Días de sueños e ilusiones. » Las fiestas navideñas se dejan sentir en los barrios y parroquias de Vigo, cuyas asociaciones vecinales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Días de sueños e ilusiones. » Las fiestas navideñas se dejan sentir en los barrios y parroquias de Vigo, cuyas asociaciones vecinales"

Transcripción

1 FARO DE VIGO ESPECIAL 11 FARO DE VIGO, VIGO 4 1 COSTADOS Iluminación navideña en las calles de Vigo. // Carlos Pereira Días de sueños e ilusiones» Las fiestas navideñas se dejan sentir en los barrios y parroquias de Vigo, cuyas asociaciones vecinales organizan un amplio programa de actividades culturales y lúdicas. // Pág. 6

2 2 ESPECIAL FARO DE VIGO XXV ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN DE PEÑAS EL OLIVO Componentes de la peña Bandera en una de las comidas anuales que se celebra en Castrelos A. R./N.A [VIGO] La Federación de Peñas Recreativas El Olivo ha celebrado este año su vigésimo quinto aniversario como entidad que aglutina y da forma legal a 36 colectivos de diferentes barrios de la ciudad unidos por el ocio, la rivalidad y la amistad. Las peñas existen desde mucho antes que la federación. Nacieron al calor de bares de barrios y parroquias en las que un grupo de amigos se reunía para jugar a los naipes y al dominó. Esa estampa, que se sucedía espontáneamente en diferentes rincones de la ciudad, comenzó a unir a vecinos de diferentes zonas cuando se crearon las agrupaciones de peñas viguesas y de peñas humorísticas, con el objetivo de organizar torneos en los que representantes de los barrios midieran fuerzas y talentos alrededor de una mesa. Rivales en el juego, aliados para hacer ciudad» Los integrantes de las 36 peñas de la federación El Olivo reflejan la idiosincrasia viguesa a la hora de luchar por su urbe Paralelamente a la rivalidad se fue generando un fuerte tejido hilvanado con lazos de amistad, de convivencia entre personas y familias con unas mismas aficiones. En este contexto se crea la federación El Olivo, ideada por Avelino Reimóndez Rey con el objetivo de unificar criterios y calendarios de competiciones. Cinco años después de su creación, en 1990 la federación da un paso más adelante y diseña su propio logotipo que la presenta ante la sociedad viguesa como una entidad que trabaja por hacer ciudad, tal y como reza en su lema. A los torneos se le van uniendo actividades culturales, organización de festejos en colaboración con el Concello, un equipo de fútbol femenino que ha cosechado grandes éxitos para la ciudad,... Detrás El desfile de las peñas por la calle del Carmen forma parte del archivo visual vigués. de cada espectáculo o celebración importante para Vigo están ellos, ya sea la Cabalgata de Reyes, el Magosto, el Entroido, la Festa do Mexilón,... Ese aumento de actividad exigía cada vez más disponer de un local adecuado, ya que la entidad erró en su historia por diferentes instalaciones prestadas. El peregrinaje finalizó en el año 2003, cuando el Concello le entregó su sede actual A Reimóndez le sucede el infatigable Juan Carlos Padín y a éste, más tarde, Chiño Moreira, actual presidente de la federación. Ambos forman un tándem que en raras ocasiones se produce, y cuando ocurre, es como tener todos los triunfos de mano. Los desfiles de las peñas desde la calle del Carmen hasta el parque de Castrelos para festejar San Pancracio forman parte del archivo visual de la ciudad. Como también debería estar en el anecdotario lo ocurrido durante la visita a Vigo de Raúl Alfonsín, en aquel momento presidente de Argentina. María Xosé Porteiro, entonces concejala de Cultura, les pidió que fuesen a la Plaza de América para recibirlo. Se juntaron cientos de peñistas, que, cual extras de un espagueti western, escenificaron un cálido recibimiento de los vigueses al mandatario que llegó en helicóptero Manuel Pérez» Peña Bandera (Teis) Somos el Barça de las peñas, jugamos para ganar Manuel Pérez preside la Peña Bandera de Teis desde 1967, seis años después de la fundación de este grupo en un bar de la calle Robleda, en el barrio de Teis. Destaca que lo importante de ser peñista, aparte de disfrutar jugando, es la convivencia que se genera entre vecinos de diferentes barrios y sus familias. Aún así, confiesa que la rivalidad es sana en las competiciones, aunque la amistad sea superior a ella. Jugamos para ganar, manifiesta Pérez, quien, entre bromas dice que son el Barça de las peñas. Y tiene razón, ya que en el palmarés de los de Teis figuran como momentos gloriosos haber ganado los campeonatos más importantes de juegos de mesa de la ciudad. Este veterano tahúr se enfada cuando se le pregunta que hay de cierto en la imagen peyorativa que identifica a los peñistas con personas asiduas a los bares que se pasan el tiempo bebiendo y jugando a las cartas. No es cierto; desde la federación El Olivo trabajamos por // Carlos Pereira y para Vigo. Y para mostrarlo ahí están la Festa del Mexilón, la Cabalgata de Reyes y el Magosto, que hemos organizado durante años con diferentes corporaciones municipales. En su larga trayectoria como integrante de una de las peñas históricas de la ciudad, Manuel Pérez recuerda los bailes con que se cerraba el campeonato de la agrupación de peñas humorísticas en la ya legendaria sala La Palmera, de Cabral. Entre sus recuerdos de los diferentes campeonatos que ha disputado, destaca una anécdota protagonizada por él mismo y un componente de la peña Los Silenciosos, compañero de trabajo, al que ganó en tres finales. El era el medio y los compañeros decían que me tenía miedo, que se dejaba ganar porque si no le echaba la bronca en el trabajo. En la actualidad echa en falta que los jóvenes se integren en este colectivo. Antes ibas al bar, veías a la gente jugando y te metías; ahora la juventud no está por la labor, comenta. Jaime Ambroa» Nova Amistade (Bouzas) Lo nuestro era cantar, hasta formamos un grupo y cobrábamos Con veintitrés componentes, el cuarenta por ciento mujeres, la peña Nova Amistade es una de las más numerosas de la ciudad y, según comentan integrantes de otras peñas, la que aporta más voluntarios a los actos que organiza la federación El Olivo para toda la ciudadanía viguesa. Este grupo debe su nombre al bar Nueva Amistad de la calle Chao, en el Casco Vello. El negocio cambió de filosofía y nos trasladamos a otro lugar también en el Casco Vello. Finalmente recalaron en Bouzas, porque era lo más parecido al casco antiguo tal y como era antes. El bar La Terraza, de la antigua villa marinera, es su actual local social. De los fundadores de la peña, creada en 1984, tan sólo quedan en activo él y Chiño Moreira, presidente de la federación El Olivo. Con los antiguos componentes tuvieron la ocasión de reunirse recientemente, en una gala en la que celebraban el vigésimo quinto aniversario de su fundación. Mientras otras peñas son conocidas // Carlos Pereira por su seriedad a la hora de jugar, por ser auténticos profesionales del naipe y el dominó, Nova Amistade no destaca por el número de trofeos que ha ganado. Más bien se les identifica por arrimar siempre el hombro y por cantar. Y es que el grupo de amigos que fundó esta peña destacaba por sus cantes, con los que obsequiaban a todo aquel que entrase en alguno de los bares del Casco Vello que frecuentaban. Empezamos con un bombo y una gaita y los llevábamos a todo cuanta gala de entrega de trofeos que hubiera; la gente nos conocía más por cantar que por cómo jugábamos. Y debían de tener talento musical porque incluso llegaron a tener contratos para actuaciones remuneradas. Aparte de ser una de las peñas con mayor presencia femenina, también es una de las que integra a gente más joven, ya que la edad de sus integrantes se sitúa entre los treinta y cinco y los sesenta. Ser peñista es un orgullo, algo que sientes y vives desde rapaz.

3 FARO DE VIGO ESPECIAL 33 XXV ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN DE PEÑAS EL OLIVO Alberto Silva» Os Mudos (Florida) El Olivo es el único grupo de Vigo capaz de movilizar a tanta gente Roberto Otero» Los Simpáticos (Calvario) Antes éramos más sencillos, más humildes, más compañeros Os Mudos de A Florida nació en Sus fundadores fueron un grupo de amigos que jugaban juntos a la petanca y que, enterados del nacimiento de la Federación, decidieron crear la peña. Hasta hace cuatro años, el bar La Campiña, propiedad de uno de los peñistas, era su centro de reunión. Al tomar su hijo las riendas del negocio y convertirlo en una vinoteca, Os Mudos tuvieron que buscar un nuevo espacio. Tras un tiempo de un lado para otro, arribaron definitivamente en el bar Xanela. En la actualidad, la peña está formada por unos 15 miembros, aunque no todos tienen el mismo grado de compromiso a la hora de participar en torneos y competiciones. Nos cuesta mucho llevar la peña adelante, porque la gente se ha vuelto cada vez más cómoda, explica Alberto Silva, presidente desde su fundación. Silva se lamenta de que el espíritu peñista se está perdiendo con el paso de los años. La sociedad se ha vuelto muy competitiva, demasiado interesada, // Carlos Pereira afirma. Una competitividad que también se deja ver en los torneos que disputan las diferentes peñas. Se ha perdido un poco el compañerismo, el espíritu de amistad, y la gente va a ganar, como sea y mordiendo a quien sea. Sin embargo, el presidente de Os Mudos reconoce la gran labor que los peñistas hacen en la ciudad a través de la Federación. Antes, la gente nos veía como los tíos a los que les gustaba estar en el bar tomando unos vinos. Pero esa idea está cambiando, y hoy todos saben que pueden contar con la colaboración de El Olivo en cualquier evento, sea la Cabalgata de Reis, el Entroido, los magostos.... Creo que somos el único grupo de la ciudad capaz de movilizar a tanta gente, manifiesta, al tiempo que afirma que para ser peñista es necesario tener espíritu altruista, de colaboración, ser activo y participativo. Para el presidente de Os Mudos, la peña forma parte de su vida. Si algún día me falta, será como si me sacaran algo de mí. // Carlos Pereira El próximo 3 de abril, la peña Os Simpáticos de O Calvario cumplirá cincuenta años, aniversario que la convierte en una de las más antiguas de la ciudad. Fundada en 1960 en una tienda-bar ya desaparecida de la calle Sagunto, la peña tuvo su centro de reunión durante muchos años en el bar Ourense. Tras su cierre, hace un par de años, se trasladaron a la cafetería El Rosal, donde actualmente se reúnen los 13 peñistas que la integran, entre ellos Modesto González, uno de los fundadores de Os Simpáticos. Su presidente es Roberto Otero. A sus 65 años de edad, lleva casi medio siglo dentro de la peña, en la que entró con 17 años. Éramos un grupo de amigos que, además de reunirnos en el bar, organizábamos cenas y nos íbamos juntos de excursión, recuerda. Antes, las peñas eran de amigos; sin embargo, hoy no están tan encerradas en esta amistad, se lamenta. Éramos más sencillos, más humildes, más compañeros. Antes de la creación de la Federación, cada peña organizaba su propio campeonato e invitaba a los grupos amigas. Igual te juntabas en una semana con cuatro torneos, explica Otero. Esta circunstancia, el tener que acudir cada noche a un trofeo distinto, no siempre estuvo exento de problemas, sobre todo en lo que se refiere a las relaciones conyugales de los peñistas. Había quien usaba la peña como excusa para no parar por casa, y yo tuve que interceder, incluso, para que no se separaran matrimonios, recuerda el presidente de Os Simpáticos. La labor del presidente de una peña no es siempre fácil, sobre todo a la hora de convocar a todos los peñistas para participar en alguno de los torneos en los que participan. Sin embargo, y a pesar de las dificultades, Otero no concibe su vida sin Os Simpáticos. Si dejo esto, si no estoy con los amigos, si no discuto con uno, no participo con otro, qué me queda? Meterme en casa a ver la televisión, y a las diez un puchero y a la cama?. Vicente López» Cristo de la Victoria (Coia) Los jóvenes tienen otros intereses Vicente López es miembro de la peña Cristo de la Victoria desde 1988, tres años después de su fundación. En un principio la actividad de la peña giraba alrededor de los juegos de azar, y formaban parte de ella medio centenar de personas. Luego, cuando nació El Olivo, se cambió a los juegos de mesa, y la mayor parte de la gente se dio de baja. Ahí fue cuando entré yo, explica. Los 14 miembros de la peña (7 fijos para los torneos) se reúnen en la sede de la asociación de vecinos del mismo nombre, en el barrio de Coia. No hay jóvenes. La juventud tiene otros intereses, no les gusta la costumbre de echar la partida en el bar, comenta López, quien resalta el hecho de que todas las peñas que existían en el centro de la ciudad han desaparecido. Él aun recuerda los tiempos en los que tenían que atravesar medio Vigo a pie para participar en los torneos que organizaban las distintas peñas. Antiguamente se llegaba mucho más tarde a casa de jugar, porque no había los medios de l o c o m o c i ó n que hay hoy. Yo me acuerdo de ir a pie desde As Traviesas hasta Peinador porque... quién tenía coche de aquellas?. Al igual que sus compañeros, destaca la dificultad con la que se encuentran en ocasiones a la hora de reunir la gente necesaria para participar en algún torneo. Sin embargo, también afirma que, así como es difícil encontrar siete personas para jugar, no lo es cuando se trata de buscar colaboradores en cualquiera de los eventos en los que participa El Olivo. Todos nos vienen a echar una mano, también los jóvenes, manifiesta. // Carlos Pereira

4 4 ESPECIAL CASAS RURALES Recetas de la abuela en el Camino que conduce al fin del mundo» Con el Bono Iacobus de la Ruta Fisterra-Muxía se puede saborear todo el encanto de los pueblos por los que pasa REDACCIÓN [VIGO] A punto de entrar ya en el esperado Xacobeo, los que deseen disfrutar del Camino y de todo lo que lo envuelve, tienen en el Bono Iacobus de la Ruta Fisterra-Muxía una opción ideal para hacerlo. Bajo el slogan Camina, siente, descansa, este singular paquete diseñado por Turgalicia ofrece la posibilidad de recorrer la Ruta y saborear el encanto de los pueblos por los que pasa, alojándose al final de cada una de las cinco etapas en una casa de turismo rural. Cada establecimiento ofrecerá al viajero una cena distinta, elaborada con recetas de la abuela y productos de la zona, bien sean de la ría o de la huerta. Los desayunos son también caseros. Sabrosa oferta Se inicia la singladura en la Praza do Obradoiro, concluyendo la primera etapa en A Pena. La primera noche, el caminante la pasará en Casa Perfeuto María, donde Manuel le brindará una suculenta cena, a base de crema de verduras, gallo de corral al horno y flan de huevo. El segundo día, el Camino lleva hasta Hospital do Logoso, lugar que debe su nombre a la existencia de un antiguo hospital de peregrinos. Aquí es recibido por Edu, de Casa Santa Uxía. Los clientes saborearán un caldo gallego, pimientos rellenos de bacalao, y tarta de orujo casera. Continúa la marcha, para llegar en la tercera jornada al ansiado faro de Fisterra. En el hotel rústico Ínsula Finisterrae les espera Juan, quien les prepara un menú a base de navajas, arroz con vieiras, y tarta de manzana casera. Repuestas fuerzas, el caminante retoma la senda, que le conducirá a Lires, con su majestuosa ría. En territorio ya ceense le esperan Inés y Braulio, propietarios de Cabañas de Lires. En la cena darán cuenta de Cazuelas de barro en la lareira. // Javier Toba Cada establecimiento ofrece una cena distinta, elaborada con productos de la zona una ensaladilla de judías verdes de la huerta, caldeirada de pescado y tarta de queso casera. Al día siguiente, última etapa, que concluirá en el santuario de A Barca de Muxía, donde, según la tradición, la Virgen se le apareció al Apóstol Santiago en una barca de piedra remada por ángeles. En Casa de Trillo será recibido el usuario por Rosa y Jesús. En la cena, revuelto de setas con gambas y huevos caseros, carne de ternera casera al horno en cazuela de barro, y filloas rellenas de nata con una lágrima de miel. FARO DE VIGO Opción de pic-nic y transporte de mochilas Para hacer aún más confortable el recorrido y poder contemplar así con mayor comodidad los bellos paisajes que facilita esta prolongación del Camino hacia el fin del mundo, los viajeros tienen la opción de disfrutar de dos servicios complementarios. Uno de ellos es el transporte de mochilas, y el otro el poder disfrutar de un pic-nic, a degustar en cualquiera de los bosques u otros los bellos parajes del entorno de esta senda milenaria. Gran tradición jacobea Tienen Fisterra y Muxía una profunda vinculación con la tradición jacobea. Aunque la tumba del Apóstol se encuentra en la Catedral de Santiago, desde siempre fueron muchos los peregrinos los que quisieron continuar su singladura hasta el fin del mundo, donde el sol se muere cada día. Ya desde el siglo XII, el Códice Calixtino vincula a estas tierras con las peregrinaciones. En Fisterra se encuentran el mítico faro, el Santo Cristo da Barba Dourada, la iglesia de Santa María das Areas, la ermita de San Guillermo, y el Ara Solis altar del sol-. La Virgen de la Barca acoge en Muxía al peregrino, tras haber recorrido el último tramo del Camino. En el entorno del santuario se encuentran los restos de la embarcación pétrea de Nuestra Señora: las piedras de Abalar, Dos Cadrís y del Timón. [Los interesados en ampliar información sobre el Bono Iacobus, pueden hacerlo a través del teléfono ]

5 FARO DE VIGO BELLEZA Y SALUD Ortodoncia y blanqueamiento dental, los mejores aliados de la estética facial» La corrección de irregularidades de la posición de los dientes es cuestión de salud e imagen REDACCIÓN [VIGO] Dos técnicas imprescindibles para conseguir la estética dental y de la cara son la ortodoncia y el blanqueamiento de los dientes. La primera de ellas, consistente en corregir las irregularidades en las posiciones dentarias, afecta a la mitad de la población en dentición temprana (de 12 a 14 años de edad) y cada vez a un mayor número de adultos debido a que se mantienen los dientes propios durante más tiempo y al mayor interés en la estética y la salud dentofacial. La segunda se está convirtiendo en un procedimiento popular que registra cada vez una mayor demanda. Indicaciones Además de por cuestiones psicosociales relacionadas con la autoestima y la mejora de la imagen, la ortodoncia también se realiza por motivos de salud oral. El apiñamiento dentario puede agravar el riesgo de caries al dificultar la higiene bucal, en raras ocasiones pone en peligro el soporte periodental, aumenta el riesgo de traumatismos en los incisivos superiores, puede causar dificultades en la masticación y, en situaciones extremas, en el habla. Además estas anomalías están relacionados con ciertos desórdenes temporo-madibulares (enfermedades de los músculos de la masticación y complejos articulares), como pueden ser la artrosis, artropatías y miopatías funcionales. Para realizar el diagnóstico es necesario una historia médica y Fotografías del antes (imágenes de la izquierda) y después (a la derecha) de dos tratamientos de ortodoncia. odontológica completa; elaborar modelos de estudio previos para planificar el tratamiento; hacer un examen fotográfico para evaluar la influencia de las anomalías así como el grado en que pueda ser corregida; someter al paciente a radiografías como la panorámica, la lateral de cabeza y la de los incisivos inferiores. Los tres tratamientos indicados para estas irregularidades en la posición dentaria son la ortopedia, la ortodoncia y la cirugía. Ortopedia Dentro de la ortopedia se incluyen cinco tratamientos: los aparatos funcionales dirigidos a facilitar el crecimiento de la mandíbula, la tracción extraoral, empleada para restringir el crecimiento del maxilar superior, la mentonera (un aparato extraoral que descansa sobre la barbilla unido a un casquete occipital), la máscara facial, con apoyos en frente y mentón, para desplazar hacia delante el maxilar superior, y la disyunción, que expandir al maxilar superior. Ortodoncia Dentro de la ortodoncia, los tratamientos más comunes son los brackets metálicos que se colocan en la cara externa del diente. Los cerámicos son de color similar al diente, con lo que resultan menos visibles. En la ortodoncia lingual, los brackets se colocan en la cara interna de los dientes, de manera que resulta invisible desde el exterior. El más avanzado de los aparatos de ortodoncia es el Invisalingn, que se presenta como la alternativa actual a los brackets y alambres. Es prácticamente indetectable, fácil de usar y cómodo de llevar. Se trata de un conjunto de férulas o alineadores que mueven progresivamente los dientes hasta la posición deseada. Cirugía Cuando la discrepancia esquelética en un adulto es excesiva y no se puede corregir por otros métodos, se debe acudir a la cirugía de maxilares. Tras los tratamientos de ortodoncia comienza el proceso para mantener los dientes en la posición deseada, algo que se denomina retención y que se consigue con placas removibles, férulas o retenedores fijos. Posibles riesgos de estos tratamientos son reabsorción radicular, pérdida del soporte periodontal, descalcificación, lesiones de tejidos blandos, mucosa oral y pulpa, dolor dentario, movilidad de los dientes y desórdenes temporomandibulares. Preguntas frecuentes La duración media de un tratamiento de ortodoncia es de dos años, la frecuencia de las visitas de control son mensuales y el precio varía según el tratamiento. ESPECIAL 55 Técnicas para mejorar el color de los dientes Los dientes pueden llegar a tener una infinita variedad de gamas de colores a causa de muchísimos procesos y motivos. Básicamente el color de los dientes viene condicionado genéticamente, lo que quiere decir que no han de ser especialmente blancos, sino que es una característica innata a cada uno como lo es el tono de la piel. El color es la expresión global de las estructuras anatómicas que constituyen el diente, estos es, el esmalte (grosor y calidad) y la dentina subyacente color y calidad). El blanqueamiento dental puede realizarse a un conjunto de dientes comprometidos estéticamente o bien a una sola pieza que puede haberse oscurecido tras una endodoncia o un trauma dental. Las técnicas actuales de blanqueamiento se basan en el empleo de dos productos: peróxido de carbamida (para tratamientos ambulatorios, en general) y peróxido de hidrógeno (en clínicas). Ambos productos son capaces de desprender moléculas de H2O2 que son capaces de filtrarse a través de esmalte de los dientes por los túbulos dentinarios (existen uno por milímetro cuadrado). Con el tratamiento, la dentina (que da color a los dientes) sufre un proceso de oxidación que se traduce en el blanqueamiento de los tejidos dentarios (desde dentro del diente). La intensidad del blanqueamiento depende de cada paciente; responden bien casi todos los dientes excepto los tintados por tetraciclinas (marrones o grises). Se recomienda el blanqueamiento ambulatorio por un periodo de tres a seis meses para obtener resultados seguros y graduales. Pacientes con hipersensibilidad dentaria deben realizar exclusivamente el tratamiento en una clínica pues el proceso es meticuloso.

6 6 ESPECIAL NAVIDAD Os barrios e parroquias énchense do espírito do Nadal REDACCIÓN [VIGO] Un ano máis, as asociacións veciñais da cidade énchense do espírito do Nadal organizando unha ampla programación de actividades lúdicas e culturais, dirixidas a nenos e maiores. Os pequenos da casa poderán achegarse aos locais das entidades para deixarlle as súas peticións ao Carteiro Real, que ao longo de todos estes días estará visitando as distintas asociacións da cidade. Obradoiros infantís, ludotecas de Nadal e as tradicionais Cabalgatas son outras das actividades coas que os cativos poderán gozar durante estes agardados días de vacacións. Música e tradición Os maiores, pola súa banda, poden optar polos concertos que organizan distintas asociacións, ou os pasarrúas das rondallas que percorrerán coa súa música parroquias como Zamáns ou Valadares. Ademais, as noites de Fin de Ano e Reis poden pasalas entre amigos e veciños nos diversos bailes e festas que se organizan nas entidades de toda a cidade. Para os amantes das tradicións, será unha cita ineludíbel o pasarrúas de Cantos de Reis que o 4 de decembro percorrerá o Casco Vello ata a Porta do Sol. Os participantes nesta iniciativa asistiron a pasada semana ao obradoiro de Cantos e Danzas de Reis que organizou a Asociación de Veciños do Casco Vello e que chegou este ano á súa sétima edición. FARO DE VIGO Os Cantos de Reis volverán ás rúas do Casco Vello un ano máis. // María Villar MOVEVIGO NADAL MARTES, 22 DE DECEMBRO De a e de a Ludoteca de Nadal na AVSCD O Freixo. Todos os días laborabéis ata o 31 de decembro horas. Contacontos de Mª Xosé Martínez Pérez, con obradoiro infantil. No Centro Cívico de Teis. MÉRCORES, 23 DE DECEMBRO horas. Visita de Papá Noel. Na AVCD de Lavadores horas. Actuación do grupo Os Trasnos da Gaita e Lume de Candela. Farase o clásico Sorteo da Canastriña, e paquetes surtidos, con produtos típicos das festas do Nadal. No CVC de Valadares. VENRES, 25 DE DECEMBRO horas. Misa de Nadal cantada pola Coral Polifónica do CVC de Valadares, na igrexa de Santo André de Valadares. Organiza o CVC de Valadares. SÁBADO, 26 DE DECEMBRO horas. Visita do Carteiro Real. Na AV A Miñoca horas. Visita do Carteiro Real. Na AVCD Monte da Mina de Castrelos horas. XII Aniversario da Coral Polifónica AVCR San Mamede de Zamáns. Coa actuación da coral anfitriona, a Coral Polifónica Atlántida de Matamá; e a Coral Polifónica do CSCR de Beade. Na AVCR San Mamede de Zamáns horas. Concerto do colectivo Vocálitis. No CVC de Valadares. DOMINGO, 27 DE DECEMBRO horas. A rondalla do CVC de Valadares percorrerá os barrios de Soanes, Sobreira e Carregal, contando coa presenza dos Reis Magos de Oriente. Organiza o CVC de Valadares horas. Concerto especial Fin de Ano da Unión Musical de Valadares. No CVC de Valadares horas. Festival infantil. Na AVCR San Mamede de Zamáns horas. Visita do Carteiro Real, e obradoiro de tarxetas de Nadal. Na AV San Xurxo de Saiáns. LUNS, 28 DE DECEMBRO horas. Visita do Carteiro Real. Na AVCD de Lavadores horas. Festa infantil de Nadal e visita do Carteiro Real. Na AV Cristo da Victoria horas. Visita do Carteiro Real. Na AV Pontenova-Freixeiro. MARTES, 29 DE DECEMBRO horas. Visita do Carteiro Real. Na AVCR San Mamede de Zamáns horas. Visita do Carteiro Real. No CVC de Valadares horas. Visita do Carteiro Real en Torrecedeira, (grupo de pescadores). Organiza AVC Casco Vello. MÉRCORES, 30 DE DECEMBRO horas. Visita do Carteiro Real. Na AV Camiño Vello de Coia. XOVES, 31 DE DECEMBRO horas. A rondalla de Zamáns percorrerá os barrios de Cidáns, Marcosende e Vilariño. Organiza a AVCR San Mamede de Zamáns horas. Festa de Fin de Ano. Na AVCD Monte da Mina de Castrelos horas. Baile de Fin de Ano. Na AVSCD de San Miguel de Oia horas. Gran Festa de Fin de Ano. Na AV Agarimo de San Xoán Poulo horas. Baile de Fin de Ano. Na AV As Fontes de Vilar horas. Baile de Fin de Ano coa presenza de dúas agrupacións musicais: Jaime & Sebas e o Trío Talismán. No CVC de Valadares horas. Festa de Fin de Ano. Na AVSCD O Freixo. SÁBADO, 2 DE XANEIRO horas. Visita do Carteiro Real. No CSCR de Beade horas. Actuación do Home Orquestra C e Phantasma, e ás horas, visita do Paxe Real. Na AV O Carballo de Sárdoma. DOMINGO, 3 DE XANEIRO horas. Pasarrúas da Treboada polo barrio do Casco Vello e Príncipe. Organiza AVC Casco Vello. LUNS, 4 DE XANEIRO horas. Cabalgata de Reis. Acompañados da Rondalla do CSCR de Beade, sairán do cruce de Babío ata a igrexa e despois irán ao CSCR de Beade. Organiza o CSCR de Beade horas. Visita do Carteiro Real. Na AV San Roque horas. Visita do Carteiro Real. Na UVCD de Candeán horas. Rancho de Reis na Porta do Sol. Organiza AVC Casco Vello. MARTES, 5 DE XANEIRO horas. A rondalla de Zamáns percorrerá os barrios de Vilaverde, Casal de Abad, Paredes e Herville. Organiza a AVCR San Mamede de Zamáns horas. Obradoiro musical, e ás horas, actuación do Home Orquestra, Cé Phantasma. Na AVSCD O Freixo horas. Cabalgata de Reis. Sairá da AV A Miñoca ata a Praza da Miñoca. Organiza a AV A Miñoca horas. Cabalgata de Reis. Na AV San Xurxo de Saiáns horas. Cabalgata de Reis. Dende a rúa Mirambel ata a AVSCD de San Miguel de Oia horas. Baile de Reis. Na AV O Carballo de Sárdoma horas. Baile de Reis. Na AVCR San Mamede de Zamáns. MÉRCORES, 6 DE XANEIRO horas. Actuación da rondalla de Zamáns, na igrexa parroquial da parroquia. Organiza a AVCR San Mamede de Zamáns horas. Cabalgata de Reis. Sairán da AV Sampaio e percorrerán todo o barrio. Organiza a AV Sampaio horas. Representación na que estarán presentes os Reis Magos para acompañar ao Neno. Cantos de Nadal, a cargo das Cantareiras do Nadal. Rematada a misa, os Reis repartirán caramelos e acompañarán á rondalla do CVC de Valadares, que fará unha exhibición no adro parroquial. Organiza o CVC de Valadares horas. Cabalgata de Reis. Sairán cara a igrexa, onde se celebra unha misa. Ao finalizar repartirán caramelos e voltarán ao centro veciñal. Na AVCR San Mamede de Zamáns horas. Certame de rondallas, no Campo de Fútbol da Gándara. Organiza o CVC de Valadares.

7 FARO DE VIGO ESPECIAL 77 NAVIDAD Cristianestrenaun musical abeneficio delaasociacióncontraelcáncer» El rey del music hall vigués sube al escenario de Caixanova convertido en el bufón del rey ANA RODRÍGUEZ [VIGO] Vista de las instalaciones del balneario de Augas Santas, en Lugo. Beneficios termales para una madurez plena de vida» La USC inaugura una nueva cátedra de hidrología» Los expertos reclaman un plan termal para toda Galicia L.A. [VIGO] La reciente creación de la cátedra de Hidroloxía Médica USC- Balnearios de Galicia ha puesto a los centros termales más de moda que nunca. Era difícil superar la fiebre por los spas que se ha venido incrementando en los últimos años, pero su componente terapéutico, que empieza a recuperar su papel protagonista en estos tratamientos, ha conseguido que se deje de considerar los centros termales como simples espacios de ocio. La prueba está en la amplia gama de servicios que ofrecen estos centros. Las tradicionales estancias para curar dolencias de la piel o de los huesos, especialmente durante los meses de invierno, han sido sustituidas por un servicio integral que combina bienestar y ocio. Un buen ejemplo de esta voluntad integradora es el balneario Augas Santas, situado en Pantón, Lugo. Su enclave privilegiado, en plena Ribeira Sacra, le otorga un escenario envidiable para todo tipo de actividades al aire libre. Quizás por este motivo el balneario va mucho más allá del ya habitual servicio de alojamiento combinado con circuitos termales. Su campo de golf de 18 hoyos se encaja en un valle de ribera a lo largo de 50 hectáreas. La posibilidad de practicar el golf a sólo 50 metros del balenario atrae a apasionados de este deporte desde toda España. Combinar los beneficios de los circuitos termales con la práctica de deportes al aire libre es una de las cartas ganadoras de este sector en continuo crecimiento. Desde la cátedra de Hidroloxía Médica USC-Balnearios, ubicada en la facultad de Medicina de Santiago, se aboga por la inclusión de la hidroterapia en la sanidad pública. Las propiedades de las aguas termales de Galicia y el norte de Portugal las convierten en una de las zonas más atrayentes del mundo para los que busquen los beneficios de las aguas mineromedicinales, tanto por su cantidad como por su calidad. El proyecto termal unificador para toda la comunidad conllevaría la inclusión de determinados tratamientos en la Sanidad pública. A pesar de que los profesionales coinciden en que muchas dolencias, como la artritis, ya no se pueden curar, es necesario crear una cultura termal para concienciar a la población de que no hay que esperar a tener achaques para empezar a beneficiarse de estos centros. En una Europa cada vez más envejecida, disfrutar de una madurez de calidad empieza a ser más importante que nunca. Después de veinte años en Vigo y catorce con su propio music hall, el rey del transformismo vigués Cristian se ha propuesto demostrar al público gallego que no es necesario viajar a Madrid para disfrutar de grandes espectáculos musicales. Y lo hará con una adpatación de la obra del gallego Moncho Borrajo a la que ha denominado Cristian es el bufón del Rey, el musical. El estreno, el próximo sábado en el Teatro del Centro Cultural Caixanova a las siete de la tarde, ha levantado tal expectación que una semana después de ponerse las entradas a la venta ya tuvieron que cerrar la taquilla. La gala, a beneficio de la junta viguesa de la asociación contra el cáncer, es uno de los numerosos actos altruistas al que acostumbramos ver a Cristian. Con el aforo de novecientos espectadores ya completo, los que deseen colaborar pueden adquirir entradas de la fila cero aportando el precio de diez euros. Una docena de bailarines del grupo Media Punta acompañarán a Cristian en el escenario bailando y cantando en directo. Durante las más de dos horas que dura el espectáculo, dividido en dos actos, los actores lucirán más de 140 trajes, eso sí, el cambio de vestuario se producirá sin que el protagonista abandone el escenario en ningún momento. Cristian y el elenco de bailarines del musical Cristian es el bufón del Rey. Doce bailarines y más de 140 trajes demostrarán al público que no es necesario ir a Madrid para ver grandes espectáculos de este género Crítica social La obra, en la que han respetado las letras de las canciones de Moncho Borrajo, es una crítica social de carácter urbano en la que no se deja títere con cabeza. Transcurre en un reino imaginario, que bien podría ser el español, y se descabezan las actitudes xenófobas, las señoras de los fulanos, las fulanas, los que están en el armario, los que se han decidido a salir, los críticos,... Todo ello con el toque inconfundible de Cristian, alejado de lo corrosivo, elegante con el espectador. Aunque me tengo que atener a un guión, el público va a ver al Cristian fresco de siempre, que improvisará en la medida que pueda, comenta el artista. Teatro de maleta Lanzado en esta nueva aventura, Cristian prevé pasear a partir de enero este musical por toda Galicia, convirtiéndolo en un teatro de maleta que recobra esos espectáculos cínicos de los comediantes que viajaban con diversos rincones. Y ya puestos en harina, el artista pretende empezar en febrero con un nuevo musical: La jaula de las locas. Según confiesa llevo veinte años en Vigo intentando sorprender con mis espectáculos. Sin duda alguna, lo está consiguiendo.

8 8 ESPECIAL FARO DE VIGO NAVIDAD A.R. [VIGO] Joyas con nuevas formas conceptuales y materiales innovadores denotan la inquietud creativa de los diseñadores emergentes cuyas piezas están expuestas hasta finales de mes en el flamante hall del coruñés Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, MACUF. Y es que diez integrantes de la Escuela de Joyería del Atlántico de Vigo han acudido a esta cita par demostrar sus aportaciones al mundo artístico. Las colecciones, que se promocionan en el marco de la Semana de la Moda de Galicia- Galicia Fashion Week, derrochan creatividad y evocan diferentes tendencias. Así, Noelia Peña se ha inspirado en el estilo árabe para crear un colgante, anillo y pendientes que nos remiten a las mil y una noches; Nadia Leyla Al-zamen, que posa con sus propias joyas, ha encontrado sus musas en la naturaleza y los animales para diseñar un conjunto de tocado, pulsera y anillo creado en plata y textil; Inés Sánchez ha acudido al mar, concretamente a los pulpos, para elaborar un collar, cinturón y pulsera de plata en gemas naturales y tejidos; y Martín Arias ha escogido la gaita tradicional gallega como tema para derrochar su talento en un conjunto de tobillera, parche y bandolera. Cada obra habla de su creador y sus inquietudes, de tal manera que se pueden encontrar diferentes tendencias, desde las más correctas comercialmente hablando hasta las que huyen de todo convencionalismo. En la primera situación destacan las creaciones de Nuria Benlloch, que presenta en el MACUF un» Integrantes de una escuela viguesa participan con sus piezas en la Semana de la Moda de Galicia Arriba, un tocado de Nuria Benlloch, Leyla Al-zamen con sus joyas. Abajo, brazalete de inspiración marina de Inés Sánchez, cinturón luminoso de Aldara Ventoso y Laura Pinzón ante sus piezas de gemas azules. Jóvenes diseñadores de joyas exhiben sus creaciones collar de perlas cultivadas con cierre de plata envejecido, acompañado de un tocado-flor de plata de ley con gemas naturales. Más alejadas del concepto habitual de joyería encontramos propuestas como la de Aldara Ventoso, quien exhibe un collarenchufe de plata de ley y un cinturón de plata que se ilumina por la noche. También en esta línea se puede clasificar la colección de Andrea Piñeiro (un collar para la espalda de plata y cables de colores). De los coqueteos con nuevas formas y materiales, hasta ahora ajenos al mundo de la joyería, también son las piezas de Rebeca Abadía (un collar y pendientes de plata de ley con serpentinas teñidas de colores), Marta García Arcos (pulsera y collar de plata y cartón tratado) y Laura Pinzón (bolso, collar y tiara en plata, gemas azules naturales y textil). La Semana de la Moda de Galicia, que arrancó el pasado 10 de diciembre, pretende dar a conocer a Galicia como comunidad de inovación y diseño, para lo que la organización centra desde el inicio sus miradas en Ámbares, una ciudad que cosechó prestigio en los ochenta gracias a un grupo de diseñadores a los que denominaron los seis de Ámbares. Esta iniciativa del MACUF se convierte en una plataforma de difusión del diseño en la que conviven las firmas más prestigiosas con nuevas ya posicionados y los talentos emergentes de las escuelas. Este foro de encuentro, hasta ahora inexistente en Galicia, también abre sus puertas a diseñadores nacionales e internacionales. Al igual que con el textil, que contó con su propia pasarela, las piezas de joyería pudieron ser admiradas en un desfile. Ahora forman la exposición Galicia Arte en Joyería, en la que los alumnos de la escuela viguesa comparten espacio con diseñadores consagrados.

9 FARO DE VIGO ESPECIAL 99 NAVIDAD Filigranas sobre la mesa para deslumbrar al cliente L. A. [VIGO]» El corte de jamón se profesionaliza» La decoración frutal, de café o la coctelería siguen despertando interés Los tiempos de la fritanga en las bodas, con las típicas croquetas, van quedando atrás. Hoy en día rara es la boda que no tiene un cortador de jamón durante los aperitivos. Así opina al menos Manuel Fontán, gerente de una empresa de Redondela especializada en la formación continua en hostelería. Y para adaptarse a los tiempos que corren, los cursos deben de ir acorde con la demanda. Por este motivo, varias empresas apuestan por potenciar la formación específica para hosteleros profesionales. Desde decoradores de frutas profesionales hasta baristas, dedicados a diseñar filigranas en las tazas de café. La empresa Alfameta lleva 20 años en este sector, pero aseguran que los clásicos siempre triunfan. El curso con el que tenemos más éxito y que registra mayor demanda es el de cortadores de jamón, señala Manuel Fontán. Solemos llenar todas las plazas que ofertamos con bastante rapidez. Los grupos de 15 alumnos facilitan la tarea al profesor, normalmente profesionales en activo e incluso el campeón gallego de corte de jamón. La vocación práctica del curso se potencia cuando el alumno se sitúa delante de un jamón ibérico dispuesto a aprender todo lo que es necesario saber sobre su corte. Especialidades gourmet La demanda de los cursos de corte de jamón se disparan en estas fechas, en las que estos profesionales están más demandados que nunca. Pero los más especializados siguen gozando de gran demanda y en dos semanas permiten adentrarse en otras habilidades hosteleras. Cuesta imaginar que constituya una profesión por sí misma, pero la de barista es una ocupación que requiere grandes dosis de paciencia, buen pulso y mucho tiempo de aprendizaje. Su esencia es traspasar un trabajo artesanal y detallista al cafe, logrando un verdadero tallado de la espuma. La lista do formación hostelera sigue con la decoración de frutas, una disciplina que traspasa la escultura a las propiedades naturales de cada producto. El título de sumiller con el curso de la cata de vinos o las clases de coctelería, que comenzarán en breve, completan una oferta formativa que no se deja ninguna especialidad sibarita en el tintero. Los alumnos se interesan en mejorar su habilidades en el corte del jamón. Arriba a la derecha, una muestra del arte de los baristas. Sobre estas líneas, dos alumnos practican en el curso de mecánica. Una profesión sin paro para los manitas de la casa Dos semanas bastan a los profesionales hosteleros en activo para reciclarse profesionalmente adquiriendo nuevas habilidades. Los que se decidan por la rama de mecánica, que también ofrece Alfameta, necesitarán más paciencia ya que la enseñanza parte desde cero. Los cursos de mecánica del automóvil, chapa y pintura y electrónica son opciones muy atractivas para todos los amantes de los coches que buscan dar una salida profesional a su afición. Durante siete meses tienen la oportunidad de formarse en la especialidad escogida, potenciando especialmente la parte práctica. Se da una problemática laboral en este sector, y es que ha desaparecido la figura del aprendiz, explica Manuel Fontán, gerente de Alfameta. Ahora para empezar a practicar sobre el terreno les exigen al menos 4º de ESO. Con el índice de fracaso escolar que tenemos, hay varios chavales que no tienen este nivel pero que tampoco son admitidos para comenzar a formarse profesionalmente. Es un vacío que hay que solucionar. Y la reparaciones, una ocupación que no entiende de crisis.

10 10 ESPECIAL FARO DE VIGO NAVIDAD Miembros de la Coral, durante la actuación. // Ricardo Grobas Bembrive inaugura las fiestas navideñas con un concierto REDACCIÓN [VIGO] La Sociedad Helios de Bembrive abrió el sábado 19 la Navidad con un concierto de la Coral Polifónica Helios y el Ateneo Musical de Bembrive. El numeroso público congregado en el auditorio de la entidad pudo disfrutar de un buen número de piezas navideñas, en esta actuación organizada para desear a todos los vecinos unas felices fiestas. Por otra parte, la asociación organizará todas las mañanas actividades para los más pequeños. Además, el 4 de enero se celebrará la tradicional Cabalgata de Reyes, con una actuación de magia en la sede de la entidad; mientras que el día 5, tendrá lugar el Baile de Reyes al que están invitados todos los socios. Medio centenar de nacimientos en una habitación L. A. [VIGO] Texto de prueba texto de prueba prueba de fdv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdv prueba de fdv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdv prueba de fdv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdv textrevv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdv prueba de fdv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdv de prueba de fdeba de fdv Joseba Barturen posa con dos de los belenes de su colección. // R. Grobas» Joseba Barturen colecciona belenes desde hace 5 años» Las piezas en miniatura provienen de todo el mundo Medio centenar de belenes puede parecer una cifra excesiva para albergar en casa. La cosa cambia cuando el más grande de ellos cabe en la palma de la mano. Dispuesta en vitrinas y estanterías, la colección de belenes del mundo de Joseba Barturen desafía a los materiales más imaginativos. A pesar de que acumula ya 50 nacimientos, su afán coleccionista empezó hace sólo cinco años. Sus numerosos viajes por motivos de trabajo y la contribución de amigos y conocidos han ayudado a que esta colección crezca en un goteo constante con aportaciones de todo el mundo, lenta pero segura. Su afición no se materializó hasta hace unos años, pero el gusto por los belenes en la familia venía de atrás. La pieza que inauguró la muestra llegó de Suiza hace ya muchos años. Un minúsculo belén tallado con todo detalle y dispuesto dentro de una cáscara Título para un despiece a 3 col de FA Título asd adas ad prueba de fdv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdv prueba de fdv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdv prueba de fdv textrevv texto prueba de fdv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdv prueba de fdv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdeba de fdv texto de prueba de fdv texto de prueba de fdv de nuez. Le siguieron otros de los más variados orígenes y materiales. De sus viajes como profesor de máster a Perú procura traer siempre algún recuerdo. A ser posible, un belén. Entre sus adquisiciones está un belén diminuto tallado en el interior de una piedra típica de Perú, de tamaño poco mayor que el de un canto rodado. Herencia coleccionista No se declara especialmente aficionado a las colecciones, pero la tradición le viene de familia. Su madre atesora cerca de un millar de dedales de todo el mundo y con todas las formas imaginables. Desde las tradicionales piezas de cerámica con el nombre de una ciudad impreso a modo souvenir, hasta dedales tallados y con añadidos para conseguir la forma de un molino o la cabeza de un pájaro. La hermana de Joseba, por su parte, se decanta por los lápices promocionales. Su formación como psicopedagogo le ha llevado a trabajar como orientador escolar en Vigo y como profesor de master en Madrid. Gracias a sus viajes, la colección de surte de materiales típicos de cada país. La mayoría de las piezas provienen de Perú, y sitúan la escena del nacimiento en el interior de calabazas, o esculpida en miga de pan. De México también se ha traído algún recuerdo, aunque reconoce que su imaginería es algo más tétrica. Italia domina la muestra de figuritas de metal y cristal. La última adquisición llegó hace dos semanas desde Suiza a través de un amigo: un belén en relieve tallado en un tronco de abedul.

11 FARO DE VIGO NAVIDAD Fiestas privadas y vecinales para dar la bienvenida al nuevo año» Los bailes en las parroquias se vuelven más populares que nunca LORENA ABUÍN [VIGO] Con el día de Fin de Año a la vuelta de la esquina, las discotecas se visten de gala para celebrar la cita festiva, mientras las asociaciones vecinales y de comerciantes ultiman los preparativos de unas celebraciones que prometen ser multitudinarias. Todas las asociaciones vecinales presentan una nutrida programación navideña, y son pocas las que renuncian a un clásico como es la bienvenida a un nuevo año. Las fiestas de Fin de Año de las parroquias se benefician de la crisis que acusa el sector hostelero, y los tradicionales bailes vecinales se vuelven más populares que nunca. Según Xosé Couñago, responsable de Cultura de la Federación Veciñal Eduardo Chao, xa se notou o ano pasado un incremento de asistentes, e este ano agárdase máis. Teniendo en cuenta que estas asociaciones no tienen ánimo de lucro, el precio que se cobra a los no socios es muy bajo y destinado a cubrir gastos. Los socios suelen tener entrada gratuita, ya que la fiesta se financia con las aportaciones anuales de los vecinos. Cada parroquia pode congregar a centos de persoas, e na cidade xa temos unhas seis festas de fin de ano importantes. Son moi coñecidas as de Valadares, ademais das de Castrelos e Coia, moi numerosas, afirma Couñago. A pesar del aumento de público, los más jóvenes siguen prefiriendo acercarse a las fiestas privadas. Fiesta con solera Las asociaciones de comerciantes también juegan un papel protagonista en la vida nocturna de la ciudad durante estas fechas. Una de las más representativas por sus años de historia y su implicación es la Asociación de Comerciantes y Empresarios de As Travesas (AETRAVI). La tradicional fiesta de Fin de Año en la Praza de América es la más multitudinaria de la ciudad y, según el vicepresidente de AETRAVI, Antonio Navarro, la única de estas características en Galicia, porque la celebramos al aire libre, escuchando las campanadas en directo del carillón del instituto Santa Irene, tenemos fuegos artificiales.... El predominio de gente mayor no se hace tan visible en esta fiesta, y la media de edad mayoritaria va de los 18 a los 30 años. En los momentos de más afluencia, alrededor de las 3 de la mañana, hasta doce mil personas se llegan a congregar en la Plaza de América. Incluso para tomar las uvas la afluencia es considerable. El año pasado hicimos uvas y cotillón para mil personas y se agotó. Frío siempre hace, pero si no llueve cada vez viene más gente. Además, repartimos el cotillón gratis para todo el mundo que quiera celebrar con nosotros. Otras zonas de la ciudad no disponen de una organización Varios jóvenes celebran la entrada en el 2009, en la Praza de América. // Ricardo Grobas vecinal propia. Pero esto no parece un problema para los comerciantes, que habitualmente toman la iniciativa en lo que se refiere a ambientación navideña. Es el caso de la zona de Rosalía de Castro, donde incluso el alumbrado es nulo, denuncia Toño Vázquez, gerente del pub Mármara. Su intención es organizar a los hosteleros y comerciantes de la zona para animar las calles. Con este propósito se plantea el alumbrado de un árbol de Navidad de cinco metros, en colaboración con todos los que deseen acercarse hasta la zona esa noche a las horas, donde además podrán disfrutar de un catering y un cóctel. También Papá Noel visitará Rosalía de Castro el día de Navidad, a las horas, para posar con todos los niños y sus regalos recién estrenados. Váquez reconoce que el esfuerzo merece la pena, y confía en que el próximo año no tenga que partir todo de los propios hosteleros. Cambio de hábitos Las ventas han descendido desde hace un par de años, pero los responsables de las fiestas de pago no ven en la crisis su principal competidor, señalando un cambio de los hábitos sociales. Si hablamos de público mayor de 26 años, está claro que la tendencia ha cambiado radicalmente. Mucha gente ya se plantea Fin de Año como una noche más, y algunos prefieren no salir incluso, apunta el gerente del Mármara. Los más jóvenes siguen pagando los 50 o 60 euros de la barra libre porque el dinero lo ponen los padres, pero para los adultos las preferencias cambian. Luchar contra la tendencia dominante no es fácil, pero la solución está en mantener un producto de calidad. Mientras tanto, los hosteleros continúan a la expectativa, como lo estamos desde hace dos o tres años. ESPECIAL 11 Animación en las calles con los Centros Deportivos y Culturales» Organizan actuaciones folclóricas en distintos puntos comerciales de Vigo REDACCIÓN [VIGO] Gracias al convenio folclórico Vente con nós que la Agrupación de Centros Deportivos e Culturais de Vigo tiene firmado con la Concellería de Cultura, ocho de las trece asociaciones folclóricas federadas en la entidad realizarán durante estas fiestas diversas actuaciones en la ciudad para animar las compras navideñas. Esta iniciativa comienza mañana, con la actuación de Os trasnos da gaita en la Alameda de Bouzas, y Froles Novas en la Praza da Constitución. El 26 de diciembre, Crac de Coruxo estára en O Berbés y A Pedra; O Coto en la zona peatonal del Calvario; y Monteira en el Mercado de Teis. El día 30, el grupo de baile Cotogrande actuará en O Berbés-A Pedra, y Rueiro de Coia en el Mercado de Teis. La iniciativa finaliza el 2 de enero, con Andarela en el Calvario. Todas las actuaciones comenzarán a las 19:00 horas y tendrán una duración de unos 40 minutos. Rondallas Por otra parte, el próximo 3 de enero se celebrará en el IFEVI el I Concurso de Rondallas Deputación de Pontevedra. La Agrupación de Centros Deportivos e Culturais, como parte de la organización, está ultimando los detalles para que todos los asistentes puedan disfrutar del espectáculo que las once rondallas participantes ofrecerán a partir de las 17:30 horas de la tarde. A falta de dos semanas para el evento, las entradas ya están agotadas, debido a la gran gran expectación que despierta el certamen entre los vigueses.

12 12 ESPECIAL FARO DE VIGO NAVIDAD Integrantes del grupo pastoral de la salud de Capuchinos. // Jesús de Arcos Componentes de la coral del Centro Social de Teis. En primer plano, su director y el Hermano Donaire. // Jesús de Arcos Grupos artísticos animan las fiestas a ancianos y sin techo REDACCIÓN [VIGO]» Residentes de Los Camilos asistieron a un festival navideño organizado por la Pastoral de la Salud de Capuchinos El grupo de Pastoral de la Salud de Capuchinos se ha propuesto llevar una brisa de alegría a personas desfavorecidas de la ciudad, por eso organizó un festival de Navidad en la residencia de los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres de Teis. Intervinieron Semente da Arte Galega y la coral del Centro Social de Teis, ambos desinteresadamente. Los primeros en actuar ante los espectadores que abarrotaron el salón de actos fueron los integrantes del grupo folclórico Semente da Arte Galega. Más de treinta bailarines, instrumentistas y gaiteiros atendieron la llamada personal de la coordinadora de la Pastoral de la Salud, Carmen Rodal, y acordaron compartir parte de su tiempo con los sin techo que atienden Los Camilos. La segunda actuación corrió a cargo de la coral polifónica del Centro Social de Teis de Vigo, que llenaron de arte el auditorio con sus canciones. El festival fue interactivo, ya que además de actuar, los integrantes de ambos grupos compartieron afecto con los residentes del centro benéfico de Teis. El objetivo es decirles y hacerles sentir que hay alguien que piensa en ellos y en la labor que realizan los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres, dice Carmen Rodal. La iniciativa del grupo pastoral pretende que por unos momentos los espectadores olviden su enfermedad y la situación que atraviesan. También pretenden que los integrantes de los grupos artísticos participantes conozcan su realidad y se animen a regalarles parte de su tiempo durante todo el año. Este tiempo que se dedica a acompañarlos es la mejor caridad y solidaridad, concluye Carmen Rodal. Ideas para unas navidades solidarias Realizar una donación on line, encontrar un regalo solidario, recoger juguetes para los niños más desfavorecidos, asistir a una función de circo benéfica y apoyar la organización de la cena de Nochebuena para personas sin hogar son algunas de las ideas que la Fundación Lealtad ofrece en su página web ( para colaborar con las ONG en estas fiestas navideñas. Protectoras aconsejan no regalar mascotas El presidente de la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Galicia, Javier García Calleja, recomienda que no se regalen mascotas durante las fiestas navideñas. Se refiere especialmente a los perros que, reconoció, se han convertido en un regalo bastante común y en muchos casos inesperado, lo que acaba convirtiéndose en un problema para los receptores. Detalles culturales para agasajar a la familia El Ministerio de Cultura, decidido a fomentar el regalo cultural, ha lanzado una campaña publicitaria en la que anima a consumir productos como películas, música, teatro, exposiciones o videojuegos durante las próximas fiestas de Navidad.

13 FARO DE VIGO ESPECIAL 13 NAVIDAD Los videojuegos pueden resultar beneficiosos para la visión» Ópticos gallegos recomiendan seleccionar juguetes adecuados paera la salud visual del niño REDACCIÓN [VIGO] Interior de una vivienda donde se ha instalado en el techo el sistema de calefacción basado en placas calor por infrarrojo. Un calor ecológico,con efectos terapéuticos y que permite ahorrar dinero REDACCIÓN [VIGO] Se imagina poder disfrutar del calor del sol todo el año dentro de su propia casa? Hoy es posible gracias un nuevo sistema de calefacción, conocido como calor verde, que genera calor de una manera totalmente diferente a los sistemas tradicionales. Imita el proceso del sol al calentar la tierra de la manera más eficiente, ahorrando entre un 30% y 50% del consumo de energía de cualquier sistema actual. Permite obtener mayor confort y beneficios para la salud que los sistemas de calefacción existentes. Con calor verde se consigue ahorrar energía, dinero y se contribuye al desarrollo sostenible. Otra gran ventaja es que además de lograr un ahorro hasta el 50% en la factura de la luz calor verde ofrece otro beneficios: es silenciosa porque no produce ruido ni movimientos de aire.» El sistema calor verde relaja, reduce el estrés y alivia tensiones musculares» Elimina malos olores, bacterias y ácaros Esta calefacción es idónea para baños; Ecológica y sana. Su instalación es muy sencilla, y no necesita mantenimiento. No requiere incremento de potencia eléctrica, salvo en casos especiales. Además elimina malos olores, bacterias y ácaros. El diseño es adaptable: Se ajusta en tamaño y potencia al lugar de ubicación. Esta calefacción es silenciosa:no produce ruido ni movimientos de aire Mejora la circulación Produce los efectos terapéuticos del infrarrojo: Relaja y reduce el estrés, alivia tensiones musculares y mejora la circulación. No ocupa espacio: Como se instala en el techo no condiciona la decoración de las habitaciones. Es un sistema de calefacción a través de placas muy delgadas y de bajo peso, entre 1,9 y 5,9 kg, con tecnología nanoplata e ión negativo. Además son de líneas sencillas y limpias, con forma cuadrangular plana y delgada, de diseño estrecho y funcionamiento silencioso, por lo que cuando pasan totalmente desapercibidas. Rayos infrarrojos Este sistema de calefacción se conecta directamente a la red eléctrica, junto a un termostato que regula la temperatura. Una vez conectada la placa de calor verde comienza a emitir una determinada frecuencia de rayos infrarrojos. El rayo infrarrojo de calor verde calienta únicamente los cuerpos con los que entra en contactos directo, suelo, paredes, objetos, personas. Estos a su vez calientan el ambiente de una manera sana natural y sin viciar el aire. El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia recomienda que los juguetes que se escogen para los niños sean los más adecuados para su salud visual. Para ello, señalan que es fundamental que los padres observen las recomendaciones de los fabricantes de juguetes. Es por ello, que los profesionales gallegos realizan una serie de reflexiones que esperan que sirvan a los padres cuando tengan que escoger un regalo para sus hijos en estas fechas. Según los ópticos gallegos, lo fundamental en estas épocas a la hora de comprar los regalos a los niños es tener en cuenta la edad y los gustos del menor, no los gustos de los padres. En contra de toda lógica, el hábito moderado de los videojuegos no perjudica la visión de los niños, sino que incluso puede favorecer a un mejor desarrollo de la misma. Mejoran la sensibilidad al contraste (la capacidad de percibir ligeras variaciones de un tono a otro o leves variaciones de luminosidad), favorece a que el jugador tenga una memoria visual espacial más completa y que perciba con más rapidez los estímulos visuales. Todo esto se ve favorecido con los juegos de última generación que cada vez incorporan gráficos más realistas, tanto por las imágenes como por los movimientos de los objetos que se ven en pantalla. Según los ópticos gallegos, este incremento de las facultades visuales y de los reflejos, les serán muy útiles a los niños en el futuro para realizar actividades tan cotidianas como la conducción de vehículos, donde es necesario tener una buena percepción del entorno, concentración y buenos reflejos.

14 14 ESPECIAL FARO DE VIGO Las usuarias de la Escola de Maiores de Teis. La memoria de los mayores del barrio de Teis, plasmada en una revista» El Centro Cívico del barrio edita una publicación con las imágenes y recuerdos de los usuarios de su Escola de Mayores NATALIA ÁLVAREZ [VIGO] Romerías en familia, retratos de bellas jóvenes, espontáneas imágenes de grupos de amigos, bailes y fiestas de una época ya pasada, paisajes de una Galicia más verde casi olvidada. El blanco y negro y el sepia del casi centenar de fotografías que integran la revista recientemente publicada por el Centro Cívico de Teis, recogen la memoria vital de la treintena de personas que participan en los talleres de memoria organizados dentro de la Escola de Maiores de la entidad. La iniciativa partió de la Asociación Veciñal, que ya a mediados de este año celebró el primer certamen de fotografía antigua de Teis, primer paso para la creación de un archivo fotográfico del barrio. En la revista, los mayores (32 mujeres y un hombre) participaron de forma activa en la recuperación de su memoria personal y social. Para la parte fotográfica, recogieron aquellas imágenes que mejores recuerdos les traían. Sin embargo, la búsqueda de los viejos álbumes guardados durante años también trajo recuerdos agridulces, sobre todo en aquellos casos en los que alguno de los retratados ya ha fallecido. Además de las fotografías, en la revista se recogen anécdotas y recuerdos de los usuarios de la Escola de Maiores, recordando así las costumbres, modos de vida y paisajes de aquellos tiempos, apunta en el prólogo de la revista Estela Benavides, técnico de animación sociocultural que se encargó de llevar adelante el proyecto. A lo largo de varias semanas, la gran mesa del taller de memoria se llenó de recuerdos de la infancia y la juventud, que las usuarias de la Escola pusieron en común, para posteriormente escribirlos con el fin de publicarlos. Son muchas las anécdotas que recogen las páginas de la revista. Un día de Reis, recordo un día de Reis que a min me regalaran unha moneca con vestido, guanes e zapatos, todo un luxo, con que pouco nos conformábamos!, recuerda María Jesús Areal. Nos viviamos na Calzada de Teis, por onde Arriba, foto de María Jesús Areal, en la fiesta de Os Milagros de Carracido (1957). Abajo, retrato de Dolores Pérez a la edad de 18 años (izq) y Mª Carmen Melón, con 30 años en el Monte de Santa Trega (A Guarda). agora pasan os trens que van por Guixar cos contenedores. É incrible o cambio que deu todo... dende a miña casa mirábase o mar e ata as Illas Cíes, escribió Mª Carmen Melón en su trocito de memoria. El gran cambio social del último medio siglo Las autoras de la revista coinciden en señalar los grandes cambios que ha sufrido el barrio de Teis en los últimos cincuenta años, y que se pueden contemplar claramente en algunas de las imágenes publicadas. Una ciudad menos urbanizada y más humana, donde se le daba más valor a todo; cualquier fiesta o romería la esperabas con una gran ilusión, señalan. Pero no todos los cambios han sido negativos. Al contrario, las usuarias de la Escola de Maiores expresan la mejora de la calidad de vida que ha experimentado la sociedad en el último medio siglo, transformación que debería ser más valorada por los jóvenes. El otro día entré en casa y mis hijos tenían todas las luces encendidas. Ya les dije que cómo se notaba que no habían pasado lo que tuvimos que pasar su padre y yo, bromea María Jesús Areal, una de las usuarias del taller de memoria. Nunca es tarde para aprender La Escola de Maiores de Teis lleva funcionando desde el año 2003, y en ella participan entre viente y treinta vecinos del barrio, en su mayoría mujeres. El centro cuenta con un programa pluridisciplinar que integra, además del taller de memoria, actividades como expresión corporal y gimnasia, teatro, talleres de musicoterapia o risoterapia, y salidas culturales a lo largo de todo el curso.

15 FARO DE VIGO Una familia hispano etíope en femenino» Milagros y Merche García Longo protagonizan con sus hijas adoptivas Bezawit y Shalom una emotiva historia intercultural ANA RODRÍGUEZ [VIGO] Bezawit Longo García-Peñuela, de once años, quiere ser pintora, pero famosa, como Picasso. Su hermana Shalom, de nueve, prefiere ser pediatra. Ambas llevan en sus cautivadores ojos negros azabache la mirada profunda de África, un continente que dejaron hace más de tres años, en marzo de 2006, cuando fueron adoptadas por otras dos hermanas de Vigo, Milagros y Mercedes, a las que llaman mami Mila y mami Merche. Las dos niñas, que se consideran etíopes españolas, proceden de una familia culta de Addis Abeba, la capital de Etiopía. Tenían el privilegio del que carecen otros menores etíopes de ir a un buen colegio en el que estudiaban inglés y de vivir bajo el techo de una pequeña casa con cocinas y sanitarios (agujeros) comunes. Nuestro abuelo dormía en el salón y nosotras en una cama, primero con nuestra madre y, después, cuando murió, con nuestra prima Kokeb, de 21 años, que estudia Económicas y quiere que vayamos a su graduación. Huérfanas de padre desde muy pequeñas (Shalom era bebé), el fallecimiento de su madre llevó a su abuelo a tomar la decisión de darlas en adopción. Nos dijo que no nos preocupáramos, que íbamos a otro país pero podíamos volver cuando tuviéramos dieciocho años, recuerdan las niñas. Después de pasar por dos casas de transición, finalmente fueron trasladadas a una residencia de la ECAI, la agencia de adopción, donde a los pocos días conocieron a su nueva familia. Nos pareció raro que fueran dos mujeres, sabíamos que eran españolas y pensábamos que hablarían en inglés, por eso les hablamos en ese idioma, en vez de en amhárico, nuestra lengua, recuerdan. Los menores que van a ser adoptados tienen la opción de permanecer en la residencia de la agencia de adopción durante los días de adaptación a sus padres adoptivos, pero Beza y Shalom, que tenían entonces ocho y seis años, lo tuvieron claro: Quisimos ir al hotel. Esa noche hicimos teatro, desfiles, bailes etíopes,.... Lo que más les sorprendió a su llegada a Vigo fue lo grande que eran las casas, lo bien que se veían la tele (la de nuestro abuelo funcionaba mal) y los baños de espuma. Sus nuevas madres les pusieron una profesora de español, de tal manera que cuando comenzaron el colegio no tuvieron ningún problema de adaptación. Más bien todo lo contrario, son de sobresalientes. Con los compañeros no tuvieron ningún problema de integración, aunque estamos un poco cansadas de que nos toquen el pelo; les llama la atención porque es muy rizado. A ambas les encanta jugar al baloncesto, patinar y pintar. A Beza le va la música y el baile, además de hacer fiestas del pijama con sus amigas Alicia, Carmina, Irene, Sara, Claudia y Marina, a las que insiste en mencionar. Ahora que llega la Navidad están ilusionadas con Papá Noel y Milagros Longo con sus hijas Shalom y Bezawit. // José Lores los Reyes. En Etiopía sólo poníamos un árbol pequeño en casa, no venía ni el ratoncito Pérez, dicen. Nostalgia y olvido De su país natal echan de menos la comida, especialmente la menllera (una especie de torta cubierta de verduras, carne de ternera, cordero y lentejas etíopes), aparte de a su familia y niños del barrio. Sin embargo no les apetece demasiado volver de visita. Nos pone triste ver que nuestro país es pobre; nos gustaría que fuese como España. De los tres consejos que les dio el abuelo a despedirse (estudiar, ayudar en casa y no olvidar su Nuestro abuelo nos dijo que iríamos a otro país y podríamos volver a los 18 años. Entendemos porqué nos dio en adopción idioma) no han seguido uno: apenas recuerdan el amhárico. De lo que no se olvidaron fue de algo que les permitió conectar con su familia africana, tal y como explica su mami Mila : Repetían constantemente unas palabras que parecían números; llamamos a Álex, un etíope casado con una española que preside la asociación Tena Etiopía que hemos fundado, y descubrió que era un número de teléfono de Addis Abeba, el de su abuelo. El reencuentro Ese descubrimiento les permitió reencontrarse con su abuelo, con el que mantienen contacto telefónico y al que visitaron durante veinte días en verano del año pasado. El reencuentro fue muy emotivo; nos hicieron una fiesta en la iglesia en la que explicó cómo vivió él el proceso de dar a sus nietas en adopción y cómo volvió a tener noticias de ellas; recordó que cada tarde se sentaba con un vecino y se preguntaba dónde estarán mis niñas?, relata Milagros. El abuelo les hizo un regalo muy especial: imágenes de su infancia y de momentos de la vida de sus padres que guardan en su álbum fotográfico de familia intercaladas con instantáneas de su vida en España. Entendemos porqué nos dio en adopción, dice Beza. ESPECIAL 15 Una asociación para ayudar a menores etíopes Al igual que les sucede a otros padres que acuden a la adopción internacional, Milagros y Merche se han involucrado en ayudar los menores desfavorecidos del país natal de sus hijas. Al poco tiempo de regresar y ver la situación que atraviesan muchos niños en la capital fundaron con otras personas la ONG Tena Etiopía, que trabaja desde Vigo en el proyecto de la construcción de un comedor infantil y una escuela en Addis Abeba. A mis amigos les digo que sus padres den dinero a la asociación; recuerdo ver niños en las calles pidiendo dinero con sus madres, comenta Beza. Otros recuerdos que hasta hace poco les impactaban mucho tenían que ver con los uniformes y los estruendos. La primera vez que oyeron el sonido de un cohete de fiestas se asustaron mucho, al igual que al ver a las azafatas en el avión, comenta Milagros, quien más tarde comprendió que esta reacción tenía que ver con los uniformes de los militares y episodios del pasado en los que las niñas tuvieron que salir del colegio corriendo porque había tiroteos en las calles. Una espera de dos años y medio Para Milagros y Mercedes Longo, la espera por sus hijas duró dos años y medio. En 2003 acudieron a la Xunta donde pasamos entrevistas para lograr el certificado de idoneidad. Una vez obtenido este documento, el cierre de la agencia de adopción en Etiopía paralizó el proceso durante unos ocho meses. Un día me llamaron al trabajo para entregarme las fotos de las niñas (habíamos pedido dos hermanas) y nos dieron un plazo de ocho días para hacer las maletas, comprar los billetes de avión y pedir la baja, explica Milagros. Una vez en Etiopía, el miedo era el rechazo por parte de las niñas, algo que desapareció en cuanto la primera noche en Addis Abeba les dijeron I love you.

16 16 ESPECIAL FARO DE VIGO Miguel Tombilla, segundo por la izquierda, junto al resto de componentes de Toxic Patrol. La parroquia del Corazón de María late a ritmo de rockabilly L. A. [VIGO] Admite que algunos compañeros de profesión no entienden su hobby, especialmente los mayores, pero nunca le han llamado la atención. Sólo faltaría, añade. Miguel Tombilla es cura de profesión y rockero de espíritu. Actualmente es vicario de la parroquia del Corazón de María, en la calle Honduras. Sus ratos libres los dedica a tocar la batería en su grupo Toxic Patrol. Hace dos años que esta formación inició su andadura en la ciudad, aunque casi todos sus miembros provenían de otros grupos. Santi, el guitarra, incluso tomó parte en el revuelo musical de la movida. Miguel, o Tombi, como le llaman sus conocidos, había entrado en contacto con el anterior batería de Toxic Patrol mientras estudiaba fuera. Poco a poco fue trabando relación con el resto de componentes. Se incorporó a la formación sabiendo dónde se metía.» Miguel Tombilla es batería del grupo Toxic Patrol» El religioso compagina sus obligaciones con su afición por la música El único al que no conocía era a Santi, cantante y guitarra. Hoy son cuatro en el grupo: guitarra solista, guitarra eléctrica de acompañamiento a cargo de Roger, batería y contrabajo, del que se ocupa Iván Koko. Un instrumento más habitual de lo que se pueda pensar en el estilo que cultiva Toxic Patrol. Un género mítico El rockabilly no vive sus mejores tiempos. El gusto por el revival y las películas de Tarantino parecen recuperar el papel de este género. Después de la década de los 80 decayó un poco. Ahora está muy de moda el rockabilly más clásico. Nuestro estilo no es puro, sino ecléctico. El tono de nuestras canciones Entre sus primeros videoclips figura una versión de Wild Boys, de Duran Duran no es muy común ya, apenas se escucha, relata Tombi. Entre sus primeros videoclips figura una versión del clásico de Duran Duran Wild Boys, que se puede consultar en Youtube. A sus 37 años puede presumir de mantenerse en los circuitos musicales vigueses junto con el resto de componentes, de entre 29 y 45 años. Prueba de ello es su reciente actuación el pasado sábado en el local La Pecera, en Pizarro, donde cosecharon un importante éxito. Les espera una actuación el próximo día 3 de diciembre en el proyecto Pobreza 0. El club Mondo (Joaquín Lóriga) acogerá esta actuación con entrada gratuita en la que compartirán escenario con otras formaciones de la escena viguesa como Septiembre. Sus compañeros de grupo no comparten del todo sus creencias, pero esto no parece importar para hacer buena música. Lo que cuenta es que son buena gente. Versionando las canciones de la iglesia Además de tocar la batería en Toxic Patrol, Miguel Tombilla dirige grupos de catequesis y preparación religiosa para jóvenes en la parroquia del Corazón de María. Sus alumnos siguen con curiosidad la trayectoria del vicario, aunque muchos de sus fieles no saben a qué dedica el tiempo libre. Al igual que la mayoría de sus fans no conoce cuál es su profesión. Sus compañeros de grupo no son practicantes, pero las creencias personales no son motivo de desencuentro entre los componentes. Incluso a veces tocamos alguna canción de iglesia en versión rockabilly. Nuestro rock es muy tolerante, concluye. Ensayan en un garaje cerca de Marín, cada uno con sus diferentes profesiones. Además de con un cura, Toxic Patrol cuenta con un tatuador y con el dueño de una empresa de traducción de polaco. Lo fundamental para entenderse no es creer, es ser buena gente. Una afición poco habitual entre la curia Tombi considera que a sus 37 años ya no estamos para andar con discos. Han grabado su propia maqueta y un videoclip de una versión de Wild Boys que se puede ver en Youtube. Ahora pretenden grabar algo más profesional, pero confiesa que es caro y que en estos tiempos hay pocas personas dispuestas a invertir. De momento lo que más les motiva es verse las caras con el público. En cuanto a sus compañeros de vocación, admite que hay de todo. La mayoría no toca en grupos, claro, explica entre risas. Algunos no lo entienden, pero tampoco me lo dicen. Y los más jóvenes supongo que no le dan ninguna importancia. Nunca he tenido problemas y lo llevo lo mejor que puedo. A veces incluso lo mezclamos o tocamos para obras benéficas.

ASOCIACIÓN GALLEGA AMIGOS/AS DEL ROCÍO. r/ Colombia, 17 Baixo Inscricións: Local da asociación 17:00 a 20:00 h. Tfno

ASOCIACIÓN GALLEGA AMIGOS/AS DEL ROCÍO. r/ Colombia, 17 Baixo Inscricións: Local da asociación 17:00 a 20:00 h. Tfno Relación de cursos aprobados pola Concellería de Igualdade para realizar a partir do 17 de outubro de 2016 ata o mes de xuño de 2017 nas asociacións e vogalías da muller das asociacións veciñais dentro

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES: NADAL Área de Cultura, Festas e Museos

PROGRAMA DE ACTIVIDADES: NADAL Área de Cultura, Festas e Museos PROGRAMA DE ACTIVIDADES: NADAL 2014-15 Área de Cultura, Festas e Museos ESPECTÁCULOS AUDITORIO MAR DE VIGO (Avenida de Beiramar, 59) Espectáculo LA VARITA MÁGICA Data: 7 de decembro Entradas: 8 euros Espectáculo

Más detalles

VIGO EN FESTAS 2017 Illas Cíes: Obxectivo Patrimonio da Humanidade del 4 de julio al 13 de agosto

VIGO EN FESTAS 2017 Illas Cíes: Obxectivo Patrimonio da Humanidade del 4 de julio al 13 de agosto VIGO EN FESTAS 2017 Illas Cíes: Obxectivo Patrimonio da Humanidade del 4 de julio al 13 de agosto Conciertos en Castrelos La Oreja de Van Gogh 14 de julio 23 horas 3 euros The Pretenders 20 de julio 23

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

DE NAVIDAD 2016 EXCMO.AYUNTAMIENTO DE GALLUR

DE NAVIDAD 2016 EXCMO.AYUNTAMIENTO DE GALLUR PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD 2016 EXCMO.AYUNTAMIENTO DE GALLUR PROGRAMACIÓN 30 de Noviembre y 1 de Diciembre, Miércoles y Jueves : Un Tiempo para ti, actividades para NUESTROS MAYORES Que No pare nadie! Taller

Más detalles

a) A continuación tienes algunas imágenes relacionadas con la Navidad. Relaciónalas con las palabras del recuadro.

a) A continuación tienes algunas imágenes relacionadas con la Navidad. Relaciónalas con las palabras del recuadro. 1 Felices fiestas! 1. Las tradiciones: a) A continuación tienes algunas imágenes relacionadas con la Navidad. Relaciónalas con las palabras del recuadro. turrón árbol de navidad belén o nacimiento intercambio

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

SETEMBRO V FESTIVAL DE HABANERAS DE REDONDELA OBRA TEATRAL O VALO PAIASOS EN REVELDÍA CONCERTO DA RONDALLA DE REDONDELA

SETEMBRO V FESTIVAL DE HABANERAS DE REDONDELA OBRA TEATRAL O VALO PAIASOS EN REVELDÍA CONCERTO DA RONDALLA DE REDONDELA SETEMBRO V FESTIVAL DE HABANERAS DE REDONDELA T 16 SETEMBRO 20:30 H P Escenario da Casa da Torre. Organiza: Concello de Redondela e Coro Ondas do Mar de Vigo. CONCERTO DA RONDALLA DE REDONDELA OBRA TEATRAL

Más detalles

PROGRAMA ACTIVIDADES Navidad 2013 CONCIERTO A CARGO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE ALBOLOTE Y DE LA CORAL POLIFÓNICA DE ALBOLOTE.

PROGRAMA ACTIVIDADES Navidad 2013 CONCIERTO A CARGO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE ALBOLOTE Y DE LA CORAL POLIFÓNICA DE ALBOLOTE. 1 PROGRAMA ACTIVIDADES Navidad 2013 ALBOLOTE DOMINGO 15 DE DICIEMBRE BELEN VIVIENTE A CARGO DE LA LUDOTECA DE ALBOLOTE LUGAR: HALL DE LA CASA DE LA CULTURA HORA: 18:00H CONCIERTO DE NAVIDAD CONCIERTO A

Más detalles

Fiestas Patronales El Pardo 2016:

Fiestas Patronales El Pardo 2016: Fiestas Patronales El Pardo 2016: ASOCIACIÓN VECINAL DE EL PARDO. Un año más se celebraran en septiembre las Fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario en El Pardo, comenzaran oficialmente en

Más detalles

Navidad DÍAS 10 Y 11 DE DICIEMBRE MERCADO NAVIDEÑO De a h, en la Plaza Mayor DÍA 16 DE DICIEMBRE (VIERNES) ZARZUELA

Navidad DÍAS 10 Y 11 DE DICIEMBRE MERCADO NAVIDEÑO De a h, en la Plaza Mayor DÍA 16 DE DICIEMBRE (VIERNES) ZARZUELA DÍAS 10 Y 11 DE DICIEMBRE MERCADO NAVIDEÑO De 11.00 a 21.00 h, en la Plaza Mayor ENCENDIDO DE LUCES A las 18:30h, en la Plaza Mayor DÍA 16 DE DICIEMBRE (VIERNES) ZARZUELA A las 12.00 h, en la Casa de la

Más detalles

Preguntas orales Español Ab initio

Preguntas orales Español Ab initio Preguntas orales Español Ab initio Mi familia Describe a tu familia. Qué les gusta hacer a los miembros de tu familia? Pasas mucho tiempo con tu familia? Por qué? Por qué no? Te llevas bien con tus padres?

Más detalles

11h. Almuerzo y fiesta del agua en la plaza de España, acompañada con una disco-móvil. Organizado por la peña el armueso.

11h. Almuerzo y fiesta del agua en la plaza de España, acompañada con una disco-móvil. Organizado por la peña el armueso. Sábado 30: 11h. Almuerzo y fiesta del agua en la plaza de España, acompañada con una disco-móvil. Organizado por la peña el armueso. Sábado 7: 17,30h. Castillos hinchables en el parque de san Jaime. 19h.

Más detalles

Fiestas del Barrio de la Viña, Lorca, del 22 al 28 de junio de Barrio de la Viña FIESTAS DE SAN JUAN 2009

Fiestas del Barrio de la Viña, Lorca, del 22 al 28 de junio de Barrio de la Viña FIESTAS DE SAN JUAN 2009 Barrio de la Viña FIESTAS DE SAN JUAN 2009 Programa de Fiestas 09 Y VII JORNADAS CULTURALES BARRIO DE LA VIÑA, del 22 al 24 de junio 2009 Lorca, del 22 al 28 de junio de 2009 Organiza: Asociación de Vecinos

Más detalles

-.MEDINA DE RIOSECO.- NAVIDAD

-.MEDINA DE RIOSECO.- NAVIDAD -.MEDINA DE RIOSECO.- NAVIDAD 2016-2017.- PROGRAMA A PARTIR DEL 6 DE DICIEMBRE PODRÁ CONTEMPLARSE LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA EN LAS CALLES DE MEDINA DE RIOSECO. SÁBADO 10 DE DICIEMBRE PRESENTACIÓN EN EL CASINO

Más detalles

P rograma Navidad. Jueves 21 de diciembre. Domingo 24 de diciembre

P rograma Navidad. Jueves 21 de diciembre. Domingo 24 de diciembre P rograma Navidad Jueves 21 de diciembre 19:00 hs.: CONCIERTO DE NAVIDAD, del Conservatorio de Música de Haro, a cargo de su alumnado, en el Teatro Bretón de los Herreros. Viernes 22 de diciembre 19:00

Más detalles

Ayuntamiento de Chinchón. Concejalía de Cultura. Boletín Informativo. Año 2,. Nº 18. Detalle de la la Plaza Mayor en Navidad

Ayuntamiento de Chinchón. Concejalía de Cultura. Boletín Informativo. Año 2,. Nº 18. Detalle de la la Plaza Mayor en Navidad Ayuntamiento de Chinchón. Concejalía de Cultura. Boletín Informativo Año 2,. Nº 18 Detalle de la la Plaza Mayor en Navidad El último mes del año está lleno de fiestas, compromisos, regalos y planes para

Más detalles

CRONICA II Aniversario del Area de Autocaravanas de O Mundil

CRONICA II Aniversario del Area de Autocaravanas de O Mundil CRONICA II Aniversario del Area de Autocaravanas de O Mundil La Asociación de Cabalistas O Mundil celebró durante días 10,11 y 12 de SEPTIEMBRE 2010 el segundo aniversario del área de su Autocaravanas,

Más detalles

DE GAITA E TAMBORIL XULLO CONCERTO EL SOL DESNUDO MONÓLOGO SAÚDAME SEMPRE DE GAITA E TAMBORIL : MOSTRA DE TRAXE TRADICIONAL GALEGO

DE GAITA E TAMBORIL XULLO CONCERTO EL SOL DESNUDO MONÓLOGO SAÚDAME SEMPRE DE GAITA E TAMBORIL : MOSTRA DE TRAXE TRADICIONAL GALEGO XULLO MONÓLOGO SAÚDAME SEMPRE JAVIER VARELA T 1 XULLO 22:00 H CONCERTO EL SOL DESNUDO ACTUACIÓN MUSICAL POP T 7 XULLO 22:00 H CONCERTO LA SUPERSONIC T 1 XULLO 22:00 H Organiza: Asoc. de Empresarios. GRUPO

Más detalles

V MUESTRA DE FOLKLORE REGIONAL

V MUESTRA DE FOLKLORE REGIONAL V MUESTRA DE FOLKLORE REGIONAL Mª Teresa Perán Segura Reina Mayor y Dama de Honor de la Reina de la Huerta Ana Ortiz Moreno Reina Infantil 2008 Inauguración de la Nueva Sede Inauguración de la Peña el

Más detalles

Concejalía de Cultura y Turismo

Concejalía de Cultura y Turismo X CONCURSO DE ESCAPARATES DE NAVIDAD 2011. Podrán participar todos los comercios de la localidad PREMIOS 1º 600 2º 400 3º 200 Organiza: Concejalía de Comercio, Aseplu y Cámara de Comercio de Lorca y. VI

Más detalles

FARO DE VIGO ARZOBISPADO DE SANTIAGO. Vigo acoge a jóvenes peregrinos de todo el país

FARO DE VIGO ARZOBISPADO DE SANTIAGO. Vigo acoge a jóvenes peregrinos de todo el país INFORMACIONES SOBRE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ACCIÓN CATÓLICA ESPAÑOLA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA FARO DE VIGO ARZOBISPADO DE SANTIAGO (Información del FARO DE VIGO, 20/7/2017) Vigo acoge a 1.300 jóvenes

Más detalles

SOBRE EL EVENTO. Son el Colegio Público César Augusto, Colegio Público Cesáreo Alierta y Colegio Público Eliseo Godoy.

SOBRE EL EVENTO. Son el Colegio Público César Augusto, Colegio Público Cesáreo Alierta y Colegio Público Eliseo Godoy. SOBRE EL EVENTO Presentamos en este Dossier la información más relevante de la 19º Edición de las 12 horas de Fútbol- Sala y Mini-básquet 2014 que organiza la Agrupación Deportiva Alierta-Augusto-Godoy

Más detalles

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos!

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos! FIESTA DE LA MÚSICA La Fiesta de la Música es de todos y para todos! La Fiesta de la Música es una celebración creada por la República Francesa en el año 1982 e impulsada desde entonces por la red mundial

Más detalles

En la Plaza de España, Desfile de Carrozas, Charanga y Pregón de Fiestas. Pasacalles con la Charanga y toro de fuego infantil y adulto en el Altero

En la Plaza de España, Desfile de Carrozas, Charanga y Pregón de Fiestas. Pasacalles con la Charanga y toro de fuego infantil y adulto en el Altero PROGRAMA DE ACTOS Día 28, jueves 12:00 Volteo de campanas y disparo del cohete anunciador de las fiestas patronales en Honor a, desde el balcón de la Casa Consistorial, con el acompañamiento de cabezudos.

Más detalles

Francisco M. Atta Pérez

Francisco M. Atta Pérez Valsequilleros y Valsequilleras, otro año más me siento muy orgulloso de compartir con todos ustedes las fiestas navideñas. Estas fechas son el espacio propicio para el reencuentro entre familiares, amigos

Más detalles

VIII TORNEO NACIONAL CLAUDIO GARCIA UCERO.- 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2009

VIII TORNEO NACIONAL CLAUDIO GARCIA UCERO.- 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2009 VIII TORNEO NACIONAL CLAUDIO GARCIA UCERO.- 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2009 El colegio Doctor Azua os da la bienvenida al VII Torneo Claudio García Ucero. Doctor Azua es un colegio publico con mas de 30 años

Más detalles

Navegación. Paisaje. Naturaleza. Deporte. Costa da Morte. Mar. Aventura Actividades. Vela. Náutica

Navegación. Paisaje. Naturaleza. Deporte. Costa da Morte. Mar. Aventura Actividades. Vela. Náutica En las últimas décadas se han sucedido importantes cambios a nivel socioeconómico en la Costa da Morte. La pesca profesional ha experimentado un progresivo retroceso y poco a poco han crecido el turismo,

Más detalles

"CONOCE EL ARCHIVO DE LAS MONJAS DE LA PUEBLA".

CONOCE EL ARCHIVO DE LAS MONJAS DE LA PUEBLA. DIA 5 DE DICIEMBRE (SÁBADO) UN BRINDIS POR LA ZARZUELA a cargo de la Compañía Ópera Cómica de Madrid A las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura Entrada gratuita DÍAS 5 Y 6 DE DICIEMBRE MERCADO NAVIDEÑO

Más detalles

Queridos vecinos: En estas fechas tan entrañables, me dirijo a todos vosotros con el fin de presentaros la programación de las actividades Navideñas e

Queridos vecinos: En estas fechas tan entrañables, me dirijo a todos vosotros con el fin de presentaros la programación de las actividades Navideñas e Queridos vecinos: En estas fechas tan entrañables, me dirijo a todos vosotros con el fin de presentaros la programación de las actividades Navideñas elaboradas por la Junta Municipal de nuestro Distrito

Más detalles

Una Navidad de... Regalos, Ilusión, Sabor, Talleres, Solidaridad, Cine y Espectáculos en Pilar de la Horadada

Una Navidad de... Regalos, Ilusión, Sabor, Talleres, Solidaridad, Cine y Espectáculos en Pilar de la Horadada Una Navidad de... Regalos, Ilusión, Sabor, Talleres, Solidaridad, Cine y Espectáculos en Pilar de la Horadada Del 3 de diciembre al 3 de enero Una Navidad de Regalos - El Roscón del Comercio. Por compras

Más detalles

Diez paseos por Madrid imprescindibles en San Isidro

Diez paseos por Madrid imprescindibles en San Isidro Diez paseos por Madrid imprescindibles en San Isidro Propuestas para disfrutar de la capital y de una agenda frenética de actividades para todos los gustos GUÍA REPSOL - 12/05/2016 Los mantones de Manila,

Más detalles

XLIV ASAMBLEA DE AICO

XLIV ASAMBLEA DE AICO XLIV ASAMBLEA DE AICO Madrid, 12 al 15 de Noviembre 2017 Alternativas de Ocio AGENDA Cena Florida Retiro Sábado 11 de Noviembre Recogida en los hoteles y traslado al Florida Retiro, donde tendrá lugar

Más detalles

Recursos asociados a El monstruo terrorífico

Recursos asociados a El monstruo terrorífico El voluntariado y la preservación de costumbres y tradiciones Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a El monstruo terrorífico Objetivos específicos Dar a conocer distintas festividades

Más detalles

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613 Martes 1 y jueves 3 de diciembre a las de 10:00 y 11:30 h. TEATRO DEL CARMEN Espectáculo de magia A RITMO DE MAGIA JAVI CRUZ Campaña escolar Entrada 2 Inauguración miércoles 2 de diciembre a las 20:00

Más detalles

La Navidad Fin de año Los Reyes Magos Encuesta: 1) Piensas celebrar la Navidad? 1.1) Qué festividad celebras? 1.2) Por qué no?

La Navidad Fin de año Los Reyes Magos Encuesta: 1) Piensas celebrar la Navidad? 1.1) Qué festividad celebras? 1.2) Por qué no? La Navidad Fin de año Los Reyes Magos Encuesta: 1) Piensas celebrar la Navidad? 1.1) Qué festividad celebras? 1.2) Por qué no? 2) Te gusta la Navidad? 2.1) Por qué si? 2.2) Por qué no? 3) En donde celebras

Más detalles

Programación Navidad 2016/17

Programación Navidad 2016/17 Programación Navidad 2016/17 Salobreña El Ayuntamiento de Salobreña les desea unas Felices Navidades! Área de Fiestas del Ayuntamiento de Salobreña Tfno. 958 61 06 30 http://www.ayto-salobrena.org e-mail:

Más detalles

2 NAVIDAD MORÓN DE LA FRONTERA

2 NAVIDAD MORÓN DE LA FRONTERA 2 NAVIDAD MORÓN DE LA FRONTERA Del 30 de noviembre al 7 de enero PROGRAMACIÓN MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE Tradicional degustación del Brazo Gitano de APADIS. A partir de las 09.30 horas en el Pozo Nuevo.

Más detalles

Actividades Culturales Navidad Ayuntamiento de Tordesillas

Actividades Culturales Navidad Ayuntamiento de Tordesillas Actividades Culturales Navidad 2011-2012 Ayuntamiento de Tordesillas Sábado, 17 de diciembre Teatro PANDORA representa la obra: Entre bobos anda el juego Domingo, 18 de diciembre Mercado de Navidad Hora

Más detalles

SEMANA EMT HACE MADRID

SEMANA EMT HACE MADRID SEMANA EMT HACE MADRID RdP (Junta de Gobierno) 15/06/17 Antecedentes, Actividades, 70 Aniversario, Historia de EMT, Plan de Inversiones ANTECEDENTES En 2016, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid

Más detalles

Programa Inauguración Área. de Autocaravanas en As Somozas. Los días 6,7 y 8 de noviembre 2015

Programa Inauguración Área. de Autocaravanas en As Somozas. Los días 6,7 y 8 de noviembre 2015 Programa Inauguración Área de Autocaravanas en As Somozas Los días 6,7 y 8 de noviembre 2015 El Concello de As Somozas (A Coruña) y AGA invitan a todos los autocaravanistas que deseen asistir a la concentración

Más detalles

OFERTA. Éstas son las actividades en las que habitualmente participa la Escuela de Samba: Animación de grandes eventos

OFERTA. Éstas son las actividades en las que habitualmente participa la Escuela de Samba: Animación de grandes eventos Bloco do Baliza nació en 2003 con el afán de dar a conocer la percusión brasileña y más concretamente la samba. Desde entonces esta agrupación de batucada ha conseguido convertirse en una de las escuelas

Más detalles

Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura

Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura Estimados vecinos: En estos días de reencuentro, quisiera enviar un recuerdo para todos, en nombre de la Corporación Municipal y en el mío propio, os deseo unas

Más detalles

Viernes, 4 Diciembre, 2015 Encendido del Alumbrado Navideño

Viernes, 4 Diciembre, 2015 Encendido del Alumbrado Navideño Viernes, 4 Diciembre, 2015 Encendido del Alumbrado Navideño Con la participación de la Rondalla Viejas Glorias y Coral Horadada Hora: 19:00 h. y posteriormente Plaza de la Iglesia. Nieva en Pilar de la

Más detalles

NOTA DE PRENSA - FALLAS 2017

NOTA DE PRENSA - FALLAS 2017 NOTA DE PRENSA - FALLAS 2017 O Centro Galego de Valencia participou actividades de Fallas 2017. en diversos actos dentro das O martes 9 de marzo, como membro da Federación Valenciana de Casas Rexionais

Más detalles

En la Plaza de España, Desfile de Carrozas y Pregón de Fiestas

En la Plaza de España, Desfile de Carrozas y Pregón de Fiestas MARTES 28 12:00 Volteo de campanas y disparo de cohetes que anuncian el comienzo de las Fiestas 2015! A continuación, Chiquiencierro y Fiesta de la Espuma en la Plaza de España 20:00 En la Plaza de España,

Más detalles

PROGRAMACIÓN NAVIDAD 2016

PROGRAMACIÓN NAVIDAD 2016 PROGRAMACIÓN NAVIDAD 2016 Viernes 9 de diciembre Festival de Danza. Hora: 20:30 Entrada: 2,50 a beneficio de Caritas. Organiza: Escuela de Danza Gema Sánchez Sábado 10 de diciembre Photocall de La Patrulla

Más detalles

35,00 POR PERSONA IVA Inc.

35,00 POR PERSONA IVA Inc. Menús Comidas de Navidad 2016 Precio desde 35,00 POR PERSONA IVA Inc. CELEBRACIONES DE NAVIDAD - MENÚS ESPECIALMENTE RECOMENDADOS PARA CELEBRACIONES NAVIDEÑAS DE TODO TIPO : CELEBRACIONES FAMILIARES, ANIVERSARIOS

Más detalles

Degustación de vinos de Madrid de la Bodega Jeromin. 19 y 26 de diciembre y 2 de enero.

Degustación de vinos de Madrid de la Bodega Jeromin. 19 y 26 de diciembre y 2 de enero. Alto de Extremadura Degustación de vinos de Madrid de la Bodega Jeromin. 19 y 26 de diciembre y 2 de enero. Sorteo de tres cestas de navidad. 23 y 30 de diciembre y 2 de enero. Mercado Antón Martín Decoración

Más detalles

CONCELLO DE NIGRÁN VERÁN 2017

CONCELLO DE NIGRÁN VERÁN 2017 CONCELLO DE NIGRÁN VERÁN 2017 PROGRAMACIÓN DO MES DE AGOSTO PROGRAMA XERAL MARTES 01 Festas de San Fiz XOVES 03 La Fiesta Gran Wyoming Hora: 20:00 Lugar: Pazo de Cea VENRES 04 V Torneo Tenis Praia, Panxón

Más detalles

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos!

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos! FIESTA DE LA MÚSICA La Fiesta de la Música es de todos y para todos! La Fiesta de la Música es una celebración creada por la República Francesa en el año 1982 e impulsada desde entonces por la red mundial

Más detalles

PROYECTO DE CENTRO: LA NAVIDAD

PROYECTO DE CENTRO: LA NAVIDAD Los 7 días especiales de la Navidad A mediados de noviembre, al pasar por las calles españolas, se pueden ver las mismas escenas de la vida típica que tienen lugar cada día, las mercancías de siempre en

Más detalles

REPORTE DE LA DIRECCIÓN DE TURISMO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN EL MUNICIPIO DE AMANALCO

REPORTE DE LA DIRECCIÓN DE TURISMO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN EL MUNICIPIO DE AMANALCO REPORTE DE LA DIRECCIÓN DE TURISMO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN EL MUNICIPIO DE AMANALCO Por Jerónimo Vilchis Quintin Director de Turismo del Municipio de Amanalco TRADICIONAL FERIA DE LA TRUCHA El

Más detalles

Qué costumbres son típicas al celebrar la Navidad en España?

Qué costumbres son típicas al celebrar la Navidad en España? Qué costumbres son típicas al celebrar la Navidad en España? La Navidad en España es una fecha de unión familiar, descanso y, para muchos, un momento de reflexión. Este período del año es una de las principales

Más detalles

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos!

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos! FIESTA DE LA MÚSICA La Fiesta de la Música es una celebración creada por la República Francesa en el año 1982 e impulsada desde entonces por la red mundial de Alianzas Francesas. En Francia se celebra

Más detalles

TORRENTE DE CINCA PROGRAMA DE FIESTAS NAVIDADES NOCHEVIEJA REYES MAGOS FIESTAS DE INVIERNO EN HONOR A SAN ANTONIO ABAD DURANTE LOS DIAS

TORRENTE DE CINCA PROGRAMA DE FIESTAS NAVIDADES NOCHEVIEJA REYES MAGOS FIESTAS DE INVIERNO EN HONOR A SAN ANTONIO ABAD DURANTE LOS DIAS TORRENTE DE CINCA PROGRAMA DE FIESTAS NAVIDADES NOCHEVIEJA REYES MAGOS FIESTAS DE INVIERNO EN HONOR A SAN ANTONIO ABAD DURANTE LOS DIAS 14-15-16 y 17 DE ENERO DE 2016 Saludo De La Comisión de Fiestas Y

Más detalles

La Navidad en España comparte tradiciones con el resto de los países donde se practica la religión católica.

La Navidad en España comparte tradiciones con el resto de los países donde se practica la religión católica. La Navidad en España comparte tradiciones con el resto de los países donde se practica la religión católica. La idea de la Navidad es reunirse para celebrar el nacimiento del bebé Jesús. Decoraciones:

Más detalles

Envio publicitario sin dirección

Envio publicitario sin dirección Envio publicitario sin dirección SUMARIO 04 Programa Navidad 2016 12 Adelanto 2017 14 Aulas de formación Felices Fiestas! www.facebook.com/paginaayuntamientodealgete www.facebook.com/aytoalgete D.L.:

Más detalles

1. CONVOCATORIA Y ORGANIZACIÓN

1. CONVOCATORIA Y ORGANIZACIÓN 1. CONVOCATORIA Y ORGANIZACIÓN El Ayuntamiento de Boadilla del Monte, la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y la Federación de Madrid de Deportes para Personas

Más detalles

14, 15, 16 AGOSTO FIESTAS DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE

14, 15, 16 AGOSTO FIESTAS DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE 14, 15, 16 AGOSTO 2016 FIESTAS DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE 14 Domingo 19:30 En la Plaza del Ayuntamiento, PREGON DE INICIO DE LAS FIESTAS a cargo del grupo Los Terribles, ganadores del Concurso de Marmita

Más detalles

ÍNDICE QUIENES SOMOS HISTORIA INSTALACIONES SOCIALES INSTALACIONES DEPORTIVAS

ÍNDICE QUIENES SOMOS HISTORIA INSTALACIONES SOCIALES INSTALACIONES DEPORTIVAS www.tirodepichon.es ÍNDICE 01. QUIENES SOMOS HISTORIA INSTALACIONES SOCIALES INSTALACIONES DEPORTIVAS 02. ACTIVIDADES Y SERVICIOS ACTIVIDADES DEPORTIVAS SERVICIOS 03. EVENTOS EVENTOS SOCIALES EVENTOS DEPORTIVOS

Más detalles

prefiestas 2012 del 2 al 24 de septiembre

prefiestas 2012 del 2 al 24 de septiembre prefiestas 2012 del 2 al 24 de septiembre Viernes 7 Comienzo del torneo San Miguel de Fútbol. Organizado por la A.D. San Miguel Olmedo. Lugar: Campo de Fútbol Municipal (Carretera de Aguasal). 20:30 h.

Más detalles

Le ofrecemos un lugar en el que la ciudad se une con el mar.

Le ofrecemos un lugar en el que la ciudad se une con el mar. Le ofrecemos un lugar en el que la ciudad se une con el mar. Ponemos magia y color a cada uno de los momentos. Le damos la bienvenida con los brazos abiertos. Le llevamos el lujo al más alto nivel. Hacemos

Más detalles

25, 26, 27 y 28 DE JUNIO DE DOSSIER INFORMATIVO Una ocasión única para compe/r alegre y sanamente

25, 26, 27 y 28 DE JUNIO DE DOSSIER INFORMATIVO Una ocasión única para compe/r alegre y sanamente 25, 26, 27 y 28 DE JUNIO DE 2015 DOSSIER INFORMATIVO Una ocasión única para compe/r alegre y sanamente El Club Balonmano Mislata y el Club Handbol Mislata celebran su cuarto torneo internacional en las

Más detalles

ESPECTÁCULOS NAVIDEÑOS. Lleva la Navidad a cada rincón! CUENTACUENTOS Y PEQUEÑO FORMATO

ESPECTÁCULOS NAVIDEÑOS. Lleva la Navidad a cada rincón! CUENTACUENTOS Y PEQUEÑO FORMATO CUENTACUENTOS Y PEQUEÑO FORMATO El Muñeco de Nieve La máxima ilusión de todos es recibir algún regalo la Noche de los Reyes Magos. El muñeco de nieve también sueña con ese mágico día. El problema es que

Más detalles

17:30 h. Presentación de la Semana Cultural a cargo de la Sra. Alcaldesa Doña Berta Pejenaute Prat.

17:30 h. Presentación de la Semana Cultural a cargo de la Sra. Alcaldesa Doña Berta Pejenaute Prat. Lunes 12 de diciembre 17:30 h. Presentación de la Semana Cultural a cargo de la Sra. Alcaldesa Doña Berta Pejenaute Prat. - Charla y presentación del equipo de Atención Integral a víctimas de violencia

Más detalles

San Martín celebra a su patrón con un certamen de tapas en el que participan 20 establecimientos

San Martín celebra a su patrón con un certamen de tapas en el que participan 20 establecimientos Noticias Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias San Martín celebra a su patrón con un certamen de tapas en el que participan 20 establecimientos El movimiento asociativo colabora en las actividades

Más detalles

Oid, oid lo que los hombres han hecho (Eugenio D Ors)

Oid, oid lo que los hombres han hecho (Eugenio D Ors) M Tercera Actividades y Reuniones de Nuestra Sociedad Actos del Casino Oid, oid lo que los hombres han hecho (Eugenio D Ors) edición de una velada muy especial Fiesta de la Luna Tercer año, tercer éxito.

Más detalles

Queridos vecinos y vecinas:

Queridos vecinos y vecinas: Saluda del Alcalde José Bernal Gutiérrez Queridos vecinos y vecinas: Acaba un año y empieza otro, y Marbella afronta retos vitales para su futuro. Ha sido un 2015 intenso en el que desde un nuevo Gobierno

Más detalles

LO BLANCO de Agosto de 2012

LO BLANCO de Agosto de 2012 LO BLANCO 3-19 de Agosto de 2012 TEROR2012 Programa de Fiestas en honor a San Antonio María Claret Saluda de la Comisión de Fiestas L lega agosto!, y ello significa que ya están aquí las fiestas en honor

Más detalles

PROGRAMA DE FIESTAS SANTA CATALINA 2016 Jueves, 17 de Noviembre de :08

PROGRAMA DE FIESTAS SANTA CATALINA 2016 Jueves, 17 de Noviembre de :08 El próximo lunes, 21 de noviembre, comienzan los actos programados por el Ayuntamiento con motivo de la celebración de las fiestas patronales de Tacoronte, en honor a Santa Catalina Mártir de Alejandría

Más detalles

AGENDA DE ACTIVIDADES DE DICIEMBRE Y NAVIDAD 2017

AGENDA DE ACTIVIDADES DE DICIEMBRE Y NAVIDAD 2017 AGENDA DE ACTIVIDADES DE DICIEMBRE Y NAVIDAD 2017 EXPOSICIONES Museo-Archivo (c. Escoles Pies, 36) Del 16 de diciembre al 7 de enero de 2018, Belén del Museo. Hasta el 7 de enero de 2018, exposición Complemento

Más detalles

I JORNADAS ANDALUZAS DE NORDICWALKING SANTA ANA LA REAL

I JORNADAS ANDALUZAS DE NORDICWALKING SANTA ANA LA REAL I JORNADAS ANDALUZAS DE NORDICWALKING PRESENTACIÓN I JORNADAS ANDALUZAS DE NORDICWALKING SANTA ANA LA REAL Santa Ana la Real acoge las I Jornadas Andaluzas de N. W. A pesar de que Santa Ana la Real es

Más detalles

CURSO DE VERANO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA

CURSO DE VERANO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA CURSO DE VERANO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA CURSOS INTERNACIONALES - USC La Universidad de Santiago de Compostela, con más de quinientos años de experiencia docente, es una de las instituciones más sólida

Más detalles

Lleno de navidad. Actividades del 7 de DICIEMBRE de 2017 al 19 de ENERO de 2018

Lleno de navidad. Actividades del 7 de DICIEMBRE de 2017 al 19 de ENERO de 2018 Lleno de navidad Actividades del 7 de DICIEMBRE de 2017 al 19 de ENERO de 2018 Felicitación del alcalde Queridos vecinos de Loeches: Un año más, es para mí un gran placer presentaros el programa de actividades

Más detalles

Datos básicos. Ubicación: Calle Progreso, Vigo. Teléfono: (+34) Fax: (+34)

Datos básicos. Ubicación: Calle Progreso, Vigo. Teléfono: (+34) Fax: (+34) Datos básicos Ubicación: Calle Progreso, 13-36202 Vigo Teléfono: (+34) 986 228 243 Fax: (+34) 986 225 877 E-mail: reservas@hotelvigoplaza.com Página web: www.hotelvigoplaza.com Categoría: 2** Nº de habitaciones:

Más detalles

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS PROGRAMACIÓN PREVISTA PARA abril 2016 Pág. 1 TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS MARTES.- Cante flamenco (Prof. Pepe

Más detalles

Acuerdo exclusivo para colegiados del ICOMEM. Green Canal S.A. Av/ Islas Filipinas Esq. Av/ Pablo Iglesias Madrid_

Acuerdo exclusivo para colegiados del ICOMEM. Green Canal S.A. Av/ Islas Filipinas Esq. Av/ Pablo Iglesias Madrid_ Acuerdo exclusivo para colegiados del ICOMEM Green Canal S.A. Av/ Islas Filipinas Esq. Av/ Pablo Iglesias. 28003 Madrid_ www.greencanalgolf.es Quienes Somos -Green Canal es el primer campo de Golf situado

Más detalles

SAN LEONARDO DE YAGÜE

SAN LEONARDO DE YAGÜE SAN LEONARDO DE YAGÜE DEL 06 AL 20 DE JUNIO V ª JORNADAS CULTURALES DE LA VILLA DOMINGO 06 DE JUNIO 19:00 HORAS: EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EXHIBICIÓN GIMNASIA AEROBICA SABADO 12 DE JUNIO 11:30 HORAS:

Más detalles

. Programas de Incentivo y Aventura/Temporada 2004

. Programas de Incentivo y Aventura/Temporada 2004 NATURALEZA Y AVENTURA EN LOS PICOS DE EUROPA. Programas de Incentivo y Aventura/Temporada 2004 Naturaleza y Aventura en los Picos de Europa : una frase que resume la filosofía de nuestra oferta. Para ello,

Más detalles

> Lavadores QQ Q. Q Industria > Túnel Q Q > > >> > > Construcciones. Límites. Fuentes de ruido. Candeán. Cabral. Bouzas Alcabre.

> Lavadores QQ Q. Q Industria > Túnel Q Q > > >> > > Construcciones. Límites. Fuentes de ruido. Candeán. Cabral. Bouzas Alcabre. 510000 + + 4680000 4680000 Coruxo Oia Saiáns Bouzas Alcabre Navia Teis Centro de Vigo Lavadores Freixeiro Coia Sárdoma Castrelos Comesaña Matamá Valadares Beade Bembivre Zamáns Candeán Cabral 537000 +

Más detalles

Tradiciones españolas

Tradiciones españolas Tradiciones españolas LECTURA NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante B1_1036R_ES Español Objetivos Leer y comprender un texto sobre tradiciones españolas Aprender vocabulario relacionado con las tradiciones

Más detalles

FERIA Y FIESTAS DE SANTIAGO Y SANTA ANA 2017

FERIA Y FIESTAS DE SANTIAGO Y SANTA ANA 2017 FERIA Y FIESTAS DE SANTIAGO Y SANTA ANA 2017 (Del 21 al 26 de julio) VIERNES 14: 22:00h. Caseta Municipal - Festival ELECTRO-SOL SABADO 15: INAUGURACIÓN Exposición de Pintura Maria Luisa Garcia "Maylu"

Más detalles

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS PROGRAMACIÓN PREVISTA PARA diciembre 2015 Pág. 1 TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS MARTES.- Cante flamenco (Prof.

Más detalles

Ahora tus eventos tienen un lugar

Ahora tus eventos tienen un lugar Ahora tus eventos tienen un lugar El salón privado de Pablo Massey abre sus puertas para tus eventos Piso Tres es un salón de eventos moderno ubicado en el casco histórico porteño. Creado para vivir con

Más detalles

Las primeras fiestas euskaras de Durango se celebraron los días 24, 25 y 26 de julio de 1886.

Las primeras fiestas euskaras de Durango se celebraron los días 24, 25 y 26 de julio de 1886. Durango dispone de un amplio abanico de actividades durante todo el año. Si lo que le gusta es el teatro, la música, la danza, la artesanía, la lectura, el arte, los bertsolaris, las tradiciones vascas

Más detalles

Fiestas en honor a NTRA. SRA. DEL CARMEN 2017

Fiestas en honor a NTRA. SRA. DEL CARMEN 2017 Fiestas en honor a NTRA. SRA. DEL CARMEN 2017 La Banda, Agüimes. Del 9 al 16 de julio. SALUDA del ALCALDE Cada año, en el mes de julio, las manifestaciones religiosas y festivas se dan la mano en La Banda,

Más detalles

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas.

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas. TLAQUEPAQUE Ven y conoce éste bello Municipio de nuestro Estado, donde podrás disfrutar de un sin fin de riquezas gastronómicas, culturales, así como conocer sus museos, parques, artesanías, restaurantes,

Más detalles

Bares y restaurantes hay muchos, pero éstos son los que más saben de compromiso, de colaboración y de integración. Por eso, se han unido al Programa

Bares y restaurantes hay muchos, pero éstos son los que más saben de compromiso, de colaboración y de integración. Por eso, se han unido al Programa Bares y restaurantes hay muchos, pero éstos son los que más saben de compromiso, de colaboración y de integración. Por eso, se han unido al Programa Creamos Oportunidades en Hostelería de Fundación Mahou

Más detalles

FELIZ NAVIDAD

FELIZ NAVIDAD O orno o desea FELIZ NAVIDAD 2017-2018 2 El ayuntamiento de O orno les desea unas Felices Navidades y un pró pero año 2018 3 Programa de Navidad JUEVES 14 DE DICIEMBRE 19:00 h. Proyección de película y

Más detalles

ALBACETE RUTA DÍA MUNDIAL DE LA TAPA "CAMPO VIEJO"

ALBACETE RUTA DÍA MUNDIAL DE LA TAPA CAMPO VIEJO ALBACETE BADAJOZ La Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura (CETEX) se suma a la celebración del Día Mundial de la Tapa los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre. Se degustarán tapas variadas

Más detalles

del 8 al 12 de octubre Distrito de Fuencarral El Pardo

del 8 al 12 de octubre Distrito de Fuencarral El Pardo del 8 al 12 de octubre Distrito de Fuencarral El Pardo Distrito de Fuencarral El Pardo 8 al 12 octubre 2011 El Distrito de Fuencarral-El Pardo se reserva la facultad de hacer modificaciones en las actividades

Más detalles

, Una boda unica, Un entorno privilegiado

, Una boda unica, Un entorno privilegiado , Una boda unica, Un entorno privilegiado ,, Celebrad el dia mas importante de vuestra, vida en un lugar unico El Hotel Rural Ribera del Corneja está situado en una finca de 10.000m2 en plena Sierra de

Más detalles

Tradiciones natalicias de algunos países hispanos

Tradiciones natalicias de algunos países hispanos Tradiciones natalicias de algunos países hispanos España Una tradición muy especial en España es el sorteo de la lotería, y se celebra cada 22 de diciembre. El premio máximo recibe el nombre de 'El Gordo'

Más detalles

Camp Rock Macedonia. Unas colonias de verano que nunca olvidarás!

Camp Rock Macedonia. Unas colonias de verano que nunca olvidarás! Camp Rock Macedonia Por 6o año consecutivo y con la ilusión del primer día, volvemos a estar en marcha con el Camp Rock Macedonia de este próximo verano, unos días llenos de música, danza, emociones y

Más detalles

Estimados vecinos y vecinas del Distrito Cerro-Amate:

Estimados vecinos y vecinas del Distrito Cerro-Amate: Estimados vecinos y vecinas del Distrito Cerro-Amate: Es un orgullo para toda la ciudad que El Cerro siga celebrando su Velá. Después de tantos años, esta es la celebración de la vida de barrio, de lo

Más detalles

Queridos abulenses: Felices fiestas en nombre de todos los grupos que conforman el Ayuntamiento. Recibid un fuerte abrazo

Queridos abulenses: Felices fiestas en nombre de todos los grupos que conforman el Ayuntamiento. Recibid un fuerte abrazo Queridos abulenses: Celebramos en estos días la Festividad de nuestro Patrón, San Segundo, y estamos llamados a participar de forma importante en los distintos actos previstos en su honor. La nueva Corporación

Más detalles

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 22, 23, 24, 25, 26 y 27 DE JULIO DE 2014

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 22, 23, 24, 25, 26 y 27 DE JULIO DE 2014 FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 22, 23, 24, 25, 26 y 27 DE JULIO DE 2014 MARTES 22: DIA DEL NIÑO ATRACCIONES DE FERIA A MITAD DE PRECIO. MIERCOLES 23: SUMMERTIME: Playas de Torre del Mar

Más detalles

I TORNEO NACIONAL DE TENIS VILLA DE ALBA DE TORMES

I TORNEO NACIONAL DE TENIS VILLA DE ALBA DE TORMES I TORNEO NACIONAL DE TENIS VILLA DE ALBA DE TORMES Del 30 de Junio al 8 de Julio de 2.007 PRESENTACIÓN El Club Deportivo de Tenis Alba de Tormes, entidad deportiva sin ánimo de lucro, fue creada a finales

Más detalles

VII Torneo Nacional de Árbitros de Fútbol A Coruña - 18 de Junio de 2016 Ciudad Deportiva de La Torre

VII Torneo Nacional de Árbitros de Fútbol A Coruña - 18 de Junio de 2016 Ciudad Deportiva de La Torre En 2010 lanzamos nuestro Torneo Nacional de Árbitros de Fútbol con la idea de estrechar lazos de amistad con el resto de compañeros de España. Lo hicimos con el entusiasmo y los nervios propios de ser

Más detalles