SOLAR EASY ACS 160. Acumuladores para Instalações Solares Instruções de Instalação, Montagem e Funcionamento para o INSTALADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOLAR EASY ACS 160. Acumuladores para Instalações Solares Instruções de Instalação, Montagem e Funcionamento para o INSTALADOR"

Transcripción

1 SOLAR EASY ACS 60 ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR PT Acumuladores para Instalações Solares Instruções de Instalação, Montagem e Funcionamento para o INSTALADOR

2 Índice. Descripción técnica Principales componentes Acumulador solar de agua caliente sanitaria Estación solar Regulación solar Principio de funcionamiento Características técnicas Acumulador solar de agua caliente sanitaria Regulación solar Características de las sondas Estación solar Instalación Normativas para la instalación Empaquetado Entrega estándar Elección del emplazamiento Placa de características Implantación del aparato Dimensiones principales Colocación del aparato Colocación de las sondas de temperatura Conexiones hidráulicas Circuito primario de calefacción Conexión del acumulador al circuito de agua sanitaria (circuito secundario) Llenado del acumulador de ACS Llenado del circuito primario solar Caudalímetro Válvula anti-termosifón Llenado del circuito primario solar Conexiones eléctricas Recomendaciones Conexión de la regulación solar Regulación: Manejo y funcionamiento Teclas de ajuste Pantalla System Monitoring Indicación de canales Regleta de simbolos System Sreen Avisos parpadeantes.... Primera puesta en funcionamiento...

3 .. Parámetros de control y canales de visualización. Directorio de Canales.. Indicación de temperatura de captador Indicación de temperatura de acumulador Indicación de las sondas y Indicación de las otras temperaturas Indicación de velocidad actural de bomba Hora Reloj horario Balance de cantidad térmica (calorimetría) Regulación ΔT Temperatura máxima de acumulador Regulación ΔT (caldera de combustible sólido y cambio térmico) Temperatura límite de captador. Parada de seguridad de captador Función de refrigeración Opción: limitación mínima de captador Opción: función de protección anticongelante Carga oscilante Función de refrigeración de acumulador Función de captador tubular Función termostato (Arr = ) Regulación de velocidad Modalidad de operación Idioma (LANG)... 9 Control y mantenimiento Directrices generales Válvula o grupo de seguridad Limpieza del envolvente Comprobación del ánodo de magnesio Desincrustación Mantenimiento del circuito solar En caso de avería Alimentación eléctrica Localización de anomalías Incidencias y soluciones... 0

4 ES Vista interior. Descripción técnica.. Principales componentes... Acumulador solar de ACS Vista exterior Ø 455 Ø Ø 450 Ø 550 Vaso de expansión Brida superior Estación solar 4 Regulador solar 5 Aporte eléctrico (Opcional) 6 Termómetro 7 Comprobador del ánodo Todos los componentes se han sometido a un control de estanquidad y se han revisado en fábrica. La regulación y la bomba vienen precableadas. Vistas calderín... Estación solar Manómetro Bomba solar Válvula de llenado 4 Válvula de vaciado 5 Válvula de seguridad 6 Purgador del circuito solar 7 Caudalímetro 8 Conexión bicono Perfi l de fi jación grupo... Regulación solar Tuercas remachadas M8 0 Tuercas remachadas M Cubierta Pantalla alfanumérica LCD Teclas de control 4 Fusible 4 AT 5 Conector 6 Paso de los cables 0 Salida ACS Ánodo magnesio Resistencia (Opcional) 4 Termómetro 5 Ida solar 6 Retorno solar 7 Entrada agua fria / desagüe 0 Ø 450 Ø Sección -A-A - 7 Manguitos /4 Gas/M 75 -A Vista de alzado por -B- -B- -A - 4

5 .. Principio de funcionamiento La regulación controla los distintos elementos del circuito para optimizar la captación de energía solar. El dispositivo de regulación solar indica la temperatura de la parte inferior del acumulador solar. La regulación ofrece 9 modos de funcionamiento: Arr : Sistema de calentamiento solar estándar. Arr : Sistema de calentamiento solar con intercambio de calor. Arr : Sistema de calentamiento solar con calentamiento complementario. Arr 4: Sistema de calefacción solar con calefacción estratifi cada. Arr 5: Sistema de calentamiento solar de acumuladores con lógica de válvula Arr 6: Sistema de calentamiento solar de acumuladores con lógica de bomba Arr 7: Sistema de calentamiento solar de colectores y un acumulador Arr 8: Sistema de calefacción solar con calefacción complementaria (caldera de combustible sólido). Arr 9: Sistema de calefacción solar con incremento de la temperatura de retorno del circuito de calefacción... Características Técnicas... Acumulador solar de agua caliente sanitaria Circuito primario: Intercambiador solar FST 60 Temperatura máxima de servicio C 0 Presión máxima de servicio bar 6 Capacidad del intercambiador litros,9 Superfi cie de intercambio m 0,5 Circuito secundario (agua sanitaria) Temperatura máxima de servicio C 95 Presión máxima de servicio bar 8 Capacidad de agua litros Regulación solar Datos técnicos - Caja ABS - Tipo de protección: IP 40 / DIN Temperatura ambiente: C - Dimensiones: 7xx49 mm - Pantalla: Pantalla alfanumérica LCD - Control: mediante teclas en el frontal - Entradas: 4 sondas de temperatura Pt000 - Salida: relés semiconductores - Intensidad máx.: 4 A - 50 V - Alimentación: V(AC) Hz - sondas de inmersión - Capacidad total de desconexión: () A ( )V~ - bus: VBus Funciones - Contador de horas de funcionamiento de la bomba solar. - Función del captador solar tubular. - Balance calorimétrico. - Termostato de control horario. - Control de funcionamiento conforme a las directivas BAW. - Función de termostato. - Ajuste de velocidad de la bomba solar.... Características de las sondas Temperatura C Resistencia en Ω (Pt000)..4. Estación solar Dimensiones Distancia entre ejes 00 mm Racores para conductos Conexiones bicono DN78 Conexión para vaso de expansión Roscado exterior /4 (Junta plana) Salida de la válvula de seguridad Roscado interior /4 Datos de funcionamiento Presión máxima admisible PN 0 Temperatura máxima de servicio 0 ºC Temperatura máxima corta duración 60 ºC < 5 mn Contenido máximo de propilenglicol 50 % Equipamiento Válvula de seguridad 6 bar Salida de circuito solar Entrada de circuito solar Sonda circuito solar Conexión /4 Gas M /4 Gas M Ø0 mm Manómetro 0-6 bar Válvula anti-termosifón x 00 mmca Bomba de circulación Wilo ST 5 / 6 Materiales Grifería Latón Juntas EPDM Consumo /4 Gas M Válvula anti-termosifón Latón Resistencia (opcional) / Gas H Entrada agua de red /4 Gas M Ánodo de magnesio M8 Brida de inspección Ø46 mm 5

6 Bomba de circulación... Dimensiones principales 6 ST 5/6-0 ECO Ø G 5 6 G 5 H (m) ,5,5,5,5 Q (m H = Altura manométrica /h) Q = Caudal de agua D C E Instalación. Normativa para la instalación B A 4 F ATENCIÓN La instalación del aparato debe ser efectuada por un profesional cualifi cado conforme a las disposiciones reglamentarias locales y nacionales en vigor.. Empaquetado... Entrega estándar El conjunto se suministra en un sólo bulto. Sobre palet de madera, protegidos para el transporte. La entrega incluye: - Un acumulador ACS con el grupo hidráulico y la regulación solar integrada. - Manual de instrucciones. - Tarjeta de garantía, hoja de red ATC.. Elección del emplazamiento... Placa de características La placa de características debe estar accesible en todo momento. La placa de características identifi ca al producto y proporciona los siguientes datos: - Tipo de acumulador ACS - Fecha de fabricación (Año - Semana) - Número de serie.... Implantación del aparato ATENCIÓN Instalar el aparato en un cuarto protegido de las heladas. - Colocar el aparato lo más cerca posible de las tomas de agua para reducir al mínimo las pérdidas de energía a través de las tuberías. - Colocar el aparato sobre un zócalo para facilitar la limpieza del cuarto. - Instalar el aparato sobre una estructura sólida y estable que pueda soportar el peso. Leyenda - Impulsión de agua caliente sanitaria G /4 M - Resistencia (opcional) G / H - Sonda de agua sanitaria 4 - Entrada de agua fria sanitaria + Orifi cio de vaciador G /4 M 5 - Entrada intercambiador solar G /4 M 6 - Salida intercambiador solar G /4 M - G: Rosca con acabado exterior cilíndrico, estanquidad con junta plana..4 Colocación del aparato FST 60 A 0 B 65 C 809 D 65 E 40 F 5 Ø G Retirar el embalaje del acumulador dejando este último sobre la paleta de transporte. - Retirar la protección del embalaje. - Quitar los tornillos que sujetan el acumulador a la paleta. 4 - Levantar el acumulador y colocarlo en su posición respetando las distancias indicadas en el esquema. ATENCIÓN - Tener en cuenta que hacen falta personas. - Manipular el aparato con guantes. 6

7 .5 Colocación de las sondas de temperatura La sonda solar del acumulador viene premontada.. Colocar la sonda dentro de la vaina con ayuda del separador de vaina. El separador de vaina viene incluido en la bolsa de las instrucciones.. Comprobar que las sondas están bien colocadas en la vaina y el montaje del muelle de sujeción.. Comprobar el montaje del separador de vaina..6 Conexiones hidráulicas.6.. Circuito primario de calefacción Antes de conectarlo, enjuagar el circuito primario para evacuar posibles partículas que podrían dañar algunos componentes (válvula de seguridad, bombas, mariposas, etc.). - Para facilitar los trabajos de mantenimiento del acumulador hay que procurar aislar hidráulicamente los circuitos primario y secundario con válvulas de cierre. Estas válvulas permitirán efectuar el mantenimiento del acumulador y de sus elementos sin necesidad de vaciar toda la instalación. - Realizar la instalación conforme a la legislación y las normas vigentes..6.. Conexión del acumulador al circuito de agua sanitaria (circuito secundario) Al realizar la conexión es obligatorio respetar las normas y disposiciones locales correspondientes. Aislar las tuberías para reducir al máximo las pérdidas de calor. Precauciones especiales Antes de efectuar la conexión, lavar las tuberías de entrada de agua sanitaria para no introducir partículas metálicas o de otro tipo en la cuba del aparato. Válvula de seguridad ATENCIÓN Conforme a las reglas de seguridad, hay que montar una válvula de seguridad precintada a 7 bar en la entrada del agua fría sanitaria del acumulador. - Integrar la válvula de seguridad en el circuito de agua fría. - Instalar la válvula de seguridad cerca del acumulador, en un sitio donde se pueda acceder a ella con comodidad cm (54) 9 - Válvula de seccionamiento 7 - Grifo de vaciado 7 - Clapeta antirrevoco 8 - Entrada de agua fría sanitaria 9 - Reductor de presión 0 - Grupo de seguridad 54 - Extremo de la tubería de descarga libre y visible entre y 4 cm por encima del embudo de desagüe d - Válvula de seguridad 7 bar Dimensiones - El diámetro del grupo de seguridad y de su conexión al acumulador debe ser como mínimo igual al de la entrada de agua fría sanitaria del acumulador. - Entre la válvula o el grupo de seguridad y el acumulador de agua caliente sanitaria no debe haber ningún elemento de corte. - El conducto de desagüe de la válvula o del grupo de seguridad no debe estar obstruido. Para no frenar la circulación del agua en caso de sobrepresión: - El tubo de evacuación del grupo de seguridad debe tener una pendiente continua y sufi cientemente pronunciada. - La sección del tubo de evacuación del grupo de seguridad debe ser como mínimo igual a la del orifi cio de salida del grupo de seguridad. Válvulas de seccionamiento Para facilitar los trabajos de mantenimiento del acumulador hay que procurar aislar hidráulicamente los circuitos primario y secundario con válvulas de cierre. Estas válvulas permitirán efectuar el mantenimiento del acumulador y de sus elementos sin necesidad de vaciar toda la instalación. Estas válvulas también permiten aislar el acumulador durante los controles a presión de la estanqueidad de la instalación, si la presión de prueba es superior a la presión de servicio permitida para el acumulador. ATENCIÓN Si la tubería de distribución es de cobre, intercalar un manguito de aislante entre la salida de agua caliente del acumulador y la tubería con objeto de evitar cualquier posible corrosión de la conexión. Conexión de agua fría sanitaria Conectar la alimentación de agua fría siguiendo el diagrama de instalación hidráulica. Los componentes utilizados para la conexión de la alimentación de agua fría deben cumplir las normas y reglamentos vigentes en el país en cuestión. - Es necesario prever la evacuación de agua en la sala de calderas, así como un embudo-sifón para el grupo de seguridad. - Prever la instalación de una válvula antiretorno en el circuito de agua fría sanitaria. Reductor de presión Si la presión de alimentación sobrepasa el 80% de la calibración de la válvula o del grupo de seguridad (p. ej., 5,5 bar para un grupo de seguridad calibrado a 7 bar), debe instalarse un reductor de presión antes del aparato. Instalar el reductor de presión después del contador de agua para tener la misma presión en todos los conductos de la instalación. Recirculación de agua caliente sanitaria Para garantizar la disponibilidad de agua caliente nada más abrir los grifos, se puede instalar un bucle de circulación entre las tomas de agua y la tubería de recirculación del acumulador de A.C.S. En este bucle debe instalarse una válvula antiretorno. Controlar el bucle de circulación de agua caliente sanitaria a través de la regulación de la caldera o mediante un programador horario adicional para optimizar el consumo de energía. Medidas a tomar para evitar el retroceso del agua caliente Prever la instalación de una válvula antiretorno en el circuito de agua fría sanitaria..7 Llenado del acumulador de ACS ATENCIÓN La primera puesta en servicio sólo puede hacerla un profesional cualifi cado. - Enjuagar el circuito sanitario y llenar el acumulador por el tubo de entrada de agua fría. - Abrir un grifo de agua caliente. - Llenar completamente el acumulador de A.C.S. por el tubo de entrada de agua fría dejando un grifo de agua caliente abierto. 4 - Cerrar el grifo de agua caliente cuando el agua circule de manera regular y sin ruidos en la tubería. 5 - Extraer cuidadosamente el aire de todas la tuberías de ACS repitiendo los pasos a 4 para cada grifo de agua caliente. 7

8 La extracción del aire del acumulador de agua caliente sanitaria y de la red de distribución evita los ruidos y sacudidas producidos por el aire aprisionado al desplazarse por las tuberías durante la extracción. 6 - Purgar el circuito del intercambiador del acumulador por el purgador previsto a tal efecto. 7 - Comprobar los elementos de seguridad (especialmente la válvula o grupo de seguridad) remitiéndose a las instrucciones suministradas con los distintos componentes. ATENCION Durante el proceso de calentamiento y debido a la dilatación del agua, puede escaparse una pequeña cantidad de agua a través de la válvula o del grupo de seguridad. Este fenómeno es absolutamente normal y en ningún caso debe obstaculizarse..8.. Llenado del circuito primario solar ATENCION La instalación no debe enjuagarse ni llenarse cuando los colectores solares estén a más de 00 C (radiación solar fuerte). El calentamiento de los colectores puede hacer que el fl uido se escape en forma de vapor y provoque quemaduras. ATENCION Para evitar los riesgos de helada de la instalación, usar únicamente fl uido caloportador para vaciar el circuito. Como fl uido solar, usar una mezcla de agua y propilenglicol con un máximo de un 50% de propilenglicol..8 Llenado del circuito primario solar ATENCION Para combatir las heladas, usar una mezcla de agua y propilenglicol como fl uido caloportador..8.. Caudalímetro A Ajuste del caudal A Borde superior de la turbina El caudalímetro permite ver la circulación del fl uido en el circuito independientemente de una regulación. El borde superior de la turbina indica el caudal. Respetar las instrucciones sobre el caudal volumétrico de los manuales de instalación de los colectores solares o de las regulaciones solares.. Ajustar si es preciso el caudal accionando la válvula de macho esférico situada sobre el caudalímetro.. Poner la regulación en modo automático. ADVERTENCIA En las instalaciones solares equipadas con una regulación no hace falta ajustar el caudal del circuito solar; en este caso, es importante mantener el caudalímetro abierto al máximo para garantizar el buen funcionamiento de la instalación..8.. Válvula anti-termosifón Posición Funcionamiento 0 - Válvula antitermosifón en servicio. - Paso únicamente en el sentido de la circulación (Flecha en el tubo). - Cuando la instalación esté en servicio, las llaves deben colocarse en posición vertical. Comprobar la circulación en el caudalímetro Válvula antitermosifón completamente abierta. - Posibilidad de paso en los dos sentidos. - Para llenar, purgar y enjuagar la instalación, las llaves deben colocarse a Llave de macho esférico cerrada. - Circulación bloqueada. ATENCION Durante la puesta en servicio, llenar el acumulador antes que el circuito solar para garantizar una buena evacuación del calor. ATENCION Para evitar que entren impurezas en el vaso de expansión se recomienda separar el vaso de expansión del resto de la instalación solar durante las fases de lavado y llenado. Proceso de limpieza En las instalaciones pequeñas, utilice los envases para propilenglicol como recipientes de recuperación bajo la tubería de descarga de la válvula de seguridad. ATENCION La instalación solar está diseñada de manera que es imposible vaciar totalmente los captadores. El anticongelante va incorporado en la mezcla. En consecuencia, la instalación solar debe llenarse y limpiarse sólo con fl uido termoconductor. ATENCION No enjuague la instalación mientras esté expuesta a la radiación solar directa (vaporización) o en época de heladas (posibles deterioros). Lavado y control de estanquidad El circuito solar se enjuaga en el sentido normal de circulación, indicado por la fl echa que hay en la bomba de calefacción. Durante la puesta en servicio, la instalación solar debe limpiarse meticulosamente para eliminar la granalla, sedimentos y posibles residuos de decapante. Duración de la limpieza: 0 minutos Líquido de limpieza: Fluido caloportador únicamente El control de estanqueidad de la instalación se realiza con el fl uido termoconductor una vez terminada la limpieza. - Presión de prueba: -6 bar - Duración de la prueba: 0-0 minutos ATENCION El propilenglicol se escapa con mucha facilidad. Las pruebas con presión no garantizan la ausencia de escapes una vez que se ha llenado la instalación con propilenglicol a presión. Por este motivo, le recomendamos que realice un control de estanqueidad adicional una vez que la instalación ya está llena y en servicio. ATENCION No realice el control de estanquidad cuando la instalación esté expuesta a la radiación solar directa (vaporización) o en época de heladas (deterioros). 8

9 C B C C B C D B B A A. Abrir completamente (posición de 45 ) la válvula de salida C.. Cerrar la válvula de retorno C (posición 90 ).. Abrir completamente la válvula del caudalímetro A. 4. Conectar la estación de llenado a la estación solar. El tubo de llenado debe conectarse a la válvula de llenado B. El tubo de vaciado debe conectarse a la válvula de vaciado B así como a un bidón de recuperación del fl uido caloportador. 5. Abrir las válvulas de llenado B y vaciado B. 6. Poner en servicio la estación de llenado. Dejar funcionando la estación procurando que haya siempre bastante fl uido. 7. Purgar varias veces con ayuda del tapón purgador, hasta que el fl uido caloportador salga sin burbujas de aire y sin partículas. 8. Para purgar la parte de la bomba, abrir y volver a cerrar lentamente la válvula de retorno C. 9. Cerrar la válvula de vaciado B y dejar que la presión aumente hasta 5 bar, cerrar seguidamente la válvula de llenado B. 0. Apagar la estación de llenado.. Abrir las válvulas de retorno C y salida C (posición de 0 ).. Si la presión de la instalación disminuye, solucionar los problemas de estanqueidad.. Una vez transcurrido el tiempo de prueba: deje aumentar la presión de la instalación hasta que la presión active la válvula de seguridad (control de funcionamiento). En ausencia de aire en el circuito solar, la presión de prueba no debe caer. Llenado ATENCION Para la limpieza y el llenado de la instalación: revise la conexión a la batería de captadores y la conexión con la sonda del captador. (Precarga = Altura estática / 0 + 0, bar). ATENCION Revise la conexión a la batería de captadores y la conexión de la sonda del captador. Presión de llenado La presión de llenado debe ser superior en 0,5 bar al valor de precarga del vaso de expansión. La mezcla lista para usar debe bombearse directamente desde el bidón. ATENCION No utilice bombas de llenado manual. Si funciona durante un tiempo prolongado, la bomba solar ya produce una desgasifi cación previa del circuito solar.. Abrir completamente (posición de 45 ) la válvula de salida C.. Cerrar la válvula de retorno C (posición 90 ).. Abrir la válvula del caudalímetro A. 4. Conectar la estación de llenado a la estación solar. El tubo de llenado debe conectarse a la válvula de llenado B. El tubo de vaciado debe conectarse a la válvula de vaciado B y a la cuba de la estación de llenado. 5. Abrir las válvulas de llenado B y vaciado B. 6. Poner en servicio la estación de llenado. 7. Cerrar la válvula de vaciado B. 8. Cuando se haya alcanzado una presión de 5 bar, cerrar la válvula de llenado y apagar la estación de llenado. 9. Ajustar el circuito solar a una presión de - bar accionando la válvu la B. 9

10 0. Cerrar las válvulas de vaciado y de llenado (B, B).. Apagar la estación de llenado.. Abrir las válvulas de retorno C y salida C (posición de 0 ).. Colocar en las válvulas de llenado B y vaciado B los tapones que vienen incluidos en la bolsa de las instrucciones Purga El purgador de válvula manual sirve para purgar la instalación. Para garantizar una purga completa del circuito solar, la velocidad de circulación del fl uido debe aumentar hasta al menos 0, m/s. Diámetro del tubo (mm) Caudal (0. m/s) Diámetro exterior Diámetro interior l/h l/min Conexiones eléctricas.9.. Recomendaciones ADVERTENCIA - Las conexiones eléctricas deben ser obligatoriamente realizadas con el sistema desconectado, por un profesional cualifi cado. - Preparar la toma de tierra antes de establecer ninguna conexión eléctrica. Efectuar las conexiones eléctricas del aparato según: - Las prescripciones de la normativa en vigor, - Las indicaciones de los esquemas eléctricos suministrados con el aparato, - Las recomendaciones de las instrucciones. - La toma de tierra debe ajustarse a las normas de instalación vigentes. El aire purgado del fl uido solar se recoge en la parte alta del purgador y puede evacuarse por el tapón de purga.. Poner en marcha la bomba de circulación. Las burbujas de aire se dirigen hacia los puntos de purga.. Purgar varias veces con ayuda del tapón purgador, hasta que el fl uido caloportador salga sin burbujas de aire y sin partículas.. Parar la bomba de circulación. 4. Abrir el purgador de aire y volverlo a cerrar. ATENCIÓN - Separar los cables de sondas de los cables de los circuitos de 0/400 V. - La instalación debe estar provista de un interruptor principal. El aparato se entrega precableado. La alimentación se realiza mediante un cable de conexión a la red eléctrica (~0 V, 50 Hz) y una toma de corriente. La toma de corriente debe estar siempre accesible..9.. Conexión de la regulación solar ATENCION Según la temperatura del fl uido y la presión del sistema, cuando se abre el tornillo de desgasifi cación, puede ocurrir que el fl uido salga con una cierta presión. Si el agua está a temperatura elevada, precaución PELIGRO DE QUEMADURAS. Repita varias veces la operación, el funcionamiento alterno de la bomba facilita la desgasifi cación. ATENCION El purgado debe continuar hasta que las variaciones de presión sean inapreciables en el manómetro al arrancar o pararse la bomba. Si la presión desciende de manera continua, reparar las fugas y volver a añadir fl uido caloportador. PELIGRO No exponer el aparato a campos magnéticos de alta intensidad. Mantener el cable de conexión eléctrica separado de los cables de las sondas.. Quitar la tapa aislante si es necesario.. Desatornillar los tornillos de estrella de la tapa y soltarla de la caja.. Efectuar la conexión eléctrica. Véase el esquema eléctrico. 4. Volver a poner la tapa y los tornillos. 5. Volver a colocar el casco aislante en su lugar si es preciso. Conexiones eléctricas Fusible La aguja del manómetro se puede mover a causa de la modulación de la bomba de calefacción. ATENCION Tras algunos días de funcionamiento a una temperatura de servicio elevada, se debe repetir el purgado. El purgado es necesario, ya que, a temperaturas de servicio elevadas, se forman pequeñas burbujas de aire en el propilenglicol. ATENCION En las instalaciones realizadas en invierno, es conveniente purgar de nuevo el circuito en verano. Terminales para sonda VB us 9 0 VBus Terminales de tierra Terminales de consumo Terminales de alimentación Atención! riesgo de contacto con componentes de alta tensión! Descargas electroestáticas pueden dañar los componentes electrónicos del regulador. Nota: La central de regulación está integrada en el grupo hidráulico y lista para conectarse. 0

11 El suministro eléctrico del regulador debe pasar por conexión externa (última fase de montaje) con un voltaje de V~ ( Hz). El regulador está equipado de relés a los cuales pueden conectarse terminales de consumo como bombas, válvulas etc: - relé 8 = conductor R 7 = conductor neutro N = terminal de tierra - relé 6 = conductor R 5 = conductor neutro N 4 = terminal de tierra Las sondas de temperatura (S hasta S4) deben conectarse con polaridad indiferente a los siguientes terminales: / = sonda (p. ej. sonda captador ) / 4 = sonda (p. ej. sonda acumulador ) 5 / 6 = sonda (p. ej. sonda captador ) 7 / 8 = sonda 4 (p. ej. sonda acumulador ) La conexión a la red se efectúa con los siguientes terminales: 9 = conductor conductor N 0 = conductor L = terminal de tierra.0 Regulación: Manejo y funcionamiento.0. Teclas de ajuste El regulador se maneja con las teclas situadas debajo de la pantalla. La tecla sirve para avanzar en el menú de visualización o para aumentar valores de ajuste. La tecla sirve para la función contraria. Para ajustar valores, presione segundos la tecla. Cuando la pantalla indique un valor de ajuste, la palabra aparecerá en la pantalla. Para pasar a la modalidad de ajuste presione la tecla..0. Pantalla System Monitoring - Seleccione el canal con las teclas y - Presione brevemente la tecla, la palabra parpadea (modalidad ) - Ajuste el valor con las teclas y - Presione brevemente la tecla, la palabra aparece constante, el valor ajustado ha sido memorizado La pantalla System Monitoring se compone de zonas: la indicación de canales, la regleta de símbolos y la indicación de esquemas de sistemas (esquema activo de sistemas)..0.4 Regleta de símbolos.0.5 System-Screen Los símbolos adicionales de la regleta de símbolos indican el estado actual del sistema. Simbolo Normal Parpadea Rele activado Rele activado Limitación máxima de acumulador activada/ Temperatura máxima de acumulador sobrepasada Opción anticongelante activada Función de refrigeración de captador activada Función de refrigeración de acumulador activada Limitación mínima de captador activada. Función anticongelante activada Parada de seguridad de captador activado o parada de seguridad de acumulador + Sonda defectuosa + La indicación de esquemas de sistemas (esquema activo de sistemas) indica el esquema seleccionado mediante el canal Arr; se compone de varios símbolos de componentes del sistema que parpadean, aparecen constantes o desaparecen según el estado actual del sistema. captador válvula bomba Intercambiador térmico de acumulador sondas captador acumulador Funcionamiento manual activado Un canal de ajuste ha sido modifi cado Modalidad SET sonda de acumulador superior circuito de calefacción acumulador o post-calientamiento (con símbolo adicional) válvula sonda símbolo adicional funcionamiento quemador.0. Indicación de canales La indicación de canales se compone de dos líneas. La línea superior de indicación es un campo de 6 segmentos alfanúmericos; indica sobre todo nombres de canales / niveles de menú. La línea inferior de indicación es un campode 7 segmentos; indica valores de canales y parámetros de control. Las temperaturas y las diferencias de temperatura vienen indicadas con las unidades C o K. captadores con sonda de captador acumuladores y con intercambiador térmico válvula de vías Solo viene indicada la dirección actual de fl uencia o la modalidad de funcionamiento. sonda de temperatura circuito de calefacción bomba post-calientamiento con símbolo de quemador

12 .0.6 Avisos parpadeantes - Las bombas parpadean durante la fase de inicialización - Las sondas parpadean cada vez que se seleccione en la pantalla el canal de visualización de sonda correspondiente. - Las sondas parpadean deprisa en caso de sonda defectuosa. - El símbolo de quemador parpadea cuando el post-calientamiento está activado.. Primera puesta en funcionamiento En la primera puesta en marcha, ajuste ante todo el esquema de sistema Adelante SET (Selección / Modalidad de ajuste) Atrás Directorio de sistemas: Arr : Sistema solar estándard Arr : Sistema solar con cambio térmico Arr : Sistema solar con post-calientamiento Arr 4 : Sistema solar con carga de acumulador a capas Arr 5 : Sistema solar con acumuladores y válvula lógica Arr 6 : Sistema solar con acumuladores y bomba lógica Arr 7 : Sistema solar con captadores y acumulador Arr 8 : Sistema solar con post-calientamiento mediante caldera de combustible sólido Arr 9 : Sistema solar con aumento de temperatura de retorno del circuito de calefacción. Parámetros de control y canales de visualización. Directorio de canales Leyenda: x Canal correspondiente presente. x* - Realice las conexiones eléctricas. En el regulador empieza una fase de inicialización, la luz de control de funcionamiento parpadea en rojo/verde. Después de la inicialización, el regulador pasa a la modalidad de funcionamiento automatico con los ajustes de fábrica. El esquema de sistema prefi jado es Arr. - Seleccione el canal de ajuste Arr - Pase a la modalidad (ver apartado.0.) - Seleccione el esquema de sistema mediante el indicador Arr - Memorice el ajuste presionando la tecla El regulador está dispuesto para funcionar óptimamente con los ajustes de fábrica. Canal correspondiente presente sólo cuando la opción correspondiente está activada. Nota: S y S4 aparecen solo cuando las sondas de temperatura estan conectadas Canal correspondiente presente solo cuando la opción Calorímetría (OHQM) está activada. Arr Arr El canal correspondiente aparece solo cuando la opción Calorímetría (OHQM) está desactivada. Arr Arr 4 MEDT Arr 5 Arr 6 El canal de Grado de protección anticongelante (MED%) aparece solo cuando el Tipo de protección anticongelante (MEDT) no es ni agua ni Tyfocor LS / G-LS (MEDT 0 o ). El ajuste del grado de protección anticongelante sólo tiene sentido si se utilizan medios anticongelantes. Arr 7 Arr 8 Arr 9

13 Arr Canal Denominación Apartado COL x x x x x x x x Temperatura de captador.. COL x Temperatura de captador.. TST x x Temperatura de acumulador.. TSTL x x x x Temperatura de acumulador inferior.. TST x x x Temperatura de acumulador inferior.. TSTU x x x x x Temperatura de acumulador superior.. TST x x x Temperatura de acumulador inferior.. TFSB x Temperatura caldera a combustible sólido..4 TRET x Temperatura circuito de calefacción..4 COL x Temperatura de captador.. S x Temperatura de la sonda.. TRF Temperatura de la sonda de retorno..4 S4 x x Temperatura de la sonda 4.. n % x x x x Velocidad relé..5 n% x x x x x Velocidad relé..5 n% x x x x Velocidad relé..5 hp x x x x Horas de ejercicio relé..7 h P x x x x x Horas de ejercicio relé..7 h P x x x x x Horas de ejercicio relé..7 kwh Cantidad térmica kwh..8 MWh Cantidad térmica MWh..8 Time x Hora..6 Arr -9 Sistema. DT O x x x x x x Diferencia de temperatura de concexión..9 DTO x x x Diferencia de temperatura concexión..9 DT F x x x x x x Diferencia de temperatura desconexión..9 DT S x x x x x x Diferencia de temperatura nominal..9 RIS x x x x x x Aumento..9 DTF x x x Diferencia de temperatura desconexión..9 RIS x x x Aumento..9 DTS x x x Diferencia de temperatura nominal..9 S MX x x x x x x Temperatura máxima acumulador..0 S MX x x x Temperatura máxima acumulador..0 DTO x x x Diferencia de temperatura conexión..9 DTF x x x Diferencia de temperatura desconexión..9 DTS x x x Diferencia de temperatura nominal..9 RIS x x x Aumento..9 SMX x x x Temperatura máxima acumulador..0 EM x x x x x x x x Temperatura de seguridad captador.. EM x Temperatura de seguridad captador.. OCX x x x x x x x x Opción refrigeración de captador.. OCX x Opción refrigeración de captador.. CMX x* x* x* x* x* x* x* x* Temperatura máxima captador.. CMX x* Temperatura máxima captador.. OCN x x x x x x x x Opción limitación mínima captador..4 OCN x Opción limitación mínima captador..4 CMN x* x* x* x* x* x* x* x* Temperatura mínima captador..4 CMN x* Temperatura mínima captador

14 Arr Canal Denominación Apartado OCF x x x x x x x x Opción anticongelante captador..5 OCF x Opción anticongelante captador..5 CFR x* x* x* x* x* x* x* x* Temperatura anticongelante captador..5 CFR x* Temperatura anticongelante captador..5 EM x Temperatura de seguridad captador.. OCX x Opción refrigeración captador.. CMX x* Temperatura máxima captador.. OCN x Opción limitación mínima captador..4 CMN x* Temperatura mínima captador..4 OCF x Opción anticongelante captador..5 CFR x* Temperatura anticongelante captador..5 PRIO x x x Prioridad..6 tsp x x x Tiempo de parada..6 trun x x x Tiempo de circulación..6 OREC x x x x x x x x x Opción refrigeración de acumulador..7 OTC x x x x x x x x x Opción captador tubular..8 DTO x x Diferencia de temperatura conexión..9 DTF x x Diferencia de temperatura desconexión..9 DTS x x Temperatura nominal DT..9 RIS x x Aumento DT..9 MXO x x Umbral de conexión para temperatura máxima.. MXF x x Umbral de desconexión para temperatura máxima.. MNO x x Umbral de conexión para temperatura mínima.. MNF x x Umbral de desconexión para temperatura mínima.. AH O x Temperatura de conexión termostato..9 AH F x Temperatura de desconexión termostato..9 OHQM x x x x Opción WMZ..8 FMAX Circulación máxima..8 MEDT Tipo de protección anticongelante..8 MED% MEDT MEDT MEDT MEDT Grado de protección anticongelante..8 t O x Tiempo de conexión termostato..9 tf x Tiempo de desconexión termostato..9 t O x Tiempo de conexión termostato..9 t F x Tiempo de desconexión termostato..9 t O x Tiempo de conexión termostato..9 t F x Tiempo de desconexión termostato..9 nmn x x x x Velocidad mínima relé..0 nmn x x x x x Velocidad mínima relé..0 nmn x x x x Velocidad mínima relé..0 HND x x x x x x x x x Funcionamiento manual relé.. HND x x x x x x x x x Funcionamiento manual relé.. LANG x x x x x x x x x Idioma.. PROG XX.XX Número de programa VERS X.XX Número de versión 4

15 .. Indicación de temperatura de captador COL, COL, COL: Temperatura de captador Rango ajustes: C..5 Indicación de velocidad actual de bomba n %, n %, n %: Velocidad actual de bomba Rango de ajustes: % Indica la temperatura actual de captador. COL : Temperatura de captador (sistema con captador) COL : Temperatura de captador COL : Temperatura de captador Indica la velocidad actual de la bomba correspondiente. n % : velocidad actual de bomba (sistema con bomba) n % : velocidad actual bomba n % : velocidad actual bomba.. Indicación de temperatura de acumulador..6 Hora TST, TSTL, TSTU, TST, TST: Temperatura de acumulador Rango ajustes: C Indica la temperatura actual de acumulador. TST : Temperatura de acumulador (sistema con acumulador) TSTL : Temperatura de acumulador inferior TSTU : Temperatura de acumulador superior TST : Temperatura de acumulador TST : Temperatura de acumulador.. Indicación de las sondas y 4 Este canal indica la hora actual. Si pulsa la tecla durante segundos, las horas aparecerán en la pantalla parpadeando; si pulsa de nuevo la misma tecla, parpadearán los minutos. Para ajustar la hora, utilice las teclas y ; para memorizarla pulse la tecla...7 Reloj horario h P / h P / h P: Reloj horario Canal de visualización S, S4: Temperatura de sonda Rango ajustes: C Indica la temperatura actual de la sonda suplementaria correspondiente (sin función en el regulador). S : Temperatura de sonda S4 : Temperatura de sonda 4 Nota: S y S4 se visualizan solo si las sondas de temperatura estan conectadas...4 Indicación de las otras temperaturas TFSB, TRET, TRF: Otras temperaturas de medida Rango ajustes: C El reloj horario suma las horas de ejercicio solar de la sonda correspondiente (h P / h P / hp). La pantalla indica horas completas. Las horas de ejercicio sumadas pueden reponerse a cero. En cuanto usted seleccione un canal de horas de ejercicio, se visualizará la palabra (constante). Para pasar a la modalidad RESET del reloj, presione la tecla SET () durante segundos. La palabra parpadea y las horas de ejercicio se reponen a 0. Para cerrar la operación RESET presione de nuevo la tecla SET (). Para interrumptir la operación RESET, no presione ninguna tecla durante más de 5 segundos. El regulador pasa automaticamente a la modalidad de visualización inicial...8 Balance de cantidad térmica (calorimetría) OHQM: calorimetría Rango de ajustes: OFF... ON Ajuste de fábrica: OFF Indica la temperatura actual de la sonda correspondiente. TFSB : Temperatura de caldera de combustible sólido TRET : Temperatura de retorno de calefacción TRF : Temperatura de retorno En los sistemas de base (Arr),, 4 y 5, es posible realizar balances de cantidad térmica en combinación con un caudalímetro. Para ello active la opción Calorimetría en canal OHQM. 5

16 FMAX: Caudal en l/min Rango de ajustes: en pasos de 0. Ajuste de fábrica: 6,0 DT F / DTF / DTF / DTF: Diferencia temp. desconexión Rango de ajustes: 0,5... 9,5 K Ajuste de fábrica: 4.0 K Nota: la diferencia de temperatura de conexión debe ser superior de mínimo K a la diferencia de temperatura de desconexión. MEDT: Tipo de protección anticongelante Rango de ajustes: 0... Ajuste de fábrica: DT S / DTS / DTS / DTS: Diferencia temp. nominal Rango de ajustes:,5... 0,0 K Ajuste de fábrica: 0.0 MED%: Grado de protección anticongelante en % (Vol) MED% desaparece con MEDT 0 y Rango de ajustes: Ajuste de fábrica: 45 El caudal (l/min) visualizado en el caudalímetro se ajusta en el canal FMAX. El tipo y el grado de protección anticongelante del portador térmico se visualizan en los canales MEDT y MED%. Tipo de protección anticongelante: 0 : agua : glicol propilenico : glicol etilenico : tyfocor LS / G-LS kwh/mwh:cantidad térmica en kwh / MWh Canal de visualización La cantidad térmica transportada se mide con el caudal y las sondas de referencia de avance S y de retorno S4. La cantidad térmica viene indicada con tantos de kwh en el canal de visualización kwh y con tantos de MWh en el canal MWh. Con la suma de los canales se obtiene el rendimiento térmico total. La cantidad térmica sumada puede reponerse a 0. En cuanto se seleccione uno de los canales de visualización de cantidad térmica, aparecerá la palabra (constante). Para pasar a la modalidad RESET del contador, presione la tecla SET () durante segundos. La palabra parpadea y el valor de cantidad térmica se repone a 0. Para cerrar la operación RESET presione de nuevo la tecla. Para interrumpir la operación RESET, espere 5 segundos. El regulador pasa automaticamente a la modalidad de visualización inicial. RIS / RIS / RIS / RIS: Aumento Rango de ajustes:... 0 K Ajuste de fábrica: K Al principio, el dispositivo de regulación se comporta como un dispositivo de regulación de diferencia estándart. Cuando se alcanza la diferencia de conexión (DT O / DTO / DTO), la bomba es activada y arranca con velocidad mínima (nmn = 0 %) conformemente a su impulso de arranque. Cuando la diferencia de temperatura alcanza el valor nominal prefi jado (DT S / DTS / DTS / DTS), la velocidad aumenta de un segmento (0 %). En caso de aumento de diferencia de K (RIS / RIS / RIS / RIS), la velocidad aumentará de 0 % hasta un tope de 00 %. Para efectuar ajustes y adaptamientos utilice el parámetro Aumento. Si se alcanza un valor inferior a la diferencia de temperatura de desconexión prefi jada (DT F / DTF / DTF), el regulador se desconecta...0 Temperatura máxima de acumulador S MX / SMX / SMX: Temp. máxima acumulador Rango de ajustes: C Ajuste de fábrica: 60 C..9 Regulación T DT O / DTO / DTO / DTO: Diferencia temp. conexión Rango ajustes:,0... 0,0 K Ajuste de fábrica: 6.0 El alcanzar la temperatura máxima prefi jada impide que el acumulador se caliente de forma excesiva y dañosa. Si se sobrepasa la temperatura máxima de acumulador, el símbolo aparece en la pantalla. Nota: El regulador está equipado de un dispositivo de parada de seguridad del acumulador que impide que éste siga calentándose en caso de que la temperatura sea de 95 C. 6

17 .. Regulación T (caldera de combustible sólido y cambio térmico) Limitación de temperatura máxima MXO / MXF: Limitación temp. máxima Rango ajustes: 0, ,0 C Ajuste de fábrica: MXE 60,0 C MXA 58,0 C Limitación de temperatura mínima MNO / MNF: Limitación temp. mínima Rango de ajustes: 0,0...90,0 C Ajuste de fábrica: Arr = MNE 5,0 C MNA 0,0 C Arr = 8 MNE 60,0 C MNA 65,0 C El regulador está equipado con un dispositivo de regulación de diferencia de temperatura independiente con el que se pueden ajustar temperaturas de conexión y de desconexión por separado y según las limitaciones de temperatura máxima y mínima. Únicos valores posibles en Arr = y 8 (p.ej. para caldera de combustible sólido o regulación de cambio térmico). Si se sobrepasa el valor MXO prefi jado, el relé se desconecta. Si se obtiene un valor inferior, el relé se conecta de nuevo. Sonda de referencia: S de Arr 8 (TSTU) S4 de Arr (TST) Si se obtiene un valor inferior al valor MNO prefi jado, el relé se desconecta. Si se sobrepasa este mismo valor, el relé se conecta de nuevo. Sonda de referencia: S de Arr 8(TFSB) S4 de Arr (TSTU) Las diferencias de temperatura de conexión DTO y de desconexión DTF valen tanto para la limitación de temperatura máxima como para la de la temperatura mínima... Temperatura límite de captador Parada de seguridad de captador EM / EM / EM: Temperatura límite captador Rango ajustes: C Ajuste de fábrica: 0 C Cuando se sobrepase la temperatura límite de captador prefi jada (EM / EM / EM), la bomba solar (R / R) se desconectará para evitar un calientamiento excesivo dañoso de los componentes solares (parada de seguridad de captador). El ajuste de fábrica de la temperatura límite es de 0 C pero puede ser modifi cado en el rango C. Si se sobrepasa la temperatura límite de captador, el símbolo aparece parpadeando en la pantalla... Función de refrigeración OCX / OCX / OCX: Opción función refrigeración Rango de ajustes: OFF... ON Ajuste de fábrica: ON CMX / CMX / CMX: Temp. máxima de captador Rango de ajustes: C Ajuste de fábrica: 00 C Cuando se alcance la temperatura máxima de acumulador prefijada, el sistema solar se desconectará. Si la temperatura de captador alcanza la temperatura máxima de captador prefi jada (CMX / CMX / CMX), la bomba solar queda conectada hasta que esta temperatura sea inferior al valor límite de temperatura. La temperatura de acumulador puede seguir aumentando al mismo tiempo (temperatura máxima de acumulador activada por último) pero sólo hasta 95 C (parada de seguridad del acumulador). Si la temperatura de acumulador sobrepasa su temperatura máxima (S MX / SMX / SMX) y la temperatura de captador es inferior de mínimo 5K a la temperatura de acumulador, el sistema solar sigue conectado hasta que el acumulador se enfríe (- K) mediante el captador y las tuberías (solo si la función OREC está activada) y alcance un valor inferior a su temperatura máxima prefi jada (S MX / SMX / SMX). Cuando la función de refrigeración esté activada, el símbolo parpadeará en la pantalla. Con esta función de refrigeración, el sistema solar sigue conectado más tiempo en jornadas calurosas de verano y mantiene un balance térmico en el campo de captadores y del portador térmico...4 Opción: limitación mínima de captador OCN / OCN / OCN: Limitación mínima de captador Rango de ajustes: OFF / ON Ajuste de fábrica: OFF CMN / CMN / CMN: Temperatura mínima de captador Rango de ajustes: C Ajuste de fábrica: 0 C La temperatura mínima de captadores es una temperatura mínima de conexión que debe ser sobrepasada para que la bomba solar (R / R) se active. La temperatura mínima impide que la bomba solar se conecte con demasiada frecuencia en caso de temperaturas bajas de los captadores. En caso de temperatura inferior a la temperatura mínima, el símbolo parpadeará en la pantalla...5 Opción: función de protección anticongelante OCF / OCF / OCF: Función anticongelante Rango de ajustes. OFF / ON Ajuste de fábrica. OFF CFR / CFR / CFR: Temperatura anticongelante Rango de ajustes C Ajuste de fábrica. 4,0 C Cuando se alcancen valores de temperatura inferiores a la temperatura de protección anticongelante prefi jada, la función anticongelante pondrá en marcha el circuito de calientamiento entre captador y acumulador para impedir que el portador se congele o se espese. Si se sobrepasa la temperatura de protección anticongelante de C, el circuito de calientamiento se desconecta. Nota: Dado que para esta función sólo es disponible la cantidad de calor limitada del acumulador, se recomienda utilizar la función de protección anticongelante sólo en regiones con pocos días de temperaturas bajo cero al año. 7

18 ..6 Carga oscilante Valores de ajuste adecuados: Ajuste de fábrica Rango de ajustes Prioridad [PRIO] ( / Arr 4, 5) 0- Tiempo de espera oscilante [tsp] min. -0 min. Tiempo de carga oscilante [trun] 5 min. -0 min. La lógica de prioridad DeltaSol C Plus: Las opciones y los parámetros descritos arriba tienen sentido sólo en los sistemas con varios acumuladores (sistemas Arr = 4, 5, 6). Prioridad: Si se ajusta la Prioridad 0, los acumuladores que tengan una temperatura diferente de la del captador se cargarán según el órden númerico (acumulador o ). En ese momento se carga sólo un acumulador. Con Arr = 5, 6, puede efectuarse una carga paralela. Tiempo de espera oscilante / Tiempo de carga oscilante / Temperatura de aumento de captador: El dispositivo de regulación comprueba la posibilidad de carga de los acumuladores (diferencia de conexión). Si el acumulador prioritario no puede cargarse, el dispositivo comprueba el siguiente acumulador. Si éste puede cargarse, se carga durante el tiempo de carga oscilante (trun). Al cabo de este tiempo de carga oscilante, la carga se interrumpe. El regulador observa el aumento de temperatura de captador. Si ésta aumenta durante el tiempo de espera oscilante (tsp) hasta alcanzar la temperatura de aumento de captadores (ΔT-Kol K, valor marcado en el software),el tiempo de espera recorrido se repone a cero y el tiempo de espera oscilante empieza de cero. Si no se alcanza la condición de conexión del acumulador prioritario, la carga del siguiente acumulador continua. Si el acumulador prioritario alcanza su temperatura máxima, no se efectua la carga oscilante...7 Función de refrigeración de acumulador OREC: Opción refrigeración de acumulador Rango ajustes: OFF... ON Ajuste de fábrica: ON..8 Función de captador tubular O TC: Función captador tubular Rango ajustes: OFF... ON Ajuste de fábrica: OFF Si el regulador detecta un aumento de K con respecto a la temperatura de captador memorizada por último, la bomba solar se pone en marcha con un valor de 00 % durante 0 segundos para determinar la temperatura media actual. Al cabo del tiempo de funcionamiento de la bomba solar, la temperatura de captador actual es memorizada como nuevo punto de referencia. Si se sobrepasa de nuevo la temperatura obtenida (nueva referencia) de K, la bomba se vuelve a poner en marcha durante 0 segundos. Si durante el tiempo de funcionamiento de la bomba solar o en el período inactivo del sistema completo se sobrepasa la diferencia de conexión entre captador y acumulador, el regulador pasa automáticamente a la modalidad de carga solar. Si durante el período inactivo la temperatura de captadores disminuye de K, el momento de conexión para la función captador tubular vuelve a ser calculado...9 Función termostato (Arr = ) Post-calientamiento AH O: Temp. conexión termostato Rango ajustes: 0, ,0 C Ajuste de fábrica: 40,0 C AH F: Temp. desconexión termostato Rango de ajustes: 0, ,0 C Ajuste de fábrica: 45,0 C Ütilización de calor en exceso La función termostato funciona independientemente del ejercicio solar y puede utilizarse, por ejemplo, para el postcalientamiento o en caso de exceso de calor. AH O < AH F Función termostato para post-calientamiento AH O > AH F Función termostato para aprovechar exceso de calor Si la salida de relé está conectada, el símbolo aparece en la pantalla. Cuando se alcanza la temperatura máxima de acumulador prefi jada (SMAX, SMX), la bomba solar sigue funcionando para impedir que el captador se caliente excesivamente. La temperatura de acumulador podrá seguir aumentando al mismo tiempo, pero sólo hasta 95 C (parada de seguridad de acumulador). De noche, la bomba solar seguirá funcionando hasta que el acumulador se enfríe mediante el captador y las tuberías y alcance un valor inferior a su temperatura máxima prefi jada. En los sistemas con varios acumuladores, la refrigeración de retorno se realiza a través del acumulador t O, t O, t O: Tiempo de conexión del termostato Rango ajustes: 00:00... :45 Ajuste de fábrica: 00:00 t F, t F, t F: Tiempo de desconexión del termostato Rango ajustes: 00:00... :45 Ajuste de fábrica: 00:00 Para bloquear la función termostato, usted tiene a su disposición ventanas temporales t t. Si sólo desea activar esta función de 6:00 a 9:00, por ejemplo, ajuste t O a las 6:00 y t F a las 9:00. El ajuste preestablecido en fábrica para la función termostato es activada permanentemente. Cuando todas las ventanas temporales se paren a las 00:00, ello signifi cará que la función termostato está activada permanentemente (ajuste de fábrica). 8

19 ..0 Regulación de velocidad nmn, nmn, nmn: Regulación de velocidad Rango de ajustes: Ajuste de fábrica: 0 Con los canales de ajustes nmn o nmn y nmn, puede ajustarse la velocidad relativa mínima de las bombas conectadas a las salidas R y R. ATTENCIÓN: En caso de uso de terminales de consumo cuya velocidad no se regule (por ej. válvulas), ajuste un valor de 00 % para desactivar el dispositivo de regulación de velocidad.. Limpieza de la envolvente Limpiar el exterior de los aparatos con un paño húmedo y un detergente suave..4 Comprobación del ánodo de magnesio Comprobar el estado de los ánodos regularmente. Después de la primera comprobación, y teniendo en cuenta el desgaste del ánodo, es necesario determinar la periodicidad de las inspecciones siguientes... Modalidad de operación HND/HND: Modalidad de operación Rango de ajustes: OFF, AUTO, ON Ajuste de fábrica: AUTO La modalidad de operación puede ajustarse manualmente para efectuar operaciones de control y de servicio. Para ello seleccione el valor de ajuste HND / HND; este valor permite la entrada de los siguientes datos: HND / HND Modalidad de operación OFF : relé desconectado (parpadea) + AUTO : relé en funcionamiento automatico ON : relé conectado (parpadea) +.. Idioma (LANG) LANG: Ajuste del idioma Rango de ajustes: de, En. It Ajuste de fábrica: En En este canal se selecciona el idioma deseado. de : Alemán En : Inglés It : Italiano FR : Francés Control y mantenimiento. Directrices generales ATENCIÓN - Las operaciones de mantenimiento deben ser efectuadas por un profesional cualifi cado. - Solo deben utilizarse piezas de recambio originales.. Mantener apretado el botón del comprobador del ánodo.. Comprobar la posición de la aguja del comprobador del ánodo. Verde Ánodo en buen estado Rojo Comprobar el ánodo. Examinar el ánodo si la aguja del comprobador está en la zona roja, y sustituirlo si corresponde. Para sustituir el ánodo proceder a: - Cerrar las llaves de entrada y salida de agua sanitaria al depósito y vaciar el depósito por el grifo de desagüe. - Desenroscar el tapón y desenroscar el ánodo gastado. - Sustituir el ánodo gastado por otro nuevo y rehacer la operativa a la inversa, hasta abrir las llaves o llenar de agua el depósito..5 Desincrustación En las regiones de agua calcárea, se recomienda efectuar anualmente una desincrustación del aparato para preservar sus prestaciones. Eliminar las incrustaciones depositadas en forma de lodo o de laminillas en el fondo del depósito. No retirar, en cambio, las incrustaciones adheridas a las paredes del depósito, ya que constituyen una protección efi caz contra la corrosión y refuerzan el aislamiento del acumulador de A.C.S. Desincrustar el intercambiador para garantizar sus prestaciones..6 Mantenimiento del circuito solar. Comprobar el nivel del fl uido caloportador. Añadir fl uido solar si es necesario.. Comprobar la protección antihielo.. Comprobar las presiones de la instalación y del vaso de expansión. 4. Como el fl uido caloportador fl uye con mucha mayor facilidad que el agua, examinar todos los racores y juntas para comprobar que no hay fugas. 5. Comprobar el funcionamiento de la instalación. ADVERTENCIA Usar siempre el mismo fl uido que para el llenado. No mezclar fl uidos diferentes. 4 En caso de avería 4. Alimentación eléctrica Si el indicador luminoso está apagado, compruebe la alimentación eléctrica de la regulación. La regulación está protegida por un fusible 4 AT. Cambio del fusible:. Válvula o grupo de seguridad La válvula o el grupo de seguridad de la entrada de agua fría sanitaria deben maniobrarse al menos vez al mes para garantizar su buen funcionamiento y prevenir posibles sobrepresiones susceptibles de dañar el acumulador de agua caliente sanitaria.. Quitar el tornillo central.. Desencajar la parte frontal. ADVERTENCIA No respetar esta regla de mantenimiento podría provocar un deterioro de la cuba del acumulador de agua caliente sanitaria e invalidar la garantía. 9

20 4 5. Sacar el soporte del fusible de su alojamiento. 4. Quitar el fusible estropeado. 5. Cambiarlo por el fusible de repuesto y volver a montar todo el conjunto. Sonda defectuosa. En el canal de la sonda correspondiente aparece un código de error en vez de una temperatura Ruptura de conductor; controle los conductores. Cortocircuito; compruebe las conexiones. Las sondas de temperatura Pt000 conectadas pueden ser comprobadas con un polímetro; la temperatura de las sondas puede compararse con los valores de resistencia. 4. Localización de anomalías En caso de anomalía aparecerán avisos en la pantalla del regulador: Simbolos de aviso Marcado CE Los depósitos Solar Easy ACS son conformes a las Directivas Europeas 97//CEE de Equipos de presión, 7//CEE de Baja Tensión y 89/6/CEE (CEM) La luz de control parpadea en rojo. En la pantalla aparece el símbolo y el símbolo parpadea. 4. Incidencias y soluciones 0 Descripción Verifi caciones Soluciones lindicador luminoso de control está apagado. La bomba solar funciona, pero no aumenta la temperatura del acumulador. La bomba solar arranca y se para continuamente. La bomba solar arranca más tarde de lo previsto. La diferencia de temperatura entre el acumulador y el colector solar aumenta cuando el sistema está activado. El circuito solar no consigue evacuar el calor. La bomba solar no funciona mientras que la temperatura del colector es más alta que la temperatura del acumulador. La temperatura del depósito desciende sin que haya trasiego. La temperatura del colector es más elevada que la temperatura exterior durante la noche. El fusible está fundido. La corriente está desconectada. Hay burbujas de aire en el circuito. El filtro del colector solar está obstruido. La sonda del colector solar está instalada en un mal sitio. La diferencia de temperatura confi gurada en la regulación es demasiado baja. La opción del colector tubular no está ajustada. El valor de DT O-DTO - DTO - DTO es demasiado alto. La sonda del colector está mal parametrizada o situada. La bomba solar está defectuosa. El circuito está obstruido. El circuito tiene incrustaciones. Los indicadores luminosos de la regulación y la pantalla están apagados. La bomba no arranca en modo manual. La regulación no está alimentando a la bomba. El valor de DT O-DTO - DTO - DTO es demasiado alto. La bomba funciona de noche. Los apoyos no funcionan. Hay recirculación en el circuito solar o el circuito de agua caliente sanitaria. Las válvulas antitermosifón no funcionan. La circulación del termosifón es demasiado potente. Cambiar el fusible Véase el capítulo Alimentación eléctrica, página59. Restablecer la corriente. Purgar la instalación. Comprobar la presión. Activar y desactivar la bomba varias veces de un tirón. Limpiar el filtro. Colocar la sonda del colector en la salida solar, el punto más caliente en la salida del colector. Modificar el valor de DT O-DTO - DTO - DTO. Modificar el valor de O TC. Modificar el valor de DT O-DTO - DTO - DTO. Modificar el valor de DT O-DTO - DTO - DTO. Cambiar la bomba solar. Limpiar el circuito solar. Limpiar las incrustaciones del circuito. Comprobar el fusible de la regulación. Verifi car la alimentación eléctrica. La bomba está bloqueada. Girar el árbol de la bomba con un destornillador. Cambiar la bomba solar. Comprobar el fusible de la regulación. Verifi car la alimentación eléctrica. Cambiar la regulación. Modificar el valor de DT O-DTO - DTO - DTO. Comprobar la programación de la regulación. Comprobar la programación de los apoyos. Instalar un antitermosifón en el circuito solar o de agua caliente sanitaria. Comprobar las válvulas antitermosifón. Usar válvulas antitermosifón más adecuadas.

21 Índice. Descrição técnica.... Principais componentes..... Acumulador solar de água quente sanitária Estação solar..... Central de regulação solar.... Princípio de funcionamento Características técnicas Acumulador solar de água quente sanitária Regulação solar Características das sondas Estação solar Instalação Regras de instalação Embalagem Forma de fornecimento Escolha da localização Placa de características Local de implantação Dimensões principais Implantação do aparelho Colocação das sondas de temperatura Ligações hidráulicas Circuito primário aquecimento Ligação do acumulador ao circuito de água sanitária (circuito secundário) Enchimento do acumulador AQS Enchimento do circuito primário solar Caudalímetro Válvulas anti-termosifão Enchimento do circuito primário solar Ligações eléctricas Recomendações Ligação da regulação solar Regulação: Utilização e funcionamento Teclas de ajuste Ecrã Monitorização Sistema Indicação de canais Régua de símbolos Indicação Esquemas Sistemas Avisos intermitentes.... Primeiro arranque...

22 .. Parâmetros de controlo e canais de visualização. Directório de canais.. Indicação da temperatura do captador Indicação da temperatura do acumulador Indicação das sondas e Indicação de outras temperaturas IIndicação da velocidade actual da bomba Hora Reloj horario Balanço energético (calorimetría) Regulação ΔT Temperatura máxima do acumulador Regulação ΔT (caldeira de combustível sólido e permuta térmica) Temperatura limite do captador. Paragem de segurança do captador Função de refrigeração Opção: limitação mínima do captador Opção: função protecção anticongelante Carga intermitente Função de refrigeração do acumulador Função captador tubular Função termóstato (Arr = ) Controlo velocidade bomba Modo de operação Idioma (LANG)... 8 Verificação e manutenção Instruções gerais Válvula ou grupo de segurança Limpeza da envolvente Verificação do ânodo de magnésio Remoção do calcário Verificação e manutenção do circuito solar Em caso de anomalia Alimentação eléctrica Localização de anomalias Incidentes e soluções... 9

23 PT Vista interior. Descrição técnica.. Principais componentes... Acumulador solar de água quente sanitária Vista exterior Ø 455 Ø Ø 450 Ø 550 Vaso de expansão Tampão superior Estação solar 4 Regulação solar 5 Apoio eléctrico (opção) 6 Termómetro 7 Tester de ânodo Todos os componentes são sujeitos a um controlo deestanquidade e ensaiados na fábrica. A regulação e abomba vêm pré-cabladas. Vistas acumulador... Estação solar Manómetro Bomba solar Válvula de enchimento 4 Válvula de purga 5 Válvula de segurança 6 Purgador do circuito solar 7 Caudalímetro 8 Ligação bicónica Suporte estação solar... Central de regulação solar Porcas rebitadas M8 0 Porcas rebitadas M Cobertura Visor alfanumérico LCD Teclas de comando 4 Fusível 4 AT 5 Ficha 6 Passagem dos cabos 0 Saída AQS Ánodo magnésio Resistência (Opcional) 4 Termómetro 5 Ida do solar 6 Retorno do solar 7 Entrada de água da rede / esgoto 0 Ø 450 Ø Seção -A-A - 7 Manguitos /4 Gas/M 75 -A Vista -B- -B- -A -

24 .. Princípio de funcionamento A regulação comanda os diferentes elementos do circuito paraoptimizar a recolha de energia solar. O dispositivo de regulação solarindica a temperatura da parte inferior do preparador solar. Aregulaçao apresenta 9 modos de funcionamento: Arr : Sistema de aquecimento solar standard. Arr : Sistema de aquecimento solar com permutador de calor. Arr : Sistema de aquecimento solar com aquecimento de apoio. Arr 4: Sistema de aquecimento solar com aquecimento estratifi cado. Arr 5: Sistema de aquecimento solar com termoacumuladores e lógica de válvula Arr 6: Sistema de aquecimento solar com termoacumuladores e lógica de bomba Arr 7: Sistema de aquecimento solar com colectores e um termoacumulador Arr 8: Sistema de aquecimento solar com aquecimento de apoio (caldeira acombustível sólido). Arr 9: Sistema de aquecimento solar com aumento da temperatura de retorno docircuito de aquecimento... Características técnicas... Acumulador solar de água quente sanitária Circuito primário: Permutador solar FST 60 Temperatura máxima de funcionamento C 0 Pressão máxima de funcionamento bar 6 Capacidade do permutador litros,9 Superfície de permuta m 0,5 Circuito secundário (água sanitária) Temperatura máxima de funcionamento C 95 Pressão máxima de funcionamento bar 8 Capacidade de água litros Regulação solar Características - Tampa ABS - Tipo de protecção: IP 0 / DIN Temperatura ambiente: C - Dimensões: 7xx49 mm - Visor: Visor alfanumérico LCD - Comando: teclas frontais - Entradas: 4 sondas de temperatura Pt000 - Saída: relés semi-conductores - Intensidade máx.: 4 A - 50 V - Alimentação: V(AC) Hz - sondas submersíveis - Capacidade total de corte: () A ( )V~ - bus: VBus Funções - Contador de horas de funcionamento do circulador solar. - Função colector solar tubular. - Balanço calorimétrico. - Termóstato com comando horário. - Controlo de funcionamento conforme às directivas BAW. - Função termóstato. - Regulação da velocidade do circulador solar.... Características das sondas Temperatura C Resistência em Ω (Pt000)..4. Estação solar Dimensões Entre-eixo 00 mm Ligações para condutas Ligações bicónicas DN78 Ligação para vaso de expansão União roscada exterior /4 (Junta plana) Saída válvula de segurança União roscada interior /4 Dados de funcionamento Pressão máxima admissível PN 0 Temperatura máxima de funcionamento 0 ºC Temperatura máxima curta duração 60 ºC < 5 mn Teor máximo de propilenoglicol 50 % Ida do circuito solar Retorno do circuito solar Sonda circuito solar Consumo Ligação /4 Gas M /4 Gas M Ø0 mm /4 Gas M Equipamento Válvula de segurança 6 bar Manómetro 0-6 bar Válvulas anti-termosifão x 00 mmca Circulador Wilo ST 5 / 6 Materiais Torneiras Latão Juntas EPDM Resistência (Opcional) / Gas H Válvulas anti-termosifão Latão Entrada de água da rede /4 Gas M Ánodo de magnésio M8 Flange de inspeção Ø46 mm 4

25 Circulador... Dimensões principais 6 ST 5/6-0 ECO Ø G 5 6 G 5 H (m) ,5,5,5,5 H = Altura manométrica Q (m /h) Q = Caudal de água D C E Instalação. Regras de instalação B A 4 F A instalação do aparelho deve ser efectuada por um profi ssional qualifi cado em conformidade com os regulamentos locais e nacionais em vigor.. Embalagem... Forma de fornecimento Num único volume. Sobre palete de madeira, protegidos para o transporte. Conteúdo: - Um acumulador AQS, com estação solar, e regulação solar. - Manual de Instruções. - Boletim de garantia, Ficha de rede ATC.. Escolha da localização... Placa de características A placa de características deve permanecer acessível em qualquer momento. A placa de características identifi ca o produto e apresenta as seguintes informações: - Tipo de acumulador AQS - Data de fabrico (Ano - Semana) - Numero de série.... Local de implantação Legenda - Saída de água quente sanitária G /4 M - Resistência (opcional) G / H - Sonda água quente sanitária 4 - Entrada de água fria sanitária + Orifício de escoamento G /4 M 5 - Entrada do permutador solar G /4 M 6 - Saída do permutador solar G /4 M - G: Rosca externa cilíndrica, estanquidade através de junta plana.4 Implantação do aparelho FST 60 A 0 B 65 C 809 D 65 E 40 F 5 Ø G 550 Instale o aparelho num local ao abrigo do gelo. - Instale o aparelho o mais perto possível dos pontos de distribuição, de forma a minimizar as perdas de energia nas tubagens. - Coloque o aparelho sobre uma base para facilitar a limpeza do local. - Instalar o aparelho sobre uma estrutura sólida e estável capaz de suportar o seu peso Retirar a embalagem do acumulador deixando este último emcima da palete de transporte. - Remover a protecção de embalagem. - Remover os parafusos que fi xam o acumulador à palete. 4 - Levantar o acumulador e colocálo na sua posição de funcionamento respeitando as distâncias indicadas no esquema. - São necessárias pessoas. - Manipular o aparelho com luvas. 5

26 .5 Colocação das sondas de temperatura A sonda solar está pré-instalada.. Colocar a sonda na bainha com a ajuda do separador da bainha. O separador da bainha é fornecido na embalagem de instruções.. Verifi car a boa instalação das sondas na bainha.. Verifi car a boa colocação do separador da bainha..6 Ligações hidráulicas.6.. Circuito primário aquecimento Antes de proceder à ligação, enxaguar o circuito primário para eliminar qualquer partícula susceptível de danifi car determinadas partes (válvula de segurança, circuladores, outras válvulas, etc.). - Isole os circuitos hidráulicos primário e secundário através de válvulas de corte para facilitar as operações de manutenção do acumulador. As válvulas permitem proceder à manutenção do acumulador e dos respectivos órgãos sem necessidade de purgar a totalidade da instalação. - Efectuar a instalação em conformidade com a legislação e as normas em vigor..6.. Ligação do acumulador ao circuito de água sanitária (circuito secundário) Para efectuar a ligação, deverão ser cumpridas as normas e regulamentos locais aplicáveis. Isolar as tubagens para reduzir ao máximo os desperdícios térmicos. Precauções especiais Antes de proceder à ligação,enxaguar a tubagem de entrada de água sanitária para evitar a introdução de partículas metálicas ou outras na cuba do aparelho. Válvula de segurança Em conformidade com as regras de segurança, uma válvula de segurança tarada a 7 bar é instalada na entrada da água fria sanitária do acumulador. - Instale a válvula de segurança no circuito de água fria. - Instale a válvula de segurança junto do acumulador, num local de fácil acesso. Dimensionamento - O diâmetro do grupo de segurança e da sua ligação ao acumulador deve ser pelo menos igual ao diâmetro da entrada de água fria sanitária do acumulador. - Não deve haver nenhum dispositivo de seccionamento entre a válvula ou o grupo de segurança e o acumulador de água quente sanitária. - A conduta de esgoto da válvula ou do grupo de segurança não deve ser obstruída. Para evitar limitar o escoamento da água em caso de sobrepressão: - O tubo de escoamento do grupo de segurança deve ter uma inclinação contínua e sufi ciente. - A secção do tubo de escoamento do grupo de segurança deve ser pelo menos igual à secção do orifício de saída do grupo de segurança. Válvulas de corte Isole os circuitos hidráulicos primário e secundário através de válvulas de corte para facilitar as operações de manutenção do acumulador. As válvulas permitem proceder à manutenção do acumulador e dos respectivos órgãos sem necessidade de purgar a totalidade da instalação. Essas válvulas permitem igualmente isolar o acumulador durante a prova de estanquidade da instalação, se a pressão de ensaio for superior à pressão de serviço admissível para o acumulador. Se as tubagens de distribuição forem de cobre, coloque uma secção em aço, ferro fundido ou matéria isolante entre a saída de água quente do acumulador e a tubagem para evitar a corrosão na ligação. Ligação da água fria sanitária Efectue a ligação à alimentação de água fria de acordo com o esquema de instalação hidráulica. As peças utilizadas na ligação à alimentação de água fria devem satisfazer as normas e regulamentos nacionais em vigor. - Preveja o escoamento da água no local do equipamento, bem como um sifão para o grupo de segurança. - Equipe o circuito de água fria sanitária com uma válvula antiretorno. Redutor de pressão Se a pressão da alimentação ultrapassar 80 % da calibragem da válvula ou do grupo de segurança (ex :5,5 bar para um grupo de segurança calibrado a 7 bar) um redutor de pressão deverá ser instalado a montante do aparelho. Instale o redutor de pressão a jusante do contador da água, de forma a ter a mesma pressão em todas as tubagens da instalação. Anel de circulação de água quente sanitária Para garantir a disponibilidade de água quente logo após a abertura das torneiras, poderá ser instalado um anel de circulação entre as saídas e as tubagens de recirculação do acumulador de a.q.s. O anel deverá ser equipado com uma válvula anti-retorno. Pilotar o anel de circulação água quente sanitária pela regulação da caldeira ou mediante um programador horário complementar para optimizar o consumo de energia. Medidas a tomar para impedir o refluxo da água quente Equipe o circuito de água fria sanitária com uma válvula anti-retorno..7 Enchimento do acumulador AQS cm (54) 9 - Válvula de seccionamento 7 - Torneira de esgoto 7 - Válvula anti-retorno 8 - Entrada de água fria sanitária 9 - Redutor de pressão 0 - Grupo de segurança 54 - Extremidade da conduta de descarga livre e visível a 4 cm acima do sifão de escoamento d - Válvula de segurança 7 bar O primeiro arranque deverá ser efectuado exclusivamente por um técnico qualifi cado. - Enxagúe o circuito sanitário e encha o preparador através do tubo de entrada de água fria. - Abra uma torneira de água quente. - Encha completamente o acumulador de a.q.s. pelo tubo de entrada de água fria, deixando aberta uma torneira de água quente. 4 - Volte a fechar a torneira de água quente quando a água escoar regularmente, sem ruídos nem golpes nas tubagens. 5 - Desgaseifi que cuidadosamente todas as tubagens de AQS repetindo as etapas à 4 para cada torneira de água quente. 6

27 A desgaseifi cação do acumulador de água quente sanitária e da rede de distribuição permite evitar ruídos e golpes provocados pela deslocação do ar retido nas tubagens durante o escoamento. 6 - Desgaseifi que o circuito do permutador do acumulador mediante o purgador previsto para o efeito. 7 - Verifi que os órgãos de segurança (válvula ou grupo de segurança em particular), consultando as instruções fornecidas com estes componentes. Durante o processo de aquecimento, uma certa quantidade de água pode escorrer pela válvula ou grupo de segurança: isso deve-se à dilatação da água. Este fenómeno é perfeitamente normal e não deve ser evitado..8.. Enchimento do circuito primário solar A instalação não deve ser enxaguada ou enchida se os colectores estiverem a mais de 00 C (radiação solar muito forte). O sobreaquecimento dos colectores pode provocar o escape de fl uido sob a forma de vapor podendo causar queimaduras. Para evitar os riscos de congelamento no sistema, utilizar apenas fl uido de transferência de calor para esvaziar o circuito. Utiliza-se como fl uido solar uma mistura de água com propilenoglicol com um máximo 50 % de propilenoglicol..8 Enchimento do circuito primário solar Para evitar o gelo, utilize uma mistura de água com propilenoglicol como fl uído de transferência de calor..8.. Caudalímetro A Regulação do caudal A Limite superior da turbina O caudalímetro permite visualizar a circulação do fl uido no circuito, independentemente de uma regulação. O limite superior da turbina indica o caudal. Respeitar as instruções do caudal volúmico dos manuais de instalação dos colectores solares ou das regulações solares.. Se for necessário, ajustar o caudal movendo a válvula esférica situada em cima de caudalímetro.. Coloque a regulação em modo automático. ADVERTÊNCIA As instalações solares equipadas de central de regulação não precisam de regulação do caudal do circuito solar; neste caso é importante manter o caudalímetro aberto no máximo para garantir o bom funcionamento da instalação..8.. Válvulas anti-termosifão Posição Funcionamento 0 - Válvula de retenção em funcionamento. - Circulação só no sentido do fl uxo (Seta no tubo). - Durante o funcionamento da instalação, as válvulas esféricas devem ser colocadas na posição vertical. Verifi car a circulação ao nível do caudalímetro Válvula de retenção totalmente aberta. - Circulação possível em ambos os sentidos. - Para o enchimento, a purga e o enxaguamento da instalação, as torneiras devem estar colocadas na posiçãode Válvula de retenção esférica fechada. - Circulação bloqueada. Aquando da colocação em serviço, encha primeiro o acumulador e só depois o circuito solar de modo a garantir uma boa evacuação do calor. Para evitar a passagem de impurezas para o vaso de expansão, recomendamos separar o vaso de expansão da restante instalação solar durante as fases deenxaguamento e enchimento. Processo de enxaguamento Nas instalações de pequenas dimensões, utilize o recipiente de transporte do propilenoglicol como recipiente colector da válvula de segurança. A instalação está concebida de forma a tornar impossível o escoamento total dos colectores. A mistura contém anti-congelante. Consequentemente, é importante que a instalação solar seja cheia e enxaguada com um fl uido refrigerante. Não efectue o enxaguamento em caso de radiação solar directa (formação de vapores) ou se existir risco de formação de gelo (risco de deterioração). Enxaguamento e controlo da estanquidade O circuito solar é enxaguado no sentido do escoamento normal, indicado pelo sentido do circulador. Durante a colocação em serviço, enxagúe cuidadosamente a instalação solar para eliminar quaisquer vestígios de gravilha e os depósitos e resíduos de decapante. Duração do enxaguamento: 0 minutos Fluido de enxaguamento: Somente fl uído de transferência de calor. A estanquidade da instalação é verifi cada com o fl uido refrigerante, assim que o enxaguamento estiver concluído. - Pressão de ensaio: -6 bar - Duração do ensaio: 0-0 minutos As fugas de propilenoglicol são muito frequentes. Os ensaios sob pressão não garantem a ausência de fugas quando a instalação estiver cheia com propilenoglicol sob pressão. Por este motivo, recomendamos que seja efectuado um controlo de estanquidade complementar assim que a instalação for colocada em funcionamento. Não efectue o controlo de estanquidade em caso de radiação solar directa (formação de vapores) ou se existir risco de formação de gelo (risco de deterioração). 7

28 C B C C B C D B B A A. Abrir totalmente (posição 45 ) a válvula de saída C.. Fechar a válvula de retorno C (posição 90 ).. Abrir totalmente a válvula do caudalímetro A. 4. Ligar a estação de enchimento à estação solar. O tubo de enchimento deve ser ligado à válvula de enchimento B. O tubo de esvaziamento deve ser ligado à válvula de esvaziamento B bem como a um bidão de recuperação do fl uído de transferênciade calor. 5. Abrir as válvulas de enchimento B e de esvaziamento B. 6. Colocar a estação de enchimento em funcionamento. Deixe a estação em funcionamento tendo o cuidado de verifi car quedispõe sempre de fl uido sufi ciente. 7. Purgar várias vezes com a tampa do purgador(*) até que o fl uido de transferência de calor saia sem bolhas de ar e sem partículas. 8. Para purgar a parte da bomba, abrir e fechar a válvula de retorno C. 9. Fechar a válvula de esvaziamento B e deixe subir a pressão até5 bar, depois fechar a válvula de enchimento B. 0. Desligar a estação de enchimento.. Abrir as válvulas de retorno C e de ida C (posição 0 ).. Se a pressão da instalação diminuir, eliminar os defeitos de estanquidade.. Assim que o ensaio terminar, deixe subir a pressão da instalação até à pressão de activação da válvula de segurança (controlo do funcionamento). Certifi que-se de que a pressão não é bruscamente reduzida em casode falta de ar no circuito de captação solar. Enchimento Antes do enchimento da instalação, verifi que a pré-pressurização do vaso de expansão em função da altura estática. (Pré-pressurização = Altura estática / 0 + 0, bar). Verifi que a ligação à bateria de colectores e a instalaçãoda sonda do colector. Pressão de enchimento A pressão de enchimento deverá ter mais 0,5 bar do que o pré-enchimento do vaso de expansão. A mistura pronta a usar deve serdirectamente bombeada a partir do bidão. Não utilize uma bomba de enchimento manual. O uso prolongado da bomba solar já provoca uma pré-desgaseifi cação do circuito solar.. Abrir totalmente (posição 45 ) a válvula de saída C.. Fechar a válvula de retorno C (posição 90 ).. Abrir a válvula de caudalímetro A. 4. Ligar a estação de enchimento à estação solar. O tubo de enchimento deve ser ligado à válvula de enchimento B. O tubo de esvaziamento deve ser ligado à válvula de esvaziamento B bem como à cuba da estação de enchimento. 5. Abrir as válvulas de enchimento B e de esvaziamento B. 6. Colocar a estação de enchimento em funcionamento. 7. Fechar a válvula de descarga B. 8. Depois de ter alcançado uma pressão de 5 bar, fechar a válvula de enchimento e desactivar a estação de enchimento. 9. Regular o circuito solar a uma pressão de - bar mediante a válvula B. 8

29 0. Fechar as válvulas de esvaziamento e de enchimento (B, B).. Desligar a estação de enchimento.. Abrir as válvulas de retorno C e de ida C (posição 0 ).. Colocar as tampas fornecidas na bolsa com as instruções nas válvulas de enchimento B e de esvaziamento B. Purga O purgador com válvula manual serve à purga da instalação. Para garantir uma purga completa do circuito solar, a velocidade de circulação do fl uido deve chegar no mínimo aos 0. m/s. Diâmetro do tubo (mm) Caudal (0. m/s) Diâmetro externo Diâmetro interior l/h l/min Ligações eléctricas.9.. Recomendações ADVERTÊNCIA - As ligações eléctricas devem ser efectuadas, imperativamente, sem tensão na rede e por um técnico qualifi cado. - Efectuar a ligação à terra antes de qualquer ligação eléctrica. Efectuar as ligações eléctricas do aparelho segundo: - As prescrições das normas em vigor, - As indicações dos esquemas eléctricos fornecidos com oaparelho, - As recomendações destas mesmas instruções. - A ligação à terra deve ser feita em conformidade com as normas de instalações em vigor. O ar purgado do fl uido solar é recolhido na parte alta do purgador e pode ser evacuado ao nível da tampa de purga.. Ligue o circulador. As bolhas de ar são encaminhadas para os pontos de purga.. Purgar várias vezes com a tampa do purgador, até que o fl uido de transferência de calor saia sem bolhas de ar e sem partículas.. Desligue o circulador. 4. Abrir o purgador e depois fechá-lo. - Separar os cabos de sondas dos cabos de circuitos 0/400 V. - A instalação deve estar equipada com um interruptor principal. O aparelho é entregue com cabos. A alimentação eléctrica é feita através de cabo de ligação àcorrente (~0 V, 50 Hz) e fi cha eléctrica. A fi cha eléctrica deve estar sempre acessível..9.. Ligação da regulação solar Em função da temperatura do fl uido e da pressão do sistema, quando se abre o parafuso de purga, pode acontecer que o fl uido saia com uma certa pressão. Se o fl uido estiver quente, cuidado PERIGO DE QUEIMADURAS. Repita várias vezes a operação - um funcionamento alternado da bomba facilita a desgaseifi cação. PERIGO Não exponha o aparelho a campos magnéticos fortes. Mantenha o cabo de alimentação eléctrica separado doscabos das sondas.. Remova a coquilha isoladora se necessário.. Retire os parafusos cruciformes da tampa e remova a caixa.. Proceda à ligação eléctrica. Ver esquema eléctrico. 4. Volte a colocar a tampa e aparafuse. 5. Volte a colocar a coquilha isoladora se necessário. Continue a purga até que o manómetro deixe de fl utuar durante o arranque ou paragem da bomba. Se a pressão cair de forma contínua, reparar as fugas e acrescentar fl uido de transferência de calor. Ligações eléctricas Fusível A agulha do manómetro pode mover-se devido àmodulação do circulador. Após alguns dias de funcionamento a uma temperatura de serviço elevada, proceda a uma nova purga. Esta purga é necessária para eliminar as pequenas bolhas de ar que se formam no propilenoglicol a temperaturas de serviço elevadas. Para as instalações realizadas no Inverno, proceda a uma purga no Verão. Terminais para sonda VB us 9 0 VBus Terminais de terra Terminais de consumo Terminais de alimentação Atenção! Risco de contacto com componentes de alta tensão! Descargas electroestáticas podem danifi car os componentes electrónicos da central. Nota: A central de regulação está integrada no grupo hidráulico e pronta para se ligar. 9

30 A central deve ser alimentada electricamente (última fase de montagem!) a V~ ( Hz) A central está equipada com relés aos quais se podem ligar terminais de consumo como bombas, válvulas etc: - relé 8 = condutor R 7 = condutor neutro N = terminal de terra - relé 6 = condutor R 5 = condutor neutro N 4 = terminal de terra As sondas de temperatura (S as4) devem ligar-se com polaridade indiferente aos seguintes terminais: / = sonda (p. ex sonda captador ) / 4 = sonda (p. ex sonda acumulador ) 5 / 6 = sonda (p. ex sonda captador ) 7 / 8 = sonda 4 (p. ex sonda acumulador ) A ligação à rede é efectuada nos seguintes terminais: 9 = condutor N 0 = condutor L = terminal de terra.0 Regulação: Utilização e funcionamento.0. Teclas de ajuste O regulador manipula-se com as teclas situadas abaixo do ecrã. A tecla serve para avançar no menu de visualização ou para aumentar valores de ajuste. A tecla serve para a função contrária..0. Ecrã Monitorização Sistema.0. Indicação de canais Para ajustar valores, prima a tecla durante segundos. Quando o ecrã indicar um valor de ajuste,a palavra aparecerá no ecrã. Para passar à modalidade de ajuste prima a tecla. - Seleccione o canal com as teclas e. - Pressione brevemente a tecla, a palavra entra em intermitência (modalidade ) - Ajuste o valor com as teclas e. - Prima brevemente a tecla, a palavra aparece constante; o valor ajustado foi memorizado. O ecrã Monitorização do Sistema é composto por zonas: a indicação de canais, a régua de símbolos e a indicação de esquemas de sistemas (esquema activo de sistemas). A indicação de canais está composta por duas linhas. A linha superior de indicação é um campo de 6 segmentos alfanuméricos; indica sobretudo nomes de canais/níveis de menú. A linha inferior de indicação é um campo de 7 segmentos; indica valores de canais e parâmetros de controlo. As temperaturas e as diferenças de temperatura vêm expressas com as unidades C ou K..0.4 Régua de símbolos.0.5 Indicação Esquemas Sistemas captadores com sonda do captador acumuladores e com permutador de calor válvula de vías Só indica a direcção actual do fl uxo ou a modalidade de funcionamento. Os símbolos adicionais da régua de símbolos indicam o estado actual do sistema. Simbolo Normal Parpadea Rele activado Rele activado Limitação máxima de acumulador activada / Temperatura máxima de acumulador ultrapassada Opção anticongelante activada Função de refrigeração do captador activada Função de refrigeração do acumulador activada Limitação mínima do captador activada Função anticongelante activada Paragem de segurança do captador activada ou paragem de segurança do acumulador + Sonda defeituosa + captador válvula bomba acumulador Funcionamento manual activado Um canal de ajuste foi modifi cado Modalidade SET A indicação de esquemas de sistemas (esquema activo de sistemas) indica o esquema seleccionado mediante o canal Arr; compõe-se de vários símbolos de componentes do sistema que aparecem constantes, intermitentes ou desaparecem de acordo com o estado actual do sistema. Permutador de calor do acumulador sondas sonda superior do acumulador captador circuito de aquecimento central acumulador ou sistema apoio (com símbolo adicional) sonda de temperatura circuito de aquecimento central bomba válvula sonda Apoio (com símbolo de quemador) símbolo adicional funcionamento queimador 0

31 .0.6 Avisos intermitentes - As bombas estão intermitentes durante a fase de inicialização. - As sondas estão intermitentes cada vez que seleccionar no ecrã o canal de visualização da sonda correspondente. - As sondas entram em intermitência rápida no caso de sonda defeituosa. - O símbolo do queimador fi ca intermitente quando o circuito de apoio está activado.. Primeiro arranque Antes do primeiro arranque, ajuste o esquema do sistema Directório de sistemas: Arr : Sistema solar convencional Arr : Sistema solar com transferência de calor Arr : Sistema solar com caldeira de apoio Arr 4 : Sistema solar com carga de acumulador com estratifi cação Arr 5 : Sistema solar com acumuladores e válvula de vias Arr 6 : Sistema solar com acumuladores e bombas de carga Arr 7 : Sistema solar com captadores este-oeste e acumulador Arr 8 : Sistema solar com apoio por caldeira de combustível sólido Arr 9 : Sistema solar para aumento da temperatura de retorno do circuito de aquecimento central. Parâmetros de controlo e canais de visualização. Directório de canais Avançar SET (Selecção / Modalidade de ajuste) Voltar atrás Legenda: x Canal correspondente presente. x* - Efectue as ligações eléctricas. O regulador começa uma fase de inicialização, a luz de controlo de funcionamento fi ca intermitente vermelha/verde. Depois da inicialização, o regulador passa à modalidade de funcionamento automático com os ajustes de fábrica. O esquema de sistema por defeito é Arr. - Seleccione o canal de ajuste Arr - Passe à modalidade (ver parágrafo.0.) - Seleccione o esquema de sistema mediante o indicador Arr - Memorize o ajuste pressionando a tecla O regulador está pronto para funcionar optimamente com os ajustes de fábrica. Arr Arr Canal correspondente presente só quando a opção correspondente está activada. Nota: S e S4 só aparecem quando as sondas de temperatura estão ligadas Canal correspondente presente só quando a opção Calorímetria (OHQM) está activada. O canal correspondente só aparece quando a opção Calorímetria (OHQM) está desactivada. Arr Arr 4 MEDT Arr 5 Arr 6 O canal de Grau de protecção anticongelante (MED%) só aparece quando o Tipo de protecção anticongelante (MEDT) não é água nemtyfocor LS / G-LS (MEDT 0 ou ). O ajuste do grau de protecção anticongelante só tem sentido se se utilizam meios anticongelantes. Arr 7 Arr 8 Arr 9

32 Arr Canal Denominação Parágrafo COL x x x x x x x x Temperatura do captador.. COL x Temperatura do captador.. TST x x Temperatura do acumulador.. TSTL x x x x Temperatura inferior do acumulador.. TST x x x Temperatura inferior do acumulador.. TSTU x x x x x Temperatura superior do acumulador.. TST x x x Temperatura inferior do acumulador.. TFSB x Temp. caldeira combustível sólido..4 TRET x Temperatura circuito de aquecimento..4 COL x Temperatura do captador.. S x Temperatura da sonda.. TRF Temperatura da sonda de retorno..4 S4 x x Temperatura da sonda 4.. n % x x x x Velocidade relé..5 n% x x x x x Velocidade relé..5 n% x x x x Velocidade relé..5 hp x x x x Horas de exercício relé..7 h P x x x x x Horas de exercício relé..7 h P x x x x x Horas de exercício relé..7 kwh Cantidade térmica kwh..8 MWh Cantidade térmica MWh..8 Time x Hora..6 Arr -9 Sistema. DT O x x x x x x Diferença de temperatura de ligação..9 DTO x x x Diferença de temperatura ligação..9 DT F x x x x x x Diferença temperatura desconexão..9 DT S x x x x x x Diferença de temperatura nominal..9 RIS x x x x x x Aumento..9 DTF x x x Diferencia de temperatura desconexión..9 RIS x x x Aumento..9 DTS x x x Diferencia de temperatura nominal..9 S MX x x x x x x Temperatura máxima acumulador..0 S MX x x x Temperatura máxima acumulador..0 DTO x x x Diferencia de temperatura conexión..9 DTF x x x Diferencia de temperatura desconexión..9 DTS x x x Diferencia de temperatura nominal..9 RIS x x x Aumento..9 SMX x x x Temperatura máxima acumulador..0 EM x x x x x x x x Temperatura de segurança captador.. EM x Temperatura de segurança captador.. OCX x x x x x x x x Opção refrigeração de captador.. OCX x Opção refrigeração de captador.. CMX x* x* x* x* x* x* x* x* Temperatura máxima captador.. CMX x* Temperatura máxima captador.. OCN x x x x x x x x Opção limitação mínima captador..4 OCN x Opção limitação mínima captador..4 CMN x* x* x* x* x* x* x* x* Temperatura mínima captador..4 CMN x* Temperatura mínima captador

33 Arr Canal Denominação Parágrafo OCF x x x x x x x x Opção anticongelante captador..5 OCF x Opção anticongelante captador..5 CFR x* x* x* x* x* x* x* x* Temperatura anticongelante captador..5 CFR x* Temperatura anticongelante captador..5 EM x Temperatura de segurança captador.. OCX x Opção refrigeração captador.. CMX x* Temperatura máxima captador.. OCN x Opção limitação mínima captador..4 CMN x* Temperatura mínima captador..4 OCF x Opção anticongelante captador..5 CFR x* Temperatura anticongelante captador..5 PRIO x x x Prioridade..6 tsp x x x Tempo de paragema..6 trun x x x Tempo de circulação..6 OREC x x x x x x x x x Opção refrigeração do acumulador..7 OTC x x x x x x x x x Opção captador tubular..8 DTO x x Diferença de temperatura ligação..9 DTF x x Diferença temperatura. desconexão..9 DTS x x Temperatura nominal DT..9 RIS x x Aumento DT..9 MXO x x Limiar de ligação para temp. máxima.. MXF x x Limiar de desconexão temp. máxima.. MNO x x Limiar de ligação para temp. mínima.. MNF x x Limiar de desconexão temp.mínima.. AH O x Temperatura de ligação termostato..9 AH F x Temperatura desconexão termostato..9 OHQM x x x x Opção WMZ..8 FMAX Circulação máxima..8 MEDT Tipo de protecção anticongelante..8 MED% MEDT MEDT MEDT MEDT Grau de protecção anticongelante..8 t O x Tempo de ligação termostato..9 tf x Tempo de desconexão termostato..9 t O x Tempo de ligação termostato..9 t F x Tempo de desconexão termostato..9 t O x Tempo de ligação termostato..9 t F x Tempo de desconexão termostato..9 nmn x x x x Velocidade mínima relé..0 nmn x x x x x Velocidade mínima relé..0 nmn x x x x Velocidade mínima relé..0 HND x x x x x x x x x Funcionamento manual relé.. HND x x x x x x x x x Funcionamento manual relé.. LANG x x x x x x x x x Idioma.. PROG XX.XX Número de programa VERS X.XX Número da versão

34 .. Indicação da temperatura do captador COL, COL, COL: Temperatura do captador Intervalo ajuste: C..5 Indicação da velocidade actual da bomba n %, n %, n %: Velocidade actual da bomba Intervalo ajuste: % Indica a temperatura actual do captador COL : Temperatura do captador (sistema com captador) COL: Temperatura do captador COL: Temperatura do captador Indica a velocidade actual da bomba correspondente. n % : velocidade actual bomba (sistema com bomba) n % : velocidade actual bomba n % : velocidade actual bomba.. Indicação da temperatura do acumulador..6 Hora TST, TSTL, TSTU, TST, TST: Temperatura do acumulador Intervalo ajuste: C Indica a temperatura actual do acumulador. TST : Temperatura do acumulador (sistema com acumulador) TSTL : Temperatura inferior do acumulador TSTU : Temperatura superior do acumulador TST : Temperatura do acumulador TST : Temperatura do acumulador.. Indicação das sondas e 4 Este canal indica a hora actual. Premindo a tecla durante segundos, as horas aparecem no ecrã em intermitência; premindo novamente a mesma tecla, fi camos minutos intermitentes. Para ajustar a hora, utilize as teclas e ; para memorizar prima la tecla...7 Reloj horario h P / h P / h P: Relógio Canal de visualização S, S4: Temperatura de sonda Intervalo ajuste: C Indica a temperatura actual da sonda suplementar correspondente (sem função no regulador). S : Temperatura da sonda S4 : Temperatura da sonda 4 Nota: S e S4 só se visualizam se as sondas de temperatura estão ligadas...4 Indicação de outras temperaturas TFSB, TRET, TRF: Outras temperaturas de medida Intervalo ajuste C O relógio soma as horas de exercício solar da sonda correspondente (h P / h P / hp).o ecrã mostra horas completas. As horas de exercício somadas podem repor-se a zero. Quando seleccionar um canal de horas de exercício, visualizará a palavra (constante). Para passar à modalidade RESET do relógio, prima a tecla SET () durante segundos. A palavra fi ca intermitente e as horas de exercício são repostas a 0. Para fechar a operação RESET prima de novo a tecla SET (). Para interromper a operação RESET, não prima nenhuma tecla durante mais de 5 segundos. O regulador passa automaticamente à modalidade de visualização inicial...8 Balanço energético (calorimetría) OHQM: calorimetria Intervalo ajuste: OFF...ON Ajuste de fábrica: OFF Indica a temperatura actual da sonda correspondente. TFSB : Temperatura da caldeira de combustível sólido TRET : Temperatura de retorno de aquecimento TRF : Temperatura de retorno Nos sistemas base (Arr),, 4 e 5, é possível realizar balanços energéticos em combinação com um caudalímetro. Para isso active a opção Calorimetria no canal OHQM. 4

35 FMAX: Caudal em l/min Intervalo ajuste: Mín fracção: 0, Ajuste de fábrica: 6,0 DT F / DTF / DTF / DTF: Diferença temp. Desconexão Intervalo ajuste: 0,5... 9,5 K Ajuste de fábrica: 4.0 K Nota: a diferença de temperatura de ligação deve ser, de mínimo, superior em K à diferença de temperatura de desconexão. MEDT: Tipo de protecção anticongelante Intervalo ajuste: 0... Ajuste de fábrica: DT S / DTS / DTS / DTS: Diferença temp. nominal Intervalo ajuste:,5... 0,0K Ajuste de fábrica: 0.0 K MED%: Grau de protecção anticongelante em % (Vol) MED% desaparece com MEDT 0 e Intervalo ajuste: Ajuste de fábrica: 45 O caudal (l/min) visualizado no caudalímetro ajusta -se no canal FMAX. O tipo e o grau de protecção anticongelante do fl uído portador de calor visualiza-se nos canais MEDT e MED%. Tipo de protecção anticongelante: 0 : água : glicol propilénico : glicol etilénico : tyfocor LS / G-LS kwh/mwh: Calor em kwh / MWh Canal de visualização A energia transportada é medida com o caudal e as sondas de referência de ida S e de retorno S4. A quantidade de energia é indicada em kwh no canal de visualização kwh e em MWh no canal MWh. Com a soma dos canais obtém-se o rendimento térmico total. A energia somada pode repor-se a 0. Quando seleccionar um dos canais de visualização da quantidade de energia térmica, aparecerá a palavra (constante). Para passar à modalidade RESET do contador, prima a tecla SET () durante segundos. A palavra fi ca intermitente e o valor da quantidade de energia é reposta a 0. Para fechar a operação RESET prima de novo a tecla. Para interromper a operação RESET, espere 5 segundos. O regulador passa automaticamente à modalidade de visualização inicial. RIS / RIS / RIS / RIS: Aumento Intervalo ajuste:... 0K Ajuste de fábrica: K No início, o dispositivo de regulação comporta-se como um termóstato diferencial convencional.quando se alcança a diferença de ligação (DTO / DTO / DTO), a bomba é activada e arranca na velocidade mínima (nmn = 0 %) de acordo com o seu impulso de arranque. Quando a diferença de temperatura alcança o valor nominal previsto (DT S / DTS / DTS / DTS), a velocidade aumenta um segmento (0 %). Em caso de aumento da diferença em K (RIS / RIS / RIS / RIS), a velocidade aumentará 0 % até ao limite de 00%. Para efectuar ajustes e adaptações utilize o parâmetro Aumento. Quando o valor actual for i nferior à diferença de temperatura de desconexão prevista (DT F / DTF / DTF), o regulador desliga-se...0 Temperatura máxima do acumulador S MX / SMX / SMX: Temp. máxima acumulador Intervalo ajuste: C Ajuste de fábrica: 60 C..9 Regulação T DT O / DTO / DTO / DTO: Diferença temp. ligação Intervalo ajuste:,0... 0,0K Ajuste de fábrica: 6.0 K Alcançar a temperatura máxima prevista impede que o acumulador aqueça d e forma excessiva e se possa danificar. Se o acumulador ultrapassar a temperatura máxima prevista, o símbolo aparece no ecrã. Nota: A central está equipada com um dispositivo de paragem de segurança do acumulador que impede que este continue a aquecer no caso de a temperatura superar os 95 C. 5

36 .. Regulação T (caldeira de combustível sólido e permuta térmica) Limitação da temperatura máxima MXO / MXF: Limitação temp. máxima Intervalo ajuste: 0, ,0 C Ajuste de fábrica: MXO 60,0 C MXF 58,0 C Limitação da temperatura mínima MNO / MNF: Limitação temp. mínima Intervalo ajuste: 0,0...90,0 C Ajuste de fábrica: Arr = MNO 5,0 C MNF 0,0 C Arr = 8 MNO 60,0 C MNF 65,0 C A central está equipada com um dispositivo de regulação da diferença de temperatura independente com que se podem ajustar temperaturas de ligação e desconexão separadamente e segundo a limitação das temperaturas máxima e mínima. Função disponível apenas nos Arr = e 8 (p.ex. para caldeira de combustível sólido ou para regulação de permuta térmica). Se o valor MXO previsto é ultrapassado, o relé desliga-se. Ao registar um valor inferior, o relé liga-se de novo. Sonda de referência: S de Arr 8 (TSTU) S4 de Arr (TST) Ao obter um valor inferior ao valor MNO previsto, o relé desliga-se. Se ultrapassar este mesmo valor, o relé liga-se de novo. Sonda de referência: S de Arr 8(TFSB) S4 de Arr (TSTU) As diferenças de temperatura de ligação DTO e de desconexão DTF são válidas tanto para a limitação de temperatura máxima como para a da temperatura mínima... Temperatura limite do captador Paragem de segurança do captador EM / EM / EM: Temperatura limite captador Intervalo ajuste: C Ajuste de fábrica: 0 C Quando se ultrapasse a temperatura limite do captador prevista (EM / EM / EM), a bomba solar (R / R) desliga-se para evitar o sobreaquecimento excessivo dos componentes solares (paragem de segurança do captador). O ajuste de fábrica da temperatura limite é de 0 C mas pode ser modifi cado no intervalo C. Se se ultrapassa a temperatura limite do captador, o símbolo aparece intermitente no ecrã... Função de refrigeração OCX / OCX / OCX: Opção função refrigeração Intervalo ajuste: OFF... ON Ajuste de fábrica: ON CMX / CMX / CMX: Temp. máxima do captador Intervalo ajuste: C Ajuste de fábrica: 00 C Quando se alcança a temperatura máxima prevista do acumulador (CMX / CMX / CMX), osistema solar desliga-se fi cando a bomba solar ligada até que esta temperatura seja inferior ao respectivo valor limite.a temperatura do acumulador pode continuar simultaneamente a subir (temperatura máxima do acumulador activada por último) mas só até aos 95 C (paragem de segurança do acumulador). Se a temperatura do acumulador ultrapassar a sua temperatura máxima (S MX / SMX / SMX) e a temperatura do captador for inferior, no mínimo, em 5K à temperatura do acumulador, o sistema solar continua ligado até que o acumulador arrefeça ( K) mediante o captador e as tubagens (só com a função OREC activada) e alcance um valor inferior à sua temperatura máxima prevista (S MX / SMX / SMX). Quando a função refrigeração está activada, o símbolo aparece intermitente no ecrã. Com esta função de refrigeração, o sistema solar fi ca ligado mais tempo nos dias quentes de Verão e garante melhores condições térmicas no campo de colectores e ao fl uído portador de calor...4 Opção: limitação mínima do captador OCN / OCN / OCN: Limitação mínima do captador Intervalo ajuste: OFF / ON Ajuste de fábrica: OFF CMN / CMN / CMN: Temperatura mínima do captador Intervalo ajuste: C Ajuste de fábrica: 0 C A temperatura mínima de captadores corresponde à temperatura que deve ser ultrapassada para que a bomba solar (R / R) se active. A temperatura mínima impede que a bomba solar se ligue com demasiada frequência em caso de baixas temperaturas n os captadores. Quando a temperatura é inferior à temperatura mínima, el símbolo aparece intermitente no ecrã...5 Opção: função protecção anticongelante OCF / OCF / OCF: Função anticongelante Intervalo ajuste. OFF / ON Ajuste de fábrica. OFF CFR / CFR / CFR: Temperatura anticongelante Intervalo ajuste C Ajuste de fábrica. 4,0 C Quando se alcançam valores de temperatura inferiores à temperatura de protecção anticongelante prevista, a função anticongelante põe em funcionamento o circuito de aquecimento entre captador e acumulador para impedir que o fl uído portador de calor congele ou forme coágulos. Se se ultrapassar a temperatura de protecção anticongelante em C, o circuito de aquecimento desliga-se. Nota: Dado que para esta função só está disponível uma quantidade de calor limitada (a que exista no acumulador nesses momentos), recomendamos que só se utilize a função protecção anticongelante em regiões com poucos dias de temperaturas negativas por ano. 6

37 ..6 Carga intermitente Valores de ajuste adequados: Ajuste de fábrica Intervalo ajuste Prioridade [PRIO] ( para Arr 4, 5) 0- Tempo de espera oscilante [tsp] min. -0 min. Tempo de carga oscilante [trun] 5 min. -0 min. A lógica de prioridade: Prioridade: As opções e os parâmetros descritos acima só têm sentido nos sistemas com vários acumuladores (Arr = 4, 5, 6). Se ajustar Prioridade 0, os acumuladores que tenham uma temperatura diferente da do captador serão carregados pela sua ordem numérica (acumulador ou ). Nesse momento só é carregado um acumulador. Com Arr = 5, 6, pode-se efectuar uma carga paralela. Tempo de espera oscilante /Tempo de carga oscilante / Temperatura de aumento de captador: O dispositivo de regulação verifi ca a possibilidade de carga dos acumuladores (diferencial de ligação). Se o acumulador prioritário não pode ser carregado, o dispositivo verifi ca o acumulador seguinte. Se este puder ser carregado, a carga processa-se durante o tempo de carga oscilante (trun). Ao cabo desse tempo de carga oscilante, a mesma é interrompida. O regulador observa o aumento de temperatura de captador. Se esta aumenta durante o tempo de espera oscilante (tsp) até alcançar a temperatura de aumento de captadores (ΔTKol K, valor residente no software), o tempo de espera decorrido é reposto a zero e o tempo de espera oscilante começa de zero. Se não se alcança a condição de ligação do acumulador prioritário, a carga do acumulador seguinte continua. Se o acumulador prioritário alcança a sua temperatura máxima, não se efectua a carga oscilante...7 Função de refrigeração do acumulador OREC: Opção refrigeração do acumulador Intervalo ajuste: OFF...ON Ajuste de fábrica: ON Quando se alcança a temperatura máxima prevista no acumulador (SMAX, SMX), a bomba solar continua a funcionar para impedir que o captador aqueça excessivamente. Entretanto, a temperatura do acumulador poderá continua r a aumentar, mas só até aos 95 C (paragem de segurança do acumulador). De noite, a bomba solar continuará a funcionar até que o acumulador arrefeça por acç ão do captador e das tubagens e alcance um valor inferior à sua temperatura máxima prevista. Nos sistemas com vários acumuladores, a refrigeração de retorno realiza-se através do acumulador...8 Função captador tubular O TC: Função captador tubular Intervalo ajuste: OFF...ON Ajuste de fábrica: OFF Se o regulador detecta um aumento de K relativamente à última temperatura memorizada do captador, a bomba solar arranca com o valor de 00 % durante 0 segundos para determinar a temperatura média actual. Ao fi m desse tempo de funcionamento da bomba solar, a temperatura actual do captador é memorizada como novo ponto de referência. Se se ultrapassa de no vo a temperatura obtida (nova referência) de K, a bomba volta a arrancar durante 0 segundos. Se durante o tempo de funcionamento da bomba solar ou no período inactivo do sistema completo se ultrapassa o diferencial de ligação entre captador e acumulador, a central passa automaticamente à modalidade de carga solar. Se durante o período inactivo a temperatura do captador diminui em K, o momento de ligação para a função captador tubular volta a ser calculado...9 Função termóstato (Arr = ) Apoio caldeira AH O: Temperatura ligação termóstato Intervalo ajuste: 0,0...95,0 C Ajuste de fábrica: 40,0 C AH F: Temperatura desconexão termóstato Intervalo ajuste: 0,0...95,0 C Ajuste de fábrica: 45,0 C Aumento temperatura retorno A função termóstato funciona independenteme nte da operação solar e pode ser usada para o aumento da temperatura de retorno de aquecimento central e o apoio de caldeira. AH O < AH F função termóstato para apoio de caldeira AH O > AH F função termóstato para aumento da temperatura de retorno de aquecimento Quando a saída do º relé está activa, é mostrado. t O, t O, t O: Tempo ligação termóstato Intervalo ajuste: 00:00...:45 Ajuste de fábrica: 00:00 t F, t F, t F: Tempo desconexão termóstato Intervalo ajuste: 00:00...:45 Ajuste defábrica: 00:00 No sentido de bloquear a função termóstato durante um certo período de tempo, há intervalos t t. Se a função dever estar disponível entre as 06:00 e as 09:00, ajuste t O para 6:00 e t F para 9:00. Afunção termóstato está activa continuamente (a juste de fábrica; todos os intervalos estão ajustados a 00:00). 7

38 ..0 Controlo velocidade bomba nmn, nmn, nmn: Ctrl velocidade bomba Intervalo ajuste: Ajuste de fábrica: 0 Os canais de regulação nmn ou nmn e nmn, mostram a velocidade rotação mínima das bombas ligadas às saídas R e R. ATENÇÃO: No caso de serem utilizados aparelhos em que a velocidade de rotação não é regulável (ex: válvulas) regule o valor a 00% para desactivar o dispositivo de regulação da velocidade de rotação.. Limpeza da envolvente Limpar a parte exterior dos aparelhos com um pano húmido e umdetergente suave..4 Verificação do ânodo de magnésio Verifi car o estado dos ânodos regularmente. A partir da primeira verifi - cação e tendo em conta o desgaste dos ânodos, determine a periodicidade dos controlos seguintes... Modo de operação HND/HND: Modo de operação Intervalo ajuste: OFF, AUTO, ON Ajuste de fábrica: AUTO Para controlo e manutenção, o modo de operação da central pode ser ajustada manualmente. Para isso, seleccionar o valor de ajuste HND. Os seguintes ajustes podem ser efectuados: HND / HND Modo de operação OFF : Relé desligado (intermitente) + AUTO : Relé em operação automática ON : Relé ligado (intermitente) +.. Idioma (LANG) LANG: Escolha de idioma Intervalo ajuste: Es, Pt,En Ajuste de fábrica: de Neste canal estão disponíveis diferentes idiomas. Es : Espanhol En : Inglês Pt : Português Verificação e manutenção. Instruções gerais - As operações de manutenção devem ser efectuadas por um técnico qualifi cado. - Utilizar apenas peças de substituição de origem.. Válvula ou grupo de segurança A válvula ou o grupo de segurança na entrada água fria sanitária devem ser utilizados, pelo menos vez por mêsde forma a garantiro seu bom funcionamento e evitar eventuais sobrepressões que danifi cariam o acumulador de a.q.s.. Manter pressionado o botão do indicador de estado do ânodo.. Verifi car a posição da agulha do indicador de estado de ânodo. Verde Ânodo em bom estado Vermelho Ânodo a controlar. Examinar o anodo se a agulha do medidor está na zona vermelha, e substituí-lo, se aplicável. Para substituir o ânodo proceder do seguinte modo: - Fechar as torneiras de entrada e saída de água sanitária do depósito e esvaziar o depósito através da torneira de esgoto - Desenroscar o tampão e o ânodo gasto. - Substituir o ânodo inoperante por outro novo e refazer as operações pela ordem inversa, até abrir as torneiras ou encher de água o depósito..5 Remoção do calcário Nas zonas de água calcária, é aconselhável remover anualmente o calcário do aparelho de forma a preservar o seu bom funcionamento. Retire o calcário que se depositou no fundo do reservatório naf orma de lama ou lamelas. Não toque no calcário que se deposito unas paredes do reservatório, pois este constitui uma protecção efi caz contra a corrosão e reforça o isolamento do acumulador de a.q.s. Remova o calcário do permutador para preservar o seu desempenho..6 Verificação e manutenção do circuito solar. Verifi cação do nível de fl uido transportador de calor. Completar o nível do fl uido solar se necessário.. Controlar a protecção anti-gelo.. Controlar as pressões da instalação e do vaso de expansão. 4. Uma vez que as fugas do fl uido transportador de calor são muito mais frequentes do que as da água, controlar visualmente a estanquidade de todas as ligações e juntas. 5. Controlar o funcionamento da instalação. ADVERTÊNCIA Utilizar apenas o mesmo fl uído que no enchimento. Não utilizar fl uídos diferentes. 4 Em caso de anomalia 4. Alimentação eléctrica Se o LED estiver apagado, verifi que a alimentação eléctrica do sistema de regulação. A central de regulação está protegida por um fusível 4 AT. Substituição do fusível:. Retirar o parafuso central.. Remover o painel dianteiro. ADVERTÊNCIA O incumprimento desta regra de manutenção pode resultar na deterioração da cuba do acumulador de a.q.s.e na anulação da respectiva garantia. 8

39 4 5. Retirar o suporte do fusível. 4. Remover o fusível defeituoso. 5. Utilizar o fusível sobressalente para a substituição e voltar a montar o conjunto. Sonda defeituosa. No canal da sonda correspondente aparece um código de erro em vez de uma temperatura Rotura de condutor; verificar estado dos condutores. Curtocircuito; verifi que as ligações eléctricas. 4. Localização de anomalias Em caso de anomalia aparecem avisos no ecrã da central de regulação: Simbolos de aviso As sondas de temperatura Pt000 ligadas podem ser verifi cadas com um ohmímetro; a temperatura das sondas pode comparar-se com os valores de resistência correspondentes. Marcação CE Os depósitos Solar Easy AQS são conformes com as Directivas Europeias 97//CEE de Aparelhos sob Pressão, 7//CEE de Baixa Tensão e 89/6/CEE (CEM) A luz de controlo está vermelha intermitente. No ecrã aparece o símbolo e o símbolo intermitente. 4. Incidentes e soluções Descrição Verifi cações Soluções O sinal luminoso de controlo está apagado. A bomba solar funciona mas a temperatura do acumulador não sobe. A bomba solar arranca e pára continuamente. A bomba solar arranca mais tarde do que o previsto. A diferença de temperatura entre o acumulador e o colector solar aumenta quando o sistema está activado. O circuito solar não consegue evacuar o calor. A bomba solar não funciona ainda que a temperatura do colector esteja mais quente do que a temperatura do acumulador. A temperatura da cuba desce sem extracção. A temperatura do colector é mais alta do que a temperatura exterior durante a noite. O fusível está defeituoso. Não há corrente. Verifi cam-se bolhas de ar no circuito. O fi ltro do colector solar está entupido. A sonda do colector solar está situada num lugar incorrecto. A diferença de temperatura defi nida na central de regulação é demasiado pequena. A opção colector tubular não está adaptada. O valor DT O-DTO - DTO - DTO é demasiado alto. A sonda do colector está mal parametrizada ou colocada. A bomba solar está defeituosa. O circuito está obstruído. O circuito tem calcário. Os sinais luminosos da central de regulação e o visor estão apagados. A bomba não arranca em modo manual. A bomba não está alimentada pela central de regulação. O valor DT O-DTO - DTO - DTO é demasiado alto. A bomba funciona de noite. Os apoios não estão a funcionar. Verifi ca-se recirculação no circuito solar ou no circuito de água quente sanitária. As válvulas anti-termosifão não estão a funcionar. A circulação termosifão é demasiado potente. Substituir o fusível. Ver capítulo: Alimentação eléctrica, Restabelecer a corrente. Purgue a instalação. Verifi car a pressão. Activar e desactivar a bomba várias vezes de seguida. Limpar o filtro. Colocar a sonda do colector na ida solar, o ponto mais quente à saída do colector. Alterar o valor DT O-DTO - DTO - DTO. Alterar o valor O TC. Alterar o valor DT O-DTO - DTO - DTO. Alterar o valor DT O-DTO - DTO - DTO. Substituir a bomba solar. LImpar o circuito solar. Remover o calcário. Verifi car o fusível da central de regulação. Verifi car a alimentação eléctrica. A bomba está bloqueada. Rodar a árvore da bomba com uma chave de fendas. Substituir a bomba solar. Verifi car o fusível da central de regulação. Verifi car a alimentação eléctrica. Substituir a central de regulação. Alterar o valor DT O-DTO - DTO - DTO. Verifi car a programação da regulação. Verifi car a programação dos apoios. Colocar uma válvula anti-termosifão no circuito solar ou de água quente sanitária. Verifi car as válvulas anti-termosifão. Utilizar válvulas anti-termosifão mais adequadas. 9

ATC ROC SOLAR EASY ACS DOBLE. ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR

ATC ROC SOLAR EASY ACS DOBLE. ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR SOLAR EASY ACS DOBLE ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR PT Acumuladores para Instalações Solares Instruções de Instalação,

Más detalles

SOLAR EASY ACS. Acumuladores para Instalações Solares Instruções de Instalação, Montagem e Funcionamento para o INSTALADOR

SOLAR EASY ACS. Acumuladores para Instalações Solares Instruções de Instalação, Montagem e Funcionamento para o INSTALADOR SOLAR EASY ACS ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR PT Acumuladores para Instalações Solares Instruções de Instalação, Montagem

Más detalles

SOLAR EASY ACS DOBLE. ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR

SOLAR EASY ACS DOBLE. ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR SOLAR EASY ACS DOBLE ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR PT Acumuladores para Instalações Solares Instruções de Instalação,

Más detalles

GEISER INOX Instalación hidráulica

GEISER INOX Instalación hidráulica GEISER INOX Instalación hidráulica Normas de instalación Grupo de seguridad sanitaria Instalación vertical Depósito de doble pared Instalación horizontal Depósito de doble pared y Instalación con caldera

Más detalles

RESOL DeltaSol BS Plus

RESOL DeltaSol BS Plus RESOL DeltaSol BS Plus Montage Conexiones Manejo Localización de fallos Ejemplos Plus *48000520* 48000520 Muchas gracias por comprar este termostato RESOL. Le rogamos leer este manual detenidamente antes

Más detalles

RESOL SERIE E1. Termostato diferencial para Sistemas Solares Térmicos Básicos.

RESOL SERIE E1. Termostato diferencial para Sistemas Solares Térmicos Básicos. RESOL RESOL SERIE E1. Termostato diferencial para Sistemas Solares Térmicos Básicos. Termostato diferencial para sistemas solares básicos. 1 Fuente de calor - 1 receptor. Una salida de relé convencional

Más detalles

Instalación vertical Modelos: GX-...-D/DEC/S Grupo seguridad sanitaria - Llave de corte - Desagüe - Vaso de expansión Instalación horizontal d

Instalación vertical Modelos: GX-...-D/DEC/S Grupo seguridad sanitaria - Llave de corte - Desagüe - Vaso de expansión Instalación horizontal d Normas generales - El sistema de seguridad se añadirá en la instalación de agua sanitaria - Un dispositivo limitador de presión debe ser colocado en la instalación de La presión nominal de reglaje del

Más detalles

ATC ROC SOLAR EASY ACS. ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR

ATC ROC SOLAR EASY ACS. ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR SOLAR EASY ACS ES Acumuladores para Instalaciones Solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR GB Storage Cylinders for Solar Thermal Systems Installation, Assembly

Más detalles

BOMBA DE LLENADO. Información técnica. Sistemas de energía solar térmica. Roth Información técnica bomba de llenado

BOMBA DE LLENADO. Información técnica. Sistemas de energía solar térmica. Roth Información técnica bomba de llenado BOMBA DE LLENADO Información técnica Sistemas de energía solar térmica Leer antes del uso! Tener en cuenta todas las indicaciones de seguridad! Conservar junto con la bomba! Estas instrucciones contienen

Más detalles

INSTALACION PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO DE LOS INTERACUMULADORES BDS DE PIE

INSTALACION PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO DE LOS INTERACUMULADORES BDS DE PIE INSTALACION PUESTA EN MARCHA MANTENIMIENTO DE LOS INTERACUMULADORES BDS 1100-1150 DE PIE CUBA ACERO REVESTIMIENTO ESMALTADO EMPLAZAMIENTO El aparato debe ser instalado lo más cerca posible del sitio de

Más detalles

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10 PARADIGMA Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas Sistemas ecológicos de calefacción THES957_V1.2_03/10 1. Información general Lea detenidamente

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación Calderas murales Doble servicio, tiro natural Caloterm Argentina S.A. Fabricación y venta Guido Spano 3979 (1672) Villa Lynch Pdo. San Martín Tel.: 4864-5575 // Pag. Web: www.caloterm.com.ar

Más detalles

ATC ROC P30 PELLETS. Caldera de Pellets Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR

ATC ROC P30 PELLETS. Caldera de Pellets Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR P30 PELLETS ES Caldera de Pellets Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR PT Caldeira de Pellets Instruções de Instalação, Montagem e Funcionamento para o INSTALADOR ES

Más detalles

Creamos confort para ti. Essential

Creamos confort para ti. Essential Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS 139 140 Calderas Murales a Gas Composición de Gama Con su nueva gama, Cointra pone a disposición del usuario la más avanzada tecnología en el campo de las

Más detalles

Cuadro de mando DIEMATIC 3

Cuadro de mando DIEMATIC 3 ES Caldera de gas de condensación Cuadro de mando DIEMATIC 3 Instrucciones de utilización 300016962-001-A Elementos de comando y pantalla 1 2 4 6 7 3 5 1 Interruptor de mando Caldera parada Caldera en

Más detalles

Manual de instalación y funcionamiento DEPOSITOS ACUMULADORES SERIE G

Manual de instalación y funcionamiento DEPOSITOS ACUMULADORES SERIE G DEPOSITOS ACUMULADORES Estimado cliente, Con el fin de que este producto le ofrezca la mayor eficiencia, antes de utilizarlo, le rogamos que lea detenidamente este manual y lo use como referencia para

Más detalles

Termotanque Eléctrico

Termotanque Eléctrico Termotanque Eléctrico 50 LITROS 80 LITROS 100 LITROS MANUAL DE USO DESTINADO AL USUARIO Y AL INSTALADOR Modelos Acumulación 50 litros Vertical Acumulación 80 litros Vertical Acumulación 100 litros Vertical

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES bomba mini orange MANUAL DE INSTRUCCIONES La Bomba Mini Orange ha sido diseñada para ser instalada sobre falso techo, donde sea posible, o detrás de evaporadores montados en pared o bien en una canaleta

Más detalles

TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F

TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F Control electrónico, ajustable, con dos sondas térmicas, una con 1 metro de cable de silicona (hasta 180ºC), la otra con cable ölflex de 2,5 metros de longitud.

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO ÍNDICE. Funcionamiento. Gama de productos. Características técnicas. Componentes característicos

MANUAL DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO ÍNDICE. Funcionamiento. Gama de productos. Características técnicas. Componentes característicos 87 www.caleffi.com Grupos de circulación para instalaciones solares Copyright Caleffi Series 78HE - 79HE MANUAL DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO ÍNDICE Funcionamiento Gama de productos Características

Más detalles

Manual de instrucciones para la instalación y puesta en servicio Estación solar CS 13/TSS

Manual de instrucciones para la instalación y puesta en servicio Estación solar CS 13/TSS Manual de instrucciones para la instalación y puesta en servicio Estación solar CS 13/TSS CitrinSolar GmbH N de art. 99629220WS6CIT15 Versión V01 Fecha 2009/06 Sujeto a modificaciones técnicas! Printed

Más detalles

TERMOSTATO DIFERENCIAL EL2

TERMOSTATO DIFERENCIAL EL2 TERMOSTATO DIFERENCIAL EL2 El regulador RESOL EL2 es un termostato diferencial con microprocesador, que optimiza el calor de una fuente de energía (un grupo de paneles solares) hacia dos receptores de

Más detalles

FlowCon B. RESOL FlowCon B * * Instalación Funcionamiento Puesta en marcha. manual

FlowCon B. RESOL FlowCon B * * Instalación Funcionamiento Puesta en marcha. manual RESOL FlowCon B Instalación Funcionamiento Puesta en marcha *48001100* 48001090 FlowCon B Muchas gracias por comprar este termostato RESOL. Le rogamos lea este manual exactamente para utilizar óptimamente

Más detalles

AR 20 / AR 30. Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR

AR 20 / AR 30. Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR AR 0 / AR 30 ES Colectores solares de Tubos de Vacío Instrucciones de Instalación y Montaje para el INSTALADOR PT Colector solar de Tubos de Vácuo Instruções de Instalação e Montagem para o INSTALADOR

Más detalles

STAP. Controladores de la presión diferencial DN

STAP. Controladores de la presión diferencial DN STAP Controladores de la presión diferencial DN 65-100 IMI TA / Controladores de la presión diferencial / STAP STAP STAP con conexiones embridadas es un controlador de presión diferencial de alto rendimiento

Más detalles

Válvulas de seguridad DUCO

Válvulas de seguridad DUCO Válvulas de seguridad DUCO EXCELENCIA EN VÁLVULAS DE SEGURIDAD NORMA UNE - EN ISO 426-:204 Válvulas de seguridad para la protección contra la presión excesiva. NORMA UNE - EN 49:200 Válvulas de expansión

Más detalles

Instrucciones de montaje y mantenimiento

Instrucciones de montaje y mantenimiento 6300 3014 04/99 DV C a l e f a c c i ó n Instrucciones de montaje y mantenimiento Productor/acumulador de agua caliente sanitaria Logalux SM 400 y SM 500 Información importante Indice 1 Generalidades..........................................................

Más detalles

Guía rápida de instalación para instaladores

Guía rápida de instalación para instaladores LEER EL MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO ATENTAMENTE EN SU TOTALIDAD ANTES DE MANEJAR, INSTALAR Y OPERAR LOS TERMOS ELÉCTRICOS HIBRIDOS! ACCESORIOS (incluidos en el embalaje del termo mural vertical (100-200

Más detalles

D e lt a S o l C/4 *48003050* Montage Conexiones Manejo Localización de fallos Ejemplos. Manual

D e lt a S o l C/4 *48003050* Montage Conexiones Manejo Localización de fallos Ejemplos. Manual RESOL D e lt a S o l C/4 *48003050* 48003050 Montage Conexiones Manejo Localización de fallos Ejemplos Muchas gracias por comprar este termostato. Le rogamos leer este manual detenidamente antes de utilizar

Más detalles

Creamos confort para ti. Excellent Low NOx

Creamos confort para ti. Excellent Low NOx Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS 91 92 Calderas Murales a Gas Introducción Las nuevas calderas se caracterizan por la baja emisión de partículas contaminantes (máxima clasificación: Clase

Más detalles

Puesta en Marcha Calefacción Página 1

Puesta en Marcha Calefacción Página 1 Estimado vecino/a, Se acerca la temporada de invierno y ante la previsión de bajada de temperaturas, sobre todo nocturnas, se va a proceder al encendido y ajuste del sistema de calefacción centralizado

Más detalles

Termostatos. Termostatos. Danfoss A/S (RA Marketing/MWA), DKRCC.PF.000.G1.05 / 520H

Termostatos. Termostatos. Danfoss A/S (RA Marketing/MWA), DKRCC.PF.000.G1.05 / 520H Índice Página Instalación... 29 Termostato KP con sensor de aire.... 29 Ajuste... 30 con rearme automático.... 30 con rearme máximo... 30 con rearme mínimo... 30 Ejemplo de ajuste... 31 Comprobación del

Más detalles

CALDERAS DE GAS G 1000

CALDERAS DE GAS G 1000 CALDERAS DE GAS G 1000 NUEVA GAMA DE CALDERAS DE FUNDICIÓN DE GAS PARA INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN. G 1000 ES UNA GAMA DE CALDERAS DE GAS DE HIERRO FUNDIDO QUE MEDIANTE UNA DISPOSICIÓN A LO ANCHO DE LOS

Más detalles

VIESMANN VITOCELL 100-L Acumulador de A.C.S. para instalaciones de producción de A.C.S. según el sistema de carga del acumulador

VIESMANN VITOCELL 100-L Acumulador de A.C.S. para instalaciones de producción de A.C.S. según el sistema de carga del acumulador ESMANN TOCELL 100-L Acumulador de A.C.S. para instalaciones de producción de A.C.S. según el sistema de carga del acumulador Datos técnicos N.º de pedido y precios: consultar Lista de precios TOCELL 100-L

Más detalles

Salida de refrigerante para calefacción externa. Información general

Salida de refrigerante para calefacción externa. Información general Información general Información general El refrigerante del motor se puede utilizar para calentar elementos externos. Los ejemplos incluyen carrozados de caja, cabinas de grúas y cajas de almacenamiento.

Más detalles

Instrucciones manual (AF126620)

Instrucciones manual (AF126620) Instrucciones manual (AF126620) Este termostato digital ofrece muchas características convenientes y de bajo consumo. Por favor, lea atentamente las siguientes instrucciones antes de la instalación y conserve

Más detalles

Manual de Instrucciones (Cód )

Manual de Instrucciones (Cód ) Manual de Instrucciones (Cód. 136313) POOL CONTROLLER/4 ph Clorine Redox PC95 PR75 Medidor y regulador, con microprocesador ph Cloro temperatura Manuale Versione 1.1 NOTAS DE PRECAUCIÓN PARA EL INSTALADOR

Más detalles

NEONOX 20/24 F. Caldera mural de gas Instrucciones de Funcionamiento, Limpieza y Mantenimiento para el USUARIO

NEONOX 20/24 F. Caldera mural de gas Instrucciones de Funcionamiento, Limpieza y Mantenimiento para el USUARIO NEONOX 20/24 F ES Caldera mural de gas Instrucciones de Funcionamiento, Limpieza y Mantenimiento para el USUARIO Estimado Cliente, Nuestra Empresa opina que su nuevo producto satisfará todas sus exigencias.

Más detalles

Catálogo CALDERAS ENERGIE SYSTEME Tarifa 2010

Catálogo CALDERAS ENERGIE SYSTEME Tarifa 2010 Catálogo CALDERAS ENERGIE SYSTEME Tarifa 2010 Gama B Gama G Gama AUTO GARANTÍA 5 años cuerpo de la caldera 2 años resto de componentes Características B 25 kw Caldera de LEÑA Caldera para calefacción,

Más detalles

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE COLECTOR ALB CON CAUDALÍMETROS. 1. Descripción. 2. Características. 4. Ventajas del producto. 3.

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE COLECTOR ALB CON CAUDALÍMETROS. 1. Descripción. 2. Características. 4. Ventajas del producto. 3. COLECTOR ALB CON CAUDALÍMETROS 1. Descripción Colector premontado cromado de 1, de 2 a 14 vías, compuesto por un colector de ida con caudalímetros para la regulación y equilibrado de circuitos, y un colector

Más detalles

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.3 El Regulador de carga/descarga 2.3 EL REGULADOR DE CARGA/DESCARGA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN. 2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGULACIÓN. 2.1.

Más detalles

Guía de manejo rápida

Guía de manejo rápida Guía de manejo rápida Regulación R1 Regulación R2/R3 Módulo de mando BM Wolf Iberica Pol.Ind. Alcobendas C/ La Granja, 8. 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 6611853 Fax 916610398 e-mail:wisa@wolfiberica.es

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC 1 Funcionamiento: El regulador de presión EU115 se controla mediante un piloto de control regulador de presión graduable, provisto

Más detalles

FV 70 TACOSOL 4.0 ZR Estación solar

FV 70 TACOSOL 4.0 ZR Estación solar Estación solar Unidad de bombeo, regulación y purgado en las instalaciones solares térmicas Descripción En la estación solar FV 70 TACOSOL 4.0 ZR la compensación hidráulica, la medición del paso y el purgado

Más detalles

SERIE BST. Acumuladores de alto rendimiento con doble serpentín

SERIE BST. Acumuladores de alto rendimiento con doble serpentín CATALOGO spagnolo 210X297 6-07-2006 12:13 Pagina 27 SERIE BST Acumuladores de alto rendimiento con doble serpentín Los acumuladores de alto rendimiento con doble serpentín fijo son particularmente idóneos

Más detalles

ESPECIFICACIONES FAN COIL

ESPECIFICACIONES FAN COIL ESPECIFICACIONES DE FAN COIL Dimensiones NOALER S.A. Datos técnicos de rendimiento Unidades con una batería aletada (sistema de dos tubos) Modelo VEF022 VEF032 VEF062 VEF102 VEF162 Capacidad de congelamiento

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

RESOL DELTA SOL Termostato Diferencial para instalaciones de Energía Solar y Sistemas de Calefacción. 1/13

RESOL DELTA SOL Termostato Diferencial para instalaciones de Energía Solar y Sistemas de Calefacción. 1/13 1/13 Regulador diferencial para la aplicación en sistemas solares y de calefacción. Carátula de plástico de fácil montaje y dimensiones compactas. Pantalla digital. Fácil aplicación. Posibilidad de funciones

Más detalles

Válvula Mezcladora Termostática 3 Vías TSV

Válvula Mezcladora Termostática 3 Vías TSV Instalación e Instrucciones de Uso Válvula Mezcladora Termostática 3 Vías TSV 1 Ventajas de la TSV La Válvula Mezcladora Termostática 3 vías TSV mantiene la temperatura del agua caliente retorno al valor

Más detalles

SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN

SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN SERIE D Enero 2016 SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN A cumulador doble función: con un solo depósito puede disponer tanto de ACS como de inercia

Más detalles

Módulo solar 120/200. Manual de uso

Módulo solar 120/200. Manual de uso Módulo solar 120/200 Manual de uso Índice de contenidos 1. Generalidades 3 1.1 Utilización 3 1.2 Ejemplo de utilización 3 2. Descripción 4 3. Notas de advertencia 4 4. Estructura del modulosolar 4 5. Indicaciones

Más detalles

Creamos confort para ti. disponible a partir de junio próximo lanzamiento. Excellent Micro Low NOx

Creamos confort para ti. disponible a partir de junio próximo lanzamiento. Excellent Micro Low NOx Creamos confort para ti próximo lanzamiento disponible a partir de junio 2009 Calderas Murales a Gas 75 76 Calderas Murales a Gas Introducción Las nuevas calderas se caracterizan por la baja emisión de

Más detalles

PRODUCTO GRUPOS TÉRMICOS DE GASÓLEO GRUPOS TÉRMICOS DE CONDENSACIÓN ARGENTA GTI, GTIF CONDENS ARGENTA 24 GTI CONDENS

PRODUCTO GRUPOS TÉRMICOS DE GASÓLEO GRUPOS TÉRMICOS DE CONDENSACIÓN ARGENTA GTI, GTIF CONDENS ARGENTA 24 GTI CONDENS 7607172 0000 ESPAÑA 003 7646229 VAINA 1/2 ARGENTA 8,95 004 7646230 CLIP VAINA ARGENTA 1,80 006 7646231 PUERTA QUEMADOR ARGENTA 013 7646233 TURBULADOR CENTRAL ARGENTA 17,85 014 7646633 TURBULADOR DERECHO

Más detalles

CALEFON A GAS CÁMARA ESTANCA

CALEFON A GAS CÁMARA ESTANCA CALEFON A GAS CÁMARA ESTANCA INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y USO MODELO JSG25-12KL Índice: 1. Información general...2 2. Conservación de la documentación...2 3. Características y dimensiones...2 4. Condiciones

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA COLECTORES POLIMÉRICOS. Válida a partir de octubre de 2012 Salvo modificaciones técnicas

INFORMACIÓN TÉCNICA COLECTORES POLIMÉRICOS. Válida a partir de octubre de 2012 Salvo modificaciones técnicas INFORMACIÓN TÉCNICA COLECTORES POLIMÉRICOS Válida a partir de octubre de 2012 Salvo modificaciones técnicas www.rehau.es Construcción Automoción Industria 1.1 Colectores poliméricos Campo de aplicación

Más detalles

RAY CONTADORES MECANICOS

RAY CONTADORES MECANICOS DESCRIPCION es un contador electrónico doméstico de energía térmica de chorro múltiple. Es particularmente compacto y conveniente para el contaje doméstico. está equipado con dos sondas de temperatura

Más detalles

Instrucciones de instalación

Instrucciones de instalación ACUMULADOR DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR Instrucciones de instalación FE 300 S FE 300 SC FE 400 S FE 400 SC FE 500 S FE 500 SC Manual de instalación Índice 1 Observaciones sobre la documentación...2

Más detalles

Grupos de regulación premontados Para control a punto fijo de suelo radiante

Grupos de regulación premontados Para control a punto fijo de suelo radiante Grupos de regulación premontados Para control a punto fijo de suelo radiante El equipo de regulación y control es un sistema premontado, de rápida instalación, a baja temperatura utilizado en instalaciones

Más detalles

CALDERAS DE PELLET BLACK STAR WOODY

CALDERAS DE PELLET BLACK STAR WOODY CALDERAS DE PELLET BLACK STAR WOODY Las calderas de pellet BlackStar y Woody destacan por su alto rendimiento y la calidad de los materiales empleados en su fabricación. Se presentan en un conjunto de:

Más detalles

TERMOSTATOS DIFERENCIALES ESTACIONES SOLARES MONITORIZACIÓN TERMOSTATOS Y CONTADORES DE ENERÍA SONDAS, VAINAS Y ACCESORIOS VÁLVULAS

TERMOSTATOS DIFERENCIALES ESTACIONES SOLARES MONITORIZACIÓN TERMOSTATOS Y CONTADORES DE ENERÍA SONDAS, VAINAS Y ACCESORIOS VÁLVULAS TARIFA PVP 0 ESTACIONES SOLARES MONITORIZACIÓN TERMOSTATOS Y CONTADORES DE ENERÍA SONDAS, VAINAS Y ACCESORIOS VÁLVULAS 0 pag 5 pag 68 pag 90 pag 6 pag 78 pag TARIFA PVP 0 Pol. Ind. ELS MOLLONS C/ Torners

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

árboles por cada colector Radiación solar mundial Watts por m 2 por día

árboles por cada colector Radiación solar mundial Watts por m 2 por día Solar Térmico Energía solar: ecológica y siempre presente Radiación solar mundial Watts por m 2 por día 50 75 100 125 150 175 200 225 250 +15 árboles por cada colector La energía solar térmica, mediante

Más detalles

Integració de l energia solar tèrmica en els edificis existents

Integració de l energia solar tèrmica en els edificis existents TEMA 3. Les energies renovables en la rehabilitació energètica d edificis Integració de l energia solar tèrmica en els edificis existents Rafael Bravo Nuevos Paneles Aislantes 5è Simposi Tradició i innovació

Más detalles

VIESMANN VITOLIGNO 100-S Caldera de gasificación de leña 20 kw

VIESMANN VITOLIGNO 100-S Caldera de gasificación de leña 20 kw VIESMANN VITOLIGNO 100-S Caldera de gasificación de leña 20 kw Datos técnicos N de pedido y precios: consultar Lista de precios VITOLIGNO 100-S Modelo VL1B Caldera de gasificación de leña para trozos de

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. KIT BIO DMt

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. KIT BIO DMt INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT BIO DMt Le damos las gracias por haber elegido un producto de DOMUSA. Dentro de la gama de productos de DOMUSA ha elegido usted el Kit Suelo Radiante DMt.

Más detalles

Instalación solar Piscina

Instalación solar Piscina Instalación solar Piscina 0 1.-DATOS DE LA INSTALACIÓN. 2.- ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN. 3.-DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 4.- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA. 5.- ESTUDIO ENERGÉTICO. 6.- ESQUEMAS DE PRINCIPIO. 7.-PRESUPUESTO

Más detalles

Kombi Kompakt HRE 24/18 HRE 28/24 HRE 36/30

Kombi Kompakt HRE 24/18 HRE 28/24 HRE 36/30 Kombi Kompakt HRE 24/18 HRE 28/24 HRE 36/30 Instrucciones de utilización Antes de empezar a utilizar su caldera deje que su técnico le informe acerca del llenado, vaciado, utilización e instalación del

Más detalles

ZM427 para la regulación Logamatic Instrucciones de montaje y uso. Módulo de funcionamiento de caldera. Para el usuario

ZM427 para la regulación Logamatic Instrucciones de montaje y uso. Módulo de funcionamiento de caldera. Para el usuario Instrucciones de montaje y uso Módulo de funcionamiento de caldera ZM427 para la regulación Logamatic 4212 Para el usuario Léase atentamente antes del manejo y del uso 63045453 (04/2010) ES/MX Prólogo

Más detalles

CS-10 Central digital electrónica de regulación para instalaciones solares INSTALADOR Y USUARIO

CS-10 Central digital electrónica de regulación para instalaciones solares INSTALADOR Y USUARIO CS-10 ES Central digital electrónica de regulación para instalaciones solares Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR Y USUARIO PT Central digital electrónica de regulação

Más detalles

Drain-Back 200 ACV ESPAÑA, S.A.

Drain-Back 200 ACV ESPAÑA, S.A. Drain-Back 200 ACV ESPAÑA, S.A. C/. Teixidora, 76 Pol. Ind. Les Hortes del Camí Ral 08302 MATARÓ (Barcelona) Tel. 937 9 41 Fax 937 93 498 http://www.acv.com E-mail: spain.info@acv.com 1 Indice Indice 3

Más detalles

FRESE CIRCON+ Y TEMCON+

FRESE CIRCON+ Y TEMCON+ 14 PARA FRESE CIRCON+ Y TEMCON+ REGULADORES TERMOSTÁTICOS DE CIRCULACIóN ACS 14.1. APLICACIóN. CirCon+ y TemCon+ son reguladores termostáticos de circulación para emplear en instalaciones de ACS. Las válvulas

Más detalles

Actuación directa bar 1) DN 1,2 mm... DN 1,6 mm. Conexiones M5, G 1/8, G ¼, sub-base y banjo

Actuación directa bar 1) DN 1,2 mm... DN 1,6 mm. Conexiones M5, G 1/8, G ¼, sub-base y banjo Electroválvula miniatura de 3/2 vías ctuación directa 0... 10 bar DN 1,2 mm... DN 1,6 mm Conexiones M5, G 1/8, G ¼, sub-base y banjo El puede combinarse con... Espaciado entre bobinas de 21 mm cuando se

Más detalles

Acumuladores de agua caliente sanitaria L160/TA - L250/TA. Instrucciones de instalación y de mantenimiento E

Acumuladores de agua caliente sanitaria L160/TA - L250/TA. Instrucciones de instalación y de mantenimiento E ES Acumuladores de agua caliente sanitaria L160/TA - L250/TA Instrucciones de instalación y de mantenimiento 300003571-001-E . Índice 1 Declaración de conformidad...............................................................3

Más detalles

Código Error 01 Bloqueo por fallo de encendido. Cada vez que se requiere calefacción del ambiente o agua caliente sanitaria la caldera se enciende

Código Error 01 Bloqueo por fallo de encendido. Cada vez que se requiere calefacción del ambiente o agua caliente sanitaria la caldera se enciende Código Error 01 Bloqueo por fallo de encendido. Cada vez que se requiere calefacción del ambiente o agua caliente sanitaria la caldera se enciende automáticamente. Si el quemador no se enciende en un tiempo

Más detalles

Estación de lavado. Manual de uso

Estación de lavado. Manual de uso Estación de lavado Manual de uso ATENCION NORMAS DE SEGURIDAD - Este aparato está destinado exlusivamente a operarios profesionalmente preparados, que han de conocer los fundamentos de la refrigeración,

Más detalles

GENERADORES CALDERAS DE PIE GRUPO TERMICO GASOLEO DOM COND ARGENTA ARGENTA CONDENS

GENERADORES CALDERAS DE PIE GRUPO TERMICO GASOLEO DOM COND ARGENTA ARGENTA CONDENS CONDENS 7621300 0000 32 GT CONDENS ESPAÑA 001 7504125 PIE AJUSTABLE DEPOSITO M8 BC V220 1,55 002 7646229 VAINA 1/2 8,80 003 7646230 CLIP VAINA 1,75 005 7646231 PUERTA QUEMADOR 006 7646233 TURBULADOR CENTRAL

Más detalles

ME 098 A.- TERMOSTATO + TERMOMETRO DIGITAL

ME 098 A.- TERMOSTATO + TERMOMETRO DIGITAL ME 098 A.- TERMOSTATO + TERMOMETRO DIGITAL 1.- INTRODUCCION 2.-INSTALACIÓN 3.-CONTROL DE TEMPERATURA 4.-BATERIA BAJA 5.- CALDERA EN FUNCIONAMIENTO 6.- ESPECIFICACIONES 1.- INTRODUCCION Este termostato

Más detalles

Instrucciones de manejo

Instrucciones de manejo Instrucciones de manejo Control de Calefacción Landis & Staefa RVL470 Visión frontal del Controlador... 2, 3 Símbolos empleados en la pantalla... 4 Cómo obtener información... 5 Modos de funcionamiento...

Más detalles

FlowSol XL * * Manual para el instalador especializado. Instalación Funcionamiento Puesta en marcha

FlowSol XL * * Manual para el instalador especializado. Instalación Funcionamiento Puesta en marcha FlowSol XL Manual para el instalador especializado Instalación Funcionamiento Puesta en marcha *11201181* 11201181 Gracias por comprar este producto RESOL. Lea detenidamente este manual para obtener las

Más detalles

B A Desconecte el cargador de la red. B Enrollar el cable de la batería en el gancho para cables.

B A Desconecte el cargador de la red. B Enrollar el cable de la batería en el gancho para cables. QUICKSTRT 0 C p dvertencia Esto solo es una breve descripción! ntes del uso o mantenimiento del aparato, leer el manual de instrucciones suministrado con el aparato. El incumplimiento de las instrucciones

Más detalles

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009 Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas OBF5xx 705 / 00 0 / 009 Índice de contenidos Advertencia preliminar.... Símbolos utilizados... Utilización correcta.... Campos de aplicación...

Más detalles

TA-MATIC. Válvulas mezcladoras Válvula termostática mezcladora para instalaciones de agua caliente sanitaria

TA-MATIC. Válvulas mezcladoras Válvula termostática mezcladora para instalaciones de agua caliente sanitaria TA-MATIC Válvulas mezcladoras Válvula termostática mezcladora para instalaciones de agua caliente sanitaria IMI HEIMEIER / Agua potable / TA-MATIC TA-MATIC Válvula termostática mezcladora para el control

Más detalles

Instalación, puesta en marcha, mantenimiento y solución de averías, indicaciones para el propietario Instalaciones solares grandes

Instalación, puesta en marcha, mantenimiento y solución de averías, indicaciones para el propietario Instalaciones solares grandes Para el instalador especializado Instalación, puesta en marcha, mantenimiento y solución de averías, indicaciones para el propietario Instalaciones solares grandes Calentamiento solar de agua sanitaria

Más detalles

TBV. Válvulas de equilibrado Válvulas para unidades terminales

TBV. Válvulas de equilibrado Válvulas para unidades terminales TBV Válvulas de equilibrado Válvulas para unidades terminales IMI TA / Válvulas de equilibrado / TBV TBV La válvula terminal TBV asegura un preciso equilibrado hidráulico. Características principales >

Más detalles

Grupos térmicos de hierro fundido con quemador de gasóleo

Grupos térmicos de hierro fundido con quemador de gasóleo Grupos térmicos de hierro fundido con quemador de gasóleo GTB GT GTB GTI GTB BOL GTB BOL INOX GTB GTI-E BIASI Generación Comfort Conocer el mercado, anticipar las necesidades, ofrecer lo máximo en términos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. SISTEMA ABS Teves Mk 60 INFORMACIÓN GENERAL (DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO) CONTROL DE ANTIBLOQUEO (ABS)

CARACTERÍSTICAS GENERALES. SISTEMA ABS Teves Mk 60 INFORMACIÓN GENERAL (DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO) CONTROL DE ANTIBLOQUEO (ABS) 2002-2006 ABS ECOSPORT CARACTERÍSTICAS GENERALES SISTEMA ABS Teves Mk 60 INFORMACIÓN GENERAL (DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO) CONTROL DE ANTIBLOQUEO (ABS) A B C D E F REFERENCIAS Unidad de control esta integrada

Más detalles

Separadores S1, S2, S3, S5, S6, S7, S8, S12 y S13 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Separadores S1, S2, S3, S5, S6, S7, S8, S12 y S13 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento Separadores S1, S2, S3, S5, S6, S7, S8, S12 y S13 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento IM-P023-55 ST Issue 4 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto 3. Instalación

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) ES 704182 / 03 07 / 2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar... 3 2 Indicaciones de seguridad... 3 3 Utilización correcta... 3 3.1 Ejemplos

Más detalles

Colectores modulares. Suelo radiante Calefacción por radiadores Fontanería A.C.S. Instalaciones hidro-sanitarias. Ingeniería Plástica del Sur, S.L.

Colectores modulares. Suelo radiante Calefacción por radiadores Fontanería A.C.S. Instalaciones hidro-sanitarias. Ingeniería Plástica del Sur, S.L. Colectores modulares IM090 Suelo radiante Calefacción por radiadores Fontanería A.C.S. Instalaciones hidro-sanitarias Ingeniería Plástica del Sur, S.L. www.plomyplas.com mod Los colectores plomymod para

Más detalles

INSTRUCTIONS. Installation and operating guide. Installations- und Bedienungsanleitung. Guide d installation et d utilisation

INSTRUCTIONS. Installation and operating guide. Installations- und Bedienungsanleitung. Guide d installation et d utilisation GOBI INSTRUCTIONS Installation and operating guide Installations- und Bedienungsanleitung Guide d installation et d utilisation Istruzioni per l'installazione e l'uso Guía de instalación y funcionamiento

Más detalles

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo 500450-00 Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo Aplicable a todos los modelos de calderas murales Diva F (tiro forzado) Fácil instalación Económico Ecológico

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN SIMPLEX COMPACTO

GUÍA DE INSTALACIÓN SIMPLEX COMPACTO GUÍA DE INSTALACIÓN SIMPLEX COMPACTO 1. Componentes: 1. BYPASS 7. SALIDA AGUA 2. VÁLVULA 8. REGULACIÓN DUREZA RESIDUAL 3. BOTELLA DE RESINAS 9. REGULACIÓN DUREZA INICIAL 4. CONTENEDOR PARA EL EQUIPO Y

Más detalles

MANUAL DISIPADOR ESTÁTICO PARA INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS: 1. INTRODUCCIÓN: El DISIPASOL está diseñado para limitar la temperatura en los captador

MANUAL DISIPADOR ESTÁTICO PARA INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS: 1. INTRODUCCIÓN: El DISIPASOL está diseñado para limitar la temperatura en los captador DISIPASOL Disipador estático para instalaciones de energía térmica MANUAL DISIPADOR ESTÁTICO PARA INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS: 1. INTRODUCCIÓN: El DISIPASOL está diseñado para limitar la temperatura

Más detalles

Instrucciones de uso. Instalación solar con programador solar TDS es (2007/04) OSW

Instrucciones de uso. Instalación solar con programador solar TDS es (2007/04) OSW Instrucciones de uso Instalación solar con programador solar TDS 300 6 720 613 749 es (2007/04) OSW Índice Índice 1 Indicaciones de seguridad y explicación de los símbolos 3 1.1 Indicaciones generales

Más detalles

Clima de Confianza. Calderas murales a gas de alto rendimiento Rendimax GG/GU-2E

Clima de Confianza. Calderas murales a gas de alto rendimiento Rendimax GG/GU-2E Clima de Confianza Calderas murales a gas de alto rendimiento Rendimax GG/GU-2E Rendimiento instantáneo (%) 93 92 65 40 Caldera Rendimax estanca AHORRO Caldera tradicional Modulación de caldera (%) 100

Más detalles

Termostato electrónico ETS 3000

Termostato electrónico ETS 3000 Termostato electrónico ETS 3000 Descripción: El ETS 3000 es un termostato electrónico con visualizador digital electrónico, compacto. Para una adecuación óptima a la respectiva aplicación hay tres ejecuciones

Más detalles

TERMOSTATOS Instrucciones de instalación y funcionamiento

TERMOSTATOS Instrucciones de instalación y funcionamiento TERMOSTATOS --40.- Instrucciones de instalación y funcionamiento Lea atentamente las siguientes instrucciones antes de utilizar el producto. ÍNDICE PAG. FUNCIONAMIENTO... 3 MONTAJE... 4 ESQUEMAS DE CONEXIÓN...

Más detalles

Controlador electrónico quemadores pellets

Controlador electrónico quemadores pellets Controlador electrónico quemadores pellets NPBC-V3M Manual Técnico / Versión 2.2 Página 1 de 11 Manual Técnico / Versión 2.2 Página 2 de 11 INTRODUCTION NPBC-V3M es un regulador avanzado, funcionalmente

Más detalles

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación GE Security detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación versión 3-0 / enero de 2005 http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea 2005 GE Interlogix B.V.. Reservados todos

Más detalles

Gracias por adquirir este producto Schneider. Lea atentamente este manual para sacar el máximo partido de esta unidad.

Gracias por adquirir este producto Schneider. Lea atentamente este manual para sacar el máximo partido de esta unidad. Gracias por adquirir este producto Schneider. Lea atentamente este manual para sacar el máximo partido de esta unidad. LOCALIZACIÓN DE LOS CONTROLES 1. Encendido / Apagado / Auto 2. Ajuste de la hora 3.

Más detalles