A.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS"

Transcripción

1 A.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS EDUCACIÓN BÁSICA y MEDIA Alianza Francesa de Santiago de Chile y Liceo D.Salas. PRE GRADO Ingeniero Comercial mención Economía, Licenciada en Ciencias Económicas, Universidad de Chile, TESIS DE GRADO Tesis: Estructura Productiva y empleo de manufacturas, Análisis de la Encuesta Industrial Anual (ENIA) del INE, profesor guía Vittorio Corbo. POST GRADO Master en Economía y Finanzas Internacionales, Tesis: "Modelo neo-liberal y transformaciones en las pautas de consumo : una década vista desde Chile", Universidad de Nanterre, París X Francia, Estudios de primer año en el Doctorado en Economía del Desarrollo, École des Hautes Études, Paris, Francia B.- ANTECEDENTES LABORALES MARZO 2006 A LA FECHA Directora Nacional, Instituto Nacional de Estadísticas (INE). MARZO MARZO 2004 Jefa Departamento de Estudios y Asesora directa del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Chile. Se destaca la implementación del primer Observatorio Laboral Chileno y las labores de apoyo y estudio acerca de la Reforma Laboral del 2000, y las propuestas de Ley de Subcontratación y Empresas de Suministro de Personas. Implementación de la primera encuesta realizada en Chile sobre Trabajo Infantil, en conjunto con INE y OIT.

2 MARZO 2000 MARZO 2001 Subdirectora de Operaciones Instituto Nacional de Estadísticas INE, Santiago de Chile. Esta subdirección es la encargada de producir el mayor volumen y las más importantes estadísticas del INE (Encuesta Nacional de Empleo, Estadísticas Industriales y de Comercio, entre otras). Los principales logros fueron: reactualización y consolidación del convenio INE-Banco Central para el mejoramiento de las estadísticas económicas básicas; elaboración de la primera encuesta de medio ambiente en industrias; modernización del sistema de producción de encuestas industriales (ENIA), mediante un proceso integrado de gestión (siguiendo mejores prácticas internacionales); fortalecimiento de las estadísticas sociales del INE; y creación de la unidad encargada del directorio de empresas y establecimientos de Chile. JUNIO FEBRERO 2000 Jefa del Departamento de Estudios y coordinadora de proyectos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Como responsable de la unidad encargada del desarrollo de los proyectos estadísticos, se generaron las alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, para implementar proyectos estadísticos en conjunto. En este marco se creó el Sistema Estadístico Nacional con la participación de entidades públicas y privadas. Entre los proyectos terminados se destacan: modernización de las estadísticas nacionales de edificación en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción; reformulación de la Encuesta Nacional del Empleo; levantamiento de la primera encuesta calidad de vida y de salud en conjunto con el Ministerio de Salud; modernización de las estadísticas de minería en conjunto con Sernageomin y Sociedad Nacional de Minería; y convenios con sector privado y público para diversificar los estudios en el sector agropecuario. Como jefa del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de Estadísticas, se destacan los siguientes logros: modernización metodológica y conceptual de la Encuesta de Presupuestos Familiares (96-97); generación de la nueva metodología del IPC que la elevó a estándares internacionales; primeros diseños de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil; diseño del sistema de estadísticas territoriales.

3 MARZO ENERO 1993 Jefe del Departamento de Planificación y Estudios Sociales del Ministerio de Planificación y Cooperación, Mideplan. Se destacan los siguientes logros: diseño, implementación y posteriores análisis de la Encuesta Casen de los años 1990 y 1992; apoyo al Ministro en la coordinación interministerial de las políticas sociales (salud, vivienda y educación); diseño e impulso de la institucionalidad del Sernam; formulación e implementación de las políticas desarrollo de la infancia y apoyo al desarrollo del plan de igualdad de oportunidades de la mujer de Sernam / Investigadora y Jefe del Departamento de Política Económica, Programa de Economía del Trabajo PET. Se destacan los siguientes logros: elaboración e implementación y análisis de la Primera Encuesta de Empleo Informal del Gran Santiago ; participación en el proyecto IPC de los Pobres ; levantamiento de la Primera Encuesta de Condiciones de Vida en sectores marginales de Santiago Miembro del Comité Ampliado de Expansiva, y directora de proyectos de consultoría OCTUBRE Consultora principal, PNUD, Elaboración del Common Country Assesment para Chile. Coordinación de las Agencias de N. U Consultora BID/ Dirección de Estadísticas del Salvador. Programa de Mejoramiento en el diseño de Encuestas de Condiciones de Vida, (Mecovi) Consultora Programa Mejoramiento de las Estadísticas de Condiciones de Vida Mecovi / BID / INEI Perú.

4 1997 JULIO - AGOSTO Consultora PNUD, Proyecto de Seguridad Humana y Mujer. Coordinación de las Agencias de N.U NOVIEMBRE Consultora AID- Ministerio del Trabajo de Perú, Proyecto de Análisis, planeamiento e implementación de políticas económicas, Proyecto de Mejoramiento de Estadísticas Laborales Consultora Proyecto "Modernización y Reforma del Estado Provincial: Provincia de Buenos Aires- Argentina"/BID-Ministerio de Economía de la Provincia, Argentina, Diseño de un proyecto de Desarrollo Social para el BID SEPTIEMBRE - FEBRERO Consultora PNUD - Chile, elaboración del Índice de Desarrollo Humano de Chile a nivel regional ABRIL - MAYO Consultora BID- Gobierno de Costa Rica, Segunda Vicepresidencia de la República. Propuesta de un Sistema de evaluación de programas Sociales, Proyecto ATN/SF-4642 CR DICIEMBRE - MARZO Consultora para Chile PNUD- Quito, Proyecto Regional Mitigación de la pobreza y desarrollo social." RLA/92/009. D.- CURSOS Y SEMINARIOS ABRIL 2004 MARZO 2006 Consultora Experta División Social Cepal Estudio Impacto de la Globalización en la Estratificación Social Chilena para la Organización Internacional del Trabajo.

5 1999 Estudio Los Desafíos de la Medición del Empleo y Desempleo en la Globalización preparado para la Conferencia a realizarse en México en junio de 2000 de la División de Estadísticas y Proyecciones de Cepal Elaboración del Informe de Competitividad Regional 1999, elaborado por la Fundación Región y Desarrollo para la Subsecretaría de Desarrollo Regional Subdere Consultora del Proyecto Sismel -de la Organización de Estados Americanos OEA - Medición de la Precariedad, Sector Informal y Subempleo en Grupos Vulnerables. Documento Preparado para el Primer Seminario sobre Armonización de Estadísticas, Indicadores y metodología, 10, 11, y 12 de noviembre, Lima, Perú Estudio Medición del Gasto en las encuestas de Presupuestos Familiares, Preparado para el Segundo Taller Regional de Medición de Ingresos en las Encuestas de Hogares, realizado en Buenos Aires de la División de Estadísticas y Proyecciones de Cepal MAYO - JUNIO Consultora, Santiago Consultores (agosto - septiembre): Diseño de programas sociales para jefes de hogar que perciben menos del salario mínimo para el Ministerio de Hacienda, Chile JUNIO - JULIO Consultora OIT, "Situación ocupacional de los jóvenes en Chile" OCTUBRE - NOVIEMBRE Consultora División de Desarrollo Productivo y Empresarial Cepal OCTUBRE 1994 SEPTIEMBRE Consultora Secretaría Ejecutiva Cepal.

6 1993 MAYO SEPTIEMBRE Consultora Unicef, encargada de estudios e investigaciones MAYO - SEPTIEMBRE Consultora División de Estadísticas y Proyecciones, Cepal JULIO - AGOSTO Consultora Proyecto Regional de Política Fiscal, División de Desarrollo Económico, Cepal OCTUBRE Consultoría Externa División de Desarrollo Social, Cepal, Proyecto CLA/92/1398, preparación de documento "Encuesta de Caracterización Socio-Económica Nacional", Conferencia Latinoamérica de Pobreza AGOSTO Consultora externa Unicef-Italia, proyecto "Financiamiento de los servicios sociales en la década de los 80s y opciones políticas en la década del JULIO Consultora externa Unicef, en proyecto" Diagnóstico Nacional y Elaboración del Plan de Acción para el Decenio en el tema de pobreza" NOVIEMBRE - DICIEMBRE Consultora externa Celade en proyecto "Características y concepción de la política social en Chile." 1989 NOVIEMBRE - DICIEMBRE Consultora externa de Prealc, proyecto " Mujer y Pobreza en Chile" MARZO - MAYO Consultora externa de Prealc - OIT, proyecto BOL/88/023, Asesoría al Fondo de Inversión Social de Bolivia.

7 1982 Colaboradora externa de Prealc - OIT, Estudio sobre la regulación del mercado de taxis en Chile. Investigadora asociada al proyecto "La situación Nutricional en América Latina" en Prealc, Santiago, primer semestre. E.- PUBLICACIONES Certificación de Competencias como parte del Sistema de Protección Social, Serie de Políticas Sociales 113, Cepal Inserción laboral de la mujer en Chile, en conjunto con Roxana Muñoz, en Aportes para el Debate, desarrollo, empleo equidad y democracia, Fundación Chile 21, Por qué es tan increíblemente baja la tasa de participación de las mujeres en Chile?, Serie en Foco número 33, Expansiva, octubre Caracterización de la inserción laboral de los jóvenes, Serie de Políticas Sociales # 104, División de Desarrollo Social, Cepal, marzo Tensión entre familia y Trabajo en Cambio en las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces, Serie Seminarios y Conferencias, División de Desarrollo Social, Cepal, Unfpa, Santiago, diciembre La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias Cepal, Organización Iberoamericana de Juventud, en conjunto con otros autores, Santiago de Chile, octubre Trayectorias Laborales de los jóvenes chilenos, Mimeo /Cepal GTZ mayo Coautora: Trabajo Infantil y Adolescente en Cifras Síntesis de la Primera Encuesta Nacional y Registro de sus Peores Formas, publicación del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y OIT, abril 2004.

8 Marco Conceptual Para Formular Políticas de Inversión en la Infancia, Colección ideas, publicación de Fundación Chile 21, abril El Trabajo y la Protección Social en Chile Publicación del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, abril Responsable: Observatorio Laboral, publicación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Editora Hacia la Sociedad de la Información: Desafíos del Sistema Estadístico Chileno, Instituto Nacional de Estadísticas, marzo de 2000, Santiago, Chile. Empleos más flexibles o más precarios? En Revista Estadística y Economía Nº 18, INE, diciembre 1999, Santiago Chile. Informe a la Comisión Nacional de Estadísticas, del Avance del proyecto Rol Técnico Rector del INE, documento presentado en el Seminario: Hacia la Sociedad de la Información: Desafíos del Sistema Estadístico Chileno, organizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, con el apoyo de Cepal, CPC, BID y Unicef, 4 al 6 de octubre Editora Número Especial Nuevo IPC Chileno y autora: Principales cambios de la Metodología del Nuevo IPC en Revista Estadística y Economía, INE, julio Exportaciones y Desarrollo social en regiones, , Revista Estadística y Economía Nº 16, INE, agosto Un problema especial: empleo y desempleo en los jóvenes en Chile: Crecimiento Económico y desafío de la justicia social Informe de Naciones Unidas, Santiago, Chile La Reinvención del trabajo y el espacio privado: para una mayor equidad entre hombre y mujer, conj. Con Francisca Márquez, Dcto. de Trabajo, Sur Centro de estudios sociales y de educación, Santiago, 1997.

9 Desempleo juvenil en Chile , en Revista Estadística y Economía, Nº 14, Instituto Nacional de Estadísticas, Santiago-Chile, primer semestre "Desarrollo Económico y Desarrollo Humano", en Revista Estadística y Economía Nº 13, Instituto Nacional de Estadísticas, Santiago, Chile, "Estudio de Incidencia Presupuestaria: El caso de Chile", Serie Política Fiscal Nº 83, proyecto regional de Política Fiscal, Cepal/PNUD, Santiago, Chile, "Reducción de la Pobreza en Chile: El Impacto de las Políticas Públicas", preparado como parte del Proyecto "Mitigación de la pobreza y desarrollo social" (RLA/92/009), documento de trabajo 3, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Quito, Ecuador, "Las mujeres y el empleo informal. Profundización de algunos aspectos para el diseño de políticas sociales", Coordinadora, en conj. con V. Espinoza, F. Márquez, L. Núñez, Sernam/SUR, Dcto de Discusión "Chile: Un instrumento para la evaluación del impacto de los programas sociales. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional", en Focalización y Pobreza, Cuadernos de la Cepal #31, Naciones Unidas, Santiago, Chile "Superación de la pobreza: balance y propuestas", conj. con Álvaro García H, en Políticas económicas y sociales en el Chile democrático, Cieplan / Unicef, Santiago, Chile "Políticas sociales para grupos de riesgo: un nuevo enfoque, en Políticas económicas y sociales en el Chile democrático, Cieplan/Unicef, Santiago, Chile, "Desarrollo de las políticas sociales en Chile" en Las Políticas Sociales en el Cono Sur, Unicef- Uruguay, Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) Montevideo, Uruguay, "Modelos de Desarrollo, Políticas Sociales y Pobreza en Chile", en Pobreza y Modelos de Desarrollo en América Latina, FICONG y Economic Development Institute of the World Bank, Bombarolo, F. y Caride, H, compiladores, 1994.

10 "El proceso y contexto de la focalización en Chile", Serie de la División Social, Cepal, "Marco conceptual y desafíos para formular políticas de inversión en Infancia", Unicef, "Difusión social regional de la modalidad exportadora ", División de Estadísticas y Proyecciones Cepal, 1994 "Una propuesta de tipología de las políticas sociales en Chile", conj. con Josianne Bonnefoy, Dcto. de Trabajo, Unicef, "The distributive impact of fiscal and labour market policies: Chile 1990"s Reforms", Economic policy series, #33, Unicef, 1993 Programas sociales su impacto en los hogares chilenos, Casen 1990, coordinadora y coautora, Mideplan, Santiago, La impresión de las cifras: niños, mujeres, jóvenes y adultos mayores, editora, Unicef- Mideplan, The Taxi Market in Chile: Regulation and Liberalization Polities ", en Beyond de Regulation: The informal economy in Latin America, Editado por V. Tokman, Londres, Población, Educación, Vivienda, Salud, Empleo y Pobreza. Casen 1990, Mideplan, varios autores, coordinadora, "Informe sobre la Situación de la Población en Chile", coautora, Celade INE - Mideplan, "Chile: El impacto del gasto social en los hogares con jefatura femenina", en Género y mercado del trabajo en América Latina, OIT, Prealc, 1992.

11 "Encuesta de Caracterización Socio Económica Nacional. Características de la Casen 1990" en "La Realidad en Cifras Estadísticas Sociales". Flacso, INE, Unrisd, Editor: Sergio Gómez, "Realidad y perspectivas del sector informal en Chile" en El sector informal en América Latina", CIDE y Fund.F. Nauman, México, "La concepción de política social en los planes del gobierno democrático", en "Debate actual sobre las políticas sociales", Centro de Estudios del Desarrollo, Un Proceso de Integración al Desarrollo, Informe Social , Mideplan, varios autores, coordinadora, "Evolución de las políticas sociales en Chile ", conj. E.Riquelme, Dcto. de Trabajo, Mideplan, "El Mercado de los servicios de taxis en Chile: políticas de regulación y liberalización ", en "Más allá de la regulación: el sector informal en América Latina", Prealc, "Transformaciones en las pautas de consumo y políticas neo-liberales", PET, Documento de Trabajo, "El costo económico y social de la política económica", Documento de Trabajo, PET, "La producción y el empleo ", en Estudios de Coyuntura, en Conj. con Eugenio Tironi, PET, "Industria manufacturera: el cambio en la estructura productiva y en el empleo: ". PET, F.- OTROS ESTUDIOS -Inglés: conversación y lectura, nivel avanzado; escritura, medio. -Francés: conversación, lectura y escritura, nivel avanzado.

VERONICA PINILLA MARTINEZ

VERONICA PINILLA MARTINEZ VERONICA PINILLA MARTINEZ RESUMEN CV. PhD en Social Policy and Administration, Magister en Gestión y Políticas Públicas, Administrador Publico, con experiencia en el proceso de Reforma al Estado, especialmente

Más detalles

Prioridades y desafíos regionales ODM

Prioridades y desafíos regionales ODM Prioridades y desafíos regionales ODM 2015 Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo de los ODM Pauline Stockins, División de Estadística y Proyecciones Económicas, CEPAL Objetivos 2011 Incrementar la disponibilidad

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 INFORME DE ACTIVIDADES 2000-2001 XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 XX REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN. MONTEVIDEO, URUGUAY (9

Más detalles

Educación. DIPLOMADO EN PRESUPUESTO SENSIBLE AL GÉNERO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF - México

Educación. DIPLOMADO EN PRESUPUESTO SENSIBLE AL GÉNERO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF - México Gerente Técnica Empresa Pública Yachay María Dolores Almeida Educación Título Profesional ECONOMISTA Universidad Nacional de Tucumán Tucumán - Argentina Registro SENECYT: 8218R-12-4490 Títulos de Especialización

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL Informe Final Lima, mayo 2015 INEI - PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Países miembros

Más detalles

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA Presidencia Pro Tempore del Comité Andino de Estadística Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe del INEI - PERU CONTENIDO 1.

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Lima, agosto Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub- Jefe INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

Lima, agosto Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub- Jefe INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Lima, agosto 2014 Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub- Jefe INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO 1. Países miembros del Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales 2014-2015

Más detalles

Educación. Gerente Técnica Empresa Pública Yachay. María Dolores Almeida. LICENCIADA EN ECONOMÍA Universidad Nacional de Tucumán Tucumán - Argentina

Educación. Gerente Técnica Empresa Pública Yachay. María Dolores Almeida. LICENCIADA EN ECONOMÍA Universidad Nacional de Tucumán Tucumán - Argentina Gerente Técnica Empresa Pública Yachay María Dolores Almeida Educación Título Profesional LICENCIADA EN ECONOMÍA Universidad Nacional de Tucumán Tucumán - Argentina Registro SENECYT: 8218R-12-4490 Títulos

Más detalles

Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género

Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género XIII Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Santiago, Chile, 12-14 de agosto, 2014 Objetivo

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Informe de Avances Reunión n del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística stica de las Américas CEPAL Santiago de Chile, del 20 al 22 de abril

Más detalles

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984) CURRICULUM VITAE Mayo de 2008 DATOS PERSONALES NOMBRE ARIEL ESTEBAN SCHALE ESTUDIOS CURSADOS SECUNDARIOS UNIVERSITARIOS POSTGRADO Bachiller en Ciencias Comerciales Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

Más detalles

Presentación de la RIED

Presentación de la RIED Presentación de la RIED Universidad Autónoma de Colombia Octubre 2016 Dr. Adrián Rodríguez Miranda Índice de la presentación Qué es la RIED? Propósitos y organización Ser parte de la RIED Foros Bienales

Más detalles

HOJA DE VIDA. DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Lima - Perú, 10 abril de 1948 Estado Civil: Casado DNI:

HOJA DE VIDA. DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Lima - Perú, 10 abril de 1948 Estado Civil: Casado DNI: Graduado en Economía con estudios en Estadística y Cuentas Nacionales con 30 años de experiencia en el campo de las estadísticas y la investigación para el desarrollo. Experto en Indicadores Económicos,

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe CLAVE: PCE-402 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Aborda

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Informe de actividades 2013-2014 Lima, agosto 2014 INEI - PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo

Más detalles

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014 Nuevo Levantamiento Censal Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014 I. Censo: antecedentes iniciales Para qué sirve y cuáles son los principales productos de un censo?

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL 2012-2013 Dr. Aníbal Sánchez Aguilar INEI - Perú País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO 1. Países Miembros 2. Resultados

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL Programa de Trabajo 2016-2017 INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Lima, noviembre 2016 Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 1. DATOS PERSONALES Nacionalidad: argentino. e-mail: nneirotti@arnet.com.ar 2. ESTUDIOS ( 2007) Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales

Más detalles

Aníbal Sánchez Aguilar INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

Aníbal Sánchez Aguilar INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Aníbal Sánchez Aguilar INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales 1. PAÍSES MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES 2012-2013 Cuba Oficina Nacional de Estadísticas

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA Decimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago

Más detalles

Programa EUROsociAL Empleo

Programa EUROsociAL Empleo Programa EUROsociAL Empleo Proyecto financiado por la Unión Europea Ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo Encuentro organizado con el apoyo de: Lunes 26 de junio Plenario General EUROsociAL

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CLAVE:

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

KATIA MAKHLOUF I. EDUCACION

KATIA MAKHLOUF I. EDUCACION KATIA MAKHLOUF I. Universidad Alberto Hurtado Programa de Postgrado en Economía ILADES-Georgetown University Erasmo Escala 1835, Santiago, Chile Teléfono : 6920 266 Fax : 6920 303 email : makhlouf@uahurtado.cl

Más detalles

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL XI reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Quito, Ecuador 2 a 4 de julio de 2012 Este Informe se refiere a las actividades

Más detalles

Experiencia del ILPES

Experiencia del ILPES V CONFERENCIA DE LA RED DE MONITOREO Y EVALUACIÓN (M&E) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Desafíos y oportunidades para la institucionalización de los sistemas regionales Bogotá, Colombia; 5 y 6 de noviembre

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

HARY DONOSO LÓPEZ Prof. En Historia y Geografía Licenciado en Educación Licenciado en Historia Magíster en Política y Gobierno

HARY DONOSO LÓPEZ Prof. En Historia y Geografía Licenciado en Educación Licenciado en Historia Magíster en Política y Gobierno HARY DONOSO LÓPEZ Licenciado en Educación Licenciado en Historia En busca de aportar al crecimiento y fortalecimiento organizacional; a través de un perfil y conocimientos multidisciplinarios, experiencia

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CEA CEPAL INFORME DE AVANCE PLAN

GRUPO DE TRABAJO SOBRE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CEA CEPAL INFORME DE AVANCE PLAN GRUPO DE TRABAJO SOBRE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CEA CEPAL INFORME DE AVANCE PLAN 2014-2015 Departamento de Estudios Laborales Subdirección Técnica Instituto Nacional de Estadísticas INE Santiago,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública CURRICULUM VITAE 1. Apellido/s: KRIEGER 2. Nombre/s: MARIO JOSÉ 3. Fecha de nacimiento: 01/02/1947 4. Nacionalidad: ARGENTINO 5. Estado civil: divorciado 6. Educación: Institución [(Fecha) de- (Fecha)

Más detalles

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL Venezuela

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL Venezuela Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL Venezuela VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 16 al 19 de Noviembre de 2015 Quito, Ecuador

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

. Maestría en Gobierno 2003 a 2004 (Falta presentar Tesis) Universidad de Palermo.

. Maestría en Gobierno 2003 a 2004 (Falta presentar Tesis) Universidad de Palermo. CURRICULUM VITAE FEDERICO LUIS AGUSTI Fecha de Nacimiento: 07 de Febrero de 1969 e-mail: fagusti@migraciones.gov.ar FORMACION. Abogado Diciembre de 1996 Universidad de Buenos Aires UBA.. Maestría en Gobierno

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos Carlo Ferraro Guía de la presentación 1. Lo que sabemos (y no sabemos) sobre las Pymes. 2. Lo que sabemos y no

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia Propuesta de actividades 2018-2019 Miembros del Grupo Creado: 2011 Miembros:

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Contenido: 1. Antecedentes 2. Miembros de Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Hogares 2012-2013 3. Programa de trabajo, 2012 2013 a) Objetivo

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL División de Asuntos de Género Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL 2009-2011 La Habana, Cuba, abril 2011 Grupo de trabajo sobre estadísticas de género País coordinador: México (INEGI).

Más detalles

César Carranza Barona Experiencia Profesional

César Carranza Barona Experiencia Profesional César Carranza Barona Experiencia Profesional Dirección: Alfredo Baquerizo Moreno, lote 46 y Juana Pinto La Armenia 1 Valle de los Chillos, Quito - Ecuador Teléfono: (593)94834697 Correo electrónico: cesar.carranza.barona@gmail.com

Más detalles

Actividades Principales:

Actividades Principales: INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS Chile, Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Censos Durante este período se ha realizado un trabajo muy estrecho entre el Instituto Nacional de

Más detalles

HOJA DE VIDA JOSE DAVID RIVERA ESCOBAR SECRETARIO GENERAL Resolución De Nombramiento. Universidad Nacional de Colombia Septiembre 2000

HOJA DE VIDA JOSE DAVID RIVERA ESCOBAR SECRETARIO GENERAL Resolución De Nombramiento. Universidad Nacional de Colombia Septiembre 2000 HOJA DE VIDA JOSE DAVID RIVERA ESCOBAR SECRETARIO GENERAL Resolución De Nombramiento PERFIL PROFESIONAL Economista con experiencia en planeación, asesoría, creación de indicadores económicos y financieros

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS

Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS Seminario sobre el marco para el seguimiento de los ODS: Mecanismos Nacionales para la Medición de los Indicadores de la Agenda 2030. Decimoquinta

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas Jorge Iván Cuervo Restrepo C.C. 7 547364 Marzo 8, 1965 Av. Carrera 24, 39-79 apto 301. Bogotá, Colombia. (57) (1) 3691528 3208504652 jicuervo@hotmail.com Abogado / Especialista en Derecho Público y en

Más detalles

POST GRADO Cursando magíster en Educación Ambiental, Universidad de Playa Ancha,

POST GRADO Cursando magíster en Educación Ambiental, Universidad de Playa Ancha, A.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS PRE GRADO Ingeniero agrónomo, Universidad de Chile, 1975-1982. POST GRADO Cursando magíster en Educación Ambiental, Universidad de Playa Ancha, 2013-2014. B.- ANTECEDENTES LABORALES

Más detalles

CLAUDIA INES SERRANO MADRID

CLAUDIA INES SERRANO MADRID CLAUDIA INES SERRANO MADRID Huelén 10. Piso 6. Providencia. Santiago, Chile cserrano@rimisp.org GRADOS ACADEMICOS Licenciada en Sociología, Universidad Católica de Chile, 1981 Doctora en Sociología, Escuela

Más detalles

DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES

DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal

Más detalles

PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE

PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE CEPAL-INDEC INDEC-BID SEMINARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA DE CONCILIACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES

Más detalles

JUVENTUD, DIVINO TESORO

JUVENTUD, DIVINO TESORO JUVENTUD, DIVINO TESORO Las Juventudes de América Latina y el Caribe frente a los compromisos del Cairo Leila Mucarsel UNFPA SYP PFJA, Foro Latinoamericano de Juventud Seminario Regional "Avances y acciones

Más detalles

Ximena Patricia Flores Orellana Economista

Ximena Patricia Flores Orellana Economista Ximena Patricia Flores Orellana Economista I. DATOS PERSONALES» EDAD : 29 AÑOS» DOMICILIO : C. Néstor Morales No. 1344 (Alto Miraflores)» LUGAR DE NACIMIENTO : La Paz - BOLIVIA» FECHA DE NACIMIENTO : 29/12/1976»

Más detalles

Áreas de experiencia:

Áreas de experiencia: Carlos Abeledo Director del Programa de Posgrado de Política y Gestión de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires Profesor de los cursos de Política Científica y de Gestión de la Investigación

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS ALIMENTARIAS Y AGRÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Verónica Boero Estadística Regional para América Latina y el Caribe FAO Conferencia Estadística de

Más detalles

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030 Regional Seminar on the implementation of the Sustainable Development Goals Indicators Progress in the development of monitoring frameworks for the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean Santiago,

Más detalles

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial Lecciones aprendidas por las Oficinas Nacionales de Estadísticas en los Procesos de Incorporación a la OCDE Taller: Experiencias OCDE 24-25

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES * Distr. LIMITADA LC/L.3493(CE.11/6) 28 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe. 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe. Sesión Especial sobre Beijín+20 en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 19 noviembre 2014

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Lic. Alberto Ignacio Aquino Ocampo

Lic. Alberto Ignacio Aquino Ocampo Lic. Alberto Ignacio Aquino Ocampo Datos Personales Fecha de Nacimiento: 27 de Abril de 1.966 Lugar de Nacimiento: Cerro León, Paraguarí Cedula de Identidad Nº: 988.060 Profesión: Ciudad: Dirección : Lic.

Más detalles

sobre Sistema de Encuestas de

sobre Sistema de Encuestas de Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Contenido: 1. Antecedentes 2. Miembros de Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Hogares 2012 2013 3. Programa de trabajo 2012 2013 a) Objetivos

Más detalles

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Linhares, marzo 2014 1 Qué es CAF? Institución financiera multilateral

Más detalles

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile Chileno, casado, tres hijos. Master en Comunidades Europeas por la Universidad

Más detalles

Notas y fuentes de información por país

Notas y fuentes de información por país Argentina Notas y fuentes de información por país Las estimaciones y proyecciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina para el período 1950-2100

Más detalles

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género. Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género. Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Políticas laborales con enfoque de género Objetivo General Fortalecer la formulación de políticas

Más detalles

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009). SYLVIA ELIZABETH CACERES PIZARRO Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de Salamanca. Especialización

Más detalles

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR - Licenciado en Ciencias Jurídicas, Maestro en Ciencias en Planificación para al Desarrollo; y candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico Ciudad

Más detalles

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL 16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo en el marco de la Agenda 2030

Más detalles

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Santiago, 7 de abril de 2017 Crecimiento y Productividad Qué exporta Chile? Fuente: Observatorio de Complejidad Económica. MIT. Datos 2015. Crecimiento

Más detalles

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre LEONOR PORLES BLAS Dirección Marchand 166-San Borja Teléfono 4757368 Nacionalidad Peruana Documento de Identidad 09157668

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países NOTAS TÉCNICAS Notas y fuentes de datos por países Las estimaciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina, para el período 1950-2010, en general

Más detalles

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido: del Valle Nombres: Ricardo Horacio Lugar y fecha de nacimiento: Bahia Blanca, 18 de diciembre de 1952 Domicilio real: Joseph Jones 196 (9100) Trelew Pcia. Del

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CEA CEPAL INFORME DE AVANCE PLAN

GRUPO DE TRABAJO SOBRE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CEA CEPAL INFORME DE AVANCE PLAN GRUPO DE TRABAJO SOBRE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CEA CEPAL INFORME DE AVANCE PLAN 2014-2015 Departamento de Estudios Laborales Subdirección Técnica Instituto Nacional de Estadísticas INE Santiago,

Más detalles

SABEMOS COMO HACER COMUNICACIÓN POLÍTICA, ELECTORAL Y GUBERNAMENTAL

SABEMOS COMO HACER COMUNICACIÓN POLÍTICA, ELECTORAL Y GUBERNAMENTAL SABEMOS COMO HACER COMUNICACIÓN POLÍTICA, ELECTORAL Y GUBERNAMENTAL Nadie aplaude lo que no conoce. Nadie reconoce lo que no se comunica. El posicionamiento político y de gestión nace de la comunicación.

Más detalles

Gerente de Gestión Estratégica. Consultor Independiente

Gerente de Gestión Estratégica. Consultor Independiente Álvaro Enrique Durán Vargas alvaro1360@hotmail.com, + 506 2416 4511, + 506 8824 7121, San José, Costa Rica cr.linkedin.com/in/alvaro-durán-vargas-36070116 Gerente de Gestión Estratégica Velar por el cumplimiento

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Convocatoria. Curso: Formulación y Evaluación de proyectos de Información

Convocatoria. Curso: Formulación y Evaluación de proyectos de Información Convocatoria Curso: Formulación y Evaluación de proyectos de Información El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, INCAP y el Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

Resultados en America Latina y el Caribe.

Resultados en America Latina y el Caribe. Sector de Capacidad Institutional y Finanzas La Gestión para Resultados y el Presupuesto por Resultados en America Latina y el Caribe. Roberto García López XXI Seminario Regional de Pol itica Fiscal CEPAL,

Más detalles

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) Comparativa de Estadísticas Sociales COMPARATIVA DE ESTADÍSTICAS SOCIALES Comparativa de Estadísticas Sociales 1 INDICADORES DE POBLACIÓN Y EDUCACIÓN (2008) A) POBLACIÓN 1 Población Total (Miles de personas)

Más detalles

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE)

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE) B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE) ANTECEDENTES El proyecto "Marco Estadístico Regional para Directorios de

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Distr. LIMITADA LC/L.3494(CE.11/7) 25 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016 Normalización de actividades relacionadas con las preparaciones magistrales y oficinales elaboradas en farmacias y servicios de farmacia hospitalarios de Iberoamérica Centro de Formación de la Cooperación

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO

DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO PRESENTACIÓN El Diplomado en Gestión Cultural y Territorio forma parte de los programas de educación continua del Departamento de Gestión y Políticas Públicas

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE A Abuso de drogas Acceso a la educación Acción social Actitudes Actividad política Adaptabilidad (Psicología) Adiestramiento ocupacional Administración Administración de

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA

COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA Gina Magnolia Riaño Barón Secretaria General Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) www.oiss.org Audiencia de la Comisión Asesora

Más detalles