ARBOLES DE FICUS COMO ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EN LA CONECTIVIDAD DEL PAISAJE FRAGMENTADO EN LOS TUXTLAS, VER.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARBOLES DE FICUS COMO ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EN LA CONECTIVIDAD DEL PAISAJE FRAGMENTADO EN LOS TUXTLAS, VER."

Transcripción

1 ARBOLES DE FICUS COMO ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EN LA CONECTIVIDAD DEL PAISAJE FRAGMENTADO EN LOS TUXTLAS, VER. Sergio Guevara Sada, Javier Laborde Dovalí, Graciela Sanchez Rios, Jorge Galindo, Proyecto 4127P-N Instituto de Ecología A.C. Xalapa, Ver A.P. 63 INTRODUCCION. La desforestación y fragmentación de las selvas por el hombre reduce drásticamente la biodiversidad del trópico húmedo. El entendimiento de las consecuencias ecológicas ocasionadas por la disminución y fragmentación de las selvas es actualmente uno de los más grandes retos no solo en aspectos relacionados con las posibilidades de su conservación, sino también en cuestiones del conocimiento ecológico acerca de las respuestas de los organismos a las nuevas condiciones del paisaje actual. Se ha señalado que una de las consecuencias más graves de la fragmentación de las selvas es la reducción del tamaño poblacional efectivo, ocasionada tanto por la eliminación directa de individuos de la población original, como por el aislamiento ecológico de los sobrevivientes que quedan en remanentes separados por los campos agrícolas o ganaderos (Turner 1989, Guevara 1995). La fragmentación altera y en muchos casos detiene interacciones ecológicas fundamentales para el mantenimiento de las selvas, tales como la polinización por animales, dispersión de semillas por frugívoros, entre otras. En paisajes muy fragmentados, como es el caso de los paisajes ganaderos actuales del trópico húmedo mexicano, las poblaciones nativas sobrevivientes a la fragmentación tienen muy pocas posibilidades de mantenerse a largo plazo. De hecho se ha propuesto que gran parte de los individuos de especies de selva que aún vemos en algunos paisajes ganaderos son muertos vivientes (Janzen 1988), es decir, que todavía cumplen con algunas funciones vitales como la fotosíntesis, producción de hojas, etc. pero que no tienen ninguna posibilidad de contribuir con descendientes fértiles a las próximas generaciones. El estudio de las consecuencias ecológicas de la fragmentación de las selvas es muy reciente. Algunas generalizaciones que se han hecho al respecto parten de una visión estática del paisaje, donde los campos agrícolas, potreros y fragmentos de selva se perciben como unidades aisladas, así como de una percepción simplificada del paisaje actual, en donde los fragmentos de selva se conciben como islas de selva inmersas en un mar de pastos o cultivos. En la sierra de Los Tuxtlas la selva húmeda ocupa actualmente una extensión menor al 15% de su superficie original (Guevara et al., sometido). El paisaje está dominado fisonómicamente por extensos potreros, inmersos en esta matriz de potreros encontramos numerosos fragmentos de selva de diferentes tamaños y que corresponden a las zonas no aptas para la producción agropecuaria. Los potreros de Los Tuxtlas no son tan homogéneos y pobres en especies como comúnmente se cree; en ellos encontramos diversos elementos arbóreos formando parte de corredores riparios, cercas vivas o bien como árboles aislados y en su gran mayoría los árboles de los potreros son de especies de la selva. Este arbolado de los potreros incrementa la complejidad y heterogeneidad de la estructura de la vegetación, así como su riqueza florística (Guevara et al., 1986, 1992). Además, numerosas especies de aves, murciélagos y otros animales de selva visitan o utilizan este arbolado de los potreros (Guevara y Laborde 1993). De hecho, no solo encontramos en los potreros a numerosas especies de plantas y animales de selva, sino que además sostienen complejas relaciones bióticas entre ellos,

2 manteniendo procesos ecológicos que normalmente se piensa son exclusivos de grandes extensiones de selva no perturbada por el hombre (Guevara et al..1993). El mantenimiento de la diversidad local en estos paisajes depende fuertemente de la vagilidad de las especies, determinada por la capacidad de los individuos para moverse entre hábitats aislados (Forman y Godron 1986, Turner 1989). En particular, las posibilidades de mantenimiento de las poblaciones de las numerosas especies arbóreas de la selva en el paisaje actual, depende de la capacidad de los agentes dispersores tanto del polen como de las semillas para moverse a través de las áreas taladas. En Los Tuxtlas la zoocoria resulta crítica, ya que el 80% o más de las especies de la flora leñosa nativa depende de vertebrados frugívoros para la dispersión de sus semillas (Guevara y Laborde 1993) Los árboles del género Ficus son componentes característicos de las selvas húmedas, en la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas se han reportado 15 especies de este género (Ibarra-Manríquez y Sinaca 1996). En América existen dos subgéneros distintos : Pharmacosycea, que son árboles de vida libre o terrestres (4 spp. en Los Tuxtlas) y Urostigma que son árboles hemiepífitos o matapalos (11 spp. en Los Tuxtlas), estos subgéneros difieren en características importantes de su biología. Las semillas de las especies del primer subgénero son dispersadas principalmente por mamíferos frugívoros y germinan normalmente en el suelo, mientras que en las especies del segundo subgénero, la dispersión de semillas se efectúa principalmente por aves y la germinación y establecimiento de plántulas ocurre sobre troncos o ramas de algún árbol, enviando sus raíces hacia el suelo (Berg 1989). Además, los árboles de Ficus son abundantes en los potreros de Los Tuxtlas, comúnmente dejados como árboles de sombra (Guevara et al. 1992, 1994). En un número creciente de estudios se atribuye un papel prominente a las especies de Ficus en interacciones bióticas que son fundamentales para el mantenimiento de la diversidad de las selvas. A las especies de este género se les considera como especies clave, ya que son componentes primordiales de cadenas tróficas, cuya interrupción causaría extinciones múltiples en un efecto de cascada (Terborgh 1986, McKey, 1989). Lo anterior hace imprescindible que conozcamos los requerimientos para la persistencia de las poblaciones de Ficus, particularmente en los extensos paisajes ganaderos del trópico húmedo. Las especies de Ficus mantienen una asociación simbiótica y obligatoria con avispas de la familia Agaonidae (Hymenoptera, Chalcidoidea), quienes polinizan sus flores. La interacción es mutualista ya que sin las avispas no hay producción de semillas y sin los siconos de Ficus las avispas no pueden completar su ciclo de vida. De hecho, el corto ciclo de vida de las avispas (1 a 3 meses) se lleva a cabo en su mayor parte dentro del sicono y solamente las hembras fecundadas salen del sicono, pero mueren si en menos de 10 días no encuentran siconos en la fase de maduración adecuada (Janzen 1979). Numerosos estudios fenológicos realizados en diversas partes del mundo han registrado un patrón común a todas las especies de Ficus : existe una marcada asincronía a nivel poblacional (entre individuos) en la producción de siconos, que contrasta con la producción y desarrollo simultáneo en todas las ramas de la copa de cada individuo. La asincronía poblacional garantiza la producción continua de siconos durante el año, que es crucial para mantener el mutualismo con sus polinizadores, mientras que la sincronía intra-copa evita la auto-fecundación al obligar a las avispas cargadas de polen a buscar siconos en fase receptiva en otro árbol (Janzen 1979, McKey 1989). En las selvas donde hay Ficus, prácticamente toda especie de vertebrado frugívoro consume sus

3 siconos en algún momento del año (Janzen 1979). La oferta continua de frutos maduros durante el año por las especies de éste género, favorece notoriamente a los frugívoros. Durante épocas de escasez de alimento al menos algún árbol de Ficus tendrá siconos, permitiendo a los frugívoros subsistir durante tales épocas, favoreciendo indirectamente al resto de las plantas de la selva que dependen de frugívoros para dispersar sus semillas (Terborgh 1986). La asincronía poblacional en la producción de siconos debe ser un factor muy importante para el movimiento de los frugívoros quienes tienen que desplazarse hacia los árboles que tengan frutos maduros en un momento dado. Lo anterior es particularmente importante en lugares en donde la densidad de árboles que producen frutos carnosos es muy reducida (como en los potreros), por lo que es de esperarse en los potreros que la variación en la disponibilidad temporal y espacial de frutos de Ficus, oriente marcadamente sus desplazamientos. Las especies de Ficus son ideales para estudios sobre las consecuencias ecológicas de la fragmentación de las selvas, por un lado su sistema de polinización altamente específico y dependiente de avispas muy pequeñas, los hace muy frágiles a la fragmentación, lo cual se agrava por las bajas densidades de los Ficus en las selvas donde crecen (McKey, 1989). Por otro lado, las especies de Ficus tienen una destacada importancia en el mantenimiento de las poblaciones de frugívoros dispersores de semillas, que prácticamente no tiene igual entre todas las especies de árboles tropicales. Este proyecto investigó durante dos años, el patrón espacio-temporal de la producción de siconos, comparando la producción de árboles que todavía forman parte de un dosel continuo de selva con la de árboles ubicados en potreros vecinos, con mas de 20 años de uso pecuario. Debido a las características de las especies de Ficus, particularmente en relación con la susceptibilidad a la fragmentación del hábitat de sus interacciones bióticas (polinización y dispersión de semillas), esperábamos encontrar diferencias entre la selva y el potrero en cuanto al número de siconos maduros producidos (con semillas viables), así como también en cuanto al éxito en la dispersión de éstas por los frugívoros. Otro de los objetivos fue determinar si los árboles de aislados en potreros tienen una menor posibilidad de que sus semillas sean dispersadas por aves y murcielagos, en comparación con árboles que forman parte de un dosel contínuo de selva. De no encontrar diferencias en la produccion de siconos maduros y las tasas de visitas de los frugivoros entre los ambientes, podríamos suponer que aún en este paisaje tan fragmentado, existe una alta conectividad, lo que se traduciría en una alta posibilidad de que las poblaciones de las especies de Ficus y aquellas que guardan una estrecha relación con éstas, subsistan en este paisaje. Este estudio se llevó a cabo en la reserva de la Estación de Biología tropical Los Tuxtlas (EBT) del Instituto de Biología de la UNAM y potreros cercanos pertenecientes al ejido Balzapote, del municipio de San Andrés Tuxtla. El clima de esta región es cálido-húmedo,(garcía, 1981). La temperatura media anual es de 27ºC; la precipitación promedio anual es de 4725 mm, con una época de secas entre Marzo y Mayo y una época de lluvias que va de Junio a Febrero. Actualmente la zona es un mosaico de vegetación caracterizado por áreas de selva mezcladas con cultivos, pastizales y acahuales (Guevara et al. 1997, 1998). En la región 145 especies (46% de la avifauna) son frugívoras aunque sea de forma ocasional y son potenciales dispersoras de semillas (Coates-Estrada y Estrada 1985). METODOLOGIA. Se realizó un censo de árboles

4 reproductivos de Ficus en selva y en potreros, para lo cual se registró a todo árbol de Ficus presente hasta completar al menos 10 individuos de una especie del subgénero Pharmacosycea, así como 10 individuos de una especie de Urostigma. Se registró a todo árbol del género Ficus con diámetro del tronco a la altura del pecho (DAP) mayor a 10 cm. De cada especie se seleccionaron 5 àrboles en selva y 5 en potrero. Bajo la copa de cada árbol se colocaron 10 trampas para la captura de siconos, estas consistieron de un aro metálico de 50 cm de diámetro con tres patas, a 50 cm del suelo, el cual sostenía un cono de rafia. La suma de la superficie que cubrían las trampas bajo cada árbol fue de 1.96m²; y el total del área muestreada por especie en cada sitio fue de 9.82m². El contenido de las trampas fue colectado cada 15 días y colocado en bolsas de papel de estraza etiquetadas con fecha de colecta, ambiente, especie, número de árbol y número de trampa; para posteriormente contabilizar los siconos en el laboratorio. Los siconos colectados se clasificaron en siconos abortados (es decir que no llegaron a formar semillas) y siconos maduros (con semillas). Lo anterior se realizó durante dos años. Durante un año se colectaron murciélagos y muestras fecales, bajo árboles aislados y en vegetación riparia de los potreros. Así mismo, se colectó la lluvia de semillas bajo 10 Ficus aislados, separando las semillas nocturnas de las diurnas.para el caso de las aves se registró el conjunto de especies frugívoras que se alimentan de los frutos de las dos especies de Ficus en los dos ambientes mediante observaciones diurnas en los dos ambientes. RESULTADOS Y DISCUSION. Censo de arboles de Ficus. Ibarra-Manríquez, et al. (1996) reportan 15 especies de Ficus en terrenos de la Estación de Biología, 4 terrestres y 11 hemiepífitos. En nuestro estudio registramos un total de 14 especies tanto en potreros como en selva, 10 de las cuales fueron hemiepífitos y 4 terrestres. El área total censada fue de 50.16ha en las que se encontraron 351 individuos del género Ficus, siendo más abundantes las especies terrestres con 168 individuos (3.349 ind/ha), después los matapalos con 143 individuos (2.851 ind/ha, 7 especies) y finalmente los hemiepífitos con 40 (.797 ind/ha, 3 especies). Ficus en Selva. En la selva se registraron 11 especies de Ficus, con una densidad de 8.95 individuos por hectátera, de las cuales 9 fueron Urostigma (3 hemiepífitos y 6 matapalos) y 2 del subgénero Pharmacosycea. La mayor densidad la tuvieron las 2 especies de terrestres con 4.72 individuos /ha, mientras que en los matapalos fue de 2.97 individuos /ha, y la densidad más baja fue para las especies hemiepífitas con 1.26 individuos/ha. Tabla 1. Especies de Ficus registradas la selva; h=hemiepífita, m=matapalo, t=terrestre), DAP promedio e índice de valor de importancia Especie obtusifol ia pertusa paraensi s* colubrin ae eugeniae folia perforat Forma de crecimie nto DAP (cm) h h h m I.V.I % m m

5 a tecolute nsis Ficus sp (Urostig ma)* petenens is yoponen sis m m t t Ficus en potreros. En 25.6 ha de potreros se encontraron 11 especies de Ficus, con una densidad de 5.2 individuos/ha, 7 especies fueron del subgénero Urostigma ( 2 hemiepífitos y 5 matapalos) y las 4 restantes del subgénero Pharmacosycea (Tabla 2), a diferencia de la selva, en el potrero no se encuentra las especies paraensis (hemiepífito) y Ficus sp. (matapalo). En este sitio las especies de matapalo fueron las que tuvieron la mayor densidad, le siguieron las especies terrestres y finalmente los hemiepífitos. Las especies más abundantes en este sitio fueron yoponensis, colubrinae, tecolutensis, y perforata. Tabla 2. Especies de Ficus registradas en 25.6 ha de potreros; h=hemiepífita, m=matapalo, t=terrestre), DAP promedio e índice de valor de importancia (* indica a las especies que no se registraron en la selva). Especie Forma de crecimient o DAP( cm) I.V.I Ficus yoponensis. en ambos sitios pareció tener poco éxito en la maduración de los siconos. Pero si tomamos en cuenta que la densidad de árboles por hectárea es mayor que en la especie de colubrinae al menos h obtusifolia Pertusa h m colubrinae m eugeniaefoli a perforata m m tecolutensis m trigonata* t petenensis yoponensis t insipida* t maxima* t Fenologia de la fructificación. Durante dos años de muestreo se cuantificaron un total de 63,657 siconos de los cuales el 33.87% se registraron para los individuos de la selva y el resto para el potrero. colubrinae, la proporcion de siconos maduros en cada sitio fue de 76.5% en selva y 84% en el potrero. Contrario a lo que podria esperarse, los individuos del potrero duplicaron la producción de siconos; en los árboles del sitio de selva fue más frecuente la falta de siconos, ya que se registraron dos periodos de hasta 3 meses sin presencia de siconos en las trampas, mientras que en el potrero esto sucedió solamente una ocasión. Al menos en estos individuos, el sitio del potrero tiene más éxito en la producción y maduración de siconos, lo que significa que el polinizador sí esta llegando a estos árboles, aún estando aislados en los potreros. en las 25 ha del censo, podría pensarse que estos individuos tienen más conespecíficos a su alrededor, por lo que su producción de siconos y sus porcentajes de maduración no tienen que ser tan elevados para poder mantener a su polinizador.

6 Sin embargo en el potrero sí son mayores los porcentaje de siconos abortados con respecto a los de selva, pero estos individuos presentan en promedio 2 eventos más de fructificación que los árboles de selva. Además aunque con bajos porcentajes sí hay siconos maduros, lo que muestra que también en esta especie esta llegando el polinizador a los árboles aislados. Frugivoros en el paisaje Murcielagos. Registramos la presencia de murciélagos bajo la copa de árboles aislados y en la vegetación riparia de los potreros. Se capturaron 652 murciélagos pertenecientes a 20 especies, que representan el 55.5% de las especies reportadas para la selva alta perennifolia de la zona. Al comparar las abundancias en diferentes ambientes [i.e. vegetación riparia, árboles aislados con frutos atractivos para murciélagos (Ficus) y árboles aislados sin frutos para murciélagos (Cedrella y Ceiba)], encontramos que algunas especies solamente están presentes en los riparios, mientras que otros murciélagos visitan los árboles aislados independientemente de la especie del árbol o su estado fenológico. Los murciélagos fueron: frugívoros (81.4%), insectívoros (15.3%), nectarívoro-frugívoros (1.7%) y sanguivoros (1.5%). Las especies más abundantes fueron: Sturnira lilium 40.3%, Artibeus jamaicensis 15.2%, Carollia perspicillata 10%, Pteronotus parnellii 9.8% y Dermanura tolteca 9%. La vegetación riparia y los árboles aislados son importantes componentes del paisaje, que mantienen la diversidad de murciélagos y plantas. La estructura de la vegetación del paisaje podría ser el factor limitante más importante de la riqueza de especies de murciélagos en potreros. El 83% de los murciélagos capturados fueron frugívoros (incluyendo a los nectarívoro-frugívoros); entre estos, las especies dominantes fueron: Sturnira lilium (48.5%), Artibeus jamaicensis (18.3%), Carollia perspicillata (12.0%) y Dermanura tolteca (10.7%). Se obtuvieron 256 muestras fecales con semillas de 19 especies de las familias Piperaceae (49.8%), Moraceae (25%), Solanaceae (11.9%), Cecropiaceae (10.4%) y otras (2.7%). El 89.2% de las semillas germinaron exitosamente. Sturnira lilium resultó el murciélago dispersor más importante del pastizal. En la lluvia de semillas el 88.6% de las especies fueron zoócoras. La diversidad de especies de semillas entre el día y la noche no fue diferente. Siete especies dominaron el 78.8% del total de la lluvia: Piper auritum (23%), Ficus spp. (hemiepifito, subgénero Urostigma) (16.6%), Cecropia obtusifolia (10.4%), P. amalago (10.1%), spp. (terrestre, subgénero Pharmacosycea)(8.3%), P. yzabalanum (5.8%) y Solanum rudepanum (4.6%). Se encontró que los hábitos de forrajeo y distancias abarcadas durante los vuelos nocturnos de algunos de los murciélagos de la familia Phyllostomidae van desde 1 hasta 20 km. Estos murciélagos dispersan principalmente semillas de los géneros Brosimum, Cecropia, Eugenia, Ficus, Piper, Solanum, y Spondias, la mayoría de estas especies son muy abundantes en la lluvia de semillas en los potreros de Los Tuxtlas. Por lo tanto concluímos que los murciélagos frugívoros, potencialmente podrían jugar un papel muy importante en el proceso de regeneración de la selva en potreros abandonados, y en el mantenimiento de la diversidad vegetal dentro y alrededor de los potreros Los murciélagos y las aves son importantes dispersores en pastizales, ya que dispersan semillas de especies pioneras y primarias (árboles, arbustos, hierbas y epifitas) Son elementos clave en la recuperación de la vegetación, en pastizales abandonados de regiones tropicales húmedas a partir de núcleos de regeneración bajo árboles aislados. Aves: Durante los 16 muestreos realizados en los árboles de colubrinae y yoponensis, se acumularon un total de 335 hrs. de observación, registrándose visitas realizadas por 47 especies de aves incluidas en 17 familias y 9 subfamilias; también se registraron 3 especies de

7 mamíferos 2 de la familia Sciuridae y 1 de la familia Procyonidae. Las familias de aves más importantes por el número de especies visitantes fueron Emberizidae y Tyrannidae con 14 y 11 especies respectivamente. Del total de las especies de aves registradas,83% son residentes, 11% son migratorias, 2% migratoria local,2% transitoria y (2% residente de verano. De las 47 especies de aves visitantes, únicamente 8 especies no incluyen frutos en su dieta, 39 fueron frugívoras. El número de especies frugívoras que visitaron los árboles fue notablemente mayor que las no frugívoras. De las especies que se sabe que son frugívoras, hubo 6 que no ingirieron siconos de los arboles observados; las cuales fueron: Vireo solitarius, Turdus assimilis, Tyrannus melancholicus, Tyrannus tyrannus, Vireo bellii y Tolmomyias sulphurescens. Conjunto de visita. Las especies de aves que visitaron los árboles observados conforman el conjunto de visita, que en total tuvo una riqueza de 47 especies con visitas. Por muestreo la riqueza del conjunto de visita varió entre 9 y 30 especies. Ahora, tomando en cuenta solamente las especies frugívoras, ya que son las potenciales dispersoras de semillas; la riqueza total del conjunto de visita fue de 39 especies las cuales realizaron visitas. Por especie de Ficus, la riqueza del conjunto de visita fue mayor para colubrinae (37 especies) que para yoponensis (32 especies), entre los diferentes muestreos la riqueza varió entre 9 y 29 especies. Siendo mayor para los muestreos realizados en potrero. Conjunto alimentario. Del conjunto de visita, las especies de aves frugivoras que comieron de los siconos de los arboles de Ficus muestreados constituyen el conjunto alimentario. La riqueza del conjunto alimentario en total para los 16 muestreos fue de 33 especies realizando visitas. La riqueza del conjunto alimentario para los muestreos realizados en arboles de colubrinae fue ligeramente mayor al registrado en los muestreos de los arboles de yoponensis, mientras que por muestreo la riqueza vario entre 8 y 27 especies. La riqueza por ambiente fue de igual modo mayor para los muestreos de potrero. Se calcularon índices de similitud de Sorensen, entre los conjuntos alimentarios de los 16 muestreos. Haciendo las comparaciones para colubrinae entre ambientes iguales, los índices variaron de 0.93 a 0.3; en las comparaciones entre ambientes diferentes (selva vs potrero), los índices fueron desde 0.42 hasta 0.72 siendo el más alto el índice entre los muestreos 2 vs 2(2). Para yoponensis los índices variaron de 0.65 a 0.89 para las comparaciones entre ambientes similares, mientras que para ambientes diferentes variaron de 0.32 a 0.55, siendo el índice mayor entre los muestreos 95 vs 95(2). Las tasas de visita del conjunto alimentario fue altamente variable entre los diferentes muestreos y en los dos ambientes. Las tasas más altas se registraron en los árboles de colubrinae con tasas que van de 1.68 a visitas/hora, mientras que para yoponensis las tasas de visita variaron de 2.38 a visitas/hora; registrándose las tasas más altas en los los árboles de potrero para ambas especies de Ficus. En este estudio 32 de las 38 especies de aves frugívoras registradas comieron de colubrinae, mientras que yoponensis fue ingerido por 28 de las mismas especies; del mismo modo la riqueza del conjunto alimentario fue mayor en potrero (29) que en selva (26) para las dos especies de Ficus. Aparentemente la difencia no es tan marcada, sin embargo la importancia radica en la tasa de visitas que fue mayor por especie de Ficus para colubrinae y por ambiente para el potrero. Con base en resultados de estudios realizados en otros sitios (Janzen 1979, Bronstein & Hoffmann 1987) y en la dramática alteración ocasionada por

8 la conversión de la selva en potreros, es lógico suponer que los árboles de Ficus spp. que quedan en los potreros tuvieran una menor posibilidad de que sus semillas sean dispersadas, en comparación con árboles que todavía forman parte de un dosel contínuo de selva. Sin embargo, en el paisaje fragmentado de los Tuxtlas el conjunto de aves que consumen los siconos de la especie ornitócora colubrinae y para la especie mastozoócora yoponensis, no fue más pobre en los árboles del potrero, de hecho fue mayor en árboles de potrero que en los de selva.

Potreros arbolados con vestigios de selva; su potencial en la conservación de la diversidad biológica. Javier Laborde

Potreros arbolados con vestigios de selva; su potencial en la conservación de la diversidad biológica. Javier Laborde Potreros arbolados con vestigios de selva; su potencial en la conservación de la diversidad biológica Javier Laborde La selva húmeda de Veracruz, ayer y hoy Originalmente cubrió alrededor de 65% del estado

Más detalles

Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad

Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad CORRESPONDENCIA Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad florística de las selvas húmedas en paisajes antropizados Víctor Arroyo-Rodríguez Centro de Investigaciones

Más detalles

Dinámica de dispersión de murciélagos frugívoros en el paisaje fragmentado del Biotopo Chocón Machacas, Livingston, Izabal

Dinámica de dispersión de murciélagos frugívoros en el paisaje fragmentado del Biotopo Chocón Machacas, Livingston, Izabal Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYT- Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT- Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología FONACYT- Informe Final Dinámica de dispersión de murciélagos

Más detalles

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la RESUMEN Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la estructura y dinámica de las comunidades vegetales, en particular en ambientes estresados y/o post disturbio.

Más detalles

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios.

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. PNNAT 1118053-Actividad Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. Reconocimiento de las especies vegetales que favorecen

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Dinámica de poblaciones

Dinámica de poblaciones Dinámica de poblaciones OBJETIVO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA POBLACIÓN. II Medio 2016 Plan común Prof. María José Escalona Verónica Martínez Niveles de organización ecológica Especie

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno. Interpretar

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

Ecología de plantas a nivel de paisaje

Ecología de plantas a nivel de paisaje Ecología de plantas a nivel de paisaje Qué es un paisaje? Serie de ecosistemas que interaccionan bajo un mismo clima, geomorfología y régimen de disturbios (según Forman y Gordon 1986). Cinco características

Más detalles

Día Internacional de los Bosques

Día Internacional de los Bosques Página 1 de 5 Ficha Informativa Día Internacional de los Bosques Los bosques y el cambio climático es el tema de este año Este año el tema del Día Internacional de los Bosques (DIB) es: Bosques Clima Cambio,

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 Y GRUPO DE BIODIVERSIDAD GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO FRAGMENTACION TABLA DE CONTENIDO

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 Y GRUPO DE BIODIVERSIDAD GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO FRAGMENTACION TABLA DE CONTENIDO GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 TABLA DE CONTENIDO 1.... 1 1.1 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA... 2 1.2 FUENTE Y ESCALA... 2 1.3 CARACTERIZACION... 2 1.3.1 MAPA DEL NIVEL DE COHESIÓN Y MÉTRICAS RECLASIFICADAS.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LAS. DISTRIBUCIÓN, DENSIDAD Rickleft E. 1996

ESTRUCTURA DE LAS. DISTRIBUCIÓN, DENSIDAD Rickleft E. 1996 ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES DISTRIBUCIÓN, DENSIDAD Rickleft E. 1996 ESTUDIO DE LAS POBLACIONES EN UN MOMENTO DADO Densidad Separación de las especies en el espacio Proporción de individuos en cada clase

Más detalles

Órganos y estructuras de las plantas

Órganos y estructuras de las plantas 1 Órganos y estructuras de las plantas Las plantas necesitan agua, luz y suelo para vivir flor Sus órganos son las raíces, los tallos y las hojas Sus estructuras son las flores, los frutos, las semillas

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 38 Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno.

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México

Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: Universidad Nacional Autónoma de México México Revista Mexicana de Biodiversidad ISSN: 1870-3453 falvarez@ib.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México Olea Wagner, Alinka; Lorenzo, Consuelo; Naranjo, Eduardo; Ortiz, David; León Paniagua,

Más detalles

Regeneración de especies leñosas en paisajes forestales fragmentados de la Cordillera Cantábrica

Regeneración de especies leñosas en paisajes forestales fragmentados de la Cordillera Cantábrica Ecosistemas 20 (1): 170-176. Enero 2011. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=666 TESIS Regeneración de especies leñosas en paisajes forestales fragmentados de la Cordillera Cantábrica J.M.

Más detalles

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren.

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. 1. LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. La reproducción es la función por la cual los seres vivos

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas 1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales

Más detalles

LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA

LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA Por: Romeo Alberto Saldaña-Vázquez. El siguiente informe, representa una modesta contribución sobre las especies de murciélagos encontradas en el predio denominado Agüita

Más detalles

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones Metapoblaciones Implicaciones y patrones Objetivos 1. Demografía: a: qué es una metapoblación?, 2. Papel de extinciones y colonizaciones, 3. Modelo de metapoblación n de Levins, 4. Estructura de metapoblación,

Más detalles

6 ContactoS 85, 5 10 (2012)

6 ContactoS 85, 5 10 (2012) 6 ContactoS 85, 5 10 (2012) Recibido: 06 de octubre de 2011. Aceptado: 12 de diciembre de 2011. Abstract The species of the genus Ficus have a very important role in tropical communities because they produce

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Integridad ecológica para depredadores superiores

Integridad ecológica para depredadores superiores Integridad ecológica para depredadores superiores Franz Mora Sistema de Información Espacial para el Soporte de Decisiones sobre Impactos a la Biodiversidad SIESDIB-CONABIO Crisis de la biodiversidad en

Más detalles

Principios de Ecología y Conservación

Principios de Ecología y Conservación Principios de Ecología y Conservación José Álvarez Alonso (Adaptado de ) La biodiversidad es: la variedad de todo ser vivo sobre la Tierra a todos los niveles, desde el de genes hasta el de ecosistemas,

Más detalles

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Justificación del Proyecto Monte de Utilidad Pública Los Almorchones La actividad propuesta pretende contribuir a la mejora de la flora del

Más detalles

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Introducción A partir del 2016, los alumnos de 2do. Año, 1era. División, especialidad técnica, trabajaron por primera vez con el proyecto denominado

Más detalles

Asociados a la escala, Turner et al. (1991) plantean tres conceptos ecológicos importantes: la composición, la estructura y función de los paisajes.

Asociados a la escala, Turner et al. (1991) plantean tres conceptos ecológicos importantes: la composición, la estructura y función de los paisajes. CAPITULO 4: APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA ECOLOGIA DE PAISAJES A LA CIENCIA DEL PAISAJE. A partir de entender al paisaje como la unidad de máxima organización jerárquica de la naturaleza surgen nuevos

Más detalles

SANDÍA, IMPORTANCIA Y TÉCNICAS DE POLINIZACIÓN EN EL CULTIVO DE SANDÍA SIN PEPITAS. Almussafes, 31 Enero 2013

SANDÍA, IMPORTANCIA Y TÉCNICAS DE POLINIZACIÓN EN EL CULTIVO DE SANDÍA SIN PEPITAS. Almussafes, 31 Enero 2013 SANDÍA, IMPORTANCIA Y TÉCNICAS DE POLINIZACIÓN EN EL CULTIVO DE SANDÍA SIN PEPITAS Almussafes, 31 Enero 2013 FISIOLOGÍA DE LA PLANTA Sistema radicular profundo y raíces adventicias en los primeros 30 cm.

Más detalles

Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones Ecología de Poblaciones Conceptos Básicos Población de vicuñas Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia es

Más detalles

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad Ecología General: 102015M 110 Desarrollo de las comunidades Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad El

Más detalles

Interacción de los seres vivos en el ecosistema

Interacción de los seres vivos en el ecosistema Interacción de los seres vivos en el ecosistema ECOLOGÍA: Es la ciencia que estudia las relaciones, la distribución y la abundancia de los organismos, o grupos de organismos en un ambiente determinado

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Cátedra de Biología Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional de Río Negro TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Objetivos: Familiarizarnos con el medio biológico que nos rodea. Conocer la flora

Más detalles

Ecología de comunidades

Ecología de comunidades Ecología de comunidades OBJETIVO DE LA ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES: La ecología de comunidades estudia los patrones y procesos existentes en la interacción de las especies en un sitio particular. Busca

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio: Diversidad de fauna nativa silvestre y sus interacciones bióticas en sistemas agropecuarios Auditorio del Instituto de Biología

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura t dinámica i y compleja lj formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden.

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden. Tema 5: Dinámica de poblaciones 1 Tema 5: DINÁMICA DE POBLACIONES 1. Patrones de distribución espacial 2. Densidad 3. Evolución temporal de las poblaciones 4. Modalidades de crecimiento 5. Fluctuaciones

Más detalles

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA)

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Restauración de áreas degradadas y reforestación en Cáceres y Cravo Norte, Colombia Periodo de monitoreo: 2011-2013

Más detalles

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán se observó en el proceso de fragmentación, las superficies con calidad apropiada para conformar el ámbito hogareño de las especies se encuentran en proceso de aislamiento. Si bien, el porcentaje de superficie

Más detalles

UNA GUÍA BREVE De los Murciélagos del Volcán Masaya, Nicaragua

UNA GUÍA BREVE De los Murciélagos del Volcán Masaya, Nicaragua UNA GUÍA BREVE De los Murciélagos del Volcán Masaya, Nicaragua Kimberly Williams-Guillén y Arnulfo Medina, Paso Pacífico Creditos Autores: Kimberly Williams-Guillen-Paso Pacifico Arnulfo Medina-Paso Pacifico

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A Unidad didáctica 5. La Biosfera. A. Concepto de biosfera y ecosistema. B. Estructura y dinámica de poblaciones. - Potencial biótico y factores reguladores del tamaño poblacional. -Curvas de supervivencia.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE AGROECOLOGÍA

FUNDAMENTOS DE AGROECOLOGÍA FUNDAMENTOS DE 1 BIOL. WILLY PINEDA Ernst Haeckel (1866): entendemos por ecología el cuerpo del conocimiento referido a la economía de la naturaleza, la investigación de las relaciones totales del animal

Más detalles

QUIRÓPTEROS Y PEQUEÑOS ROEDORES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA RÍA CELESTÚN, YUCATÁN, MÉXICO

QUIRÓPTEROS Y PEQUEÑOS ROEDORES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA RÍA CELESTÚN, YUCATÁN, MÉXICO Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 22(1):127-131 (2006) Nota Científica QUIRÓPTEROS Y PEQUEÑOS ROEDORES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA RÍA CELESTÚN, YUCATÁN, MÉXICO Abstract: The information available on diversity

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES Problemática asociada Normatividad PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PROBLEMÁTICA ASOCIADA Uso, manejo y protección de los recursos forestales no maderables INTRODUCCION

Más detalles

Memorias de investigación del Parque Nacional Barra Honda

Memorias de investigación del Parque Nacional Barra Honda Memorias de investigación del Parque Nacional Barra Honda Un análisis general de los avances y acontecimientos más recientes Por Eduardo Artavia Durán Ubicación El Parque Nacional Barra Honda Creado en

Más detalles

EFECTOS DE LA DESERTIFICACIÓN EN LA VEGETACIÓN DE CAATINGA EN PARAÍBA BRASIL

EFECTOS DE LA DESERTIFICACIÓN EN LA VEGETACIÓN DE CAATINGA EN PARAÍBA BRASIL VIII CONGRESO ESPAÑOL DE BIOGEOGRAFÍA Sistemas vegetales y fauna em medios litorales. Avances em sus características, dinámica y criterios para la conservación UNIVERSIDAD DE SEVILLA EFECTOS DE LA DESERTIFICACIÓN

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos

ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos ECOSISTEMAS PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos Descripción Mediante recorridos guiados en Plantario, interpretados por los

Más detalles

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada. INTRODUCCIÓN El Ecuador al ser un país con una riqueza natural y cultural privilegiada, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos a nivel nacional e internacional, dando paso a

Más detalles

Lab# 6 Diversidad Vegetal II. BIOL 3014-Biología General II Dra. Varela-Agront y Dra. Hernández-Vale

Lab# 6 Diversidad Vegetal II. BIOL 3014-Biología General II Dra. Varela-Agront y Dra. Hernández-Vale Lab# 6 Diversidad Vegetal II BIOL 3014-Biología General II Dra. Varela-Agront y Dra. Hernández-Vale Objetivos Mencionar los filos de plantas vasculares con semillas y reconocer especímenes pertenecientes

Más detalles

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA)

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Restauración de áreas degradadas y reforestación en Cáceres y Cravo Norte, Colombia Periodo de monitoreo: 2011-2013

Más detalles

Fragmentación causas y consecuencias

Fragmentación causas y consecuencias Fragmentación causas y consecuencias Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Fragmentación Cuantas manchas hacen que un jaguar sea una pantera? Cuantos arboles se necesitan para que el

Más detalles

Dispersión de semillas en espacio y tiempo

Dispersión de semillas en espacio y tiempo Dispersión de semillas en espacio y tiempo Diásporas ( propagules ) Casi todos los organismos sésiles requieren de una fase móvil para llevar su progenie a lugares seguros. En plantas, las diásporas pueden

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Taller MSP 21 Fase IV Verano 2014 Muestreo y Toma de Datos para Etbl Establecer la Densidad d de Plantas y Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Objetivos Exponer a los participantes a técnicas

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE INVESTIGACIONES TROPICALES

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE INVESTIGACIONES TROPICALES UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE INVESTIGACIONES TROPICALES DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS Y ROEDORES Y SU RELACIÓN CON LA COMPOSICIÓN VEGETAL EN TRES SITIOS DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ. TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM La revista Ciencias, publicación trimestral de la Facultad

Más detalles

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Por: José Ignacio Barrera C. PhD Profesor asociado Escuela de Restauración Ecológica- ERE Departamento de Biología Pontificia Universidad Javeriana

Más detalles

BIOLOGÍA A REPRODUCTIVA DE Opuntia bradtiana EN CUATROCIÉNEGAS COAHUILA. M. C. Mandujano SánchezS Instituto de Ecología, UNAM

BIOLOGÍA A REPRODUCTIVA DE Opuntia bradtiana EN CUATROCIÉNEGAS COAHUILA. M. C. Mandujano SánchezS Instituto de Ecología, UNAM BIOLOGÍA A REPRODUCTIVA DE Opuntia bradtiana EN CUATROCIÉNEGAS COAHUILA Lucía a Plasencia LópezL M. C. Mandujano SánchezS Instituto de Ecología, UNAM qué son los sistemas reproductivos? Es el conjunto

Más detalles

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Generalidades Los bosques ofrecen diversos servicios ecosistémicos. Los primates desempeñan un rol

Más detalles

Dispersión de semillas en espacio y tiempo

Dispersión de semillas en espacio y tiempo Dispersión de semillas en espacio y tiempo Implicaciones de la dispersión Aunque las consecuencias inmediatas de la dispersión son puramente demográficas N t+1 = N t + B - D + I E también incide sobre

Más detalles

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina Universidade Federal de Uberlândia Instituto de Biologia Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina Apoyo: Richard Tito rtitoleon@gmail.com Protestas... Resultados... Conocimiento?

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 4

Ecología de Comunidades Clase 4 Ecología de Comunidades Clase 4 La semana pasada Características de las Comunidades Composición de especies Número de especies = S Distribución de la Abundancia (Equitatividad)= J Diversidad de especies

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antecedentes El proyecto CAMBio tiene como objetivo principal el dar prioridad al financiamiento de iniciativas de negocio a nivel de

Más detalles

Proyecto JABALI- CIERVO ROJO

Proyecto JABALI- CIERVO ROJO Proyecto JABALI- CIERVO ROJO En el contexto del contrato suscrito entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Pontificia Universidad Católica, se desarrolló este estudio cuyo objetivo general fue

Más detalles

Estudio de la amplitud de dos especies de aves de ambientes ribereños y el solapamiento de dos especies de murciélagos frugívoros.

Estudio de la amplitud de dos especies de aves de ambientes ribereños y el solapamiento de dos especies de murciélagos frugívoros. Trabajo Práctico Estudio de la amplitud de dos especies de aves de ambientes ribereños y el solapamiento de dos especies de murciélagos frugívoros. Dr. José Luis Orgeira. OBJETIVOS a) Calcular los valores

Más detalles

El origen de las especies. Sesión 15 Capítulo 16

El origen de las especies. Sesión 15 Capítulo 16 El origen de las especies Sesión 15 Capítulo 16 Contenido del capítulo 16 Qué es una especie? Cómo se conserva el aislamiento reproductivo entre las especies? Cómo se forman nuevas especies? A qué se debe

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Segundo Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Segundo Grado Biológicas 2.B.CB2.EM.1 Reconoce la importancia de la flor en la polinización como un proceso importante en la reproducción de las plantas. 2.B.CB2.EM.2 Hace observaciones directas de las partes de las

Más detalles

Las áreas verdes: potenciales refugios para la avifauna

Las áreas verdes: potenciales refugios para la avifauna Las áreas verdes: potenciales refugios para la avifauna T e m as a t r a t a r e n c l a s e s 4. Aves, comportamientos, etapas fenológicas y usos de los espacios y las especies vegetales Condicionantes

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DE ES Agua JUSTIFICACIÓN El ecosistema fluvial es una singularidad ambiental y paisajista respecto a su entorno mas próximo. Esta singularidad está causada por la modificación de varios parámetros

Más detalles

La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades. Lina Ojeda Revah

La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades. Lina Ojeda Revah La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades Lina Ojeda Revah INDICE 1. Servicios ambientales 2. Cambio de uso del suelo 3. Áreas verdes urbanas 2a. Fragmentación del paisaje

Más detalles

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad Biogeografía de islas Biogeografía de islas: composición y diversidad Luis Sandoval MacArthur & Wilson 1967 El # de especies en un área se encuentran en una condición de equilibrio La velocidad de colonización

Más detalles

La gestión forestal post incendio mejora la calidad de los frutos en el monte bajo dominado por Arbutus unedo L.

La gestión forestal post incendio mejora la calidad de los frutos en el monte bajo dominado por Arbutus unedo L. La gestión forestal post incendio mejora la calidad de los frutos en el monte bajo dominado por Arbutus unedo L. Lídia Quevedo Dalmau Xavier Arnan Viadiu, Anselm Rodrigo Domínguez CREAF (Centre de Recerca

Más detalles

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

Reino vegetal (Metaphita, plantae) Reino vegetal (Metaphita, plantae) El reino vegetal (Metaphita, Plantae) o de las plantas, se caracteriza por organismos autótrofos (capaces de producir sus propios alimentos) y clorofilados ya que, por

Más detalles

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN.

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. ZORAYDA RESTREPO Laboratorio SECC-JBMED PGIBSE Medellin INTRODUCCIÓN Distribución geográfica de los

Más detalles

Regulación intraespecífica de la población

Regulación intraespecífica de la población Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Regulación intraespecífica de la población Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción

Más detalles

Los colibríes y las flores

Los colibríes y las flores Colibrí kids Los colibríes y las flores Conoce más sobre la relación entre los colibríes y las flores Las flores tienen diversos colores, formas y olores. Cuidan sus semillas que crecen en su interior.

Más detalles

Biodiversidad: diversidad biológica

Biodiversidad: diversidad biológica Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad

Más detalles

TÉCNICAS DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD EN PAISAJES PRODUCTIVOS

TÉCNICAS DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD EN PAISAJES PRODUCTIVOS TÉCNICAS DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD EN PAISAJES PRODUCTIVOS Jose Alejandro Vergara Paternina, Msc. Programa de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente (GAMMA) - CATIE jverara@catie.ac.cr Paisajes productivos

Más detalles

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides Ecotonos y bordes Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Ecotonos Eco = casa (ecología) Tono=tensión Zona de transición abrupta a lo largo de los limites de dos comunidades ecológicas

Más detalles

LLUVIA DE SEMILLAS EN UN PAISAJE AGROPECUARIO EN LOS TUXTLAS, VERACRUZ, MÉXICO

LLUVIA DE SEMILLAS EN UN PAISAJE AGROPECUARIO EN LOS TUXTLAS, VERACRUZ, MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LLUVIA DE SEMILLAS EN UN PAISAJE AGROPECUARIO EN LOS TUXTLAS, VERACRUZ, MÉXICO TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

Más detalles

Estructura, composición y configuración. del paisaje: Fragmentación del hábitat

Estructura, composición y configuración. del paisaje: Fragmentación del hábitat Estructura, composición y configuración del paisaje: Fragmentación del hábitat Temas de la clase: 1. Identificación y caracterización de los procesos de pérdida de hábitats y fragmentación de hábitats.

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA 36 2014 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) -Clima El otoño se caracterizó por ser húmedo y nublado,

Más detalles

Ecología General: M 16

Ecología General: M 16 Ecología General: 102015M 16 Preguntas ecológicas Deben estar enfocadas en aspectos específicos Enfoques: Nivel de organismo Exploración de recursos naturales Dinámica de poblaciones Intercambio energético

Más detalles

Biól. Verónica Córdova Alva

Biól. Verónica Córdova Alva Biól. Verónica Córdova Alva Biótico-lo vivo: microorganismos (protistas, bacterias, hongos, plancton), plantas y animales. Competencia, depredación. Abiótico-no vivo: Temperatura, oxígeno, humedad, luz

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje Ecología del paisaje básica Dinámica de sistemas naturales Que fenómenos producen un cambio en los sistemas naturales? Como podemos

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

BOSQUE SECO COLOMBIANO

BOSQUE SECO COLOMBIANO BOSQUE SECO COLOMBIANO Fuente: http://www.imagine.com.co/noticias/not_detalle.php?id=352 INTRODUCCIÓN La mayor parte de las investigaciones son cuantitativas, con observaciones de hechos numéricos llamados

Más detalles

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas.

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas. Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas. Geovana Carreño-Rocabado PhD. Investigadora ICRAF-CATIE Este trabajo presenta los resultados de análisis preliminares

Más detalles

La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.

La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado. La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado. Con la reproducción, los progenitores, o padres, originan nuevos individuos

Más detalles