B I OD I V E R S I D A D E N E L L I T OR A L A N D A L UZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "B I OD I V E R S I D A D E N E L L I T OR A L A N D A L UZ"

Transcripción

1 B I OD I V E R S I D A D E N E L L I T OR A L A N D A L UZ Almería, 7 de febrero de 2011 Málaga, 8 de febrero de 2011 Motril, 9 de febrero de 2011 Cuidemos la Costa

2 Qué es la biodiversidad (D iversidad biológica)? B iodiversidad o diversidad biológica es "la variabilidad entre los organism os vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos (L ey de B ase del M edio A mbiente). P or biodiversidad se entiende la variabilidad de organismos vivos y de los com plejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro L a biodiversidad es la totalidad los genes, de cada especie, entre las de especies y las de los especies y los ecosistem as de una región. ecosistemas.

3 B iodiversidad (D iversidad biológica) D iversidad G enética D iversidad E cológica D iversidad de E species

4 D iversidad G enética P or diversidad genética se entiende la variación de los genes dentro de las especies. Características que hacen diferentes a individuos de la mism a especie. E n los seres hum anos, esta diferencia podemos verla en el color de piel, de ojos, de pelo. E n las flores de la misma especie, ocurre algo parecido.

5 D iversidad de E species P or diversidad de especies se entiende la variedad de especies existentes en una región. L a diversidad de especies: es el orden o clasificación de las especies, es decir, juntar a todos los que tienen comportamiento, fisiología y apariencia similares en grupos. P or ejemplo, los mam íferos. L a estim ación más precisa es de alrededor de 10 millones de especies en la T ierra; de ellas, sólo 1,7 millones han recibido nombre.

6 A nim alia

7 D iversidad de E cosistemas S on los ecosistem as que existen en el planeta. P odem os m encionar, los desiertos, los bosques, los ríos y otros grupos que se relacionan entre ellos y su entorno

8 E cosistemas de la T ierra

9 P ara qué sirve la biodiversidad? Obtención de medicinas y alim entos Servicios ecológicos: R egulación del clima mundial F orm ación de suelos F uncionam iento de los ciclos P roductividad ecológica E stabilización de laderas M otivos éticos y estéticos

10 Que nos proporciona la B iodiversidad? P rotección contra frio y lluvia A limentos A gua M edicinas D iversión V estido Cultura y religión P az espiritual

11 F actores de deterioro de la biodiversidad D eterioro y fragm entación del hábitat I ntroducción de especies

12 D eterioro de la biodiversidad Contam inación de suelo, el agua y la atm ósfera M odificación del clim a m undial A groindustrias y deforestación

13 D eterioro de la biodiversidad M odificación del clim a m undial A groindustrias y deforestación

14 Com prom iso por la biodiversidad

15 Convenio sobre la diversidad biológica (R ío de J aneiro 1992) Objetivos: la conservación de la biodiversidad biológica la utilización sostenible de sus com ponentes, y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos

16 P R OT E CCI ÓN D E L A B I OD I V E R S I D A D P rotección de espacios naturales P rotección de com unidades P lanes de R estauración y R ecuperación de Á reas y E cosistem as P rotección de especies: Catálogos de F lora y F auna P rotegida y P lanes de R ecuperación de E species R egulación de actividades con incidencia sobre el m edio natural E valuaciones de I m pacto A m biental

17 E.O. W ilson: S obre los seres vivos con los qu e com pa rtim os la T ierra desconocem os su núm ero y que tipo de cosas (nuevos fárm acos o productos quím icos) pueden ofrecernos. E s com o un biblioteca con libros sin leer, y ni siquiera hem os acabado el prim er capítulo... estam os perdiendo las especies que hay a nuestro alrededor antes de que podam os pasar a la pagina siguiente

18 H otspots O P untos calientes S antuarios para la biodiversidad E sfuerzo de conservación M yers et al N ature 403:

19 P untos calientes del M editerráneo

20 E l litoral mediterráneo andaluz MAR DE ALB OR ÁN Y LEVANTE ALME R IENS E

21 PATRIMONIO NATURAL SITUACIÓN GEOGRÁFICA MAR DE ALBORÁN PATRIMONIO HISTÓRICOCULTURAL ATLÁNTICO

22 MAR DE ALBORÁN Mayor salinidad Temperatura más alta Deficitario: los ríos le aportan menos agua de la que pierde por evaporación ATLÁNTICO

23 MAR DE ALBORÁN Mayor salinidad Temperatura más alta Deficitario: los ríos le aportan menos agua de la que pierde por evaporación ATLÁNTICO

24 MAR DE ALBORÁN Mayor salinidad Temperatura más alta Deficitario: los ríos le aportan menos agua de la que pierde por evaporación ATLÁNTICO

25 MAR DE ALBORÁN Mayor salinidad Temperatura más alta Deficitario: los ríos le aportan menos agua de la que pierde por evaporación ATLÁNTICO

26 MAR DE ALBORÁN Mayor salinidad Temperatura más alta Deficitario: los ríos le aportan menos agua de la que pierde por evaporación ATLÁNTICO

27 MAR DE ALBORÁN Mayor salinidad Temperatura más alta Deficitario: los ríos le aportan menos agua de la que pierde por evaporación ATLÁNTICO

28 MAR DE ALBORÁN Esta entrada de agua atlántica a través del estrecho provoca corrientes en el mar de Alborán...

29 Fucus spiralis ESPECIE ATLÁNTICA Posidonia oceanica ENDEMISMO MEDITERRÁNEO Rissoella verruculosa ENDEMISMO MEDITERRÁNEO

30 ...las cuales provocan a su vez corrientes de afloramiento, muy importantes para la vida marina... CAPAS SUPERFICIALES SUELO MARINO

31 ...Las corrientes de afloramiento ponen a disposición del fitoplancton aguas ricas en nutrientes (sustancias inorgánicas) provenientes del fondo. FITOPLANCTON ZOOPLANCTON MATERIA ORGÁNICA EN DESCOMPOSICIÓN SUSTANCIAS INORGÁNICAS

32 MIGRACIÓN DE ESPECIES MARINAS

33 MIGRACIÓN DE AVES

34 MIGRACIÓN DE AVES

35 MIGRACIÓN DE AVES

36 MIGRACIÓN DE AVES

37 MIGRACIÓN DE AVES

38 Presencia de especies amenazadas Siempreviva Limonium spp Patella ferruginea Nacra Pinna nobilis Coral naranja Dátil de mar Astroides calycularis Litophaga litophaga Praderas marinas Bocina de mar Charonia lampas

39 Zonación costera ZON AD EM ERS AL

40 Zonación costera ZON AD EM ERS AL

41 Zonación costera ZON AD EM ERS AL

42 EL LITORAL ANDALUZ Tipos de costa

43 EL LITORAL ANDALUZ ATLÁNTICO Plataforma continental extensa MEDITERRÁNEO Plataforma continental estrecha Topografía suave y uniforme Costa escarpada, por la proximidad de los relieves montañosos. Desembocadura de importantes ríos Desembocadura de ríos de Playas anchas escaso caudal Importancia de las mareas Playas estrechas Ausencia de mareas

44 Almería Málaga Granada Espacios protegidos del litoral andaluz Monumento Natural Dunas de Artola-Cabopino Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo Monumento Natural Peñones de San Cristóbal Reserva Natural Concertada Charca de Suárez Reserva Natural Albufera de Adra Reserva Natural y Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar Monumento Natural Arrecife Barrera de Posidonia Parque Natural Cabo de Gata-Níjar Monumento Natural Isla de San Andrés Monumento Natural Isla de Terreros e Isla Negra Paraje Natural de Alborán

45 Espacios protegidos del litoral andaluz Cádiz Parque Natural Doñana Parque Natural Bahía de Cádiz Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate Parque Natural del Estrecho Paraje Natural Marismas de Sancti Petri Paraje Natural Isla del Trocadero Paraje Natural Playa de los Lances Paraje Natural Marismas del Río Palmones Paraje Natural Estuario del Río Guadiaro Monumento Natural Corrales de Rota Monumento Natural Duna de Bolonia Monumento Natural Tómbolo de Trafalgar Monumento Natural Punta del Boquerón

46 Espacios protegidos del litoral andaluz Huelva Parque Nacional y Natural Doñana Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría Paraje Natural Estero de Domingo Rubio Paraje Natural Lagunas de Palos y Las Madres Paraje Natural Marismas de Isla Cristina Paraje Natural Marismas del Odiel Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido Reserva Natural Isla de En medio Reserva Natural Laguna de El Portil Reserva Natural Marisma del Burro Monumento Natural Acantilado del Asperillo

47 Parque Nacional Parque Natural Paraje Natural Monumento Reserva Natural Doñana Cabo de GataNíjar Alborán Desembocadura del Río Guadalhorce Los Alcornocales Punta Entinas Sabinar Del Estrecho Natural Isla de Terreros e Isla Negra Albufera de Adra Isla de Alborán y Fondos Marinos de su entorno Estero de Domingo Rubio Arrecife Barrera de Poseidonia Marisma del Burro Cabo de Gata-Níjar Marismas del Río Palmones Marismas de Isla Cristina Isla de San Andrés Isla de En medio Fondos Marinos del Levante Almeriense La Breña y Marismas de Barbate Playa de los Lances Enebrales de Punta Umbría Duna de Bolonia Laguna del Portil Acantilados de Maro-Cerro Gordo Bahía de Cádiz Estuario del Río Guadiaro Marismas del Odiel Tómbolo de Trafalgar Charca de Suárez Doñana Isla de Trocadero Marismas del Río Pedras y Flechas del Rompido Punta del boquerón Punta EntinasSabinar Acantilados de Maro Cerro Gordo Laguna de Palos y las Madres Corrales de Rota Paraje Natural Marismas de Sancti Petri Peñones de San Cristobal Acantilado del Asperillo Dunas de Artola Cabopino ZEPIM

48 El mar ha sido y es una fuente NO inagotable que merece nuestra atención. PENSAR EN AZUL...ADEMÁS DE EN VERDE

Los espacios litorales. Los espacios litorales protegidos

Los espacios litorales. Los espacios litorales protegidos 29 3 Los espacios litorales Los espacios litorales protegidos 30 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ Figuras de protección La ley 2/89 del Inventario de los Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales PARQUES NACIONALES (1 de 8) Parques Nacionales RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/Parques Nacionales > Parques Nacionales (2 de 8) Sierra Nevada Doñana Parque Nacional RENPA/Figuras

Más detalles

EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ

EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ ORDENACIÓN DEL TERRITORIO A DISTINTAS ESCALAS TEMA 3.- USO Y OCUPACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO A DIFERENTES ESCALAS. ESTUDIO DE CASOS EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ Prof. Dr. Marco Garrido Cumbrera Dpto.

Más detalles

La estrategia marina de la demarcación marina Estrecho y Alborán. Málaga, 16 septiembre 2016

La estrategia marina de la demarcación marina Estrecho y Alborán. Málaga, 16 septiembre 2016 La estrategia marina de la demarcación marina Estrecho y Alborán Málaga, 16 septiembre 2016 Los programas de medidas son la parte ejecutiva de las estrategias marinas, donde se recogen las medidas que

Más detalles

ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL

ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL El Medio Natural de Andalucía / Ecosistema de Laguna y humedal pg. 1 LAGUNA Y HUMEDAL Un buen número de lagunas y humedales de Andalucía gozan de la protección de la Consejería

Más detalles

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Conferencia 2: Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Temas 1.Concepto y generalidades 2.Componentes del ecosistema 3.Tipos de ecosistemas. 1 Elementos básicos para el estudio de un sistema natural desde el

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ)

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) 6.1. Planificación: crecimiento Planificación estatal: o Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa o Estrategia española de GIZC o Estrategia

Más detalles

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ Consejería de Medio Ambiente ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ Aula del Mar de Málaga Edita Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Dirección General de Educación Ambiental

Más detalles

RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/RENPA (2 de 10) (3 de 10) % RESPECTO AL TOTAL DE PROTEGIDA DE ANDALUCÍA

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

RAFAEL CENTENERA ULECIA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICULTURA CONSEJERO TÉCNICO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

RAFAEL CENTENERA ULECIA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICULTURA CONSEJERO TÉCNICO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO Y PARTICIPACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICULTURA EN EL PROYECTO INDEMARES RAFAEL CENTENERA ULECIA DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA - URUGUAY

DIVERSIDAD BIOLOGICA - URUGUAY DIVERSIDAD BIOLOGICA - URUGUAY Biodiversidad o Diversidad Biológica es una expresión que describe las diferentes formas de vida sobre la tierra, está referida a la variedad de organismos a todos los niveles:

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS DEFINICIÓN. Un ecosistema es un conjunto formado por seres vivos y su medio físico. La Tierra es el mayor ecosistema que podemos definir. El ecosistema

Más detalles

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las

Más detalles

Andalucía es una de las comunidades que registra mayor afluencia de visitantes a sus Parques Naturales

Andalucía es una de las comunidades que registra mayor afluencia de visitantes a sus Parques Naturales NOTA DE PRENSA 7 de agosto de 2009 Investigación realizada por la primera guía en Internet que incluye todos los Parques Naturales, los Parques Nacionales y las Reservas de la Biosfera españoles Andalucía

Más detalles

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6 THE LIQUID PART OF THE EARTH Unit 6 1. DE DÓNDE PROCEDE EL AGUA DEL PLANETA? La mayor parte procede del vapor de agua que los volcanes expulsaron durante el proceso de formación de la Tierra: al disminuir

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican

Más detalles

Problemas Ambientales de Costa Rica

Problemas Ambientales de Costa Rica Problemas Ambientales de Costa Rica Qué es el ambiente? Contenidos Los problemas ambientales en Costa Rica Problemas ambientales y la pérdida de Biodiversidad Deforestación- Contaminación por sólidos Contaminación

Más detalles

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO 1. EL PAISAJE DE ÁFRICA África es el tercer continente más grande del mundo. ÁFRICA África está rodeada de mares y océanos. Mares Mares Océanos Material elaborado

Más detalles

Por qué hay olas en el mar?

Por qué hay olas en el mar? Por qué hay olas en el mar? Por: Iván Darío Correa Arango Doctor en Geología Marina Departamento de Geología Hay muchos tipos de olas en el mar. Las más comunes son las generadas por el viento. También

Más detalles

ANDALUCÍA FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. Proyecto editorial creado y dirigido por B/110353. SUB Hamburg

ANDALUCÍA FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. Proyecto editorial creado y dirigido por B/110353. SUB Hamburg PROVECTO ANDALUCÍA Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS SUB Hamburg B/110353 í N D I E 1. PARQUES NATURALES SIERRA DE CÁRDENA Y MONTORO, Y SIERRA DE ANDUJAR José Manuel

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TALLER REGIONAL SOBRE ANALISIS GLOBAL DE RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Julio 24 Y 25, Bogota, Colombia

Más detalles

PROGRAMA de EDUCACIÓN para la CONSERVACIÓN en la RED ANDALUZA de JARDINES BOTÁNICOS y MICOLÓGICO

PROGRAMA de EDUCACIÓN para la CONSERVACIÓN en la RED ANDALUZA de JARDINES BOTÁNICOS y MICOLÓGICO PROGRAMA de EDUCACIÓN para la CONSERVACIÓN en la RED ANDALUZA de JARDINES BOTÁNICOS y MICOLÓGICO CURSO 2011/2012 Presentación La Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales, de

Más detalles

sustenta aves marinas, lobos marinos y susten especies difíciles de observar en otras

sustenta aves marinas, lobos marinos y susten especies difíciles de observar en otras 2 Provincia Galápagos Extensión Año de creación 133.000 km2 1998 Rango altitudinal 0 4.000 metros de profundidad Reconocimiento internacional t Patrimonio Natural de la Humanidad (Declarado por la UNESCO

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014: "Humedales y Agricultura Juntos en Pro del Crecimiento". El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) celebrará el

Más detalles

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS ADAPTACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO PARA UN NCC DE 2º 3º DE EP. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PROYECTO LA CASA DEL SABER DE LA EDITORIAL SANTILLANA. 4º EDUCACIÓN PRIMARIA. ANA QUEVEDO MONTES (PT DEL CEIP AMÓS

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

COMUNIDADES AUTONOMAS

COMUNIDADES AUTONOMAS ANDALUCÍA Andalucía disfruta de 87 kilómetros de costa, repartidos entre cinco provincias: Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería. Su litoral, bañado en parte por el Mediterráneo y en parte por el Atlántico,

Más detalles

El litoral de Huelva se extiende por más de 120 kilómetros, desde Isla Canela a Matalascañas, con bellísimas playas

El litoral de Huelva se extiende por más de 120 kilómetros, desde Isla Canela a Matalascañas, con bellísimas playas El litoral de Huelva se extiende por más de 120 kilómetros desde Isla Canela a Matalascañas con bellísimas plaas Arena fina dorada de gran suavidad. Así es la arena de las 25 plaas que unen la tierra de

Más detalles

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor: BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD! Importante por su valor: Llegado (herencia de generaciones futuras) Variación genética en especies silvestres (específicamente para usos agrícolas e industriales)

Más detalles

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. 1 El agua Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. Los océanos están formados por agua salada y separan los continentes. Los

Más detalles

Edita: Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Edita: Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA (RENPA) Guía Práctica para visitantes Edita: Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Consejería de Medio

Más detalles

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ Consejería de Medio Ambiente ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ Aula del Mar de Málaga Edita Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Dirección General de Educación Ambiental

Más detalles

Oferta Educativa Curso 2009-2010

Oferta Educativa Curso 2009-2010 Oferta Educativa Curso 2009-2010 1 NTRODUCCIÓN El Centro de Interpretación de Algorri ofrece diversos programas para dar a conocer los recursos naturales de Zumaia. Los contenidos que se trabajan están

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

La Convención sobre los Humedales fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971, de allí el nombre de Convención Ramsar.

La Convención sobre los Humedales fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971, de allí el nombre de Convención Ramsar. Los Sitios RAMSAR son los que figuran en la lista de Humedales de Importancia Internacional que lleva la Convención de RAMSAR. Los sitios RAMSAR son humedales de importancia internacional, representan

Más detalles

COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora

COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora COSTA RICA Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza Fainier Guzmán Mora Reserva de Biosfera Antecedentes Actuaciones para Promover las

Más detalles

NOTA DE PRENSA 14 de agosto de 2008

NOTA DE PRENSA 14 de agosto de 2008 NOTA DE PRENSA 14 de agosto de 2008 Investigación realizada por la primera guía en Internet que incluye todos los Parques Naturales y Nacionales de España, además de las Reservas de la Biosfera Andalucía

Más detalles

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO INTRODUCCIÓN: LOS MAPAS FÍSICOS 1.- EL PAISAJE DE ÁFRICA 2.- EL PAISAJE DE ASIA 3.- EL PAISAJE

Más detalles

Sistemas de clasificación global

Sistemas de clasificación global Clasificación global de ecosistemas Sistemas de clasificación global basados en distribuciones de organismos: regiones biogeográficas Ecología Regional Curso 2009 basados en distribuciones de organismos:

Más detalles

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Consolidando Participativamente el Manejo Sostenible de la Laguna de Guaimoreto. Fundación Calentura y Guaimoreto (FUCAGUA) Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Trujillo,

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Qué es un Humedal? Una extensión de marismas, pantanos, bofedales, turberas o aguas, permanentes o temporales, estancadas o corrientes,

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL USO SOSTENIBLE DE SUS COMPONENTES

LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL USO SOSTENIBLE DE SUS COMPONENTES I. LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL USO SOSTENIBLE DE SUS COMPONENTES El conjunto de los valores ecológicos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos

Más detalles

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS NOMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDO TEMA 6: CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CURSO:4º ESO FECHA: NOTA: 1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas suelen sufrir cambios importantes a lo largo

Más detalles

Caracterizando hábitat

Caracterizando hábitat Guía del Estudiante Estudio y Comprensión de la Naturaleza La Diversidad en los Seres Vivos Nombre: Fecha: Curso: Sesión 1 Caracterizando hábitat En esta guía se te entregarán ejercicios a realizar y preguntas

Más detalles

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año.

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año. 1. COMPONENTE AMBIENTAL: HIDROSFERA Costa Rica se encuentra localizada en el centro del Istmo Centroamericano, entre las latitudes 8 00' y 11 15' Norte y las longitudes 82 30' y 86 00' Oeste, sin embargo,

Más detalles

LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DIVERSIDAD BIOLÓGICA - BIODIVERSIDAD Qué es la diversidad biológica? Por qué es importante? Cómo conservarla? Qué conservar primero? Importancia de la biodiversidad

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Recursos asociados a Monstruo terrorífico El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Monstruo terrorífico Reconocer los diversos elementos naturales amenazados por los problemas medioambientales.

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

RUTA DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA

RUTA DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA RUTA DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA RUTA DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA La provincia de Cádiz posee una privilegiada situación geográfica, que ha influido notablemente en la historia de España, por cuantos

Más detalles

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIODIVERSIDAD? La conservación de la diversidad biológica es de interés común

Más detalles

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 HIJA DE UN OCÉANO ÚNICO l territorio continental que hoy ocupa Colombia es Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 millones de años, cuando cayó el meteorito que ocasionó la extinción de

Más detalles

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD El concepto de biodiversidad refiere a la diversidad seres vivos y puede ser analizada a escala ecosistémica, a escala de especies o aún puede involucrar la variabilidad genética dentro de

Más detalles

Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua. Hoja de información de Agosto 2015

Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua. Hoja de información de Agosto 2015 Hoja de información de Agosto 2015 Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua Mundialmente famosa por sus Moai, la Isla de Pascua también conocida como Rapa Nui representa uno de los espacios

Más detalles

Estudio de las figuras de protección de áreas marinas protegidas de Andalucía con fanerógamas marinas y propuestas de mejora para su gestión

Estudio de las figuras de protección de áreas marinas protegidas de Andalucía con fanerógamas marinas y propuestas de mejora para su gestión Estudio de las figuras de protección de áreas marinas protegidas de Andalucía con fanerógamas marinas y propuestas de mejora para su gestión Anexo VI. Marismas del Odiel (LIC; Paraje Natural, Humedal Ramsar

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO. Los peces viven en el agua y no en un bosque o un desierto. Los osos polares viven en el Polo

Más detalles

DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA,

DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA, DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA, En el ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 140, inciso 3) de la Constitución Política y de

Más detalles

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección

Más detalles

COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD

COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD Alfonso Duarte Marín Director Nacional del proyecto Savegre Ministerio de Medio Ambiente de Costa Rica MINISTERIO DEL AMBIENTE

Más detalles

La subdivisión Estrecho se enmarca dentro de estas grandes divisiones territoriales de escala internacional. Tipos de divisiones

La subdivisión Estrecho se enmarca dentro de estas grandes divisiones territoriales de escala internacional. Tipos de divisiones 7. ESCALA NACIONAL - REGIONAL: SUBDIVISIÓN ESTRECHO 7. 1. GRANDES DIVISIONES T ERRITORIALES La subdivisión Estrecho se enmarca dentro de estas grandes divisiones territoriales de escala internacional Tipos

Más detalles

www.redlitoraland.org

www.redlitoraland.org Boletín Junio-Julio 2011 Nº16 CURSO DE ATENCIÓN A VARAMIENTOS El 6 de Mayo por la tarde se celebró en las instalaciones del Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz un curso para voluntarios

Más detalles

VINCULACION CON EL TEMA BOSQUE

VINCULACION CON EL TEMA BOSQUE Convención n Ramsar VINCULACION CON EL TEMA BOSQUE Lic. Juana Peña Dirección n de biodivesidad y vida Silvestre Depto. De Vida Silvestre Sto. Dgo.. Rep. Dom. 02 de marzo 2007 Que es Ramsar Es un tratado

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE MEMORIA DE ACTUACIONES EN MATERIA DE HUMEDALES 2011

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE MEMORIA DE ACTUACIONES EN MATERIA DE HUMEDALES 2011 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE MEMORIA DE ACTUACIONES EN MATERIA DE HUMEDALES 2011 40º ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN RAMSAR 18 MEMORIA DE ACTUACIONES EN MATERIA DE HUMEDALES 2011 4.

Más detalles

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA El término de Área Marina Protegida (AMP) se utiliza a nivel internacional como un concepto genérico que identifica cualquier zona marina con algún grado de protección.

Más detalles

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA KLINGEBIEL Y MONTGOMERY, 1961 A continuación se presentan las Clases de Capacidad, tales como las definieran sus autores. Clases de capacidad Clase I. Terrenos adecuados

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales

Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales Unidad Didáctica 2 Problemas Ambientales Fuente:www.flickr.com Autor: Alejandro c 1 OBJETIVOS Conocer los elementos naturales y fenómenos que están relacionados con los problemas ambientales e identificar

Más detalles

Unidad 1. 1.1 Biodiversidad y Desarrollo Sustentable

Unidad 1. 1.1 Biodiversidad y Desarrollo Sustentable Unidad 1 1.1 Biodiversidad y Desarrollo Sustentable Biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este concepto incluye varios niveles de organización biológica. Biodiversidad

Más detalles

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD.

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD. UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD. Ya hemos estudiado lo importante que es el agua para la vida. Pues en Andalucía encontramos este elemento natural en muchos paisajes en toda su extensión.

Más detalles

Sistema litoral. En las costas, el mar es el principal agente modelador de relieve, pero no es el único TEMA 3.4.

Sistema litoral. En las costas, el mar es el principal agente modelador de relieve, pero no es el único TEMA 3.4. Sistema litoral En las costas, el mar es el principal agente modelador de relieve, pero no es el único TEMA 3.4. Costa baja (Galicia) Costa alta (Galicia) Costa rectilínea (playa de Cabo de Gata, Almería)

Más detalles

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Qué es un ecosistema? Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos (animales y vegetales) que se relacionan

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

TALLER DE DUNAS (2º Y 3º CICLO DE PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA) 1. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS DE LA ACTIVIDAD

TALLER DE DUNAS (2º Y 3º CICLO DE PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA) 1. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS DE LA ACTIVIDAD TALLER DE DUNAS (2º Y 3º CICLO DE PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA) 1. Consideraciones pedagógicas de la actividad. 2. Planteamiento General. 3. Trabajo previo en el Aula. 4. Desarrollo de la actividad.

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES NATURALES Acciones de voluntariado ambiental en torno al día 24 de mayo de 2011

DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES NATURALES Acciones de voluntariado ambiental en torno al día 24 de mayo de 2011 DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES NATURALES Acciones de voluntariado ambiental en torno al día 24 de mayo de 2011 La Unión Europea ha designado el 2011 como Año Europeo del Voluntariado, con el fin de agradecer

Más detalles

MONUMENTOS NATURALES. (1 de 7) Monumentos Naturales

MONUMENTOS NATURALES. (1 de 7) Monumentos Naturales MONUMENTOS NATURALES (1 de 7) Monumentos Naturales RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/Monumentos Naturales (2 de 7) (3 de 7) PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - Son espacios de

Más detalles

I. ANTECEDENTES. Proyectos de cooperación n internacional acometidos. La Pesca como Factor de Desarrollo de un Turismo Sostenible MARIMED (2004 2006)

I. ANTECEDENTES. Proyectos de cooperación n internacional acometidos. La Pesca como Factor de Desarrollo de un Turismo Sostenible MARIMED (2004 2006) I. ANTECEDENTES Proyectos de cooperación n internacional acometidos La Pesca como Factor de Desarrollo de un Turismo Sostenible MARIMED (2004 2006) Valorización n del Patrimonio Cultural Transnacional

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Tema 1. Geografía de España

Tema 1. Geografía de España Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!

Más detalles

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro o cinco posibilidades de respuestas, entre las cuales debes escoger la

Más detalles

ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Contenido Objetivo Tema ECOSISTEMAS

ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Contenido Objetivo Tema ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Exploración y conocimiento del mundo Exploración de la naturaleza y la sociedad Ciencias naturales Biología/Ecología Contenido Recorrido guiado por el Jardín Botánico Benjamín

Más detalles

sensibilización y la educación ambiental de la población, de suma importancia para la conservación in situ de nuestra biodiversidad.

sensibilización y la educación ambiental de la población, de suma importancia para la conservación in situ de nuestra biodiversidad. Colombia es un paraíso natural. Cuenta con el 10 por ciento de la biodiversidad mundial. Ostenta el primer lugar en aves y anfibios, se le reconoce un segundo lugar en plantas y un tercer lugar en reptiles.

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE. 2º DE BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE. 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN La materia de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente tiene como eje principal el uso que hacemos los humanos de los recursos que nos ofrece nuestro planeta,

Más detalles

Encuentro 2011 Territorios Rurales en Movimiento

Encuentro 2011 Territorios Rurales en Movimiento Encuentro 2011 Territorios Rurales en Movimiento LAS BASES PARA UN SUEÑO POSIBLE EL TERRITORIO ES UN SISTEMA DE ELEMENTOS SOCIALES, ECONÓMICOS, BIOFÍSISCOS, CULTURALES, POLÍTICOS, ETC. QUE GUARDAN DIFERENTES

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago Ecología y ecosistemas Por: Wilfredo Santiago INTRODUCCIÓN El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y lograr una

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida

Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida Un centro de biodiversidad amenazado por la cocaína Francisco Santos Vicepresidente Colombia: Un país mega-diverso Colombia: Un país mega-diverso

Más detalles

Guardianes de la naturaleza

Guardianes de la naturaleza Campamento de verano 2015 Guardianes de la naturaleza Este verano en el PRAE vamos a dar a conocer especies muy importantes para nuestros campos y bosques. Gracias a estos animales se protegen sus ecosistemas,

Más detalles

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA 1 Capítulo VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Capítulo 1 EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Los conceptos Para comenzar a reflexionar sobre el valor ecológico del agua, es necesario un acercamiento a los tres conceptos

Más detalles

Glosario de Ciencias de la vida

Glosario de Ciencias de la vida Glosario de Ciencias de la vida Adulto Última etapa en un ciclo de vida donde el organismo es maduro y puede reproducirse. Algas Grupo grande de organismos acuáticos. Alimento Forma de energía química

Más detalles

En un lugar de Cameros...

En un lugar de Cameros... FICHA11 En un lugar de Cameros... Vas a visitar un lugar llamado Ribavellosa. Quizá nunca hayas oído hablar de él ya que no es un pueblo, ni una aldea, ni un término municipal, sino un monte situado en

Más detalles

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la I C H A D E T R A B A J O 1 LAS RAÍCES de la TIERRA Hola! Bienvenido a la exposición las raíces de la Tierra, un paseo para que conozcas los detalles del suelo: la casa de muchos animales, la despensa

Más detalles

En la actualidad, la extinción ocurre por la intervención directa del ser humano o por actividades provocadas por éste.

En la actualidad, la extinción ocurre por la intervención directa del ser humano o por actividades provocadas por éste. Unidad I: Los enemigos del ambiente Lección 9: Extinción Objetivos Al finalizar la lección los superhéroes podrán: Definir el concepto especie en peligro de extinción Identificar las causas de la extinción

Más detalles

PARA CENTROS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE

PARA CENTROS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE PARA CENTROS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE QUIENES SOMOS En 1954 nace la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) con el fin de conservar las aves y sus hábitats. Nuestro compromiso, desde entonces,

Más detalles