ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR
|
|
- Esteban Luna Barbero
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA Hito Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA Hito Elaboración de Cronograma e Histograma de Trabajo. 2. ETAPA Hito Base del Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad Definir política de calidad y seguridad Considerar las implicaciones de seguridad del proyecto Definir objetivo calidad y seguridad Elaborar Mapa Procesos Definir la Misión del Sistema (RAM) Realizar el análisis de peligros preliminar y de la seguridad del sistema Realizar procedimiento para estructurar el registro de peligros y la evaluación de riesgos Definir la estrategia de mantención y mantenimiento (seguridad) Identificar las condiciones de operación y mantenimiento y las restricciones de la infraestructura Requisitos del Cliente Determinar cómo llegan los requerimientos del cliente Determinar los requisitos de seguridad del sistema y sus criterios de aceptación Definir los requisitos relacionados con la seguridad funcional Determinar procedimiento de supervisión del cumplimiento de los requerimientos del cliente Definir forma de satisfacción del cliente Gestión Documental Definir software de control de documentos Confeccionar procedimientos de control y registros Establecer requerimientos de control de documentos para contratistas Ingeniería de Contraparte Determinar los procedimientos operativos aplicables a la ingeniería de contraparte Determinar funcionalidad de interfaces entre sistemas y sistemas obras civiles Determinar los procedimientos operativos aplicables a la ingeniería de contraparte. 1
2 Determinar la revisión del cumplimiento de los requerimientos de seguridad en la ingeniería en sistemas y subsistemas Determinar los requerimientos básicos para los procedimientos operativos de los contratistas de ingeniería de sistemas Determinar los registros claves del proceso de ingeniería Determinar los procedimientos para la revisión del cumplimiento de los requerimientos de seguridad en la construcción Determinar los procedimientos operativos aplicables a la administración del montaje Definir el contenido del plan de inspección y ensayo de cada contratista Determinar los requerimientos básicos para los procedimientos operativos de los contratistas Determinar los registros claves del proceso de administración de la construcción y montaje Sistema Calidad Contratista Determinar los requerimientos de los planes de calidad de todo tipo de contratistas Determinar los requerimientos para los planes de calidad y seguridad de todo tipo de contratistas Determinar los criterios de aceptación desde el punto de vista de seguridad Determinar los métodos a exigir a contratistas para controlar procesos especiales (ej.: soldadura) Determinar la pauta de evaluación de los planes de calidad para todo tipo de contratista Procesos de Apoyo Proyecto Determinar las leyes, normas, reglamentos y buenas prácticas relacionadas con el alcance Determinar los métodos de planificación y control de proyecto Determinar los procedimientos necesarios de gestión de proyectos Procurement Determinar el proceso para la planificación de las compras Determinar el procedimiento de evaluación de proveedores y subcontratistas Identificar los materiales o productos críticos y la documentación que los debe acompañar Mejora continua Determinar el proceso para realizar auditorías internas Determinar el procedimiento para realizar no conformidades Determinar el procedimiento para las acciones correctivas, acciones preventivas y los del manejo y formalización de los reclamos del cliente Difusión Determinar los métodos de comunicación válidos con contratistas. 3. ETAPA Hito 3 2
3 Levantamiento de No Conformidades y Observaciones detectadas en revisión documental ISA Inclusión de éstas en Manual de Calidad y Seguridad Hito Revisión en Terreno de lo determinado en el Hito Hito Levantamiento de No Conformidades y Observaciones detectadas en primera auditoría ISA Inclusión de éstas en Manual de Calidad y Seguridad Hito Revisión en Terreno de lo determinado en el Hito Hito Levantamiento de No Conformidades y Observaciones detectadas en segunda auditoría ISA Inclusión de éstas en Manual de Calidad y Seguridad. 4. ETAPA Hito Base del Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad Definir monitoreo y medición de los procesos Definir procedimiento de revisión de sistema por la gerencia Gestión Documental Implementar y poblar software de Gestión Documental Ingeniería de Contraparte Determinar los requerimientos básicos para los procedimientos operativos de los contratistas de ingeniería de obras civiles Determinar los procedimientos claves operativos aplicables a la administración de la construcción Determinar los requerimientos básicos para los procedimientos operativos de los contratistas construcción y montaje Procesos de Apoyo Proyecto Definir contenido del certificado de calibración de contratistas Determinar los documentos a presentar por el contratista para el cierre del proyecto Gestión de Personas Realizar las descripciones de cargo del personal Diseñar o buscar datos en los que se muestre la medición de las competencias a través de las evaluaciones de desempeño/competencia Elaborar plan de capacitación Recopilar los certificados de competencias, formación experiencia del personal Preparar procedimiento de medición de la eficacia de la capacitación Procurement Determinar requerimientos de documentación que debe acompañar a materiales 3
4 críticos suministrados por contratistas Determinar el proceso de abastecimiento de piezas de repuesto y herramientas Evaluar a los proveedores y contratistas y generar Listado de Proveedores y subcontratistas aprobados Determinar requerimientos en cuanto a evaluación de proveedores y subcontratistas solicitados a contratistas Determinar el proceso para la realización de inspecciones Mejora continua Implementar el plan de seguridad mediante la revisión, análisis, pruebas evaluación de datos Determinar quiénes serán los auditores, cuáles son los contenidos de los reportes de auditoría, plan de auditoría, etc Determinar el proceso para la realización de auditorías a contratistas Realizar los cursos de auditoría para los elegidos Difusión Determinar métodos para comunicación del sistema de gestión en la organización Detallar plan de capacitación en el Sistema de Gestión Determinar los métodos para la comunicación de resultados del sistema de gestión Difundir el Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad a los Contratistas Capacitación Formación del personal de mantenimiento en temas de seguridad Auditorías Realizar las auditorías a los procesos internos de la organización Realizar las auditorías a los contratistas según el plan de cada contrato Recibir de cada contratistas reportes de calidad que incluyen las métricas definidas para el sistema Medición de Mejoras Recibir de cada contratista los reportes de seguridad que incluyen las métricas definidas para el sistema Diseñar la forma de consolidar los reportes y generar informe mensual de seguridad del proyecto Recopilar estadísticas de ejecución operacional, 4.2. Hito Procesos de Apoyo Proyecto Diseñar el sistema de lecciones aprendidas de los proyectos y una plataforma tecnológica para su almacenamiento Procurement Determinar los planes de mantención de infraestructura y software Determinar los planes para el ambiente de trabajo Capacitación Realizar las capacitaciones planificadas en el plan de capacitación del Sistema de gestión y plan de seguridad Medición de Mejoras Diseñar la forma de consolidar los reportes y generar informe mensual de calidad 4
5 del proyecto Realizar la revisión del sistema por la gerencia una vez al año y generar plan para la mejora continua Mejora Continua Determinar acciones para la mejora continua Realizar las sesiones de lecciones aprendidas para cada uno de los proyectos Implementación del Manual. 5. ETAPA Hito Auditoría Interna sobre Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad para la Gerencia de Desarrollo de Proyectos y todos sus integrantes Hito Levantamiento y cierre de No Conformidades y Observaciones generadas por la Auditoría Interna. 6. ETAPA Hito Levantamiento y cierre de No Conformidades y Observaciones generadas durante el proceso de Certificación ISO. Nombre del Representante Oficial del Proponente Santiago,..., de 2013 Firma del Representante Oficial del Proponente 5
Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015
FASE 1. DIAGNÓSTICO DEL SGC 1 Aprobar realización de diagnóstico de la organización. 2 Realizar diagnóstico (aplicando herramienta). Herramienta de Diagnóstico. Herramienta y resultado de Diagnóstico.
ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008
ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008 MÓD. TÍTULO HORAS 1 Introducción a la calidad 20 15 T 4 P CONTENIDO MÓDULOS TEORÍA (Correlación con los puntos Norma ISO 9001:2008) - Generalidades,
ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
I. POLÍTICA La propuesta contiene lo siguiente? 1. Política autorizada por la Alta Dirección. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. La propuesta contiene lo siguiente? 2.1. Dictamen técnico
RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico
MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS C.CR.10 Fecha: 05/08/15 Versión: 7 Página 1 de 3 RESPONSABLE: Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar el adecuado cumplimiento
RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico
MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS RESPONSABLE: Gerente de Estratégico C.CR.10 Fecha: 01/07/14 Versión: 6 Página 1 de 3 Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar
FI-SIG-004 FICHA DE PROCESO GESTIONAR LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO, RS.3
GESTIONAR LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO, RS.0 Página 1 de 7 FI-SIG-004 FICHA DE PROCESO GESTIONAR LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO, RS.3 Edición Revisado por: Fecha Aprobado por: Modificación 1 Ignacio Apolonio
Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP
Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción
Este documento contiene la Semana 8 1
Este documento contiene la Semana 8 1 INDICE GESTIÓN DE CALIDAD Implementación ISO 9000... 3 1. Implementación del SGC bajo norma ISO 9001:2008... 3 1.1. Requisitos direccionales o estratégicos... 3 1.2.
1. 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
de Institucional del Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.2. Directrices... 2 3.1. Lineamientos... 2 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 2 4.1. Diagrama de
Título: MANUAL DE LA CALIDAD 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. Revisión 0.0. Página 1 de 11
Página 1 de 11 8 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 8.1. GENERALIDADES Descripción Por las características de los procesos que constituyen la actividad principal de la Dirección General de Rentas de la Municipalidad
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SS-F-8 24. AGO.6 Divulgación de Política Integral Objetivos y Metas de G Plan de Trabajo en y su cronograma Manuales y funciones del Recursos para el Existe una política Integral es comunicada y entendida
ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL
Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO
NOTA: ESTA HOJA DEBE PERMANECER SIEMPRE EN EL DOCUMENTO
REVISION: 1 PAGINA: 1 de 5 NOTA: ESTA HOJA DEBE PERMANECER SIEMPRE EN EL DOCUMENTO Revisión Fecha Modificaciones Revisado por Aprobado por 0 03/02/09 Se modifica la tabla de indicadores para agregar una
LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA
Gerencia auditada: Servicios / Áreas a auditar Fechas auditoria Nota 1: Los ítems indicados están referidos para la Norma UNE EN ISO 9001 Nota 2: Se utiliza: Si, No, P (parcialmente) para indicar el estado
Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):
Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan
ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD...
ÍNDICE Introducción... 13 Capítulo 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD... 1.1. Introducción... 1.2. Edad Antigua... 1.3. Edad Media: Los gremios artesanos... 1.4. Revolución industrial... 1.5.
Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto
. Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad
DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1
INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto
MP-ONA-003:2008 Página 1 de 22 Edición 1 MAPAS DE PROCESOS DEL INFOTEP
Página 1 de 22 MAPAS DE S DEL INFOTEP 3.0 S PRINCIPALES Página 2 de 22 Código Nombre del Proceso Responsable S DE DIRECCION P 01 P 02 P 03 P 04 P 05 Definición de Lineamientos de Política Institucional
MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA
Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15
CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.
CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO TS 16949 Duración 24 Horas MATERIAL DEL CURSO Los materiales de referencia a utilizar en el curso son las normas internacionales ISO
La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:
8. MEDICIÓN,ANÁLISIS Y MEJORA 8.1 GENERALIDADES La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad del producto
EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA
Anexo V.03 EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN GENERAL En el marco de la Política para
Propuesta. Metodología de Evaluación de Ofertas
Propuesta de Metodología de Evaluación de Ofertas Consideraciones Generales La Metodología que seguidamente se detalla resultará aplicable a la evaluación de ofertas presentadas en el marco de licitaciones
INTEGRANTES: RAMOS MAMANI MARILU ZACARÍAS SUXO DIANA
INTEGRANTES: RAMOS MAMANI MARILU ZACARÍAS SUXO DIANA Son un conjunto de Normas editadas por ``International Organización for Srandarization I.O.S. La Organización Internacional para la Estandarización
PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA SISTEMA INTEGRADO
Aprobado: 29/05/2015 Página: 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para la planificación e implementación de auditorías internas, que permitan verificar si el grado de cumplimiento de los objetivos,
Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5
Pág. 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo: Rol: Proceso: Cargo del superior inmediato: ANALISTA HSEQ EJECUTORIO SENIOR HSEQ COORDINADOR HSEQ 2. MISIÓN DEL CARGO Realizar análisis de los
Diplomado en GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN HSEQ
Diplomado en GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN HSEQ 100% VIRTUAL [ [ En este diplomado se darán los conceptos y las herramientas necesarias para establecer, implementar, mantener y mejorar los sistemas de
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN NORMA TECNICA ICONTEC-I.C.B.F.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN NORMA TECNICA ICONTEC-I.C.B.F. CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE COMITÉ DE CALIDAD PROVINCIAL V Encuentro de Representantes de la Dirección -
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC
CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO
Revisó: Director de Admisiones y Registro Coordinador de Admisiones Coordinador de Registro PROCESO Página 1 de 5 Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Diciembre 03 de 2007 Resolución N 1854 OBJETIVO Garantizar
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-
Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para realizar el proceso de auditoría interna y externa del Sistema Integrado de Gestión SSYMA conforme con las actividades planificadas,
ESTABLECIMIENTO DEL SGC INTERPRETACIÓN N DE LA ISO 9001:2000
ESTABLECIMIENTO DEL SGC INTERPRETACIÓN N DE LA ISO 9001:2000 ISO 9001:2000 0. INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE
Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP
Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-
Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de acción que eliminarán o minimizarán las causas de las no conformidades existentes, no conformidades potenciales y optimizarán el aprovechamiento
CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002
CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002 DURACION: 40 Horas. Incluye prácticas de auditoria con enfoque de procesos en la empresa. MATERIAL DEL CURSO Los materiales
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO RECURSOS TECNOLÓGICOS
Revisó: Jefe División de Mantenimiento Tecnológico Profesional de Mantenimiento Tecnológico PROCESO RECURSOS TECNOLÓGICOS CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO RECURSOS TECNOLÓGICOS Página 1 de 5 Aprobó: Rector
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-
Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de acción que eliminarán o minimizarán las causas de las no conformidades existentes, no conformidades potenciales y optimizarán el aprovechamiento
PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Versión: 12 Fecha: Código: SGC-PRO-006 Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO - 9001:2008 NTC GP - 1000:2009 NTC-ISO/IEC
PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EDUCACIÓN EMPRESARIAL AUDITORÍA Y EVALUACIÓN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EDUCACIÓN EMPRESARIAL AUDITORÍA Y EVALUACIÓN NUESTRA ORGANIZACIÓN
AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN
AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN SG-SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Universidad de Antioquia. Objetivo: Hacer
INFORME DE AUDITORIA INTERNA. Form: FF087 Rev: CONSEJO NACIOANAL DE SEGURIDAD EXAMEN AUDITOR HSEQ DIPLOMADO UNAD
CONSEJO NACIOANAL DE SEGURIDAD EXAMEN AUDITOR HSEQ DIPLOMADO UNAD INFORME DE AUDITORIA INTERNA DIANA CRISTINA MORALES CORTES: CC. 41.962.100 TUTOR: ARMANDO ENRIQUE RODRIGUEZ OSPINA UNIVERSIDAD NACIONAL
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-
Página 1 de 13 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para realizar el proceso de auditoría interna y externa del Sistema Integrado de Gestión conforme con las actividades planificadas, basado
DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1
DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1 El presente constituye el Adendo 1 mediante el cual ISA, en nombre de XM, realiza las siguientes modificaciones
Control de Actualizaciones. Actualización realizada
Control de Actualizaciones Actualización a la versión No. Actualización realizada 0 Caracterización Inicial 1 En los responsables se retiró al comandante de la DAVAA por no tener una relación directa con
EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión
EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Santo Domingo, DN
Sistema de Gestión de Calidad en los Procesos de la CEyE. Silverio Cid Díaz Jefe de Servicio Central de Esterilización Hospital Santa Fe
Sistema de Gestión de Calidad en los Procesos de la CEyE Silverio Cid Díaz Jefe de Servicio Central de Esterilización Hospital Santa Fe Central de Equipos y Esterilización Hospital Santa Fe Objetivo Presentar
Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos
Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Norma ISO 9001 : 2008 Qué es la certificación? Es el procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio, se ajusta a las normas,
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA COORDINADOR GESTIÓN DE CALIDAD VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ
23/0/996 26//200 / 5 COORDINADOR GESTIÓN DE CALIDAD VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Profesional en Carreras administrativas, ciencias sociales y/o ingenierías. Organización, Iniciativa, Solución de Problemas,
PROGRAMA DE TRABAJO DEL ITESZ PARA DOCUMENTAR,IMPLEMENTAR, MANTENER Y MEJORAR EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004
Página. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SGA.xls MEJORAR EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 00:00 NO. Actividades / Referencia de la Norma Responsable Avance % AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 6 8 9 0 Acuerdos.
LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID
LISTADO DE EN CONVENIO MARCO - ID BUREAU VERITAS CHILE CAPACITACIÓN Nº Licitación: 2239-9-lp14 12-10-2017 Nombre Licitación: Convenio Marco de Capacitación y Formación Id de producto Producto Precio/ Valor
Requisitos para la implementación y certificación del S.I.G.I.
Requisitos para la implementación y certificación del S.I.G.I. Registros requeridos para la implementación y certificación de un Sistema de Gestión de la Calidad No. Descripción Requisito 1 Manual de Organización
SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE MERCADO
SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE MERCADO El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia para la contratación, convoca públicamente
OBJETIVOS OPERACIONALES
Página 1 de 9 GERENCIA DE DELEGACIONES Y ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE RECURSOS PROPIOS necesidades actuales y potenciales de nuestras entidades cooperantes, poniendo nuestras mejores disposiciones, actitudes
REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME.
REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME. VERSION: 1.0 (FEBRERO 2005) 1. INTRODUCCIÓN 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.
La gestión por procesos
1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II 1. Competencias Administrar sistemas de gestión de
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIVISIÓN DE OPERACIONES MAO-DOP, EDICIÓN 05
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIVISIÓN DE OPERACIONES MAO-DOP, EDICIÓN 05 El Salvador, Centroamérica. INSTITUCIÓN PÚBLICA CERTIFICADA BAJO LA NORMA ISO 9001 POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd
Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017 Leonel de la Roca Phd Quito, Ecuador 13 de Octubre de 2017 Orden del Día Antecedentes Objetivo primordial de la Norma Definiciones
GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES CARPETAS. Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Código: PG-GGO-07-A2 Revisión: 0 Página: 1 de 10 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 CARPETAS CR NNNN 0A Consorcio 01 Constitución 02 Administración 01 Reglamento Operativo 02 Valorización Servicios 03 Actas CTA 03
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS PR-GO-36
SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GO-36 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 11 de febrero del 2010 Se modifica punto 6.5, Informes
1. PRELIMINARES DEL CARGO
Página 1 de 6 1. PRELIMINARES DEL CARGO Nivel: Profesional Unidad Académica o Administrativa: División de Servicios de Información Dependencia Jerárquica: Jefe División de Servicios de Información Área:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL TITULO: DIAGRAMA CARACTERIZACION DE PROCESO
TITULO: DIAGRAMA PROCESO(S) N ENTRADA(S) PROVEEDORE(S) 1 Gestion Organizacional Planificacion del sistema integrado de gestion 4.2. Requisitos de la documentacion SUBPROCESO(S) SALIDA(S) PROCESO(S) CLIENTE(S)
INAN5006 Técnico de Calidad de la Industria Alimentaria
INAN5006 Técnico de Calidad de la Industria Alimentaria Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso La calidad en la producción y transformación de los alimentos es
Aplicación Mantenimiento mecánico
>>> Planificación del SGI Av. Grau 273, Of. 801 Miraflores 1 Aplicación laboratorio de ensayos NIVEL 1 Proceso NIVEL 2 Sub proceso NIVEL 3 Actividad NIVEL 4 Tarea Análisis químico Desarrollo de análisis
Anexo III PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS PARA LA ACREDITACIÓN 1. Propósito: 1.1 El propósito de este procedimiento es definir la secuencia de eventos,
Anexo III PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS PARA LA ACREDITACIÓN 1. Propósito: 1.1 El propósito de este procedimiento es definir la secuencia de eventos, acciones, interfaces y responsabilidades involucradas
GESTIÓN DE LA CALIDAD
GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de
RESOLUCIÓN No. CONSIDERANDO:
Por medio la cual se adopta el Manual de Operación del Sistema Integrado de Gestión de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la El Director General de la Corporación para el Desarrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE GOBIERNO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE GOBIERNO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Destinado a: Cooperativas de Obras y Servicios Públicos Fundamentos:
Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel
Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel ISO Es la agencia internacional especializada para la estandarización. El propósito
ISO 45001:2018 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 45001:2018 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Advanced Learning Center. Avenida Insurgentes Sur 859, piso 2. Colonia Napoles. CP. 03810 www.alearningcenter.com / capacitacion@alearningcenter.com
Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo como herramienta en la prevención de riesgos laborales
Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo como herramienta en la prevención de riesgos laborales 08.05.18 Agenda 1. Antecedentes 2. Modelos de Gestión 3. OHSAS vs ISO 45001. 4. Implicancias
FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008
FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 MEDIO POR EL CUAL SE LOGRAN LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Y REQUISITOS DEL CLIENTE
Curso regional de entrenamiento para entrenadores en gestión de la calidad Train the Trainer
Curso regional de entrenamiento para entrenadores en gestión de la calidad Train the Trainer Proyecto RLA/6/065 Septiembre 28 - Octubre 2, 2009 Lima, Perú Mejorando la calidad en un servicio de medicina
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9001:2015 STP S. Fecha: 01/Nov/2018
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9001:2015 STP S Fecha: 01/Nov/2018 1 MISIÓN Generar una gran satisfacción a nuestros clientes y profesionales que son nuestra razón de ser. 2 VISIÓN Ser una empresa
Infi Manizales. Proceso: Gerencia de Proyectos
Infi Manizales Proceso: Gerencia de Proyectos Infi Manizales Código CPGP-01 Proceso: Gerencia de Proyectos Fecha 2016-01-25 Versión 6.0 Procesos Estratégicos Procesos Misionales Procesos de Apoyo Procesos
CURSOS ABIERTOS DE Q CONSULTORES
CURSOS ABIERTOS DE Q CONSULTORES Calidad: Administración de Procesos CAL-001 Manejo Indicadores y Autom (Scorecard) CAL-002 Motivación y Liderazgo efectivos CAL-003 Herramientas de la Calidad - Gerenc.
SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN
SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS
ACCIONES PREVENTIVAS Procedimiento
Página 1 de 6 1. OBJETO Establecer el procedimiento que debe seguirse para la definición e implementación de acciones preventivas y el seguimiento a su eficacia, de manera que se eliminen las causas de
Requisitos del Producto
Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad. Unidad #1 Generalidades de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Gestión. Acción y efecto de administrar. Un Sistema de Gestión
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 Planificación de la Prestación del Servicio
Página 1 de 5 CDS-MGG1 7.1 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESCRIPCION 3.1 Planificación de la prestación de servicios 3.1.1 Aspectos generales 3.1.2 Aspectos
Carta de relación de desarrollo del Proyecto Técnico: Actualización del Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa TIHSA EM, S.A. de C.V.
Carta de relación de desarrollo del Proyecto Técnico: Actualización del Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa TIHSA EM, S.A. de C.V. Se solicita una relación de consultoría entre la empresa TIHSA
QUALITY MANAGER ISO 9001:2015 CERTIFICADO Con énfasis en gestión de riesgos bajo la norma ISO 31000
QUALITY MANAGER ISO 9001:2015 CERTIFICADO Con énfasis en gestión de riesgos bajo la norma ISO 31000 Este curso de certificación propone aspectos metodológicos para diseñar, implementar, operar, mantener,
SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear
Página 1 de 6 TIPO DE PROCESO RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE Misional X Apoyo Seguimiento y Control Secretaria General Formular, diseñar, elaborar, implementar y controlar las estrategias de atención y disponer
Estefanía Ester Escobar Sallorenzo
Estefanía Ester Escobar Sallorenzo Datos Personales Dirección Bellavista # 237, Agua Santa. Viña del Mar Teléfono Oficina (56) (32) 2664849 -- 2668143 Fecha de Nacimiento 28 de enero 1986 Nacionalidad
APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000*
Apéndice A 80 APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* 4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 4.1. Requisitos generales. La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo
MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO
MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO ANTECEDENTES Gerencia: Departamento: Cargo: Reporta a: Personal a cargo: PERFIL DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES Infraestructura Tecnológica y Producción Producción
PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO
Página: 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, mantener, revisar y fortalecer el Sistema de Gestión Integral asegurando su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad
PLAN DE TRABAJO- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 2017 TERMINOS DE CUMPLIMIENTO /MESES AÑO 2017
PLAN DE TRABAJO- SISTEMA DE DE CALIDAD 2017 TERMINOS DE CUMPLIMIENTO /MESES AÑO 2017 1 Actualización modelo de integración de sistemas en la Universidad de Cartagena Jefe División de PLANEACION 2 Análisis
DIPLOMADO ISO 9001:2015 EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
DIPLOMADO ISO 9001:2015 EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Objetivo general Dar a conocer a los participantes las nuevas bases para el Sistema de Gestión de la Calidad y los objetivos que ha marcado ISO
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos
PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA TECNICO EN INFORMATICA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009
Términos de Referencia. Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica
Términos de Referencia Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica Posición Responsable de definir la configuración de la arquitectura de sistemas
Cliente Satisfecho. Mejoramiento Continuo de Procesos
Reto de las Organizaciones Siglo XXI Cliente Satisfecho Competencia y Habilidades Competitividad Globalización Cambios Administración Recursos Incorporación TICS Mejoramiento Continuo de Procesos Hacia
Caracterización Diseño y Elaboración de Escenarios, Objetos y Contenidos Multimediales Basados en Red
Página 1 de 9 OBJETIVO DEL PROCESO Diseñar contenidos y objetos multimedia para la red, que sean dinámicos y didácticos, cumpliendo con las necesidades y requisitos del cliente. Inicia Requerimientos ALCANCE