Ficha Resumen de Operación Aprobada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ficha Resumen de Operación Aprobada"

Transcripción

1 Ficha Resumen de Operación Aprobada Nombre de la Operación: Fecha de Aprobación: País: Monto Operación: Plazo: Monto Total del Proyecto: Programa Barrio para Mejor Vivir Fase II 16 de Julio de 2015 Ecuador ,00 USD - US DOLLARS 15 años ,00 USD US DOLLARS Estado de la Operación: Cliente: Organismo Ejecutor: Aprobada Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Cuenca (GAD de Cuenca) GAD de Cuenca, a través de la Unidad Ejecutora de Proyecto de Cuenca Descripción del Proyecto Objetivos e impactos esperados El Programa Barrio para Mejor Vivir (PBMV) Fase II, es concebido como un proceso de mejoramiento barrial urbano destinado a mejorar las infraestructuras de uso comunitario, su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Cuenca, en particular de los sectores más vulnerables de bajos ingresos económicos, proveyendo infraestructura integral: servicios de agua, alcantarillado, vías pavimentadas, aceras, drenajes, alumbrado, red de telecomunicación y espacios verdes a barrios urbanos carentes de la misma. Al finalizar el Programa el Cantón Cuenca será dotado de vías en buenas condiciones de transitabilidad, que le permitirán una conexión efectiva con los diferentes sistemas de la red vial cantonal; se espera que beneficie a predios frentistas, se pavimentará el 30% de la red vial en estado de lastre y/o tierra (estimada en 466 km), se disminuyan los tiempos de viaje de los usuarios de las vías y que además cuente con

2 renovados procesos de participación ciudadana, ya que son parte esencial en el proceso de implementación, donde se reflejará la organización de las unidades barriales con la inclusión, solidaria y equitativa, del capital humano. Asimismo, se mejorarán los sistemas comunitarios de seguridad barrial y se espera que las obras de construcción dinamicen la económica local, a través de fuentes de empleos directos e indirectos, por medio de los contratistas, profesionales de la construcción y de mano de obra calificada y no calificada. Entre los objetivos específicos del Programa se encuentran: (i) 140 km de infraestructura vial: 50 km en pavimento rígido; 40 km en pavimento flexible y 50 km en recapeo (el ancho promedio de las calles será de 7m). (ii) Construcción de bordillos, cuentas y aceras peatonales en m2 con un ancho promedio tipo de 1,5 m. (iii) (iv) (v) Señalización horizontal y vertical (paso cebra, separación de carriles, zonas restringidas, zonas de estacionamiento, etc.). Ejecución de 20 parques y espacios verdes en varios sectores y barrios del Cantón Cuenca. Construcción, reposición y/o mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado, construcción de canalización para telecomunicaciones, red eléctrica, alumbrado y semaforización. La ciudad de Cuenca alcanza altos índices de cobertura de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado. En lo referente a la calidad en la prestación de los servicios de saneamiento y protección de las fuentes de agua, a cargo de la empresa municipal de telecomunicaciones, agua potable y alcantariilado (ETAPA), ha sido aceptable, donde la cobertura en el área urbana para el servicio de agua potable alcanca el 97,7 % con un servicio continuo las 24 horas del día y un índice de pérdidas de alrededor del 25 % y, para el servicio del sistema de alcantarillado alcanza una cobertura del 94,6 %, donde más del 85 % de las aguas recolectadas son llevadas a la planta de tratamiento de aguas residuales, demostrando el compromiso ambiental para mantener los causes de los ríos saludables y sin contaminación. Los diseños de los proyectos de agua potable, alcantarillado y canalización telefónica, estarán a cargo ETAPA. En cada caso es la empresa la que evalúa los diseños, supervisa la ejecución de las obras hidrosanitarias e instalaciones domiciliarias, determina su funcionalidad y realiza los estudios y diseños de las nuevas obras a ejecutarse, así como su mantenimiento.

3 Localización del PBMV Fase II La ciudad de Cuenca es oficialmente llamada Santa Ana de los Ríos, es un cantón y a su vez capital de la provincia de Azuay en la República del Ecuador, está considerada como la tercera ciudad más importante en el desarrollo económico del país (gráfico No 1 y No 2), su presencia y actividad tiene una influencia decisiva en la región sur. Asimismo, la provincia de Azuay constituye el principal centro de abastecimiento y provisión de insumos y productos de varias actividades comerciales e industriales, integradas por medio de vías de comunicación con las provincias del sur: Oro, Loja, Zamora Chinchipe, y con provincias orientales y occidentales como Santa Elena, Guayas, Cañar y Morona Santiago. Gráfico No 1 Red vial provincial de Azuay Gráfico No 2 Red vial cantonal de Cuenca Fuente: GAD de Cuenca Principales componentes del proyecto Obras viales Se pavimentará un total 140 km de calles, agrupados en 3 subcomponentes: (i) pavimentación rígida; (ii) pavimentación flexible y; (iii) recapeo. El componente de obras viales contará con los estudios definitivos para la construcción de las obras. El cuadro No. 1 resume las metas físicas del proyecto para cada subcomponente, conforme a los datos proporcionados por la UEP del GAD de Cuenca. Com ponente de obras viales Cuadro No 1 km de vías CAF GAD Cuenca Total Pavimento Rígido Pavimento Flexible Recapeo Fuente: GAD de Cuenca

4 Estudios Definitivos La Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) cuenta con estudios concluidos para 28 km, en consecuencia, se contratarán los estudios restantes en pavimento rígido, flexible y recapeo. En cuanto a los estudios definitivos financiados por CAF, con una inversión de USD 3 MM, estos son: (i) estudio arquitectónico y de ingeniería para los mercados mayoristas de Cuenca y Arenal; (ii) estudio arquitectónico, ingeniería y modelo de gestión de mega-parques de Cuenca; (iii) estudio de puentes y pasarelas en varios sectores de la ciudad; (iv) estudios para la intervención, renovación urbana de las avenidas de las Américas y España, como proyectos complementarios al tranvía y; (v) auditoría ambiental y social. La intención de elaborar estos estudios es apoyar las iniciativas del GAD de Cuenca para generar una cartera de proyectos para la fase III. Supervisión y Fiscalización del Programa La UEP cuenta con 28 profesionales y posee una amplia experiencia en proyectos de características similares, donde ha sido pionera en el desarrollo de un modelo de gestión para este tipo de Programas, insertando procesos de participación ciudadana. Producto de la experiencia y de las lecciones aprendidas durante las fases anteriores, la UEP se encuentra en proceso de actualización de su sistema de monitoreo y control. En los aspectos operativos, se proponen cambios importantes encaminados a garantizar el fortalecimiento de la capacidad operativa del GAD Municipal. Las obras contarán con una fiscalización independiente, a través de consultores y empresas contratadas por medio de un proceso de convocatoria, todavía pendiente de definir. Para un mayor control de la ejecución de las obras se contará con la participación de observadores ciudadanos, para lo cual se generarán parámetros de medición a ser utilizados por la comunidad para cumplir dicha función. De igual modo y atendiendo a la experiencia y las lecciones aprendidas recogidas en las fases anteriores, se generarán mecanismos para la recepción de quejas y atención oportuna de las mismas, a través de la fiscalización del proyecto en primera instancia y del municipio en segunda instancia. Contexto ambiental y social del área La estrategia de gestión ambiental y social considerada para esta operación es la participación responsable del organismo ejecutor en el cumplimiento e implementación de lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental específico para la fase II del Programa BMV, que será elaborado por la Municipalidad de Cuenca, y aprobado por el Ministerio del Ambiente, como autoridad ambiental de aplicación responsable. Los contratistas, por lo tanto, deben cumplir con las condiciones establecidas en dicho Plan, ejecutar los presupuestos ambientales que se determinarán oportunamente y las medidas recomendadas por la CAF. Por otro lado, los auditores ambientales y sociales

5 externos (AASE), contribuirán con informes de verificación del cumplimiento de los compromisos antes mencionados. Evaluación Técnica, Financiera y Económica Técnica. El Programa es viable, dado que las obras viales son de baja complejidad desde el punto de vista de la ingeniería. De la misma manera, los estudios y diseños a realizar deben ajustarse a las buenas prácticas que aplican para este tipo de obras de pavimentación en zonas urbanas; la fase de ejecución incluye la fiscalización externa por medio de ingenieros independientes, a fin de contar con un adecuado y oportuno seguimiento técnico, a través de la estructura organizacional definida por la UEP. El valor estimado de las obras se considera adecuado, el presupuesto del Programa se estimó sobre la base de los costos de proyectos ejecutados en años anteriores y se puede concluir que estos se encuentran dentro de los estándares razonables para este tipo de intervenciones. Institucional. La UEP tiene amplia experiencia, y la mayoría del personal técnico se ha mantenido desde la fase I, por lo que cuenta con la experiencia técnica y operativa para ejecutar el Programa. Además, la organización interna es satisfactoria, con buenos mecanismos de comunicación inter-institucional, en particular con ETAPA y la sociedad civil, a través de los proceso de participación ciudadana, que son elementos sustanciales para alcanzar los resultados del Programa. Financiera. Por su parte, las cuentas fiscales del municipio se mantienen sanas, con un nivel de endeudamiento inferior a los indicadores establecidos por el país. El municipio está en condiciones de conducir la ejecución, cubrir los costos asociados a la contrapartida local y asumir las obligaciones contractuales del nuevo préstamo de CAF. Ambiental y social. El Programa cumple sustancialmente con las salvaguardas ambientales y sociales de CAF, puesto que el GAD de Cuenca cuenta con una estructura operativa y funcional para adelantar una gestión ambiental y social responsable. Económica. El Programa es económicamente viable. Los resultados de la evaluación económica, calculados a una tasa de descuento del 12%, dan como resultado un VANE (12%) de USD 14,79 millones, una TIRE de 17,94% y una relación beneficio/costo de 1,22. Aspectos críticos y mitigación

6 La falta de estudios completos a diseño final puede dar lugar a variaciones en los volúmenes de obra estimada, y con ello al ajuste en las metas físicas de algunos proyectos. Por ello, en los informes de seguimiento se debe prestar especial atención al avance físico-financiero del Programa, con énfasis en el cumplimiento de las metas físicas iniciales, posibles desviaciones y recursos para cumplirlas. Alto número de contratos previstos, si bien no son secuenciales, implica la necesidad de una clara definición para el control administrativo por parte de la UEP, tanto en los procesos de licitación como durante la fase de supervisión y control de calidad. Actualmente, la UEP cuenta con un equipo de 8 profesionales para el área de coordinación técnica, que será reforzada con 8 profesionales más, una vez se inicie el Programa y conforme se vayan adjudicando los contratos de obra y fiscalización. La coordinación interinstitucional requerida con las empresas de servicios públicos que pudieran verse afectados, minimizando así las incomodidades para los habitantes de los predios frentistas. Para ello, se ha incluido entre las condiciones la presentación de evidencias de que existen acuerdos con las empresas prestadoras de dichos servicios públicos, incluyendo los protocolos de participación en las actividades de obra y la responsabilidad de los costos asociados. Definición de los procesos de convocatoria, tanto para la contratación de las obras como para la fiscalización ajustados a los Lineamientos de contratación para cliente CAF-sector público, diferenciados en función del monto de la adquisición en obras y consultorías. Se prevén medidas preventivas, mitigadoras, informativas y de compensación para asegurar la concreción de las obras sin sobresaltos ni imprevistos, en particular sobre el cuidado de la afectación del tránsito, la circulación de peatones, sobre el uso del agua y la seguridad industrial, entre otras. Las principales medidas ambientales identificadas se presentan en el siguiente cuadro. Medidas Ambientales Medida Información Pública de los beneficiarios del Proyecto Señalización de Obras, frentes de trabajo, otras Replantación de vegetación en áreas verdes e intervenidas Explotación adecuada de minas y canteras Manejo de escombros Manejo de desechos sólidos Capacitación en salud y seguridad laboral, operación y mantenimiento Medidas de contingencia en etapa de construcción, operación Protección trabajadores EPP Auditoría Ambiental de Cumplimiento Estabilización de taludes Tipo de m edida Informativa Prevención Correctiva y de Informativa Contingencia Prevención y mitigación Prevención y Correctiva

7 Control calidad agua Prevención y monitoreo Indemnizaciones y compensaciones Compensación. Fuente: Informe Ambiental y Social de CAF

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón INFORME ECUADOR ENTIDAD RECTORA MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA MIDUVI SUBSECRETARÍA DE AGUA

Más detalles

CUADRO No. 14 REHABILITACION DEL ANILLO VIAL DEL CANTON SALCEDO, PROVINCIA DE CO

CUADRO No. 14 REHABILITACION DEL ANILLO VIAL DEL CANTON SALCEDO, PROVINCIA DE CO RESUMEN NARRATIVO FIN. Vincular y desarrollar armónicamente el territorio Ecuatoriano, mejorando las condiciones de accesibilidad de sus habitantes. CUADRO No. 14 REHABILITACION DEL ANILLO VIAL DEL CANTON

Más detalles

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. CAPÍTULO I: FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA 1.1. Datos generales 1.1.1. Información general del Proyecto Proyecto Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. Tipo Tipo II Fecha de elaboración del

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL II GAMEA/BID CONTRATO DE PRESTAMO Nro. 2440/BO-BL DICIEMBRE 2012

PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL II GAMEA/BID CONTRATO DE PRESTAMO Nro. 2440/BO-BL DICIEMBRE 2012 PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL II GAMEA/BID CONTRATO DE PRESTAMO Nro. 2440/BO-BL DICIEMBRE 2012 Objetivo General del Programa Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Gobierno

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS MAPA DE LA PROVINCIA DE RIOS PERFIL DE PROYECTO METODOLOGÍA SENPLADES 1. Nombre del Proyecto

Más detalles

BOLIVIA. Convenio de Financiamiento No Reembolsable

BOLIVIA. Convenio de Financiamiento No Reembolsable BOLIVIA Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales de Bolivia Anuncio General de Adquisiciones: Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Página: 1 de 4 JEFE NATURALEZA Capital Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en el mantenimiento del Acueducto. FUNCIONES PRINCIPALES 1. Participar en la implementación de

Más detalles

CARRETERA Y DEL CAMBIO SANTA ROSA. de vía angosta a primera autopista de la Región Sur del Ecuador

CARRETERA Y DEL CAMBIO SANTA ROSA. de vía angosta a primera autopista de la Región Sur del Ecuador CARRETERA Y DEL CAMBIO SANTA ROSA de vía angosta a primera autopista de la Región Sur del Ecuador Con una inversión de US$ 41 386.909,89, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ejecuta la construcción

Más detalles

Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas. Informe de Avance Físico y Financiero. Fondo Vial (FV) Al Primer Trimestre, 2013

Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas. Informe de Avance Físico y Financiero. Fondo Vial (FV) Al Primer Trimestre, 2013 Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Fondo Vial (FV) Al Primer Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2013 SECRETARÍA

Más detalles

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones NOTA DE PRENSA Nº 05-2015-CG/COM Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones Son el Gasoducto Sur Peruano, la Línea 2 del Metro

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES JEFE Código: 43196 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA (AJD-2017-223) Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y tratamiento y disposición de las aguas residuales.

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Capital Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y tratamiento de aguas residuales.

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSPORTE PUBLICO DEL D.C. Préstamo BID No.2465/BL-HO TERMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN INGENIERIA

PROGRAMA DE TRANSPORTE PUBLICO DEL D.C. Préstamo BID No.2465/BL-HO TERMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN INGENIERIA I. ANTECEDENTES ESPECIALISTA EN INGENIERIA Los principales problemas del transporte y tránsito del Distrito Central incluyen la preponderancia del transporte individual motorizado y la consiguiente congestión

Más detalles

PERFIL DE PROYECTOS MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR PERFIL DE PROYECTO

PERFIL DE PROYECTOS MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR PERFIL DE PROYECTO PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA GUANUJO ECHEANDIA DE 53.29 KM DE LONGITUD UBICADA EN LA PROVINCIA DE BOLÍVAR MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS JULIO-2014 1 INDICE DESCRIPCIÓN 1.-

Más detalles

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Deficiencia en el control de pagos sobre contratos de obra (Hallazgo de Control Interno No.1)

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Deficiencia en el control de pagos sobre contratos de obra (Hallazgo de Control Interno No.1) 1 HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO Deficiencia en el control de pagos sobre contratos de obra (Hallazgo de Control Interno No.1) Se estableció que la Tesorería Municipal de Monjas pagó en exceso la cantidad

Más detalles

Calidad y Sustentabilidad en las Carreteras Puerto Vallarta Julio 2016

Calidad y Sustentabilidad en las Carreteras Puerto Vallarta Julio 2016 ECUADOR Calidad y Sustentabilidad en las Carreteras Puerto Vallarta Julio 2016 1 MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS ECUADOR Misión Como entidad rectora del Sistema Nacional del Transporte Multimodal

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS Auditorio Jesús Reyes Heroles, Conjunto Bucareli SEGOB 7 de julio de 2017 Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Contrato APP Página 1 de 5 1.- INTRODUCCIÓN El Desarrollador deberá prestar los Servicios a la SCT, mediante la planeación, diseño y ejecución de las actividades

Más detalles

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ.

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ. PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ Contenido Subsecretaría Regional 4 1 Contenido 1. Nombre del Proyecto 2. Localización geográfica 3. Análisis de la situación

Más detalles

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada Documento Conpes 3116 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación AUTORIZACIÓN A LA NACIÓN PARA CONTRATAR CRÉDITOS EXTERNOS CON LA BANCA MULTILATERAL HASTA POR US$200 MILLONES, DESTINADOS

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico:

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico: FICHA DE PROYECTO 1. Destino Turístico: Lima 2. Nombre de la Idea, Estudio de Preinversión o Proyecto: ACONDICIONAMIENTO PARA LA MEJORA Y CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS DE ACCESO Y COMPLEMENTARIOS

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: HND-014-B HONDURAS PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor

Más detalles

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado Reglas de operación de los Programas deagua potable, alcantarillado y Saneamiento Programas de Agua Potable, Alcantarilado y Saneamiento sujetos de Reglas de Operación Para dar soporte al Objetivo Estratégico

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Contratación para la Implementación de 4 Planes de Seguridad de Agua (PSA) en los sistemas de agua potable Comasagua (La Libertad), San Luis Talpa (La Paz), Metalío y la Comunidad

Más detalles

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA / ESCUELA PILOTO DE ACREDITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO -EPILAS DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO CURSO: PREVENCIÓN DE DESASTRES Especialidades: RESIDENTES DE OBRA DE AGUA

Más detalles

Proyecto MITIGAR TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS

Proyecto MITIGAR TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS } TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS El presente documento contiene las especificaciones y productos requeridos por el Proyecto Mitigar

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014 PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014 LEY 1503-2011 LEY 1503-2011:

Más detalles

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES)

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) CÓDIGO: PER-002-M (BID Préstamo: - y BID Donación: GRT/WS-12127-PE) PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO

Más detalles

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN: hacer una condición o consecuencia menos severa ETAPA DE CONSTRUCCIÓN LÍMITES DEL PREDIO BARRERAS ÁREAS/FRANJAS DE AMORTIGUAMIENTO REDES DE SEGURIDAD ANDAMIOS

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 DIRECIÓN PROVINCIAL DE PASTAZA INFORME FINAL

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 DIRECIÓN PROVINCIAL DE PASTAZA INFORME FINAL INFORME FINAL LOGROS ALCANZADOS 2015 PROGRAMADO EJECUTADO GASTO CORRIENTE 44.761,51 43.517,37 GASTO DE INVERSIÓN 481.315,03 330.354,11 Gasto Corriente 2015 Programado Ejecutado 44.761,5 1 43.517,3 7 Programado

Más detalles

Evaluación Ex Post - SNI. Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile

Evaluación Ex Post - SNI. Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile Evaluación Ex Post - SNI Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI) El SNI norma y rige el proceso

Más detalles

POA, 2014 Diciembre 2013

POA, 2014 Diciembre 2013 POA, 2014 Diciembre 2013 Versión Febrero 2014. PRESENTACIÓN. El presente Plan Operativo Anual, POA, de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

PROGRAMA HABITAT RESUMEN NARRATIVO

PROGRAMA HABITAT RESUMEN NARRATIVO PROGRAMA HABITAT RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FORMULA DE CALCULO MEDIOS DE VERIFICACION FIN contribuir de manera integral a la superación de la pobreza urbana. Tasa de variación de hogares pobres urbanos

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL Tte. BENJAMIN MATIENZO / RUTA 201 INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- PARAMETROS DEL PROYECTO 3.- OBRAS CIVILES ALCANCE DEL PROYECTO EJECUTIVO 4.- SERVICIOS

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina Apoyo financiero y técnico en el sector agua CAF respalda los esfuerzos que realizan los países de la región para asegurar a toda la población

Más detalles

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1 EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1 Carlos Vargas Gómez Director de Obras Hidráulicas Internacionales

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO 1 2 3 SNIP 1 34634 2 67018 3 77947 4 90364 5 147001 6 217526 7 273020 8 292817 ACTIVIDAD PROGRAMADA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL UNIDAD DE GESTIÓN

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE (AJD-2017-223) Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y de

Más detalles

ANEXO III MARCO LÓGICO

ANEXO III MARCO LÓGICO ANEXO III MARCO LÓGICO El enfoque de marco lógico (EML) es una herramienta analítica, desarrollada en los años 1970, para la planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos. Es utilizado

Más detalles

ORDENANZAS. Capítulo I

ORDENANZAS. Capítulo I ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA UNIDAD TÉCNICA Y DE CONTROL DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CHAMBO EL CONCEJO CANTONAL DE CHAMBO Considerando:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI). TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI). I. DATOS GENERALES Nombre del Programa Sub-Programa o Componente

Más detalles

FICHA DATOS GENERALES

FICHA DATOS GENERALES REGISTRO DE EXPERIENCIAS O INTERVENCIONES MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ, COSTA RICA FICHA DATOS GENERALES A1. EXPERIENCIA: No. Programa Preventivo de Inundaciones de los Cauces de los Ríos Tiribi, María Aguilar,

Más detalles

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. OBJETIVOS SENAGUA 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. 4. Promover la participación, promoción y la gestión social del agua. 2. Garantizar el derecho humano

Más detalles

CONVENIO DE TRANSPARENCIA IGSS - PNUD/UNOPS

CONVENIO DE TRANSPARENCIA IGSS - PNUD/UNOPS CONVENIO DE TRANSPARENCIA IGSS - PNUD/UNOPS Proyecto Gestión en Apoyo al Plan Maestro para la Modernización y Ampliación de la Red Hospitalaria y Servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

COMITÉ PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) COMITÉ PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) Al Tercer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Octubre, 2011 SECRETARIA DE FINANZAS III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión

Más detalles

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS 4) NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN. 5) DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 6) PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

Localización del proyecto por Parroquia (Ubicar Nombre de Parroquia o asentamiento Humano en donde se realizara el proyecto) Actividades

Localización del proyecto por Parroquia (Ubicar Nombre de Parroquia o asentamiento Humano en donde se realizara el proyecto) Actividades b.1) IDENTIFICACIÓN b.2) b.3) OBJ UNIDAD EJECUTORA Número CCSC-L 001 Nombre del Proyecto Proyecto instalación de cámaras de video vigilancia en sectores estratégicos de la ciudad de Loja II Fase Actividades

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Ejecución de Proyectos (OEP)

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Ejecución de Proyectos (OEP) TÉRMINOS DE REFERENCIA Términos de Referencia para la contratación de un (1) Profesional que actuará como Especialista en Adquisiciones y Contrataciones para los Programas Financiados con Recursos del

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Héctor Huamán Valencia HECTOR HUAMAN VALENCIA Héctor Guillermo Huamán Valencia

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,

Más detalles

Mejoramiento de las Condiciones Ambientales y de Salud de la Corporación de Comunidades Indígenas Gatazo

Mejoramiento de las Condiciones Ambientales y de Salud de la Corporación de Comunidades Indígenas Gatazo Proyecto Regional MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales y de Salud de la Corporación de Comunidades Indígenas

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico El subsistema de control estratégico presenta un avance significativo de 25 puntos porcentuales

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSPORTE PUBLICO DEL D.C. Préstamo BID No.2465/BL-HO TERMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE TRANSPORTE PUBLICO DEL D.C. Préstamo BID No.2465/BL-HO TERMINOS DE REFERENCIA I. ANTECEDENTES ESPECIALISTA SOCIO-AMBIENTAL DE LA UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTO Los principales problemas del transporte y tránsito del Distrito Central incluyen la preponderancia del transporte individual

Más detalles

GAD MUNICIPIO DEL CANTON CUENCA PRESUPUESTO DE INGRESOS

GAD MUNICIPIO DEL CANTON CUENCA PRESUPUESTO DE INGRESOS Pagina: 1 / 10 1 INGRESOS CORRIENTES 1.1 IMPUESTOS 1.1.01 SOBRE LA RENTA, UTILIDADES Y GANANCIAS DE CAPITAL 1.1.01.02 A LA UTILIDAD POR LA VENTA DE PREDIOS URBANOS 1.1.01.02.01 1.1.02 1.1.02.01 1.1.02.01.01

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción Diciembre de 2015 TABLA DE CONTENIDOS 1. BASES ADMINISTRATIVAS... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. ANTECEDENTES GENERALES...

Más detalles

GAD MUNICIPIO DEL CANTON CUENCA PRESUPUESTO 2015 GASTOS

GAD MUNICIPIO DEL CANTON CUENCA PRESUPUESTO 2015 GASTOS PRESUPUESTO Pagina: 1 / 62 5 CORRIENTES 5.1 DE PERSONAL 5.1.11 ADMINISTRACION GENERAL 5.1.11.1 EN PERSONAL 5.1.11.1.01 REMUNERACIONES BASICAS 5.1.11.1.01.05 REMUNERACIONES UNIFICADAS 2,293,280.00 5.1.11.1.01.06

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:29/01/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 109350000.0000.375348 Unidad

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural - PRONASAR Costo Total: US$ 80 millones Financiamiento: BIRF: Préstamo

Más detalles

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) SECRETARÍA DE FINANZAS Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Fı sico y Financiero Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Al Primer Trimestre 2017 Tegucigalpa,

Más detalles

INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA

INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA ANDRÉS HERNÁNDEZ CIDER, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES JORGE FLÓREZ GLOBAL INTEGRITY INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL 1. DEFINICIONES Programa: Programa Nacional de Turismo Contrato de Préstamo N 2453/OC-PR Consultor Individual:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN RESUMEN EJECUTIVO EMPRESA LOCAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SUCRE ELAPAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 0, 0 y 03 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 03 UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 3. ESTIMACIÓN

Más detalles

CONSORCIO SULLANA MEMORIA DESCRIPTIVA

CONSORCIO SULLANA MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA EXPEDIENTE TECNICO MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA CARRETERA: RED VIAL DEPARTAMENTAL PI 100: EMP. PE-1N (DV. TALARA) - DV. NEGRITOS - TALARA - LOBITOS - DV. EL ALTO - EL ÑURO - EMP. PE-1N

Más detalles

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES C O N T E N I D O 1.-INTRODUCCION 2.-OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3.-UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN 4.-CARACTERISTICAS

Más detalles

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA REPUBLICA ARGENTINA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA Subsecretaría de Financiamiento Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Salta Proyecto: Planificación Integral

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO Política Pública: Planes: Objetivos Estratégicos: Incrementar los mecanismos para que las familias ecuatorianas puedan acceder a una vivienda digna, con énfasis en los grupos de atención prioritaria. Incrementar

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS POR EL QUE SE REGIRÁ LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA GESTIÓN DEL PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ ENMARCADO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS Y SUPERVISIÓN DE OBRAS, EN EL MARCO DEL INSUMO 4.3.02.1: PACIENTES QUE CUENTAN CON VIVIENDAS ACONDICIONADAS PARA BENEFICIARIOS DEL OBJETIVO TB4-

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017 PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017 DESARROLLO DE TIL TIL El Plan Estratégico para el Desarrollo de Til Til es in instrumento elaborado a partir de diagnóstico compartido construido

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

Programa de Abastecimiento y Saneamiento Rural en el Delta del Río Rojo (Vietnam)

Programa de Abastecimiento y Saneamiento Rural en el Delta del Río Rojo (Vietnam) Programa de Abastecimiento y Saneamiento Rural en el Delta del Río Rojo (Vietnam) Programa de Financiamiento por Resultados Víctor Vázquez, Especialista de Agua y Saneamiento Mérida, Noviembre 2014 www.worldbank.org/water

Más detalles

M ANUAL MICRO REGIONES OCTUBRE DE 2004

M ANUAL MICRO REGIONES OCTUBRE DE 2004 2 Programa de Caminos Rurales y Alimentadores Obras a Contrato A) DESCRIPCIÓN El Programa, en coordinación con los gobiernos estatales y sectores productivos, atiende la construcción y modernización de

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile UNIVERSIDAD DE CHILE Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA Comité País para

Más detalles

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina III Jornadas Nacionales de Política Hídrica (Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

Monitoreo y Evaluación por Resultados

Monitoreo y Evaluación por Resultados Monitoreo y Evaluación por Resultados Reunión del Cluster de Remesas San Salvador, Octubre 2007 Nuevo Enfoque del FOMIN FOMIN desea avanzar en términos de eficiencia reduciendo los procesos administrativos

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS 1 ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE S 2 Matriz de ejecución DESARROLLO VIAL PARA LA INTEGRACIÓN SUBREGIONAL PAVIMENTACIÓN VÍA GUADALUPE - SUAITA PAVIMENTACIÓN VÍA GUADALUPE - OIBA PAVIMENTACIÓN GUADALUPE

Más detalles

Informe de Cartera The OPEC Fund for International Development (OFID) Al 1 de enero de 2016

Informe de Cartera The OPEC Fund for International Development (OFID) Al 1 de enero de 2016 Al 1 de enero de 2016 Informe de Cartera The OPEC Fund for International Development (OFID) Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo CONTENIDO Página THE OPEC FUND FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Voz y Cableado Estructurado Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura de Tecnológica Nombre del puesto al que reporta

Más detalles

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente. TRANSVERSAL DEL SISGA Sisga Macheta Guateque Santa Maria San Luis de Gaceno - Aguaclara

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente. TRANSVERSAL DEL SISGA Sisga Macheta Guateque Santa Maria San Luis de Gaceno - Aguaclara CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente TRANSVERSAL DEL SISGA Sisga Macheta Guateque Santa Maria San Luis de Gaceno - Aguaclara Antecedentes y Coordinación con los Municipios del Área de

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS 8 de septiembre de 2016 Antecedentes QUÉ ES EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO? El BID

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL PARROQUIAL DE TOMEBAMBA MISION: Lograr una parroquia sostenible y sustentable, equitativa, productiva e inclusiva que dispone de servicios de calidad para beneficio de la

Más detalles