable en función de la tarea. Las tareas de 10 minutos se llevarán a cabo en las sesiones teóricas y supondrá que de forma rápida e individual respondan a una cuestión planteada. Las actividades de laboratorio y/o campo tendrán una duración variable en función de la práctica planteada. Constará de una presentación de 15 a 20 minutos por parte del profesor de la práctica, y reclamará del estudiante un mínimo de 1 hora para poderlas llevar a cabo. Estas prácticas se podrán llevar a cabo en el propio Laboratorio de Competencia Motriz sito en el Edificio 12, o bien en localizaciones externas (campos de deportes, piscina, etc). Las prácticas se desarrollarán en grupos de no más de 4 estudiantes, grupos que se establecerán al principio de la materia, y la entrega de los informes se regirán por el protocolo previsto al efecto y que terminará configurando el trabajo de prácticas del grupo. Todos los componentes del grupo tienen la obligación de conocer la práctica realizada. Los componentes del grupo responderán periódicamente a tests de contestación múltiple que reclamen los conocimientos empleados en las prácticas. Proyecto cooperativo. En las primeras semanas del semestre se propondrá la realización de un trabajo cooperativo, para lo que se organizarán en tríos, y durante el primer mes de clase deberán presentar un proyecto siguiendo el protocolo que será presentado en la primera sesión de clase por el profesor responsable, quien dará el visto bueno para su desarrollo a lo largo del semestre. Será entregado el último día de clase y no excederá las 20 páginas. Durante el desarrollo del mismo visitarán al profesorado un mínimo de 2 veces lo que permitirá el seguimiento de su desarrollo. 113

114 Seminario Se realizarán 2 en el semestre y serán impartidos por profesorado invitado que expondrán temas de actualidad e interés para la materia. Una vez realizada la presentación del conferenciante se procederá a un debate moderado por el profesorado de la materia y la elaboración de un informe razonado de la intervención. La duración total máxima será de 1 hora y media. 6. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Evaluación del contenido conceptual. Se llevarán a cabo dos exámenes en las fechas que se establezcan o/y un examen final en la fecha establecida por el centro para esta asignatura. El examen será de tipo test y contestación múltiple. Los estudiantes deberán obtener un 5 para poder superar este apartado. El peso de la nota obtenida será de hasta un 50% de la nota final del curso. La evaluación de las prácticas de aula o laboratorio-campo se llevarán a cabo mediante la valoración del cuaderno de prácticas, los exámenes tipo test sobre las prácticas y las tareas de 10 minutos. El peso de la nota obtenida será de hasta un 25%, siendo hasta un 20% referido a las prácticas de laboratorio y un 5% a las tareas de aula. La evaluación del Proyecto Cooperativo se llevará a cabo considerando los siguientes aspectos: Presentación Originalidad, Estructura, Fundamentación y Elaboración personal de los partcipantes. El peso de la nota será de hasta un 15%. La evaluación de los seminarios se llevará a cabo considerando la asistencia y participación así como la elaboración de los informes finales de lo tratado. El peso de la nota será hasta un 10% de la nota final. 7. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Ruiz, L.M. (1993) Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Madrid: visor Ruiz, L.M. y Sánchez, F. (1997) Rendimiento deportivo. Claves para comprender el proceso de optimización. Madrid: Gymnos Ruiz, L.M. y Arruza, J.A. (2005) Procesos de tomas de decisión en el deporte. Barcelona: Paidos Oña, A., Martínez, M., Moreno, F. y Ruiz, L.M.. (1999) Control y aprendizaje motor. Madrid: Síntesis Ruiz, L.M.. (1994) Aprendizaje motor y deporte: la necesidad de una toma de conciencia ecológica. Revista de Psicología del Deporte, 5, Ruiz, L.M.. (1995) Competencia motriz. elementos para comprender el aprendizaje motor en educación física escolar. Madrid: Gymnos Ruiz, L.M. (1996) Aprendizaje motor e investigación cualitativa. sobre la necesidad de contemplar el punto de vista de la persona que aprende. Revista ICD, Investigaciones en Ciencias del Deporte. Educación física y práctica docente., 10, 9-22 Oña, A. (1994) Comportamiento motor. Granada: Universidad de Granada BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Famose, J.P. (1992) Aprendizaje motor y dificultad de la tarea. Paidotribo: Barcelona. Meinel, K y Schnabel, G. (1987) Teoría del movimiento. Motricidad deportiva. Buenos Aires: Stadium Grosser, M. y Neuimaier, A (1986) Técnicas de entrenamiento. Teoría y práctica de los deportes. Barcelona: Martínez Roca Huertas, E. (1992) El aprendizaje no-verbal de los humanos. Madrid, Pirámide, Knapp, B. (1963/1981) La habilidad en el deporte. Valladolid: Miñón Lawther, J.D. (1968/1986) Aprendizaje de habilidades motrices. Buenos Aires: Paidos Newell, K.M. y Corcos, D.M.. (1993) Variability and motor control. Champaign: Human Kinetics Pozo, J.I. (1989) Teorías cognitivas del aprendizaje. Morata: Madrid. Pozo, J.I. (1996) Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Psicología Reider, H. y Fischer, G. (1990) Aprendizaje deportivo. Barcelona: Martínez Roca Riera, J. (1993) Aprendizaje deportivo. En J. Cruz (ed.) Psicología del Deporte. (p ) Madrid: Síntesis Rigal, R. (1986) Motricidad Humana. Madrid: Pila Teleña Schmidt, R.A. y Lee, T. (1999) Motor Control and Learning: A behavioral emphasis. Human Kinetics: Champaign. 3 rd ed. 114

115 Singer, R.N. (1986) El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Barcelona: Hispano- Europea BIBLIOGRAFÍA PARA LAS PRÁCTICAS Ruiz, L.M. (1993a) Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Madrid: visor Revistas especializadas o relacionadas con la materia International Journal of Sport Psychology. Reserach Quartely for Exercise and Sport. Journal of Sport Sciences Revista de Psicología del Deporte. Staps. Adapted Physical Activity Quarterly. Strategies. Revista internacional de Ciencias del Deporte ( 115

116 SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Josu Mezo Arancibia 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El propósito de esta asignatura es ayudar a los alumnos a comprender mejor el fenómeno de la práctica deportiva, del deporte profesional y sus relaciones con el entorno social, utilizando instrumentos de análisis de la sociología, y también, en algunos partes del programa, de la psicología social. En la primera parte del curso, se hace una introducción a la disciplina de la sociología, se justifica el sentido de hacer un estudio sociológico del deporte, y se hace un primer recorrido descriptivo por la práctica y presencia del deporte en la sociedad española. En el segundo bloque, el curso se centra en la relación entre deporte, cultura y socialización. Es decir, en qué medida el deporte tiene y transmite una cultura propia, sirve como medio de transmisión de los valores sociales y culturales del conjunto de la sociedad, y en qué formas el deporte puede ser vehículo para la desviación social (valores y comportamientos considerados reprobables por el conjunto de la sociedad, como la violencia y las drogas). Finalmente, en el tercer bloque, se estudia la relación entre el deporte y algunos aspectos concretos de la sociedad contemporánea: las relaciones de género, las relaciones entre clases sociales, la vida económica y empresarial, los medios de comunicación, así como la política y la movilización de masas. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer las diferentes explicaciones sociológicas sobre el papel del deporte en la sociedad contemporánea. Saber interpretar correctamente una encuesta. Familiarizarse con algunos datos básicos sobre la práctica del deporte en la sociedad española. Entender la relación entre el deporte y la formación de la cultura y valores de las sociedades. Comprender la relación entre el deporte y ciertas prácticas sociales desviadas, como la violencia o las drogas. Entender la relación entre la práctica deportiva y ciertas características sociales de los individuos, como el género o la clase social. Comprender la relación entre la práctica deportiva y la estructura económica de las sociedades contemporáneas. Analizar el deporte como espectáculo, y el deporte como contenido de medios de comunicación de masas. Examinar las relaciones entre deporte, política, y movimientos de masas. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE I. Introducción a la sociología del deporte TEMA 1. Perspectivas sociológicas sobre el deporte Clase 1: Qué es la sociología y qué es la sociología del deporte? Clase 2: La sociología es una ciencia? Clase 3: Diferentes escuelas sociológicas TEMA 2. El deporte en España Clase 4: Las encuestas: requisitos de una buena muestra Clase 5: Las encuestas: el cuestionario Clase 6: Las encuestas: interpretación Clase 7: La práctica deportiva en España 116

117 BLOQUE II. Deporte, cultura y socialización TEMA 3. Deporte y cultura Clase 8: Deporte y sociedad moderna; Deporte y culturas nacionales Clase 9: El deporte como símbolo. Los hinchas. TEMA 4. Deporte y socialización Clase 10: Socialización desde la sociología y la psicología social Clase 11: La participación en el deporte qué efectos tiene? Clase 12: Los efectos del deporte en la escuela TEMA 5. Deporte, desviación y problemas sociales Clase 13: La violencia en el deporte: jugadores y público Clase 14: El deporte, promotor o inhibidor de la violencia social? Clase 15: El doping. BLOQUE III. El deporte y la estructura de la sociedad contemporánea TEMA 6. Deporte y relaciones de género Clase 16: Visión de Quiero Ser como Beckham Clase 17: Sexo, género, patriarcado, feminismo y deporte Clase 18: Cambios en la participación femenina en el deporte Clase 19: Género, deporte e ideología: machismo, homofobia y deporte TEMA 7. Deporte y relaciones de clase Clase 20: Clase social y participación en el deporte Clase 21: El deporte y la movilidad social TEMA 8. Deporte y economía: deporte profesional y negocio en torno al deporte Clase 22: La comercialización del deporte. Dimensiones y efectos Clase 23: Regulación del deporte como negocio TEMA 9. Los medios de comunicación y el deporte-espectáculo Clase 24. El deporte en los medios: importancia y mensajes Clase 25. El impacto de los medios sobre el deporte TEMA 10. Deporte, política y movilización de masas Clase 26: Deporte y política local, nacional e internacional Clase 27: La política dentro del deporte 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Las clases tendrán dos tipos de contenidos fundamentales: * En primer lugar, en todas o casi todas las clases, el profesor dedicará algún tiempo a hacer una presentación sobre un tema del programa, ayudado con el guión de la clase, que estará disponible en la página web del curso, y de los materiales visuales que puedan convenir en cada caso. * En segundo lugar, en muchas de las clases, la presentación del profesor se combinará con actividades participativas de los alumnos, relacionadas con el tema de la clase. El formato de estas actividades variará en cada caso y su propósito es mejorar la comprensión de las ideas y principios presentados en las exposiciones del profesor y en los textos del curso, y que los alumnos puedan ver la aplicación práctica de los mismos. En ocasiones servirán también para preparar y orientar los trabajos prácticos. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación se realizará a través de un examen final y pequeños trabajos prácticos, de carácter voluntario, que se irán proponiendo y realizando durante el curso. El examen, tanto en junio como en septiembre, consistirá en una serie de preguntas (entre 15 y 20) que exigirán una respuesta breve, de no más de 10 líneas (se pondrán ejemplos de modelos de preguntas en la página web). 117

118 A lo largo del curso se propondrán en clase, al hilo de los temas tratados en el curso, una serie de trabajos prácticos, de carácter voluntario, y de breve extensión (1 a 3 páginas). Los trabajos serán variados y pueden consistir, por ejemplo, en reflexionar sobre una experiencia personal, comentar unos datos estadísticos, una noticia o un texto académico. Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el examen final. En ese caso, a la nota del examen se sumará un máximo de 2 puntos, por los trabajos voluntarios. Para ello se sumarán los puntos de los trabajos aprobados (de 5 a 10 puntos), y cada alumno recibirá una bonificación proporcional a los puntos obtenidos en relación al total posible. Ejemplo: si hubiera 4 trabajos (total posible: 40 puntos), y un alumno realizara dos de ellos, con notas de 7 y 6 puntos, su bonificación sería: (7+6)/40*2=0,65. La nota final podrá mejorar también hasta un punto por la asistencia a clase y la participación en las actividades propuestas durante las clases. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. Josu Mezo Arancibia 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Coakley, Jay J Sport in society: issues and controversies. Boston: McGraw-Hill. Consejo Superior de Deportes Política y violencia en el fútbol. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Dunning, Eric G. et al The Sports Process. Champaign, IL: Human Kinetics. Durán González, J. et al Valores sociales y deporte. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Eitzen, D. Stanley, ed Sport in Contemporary Society: An Anthology. New York: St. Martin=s Press. Elias, Norbert y Eric Dunning Deporte y ocio en los procesos de civilización. México: Fondo de Cultura Económica. García Ferrando, Manuel Aspectos sociales del deporte. Madrid: Alianza. García Ferrando, Manuel Los españoles y el deporte Valencia: Tirant Lo Blanch. García Ferrando, Manuel, et al Sociología del deporte. Madrid: Alianza. García Ferrando, Manuel y Juan Ramón Martínez, coords Ocio y deporte en España. Valencia: Tirant lo Blanch. Gruneau, Richard Class, Sports, and Social Development. Champaign, IL: Human Kinetics. Leonard, Wilbert Marcellus II A Sociological Perspective of Sport. New York: Macmillan. Nixon, Howard L. III y James H. Frey. A Sociology of Sport. Belmont, CA: Wodsworth Sage, George H Power and Ideology in American Sport. Champaign, Ill: Human Kinetics. 118

119 HISTORIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. D. José Antonio Rodrigo Lozano 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA La Historia nos aporta datos que evitan errores y repeticiones inútiles. Hemos de aprender de los errores y los aciertos de nuestros antepasados. El que no conoce la Historia está condenado a repetirla. Con nuestra Historia aprenderemos a conocer e interpretar las manifestaciones lúdicas, físicas y deportivas en las distintas culturas a lo largo de la historia; y de una forma más particular, estudiar la evolución del juego, la educación física y el deporte en España. Nuestro cometido principal como profesionales de la Educación Física es descubrir y desenterrar los restos de cualquier manifestación lúdica, física o deportiva practicadas en el mundo a lo largo de la historia, con el fin de dotar a nuestra ciencia de << la denominación de origen >> necesaria para conseguir la importancia y el respeto que todavía no posee. Es una asignatura teórica de 4,5 créditos que se imparte en el primer cuatrimestre, con alguna práctica de traducción de textos antiguos y de búsqueda de información en archivos, imágenes, o cuadros de otras épocas. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer el desarrollo de la actividad lúdica, física y deportiva a lo largo de la Historia. Estudiar el contexto social y cultural en el que nos movemos en cada momento. Valorar la influencia de las ideas de los grandes pensadores y las escuelas antiguas, en el pensamiento de épocas posteriores. Conocer y seguir descubriendo la historia en cuanto al estudio y la práctica del juego, la actividad física y el deporte en España. 3. CONTENIDO DEL PROGRAMA 1. PREHISTORÍA. 2. ACTIVIDAD FÍSICA Y DOMINIO DE LA NATURALEZA. SUPERVIVENCIA. 3. ACTIVIDAD FÍSICA Y RITO. CIVILIZACIONES PRIMARIAS. 4. MESOPOTÁMICA 5. EGIPCIA 6. INDIA 7. CHINA MESOAMERICANA. 8. LA EDUCACION Y LOS CENTROS EDUCATIVOS 9. EL JUEGO (DE AZAR, INFANTIL, POPULAR) 10. ACTIVIDADES DEPORTIVAS PRECORTESIANAS. 11. EL JUEGO DE PELOTA. CIVILIZACIONES SECUNDARIAS. 12. BABILÓNICA. 13. ETRUSCA. 14. HITITA. 15. MINOICA (CRETENSE). GRIEGA. 16. LA EDUCACIÓN FÍSICA FEMENINA. 17. LA GIMNASIA. 18. JUEGOS DE PELOTA. 19. CARRERAS. 20. SALTOS. 119

120 21. LANZAMIENTOS. 22. LUCHA. 23. PENTATLON. 24. PUGILATO. 25. PANCRACIO. 26. DEPORTES ACUÁTICOS. 27. DEPORTES HÍPICOS. 28. ESPARTA. 29. LA PREPARACIÓN FÍSICA. 30. MASAJES Y BAÑOS. 31. LA DIETA DEPORTIVA. 32. GIMNASIA HIGIÉNICA. 33. DIRECTIVOS, MONITORES Y JUECES. 34. INSTALACIONES DEPORTIVAS. 35. HISTORIA DE LOS ANTIGUOS JUEGOS. 36. LA TREGUA OLÍMPICA. 37. ENTRENAMIENTO PRELIMINAR DE ELIS. FECHAS PROGRAMAS Y ORGANIZACIÓN. 38. GRANDES ATLETAS. 39. DECADENCIA DE LOS ANTIGUOS JUEGOS. 40. ROMANA. 41. LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA EDAD MEDIA. 42. JUAN LUIS VIVES. DIALOGOS SOBRE EDUCACIÓN 43. PEDRO DE COVARRUBIAS. REMEDIO DE JUGADORES. 44. FRANCISCO DE ALCOÇER. TRATADO DEL JUEGO. 45. CRISTOBAL MÉNDEZ. 46. PIETER BRUEGHEL. KINDERSPIELE. 47. MERCURIAL. DE ARTE GIMNÁSTICA. 48. SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS. TESORO DE LA LENGUA CASTELLANA. 49. ROUSSEAU Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. EL EMILIO. 50. PESTALOZZI 51. BASEDOW, SALZMANN, GUTS MUTHS. 52. JOSEFA AMAR Y BORBÓN. 53. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS 54. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ESPAÑA. 55. LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA. 56. COUBERTIN Y EL RENACIMIENTO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS. 57. ATENAS PARÍS SAN LUIS LONDRES ESTOCOLMO AMBERES PARÍS AMSTERDAM LOS ÁNGELES BERLÍN LONDRES HELSINKI MELBOURNE ROMA TOKIO MÉXICO MUNICH MONTREAL MOSCÚ LOS ÁNGELES SEUL BARCELONA ATLANTA SIDNEY ATENAS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO 83. PARALIMPIADAS 84. LA ESCUELA CENTRAL DE EDUCACIÓN FÍSICA DE TOLEDO. 85. LA MEDICINA DEPORTIVA. 86. LEY ELOLA-OLASO (1961) 87. LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA DICTADURA 120

121 88. JOSÉ MARÍA CAGIGAL. 89. LOS INEFS 90. ÚLTIMOS AÑOS DE DEPORTE 91. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Comentarios u opiniones de las materias a tratar. Exposición, lectura y debate de los temas que componen el temario. Exposición, lectura y debate de las tareas que se plantean fuera del temario. Un taller de trabajo, el último día de clase de cada mes. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Revisión individual de un tema a tratar Realización de un trabajo novedoso de libre elección, sobre cualquier época y aspecto de la Historia de nuestra ciencia. Una práctica de investigación. Un control escrito sobre los temas tratados durante el curso 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESOR RESPONSABLE: D. José Antonio Rodrigo Lozano 7. BIBLIOGRAFÍA BLANCHARD, Kendall y CHESKA, Alyce. Antropología del deporte. Ediciones Bellaterra. Barcelona GARCIA BLANCO, Saúl. Historia de la Educación Física. La Educación Física entre los Mexica. Editorial Gymnos. Madrid ISBN BETANCOR LEÓN, Miguel A. y VILANOU TORRANO, Conrado. Historia de la Educación Física a través de los textos. Editorial PPU. Barcelona DIEM, Carl. Historia de los Deportes. Luis de Caralt. Barcelona

122 FUNDAMENTOS DE DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Anual Número de horas asignadas: 4 créditos UCLM Profesorado: Titular: Dr. D. Mauro Sánchez Sánchez 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El propósito de la asignatura es ofrecer al alumno principios de actuación para poder enseñar los medios técnico-tácticos característicos en la iniciación al baloncesto, experimentar las técnicas básicas y dar a conocer una bibliografía sobre la materia que le permita continuar interpretando, estudiando y profundizando sobre la puesta en práctica del Baloncesto en los diferentes ámbitos de aplicación (educativo, rendimiento y recreativo). Se trata de una asignatura eminentemente práctica en donde se buscarán estrategias que provoquen reflexiones individuales y grupales sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del baloncesto. Los contenidos están orientados principalmente hacia el conocimiento del Baloncesto (los medios técnico-tácticos y la estructura formal y funcional del juego) y la enseñanza específica del Baloncesto. Por lo tanto dos van a ser los pilares sobre los que se va a sustentar la asignatura, conocer el baloncesto y enseñar el baloncesto. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Describir la evolución del Baloncesto y conocer el estado actual del mismo. Usar correctamente la representación gráfica y nomenclatura específica del Baloncesto. Conocer y aplicar las reglas básicas del Baloncesto y Minibasket. Conocer y explicar los principios e intenciones tácticas del Baloncesto. Describir y diferenciar las formas de abordar la enseñanza del baloncesto. Conocer y diferenciar las fases para el proceso de formación del jugador de Baloncesto. Diseñar juegos para la comprensión de los principios e intenciones tácticas del Baloncesto. Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de los medios técnico-tácticos. Detallar los errores más usuales que se dan en la práctica del baloncesto de iniciación. Describir y practicar los medios individuales básicos. Describir y practicar los medios tácticos colectivos básicos del 2x2. Diferenciar los sistemas de juego defensivo. Construir el juego colectivo ofensivo y defensivo óptimo para iniciación. Deducir aplicaciones del Baloncesto en contextos educativos y recreativos. 3. CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE L PROGRAMA BLOQUE I. ORIGEN Y EVOLUCION DEL BALONCESTO. NOMENCLATURA Y REPRESENTACIÓN GRAFICA. TEMA 1 Antecedentes, evolución y estado actual del Baloncesto. TEMA 2 Nomenclatura y representación gráfica básica en el Baloncesto. BLOQUE II. COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA DEL JUEGO Y SU LÓGICA. TEMA 3 Estructura Formal del Baloncesto. Reglamento del Baloncesto y Minibasket. TEMA 4 Estructura funcional del Baloncesto. Principios generales y específicos del juego. Intenciones tácticas. Medios utilizados en el juego. Fundamentos en los que se basa la acción del jugador. BLOQUE III. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DEL BALONCESTO. TEMA

123 El proceso de adquisición del baloncesto. Los diferentes enfoques metodológicos en la enseñanza del Baloncesto. Etapas de formación. La fase de relación o de familiarización perceptiva (enseñanza del baloncesto en las primeras etapas). Modelo de actuación general. Modificación de los elementos estructurales del juego. Ejemplos de juegos aplicados al baloncesto y sus modificaciones. Estrategias de comprensión. Consideraciones metodológicas para el aprendizaje de los elementos técnico-tácticos. Algunos aspectos a tener en cuenta en la realización de las progresiones para la enseñanza. Medios para la iniciación al baloncesto. BLOQUE IV. CONTENIDOS TÉCNICO-TÁCTICOS. MEDIOS INDIVIDUALES Y MEDIOS TÁCTICOS COLECTIVOS BÁSICOS. TEMA 6. El 1 x 0. Descripción de los contenidos técnico-tácticos que pueden desarrollarse en esta situación reducida de juego. TEMA 7. Medios elementales. Situaciones de asimetría táctica ofensiva, 2x1. El pase-recepción. TEMA 8. El 1 x 1 atacante. Contenidos técnico-tácticos que pueden desarrollarse en esta situación reducida de juego. TEMA 9. El 1 x 1 defensivo. Análisis de su incidencia en el juego y contenidos técnico-tácticos que pueden desarrollarse en esta situación reducida de juego. TEMA 10. El 2 x 2. Análisis de su incidencia en el juego y contenidos técnico-tácticos que pueden desarrollarse en esta situación reducida de juego. Recepción del balón. Defensa contra el jugador que no tiene posesión de balón. El pase-progresión-recepción. Defensa del paseprogresión-recepción. BLOQUE V. EL JUEGO COLECTIVO EN EL BALONCESTO DE INICIACIÓN. TEMA 11. Aspectos básicos del juego colectivo en la fase de ataque. El contraataque. Ataque posicional. TEMA 12. Aspectos básicos de los distintos sistemas defensivos. BLOQUE VI. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS TÉCNICO- TÁCTICOS. TEMA 13. Contenidos del baloncesto en etapas de iniciación. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Para la consecución de los objetivos de la asignatura se van a seguir diferentes planteamientos metodológicos. Por una parte el profesor expondrá contenidos teóricos relacionados con el conocimiento del baloncesto y con la forma de enseñar, a lo que se seguirán ejemplificaciones prácticas, todo ello utilizando la instrucción directa. Con el ánimo de provocar la reflexión en el alumno se plantearán situaciones-problema para que se les dé respuesta, la solución a los problemas tendrá una fundamentación basada en la revisión bibliográfica y se presentará a los demás compañeros para que sea vivenciada y analizada. Las propuestas de los alumnos serán grupales y estarán tuteladas por el profesor. En la misma línea, el alumno deberá trabajar sobre determinados textos relacionados con los contenidos de la asignatura y responderá a las cuestiones que plantee el profesor, los documentos serán asimismo analizados por el grupo con el fin de provocar una reflexión grupal que enriquezca la perspectiva de los alumnos PLAN DE TRABAJO CONTENIDOS Presentación de la asignatura y del plan de trabajo Conocimiento del juego: - Evolución del baloncesto y estado actual - Reglas del juego - Principios generales e ACTIVIDADES TEORÍA TALLERES PRÁCTICA 123 TOTAL

124 intenciones tácticas Descripción y desarrollo de los medios técnico-tácticos: - Consideraciones metodológicas generales y específicas para cada uno de los medios. - Distribución de los medios por etapas - 1x0-2x1-1x1-2x2 El juego colectivo en la iniciación al baloncesto TAREAS DEL PROFESOR Y ALUMNO Actividad Teoría Talleres de Aula Diseño de tareas para el aprendizaje de los medios técnicotácticos Sesiones Actividades Físico. Deportivas. Técnica Clase Magistral Análisis y valoración de textos, artículos, Planteamiento de cuestiones prácticas Prácticas de Actividad Física y Deporte Del Profesor Explica los fundamentos teóricos de la materia. Explica, plantea y propone cuestiones de análisis y debate sobre contenidos Explica los planteamientos y orienta en sus posibles soluciones Presenta los objetivos, orienta el trabajo y realiza el seguimiento y colabora en la interpretación de los resultados Tarea Del Alumno Toma apuntes. Plantea dudas y cuestiones complementarias. Prepara el taller y contrasta la información recibida con otra alternativa para argumentar sus propios planteamientos Asimila y resuelve los problemas planteados Experimenta, obtiene resultados, los elabora y los interpreta. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para aprobar la asignatura es necesario: a) Superar un examen en donde se evaluarán los siguientes criterios: - Describir el estado actual del baloncesto así como su evolución. - Conocer las normas básicas del reglamento. - Conocer las pautas metodológicas adecuadas para desarrollar los medios técnico-tácticos. - Identificar los errores básicos de ejecución técnico-táctica. - Diferenciar los sistemas de juego defensivo. - Distribuir por etapas los contenidos de la iniciación al baloncesto. - Describir y diferenciar los medios técnico-tácticos, principios e intenciones tácticas del baloncesto b) Presentar y superar los talleres y trabajos de diseños de tareas. Con estos procedimientos se evaluarán los siguientes criterios: - Utilizar con fluidez la simbología y terminología del baloncesto. - Hacer cumplir las normas básicas del reglamento. - Diseñar juegos para la comprensión de los principios e intenciones tácticas del Baloncesto. - Diseñar tareas para la enseñanza de los medios técnico-tácticos. - Desarrollar los medios técnico-tácticos del baloncesto siguiendo las pautas metodológicas adecuadas. - Deducir aplicaciones del Baloncesto en contextos educativos y recreativos. 124

125 - Identificar los errores básicos de ejecución técnico-táctica, sus causas, y aplicar los medios y métodos necesarios para su corrección. - Construir el juego colectivo ofensivo y defensivo óptimo para iniciación. c) Presentar un cuaderno de prácticas con las propuestas del profesor y de los compañeros para evaluar los criterios: - Utilizar con fluidez la simbología y terminología del baloncesto. - Desarrollar los medios técnico-tácticos del baloncesto siguiendo las pautas metodológicas adecuadas. - Construir el juego colectivo ofensivo y defensivo óptimo para iniciación. EVALUACIÓN DE FUNDAMENTOS DEL BALONCESTO PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 60% Examen 30% Talleres y trabajos de diseños de tareas y entrenamientos para el desarrollo de los medios técnicotácticos 10% Cuaderno de prácticas. Portafolios Requisito Mínimo: Sacar una calificación de 5 o superior 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. Mauro Sánchez Sánchez 7. BIBLIOGRAFÍA ANDREU, P. Y GARCÍA V. (2002) Baloncesto. Barcelona: Martínez Roca ANTON Y COL. (2000) Un modelo de programación inicial de la actividad lúdica en la fase de sensibilización. En: Alternativas y factores para la mejora del aprendizaje. Madrid: Gymnos. ANTÓN, J.L. (1998) Táctica general ofensiva. Madrid, Gymnos. ANTÓN, J.L. Y COL. (1.989) Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Unisport, Málaga. BLAZQUEZ, D. (1986) Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Martínez Roca. BURGOS, E. (2005) Tirar, pasar y botar. Sevilla: Wanceulen CARDENAS, D. (1997) Apuntes de la asignatura Fundamentos del baloncesto y Baloncesto. Facultad de Ciencias de la actividad Física y del Deporte, Granada. Sin publicar. CÁRDENAS, D. (2001) La mejora de la capacidad táctica individual a través del descubrimiento guiado. Clinic, 53. CARRILLO, A. Y RODRÍGUEZ, J. (2004) El básquet a su medida. Barcelona: INDE. CASTEJÓN, F.J. Y COL (2003) Iniciación deportiva. La enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte. Sevilla: Wanceulen. COMAS, M. (1991) Baloncesto. Más que un juego. Madrid: Gymnos. CONTRERAS, O., DE LA TORRE, E. Y VELÁZQUEZ, R. (2001) Iniciación deportiva. Madrid: Síntesis. DEL RÍO, J.A. (1990) Metodología del baloncesto. Barcelona: Paidotribo. DEVIS, J. (1999) Perspectivas alternativas en la enseñanza de los juegos deportivos: los juegos modificados o el modelo comprensivo. Ponencia presentada en el curso El juego como instrumento de aprendizaje y desarrollo en la Educación Física y el Deporte. Facultad de Ciencias del Deporte y Consejería de Educación y Cultura de Castilla La Mancha. Sin publicar. DEVÍS, J. Y PEIRÓ, C. (1992) Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Barcelona, INDE. DIAZ, M. Y SAENZ-LOPEZ, P. (1995) Iniciación deportiva en primaria: Actividades Físicas organizadas. Sevilla: Wanceulen. GARCÍA, J.M. (2006) Baloncesto: ejercicios para el entrenamiento del tiro. Sevilla: Wanceulen GARCÍA, J.M. (2006) Baloncesto: ejercicios para el entrenamiento del bote, el rebote y el pase. Sevilla: Wanceulen 125

126 GARCÍA, J.M. (2006) Baloncesto: ejercicios para el entrenamiento de la defensa y el contraataque. Sevilla: Wanceulen GIMENEZ, F. J. Y SAENZ-LOPEZ, P. (2004) Aspectos teóricos y prácticos de la iniciación al baloncesto. Sevilla: Wanceulen GIRELA, M.J., TORRE, E. Y CÁRDENAS, D. (1999) El Baloncesto: aportaciones a los objetivos generales de la Educación Física en Primaria. Apunts, nº 57. GRAÇA, A. Y OLIVEIRA, J. (1997) La enseñanza de los juegos deportivos. Barcelona: Paidotribo. IBAÑEZ, S. J. Y MACIAS, M. (2002) Novos Horizontes para o treino do Basquetebol. Lisboa: Faculdade de Motricidade Humana. IBAÑEZ, S.J., PARRA M.A. Y ASENSIO, J.M. (1999) Taxonomía de medios para la iniciación al Baloncesto. RED, Tomo XIII, nº 4. JIMÉNEZ, C. Y ORTEGA, G. (Ed.) (2007) Baloncesto en la iniciación. Sevilla: Wanceulen JORDANE, F. Y MARTIN, J. (1999) Baloncesto: Bases para el alto rendimiento. Barcelona, Hispano Europea. JUNOY, J. (1996) Baloncesto. Madrid: M.E.C. LASIERRA, G. Y LAVEGA, P.(1993) 1015 juegos de iniciación a los deportes de equipo. Barcelona, Paidotribo. LÓPEZ, V. Y CASTEJÓN J. (1997) Técnica, táctica individual y táctica colectiva: Teoría de la implicación en el aprendizaje y la enseñanza deportiva I y II. REF, nº 68. LÓPEZ, V. Y CASTEJÓN J. (1997) Técnica, táctica individual y táctica colectiva: Teoría de la implicación en el aprendizaje y la enseñanza deportiva.( I )y ( II ). REF, nº 68. MARTIN, R. (1987) Baloncesto. Análisis estructural y funcional. Apunts, Nº 7 MÉNDEZ, A. (1998). Los juegos de predominio táctico: una propuesta eficaz para la enseñanza de los deportes de invasión. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital. Año 3, nº 11. Buenos Aires. MENDEZ, A. (1999) Efectos de la manipulación de las variables estructurales en el diseño de juegos modificados de invasión. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital. Año 4, nº 16. Buenos Aires. MENDEZ, A. (2005) Técnicas de enseñanza en la iniciación al baloncesto. Barcelona: INDE MIRANDA, J. Y CAMERINO, O. (1996) La recreación y la animación deportiva. Salamanca: Amarú ediciones. MORENO, M.I. Y PINO, J. (1999) Creación, ocupación y aprovechamiento del espacio como concepto básico para la aplicación de los medios técnico/tácticos colectivos esenciales en los deportes de equipo. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital. Año 4, nº 13. Buenos Aires. OLIVERA, J. (1993) 1250 ejercicios y juegos en baloncesto. Barcelona: Paidotribo. ORTEGA, E. (2006) La competición como medio formativo en el baloncesto. Sevilla: Wanceulen PEYRÓ, R. (1991) Manual para escuelas de baloncesto. Madrid: Gymnos. PINTOR, D. (1.985) Apuntes de la asignatura baloncesto I y II. Facultad de Ciencias de la actividad Física y del Deporte, Granada. Sin publicar. PINTOR, D. (1989) Objetivos y contenidos de la formación deportiva. En J. L. Anton y col. Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Málaga: Unisport. RUIZ, F., GARCIA, L. Y CASIMIRO, A.J. (2001) La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. Madrid: Gymnos. SONNENSCHEIN, I. (1993) Percepción y entrenamiento táctico. La mejora de la capacidad perceptiva: un componente del entrenamiento de la táctica. RED, Vol. II, nº1. TICÓ, J. (2000) 1013 ejercicios y juegos polideportivos. Barcelona, Paidotribo. TORRES, C. (2007) La formación del educador deportivo en baloncesto: bloque común. Sevilla: Wanceulen TORRES, C. (2007) La formación del educador deportivo en baloncesto: bloque específico nivel II. Sevilla: Wanceulen TORRES, C.. (2007) La formación del educador deportivo en baloncesto: bloque específico nivel I. Sevilla: Wanceulen TOUS, J. (1999) Reglamento de baloncesto comentado. Barcelona: Paidotribo VARY, P (2006) 1000 Ejercicios y juegos de baloncesto. Barcelona: Hispano Europea. VINCENZI, J. P. (2000) Fichas de baloncesto: Ejercicios y juegos de ataque y defensa. Barcelona: Hispano Europea. ZARAGOZA, J. (1992) La importancia de los mecanismos de percepción y decisión en el Baloncesto. Clinic, 18. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BAYER, C.(1986) La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano Europea. 126

127 BLÁZQUEZ, D. (1.995) La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE, Barcelona BOSC, G. Y GROSGEORGE, B. (1.988) El entrenador de baloncesto. Madrid, Hispano Europea. CAMERINO, O. (2000) Deporte recreativo. Barcelona, INDE: Biblioteca temática del deporte. COSTOYA, R. (2002) Baloncesto. Metodología del rendimiento. Barcelona: INDE GARCÍA, J. (2000) Deportes de equipo. Barcelona, INDE: Biblioteca temática del deporte. GIMÉNEZ, F.J Y SÁENZ-LÓPEZ, P. (1996) La competición en la iniciación al Baloncesto. Apunts, 46. GIMÉNEZ, F.J. (2000) Fundamentos básicos de la iniciación deportiva en la escuela. Sevilla, Wanceulen. HERNÁNDEZ, J. (1988) Baloncesto. Iniciación y entrenamiento. Barcelona: Paidotribo. KONZAG, IRMGARD Y COL. (1995) Entrenarse jugando (Fútbol). Barcelona: Paidotribo. RUIZ, L.M. Y SÁNCHEZ, F. (1997) Rendimiento deportivo. Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid: Gymnos. SÁNCHEZ, F. (1.984) Bases para una Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Gymnos, Madrid 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Asistencia a entrenamientos de equipos de baloncesto de diferentes niveles. 127

128 FUNDAMENTOS DE DEPORTES COLECTIVOS: BALONMANO Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Anual Número de horas asignadas: 4 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. D. Francisco Sánchez Sánchez 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA La asignatura está dirigida fundamentalmente a proporcionar a los alumnos un conocimiento general del deporte del balonmano. Se trata de ofrecer a los alumnos herramientas de trabajo, relacionadas con este deporte, que le sirvan para desarrollar los aspectos motores, dentro de la asignatura de Educación Física. Por otra parte se intenta de ofrecer una idea global de lo que es el juego de balonmano, en todas sus formas, como incremento de la cultura deportiva que un licenciado en Ciencias del Deporte debe tener. Por último se tratará de ofrecer algunas bases sobre las que sustentar los conocimientos que se desarrollarán en la asignatura de Especialización, para los alumnos que decidan escogerla. Por lo tanto el enfoque que se le da a esta materia esta más relacionado con el conocimiento de las bases del juego, es decir, intenciones tácticas básicas y su aplicación práctica, que con un trabajo de conocimiento y mejora de los elementos técnicos del juego. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer la estructura básica del juego, partiendo desde un estudio de los parámetros que marcan las reglas del juego Comprender el funcionamiento del juego. Es decir entender los objetivos o intenciones tácticas básicas, que marcan el desarrollo del juego. Entender y practicar las tareas básicas tanto en ataque como en defensa que se derivan de los objetivos del juego Conocer, practicar y desarrollar las posibilidades metodológicas de la enseñanza del balonmano. Poniendo atención especial en la etapa de iniciación. Conocer otras formas de practicar el juego de balonmano. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1 Origen y actualidad del balonmano Resumen histórico. Organismos que lo rigen y sus funciones Otras formas de balonmano o Balonmano playa o Minibalonmano o Balonmano en hierba TEMA 2 Estructura básica y análisis funcional Las reglas de juego como punto de partida o Elementos estructurales (Espacios, móvil, porterías, duración, etc.) o Como jugar el balón o Comportamiento con el contrario Relaciones espaciales. Perfil del jugador Intenciones tácticas básicas TEMA 3 El transporte del balón TEMA 4 Los desplazamiento TEMA 5 El lanzamiento a portería 128

129 TEMA 6 Trabajo hacia el oponente TEMA 8 Trabajo colectivo TEMA 9 Utilización del juego en la iniciación TEMA 10 Ideas básicas sobre el portero TEMA 11 Ideas básicas del Juego Colectivo Ofensivo TEMA 12 Ideas básicas del Juego Colectivo Defensivo 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE En el desarrollo de esta asignatura es muy importante la compresión del alumno de la forma del juego de balonmano. Es decir debemos hacerle entender que todo parte del análisis estructural y funcional del juego. Que esa circunstancia es la que marca los objetivos del juego y de esos objetivos parten las tareas básicas a desarrollar y como tratarlas en la práctica. La importante carga del mecanismo de toma de decisión en este deporte, similar al resto de deportes colectivos, nos lleva a utilizar métodos relacionados con la búsqueda de soluciones a las situaciones de juego planteadas. Debemos hacer comprender al alumno que la intención táctica debe prevalecer sobre los elementos técnicos en esta fase de iniciación. Se plantearan diferentes propuestas metodológicas para los distintos bloques de trabajo: Bloque inicial de carga fundamentalmente teórica, donde se le intenta hacer comprender al alumno las bases estructurales y funcionales del juego y su incidencia en el desarrollo de este. Estudio de las tareas básicas a desarrollar, pautas para su desarrollo en la práctica y metodología a utilizar Propuesta de ejercicios tipo por parte del profesor y realización práctica por parte de los alumnos, para el aprendizaje de las tareas básicas tanto en ataque como en defensa. Realización de talleres, donde los alumnos diseñan ejercicios para desarrollar las tareas básicas, los dirigen en clase y posteriormente realizan una reflexión sobre el trabajo propuesto y posibilidades de mejora. Bloque de carga teórica donde se intenta que el alumnos comprenda aspectos básicos relacionados con el otros elementos del juego, como las funciones y características del portero, la denominación de los distintos puestos específicos o la denominación e identificación de las distintos sistemas de juego. 129

130 Distribución de contenidos por sesiones Nº SESIÓN (1.5 h.) CONTENIDO 1 Origen y Actualidad del Balonmano. TEÓRICA 2 Estructura básica, Reglas fundamentales TEÓRICA 3 Relaciones espaciales. Perfil de jugador. Intenciones tácticas TIPO DE SESIÓN TEÓRICA 4 Enseñar Balonmano: Principios básicos. Tareas a desarrollar. TEÓRICA 5 Tareas básicas ataque: transporte de balón/ desplazamientos TEÓRICA 6 Tareas básicas ataque: transporte de balón. PRÁCTICA 7 Tareas básicas ataque: transporte de balón. PRÁCTICA 8 Tareas básicas ataque: desplazamientos. PRÁCTICA 9 Tareas básicas ataque: desplazamientos /transporte de balón. PRÁCTICA 10 Tareas básicas ataque: lanzamiento TEÓRICA 11 Tareas básicas ataque: lanzamiento PRÁCTICA 12 Tareas básicas ataque: lanzamiento PRÁCTICA 13 Tareas básicas defensa: TEÓRICA 14 Tareas básicas defensa: Trabajo contra el oponente. PRÁCTICA 15 Tareas básicas defensa: Trabajo contra el oponente. PRÁCTICA 16 Tareas básicas defensa: Trabajo sobre el balón. PRÁCTICA 17 Tareas básicas defensa: Trabajo colectivo. PRÁCTICA 18 Utilización del Juego en la Iniciación. TEÓRICO / PRÁCTICA 19 Utilización del Juego en la Iniciación. PRÁCTICA 20 Prácticas de tareas básicas ataque TALLER 21 Prácticas de tareas básicas ataque TALLER 22 Prácticas de tareas básicas ataque TALLER 23 Prácticas de tareas básicas defensa TALLER 24 Prácticas de tareas básicas defensa TALLER 25 Prácticas de juegos TALLER 26 Otras formas de balonmano TEÓRICO / PRÁCTICA 27 Ideas básicas del portero. TEÓRICO / PRÁCTICA 28 Ideas básicas del Juego Colectivo Ofensivo TEÓRICA 29 Ideas básicas del Juego Colectivo Defensivo TEÓRICA 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Se establecen los siguientes criterios de evaluación, y el método que se empleará para evaluarlos: Comprender como la estructura formal del juego (espacio, móvil, formas de jugar el balón, contacto con el contrario, etc.) marca la concreción de los objetivos básicos del juego y por tanto las intenciones tácticas básicas y el perfil del jugador de balonmano. Este criterio se evaluará mediante un examen teórico de preguntas cortas. 130

131 Entender y desarrollar en la práctica la orientación que se debe dar en la iniciación al juego, la enseñanza de las tareas básicas, tanto en ataque como en defensa. Este criterio se evaluará a través de tres métodos distintos: o o o Un examen teórico práctico, donde el alumno realizara por escrito diseños de ejercicios para el aprendizaje de distintas tareas. Participación activa en las sesiones prácticas Elaboración de un diario con el trabajo realizado en las sesiones prácticas Utilizar las formas jugadas como elementos básicos de desarrollo de las tareas básicas. Este criterio se evaluará a través de tres métodos distintos: o o o Un examen teórico práctico, donde el alumno realizara por escrito diseños de ejercicios para el aprendizaje de distintas tareas. Participación activa en las sesiones prácticas Elaboración de un diario con el trabajo realizado en las sesiones prácticas Diseñar y dirigir ejercicios para desarrollar las tareas básicas. Este criterio se evaluará mediante la realización de talleres, donde un grupo reducido de alumnos diseña y propone ejercicios a sus compañeros sobre una tarea concreta y posteriormente se establece una discusión entre todo el grupo sobre la puesta en práctica de la propuesta. Comprender los elementos básicos del juego en la edad adulta: Identificar sistemas de juego, denominación de los jugadores, etc. Este criterio se evaluará mediante un examen teórico de preguntas cortas. La calificación de esta materia, por tanto se obtiene a través de los siguientes procedimientos, a los que se asignan los porcentajes relacionados en la tabla resumen: 1. Asistencia, participación y recopilación de información en las sesiones prácticas. 2. Diseño y dirección de ejercicios y juegos para el desarrollo de una tarea básica. 3. Superación del examen teórico - práctico. EVALUACIÓN DE FUNDAMENTOS DE BALONMANO PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 50% Examen teórico práctico Requisito Mínimo Obtener una calificación de 5 sobre 10 20% Prácticas en clase 20% Talleres 10% Participación activa en sesiones practicas Es necesario entregar el cuaderno de prácticas Diseño y dirección y valoración de ejercicios Complementa las prácticas de clase Requisito Mínimo Es necesario asistir y participar en al menos el 85% de las prácticas. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA. PROFESOR RESPONSABLE: D. Francisco Sánchez Sánchez 131

132 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA ANTON, J. (1990): Balonmano: fundamentos y etapas de aprendizaje. Madrid. Gymnos. ANTON, J. (1998): Balonmano: Táctica grupal ofensiva. Madrid. Gymnos. ANTON, J. (2000): Balonmano: Perfeccionamiento e investigación. Barcelona. INDE. CERCEL, P.(1980): Balonmano, ejercicios para las fases del juego. Bucarest. Sport Turism. CERVAR, L. (1998): La pallamano secondo me. Roma. CONI. CHAPPUIS, R. y THOMAS, R. (1989): El equipo deportivo. Barcelona. Paidos. GROSGEORGE, B. (1990): Observation et entraînement en sports collectifs. Paris. Insep. LATISKEVITS, L.A.(1991): Balonmano. Barcelona. Paidotribo. VV.AA. (1991): Balonmano. Madrid. C.O.E.-R.F.E.BM. Direcciones de Internet con información técnica de balonmano. Asociación de Entrenadores de Balonmano (AEBM): Real Federación Española de Balonmano (RFEBM): Federación Europea de Balonmano (EHF): Federación Italiana de Balonmano (FIGH): 132

133 39020 FUNDAMENTOS DE DEPORTES COLECTIVOS: FÚTBOL Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Anual Número de horas asignadas: 4 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Enrique Hernando Barrio 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El propósito de esta materia representa la introducción a un deporte colectivo de gran arraigo social en nuestro país, como es el FÚTBOL. Se pretende proporcionar al alumno una visión general del deporte, de tal manera que los conocimientos adquiridos puedan ser aplicados en diferentes ámbitos, fundamentalmente, en la iniciación deportiva y en el Sistema Educativo, ya sea como técnico o entrenador, ya sea como educador o profesor. La enseñanza y el aprendizaje de los diferentes fundamentos técnico-tácticos individuales y colectivos, tanto en ataque como en defensa, así como otra serie de aspectos básicos del juego del Fútbol, será la base de los contenidos a desarrollar en esta materia. Estos mismos contenidos serán objeto de estudio con respecto a una especialidad deportiva como es el Fútbol Sala, deporte que presenta grandes similitudes con el Fútbol, pero que a su vez tiene también notables diferencias. El reglamento de estas modalidades deportivas, Fútbol y Fútbol Sala, así como el de otras variantes que de ellos derivan, también forman parte de los contenidos de la materia. El alumno debe ser capaz de poder transmitir los conocimientos adquiridos, relacionados con los fundamentos técnico-tácticos de Fútbol y Fútbol Sala, proponiendo tareas de enseñanza aprendizaje adaptadas a los diferentes grupos de edad, con los que dicho alumno pueda trabajar, y que están directamente relacionadas con la iniciación de los niños a estos deportes. Explicar, demostrar y corregir serán algunas de las acciones que el alumno debe ser capaz de manejar correctamente a la hora de plantear las tareas anteriormente citadas, pero organizar y llevar a buen término el desarrollo de las mismas, suponen una habilidad especial en el futuro Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. El programa de Fundamentos de Deportes Colectivos, de 16 créditos, está formado por cuatro disciplinas, siendo una de ellas los Fundamentos de Fútbol, a los que corresponden 4 créditos (3 prácticos y 1 teórico). Esta asignatura supone el primer escalón de todas las materias relacionadas con este deporte en el Plan de Estudios de esta Universidad, siendo la base sobre la que se han de asentar la Especialización en Fútbol (Optativa en 2º Curso) y el Fútbol de Alto Rendimiento (Optativa en 4º Curso). 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Tener conocimiento de la evolución del Fútbol a lo largo de la historia. Ser capaz de aplicar la terminología específica del deporte, así como representar gráficamente las acciones y tareas de juego. Conocer los elementos técnico-tácticos básicos de Fútbol, individuales y colectivos, y su adecuación al juego. Conocer los elementos técnico-tácticos fundamentales de Fútbol Sala y su adecuación al juego. Poder aplicar los conocimientos adquiridos en la materia en cada una de las fases de la iniciación deportiva de Fútbol. Conocer las posibilidades y limitaciones que marca el Reglamento en función de los Fundamentos de Fútbol y Fútbol Sala desarrollados en la materia, así como de las diferentes modalidades deportivas que de ellas se derivan. Conocer y desarrollar los diferentes planteamientos metodológicos con los que poder trabajar en la enseñanza del Fútbol y del Fútbol Sala 133

134 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE I: ASPECTOS TEÓRICOS GENERALES 1. Terminología específica del Fútbol y Nomenclatura 2. Reseña histórica del Fútbol 3. Características estructurales y funcionales del Fútbol. 4. Reglas de Juego del Fútbol BLOQUE II: FUNDAMENTOS DE TÉCNICA Y TÁCTICA INDIVIDUAL DE ATAQUE 5. Técnica y Táctica individual de ataque. 6. Manejo y dominio del balón 7. Control de balón 8. Conducción de balón 9. Regate 10. Golpeo del balón con el pie. Golpeo de cabeza 11. Tiro a portería 12. El 1 x 1 BLOQUE III: EL PORTERO DE FÚTBOL 13. Acciones técnicas del Portero de Fútbol BLOQUE IV: FUNDAMENTOS DE TÉCNICA Y TÁCTICA COLECTIVA DE ATAQUE 14. Pase 15. Movimientos sin balón 16. Acciones (combinadas) de juego en grupos reducidos (2X2, 3X3...) 17. Inicio al Juego colectivo de ataque BLOQUE 5: FUNDAMENTOS DE TÉCNICA Y TÁCTICA DEFENSIVOS 18. Técnica y táctica en defensa. Elementos básicos defensivos 19. Anticipación, Interceptación y Despeje. 20. Cobertura, Vigilancia y Permuta. 21. Inicio al Juego colectivo en defensa. BLOQUE 6: INICIACIÓN AL FÚTBOL-SALA 22. Aspectos generales del proceso de iniciación al Fútbol Sala 23. Características generales del Fútbol-Sala 24. Fundamentos técnico-tácticos de ataque y defensa en Fútbol-Sala 25. Inicio a los Sistemas de Juego en Fútbol-Sala 26. Reglas de Juego de Fútbol Sala BLOQUE 7: EL FUTBOL Y SUS MODALIDADES ACTUALES 27. Juegos Predeportivos relacionados con el Fútbol 28. Fútbol Otras variantes del Fútbol: Fútbol Playa y Fut-voley 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El estilo docente que se pretende imprimir durante el desarrollo de la materia abarca diferentes estrategias a la hora de intervenir en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos. Desde exposiciones teóricas y planteamientos de tareas de aprendizaje dirigidas por el profesor, a intervenciones realizadas por los alumnos, tras una preparación previa, además de la resolución de problemas con los que se puedan complementar los contenidos del tema en cuestión. Se realizarán prácticas individuales y colectivas, que serán expuestas y presentadas al profesor. Las primeras, con el objetivo de corroborar el aprendizaje de los contenidos en las sesiones de 134

135 clase a título individual, y las segundas, con el afán de colaborar los pequeños grupos que se forman para su realización. Todas las prácticas estarán supervisadas y tuteladas por el profesor En este punto se aporta la información necesaria sobre la distribución temporal de la materia y de las tareas y responsabilidades del alumno y profesor dentro de la asignatura. PRIMER CUATRIMESTRE SESIÓN CONTENIDOS 1 Presentación - Terminología y Nomenclatura - Características estructurales y funcionales del Fútbol Teórica 2 Manejo y dominio de balón Práctica 3 Control del balón Práctica 4 Control del balón Práctica 5 Conducción del balón Práctica 6 Regate Práctica 7 Golpeo del balón Práctica 8 Golpeo del balón con la cabeza Práctica 9 Tiro a portería Práctica 10 1 x 1 Práctica 11 Fútbol Sala Práctica 12 Fútbol Sala Práctica 13 Exposición teórica fundamentos técnico-tácticos individuales de ataque Teórica 14 El Portero de Fútbol Teórica SEGUNDO CUATRIMESTRE SESIÓN CONTENIDOS 15 El Portero de Fútbol Práctica 16 Pase y Centros al área Práctica 17 Movimientos sin balón / Acciones combinativas Práctica 18 Acciones combinativas Práctica 19 Inicio al Juego colectivo de ataque Práctica 20 Exposición Fundamentos técnico-tácticos colectivos de ataque Teórica 21 Fundamentos técnico-tácticos individuales en defensa Práctica 22 Exposición Fundamentos individuales en defensa e iniciación a la defensa colectiva Teórica 23 Fútbol Sala Práctica 24 Fútbol Sala Práctica 25 Variantes del Fútbol Práctica 26 Reglas de Juego. Fútbol - Fútbol Sala - Fútbol 7 - Futvoley - Fútbol Playa Teórica 27 Examen práctico (por grupos) Práctica 28 Examen práctico (por grupos) Práctica Este plan de trabajo puede verse modificado debido a las condiciones climatológicas. Las prácticas de Fútbol serán desarrolladas al aire libre, en el campo de Fútbol, pudiendo, en ocasiones, no estar en las condiciones adecuadas para poder desarrollar las sesiones planteadas. Si esto ocurriera se realizaría una mínima reestructuración en la distribución temporal de las sesiones. Las sesiones de Fútbol Sala se desarrollarán en el pabellón polideportivo. Las prácticas que han de realizar los alumnos, pueden ser individuales o en pequeños grupos. Unas, podrán ser preparadas y desarrolladas en las propias sesiones de clase; otras, sin embargo, pueden plantearse durante la sesión, realizándose la misma fuera de ella, y presentándola en una fecha acordada con el profesor, pudiéndose dar que en esa fecha establecida con el profesor para su presentación, el alumno o grupo de alumnos, expongan ante el resto del grupo su trabajo. 135

136 El examen práctico de la materia consistirá en la distribución del grupo de clase en pequeños grupos de 4 alumnos, que han de preparar un tema cada uno de ellos, a sorteo, entre todos los que componen el temario de la asignatura. Cada grupo tendrá que exponer al resto de compañeros el tema en cuestión, y organizar tareas relacionadas con el mismo, durante un tiempo determinado, valorándose la capacidad de organización, el desarrollo de las tareas, el manejo del grupo y las posibles correcciones que puedan ir surgiendo de dicha práctica. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Criterios de evaluación: 1. Conocer los acontecimientos más importantes ocurridos en la evolución histórica del Fútbol 2. Aplicar correctamente la terminología específica del deporte, así como representar gráficamente las acciones y tareas de juego. 3. Conocer los diferentes medios técnico-tácticos individuales de ataque del Fútbol y su adecuación al juego. 4. Conocer los diferentes medios técnico-tácticos individuales de defensa del Fútbol y su adecuación al juego. 5. Conocer los diferentes medios técnico-tácticos colectivos de ataque del Fútbol y su adecuación al juego. 6. Conocer los diferentes medios técnico-tácticos colectivos de defensa del Fútbol y su adecuación al juego. 7. Conocer los medios técnico-tácticos fundamentales de Fútbol Sala y su adecuación al juego. 8. Conocer y desarrollar diferentes planteamientos metodológicos con los que poder trabajar en la enseñanza del Fútbol. 9. Conocer y desarrollar diferentes planteamientos metodológicos con los que poder trabajar en la enseñanza del Fútbol Sala 10. Relacionar los conocimientos adquiridos en la materia con cada una de las fases de la iniciación deportiva en Fútbol. 11. Conocer las posibilidades y limitaciones que marca el Reglamento de Fútbol 12. Conocer el reglamento de Fútbol Sala en cuanto a las normas básicas de funcionamiento 13. Conocer las normas básicas del reglamento de Fútbol 7 y de Fútbol Playa Los alumnos deben cumplir los siguientes requisitos para la superación de la materia: Asistencia obligatoria a las sesiones de clase con participación activa en las mismas. Realización de prácticas programadas. Realización de examen práctico. Realización de examen teórico al finalizar el periodo de clases. PROCEDIMIENTO PORCENTAJE CONSIDERACIONES EXAMEN TEÓRICO 50% Sacar una calificación mayor o igual de 5 EXAMEN PRÁCTICO 20% Sacar una calificación mayor o igual de 5 PRÁCTICAS PROGRAMADAS CUADERNO DE PRÁCTICAS ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN 10% 10% 10% Serán de obligado cumplimiento, de tal manera que la no realización de alguna de ellas, o hacerlo fuera de plazo, supone la imposibilidad de poderse presentar a examen en las convocatorias del curso en cuestión La falta de asistencia a 4 o más sesiones, teóricas o prácticas, supone no poderse presentar a examen en las convocatorias del curso en cuestión 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. Enrique Hernando Barrio. 136

137 7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Fútbol Alonso Fernández, A. (1996). Entrenamiento de los ataques combinativos. Colección Análisis Táctico-Ofensivo. Wanceulen. Sevilla. Alonso Fernández, A. (1996). Entrenamiento de los ataques directos. Colección Análisis Táctico-Ofensivo. Wanceulen. Sevilla. Alonso Fernández, A. (1996). Entrenamiento de los contraataques. Colección Análisis Táctico- Ofensivo. Wanceulen. Sevilla. Arrizabalaga Alonso, E. (1998). El entrenamiento de la técnica de Fútbol en la edad escolar y entrenamiento del portero. Novedades Técnicas Nº 10 (vol. II). Organiza Escuela de Fútbol del Deportivo Alavés. Diputación Foral de Álava. Azhar A. (1997). El Fútbol. Iniciación y perfeccionamiento. Ed. Paidotribo. Barcelona. Bruggemann, D. y Albrecht, D. (1993). Entrenamiento moderno del Fútbol. Aprendizaje y entrenamiento a través de los juegos. Técnica, táctica y preparación física. Planificación del entrenamiento. Ed. Hispano Europea. Csanadi Arpad. (1969). El Fútbol. Ed. Planeta. Barcelona. Duque Mata, L. (1990). Fútbol básico. Ed. Alhambra. Madrid. Elezcano, U. (1998). Preparación física en edad escolar. Novedades Técnicas Nº 10 (vol. III). Organiza Escuela de Fútbol del Deportivo Alavés. Diputación Foral de Álava. Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Táctica y Sistemas de Juego. Fútbol. Nivel 1. R.F.E.F. Madrid Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Técnica individual y colectiva. Fútbol. Nivel 1. R.F.E.F. Madrid Fradua Uriondo, L. (1997). La visión de juego en el futbolista. Ed. Paidotribo. Barcelona Gayoso, F. (1988). Enseñanza del Fútbol. Ed. Gymnos. Madrid. Godik, M.A. y Popov, A.V. (1996). La preparación del futbolista. Ed. Paidotribo. Barcelona. Moreno Serrano, M. y García-Aranda Encinar, J.M. (1998). Fútbol. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Ministerio de Educación y Cultura. Consejo Superior de Deportes. Madrid. Nieto, T. y Martinez, C. (1982). Fútbol. Teoría y práctica de la técnica individual. Ed. Esteban Sanz. Madrid. Portugal, M.A. (2000). Fútbol, medios de entrenamiento con balón: metodología y aplicación práctica. Ed. Gymnos. Madrid. Sans, Á. y Frattarola, C. (1997). Entrenamiento en el fútbol base : programa de aplicación técnica -1er nivel- (AT-1). Ed. Paidotribo. Barcelona. Sans, Á. y Frattarola, C. (1999). Manual para la organización y el entrenamiento de las escuelas de fútbol. Ed. Paidotribo. Barcelona. Segura Rius, J. (1990). Enciclopedia técnica del Futbol. Volúmenes I a VIII. Ed. Paidotribo. Barcelona. Segura Rius, J. (1997) ejercicios y juegos de Fútbol. Ed. Paidotribo. Barcelona. Stapelfeld, W. (1995). El duelo entre dos en el Fútbol. Ed. Paidotribo. Barcelona. Taelman, R. (1995). El entrenamiento del portero. Ed. Deportiva Agonos. Lérida. Talaga, J. (1989). Fútbol. 750 ejercicios para el entrenamiento de la técnica. Ed. Gymnos. Madrid. Vázquez Folgueira, S. (1994) ejercicios del portero de fútbol. Ed. Paidotribo. Barcelona. Vázquez Folgueira, S. (1995) ejercicios de defensa en fútbol. Ed. Paidotribo. Barcelona. VV.AA. (1981). Enciclopedia Mundial del Fútbol. (Volúmenes I a VI). Ed. Océano. Barcelona. más comunes. Wein, H. (1995). Fútbol a la medida del niño. Un óptimo modelo de formación como clave de futuros éxitos. Real Federación Española de Fútbol. Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol (CEDIF). Madrid. Wein, H. (1999). Fútbol a la medida del adolescente. Real Federación Española de Fútbol. Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol (CEDIF). Madrid. Weineck E. J. (1997). Fútbol total. Entrenamiento físico del futbolista (2 vol.). Ed. Paidotribo. Barcelona. Fútbol Sala Beltrán, F. (1991). Iniciación al fútbol-sala: técnica y planificación. Francisco Beltrán. Zaragoza Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Táctica y Sistemas de Juego. Fútbol Sala. Nivel 1. R.F.E.F. Madrid Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Técnica individual y colectiva. Fútbol Sala. Nivel 1. R.F.E.F. Madrid 137

138 Igea, J.M. y Durán, R. (1997). El portero en Fútbol-Sala. Estudios e ideas para un entrenamiento específico. Ed. Gymnos. Madrid. Lozano, J. (1998). Fútbol-Sala. Experiencias tácticas. Ed. Gymnos. Madrid. Lozano, J., Niño, S., Rodrigo, M., Candelas, J., y Hernando, E. (2002). Táctica en alta competición. Madrid: Federación Madrileña de Fútbol Sala. Luque, F. (1998). Técnica individual de Fútbol-Sala. Ed. Gymnos. Madrid. Niño, S., Rodríguez, A., Lozano, J., Candelas, J., Rodrigo, M., López, V., & Martín, J. M. (2000). Técnica individual y colectiva. Fútbol Sala. Curso Nivel 2. Madrid: Real Federación española de Fútbol. Niño, S., y Lozano, J. (2002). Técnica en alta competición. Fútbol Sala. Madrid: Federación Madrileña de Fútbol Sala. Sampedro, J. (1994). Iniciación al Fútbol-Sala. Ed. Gymnos. Madrid. Sampedro, J. (1997). Fútbol-Sala. Las acciones de juego. Análisis metodológico de los sistemas de juego. Ed. Gymnos. Madrid. Valdericeda, F. (1993). Fútbol-Sala. Defensa-Ataque-Estrategias. Ed. Gymnos. Madrid. Enlaces de interés

139 FUNDAMENTOS DE DEPORTES COLECTIVOS: VOLEIBOL Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Anual Número de horas asignadas: 4 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dª. Sara Vila Maldonado 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El propósito de la asignatura es enseñar al alumno las técnicas y tácticas básicas del voleibol, enfatizando su tratamiento en las edades de iniciación y los niveles de juego más básicos. Al tratarse de una asignatura práctica en su totalidad el alumno experimentará las técnicas y tácticas de este deporte y desarrollará actividades como profesor /entrenador que le permitan adquirir una experiencia previa para su vida profesional. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer el estado actual del voleibol y su desarrollo como deporte. Conocer las características generales del voleibol como habilidad motriz. Conocer cómo los aspectos educativos del deporte del voleibol y la fases de aprendizaje de éste. Conocer y aplicar el reglamento básico del voleibol y el minivoleibol. Conocer y explicar los principios e intenciones tácticas del voleibol. Desarrollar estrategias pedagógicas para la enseñanza el voleibol. Asumir el rol de entrenador/profesor como propio y conocer las implicaciones que tiene dicho rol. Vivenciar las técnicas básicas del voleibol y desarrollar un conocimiento profundo de sus características básicas. Conocer los errores más frecuentes en las técnicas básicas de voleibol y desarrollar recursos para solucionarlos. Vivenciar las tácticas básicas del voleibol y desarrollar un conocimiento profundo de sus características básicas. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1 Estado actual y desarrollo del voleibol como deporte. TEMA 2 Iniciación al voleibol. TEMA 3 Reglamento básico de voleibol. TEMA 4 Estrategias pedagógicas y programas de enseñanza. El mini voley. TEMA 5 El entrenador en de un equipo de iniciación. TEMA 6 Técnica básica de voleibol. Características y errores más frecuentes. 1. Posiciones básicas y desplazamientos. 2. El toque de dedos. 3. El toque de antebrazos. 4. El saque (de mano baja e introducción al saque de tenis). 5. El remate. 6. El bloqueo. TEMA 7 Sistemas tácticos básicos y funciones de los jugadores en los distintos sistemas. 139

140 1. Sistemas de recepción: a. Recepción con 5 jugadores: en w, y en semicírculo b. Recepción con 4 jugadores en semicírculo 2. Sistemas de ataque: a. Con colocador en zona 3. Sin especialización de los jugadores. b. Sistema 4-2. Especialización básica de los jugadores; atacantes principal y auxiliar. 3. Sistemas de defensa: a. Bloqueo individual con el 6 adelantado. b. Bloqueo doble con el 6 adelantado o atrasado. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La metodología a seguir en esta asignatura será por un lado la exposición de los contenidos por parte de la profesora, y ejemplificación de los aspectos relacionados con dichos contenidos, mediante la instrucción directa. Por otro lado el planteamiento de situaciones practicas que los alumnos deberán resolver ayudados por la guía directa de la profesora en algunos casos, y por el material de apoyo a la asignatura y bibliografía recomendada, en otros. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN La asistencia a las clases es obligatoria habiendo un margen de dos faltas de asistencia por cuatrimestre (no acumulables). Se justificarán aquellas faltas que sean por motivos relacionados con la universidad, es decir, campeonatos universitarios, trofeo rector, etc. Aún así el alumno avisará con anterioridad a estos eventos a la profesora siempre que su cupo de faltas haya excedido las citadas. En todo caso será necesario entregar una fotocopia del justificante a la profesora. Si el número de faltas es mayor al permitido las prácticas de la asignatura no serán superadas. Los puntos que se tendrán en cuenta en la calificación son los siguientes: - Realización de las prácticas o talleres de clase (10% de la nota final): el alumno tendrá que realizar a lo largo del curso unas pequeñas prácticas semanales, de las cuales deberá superar el 80% para poder ser evaluado. Las prácticas se puntuarán de forma individual y se sumarán al la nota final. - Superación de un examen práctico (10% de la nota final): se evaluará a los alumnos de sus capacidades como entrenadores llevando a cabo la puesta en práctica de una sesión diseñada por ellos mismos, en base a unos criterios que ofrecerá la profesora, en la que sus compañeros serán los alumnos/jugadores a su cargo. - Superación de un examen escrito (80% de la nota final): el examen se realizará en las fechas oficiales y constará de un parte teórica y otra práctica que evaluará a los alumnos del temario de la asignatura. Es imprescindible que todos los puntos citados en la evaluación se superen de forma individual para poder realizar una calificación global. Puntuaciones adicionales: Se valorarán otros apartados de forma positiva a la hora de evaluar, aunque no es necesario llevarlos a cabo, y la no realización de éstos no influirá negativamente en la puntuación final. Estos trabajos tendrán un carácter adicional, por lo que no restarán nunca en la nota, tan solo sumarán a la nota final cuando cumplan los requisitos mínimos, y en función de la calidad del trabajo se sumará más o menos. En el caso de que no se alcancen esos requisitos exigidos el trabajo simplemente no puntuará de ninguna forma. - Diseño y puesta en práctica de un calentamiento para una sesión de voleibol con niños: los calentamientos serán realizados por parejas en las planillas elaboradas para ello. Los alumnos se convertirán en profesores durante los primeros 15/20 minutos de la clase llevando a la práctica un calentamiento dinámico y divertido en el que sus compañeros serán los supuestos niños de una escuela deportiva de voleibol. Se valorará tanto el diseño como la puesta en práctica y el papel de entrenadores. 140

141 - Elaboración de un diario con las sesiones prácticas de la asignatura. El diario se escribirá a mano y en él aparte de describir los ejercicios que componen la sesión se incluirá una reflexión personal y sincera de cada una de ellas. Estos dos aspectos son muy importantes para que el diario sea valorado. Este apartado de puntuaciones adicionales queda abierto a otros trabajos o actividades que pudiesen surgir a lo largo del curso y que podrán valorarse de forma positiva en la evaluación. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESORA RESPONSABLE: Dª. Sara Vila Maldonado 7. BIBLIOGRAFÍA La bibliografía se adjunta en los apuntes de la asignatura que se entregarán durante el curso y podrán consultarse en la página web de la profesora. 141

142 FUNDAMENTOS DE DEPORTES DE LUCHA Y DE COMBATE Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Primero Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. José Manuel García García 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Dentro de los deportes de lucha y de combate nos encontramos una mezcla de actividades físicas y culturales que han permanecido a través del tiempo y que nos sirven como fuente de información del pensamiento y la recreación de los distintos pueblos que habitaron y de los actualmente habitan nuestro planeta. El estudio de las distintas formas de actuar en la lid en las diferentes etapas de la historia, es un legado que el futuro profesional de la actividad física y el deporte debe manejar, para posteriormente con ellas, construir estrategias y propuestas educativas que tengan como objetivo el desarrollo integral del discente a las que van dirigidas. Esta asignatura va a tener dos enfoques diferenciados: Uno de carácter teórico, donde se va a desarrollar un paseo a través de la historia de los juegos y deportes de lucha, tanto orientales como occidentales de nuestros ancestros, a la vez que ofrecer al alumno una visión de la relación entre los conceptos de deporte y cultura. Asimismo se dará a conocer la importancia que los juegos de lucha han tenido y tienen dentro de los programas de educación física en el niño y en el adolescente. La parte práctica la ocupará el aprendizaje de las técnicas básicas de Judo 1, la comprensión de los distintos elementos que las posibilitan (desequilibrio, direcciones, ángulos, requerimientos energéticos etc.) y la ejecución correcta de los gestos que la conforman. La asignatura pretende que el alumno conjugue diversión, esfuerzo y cultura en su desarrollo personal como futuro docente y le posibilite experiencias enriquecedoras y saludables que pueda posteriormente mostrar a su grupo discente. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer el origen y la evolución de los distintos deportes de lucha y de combate aparecidos a lo largo de la historia que han tenido una relevancia cultural manifiesta. Identificar los distintos deportes de lucha y de combate y saberlos diferenciar de las dudosas disciplinas asociadas que se han generado alrededor de ellos. Conocer los elementos claves que hacen que una técnica de judo pueda ser eficaz Conocer y saber ejecutar con cierta maestría las técnicas de judo correspondientes al 5º kyu (cinturón amarillo) 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA Tema I: Los deportes de lucha y de combate a través de la historia 1. Origen, evolución y características de los deportes de lucha y de combate de procedencia occidental. 2. Origen, evolución y características de los deportes de lucha y de combate de procedencia oriental Tema II: Origen del Judo. Evolución histórica a. Visión histórica del Japón feudal desde el siglo XVI al siglo XIX. b. El Jiu-Jitsu, como elemento diferenciador en la cultura nipona. c. El origen del judo a través de las distintas escuelas de Jiu-Jitsu d. El Judo en nuestro días Tema III: El Judo como deporte de competición a. La competición de Judo. Generalidades 1 Se estudia el Judo y no otro deporte de lucha, primeramente por su aspecto educativo (recordemos que la UNESCO lo definió como el deporte más recomendado para niños/as de hasta 14 años) también por su implicación en el tejido social español y finalmente por ser un deporte olímpico que permitirá a los futuros profesionales, que lo quieran, poder trabajar en el alto rendimiento. 142

143 b. Las formas de puntuación c. Las posibles sanciones dentro de un combate d. Los vocablos japoneses utilizados durante la lid Tema IV: Las técnicas de Judo a. Los Ukemis (Formas de caer) b. Fundamentos del Judo c. Técnicas de Judo Pié (Tachi Waza) d. Técnicas de Judo Suelo (NeWaza) 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Las clases teóricas se desarrollarán a través de la información ofrecida por el profesor, siendo éstas complementadas con fichas de control y talleres que el alumno realizará durante las mismas. Se le ofrecerá al alumno herramientas de búsqueda para complementar y fundamentar los conocimientos adquiridos. Durante las sesiones teóricas se le pedirá al alumno una constante reflexión de los contenidos que se expongan con el fin favorecer su asimilación. Las clases prácticas se desarrollarán mediante la enseñanza de las técnicas de Judo por el profesor, basadas en el aprendizaje significativo, con estrategias que estarán reguladas por el propio aprendizaje del alumno y del ritmo general de asimilación del grupo discente. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación final de la asignatura estará en relación con los siguientes puntos: 1. Asistencia y participación 2 a las sesiones prácticas 2. Realización y superación de los talleres y actividades propuestas en clase 3. Superación de un examen teórico 4. Superación de un examen práctico Para aprobar la asignatura será imprescindible que el alumno supere tanto el examen teórico como el práctico. De no hacerlo será calificado como suspenso hasta que no recupere la parte o partes no superadas. Imprescindible igualmente la entrega del trabajo final con todas sus partes cumplimentadas. Tabla indicativa del proceso evaluativo: Nota del examen teórico Carga en el proceso de evaluación: 25% Nota del examen práctico Carga en el proceso de evaluación: 50% Trabajo final Carga en el proceso de evaluación: 20% Entrega de talleres Carga en el proceso de evaluación: 5% Total: 100% 6. PLAN DE TRABAJO Información complementaria sobre la distribución temporal de la asignatura y sobre las tareas que tanto el profesor como el alumno deben realizar. El alumno para complementar las informaciones que el profesor le va a ofrecer a través de las clases presenciales, deberá realizar una serie de talleres durante las propias presenciales y un trabajo tutelado por el profesor en horario extraescolar. El trabajo constará de varios apartados que el alumno deberá formalizar y que entregará al profesor en la fecha prevista en soporte magnético (CD) y con una presentación en formato.ppt (powerpoint). Asimismo es conocido que el tiempo necesario para el aprendizaje de una técnica de Judo varía dependiendo de las capacidades de asimilación de los alumnos, de su nivel inicial y de su coordinación dinámica general. Siendo conocedores de este hecho, el alumno que lo necesite podrá pedir al profesor la posibilidad de disponer del tatami en horario en que no esté ocupado para lograr una correcta ejecución de las técnicas o en su caso perfeccionarlas. 2 Se entiende por participación, la realización de la clase con judogui y dentro del tatami. No computa como asistencia cuando el alumno esté fuera del tatami, bien por estar lesionado o por cualquiera otra razón. El número máximo de ausencias para poder ser evaluado positivamente no sobrepasará en ningún caso el número de

144 Secuenciación y temporización de los contenidos De las clases teóricas: Nº Contenido 1 Presentación de la asignatura. Normas, contenido y evaluación. 2 Cronología de la aparición de los deportes de lucha y combate 3 Visión histórica de los deportes de lucha y combate en occidente 4 Visión histórica de los deportes de lucha y combate en occidente (2) 5 Visión histórica de los deportes de lucha y combate en oriente 6 Visión histórica de los deportes de lucha y combate en oriente (2) 7 El Jiu-Jitsu y el Densho 8 Origen, evolución y características del Judo 9 Deportes de lucha y combate en los Juegos Olímpicos. (Grecia y Modernos) 10 El Judo como deporte de competición 11 El reglamento del Judo 12 Las disciplinas asociadas 13 Deportes de lucha tradicionales en España 14 Deportes de lucha tradicionales en el mundo 15 Repaso, aclaración de dudas, información complementaria. Día final para la entrega de los trabajos. De las clases prácticas Nº Contenido 1 Generalidades. Fundamentos: Kuzushi 2 Fundamentos del Ukemi + Ushiro Ukemi + Hon Kesa Gatame 3 Yoko Ukemi + Zempo Kaiten Ukemi+ Juegos de Ne Waza 4 O Soto Gari + Principios biomecánicos aplicados en el Judo 5 Mae Ukemi + Yoko Shio Gatame + Juegos de Tachi Waza 6 O Goshi + Fundamentos: Shintai y,kumikata. 7 Aplicaciones de Ne Waza. Llegar a inmovilizar Uke entre las piernas 8 O Uchi Gari + Ukemis desde posiciones más elevadas 9 Aplicaciones de Ne Waza. Llegar a inmovilizar Uke en cuadrupedia 10 Morote Seoi Nague + Iniciación al Randori en pié 11 Gyaku Juji Jime + Repaso técnicas de Tachi Waza aprendidas 12 De Ashi Barai + Juegos para comprender los fundamentos 13 Aplicaciones de Ne Waza. Llegar a estrangular Uke entre las piernas 14 Randori en pié 15 Juji Gatame + Repaso de todo lo aprendido en Ne Waza 16 Repaso de lo aprendido en Tachi Waza. Introducción al uchikomi 17 Aplicaciones de Ne Waza. Llegar a estrangular Uke en cuadrupedia 18 Juegos para el aprendizaje significativo de los fundamentos de T.W. 19 Kami Shio Gatame + Ejercicios de asimilación de las técnicas vistas 20 Randori en pié 21 Aplicaciones de Ne Waza. Llegar a luxar Uke entre las piernas 22 Fundamentos: Renraru Waza y Renzoku Waza 23 Aplicaciones de Ne Waza. Llegar a luxar Uke en cuadrupedia 24 Repaso de lo aprendido en Tachi Waza. Uchikomis 25 Repaso de lo aprendido en Ne Waza. Uchikomis 26 Juegos para el aprendizaje significativo de los fundamentos de N.W. 27 Clase de repaso para preparar el examen práctico 28 Examen práctico (Fundamentos y Ukemis) 29 Examen práctico (Judo pié. Tachi Waza) 30 Examen práctico (Judo suelo. Ne Waza) 144

145 7. BIBLIOGRAFÍA Carratalá V.; García García JM; Sterkowicz S. (2003) Factores personales y sociales que influyen en la práctica del judo 3er I.J.F. World Judo Conference. Osaka (Japan) International Judo Federation. Abstract del Congreso García García, JM (1996). Fundamentos de Judo. Escuela Federativa Nacional Real Federación Española de Judo.(Madrid) García García JM (1990) Actas 1ª Jornadas de perfeccionamiento técnico superior de artes marciales Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Bienestar social. Dirección General de Deportes y Juventud. Valladolid García García, JM (1992). Judo II. Ed. El Corte Inglés. Comité Olímpico Español. (Madrid) García JM (2000) Aproximaçao conceptual ao Tandoku Renshú. Revista técnica e informativa A.N.T.J. Lisboa (Portugal) García JM (2002) O significado da carga no contexto do treino desportivo. Judo, revista técnica e informativa A.N.T.J. Lisboa (Portugal) García García JM (2002) La evolución de las capacidades condicionales en edades tempranas y su relación con el Judo III Congreso Gallego de maestros de Judo. Federación Gallega de Judo. Sanxenxo (Pontevedra) abstract del congreso García García JM; Del Valle S. (2005) La Importancia de los juegos en la enseñanza del Judo. Ed. Paidotribo (Barcelona) Kawaishi M. (1974) Mi método de Judo. Ed. Paidotribo. Barcelona Sterkowicz S ; García JM (2002) Current problems of Judo coach education. Wychowanie Fizyczne i Sport Vol 46 supplement nº1 Part 1 June 2002 pp Poland Taira S.; Herguedas J. García JM (1990). Judo I. Ed. El Corte Inglés. Comité Olímpico Español. (Madrid) 145

146 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y JUEGOS MOTORES Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Anual Número de horas asignadas: 9 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Sagrario del Valle Díaz 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Percepción Movimiento y Juegos Motores es una materia que pretende dotar al estudiante de un caudal de contenidos susceptibles de ser empleados en las diferentes formas de intervención en las que profesionalmente participará. En ella es preciso resaltar, por un lado, la necesaria integración que existe entre la percepción y las habilidades básicas, que gracias al movimiento favorecen la expresión de la globalidad del ser humano. Sin duda, el trabajo perceptivo-motor que permite un mayor conocimiento sobre las acciones, el propio cuerpo y del entorno, se ha de realizar a través de unos contenidos expresados en sus diferentes formas como son por ejemplo, la carrera, los saltos o los lanzamientos; por otro lado, la función lúdica y los juegos motores van a permitir encauzar dicha actividad motriz, en cuyo seno se desarrollarán unas relaciones que son únicas e irrepetibles en otras formas de intervención educativa. La idea central que circunda al juego es pensar que el ser humano cuando juega está aprendiendo, al tiempo que se prepara para su vida futura. Para conseguir este propósito, la materia está estructurada en dos bloques de contenidos principales, con sus correspondientes temas, que se desarrollarán cronológicamente de la siguiente forma, Bloque I: Experiencias de movimiento: los juegos motores y Bloque II: Los contenidos perceptivo-motores y las habilidades y destrezas motrices básicas. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Se pretende que los estudiantes sean capaces de: Conocer y aplicar las bases científicas y sociológicas que fundamentan los juegos motores, premisas de las actividades que demanda la sociedad de nuestro tiempo. Comprender, comparar y vivenciar la evolución del juego en relación con la edad. Identificar, distinguir y experimentar las posibilidades que ofrece el juego como medio educativo. Recopilar los juegos desarrollados en la práctica para su uso posterior, clasificándolos en función del fin que se persiga en cada caso concreto. Analizar y aplicar los datos científicos sobre el desarrollo de la percepción del propio cuerpo y del entorno y su relación con el desarrollo de la competencia motriz y deportiva. Experimentar motrizmente la percepción del cuerpo en ausencia de acción y en movimiento en su relación con los diferentes tipos de entornos espacio-temporales. Aplicar los conocimientos sobre medición y evaluación de las competencias perceptivo motrices a situaciones concretas. Evaluar críticamente los programas psicomotores y perceptivo-motores que existen en la actualidad. 3. BLOQUES DE CONTENIDOS 1º. EXPERIENCIAS DE MOVIMIENTO: LOS JUEGOS MOTORES 2º. LOS CONTENIDOS PERCEPTIVO-MOTORES Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS TEMARIO BLOQUE I: EXPERIENCIAS DE MOVIMIENTO: LOS JUEGOS MOTORES TEMA 1 El juego. Conceptos generales. TEMA 2 Teorías sobre el juego. 146

147 TEMA 3 Evolución de los juegos infantiles a lo largo del desarrollo y su aplicación práctica. TEMA 4 El juego como medio educativo: Actividades y tareas. TEMA 5 Clasificación del juego y su aplicación práctica. TEMA 6 Tipos y estructura de una sesión de juegos: Experiencias prácticas. PRÁCTICAS ASIGNADAS: Explicación del material a realizar y práctica de juegos de desarrollo orgánico de la velocidad de reacción y traslación Práctica de juegos de desarrollo orgánico de la velocidad de reacción y traslación Práctica de juegos de desarrollo orgánico de la resistencia Práctica de juegos de desarrollo orgánico de la fuerza Práctica de juegos de desarrollo de la flexibilidad (elasticidad muscular) Práctica de juegos de desarrollo anatómico de la fuerza Práctica de juegos de desarrollo anatómico de la movilidad articular Práctica de juegos de desarrollo motor del equilibrio estático y dinámico Práctica de juegos de coordinación dinámica general Práctica de juegos de coordinación oculo-pédica y óculo-mano Práctica de juegos sensoriales I: visuales, auditivos y olfativos Práctica de juegos sensoriales II: visuales, auditivos y olfativos Práctica de juegos sensoriales de orientación simple y/o urbana BLOQUE II: LOS CONTENIDOS PERCEPTIVO-MOTORES Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS TEMA 7 La percepción del movimiento. TEMA 8 El desarrollo de la percepción del cuerpo y los instrumentos de evaluación: ACTIVIDADES y tareas fundamentales. TEMA 9 El desarrollo de La percepción del entorno y los instrumentos de evaluación: actividades y tareas. TEMA 10 El desarrollo de las habilidades y destrezas motrices básicas y los instrumentos de evaluación: actividades y tareas TEMA 11 El desarrollo de La coordinación como síntesis de los aspectos perceptivo-motores y los instrumentos de evaluación: actividades y tareas. PRÁCTICAS ASIGNADAS: Explicación del material a realizar y practica de juegos contenido perceptivo motriz: tono Práctica de juegos contenido perceptivo motriz: actitud y postura Práctica de juegos contenido perceptivo motriz: esquema corporal I Práctica de juegos contenido perceptivo motriz: esquema corporal II Práctica de juegos contenido perceptivo motriz: lateralidad Práctica de juegos contenido perceptivo motriz: equilibrio Práctica de juegos contenido perceptivo motriz: percepción espacial I Práctica de juegos contenido perceptivo motriz: percepción espacial II Práctica de juegos contenido perceptivo motriz: percepción temporal I Práctica de juegos contenido perceptivo motriz: percepción temporal II Práctica de juegos de habilidades básicas Práctica de juegos contenido perceptivo motriz: coordinación Práctica de instrumentos de evaluación de contenidos perceptivo-motrices 147

148 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Sin olvidar la importancia de los principios pedagógicos, la metodología empleada en las sesiones teóricas combinará técnicas de enseñanza de instrucción directa y mediante la búsqueda, haciendo hincapié, en la medida de lo posible, en el empleo de estilos de enseñanza que favorezcan una máxima implicación cognitiva por parte de los alumnos. En el desarrollo de las sesiones prácticas los alumnos trabajarán con una estrategia global, una técnica de enseñanza de instrucción directa y mediante la búsqueda, donde predominará el estilo de enseñanza descubrimiento guiado para que los alumnos identifiquen los efectos físicos y los objetivos perceptivo-motrices implicados en los juegos. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación final de esta materia constará de: 1. Asistencia y participación en las sesiones prácticas 2. Realización y superación de las actividades y de los trabajos dirigidos 3. Superación de dos exámenes La asistencia a las prácticas es indispensable para la superación de la materia. Como parte imprescindible de la materia el alumno deberá presentar un trabajo al término de cada cuatrimestre como requisito indispensable para su superación. Para ello deberá realizar dos ficheros de juegos según las directrices que señale la profesora. El trabajo se llevará a cabo de forma individual. A su vez, como trabajo voluntario la profesora presentará una propuesta de temas a elegir donde los estudiantes realizarán un trabajo de campo. Dicho trabajo constará de dos apartados, uno teórico en el que se revisará lo publicado sobre la cuestión y uno práctico en el cual se observará y analizará el asunto planteado. A continuación se expone una tabla indicativa de la distribución de los porcentajes aplicados a cada una de las actividades que componen el proceso de evaluación. EVALUACIÓN DE PERCEPCIÓN MOVIMIENTO Y JUEGOS MOTORES PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 70% Examen 30 % 0% Ficheros de juegos Reconocimiento de efectos físicos y objetivos perceptivomotrices en los juegos Asistencia y participación en sesiones prácticas Requisito mínimo: sacar una calificación de 5 o superior en cada uno de los parciales (no se hace media entre ellos). El examen constará de un 40% explicitación de los apuntes teóricos y un 60% reflexiones hechas en clase Recopilación de juegos según objetivos propuestos. Requisito mínimo sacar una calificación de 5 o superior Deducir el efecto físico u objetivo perceptivo-motriz en los juegos propuestos por la profesora. Requisito mínimo sacar una calificación de 5 o superior Requisito Mínimo: con más de 3 faltas a las sesiones prácticas no se supera la parte práctica de la asignatura y se debe repetir. El trabajo voluntario tendrá una calificación máxima de un punto según valía, que se sumará a la nota final obtenida en la asignatura, siempre y cuando el alumno haya superado todos los requisitos de la evaluación que se ha expuesto en la tabla anterior. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Dª. Sagrario del Valle Díaz 148

149 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Bibliografía recomendada para el Primer Bloque de contenidos: Bravo, R.; Fernández, E. y Merino, R. (1999): El juego: medio educativo y de aplicación a los bloques de contenido. Málaga: Aljibe. Cañizares, J. M. (1998): 400 juegos y ejercicios por parejas para el desarrollo de las habilidades básicas. Sevilla: Wanceulen. Cratty, B. J. (1984): Desarrollo intelectual. Juegos activos que lo fomentan. México: Pax-México. Chateau, Jean (1958): Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapelusz. Decroly, O y Monchamp, E. (1986): El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Morata. Garvey, C. (1985): El juego infantil. Morata: Madrid. Graça, A. y Oliveira, J. (1997): La enseñanza de los juegos deportivos. Barcelona: Paidotribo. Grupo de trabajo E. F. La Sagra (1999): 100 juegos para el aula de Educación Física. Barcelona: Escuela Española. Huizinga, J. (1972): Homo ludens. Madrid: Alianza. Linaza, J. y Maldonado, A. (1987): Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona: Anthropos. Méndez, A. y Méndez, C. (1998): Los juegos en el currículum de la Educación Física. Barcelona: Paidotribo. Navarro, V. (2002): El afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona: INDE Torbert, M. (1987): Juegos para el desarrollo motor. México: Pax-México. Trigo, E. (1989): Juegos motores y creatividad. Barcelona: Paidotribo. Zaparozhanova, L. P. y Latyshkevich, L. A. (1996): Juegos activos. Educación primaria y educación secundaria obligatoria. Barcelona: Paidotribo. Bibliografía recomendada para el Segundo Bloque de contenidos: Bayo, J. (1987): Percepción, desarrollo cognitivo y artes visuales. Barcelona: Anthropos. Dafonseca, V. (1998): Manual de observación psicomotriz. Barcelona: INDE. Díaz, J. (1999): La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona: INDE. Guski, R. (1992): La percepción. Diseño psicológico de la información humana. Barcelona: Herder. Lacasa, P. y Villuendas, D. (1988): Acción y representación en el niño: interacción social y aprendizaje. Madrid: CIDE. Luria, A. R. (1987): Sensación y percepción. Barcelona: Martínez Roca. McClenaghan, B. y Gallahue, D. (1996): Movimientos fundamentales su desarrollo y rehabilitación. Buenos Aires: Panamericana. Rigal, R. (2005): Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Barcelona: INDE. Rivadeneyra, M. L. y Sicilia, A. (2004): La percepción espacio temporal y la iniciación a los deportes de equipo en primaria. Barcelona: INDE. Sales, J. (1997): La evaluación de la educación física en primaria. Una propuesta práctica. Barcelona: INDE. 149

150 MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Susana Mendizábal Albizu Ayudante: Prof. Dª. Silvia Labrado Sánchez 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Los descriptores de la asignatura MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN según el actual Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte son Expresión corporal, creatividad y movimiento. Esta asignatura troncal, a pesar de mantener la misma estructura en cuanto a contenidos teóricos (indispensables) y prácticos (fundamentales) del resto de las materias, su desarrollo y aprendizaje depende, en gran medida, de la disposición del alumno a la vivencia personal a través de su cuerpo, eje central de esta experiencia personal y grupal. Se trata de reconocer, percibir y aceptar las limitaciones de nuestro cuerpo y el de los demás, liberarlo de tensiones, abrirlo a las sensaciones, reconciliarlo con uno mismo, dominarlo, crear y comunicar con él a través del gesto, la postura, la tensión o la relajación y el movimiento. Se pretende que cada discente viva en grupo, y con el grupo, situaciones diversas pero comunes como, por ejemplo, silencio o danza grupal, movimiento de conjunto, improvisación o creación colectiva, etc. La máxima de esta asignatura es: sólo sacaréis lo que vosotros aportéis en las experiencias, valorando la realidad vivida en el momento. La carga lectiva de 4.5 créditos se distribuyen en 15 semanas de la siguiente forma: créditos teóricos: 14/15 sesiones de 1 hora / 1 sesión a la semana. - 3 créditos prácticos: 28/30 sesiones de 1 hora / 2 sesiones a la semana. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Valorar los aspectos más importantes con relación al significado y concepto de cuerpo, al movimiento y, al lenguaje corporal dentro de la Teoría de la Comunicación como fundamentación teórica de la comunicación no verbal. Comprender y distinguir las perspectivas teóricas y conceptuales más importantes de la Expresión Corporal, así como los distintos discursos y orientaciones que éstas han dado lugar. Conocer los autores más relevantes que han abordado la Expresión Corporal, así como sus tendencias, propuestas y ámbitos de aplicación. Adquirir los conocimientos básicos y fundamentales acerca de los distintos contenidos de la Expresión Corporal así como de los recursos, técnicas y procedimientos que se pueden utilizar. Comprender y analizar la incidencia e implicaciones de los factores que intervienen en el proceso global de enseñanza-aprendizaje relativos a la Expresión Corporal. Plantear una metodología de enseñanza específica de este ámbito fundamentada en las características de los procesos de asimilación de la toma de conciencia corporal y del movimiento expresivo no estereotipado con intención comunicativa, donde se contemplen los aspectos afectivos, socializadores y desinhibidores. Proporcionar una perspectiva global de lo que supone, bajo el punto de vista socializador y afectivo, el desarrollo de la Expresión Corporal en el contexto educativo, así como la justificación de sus contenidos. Invitar a la participación en un diálogo constructivo a través de discusiones, debates, comentarios y sugerencias, etc., sobre las actividades llevadas a cabo en las sesiones. Fomentar la capacidad de reflexión sobre las vivencias propias llevadas a cabo en las sesiones, tanto teóricas como prácticas. Comprender la relación de los aspectos vivenciados y experimentados en el trabajo de la Expresión Corporal con los diferentes aspectos formativos y vitales de la persona con los que éstos se encuentran vinculados. Facilitar la selección y utilización de fuentes documentales y material bibliográfico para sistematizar la información sobre cuestiones específicas. 150

151 Tomar conciencia del cuerpo como elemento-instrumento expresivo, comunicativo y vivenciado, a través del autoconocimiento y la sensopercepción. Identificar, experimentar y desarrollar los elementos de la expresión: el espacio, el tiempo y el movimiento y todas sus posibles combinaciones (calidades, cadencias, ritmos, intensidades, etc.,) así como las técnicas y procedimientos más adecuados para su enseñanza y aprendizaje. Vivenciar situaciones que favorezcan la desinhibición, la expresividad, la creatividad, la investigación, la comunicación, la improvisación y la espontaneidad y, todo ello, en un clima de libertad que provoque participación con respuestas abiertas y divergentes. Conocer, desarrollar y favorecer la comunicación intrapersonal, interpersonal, intragrupal e intergrupal fomentando el trabajo en grupo y la cooperación. Hacer uso de la capacidad de acción y creación en la configuración de propuestas y en la resolución de los problemas concretos que ésta plantea en el proceso de elaboración. Elaborar, utilizar y experimentar con diversos materiales didácticos y diferentes objetos como desencadenantes de la acción. Abordar pequeños proyectos de indagación y búsqueda de recursos y propuestas concretas y la simultánea búsqueda de soluciones a los posibles problemas que surjan en su puesta en práctica. Analizar los factores básicos implicados en la casuística de la práctica de la Expresión Corporal respecto a la necesidad de la total implicación por parte del alumno así como de la particular disposición del docente. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE I. SIGNIFICADO Y VALORACIÓN DEL CUERPO, EL MOVIMIENTO Y EL LENGUAJE CORPORAL TEMA 1. La idea del cuerpo humano como condicionante del concepto de Expresión Corporal. TEMA 2. La idea del movimiento del cuerpo humano como condicionante del concepto de Expresión Corporal. TEMA 3. El lenguaje corporal como medio de comunicación no verbal. Teoría de la comunicación. BLOQUE II. PERSPECTIVAS Y ENFOQUES CONCEPTUALES DE LA EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 4. Término y definición de la Expresión Corporal. TEMA 5. Referencias Históricas. TEMA 6. Autores y tendencia más relevantes. BLOQUE III. APROXIMACIÓN A LOS CONTENIDOS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 7. Diferentes enfoques acerca de los contenidos de la Expresión Corporal. TEMA 8. Pilares básicos de la Expresión Corporal: el cuerpo, el movimiento, el espacio y el tiempo. Factores a tener en cuenta. Evolución de las capacidades. TEMA 9. Técnicas y procedimientos de la Expresión Corporal. BLOQUE IV. LA EXPRESIÓN CORPORAL DENTRO DEL CONTEXTO EDUCATIVO TEMA 10. La presencia de la Expresión Corporal en la Descripción y Estructura del Currículum del Área de Educación Física en la Ley de Educación. TEMA 11. La Expresión Corporal como parte integrante de los objetivos y contenidos del Área de Educación Física (LOGSE R.D. de 1990/95/01; LOCE, 2004 y modificaciones) para los distintos niveles educativos. TEMA 12. Relación entre los contenidos del Área de Educación Física referidos a la Expresión Corporal con otras Áreas Curriculares. BLOQUE V. LA ENSEÑANZA, LOS RECURSOS Y LA EVALUACIÓN Tema 13. Metodología de enseñanza en la impartición de la materia. Tema 14. Evaluación de la asimilación del alumno y del desarrollo e impartición de la materia. 151

152 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los aspectos específicos que caracterizan y diferencian a la Expresión Corporal de otras actividades y circunstancias, deben ser tenidos en cuenta, para establecer con solidez sus planteamientos teóricos y prácticos propios. En este sentido, es preciso indicar que las fuentes principales de conocimiento que fundamentan de forma específica una aproximación a la enseñanza de esta materia son: - Su enseñanza está orientada, fundamentalmente, hacia la facilitación de la comunicación no verbal con el otro y los otros, de la expresividad, de la creatividad, de la toma de conciencia corporal y, como consecuencia de todo ello, también a la mejora de la competencia motriz. - Es necesario, en cada momento, plantear la enseñanza teniendo en cuenta el estado del individuo, su disposición, capacidades, etc. - Tener presentes los conocimientos sobre los procesos singulares de interacción en la enseñanza-aprendizaje en esta materia que de forma específica acontecen, provocando situaciones en muchos casos y, sobre todo al inicio, de inhibición por parte del alumno, así como escenarios propios, tan diferentes de las circunstancias que se dan con otras materias y, sobre todo, en el escenario convencional del aula. En este sentido debemos tener en cuenta una serie de características que se producen de una manera particular en la enseñanza de la Expresión Corporal. Se destacan las siguientes: Resulta difícil que el alumno simule una participación activa, dado el propio carácter vivencial de la actividad, incluso la desgana y la no implicación corporal es fácilmente detectable. Las acciones de los estudiantes pueden ser observadas y valoradas con facilidad por terceras personas, dentro y fuera de la clase. Los resultados positivos o negativos son percibidos de inmediato. Esto funciona como un mecanismo de feedback continuo, que aporta una posibilidad de ajuste con una fuerte influencia en el proceso. Tanto la implicación del docente en la actividad como la imagen corporal, entendida ésta como comunicación no verbal a través del lenguaje corporal que éste transmite, es trascendental para establecer un ambiente socio-afectivo positivo, así como para el correcto desarrollo de la actividad constituyendo, ambos aspectos, un mensaje más potente que las verbalizaciones que utiliza. El desarrollo, experimentación, aprendizaje y vivencia de las tareas propuestas conlleva una total implicación psico-físico-afectiva por parte del discente, sin la cual esta actividad difícilmente se podría desarrollar. Debido a esta exigencia de la total implicación por parte del alumno en la actividad y, al esfuerzo psicofísico que ello supone, el docente se ve obligado en las situaciones de enseñanza, a sostener una interacción con los participantes en una situación muy cambiante. La propia actividad y la comunicación que en ella se establece, al tener un carácter amplio, abierto y participativo a menudo puede generar, no sólo inhibición sino, también, conflictos entre individuos y grupos. Los conflictos interpersonales contextuales aparecen y, con ellos, las posibilidades de aprender a resolverlos. En este sentido, las premisas de que la propuesta o idea generada por un alumno o un grupo pasa a ser de todos y, que todo puede ser válido, debe ser aceptada desde el principio. Respecto a los Estilos de Enseñanza utilizados en las distintas situaciones que se dan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Expresión Corporal decir que son varios y diversos en función de los objetivos y las tareas planteadas. Estilos tradicionales de asignación de tareas, estilos de enseñanza participativos como la enseñanza recíproca y la enseñanza en pequeños grupos, estilos de enseñanza cognitivos como el descubrimiento guiado y la resolución de problemas y estilos de enseñanza que promueven la creatividad. Propuestas dirigidas (sobre todo al principio hasta que el alumno adquiera seguridad y confianza en sus posibilidades corporales), semidirigidas (o propuestas orientadas) y, libres (que potencian la creatividad y la imaginación del alumno) se entremezclan en una misma sesión. En todas las sesiones prácticas se provoca en el discente una continua indagación de sensaciones internas, una persistente interiorización del movimiento realizado y una constante percepción corporal propia. Los contenidos teóricos de la materia se distribuyen en 5 bloques temáticos (14 temas). Dentro de estos bloques temáticos hay una serie de temas cuyo contenido teórico es también llevado a la práctica. Por tanto, para una mejor comprensión del programa, estos temas abordados en los bloques teóricos, que también han sido llevados a la práctica, los hemos organizado, a su vez, como bloques prácticos independientes. En definitiva, son los bloques que 152

153 fundamentan la organización de los contenidos de las clases prácticas, por lo que para una mejor organización y aprovechamiento de las posibilidades del programa, todos los contenidos que conforman los distintos bloques temáticos que proponemos se agrupan en dos categorías: los contenidos teóricos básicos y los contenidos prácticos. Los Contenidos teóricos básicos: son impartidos por el profesor durante las clases teóricas y representan el conocimiento fundamental de la materia encontrándose, en ellos, las mayores dificultades de asimilación conceptual y operativa. Todos estos contenidos están recogidos en un documento de 272 páginas que es facilitado al alumno a modo de apuntes al inicio. El alumno debe hacer una primera lectura inicial de los contenidos que se van a abordan en cada clase teórica. Tras la explicación de los contenidos por parte del profesor, y del planteamiento de dudas por parte del alumno, se provoca un debate estimulando la participación activa del estudiante y la plena vivencia de las distintas experiencias propuestas. Se plantean diversos talleres prácticos. En algunos casos, estos contenidos no tienen continuidad en la práctica, sin embargo, la mayoría de ellos sí se ven reflejados en la misma, por lo que su lectura, comprensión y entendimiento resultan fundamentales e indispensables para superar la asignatura. En este sentido, se ha preparado una planilla-texto-estudio por bloque que debe ser cumplimentada y entregada en fecha establecida una vez hayan sido impartidos dichos contenidos por el profesor. Los contenidos de esta planilla son expuestos por los alumnos al grupo completo en las últimas sesiones del curso con el objetivo de que el discente tenga la experiencia de hablar en público, controlando el lenguaje corporal, utilizando distintos recursos. Esta planilla también se incluye en el diario personal de clase. Los Contenidos prácticos: desarrollados durante las sesiones prácticas constituyen, de igual modo, la base fundamental de la materia. Su vivencia y experimentación es absolutamente indispensable para el total entendimiento, no solo de los objetivos que pretende la asignatura de Movimiento y Expresión sino, también, para la correcta comprensión de los procedimientos, técnicas y recursos de que se vale para su desarrollo. Estos contenidos quedan recogidos en el Diario personal de clase que cada alumno lleva a cabo a lo largo del cuatrimestre. En este sentido, también se ha preparado una planilla-discusión por bloque, 6 en total, que debe ser cumplimentada, entregada al profesor, expuesta al grupo e incluida en el diario personal de clase. En esta planilla el alumno debe plasmar a modo de discusión, hablando en términos de rigor científico, lo que dicen al respecto determinados autores, lo que se explica en los apuntes recibidos, su experiencia propia y toda la información que encuentre al respecto. Contenidos sesiones prácticas: Bloque I: Toma de conciencia corporal: manos, pies, tronco, rostro. Movimiento segmentario. 7/8 sesiones. Bloque II: Sensopercepción. 4/5 sesiones. Bloque III: Dominio Técnico. 4/5 sesiones. Bloque IV: Elementos de Expresión: movimiento, espacio y tiempo. 2/3 sesiones. Bloque V: Escenificación, creatividad, improvisación, dramatización, interpretación. 3/4 sesiones. Bloque VI: Utilización de objetos. 6 sesiones. En ambas categorías de contenidos: los teóricos y los prácticos que, sin duda, se complementan entre sí, se intenta que el estudiante, además de verse asistido en su aprendizaje de la forma tradicional, tenga la oportunidad de vivenciar y, por qué no, disfrutar por si mismo, de una enorme cantidad de experiencias corporales a través del movimiento, además de verse estimulado para asumir la responsabilidad que implica su formación con un adecuado componente de autoformación. La impartición de todos los contenidos se verá apoyada por la labor de tutoría del docente. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación de esta materia consta de tres partes: 1. Asistencia y participación activa en las sesiones teóricas y prácticas (imprescindible asistir, como mínimo, al 85% de las sesiones). 2. Cumplimentación y entrega de los trabajos escritos previstos, participación en los talleres y, en su caso, exposición oral: a. Diseño y exposición del mural del lenguaje corporal. b. Exposición oral, por parte del alumno, de contenidos abordados en las clases teóricas utilizando las planillas-texto-estudio o de los contenidos de las sesiones prácticas a través de las planillas-discusión diseñadas expresamente para cada uno de los bloques. Dichas planillas están incluidas en la documentación dada al alumno al inicio de curso. 153

154 Una vez cumplimentadas se deben entregar al profesor en las fechas establecidas, además de incluirse en el Diario personal de clase. c. Cumplimentación de la planilla de la sesión práctica con objetos y exposición de la misma, asumiendo el alumno el rol de docente. Ésta debe entregarse al profesor en la fecha de exposición e incluirse en el Diario personal de clase. 3. La elaboración del Diario personal de clase que será entregado el día fijado como fecha oficial de examen. Porcentajes aplicados a los contenidos: 50% contenidos prácticos: - 40% participación en las sesiones prácticas. - 10% preparación e impartición de la sesión con objetos (rol de docente). 50% contenidos teóricos: - 40% Diario personal de clase. - 10% cumplimentación de las planillas diseñadas a tal efecto de los contenidos abordados en las sesiones teóricas, prácticas y talleres. Exposición (rol de docente). Todos los apartados indicados evaluables deben estar aptos quedando especificados, cada uno de ellos, en las notas publicadas. Examen escrito. Este procedimiento de evaluación se lleva a cabo tan sólo si el alumno no entrega al finalizar la asignatura y, en primera convocatoria, el Diario personal de clase o éste esté incompleto o insuficientemente elaborado calificado No Apto. Por tanto, sólo en este caso y, en segunda y sucesivas convocatorias, se propone el examen constituyendo una referencia en la determinación de la calificación de la materia que nos ocupa (50%). La realización del examen no excluye la entrega del Diario personal de clase en segunda o sucesivas convocatorias y que, éste, esté completo. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Dª. Susana Mendizábal Albizu PROFESORA AYUDANTE: Dª. Silvia Labrado Sánchez 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA APUNTES ENTREGADOS A LOS ALUMNOS: Autora: Dra. Dª. Susana Mendizábal Albizu. Este documento ha sido presentado y admitido en el Registro de la Propiedad Intelectual por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial sin permiso expreso de la autora. Bossu, H. y Chalaguier, C. (1987) La expresión corporal. Método y práctica. Martínez Roca. Barcelona. Motos, T. (1983) Iniciación a la Expresión Corporal. Humanitas. Barcelona. Salzer, J. (1984) La expresión Corporal. Herder. Barcelona. Santiago, P. (1985) De la expresión corporal a la Comunicación Interpersonal. Narcea. Madrid. Schinca, M. (1988) Expresión corporal. Bases para una programación. Escuela Española. Madrid. Wainwright, G. (1987) Aprende tú solo "El lenguaje del cuerpo". Ediciones Pirámide. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Berge, Y. (1979) Vivir tu cuerpo. Para una pedagogía del movimiento. Narcea. Madrid. Bertrand, M. y Dumont, M. (1970) Expresión corporelle: mouvement et pensée. J. Vrin. París. Castañer, M. (2000) Expresión corporal y danza. INDE. Barcelona. Davis, F. (1981) La comunicación no verbal. Alianza. Madrid. Denis, D. (1980) El cuerpo enseñado. Paidós. Barcelona. Fast, J. (1978) El lenguaje del cuerpo. Kairós. Barcelona. Fux, M. (1992) Danza, experiencia de vida. Paidós. Barcelona. García, L. y Motos, T. (1990) Expresión corporal. Alhambra. Madrid. Le Boulch, J. (1971) Hacia una ciencia del movimiento humano. Introducción a la Psicokinética. Técnicas y Lenguajes Corporales. Paidós. Barcelona. Le Boulch, J. (1978) La educación por el movimiento. Paidós. Barcelona. Le Du, J. (1976) El cuerpo hablado. Paidós. Barcelona. Mateu, M., Durán, C. y Troguet, M. (1992a) 1000 ejercicios y juegos aplicados a las actividades corporales de expresión. Vol I. Paidotribo. Barcelona. 154

155 Mateu, M., Durán, C. y Troguet, M. (1992b) ejercicios y juegos aplicados a las actividades corporales de expresión. Vol II. Paidotribo. Barcelona. Motos, T. (1985) Juegos y experiencias de expresión corporal. Humanitas. Barcelona. Ossona, P. (1985) El lenguaje del cuerpo. Método de expresión corporal. Hachette. Pelegrín, A. (1995b) Cuerpo espacio y movimiento. Existir Extra, (6): 26. Rivero, L. y Schinca, M. (1992) Expresión Corporal. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. Schinca, M y Riveiro, L. (1993) Optativas de la E.S.O. Expresión Corporal. M.E.C. Madrid. Stokoe, P. (1981) Expresión corporal. Ricordi. Buenos Aires. 155

156 JUEGOS Y DEPORTES POPULARES Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Primero Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dª. Bibiana Calvo Rico 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Juegos y Deportes Populares es una materia que pretende profundizar en el juego como testimonio cultural en las diferentes sociedades, fundamentalmente en la española. A través de esta asignatura se desea introducir al alumno en el estudio de un espacio extenso y complejo. En épocas anteriores, la precaria situación económica y la escasez de medios contribuyó a agudizar el ingenio de la oblación, y con ello, se desarrolló una cultura alrededor del juego en la que el individuo era protagonista principal de la acción lúdica. La creatividad e imaginación de las personas, junto con elementos cotidianos como: alfileres, cuerdas, limas, palos, sacos, tablas, etc.han sido los elementos con los que la población infantil, juvenil y adulta ha contado tradicionalmente para ocupar su tiempo libre. Sin embargo, los cambios acaecidos en las últimas décadas han propiciado una modificación real tanto en la perspectiva que el hecho de jugar supone como en la posición en la que se sitúa el sujeto alrededor del juego. Sin duda, factores como la actual situación demográfica, la lamentable planificación urbana de las ciudades, el desarrollo y accesibilidad de los medios audiovisuales e informáticos, el escaso tiempo que los padres pueden dedicar a sus hijos, etc, han favorecido que actualmente el espacio natural y tradicional de juego (la calle), donde el individuo se socializaba y aprendía a jugar creativamente, haya perdido protagonismo a favor del espacio familiar por excelencia, el hogar. Así, en la soledad de su habitación, el sujeto generalmente no juega con lo que él hace, sino con lo que el artículo tecnológico le hace. Esta situación hace necesario que el Licenciado/a en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte sea un profesional que no sólo se preocupa de las tendencias vanguardistas que imperan en el momento para entretener a la población, sino que retrotrayéndose al pasado sea capaz de mantener y propagar la cultura lúdica tradicional adaptándola al contexto social actual. Craso error cometeríamos si se considerara al Juego Popular como algo propio del folklore de las fiestas patronales de cada localidad. Con ello no sólo estaríamos limitando las posibilidades de actuación, sino que privaríamos a nuestros discentes del descubrimiento de un mundo que puede proporcionarles alegría y diversión a lo largo de todo su ciclo vital. Para lograr estos propósitos la asignatura se ha dividido en dos bloques de contenidos. El primero de ellos analiza los principios desde los que parte esta materia y contextualiza el Juego Popular desde una perspectiva histórico-social. En segunda desarrolla de forma teórico-práctica los juegos populares y tradicionales más representativos de España, haciendo referencia explícita a la Comunidad de Castilla la Mancha. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer los ritos y Juegos Populares más representativos de España. Analizar el Juego desde una perspectiva intercultural, apreciando las similitudes y diferencias que aparecen en cada espacio geográfico. Observar en el juego un medio que no tiene edad de aplicación. Considerar el Juego Popular como un patrimonio cultural que es necesario mantener y adaptar al contexto social actual. Analizar y estudiar el juego como un medio privilegiado para el desarrollo de habilidades sociales cualquier edad. Reflexionar sobre las posibilidades que ofrece el Juego Popular para la mejora cualitativa del uso del tiempo libre. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA 1. Bases teóricas del Juego Popular. 156

157 TEMA 1 El Juego Popular: conceptos generales - Consideraciones preliminares - Clarificación conceptual - Los juegos populares y sus clasificaciones TEMA 2 Evolución de la cultura lúdica. Resumen histórico - El ingenio lúdico tradicional - El juego contemporáneo - Ámbito rural y urbano: similitudes y diferencias en el uso instrumental del juego. - Los medios audiovisuales en las tendencias lúdicas actuales 2. Juegos y Deportes Populares en la cultura española. TEMA 3 Juegos Populares de locomoción y transporte - Las competiciones atléticas en la tradición popular española. Modalidades y particularidades autóctonas. - Las carreras rituales. - Las carreras y los saltos en el entretenimiento tradicional infantil. TEMA 4 Juegos Populares de lanzamiento y proyección - Los lanzamientos de distancia: lanzamiento de barra y sus variantes. - Los bolos: historia y evolución. Variantes locales y modalidades federadas. - Los bolos en el ámbito internacional. - Otros juegos de lanzamiento y proyección. TEMA 5 Juegos Populares de pelota - El juego de pelota en la historia de las civilizaciones: de la inquietud ritual al sosiego lúdico. - Pelota vasca: características del juego y sus variantes. - Pelota valenciana: variantes populares y su juego. - Pelota mano canaria: el juego y sus componentes. TEMA 6 Juegos Populares de fuerza y combate - Los juegos de lucha en historia humana. - Lucha leonesa y canaria. - Combates con implemento. - Juegos de levantamiento tracción y empuje. TEMA 7 Juegos Populares de laboreo - Actividad agraria y ganadera: sus modalidades lúdicas. - La cantera y sus entretenimientos extralaborales. TEMA 8 Juegos Autóctonos de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha - Juegos rituales. - Juegos de lanzamiento de precisión. - Juegos de lanzamiento a distancia. - Otros juegos propios de las fiestas populares 157

158 4. DIRECTRICES DE EVALUACIÓN - La evaluación será continua e integradora haciendo partícipe activo al alumno en las sesiones prácticas de la evolución de sus propios compañeros a través de una planilla de observación diaria. - Superar un 10% de ausencia a la práctica supondrá la falta de recursos para poder aprobar dicha asignatura. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para superar la materia, los alumnos deberán superar los siguientes requisitos: - Examen Final escrito..50% - Realización de un trabajo de desarrollo, de carácter optativo que tendrá un valor de un 10% sobre la nota final. - Realización de fichas prácticas. - Realización y participación en las actividades de las sesiones prácticas. Ambos puntos finales tendrán un valor del 40% de la nota final 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESORA RESPONSABLE: Dª. Bibiana Calvo Rico 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Brandin Feijoo, C. ( 1986) Os Xogos dos Nosos Rapaces. Orense: Caixa Orense. Caro Baroja, J. (1984) El Estío Festivo. Fiestas Populares del Verano. Madrid. Ed, Taurus. Elkonin, D. (1980) Psicología del Juego. Madrid. Ed. Visor, 1ª Edición en Castellano. García Blanco, F.J. (1977) La Lucha Leonesa. León: Excma. Diputación Provincial de León. García Serrano, R. Juegos y deportes tradicionales Españoles. Cátedras Universitarias de tema Deportivo-Cultural. Universidad de Navarra. Jurado Soto, J.J. y cols. (1998). Juegos de Madrid. Madrid: Caja Madrid. Maestro, F. (1996) Del Tajo a la Replaceta. Zaragoza. Ediciones 94. Moreno Palos, C. (1992) Juegos y Deportes Tradicionales en España. Madrid. Editorial: Alianza. Pelegrín, A. (1998) Repertorio de Antiguos Juegos Infantiles. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Rivero Gómez, J. (1990) Antología de la Lucha Canaria. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Conserjería de Deportes. Sanz, I. (1994) Juegos Populares de Castilla y León. Valladolid: Castilla Ediciones. Trigo Aza, E. (1994) Aplicaciones del Juego Tradicional en el Currículo de Educación Física. Barcelona: Editorial Paidotribo. VVAA (1991) Pelota. Madrid Comité Olímpico Español. 158

159 FUNDAMENTOS DE CICLISMO Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. D. Pedro Leal García 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Esta asignatura pretende que los alumnos/as se familiaricen con el uso de la bicicleta no solo en el ámbito deportivo, sino también fuera de él, favoreciendo otros usos relacionados con la salud, la educación y el ocio; además de favorecer la conservación del medio ambiente. Se pretende dar a conocer también a los alumnos/as todas las técnicas básicas de sus dos más importantes especialidades, como son el ciclismo de carretera (cicloturismo) y el ciclismo de montaña, sin descuidar su aplicación educativa en el ámbito escolar, formando parte de las actividades lectivas y de las actividades extraescolares de los centros. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA El alumno/a, al final del curso, deberá ser capaz de: Conocer los orígenes y antecedentes históricos de la bicicleta y del ciclismo. Conocer las modalidades y pruebas del ciclismo reconocidas oficialmente. Conocer la bicicleta como máquina y familiarizarse con sus elementos principales. Asimilar los conceptos teóricos de la técnica del ciclismo. Conocer las posibilidades que ofrece el ciclismo desde el punto de vista del ocio y la recreación Conocer los aspectos relacionados con la mejora de la salud que implica la práctica del ciclismo, a todos los niveles. Conocer las diferentes capacidades físicas básicas y las cualidades motrices más importantes para su práctica, así como su correcto desarrollo para este deporte. Aspectos básicos en la iniciación al entrenamiento con jóvenes ciclistas. Aplicación de las actividades relacionadas con el ciclismo al ámbito educativo, tanto lectivo como extracurricular. Organización de pequeñas competiciones y juegos relacionados con el ciclismo. Fuentes documentales y bibliográficas más importantes sobre temas de iniciación al ciclismo, tanto de carretera como de montaña. 3. COMPETENCIAS Diseñar y realizar ejercicios y supuestos para la enseñanza de las diferentes etapas educativas en el ciclismo. Diseñar y llevar a cabo ejercicios de aprendizaje para las especialidades de ciclismo de montaña y de carretera. Diseñar y llevar a cabo ejercicios y actividades que mejoren la condición física de los alumnos/as, así como las habilidades básicas ciclistas. Diseñar y realizar actividades relacionadas con el ciclismo y su aplicación a un entorno natural. Capacidad para asignar y distribuir tareas por parte de los alumnos/as, resolviendo los problemas planteados en las clases. Valoración de los riesgos que supone la práctica ciclista en diferentes entornos. 4. BLOQUES DE CONTENIDO 1.-HISTORIA DEL CICLISMO Y SUS MODALIDADES Evolución e historia de la bicicleta Modalidades ciclistas Modalidades olímpicas Modalidades no olímpicas. 2.-LA BICICLETA Y SU PRÁCTICA SALUDABLE. 159

160 2.1.-Elementos fundamentales y tipos de bicicletas Material Mecánica Mantenimiento general Habilidades básicas en el ciclismo: equilibrio, propulsión y conducción Etapas de aprendizaje en el ciclismo: 1ª, 2ª y 3ª etapa de aprendizaje. 3.-INICIACIÓN AL CICLISMO DE CARRETERA. 4.-INICIACIÓN AL CICLISMO DE MONTAÑA 5.-ASPECTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO: 5.1.-Jóvenes ciclistas Ciclistas aficionados. 6.-LA BICICLETA DE MONTAÑA Y SU APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Ciclo orientación. 5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los temas expuestos en el punto 4 de este programa se desarrollarán en el apartado teórico a través de clases presenciales con seguimiento del contenido del programa a través de apuntes previamente facilitados a los alumnos/as en formato electrónico además de la utilización de medios audiovisuales. A cada alumno/a se le asignará, a principio del curso, una bicicleta acorde a sus características antropométricas, siendo el uso del casco absolutamente obligatorio. Será la parte práctica la de mayor peso específico, empleando la bicicleta de montaña con progresiones didácticas orientadas a la asimilación de los principios básicos de dominio de la bicicleta: equilibrio, propulsión y conducción. Se empleará la instrucción guiada en entorno controlado. También enseñanza mediante la búsqueda tras un planteamiento previo básico. Su desarrollo será guiado por el profesor a través de la realización de los ejercicios técnicos y de tareas previamente marcadas, que los alumnos/as deben realizar. En algunas sesiones los alumnos deben realizar una ficha práctica que deben entregar para su posterior corrección y análisis en clase. La organización de las clases oscilará desde el gran grupo hasta el trabajo individual, siendo la más frecuente la organización en pequeños grupos. 6. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la superación de la materia, el alumno/a deberá cumplir una serie de requisitos: CLASES TEÓRICAS: La asistencia a las clases teóricas será obligatoria. Con más de un 20% de faltas no se considerará evaluado al alumno/a. EXAMEN TEÓRICO: el valor será del 60%. TRABAJO: Este trabajo se realizará sólo si los alumnos/as faltan injustificadamente a un número de sesiones por debajo del 20%. Se deberá realizar un trabajo sobre algún aspecto acordado previamente con el profesor sobre algún tema desarrollado en clase o bien otro nuevo relacionado con la asignatura. El valor será del 20%. PRÁCTICAS: Se valorará la realización de las prácticas propuestas en clase: o El valor de las mismas será del 40% (20% en caso de realizar trabajo). o La asistencia a las mismas será obligatoria. o Con más de un 20% de las faltas no se considerará evaluado al alumno/a. o Con menos de un 3,5 en cada apartado, no se hará nota media. Los alumnos/as lesionados deben asistir a clase y deben completar una hoja de práctica con los contenidos vistos en las diferentes clases. 160

161 7. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESOR RESPONSABLE: D. Pedro Leal García 8. PLAN DE TRABAJO En este punto aportaré información necesaria sobre la distribución temporal de la materia y de las tareas tanto del profesor como de los alumnos/as. Esta información queda reflejada en la tabla propuesta al final para el curso , aunque susceptible de pequeños cambios en función del calendario. Para que las prácticas se desarrollen correctamente, se procederá al trabajo a base de grupos y tareas preprogramadas, previamente revisadas en las clases teóricas. Las sesiones de la asignatura se realizarán según el siguiente reparto: Una sesión de teoría de 1h. Por las especiales características de la asignatura una sola sesión práctica de 2 horas de duración en donde se abordarán aspectos técnicos, tácticos y de mejora de las diversas capacidades físicas implicadas, así como los medios de evaluación y control. 161

162 ESPECIALIZACIÓN EN BALONCESTO Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Mauro Sánchez Sánchez 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA La asignatura especialización en baloncesto tiene un carácter teórico-práctico siendo su finalidad principal establecer las bases para el entrenamiento del lanzamiento a canasta y el desarrollo de los medios tácticos colectivos básicos, elementos esenciales en la construcción de los sistemas de juego ofensivos y defensivos (contenido principal de la asignatura Baloncesto de Alto Rendimiento). En especialización de baloncesto se describen los medios de interacción grupal y se ofrecen pautas para desarrollarlos en las diferentes etapas de formación del jugador de baloncesto. En la misma línea que la asignatura de Fundamentos del Baloncesto se dará mayor preponderancia a las situaciones prácticas con el objeto de que el alumno vivencie, reflexione y genere actitudes hacia la observación y corrección, aspecto primordial en la labor del entrenador / docente. La asignatura se imparte en el segundo cuatrimestre, teniendo una carga semanal de dos horas prácticas y una teórica. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Diseñar entrenamientos para la mejora del lanzamiento a canasta. Describir, practicar y dominar los diferentes tipos de lanzamiento a canasta. Describir, practicar y dominar los medios tácticos colectivos básicos. Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de los medios tácticos colectivos básicos. Expresar los principios de una defensa individual. Construir una defensa individual. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE 1. ESTUDIO DESCRIPTIVO Y ENTRENAMIENTO DE LOS MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS BÁSICOS EN EL JUEGO DEL BALONCESTO. TEMA 1 El lanzamiento a canasta. Aspectos que influyen en el lanzamiento a canasta. El tiro libre. Variabilidad del lanzamiento en carrera. Entrenamiento del lanzamiento a canasta. BLOQUE 2. MEDIOS TÁCTICOS COLECTIVOS BÁSICOS. TEMA 2 El 2 x 2 ofensivo y defensivo. Pase y recepción. Movimientos de recepción en puestos específicos. Análisis de las acciones ofensivas y defensivas que pueden realizarse en esta situación reducida de juego. Fijación del oponente no directo y su defensa. Creación de espacios libres y su defensa. Bloqueo directo y su defensa. El cruce. TEMA 3. El 3 x 3 ofensivo y defensivo. Análisis de su incidencia en el juego y contenidos técnico- tácticos que pueden desarrollarse en esta situación reducida de juego. TEMA 4. El 4 x 4 ofensivo y defensivo. Análisis de su incidencia en el juego y contenidos técnico-tácticos que pueden desarrollarse en esta situación reducida de juego. BLOQUE 3. DEFENSA INDIVIDUAL. TEMA 5. Construcción de la defensa individual. Fundamentos de la defensa. Ayudas defensivas. 162

163 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Para la consecución de los objetivos de la asignatura se van a seguir diferentes planteamientos metodológicos. Por una parte el profesor expondrá contenidos teóricos relacionados con el entrenamiento del lanzamiento a canasta, con los medios tácticos colectivos básicos y con la construcción de una defensa individual. Para la comprensión de los contenidos el profesor diseñará propuestas prácticas que servirán a su vez como ejemplos para las propuestas de los alumnos. Con el ánimo de provocar la reflexión en el alumno se plantearán situacionesproblema para que se les dé respuesta, la solución a los problemas tendrá una fundamentación basada en la revisión bibliográfica y se presentará a los demás compañeros para que sea vivenciada y analizada. Las propuestas de los alumnos serán grupales y estarán tuteladas por el profesor. En la misma línea, el alumno deberá trabajar sobre determinados textos relacionados con los contenidos de la asignatura y responderá a las cuestiones que plantee el profesor, los documentos serán asimismo analizados por el grupo con el fin de provocar una reflexión grupal que enriquezca la perspectiva de los alumnos. 4.1 PLAN DE TRABAJO CONTENIDOS ACTIVIDADES HORA TEORÍA TALLERES PRÁCTICA S Presentación de la asignatura y del plan de trabajo 1 1 Lanzamiento a canasta Medios tácticos colectivos básicos Construcción de la defensa individual TAREAS DEL PROFESOR Y ALUMNO ACTIVIDAD Teoría TÉCNICA Clase Magistral TAREA DEL PROFESOR Explica los fundamentos teóricos de la materia. DEL ALUMNO Toma apuntes. Plantea dudas y cuestiones complementarias. Talleres de Aula Diseño de tareas para el aprendizaje de los medios técnicotácticos Sesiones de Actividades Físico. Deportivas. Análisis y valoración de textos, artículos, Planteamiento de cuestiones prácticas Prácticas de Actividad Física y Deporte Explica, plantea y propone cuestiones de análisis y debate sobre contenidos Explica los planteamientos y orienta en sus posibles soluciones Presenta los objetivos, orienta el trabajo y realiza el seguimiento y colabora en la interpretación de los resultados Prepara el taller y contrasta la información recibida con otra alternativa para argumentar sus propios planteamientos Asimila y resuelve los problemas planteados Experimenta, obtiene resultados, los elabora y los interpreta. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para aprobar la asignatura es necesario: a) Superar un examen en donde se evaluarán los siguientes criterios: - Conocer los diferentes tipos de lanzamiento a canasta y su planificación en las etapas de aprendizaje. - Describir y diferenciar los medios tácticos colectivos básicos. - Distribuir por etapas los medios tácticos colectivos básicos. 163

164 - Conocer las pautas metodológicas adecuadas para desarrollar los medios técnicotácticos. - Conocer los principios básicos para construir una defensa individual. b) Presentar y superar los talleres y trabajos de diseños de tareas. Con estos procedimientos se evaluarán los siguientes criterios: - Diseñar entrenamientos para la mejora del lanzamiento a canasta. - Describir y diferenciar los medios tácticos colectivos básicos. - Construir una defensa individual a partir de los principios básicos y del conocimiento de la defensa de los medios tácticos colectivos básicos. - Desarrollar los medios técnico-tácticos del baloncesto siguiendo las pautas metodológicas adecuadas. - Identificar los errores básicos de ejecución técnico-táctica, sus causas, y aplicar los medios y métodos necesarios para su corrección. c) Presentar un cuaderno de prácticas con las propuestas del profesor y de los compañeros para evaluar los criterios: - Desarrollar los medios técnico-tácticos del baloncesto siguiendo las pautas metodológicas adecuadas. - Construir una defensa individual a partir de los principios básicos y del conocimiento de la defensa de los medios tácticos colectivos básicos. En el siguiente cuadro se exponen los porcentajes en la calificación final de cada uno de los requisitos. EVALUACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN EN BALONCESTO PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 60% Examen 30% 10% Talleres y trabajos de diseños de tareas y entrenamientos para el desarrollo de los medios técnico-tácticos Cuaderno de prácticas. Portafolios Requisito Mínimo: Sacar una calificación de 5 o superior 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. Mauro Sánchez Sánchez 7. BIBLIOGRAFÍA ALDERETE, J.L. Y OSMA, J.J. (1998) Baloncesto. Técnica individual defensiva. Madrid: Gymnos ALDERETE, J.L. Y OSMA, J.J. (1998). Baloncesto. Técnica individual de ataque. Madrid. Editorial Gymnos. ANDREU, P. Y GARCÍA V. (2002) Baloncesto. Barcelona: Martínez Roca BARROS, A. (2000) Manual de estructura defensiva en baloncesto. Embora CARDENAS, D. (1997) Apuntes de la asignatura Fundamentos del baloncesto y Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Granada. Sin publicar. CARDENAS, D. (1997) El entrenamiento del tiro libre. RED, Tomo XI, nº 4. CARDENAS, D. Y OÑA, A. (1996) Estrategias de entrenamiento del tiro libre basadas en la utilización del reforzamiento positivo. Congreso Andaluz de Psicología del deporte, Cádiz. CARDENAS, D. Y ROJAS, J. (1997) Determinación de la incidencia del tiro libre en el resultado final a través del análisis estadístico. Motricidad 3, COMAS, M. (1991) Baloncesto. Más que un juego. Madrid: Gymnos. DEL RÍO, J.A. (2003) Metodología del baloncesto. Barcelona: Paidotribo. GARCÍA, J. M. (2006) Baloncesto: ejercicios para el entrenamiento del tiro. Sevilla: Wanceulen GARCÍA, J.M. (2006) Baloncesto: ejercicios para el entrenamiento del bote, el rebote y el pase. Sevilla: Wanceulen 164

165 GARCÍA, J.M. (2006) Baloncesto: ejercicios para el entrenamiento de la defensa y el contraataque. Sevilla: Wanceulen GIMENEZ, F. J. Y SAENZ-LOPEZ, P. (2004) Aspectos teóricos y prácticos de la iniciación al baloncesto. Sevilla: Wanceulen HERNÁNDEZ, R. (2001) Ejercicios de 1x1: la base del baloncesto. Valencia: Promolibro JORDANE, F. Y MARTIN, J. (1999) Baloncesto: Bases para el alto rendimiento. Barcelona, Hispano Europea. JUNOY, J. (1996) Baloncesto. Madrid: M.E.C. KARL, G. Y COL. (2002) 101 Ejercicios defensivos de baloncesto. Paidotribo KARL, G. y STOTTS, T. (2002) 101 ejercicios para el ataque de baloncesto. Barcelona: Paidotribo KARL, G., STOTTS, T. Y PRICE, J. (2001) 101 ejercicios defensivos de baloncesto. Barcelona: Paidotribo MESSINA, E. (1997) El uso de los bloqueos. Rev. Clinic, nº 37. MONTERO, A. (1987). Iniciación a la táctica colectiva ofensiva en baloncesto. Revista de Educación Física, 18, 5-7. NIEDLICH, D. (1996) Baloncesto. Esquemas y ejercicios tácticos. Ed. Hispano Europea. Barcelona. OLIVERA, J. (1993) 1250 ejercicios y juegos en baloncesto. Barcelona: Paidotribo. PAYE, B. (2001) Enciclopedia de ejercicios defensivos de baloncesto. Barcelona: Paidotribo PEYRÓ, R. (1991) Manual para escuelas de baloncesto. Madrid: Gymnos. PINTOR, D. (1.985) Apuntes de la asignatura baloncesto I y II. Facultad de Ciencias de la actividad Física y del Deporte, Granada. Sin publicar. RIBERA, D. (1992) Tiro en Baloncesto. Tareas de control tónico segmentario específico. Revista de Entrenamiento Deportivo, VOL. VI, nº 1. RODERICK, G. (1993). El passing game y sus opciones. Clínic, 23, SAENZ, P. E IBAÑEZ, J. (1994) El tiro: clasificación, evaluación y su entrenamiento en cada categoría. Clinic, 27. SAMPAIO, A.J. (1998) Los indicadores estadísticos más determinantes en el resultado final en los partidos de baloncesto. Nº 11, Buenos Aires. TICÓ, J. (2000) 1013 ejercicios y juegos polideportivos. Barcelona, Paidotribo. TORRES, C. (2007) La formación del educador deportivo en baloncesto: bloque común. Sevilla: Wanceulen TORRES, C.. (2007) La formación del educador deportivo en baloncesto: bloque específico nivel I. Sevilla: Wanceulen TORRES, C. (2007) La formación del educador deportivo en baloncesto: bloque específico nivel II. Sevilla: Wanceulen VARY, P. (1995) 1000 ejercicios y juegos de Baloncesto. Barcelona, Hispano Europea. VINCENZI, J. P. (2000) Fichas de baloncesto: Ejercicios y juegos de ataque y defensa. Barcelona: Hispano Europea. WEINBERG, R. S. Y GOULD, D. (1996) Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ANTÓN Y COL (2000) Alternativas y factores para la mejora del aprendizaje. Madrid, Gymnos. ANTÓN, J.L. (1998) Táctica general ofensiva. Madrid, Gymnos. BOSCH, G. Y GROSGEORGE, B. (1.988) El entrenador de baloncesto. Madrid, Hispano Europea. CARDENAS, D. (1999) El entrenamiento de la visión periférica en baloncesto. RED, Tomo XIII, nº 2. CARDENAS, D. (2000) El entrenamiento integrado de las habilidades visuales en la iniciación deportiva. Málaga: Aljibe ESPAR, F. (1998) El concepto de táctica individual en los deportes colectivos. Apunts, 51, FRADUA, L. (1997) La visión de juego en el futbolista. Barcelona: Paidotribo. GRAÇA, A. Y OLIVEIRA, J. (1997) La enseñanza de los juegos deportivos. Barcelona: Paidotribo. HERNÁNDEZ, J. (1988) Baloncesto. Iniciación y entrenamiento. Barcelona: Paidotribo. IBAÑEZ, J (1990) Consideraciones para un entrenamiento de las acciones uno contra uno en el Balonmano. Apunts, 19, KONZAG, I. (1992) Actividad cognitiva y formación del jugador. RED, Vol VI, nº 6. KONZAG, IRMGARD Y COL. (1995) Entrenarse jugando (Fútbol). Barcelona: Paidotribo. MENDEZ, A (1998) La observación in vivo del rendimiento deportivo. Un instrumento de análisis en iniciación al Baloncesto. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital. Año 3, nº 12. Buenos Aires

166 PINAUD, PH. (1993) La percepción visual en las acciones tácticas. Congreso internacional de especialistas en Balonmano. INEF Madrid. PRIMO, G. (1986) Baloncesto. El ataque. Ed. Martínez Roca. Barcelona. PRIMO, G. (1986) Baloncesto. La defensa. Ed. Martínez Roca. Barcelona. QUEVEDO, LL. Y SOLÉ, J. (1990) Baloncesto: habilidades visuales y su entrenamiento. RED, VOL IV, nº 6. RUIZ, L.M. Y SÁNCHEZ, F. (1997) Rendimiento deportivo. Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid: Gymnos. SHOCK, K. (1987) Habilidades tácticas y su enseñanza. RED, VOL I, nº 4-5. SMITH, D. (1988). Baloncesto. Ataques y defensas múltiples. Ed. Pila Teleña. Madrid. SOLA, J. (1998) Formación cognoscitiva y rendimiento táctico. Apunts, 53, SOLÉ, J., QUEVEDO, LL. Y MASSAFRET, M. (1999) Visión y deporte: hacia una metodología integradora. Un ejemplo en el Baloncesto. Apunts, 55, SONNENSCHEIN, I. (1993) Percepción y entrenamiento táctico. La mejora de la capacidad perceptiva: un componente del entrenamiento de la táctica. RED, Vol. II, nº 1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Asistencia a entrenamientos de equipos de baloncesto de diferentes niveles 166

167 ESPECIALIZACIÓN EN BALONMANO Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. D. Francisco Sánchez Sánchez 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA En esta asignatura se trata de dar un tratamiento más específico a los contenidos del juego. A diferencia del planteamiento realizado para Fundamentos, la idea será dotar al alumno de conocimientos básicos para entrenar a un grupo (equipo, escuela) de balonmano. Por lo tanto intentaremos dotar al alumno de herramientas necesarias para desarrollar las tareas más específicas del juego de balonmano. Pondremos énfasis en la técnica táctica individual dentro del puesto específico e iniciaremos en los procedimientos tácticos colectivos. Tanto desde el punto de vista de su ejecución práctica como de la enseñanza en el entorno del grupo deportivo. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer las tareas concretas de cada uno de los puestos específicos. Adquirir el mayor dominio posible en la ejecución práctica de las tareas específicas, y saber utilizarlas eficazmente en el juego real (tomar buenas decisiones). Comprender las características de los procedimientos tácticos colectivos. Adquirir el mayor nivel posible en la ejecución en la práctica de los procedimientos tácticos colectivos. Conocer las etapas del la enseñanza del balonmano, con énfasis especial en las relacionadas con la iniciación específica. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1 Los principios del juego colectivo. TEMA 2 Los desplazamientos en el puesto específico. TEMA 3 Las fintas TEMA 4 Pases y recepciones en el puesto específico TEMA 5 El lanzamiento desde los distintos puestos específicos TEMA 6 Combinación de tareas en el puesto específico. TEMA 7 Aspectos defensivos individuales en diversas zonas de la defensa TEMA 8 Aspectos básicos del portero TEMA 9 Procedimientos tácticos colectivos ofensivos TEMA 10 Procedimientos tácticos colectivos defensivos TEMA

168 Aspectos básicos del contraataque TEMA 12 Etapas del aprendizaje en balonmano 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE En esta asignatura se utilizará una metodología con tendencia más analítica, debido al tipo de tareas a desarrollar. Aunque teniendo en cuenta, según las tendencias más actuales, que la técnica en balonmano debe adaptarse a las circunstancias del juego y por lo tanto huiremos del planteamiento tradicional de enseñar modelos rígidos de ejecución. Es muy importante que el alumno comprenda que las tareas son herramientas que nos permiten llevar a la práctica los principios del juego, por lo que debemos razonar cada que función cumplen las distintas tareas. El mismo planteamiento debe hacerse con la enseñanza de los procedimientos tácticos, que nunca deben realizarse como movimientos estructurados, sino como consecuencia de la correcta actuación táctica individual. Se plantearan diferentes propuestas metodológicas para los distintos bloques de trabajo: La carga más importante de la asignatura lo constituye el conocimiento y la práctica del trabajo a desarrollar dentro del puesto específico, es decir de la técnica táctica individual. A partir de una exposición razonada de los principios del juego en balonmano, el profesor realizará un análisis de cada una de las tareas a desarrollar en cada puesto específico. Realización práctica de esas tareas, en la que el profesor propone una serie de ejercicios tipo, que sirvan al alumno de referencia para establecer su propio plan de enseñanza en el futuro. El alumno debe tomar nota tanto de los ejercicios como de la dinámica que el profesor sigue en cada uno de ellos para optimizar el aprendizaje. Realización de talleres, donde los alumnos diseñan ejercicios para desarrollar las tareas específicas, los dirigen en clase y posteriormente realizan una reflexión sobre el trabajo propuesto y posibilidades de mejora. Distribución de contenidos por sesiones Nº SESIÓN CONTENIDO TIPO SESIÓN 1 Introducción. Contenidos de la asignatura. Forma evaluación TEÓRICA 2 Los principios del juego TEÓRICA 3 Desplazamientos en el puesto específico. Fintas. TEÓRICA 4 Desplazamientos en el puesto específico. Fintas. PRÁCTICA 5 Pase. Recepción. (Relacionado con el puesto específico) TEÓRICA 6 Desplazamiento + Pase + Recepción + Fintas (p.e.) PRÁCTICA 7 Desplazamiento + Pase + Recepción + Fintas (p.e.) PRÁCTICA 8 Tipos de lanzamiento. TEÓRICA 9 Tipos de lanzamiento. PRÁCTICA 10 Tipos de lanzamiento. PRÁCTICA 11 Combinación de tareas (toma de decisión) PRÁCTICA 12 Combinación de tareas (toma de decisión) PRÁCTICA 13 Combinación de tareas (toma de decisión) PRÁCTICA 14 El portero TEÓRICA 15 Aspectos básicos del trabajo del portero PRÁCTICA 16 Aspectos básicos del trabajo del portero PRÁCTICA 17 Aspectos individuales defensivos TEÓRICA 18 Aspectos individuales defensivos (Tendencia reactiva) PRÁCTICA 19 Aspectos individuales defensivos (Tendencia reactiva) PRÁCTICA 168

169 20 Aspectos individuales defensivos (Tendencia anticipativa) PRÁCTICA 21 Aspectos individuales defensivos (Tendencia anticipativa) PRÁCTICA 22 Procedimientos tácticos colectivos ofensivos TEÓRICA 23 Procedimientos tácticos colectivos ofensivos PRÁCTICA 24 Procedimientos tácticos colectivos ofensivos PRÁCTICA 25 Procedimientos tácticos colectivos ofensivos TEÓRICA 26 Procedimientos tácticos colectivos ofensivos PRÁCTICA 27 Procedimientos tácticos colectivos ofensivos PRÁCTICA 28 Procedimientos tácticos colectivos defensivos TEÓRICA 29 Procedimientos tácticos colectivos defensivos PRÁCTICA 30 Procedimientos tácticos colectivos defensivos PRÁCTICA 31 Aspectos Básicos del contraataque TEÓRICA 32 Contraataque PRÁCTICA 33 Contraataque PRÁCTICA 34 Etapas y fundamentos del aprendizaje en balonmano TEÓRICA 35 Etapas y fundamentos del aprendizaje en balonmano TEÓRICA 36 Formas de juego base durante el aprendizaje PRÁCTICA 37 Formas de juego base durante el aprendizaje PRÁCTICA 38 Practicas alumnos PRÁCTICA 39 Practicas alumnos PRÁCTICA 40 Practicas alumnos PRÁCTICA 41 Practicas alumnos PRÁCTICA 42 Practicas alumnos PRÁCTICA 43 Otras formas balonmano: Mini balonmano, balonmano playa TEÓRICA 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Se establecen los siguientes criterios de evaluación, y el método que se empleará para evaluarlos: Distinguir las diferencias existentes entre las tareas a desarrollar en los distintos puestos específicos. Este criterio se evaluará mediante un examen teórico de preguntas cortas. Practicar las tareas específicas de cada puesto, valorando tanto las dificultades del aprendizaje como la importancia de cada una de ellas en relación con la eficacia. Este criterio se evaluará mediante la participación activa en las sesiones prácticas. Analizar la dinámica de los procedimientos tácticos colectivos, entendiéndolos como una consecuencia de las correctas actuaciones individuales. Este criterio se evaluará mediante un examen teórico de preguntas cortas. Practicar los distintos procedimientos tácticos colectivos, valorando las progresiones utilizadas y las dificultades de aprendizaje en cada uno de ellos. Este criterio se evaluará mediante la participación activa en las sesiones prácticas. Diseñar y dirigir ejercicios para desarrollar las tareas específicas. Este criterio se evaluará mediante la realización de talleres, donde un grupo reducido de alumnos diseña y propone ejercicios a sus compañeros sobre una tarea concreta y posteriormente se establece una discusión entre todo el grupo sobre la puesta en práctica de la propuesta. La calificación de esta materia, por tanto se obtiene a través de los siguientes procedimientos, a los que se asignan los porcentajes relacionados en la tabla resumen: 1. Asistencia, participación y recopilación de información en las sesiones prácticas. 2. Diseño y dirección de ejercicios y juegos para el desarrollo de una tarea específica. 3. Superación del examen teórico - práctico. 169

170 EVALUACIÓN DE FUNDAMENTOS DE BALONMANO PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 50% Examen teórico práctico Requisito Mínimo Obtener una calificación de 5 sobre 10 20% Prácticas en clase 20% Talleres 10% Participación activa en sesiones practicas Es necesario entregar el cuaderno de prácticas Diseño y dirección y valoración de ejercicios Complementa las prácticas de clase Requisito Mínimo Es necesario asistir y participar en al menos el 85% de las prácticas. 6. PERSONAL ACADÉMCO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PERSONAL RESPONSABLE: D. Francisco Sánchez Sánchez 7. BIBLIOGRAFÍA ANTON, J. (1990) Balonmano: fundamentos y etapas de aprendizaje. Madrid. Gymnos. ANTON, J. (1998) Balonmano: Táctica grupal ofensiva. Madrid. Gymnos. ANTON, J. (2000) Balonmano: Perfeccionamiento e investigación. Barcelona. INDE. CERCEL, P. (1980) Balonmano, ejercicios para las fases del juego. Bucarest. Sport Turism. CERVAR, L. (1998) La pallamano secondo me. Roma. CONI. CHAPPUIS, R. y THOMAS, R. (1989) El equipo deportivo. Barcelona. Paidos. GROSGEORGE, B. (1990) Observation et entraînement en sports collectifs. Paris. Insep. LATISKEVITS, L.A. (1991: Balonmano. Barcelona. Paidotribo. VV.AA. (1991) Balonmano. Madrid. C.O.E.-R.F.E.BM. Direcciones de Internet con información técnica de balonmano. Asociación de Entrenadores de Balonmano (AEBM): Real Federación Española de Balonmano (RFEBM): Federación Europea de Balonmano (EHF): Federación Italiana de Balonmano (FIGH): 170

171 ESPECIALIZACIÓN EN FÚTBOL Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Enrique Hernando Barrio. 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA La Especialización en Fútbol es una asignatura optativa a desarrollar en el segundo cuatrimestre del segundo curso, que va a servir de enlace entre la primera de las áreas de esta modalidad deportiva, Fundamentos de los Deportes Colectivos Fútbol, y la que se imparta posteriormente en cuarto curso, también de carácter optativo, Fútbol de Alto Rendimiento. La Especialización en Fútbol pretende profundizar en los conocimientos más específicos de este deporte. Se orientará al alumno al análisis de cada una de las partes que integran el desarrollo del entrenamiento y la competición en esta modalidad deportiva. Nos basaremos en los principios tácticos que deben regular, tanto en ataque como en defensa, las diferentes fases que se producen en el Fútbol, analizando y desarrollando los sistemas de juego que tanto han evolucionado desde los orígenes del Fútbol hasta el Fútbol Moderno de nuestros días, así como aquellas acciones estratégicas de puesta en juego del balón. Igual que ocurre con el Fútbol 11, otra modalidad deportiva, el Fútbol Sala, será también analizado y desarrollado en esta asignatura, especialmente en cuanto a los contenidos tácticos y los sistemas de juego que más se plantean en la realidad de la competición. Como elemento importante en el proceso de enseñanza / aprendizaje del Fútbol, estudiaremos la labor del entrenador y sus ayudantes, incidiendo en la observación y análisis del control del entrenamiento y del partido que ha de realizar el cuerpo técnico. En base a los conocimientos adquiridos en esta materia, el futuro Licenciado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte debe ser un individuo capaz de analizar e interpretar lo que acontece en el desarrollo de un partido de Fútbol o de Fútbol Sala. Estos aspectos cognitivos del futuro licenciado deben capacitarle para poder transmitir y trabajar con diferentes grupos de edad, una vez que esos individuos ya están iniciados en el deporte, aplicando una metodología adecuada. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer y aplicar los diferentes medios técnico-tácticos, ofensivos y defensivos, que pueden ser desarrollados en el Fútbol. Profundizar en el conocimiento y dominio técnico y táctico de las habilidades específicas en los diferentes puestos de los jugadores en el campo. Conocer medios técnico-tácticos específicos de Fútbol Sala Analizar y comprender las diferentes situaciones de juego, conociendo las fases que lo componen, desde el punto de vista ofensivo y defensivo, que pueden darse en un partido de Fútbol. Tener conocimiento de la importancia de las acciones a balón parado en Fútbol y analizar y aplicar el desarrollo de las mismas. Conocer, comprender y analizar los diferentes sistemas de juego empleados por los equipos de Fútbol, desde sus comienzos hasta nuestros días. Analizar y comprender el desarrollo del juego del Fútbol Sala, profundizando en los sistemas de juego que un equipo puede poner en práctica. Diseñar sesiones de entrenamiento de Fútbol y Fútbol Sala, siguiendo los fundamentos metodológicos básicos en el proceso de enseñanza. Conocer, analizar y comprender las características que debe poseer un buen entrenador de Fútbol y Fútbol Sala, así como el resto del cuerpo técnico, haciendo énfasis en el control y seguimiento que han de llevar a cabo en el entrenamiento y la competición. 171

172 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE 1: TÁCTICA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1. Principios tácticos Ofensivos. 2. Principios tácticos Defensivos. BLOQUE 2: ANÁLISIS DE LAS FASES DEL JUEGO 3. Organización del juego colectivo ofensivo. Objetivos. Etapas. Métodos. 4. Organización del juego defensivo. Objetivos. Etapas. Métodos. BLOQUE 3: ESTRATEGIA 5. Acciones a balón parado. BLOQUE 4: SISTEMAS DE JUEGO 6. Evolución histórica de los sistemas de juego 7. Evolución histórica de los jugadores por puestos específicos 8. Análisis de los comportamientos y actitudes técnico-tácticas específicos de los jugadores 9. Sistemas de juego actuales. BLOQUE 5: FÚTBOL-SALA 10. Medios técnico-tácticos colectivos. 11. Sistemas de juego: Sistemas de ataque y Sistemas de defensa 12. Acciones de puesta en juego del balón BLOQUE 6: ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL 13. Metodología de la enseñanza y entrenamiento deportivo aplicada al Fútbol 14. Diseño de las sesiones de entrenamiento BLOQUE 8. DIRECCIÓN DE EQUIPO 15. El entrenador. Cuadro técnico. 16. Análisis y control del entrenamiento y del partido 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El estilo docente que se pretende imprimir durante el desarrollo de la materia abarca diferentes estrategias a la hora de intervenir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Desde exposiciones teóricas y planteamiento de tareas de aprendizaje dirigidas por el profesor, a intervenciones realizadas por los alumnos, tras una preparación previa, además de la resolución de problemas con los que se puedan complementar los contenidos de la materia en cuestión. Se realizarán prácticas individuales y colectivas, que serán expuestas y presentadas al profesor. Las primeras, con el objetivo de corroborar el aprendizaje de los contenidos en las sesiones de clase a título individual, y las segundas, con el afán de colaborar los pequeños grupos que se forman para su realización. Todas las prácticas estarán supervisadas y tuteladas por el profesor. Se realizará la exposición del resumen de un trabajo desarrollado por el alumno, y tutelado por el profesor, pudiendo utilizar para la misma, diferentes medios: video, ordenador, trasparencias, pizarra,, estableciéndose posteriormente un pequeño debate sobre el mismo. En este punto se aporta la información necesaria sobre la distribución temporal de la materia de la asignatura de Especialización en Fútbol. SESIÓN 1 CONTENIDOS Presentación. Exposición y preparación trabajos dirigidos. Medios técnico tácticos colectivos de ataque (T1) Teórica 2 Medios técnico tácticos colectivos de ataque (P1) Práctica 3 Medios técnico tácticos colectivos de ataque (P2) Práctica 4 Medios técnico tácticos colectivos de ataque (T2) Teórica 5 Medios técnico tácticos colectivos de ataque (P3) Práctica 6 Medios técnico tácticos colectivos de ataque (P4) Práctica 172

173 7 Medios técnico tácticos colectivos en defensa (T1) Teórica 8 Medios técnico tácticos colectivos en defensa (P1) Práctica 9 Medios técnico tácticos colectivos en defensa (P2) Práctica 10 Medios técnico tácticos colectivos en defensa (T2) Teórica 11 Medios técnico tácticos colectivos en defensa (P3) Práctica 12 Medios técnico tácticos colectivos en defensa (P4) Práctica 13 Fases del Juego. Organización defensiva y ofensiva. Teórica 14 Acciones a balón parado en Fútbol (T1) Teórica 15 Acciones a balón parado en Fútbol (P1) Práctica 16 Acciones a balón parado en Fútbol (P2) Práctica 17 Sistemas de juego en Fútbol. Evolución histórica (T1) Teórica 18 Sistemas de juego antiguos (P1) Práctica 19 Sistemas de juego antiguos (P2) Práctica 20 Sistemas de juego actuales en Fútbol. (T1) Teórica 21 Sistemas de juego actuales. (P1) Práctica 22 Sistemas de juego actuales. (P2) Práctica 23 Metodología. Diseño de sesiones de entrenamiento Teórica 24 Medios técnico tácticos colectivos en Fútbol Sala (P1) Práctica 25 Medios técnico tácticos colectivos en Fútbol Sala (P2) Práctica 26 Sistemas de juego en Fútbol Sala. (T1) Teórica 27 Sistemas de juego en Fútbol Sala. (P1) Práctica 28 Sistemas de juego en Fútbol Sala. (P2) Práctica 29 El Entrenador y el Cuerpo Técnico. Control del entrenamiento y de la Competición Teórica 30 Exposición de trabajos dirigidos Teórica 31 Exposición de trabajos dirigidos Teórica 32 Exposición de trabajos dirigidos Teórica 33 Exposición de trabajos dirigidos Teórica 34 Exposición de trabajos dirigidos Teórica Este plan de trabajo puede verse modificado debido a las condiciones climatológicas. Las prácticas de Fútbol serán desarrolladas al aire libre, en el campo de Fútbol, pudiendo, en ocasiones, no estar en las condiciones adecuadas para poder desarrollar las sesiones planteadas. Si esto ocurriera se realizaría una mínima reestructuración en la distribución temporal de las sesiones. Las sesiones de Fútbol Sala se desarrollarán en el pabellón polideportivo. Las prácticas que han de realizar los alumnos, pueden ser individuales o en pequeños grupos. Unas, podrán ser preparadas y desarrolladas en las propias sesiones de clase; otras, sin embargo, pueden plantearse durante la sesión, realizándose la misma fuera de ella, y presentándola en una fecha acordada con el profesor, pudiéndose dar que en esa fecha establecida con el profesor para su presentación, el alumno o grupo de alumnos, expongan ante el resto del grupo su trabajo. El trabajo dirigido y tutelado por el profesor, consiste en el seguimiento y análisis de una serie de partidos televisados, tratando alguno de los temas del programa de la asignatura. Los alumnos de manera individual o en parejas, deben extraer información de la visión de dichos partidos, ser capaces de relacionarla con la fundamentación teórica del tema y sacar unas conclusiones generales. La presentación del trabajo se realizará en formato papel y los alumnos 173

174 tendrán que exponer, en un máximo de 10 minutos, un resumen del mismo, pudiendo utilizar para ello, video, ordenador, retroproyector de trasparencias, pizarra táctica 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Criterios de evaluación 1. Profundizar en el conocimiento de los diferentes medios técnico-tácticos, ofensivos y defensivos, que pueden ser desarrollados en el Fútbol y su aplicación al juego 2. Profundizar en el conocimiento y dominio técnico y táctico de las habilidades específicas en los diferentes puestos de los jugadores en el campo. 3. Analizar y comprender las diferentes situaciones de juego, conociendo las fases que lo componen, desde el punto de vista ofensivo y defensivo, que pueden darse en un partido de Fútbol. 4. Conocer, comprender y analizar los diferentes sistemas de juego empleados por los equipos de Fútbol, desde sus comienzos hasta nuestros días. 5. Analizar y aplicar las acciones a balón parado en Fútbol y conocer como poderlas trabajar en las sesiones de entrenamiento. 6. Conocer y profundizar en los medios técnico-tácticos específicos de Fútbol Sala 7. Analizar y comprender el desarrollo del juego del Fútbol Sala, profundizando en los sistemas de juego que un equipo puede poner en práctica. 8. Diseñar y poner en práctica sesiones de entrenamiento de Fútbol, siguiendo una metodología adecuada. 9. Diseñar y poner en práctica sesiones de entrenamiento de Fútbol Sala, siguiendo los principios metodológicos básicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 10. Conocer, analizar y comprender las características que debe poseer un buen entrenador de Fútbol y Fútbol Sala, así como el resto de los miembros del cuerpo técnico 11. Conocer y analizar las pautas a desarrollar en el control y seguimiento que han de llevar a cabo en el entrenamiento y la competición, tanto en Fútbol y Fútbol Sala. Los alumnos deben cumplir los siguientes requisitos para la superación de la materia: Asistencia obligatoria a las sesiones de clase con participación activa en las mismas. Realización de prácticas programadas. Realización de trabajo dirigido y tutelado por el profesor. Realización de examen teórico al finalizar el periodo de clases. PROCEDIMIENTO PORCENTAJE CONSIDERACIONES EXAMEN TEÓRICO 50% Sacar una calificación mayor o igual de 5 TRABAJO DIRIGIDO 30% Sacar una calificación mayor o igual de 5 PRÁCTICAS PROGRAMADAS ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN 10% 10% Serán de obligado cumplimiento, de tal manera que la no realización de alguna de ellas, o hacerlo fuera de plazo, supone la imposibilidad de poderse presentar a examen en las convocatorias del curso en cuestión La falta de asistencia a 4 o más sesiones, teóricas o prácticas, supone no poderse presentar a examen en las convocatorias del curso en cuestión 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. Enrique Hernando Barrio. 7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Fútbol Accame, F. (1995) Fútbol en zona. Ed. Gymnos. Madrid. Alonso, A. (1995) Estrategia ofensiva en el Fútbol. Ed. Gymnos. Madrid. Balbás, T. (1998) Metodología táctica y estrategia en el Fútbol escolar. Novedades Técnicas Nº 10 (vol. I). Organiza Escuela de Fútbol del Deportivo Alavés. Diputación Foral de Álava. Benedeck, E. (1996) Fútbol infantil. Ed. Paidotribo. Barcelona. 174

175 Bidzinski, M. (1998) Manual del Nuevo Fútbol Total. Ed. Gymnos. Madrid. Borzi, C.A. (1999) Fútbol Infantil: Entrenamiento Programado. Ed. Esteban Sanz. Madrid. Caneda Pérez, R. (1999) Zona en el Fútbol. Ed. Esteban Sanz. Madrid. Candelas, J., Lozano, J., Rodríguez, A., Rodrigo, M., Niño, S., & López, V. (2000) Táctica y Sistemas de Juego. Fútbol Sala. Curso Nivel 2. Madrid: Real Federación Española de Fútbol. Castelo, J. (1999) Fútbol. Estructura y Dinámica del Juego. Ed. INDE. Barcelona Conde, M. (1999) Cuadernos del Entrenador. (Vol. 1 Al 7). Ed. Gymnos. Madrid. Corbeau, J. (1990) Fútbol. Ed. Aconos. Lérida. Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Táctica y sistemas de juego. Fútbol Sala. Nivel 2. R.F.E.F. Madrid Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Táctica. Estrategia. Sistemas de juego. Fútbol. Nivel 3. R.F.E.F. Madrid Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Técnica individual y colectiva. Fútbol Sala. Nivel 2. R.F.E.F. Madrid Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Técnica individual y colectiva. Fútbol. Nivel 3. R.F.E.F. Madrid Fernández, J. (1996) Entrenamiento Físico basado en la Táctica y la Estrategia. 1. Los Sistemas De Juego. Ed. Gymnos. Madrid. Ferrández, J. (1999) Entrenamiento Físico basado en la Táctica y la Estrategia. Entrenamientos Físicos Tácticos. Gymnos. Madrid. Fradua Uriondo, L. (1997) La Visión del juego en el futbolista. Paidotribo. Barcelona. Goma Oliva, A. (1996) Manual del Entrenador De Fútbol Moderno. Paidotribo. Barcelona. Heddergott, K. H. (1973) Fútbol. Del Aprendizaje a la Competencia. Kapelusz. Herzog, H., Döbler, H. Y Konzag, I. (1997) Entrenarse jugando. Un sistema completo de ejercicios. Ed. Paidotribo. Barcelona. Lacuesta, F. (1997) Tratado de Fútbol. Ed. Gymnos. Madrid. Lozano, J. (1995) Fútbol-Sala. Experiencias tácticas. Ed. Gymnos. Madrid. Mata, F. (1992) Control del Entrenamiento y la Competición en Fútbol. Ed. Gymnos. Madrid. Sampedro, J. (1997) Fútbol-Sala. Las acciones de juego. Análisis metodológico de los sistemas de juego. Ed. Gymnos. Madrid. Sans Torrelles, A. y Frattarola Alcaraz, C. (1996) Manual para la Organización y el Entrenamiento en las Escuelas de Fútbol. Ed. Paidotribo. Barcelona. Sans Torrelles, A. y Frattarola Alcaraz, C. Reglamento de Fútbol actualizado y comentado. Ed. Paidotribo. Barcelona. Veláquez Carrillo, J.J. (1998) Las Reglas de Juego del Fútbol en 1812 preguntas y respuestas. Fundación del Fútbol Profesional. Madrid VV.AA. (1995) Fútbol Base. I Jornadas Internacionales. Ed. Gymnos. Madrid. VV.AA. (1998) Comportamiento Deportivo y Reglas de Juego. Novedades Técnicas Nº 10 (vol. IV). Organiza Escuela de Fútbol del Deportivo Alavés. Diputación Foral de Álava. VV.AA. Fútbol: Cuadernos Técnicos (varios volúmenes). Ed. Gymnos. Madrid. Wahl, A. (1998) Historia del Fútbol, del juego al deporte. Ed. Gymnos. Madrid. Whitehead, N. y Cook, M. (1992) Entrenamiento de Fútbol. Adiestramiento y prácticas. Ed. Paidotribo. Barcelona. Fútbol Sala Alcázar, A., Arestegüi, A., Palantzas, E., Aranda, F., Montero, F., Sampedro, J., Gozalo, J. M., Igea, J. M., & Abella, M. C. (2001) El Fútbol Sala. Pasado, presente y futuro. La evolución de las reglas, la técnica y los sistemas de juego. Madrid: Ed. Gymnos Beltrán, F. (1991) Iniciación al Fútbol-Sala. Técnica y Planificación. CEPID. Chaves, J.L. y Ramírez, J.A. (1998) Táctica y estrategia en Fútbol-Sala. Ed. Esteban Sanz. Madrid. Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Táctica y Sistemas de Juego. Fútbol Sala. Nivel 2. R.F.E.F. Madrid Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol. Técnica individual y colectiva. Fútbol Sala. Nivel 2. R.F.E.F. Madrid Igea, J.M. y Durán, R. (1997). El portero en Fútbol-Sala. Estudios e ideas para un entrenamiento específico. Ed. Gymnos. Madrid. Lozano, J., Niño, S., Rodrigo, M., Candelas, J., y Hernando, E. (2002). Táctica en alta competición. Madrid: Federación Madrileña de Fútbol Sala. Luque, F. (1995). Fútbol-Sala. Apuntes de Táctica. Ed. Gymnos. Madrid. Niño, S., y Lozano, J. (2002). Técnica en alta competición. Fútbol Sala. Madrid: Federación Madrileña de Fútbol Sala. VV.AA. (1996). Curso de Fútbol-Sala. Ed. Esteban Sanz. Madrid. 175

176 Revistas El Entrenador Español. Comité Nacional de Entrenadores de Fútbol. Madrid. Training Fútbol. Revista Técnica Profesional. JECUPI. Valladolid. ABFútbol. Revista técnica especializada en Fútbol. Madrid Fútbol: Cuadernos Técnicos. Ed. Wanceulen. Sevilla Programas informáticos Romance, R. (1997). Análisis de los gestos técnicos y acciones del juego en Fútbol. Ed. Gymnos. Madrid. Romance, R. (1997). Análisis de los gestos técnicos y acciones del juego en Fútbol-Sala. Ed. Gymnos. Madrid. Zubillaga, J. y Masach, J. (1994). Planificación y control de la temporada en Fútbol. Ed. Gymnos. Madrid. Enlaces de interés

177 ESPECIALIZACIÓN EN DEPORTES DE LUCHA Y DE COMBATE Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dª. Bibiana Calvo Rico 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Los deportes de lucha y de combate constituyen una miscelánea de actividades y juegos, muchos de ellos de carácter puramente folklórico, que han tenido a lo largo de los siglos, el peso más importante en el mantenimiento corporal de los pobladores de los distintos pueblos que han habitado la tierra. Educativamente, la enseñanza de los juegos de lucha ha sido defendida desde todas las esferas pedagógicas como una actividad rica en movimientos y que despierta en el discente una creatividad y un desarrollo corporal significativo. De hecho la UNESCO en el año 1981 definió a uno de estos deportes, al Judo concretamente, como el deporte más recomendado para niños y niñas hasta los 14 años. Es por ello, que en esta segunda parte del itinerario de los deportes de lucha y combate, escojamos este deporte fundamentalmente con el objetivo de profundizar en su aprendizaje y extrapolar nuestras experiencias al área educativa para poder transmitírselas a los niños desde la enseñanza infantil hasta el bachillerato. Asimismo se realizará una amplia visión de las características condicionales que requiere el deportista que practica este deporte si lo quisiera hacer en un contexto competitivo. La tercera parte de la asignatura versará sobre el estudio de los distintos sistemas de enseñanza-aprendizaje específicos del Judo, así como de los métodos más actuales de entrenamiento que facilitan la automatización de los gestos técnicos propios. El objetivo global de la materia es la de ofrecer al alumno que la curse, una herramienta educativa capaz de motivar a su grupo discente y a la vez alcanzar objetivos tanto de carácter condicional como informacional que satisfagan los propósitos de un aprendizaje motor significativo. El conocimiento de los aspectos ligados al entrenamiento, constituirán la base de los contenidos de la asignatura de alto rendimiento que se cursará durante el 4º curso. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer las distintas manifestaciones condicionales que son específicas en Judo y saber cómo evaluarlas desde un punto de vista de la competición doméstica. Conocer los distintos sistemas de trabajo específicos en tatami y saber estructurarlos y combinarlos con aquellos que se deben realizar fuera del mismo. Conocer como es la enseñanza del judo y la importancia de los juegos para el aprendizaje en las diversas edades de nuestro deporte. Conocer y aplicar técnicas de defensa personal. Identificar, experimentar y desarrollar las técnicas de Judo incluidas en el 2º y 3º kyu. (Cinturón verde y azul). 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA I: Los aspectos condicionales que son específicos en Judo 1. La resistencia. 1.1 La importancia del V0 2max en un judoka. 1.2 Niveles de producción y aclaramiento lactácido. 1.3 Indicadores comunes en los test de campo. 2. La fuerza 2.1 Manifestaciones de la fuerza. Grado de influencia de cada una de ellas en las distintas categorías de peso 2.2 Estudio de las curva de fuerza-tiempo y de potencia de judokas inmersos en la competición 2.3 Indicadores comunes en test de campo 3. La velocidad 3.1 Relación entre la maestría deportiva y la velocidad 3.2 Estudio del concepto de aceleración y su influencia en la eficacia de un gesto técnico en Judo 177

178 3.3 Indicadores comunes en test de campo 4. La flexibilidad 4.1 Judo y el camino de la flexibilidad 4.2 El estudio de los niveles de eficacia de elasticidad en Judo 4.3 Movilidad articular vs extensibilidad y su competencia en Judo TEMA II: Los aspectos relacionados con el proceso de la información y su influencia durante la realización de un combate de Judo 1. Inteligencia, maduración y talento deportivo 2. La comunicación pre, per y post competitiva 3. Percepción y toma de decisiones 4. Retroalimentadores TEMA III: Metodología específica de tatami. 1. El Uchikomi 2. El Tandoku- Renshyu y el Sotai-Renshú 3. El Yako-Suko-Gueiko y el Kakari-Gueiko 4. El Renraku-Waza y el Renraku-Waza 5. El Nague-Komi, el Randori y el Shiai. TEMA IV: Los Katas 1. Objetivos de los katas 2. Los Katas del Kodokan 3. Estructuras de los Katas 4. El Nague-No-Kata 4.1 Tres primeros grupos: Te-Waza, Koshi-Waza y Ashi-Waza. 4.2 Dos últimos grupos: Ma-sutemi-waza y Yoko-sutemi-waza. TEMA V: La Enseñanza del Judo 1. Etapas de Evolución 2. Seguridad de los alumnos. 3. Objetivos de las diferentes etapas de enseñanza. TEMA VI: La importancia de los juegos en la enseñanza del judo 1. Estructuras y Estrategias. 2. Organización de tareas. 3. Fichas Técnicas de evaluación. 4. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación final de la asignatura estará en relación con los siguientes puntos: 1. Asistencia y participación 3 a las sesiones prácticas 2. Realización y superación de los talleres y actividades propuestas en clase 3. Entrega de trabajo, memoria final 4. Superación de un examen teórico 5. Superación de un examen práctico Para aprobar la asignatura será imprescindible que el alumno supere tanto el examen teórico como el práctico. De no hacerlo será calificado como suspenso hasta que no recupere la parte o partes no superadas. Imprescindible igualmente la entrega del trabajo final con todas sus partes cumplimentadas. 3 Se entiende por participación, la realización de la clase con judogui y dentro del tatami. No computa como asistencia cuando el alumno esté fuera del tatami, bien por estar lesionado o por cualquiera otra razón. El número máximo de ausencias para poder ser evaluado positivamente no sobrepasará en ningún caso el número de

179 Tabla indicativa del proceso evaluativo: Nota del examen teórico Carga en el proceso de evaluación: 25% Nota del examen práctico Carga en el proceso de evaluación: 50% Trabajo final Carga en el proceso de evaluación: 20% Entrega de talleres Carga en el proceso de evaluación: 5% Total: 100% 5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Las clases teóricas se desarrollarán a través de la información ofrecida por el profesor, siendo éstas complementadas con fichas de control y talleres que el alumno realizará durante las mismas. Se le ofrecerá al alumno herramientas de búsqueda para complementar y fundamentar los conocimientos adquiridos. Durante las sesiones teóricas se le pedirá al alumno una constante reflexión de los contenidos que se expongan con el fin favorecer su asimilación. Las clases prácticas se desarrollarán mediante la enseñanza de las técnicas de Judo por el profesor, basadas en el aprendizaje significativo, con estrategias que estarán reguladas por el propio aprendizaje del alumno y del ritmo general de asimilación del grupo discente. 6. PLAN DE TRABAJO 6.1 Información complementaria sobre la distribución temporal de la asignatura y sobre las tareas que tanto el profesor como el alumno deben realizar. El alumno para complementar las informaciones que el profesor le va a ofrecer a través de las clases presenciales, deberá realizar una serie de talleres durante las propias presenciales y un trabajo tutelado por el profesor en horario extraescolar. El trabajo constará de varios apartados que el alumno deberá formalizar y que entregará al profesor en la fecha prevista en soporte magnético (CD) y con una presentación en formato.ppt (powerpoint) Asimismo es conocido que el tiempo necesario para el aprendizaje de una técnica de Judo varía dependiendo de las capacidades de asimilación de los alumnos, de su nivel inicial y de su coordinación dinámica general. Siendo conocedores de este hecho, el alumno que lo necesite podrá pedir al profesor la posibilidad de disponer del tatami en horario en que no esté ocupado para lograr una correcta ejecución de las técnicas o en su caso perfeccionarlas. Secuenciación y temporización de los contenidos De las clases teóricas: Nº Contenido 1 Presentación de la asignatura. Normas, contenido y evaluación. 2 Tema 1. La resistencia 3 Tema 1. La resistencia (II) 4 Tema 1. La fuerza 5 Tema 1. La fuerza (II) 6 Tema 1. La velocidad y la flexibilidad 7 Tema 2. Aspectos Informacionales 8 Tema 3. Sistemas de Entrenamiento 9 Tema 3. Sistemas de Entrenamiento 10 Tema 3. Sistemas de Entrenamiento 11 Tema 4. Los Katas 12 Tema 4. Los Katas 13 Tema 5. Los juegos en Judo 14 Tema 5. Los juegos en Judo (II) 15 Repaso de los contenidos. Respuestas a preguntas. 179

180 6.2.2 De las clases prácticas: Nº Contenido 1 Generalidades sobre la asignatura. Establecimientos de los principios de la práctica en Judo a partir de este momento 2 Tsuri Goshi y Koshi-Guruma. Repaso de Osaekomi Waza de Fund. 3 Tate-Shio-Gatame. Repaso técnicas de Tachi-Waza de Fundamentos 4 Ko-Uchi-Gari + Concepto de secuencia de ataque 5 Okuri-Eri-Jime + Aplicación libre (Randori) 6 Harai-Goshi + Aplicación de Okuri-Eri-Jime 7 Ude-Garami + Aplicación + Uchikomis de lo aprendido 8 Sasae-Tsuri-Komi-Ashi + Concepto de desequilibrio 9 Salidas de Kesa-Gatame y de Yoko-Shio-Gatame + (Randori) 10 Repaso técnicas de Tachi-Waza +(Randori suelo) 11 Repaso técnicas de Ne-Waza+ (Randori pié) 12 Tai-Otoshi + Concepto de Tai-Sabaki como esquiva a un ataque 13 Trabajo entre las piernas de Uke + Concepto de secuencia defensiva 14 Okuri-Ashi-Barai + Juegos de equilibrio para niños en tatami 15 Trabajo cuando Uke está en cuadrupedia + Repaso Tachi-Waza 16 Sode-Tsuri-Komi-Goshi + Uchikomi de lo aprendido 17 Sode-Guruma-Jime + Concepto y práctica de Yako-Suko-Gueiko 18 Ko-Soto-Gake + Concepto y práctica de Kakari-Gueiko 19 Ude-Gatame + Concepto y práctica de Nague-Komi 20 Yoko-Tomoe + Concepto y práctica de Renraku y Renzoku Waza 21 Hiza-Gatame + Concepto y práctica de Shiai 22 Tani-Otoshi + Repaso técnicas de Tachi-Waza 23 Hadaka-Jime y Kata-Ha-Jime + Repaso técnicas de Ne-Waza 24 Fundamentos prácticos de Nague-No-Kata (I) 25 Othen-Jime + Repaso de las técnicas 26 Fundamentos prácticos de Nague-No-Kata (II) 27 Repaso para el examen 28 Repaso para el examen 29 Examen Práctico (1ª parte) 30 Examen Práctico (2ª parte) 7. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESORA RESPONSABLE: Dª. Bibiana Calvo Rico 8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Carratalá, V.; García García, JM; Sterkowicz S. (2003) Factores personales y sociales que influyen en la práctica del judo. 3er I.J.F. World Judo Conference. Osaka (Japan). International Judo Federation. Abstract del Congreso García García, JM. (1996). Fundamentos de Judo. Escuela Federativa Nacional Real Federación Española de Judo.(Madrid) García García, JM. (1990) Actas 1ª Jornadas de perfeccionamiento técnico superior de artes marciales.junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Bienestar Social. Dirección General de Deportes y Juventud. Valladolid García García, JM. (1992) Judo II. Ed. El Corte Inglés. Comité Olímpico Español. (Madrid) García García, JM. (2000) Aproximaçao conceptual ao Tandoku Renshú. Revista técnica e informativa A.N.T.J. Lisboa (Portugal) García García, JM. (2002) O significado da carga no contexto do treino desportivo. Judo, revista técnica e informativa A.N.T.J. Lisboa (Portugal) García García, JM. (2002) La evolución de las capacidades condicionales en edades tempranas y su relación con el Judo. III Congreso Gallego de maestros de Judo. Federación Gallega de Judo. Sanxenxo (Pontevedra) abstract del congreso García García, JM; Del Valle, S. (2005) La Importancia de los juegos en la enseñanza del Judo. Ed. Paidotribo (Barcelona) Kawaishi M. (1974) Mi método de Judo. Ed. Paidotribo. Barcelona Sterkowicz, S ; García, JM. (2002) Current problems of Judo coach education. Wychowanie Fizyczne i Sport Vol 46 supplement nº1 Part 1 June 2002 pp Poland Taira S.; Herguedas J. García, JM. (1990). Judo I. Ed. El Corte Inglés. Comité Olímpico Español. (Madrid) 180

181 ESPECIALIZACIÓN EN VOLEIBOL Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dª. Sara Vila Maldonado 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El propósito es enseñar al alumno las técnicas y tácticas avanzadas del voleibol. Esta asignatura complementa y amplía los aspectos básicos y fundamentales desarrollados en la asignatura de fundamentos del voleibol. Se trata de una asignatura de carácter teórico-práctico y optativa, con una carga semanal de dos horas prácticas y una teórica. Los contenidos de la materia están basados en la adquisición de conocimientos para conseguir la mejora en el rendimiento deportivo en voleibol. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Aprender y aplicar las reglas oficiales del voleibol. Conocer y comprender la evolución de las reglas y características del juego a lo largo de la historia. Conocer y desarrollar las funciones del entrenador de un equipo avanzado de voleibol. Vivenciar las técnicas avanzadas del voleibol y desarrollar un conocimiento profundo de sus características. Identificar y experimentar los diferentes sistemas de juego avanzados en voleibol Conocer los aspectos básicos de la preparación física en voleibol. Conocer y experimentar el fenómeno del voley playa. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1: Reglamento de voleibol. TEMA 2: El entrenador de un equipo avanzado. TEMA 3: Técnicas complejas de voleibol: 1. Técnicas de ataque: a. El remate potente. b. El remate colocado. c. El remate contra bloqueo. d. Los golpeos interior y exterior. e. La finta o dejada. 2. Técnicas defensivas: a. La defensa en campo. b. Las planchas y caídas. c. El bloqueo: los desplazamientos para el bloqueo doble. 3. Técnicas de colocación: 4. Técnicas de saque: a. El saque potente en apoyo. b. El saque flotante en apoyo. c. El saque en salto. TEMA 4: Funciones de los jugadores en los sistemas tácticos complejos. TEMA 5: Los sistemas tácticos. 1. Sistema de recepción de 3 jugadores. Las penetraciones del colocador. 2. Sistemas de ataque 5-1 y 6-2. Tiempos y zonas de ataque. 3. La cobertura del remate (el apoyo al remate) 4. Sistemas de defensa con bloqueo doble. TEMA 6: Preparación física y lesiones mas frecuentes en voleibol. TEMA 7: Introducción al Voley Playa. 181

182 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La metodología a seguir en esta asignatura será por un lado la exposición de los contenidos por parte de la profesora, y ejemplificación de los aspectos relacionados con dichos contenidos, mediante la instrucción directa. Por otro lado el planteamiento de situaciones practicas que los alumnos deberán resolver ayudados por la guía directa de la profesora en algunos casos, y por el material de apoyo a la asignatura y bibliografía recomendada, en otros. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La asistencia a las clases es obligatoria habiendo un margen de tres faltas de asistencia. Se justificarán aquellas faltas que sean por motivos relacionados con la universidad, es decir, campeonatos universitarios, trofeo rector, etc. Aún así el alumno avisará con anterioridad a estos eventos a la profesora siempre que su cupo de faltas haya excedido las citadas. En todo caso será necesario entregar una fotocopia del justificante a la profesora. Si el número de faltas es mayor al permitido las prácticas de la asignatura no serán superadas. Los puntos que se tendrán en cuenta en la calificación son los siguientes: Realización de las prácticas o talleres de clase (10% de la nota final): el alumno tendrá que realizar a lo largo del curso unas pequeñas prácticas semanales, de las cuales deberá superar el 80% para poder ser evaluado. Elaboración de un trabajo práctico (10% de la nota final). Superación de un examen escrito (80% de la nota final): constará de un parte teórica y otra práctica que evaluará a los alumnos del temario de la asignatura. Es imprescindible que todos los puntos citados en la evaluación se superen de forma individual para poder realizar una calificación global. Puntuaciones adicionales: Se valorarán otros apartados de forma positiva a la hora de evaluar, aunque no es necesario llevarlos a cabo, y la no realización de éstos no influirá negativamente en la puntuación final. Estos trabajos tendrán un carácter adicional, por lo que no restarán nunca en la nota, tan solo sumarán a la nota final cuando cumplan los requisitos mínimos, y en función de la calidad del trabajo se sumará más o menos. En el caso de que no se alcancen esos requisitos exigidos el trabajo simplemente no puntuará de ninguna forma. Elaboración de un diario con las sesiones prácticas de la asignatura. El diario se escribirá a mano y en él aparte de describir los ejercicios que componen la sesión se incluirá una reflexión personal y sincera de cada una de ellas. Estos dos aspectos son muy importantes para que el diario sea valorado. Este apartado de puntuaciones adicionales queda abierto a otros trabajos o actividades que pudiesen surgir a lo largo del curso y que podrán valorarse de forma positiva en la evaluación. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESORA RESPONSABLE: Dª. Sara Vila Maldonado 7. BIBLIOGRAFÍA La bibliografía se adjunta en los apuntes de la asignatura que se entregarán durante el curso y podrán consultarse en la página web de la profesora. 182

183 DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Primer ciclo Curso en que se imparte: Segundo Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Esmeralda Mata Gómez de Ávila 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA En los últimos años, estamos siendo más conscientes de las necesidades e intereses de las personas con discapacidad. Se puede afirmar, que a través de la actividad física y el deporte se ofrecen oportunidades, tanto desde el punto de vista de la rehabilitación, de la terapéutica, así como de actividades recreativas, de ocio y de competición, para la obtención de una mejora en la calidad de vida de estos colectivos (Steadward, 1992). Como en cualquier otro colectivo, es indudable que la práctica de actividad física de forma regular produce una serie de beneficios que contribuyen a un régimen de vida saludable y, que en muchos casos, favorecen los procesos de recuperación, rehabilitación, socialización y adquisición de hábitos higiénicos. Y todo esto, se va a reproducir de igual manera en la población de discapacitados (Sanz y Mendoza, 2000) 4. También, la práctica deportiva conlleva conocer nuevas gentes, culturas, entablar comunicación e intercambios culturales, humanos y técnicos. En definitiva, se les intenta extraer de su pequeño mundo y se les demuestra que también cuentan para la sociedad. De Potter (1992) expone que, las actividades físicas adaptadas forman un campo interdisciplinar que cubre la educación física, la enseñanza especial, la reeducación, la medicina deportiva, las ciencias del deporte, tales como pedagogía, psicología, historia, fisiología, bioquímica, biomecánica, gestión, sociología, tecnología, etc. Pero también, la integración o los accesos arquitectónicos son contemplados. Manifestando que los principales campos de estudio en actividad física adaptada son: Las disciplinas deportivas y el avance tecnológico en materia del material deportivo. El análisis del movimiento en función de las deficiencias y los modos de adaptación biomecánica. La condición física y la salud. La integración de los niños y niñas mediante las actividades físicas adaptadas. La evaluación de las aptitudes. Según las conclusiones del Congreso Mundial de Actividad Física Adaptada celebrado en el año 1998 se recogió que, La actividad física adaptada se define como un cuerpo de conocimiento multidisciplinar dirigido a la identificación y solución de las diferencias en la actividad física. Es una profesión de prestación de servicio y un cuerpo académico de estudio que apoya una actitud de aceptación de las diferencias individuales, aboga por mejorar el acceso a estilos de vida y al deporte, y promueve la innovación y la cooperación en la prestación de servicios y la adaptación de las normativas. La actividad Física Adaptada incluye, además de otros aspectos, la Educación Física, el deporte, la recreación, la danza y las artes creativas, la nutrición, la medicina y la rehabilitación (Sherrill en Drouin, 1998). 5 En esta asignatura de segundo curso, se pretende transmitir los conocimientos sobre los fundamentos técnicos, tácticos y didácticos de la práctica deportiva y la actividad física adaptada, profundizando en aquellos contenidos más específicamente relacionados con la parte práctica. Por ello, se considera necesario habilitar vías que faciliten la puesta en práctica en situaciones reales de lo adquirido de forma teórica, de modo que los alumnos adquieran una formación completa, ya que al enfrentarse a situaciones reales, se dan cuenta de cuáles son las posibilidades de actuación, los problemas que pueden surgir y la forma de solventarlos. 4 Sanz, D.; Mendoza, N. (2000). Sexualidad en personas con discapacidad física y psíquica. Curso de Postgrado en la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres. Cáceres: Universidad de Extremadura. 5 Es un concepto amplio, generalista del cual se pueden derivar conceptos como deporte adaptado, juego adaptado, educación física adaptada, que serán explicados posteriormente. 183

184 La experiencia de los últimos años en la licenciatura nos ha llevado a considerar diversos problemas. Por un lado, la amplia diversidad temática del deporte y actividad física adaptada no se compatibiliza fácilmente con el número de horas que la asignatura dispone, recomendando una reducción del número de temas tratados. Por otro lado, la necesidad de garantizar una mejor formación, y como consecuencia, aumentar los porcentajes de éxito escolar, obliga, también, a una limitación criterial de número de asuntos a tratar, al establecimiento de opciones, relativas a lo que es fundamental y accesorio. Se propone, por tanto, un concepto un tanto diferente del que ha servido de orientación a la disciplina en los últimos años. En vez de muchos temas y asuntos, tratados más superficialmente, se pretende abordar un menor número de tópicos, pero tratados de forma más consistente, y con ello, también ganar tiempo para involucrar a los estudiantes, de forma más interventora, en la discusión de temas y asuntos del programa. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Comprender la naturaleza de las distintas perspectivas teóricas del Deporte y Actividad Física Adaptada. Proporcionar una fundamentación teórico-práctica que capacite al alumno para dar una respuesta eficaz a las necesidades que puedan presentarse en las sesiones que imparta de Deporte y Actividad Física Adaptada. Ofrecer a los alumnos la posibilidad de aplicar en el campo práctico, tanto en situaciones reales como simuladas, los conocimientos adquiridos sobre actividad física y deporte adaptado. Utilizar los criterios de adaptación de las tareas para facilitar la participación activa del alumnado en las sesiones prácticas. Conocer y analizar los principales aspectos terminológicos y recursos facilitadores para la integración del alumnado con discapacidad. Poner en práctica la creatividad en la resolución de los problemas concretos que se plantean. Enseñar las limitaciones en el contexto de la práctica de la actividad física y deporte adaptado. Invitar a la participación en un dialogo constructivo a través de discusiones, debates, comentarios sobre las actividades del desarrollo del programa. Experimentar, vivenciar y analizar las situaciones de práctica física con la simulación de limitaciones físicas y/o sensoriales. Facilitar la selección y utilización de fuentes documentales y material bibliográfico para coordinar la información sobre problemas específicos. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE 1. ASPECTOS GENERALES DEL DEPORTE ADAPTADO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA TEMA 1 Perspectiva histórica del Deporte y la Actividad Física Adaptada Aproximación conceptual al Deporte y la Actividad Física Adaptada Síntesis Histórica del Deporte y la Actividad Física Adaptada. 1.3 Perspectiva histórica de las Paralimpiadas. 1.4 Deporte y Actividad Física Adaptada en España. TEMA 2 Interpretación de la diferente terminología utilizada en el campo del deporte adaptado Pluralidad terminológica Integración de conceptos Clasificación Internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías. TEMA 3 Ámbitos de intervención en el Deporte y la Actividad Física Adaptada Educativo Terapéutico Deportivo Recreativo. TEMA 4 Descripción e identificación de las principales discapacidades Discapacidad Auditiva: concepto y clasificación. 184

185 4.2. Discapacidad Visual: concepto y clasificación Discapacidad Física: concepto y clasificación Discapacidad Intelectual: concepto y clasificación Otros trastornos: Neurosis, Psicosis, Trastornos generales de desarrollo: Autismo Infantil. BLOQUE 2: DEPORTE Y DISCAPACIDAD. TEMA 5 Organización del deporte adaptado Organismos e Instituciones Internacionales Organismos e Instituciones Nacionales. TEMA 6 Sistema de clasificación deportiva en las diferentes discapacidades. 6.1 Mínima discapacidad Discapacidad Auditiva Discapacidad Visual Discapacidad Física Discapacidad Intelectual. 6.2 Sistema de clasificación en las diferentes discapacidades CP-ISRA ISMWSF IBSA ISOD CISS INAS-FIH / Special Olympics. BLOQUE 3. MODALIDADES DEPORTIVAS POR DISCAPACIDAD. TEMA 7 Deporte y Parálisis Cerebral Deporte y Parálisis Cerebral: características participantes, nociones básicas del reglamento, propuesta de ejercicios. TEMA 8 Deporte para ciegos y discapacitados visuales Deporte para ciegos y discapacitados visuales: características participantes, nociones básicas del reglamento, propuesta de ejercicios. TEMA 9 Deportes para personas con discapacidad física Deportes para personas con discapacidad física: características participantes, nociones básicas del reglamento, propuesta de ejercicios. TEMA 10 Deportes para personas con discapacidad intelectual Deportes para personas con discapacidad intelectual: características participantes, nociones básicas del reglamento, propuesta de ejercicios. TEMA 11 Deportes para sordos y discapacitados auditivos Deportes para sordos y discapacitados auditivos: características participantes, nociones básicas del reglamento, propuesta de ejercicios. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La metodología empleada en las sesiones teóricas combinará técnicas de enseñanza de instrucción directa y mediante la búsqueda, haciendo hincapié, en la medida de lo posible, en el empleo de estilos de enseñanza que favorezcan una máxima implicación cognitiva por parte de los alumnos. De cada uno de los bloques desarrollados en clase el alumno cumplimentará un taller que deberá fundamentar con información adquirida de otras fuentes documentales. En el desarrollo de las sesiones prácticas los alumnos trabajarán con una estrategia global, una técnica de enseñanza de instrucción directa y mediante la búsqueda, donde predominará el estilo de enseñanza descubrimiento guiado. 185

186 Como no siempre es posible realizar las prácticas en situaciones reales se opta por la opción de realizar situaciones simuladas 6 que proporcionan una forma de trabajo que permiten al alumno ponerse en situaciones similares a las que se encuentran las personas con discapacidad a través de dramatizaciones (role playing) donde se proponen hipotéticas necesidades educativas especiales y se elaboran a partir de ahí sesiones de educación física y deportes con sus posibles adaptaciones curriculares, de comunicación, material e instalaciones deportivas. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LA MATERIA SESIÓN DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA 1 Presentación del Programa. T 1 2 Perspectiva histórica del Deporte y la Actividad Física Adaptada. T1 3 4 Interpretación de la diferente terminología utilizada en el deporte adaptado. Ámbitos de intervención en el deporte y la actividad física adaptada. 5 Descripción e identificación de las principales discapacidades. T4 6 Organización del deporte adaptado Nacional. T 5 7 Organización del deporte adaptado Internacional T 5 8 Sistema de clasificación en las diferentes discapacidades. T 6 9 Deportes y Parálisis cerebral. T 7 10 Deportes para ciegos y discapacitados visuales. T 8 11 Deportes para discapacitados físicos. T Deportes para discapacitados intelectualmente. Deportes para sordos y discapacitados auditivos. Diferentes clases de integración. Principales necesidades educativas en el área de Educación Física. T2 T3 T 10 T 11 T 12 T Deportes adaptados en las sesiones de Educación Física. T 14 6 Alejandre, A. (1999). Atención a la diversidad y Formación inicial de docentes: las situaciones simuladas como estrategia de enseñanza de educación física especial. Congreso Internacional XXV años de AEDES. Reto social en el próximo milenio: educación para la diversidad. Madrid: AEDES. 186

187 SESIÓN DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS 1 PRESENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS TEMA TEÓRICO ASOCIADO 2 Aeróbic en silla de ruedas T3; T4; T6; T9; T12 3 Voleibol sentado para discapacitados físicos T3; T4; T6; T 9; T12 4 Bádminton para discapacitados físicos T3; T4; T6; T 9; T12 5 Natación para Lesionados medulares T3; T4; T6; T 9; T12 6 Atletismo para ciegos T3; T4; T6; T 8; T12 7 Circuito para discapacitados físicos T3; T4; T6; T9; T12 8 Judo para ciegos T3; T4; T6; T 8; T12 9 Tenis en silla de ruedas T3; T4; T6; T 9; T12 10 Fútbol 7 para personas con Parálisis Cerebral T3; T4; T6; T 7; T12 11 Boccia T3; T4; T6; T 7; T12 12 Goalball T3; T4; T6; T 8; T12 13 Actividad acuática para ciegos y discapacitados visuales T3; T4; T6; T 8; T12 14 Baloncesto en silla de ruedas T3; T4; T6; T 9; T12 15 Judo para lesionados medulares T3; T4; T6; T 9; T12 16 Bailes de salón para hipoacúsicos T3; T4; T6; T 11; T12 17 Juegos y deportes para discapacitados intelectualmente T3; T4; T6; T 10; T12 18/27 SESIONES PRESENTADAS POR LOS ALUMNOS T3; T4; T6; T 13; T 14; T12 28/30 Visionado de las prácticas realizadas por los alumnos Todos los temas Talleres Después de cada bloque temático se realizará un taller que el alumno desarrollará en la primera parte de las sesiones teóricas y lo completará de manera personal en el transcurso de dos semanas. Superado este período no se podrá entregado el taller. ONCE (2001). Más de 3,5 millones de discapacitados. Perfiles, 162; González, M.; Ximénez, R.; Gil, C. (2000). Base de datos estatal de personas con minusvalía. Minusval, 122; Alonso, T. (1997). De Barcelona a Atlanta: la evolución de la normalización del deporte adaptado. Zerbitzuan, 31, pp ; Hernández, F. J. (2000). El deporte para atender la diversidad: deporte adaptado y deporte inclusivo. Apunts, 60, pp ; Ferro, A. (1996). Cinemática de la técnica de la carrera de velocistas ciegos Paralímpicos. Integración, 22, Sanz, D. (1996). Tenis en silla de ruedas. Apunts, 44-45, EVALUACIÓN La calificación final de esta asignatura consta de tres partes: 1. Asistencia y participación en las sesiones prácticas. 2. Realización y superación de las actividades y de los trabajos dirigidos. 3. Superación de un examen. La asistencia a las prácticas es indispensable para la superación de la materia. 187

188 A continuación se expone una tabla indicativa de la distribución de los porcentajes aplicados a cada una de las actividades que componen el proceso de evaluación. EVALUACIÓN DE DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 60% Examen Requisito mínimo: sacar una calificación de 5 o superior. El examen constará de un 60% explicitación de los apuntes teóricos y un 40% reflexiones hechas en clase 20% Presentación de una propuesta adaptada Justificar las condiciones, características y finalidades de la propuesta de deporte adaptado presentada. Cumplir los requisitos mínimos solicitados para esta propuesta. 10% Talleres de clase Para puntuar es necesario presentar el 75% de los talleres, donde predominará la reflexión sobre el contenido abordado 10% Asistencia y participación en sesiones practicas internas o externas de la Facultad Requisito Mínimo: con más de 3 faltas a las sesiones prácticas no se supera la parte práctica de la asignatura y se debe repetir. PLAN DE TRABAJO Resumen de las condiciones del trabajo a realizar por los alumnos. - Dependiendo del número de alumnos que cursen la asignatura se formarán grupos que deberán realizar la propuesta adaptada. Dicha propuesta será puesta en práctica durante 20 minutos a sus compañeros y basada en algún tipo de discapacidad en el deporte que ellos decidan. Antes de llevarlo a cabo será entregada al profesor para una revisión de la misma. - La propuesta deberá partir de los siguientes principios: Deberá ser una aportación personal y original en el tema propuesto. Antes de llevarlo a la práctica deberá ser entregado al profesor (mínimo un mes antes de su presentación). La presentación del trabajo vienen especificados a arreglo a las siguientes normas: Presentadas a ordenador, con espaciado interlineal a 1,5 Se dejaran espacios marginales en la parte superior, inferior y laterales a las hojas. Papel de tamaño DINA 4 Las hojas deben ir numeradas La primera hoja indicará el título del trabajo, nombre de autores, asignatura, universidad donde se ubica y fecha de entrega La bibliografía y otras fuentes se adjuntará al final del texto, por orden alfabético de autores y siguiendo las Normas VANCOUBER o APA, es decir, para: Libro: apellido, nombre abreviado del autor, año de publicación (entre paréntesis), título del libro, lugar de edición, casa editora Articulo de revista: apellidos, nombre abreviado del autor, año (entre paréntesis), título, revista (en cursiva), número de fascículo y páginas. Comunicación en Congreso: apellidos, nombre abreviado del autor, año de publicación (entre paréntesis), título, congreso (en cursiva), número de páginas, edición, lugar de edición. Las indicaciones bibliográficas en el texto deben reflejar el autor y año de publicación (entre paréntesis) 188

189 Se entregará en papel 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Dª. Esmeralda Mata Gómez de Ávila 7. BIBLIOGRAFÍA Tema 1: Perspectiva histórica del Deporte y la Actividad Física Adaptada. Gomendio, M. (2000). Educación Física para la integración de niños con necesidades educativas especiales. Madrid: Ed. Gymnos. Labanowich, S. (1989). The Paralympic Games: a retrospective view. Palaestra, summer, 5 (4). Lindström, H. (1993). Integration in sports for persons with disabilities: an overview. Alberta: Vista. Tema 2: Interpretación de la diferente terminología utilizada en el campo del deporte adaptado. Doll-Tepper, G. (1992). Deporte para atletas disminuidos. Actas del Congreso de Actividad Física Adaptada. Málaga: IAD. Doll-Tepper, G.; Dhams, C. (1990). Adapted physical activity, an interdisciplinary approach. Berlín. Naciones Unidas (1988). Programa de Acción Mundial para las personas con discapacidad. Madrid: Real Patronato de prevención y atención a las personas con minusvalía. Organización Mundial de la Salud (1982). Clasificación Internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías. Madrid: Inserso. Tema 3: Ámbitos de intervención en el Deporte y la Actividad Física Adaptada. García de Mingo, J. A. (1992). Actividades físicas y deporte para minusválidos. Madrid: Campomanes Libros. Tema 4: Descripción e identificación de las principales discapacidades. Barraga, N. (1985). Disminuidos visuales y aprendizaje. Madrid: ONCE. Gomendio, M. (2000). Educación Física para la integración de niños con necesidades educativas especiales. Madrid: Ed. Gymnos. González, E. (Coord.) (1995). Necesidades educativas especiales. Intervención psicoeducativa. Madrid: Ed. CCS. Lewis, V. (1991). Desarrollo y déficit. Ceguera, sordera, déficit motor, síndrome de Down, autismo. Barcelona: Piados-MEC. Miró, J. (1998). El déficit auditivo. En Ríos, M y col., Actividad Física Adaptada. El juego y los alumnos con discapacidad (pp ). Barcelona: Paidotribo. Molina, S. (1994). Deficiencia mental. Aspectos psicoevolutivos y educativos (pp. 13). Málaga: Aljibe. Ríos, M.; Blanco, A.; Bonany, T.; Carol, N. (1998). Actividad física adaptada. El juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo. Toro Bueno, S. y Zarco Resa, J. (1994). Educación física para niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales. Málaga: Aljibe. Tema 5: Organización del deporte adaptado. Doll-Tepper, G.; Dhams, C. (1990). Adapted physical activity, an interdisciplinary approach. Berlín. Doll-Tepper, G. (1992). Deporte para atletas disminuidos. Actas del Congreso de Actividad Física Adaptada. Málaga: IAD. García de Mingo, JA. (1992). Actividades físicas y deporte para minusválidos. Madrid: Campomanes Libros. Steadward, R. (1992). Excellence, the future of sports for athletes with disabilities. En Williams, T.; Almond, L. (Eds.), Sport and Physical Activity (pp ). Londres. Tema 6: Sistema de clasificación deportiva en las diferentes discapacidades. Alonso, D.; Relimpio, L.; Sirera, J.L. (1996). Clasificación Deportiva Funcional. Madrid: Curso de Clasificadores en Parálisis Cerebral. 189

190 Berridge, E.; Ward, G. (1987). International Perspectives on adapted physical activity. Champaign: Human Kinetics. Biering-Sorensen, F. (1993). Minimal Disability in Sport Competitions for Athletes with Disabilities, En RD. Steadward, ER. Nelson y G.D. Vista' 93 - The outlook, The proceedings of the international conference of high performance sport for athletes with disabilities. Jasper, Alberta: Rick Hensen Center. Chappel, R. (1994). Classification in cerebral palsy athletes. En: Proceedings of the second Paralympic Congress (pp ). Norway: Lillehammer. Curtis, K. (1991). Sport-specific functional classification for wheelchair athletes. Sports n spokes, julio-agosto, (45-48). Hernández, R.; Oriol, J.; Montesinos, MA.; Sánchez, O. (1990). Manual de valoración y clasificación. Barcelona: Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos. IBSA (1993). Handbook. ISMWSF (1993). Handbook. ISOD (1993). Handbook. Paralímpics (1992). Guía de clasificaciones generales y funcionales. Barcelona: COOB 92. Quade, K. (1994). Classification in Sport for the Disabled. En Proceedings of the Second Paraivmpic Congress (pp ). Lillehammer, Norway: March Vanlandewijck, Y. (1996). Integration and classification issues in competitive sports for athletes with disabilities. Sport Science Review, 5(1), Champaign: Human Kinetics. Ventosa, J.; Marset, R. (2000). Integración de personas con disminución psíquica en el tiempo libre. Madrid: CSS. Tema 7: Deporte y parálisis cerebral. Comité Olímpico Español (1994). Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Madrid: COE. Paralímpics (1992). Guía de clasificaciones generales y funcionales. Barcelona: COOB 92. Chappel, R. (1999a). Sports for persons with cerebral palsy. Department of Physical Medicine and Rehabilitation. Belgium: Antwerp. Tema 8: Deporte para ciegos y discapacitados visuales. Comité Olímpico Español (1994). Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Madrid: COE. Ferro, A. (1996). Cinemática de la técnica de la carrera de velocistas ciegos Paralímpicos. Integración, 22, Paralímpics (1992). Guía de clasificaciones generales y funcionales. Barcelona: COOB 92. Tema 9: Deportes para discapacitados físicos. Comité Olímpico Español (1994). Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Madrid: COE. García de Mingo, J. A. (1992). Actividades físicas y deporte para minusválidos. Madrid: Campomanes Libros. Hernández, R.; Oriol, J.; Montesinos, MA.; Sánchez, O. (1990). Manual de valoración y clasificación. Barcelona: Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos. Sanz, D. (1996). Tenis en silla de ruedas. Apunts, 44-45, Tema 10: Deportes para discapacitados intelectualmente. Comité Olímpico Español (1994). Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Madrid: COE. INSERSO (1994). Deportes para minusválidos psíquicos. Madrid: FEDMPS. Ramírez, J. F. (2000). Actividad Física en personas con retraso mental. Jornadas sobre la actividad física y deportes para minusválidos psíquicos. Toledo: FECAM. Tema 11: Deportes para sordos y discapacitados auditivos. Comité Olímpico Español (1994). Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Madrid: COE. 190

191 PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE TERCER CURSO 191

192 ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Susana Aznar Laín 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA No hay que añadir años a la vida sino vida a los años! La sociedad actual padece el denominado sedentary death syndrome traducido a nuestro idioma significa el síndrome mortal del sedentarismo. Actualmente, ya se conoce que la actividad física reduce el índice de mortalidad general, disminuye el riesgo de enfermedades coronarias, cáncer de colon, osteoporosis, hipertensión, diabetes no dependiente de la insulina, obesidad, depresión y ansiedad. Pero lo más alarmante es que niveles muy bajos de actividad física incrementan todo lo anteriormente citado. Por ello, durante los últimos 25 años, expertos de diversas disciplinas han comenzado a establecer las características del ejercicio necesario para producir beneficios específicos sobre la salud. El cuerpo humano está diseñado para moverse, de manera que igualmente que comemos, bebemos, dormimos, etc. todos los días, también debemos realizar actividad física. Esta inclusión de la actividad física en el día a día es lo que denominamos un estilo de vida activo y consecuentemente saludable. La asignatura de Actividad Física y Estilos de vida saludables pretende abrir un nuevo campo laboral al profesional de las ciencias de la actividad física y del deporte, que es el de mejorar la salud de las personas a través de promover, diseñar y evaluar programas de actividad física y/o ejercicio. La salud se entiende en su concepto más amplio y positivo, y no como la ausencia de enfermedad. De este modo la educación para la salud irá de la mano con la programación y evaluación de los programas de actividad física saludables. Esta materia debe relacionarse con las materias de fisiología de la actividad física, teoría y práctica del entrenamiento deportivo y bases del acondicionamiento físico, dejando a un lado el objetivo de rendimiento deportivo y centrándose en una mejora de la salud y nivel de condición física. Esta asignatura también se complementa con la de mantenimiento físico y estética corporal, la cuál aporta herramientas para la dirección de clases colectivas y la asignatura de Actividad física para la tercera edad, que está enfocada para las persona mayores. La asignatura de Actividad física y estilos de vida saludables, se centra en la programación individualizada para la mejora de la salud a sujetos aparentemente sanos y a sujetos con algunos problemas de salud. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Identificar los conceptos de actividad física, ejercicio, fitness y salud Conocer la justificación de las recomendaciones de actividad física para la salud Conocer la justificación de las recomendaciones de ejercicio para la salud: cardiorrespiratorio, fuerza y flexibilidad. Conocer qué aspectos incluyen una evaluación inicial previa a la práctica de actividad física Conocer las directrices básicas para un programa de actividad física para la salud para sujetos con problemas de salud Motivar a los sujetos a cambiar su estilo de vida incluyendo actividad física. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1. Introducción a la Actividad Física, el Ejercicio y la Salud Conceptos fundamentales de campo 1.2. Interrelaciones entre actividad física, ejercicio, fitness y salud. Evidencias epidemiológicas Historia de la Actividad Física y la Salud Relación de causalidad entre actividad física y salud 1.5. Rol del estilo de vida y la carga genética TEMA 2. Recomendaciones de Actividad Física y Ejercicio para la Salud 2.1. Recomendaciones oficiales de actividad física para la salud 2.2. Recomendaciones oficiales de ejercicio para la salud 192

193 2.3. Introducción a los contextos de promoción de la Actividad Física y la Salud. TEMA 3. Aspectos fisiológicos de la Actividad Física y la Salud. 3.1 Justificación de las recomendaciones de actividad física y ejercicio para la salud 3.2. Beneficios de la actividad física para la salud 3.3. Qué son los factores de riesgo? 3.4. Cuantificación del riesgo cardiovascular 3.5. Cuantificación de la actividad física para la salud 3.6. Evaluación inicial: PAR_Q, Cuestionario de estilos de vida saludables, test de valoración. TEMA 4. Actividad Física en Poblaciones Especiales Práctica de la actividad física como medida preventiva para las enfermedades cardiovasculares 4.2. Actividad física y problemas de sobrepeso y obesidad 4.3. Actividad Física e hipertensión 4.4. Actividad física para la salud de la espalda TEMA 5. Aspectos psicosociales de la Actividad Física y la Salud. Estrategias para su promoción Adherencia en los programas de actividad física y salud 5.2. Papel de la actividad física para cambiar otros comportamientos poco saludables TEMA 6. Pruebas de Fitness y Salud Aportaciones de una prueba de Fitness Análisis de la aplicación de las pruebas de Fitness y salud existentes. TEMA 7. Prescripción de un programa individualizado de ejercicios Principios básicos para la planificación de la sesión de Actividad Física de Salud Análisis de la postura y salud de la espalda para la prevención de lesiones deportivas 7.3. Revisión de la práctica de Actividad Física. Identificación de ejercicios incorrectos, o de riesgo y sus alternativas. Correcciones posturales y específicas Evaluación de las necesidades individuales de un sujeto para la elaboración de un programa de ejercicios personalizado: obesidad, hipertensión, riesgo cardiovascular, problemas de espalda. TEMA 8. Entornos de promoción de la Actividad Física y la Salud El sector médico. Los Gabinetes de Medicina Deportiva. Las Fichas médicas de revisión y la comunicación médico-licenciado en CC. De la A. Física La industria del Fitness. Centros deportivos 8.3. La comunidad La Actividad Física y la Salud en los centros de trabajo (Workplace) 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El horario de clases en esta asignatura, se reparte en tres sesiones semanales, teniendo dos sesiones prácticas y una teórica. Las sesiones prácticas, donde se trabaja con la mitad del grupo, están divididas en dos bloques de contenidos, una en técnicas de ejercicio (ver listado más adelante) y la otra en prácticas del trabajo de la asignatura. Las clases teóricas son clases magistrales con todo el grupo. Esta materia concede mucha importancia al trabajo a realizar por el alumno, por ello la mitad de las prácticas se centran en la elaboración de dicho trabajo (ver guión en anexo 1). La finalidad es aplicar todos los conceptos teóricos y prácticos en la elaboración del trabajo (ver anexo 1). Las prácticas del trabajo se centran en el guión del trabajo, con la diferencia de que en la clase se tienen que efectuar las prácticas entre los compañeros y en el trabajo deben hacer de nuevo esas prácticas aplicadas a un sujeto (familiar o compañero/a de piso) elegido. Las prácticas principalmente son técnicas de ejercicio y están dirigidas por la profesora. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación final de la materia hace referencia a un aprendizaje de conocimientos, valores y actitudes. Los conocimientos se valorarán principalmente en el examen escrito y en la evaluación continua durante la realización de las prácticas de la asignatura. Los valores y actitudes, se valorarán durante la asignatura principalmente en las sesiones prácticas, con el respeto por las tareas de los demás compañeros, la participación activa en las prácticas y el trabajo en grupo. 193

194 La calificación final de la material consta de tres apartados: 1. Asistencia y participación en las prácticas 2. Superación del trabajo propuesto 3. Superación del examen El alumno debe superar cada uno de los apartados para superar la asignatura. La asistencia a las prácticas es obligatoria. EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD FISICA Y ESTULOS DE VIDA SALUDABLES PORCENTAJE PROCEDIMIENTO CRITERIO EVALUACIÓN 50% Examen Requisito mínimo Calificación de 5 puntos sobre 10 o superior 50% Trabajo Requisito mínimo Calificación de 5 puntos sobre 10 o superior 0% Asistencia y participación en sesiones prácticas Requisito mínimo Con más de 3 faltas no justificadas previamente, se suspende la parte práctica 6. PLAN DE TRABAJO En este punto se incluirá el calendario de las clases magistrales, prácticas del trabajo y prácticas. Como las clases están distribuidas en tres días por semana, se realizará un día cada cosa, de este modo es más sencillo recordar la secuencia de trabajo. 6.1 Sesiones Prácticas. Las sesiones prácticas son dirigidas por la profesora. Se pretende que el alumno experimente diferentes técnicas de ejercicios y las conozca. Estas sesiones tienen el objetivo de ser herramientas para un futuro laboral y se complementan con apuntes para que la información sea un poco más amplia. Siempre se realizarán en la sala de expresión corporal. Las sesiones prácticas incluyen: Estiramientos I (pasivo, pasivo asistido, activo) Estiramientos II (estiramiento activo de cadenas musculares) Trabajo abdominal Ejercicios correctos e incorrectos Trabajo postural I (análisis postural) Trabajo postural II (balance muscular) Pilates individualizado Pilates individualizado II Trabajo de tonificación con bandas elásticas I Trabajo de tonificación con bandas elásticas II Trabajo con fitball Trabajo postural en la sala de musculación 6.2. Sesiones de prácticas del trabajo. Las sesiones prácticas del trabajo siguen el guión del mismo. El alumno las debe realizar en la clase con los compañeros y en casa con el sujeto elegido. Se realizarán en el aula teórica con la mitad del grupo. Cada práctica analiza las dudas de la anterior durante los primeros 10 minutos. Las prácticas incluyen: Aplicación de un cuestionario inicial de actividad física (AF) y salud Cuantificación de los factores de riesgo Cuantificación de la AF Cuantificación del gasto calórico de la AF Valorar el cumplimiento de las recomendaciones oficiales de AF Motivación y adherencia para el programa de AF Interpretación de pruebas de valoración del nivel de fitness Interpretación del IMC, ICC, antropometría, espirometría Valoración del rango de movilidad articular, cardiorrespiratorio y resistencia muscular Prescripción de un programa de ejercicio físico 194

195 7. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA La profesora responsable de impartir la materia de Actividad Física y Estilos de Vida Saludables es: Dra. Dª. Susana Aznar Laín. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y perteneciente al Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UCLM. 8. BIBLIOGRAFÍA - C. BOUCHARD; R.J. SHEPHARD; T. STEPHENS (Eds), Physical Activity, Fitness and Health: International Proceedings and Consensus Statement, Champaign Il: Human Kinetics, AMERICAN ASSOCIATION OF CARDIOVASCULAR AND PULMONARY REHABILITATION, Guidelines for cardiac rehabilitation programs, Human Kinetics, US DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES, Physical Activity and health: A report of the Surgeon General, Atlanta GA: USA, K.D. BROWNELL; C. FAIBURN, Eating Disorders and Obesity, New York, Guildford Press, G. CIANTI, Manual tutor del Fitness, Madrid, Tutor, G. EGGAR; N. CHAMPION, The Fitness Handbook, Kangaroo Press, E.T. HOWLEY; B.D. FRANKS, Health Fitness Instructors Handbook, Champaign, Human Kinetics, J.F. MARCOS (Coord.), Salud, ejercicio y deporte, Madrid, Fundación Mapfre-Medicina, W.D. McARDLE; F.I. KATCH; V.L. KATCH, Exercise Physiology: Energy, Nutrition & Human Performance, Philadelphia, Lea & Febiger, l J.F. McKENZIE; J.L. LURS, Planning, Implementing & Evaluating Health Promotion Programmes, New York, McMillan, M.P. O'DONNELL; T. AINSWORTH, Health Promotion in the Workplace, New York, Wiley & Sons, J.R. PARREÑO (Comp.), Tercera edad sana. Ejercicios preventivos y terapéuticos, Madrid, Instituto Nacional de Servicios Sociales, L. GOLDBERG, D.L. ELLIOT, Exercise for Prevention and Treatment of Illness, Philadelphia, F.A. Davis Company, H. QUINNEY; L. GAUVIN; A. WALL, Toward Active Living, Champaign, Human Kinetics, R.J. SHEPHARD (Ed.), Aerobic Fitness & Health, Champaign, Human Kinetics, N.F. A.J. KILLORAN, P. FENTEM, C. CASPERSEN, Moving on. International Perspectives on Promoting Physical Activity, England, Health Education Authority, H.J. MONTOYE, H.C.G. KEMPER, W.H.M. SARIS, R.A. WASHBURN, Measuring Physical Activity and Energy Expenditure, USA, Human Kinetics. - American College of Sports Medicine (ACSM), Exercise Testing and Prescription, Philadelphia, Lea & Febiger, l S. BERALDO; C. POLLETTI, Preparación Física Total, Barcelona, Hispano-Europea, R. DISHMAN, Advances in Exercise Adherence. Champaign, Human Kinetics, A. FRAILE (Coord.), Actividad Física y Salud en la Escuela, Valladolid, Junta de Castilla y León, R. FRIEDMAN, Fitness for Life, Amsterdam, Time-Life, 1989, - V. HEYWARD, Advanced Fitness Assessment and Exercise Prescription, Champaign, Human Kinetics, R.M. MALINA; C. BOUCHARD, Growth, Maturation and Physical Activity, Champaign, Human Kinetics, D.J. OSBORNE, Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Disease, Geneva (Technical Report Series 797), M. POLLOCK; J. WILMORE, Exercise in Health and Disease, WB. Saunders Company, J.H. WILMORE; D. COSTILL, Physiology of Sport and Exercise, Champaign, Human Kinetics, J.D. WILLS; L.F. CAMPBELL, Exercise Psychology, Champaign, Human Kinetics, Webs (Grupo Español de Fisiología del Ejercicio y de la salud) (American College of Sports Medicine) (National Strength & Conditioning Association) (The Cooper Institute) (American Council on Exercise) (IDEA) 195

196 (The Nation s Prevention Agency. Center for Disease Control & Prevention) (Base datos Investigación Médica) (European College of Sport Sciences) (International Health Racquet & Sports Club Association) (Asociación Española Ciencias del Deporte) (Fundación Kovacs de la Espalda) 9. ANEXOS ANEXO 1. GUIÓN DEL TRABAJO TRABAJO FINAL DE LA ASIGNATURA ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES El trabajo que tenéis que realizar este año pretende ser una práctica real de la aplicación de los contenidos del curso, es decir, si se aprueba el trabajo se sabe la materia! El trabajo consiste en que cada alumno debe elegir a un sujeto (familiar o amigo/a) inactivo, o activo pero sin una regularidad, y que además pueda ver con cierta frecuencia. Al sujeto elegido se le aplicarán todas y cada una de las prácticas que se realizan durante el curso (ver en el calendario el apartado Practicas Trabajo ). El sujeto elegido deberá colaborar para que se le realice una evaluación de su nivel de fitness y salud, una programación de un plan de actividad física, y un programa con estrategias para favorecer su adherencia. Para que el trabajo resulte productivo, se iniciará desde la primera práctica, es decir, las prácticas que se realizarán en clase entre los compañeros se repetirán con el sujeto elegido para realizar el trabajo. De esta manera, al final de curso, se recopilaran todas las prácticas ya realizadas correctamente, y se completarán con los apartados que falten por elaborar para la entrega del trabajo. La entrega del trabajo será el día: al acabar la práctica correspondiente. Si existe dificultad en elegir a un sujeto para la realización del trabajo, podéis poneros en contacto conmigo para que os asigne a un sujeto. Este sujeto será un cliente de un gimnasio dispuesto a colaborar. OBJETIVOS DEL TRABAJO: TRABAJO FINAL ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Realizar una valoración completa del estado de salud y fitness de un sujeto Realizar una propuesta de programación individual de ejercicio físico para la mejora de la salud Realizar una propuesta personalizada de un programa de adherencia al ejercicio PROCEDIMENTO: FASE 1: EVALUACIÓN INICIAL Descripción del sujeto: datos personales, ocupación y tiempo disponible para participar en el programa. Valoración del estado de salud a través de un cuestionario de hábitos saludables Y PAR- Q. Cuantificación de los factores de riesgo cardiovascular o Estratificación del riesgo y explicación. Cuantificación de la actividad física que realizan en 1 semana medida con el instrumento que se desee. o Indicar si cumplen o no las recomendaciones oficiales de actividad física para la salud. Cuantificación del gasto energético por actividad física en 1 día a elegir o Indicar el resultado en calorías y relacionarlo con las recomendaciones oficiales de actividad física para la salud. Cuantificar su estado de motivación ante el programa de Actividad Física en general y en actividades físicas concretas o Cuestionario de los Estados de cambio o Medir Motivación / Barreras 196

197 Valoración funcional o Composición corporal, IMC, Índice de cintura/cadera o Resistencia cardio-respiratoria o Fuerza muscular o Flexibilidad o Resistencia abdominal o Análisis postural o Balance muscular Conclusiones de la evaluación inicial FASE 2: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Revisión bibliográfica de los problemas de salud del sujeto relacionados con la práctica de la actividad física. No explicar el problema, solamente la relación con la AF. o Prevención de los mismos o Tratamiento de los mismos FASE 3: PROGRAMACIÓN Propuesta de un programa de actividad física para la salud con una duración de tres meses. o Cardio-respiratorio o Muscular o Flexibilidad o Salud de la espalda Detallar una sesión práctica de cada una de los 4 apartados por separado. Propuesta de un programa de adherencia a la actividad física en función de su estado de cambio. o Sugerencias para favorecer un nivel de motivación elevado o Incluir lista de ejemplos concretos Otros aspectos interesantes de la programación (opcional) FASE 4: CONCLUSIONES FASE 5: BIBLIOGRAFÍA NORMAS DE PRESENTACIÓN: Trabajo entregado en papel y soporte informático Times New Roman, pto. 12 Es obligatorio incluir todos los apartados citados del mismo 197

198 ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Roberto Aguado Jiménez 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El desarrollo social que estamos sufriendo actualmente, está incidiendo directamente en la administración del tiempo libre de las personas. A este respecto encontramos que es cada mayor la cantidad de tiempo que las personas tienen y del mismo modo son cada vez diferentes las ocupaciones que se hacen del mismo. En este sentido debemos marcar que dentro del campo de actividades deportivas se van creando nuevas orientaciones y nuevas modalidades que entendemos que deben ser potenciadas y desarrolladas por personal técnico competente. El contenido de esta asignatura pretenderá dar una visión de las posibilidades que ofrece el medio natural como marco de práctica deportiva, y a su vez dar a conocer los elementos que componen cada una de estas prácticas. Estamos introduciéndonos pues en unos contenidos en muchos casos novedosos que requieren de nuestra aportación para su correcto desarrollo. Modalidades como la escalada natural y deportiva, los descensos de barrancos, el senderismo o la aplicación de modalidades deportivas de forma alternativa dentro de entorno natural, empiezan a ser habituales entre la población que practica deporte. Además que duda cabe que al ser este un ámbito de nueva creación conlleva la fijación de un amplio colectivo que se iniciará en estas prácticas por el atractivo que ofrecen. Es pues nuestra obligación orientar a estos practicantes sobre las necesidades, ventajas y a su vez peligros que conlleva la práctica del deporte en el medio natural. Con los contenidos que a continuación se diseñan para esta asignatura se pretende encuadrar el futuro docente dentro de una línea de formación que comienza aquí y se continúa de la especialización posterior. - La carga lectiva de 4.5 créditos se distribuyen en 14 semanas de la siguiente forma: créditos teóricos: 13/14 sesiones de 1 hora / 1 sesión a la semana. - 3 créditos prácticos: 26/28 sesiones de 1 hora / 2 sesiones a la semana. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer las posibilidades que ofrece el medio natural en los aspectos educativos, lúdico recreativos y competitivo. Saber analizar las características propias del medio e integrar los conocimientos teórico prácticos para garantizar el éxito en la enseñanza de la actividad Dominar la terminología de las diferentes modalidades que se planteen y conceptos elementales para ser llevados a la práctica. Conocer los elementos de riesgo que entrañan las actividades en el medio natural para adoptar las medidas de seguridad oportunas en cada situación. Valorar la relación existente entre la educación física y las actividades en el medio natural, potenciando el estudio e investigación de este en conexión con nuestro campo de actuación profesional. Respetar al máximo aquellos aspectos referidos al conocimiento y conservación del medio, higiene ambiental, cooperación, trabajo en equipo y otros valores sociales de la actividad física. Aprender las técnicas básicas de las actividades físicas desarrolladas en el medio natural de forma más frecuente: a. Orientación Deportiva b. Senderismo c. Franqueos Verticales i. Escalada ii. Descensos en Rapel d. Franqueos Horizontales i. Tirolinas ii. Puentes 198

199 e. Tiro con Arco Recreativo f. Piragüismo Básico Conocer la aplicación de diferentes tipos de actividades y recurso materiales a la práctica física en el medio natural. Aprender a diseñar programas de actividades para su puesta en marcha en el medio natural, aplicadas a un contexto de grupo de participantes y ambiente físico que pueda ser variable. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE I: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL TEMA 1 Evolución Histórica de las actividades en el medio natural TEMA 2 Concepto actual de las actividades en el medio Natural. TEMA 3 Clasificación de los diferentes tipos de actividades. BLOQUE II: LA ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL TEMA 4 Sistemas de orientación TEMA 5 La Orientación por indicios TEMA 6 Conocimiento y manejo de la brújula TEMA 7 El Plano como representación espacial TEMA 8 Modalidades deportivas. Las carreras de orientación Las pistas de rastreo BLOQUE III: EL FRANQUEO DE OBSTÁCULOS NATURALES TEMA 9 Técnicas básicas de cabuyería TEMA 10 Ascensos y descensos naturales La escalada Descensos en rápel Tirolinas Puentes TEMA 11 El descenso de Barrancos. BLOQUE IV: EL TIRO CON ARCO TEMA 12 Los materiales convencionales, los materiales Alternativos, las rutas combinadas, el juego y las posibilidades recreativas. BLOQUE V: EL PIRAGÜISMO TEMA 12 Descripción de piragüismo como actividad en el medio natural. Conocimiento de las técnicas básicas y los materiales. TEMA 13 Diferentes modalidades deportivas. Descensos, Slalom, Kayak polo BLOQUE VI: EL SENDERISMO TEMA 14 Definición. Materiales básicos, evolución y características TEMA 15 El RAID como combinación de aventura. BLOQUE VII: EL TURISMO ACTIVO TEMA 16 Las actividades en el medio natural como sector laboral 199

200 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Dados los requerimientos de un alto grado de seguridad en las sesiones prácticas, éstas serán llevadas a cabo mediante instrucción directa principalmente, aunque en las sesiones que se permitan otras metodologías, servirán como base metodológica de enseñanza la búsqueda de soluciones y el descubrimiento guiado. El propósito de la asignatura se centra en el aprendizaje a partir de la experiencia por lo que la propuesta metodológica que se plantea se contempla a partir de la práctica en grupo, precedida de los conceptos teóricos y del posterior proceso de reflexión susceptible de debate. Todo ello apoyado en los medios de exposición que se requieran en cada ocasión la mayor parte de las veces audiovisuales, y los recursos materiales propios de cada una de las modalidades deportivas que se estudien y practiquen. El análisis de las situaciones y la práctica reflexiva encamina el proceso de aprendizaje a la significancia de los contenidos y a la consolidación de los mismos. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La valoración de la asignatura se realizará de manera continua, donde el profesor evaluará los conocimientos adquiridos por alumno y el progreso que se lleva a cabo, a partir de los siguientes criterios de calificación. La calificación de esta materia consta de las siguientes partes: 1. Asistencia y participación en las sesiones prácticas 2. Examen teórico-práctico realizado en la fecha oficial del calendario de exámenes. 3. Pruebas parciales realizadas a lo largo del los meses de docencia. Estas pruebas pretenden conocer el grado de comprensión inmediata de los alumnos sobre los contenidos impartidos, por ello estas pruebas no tendrán fecha establecida en el calendario oficial y los alumnos no serán previamente avisados. 4. Realización de trabajos personales y trabajos en grupo de los diferentes contenidos que conforman la asignatura. 5. Participación activa en la docencia, tutorías, actividades complementarias y otras propuestas. Porcentajes aplicados a los contenidos: Prueba teórico práctica final 50% Pruebas parciales 10% Asistencia y participación 20% Elaboración de trabajos 15% Actitud y participación en propuestas de la signatura 5% La suma de todos los apartados indicados evaluables proporcionará la calificación final de la asignatura, que en ningún caso se superará con una puntuación menor a la del 50% del máximo posible. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. Roberto Aguado Jiménez 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA GIMÉNEZ MARTINEZ L Piragüismo: Manual básico de iniciación SEGARRA VICENS E Iniciación al piragüismo: libro de texto, curso de iniciador. MUCHNIK, M Nudos. Editorial Anaya PINOS, M Actividad Físico Deportiva en la Naturaleza. Gymnos VARIOS AUTORES Juegos de escalada Inde CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES La Actividad Física y Deportiva Extraescolar en los centros educativos. El Deporte de Orientación. M.E.C. 200

201 CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES La Actividad Física y Deportiva Extraescolar en los centros educativos. Actividades e la Naturaleza. M.E.C. CAPETRA COSTA S El significado Sociocultural de las Actividades Físico Deportivas en la Naturaleza. Tesis Doctoral JORDI BASTART; XAVIER NAVARRO 2000 Guía de los deportes de aventura Libros. Cúpula CLAUDE LUX 1997 Aventuras y descubrimientos en la naturaleza. Blume CRISTIAN BIOSCA 2004 Enciclopedia de los deportes de aventura. MADRID. Edimat PINOS, MARTIN 2001 Juegos de aventura: juegos innovadores para educación física y tiempo libre. BARCELONA. Editorial Paidotribo, S.L. MIRACLE, LUIS 1994 Nuevos deportes de aventura y riesgo. BARCELONA. Editorial Planeta, S.A. ASPAS ASPAS, JOSÉ MANUEL 2000 Deportes de aventura. Zaragoza. Prames, S.A. BASTART, JORDI 2000 Guía de los deportes de aventura en España. Barcelona. Grupo Editorial Ceac, S. A. MCMENAMMIN, P 2000 National geographic ultimate adventure sourcebook. New York. Ediciones National Geographic Society CASADO, F 1998 Estudio Básico de la Seguridad y el Riesgo en la AFDMN. MADRID. Dossier: INEF A. CAMPS POVILL, J.L. CARRETERO LESTÓN Y J. LANDABEREA UNZUETA 2003 Aspectos jurídicos del deporte en el medio natural. MADRID. Consejo Superior de Deportes VILLALVILLA ASENJO, H El impacto de las actividades deportivas de ocio/recreo en la naturaleza. MADRID. Aedenat JAVIER ALBERTO BERNAL RUIZ 2002 Juegos y deportes de aventura. Sevilla. Editorial Wanceulen ROBERTO GUILLÉN; SUSANA LAPETRA; JAIME CASTERAD 2000 Actividades en la naturaleza. Inde ASOCIACIÓN SCOUT DE CANADÁ 1990 Juegos al aire libre. BARCELONA. Ed. M.Roca PINOS M Actividades y juegos de educación física en la naturaleza. Madrid. Gymnos GÓMEZ ENCINAS, VICENTE 1996 Actividades físicas y recreación en la naturaleza. Santa Cruz de Tenerife: Canarias. Viceconsejería De Cultura y Deportes HILARIO VILLALVILLA ASENJO; ALVARO BLÁZQUEZ JIMÉNEZ; JESÚS SÁNCHEZ JAÉN 2001 Deporte y naturaleza. El impacto de las actividades deportivas de ocio en el medio natural. Talasa Ediciones PINOS M Guía práctica de la iniciación a los deportes en la naturaleza. Madrid. Gymnos VILLALVILLA ASENJO, HILARIO, BLÁZQUEZ JIMÉNEZ, ÁLVARO, COORD.; SÁNCHEZ- CORRIENDO, JESÚS, COORD Deporte y naturaleza: el impacto de las actividades deportivas y de ocio en el medio natural. Madrid. Talasa Ediciones, S.L. NASSER,DIRK; GÓMEZ ENCINAS,V Juegos y Deportes de Aventura: El Proyecto Aventura. MADRID. Monográfico Del Curso De Postgrado De Especialización En Ocio Y Recreación Deportiva BRODERICK, RICHARD 1989 Learning the Ropes, Training, TERRY ORLYCH 1986 Libres para cooperar, libres para crear (nuevos juegos y deportes cooperativos) Editorial Paidotribo SIMON PRIEST, MICHAEL A. GASS 1997 Effective leadership in adventure programming. Human Kinetics CEPILLO, JOSE LUIS Y RUIZ, FRANCISCO Y MADRID, JUAN 1997 Andar por los montes de Toledo. MADRID. Autor-Editor BASTART, JORDI 1995 Los montes de Toledo. Barcelona GARCÍA GÓMEZ, ENRIQUE 1995 Rutas de senderismo por los montes de Toledo. Toledo. Castilla-La Mancha. Junta De Comunidades. Servicio De Publicaciones CEPILLO, JOSÉ LUIS; RUIZ, FRANCISCO (RUIZ MARTÍN); MADRID, JUAN (MADRID DONADO) 1994 Andar por cañones y barrancos de Guadalajara : río dulce, alto tajo, río mesa : gr10 (Peralejos de las truchas, Valtablado del río). Madrid. Acción Divulgativa, S.L. BÁLLEGA NÚÑEZ, ADOLFO; ENCINAS GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL; PRIETO VILLAR, SANTIAGO; 1995 Sendero gr 66: sendero oriental de Castilla-La Mancha: Guadalajara, Cuenca, Albacete. Provincia de Cuenca: "Ruta de hoces y torcas": sector "a" Puente Martinete (río Tajo)- Tragacete. Cuenca. Diputación Provincial De Cuenca. Departamento De Publicaciones MANUEL J. SALAZAR 2001 Tiro con arco recreativo. MADRID. Esteban Sanz BAETA LASMARÍAS, MARÍA DOLORES, TR Fichero de juegos de escalada. Barcelona. Iniciativas Nuevo Deporte Español Publicaciones BARTELSKI, NEILLANDS; KONRAD, ROBIN 1992 Aprender esquí en un fin de semana. Barcelona. Editorial Planeta, S.A. ESCUELA ESPAÑOLA DE ALTA MONTAÑA 2001 Certificado de iniciación al montañismo. Barrabés Editorial 201

202 PETE HILL; STUART JOHNSON 2002 Técnicas de montaña. Manual práctico para monitores y guías. Desnivel Ediciones CAMPS PERARNAU, SUSANA, TR Senderismo en España. Barcelona. Editorial Planeta, S.A. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA VIAJE A LA NIEVE Con la intención de completar los contenidos de la asignatura se pretende diseñar un programa con contenido formativo para los alumnos y con carácter voluntario, a ser posible fuera del horario lectivo. Como contenidos de estas sesiones se prevén: o El proceso de aprendizaje. Esquema corporal o La evolución técnica. o Prácticas con especialistas o Diseñar un programa educativo como soporte evaluativo. Este programa, se plantea el dotarlo de contenido curricular, para lo cual se pretende el asesoramiento para su desarrollo. FIN DE SEMANA EN LOS MONTES DE TOLEDO Con intención de poner en práctica los conocimientos adquiridos de manera global se planificará, siempre que sea viable, una actividad en la sierra de Cuenca, para aquellos alumnos que estén interesados. Esta carecerá de contenido curricular y no será en ningún caso obligatoria. FIN DE SEMANA DE ACTIVIDADES NÁUTICAS Al igual que la anterior, lo que se pretende es dotar de más experiencias directas a aquellos alumnos que se interesen en el tema. ACTIVIDADES CURRICULARES COMPLEMENTARIAS CURSO DE ORIENTACIÓN Se coordinará un curso de Técnicas de Orientación en el que se primará la asistencia de alumnos de la Facultad de CC del Deporte de Toledo. Este curso se convalidará por créditos de Libre Elección. CURSO DE INICIACIÓN NÁUTICA Al igual que en el curso anterior se pretende llegar a acuerdos con terceras entidades para sufragar el coste de una actividad de estas dimensiones. La pretensión es dotar de conocimientos sobre navegar embarcaciones ligeras. Este curso también tendrá valor curricular 202

203 FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Ricardo Mora Rodríguez Ayudante: Prof. Dª. María Emma Estévez García 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Propósito: Adquirir conocimiento sobre; a) como se altera el funcionamiento del cuerpo durante el ejercicio en condiciones ambientales diversas, b) ejercicio como promotor de salud y como medio para recuperar la salud o prevenir enfermedades, c) como las adaptaciones al ejercicio difieren en poblaciones de niños, ancianos y mujeres y d) como el entrenamiento puede mejorar el rendimiento físico-deportivo. Utilidad profesional: Saber predecir, medir e interpretar las respuestas fisiológicas que produce el ejercicio en nuestro sistema es útil para la correcta aplicación del ejercicio a: 1. Edades escolares (ámbito de la educación), mujeres y ancianos. 2. Rendimiento en situaciones ambientas diversas 3. Promoción de la salud. Detalles: Asignatura troncal de 6 créditos (3 teóricos + 3 prácticos). Impartición durante el 3 er curso de la licenciatura en el 1 er cuatrimestre. Relación con otras asignaturas: Parte fundamental del bloque de conocimiento de las respuestas biológicas al ejercicio. Importante haber superado los conocimientos dados en la asignatura de fisiología humana y fisiología de la actividad física de 1 er curso para abordar esta asignatura. A su vez esta asignatura es primordial para poder entender las asignaturas de alto rendimiento, teoría y practica del entrenamiento deportivo, actividad física y estilos de vida saludable, actividad física y tercera edad. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA El objetivo de la UNIDAD I es que el alumno conozca el funcionamiento del organismo cuando se realiza ejercicio en situaciones ambientales fuera de lo normal. En concreto, se estudiara la influencia de la altitud, el calor, el frío, la presión hidrostática y la microgravedad en el funcionamiento del cuerpo durante el ejercicio. El objetivo de la UNIDAD II es que el alumno analice desde el punto de vista fisiológico los efectos del ejercicio en estados patológicos como diabetes, hipertensión, obesidad y el papel del ejercicio físico durante el proceso de deterioro de la condición física que existe en el envejecimiento. El objetivo de la UNIDAD III es que el alumno conozca la fisiología del proceso de desarrollo que se da con el crecimiento influye en el funcionamiento del cuerpo durante el ejercicio. También se estudiara como las hormonas sexuales determinan parte del funcionamiento del cuerpo durante el ejercicio. El objetivo de la UNIDAD IV es que el alumno conozca los factores fisiológicos que determinan el rendimiento deportivo. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA UNIDAD I. EJERCICIO FÍSICO Y ESTRÉS AMBIENTAL Cap. 1. Regulación Térmica y Ejercicio Tema 1 Ejercicio en el calor Tema 2 Ejercicio en el frío Cap. 2. Ejercicio y presión ambiental Tema 3 Ejercicio en altitud Tema 4 Ejercicio bajo el agua Tema 5 Ejercicio en el espacio Laboratorio 1: Ejercicio en el Calor Laboratorio 2: Ejercicio en el Frío 203

204 UNIDAD II: EJERCICIO Y SALUD EN ADULTOS Y ANCIANOS Cap. 3. Actividad Física para la Salud Tema 6 Ejercicio Promotor de la Salud Tema 7 Enfermedades cardiovasculares y actividad física Tema 8 Enfermedades Metabólicas; Obesidad y diabetes Cap. 4. Actividad física y Envejecimiento Tema 9 Envejecimiento y el deportista anciano Laboratorio 3: Gasto cardiaco durante el ejercicio incremental Laboratorio 4: Función Pulmonar y salud Laboratorio 5: Índice de Masa Corporal y salud Laboratorio 6: Equilibrio calórico durante 24 horas UNIDAD III. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO DURANTE EL CRECIMIENTO Y EN LA MUJER Cap. 5. Crecimiento y Adaptaciones Fisiológicas Tema 10 Crecimiento y rendimiento físico Cap. 6. Mujer y Ejercicio Físico Tema 11 Cuestiones relativas al sexo y capacidad deportiva Laboratorio 7: Potencia comparativa entre hombres y mujeres UNIDAD IV. FISIOLOGIA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO Cap. 7. Valoración del Rendimiento Deportivo Tema 12. Valoración del Rendimiento Deportivo Laboratorio 8: Umbral de lactato y rendimiento deportivo 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Clases teóricas: Exposición en clase por parte del profesor (90%) Búsqueda y lecturas por parte de los alumnos de determinados temas (10%) Clases laboratorio (prácticas): Los alumnos deben de leer la información en el cuaderno de prácticas previo al desarrollo de la práctica. Participación activa de alumnos en las prácticas de laboratorio. Presentación de informe de laboratorio para afianzar los aprendizajes. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE El objetivo es constatar para el profesor que los alumnos superan los conocimientos mínimos para poder ejercer la profesión. Para el alumno su grado de asimilación y manejo de la información presentada. Actividad Puntos sobre 10 totales 2 Exámenes Parciales 2 1 Examen Final 5 Prácticas Laboratorio 3 EXAMEN PARCIAL Y EXAMEN FINAL Aprobar el examen final es imprescindible para que se computen los demás puntos. Los exámenes serán comprensivos (no eliminan materia), es decir, incluirán la materia acumulada hasta esa fecha. PRÁCTICAS DE LABORATORIO Las clases prácticas (laboratorios) son de asistencia ineludible. Si no se asiste a los laboratorios no se admite la entrega del informe de laboratorio ni se puede aprobar la asignatura. La nota de los laboratorios se suma a la nota del examen final solamente, si el examen final se aprueba. Si el examen final se suspende pero los 7-8 laboratorios se han entregado y son aptos, la nota de los laboratorios se guarda durante 1 año escolar (2 convocatorias de examen). 204

205 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. Ricardo Mora Rodríguez PROFESORA AYUDANTE: Dª. María Emma Estévez García 7. BIBLIOGRAFÍA GENERALES DE FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Wilmore J.H., Costill D.L. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Ed. Paidotribo, 5º Ed. Barcelona, López Chicharro y Fernández Vaquero. Fisiología del Ejercicio. Editorial Médica Panamericana. 3ª edición, Madrid Thibodeau G.A., Patton K.T. Anatomía y Fisiología. Ed. Harcourt. 4ª Edición. Madrid, McArdle, W., Katch, F. y Katch, V. Fisiología del Ejercicio. Alianza Deporte, Madrid, Astrand, P-O. Y Rodahl. Fisiología del Trabajo Físico. Editorial Médica Panamericana. 3ª Edición. Madrid, 1992 Guyton, A.C. Fisiología Humana. Ed Interamericana,5ª Edicion, Bowers F., y Fox E.,. Fisiología del Deporte Editorial Panamericana. Brooks G.A., y T.D. Fahey. Exercise Physiology; Human Bioenergetics and its Applications. New York Macmillan Publishing Co. Gonzalez Gallego, J. Fisiología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid, Ed. Interamericana, Mc Graw-Hill. MacDougall, J., Wenger, H., y Green H. Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona Ed. Paidotribo. ESPECÍFICOS DE FISIOLOGÍA DEL RENDIMIENTO Costill, D.L. Inside Running; Basics of Sport Physiology. Indiana, Benchmark Press, Inc. Costill, D.L., E.W. Maglischo, A.B. Richardson. Swimming; Handbook of sports medicine and science. Oxford Ed. Blackwell Scientific Publications. (distribuido por Human Kinetics Books). Duncan MacDougall, J., H.A. Wenger, H.J. Green. Evaluación Fisiológica del Deportista. Barcelona Ed. Paidotribo. (Human Kinetics Publishers). Hawley, J., L. Burke. Peak Performance; Training and Nutritional Strategies for Sport. Sydney, Allen and Unwin. ( Heyward, V.H. Evaluación y Prescripción del Ejercicio. Barcelona Ed. Paidotribo. Lopez J. Y Legido, J.C. Umbral Anaeróbico. Madrid Ed. Interamericana. Maughan, R., M. Gleeson, P.L. Greenhaff. Biochemistry of Exercise and Training. Oxford Oxford University Press. Navarro Valdivieso, F. La resistencia. Colección entrenamiento deportivo. Madrid Ed Gymnos. ( Nicolaievitch Platonov, V. El Entrenamiento Deportivo; Teoría y Metodología. Barcelona Ed Paidotribo (distribuido por ed gymnos). Sergeyevich Mishchenko, V. y V. Dmitriyevich Monogarov. Fisiología del Deportista. Colección Deporte y Entrenamiento. Barcelona Ed. Paidotribo. Viru, A. Adaptations in Sports Training. CRC Press. Weltman, A. The Blood Lactate Response to Exercise. Champaing, Il, Human kinetics Publishers. 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Los laboratorios, esquema de las clases teóricas, resultados de exámenes estarán actualizados para consulta de los alumnos en la página de CAMPUS VIRTUAL aplicación WEB-CT de la asignatura. Los alumnos podrán consultar dudas por con los profesores de la asignatura. 205

206 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Tipo de asignatura: Obligatoria Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 5,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Dra. Dª. Sagrario del Valle Díaz Ayudante: Prof. Dª. María Sofía Herreros Fajardo 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA La asignatura que ahora introducimos supone un contenido esencial en la formación del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ya que constituye una reflexión básica sobre el objeto de conocimiento de la Educación Física, que no es ni más ni menos, que uno de los itinerarios que esta Facultad ha establecido en la formación del futuro licenciado. De acuerdo con ello el programa de la materia se enfoca como una reflexión genérica y con la mayor profundidad posible del concepto de Educación Física que engloba, como no podía ser de otra manera, la definición del objeto de conocimiento, así como su epistemología y situación actual en el contexto científico. En este sentido, los alumnos toman contacto con las diferentes corrientes epistemológicas que se han sucedido en este campo del saber. La alternativa de Ciencias del Movimiento Humano o Ciencias de la Educación nos lleva a ubicar de dicho objeto de conocimiento en el marco de las Ciencias de la Educación lo que hace que nos planteemos el lugar que ocupa la Educación Física en tal contexto, así como el papel que representa en un concepto actualizado de educación integral. A tal fin se pasa revista a los diferentes posicionamientos epistemológicos que se han sucedido. Desde esta posición es preciso descender paulatinamente hasta la observación de su propio currículum considerando el concepto actualizado de este que le diferencia originalmente de una enseñanza de la Educación Física basada, sobre todo, en el acto didáctico, del que el ejercicio era su máximo exponente. Es precisamente desde la idea de currículum desde la que podemos distinguir diferentes perspectivas que confirman una Educación Física diferente en sus diversos perfiles. Asimismo, se hace especial hincapié en los contenidos de la materia que se han ido conformando históricamente atendiendo no sólo a motivos epistemológicos sino también y sobre todo de carácter social en torno a la demanda de esta naturaleza, y también corporativo, en relación a las pretensiones del propio profesorado. Todo ello sin olvidar aquellos contenidos que tienen carácter transversal y están referidos fundamentalmente a la educación en valores a cuyo fin la Educación Física aporta su propia perspectiva en el contexto de la educación integral. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA El objetivo general de la asignatura es dotar al futuro Licenciado en Ciencias del Deporte de una cultura básica sobre los diferentes aspectos socioculturales que conforman su ciencia, a fin de sustituir su conocimiento vulgar o de opinión propio del hombre de la calle por otro rigurosamente fundado y sistematizado. De manera más específica se pretende: Que sepa con certeza y adecuados fundamentos cuales son los elementos básicos del objeto de conocimiento de la Educación Física. Que comprenda las distintas posiciones históricas de la idea del cuerpo y su influencia en el concepto de Educación Física, así como los posicionamientos actuales. Que distinga las diversas aportaciones que se han sucedido al campo de conocimiento de la Educación Física a través de la historia y el sentido de las nuevas prácticas. Que sea capaz de discernir las diversas posiciones epistemológicas en la concepción de la Educación Física. Que sea capaz de elaborar su propia definición de Educación Física. Que sea consciente del papel de la Educación Física en el currículum escolar de cara a la educación integral. 206

207 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA I. Aproximación al concepto de Educación. 1. Análisis semántico del término educación. 2. El concepto de educación. Relación con otros términos similares. 3. Fenomenología de los procesos educativos. 4. Definición de educación. 5. Fundamentos y límites de la educación. 6. Sentido actual de la educación: la escuela. 7. La estructura curricular española. Actividades: Explicación teórica del tema. Se proporcionará una copia del mismo a los alumnos. Análisis y debate de la definición de educación contenida en la LOGSE y en la Ley de Calidad. Advertir las diferencias entre ambos textos legales. La Educación Física en el marco curricular español. Estudio y comparación de las enseñanzas mínimas y comunes del primer nivel de concreción. TEMA II. Idea del cuerpo como condicionante de la Educación Física. 1. Concepción del cuerpo a través de la historia El saber anatómico en las culturas antiguas El cuerpo humano en la cultura griega El cuerpo humano de la Edad media a la Modernidad El cuerpo humano a la luz de las ciencias. 2. Perfiles actuales de la relación mente-cuerpo Materialismo fisicalista Dualismo El emergentismo. 3. El cuerpo como construcción social. Actividades: a) Explicación teórica del tema. Se proporcionará una copia del mismo a los alumnos. b) Sobre la concepción monista del cuerpo realizar un comentario escrito y posterior debate del capítulo Anatomía de un secuestro emocional de la obra de Goleman, D. Inteligencia emocional, Editorial Kairós. Barcelona, c) Sobre el papel de las distintas prácticas físicas a lo largo de la historia en relación a la ideología y control corporal realizar un comentario escrito del capítulo de Varela, J. El cuerpo de la infancia. Elementos para una genealogía de la ortopedia pedagógica. d) Aprender una perspectiva neomarxista del concepto de cuerpo y clase social en relación a la actividad física mediante la lectura y comentario de 13 tesis sobre el cuerpo de Brohm, J.M. en la obra colectiva Materiales de sociología del deporte. Ediciones La Piqueta. Madrid, TEMA III. El movimiento humano como objeto de conocimiento de la Educación Física. 1. Aproximación a una definición del movimiento. 2. La significación del movimiento. 3. La dimensión biomotriz. 4. La dimensión cognitiva del movimiento. 4. La dimensión afectiva y emocional del movimiento. 5. El movimiento humano como unidad funcional. Actividades: a) Explicación teórica del tema. Se proporcionará una copia del mismo a los alumnos. b) Leer la obra de Le Boulch, J.: Hacia una ciencia del movimiento humano. Editorial Paidos. Barcelona, 1989 y realiza un trabajo sobre las aportaciones de la Psicomotricidad a la Educación Física. (5 horas de práctica x 1 igual a 5 horas de práctica). TEMA IV. Hacia un concepto de Educación Física. 1. Polisemia del término Educación Física y variables que la determinan El momento histórico La tradición y el contexto cultural Las escuelas y métodos utilizados Las ciencias y teorías que le prestan apoyo Los principios filosóficos, antropológicos y epistemológicos que la fundamentan Los contextos y etapas de intervención pedagógica Las teorías curriculares. 2. Aspectos que integran la idea de Educación Física Educación integral Capacidades de la persona para actuar en su entorno Estudio, aprendizaje y enseñanza de las conductas motrices La acción motriz situada en el centro del proceso físico-educativo Relación humana físico-educativa. 3. Posibilidades de intervención físico-educativa. 4. El concepto de Educación Física como ciencia de la educación. 207

208 Actividades: a) Explicación teórica del tema. Se proporcionará una copia del mismo a los alumnos. b) Leer y comentar la definición de Educación Física que realiza Amorós y compararla con definiciones más actuales proporcionadas por el profesor. c) Ensaya tu propia definición de Educación Física y argumenta las razones que te llevan a ella. TEMA V. Epistemología de la Educación Física. 1. Tendencias actuales: variables epistemológicas a tener en cuenta en la fundamentación científica de la Educación Física. 2. Ommo Grupe: la negación del estatus científico de la Educación Física. 3. Objeto de conocimiento: el movimiento humano El enfoque analítico: tendencia epistemológica pluridisciplinar Enfoque sincrético Interdisciplinar. Cagigal: kinantropología; Le Boulch: psicocinética Estructural. Parlebas: la praxeología. 4. El rechazo de la ciencia: Kirk. Actividades: a) Explicación teórica del tema. Se proporcionará una copia del mismo a los alumnos. b) Leer y comentar el artículo de Cagigal, J. Mª: La Educación Física ciencia? Publicado en la Revista Citius, Altius, Fortius. Tomo X, fascículos 1 y 2 páginas COE. Madrid, c) Analizar, reconocer y comparar los textos de diferentes autores (Le Boulch, Parlebas, Kirk). TEMA VI. La Educación Física como materia escolar. 1. Estatus de la Educación Física. 2. El cuerpo en la escuela. 3. Relevancia educativa de la Educación Física. Actividades: a) Explicación teórica del tema. Se proporcionará una copia del mismo a los alumnos. b) Leer la obra de Arnoid, T. Educación Física, movimiento y currículum y realizar el Puzzle de Aronson sobre el conocimiento práctico en sentido fuerte y débil. TEMA VII. El currículum de Educación Física. 1. La idea de currículum. 2. Niveles de manifestación del currículum. 3. Perspectivas curriculares. 4. El currículum de Educación Física. 5. El currículum en España tras la reforma educativa. 6. La Educación Física en el diseño curricular de primer nivel. Actividades: a) Explicación teórica del tema. Se proporcionará una copia del mismo a los alumnos. b) Leer y comentar critico el Primer Nivel de concreción establecido en las Enseñanzas Comunes. TEMA VIII. Temas transversales y educación física. 1. Transversalidad y currículum. 2. Temas transversales y Educación Física Educación ambiental Educación para la paz Educación del consumidor Educación vial Educación para la salud Educación para la igualdad. Actividades: a) Explicación teórica del tema. Se proporcionará una copia del mismo a los alumnos. b) Analizar y detectar actitudes sexistas durante el desarrollo de una clase de Educación Física que previamente hemos filmado. (2 horas de práctica x 1 igual a 2 horas de práctica) c) Leer y comentar el artículo Perspectiva intercultural de la Educación Física de Contreras Jordán, O. R. en la obra colectiva Multiculturalismo y Educación Física. Editorial Paidotribo. Barcelona, (2 horas de práctica x 1 igual a 2 horas de práctica). 208

209 TEMA IX. Entornos de aprendizaje en Educación Física. 1. Introducción. 2. Breve aproximación histórica al entorno de aprendizaje en Educación física. 3. Crítica al modelo tradicional. 4. El entorno arquitectónico. 5. Los materiales de enseñanza en Educación Física. 6. Entorno de aprendizaje y coeducación. 7. Entorno y necesidades educativas especiales. Actividades: a) Explicación teórica del tema. Se proporcionará una copia del mismo a los alumnos. b) Confecciona una lista de material que precisarías para impartir tus clases de Educación Física en la ESO. Razona y argumenta la selección que realizas. c) Diseña la zona deportiva de tu centro de ESO para asesorar a tu Director y al Arquitecto de la Consejería de Educación. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La enseñanza está basada en una metodología activa en relación al continuo trabajo práctico de los alumnos. Asimismo, dicha enseñanza ha de ser reflexiva, tal como se desprende de la lectura continuada de textos que apoyan el aprendizaje teórico de los diferentes contenidos. No obstante, la reflexión se vuelve participativa cuando se discute en los debates con el resto de compañeros. Por último, la metodología se convierte también en indagadora mediante la utilización de la enseñanza por resolución de problemas a cuyo fin el estudio de casos resulta un instrumento fundamental. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 1. Superación de un examen escrito sobre los contenidos impartidos durante el período escolar. 2. Realización de trabajos prácticos. 3. Participación en clase y realización de lecturas, comentarios críticos, debates, etc. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Dª. Sagrario del Valle Díaz PROFESORA AYUDANTE: Dª. María Sofía Herreros Fajardo 7. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Arnoid, P.: Educación Física, movimiento y currículum. Editorial Morata. Madrid, Contreras Jordán, O.R.: Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. 1NDE. Barcelona, Gruppe, O.: Teoría pedagógica de la Educación Física. INEF. Madrid, Laín Entralgo, P.: El cuerpo humano. Teoría actual. Editorial Espasa. Madrid, Le Boulch, J.: Hacia una ciencia del movimiento humano. Editorial Paidos. Buenos Aires, Le Boulch, J.: El cuerpo en la escuela del siglo XXI. INDE. Barcelona, Lleixá, T. (Coordinadora): Multiculturalismo y Educación Física. Editorial Paidotribo. Barcelona, Parlebas, P.: Elementos de Sociología del Deporte. UNISPORT. Junta de Andalucía. Málaga, Rodríguez López, J.: La ciencia del deporte. Editorial INDE. Barcelona. Tinning, R.: Educación Física: la escuela y sus profesores. Universidad de Valencia. Valencia, Kirk, D.: Educación Física y currículum. Universidad de Valencia. Valencia, Vicente Pedraz, M.: Teoría pedagógica de la Educación Física. VV.AA.: Personalización en Educación Física. Editorial RIALP. Madrid, Vázquez, B.: La Educación Física en la educación básica. Editorial Gymnos. Madrid, Vázquez, B. (Coordinadora): Bases educativas de la actividad física y el deporte. Editorial Síntesis. Madrid,

210 BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS Tipo de asignatura: Obligatoria Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 7 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Luis Alegre Durán 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El propósito es que el alumnado aplique principios biomecánicos en los deportes con el objeto tanto de describir el movimiento como de relacionarlo con las fuerzas que lo producen. Así, se busca que el alumno/a adquiera recursos para: describir las técnicas deportivas, adaptarlas a características cambiantes del medio o los deportistas, establecer criterios de eficacia y criterios para disminuir la aparición de lesiones. La asignatura se ha dividido en 3 grandes bloques. En el primero, el material deportivo, se estudia la biomecánica del calzado deportivo, de las raquetas y de las máquinas de musculación. En el segundo se estudian las características de los medios en los que se realiza deporte: terrestre, acuático y aéreo. En el tercer bloque se estudian las características biomecánicas de diferentes técnicas deportivas agrupadas en: desplazamientos, saltos y lanzamientos. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Se busca que el alumnado adquiera unos conocimientos mínimos, que realice una serie de prácticas y por otro lado que aplique los conocimientos en el cuaderno de la asignatura. Así los objetivos serán: Adquirir unos conocimientos mínimos de biomecánica para poder aplicarlos en diferentes deportes. Conocer y aplicar metodologías de análisis biomecánico. Realizar una serie de prácticas. Realizar el cuaderno de la asignatura, en el que se presentan los resultados de las prácticas y su discusión. 3. CONTENIDO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INCLUYENDO LAS PRÁCTICAS ASIGNADAS La parte teórica de la asignatura se ha dividido 12 temas, agrupados en 3 bloques: El material deportivo, El medio en el que se realiza deporte y por último Diferentes técnicas deportivas. Cada tema se da entre 1 y 4 clases. Por otro lado están programadas 8 prácticas, dándose cada una en 1 clase. Antes del inicio del cuatrimestre se colgará en la página web de la asignatura la temporalización prevista, indicando los días en los que está previsto abordar cada tema y cada práctica. Esta temporalización también se encontrará en el Tocho de herramientas y se enviará a la Lista de correo de la clase. BLOQUE I: EL MATERIAL DEPORTIVO TEMA 1: CALZADO DEPORTIVO Funciones del calzado. Protección. Facilitación. Corrección de problemas. Anatomía del calzado. Hormado. Material de corte. Contrafuerte. Mediasuela. Materiales y sistemas amortiguadores incluidos en las mediasuelas. Suela. Adaptaciones del calzado a las características del suelo deportivo, la actividad y la persona. Variación de las fuerzas de reacción y presiones plantares en diferentes calzados. Mecanismos del calzado para controlar la pronación o supinación excesivas. Sistemas de torsión. TEMA 2: BIOMECÁNICA DE LOS IMPLEMENTOS DE GOLPEO Algunas características de los golpeos con implementos. Conseguir velocidad lineal para transmitirla en el impacto, conseguir velocidad angular del implemento de golpeo. Características mecánicas de los implementos de golpeo. Peso y centro de gravedad, radio de giro, radio de distribución de la masa, centro de percusión, coeficiente de restitución, materiales. 210

211 TEMA 3: BIOMECÁNICA DE LAS MÁQUINAS DE MUSCULACIÓN La producción o la manifestación de la fuerza. Clasificación de ejercicios de fuerza. Características de las máquinas y sistemas usados. Respuesta a algunas preguntas y aplicaciones. Por qué se usan máquinas de resistencia variable? Por qué es diferente liberar o no la carga al final del recorrido? Máquinas de resistencia variable. Medir la fuerza isométrica. BLOQUE II: EL MEDIO EN EL QUE SE REALIZA DEPORTE TEMA 4: EL SUELO Las fuerzas de reacción. En qué se basan? Cómo medirlas? Usos. Variables que se estudian. Coeficiente de restitución. Como calcularlo? Como se puede modificar? Rozamiento. Rozamiento estático y cinético. Cómo medir la fuerza y el coeficiente de rozamiento? Rozamiento en giro. TEMA 5: LOS MEDIOS AÉREO Y ACUÁTICO Generalidades de los medios aéreo y acuático. Características comunes y diferenciales de ambos medios. Viento y corriente de agua relativos. Perfiles. Cuerda aerodinámica. Intradós. Extradós. Capa límite. Flujos laminares y turbulentos. Número de Reynolds TEMA 6: LA FUERZA DE SUSTENTACIÓN Principio de Bernouilli. Aplicaciones a diferentes perfiles. Efecto Magnus. Aplicaciones a efectos de pelotas, balones y discos voladores. Efecto Venturi. Aplicaciones a vientos orográficos, flujo sanguíneo y velas. TEMA 7: LA FUERZA ASCENSIONAL Principio de Arquímides. Aplicación al medio aéreo. Aplicación al medio acuático. La fuerza de flotación. Equilibrio de flotación. Peso específico. Tests de flotación. TEMA 8: LA FUERZA DE RESISTENCIA Tipos de resistencias. Clasificación de tipos de resistencias. Definiciones, Cómo se calculan? Cómo disminuir la resistencia? Ejemplos y aplicaciones en ciclismo, esquí de velocidad, embarcaciones y natación. TEMA 9: LA PRESIÓN DEL MEDIO La presión. Unidades de medida. Cómo se mide la presión atmosférica? Cambios con la altura y la profundidad. Las relaciones con el volumen y con la temperatura. La presión parcial de un gas. Aplicaciones. Usos de altímetros. La presión sanguínea y su medición. BLOQUE III: DIFERENTES TÉCNICAS DEPORTIVAS TEMA 10: DESPLAZAMIENTOS Fases temporales. Criterios cinemáticos y cinéticos. Relaciones entre amplitud, frecuencia y velocidad. Algunas características biomecánicas de la carrera. En los esprinters de élite, economía de la carrera, efectos de la fatiga, características mecánicas de la salida. Nado. División en fases temporales. Criterios de eficacia y de evitar lesiones. Ciclismo. División en fases. Criterios de eficacia y de evitar lesiones. TEMA 11: SALTOS Tests de saltos. Tipos. Generalidades de los saltos. Salto de altura. División en fases temporales. Criterios de eficacia y de evitar lesiones. Salto de longitud. División en fases temporales. Criterios de eficacia y de evitar lesiones. TEMA 12: LANZAMIENTOS Generalidades de los lanzamientos. Lanzamientos de longitud. División en fases temporales. Criterios de eficacia y de evitar lesiones. Lanzamientos de precisión. División en fases temporales. Criterios de eficacia y de evitar lesiones. 211

212 Prácticas: PRÁCTICA 1: Anatomía del calzado Se mostrará como seccionar el calzado deportivo para poner al descubierto sus diferentes partes. PRÁCTICA 2: Coeficiente de rozamiento del calzado Se mostrará como calcular el coeficiente y la fuerza de rozamiento estático en el calzado deportivo mediante un plano inclinado. PRÁCTICA 3: Potencia máxima en salto (medida vs calculada) Con una plataforma de fuerzas se registrarán 2 saltos verticales sin contramovimiento. Se calcularán diferentes variables de la batida en ambos saltos y del mejor se calculará indirectamente a partir de la altura del salto, la potencia mecánica, con diferentes fórmulas. PRÁCTICA 4: Fuerza de resistencia Se mostrará como calcular el área frontal efectiva y la fuerza de resistencia a partir de una fotografía del perfil estudiado. PRÁCTICA 5: Fuerzas de reacción en la marcha calzado y descalzo Se recogerán datos de las fuerzas de reacción del suelo caminando calzado y descalzo sobre una plataforma de fuerzas. PRÁCTICA 6: Fuerzas de reacción en la carrera trotando y esprintando Se recogerán datos de las fuerzas de reacción del suelo sobre una plataforma de fuerzas al pasar trotando y esprintando. PRÁCTICA 7: Potencia máxima en extensión de miembros inferiores Sobre una plataforma de fuerzas se realizarán 4 test con y sin cargas y con y sin salto. PRÁCTICA 8: Amortiguación de caídas Se realizarán dos caídas desde 0.75 m sobre una plataforma de fuerzas; una con ayuda de miembros superiores y otra con las manos en la cintura. En ambas se buscará la máxima amortiguación. PRÁCTICA 8: Presiones plantares en la marcha Se recogerán mapas de presiones caminando, mediante plantillas instrumentadas. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Dadas las circunstancias que nos linmitan, como pueda ser el número de alumnos, aulas y material y tratarse de una asignatura obligatoria y exigente en cuanto a sus contenidos, no podemos escaparnos de usar algunos métodos tradicionales como la clase magistral, pero con bastantes herramientas que se comentan en este programa, que han sido creadas para facilitar el aprendizaje. El objetivo buscado en las clases magistrales es guiar el proceso de aprendizaje, atendiendo también a los problemas y cuestiones planteadas por los alumnos. Las clases magistrales no pretenden que el alumno se limite pasivamente a tomar apuntes de unos contenidos prefijados. Para evitarlo se dispone de una herramienta denominada: Tocho de herramientas de Biomecánica de las Técnicas Deportivas que se actualiza en cada curso y se puede conseguir a través de fotocopias, pero también en la página web del profesor. En esta herramienta se encuentran perfectamente desarrollados los contenidos que se pretende abordar en las clases teóricas y prácticas. Así el profesor puede trabajar en clase de forma más activa, sugeriendo la forma más eficaz de entender la materia, contestando a lo que no se entiende, proponiendo ejemplos nuevos aplicados a diferentes deportes, y en suma, ayudando a un aprendizaje más activo en el cual se pedirá un cierto esfuerzo por parte del alumno, para participar activamente en las clases e intentar llevar al día la asignatura, estudiando a lo largo del cuatrimestre y no dejándolo para el final. En cuanto a las clases prácticas, se ha intentado personalizar al máximo la enseñanza, de manera que tras la explicación de la metodología que se usará en la clase, se pasa a realizarla y el alumno participa en diferentes funciones: sujeto de experimentación, responsable de tomar los datos, evaluador externo de la corrección en el proceso, etc. Con ello se vuelve a pretender un proceso de enseñanza aprendizaje más activo. Además, cada alumno, con los datos recogidos en las prácticas, deberá componer su propio cuaderno de la asignatura, en el que interpretará sus propios resultados en las distintas prácticas. Para facilitar la obtención de los resultados de las prácticas se ha creado una herramienta en Microsoft Excel, a base de macros, que realiza los 212

213 diferentes cálculos que se precisan, denominada Programa de cálculo. Dicha herramienta se encuentra en la página web de la asignatura y se entrega también en el CD del curso. El alumno debe ser consciente de que nunca molesta cuando consulta cualquier duda sobre los contenidos de la asignatura, siempre que use los cauces creados para ello: tutorías presenciales, tutorías electrónicas y preguntas en las clases. Es más, el profesor pretende crear dudas que puedan ir solventándose a lo largo del cuatrimestre. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la evaluación de la asignatura se utilizará el cuaderno de la asignatura y un examen final. Ambos deberán aprobarse independientemente y en la nota se valorará con el 60% el cuaderno y el 40% el examen. Se exige la asistencia y puntualidad a las prácticas. No obstante se da la posibilidad de aprobar la asignatura a quienes tengan 2 o más faltas de asistencia a las prácticas siempre y cuando aprueben un examen de prácticas a final de curso. Dicho examen no tendrán que hacerlo quienes hayan asistido a prácticas. a/ Cuaderno: El cuaderno se realizará de forma individual, rellenando una planilla en Word del presente curso que se dará a través de Internet y en el CD del curso, dentro de los recursos de Biomecánica de las Técnicas Deportivas. En el cuaderno se expondrán e interpretarán los datos recogidos en las prácticas y cada alumno lo aplicará a un mismo deporte (el que mejor conozca o que más haya practicado). Se recomienda ver en la página web de la asignatura el resultado de las preguntas y respuestas del profesor más frecuentes, suscitadas en los últimos cursos y también los resultados globales de la valoración de los cuadernos de cursos anteriores, pues de esta manera se puede ganar eficacia en el ratio esfuerzo dedicado/nota obtenida y entender mejor aquello que pide el profesor, la forma correcta de presentarlo y los principales fallos detectados hasta el momento, en otros cursos. En la valoración del cuaderno se tendrá en cuenta, por igual (25% cada uno) los siguientes puntos: a/ Trabajo: laboriosidad de las respuestas, ensayos a mayores, material fotográfico propio de buena calidad, figuras propias de buena calidad, originalidad de las respuestas, respuestas bien estructuradas y contestadas correctamente pero sin comentarios innecesarios o redundantes. b/ Referencias usadas: cantidad, correctamente enumeradas en el apartado de Referencias Bibliográficas, correctamente indicadas en las respuestas del cuaderno, que las referencias sean adecuadas a las preguntas y respuestas del cuaderno, uso de diversas fuentes (recursos electrónicos, tesis doctorales, artículos en legua inglesa, vídeos, artículos de diarios, artículos de revistas de investigación,..), haber rellenado los diferentes subapartados de las Referencias bibliográficas correctamente. c/ Corrección en las respuestas: no cometer errores importantes, no poner rollo ni incoherencias. - No usar frases ni palabras vacías de significado, rellenar adecuadamente los apartados de interpretación de resultados utilizar bien y con el símbolo correcto las Unidades del Sistema Internacional, usar frecuentemente unidades de medida, no dejar operaciones sin realizar. d/ Las formas: la presentación y maquetación, respetar las formas exigidas al trabajo, usar Gráficos, Tablas y Figuras y Fotos que sean claros, el uso del color, las tramas y el grosor de los trazos adecuadamente para mejorar la comprensión del trabajo,el uso adecuado de elementos tecnológicos y o artísticos. Se recomienda obtener a través de Internet, en la página web de la asignatura, las valoraciones de cuadernos de otros años ya que aunque ha cambiado ligeramente la estructura del cuaderno, se pueden conocer cuáles eran los principales fallos y así poder elaborar el cuaderno de forma más acorde a lo que se pide. Será motivo de suspenso del cuaderno: a/ Usar fuentes bibliográficas sin citarlas ni referenciarlas. b/ No elaborar las respuestas de forma individual. c/ No contestar a todas las preguntas del cuaderno. d/ La escasa calidad del cuaderno (exceso de fallos, contestaciones excesivamente escuetas, mala presentación...). e/ No entregar el trabajo en la fecha indicada (que será la fecha del examen final de la asignatura). 213

214 f/ Habiendo asistido a la práctica correspondiente no usar los propios datos en la elaboración de la respuesta. b/ Examen: El examen contendrá 50 preguntas tipo test. Cada pregunta tendrá como máximo 5 posibles respuestas (a, b, c, d y e). Solo habrá una respuesta válida por pregunta. Las preguntas mal contestadas no contarán negativos. Para aprobar se exige tener bien 35 preguntas, que se bareman con un 5. A partir de 35, cada 3 preguntas bien más se barema con 1 punto. Se recomienda probar con los modelos de exámenes de años pasados, que se dan en el CD del curso y que se encuentran también en la página web del profesor ( A lo largo del cuatrimestre se realizarán 4 pruebas, como forma de evaluación continua, para quienes asistan frecuentemente a clase, que se distribuirán en días que se anunciarán al inicio del curso. Las pruebas serán similares al examen final, pero sólo contendrán 15 preguntas. El baremo también cambia. Contestar 10 bien se barema con un 5 y a partir de ahí cada pregunta bien significa 1 punto más. En cada prueba sólo se preguntará sobre lo que se haya visto en clase desde la prueba anterior. Quien a final de curso obtuviera en las pruebas una media de 6 o superior podrá no hacer el examen final, si así lo prefiere y ha asistido frecuentemente a clase. En estos casos se usará esa nota en vez de la del examen final. No obstante si prefiriera hacer el examen final, la nota que contará será la del examen final. El examen final se construirá con 30 preguntas prácticamente idénticas de las que hayan aparecido en las pruebas (cambiando como mucho el orden de las respuestas y el valor numérico de algún dato, pero manteniendo el mismo enunciado) y 20 preguntas nuevas, pero sobre contenidos abordados en el presente curso. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. Luis Alegre Durán (despacho 1.59 de Sabatini; correo electrónico: Luis.Alegre@uclm.es) 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Libros: Aguado,X. (1993): Eficacia y técnica deportiva. Análisis del movimiento humano. INDE. Barcelona. Aguado,X.; Izquierdo,M.; González,J.L. (1995): Biomecánica fuera y dentro del laboratorio. Universidad de León. Aguado,X.(1998): Biomecánica aplicada al deporte I. Universidad de León. León Carr,G.(1997): Mechanics of Sport. Human Kinetics. Champaign Illinois. Enoka, R.M.(1994): Neuromechanical Basis of Kinesiology. Human Kinetics. Champaign Illinois. Gutiérrez,M. (1998): Biomecánica deportiva. Bases para el análisis. Síntesis. Madrid. Hay,J.G.(1993): The biomechanics of sports techniques. Prentice Hall. New Jersey. Hamill,J. y Knutzen,K.M. (1995): Biomechanical basis of human movement. Williams & Wilkins. Baltimore. Knudson,D.V. y Morrison,C.S. (1997): Qualitative analysis of human movement. Human Kinetics. Champaign Illinois. Kreighbaum,E. y Barthels,K.M. (1996): Biomechanics. A qualitative approach for studying human movement. Allyn and Bacon. Boston. Mc Ginnis,P.M.(1999): Biomechanics of Sport and Exercise. Human Kinetics. Champaign Illinois. Whiting,W.C.; Zernicke,R.F.(1998): Biomechanics of Musculoskeletal Injury. Human Kinetics. Champaign Illinois. Revistas: Apunts: Educación Física y Deportes Archivos de Medicina del Deporte Journal of Applied Biomechanics Jounal of Strength and Conditioning Research Medicine and Science in Sports and Exercise RED. Revista de Entrenamiento Deportivo Revista de Biomecánica 214

215 Páginas web: Andrew Karduna, Biomechanics Classes on the Web: Biblioteca UCLM: Biomechanics Yellow Pages: Biomechanics World Wide Web: European Society of Biomechanics: Google scholar: International Society of Biomechanics: International Society of Biomechanics in sports: Páginas de recursos didácticos de Xavier Aguado Jódar: y Páginas de recursos ocents de biomecánica de diferentes autores recopilados por John Blackwell Recursos didácticos (applets en Java) de física): Sport Discus: Wikipedia: 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS -En el servicio de Campus virtual se sencuentran implementadas diferentes herramientas que se usarán en la asignatura. -Por otro lado se dispone de una página web creada para la docencia, con múltiples elementos de apoyo a la docencia, que se usará durante el curso: -Se dará un servicio durante el curso de tutorías electrónicas, además de las tutorías presenciales. Las tutorías electrónicas se usarán exclusivamente para consultar dudas sobre la metodología y contenidos tanto de las clases teóricas como prácticas y de la realización del cuaderno de la asignatura. Nunca se usarán las tutorías electrónicas para resolver temas personales como por ejemplo la necesidad de cambio de grupo de prácticas. Para usar las tutorías electrónicas bastará con enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico del profesor: luis.alegre@uclm.es, poniendo en el motivo del mensaje Biomecánica de las Técnicas Deportivas. Las tutorías electrónicas se mantendrán abiertas hasta 10 días antes de la fecha del examen de la convocatoria de Junio. Al cerrarse el profesor elaborará un documento con las principales preguntas y respuestas, que enviará a la lista de correo electrónico de clase y dejará también en fotocopias. - Se usará durante el curso una lista de correo electrónico de los alumnos. Para estar apuntado en la lista de correo electrónico bastará con dar la dirección de correo electrónico la primera semana de clase. Para ello el profesor pasará esa semana una planilla en clase, a la que se apuntarán todos los interesados. Quienes se apunten en la lista recibirán: 1. El resultado de preguntas y respuestas de las tutorías electrónicas, 2. Los diferentes exámenes y pruebas que se vayan realizando durante el curso, 3. Noticias y recordatorios del profesor (todos ellos se comunicarán también en clase), 4.-Las notas de las pruebas y exámenes. 215

216 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EN EL ÁMBITO EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Tipo de asignatura: Obligatoria Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 8 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Natalia Rioja Collado. 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA La investigación constituye la base sobre la que se asienta, tanto la generación de nuevos conocimientos, como el continuo contraste y verificación del conocimiento existente. Para todo profesional, titulado superior universitario, constituye una necesidad disponer de una base conceptual de conocimiento suficientemente sólida sobre esta problemática. En la anterior afirmación se pueden contemplar dos vertientes: por una parte la que afecta a los futuros profesionales que se encuentran orientados hacia el ejercicio profesional de tipo ordinario; por otra parte tenemos a aquellos futuros titulados cuya orientación va a decantarse por tareas vinculadas con la investigación y el desarrollo tecnológico. Para ambos colectivos los conocimientos que aporta esta materia son de gran utilidad, cuestión evidente para aquellos cuya orientación profesional se encamine hacia la investigación. Por otro lado, respecto al profesional de base, hay que considerar que la sociedad actual exige una actualización del conocimiento permanente, y una puesta al día constante en lo que a las aplicaciones tecnológicas se refiere. Esto solo se puede conseguir, de una manera efectiva, a través de la lectura y el estudio de las publicaciones científicas especializadas en el ámbito profesional correspondiente. Dicha literatura es preciso saber interpretarla y comprenderla, tarea nada fácil si no se dispone de los oportunos conocimientos sobre metodología de investigación y técnicas de análisis de datos. Además, la elaboración de informes de progreso o estado, propios del profesional, exige asimismo la aplicación de algunos conceptos básicos metodológicos, y de técnicas de análisis de datos. Por todo esto, es fácil de comprender, que resulta imprescindible para el futuro Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, adquirir durante sus estudios los conocimientos pertinentes al respecto. El objetivo de la presente asignatura, dentro del Plan de Estudios de esta carrera, es precisamente llevar a cabo este cometido. En lo que a la metodología de investigación se refiere, el ámbito de la actividad física y el deporte posee una serie de características propias, que hacen que esta temática deba ser abordada con la suficiente dosis de especificidad, respecto a la que se pueden distinguir dos grandes dimensiones: - Tipo y diseño de la investigación. - Instrumentación y medición. En unos tiempos como los actuales en que la investigación es fundamentalmente interdisciplinar, en el ámbito de la actividad física y el deporte concurren aspectos que deben ser tratados desde la perspectiva de las Ciencias Experimentales, junto con aspectos que requieren un enfoque propio de las Ciencias Sociales. Esto ocasiona que además de interdisciplinar los planteamientos de investigación en este ámbito deban de hacerse asimismo desde una perspectiva multiparadigmática. Asimismo la medición, y consecuentemente su instrumentación, en relación con muchas de las variables relativas a la práctica de la actividad física y el rendimiento deportivo presentan una serie de peculiaridades, que definen una problemática específica. Todo ello se aborda convenientemente en esta asignatura. Respecto al análisis de los datos se pueden contemplar dos aspectos complementarios, imprescindibles para adquirir la operatividad adecuada sobre esta problemática, que son: Estadística básica Aplicaciones informática específicas. Estos dos aspectos son tratados en el programa, asimismo dentro de un enfoque de especificidad en relación al ámbito de investigación que nos ocupa. 216

217 Este programa se sustenta en una bibliografía básica de estudio y consulta, parte de ella de lectura obligada, dentro de la cual se propone un libro de referencia como texto de la asignatura. Esto se complementa con la propuesta de una serie de artículos para ser analizados. Asimismo, para el desarrollo del programa se utilizará material audiovisual, y se realizarán experiencias prácticas, que enriquezcan e ilustren una visión global de la metodología de la investigación aplicada al ámbito de la Actividad Física y el Deporte. La carga lectiva de 8 créditos se distribuye en 14 semanas de la siguiente forma: créditos teóricos: 45 sesiones de 1,5 hora / 3 sesión a la semana créditos prácticos: 15 sesiones de 1 hora / 1 sesión a la semana. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Definir y explicar los paradigmas de investigación que se implican en este ámbito. Analizar y estudiar los métodos y técnicas de investigación asociados a los mencionados paradigmas. Presentar los diversas planteamientos sobre el diseño de la investigación específico en este ámbito. Analizar las características de a medición e instrumentación en este ámbito, y presentar los avances tecnológicos en este sentido Dar a conocer los conceptos e instrumentos estadísticos básicos, así como las aplicaciones informáticas relacionadas con el análisis de datos. Contribuir a incrementar la capacidad de estudio, interpretación y análisis de los trabajos de investigación, en las líneas más significativas dentro del ámbito que nos ocupa. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA. TEMA 1. Naturaleza y significado de la Metodología Científica. Las concepciones de la realidad La adquisición del conocimiento científico Paradigmas. TEMA 2. El proceso de Investigación. Fases en el proceso de investigación. Tipos de variables La interpretación de los resultados Revisiones bibliográficas TEMA 3. La Medición del rendimiento y del comportamiento motor. El proceso de medición Validez Fiabilidad Objetividad Sensibilidad BLOQUE II: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA APLICADA Y AL ANÁLISIS DE DATOS INFORMATIZADO. TEMA 4. Población, muestra y generalizabilidad. Poblaciones y muestras Estrategias de muestreo TEMA 5. Introducción a la estadística descriptiva La distribución de los datos. Características de la distribución normal. Medidas de tendencia central 217

218 Medidas de variabilidad Puntuaciones directas y puntuaciones estándar TEMA 6. Introducción a la estadística inferencial El análisis de las diferencias entre grupos Las diferencias entre dos grupos no relacionados Las diferencias entre grupos relacionados Las diferencias entre n grupos Las correlaciones. TEMA 7. Aplicación del programa estadístico SPSS: Organización y registro de los datos. Características de la matriz de datos. Definición de las variables. Depuración de datos. Transformación de datos y variables. TEMA 8. Aplicación del programa estadístico SPSS: Procesamiento y análisis de datos de carácter descriptivo. Tablas de frecuencias y porcentajes. Tablas de medidas de tendencia central. TEMA 9. Aplicación del programa estadístico SPSS: Procesamiento y análisis de datos de carácter inferencial. Prueba T para una muestra Prueba T para muestras relacionadas Prueba T para muestras no relacionadas Pruebas CHI cuadrado BLOQUE III: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. TEMA 10. Métodos y técnicas de investigación no experimentales. TEMA 11. Métodos de investigación experimental y cuasi experimental. Diseños experimentales Diseños cuasi experimentales Metanalisis TEMA 12. Métodos de investigación cualitativa. BLOQUE IV: PROCEDIMIENTOS Y APLICACIONES ESPECÍFICAS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. TEMA 13. Aplicaciones específicas al ámbito de la Actividad Física y del Deporte. La investigación en aprendizaje y desarrollo motor La investigación sobre el comportamiento motor y los factores sociales. La investigación educativa y en la enseñanza el ámbito de la actividad física. Rendimiento motor y rendimiento deportivo. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE La instrucción directa, la búsqueda de soluciones y el descubrimiento guiado son constantes en las clases teóricas y la búsqueda de soluciones y el descubrimiento guiado en las clases prácticas. El desarrollo de los contenidos en las clases teóricas abarcarán todos los objetivos descritos en el segundo apartado del presente programa. Para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, se desarrollará el primer bloque de contenidos compuesto por 3 temas en el que se realizará una introducción a la investigación en la actividad física. 218

219 Una vez asentado los conocimientos básicos de la metodología de la investigación se iniciará el segundo bloque de contenidos en el que se expondrá nociones de análisis de datos mediante estadística aplicada. Para lo cual se tratarán temas como estrategias de muestreo, estadística descriptiva e inferencial y por último, la aplicación de todos los conocimientos adquiridos mediante la utilización de recursos informáticos necesarios para facilitar la labor del investigador. Se continuará con el tercer bloque de contenidos: Métodos y técnicas de investigación. En él se profundizará los métodos y técnicas de investigación no experimental, experimental y cuasiexperimental. Por último se profundizará en procedimientos y aplicaciones específicas en el ámbito de la actividad física y del deporte en el cuarto bloque. En las clases teóricas se realizarán talleres en los que se requerirá aplicar los conocimientos adquiridos en casa uno de los temas para resolver problemas planteados. Dichos talleres se realizarán tanto de forma individual como de forma grupal en función de las características de los contenidos a aplicar para la solución de dichos problemas. Paralelamente a las clases teóricas y a los talleres elaborados en ellas, se desarrollarán los contenidos mostrados teóricamente para aplicarlos en las clases prácticas. Por lo tanto, contenidos desarrollados en las clases teóricas serán fundamentales e imprescindibles para la realización y solución de los casos prácticos que se proponen en las clases prácticas. Las clases prácticas se desarrollarán en un 70% en el aula y en un 30% en el aula de informática. Para la facilitación del desarrollo de las clases prácticas, se entregará a cada alumno un cuaderno de prácticas. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación se realizará a través de los siguientes procedimientos: Pruebas objetivas sobre los contenidos impartidos. Prueba teórica y práctica de las que se hará media y se deberá sacar nota de aprobado para superar la asignatura. Realización de tareas y talleres elaborados fuera y/o dentro del aula tales como: prácticas de medición, compilación, proceso y análisis de datos; interpretación y análisis de artículos de investigación. La calificación de aprobado en este apartado se obtiene por realizar adecuadamente el 80% de tareas y talleres. Realización de las prácticas de la asignatura relacionadas con los contenidos de la asignatura tales como organización de datos, análisis descriptivo e inferencial, interpretación de los resultados, utilización y aplicación del programa estadístico SPSS, La calificación de aprobado en este apartado se obtiene por realizar adecuadamente el 80% de las prácticas. Porcentajes aplicados a los contenidos: Pruebas objetivas sobre los contenidos impartidos. La prueba se dividirá en contenidos fundamentalmente teóricos y contenidos fundamentalmente prácticos. Será necesario obtener una puntuación mínima del 50% en cada una de sus dos partes para conseguir el apto. Se realizará la media proporcional entre ambas partes. Una vez aprobados su participación en la nota final será del 70%. Realización de prácticas y talleres. su aportación a la nota final será del 30%. Todos los apartados indicados evaluables deben estar aptos quedando especificados, cada uno de ellos, en las notas publicadas. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR. PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Dª. Natalia Rioja Collado 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Cohen, L. Y Manion, L. (1990) Métodos de investigación Educativa. La Muralla, Madrid. León, O. G. y Montero, I. (1996) Diseño de Investigaciones. McGraw Hill, Madrid. 219

220 Salkind,N.J. (1999) Métodos de investigación. Prentice Hall, Méjico Thomas J.R. y Nelson, J.K. (2001) Research Methods in Physical Activity. Human Kinetics, Champaign. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Bericat, E. (1998) La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Ariel Sociología, Barcelona. Colás Bravo, M.P. y Buendía Eisman, L. (1994) Investigación Educativa. Alfar, Sevilla. Croll, P. (1995) La observación sistemática en el aula. La Muralla, Madrid. Fox, D.J. (1987): El proceso de investigación en educación. EUNSA, Pamplona. García Ferrando, M. (1984): Socioestadística. Centro de Investigaciones Sociológica, Madrid. Gil Cebrían, J. (1988): Estadística no Paramétrica. Ra-ma, Madrid. Glass, G.V. y Stanley, J.C. (1974): Métodos estadísticos aplicados a las Ciencias Sociales. Prentice Hall Internacional, Englewoods Cliffs. Goetz, J.P. y LeCompte, M.D.( 1988): Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata, Madrid. González Río, M.J. (1997): Metodología de la Investigación Social. Aguaclara, Alicante. Goodwin, C.J. (2005). Research in Psicology: Methods and Design. Wiley. Navas Ara, M.J. (1999). Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica. UNED. Pérez Serrano, G. (1994): Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes: I Métodos. La Muralla, Madrid. Pérez Serrano, G. (1994): Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes: II Técnicas y análisis de datos. La Muralla, Madrid. Stake, R.E. (1998): Investigación con estudio de casos. Morata, Madrid. Valles, M. S. (1997): Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis Sociología, Madrid. 220

221 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Luis Javier Portillo Yábar Ayudante: Prof. Dª. María Sofía Herreros Fajardo 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA La correcta conceptualización de la enseñanza, y más concretamente lo que ésta representa en el ámbito de la actividad física y el deporte, constituye el punto de partida de esta materia. La enseñanza relativa a la actividad física y el deporte, no se entiende desde una perspectiva unívoca, sino desde una diversidad de planteamientos, de forma que desde cada uno de los cuales se aborda la labor docente desde una perspectiva de aplicación que atiende a ámbitos y enfoques diferentes de la práctica de la actividad física y el deporte. En consecuencia, en principio se intenta proporcionar una visión global y panorámica de la problemática que engloba el hecho de enseñar en este ámbito de actuación docente, sobre conceptos, teorías, finalidades y contenidos. Esto, además, tiene como objeto aportar un marco o esquema general de referencia, sobre el que los estudiantes podrán encajar, después, la especificidad de los otros componentes de la asignatura. Asimismo, dentro de esta materia, se desarrollan los contenidos que intentan tender un puente entre el los procesos internos implicados en el aprendizaje de movimientos, y los métodos, estrategias y técnicas de enseñanza a aplicar por el docente. El establecimiento de las relaciones oportunas entre enseñanza y aprendizaje posibilitará la comprensión de las características que debe tener la intervención didáctica. En este sentido, para que la enseñanza tenga un efecto significativo en el desarrollo de la competencia motriz, la intervención del docente deberá tomar en consideración una serie de aspectos, que van desde las características más básicas de interacción perceptivo motriz con el entorno, y los mecanismos del control motor a los factores que pueden propiciar una mejor retención, pasando por las condiciones del ambiente de aprendizaje, todo ello sin perder de vista las necesidades de transferencia que se derivan de la finalidad de la enseñanza, es decir, la aplicación que ésta tiene para la vida de la persona. El estudio y análisis, tanto teórico como práctico, de los procesos de interacción que se producen en el desarrollo de la enseñanza de la actividad física y el deporte, constituye otro de los contenidos de esta asignatura. A través de ellos se fundamentan los diferentes aspectos del diseño de la enseñanza específico de este ámbito. Desde una perspectiva sistémica, se aborda el análisis de los modelos de interacción docente- estudiante y docente- grupo de clase. A partir de conceptos y procedimientos ya mencionados, se contempla el entramado de relaciones que se establecen entre el docente y los estudiantes, lo que da lugar a los estilos y técnicas de enseñanza utilizados en el ámbito de la actividad física y el deporte. Otro punto importante que se considera en esta asignatura es, la fase del ciclo vital de la persona que aprende. Esto constituye en el caso de la actividad física y el deporte un elemento que mediatiza y condiciona el diseño de la enseñanza, no sólo por la evolución de las características psicológicas y sociales del individuo, sino también por los procesos de evolución- involución a que se ve sometido su desarrollo motor. Se intenta que los estudiantes adquieran una visión general de las características de la intervención didáctica a lo largo de las edades del individuo, de tal forma, que puedan ser tenidas en cuenta las exigencias de adaptación que llevan consigo las necesidades particulares, propias de la edad, del colectivo al que va dirigida la acción de enseñanza. Debido a que la enseñanza suele impartirse sobre grupos, otro aspecto relevante es el de la estructura, dinámica y organización del grupo de clase, el liderazgo que debe ejercer el docente y la influencia que este aspecto puede tener en el desarrollo de un clima afectivo adecuado. También hay que considerar, que en espacios abiertos y con los estudiantes en movimiento, la organización del grupo, la utilización del espacio y el control de la actividad presentan 221

222 problemas singulares que precisan de un estudio y análisis específicos, como paso obligado para encontrar las soluciones necesarias. La evaluación en la enseñanza en sus diferentes niveles constituye otro elemento indispensable en esta materia, tanto para que el estudiante tenga una exacta información del nivel de aprendizaje que, en la situación de enseñanza, ha conseguido a través de su esfuerzo, como para conocer la relaciones que se establezcan entre la intervención del docente y su adecuación respecto a los procesos y resultados pretendidos. Este programa se sustenta en una bibliografía básica de estudio y consulta, parte de ella de lectura obligada, dentro de la cual se propone un libro de referencia como texto de la asignatura. Esto se complementa con la propuesta de una serie de artículos para ser analizados. Asimismo, para el desarrollo del programa se utilizará material audiovisual, y se realizarán experiencias prácticas, que enriquezcan e ilustren una visión global de la metodología de la enseñanza en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Comprender y distinguir las perspectivas teóricas y conceptuales más importantes en la enseñanza de la actividad física y el deporte y las diferentes orientaciones y modelos a que éstas han dado lugar. Introducir a los estudiantes en la problemática y líneas de investigación más importantes en este campo de la enseñanza. Comprender y analizar la incidencia e implicaciones de los factores que intervienen en el proceso global de enseñanza- aprendizaje, relativos a la actividad física y el deporte. Plantear una metodología de enseñanza específica de este ámbito fundamentada en las características de los procesos del desarrollo el aprendizaje y el control motor del individuo. Estudiar el impacto educativo del tratamiento metodológico de la enseñanza de la actividad física y el deporte en sus diferentes contextos. Hacer uso de la capacidad de acción y creación en la configuración de la enseñanza y la resolución de los problemas concretos que esta plantea. Elaborar materiales didácticos propios del ámbito de la enseñanza de la actividad física y deporte Abordar pequeños proyectos de indagación y búsqueda de soluciones a problemas concretos relevantes en alguno de los contextos concretos en los que se desarrolla la enseñanza de la actividad física y el deporte. Analizar los factores básicos implicados en la problemática de la personalización de la enseñanza y del tratamiento de la diversidad. Proporcionar a los estudiantes los conceptos y procedimientos adecuados para la necesaria evaluación de la enseñanza en este ámbito. Fomentar la capacidad de reflexión sobre la vivencias propias entorno a la enseñanza 3. BLOQUES DE CONTENIDOS BLOQUE I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ENSEÑANZA EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. BLOQUE II. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MOTRIZ: MODELOS DE INTERVENCIÓN DOCENTE, TÉCNICAS Y ESTILOS DE ENSEÑANZA. BLOQUE III. EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. BLOQUE IV. LA EVALUACIÓN DE PROCESOS Y PRODUCTOS EN EL CONTEXTO DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. 1. Directrices sobre la evaluación de la asignatura. La evaluación se realizará a través de los siguientes procedimientos: Pruebas objetivas sobre los contenidos impartidos.60% (Será preciso para aprobar la asignatura obtener una puntuación de 5 o superior en estas pruebas) 222

223 Realización de dos trabajos monográficos de campo, uno sobre aspectos relativos al las estrategias y técnicas para la facilitación del aprendizaje y otro relacionado con el diseño de la enseñanza. 20% Realización de: talleres; prácticas de microenseñanza; interpretación y análisis de artículos de investigación sobre la enseñanza. 20% 223

224 TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Tipo de asignatura: Troncal Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Primero Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Fernando Navarro Valdivielso Ayudante: Prof. Dr. D. José María González Ravé 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA La asignatura de Teoría y Practica del Entrenamiento Deportivo se distribuye en bloques temáticos, de forma que cada uno de ellos representa una parcela significativa dentro del contexto global del conocimiento que comprende la materia. Cada uno de dichos bloques se intenta configurar de manera que se dé una concordancia interna respecto a las características del saber que delimite, con el propósito de que estén dotados de una cierta identidad propia. A su vez, cada bloque temático estará compuesto por una serie de temas. A través del desarrollo de estos de bloques temáticos se intenta que el estudiante, además de verse asistido en su aprendizaje de la forma tradicional, se vea estimulado para asumir la responsabilidad que implica su formación con un adecuado componente de autoformación. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Comprender y distinguir las líneas fundamentales de carácter conceptual del entrenamiento deportivo Comprender y analizar la incidencia e implicaciones de los factores que intervienen en el proceso del entrenamiento deportivo. Conocer y saber aplicar una metodología de entrenamiento específica atendiendo a los factores determinantes del rendimiento deportivo. Conocer y saber utilizar las tecnologías básicas de ayuda al entrenamiento deportivo. Aplicar los conceptos de planificación del entrenamiento en el proceso de entrenamiento. Proporcionar a los estudiantes los conceptos y procedimientos adecuados para la necesaria evaluación del entrenamiento en este ámbito. 3. COMPETENCIAS Ser capaz de diseñar tareas de entrenamiento aplicadas a la mejora de factores claves del rendimiento deportivo Ser capaz de diseñar y organizar programas de entrenamiento específicos atendiendo a las prioridades de rendimiento en competiciones Saber utilizar los medios tecnológicos básicos para el desarrollo del entrenamiento y / la evaluación del rendimiento. 4. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y PRÁCTICAS RELACIONADAS En cada tema aparecen las prácticas vinculadas a éste, siendo un total de 24 las prácticas a realizar por el alumno/a. BLOQUE TEMATICO I: FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO Y DE LA ADAPTACIÓN DEPORTIVA TEMA 1. Concepto de entrenamiento deportivo 1.1. La capacidad de prestación deportiva como categoría central del entrenamiento Definición del concepto de capacidad de prestación deportiva Componentes de la capacidad de prestación deportiva Factores condicionantes de las capacidades de prestación deportiva: factores endógenos y factores exógenos Definición del concepto de entrenamiento deportivo. 1.6.Funciones del entrenamiento deportivo Objetivos del entrenamiento y ámbitos de la práctica deportiva. 1.8.El modelo pedagógico de dirección y control del entrenamiento. 224

225 PRÁCTICA Nº 1.- OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO TEMA 2. Fundamentos de la prestación motora y deportiva Modelo de las zonas de rendimiento físico humano Reserva de rendimiento, rendimiento máximo voluntario, y reservas autónomas de protección Las leyes biológicas de adaptación: ley de sobrecarga, ley de reversibilidad y ley de especificidad 2.3. Los mecanismos de adaptación: adaptación inmediata y adaptación permanente Factores fundamentales del proceso de adaptación Factores fundamentales del proceso de adaptación La carga Naturaleza de las cargas: cargas de entrenamiento, cargas de competición, cargas generales y cargas específicas La magnitud de la carga: carga externa (componentes de carga: intensidad, duración, frecuencia, densidad y volumen) y carga interna La orientación de carga: orientación selectiva y orientación compleja Los medios de entrenamiento El concepto de los medios y de los ejercicios de entrenamiento y su importancia en el entrenamiento Funciones y orientación de los ejercicios La clasificación de los ejercicios en función de la forma y estructura: ejercicios generales, específicos y de competición Categorías de la estructura y organización del ejercicio: espacio, tiempo, número, forma La fatiga Tipos de fatiga Definición de fatiga muscular en respuesta al ejercicio agudo Indicadores de manifestación de la fatiga Factores condicionantes de la aparición de la fatiga Causas de fatiga muscular: causas periféricas y causas centrales El estado de sobreentrenamiento Definición de sobreentrenamiento Factores que contribuyen al estado de sobreentrenamiento Tipos de sobreentrenamiento Diagnóstico del sobreentrenamiento - rasgos clínicos del síndrome de sobreentrenamiento La prevención del sobreentrenamiento La recuperación en el proceso de preparación deportiva Objetivo Factores limitantes de la capacidad de prestación motora y deportiva Ámbitos de recuperación Tipos de recuperación: completa e incompleta Principios de recuperación Fases de recuperación Medios de recuperación Planificación de la recuperación. PRÁCTICA Nº 2.- NATURALEZA Y MAGNITUD DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO PRÁCTICA Nº 3.- INTENSIDAD DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO PRÁCTICA Nº 4.- EJERCICIOS GENERALES, ESPECIALES, COMPETITIVOS TEMA 3. Los principios de entrenamiento deportivo 3.1. Principios generales pedagógicos Principio de la actividad consciente Principio de la actividad planificada y sistemática Principio de la actividad comprensible Principio de la actividad dirigida y de la auto-actividad Principio de la estabilidad de los resultados 3.2. Principios especiales de entrenamiento Principio de la optimización de la carga. 225

226 Principio de la individualización Principio de la multilateralidad Principio de la alternancia Principio de la interconexión Principio de la ciclización Principio de la especificidad Principio de la especialización Principio de reversibilidad. PRÁCTICA Nº 5.- PRINCIPIO DE PROGRESIÓN PRÁCTICA Nº 6.- PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD TEMA 4. La capacidad de prestación motora 4.1. El sistema de las capacidades motoras 4.2. Las capacidades motoras condicionales, coordinativas y coordinativo-condicionales. PRÁCTICA Nº 7.- MODELOS DE RENDIMIENTO DEPORTIVO BLOQUE TEMATICO II: EL ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES MOTORAS TEMA 5. La Resistencia Definición general del concepto de resistencia 5.2. Clasificaciones de la capacidad de resistencia Resistencia general y Resistencia local Resistencia aeróbica y Resistencia anaeróbica Resistencia dinámica y resistencia estática Resistencia de corta, media y larga duración Resistencia de base y Resistencia específica Fundamentos biológicos de la resistencia aeróbica y anaeróbica 5.4. Métodos y procedimientos para el desarrollo de la resistencia Determinación de la intensidad o zonas de intensidad a partir de índices externos e internos Clasificación y caracterización de los métodos Método Continuo Método Interválico Clasificación en función de la duración: entrenamiento interválico de corta duración, entrenamiento interválico de media duración, entrenamiento interválico de larga duración Clasificación en función de la intensidad: entrenamiento interválico extensivo, entrenamiento interválico intensivo Método de Repeticiones Método de Competición Métodos especiales y formas particulares de entrenamiento de la resistencia Evaluación y control Normas y orientaciones metodológicas para el entrenamiento de la resistencia. PRÁCTICA Nº 8.- MÉTODO CONTINUO PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA. PRÁCTICA Nº 9.- MÉTODO INTERVALICO PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA PRACTICA Nº 10.- MÉTODO REPETICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA PRÁCTICA Nº 11.- APLICACIÓN DE UN MÉTODO PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA EN UNA DISCIPLINA DEPORTIVA DETERMINADA. (DISEÑO DE SESIONES PARA DEPORTISTAS) TEMA 6. La Fuerza Definición del concepto de fuerza Desde el punto de vista mecánico: conceptos de inercia, masa, aceleración, torque y potencia. 226

227 Desde el punto de vista fisiológico y metodológico Tipos y formas de manifestación de la fuerza En función de las características de trabajo muscular (isométrica, anisométrica (isotónica, concéntrica, excéntrica, concéntrica-excéntrica) e isocinética) En función de la relación con el peso corporal: fuerza absoluta y fuerza relativa En función del nivel de contracción muscular: fuerza máxima, fuerza velocidad, resistencia de fuerza 6.3. Factores que influyen en la producción de fuerza muscular: factores estructurales, factores nerviosos, factores biomecánicos/estructurales Formas y tipos de resistencia: de resistencia constante y variable (peso del propio cuerpo, peso del cuerpo del compañero, agentes naturales, materiales elásticos y máquinas) Objetivos del entrenamiento de la fuerza: objetivos epidemiológicos, objetivos de rendimiento específico Los métodos de entrenamiento de la fuerza: Métodos de entrenamiento de la fuerza dinámica (método de esfuerzos máximos, método de esfuerzos dinámicos, método de esfuerzos repetidos y entrenamiento pliométrico) y métodos de entrenamiento de fuerza estática (isometría); la electroestimulación Metodología y desarrollo del rendimiento específico de la fuerza máxima, fuerza-velocidad y resistencia a la fuerza Métodos y formas de organización de la carga y del régimen de contracción: métodos de carga constante, métodos de carga variable y métodos de alternancia de los regímenes de contracción, entrenamiento en circuito Aspectos de la planificación del entrenamiento de la fuerza Evaluación y control de la fuerza Normas y orientaciones metodológicas para el entrenamiento de la fuerza. PRÁCTICA Nº 12.- DETERMINACIÓN DEL 1RM PRÁCTICA Nº 13.- DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA MÁXIMA PRÁCTICA Nº 14.- MÉTODOS DE DESARROLLO DE FUERZA MÁXIMA PARA COORDINACIÓN INTRAMUSCULAR PRÁCTICA Nº 15.- MÉTODOS DE DESARROLLO DE FUERZA MÁXIMA PARA HIPERTROFIA PRÁCTICA Nº 16.- MÉTODOS DE DESARROLLO DE FUERZA EXPLOSIVA PRÁCTICA Nº 17.- MÉTODOS DE DESARROLLO DE FUERZA REACTIVA PRÁCTICA Nº 18.- MÉTODOS DE DESARROLLO DE RESISTENCIA DE FUERZA (DISEÑO DE SESIONES PARA DEPORTISTAS) TEMA 7. La Velocidad Definición del concepto de velocidad Clasificación de la velocidad en relación con el carácter de los movimientos: velocidad cíclica y velocidad acíclica Factores condicionantes de las prestaciones de velocidad: características morfológicas y bioquímicas del músculo, fuerza muscular, características de la acción muscular (contrabilidad, elasticidad, capacidad de estiramiento muscular y coordinación muscular), factores antropométricos, temperatura y fatiga Formas de manifestación de la velocidad: velocidad de reacción, velocidad de movimientos y de desplazamiento, resistencia de velocidad Metodología de desarrollo de las formas de manifestación de la velocidad Principio metodológicos del entrenamiento de la velocidad Evaluación y control de la velocidad. PRÁCTICA Nº 19.- MÉTODOS DE DESARROLLO DE VELOCIDAD TEMA 8. La Flexibilidad Definición del concepto de flexibilidad Tipos de flexibilidad: según la naturaleza del movimiento (general y específica), según el carácter de la actividad muscular (flexibilidad activa y pasiva). 227

228 8.3. Factores condicionantes de las prestaciones de flexibilidad: movilidad articular, capacidad de estiramiento, tono muscular, huso neuromuscular y aparato tendinoso de Golgi, edad y sexo, temperatura y fatiga Métodos de desarrollo de la flexibilidad: método de repeticiones Los medios de desarrollo de la flexibilidad: ejercicios activos-estáticos, ejercicios activodinámicos, ejercicios pasivo-dinámicos, ejercicios de estiramiento-relajación, ejercicios de resistencia (PNF) Principio metodológicos del desarrollo de la flexibilidad Evaluación y control de la flexibilidad. PRÁCTICA Nº 20.- MÉTODOS DE DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD BLOQUE TEMÁTICO III: PERIODIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMENTO TEMA 9. La Periodización del Entrenamiento La teoría clásica de periodización Fundamentos de la periodización Relación entre la forma deportiva y los periodos de entrenamiento. Estructuras de la planificación Los modelos clásicos de periodización: preparación general vs. preparación especial. Dinámica de las cargas La crítica de la teoría clásica 9.3. Los nuevos modelos de periodización TEMA 10. La Elaboración del plan de entrenamiento. PRÁCTICA Nº 21.- DISEÑO DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO PRÁCTICA Nº 22.- DISEÑO DE UN MICROCICLO PRÁCTICA Nº 23.- PLANIFICACIÓN DE UN CICLO COMPETITIVO PRÁCTICA Nº 24.-PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE UNA TEMPORADA 5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los contenidos teóricos de esta materia se desarrollarán a través de la exposición del profesor en clase (clase magistral), utilizándose medios audiovisuales para su exposición., pero dejando en todo momento que los alumnos puedan consultar cualquier duda. A su vez, también los alumnos/as tendrán que utilizar una estrategia indagatoria para solucionar las cuestiones que se deriven de las situaciones en las clases prácticas. En las clases prácticas se utilizará la asignación de tareas y la reproducción de situaciones prácticas de entrenamiento. Su desarrollo será guiado por el profesor encargado de las prácticas, el cual evaluará el correcto desarrollo de las mismas. En todas las sesiones prácticas los alumnos deben realizar una ficha práctica que deben entregar para su posterior corrección y comentario en clase. 6. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Cada uno de de los siguientes apartados deberán ser considerados Aptos de forma independiente. 1. Evaluación de conocimientos teóricos. Examen al final del cuatrimestre y participación activa en las clases. 2. Evaluación de conocimientos prácticos. Se considerará la realización y superación de las prácticas programadas. La falta de asistencia a 4 prácticas se considera como evaluación negativa y por lo tanto, como no realizadas las practicas. (asistencia al 85% de las prácticas). La asistencia se considera como un proceso de participación activa en las clases, no solo el estar presente en ellas, por lo que es muy importante la participación activa. 3. Evaluación del trabajo dirigido. Se considerará la realización de un trabajo (equivalente a 1 crédito). El trabajo puede ser sustituido por la realización y superación de los talleres que se propongan durante el curso 228

229 EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE NATACION 60%. Examen teórico práctico. Requisito Mínimo Obtener una calificación de 5 sobre 10 20% Talleres prácticos y/o trabajo final Aplicaciones prácticas sobre supuestos relacionados con competencias que debe mostrar el alumno en relación con esta materia 20% Participación activa en sesiones practicas Requisito Mínimo Es necesario asistir y participar en al menos el 85% de las prácticas. La asistencia es un proceso de participación activa en la clase que incluye realización de sesiones de entrenamiento con los compañeros, por lo tanto la asistencia se considera no solo el estar en clase sino participar de ésta. 7. PLAN DE TRABAJO La distribución temporal de la materia y de las tareas tanto del profesor como de los alumnos/as se presentará en el primer día de clase. Tanto las tareas realizadas en los talleres como el trabajo final se entregaran en las fechas indicadas a través de la página de asignatura en y serán evaluadas e informadas por el profesor mediante esta misma vía. Las sesiones prácticas serán controladas por el profesor mediante la supervisión de la asistencia y grado de implicación en las mismas. 8. BIBLIOGRAFÍA BIOGRAFÍA BÁSICA: ALTER, M. J. (1990). Los estiramientos: Bases científicas y desarrollo de ejercicios. Barcelona: Paidotribo. DICK, F. W. (1993). Principios de entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. GARCIA MANSO, J. M. (1997). La velocidad. Madrid: Gymnos. GARCIA MANSO, J. M., NAVARRO VALDIVIELSO, M., RUIZ CABALLERO, J. A. (1996). La planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Gymnos. GARCIA MANSO, J. M., NAVARRO VALDIVIELSO, M., RUIZ CABALLERO, J. A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Madrid: Gymnos GARCIA MANSO, J. M., NAVARRO VALDIVIELSO, M., RUIZ CABALLERO, J. A. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Madrid: Gymnos. GEORGE, J., GARTH, A., & VEHRS, P. (1996). Tests y pruebas físicas. Barcelona: Paidotribo. GONZALEZ BADILLO, J. J., & GOROSTIAGA AYESTARÁN, E. (1995). Fundamentos del Entrenamiento de la Fuerza. Barcelona: INDE. GONZÁLEZ RAVÉ, JM; GASPAR, P (2007) the model of training related to fatigue: concept and scope. En Fontes-Ribeiro, C; Tavares, P. From molecule to movement. Universidad de Coimbra. Coimbra. Pp GONZÁLEZ RAVÉ, JM; GARCÍA COLL, V. (2006) Respuestas agudas al entrenamiento de fuerza máxima en deportistas femeninas. Archivos de Medicina del Deporte. 114, GROSSER, M. BRUGGEMAN, P.; ZINTL, F. (1989) Alto Rendimiento Deportivo. Planificación y Desarrollo. Ediciones Martinez Roca S.A., Barcelona. GROSSER, M.(1992) Entrenamiento de la Velocidad. Fundamentos, Métodos y Programas. Martínez Roca, Barcelona.. GROSSER, M., & NEUMAIER. (1986). Técnicas de entrenamiento. Barcelona: Martinez Roca. GROSSER, M., STARISCHKA, S., & ZIMMERMANN, E. (1988). Principios del entrenamiento deportivo (Catalina Ginard, Trans.). Barcelona: Martinez Roca. HAHN, E. (1988). Entrenamiento con niños (W.Simón y I. Lledó, Trans.). Barcelona: Martinez Roca. MANNO, R. (1991). Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotribo. MATVEEV, L. (1985). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Madrid: Rubiños-Raduga. NAVARRO, F. (1998) La Resistencia. Gymnos, Madrid. PLATONOV, V. N. (1991). La adaptación en el deporte. Barcelona: Paidotribo. PLATONOV, V.N.(1988) El Entrenamiento Deportivo. Teoría y Metodología. Paidotribo, Barcelona. 229

230 VERJOSHANSKIJ, I. V. (1990). Entrenamiento deportivo. Planificación y programación (Roser Coll Arañó, Trans.). Barcelona: Martinez Roca. WEINECK, J. (1988). Entrenamiento óptimo. Barcelona: Hispano Europea. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ANTÓN, J, Y OTROS (1989). Entrenamiento deportivo en edad escolar. Málaga: Unisport. BERGER, J., & MINOW, H. (1990). El macrociclo en la teoría del entrenamiento. Revista de Entrenamiento Deportivo, IV(4), BOMPA, T. (1995). From childhood to champion athlete. Toronto: Veritas Pb. GARCIA MANSO, J. M. (1997). Hacia un nuevo enfoque teórico del entrenamiento deportivo. Infocoes, II(2), GARCIA VERDUGO, M., & LEIBAR, X. (1997). Entrenamiento de la Resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Madrid: Gymnos. HARRE, D. (1987). Teoría del entrenamiento deportivo. Buenos Aires: Stadium. NAVARRO, F. (1989). Planificació de l'entrenement a llarg terme. Apunts, 15(Marzo), NAVARRO, F. (1999). La estructura convencional de planificación del entrenamiento versus la estructura contemporánea. RED/Revista de Entrenamiento Deportivo, XIIII(1), RIEDER, H., & FISCHER, G. (1990). Aprendizaje deportivo. Metodología y didáctica. Barcelona: Martinez Roca. RUIZ, L. M., & SANCHEZ, F. (1997). Rendimiento Deportivo. Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid: Gymnos.. Cap.1 SEIRULO, F. (1987). Opción de Planificación en los Deportes de Largo Periodo de Competiciones. RED-Revista de Entrenamiento Deportivo, I (3), TSCHIENE, P. (1987). El sistema de entrenamiento. Revista de Entrenamiento Deportivo/RED, VI(Nº 4-5). TSCHIENE, P. (1992). Por una teoría del entrenamiento juvenil. Revista de Entrenamiento Deportivo, VI(1), TSCHIENE, P. (1997). Teoría del Entrenamiento: clasificación de las cargas y modelos de los métodos de entrenamiento según el criterio de adaptación". Infocoes, II(2), VERCHOSHANSKY, Y. (1998). Verso una teoría e metodología scientifiche dell'allenamento sportivo. SdS/Rivista di Cultura Sportiva, XVII (41-42), VIRU, A. (1991). Acerca de los microciclos del entrenamiento. Stadium (146), VIRU, A. (1991). Principios básicos aplicables a la construcción de los microciclos. Stadium (148), VIRU, A. (1996). Mecanismos de adaptación biológica y entrenamiento. Revista de Entrenamiento Deportivo/RED, IX (2), VIRU, A. (1997). Como entender el entrenamiento deportivo. NSW, XIX (1),

231 ATLETISMO DE ALTO RENDIMIENTO Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: PENDIENTE DE CONTRATACIÓN 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA La asignatura optativa de Atletismo de Alto Rendimiento es la continuación de Fundamentos del Atletismo y Especialización en Atletismo, impartidas en primer curso. Esta materia pretende consolidar y ampliar las bases teóricas y prácticas ofreciendo una visión más específica y una formación más rigurosa sobre las técnicas y experiencias relativas a la consecución del más alto nivel de (A.R.D). en las diferentes especialidades atléticas. Mientras que en las anteriores asignaturas de Fundamentos del Atletismo y Especialización en Atletismo la enseñanza y aprendizaje estaban dirigidos hacia itinerarios de deporte y salud, así como de deporte escolar; en este tercer nivel la orientación de los contenidos están íntimamente relacionados con la competición y el A.R.D. Esta asignatura se oferta en el segundo cuatrimestre, con 6 créditos. Las sesiones a lo largo de la semana se dividen en una clase teórica de una hora y media y dos sesiones prácticas de una hora cada una. La asignatura pretende dar pautas y criterios para que los alumn@s conozcan las diferentes capacidades físicas, técnicas y tácticas de los atletas, necesarios para conseguir un alto nivel de rendimiento en Atletismo. También se pretende que los alumn@s conozcan las diferentes formas de planificación en cada una de las disciplinas atléticas y los medios y métodos de valoración y control que se utilizan actualmente. Para la consecución de este propósito la materia está estructurada en 3 bloques de contenidos, en relación con las diferentes especialidades del atletismo: carreras, saltos y lanzamientos. Estos bloques de contenidos se verán desde el punto de vista del A.R.D, abordando aspectos concretos de algunas especialidades que son fundamentales para la consecución de un alto nivel, dejando de lado otros aspectos generales ya vistos con anterioridad. En las clases teóricas se impartirán los contenidos necesarios para la fundamentación de la asignatura y se explicará como se van a realizar las diferentes prácticas y cual va a ser su objetivo. En las clases prácticas se verán los diferentes aspectos de la preparación física, técnica y táctica encaminadas a la consecución del A.R.D.; así como los diferentes medios y métodos de evaluación y control que se utilizan actualmente en el Atletismo. Algunos de estos aspectos de valoración y control se van a realizar también en entrenamientos y en competiciones oficiales. Los aspectos relativos a la preparación técnica y de las capacidades físicas se abordarán teniendo en cuenta el amplio conocimiento que los alumn@s tienen ya en dichas áreas, puesto que han cursado asignaturas como Fisiología de la Actividad Física, Anatomía Funcional y de los Sistemas, Bases del Acondicionamiento Físico en primer curso; Biomecánica del Movimiento en segundo curso y Fisiología del Ejercicio, Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo, Biomecánica de las Técnicas Deportivas y Detención Temprana de Talentos Deportivos en tercero. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA El alumn@, al final del curso, deberá ser capaz de: Conocer en profundidad los principios biomecánicos y las técnicas de cada una de las disciplinas atléticas, así como aspectos tácticos; para planificar y dirigir el entrenamiento deportivo y la competición, encaminadas a la consecución del A.R.D Conocimiento de las exigencias físicas de cada una de las disciplinas atléticas, para la consecución del A.R.D. 231

232 Saber planificar y organizar el entrenamiento de las diferentes disciplinas atléticas encaminadas al A.R.D; teniendo en cuenta todos los factores del rendimiento deportivo.(c. física, técnica, táctica, materiales,...), aplicando las tendencias actuales en planificación y organización del entrenamiento del Atletismo encaminado al A.R.D. Conocer los diferentes medios y métodos de evaluación y control de las diferentes técnicas atléticas para dirigir correctamente el entrenamiento y eliminar errores técnicos y tácticos. Conocer los diferentes medios y métodos de evaluación y control de las diferentes capacidades físicas. Conocimiento del reglamento y aspectos de organización de las competiciones en atletismo de A.R.D. Conocer las peculiaridades que distinguen un talento deportivo en Atletismo. Conocimiento de los elementos y materiales necesarios para el desarrollo de un programa completo de entrenamiento. Conocimiento de los elementos tecnológicos que ayudan al A.R.D, en Atletismo: informáticos, biomecánicos, médicos, etc. Que los alumn@s tengan conocimiento sobre las fuentes documentales y bibliográficas más importantes sobre temas de A.R.D. en Atletismo. 3. BLOQUES DE CONTENIDOS 3.1.-CARRERAS Velocidad (3 teóricas y 6 prácticas) Vallas (1 teórica y 2 prácticas) Medio fondo y fondo (2 teóricas y 4 prácticas) 3.2.-SALTOS Saltos horizontales: longitud y triple salto (2 teóricas y 4 prácticas) Saltos verticales: altura y pértiga (1 teórica y 2 prácticas) 3.3.-LANZAMIENTOS Lanzamientos pesados: peso y martillo (1 teórica y 2 rácticas) Lanzamientos ligeros: jabalina y disco (1 teórica y 2 prácticas) 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los alumn@s deben participar activamente en la asignatura, tanto en las prácticas como en las sesiones teóricas. Se utilizarán las técnicas de enseñanza más coherentes con la reproducción de modelos, en este caso la instrucción directa y la asignación de tareas. En todo momento se intentará que los alumn@s participen de forma activa. Para algunas sesiones se utilizará a un grupo reducido de alumn@s, siendo los otr@s observador@s y analizador@s de lo que suceda. La distribución temporal de la materia se realizará de la siguiente forma y siguiendo el siguiente orden: -Velocidad (febrero-marzo) -Vallas (marzo) -Saltos horizontales (marzo) -Medio fondo y fondo (abril) -Lanzamientos pesados (abril) -Saltos verticales (mayo) -Lanzamientos ligeros (mayo) -Pruebas combinadas (mayo) 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la superación de la materia, el alumno deberá cumplir una serie de requisitos: EXAMEN TEÓRICO: el examen tendrá 2 partes: a.- Una teórica propiamente dicha, sobre los contenidos aportados en las clases. 50% b.- Otra teórica-práctica, en la que se visualizará un video de una técnica deportiva realizada en competición o entrenamiento. Este video será analizado por los alumn@s para determinar parámetros de rendimiento o identificación de errores, proponiendo soluciones. 10%- El valor total será del 60%. 232

233 PRÁCTICAS: Se valorará la realización de las prácticas realizadas en las clases con un 40%. La asistencia a las prácticas es fundamental para asimilar los contenidos prácticos. Dentro de dichas prácticas se realizarán evaluaciones de las técnicas deportivas vistas en las clases. En caso de faltar a más de un 10% de las prácticas se deberá realizar un trabajo sobre algún aspecto relativo a la técnica, táctica, capacidades físicas, medios y métodos de evaluación y control y planificación de una temporada. De esta forma el valor de las prácticas será del 20% y el del trabajo del 20%. Dicho trabajo deberá entregarse antes o el mismo día del examen teórico. Para poder hacer media en cada una de las partes (teórica y práctica) debe obtenerse un mínimo de 3,5. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESOR RESPONSABLE: PENDIENTE DE CONTRATACIÓN Se prevén colaboraciones en forma de charlas para algunas especialidades como medio fondo y fondo y lanzamientos. 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Bravo, J.; García-Verdugo, M.; Gil, F.; Landa, L M.; Marín, J.; Pascua, J. (1998) Atletismo (I) Carreras y marcha. Madrid. Real Federación Española de Atletismo. Bravo, J.; López, F.; Ruf, H.; Seirul-lo, F. (1992) Atletismo (II) Saltos. Madrid. Comité Olímpico Español. Bravo, J.; Martinez, J L.; Durán, J.; Campos, J. (1993). Atletismo (III) Lanzamientos. Madrid. Comité Olímpico Español. Schmolinsky, G. (1985). Atletismo. Madrid. Augusto Pila Teleña. García-Verdugo, M.; Leibar, X. (1997). Entrenamiento de la resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Madrid. Gymnos. Cuadernos de atletismo. Escuela de entrenadores. Real Federación Española de Atletismo. 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se propondrán en su momento asistencia a competiciones oficiales para ver en condiciones reales las diferentes técnicas atléticas y proceder a su análisis 233

234 NATACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. Fernando Navarro Valdivielso 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA La asignatura optativa de Natación de Alto Rendimiento es la continuación de Fundamentos del Natación y Especialización en Natación, impartidas en primer curso. Esta materia pretende consolidar y ampliar las bases teóricas y prácticas ofreciendo una visión más específica y una formación más rigurosa sobre las técnicas y experiencias relativas a la consecución del más alto nivel de rendimiento deportivo en las diferentes especialidades de natación. Así pues, esta asignatura es una extensión de las impartidas en el primer ciclo: Fundamentos del Natación y Especialización en Natación, con una orientación más profunda y especializada de los contenidos hacia la competición y el entrenamiento deportivo de alto rendimiento. Esta asignatura pretende dar pautas y criterios para que los alumn@s conozcan las diferentes capacidades físicas, técnicas y tácticas necesarias para conseguir un alto nivel de rendimiento en las distintas pruebas de natación y los métodos adecuados para su desarrollo y mejora. También se pretende que los alumn@s conozcan los modelos de planificación del entrenamiento que se aplican a este deporte, así como los medios y métodos de valoración y control que se utilizan actualmente. Para la consecución de este propósito la materia está estructurada en 4 bloques de contenidos, relacionados con el entrenamiento técnico, el entrenamiento físico, el entrenamiento táctico y la planificación del entrenamiento. En las clases teóricas se impartirán los contenidos necesarios para la fundamentación de la asignatura y se explicará como se van a realizar las diferentes prácticas así como su objetivo. En las clases prácticas se verán los diferentes aspectos de la preparación física, técnica y táctica encaminados a la consecución del A.R.D.; así como los diferentes medios y métodos de evaluación y control que se utilizan actualmente en la Natación. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer en profundidad las técnicas de cada una de las disciplinas de natación, así como aspectos tácticos; para planificar y dirigir el entrenamiento deportivo y la competición, encaminadas a la consecución del alto rendimiento deportivo. Identificar y señalar su nivel de importancia de las componentes/factores intervinientes en el rendimiento de las distintas pruebas de natación. Poder programar y planificar con garantías el entrenamiento en relación con estas capacidades y mejorar el rendimiento de los nadadores. Conocer los diferentes medios y métodos de evaluación y control de las diferentes técnicas especialidades de natación y capacidades físicas para dirigir correctamente el entrenamiento y eliminar errores. 3. COMPETENCIAS Diseñar y realizar ejercicios y supuestos para la mejora técnica de los nadadores en las diferentes especialidades de natación de alto rendimiento Diseñar y realizar ejercicios y supuestos para la mejora física de los nadadores en las diferentes especialidades de natación de alto rendimiento. Diseñar y realizar ejercicios y supuestos para la mejora táctica de los nadadores en las diferentes especialidades de natación de alto rendimiento. Saber utilizar las tecnologías específicas para el control y evaluación de los nadadores y para su entrenamiento. 234

235 Diseñar y planificar el entrenamiento de los nadadores, adaptado a sus necesidades concretas y a las características de la especialidad para alcanzar el alto rendimiento deportivo. 4. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE I: ENTRENAMIENTO TÉCNICO EN NATACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO TEMA 1.- EL ESTILO CROL. Modelo técnico y evaluación de la técnica TEMA 2.- EL ESTILO ESPALDA. Modelo técnico y evaluación de la técnica TEMA 3.- EL ESTILO BRAZA. Modelo técnico y evaluación de la técnica TEMA 4.- EL ESTILO MARIPOSA. Modelos técnicos y evaluación de la técnica TEMA 5.- SALIDAS. Modelos técnicos TEMA 6.- VIRAJES. Modelos técnicos BLOQUE II: ENTRENAMIENTO FÍSICO PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EN LAS PRUEBAS DE NATACIÓN TEMA 7.- Modelo de rendimiento físico en las pruebas de natación TEMA 8.- Entrenamiento de la Fuerza en Natación TEMA 9.- Entrenamiento de la Flexibilidad en Natación TEMA 10.- Entrenamiento de la Resistencia en Natación TEMA 11.- Entrenamiento de la velocidad en natación BLOQUE III: ENTRENAMIENTO TÁCTICO PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EN LAS PRUEBAS DE NATACIÓN TEMA 12.- Entrenamiento del ritmo de prueba en natación BLOQUE IV: PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EN LAS PRUEBAS DE NATACIÓN TEMA 13.- Planificación del entrenamiento en natación 5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los contenidos teóricos de esta materia se desarrollarán a través de la exposición del profesor en clase (clase magistral), utilizándose medios audiovisuales para su exposición., pero dejando en todo momento que los alumnos puedan consultar cualquier duda. A su vez, también los alumn@s tendrán que utilizar una estrategia indagatoria para descubrir aquellos errores técnicos y de entrenamiento que se deriven de las situaciones en las clases prácticas, previamente realizadas, a través de grabaciones en video y su posterior análisis e intervención. En las clases prácticas se utilizará la asignación de tareas y la reproducción de modelos técnicos correctos. Su desarrollo será guiado por el profesor a través de la realización de los ejercicios técnicos y de tareas previamente marcadas, que los alumnos deben realizar. En la mayoría de las sesiones los alumnos deben realizar una ficha práctica que deben entregar para su posterior corrección y análisis en clase. 6. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Cada uno de de los siguientes apartados deberán ser considerados Aptos de forma independiente. 1. Evaluación de conocimientos teóricos. Examen al final del cuatrimestre y participación activa en las clases. 2. Evaluación de conocimientos prácticos. Se considerará la realización y superación de las prácticas programadas. 3. Evaluación del trabajo dirigido. Se considerará la realización de un trabajo (equivalente a 1 crédito). El trabajo puede ser sustituido por la realización y superación de los talleres que se propongan durante el curso. EVALUACIÓN DE NATACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO 60%. Examen teórico práctico. Requisito Mínimo 235

236 Obtener una calificación de 5 sobre 10 30% Talleres prácticos y/o trabajo final Aplicaciones prácticas sobre supuestos relacionados con competencias que debe mostrar el alumno en relación con esta materia 10% Participación activa en sesiones practicas Requisito Mínimo Es necesario asistir y participar en al menos el 85% de las prácticas. 7. PLAN DE TRABAJO La distribución temporal de la materia y de las tareas tanto del profesor como de l@s alumn@s se presentará en el primer día de clase. Tanto las tareas realizadas en los talleres como el trabajo final se entregaran en las fechas indicadas a través de la página de asignatura en y serán evaluadas e informadas por el profesor mediante esta misma vía. Las sesiones prácticas serán controladas por el profesor mediante la supervisión de la asistencia y grado de implicación en las mismas. 8. BIBLIOGRAFÍA Arellano, R. (1995). Análisis cinemático de los mejores nadadores del mundo comparado con los finalistas de los campeonatos de España absolutos. Paper presented at the XV Congreso Internacional, Sevilla. Counsilman, J. E., & Counsilman, B. (1994). The new science of swimming. Englewood Clifs, New Jersey: Prentice Hall. Maglisho, E. W. (1999). Nadar aun más rápido. Barcelona:Paidoribo. Navarro, F. (1998). La resistencia. Madrid: Gymnos. Navarro, F. (1990). Natación. Madrid: COE. Navarro, F., & Arsenio, O. (1999). Natación II. La natación y su entrenamiento. Madrid: Gymnos.(Navarro & Arsenio, 1999) Navarro, F., & Rivas, A. (2001). Planificación y control del entrenamiento en natación. Madrid: Gymnos. Navarro, F., Castañón, J., & Oca, A. (2003). El entrenamiento del nadador joven. Madrid: Gymnos. Platonov, V. N., & Fesenko, S. L. (1994). Los sistemas de entrenamiento de los mejores nadadores del mundo (I). Barcelona. Platonov, V. N., & Fessenko, S. L. (1994). Los sistemas de entrenamiento de los mejores nadadores del mundo (II). Barcelona. Reischle, K. (1992). Biomecánica de la natación. Madrid: Gymnos. Vasconcelos Raposo, A. (2000). Planificación y Organización del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotribo VV.AA. (Ed.). (2002). Análisis biomecánico de la técnica en natación: Programa de control del deportista de alta competición (Vol. Icd - nº 32). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 236

237 GIMNASIA RÍTMICA DE ALTO RENDIMIENTO Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Susana Mendizábal Albizu 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Gimnasia Rítmica de Alto rendimiento es una asignatura de carácter optativo que, como su nombre indica, pretende dotar al discente que la curse de un nivel mayor de conocimientos teórico-prácticos sobre esta especialidad deportiva. Se busca un mejor dominio de la técnica corporal a través de la ejecución de elementos codificados con valor de dificultad (saltos, equilibrios, giros, flexibilidad y onda), tanto aislados como en combinación, y una mayor pericia en el manejo de los 5 aparatos manuales (cuerda, aro, pelota, mazas y cinta) y su coordinación con el movimiento corporal. Del mismo modo, se avanza en el control y dominio corporal de los movimientos acrobáticos introduciendo habilidades de mayor dificultad técnica. Asimismo, se diseñan coreografías para grupos reducidos (3/4 alumnos). Por tanto, con esta materia se pretende que el discente adquiera una mayor especialización en el conocimiento y dominio de las habilidades gimnásticas, contenidos que inicialmente se abordan de forma básica en la asignatura troncal de Fundamentos en Gimnasia Rítmica y Acrobacia Básica (1º curso, primer cuatrimestre) y se continúan y amplían en la optativa Especialización en Gimnasia Rítmica y Acrobacia (1º curso, segundo cuatrimestre). Es por tanto, en este tercer nivel, donde el alumno puede adquirir de forma más avanzada y con mayor amplitud conocimientos acerca de estas habilidades gimnásticas, profundizando en el análisis de la técnica, su valoración, diagnóstico y evaluación funcional buscando su optimización, así como en el diseño de las coreografías, todo ello, sustentado en el estudio detallado del Código de Puntuación vigente. En esta asignatura también se continua el proceso, ya iniciado en las asignaturas cursadas y citadas con anterioridad, de dotar al alumno de las estrategias adecuadas y de los conocimientos básicos respecto a las progresiones metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de los distintos elementos técnicos corporales, de las acrobacias y series, de los saltos sobre aparatos como el minitramp, de las figuras de acrosport y del manejo de los distintos aparatos manuales y, a la observación y detección de los defectos técnicos que aparecen en el aprendizaje, así como a la situación de las ayudas y los métodos de corrección. Es también propósito de esta materia analizar la carrera deportiva del/a gimnasta, su planificación deportiva, sus necesidades respecto a las capacidades físicas específicas y los factores ambientales que influyen en la optimización de los resultados. En este sentido se analiza, en profundidad, la idiosincrasia de las/os gimnastas y todos los factores que pueden afectar al rendimiento deportivo, tanto desde el punto de vista físico como desde el afectivo y psicológico. Nos referimos a aspectos tan importantes como la edad de inicio y retirada, la carga de entrenamiento, el peso, la estatura y el índice de masa corporal, los periodos de las distintas etapas de la carrera deportiva, la alimentación y la presencia de trastornos alimentarios, las lesiones y patologías más frecuentes y su recuperación, los aspectos ginecológicos, etc., y, cómo influye en la gimnasta el colectivo social que le rodea, es decir, el/la entrenador, el equipo médico, los federativos, las compañeras, los padres, etc.,. La carga lectiva de 4.5 créditos se distribuyen en 14 semanas de la siguiente forma: créditos teóricos: 13/14 sesiones de 1 hora / 1 sesión a la semana. - 3 créditos prácticos: 26/28 sesiones de 1 hora / 2 sesiones a la semana. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Analizar el marco teórico de la Gimnasia Rítmica. Conocer sus características desde el contexto sociológico, organizativo y normativo y de la ejecución motriz intrínseca, con sus mecanismos perceptivos, de decisión y de ejecución. Conocer y asimilar los contenidos más relevantes del Código de Puntuación vigente. Valorar, analizar y evaluar funcionalmente la técnica corporal con el objeto de optimizarla. Analizar las exigencias respecto a las capacidades físicas específicas. Definir las estructuras para la planificación de la carrera deportiva de las/os gimnastas adaptándolas a los objetivos, niveles de práctica y edades. 237

238 Profundizar sobre aspectos relacionados con la idiosincrasia de las/os gimnastas y los factores, tanto físicos como afectivos, que influyen en su rendimiento. Perfeccionar y consolidar el dominio de la técnica corporal con elementos codificados de dificultad de salto, equilibrio, giro, flexibilidad y onda, y mejorar la técnica del manejo de los cinco aparatos manuales. Mejorar el dominio corporal y la técnica de ejecución de las distintas habilidades acrobáticas propuestas, su enlace en series y en combinaciones (Tumbling) y avanzar en el aprendizaje del acrosport con el desarrollo de formación de figuras grupales de impulsión y de equilibrio. Comprender y experimentar las distintas progresiones de enseñanza-aprendizaje de cada uno de los elementos de técnica corporal, de acrobacia básica, de saltos gimnásticos sobre aparatos y figuras de acrosport propuestos. Saber detectar los defectos técnicos que surgen en su aprendizaje. Saber situar correctamente sobre el ejecutante las ayudas necesarias, tanto para el proceso de enseñanza-aprendizaje como para la vigilancia del mismo. Conocer y aplicar los métodos de corrección adecuados para evitar y eliminar los defectos técnicos que surgen en este proceso. Diseñar coreografías de grupos reducidos (3/4 alumnos) con determinadas exigencias de composición respecto al valor y número de dificultades y al valor artístico, adaptándolas a las capacidades individuales de ejecución. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA GIMNASIA RÍTMICA. CÓDIGO DE PUNTUACIÓN TEMA 1 La Gimnasia Rítmica. Nacimiento de la Gimnasia Rítmica. Gimnasia Rítmica Española. TEMA 2 Características de la Gimnasia Rítmica. Contexto sociológico: Deporte para Todos, Deporte de Base, Deporte de Competición, Deporte de Alto Rendimiento. Contexto organizativo y normativo: normas y reglamento, planificación. Contexto de la ejecución motriz intrínseca: Ingredientes: música, movimiento corporal, movimiento de los aparatos manuales. Mecanismos de la Ejecución motriz, mecanismo perceptivo, mecanismo de decisión, mecanismo de ejecución: La coordinación neuro-muscular, el esfuerzo físico. TEMA 3 Código de Puntuación. Un poco de historia. TEMA 4 Código de Puntuación. Partes y contenidos: 1ª Parte: Normas válidas para los ejercicios tanto de individuales como de conjuntos. Generalidades: 1/ Concursos y programas. 2/ Jurados. 3/ Modalidades de jurados. 4/ Practicable. 5/ Aparatos. 6/ Atuendo de las gimnastas. 7/ Disciplina. 8/ Penalizaciones aplicadas por la Juez Asistente. 2ª Parte: Ejercicios Individuales. 3ª Parte: Ejercicios de Conjunto. 4ª Parte: Símbolos y fichas. BLOQUE II: TÉCNICA CORPORAL TEMA 5 Valoración y evaluación funcional de la técnica. Saltos, Equilibrios, Giros, Flexibilidad, Ondas, Desplazamientos, Balanceos, Preacrobacias y Acrobacias. BLOQUE III: TÉCNICA DE APARATOS TEMA 6 Optimización del aprendizaje de la CUERDA. Criterios Generales. Grupos técnicos. Utilización del aparato. TEMA 7 Optimización del aprendizaje del ARO. Criterios Generales. Grupos técnicos. Utilización del aparato. TEMA 8 Optimización del aprendizaje de la PELOTA. Criterios Generales. Grupos técnicos. Utilización del aparato. TEMA 9 Optimización del aprendizaje de las MAZAS. Criterios Generales. Grupos técnicos. Utilización del aparato. 238

239 TEMA 10 Optimización del aprendizaje de la CINTA. Criterios Generales. Grupos técnicos. Utilización del aparato. BLOQUE IV: OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA TEMA 11 Optimización de la técnica. Análisis cualitativo y cuantitativo de la técnica. Qué se entiende por técnica?. Cómo mejorar la técnica?. Diagnóstico. Optimización del aprendizaje de la técnica. Análisis de la optimización de la técnica. BLOQUE V: PLANIFICACIÓN DEPORTIVA TEMA 12 Planificación. Análisis de la carrera deportiva de la gimnasta. Planificación a corto y largo plazo. Factores a tener en cuenta. Sistema tradicional y sistema avanzado. Diseño de un programa de entrenamiento a largo plazo. TEMA 13 Entrenamiento de las capacidades físicas específicas según nivel y edad de las gimnastas. Flexibilidad. Fuerza. Resistencia. Velocidad. TEMA 14 Táctica. Estrategia. Preparación Táctica. Bases para su evaluación funcional. BLOQUE VI: FACTORES AMBIENTALES EN LA OPTIMIZACIÓN EN GIMNASIA RÍTMICA TEMA 15 Análisis de la idiosincrasia de las gimnastas. TEMA 16 Análisis de la figura del entrenador/a, del equipo profesional y del entorno afectivo que rodea a la gimnasta. TEMA 17 Lesiones y patologías frecuentes en Gimnasia Rítmica. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE La presencia de la instrucción directa, la búsqueda de soluciones y el descubrimiento guiado son constantes en las clases prácticas de esta asignatura. Durante el proceso de enseñanza de las variadas habilidades gimnastas que se aprenden en esta materia se provoca una continua indagación de sensaciones internas, una persistente interiorización del movimiento realizado y una constante percepción corporal propia, al tiempo que se le exige y acostumbra al discente a la observación permanente y valoración de la ejecución del compañero asumiendo, ya desde el inicio, el papel de docente con el único propósito que sepa detectar los defectos que aparecen y que, en cada caso, pueda recurrir a las formas de corrección adecuadas. Asimismo, se le instruye para que utilice las ayudas de forma correcta. El contenido de esta signatura se divide en dos bloques. El primero está dedicado al desarrollo de la técnica corporal y manejo de los cinco aparatos manuales. El segundo a los movimientos acrobáticos. Ambos se imparten simultáneamente. Es decir, de las 2 sesiones prácticas a la semana de 1 hora, se dedica a los movimientos corporales de dificultad (saltos, equilibrios, giros, flexibilidad y onda) así como al manejo de los aparatos manuales y, la otra, tanto a los elementos acrobáticos permitidos en G. Rítmica como a los ya aprendidos en las asignaturas cursadas con anterioridad de Fundamentos y Especialización. Las sesiones teóricas, 1 hora a la semana, en ocasiones, se imparte en la sala de gimnasia para hacerla simultánea con la práctica. El primer bloque: Gimnasia Rítmica. Abarca la mitad del total de las clases prácticas. Las 5/6 primeras sesiones se dedican a conocer y practicar los distintos elementos de los grupos de técnica corporal a un nivel A, B y C de dificultad de saltos, de equilibrios, de giros, de flexibilidad y onda, además de las posibles variantes, las progresiones de aprendizaje y los distintos defectos que pueden aparecer, así como la forma de corrección. Durante estas sesiones se inicia el diseño de una coreografía adaptada a 3/4 alumnos, uniendo los elementos técnicos de dificultad corporal aprendidos, añadiendo posteriormente el manejo de 1 o 2 aparatos manuales y las habilidades acrobáticas. Las 9/10 sesiones siguientes se dedican al manejo de los cinco aparatos manuales (cuerda, aro, pelota, mazas y cinta). Se practican los movimientos básicos y fundamentales de los distintos grupos de elementos y se enlazan con los movimientos corporales, en algunos casos, de 239

240 dificultad. Asimismo, durante las clases prácticas, se plantean casos prácticos de diseños de coreografías basados en el Código de Puntuación vigente. Estos casos prácticos se entregan por escrito al finalizar la sesión. Segundo bloque: Acrobacia. Se dedica al aprendizaje y práctica de los patrones de movimiento de la acrobacia, sus variantes, los defectos, las correcciones y las ayudas, introduciendo series acrobáticas con los movimientos siguientes: Movimientos de volteo, sin fase de vuelo, en el eje transversal (voltereta adelante y atrás, vuelta lateral) y sus variantes modificando la parte inicial, principal y final. Con/sin manos. Enlaces. Movimientos preacrobáticos. Movimientos de inversión (apoyo invertido con 1, 2 y 3 apoyos, vertical voltereta y volteo al apoyo invertido o quinta) y sus variantes modificando la fase inicial, principal y final. Enlaces. Movimientos de inversión con giro en el eje transversal (rueda lateral y rondada) y sus variantes con distintos apoyos. Enlaces. Movimientos de inversión con flexo-extensión de tronco (remontado adelante y atrás, paloma y flic-flac, según nivel del grupo) y sus variantes modificando la fase inicial, principal y final. Enlaces. Movimientos de volteo con fase de vuelo (iniciación al mortal adelante y atrás). Movimientos de giro en el eje longitudinal. Series y combinación de todos los elementos anteriormente citados: Tumbling. También se avanza en el conocimiento del acrosport, que consiste en la creación de pirámides formadas por 2, 3, 4, o más alumnos, unidas por movimientos de técnica corporal. Se pretende un mayor dominio de los saltos sobre minitramp, ejecutando distintos elementos acrobáticos sobre el mismo (saltos técnicos, volteos adelante lanzados, giros, mortales, etc.). Posteriormente se ejecutan saltos sucesivos sobre doble minitramp y los saltos gimnásticos sobre aparatos. Se ejecutan saltos gimnásticos y acrobáticos sobre el potro, el caballo y el plinto (y la combinación de los mismos), con batida sobre el trampolín y/o minitramp (salto interior o agrupado, exterior o pídola, paloma, rondada y sus variantes, etc.,). 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación de esta materia consta de las siguientes partes: 1. Asistencia y participación activa en las sesiones prácticas (imprescindible asistir, como mínimo, al 85% de las sesiones prácticas). 2. Cumplimentación de la planilla diseñada a tal efecto y facilitada al alumno al inicio de curso, donde se refleja el diseño de la coreografía. El alumno la debe entregar en la fecha oficial de examen. Cumplimentación de las planillas de observación diseñadas a tal efecto y facilitadas al alumno al inicio de curso, donde se desarrollan casos prácticos de contenidos abordados en las sesiones teórico/prácticas. 3. Superación del examen teórico escrito y del examen práctico realizados en la fecha oficial de examen. Porcentajes aplicados a los contenidos (todos los apartados indicados evaluables deben estar aptos quedando especificados, cada uno de ellos, en las notas publicadas): 50% contenidos prácticos: - 50% Gimnasia Rítmica: Evaluación continua en las sesiones prácticas donde se asimilan los conocimientos prácticos de la técnica corporal y del manejo de los aparatos manuales. Evaluación de la detección, por parte del alumno, de los defectos técnicos del ejecutante y de la utilización idónea de los métodos de corrección. Entrega en cada sesión práctica que se proponga del caso práctico de diseño de coreografía respecto a la utilización del aparato manual según el Código de Puntuación vigente Evaluación y del diseño y ejecución de la coreografía de grupo (3/4 alumnos) con acompañamiento musical y con las exigencias técnicas establecidas (documento anexo) en la fecha oficial de examen. - 50% Acrobacia Básica: Evaluación continua en las sesiones prácticas donde se asimilan los conocimientos prácticos de acrobacia: volteos adelante y atrás, vertical o apoyo invertido, vertical voltereta, quinta, rueda lateral, rondada, remontado adelante y atrás, paloma y flic-flac, mortal y los enlaces entre ellos. Evaluación de la detección, por parte del alumno, de los defectos 240

241 técnicos del ejecutante, de la correcta situación de las ayudas y de la utilización idónea de los métodos de corrección. Entrega de las planillas de observación. Cumplimentación de la planilla diseñada a tal efecto, donde se desarrolla la coreografía. El alumno la debe entregar en la fecha oficial de examen teórico-práctico establecida en el calendario académico. 50% contenidos teóricos: % examen escrito de los contenidos teóricos en la fecha oficial establecida en el calendario académico. Preguntas a desarrollar % examen escrito: realización de un caso práctico de diseño de una coreografía (con documentación) en la fecha oficial establecida en el calendario académico. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Dª. Susana Mendizábal Albizu 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA GIMNASIA RÍTMICA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA Mendizábal, S. y Mendizábal, I. (1985) Iniciación a la Gimnasia Rítmica I. Manos libres, cuerda y pelota. Gymnos. Mendizábal, S y Mendizábal, I. (1988) Iniciación a la Gimnasia Rítmica II. Aros, mazas y cintas. Gymnos. Mendizábal, S. (2001) Fundamentos de la Gimnasia Rítmica. Mitos y realidades. Gymnos y Comité Olímpico Español. Federación Internacional de Gimnasia (1982, 1996, 2000, 2003, 2005). Código de Puntuación. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Canalda, A. (1998) Gimnasia Rítmica Deportiva. Teoría y práctica. Paidotribo. Ereño, C. (1995) Gimnasia Rítmica Deportiva. Gymnos. Madrid. (Vídeo). Fernández del Valle, A. (1989) Fundamentos. F.E.G. Madrid. Fernández del Valle, A. (1999) El universo de la pelota. Gymnos. Fernández del Valle, A. (1991) Gimnasia Rítmica. Nº 6. COE. Mendizábal, S. (2000) Patología en gimnastas de rítmica de alto rendimiento retiradas. Tesis doctoral. UPM. ACROBACIA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA AA.WW. (1986) Gimnasia acrobática en China. 1ª Ed. Beijing. Ediciones lenguas extranjeras. Brozas, Mª P. y Vicente, M. (1999) Actividades Acrobáticas, grupales y creatividad. Editorial GYMNOS. Carrasco, R. (1986) Gymnastique aux agrès. L activité du débutant. Vigot. París. Estapé, E., López M. y Grande, I. (1999) Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo. El placer de aprender. INDE. Barcelona. García Sánchez, J.I. (1999) Acrogimnasia. Recursos Educativos. Editorial ECIR. Habilidades gimnásticas I. La cooperación en el aprendizaje de las habilidades. Gymnos. (Vídeo). Habilidades gimnásticas II. Suelo, saltos con apoyo. Gymnos. (Vídeo). Habilidades gimnásticas III. Saltos sin apoyo y barra. Gymnos. (Vídeo). Junyent, V y Montilla, J. (1999) 1023 ejercicios y juegos de equilibrios y acrobacias gimnásticas. Paidotribo. Leguet, J. (1985) Actions motrices en gymnastique sportive. Vigot. París. López Bedoya, J., Vernetta, M., y Panadero, F. (1996) El Acrosport en la Escuela. Ed. INDE. Luque, F. (1988) Guía de ejercicios escolares con minitramp. Gymnos. Riband, J. (1989) Le flic-flac. Gimnasia deportiva ejercicios sobre suelo. INSEP. Madrid. (Vídeo). Soler, P. (1977) Gymnastique au sol. Vigot. París. 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Participación voluntaria en la Gimnastrada Nacional de Facultades de Ciencias del Deporte e Inefs de España, en caso de organizarse. 241

242 MANTENIMIENTO FÍSICO Y ESTÉTICA CORPORAL Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Profesora: Dª. Silvia Labrado Sánchez. Profesora: Dra. Dª. Esmeralda Mata Gómez de Ávila. 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Cada vez es mayor la oferta de actividades físicas y deportivas que ofrecen los gimnasios, clubs o empresas de servicios por causa de la demanda que existe en el mercado. El Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte debe conocer y ser capaz de evaluar e impartir los diferentes programas que concurren en la actualidad para individuos de diferentes edades y con diferentes niveles de salud. Los Licenciados en Actividad Física y Deporte deben responder a estas personas que necesitan ayuda para hacer ejercicio con seguridad y alcanzar niveles superiores de condición física. En los últimos años, se ha empezado a diferenciar el fitness basado en el rendimiento del fitness relacionado con la salud. Este último, que todo el mundo necesita para reducir los riesgos de enfermedades evitables, será, básicamente, el propósito de esta materia intentando proporcionarles, a este colectivo, una calidad de vida óptima propiciando un riesgo mínimo para desarrollar problemas de salud o para aumentar su condición física trabajando a una intensidad superior. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer y ser capaz de evaluar e impartir los diferentes programas que concurren en la actualidad Conocer las bases teóricas de las diferentes disciplinas físico-deportivas que se imparten en los centros, clubes o gimnasios. El alumno sea capaz de recomendar un tipo de programa de fitness de acuerdo con el estado de salud de cada sujeto. Vivenciar y conocer las diferentes modalidades deportivas y programas de actividad física que imparten en los gimnasios. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE I: AEROBIC TEMA Orígenes e Historia. TEMA La Música TEMA La sesión de aeróbic: estructura de la sesión 3.2. Efectos y beneficios del aeróbic Elementos básicos para la práctica. TEMA Pasos básicos Pasos de bajo Impacto Pasos de alto impacto Variaciones de los pasos básicos Movimientos contraindicados. TEMA Habilidades del instructor. TEMA Construcción Coreográfica 6.3. Los tipos de coreografía Unilateral/ Bilateral Simétricas/Asimétricas Cuadradas/ Cruzadas 242

243 TEMA Metodología de Enseñanza 7.2. Método de la suma 7.3. Método piramidal invertido 7.4. Método de las progresiones Estructura básica Transición Producto Final TEMA Principios Básicos del Trabajo Coreográfico TEMA Aeróbic y Actividades dirigidas para poblaciones especiales BLOQUE II: STEP TEMA Orígenes e Historia. TEMA Principios Técnicos del Entrenamiento con Step 2.2. Pasos Básicos 2.3. Técnica de ejecución correcta TEMA 3 Las sesiones de step. Ideas para las clases de educación física escolar. BLOQUE III: OTRAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS TEMA 1: Actividades Acuáticas TEMA 2: El método Pilates TEMA 3: Ciclo indoor TEMA 4: Yoga BLOQUE IV: TRABAJO MUSCULAR Y FITNESS TEMA Marco Teórico. Contextualización del fitness. Conceptos Básicos TEMA Normas básicas de entrenamiento con cargas TEMA Normas generales sobre el uso de máquinas y aparatos libres. Elementos de una sala de multitrabajo. TEMA Ejercicios básicos de musculación 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Sin olvidar la importancia de los principios pedagógicos, la metodología empleada en las sesiones teóricas combinará técnicas de enseñanza de instrucción directa y mediante la búsqueda, haciendo hincapié, en la medida de lo posible, en el empleo de estilos de enseñanza que favorezcan una máxima implicación cognitiva por parte de los alumnos. De cada uno de los temas desarrollados en clase el alumno cumplimentará un taller que deberá fundamentar con información adquirida de otras fuentes documentales. En el desarrollo de las sesiones prácticas los alumnos trabajarán con una estrategia global, una técnica de enseñanza de instrucción directa y mediante la búsqueda, donde predominará el estilo de enseñanza descubrimiento guiado. Es recomendable que los alumnos asistan a todas las clases teóricas para que puedan participar en los debates y reflexiones propuestos en clase. Se recuerda que la reflexión mantenida en dichas sesiones tiene un peso específico en el examen teórico y en los talleres (ver apartado de evaluación). Respecto a las clases prácticas es obligatoria la asistencia, no permitiéndose más de tres faltas. En dichas clases, los alumnos deberán participar con diligencia y ser respetuosos con el profesor, los compañeros, el material y las instalaciones donde se desarrollan las sesiones. 243

244 El profesor dirigirá las sesiones teóricas y prácticas implicándose en el proceso educativo de los alumnos. Ello quiere decir que atenderá individualmente a cada alumno siempre que lo necesite sin olvidar la importancia que tiene la consecución de los objetivos marcados. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación final de esta materia constará de: Asistencia y participación en las sesiones prácticas Realización y superación de las actividades y de los trabajos dirigidos Superación de un examen La asistencia a las prácticas es indispensable para la superación de la materia. Como parte imprescindible de la materia el alumno deberá presentar un trabajo al término de la asignatura como requisito indispensable para su superación. A continuación se expone una tabla indicativa de la distribución de los porcentajes aplicados a cada una de las actividades que componen el proceso de evaluación. EVALUACIÓN DE MANTENIMIENTO FÍSICO Y ESTÉTICA CORPORAL PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 50% Examen Requisito mínimo: sacar una calificación de 5 o superior. El examen constará de un 40% explicitación de los apuntes teóricos y un 60% reflexiones hechas en clase 10% Trabajo Trabajo basado en la descripción de los diferentes grupos musculares acompañados de ejercicios para su tonificación y estiramiento. 40% Evaluación práctica Se evaluará al alumno en las competencias básicas de: -Construcción coreográfica de aeróbic y step por grupos -Metodología de enseñanza (individual) -Trabajo muscular (individual) 7. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESORAS RESPONSABLES: Dª. Silvia Labrado Sánchez. Dra. Dª. Esmeralda Mata Gómez de Ávila. 8. BIBLIOGRAFÍA Black, S. (1998). Cuerpo y mente en forma. Editorial Naturat, S.A., Internet. Manual Práctico del culturista. Editorial: Vecchi, S.A., Internet. Brown, D. (1998). Manual completo de aeróbic con step. Editorial Paidotribo, Barcelona. Charola, A (1996). Manual práctico de aeróbic. Gymnos Editorial, Madrid. Colado, J.C. (1998). Fitness en las salas de musculación. INDE, Barcelona Delavier, F. (1998). Guía de los movimientos de musculación. Paidotribo, Barcelona. Dieguez, J. (1997). Aeróbic En salas de Fitness. INDE, Barcelona. García, N.; Martínez, A.; Tabuenca, A. (1999). La tonificación muscular. Teoría y Práctica. Editorial Paidotribo, Barcelona. Howley, E.; Don, B. (1995). Manual del Técnico en salud y fitness. Ed. Paidotribo, Barcelona Lacaba, R. (1996). Técnica, sistemática y metodología de la musculación. Editorial Gymnos, Madrid. Leighton, J. (1993). Fitness. Desarrollo corporal y preparación físico deportiva por medio del entrenamiento con pesas. Paidotribo, Barcelona. Pahmeier, I.; Niederbaumer, C. (1998). Step-Aeróbic. Editorial Paidotribo, Barcelona. Roselló, J. (1996). Relajación y bienestar con el Yoga. Cuerpo mente, Barcelona. Shing Yen-Ling (1998). Tai-chi chuan. Los ejercicios Básicos. Pai 244

245 EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dra. Dª. Esmeralda Mata Gómez de Ávila 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA Dentro de los diferentes ámbitos en los que se desarrolla el deporte y la actividad física adaptada podríamos diferenciar tres grandes entornos, el educativo, el deportivo y el rehabilitador que están muy ligados. En nuestro caso, el objetivo pasa por el ámbito educativo, concretamente en su vertiente de inclusión en el área de educación física. Cuando nos encontramos ante el reto de formar educadores y técnicos en actividad física adaptada 1, estamos inmersos en una contradicción entre los contenidos propuestos en los programas, el tiempo que se dispone y la necesidad de ofrecer un conocimiento activo de los contenidos. Estas limitaciones incitan, a veces, a cierta angustia entre el profesorado. Utilizar la vivenciación, la simulación y la aproximación a la realidad en la formación y tecnificación del deporte y la educación física inclusiva 2, pretende ser una ayuda para reducir estos miedos y apostar por la producción de aprendizajes significativos, alejándose de la recepción pasiva de los contenidos, con la finalidad de favorecer conocimientos y cambios de actitudes positivos con relación al tratamiento de la diversidad (Ríos, 03) 3. La mayoría de los profesionales que nos encontramos involucrados en el campo de la educación física adaptada, creemos y apoyamos la experimentación y la aproximación a la realidad para lograr una interiorización y, por tanto, un proceso interno de formación de opiniones y de adquisición de conocimientos mucho más reflexivos y significativos que una simple recepción de conocimientos transmitidos oralmente por un docente. A lo largo de esta asignatura, se intentará mostrar una serie de propuestas metodológicas que irá dirigida a que el alumnado desarrolle su capacidad de análisis, reflexione críticamente, procese la experiencia realizada y pueda aplicar las consecuencias de lo vivenciado en su futuro profesional como educador. También, intentaremos ofrecer una serie de recursos para poder articular soluciones en las sesiones de Educación Física que permitan que todos los alumnos puedan desarrollar su potencial motriz, psíquico y social. Esta intervención se basará en igualar los recursos que permitan, siguiendo a Ríos (1998), educar en la diversidad igualando la desventaja. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Ofrecer al alumno la situación actual en la que se encuentra la actividad física adaptada y la educación física especial, no sólo a nivel conceptual sino desde una perspectiva de intervención profesional. Introducir al alumno en el conocimiento de las principales alteraciones y deficiencias de carácter motórico, mental y sensorial. Dar a conocer, desde una perspectiva multidisciplinar, las principales técnicas de intervención educativa y social para los alumnos con necesidades educativas especiales, incidiendo fundamentalmente en el campo de la actividad física. Conseguir que el alumnado reflexione y tome conciencia de la educabilidad de los alumnos con necesidades educativas especiales. Valorar la legislación española referida a Educación Especial e Integración escolar. Realizar adaptaciones curriculares individualizadas para A.N.E.E. en Educación Secundaria. 1 La actividad física adaptada pretende recoger todos los ámbitos de intervención que no incluye la actividad física formal. 2 Es el concepto evolucionado de la educación física adaptada para los alumnos que están ubicados en los centros ordinarios y presentan algún tipo de necesidad educativa especial en el área de educación física. 3 Ríos, M. (2003). Metodología en la formación del deporte adaptado. Congreso Paralímpico del Deporte Adaptado, Málaga. 245

246 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA. TEMA Antecedentes históricos. TEMA NEE: Una nueva terminología, una nueva concepción. TEMA Marco legislativo. BLOQUE II: LA INCLUSIÓN EDUCATIVA. TEMA La inclusión educativa TEMA La atención a la diversidad tras la LOGSE: Escuela comprensiva. La LOE TEMA Las adaptaciones curriculares individualizadas (ACI). BLOQUE III: RECURSOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA. BARRERAS ARQUITECTÓNICAS TEMA Recursos personales, Recursos educativos. TEMA Desarrollo de nuevas tecnologías. TEMA Barreras Arquitectónicas. BLOQUE IV: EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA. TEMA Principios de integración. TEMA Análisis del desarrollo motor y perceptivo motor en las diferentes discapacidades. TEMA Principales nee en el área de Educación Física y actividades físicas recomendadas. 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La metodología empleada en las sesiones teóricas combinará técnicas de enseñanza de instrucción directa y mediante la búsqueda, haciendo hincapié, en la medida de lo posible, en el empleo de estilos de enseñanza que favorezcan una máxima implicación cognitiva por parte de los alumnos. De cada uno de los bloques desarrollados en clase el alumno cumplimentará un taller que deberá fundamentar con información adquirida de otras fuentes documentales. En el desarrollo de las sesiones prácticas los alumnos trabajarán con una estrategia global, una técnica de enseñanza de instrucción directa y mediante la búsqueda, donde predominará el estilo de enseñanza descubrimiento guiado. Distribución temporal de las tareas de los alumnos y del profesor. Alumnos: En la asignatura el alumno deberá abordar un examen escrito, un DIAC y realizar los talleres que se propongan en clase. También es obligatorio que participen en la realización de un Festival Deportivo en el Hospital Nacional de Parapléjicos. Las clases teóricas servirán a los alumnos para tomar apuntes que les ayudará a llevar a cabo con éxito el examen escrito y los talleres que se soliciten. Dichos talleres se recogerán en las clases teóricas a la semana siguiente de su propuesta. En las sesiones prácticas los alumnos recopilarán todos los juegos llevados a cabo y deberán inventar un juego adaptado con las adaptaciones correspondientes a cada discapacidad. Profesor: El profesor durante las sesiones teóricas hará una breve exposición oral e invitará a los alumnos a que reflexionen sobre los temas tratados según la bibliografía recomendada dada con antelación. Se pretende que las clases teóricas sean un núcleo de debate y discusión gracias a la 246

247 reflexión que se va a propiciar en clase. Dicha reflexión tendrá un peso específico en los exámenes y en los talleres propuestos. Durante las sesiones prácticas, el profesor propondrá los juegos a desarrollar y después de cada juego se establecerá un debate para que el alumno reflexione y participe de las diferentes adaptaciones que se pueden realizar en los distintos juegos y deportes realizados. Responsabilidades del alumno y del profesor dentro de la asignatura: Es recomendable que los alumnos asistan a todas las clases teóricas para que puedan participar en los debates y reflexiones propuestos en clase. Se recuerda que la reflexión mantenida en dichas sesiones tiene un peso específico en el examen teórico y en los talleres. Respecto a las clases prácticas es obligatoria la asistencia, no permitiéndose más de tres faltas. En dichas clases, los alumnos deberán participar con diligencia y ser respetuosos con el profesor, los compañeros, el material y las instalaciones donde se desarrollan las sesiones. La profesora dirigirá las sesiones teóricas y prácticas implicándose en el proceso educativo de los alumnos. Ello quiere decir que atenderá individualmente a cada alumno siempre que lo necesite sin olvidar la importancia que tiene la consecución de los objetivos marcados. Nº FECHA SESIÓN 1 Juegos de acercamiento. Tema 1: Introducción -Programa asignatura. Tema 2: Antecedentes Históricos Tema 3: Necesidades Educativas Especiales 2 Condición Física: Fuerza 3 Condición Física: Resistencia 4 Condición Física: Velocidad Tema 4: Atención a la Diversidad. Escuela Comprensiva. 5 Atletismo 6 Balonmano 7 Voleibol Tema 5: Escuela Comprensiva Tema 6: Desarrollo Curricular Tema 7: Adaptaciones Curriculares Elaboración del DIAC 8 Baloncesto Elaboración del DIAC y Fichas Inclusivas 9 Bádminton Tema 8: Recursos personales y educativos. Tema 9: Desarrollo de Nuevas Tecnologías 10 Gimnasia Artística Tema 10: Barreras Arquitectónicas 11 Orientación Tema 11: Principios de Integración 12 Natación Tema 12: Análisis del desarrollo motor. 13 Deportes Alternativos Tema 13: Principales NEE 14 Circuito de deportes para discapacitados Revisión Talleres Después de algún bloque temático se realizará un taller que el alumno desarrollará en la primera parte de las sesiones teóricas y lo completará de manera personal en el transcurso de dos semanas. Superado este período no se podrá entregado el taller. También entregará un juego adaptado de los que se realizan en la práctica a lo largo de todo el cuatrimestre con las adaptaciones para cada tipo de discapacidad. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRNDIZAJE La calificación final de esta asignatura consta de tres partes: 1. Asistencia y participación en las sesiones prácticas. 2. Realización y superación de las actividades y de los trabajos dirigidos. 3. Superación de un examen. La asistencia a las prácticas es indispensable para la superación de la materia. 247

248 A continuación se expone una tabla indicativa de la distribución de los porcentajes aplicados a cada una de las actividades que componen el proceso de evaluación. EVALUACIÓN PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 60% Examen 20% Presentación de un documento de adaptación curricular 20% Talleres de clase 0% Asistencia y participación en sesiones practicas Requisito mínimo: sacar una calificación de 5 o superior. El examen constará de un 60% explicitación de los apuntes teóricos y un 40% reflexiones hechas en clase Justificar las condiciones, características y finalidades de la propuesta del documento presentada. Cumplir los requisitos mínimos solicitados para esta propuesta. Para puntuar es necesario presentar el 75% de los talleres, donde predominará la reflexión sobre el contenido abordado. También se incluye la elaboración y puesta en práctica del Festival Deportivo del HNP. Requisito Mínimo: con más de 3 faltas a las sesiones prácticas no se supera la parte práctica de la asignatura y se debe repetir. 6. PLAN DE TRABAJO Dependiendo del número de alumnos que cursen la asignatura se formarán grupos que deberán realizar el ACI. Dicha propuesta se realizará en clase y se entregará el último día de su elaboración. No es necesario entregarlo en word ya que la realización del mismo se efectuará en dos clases teóricas. - La propuesta deberá partir de los siguientes principios: 1. Detección de las necesidades educativas: se realiza una recopilación de la información existente sobre situaciones ya conocidas y se delimitan nuevos casos que hayan surgido o ingresado en el centro. Los agentes son los profesores tutores. 2. Evaluación inicial o diagnóstica: Recogida de datos útiles para la adaptación curricular. a. Situación general del alumno (Profesores tutores). i. Desarrollo personal y social, datos médicos, psicomotricidad, lenguaje, hábitos y adaptación social, desarrollo cognitivo y emocional. ii. Situación familiar. iii. Historia escolar y de atención especializada. b. Situación del alumno respecto al PCC (profesores tutores, profesores especialistas, equipos de orientación educativa, coordinador del departamento de orientación). i. Nivel de competencia curricular. ii. En qué nivel curricular está situado el alumno? iii. Aspectos metodológicos del currículum: cómo aprende el alumno, qué iv. le motiva, cómo se le enseña. Clima de la clase: forma de trabajo, incidencia en la presencia del alumno, relaciones del grupo y del alumno. c. Análisis de datos (tutor, profesores especialistas, profesores de apoyo, orientador): Toma de decisiones. i. Reflexión sobre los datos recogidos. ii. Decidir si procede o no ACI. iii. Decidir los elementos que deben modificarse. iv. Especificación del nivel a que afectan: centro/ciclo/aula. d. Desarrollo curricular de la ACI (tutor, profesores especialistas, profesores de apoyo, orientador). i. Definición de objetivos de área. ii. Secuenciación de contenidos. iii. Tipos de actividades. iv. Metodología. v. Horario y distribución del tiempo. vi. Criterios de evaluación. 248

249 e. Desarrollo curricular (tutor, profesores especialistas, profesores de apoyo, orientador). i. Momentos, horarios y profesores responsables de su desarrollo. ii. Evaluación continua y formativa. f. Valoración de las ACI y de resultados (tutores, profesores especialistas, profesores de apoyo, orientador). i. Verificación del conjunto de fases y desarrollo. ii. Situación final del alumno. iii. Dificultades detectadas. iv. Estrategias eficaces. 7. PROFESOR RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA PROFESORA RESPONSABLE: Dra. Dª. Esmeralda Mata Gómez de Ávila 8. BIBLIOGRAFÍA Ainscow, M. (1995). Necesidades especiales en el aula. Guía para la formación del profesorado. Madrid: UNESCO. Alejandre, A. (1994). Formación en Educación Física Especial de los Licenciados en Educación Física. Apunts, 38, Alejandre, A. (1999). Actividades físicas y deportivas como medio de normalzación de minusválidos psíquicos. En P. Linares; J.M. Arráez, Motricidad y necesidades especiales. Granada: Asociación de Motricidad y necesidades especiales. Alejandre, A. (1999). Atención a la diversidad y Formación inicial de docentes: las situaciones simuladas como estrategia de enseñanza de educación física especial. Congreso Internacional XXV años de AEDES. Reto social en el próximo milenio: educación para la diversidad. Madrid: AEDES. Alejandre, A. (2006). Dos retos en actividad física adaptada: la nueva legislación educativa y la formación de profesionales en el espacio europeo de educación superior. Ponencia presentada en el IV Congreso de Motricidad y necesidades especiales.la Coruña. Alonso, D.; Relimpio, L.; Sirera, J.L. (1996). Clasificación Deportiva Funcional. Curso de Clasificadores en Parálisis Cerebral. Madrid. Arnaiz, P. (1993). La práctica psicomotriz como estrategia metodológica ante la diversidad. Málaga: Aljibe. Arnaiz, P. (1994). Deficiencias visuales y psicomotricidad: teoría y práctica. Madrid: ONCE. Arnáiz, P., De Haro, R. (1997). 10 años de integración en España: análisis de la realidad y perspectivas de futuro. Murcia: Universidad de Murcia. Arráez, J.M. (1995). Juegos y deportes alternativos con deficientes psíquicos. Apunts, 40, Arráez, J. M. (1996). Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de los niños ciegos. Tesis Doctoral inédita. Granada: Universidad de Granada. Arráez, J. M. (1998). Teoría y Praxis de las adaptaciones curriculares en educación física. Un programa de intervención motriz aplicado a la educación primaria. Granada: Aljibe. Arráez, J.M. (1999). Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales. Granada: Universidad de Granada (documento inédito). Arráez, J.M. (2000). Actividad físico-deportiva en personas con parálisis cerebral. En J.M Arraéz (dir.) Actividad físico deportiva y discapacidad. Granada: Grupo Editorial Universitario. Arráez, J.M. (2001). Discapacidad y actividades cinegéticas. En D. Linares, F. Zurita y J.R. Rescalvo Actividades cinegéticas. Conservación del hábitat e influencia en la actividad físico-deportiva. Granada: Grupo Editorial Universitario. Arráez, J.M. (2001). Dificultades de un maestro especialista en Educación Física ante la diversidad del alumnado. Inadaptados y marginados. En F. Jiménez y col. Educación Física y Diversidad. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad. Arráez, J.M. (2003). Intercultura, educación física y deporte. Libro de actas del Congreso de educación física y deporte. Valladolid. Asún, S.; Burillo, Mª.P.; Cañada, V.; González, R.A.; Navarro, J.L.; Sancho, M. (2003). Educación Física adaptada para primaria. Barcelona: INDE. Bobany, T. (1996). Descripció i análisi de la discapacitat psíquica. Acta del curso de animadores deportivos para la integración de las personas con discapacidades. Barcelona: Diputació de Barcelona-AECV (documento inédito). 249

250 Bobany, T. (1998). Descripción y análisis de la discapacidad psíquica. Definición, concepto. Clasificación. Características. En M. Ríos y col. Actividad Física Adaptada. El juego y los alumnos con discapacidad (pp ). Barcelona: Paidotribo. Calverol, T. (2000). Atención a las nee de los alumnos con discapacidad física en los Institutos de Secundaria de la ciudad de Barcelona. Apunts, 37-44, 2º trimestre, nº 60, Barcelona. Cano, C. (1999). El deporte para minusválidos en el ámbito del derecho deportivo. Educación Física y deportes adaptados. Córdoba: Diputación de Córdoba. Carlson, T. (1995). Why students hate, tolerate, or love Gym: a study of attitude formation and associated behavior in physical education. Tesis doctoral. Universidad de Massachusetts. C.N.R.E.E. (1992). Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares. Madrid Cuadrado, G.; Mendoza, N.; Pérez, R. (2001). Influencia de la práctica de actividad física en los aspectos físicos del parapléjico sedentario. Apunts. Barcelona. Cumellas, M.; Estrany, C. (2006). Discapacidades motoras y sensoriales en Primaria. La inclusión del alumnado en Educación Física. Barcelona: INDE. De Potter, JC. (1992). El concepto de educación Física adaptada: evolución en Europa. Jornadas sobre actividad física adaptada. Vitoria. DePauw, K. y Doll-Tepper, G. (1989). European Perspectives on Adapted Physical Activity. Adapted Physical Activity Quaterly. 6, DePauw, K.P. (1992). Current international trends in research in adapted physical activity. En T. Williams, L. Almond y A. Sparkes (Eds.) Sport and physical activity: moving towards excellence. E. Y FN Spon, London. DePauw, K.P. (1996). Students with disabilities in Physical Education. En S. J. Silverman y C. D. Ennis (Eds.) Student learning in Physical Education. Champaign: Human Kinetics. García Pastor, C. (1988). La educación especial como disciplina de las Ciencis de la Educación: Situación actual y apuntes para el futuro. En ICE (Ed.). Teoría y práctica de la Educación especial. Palma de Mallorca: ICE de la Universidad de las Islas Baleares. García Pastor, C. (1993). Una escuela común para niños diferentes. La integración escolar. Barcelona: PPU. Gil, A. (2006). Proyecto de investigación sobre clasificaciones médico funcionales. Toledo. Garrido, J. y Santana, R. (1993). Adaptaciones curriculares. Guía para los profesores tutores de educación primaria y educación especial. Madrid: CEPE. Gomendio, M. (1997). La educación física en las aulas de integración: diseño y elaboración de un programa de actividades físicas para la integración en primer curso de primaria a partir de la LOGSE. Tesis Doctoral inédita. Universidad del País Vasco. Gomendio, M. (2000). E.F. Para la integración de niños con nee. Madrid: Gymnos. González Manjón, D. (1993). Adaptaciones curriculares. Guía para su elaboración. Málaga: Aljibe. González, E. (Coord.)(1995). Necesidades educativas especiales. Intervención psicoeducativa. Madrid: CCS. Marchesi, A.; Martin, E. (1999). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza. Halkier, K. (1999). Autistic people and adapted physical activity. Textbook of EMDAPA. Copenhagen. Halkier, K. (1998). Autistic people and APA. Textbook EMDAPA. Bélgica: Lovaina. Hegarty, S.; Hodgson, A.; Clunies-Ross, L. (1988). Aprender juntos. La integración escolar. Madrid: Morata. Hernández, J.L. (1992). Profesorado de Educación Física y currículo: Estudios de las perspectivas de los profesionales de la Comunidad de Madrid ante el nuevo currículo del área para la reforma del sistema educativo. Tesis Doctoral inédita. Madrid: UNED. Hernández, J. (1994). Actividades físicas adaptadas: perspectiva interdisciplinar y bases conceptuales. Apunts, 38, Hernández, J. (1998). Educación física especial: actitud y formación de los docentes en primaria. Apunts, 51, Barcelona. Hernández, J. (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la Educación Física Escolar y al entrenamiento deportivo Capitulo VI, (pp ). Barcelona: Inde. Hernández, F.J. (2000). El deporte para atender la diversidad: deporte adaptado y deporte inclusivo. Apunts, 60, pp Hernández, R.; Oriol, J.; Montesinos, MA.; Sánchez, O. (1990). Manual de valoración y clasificación. Barcelona: Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos. Holland L. (1993). Issues of Integration: A Coach's Perspective. In RD. Steadward, ER. Nelson y G.D.Wheeler (lids.). Vista' 93 - The outlook, The proceedings of the international conference on high performance sport for athletes with disabilities (pp ). Jasper, Alberta: Rick Hensen Center. 250

251 Leonhardt, M., Codina, M. Y Valls, C. (1997). La discapacitat visual. En C. Giné (coord.). Trastorns del desenvolupament i necessitats educatives especials (pp ). Barcelona: Edicions UOC. Lindstrom, H. (1992). Integration of Sport for Athletes With Disabilities into Sport Programmes for Able-Bodied Athletes. Palaestra, 8(3), Marchesi, A., Coll, C., Palacios, J. (1994). Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Desarrollo psicológico y educación, II. Madrid: Alianza Psicología. Marchesi, A. y Martín, J. (1990). Del lenguaje del trastorno a las necesidades educativas especiales. En A. Marchesi, C. Coll, y J. Palacios Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar III. Madrid: Alianza Psicológica. Mendoza, N.; García, J.M. (2000). Judo para lesionados Medulares. Instituto Andaluz del Deporte. Publicaciones Abstract Málaga. Mendoza, N. (1998). Influencia de la práctica de actividad física en los aspectos físicos y psicosociales del parapléjico sedentario. Tesis Doctoral. Universidad de León. León. Mendoza, N. (2004). Integración escolar. Adaptaciones curriculares en EF. Revista Pedagógica ADAL. Comunidad de Madrid. M.E.C. (1997). El area de Educación Física y el alumno con discapacidad motórica. Madrid Oriol, J. (2005). Conclusiones del I Seminario Mediterraneo de Deporte Adaptado. Málaga. Organización Mundial de la Salud (1982). Clasificación Internacional de deficiencias, discapaidades y minusvalías. Madrid: Inserso. Ortiz, M., Rivera, E. y Ruiz, L. (2000). Actividad físico deportiva en personas con parálisis cerebral. En J.M. Arráez (dir.) Actividad físico deportiva y discapacidad. Granada: Grupo Editorial Universitario. Parkkinen, T., Rinata, P. Primary school teachers and physical education teachers accuracy in assessing children s gross motor performance. European Bulletin of adapted physical activity, Vol 3, Issue 1, abril Pérez, D., López, V., Iglesias, P. (2004). La atención a la diversidad en educación física. Sevilla: Wanceulen, Ed. Deportiva, s.l. Puigdellívol, I. (1998). La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona: Grao. Puigdellívol, I. (2002). El reto de la diversidad en la Escuela de hoy. Tandem, 5. Barcelona: Grao. Reina, R. (2001). Apuntes del Master Europeo de Deporte y Actividad Física Adaptada. Lovaina (documento inédito). Reina, R., Sanz, D. y Mendoza, N. (2002). Fundamentos del deporte adaptado y discapacidad. En Tenis en silla de ruedas. Madrid: Gymnos. Ríos, M.; Blanco, A.; Bonany, T.; Carol, N. (1998). Actividad Física Adaptada. El juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo. Ríos, M. (2001). Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales. Barcelona: Universidad de Barcelona (documento inédito). Ríos, M. (2003). Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad. Barcelona: Paidotribo. Robles, M. (1999). Educación Física y deportes adaptados. Federación Andaluza de deportes para minusválidos físicos. Córdoba: Diputación de Córdoba. Ruiz Pérez, L. M. (1988). Espacios materiales, equipamiento y desarrollo de las conductas motrices del niño. Apunts, 13. Barcelona. Ruiz Pérez, L. M. (1989). Aportaciones de los estudios sobre el desarrollo motor a la educación física y el deporte. Madrid: Unidad de investigación y Documentación- INEF. Ruiz Pérez, L.M. (1992). La educación física escolar y los alumnos con nee. La cuestión de las adaptaciones curriculares en la escolaridad normal. Jornadas sobre Actividad Física Adaptada. Vitoria: IVEF. Ruiz Pérez, LM. (1992).El concepto de educación física adaptada: evolución en Europa. Jornadas sobre actividad física adaptada. Vitoria. Ruiz Sánchez, P. (1993). Deficiencia visual y actividad física adaptada. En varios autores, Deporte adaptado, actividad física y minusvalía (pp ). La Laguna: Escuela canaria del Deporte. Ruiz Sánchez, P. (1994). L adequació curricular individual en Educación Física. Apunts, 38, Barcelona: INEFC. Ruiz Sánchez, P. (1995). Adaptaciones curriculares en educación física. Ponencia presentada en el INEF de León. León Ruiz Sánchez, P. (1996). Orientaciones para la elaboración de programas de formación para técnicos deportivos de base para la deficiencia psíquica. I Congreso Europeo deporte y discapacidad Psíquica Special Olympic. Siglo Cero, vol 26(6), Ruiz Sánchez, P. (2000). La motricidad y las nee: análisis de una realidad y politicas de actuación. Ponencia del I Congreso de AEMNE. Granada. Sánchez Palomino, A.; Torres González JA. (1997). Educación Especial I, II. Madrid: Pirámide. 251

252 Sánchez, J.A. (1992). The integration of sports for blind persons in competition. In Proceedings of the first Paralympic Congress (pp ). Barcelona. Sanz, D.; Mendoza, N. (2000). Sexualidad en personas con discapacidad física y psíquica. Curso de Postgrado en la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres. Cáceres: Universidad de Extremadura. Sanz, D. (1996). Tenis en silla de ruedas. Apunts, 44-45, Sanz, D.; Reina, R.; Mendoza, N. (2001). Una propuesta de intervención en Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales bajo un enfoque sensibilizador. La enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar. Actas del IV Congreso Internacional. Santander. Sanz, D. (2003b). Análisis y optimización de la conducta del entrenador de tenis en silla de ruedas de alta competición durante el proceso de entrenamiento. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Sanz, D. y Reina, R. (2005). Actividad física y Deporte Adaptado. Madrid. Documento sin publicar. Sherrill, C. (1993). Adapted Physical Activity, recreation & sport: croosdisciplinary and lifespan. Dubuque, IA: Wm. C. Brown. Sherrill, C.; Williams, T. (1996) Disability and Sport: Psychosocial Perspectives on Inclusion, Integration and participation. Sport Science Review, 5(1), Champaing: Human Kinetics Publishers. Velázquez, R.; Mendoza, N.; Del Valle, S.; Díaz, P. (2001). Unidades didácticas en atención a la diversidad. Una propuesta de EF en la ESO. Revista Educación Sur. Comunidad de Madrid Vayer, P. (1977). El diálogo corporal. Barcelona: Científico médica. Verdugo, M.A. (1998). Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid: Siglo XXI. Vidal, M. (1998). Descripción y análisis de la discapacidad visual: anatomia y función visual. En M. Ríos y col., Actividad Física Adaptada. El juego y los alumnos con discapacidad (pp.23-25). Barcelona: Paidotribo. Wilhit (1997). Promoting inclusive sport and leisure participation: Evaluation of the paralimpic day in the schools model. Adapted Physical activity quarterly, 14,

253 DIETÉTICA DEPORTIVA Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. Dr. D. José Fernando Jiménez Díaz 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El deporte en su situación actual tanto a nivel recreacional promoviendo la salud pública como en la alta competición, exige la adecuación de unos componentes básicos dirigidos a la obtención de un óptimo rendimiento físico. La investigación en el campo de la fisiología aplicada al ejercicio físico, en la biomecánica y en el tratamiento y recuperación de lesiones deportivas han supuesto un importante avance en el rendimiento deportivo. No obstante existen facetas dentro de la preparación del deportista que no han sido tan estudiadas. Entre ellas se encuentra la dietética deportiva. Los estudios a cerca de la hidratación del deportista, el uso adecuado de dietas y el aporte de ayudas ergogénicas nutritivas y farmacológicas han supuesto un notable aumento de rendimiento del deportista. En definitiva se necesita un correcto estado nutricional durante la práctica de ejercicio físico, que conduzca a un mayor rendimiento físico y a la mejora del estado de salud y bienestar. Se trata de una asignatura obligatoria de 6 créditos que se imparte durante el segundo cuatrimestre del cuarto curso. Su conocimiento es básico para saber adecuar la cantidad y calidad de los entrenamientos en relación al aporte calórico de una dieta equilibrada. Además con esta asignatura se alcanza un perfecto conocimiento de todas las ayudas ergogénicas que se manejan en el deporte y especialmente en aquellos atletas de alto rendimiento. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Conocer y analizar los procesos biológicos que intervienen en la nutrición Ofrecer un soporte científico que justifique el estado nutricional del deportista Planificar dietas en función de la actividad deportiva Planificar dietas ante deportistas que presentan ciertos riesgos para la salud Estudiar los beneficios y perjuicios que pueden ocasionar las ayudas ergogénicas Diseñar un programa de seminarios adaptado a los diferentes sistemas de evaluación nutricional y a las diferentes ayudas ergogénicas. Comprender el manejo de los medios técnicos necesarios para llevar a cabo el programa de evaluación nutricional. Evaluar el programa de dietética aplicada a los sistemas que intervienen predominantemente en el alto rendimiento deportivo. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INCLUYENDO LAS PRÁCTICAS ASIGNADAS I. PRIMERA PARTE TEÓRICA: 1- Requerimientos energéticos en el deportista 2- Carbohidratos y actividad física 3- Lípidos y ejercicio físico 4- Proteínas y deporte 5- Vitaminas, minerales y actividad física 6- Hidratación y rehidratación del deportista II. SEGUNDA PARTE TEÓRICA 7- Ayudas ergogénicas nutricionales 8- Ayudas ergogénicas farmacológicas 9- Valoración nutricional del deportista III. CASOS DIETÉTICO PRÁCTICOS 253

254 A) VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL DEPORTISTA 1- Criterios de una dieta equilibrada. Elaboración de esta dietas. 2- Requerimientos vitamínicos y minerales para deportistas: suplementos o no suplementos B) ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN DURANTE LOS ENTRENAMIENTOS Y LA COMPETICIÓN 3- Nutrición deportiva práctica 4- Elección de alimentos según deportes 5- Nuevas ideas para la rehidratación antes, durante y después del ejercicio. 6- Bebidas energéticas: Elección y uso adecuado 7- Carbohidratos en rendimiento atlético 8- Supercompensación muscular glucogénica durante la semana previa a la competición 9- Influencia de la dieta proteica en el aumento de la fuerza 10- Suplementos nutritivos para los atletas que entrenan la fuerza C) DIETAS ESPECÍFICAS PARA DEPORTISTAS CON PROBLEMAS DE SALUD 11- Control de la dieta en el deportista hipertenso 12- Aspectos dietéticos en el tratamiento de la anemia del deportista 13- Atletas con déficits de hierro y efectos de la suplementación con hierro 14- Consejos dietéticos para los atletas que tienen que reducir su peso corporal D) SUPLEMENTOS EN LA RECUPERACIÓN DEL DEPORTISTA 15- Uso de dietas y suplementos inadecuados en deportistas 16- Ayudas ergogénicas en la práctica deportiva 17- Cafeína y rendimiento deportivo 18- Substancias dopantes IV. PRÁCTICAS CON EL SISTEMA DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL 1- Exploración de la composición corporal a través de sistemas de Bioimpedancia multifrecuencias. 2- Evaluación nutricional y cálculo de las necesidades diarias de nutrientes según la antropometría y actividad del deportista 3- Análisis de menús y encuesta nutricional del paciente 4- Elaboración de informes de resultados de composición corporal, menús, listados de alimentos, necesidades de nutrientes, etc. 4. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los temas expuestos en el punto 3 de este programa se desarrollarán a través de la exposición por parte del profesor. Además se desarrollarán varios talleres que el alumno deberá completar y fundamentar con información adquirida de otras fuentes documentales. En el diseño de las sesiones prácticas los alumnos trabajarán bajo un modelo colaborador y tutelado por el profesor de la asignatura. Estas sesiones prácticas serán la base para el desarrollo de un trabajo. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para evaluar la consecución de los objetivos planteados en la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos: I. Evaluación de conocimientos teóricos: Se llevará a cabo un examen al final del cuatrimestre. II. Evaluación de conocimientos prácticos: Se considerará la realización y superación de las prácticas programadas. III. Evaluación de un trabajo. Los alumnos /as deberán desarrollar un trabajo teóricopráctico sobre uno de los temas propuesto por el profesor responsable de la asignatura. 254

255 EVALUACIÓN DE DIÉTETICA DEPORTIVA PORCENTAJE PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN 50% Examen 20% Prácticas en el aula Requisito Mínimo Obtener una calificación de 5 o superior Cuestiones prácticas relacionadas con los temas teóricos 20% Talleres Se debate sobre casos prácticos 10% Trabajo de prácticas Es necesario entregar el trabajo Plan de trabajo a- Superación de un examen teórico con una nota superior a cinco. b- Propuesta de un trabajo a realizar por los alumnos: A continuación se ofrece un sumario de los puntos que debe contener el trabajo: 1.- Título 2.- Introducción 3.- Objetivos 7.- Material y métodos 8.- Discusión 9.- Conclusiones 10.- Bibliografía. Condiciones de elaboración del trabajo: - El trabajo realizado se debe presentar de forma clara y sencilla en formato papel y electrónico. - Algunos de los trabajos se presentarán en Power Point a lo largo del curso. c- Talleres prácticos: Se formaran grupos de alumnos para discutir y defender temas relacionados con algunas cuestiones clave del programa de la asignatura tanto del bloque teórico como de los casos dietéticos prácticos. Dichos tema estarán orientados hacia la participación total de los alumnos y sus condiciones de elaboración serán: - Una presentación preparada por grupos en Power Point que incluirá fotos y videos realizados durante la sesión práctica. 6. PERSONAL ACADÉMICO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Y PERSONAL COLABORADOR PROFESOR RESPONSABLE: Dr. D. José Fernando Jiménez Díaz 7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Burke, L. Deakin, V. (2002). CLINICAL SPORTS NUTRITION. Australia: Mc Graw-Hill Companies. Clark, N. (2006) LA GUÍA DE NUTRICIÓN DEPORTIVA. Madrid: Paidotribo Drobnic, F., Puyol, P. (1997) TEMAS ACTUALES EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Barcelona: Menarini. 255

256 Delgado Fernandez M. (2004) ENTRENAMIENTO FÍSICO DEPORTIVO Y ALIMENTACIÓN. Madrid: Paidotribo Enriquez Acosta, L. (1999) LECCIONES SOBRE OBESIDAD. Barcelona: Jims Girard, Suzanne. (2000) ENDURANCE SPORTS NUTRITION. Humankinetics. González Gallego, J. (1998) NUTRICIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE. Madrid: Síntesis. González González, JC (2006) AYUDAS ERGOGÉNICAS Y NUTRICIONALES. Madrid: Paidotribo. González Ruano, E. (1986) ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA. Madrid: Marbán. Guyton, A.C. (1999) TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. Madrid: Interamericana. Lehninger, A.L. (1990) BIOQUÍMICA. Barcelona: Omega. Macarrón, J. (1997) LA MEDICINA NATURAL APLICADA AL DEPORTE. Soria: Soria Natural. Manore, M., Thompson, J. (2000) SPORT NUTRITION FOR HEALTH AND PERFORMANCE. Humankinetics. Mataix, J. (2002). NUTRICIÓN Y ALMENTACIÓN HUMANA. Madrid: Ergon Maughan, R. ( HANDBOOK OF SPORTS MEDICINE AND SCIENCE SPORTS NUTRITION: Australia: Blackwell Scienc. Medina Jiménez, E. (2002) ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD INTEGRAL. Madrid: Paidotribo. Puyol Amat, P. (1991) NUTRICIÓN, SALUD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO. Barcelona: Espaxs. Roche. (1993) VITAMINAS PUESTA AL DÍA. Barcelona.: Roche. Rojas Hidalgo, E. (1985) DIETÉTICA: PRINCIPIOS Y APLICACIONES. Madrid: CEA. Tenney, L. (1992) TODAYS S HERBAL HEALTH. Utah: Woodland Bokks. Villa Vicente, G. (2000) NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA. Madrid: Gymnos. 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se puede incluir la visita a entrenamientos de Equipos Deportivos Profesionales para valorar los hábitos de hidratación durante las sesiones de trabajo, y hablar con los jugadores sobre hábitos personales de nutrición en relación a la competición y entrenamientos. 256

257 DETECCIÓN TEMPRANA DE TALENTOS DEPORTIVOS Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 4,5 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. D. Francisco Javier Pardo Gil 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITO DE LA MATERIA El nivel alcanzado por la competición deportiva a día de hoy hace que para el correcto desarrollo del deportista de elite sea necesaria una infraestructura que incluye instalaciones, equipamientos, entrenadores y profesionales de las ciencias del deporte así como un sistema de competiciones debidamente organizado. Aún estando todos estos elementos presentes parece que para alcanzar la elite es necesario algo más. Siendo cierto que son muchas las partes del mundo donde se aplican los mismos principios científicos del entrenamiento, que las condiciones sociales cada vez más similares, son muchos los autores y las evidencias científicas que defienden que la diferencia entre el nivel de los campeones y los demás puede ser atribuida en gran medida a la manera en la que han sido reclutados desde la base (la detección del talento). Lo primero que tenemos que tener claro es que todavía no hay un consenso unánime acerca de la posibilidad de definir con claridad la naturaleza de lo que denominamos talento deportivo, ni las implicaciones del término. Por lo tanto, hay todavía un buen camino que recorrer en el área de los programas de detección de talentos deportivos. No en vano, son todavía muchos los deportistas que alcanzan el alto nivel internacional sin haber pasado por programas sistemáticos de detección. En el desarrollo de la asignatura se van a atender a los diferentes aspectos considerados claves en la detección y desarrollo del talento deportivo sin dejar de lado los serios problemas que hay que afrontar en la planificación y ejecución de los programas de tecnificación o detección y desarrollo del talento deportivo. En este sentido se abordarán temas controvertidos como la posibilidad de predicción del rendimiento a largo plazo o cuestiones éticas relacionadas con la iniciación temprana en la práctica deportiva intensa. Se pretende, en definitiva, conseguir que el alumno sea consciente de las diferentes aportaciones teóricas respecto a la problemática de la definición del concepto de talento deportivo así como de los procesos encaminados a su detección y desarrollo. Además, se darán a conocer diferentes modelos de detección de talentos ya aplicados de forma práctica haciendo especial mención de la solución aplicada a los problemas más importantes que plantea la detección y desarrollo del talento deportivo. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Definir el concepto de talento Conocer los atributos que distinguen a un talento deportivo Conocer y aplicar criterios de detección y selección de deportistas con talento Conocer y aplicar cómo estructurar la vida deportiva de los deportistas jóvenes a través de una planificación a largo plazo 3. COMPETENCIAS Distinguir con claridad la naturaleza y las implicaciones del término talento deportivo Analizar las características determinantes del rendimiento (biológicas, psicológicas y sociales) en las diferentes disciplinas deportivas y establecer en consecuencia los instrumentos de valoración adecuados Planificar y desarrollar los diferentes elementos que debe presentar un programa de detección temprana de talentos deportivos Planificación a largo plazo de la práctica deportiva de los deportistas jóvenes desde las edades de iniciación hasta el alto rendimiento 257

258 4. CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEMA 1. Concepto de talento y detección del talento deportivo 1.1. Introducción 1.2. Concepto de talento Modelos basados en los rasgos individuales Modelos cognitivos Modelos orientados sobre el logro Modelos socio-culturales/psicosociales Modelo diferencial de Gagné 1.3. Clasificación del talento 1.4. Detección de elites deportivas 1.5. Previsiones de rendimiento a largo plazo TEMA 2. Identificación de los atributos físicos del talento deportivo 2.1. Estado de salud 2.2. Características antropométricas Talla Peso Somatotipo Perfil de proporcionalidad Composición muscular TEMA 3. Capacidades motoras del talento deportivo 3.1. Análisis de la incidencia en el rendimiento de las diferentes manifestaciones de la fuerza. Valoración de la fuerza 3.2. Análisis de la incidencia en el rendimiento de las diferentes manifestaciones de la resistencia. Valoración de la resistencia 3.3. Análisis de la incidencia en el rendimiento de las diferentes manifestaciones de la velocidad. Valoración de la velocidad 3.4. Análisis de la incidencia en el rendimiento de la flexibilidad. Valoración de la flexibilidad 3.5. Análisis de la incidencia en el rendimiento de los diferentes aspectos relacionados con la coordinación. Valoración de la coordinación TEMA 4. Aspectos genéticos y talento deportivo 4.1. Introducción: breve repaso sobre conceptos básicos de genética Genética y genoma humano Clasificación de las variables relacionadas con la selección de talentos 4.2. Genética y características morfológicas 4.3. Genética y capacidades motoras 4.4. Genética y deporte de alto rendimiento TEMA 5. Aspectos psico-emocionales y sociológicos, y talento deportivo 5.1. Factores psicológicos y rendimiento en le deporte competitivo Introducción Rasgos fundamentales de la personalidad del deportista La motivación Otros factores de la personalidad 5.2 Diferencias en el perfil psicológico entre deportistas de diferente nivel 5.3. Ejemplo de evaluación e intervención psicológica 5.4. Capacidades cognitivas 5.5. Aspectos psicológicos relacionados con la práctica deportiva y el talento Entorno familiar Grupo de iguales Otros determinantes sociales TEMA 6. Modelos y sistemas de detección del talento deportivo 6.1. Modelos conceptuales Elementos que debe presentar un modelo de detección del talento deportivo Edad de identificación del talento Construcción del perfil de referencia para el alto rendimiento deportivo Predicción del rendimiento Tasa de abandonos 6.2. Programas de detección y desarrollo de talentos en diferentes países Sistema piramidal (modelo USA) Sistema selectivo (modelo australiano) Inversión en talentos ya confirmados (modelo español) 258

259 TEMA 7. Valoración del talento 7.1. Edad biológica Concepto de edad biológica Criterios de determinación de la edad biológica 7.2. Valoración de la condición física en los procesos de detección del talento Consideraciones generales Instrumentos de valoración TEMA 8. Evaluación y seguimiento del talento por deportes 8.1. Principios generales para la selección y realización de los tests 8.2. Evaluación y seguimiento del talento en la natación 8.3. Evaluación y seguimiento del talento en el atletismo 8.4. Evaluación y seguimiento del talento en el fútbol 8.5. Evaluación y seguimiento del talento en la gimnasia TEMA 9. Desarrollo de las capacidades motoras en niños y jóvenes 9.1. Desarrollo y entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes 9.2. Desarrollo y entrenamiento de la resistencia anaeróbica en niños y adolescentes 9.3. Desarrollo y entrenamiento de la resistencia aeróbica en niños y adolescentes 9.4. Desarrollo y entrenamiento de la velocidad en niños y adolescentes 9.5. Desarrollo y entrenamiento de la flexibilidad en niños y adolescentes 9.6. Entrenamiento de la técnica en niños y adolescentes TEMA 10. Periodización del entrenamiento en niños y jóvenes Dirección y control del entrenamiento Modelización del entrenamiento Aclaración terminológica Bases de la planificación del entrenamiento a largo plazo Etapas de formación del deportista 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La calificación final de la asignatura se hará en función de tres apartados: 1.- Evaluación de conocimientos teóricos: se realizará mediante un examen a la conclusión del cuatrimestre (40% de la calificación final) 2.- Evaluación de un trabajo en grupo: cada uno de los diferentes grupos elaborará una planificación de un programa de detección y desarrollo del talento deportivo en el deporte elegido. Cada grupo hará una breve presentación en clase exponiendo los aspectos más relevantes del trabajo (todos los miembros del grupo deben participar en la exposición). (40% de la calificación final) 3.- Evaluación de los casos planteados durante el desarrollo de la asignatura (10% de la calificación final) 4.- Evaluación del trabajo de análisis y exposición de artículos (10% de la califiación final) 6. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los contenidos expuestos en este programa se desarrollarán a través de la exposición por parte del profesor, alternando con la resolución de casos prácticos. El alumno debe ampliar la información aportada por el profesor mediante la lectura y trabajo de análisis de las fuentes recogidas en la bibliografía. Asimismo, cada uno de los alumnos deberá realizar a lo largo del curso una breve presentación sobre uno de los artículos incluidos en la bibliografía. En cualquier trabajo a lo largo del curso se exige la realización de una búsqueda bibliográfica tanto de libros, revistas u otros medios disponibles en la propia universidad tanto para el seguimiento de los contenidos presentados en las clases presenciales como para la elaboración del trabajo en grupo 7. PLAN DE TRABAJO En este punto se aporta la información necesaria sobre la distribución temporal de la materia y de las tareas y responsabilidades del alumno y profesor dentro de la asignatura. El objeto de este punto es que el alumno sepa de antemano cómo es el diseño educativo planteado para la 259

260 asignatura de "Detección temprana de talentos deportivos" y poder consultar cualquier aspecto que no haya quedado claro respecto a la asignatura. Elaboración de una planificación de un programa de detección y desarrollo de talentos deportivos en el deporte elegido. La planificación se realizará de forma simultánea al desarrollo del curso de manera que los contenidos expuestos en clase se vayan aplicando en la planificación a realizar por cada grupo. La planificación del programa debe incluir los siguientes elementos: Análisis del deporte elegido Población diana Fases de desarrollo del programa: número y cronología Previsión de los medios técnicos y humanos necesarios Determinantes del rendimiento del deporte elegido Perfil de referencia Instrumentos de valoración Planificación del entrenamiento a realizar a largo plazo Para que el trabajo sea aceptado en las fechas de entrega es no sólo recomendable sino necesario que halla sido supervisado regularmente a lo largo del cuatrimestre en horas de tutoría. Asimismo, se dedicará de forma regular parte de las sesiones a la puesta en común de los diferentes problemas y preguntas que vayan surgiendo en la elaboración de los programas por cada uno de los grupos de forma que todos nos podamos beneficiar de las alternativas planteadas. 8.BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica AÑO, Vicente (1997). Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Gymnos (Madrid) BROWN, Jim (2001). Sports Talent. Human Kinetics (Champaign, USA) GARCÍA MANSO (2003). El talento deportivo. Gymnos (Madrid) NAVARRO, Fernando (1994). Evolución de las capacidades físicas y su entrenamiento deportivo. Master en alto rendimiento deportivo COE/UAM Bibliografía Complementaria BLOOMFIELD, J (1992) Talent identification and profiling. En "Textbook of Science and Medicine in Sport" Blackwell Scientific Publications (Melbourne), páginas BOMPA, T (1987). La selección de atletas con talento. Entrenamiento Deportivo, nº2, BOULGAKOVA, N. (1990). Sélection et préparation des jeunes nageurs. Vigot (París) CONTRERAS JORDAN, O. y SÁNCHEZ GARCÍA L. J. (1998). La detección temprana de talentos deportivos. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca) GARCÍA MANSO (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Gymnos (Madrid) J. M. MANSO, M. NAVARRO, J.A. RUIZ, Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte, Madrid, Gymnos, J. M. MANSO, M. NAVARRO, J.A.RUIZ, Planificación del entrenamiento, Madrid, Gymnos, 1997.GOBIERNO DE CANARIAS. DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES (2003). Talentos deportivos. Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (1996). Indicaciones para la detección de talentos deportivos (serie Investigación en Ciencias del Deporte). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejo Superior de Deportes NAVARRO, Fernando (1992). La detección y selección de talentos deportivos. Congreso Nacional "La educación física y el deporte en el siglo XXI". Salud y vida a través del ejercicio. Madrid de septiembre. NAVARRO, Fernando (2003). El entrenamiento del nadador joven. Gymnos (Madrid) PLATONOV, Vladimir (2002). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Paidotribo (Barcelona) SALMELA, J y REGNIER, G (1983) A model for sport talent detection. Sports Science Periodical on Research and Technology in Sport, Octubre, 1-8 I. V. VERJOSHANSKI, Entrenamiento deportivo, Barcelona, Martínez Roca, Y. VERJOSHANSKI, Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Paidotribo, Barcelona,

261 Internet

262 TURISMO Y PRÁCTICA DEPORTIVA Tipo de asignatura: Optativa Ciclo en que se imparte: Segundo ciclo Curso en que se imparte: Tercero Semestre: Segundo Número de horas asignadas: 6 créditos UCLM Profesorado: Titular: Prof. D. Ricardo Rodríguez Laguna 1. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA Casi 8000 km. de litoral, variedad paisajística, gran riqueza cultural, saludable gastronomía, clima inmejorable y hospitalidad de la población, estas y muchas otras razones son quienes han situado a España como una de las primeras potencias mundiales del turismo internacional. El turismo personalizado y en los últimos tiempos llamado de ensueño toma el testigo del turismo masivo de sol y playa, tan efectivo desde los años sesenta. En esta evolución bajo el objetivo de ofrecer al turista experiencias y emociones sorprendentes, individualizadas y satisfactorias se han asociado formando una simbiosis la industria del turismo y el fenómeno deportivo. El turismo de golf, turismo de montaña, turismo activo en la naturaleza, turismo de nieve, turismo de buceo y turismo náutico son los bloques más representativos de la realidad que genéricamente se ha llegado a conceptualizar como turismo deportivo. El vertiginoso crecimiento de este tipo de turismo demanda una progresiva profesionalización en la dirección y coordinación de los nuevos centros de turismo deportivo y una adecuada adaptación de los centros tradicionales. Enmarcando en nuestra región la importancia de este campo vemos como en su plan estratégico del turismo del sitúa como tipos de turismos a desarrollar el turismo activo en cuarta posición. La asignatura propone una introducción al sector turístico, una visión de los diferentes marcos de actuación del turismo deportivo, el análisis de su oferta y su demanda y herramientas para el desarrollo de programas de actividades en centros de turismo deportivo. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Introducir al alumno en la estructura y funcionamiento del turismo a nivel nacional y regional. Impregnar al alumno de la relación existente entre el turismo, el deporte y el tiempo libre introduciendo en un campo profesional con grandes posibilidades. Dotar al alumno de herramientas, técnicas y actitud para el desarrollo de programas de actividades orientados al turismo bajo diferentes marcos de actuación y perfiles población. 3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE 1 INTRODUCCIÓN AL TURISMO (clases: 4 teóricas y 3 prácticas) Estructura turística en España Del turismo al ocio Turismo y práctica deportiva 262

263 BLOQUE 2 EL MERCADO DEL TURISMO DEPORTIVO (clases: 4 teóricas y 3 prácticas) Plan estratégico de turismo de Castilla La Mancha La oferta de turismo deportivo La demanda de turismo activo BLOQUE 3 (prácticas) TURISMO Y PRÁCTICA DEPORTIVA (clases: 4 teóricas y 3 prácticas) 3.1. Turismo y Deporte Diseño de excursiones Golf nieve - náutica Otras Prácticas. (Nieve, actividades de playa ) 3.2.Turismo activo en la naturaleza Circuitos Multiaventura Piragüismo y windsurf Otras prácticas 3.3.Turismo y Actividades de Complemento Turismo y salud Animación turística BLOQUE 4 DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS (clases: 4 teóricas y 3 prácticas) Formación y profesionales del turismo deportivo Diseño y planificación de programas de actividades turístico - deportivas Programas de actividades turístico - deportivas 4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE La asignatura está compuesta por clases teóricas, en las que se plasma la base conceptual del conocimiento, la organización y el desarrollo de las actividades de turismo deportivo, y clases prácticas, para una mejor comprensión de los contenidos y para el conocimiento y ejecución de diferentes técnicas, habilidades y actitudes necesarias para el desarrollo formativo y desempeño laboral en la dirección y coordinación del sector. Estos contenidos se evaluarán mediante una prueba escrita. La implicación de los alumnos será valorada a través de los trabajos dándoseles la oportunidad de mostrar sus capacidades y habilidades para el análisis de centros turístico-deportivos, y con las conclusiones y conocimientos adquiridos proyectar integrando todos los elementos necesarios un programa de actividades turístico-deportivas y su comunicación ante todo el grupo. Las habilidades de trabajo en equipo y resolución de conflictos, desde el comienzo hasta la presentación del programa de actividades deben basarse en un aprendizaje cooperativo y en una idea de inteligencia compartida, valorándose a partes iguales el trabajo individual y grupal. En el transcurso de la asignatura se utilizará el correo electrónico como vía de correspondencia. 263

264 CLASES PRÁCTICAS Con carácter interactivo, serán el espacio para el conocimiento, vivencia y desarrollo de las actividades. La metodología variará según las necesidades de los contenidos, desarrollando aulas de trabajo de grupos, diseño de actividades, exposiciones, montaje y preparativos de actividades, vivencias prácticas y aprendizaje técnico. La asistencia a ellas es de carácter obligatorio. Para superar la asignatura no se podrán tener más de tres faltas de asistencia justificadas. La realización de las prácticas exige que el alumno asista con el material indicado en clase para cada actividad. GRUPOS DE TRABAJO La composición de los grupos será de género mixto y de 3 participantes. Todos los participantes serán del mismo del grupo de asistencia. EXAMEN DE LA ASIGNATURA Se desarrollará una prueba escrita de test y preguntas abiertas, compuesta por un porcentaje proporcional de preguntas por tema desarrollado. TRABAJOS DE LA ASIGNATURA La asignatura plantea tres trabajos prácticos de grupo: o o o Trabajo de Análisis de centros turístico-deportivos. Programa de actividades turístico-deportivas. Presentación programa de actividades turístico-deportivas. 5. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación se realizará con la suma de los siguientes porcentajes: TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO DE GRUPO EXAMEN TRABAJO ANÁLISIS PROGRAMA ACTIVIDADES PRESENTACIÓN PROGRAMA TOTAL 1pto. 10% 1,5 ptos. 15% 0,5 ptos. 5% 3 ptos 30% 1pto. 10% 1,5 ptos. 15% 0,5 ptos. 5% 3 ptos 30% 4 ptos 40% *Para acceder a la evaluación final, el alumno deberá superar con una nota de 5 sobre 10 los trabajos y el examen independientemente. 6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ACUÑA DELGADO,A. (1991) "Manual Didáctico de Actividades en la Naturaleza". Wanceulen. Sevilla. ANDRÉS DE, F. (1997) Evaluación de la gestión de un centro deportivo. CSD. FEMP. Madrid. ASOCIACIÓN SCOUT DE CANADÁ. (1990) "Juegos al Aire Libre". Martínez Roca. Barcelona. Atlas de Turismo Rural de Castilla La Mancha. (2004). Instituto Geográfico Nacional. Madrid. BOEKHOLT,ALBERT. (1991) "Manos Hábiles". Vilamala. Barcelona. DECRETO 77/2005, de 28 de junio, de ordenación de las empresas de turismo activo de Castilla La Mancha. DIRECTIVA 95/57/CE del Consejo de 23 de noviembre de 1995 sobre la recogida de información estadística en el ámbito del turismo. El turismo de Naturaleza en España y su plan de Impulso. (2004) Subdirección General de Calidad e Innovación Turística. Madrid GARCÍA FERNANDEZ P., QUINTANA VALVERDE M. (2005) Introducción a las Actividades en la naturaleza. Wanceulen. Sevilla 264

265 HERNANDEZ A. (2005). La animación es algo más que. Región empresa periodística. Argentina. INSTITUTOS DE ESTUDIOS TURÍSTICOS (2002) turismo español en cifras Secretaria de Estado de comercio y turismo. Madrid INSTITUTOS DE ESTUDIOS TURÍSTICOS (2003) 25 años de turismo español. Secretaria de Estado de comercio y turismo. Madrid LABOTILLA M., FARRÉ M. (2005). Animación en el ámbito turístico grado superior. Ciclos Formativos Pirámide. Madrid LATIESA RODRÍGUEZ, M.; REBOLLO RICO S.; PANIZA PRADOS J.L. Deporte, turismo y salidas profesionales (15-34 pg) En Salidas Profesionales en el campo del turismo deportivo. Junta de Andalucía. Cádiz MARIA ALBINO (2002) Comportamento de consumo de desporto. Pós-graduaçâo em Marketing do Desporto da FMH. Oeiras. Portugal MARTÍN ANDRES, O. (1996) Manual práctico de organización deportiva. Gymnos. Madrid MESTRE SANCHO, JUAN A. (1997) Planificación deportiva. Teoría y práctica. Inde. Zaragoza NASSER,DIRK; GÓMEZ ENCINAS,V. (1993) "Juegos y Deportes de Aventura: El Proyecto Aventura". Monográfico del curso de postgrado de Especialización en Ocio y Recreación Deportiva (Madrid). FCCAFyD (INEF), U.P.M. OMT (1998). Conceptos, definiciones y clasificaciones de las estadísticas de turismo. Manual Técnico Nº1. Organización Mundial del Turismo. Madrid, Noviembre. OMT (2001). Turismo: Panorama 2020 previsiones mundiales y perfiles de los segmentos de mercado. OMT OMT (2002). Deporte y Turismo. OMT PEREIRA A.L., FÉLIX M.J. (2002) Siglo XXI. Nuevos valores, nuevas profesiones. Una perspectiva del ocio deportivo en la naturaleza integrado en el turismo. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital Efdeportes.com. Nº 50. Buenos Aires. PIRES, G. (1995) Desporto Planeamento e Gestâo de Projectos. UTL-FMH. Lisboa. Portugal. PIRES G. (2003), Gestâo do desporto, Desenvolvimento Organizacional. Apogesd. Lisboa. Plan de Ordenación y Promoción de Turismo de Castilla La Mancha (2005). Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Cuenca. PUERTAS MONTORO, X. y FONT PUIG, S. (2002) Juegos y actividades deportivas para la animación turística. Síntesis. Madrid Recomendaciones sobre estadísticas de turismo. (1994) Organización Mundial del Turismo y Naciones Unidas. Nueva York. RODRÍGUEZ LAGUNA R Apuntes curso monitor juvenil grandes juegos Escuela Animación Juvenil Oxio. Toledo REBOLLO, S. (2002) Curso sobre deporte, turismo y medio ambiente. Junta Andalucía. Málaga REBOLLO RICO, S. y SIMOES BRASILEIRO, M.D. (2002). Nuevas tendencias de práctica físico-deportiva en el medio natural. Reprografía Digital Granada. Granada. SÁEZ PADILLA.J. Las actividades en el medio natural, aproximación terminológica Wanceulen E.F. Digital.Número 1. ( SAN PEDRO MARTÍNEZ, Mª AZUCENA (2004) la información en los nuevos segmentos de la demanda turística: el turismo de salud IV Congreso Andaluz de Información Turística. Mijas. Málaga STANDEVEN, J., DE KNOW, P. Sport Tourism. Human Kinetics. TORREJÓN A. (2004). Terminología Turística - Glosario Técnico - Consejo Federal de Turismo - Año: Universidad Nacional de la Patagonía. WEED, M.; BULL, C. (2003) Sport tourism, participants, policy and providers. Elsevier RECURSOS DIGITALES Administración pública Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Secretaría de Estado de Turismo y Comercio Turespaña. Portal de turismo de España Instituto de Estudios Turísticos 265

266 Asociaciones y federaciones Organización Mundial del Turismo Federación española de Golf Asociación Empresarial Castellano Manchega de Turismo Activo Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña Asociación Nacional de Estaciones Náuticas Asociación Nacional de Estaciones Termales Información complementaria Instituto Nacional de Estadística Legislación turismo activo 7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Pendientes de confirmación. 266

267 PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE CUARTO CURSO 267

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE TOLEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE TOLEDO UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE TOLEDO BIENVENIDOS Curso 2008-2009 2009 Decana Susana Mendizábal Albizu Vicedecanos Francisco Sánchez Sánchez - Mauro Sánchez Sánchez

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Equipamiento e Instalaciones Deportivas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Campus de Puerto Real Avd. República Saharaui s/n 11519 - PUERTO REAL Teléfono: 956 016202 Fax: 956 016253 Correo-e:

Más detalles

Facultad de Ciencias del Deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Facultad de Ciencias del Deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 39326 PRÁCTICAS EXTERNAS OBLIGATORIAS (GRADO) 9 ECTS Asignatura obligatoria de Prácticas Externas de 9 créditos ECTS del Grado. Materia que abarca la totalidad del curso académico y que se desarrolla en

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL TÍTULO Los acuerdos de Bolonia, y sucesivos, para el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES),

Más detalles

Curso académico Plataforma docente. Psicología del Deporte. del 15 de enero al 30 de octubre de 2015

Curso académico Plataforma docente. Psicología del Deporte. del 15 de enero al 30 de octubre de 2015 Curso académico 2014-2015 Plataforma docente Psicología del Deporte del 15 de enero al 30 de octubre de 2015 30 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material impreso, material multimedia,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

2014/15. Jornada de Bienvenida. Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo. Viernes, 5 de Septiembre de 2014

2014/15. Jornada de Bienvenida. Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo. Viernes, 5 de Septiembre de 2014 2014/15 Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo Jornada de Bienvenida Viernes, 5 de Septiembre de 2014 Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo Jornada de Bienvenida 5 de Septiembre de 2014 La EII

Más detalles

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad Facultad de Filosofía Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Violencia de género: conceptualización y prevención Curso académico 2012/2013 Fecha: Septiembre

Más detalles

I CURSO GESTIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (DIG-ES)

I CURSO GESTIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (DIG-ES) I CURSO GESTIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (DIG-ES) Programas de formación global para las Funciones Profesionales (PFG) Dirección y coordinación DIRECTOR: MANUEL ESTEBAN ALBERT Fechas y lugar de celebración

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

14. Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

14. Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Facultad de Ciencias del Deporte Campus de Toledo / Universidad de Castilla-La Mancha 14. Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte La Conferencia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE TOLEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE TOLEDO UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE TOLEDO BIENVENIDOS Curso 2008-2009 2009 Decana Susana Mendizábal Albizu Vicedecanos Francisco Sánchez Sánchez - Mauro Sánchez Sánchez

Más detalles

TÍTULO DE GRADO EN: CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

TÍTULO DE GRADO EN: CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE TÍTULO DE GRADO EN: CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE RAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS ACTUALIZADO 04/07/2016 TIPO DE MATERIA Créditos FORMACIÓN BÁSICA 60 OBLIGATORIAS 132 OPTATIVAS PRÁCTICAS

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE CONFLICTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 298 Miércoles 12 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 85063 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15049 Resolución de 26 de noviembre de 2012, de la Universidad de León, por la que se publica el plan

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Educación Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría e Instituciones Educativas Curso Académico 2012 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

SOBRE ALTO RENDIMIENTO SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INTRODUCCIÓN INTRUSISMO: Es el ejercicio fraudulento de una profesión sin la títulación necesaria. EN LA ACTIVIDAD FÍSICA PROFESIONAL: Gran solapamiento de titulaciones oficiales y no oficiales (Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa del 1 de diciembre de 2014 al 31 de mayo de 2015 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online) MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0270_2 Prevención de Accidentes

Más detalles

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM. Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas 2014-2015 Facultad de Medicina. UCM. JUSTIFICACIÓN Área muy dinámica y competitiva en I+D+i Instrumento básico para mejorar la calidad y las

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES Datos básicos del Curso Curso Académico 2008-2009 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Actividad Física y Calidad de Vida en Personas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Balonmano. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Balonmano. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Balonmano CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_11CD_115000007_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso:

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso: Denominación del curso: 0.- DIRECCIÓN Directores/as Universitat de València Nombre Apellidos Firma Directores/as externos/as a la Universitat de València Nombre Apellidos Firma *Los datos generales del

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso 2016-2017 Aprobada por Consejo de Departamento el 21 de noviembre de 2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MARCO NORMATIVO

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : REFUERZO EDUCATIVO DEL ALUMNADO DE 2º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. La

Más detalles

GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE

GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE CALENDARIO DE EXAMENES 2016-2017 GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE CURSO 1º Convocatorias ordinarias ENERO/FEBRERO (Del 23 de Enero al 11 de Febrero de 2017) FUND. DEPORTES I ATLETISMO

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Docencia en Educación Física

Plan de Estudios Licenciatura en Docencia en Educación Física Plan de Estudios Licenciatura en Docencia en Educación Física CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de

Más detalles

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2013/2014 Titulación Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL INSTRUMENTOS PARA LA BÚSQUEDA ACTIVA DE

Más detalles

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online) MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones

Más detalles

DEFINICIÓN. Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas

DEFINICIÓN. Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas DEFINICIÓN El Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas tiene como objetivo la formación de recursos humanos altamente especializados que proyecten su futura actividad laboral

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

CONCEPTO REQUISITOS GENERALES DE ACCESO. Para acceder a la titulación será necesario:

CONCEPTO REQUISITOS GENERALES DE ACCESO. Para acceder a la titulación será necesario: CONCEPTO La Federación de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas de la Región de Murcia, conjuntamente con Neosport S.L., convocan el curso de TÉCNICO DEPORTIVO EN PILATES* NIVEL 1, que se celebrará

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2013-2014 Enfermería de Atención Familiar y Comunitaria del 13 de enero al 26 de junio de 2014 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: actividades presenciales optativas,

Más detalles

Entrenamiento Deportivo. Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No con fecha de 10 de Diciembre de 2012.

Entrenamiento Deportivo. Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No con fecha de 10 de Diciembre de 2012. Entrenamiento Deportivo Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 20123078 con fecha de 10 de Diciembre de 2012. A qué se dedica un Licenciado en Entrenamiento Deportivo?

Más detalles

Curso 1º. Curso 2º. Obligatorias. Obligatorias. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología y Facultad de Ciencias de la Educación

Curso 1º. Curso 2º. Obligatorias. Obligatorias. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología y Facultad de Ciencias de la Educación Fisioterapia Ciencias de la Actividad Física Curso 1º 1 2450002 Anatomía Humana General 1 2450003 Baloncesto I: Fundamentos Básicos su Enseñanza 1 2450005 Bioquímica Biología Molecular 1 2450006 Didáctica

Más detalles

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso:

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso: Denominación del curso: 0.- DIRECCIÓN Directores/as Universitat de València Nombre Apellidos Firma Directores/as externos/as a la Universitat de València Nombre Apellidos Firma *Los datos generales del

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA Rafael Martos Montes Director del Secretariado de Convergencia Europea http://www.ujaen.es/serv/viceees/convergencia/

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD40 ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura: ORIENTACIÓN

Más detalles

Datos personales. Situación profesional actual

Datos personales. Situación profesional actual Apellidos y nombre: Salcedo Arias, Francisco D.N.I.: Fecha de nacimiento: Datos personales Situación profesional actual Organismo: Universidad Católica San Antonio Facultad, Escuela o Instituto: Vicerrectorado

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos En términos generales y atendiendo a la normativa general de la Universidad de Granada sobre el desarrollo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GUÍA ACADÉMICA - CURSO 2011/2012 -

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GUÍA ACADÉMICA - CURSO 2011/2012 - FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GUÍA ACADÉMICA - CURSO 2011/2012 - 1.- GUÍA DEL ALUMNO 2011-2012 1. PRESENTACIÓN 2. ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA DE LA

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias del Deporte

-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias del Deporte -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia GUÍA DOCENTE 2015-2016 Herramientas informáticas para la docencia 1. Denominación de la asignatura: Herramientas informáticas para la docencia Titulación Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso. GUÍA DOCENTE 2016/2017 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES La Orden ECD/3310/2002, de 16 de diciembre, que regula los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de la formación en materia deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Actividad Física, Deporte y Recreación Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE CENTROS ESCOLARES DE DEPORTES COLECTIVOS FASE PREVIA

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE CENTROS ESCOLARES DE DEPORTES COLECTIVOS FASE PREVIA CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE CENTROS ESCOLARES DE DEPORTES COLECTIVOS FASE PREVIA Salamanca, sábado 9 de Mayo de 2015-1 - JUEGOS ESCOLARES DE CASTILLA Y LEÓN - 2.015 FASE PREVIA CATEGORÍA INFANTIL.

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

SOBRE ALTO RENDIMIENTO SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 9 de diciembre de 2005

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 9 de diciembre de 2005 Orden ECI/3224/2004, de 21 de septiembre, por la que se establecen convalidaciones a efectos académicos entre determinadas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales en el ámbito de la

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Magisterio de Educación Infantil Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Máster Interuniversitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de

Más detalles

Curso Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2º Ciclo ASIGNATURA: Equipamientos e Instalaciones Deportivas

Curso Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2º Ciclo ASIGNATURA: Equipamientos e Instalaciones Deportivas Curso 2012-2013 Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2º Ciclo ASIGNATURA: Equipamientos e Instalaciones Deportivas CÓDIGO: 09ED CURSO: Cuarto DURACION: Cuatrimestral TIPO: Troncal

Más detalles

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015) CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015) 1.-Presentación Profesora Colaboradora del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. De la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla 2.- Formación

Más detalles

Convocatoria

Convocatoria Convocatoria 2007-2008 - 1 - PRESENTACIÓN La Universidad de Alcalá organiza, desde 1994, un Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Está dirigido a licenciados universitarios y a profesionales

Más detalles

César Hernández González

César Hernández González C/ Gregorio Marañón 5, Bloque 2, 2ºA 28660, Boadilla del Monte, Madrid, España Teléfono: +34 670322296 cesar.hernandez@upm.es PERFIL Profesional vinculado a los ámbitos de: Educación Universitaria, desde

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS DE CARRERAS POR MONTAÑA

JORNADAS TÉCNICAS DE CARRERAS POR MONTAÑA JORNADAS TÉCNICAS DE CARRERAS POR MONTAÑA Universidad Centro Espede León y de Alto Ren cializado dimiento de León 6, 7 JUNIO www.jcyl.es 6, 7 de junio. Universidad de JORNADAS TÉCNICAS León y Centro Especializado

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

Curso Académico

Curso Académico Curso Académico 2015-16 Reconocimiento de créditos de Actividades diversas según el Real Decreto 1393/2007. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre,

Más detalles

READAPTACIÓN DE LESIONES

READAPTACIÓN DE LESIONES CERTIFICADO DE PARTICIPACION Y APROVECHAMIENTO POR: CURSO DE ESPECIALIZACION EN READAPTACIÓN DE LESIONES Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO LUGAR: NARÓN ( A CORUÑA) CALENDARIO Módulo 1: 7-8 Mayo Módulo 2: 4-5

Más detalles

5 CREDITOS UPM Solicitados créditos de libre elección

5 CREDITOS UPM Solicitados créditos de libre elección 5 CREDITOS UPM Solicitados créditos de libre elección 1. PRESENTACIÓN La salud es, probablemente, una de las temáticas de mayor sensibilización social en el momento actual. La preocupación por la misma

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

CURRICULUM VITAE REDUCIDO

CURRICULUM VITAE REDUCIDO INFORMACIÓN PERSONAL Nombre y Apellidos José Francisco Pouso Vinagre Correo electrónico francisco.pouso@uah.es Lugar de nacimiento La Coruña ESTUDIOS SUPERIORES REALIZADOS - Licenciado en Ciencias de la

Más detalles

MODELO DE CARTA DE SERVICIOS

MODELO DE CARTA DE SERVICIOS MODELO DE CARTA DE SERVICIOS A) DATOS DE CARÁCTER GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL SERVICIO I.I. Datos identificativos del Servicio de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social El

Más detalles

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES APERTURA INSTITUCIONAL Dña. ROSA ORTEGA PARDO Subdirectora Alta Competición C.S.D. D. ANTONIO RIVERO HERRAIZ Decano INEF Politécnica Madrid D. JOSÉ ALBERTO ÁLVAREZ Presidente FEDDF PONENCIA MARCO Dr. PEDRO

Más detalles

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0908 Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0908 Técnicas Específicas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles