CAPÍTULO III LAS PRUEVAS ANTICIPADAS Y LAS PRUEBAS PRE CONSTITUIDAS CAPÍTULO III

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO III LAS PRUEVAS ANTICIPADAS Y LAS PRUEBAS PRE CONSTITUIDAS CAPÍTULO III"

Transcripción

1 CAPÍTULO III LAS PRUEVAS ANTICIPADAS Y LAS PRUEBAS PRE CONSTITUIDAS CAPÍTULO III > LAS PRUEBAS ANTICIPADAS Y LAS PRUEBAS PRE CONSTITUIDAS 3.1 Las pruebas anticipadas y las pruebas pre constituidas Los esfuerzos de la jurisprudencia española por fijar como verdaderas pruebas las actuadas en el juicio han reconocido las excepciones que deben establecerse a favor de la admisión de fuentes practicadas fuera de los tribunales por razones de urgencia y necesidad. Cuando por la fugacidad de los hechos no sea posible su reproducción en el juicio oral, deviene necesario que el Juez Penal -en tanto sea éste el titular de la investigación-, el Fiscal o, incluso la autoridad policial, procedan al aseguramiento de la prueba, bien practicándola directamente bajo la inmediación del Juez Penal (el Código de 1991 también permite que en la fase intermedia se realice actividad probatoria de urgencia a cargo de un juez cuando no sea posible que se realice en el acto oral) o bien asegurando las fuentes de prueba para poder trasladarlas en su día al órgano jurisdiccional de enjuiciamiento. Estos dos cometidos concretos del aseguramiento de la prueba, apunta GIMENO SENDRA'', definen los supuestos de prueba anticipada y prueba pre constituida, que sin embargo -recuerda ALMAGRO NOSETE' 2- no alcanzan a cualquier acto de investigación, sino tan sólo a aquellos respecto a los cuales se prevea la imposible reproducción en el juicio oral. GIMENO SENDRA y otros, Derecho procesal penal, Colex, Madrid 1996, página ALMAGRO NOSETE, Ob. Ch. Páginas 24/25 39

2 OBTENCIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA 7, Debemos entender por prueba anticipada, aquella practicada siempre con intervención del juez penal o del tribunal en condiciones que permiten la contradicción, realizada cuando fuere de temer que no podrá practicarse en el juicio oral o que pudieran motivar su suspensión. Se puede anticipar la actuación de pruebas, como apunta Francisco HERNÁNDEZ GIL' 3, cuando ellas no sean reproducibles en el acto oral o cuando siendo por naturaleza reproducibles, como es la declaración testifical, concurren circunstancias fundadas que impiden practicarlas en el plenario. Prueba pre constituida en cambio es aquella practicada antes del inicio formal del proceso penal o en la propia fase de investigación, observando las garantías constitucionales y legales pertinentes, respecto a diligencias de imposible o muy difícil reproducción. Las características principales de estas pruebas son tres: La prueba anticipada y la prueba pre constituida tienen como característica común su irrepetibilidad, es decir, no han de poder ser reproducidas en el juicio oral. Ello ocurre cuando se presentan circunstancias excepcionales debidamente acreditadas que impiden la concurrencia del testigo o perito al acto oral, tales como enfermedad, fallecimiento o peligro de ausencia. La prueba anticipada debe ser actuada con los requisitos que corresponderían a su práctica en el juicio, especialmente, inmediación ante el juez o tribunal del juicio. No basta para ello la presencia del fiscal, que sin embargo puede ser suficiente para validar ciertas formas de prueba pre constituida. Además, las pruebas anticipadas deben actuarse con posibilidad de contradicción, citación de las partes y con plena intervención de ella-. Las pruebas pre constituidas, en cambio, no requieren ni presencia del juez ni necesario emplazamiento a las partes. Se trata de diligencias como el allanamiento, la incautación, las inspecciones oculares preliminares, el ' 3 Francisco HERNÁNDEZ GIL La prueba anticipada. En: La prueba en el proceso penal. N 12. Centro de Estudios Judiciales, Madrid. I 993. Pág

3 CAPÍTULO II I LAS PRUEVAS ANTICIPADAS Y LAS PRUEBAS PRE CONSTITUIDAS levantamiento de cadáver y otras similares, en las que sólo se exige las garantías de actuación previstas en la Constitución y la Ley. c) Las actas que dejan constancia de las actuaciones anticipadas o de las pruebas pre constituidas deben ser introducidas al juicio oral a través del procedimiento de lectura de documentos u oralización de medios probatorios previsto en los artículos 262 del Código de 1940 y 283 del Código de La finalidad de dicha lectura, anota GIMENO SENDRA 14, consiste en posibilitar la contradicción por las propias partes e impedir que, a través del principio de examen de oficio de la prueba documental, pueda introducirse, en calidad de prueba, todos los actos de investigación. Una de las preguntas claves por resolver en el procedimiento penal se refiere a qué tipo de actas, diligencias o manifestaciones realizadas en la fase de investigación y bajo qué condiciones, pueden ser incluidas en un juicio sea en forma de prueba anticipada o prueba pre constituida. Para ello, es necesario realizar un análisis más exhaustivo de los tipos de actuaciones que son realizadas por la Policía y su valor probatorio en un juicio penal. 3.2 El valor probatorio de los atestados y las diligencias policiales Desde el punto de vista probatorio, resulta imprescindible diferenciar los Atestados Policiales de las actas levantadas durante las investigaciones, que habitualmente se adjuntan a ellos como anexos. Los atestados, en tanto informes de la policía en los que se consignan sus propias conclusiones sobre el hecho investigado, no constituyen fuentes de prueba. ORTELLS RAMOS afirma que el Atestado Policial, como tal, forma parte del "objeto de prueba". En la medida en que la Fiscalía recoja sus conclusiones, el texto del informe policial se convierte en la fuente a partir de la cual se construye la versión de cargo. Debe notarse, sin embargo, que la legislación peruana ha confundido el problema al intentar conceder valor probatorio al atestado, y no sólo a algunos de los documentos que le acompañan. El Código de " Ob. Cit página

4 OBTENCIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA 1991, en la concordancia de sus artículos 3 (aún no vigentes), implícitamente volvió al texto originario del artículo. 62 ' s del Código de 1940 y, en armonía con el derecho comparado, calificó el atestado como un documento con un valor de mera denuncia. El Proyecto de Código de 1995 es expreso en esta calificación en su artículo I I 8 in fine. La jurisprudencia nacional de ese entonces señalaba que "... e/ atestado policial sólo tiene la calidad de denuncia, por lo tanto lo actuado en dicha pieza no puede tener legalmente valor probatorio" 16. El Proyecto de Código de 1995 regresa a esta postura en su artículo 118 in fine. Pero calificar al Atestado como denuncia no impide, contra lo que suele pensarse, reconocer verdadero valor como fuentes de prueba a algunas de las actas de las diligencias practicadas por la autoridad policial, siempre que cumplan las condiciones establecidas para pre constituir prueba. Al respecto, BURGOS LADRÓN DE GUEVARA'', siguiendo la jurisprudencia española, afirma que es posible distinguir tres clases de actuaciones entre las diligencias policiales: Declaraciones o manifestaciones de los imputados o testigos o identificación en rueda, que tienen el valor de mera denuncia. Dictámenes o informes emitidos por los laboratorios científicos policiales, que pueden completarse como prueba pericia] si son ratificados en sede judicial. c) Diligencias no reproducibles en juicio oral, como de inspección, revisión, incautación, hallazgo, pesaje, allanamiento, etc. Algunos autores llaman a estas últimas "actos de constancia". Se trata de todas aquellas diligencias que, como las fotografías, croquis, etc., se limitan a reflejar fielmente determinados datos o elementos fácticos de la realidad externa. Para la jurisprudencia española, para que un acto de constancia adquiera el carácter de prueba es necesario que existan razones de urgencia que justifiquen la intervención policial 3 Reformado por Decreto Legislativo 126 de Esta cita se encuentro en el "Repertorio de Jurisprudencia Penal" de Juan Andio Chávez, sumilla 49 Valor probatorio de las diligencias sumariales en el proceso penal español, Cívitas, Madrid 1996, página

5 CAPITULO U LAS PRUEVAS ANTICIPADAS Y LAS PRUEBAS PRE CONSTITUIDAS y que la actividad realizada, conforme ha sido explicado, no sea susceptible de repetición ante el juez. El cumplimiento de estas condiciones no excluye, sin embargo, el que se deba imponer en el juicio, la citación como testigo del agente interviniente, a fin de conceder al contenido de acta verosimilitud fuera de toda duda razonable. Los actos de constatación realizados por la policía, cuando actúa en función de Policía Judicial, señala Jaime VEGAS TORRES'', tienen enorme importancia para el proceso. Ellos se refieren a estados de cosas que, por su proximidad al delito, proporcionan datos especialmente reveladores sobre las circunstancias que rodearon al hecho, sobre estados efímeros, que la mayor parte de las veces, se alteran profundamente como consecuencia de la misma intervención policial o del simple paso del tiempo. Normalmente este tipo de circunstancias no pueden ser objeto de reconocimiento por parte del juez penal y, menos aún, por parte del tribunal del juicio. La legislación nacional presenta algunos problemas en relación a la calificación de las diligencias policiales. En primera instancia no hace una clara distinción entre ellas, y por otro lado, en la jurisprudencia no es homogéneo el tratamiento que se l es otorga como valor probatorio. Específicamente, la legislación dio dos vuelcos importantes sobre la materia. En un primer momento, el Decreto Legislativo N 1 26, del 12 de junio de 1981, al reformar el texto del artículo 62 del Código de Procedimientos Penales dispuso que se reconozca valor como elemento de prueba a la investigación policial previa que se hubiera llevado a cabo con la intervención del Ministerio Público. Sobre esa base, la Corte Suprema precisó que "... Para que las manifestaciones policiales constituyan elementos probatorios es necesario que sean presentados con la presencia del Ministerio Público, pudiendo estar presente el abogado defensor del denunciado. Las declaraciones policiales autoinculpatorias si ese requisito y desmentidas judiciales, sin elementos de probanza alguna no justifica una condena'''. En un segundo momento, la Ley N 24388, de 3 de diciembre de 1985, al reformar el artículo 72 del Código dispuso que se conceda valor probatorio en el juzgamiento a las diligencias actuadas durante la investigación policial con la intervención del Ministerio Público y las practicadas por el propio Fiscal VEGAS TORRES, Jaime. Presunción de inocencia y prueba en el proceso penal, La Ley, Madrid, 1993, páginas 367/368 Ejecutoria Suprema de 13 de agosto de 1985: Revista Anales Judiciales, Tomo (XXIII, 1985, Págs

6 OBTENCIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA Provincial, con asistencia del defensor, siempre que no fueran cuestionadas'''. Finalmente, al modificar el artículo 61 del Código, el Decreto Ley N 21895, de 2 de agosto de 1987, dispuso que no se requiera ratificación de los partes o documentos policiales, con lo que se abrió la posibilidad de excluir del proceso las declaraciones de los agentes de policía intervinientes, perjudicando seriamente el procedimiento de incorporación de pruebas pre constituidas. Las normas modificatorias citadas no restringen su aplicación a las diligencias de constatación, sino que, en su texto literal parecen extenderse a toda diligencia policial, sea cual sea su naturaleza. Por lo demás, parecen dirigidas a conceder valor probatorio pleno a tales piezas, intentando impedir toda forma de debate o actuación en el proceso. Contra lo que suele pensarse, al introducir este tipo de distorsiones en la actividad procesal no se eleva la utilidad de los actuados policiales, sino que se le reduce. Pongamos un ejemplo. Podemos imaginar situaciones en las que las diligencias policiales hayan sido practicadas con algún defecto formal que provoque dudas razonables sobre el contenido de las actas levantadas. Imaginemos que un agente de policía levanta un acta en la que deja constancia de haber sorprendido en flagrancia a dos sospechosos a los que atribuye la comisión de un robo. Imaginemos que, por error, el agente de policía interviniente, consigna en el acta una relación de las armas incautadas, sin especificar cuál de los dos sujetos las tenía en su poder. La prudencia aconseja, en este tipo de casos, eliminar la duda citando como testigo al agente interviniente en la incautación, a fin de salvar el carácter incompleto del acta en referencia. Una interpretación excesivamente formalista de las disposiciones reseñadas, en cambio, podría estimar prohibido proceder de tal forma. Pero la consecuencia no sería, contra lo que se cree, drástica en la sanción. Si se estima imposible citar al agente en referencia, entonces habrá que absolver a los dos detenidos, o El artículo 72 in fine del Código de 1940 no alcanza a las diligencias de constatación de urgencia ni los informes técnicos o periciales del Laboratorio de Criminalística o del Instituto de Medicina Legal. En ambos casos, para cumplir con los principios del contradictorio y de la inmediación, deberá citarse a los peritos-policias y a los médicos legistas para el examen pericial respectivo, así como a los policías que dirigieron o intervinieron en la diligencia de constatación, sin que sea exigible la presencia del abogado o del Fiscal al momento de practicarse la intervención o el examen pericial. No sería razonable imponer tales condiciones a actividades como las intervenciones en flagrancia o las incautaciones de urgencia, que requieren, para ser efectivas, la máxima rapidez posible. Es de recordar en este último punto que el artículo 267 hace mención a la posible lectura de la prueba instrumental, que el articulo 252 únicamente comprende a los testigos que han declarado en la etapa de instrucción y que el articulo 280 prescribe que el juez sentenciador apreciará "... los testimonios, peritajes y actuaciones de la instrucción", es decir, deja al margen a las diligencias policiales, por lo que resulta forzoso para valorarlas y cumplir con el contradictorio a través de la concurrencia de los agentes intervinientes como testigos. En todo caso, como ha señalado el Alto Tribunal "La idoneidad probatoria del atestado policial se aprecia en la etapa de juzgamiento" (Ejecutoria Suprema de 25 de noviembre de 1988: citado por ANDIA CHÁVEZ, 06. Cit. sumilla 49.1). 44

7 CAPÍTULO In LAS PRUEVAS ANTICIPADAS Y LAS PRUEBAS PRE CONSTITUIDAS al menos no aplicarles las consecuencias derivadas de la posesión del arma (agravación, en su caso) en atención de las dudas no despejadas sobre el contenido del acta. Por las razones descritas, resulta imperativo asignar a las disposiciones legales comentadas un sentido que ponga a salvo, en la medida de lo posible, el respeto a las garantías del debido proceso y al derecho fundamental a la presunción de inocencia. Es indispensable para pre constituir prueba que la manifestación policial, sea del implicado, de la víctima o de un testigo, se actúe en presencia de dos sujetos procesales: el fiscal y el defensor del presunto implicado. Si ambos o alguno de ellos no está presente, el acto en referencia debe ser estimado no idóneo para fundar en él una referencia concreta sobre los hechos en un fallo judicial. Existe jurisprudencia nacional que ratifica este enfoque sobre los requisitos indispensables para que una manifestación policial pueda pre constituir prueba. Al respecto, la Corte Suprema en una ocasión precisó que la confesión policial es aceptable siempre que en su desarrollo participan los abogados y el Fiscal Provincial'. En otra decisión fue igualmente concluyente al sostener que "... no obstante haber aceptado el imputado los cargos policialmente, dicha declaración sólo es referencia! por no haber contado con la presencia del Fiscal Provincial y abogado defensor'. Finalmente, en una Ejecutoria Suprema de I I de junio de 1990, el máximo Tribunal sentó la siguiente doctrina jurisprudencial: "... la presencia del Fiscal Provincial no garantiza los momentos anteriores a la manifestación en los que pueden ejercitarse actos coaccionantes, más aún si no se contó con la presencia de un defensor, por lo que la manifestación policial no constituye prueba" 23. A partir de lo anteriormente expuesto, podemos hacer un breve resumen de los requisitos para dotar de valor probatorio de las manifestaciones policiales. ' 1 Ejecutoria Suprema de 22 de diciembre de 1988, Exp. N' 755/88, Lambayeque: Revista Anales Judiciales, Tomo LXXVI- 1988, Pág. 296/298 Ejecutoria Suprema de 24 de julio de 1989, Exp. N , Lima: Revista Anales Judiciales, Tomo LXXVII, 1989, páginas. 241/242 Exp. N 100/89. Lima: Revista Normas Legales, Tomo 205, junio 1993, páginas. 485/488 45

8 OBTENCIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA I. Es preciso diferenciar el texto de los informes policiales de las actas de diligencias e informes periciales que le acompañan. Los primeros como hemos visto, sólo contienen afirmaciones del investigador y como tales no pueden ser fuentes de prueba. El problema del valor probatorio entonces se limita al modo en que pueden emplearse en el proceso penal las actas e informes de peritos. Entre las actas que acompañan al atestado o parte policial hay algunas que documentan intervenciones realizadas en condiciones de urgencia e irrepetibilidad. Es el caso de las incautaciones producidas en detenciones en flagrancia, por ejemplo. A este tipo de actas se le aplican las reglas de la prueba pre constituida. No se requiere, ni siquiera, la presencia del fiscal para autentificarlas. Entre las actas también hay registros e inspecciones. Para validarlas basta la presencia del fiscal, conforme al artículo 62 del Código de Procedimientos Penales. En el caso de declaraciones, para que el acta pueda entrar al proceso, se requiere cumplir las condiciones del artículo 72 donde se señala que además del fiscal debe estar presente el abogado defensor del imputado. Los informes técnicos pueden ingresar al proceso, sin perjuicio de procederse conforme a las reglas del examen de peritos. 46

9 CAPÍTULO III LAS PRUEVAS ANTICIPADAS Y LAS PRUEBAS PRE CONSTITUIDAS AUTO EVALUACIÓN Al finalizar el estudio del presente capítulo, remítase a la lectura complementaria que se encuentra en el Anexo de Lecturas del presente curso. La lectura correspondiente a este capítulo es: "DERECHO PROCESAL PENAL" (fragmentos) GIMENO SENDRA, Vicente. Concluida la lectura propuesta, pase a responder las siguientes preguntas de autoevaluación. En que consiste la prueba instructora anticipada y en que se diferencian de los actos de prueba preconstituida? Cuáles son los requisitos fijados por la doctrina para admitir la incorporación al proceso de tales actuaciones? 3. Cuál es la diferencia entre los atestados policiales y las actas o informes para la actividad probatoria? Para verificar si sus respuestas son correctas, pase a consultar la hoja "Respuestas a las Autoevaluaciones" que se encuentra al finalizar este material. Si ha respondido bien las preguntas, podrá iniciar el estudio del siguiente capítulo. En caso contrario, vuelva a estudiar con detenimiento el tema y si es necesario, consulte con el tutor o profesor asesor. 47

10

QUÉ DEBE ENTENDERSE POR POLICÍA JUDICIAL?

QUÉ DEBE ENTENDERSE POR POLICÍA JUDICIAL? La Policía Judicial QUÉ DEBE ENTENDERSE POR POLICÍA JUDICIAL? POLICÍA JUDICIAL, EN SENTIDO AMPLIO, SON (547 LOPJ): 1. POLICÍA NACIONAL Y GUARDIA CIVIL 2. POLICÍA AUTONÓMICA 3. POLICÍA LOCAL POLICÍA JUDICIAL,

Más detalles

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal El Nuevo Proceso Penal Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal I. INTRODUCCIÓN A. Modelo procesal con predominio del Acusatorio. 1) Principios: Oralidad,

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular LA EN EL NUEVO PROCESO PENAL Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular I. INTRODUCCIÓN a. El Ministerio Público es un órgano constitucional que defiende

Más detalles

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DECISIÓN INICIAL DE INCOACIÓN.

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DECISIÓN INICIAL DE INCOACIÓN. www.terra.es/personal2/pl.coet 1 FACULTADES DE LA POLICIA JUDICIAL EN JUICIOS RÁPIDOS JUICIOS RÁPIDOS. REQUISITOS Penalidad < 5 años de prisión. > 10 años resto. Atestado policial.- Detenido o Imputado

Más detalles

DERECHO PROCESAL II (PENAL) CURSO 2012/2013 PROGRAMA

DERECHO PROCESAL II (PENAL) CURSO 2012/2013 PROGRAMA DERECHO PROCESAL II (PENAL) CURSO 2012/2013 PROGRAMA LECCIÓN 1.- LOS FINES DEL PROCESO PENAL. 1. El sistema penal como instrumento de control social y de respuesta a la delincuencia. 2. Los fines de la

Más detalles

DERECHO PROCESAL PENAL

DERECHO PROCESAL PENAL ALBERTO DAVID GRANARA DERECHO PROCESAL PENAL 11 EDITORIAL JURÍDICA NOVA TESIS ISBN 987-1087 -16 - O Copyright by Editorial Juridica NOVA TESIS Montevideo 2020. T. E. 0341-448 - 7160 2000 - Rosario, Santa

Más detalles

EL TRABAJO PERICIAL EN EL PROCESO COMUN (Ratificaciones)

EL TRABAJO PERICIAL EN EL PROCESO COMUN (Ratificaciones) EL CODIGO PROCESAL PENAL EL TRABAJO PERICIAL EN EL PROCESO COMUN (Ratificaciones) Presentación del Fiscal Adjunto Provincial Penal Titular Erick David Rivera Ruiz 1 1. PRIMERO: LLEGAR A TIEMPO A UNA ESCENA

Más detalles

PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL. Septiembre 2007

PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL. Septiembre 2007 PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL Gilberto Félix F Tasayco Septiembre 2007 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES SISTEMA INQUISITIVO Presunción n de responsabilidad. Acumulación

Más detalles

Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TUTELA DE DERECHOS HUANCAVELICA 2011

Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TUTELA DE DERECHOS HUANCAVELICA 2011 Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TUTELA DE DERECHOS HUANCAVELICA 2011 ETAPAS DEL PROCESO PENAL ETAPAS DEL PROCESO PENAL INVESTIGACIÓN

Más detalles

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio Unidad 1. Principios Constitucionales 2. Constitucionalizacion del Proceso Penal en sus diferentes etapas Objetivos Específicos Que el juez se constituya

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte

EL INFORME POLICIAL. Carlos Figueroa Casanova. Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte EL INFORME POLICIAL Carlos Figueroa Casanova Fiscal Provincial Séptima Fiscalía Provincial de Lima Norte cfiguero53@hotmail.com QUÉ ES EL INFORME POLICIAL? Es la institución de derecho procesal penal,

Más detalles

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian

Más detalles

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el DECRETO LEGISLATIVO Nº 989 QUE MODIFICA LA LEY Nº 27934 QUE REGULA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL Y EL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL DELITO Artículo 1.- Actuación de la

Más detalles

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Reforma Judicial Penal Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Los artículo 19 y 20 Constitucional quedaron de la siguiente manera Artículo 19 Párrafo primero: Ninguna detención ante autoridad

Más detalles

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Dirigido : Operadores del Sistema de Administración de Justicia Penal Participantes : 300 Horario : 18:00 a 21:00 horas Lugar : Auditorio Duración : 180

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS GENERALES

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS GENERALES PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS GENERALES TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA 4.- Derecho Procesal Penal. Definición y caracteres. Funciones. Fuentes. Relación con otras disciplinas.

Más detalles

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 2014 PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 1. Registro e Incautación a. Concepto El registro de personas es aquella injerencia en el ámbito íntimo de

Más detalles

INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON

INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON INVESTIGACION DEL DELITO EN EL MARCO DE APLICACIÓN DEL CODIGO PROCESAL PENAL CORONEL PNP / ABOGADO ENRIQUE HUGO MULLER SOLON DOCENTE ACREDITADO POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA COMO CAPACITADOR ANTE LA COMISION

Más detalles

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO GUÍA TEMÁTICA EXAMEN TEÓRICO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS 1. Elementos de comparación de los sistemas de enjuiciamiento

Más detalles

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile El sistema procesal penal chileno Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile Sistema antiguo: 1907-2000 Modelo inquisitivo: juez investigador, acusador y sentenciador.

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PRUEBA PRECONSTITUIDA DE LA POLICIA EN EL NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO/PERU.

IMPORTANCIA DE LA PRUEBA PRECONSTITUIDA DE LA POLICIA EN EL NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO/PERU. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA PRECONSTITUIDA DE LA POLICIA EN EL NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO/PERU. Por: Enrique Hugo Muller Solón 1 Deseo resaltar mediante el presente artículo, la importancia de

Más detalles

Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales Centro de Educación Continua

Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales Centro de Educación Continua Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales Centro de Educación Continua Fondo Editorial JasE MARIA ASENCIO MELLADO VII INDICE Abreviaturas --------------.------- XII Presentación XIII Prólogo

Más detalles

PROTOCOLO DE INSPECCIÓN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN

PROTOCOLO DE INSPECCIÓN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN 2014 PROTOCOLO DE INSPECCIÓN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN PROTOCOLO DE INSPECCION JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN a. Concepto: La Inspección Judicial.- Consiste en examinar el estado de las personas, lugares, rastros

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 210 horas

PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 210 horas PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA DURACIÓN: 210 horas METODOLOGÍA: ONLINE PRESENTACIÓN Este curso está pensado para proporcionar los conocimientos Jurídicos y Procesales Penales adecuados y necesarios

Más detalles

FAVIOLA SUSANA CAMPOS HIDALGO CARLOS GERMÁN GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ. Fiscales Provinciales Penales Titulares de Investigación Preparatoria de Piura

FAVIOLA SUSANA CAMPOS HIDALGO CARLOS GERMÁN GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ. Fiscales Provinciales Penales Titulares de Investigación Preparatoria de Piura Taller LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL: PRUEBA LÍCITA, PRUEBA ILÍCITA Y PRUEBA PROHIBIDA. FAVIOLA SUSANA CAMPOS HIDALGO CARLOS GERMÁN GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ Fiscales Provinciales Penales Titulares de Investigación

Más detalles

ACTAS POLICIALES. ENRIQUE HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP /ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia

ACTAS POLICIALES. ENRIQUE HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP /ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia ACTAS POLICIALES ENRIQUE HUGO MÜLLER SOLON CORONEL PNP /ABOGADO Capacitador Acreditado por el Ministerio de Justicia mullerabogados@hotmail.com LAS ACTAS LA ACTAS SON DOCUMENTOS QUE DEJAN CONSTANCIA ESCRITA

Más detalles

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor UNMSM - PUCP -AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Delitos sexuales Bienes jurídicos

Más detalles

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Visión sistémica del modelo penal acusatorio Cultura Principios y valores Derecho Constitucional Estructuras procesales físicas y

Más detalles

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO (USO DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN FISCAL EN EL NUEVO MODELO CÓDIGO PROCESAL PENAL) TEMA

Más detalles

ESTRUCTURA DEL PERITAJE PSIQUIÁTRICO. Dra. Sofía Ortiz Depto.. Medicina Legal Universidad de Chile

ESTRUCTURA DEL PERITAJE PSIQUIÁTRICO. Dra. Sofía Ortiz Depto.. Medicina Legal Universidad de Chile ESTRUCTURA DEL PERITAJE PSIQUIÁTRICO Dra. Sofía Ortiz Depto.. Medicina Legal Universidad de Chile PERITOS Perito: aquel que tiene conocimientos especiales en una ciencia o arte. Imparcialidad Idoneidad

Más detalles

procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos

procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos Nuevo Código Procesal Penal y el procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos Julio César Espinoza Goyena Profesor de Derecho Procesal Penal P.U.C.P. Situación actual Fuente: - RIVERA PAZ, Carlos.

Más detalles

PROCESO INMEDIATO (Decreto Legislativo N 1194)

PROCESO INMEDIATO (Decreto Legislativo N 1194) PROCESO INMEDIATO (Decreto Legislativo N 1194) DR. MIRKO D. CANO GAMERO FISCAL PROVINCIAL DE TRUJILLO PROCESO INMEDIATO Es un proceso especial que amerita el abreviamiento del proceso, al no desarrollarse

Más detalles

Cuál es la labor de la Fiscalía?

Cuál es la labor de la Fiscalía? ? Cuál es la labor de la Fiscalía? La Fiscalía General del Estado tiene como misión dirigir la investigación del delito y a nombre de la sociedad, acusar a los presuntos infractores, proteger a las víctimas

Más detalles

PROGRAMA REDUCIDO 2008

PROGRAMA REDUCIDO 2008 PROGRAMA REDUCIDO 2008 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN. LA UBICACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO PROCESAL PENAL. - Derecho Procesal Penal: concepto, contenido, caracteres. Función: realización del Derecho Penal material,

Más detalles

Perito Judicial Especialista en Atestados. Derecho y Aspectos Jurídicos

Perito Judicial Especialista en Atestados. Derecho y Aspectos Jurídicos Perito Judicial Especialista en Atestados Derecho y Aspectos Jurídicos Ficha Técnica Categoría Derecho y Aspectos Jurídicos Referencia 159400-1501 Precio 71.16 Euros Sinopsis Si desea dedicarse profesionalmente

Más detalles

VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL

VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL Prof. Ingrid Morales Deza Magistrada Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima Valoración de la prueba: El análisis crítico que hace el tribunal de las

Más detalles

URI SECCIONAL MEDELLIN

URI SECCIONAL MEDELLIN SEDE URI MEDELLIN URI SECCIONAL MEDELLIN Atiende todos los municipios del área metropolitana de Medellín a través de 3 sedes: Sede Central Sede Norte (Copacabana) Sede Sur (Envigado) URI SECCIONAL MEDELLIN

Más detalles

REGISTRO DE VEHÍCULOS

REGISTRO DE VEHÍCULOS REGISTRO DE VEHÍCULOS El registro de vehículos es una diligencia policial que básicamente está igual de fundamentada que el cacheo, se puede realizar en funciones de prevención o de indagación de hechos

Más detalles

LA INCAUTACIÓN Y EL DECOMISO EN LOS PROCESOS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO. Dr. Juan Carlos Zúñiga Ríos

LA INCAUTACIÓN Y EL DECOMISO EN LOS PROCESOS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO. Dr. Juan Carlos Zúñiga Ríos LA INCAUTACIÓN Y EL DECOMISO EN LOS PROCESOS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO E Dr. Juan Carlos Zúñiga Ríos LA INCAUTACIÓN: La incautación es la privación de la posesión de un bien u objeto y su consecuente

Más detalles

Tema 2 EL DERECHO PROCESAL PENAL

Tema 2 EL DERECHO PROCESAL PENAL Tema 2 EL DERECHO PROCESAL PENAL IDEAS GENERALES Concepto descriptivo. Principales caracteres: Rama autónoma del ordenamiento jurídico. Pertenece al Derecho Público. Es instrumental respecto al Derecho

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 55 Referencia: Año: 2012 Fecha(dd-mm-aaaa): 21-09-2012 Titulo: QUE MODIFICA Y ADICIONA ARTICULOS

Más detalles

Concepto Jurídico 178 del 2015 Febrero 10 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina En particular se consulta sobre la competencia para intervenir

Concepto Jurídico 178 del 2015 Febrero 10 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina En particular se consulta sobre la competencia para intervenir Concepto Jurídico 178 del 2015 Febrero 10 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina En particular se consulta sobre la competencia para intervenir como peritos en los mecanismos de solución de controversias

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO PRINCIPALES ABREVIATURAS UTILIZADAS PRESENTACIÓN CAPÍTULO I EL PROCESO PENAL. LOS PROCEDIMIENTOS PENALES

ÍNDICE SISTEMÁTICO PRINCIPALES ABREVIATURAS UTILIZADAS PRESENTACIÓN CAPÍTULO I EL PROCESO PENAL. LOS PROCEDIMIENTOS PENALES ÍNDICE SISTEMÁTICO PRINCIPALES ABREVIATURAS UTILIZADAS... 15 PRESENTACIÓN... 17 CAPÍTULO I EL PROCESO PENAL. LOS PROCEDIMIENTOS PENALES 1. CONCEPTO Y FUNCIÓN DEL PROCESO PENAL... 21 2. PRINCIPIOS INFORMADORES

Más detalles

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO MECANISMOS ALTERNATIVOS EN EL PROCESO INMEDIATO MEDIDAS DE COERCION PERSONAL Marco Antonio Angulo Morales Juez Superior 1 NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO La transformación del Proceso Penal en el Perú

Más detalles

CONSEJO GENERA L DEL PODER JUDICIA L

CONSEJO GENERA L DEL PODER JUDICIA L ACUERDO DE 17 DE JULIO DE 2008, DEL PLENO DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO 1/2005, DE 15 DE SEPTIEMBRE, DE LOS ASPECTOS ACCESORIOS DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES,

Más detalles

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP Ponente: Martín Carlos Rivas Belotti Fiscal Superior (P) de la Fiscalía Superior Transitoria de Descarga de Huaura. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : URIOL OLORTEGUI HECTOR MARTIN PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL (UNIPERSONAL) DE PASCO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE

Más detalles

LA PRUEBA Y OBJECIONES. miércoles 25 de julio de 12

LA PRUEBA Y OBJECIONES. miércoles 25 de julio de 12 LA PRUEBA Y OBJECIONES Sistema de enjuiciamiento penal: Tradicional-Escrito (Inquisitivo Mixto) Nuevo Sistema de justicia penal: Oral-Público Recopilación de información convertida en prueba preconstituida

Más detalles

Jorge Luis Díaz Cabello

Jorge Luis Díaz Cabello Jorge Luis Díaz Cabello jldiazcabello@yahoo.es SISTEMAS PROCESALES PENALES SISTEMAS PUROS ACUSATORIO INQUISITIVO SISTEMAS DERIVADOS MIXTO ACUSATORIO FORMAL ACUSATORIO CON PRINCIPIO DE AVERIGUACIÓN CARACTERISTICAS

Más detalles

TALLER NCPP II: ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN

TALLER NCPP II: ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN TALLER NCPP II: ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN TEMA 2: La Tutela de Derechos en el Nuevo Código Procesal Penal: Fines y Aplicación desde la Perspectiva Fiscal Ponente: Dr. Martín Rivas Belotti Fiscal Provincial

Más detalles

INSTRUCCIÓN Nº 4/ 2009 DE LA SECRETARIO DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO

INSTRUCCIÓN Nº 4/ 2009 DE LA SECRETARIO DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO INSTRUCCIÓN Nº 4/ 2009 DE LA SECRETARIO DE GOBIERNO DEL DEL PAIS VASCO SOBRE LA REALIZACION DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN Y LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MISMOS A TRAVÉS DE LA POLICIA. INTRODUCCIÓN.- La Ley

Más detalles

Prof. Dra. Carmen Ruiz López

Prof. Dra. Carmen Ruiz López Prof. Dra. Carmen Ruiz López pueden las víctimas obrar como peritos al interior de un proceso penal con tendencia acusatoria como el colombiano? perito es el testigo técnico que posee un conocimiento especial

Más detalles

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL CPP 2004

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL CPP 2004 LOS SUJETOS PROCESALES EN EL CPP 2004 Jorge Rosas Yataco. Rol del Juez Funciones del Juez de la Investigación Preparatoria (JIP) (art. 323 ): a) Autorizar la constitución de partes; b) Pronunciarse sobre

Más detalles

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal 1 Principios del nuevo proceso penal Acusatorio, Oral, Publicidad, Contradicción, Continuidad, Concentración, Inmediación 2 Objeto del proceso El objeto del

Más detalles

CURSO sobre litigación oral. Con especial referencia al proceso civil, laboral y de familia.

CURSO sobre litigación oral. Con especial referencia al proceso civil, laboral y de familia. CURSO sobre litigación oral. Con especial referencia al proceso civil, laboral y de familia. Cuerpo Docente: Prof. Santiago Garderes. Destinatarios: abogados y jueces. TEMARIO I. Introducción al proceso

Más detalles

COMENTARIOS Y OPINIONES TECNICAS RELATIVAS AL ANTEPROYECTO DE DICTAMEN DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

COMENTARIOS Y OPINIONES TECNICAS RELATIVAS AL ANTEPROYECTO DE DICTAMEN DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. COMENTARIOS Y OPINIONES TECNICAS RELATIVAS AL ANTEPROYECTO DE DICTAMEN DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. Sergio Rodríguez Prieto. 1.- El Decreto de Reforma Constitucional Penal del mes de

Más detalles

PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS, FOTOGRAFÍAS Y COSAS

PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS, FOTOGRAFÍAS Y COSAS 2014 PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS, FOTOGRAFÍAS Y COSAS PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTOS DE PERSONAS, FOTOGRAFÍAS Y COSAS 1. Reconocimiento de Personas, Fotografías y cosas. a) Concepto: El reconocimiento

Más detalles

Fase de instrucción en expediente sancionador por cláusula temporal de local. 288/12

Fase de instrucción en expediente sancionador por cláusula temporal de local. 288/12 ASUNTO: PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Fase de instrucción en expediente sancionador por cláusula temporal de local. 288/12 MF ************ INFORME I. ANTECEDENTES DE HECHO Mediante escrito el Sr. Alcalde-Presidente

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G462 - Derecho Procesal II Grado en Derecho Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Obligatoria. Curso 3 Curso Centro

Más detalles

LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES LEY 26260 DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Se establece una medidas de protección contra la violencia familiar. Artículo 2º.- Se entiende

Más detalles

Jorge A. Rojas Abogado

Jorge A. Rojas Abogado GUIA DE ESTUDIOS DE ELEMENTOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL COMISIÓN 7421 A CARGO DEL Dr. JORGE A. ROJAS - 1er. CUATRIMESTRE DE 2014 UNIDAD 1: DERECHO PROCESAL (10.03.2014) Concepto del Derecho

Más detalles

M-41. Escrito del Letrado solicitando práctica de pruebas

M-41. Escrito del Letrado solicitando práctica de pruebas M-41. Escrito del Letrado solicitando práctica de pruebas A LA FISCALIA DE MENORES DE D./Dª, Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de y del menor, con domicilio en C/, nº de, ante ese Juzgado comparezco

Más detalles

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA PENAL ESPECIAL (C.II 19.a)

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA PENAL ESPECIAL (C.II 19.a) CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA PENAL ESPECIAL (C.II 19.a) Inc. 23 2007 - A S.S. VILLA BONILLA TELLO DE ÑECCO PIEDRA ROJAS Resolución N 13 Lima, dieciocho de Abril del año Dos mil siete.-

Más detalles

EL NUEVO PROCESO PENAL PERUANO

EL NUEVO PROCESO PENAL PERUANO EL NUEVO PROCESO PENAL PERUANO Víctor Cubas Villanueva Fiscal Superior Titular, Coordinador de la Fiscalia Penal Nacional y Fiscalias Penales Supraprovinciales Profesor Titular de la Facultad de Derecho

Más detalles

PRISIÓN PREVENTIVA. Instituto de Ciencia Procesal Penal INCIPP Lima, 11 de marzo de 2011

PRISIÓN PREVENTIVA. Instituto de Ciencia Procesal Penal INCIPP Lima, 11 de marzo de 2011 PRISIÓN PREVENTIVA Instituto de Ciencia Procesal Penal INCIPP Lima, 11 de marzo de 2011 TEMAS 1. Presupuestos 2. Notificación 3. Audiencia 4. Resolución 5. Plazo Casación N 1-2007/ Huaura Sentencia 26/07/2007

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA II. Estudios de Empresa ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN ESPAÑA:

UNIDAD DIDÁCTICA II. Estudios de Empresa ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN ESPAÑA: UNIDAD DIDÁCTICA II Organización del poder judicial en España. El médico forense: su importancia en la administración de justicia. Los institutos de medicina legal. ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN

Más detalles

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017

Más detalles

FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS

FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS 2005-2008 SEMINARIO DE UNIFICACIÓN DE CRITERIOS EN MATERIA DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL RABAT 24,25 Y 26 DE ENERO

Más detalles

PLENO JURISDICCIONAL PENAL 1997 ACUERDO PLENARIO N 1/97 REGLAS DE CONDUCTA EN LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD

PLENO JURISDICCIONAL PENAL 1997 ACUERDO PLENARIO N 1/97 REGLAS DE CONDUCTA EN LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD PLENO JURISDICCIONAL PENAL 1997 ACUERDO PLENARIO N 1/97 REGLAS DE CONDUCTA EN LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD PRIMERO: El pago de la reparación civil es susceptible de ser

Más detalles

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG S.S. Laura Safer Espinoza Jueza del Tribunal Supremo de Nueva York Directora, Programa Judicial CWAG, Alianza Estatal Lic.

Más detalles

Circular 06 de Junio de 2012

Circular 06 de Junio de 2012 Circular 06 de Junio de 2012 Magistrados Cortes de Apelaciones, Juzgados de Letras y de Paz, Defensa Pública, Inspectoría general de Juzgados y Tribunales, Departamentos Administrativos y Demás Dependencias

Más detalles

La coerción procesal comprende una serie de medidas sobre la persona del inculpado y sus bienes; puede tratarse de la limitación a la libertad

La coerción procesal comprende una serie de medidas sobre la persona del inculpado y sus bienes; puede tratarse de la limitación a la libertad La coerción procesal comprende una serie de medidas sobre la persona del inculpado y sus bienes; puede tratarse de la limitación a la libertad personal (ambulatoria) o la disponibilidad de ciertas cosas.

Más detalles

PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL CON ASISTENCIA DE PERITOS. Por: Lic. Gabriela Lara López Juez Único Menor Mixto en Uriangato, Gto.

PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL CON ASISTENCIA DE PERITOS. Por: Lic. Gabriela Lara López Juez Único Menor Mixto en Uriangato, Gto. PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL CON ASISTENCIA DE PERITOS. Por: Lic. Gabriela Lara López Juez Único Menor Mixto en Uriangato, Gto. Partiendo de que la doctrina define a la inspección o reconocimiento judicial

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA:

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA: ANTECEDENTES PROCESALES 1) En estos autos, caratulados: MARTINEZ MOREIRA,LUCIANO OSVALDO. LIBERTAD ANTICIPADA. EXCEPCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ARTS. 1 Y 19 DE LA LEY 18.446

Más detalles

Índice Sistemático. 1. Introducción La informática forense Investigación informático-forense: Fases

Índice Sistemático. 1. Introducción La informática forense Investigación informático-forense: Fases Índice Sistemático ABREVIATURAS... 15 PRÓLOGO... 21 INTRODUCCIÓN... 25 CAPÍTULO I LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS... 41 1. La nueva era digital... 43 2. Derecho y evolución tecnológica... 48 3. La administración

Más detalles

Simón Bolívar (Carta a su hermana María Antonia en relación con la educación de su sobrino, Fernando ) Pedro Alberto Jedlicka Z.

Simón Bolívar (Carta a su hermana María Antonia en relación con la educación de su sobrino, Fernando ) Pedro Alberto Jedlicka Z. Un hombre sin estudios es un ser incompleto. La instrucción es la felicidad de la vida; y el ignorante que siempre está próximo a revolcarse en el lodo de la corrupción, se precipita luego infaliblemente

Más detalles

REF. Expediente D9967

REF. Expediente D9967 Doctor NILSON PINILLA PINILLA MAGISTRADO PONENTE, CORTE CONSTITUCIONAL E. S. D. REF. Expediente D9967 El ciudadano Luis Carlos Jiménez Rodríguez, mediante acción pública demanda, por considerar inconstitucional

Más detalles

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL 2014 PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL 1. Control de Identidad a. Concepto: Esta diligencia de control consiste en el requerimiento de identificación

Más detalles

SUMARIO PRÓLOGO. Pág. 7 INTRODUCCIÓN. Pág. 11 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Pág. 19 CORRELACIONES. Pág. 31 CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. Pág.

SUMARIO PRÓLOGO. Pág. 7 INTRODUCCIÓN. Pág. 11 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Pág. 19 CORRELACIONES. Pág. 31 CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. Pág. 5 SUMARIO PRÓLOGO Pág. 7 INTRODUCCIÓN Pág. 11 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Pág. 19 CORRELACIONES Pág. 31 CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Pág. 41 DIAGRAMAS DEL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL PARA TODA LA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA CARRERA: ABOGACÍA AÑO: 3º MATERIA: DERECHO PROCESAL PENAL CURSO: 13/17 PROFESOR: Julio Luis PANELO TURNO: TC CARGA HORARIA: 4 hs.

Más detalles

QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO VERBAL. Art. 175 al 181.

QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO VERBAL. Art. 175 al 181. QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO VERBAL. Art. 175 al 181. 1. Calificación y Citación audiencia. Versión verbal o escrita. Aportar y solicitar pruebas. 2. Audiencia. Lectura Y versiones Practica de las pruebas dentro

Más detalles

Contenido; REGLAMENTO RELATIVO A LA DIRECCION FUNCIONAL DEL FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA EN LA POLICIA NACIONAL CIVIL.

Contenido; REGLAMENTO RELATIVO A LA DIRECCION FUNCIONAL DEL FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA EN LA POLICIA NACIONAL CIVIL. Materia: Seguridad Pública Categoría: Reglamento Origen: MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA Estado: Vigente Naturaleza : Decreto Ejecutivo Nº: 33 Fecha:21/04/94 D. Oficial: 85 Tomo: 323 Publicación DO: 09/05/1994

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMUN

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMUN ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMUN ETAPAS DEL PROCESO PENAL INVESTIGACION PREPARATORIA FASE INTERMEDIA JUZGAMIENTO 1 LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA FISCAL PROVINCIAL CALIFICACION DE LA DENUNCIA 1 ARCHIVO DE

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA Carrera: DERECHO Año: 5to. Unidad Curricular: Derecho Procesal Penal II Código: DE-554 Requisito:

Más detalles

I. Descripción General del Programa:

I. Descripción General del Programa: Programa de Capacitación 2016 TALLER DE ACTUALIZACIÓN EN PROTOCOLOS NACIONALES DE ACTUACIÓN PRIMER RESPONDIENTE Y POLICÍA CON CAPACIDADES PARA PROCESAR EL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN ASÍ COMO EN EL LLENADO

Más detalles

Reseña Histórica Artículo 217 de la Ley 906 de 2004

Reseña Histórica Artículo 217 de la Ley 906 de 2004 Reseña Histórica Artículo 217 de la Ley 906 de 2004 El siguiente análisis comprenderá el estudio del artículo 217 del Código de Procedimiento Penal actual. Como se verá, el mencionado artículo regula lo

Más detalles

Bolivia. enal.pdf

Bolivia.  enal.pdf Bolivia http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/pdf/bo/codigo_procedimiento_p enal.pdf http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=1009 Artículo 69º.- (Función de Policía Judicial).

Más detalles

LEY N DETERMINA CONDUCTAS TERRORISTAS Y FIJA SU PENALIDAD.

LEY N DETERMINA CONDUCTAS TERRORISTAS Y FIJA SU PENALIDAD. 1 LEY N 18.314 DETERMINA CONDUCTAS TERRORISTAS Y FIJA SU PENALIDAD. Artículo 10.- Las investigaciones a que dieren lugar los delitos previstos en esta ley se iniciarán de oficio por el Ministerio Público

Más detalles

INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl

INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl JOSE ANTONIO GARCIA BORREGO,, TOMAS FERNANDEZ VILLAZALA, INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl (especialmente dirigido a Policía Judicial y Criminólogos) MINISTERIO DEL INTERIOR 1." reimpresión: 2009

Más detalles

ESQUEMA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL URUGUAYO CÓDIGO DEL PROCESO PENAL LEYES , , , , Y

ESQUEMA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL URUGUAYO CÓDIGO DEL PROCESO PENAL LEYES , , , , Y ESQUEMA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL URUGUAYO CÓDIGO DEL PROCESO PENAL LEYES 19.293, 19.436, 19.474, 19.511, 19.544 Y 19.549. SANTIAGO PEREIRA CAMPOS SOCIO DE RUEDA ABADI PEREIRA PRESIDENTE DEL

Más detalles

PROGRAMA DERECHO PROCESAL PENAL

PROGRAMA DERECHO PROCESAL PENAL PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL Prof. Dr. JAUME ALONSO-CUEVILLAS SAYROL Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona Curso 2015-2016 DERECHO PROCESAL PENAL I. INTRODUCCIÓN LECCIÓN

Más detalles

Las Técnicas de Litigación Oral. Teoría del Caso Oscar Cubas Barrueto

Las Técnicas de Litigación Oral. Teoría del Caso Oscar Cubas Barrueto Las Técnicas de Litigación Oral Teoría del Caso Oscar Cubas Barrueto Exigencias del Nuevo Modelo Procesal Penal La nueva estructura del Sistema Acusatorio Penal exige que los actores del proceso desarrollen

Más detalles

El Proceso Penal. Teoría y jurisprudencia constitucional

El Proceso Penal. Teoría y jurisprudencia constitucional El Proceso Penal Teoría y jurisprudencia constitucional VICTOR CUBAS VILLANUEVA Profesor de Derecho Procesal Penal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ex Fiscal Superior Titular de Lima El Proceso

Más detalles

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron

Más detalles

EL NUEVO JUICIO ORAL

EL NUEVO JUICIO ORAL EL NUEVO JUICIO ORAL ÍN D IC E GEN ERAL Prólogo LEC C IÓ N I LA ETAPA IN TER M ED IA 1. Naturaleza Jurídica...17 2. Concepto... 19 3. Características... 21 4. Formas de Pronunciamiento del Fiscal...23

Más detalles

Faviola Susana Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura.

Faviola Susana Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura. Faviola Susana Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura. IDEA FUERZA Estar convencido es empezar a convencer Guillermo Venegas Lloveras- Técnicas de Litigación oral en el

Más detalles

DISPOSICIÓN FISCAL Nº APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD. Piura, de de 2014.

DISPOSICIÓN FISCAL Nº APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD. Piura, de de 2014. DISPOSICIÓN FISCAL Nº 001-2014 APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Piura, de de 2014. VISTOS.- Los actuados de la investigación seguida contra la persona de, el Delito Contra la Seguridad Pública Peligro

Más detalles