Valora las oportunidades que tienes. Muchos no logran llegar ni a la entrada de sus sueños.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Valora las oportunidades que tienes. Muchos no logran llegar ni a la entrada de sus sueños."

Transcripción

1 Valora las oportunidades que tienes Muchos no logran llegar ni a la entrada de sus sueños.

2 Situación Industria Café en Puerto Rico

3 Recuento Histórico del Café en Puerto Rico

4 Períodos del Desarrollo Histórico del Café en Puerto Rico 1. El café como industria de exportación 2. La declinación del café como industria de exportación 3. El café como industria doméstica 4. Industria de rehabilitación 5. Periodo de transición de lo tradicional a lo moderno o intensivo 6. Nuevas tendencias en la industria cafetalera (cultivo sustentable y cafés especiales)

5 El Café como Industria de Exportación ( ) Se inicia con la introducción del café a la Isla en 1736 Los gobernantes españoles en Puerto Rico determinaron que las condiciones climáticas y geográficas de la isla eran adecuadas para la producción de café. Decidieron introducir el arbusto desde Santo Domingo hoy Republica Dominicana. Buena adaptación de la planta, cultivo exitoso y expansión rápida Movimiento de la población hacia la zona montañosa

6 El Café como Industria de Exportación ( ) Se cultivo inicialmente en el municipio de Coamo y luego se movió hacia la montaña Agotamiento de los suelos Introducción de la caña de azúcar Se convirtió en la empresa más importante a mediados del Siglo XIX Favorecida por la demanda del producto en Europa Protección tarifaria del gobierno español

7 El Café Como Industria De Exportación ( ) El cuarto mayor exportador de café en América Exportación record de 586,000 quintales en el 1896 El 50% de los terrenos de la zona cafetalera estaban dedicados al cultivo del café

8 El Café Como Industria De Exportación ( ) Nuestro café puertorriqueño tenía una gran aceptación y fama en el mercado Europeo. Su calidad excelente le ganó precios superiores. Finalizó con el cambio de soberanía en 1898

9 El Café Además de un producto nuevo fue fuente de riqueza y un modo nuevo de vivir. La gente vivía principalmente en las costas y por primera vez fueron a vivir a las altas montañas del centro de la isla. La población era escasa en la región debido a la falta de accesos para llegar a ella.

10 El Café La autoridad de los reyes españoles no siempre llegaba hasta allá Cada hacienda de café era como un pequeño país y el hacendado un pequeño rey. Todos los que vivían en las fincas tenían que obedecer las órdenes del hacendado como si fueran leyes. Los agregados dependían del dueño para todo lo que necesitaban: Ropa, medicinas,comida,etc.

11 El Café La mayor parte de la gente que vivia en las haciendas nunca salía de ellas y no iban a los pueblos de la costa. Las haciendas estaban tan alejadas de todo que algunas hacían su propia moneda. Los vales o fichas era el método de pago a los empleados (no le pagaban con dinero)

12 El Café El vale era para usarse en la tienda de raya que era propiedad del hacendado. Con la llegada de los americanos convirtieron el cultivo de la caña de azúcar en la industria agrícola más grande del país. Mientras la caña aumentaba el café decaía.

13 El Café El café nuestro no era del gusto de los americanos. Desaliento de los hacendados que perdían dinero. No se le daba mantenimiento a las fincas. Bajas en la producción.

14 Realidad de la Familia Campesina Siglo XIX Dura y difícil Existía el jornalero y el hacendado Jornalero Destrucción de los lazos familiares por la mudanza de un lugar a otro en busca de trabajo. Subordinación al trabajo Muerte temprana de los esposos, orfandad y muerte de hijos pequeños Bohios hacinados Facilitó la propagación de enfermedades Niños y mujeres integrados a la vida y trabajo del cafetal (10-12 horas) Salarios bajos ( $0.14/almud)

15 Realidad de la Familia Campesina Siglo XIX Hacendado Españoles (corsos, mallorquines, catalanes) Muchos eran ricos pero su poder económico no era tan amplio y estable. Generalmente carecían de capital echaron hacia delante sus proyectos cafetaleros por una combinación de un sistema de crédito y mercadeo con los comerciantes (el poder detrás del trono).

16 Realidad de la Familia Campesina Siglo XIX Los comerciantes se quedaron con las fincas de grandes de caficultores endeudados y se transformaron en hacendados. Lograron participar de algún poder politico en los pueblos cafetaleros. Establecieron un estilo de vida social y cultural que se ha identificado como parte de la cultura puertorriqueña.

17 Declinación como Industria de Exportación ( ) La industria pierde la protección tarifaria del gobierno español. Las exportaciones se redujeron. El café sin proteccion tarifaria del gobierno de Estados Unidos. No puede competir con los cafés que el consumidor estaba acostumbrado.

18 Declinación como Industria de Exportación ( ) Daños por el huracán San Ciriaco en (1899) Primera Guerra Mundial (1914) Introducción de la caña de azúcar Leve recuperación de la industria hacia el año 1915 Luego se pierde por completo el mercado europeo

19 El Café Como Industria Doméstica ( ) Recuperación de la producción y exportaciones Huracán San Felipe (1928) Llevó a los caficultores a la ruina Éxodo de la población (falta de empleo e ingresos) Se redujo la producción a 60,000 quintales

20 Distribución de Arbustos de Café en el Año 1935

21 El Café como Industria Doméstica ( ) Comienza la importación de café en el año 1930 Ley Arancelaria del Café (1930) Nueva recuperación de la industria (1940/326,000 qqs.) Segunda Guerra Mundial

22 El Café como Industria en Rehabilitación ( ) Período de inestabilidad general, bajos rendimientos,etc. Esta situación dio origen a la implantación de leyes, programas de subsidios e incentivos estatales y federales para rehabilitar la industria del café

23 El Café como Industria en Rehabilitación ( ) Programas de incentivos estatales y federales Seguros de plantación y de cosecha contra huracanes (1946) Programa de Rehabilitación Cafetalera (1946) Programa Unificado de Café (1950) Programa de Renovación Cafetalera (1957) Programa de Desarrollo Integrado de la Región Cafetalera (1963) Programa Incentivos para la Industria Cafetalera (1968)

24 El Café como Industria en Rehabilitación ( ) Programa de Fincas Modelo (1970) Programa de Desarrollo Intensivo de Empresas Agropecuarias (1983) Programa de Módulos de Café (1985) Programa de Revitalización de la Industria Cafetalera (1998) Programa Nueva Vida al Cafetal (2001) Unidades de Calidad y Alto Rendimiento (UCAR) (2009)

25 Transición en la Industria Cafetalera Cultivo tradicional del cafeto Variedades tradicionales (Typica, Borbón, etc.) Bajos rendimientos Amplias distancias de siembra Plantaciones desorganizadas Sombra permanente densa Poco uso de fertilizantes y plaguicidas Uso extensivo de la tierra Café de alta calidad

26 Transición en la Industria Cafetalera Cultivo Moderno del Cafeto (Intensivo) Variedades mejoradas de alta producción Plantaciones a pleno sol Plantaciones de alta densidad de siembra Plantaciones organizadas con hileras a favor de la pendiente Poco uso de prácticas de conservación Alto uso de fertilizantes y plaguicidas Uso intensivo de los suelos Buena calidad de café

27 Objetivos del Cultivo Intensivo Café Aumentar la producción y el rendimiento del café (atraer a los recolectores). Disminuir el área dedicada a café para liberar esos terrenos para otros fines agrícolas. Suplir la demanda local de café. Exportar algún café a mercados especiales.

28 Algunas Consecuencias del CI Erosión severa de los suelos (uso de maquinaria pesada, prácticas culturales, sistemas de siembra, etc.) Alta presión a los suelos Posible contaminación de suelos y aguas (uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes) Disminución de la calidad del café Menos rendimientos por almud Daños a la flora y a la fauna (quema) Eliminación del bosque

29 Cultivo Sustentable del Cafeto presente Para la protección, conservación y mejoramiento de los recursos de la región montañosa de Puerto Rico. Obtener un balance entre el ingreso de los caficultores y los modelos de producción que minimicen el desgaste de los recursos naturales. Reducir la contaminación ambiental. Socialmente justo para los residentes del área.

30 El Café en el Siglo XXI Continua siendo vital en: La economía de la zona montañosa (22 municipios -28%) Ocupa octavo lugar importancia económica Aspecto social Genera alrededor de 20,000 empleos (directos e indirectos) Ambiental Recurso hidrográfico Protección habitat de especies Cultural e histórico del país

31 Orden de Importancia Económica Empresas (Valor Producción Agrícola ) Renglón Valor (miles $) Por ciento del Valor Total 1) Leche 214, ) Plátanos 91, ) Carne de Aves 74, ) Plantas Ornamentales 46, ) Tomates 35, ) Producción de Semillas 35, ) Carne de Res y Ternera 24, ) Café 20,

32 AREA, PRODUCCION, RENDIMIENTO Y VALOR DE LA COSECHA DE CAFÉ EN PUERTO RICO EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS AÑO CUERDAJE (miles de cuerdas) PRODUCCION (miles de quintales) RENDIMIENTO (qqs/cda) VALOR (millones $)

33 Quintales 105, ,759 96,765 88, ,053 Producción Café 120, ,000 80,000 60,000 40,000 20, Año

34 Millones $ Valor de la Cosecha Series Año

35 Quintales/cuerda Rendimiento Promedio Café Año

36 10,000 Quintales 50,000 Producción Café Robusta 50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, Años

37 Área Sembrada %

38 Importaciones

39 Exportaciones

40 Consumo Local

41 Consumo de Café CAFÉ Per capita 8 libras 300,000 quintales por año

42 Revisión Precios del Café 2015 Ley establece que el precio del café se revisará cada 3 a 5 años.

43 Miguel F. Monroig Inglés 3,425 caficultores 199 beneficiadores Composición del Sector Cafetalero Impacta a 200,000 residentes 58 torrefactores / +110 marcas En el año 2000 habían 18 torrefactoras

44 Numero de Fincas Número de Fincas % ,805 40% 21% ,920 5,885 1,214 4, Año

45 Cuerdas Número Cuerdas Año

46 Quintales Producción 42% (93,527) Año

47 Fincas, Cuerdaje y Producción por Municipio Area Geografica Fincas Cambio Cuerdas Cambio Produccion Cambio Número % Número % Número % Puerto Rico 5,885 4,671 1, ,535 33,213 5, , ,996 53, Municipios Adjuntas 925 1, ,662 6,714 1, ,790 32,404 2, Lares ,478 3, ,375 14,790 4, Utuado ,826 2,612 1, ,385 10,641 6, Jayuya ,291 2,168 1, ,955 9,524 6, Maricao ,029 1,666 1, ,172 7,699 9, Yauco ,769 2, ,624 7,530 5, San Sebastián ,180 1, ,166 6,670 1, Las Marías ,204 1, ,687 6,409 4, Orocovis ,325 1, ,443 5,460 6, Ciales ,129 1, ,806 4,722 6, Juana Díaz ,259 3,406 2, Ponce ,576 2,469 1, Villalba ,534 2,106 1, Mayaguez ,968 2, Guayanilla ,144 1,731 1, Coamo ,334 1, San Germán ,575 1, Peñuelas ,393 1, TOTAL 5,624 3,411 36,317 30, , ,820

48 Fincas por Tamaño Tamaño (cuerdas) Número Por ciento Menos de 10 1, a a a a a o más (4,671 fincas de cafe)

49 Tipo de Tenencia Tipo Número Por ciento Todos los operadores 3, Propietarios o dueños 3, Copropietario Arrendatario

50 Tipo de Organizacion Tipo Organización Número Por ciento Individual o familiar 3, Asociación Corporación Otra

51 Edad de los Operadores Edad (años) Número Por Ciento Menos de a a a a 64 1, o más 1,

52 Años Operando la Finca y Ocupación Primaria Años Operadores Porciento Menos de a a Más de 10 2, Ocupación Primaria Agricultura 1, No agrícola 1,

53 Tenencia /Ocupacion Primaria Ocupación primaria Número Por ciento Agrícola Propietarios 1, Copropietario Arrendatario No agrícola Propietarios 1, Copropietario Arrendatario

54 Personas Viviendo en la Finca Personas Operadores Por ciento 1 1, ,

55 Escolaridad de los Operadores Escolaridad Operadores Por ciento Ninguna Elemental 1, Intermedia Superior Años de colegio o universidad Bachillerato Maestria o doctorado

56 Ingreso de los Operadores Ingreso ($) Operadores Porciento Menos de 20,000 2, ,000 a 39, ,000 a 59, ,000 a 79, ,000 a 99, ,000 ó más

57 Ingreso Proveniente de la Finca Cafe Porciento Operadores Por ciento Menos de 25 1, a a o más

58 Problemas por Sector Agricultor Mano de obra (cosecha) Escasez Costosa Eficiencia Altos costos de producción $190.75/qq $250.00/qq. 30% aumento (insumos)

59 Problemas por Sector (cont.) Bajos rendimientos Baja a pobre adopción de prácticas tecnológicas Cambio de variedades tradicionales Disminución incentivos y subsidios (situación fiscal) Plagas

60 Problemas por Sector (cont.) Posibles soluciones Capacitación Integración vertical Café especial Mejores precios Mayor calidad Incentivos y subsidios

61 Problemas por Sector (cont.) Beneficiado 199 beneficiadores 114 con licencia 85 privados 76% son medianos y pequeños 24% grandes (procesan 80% del café) Problemas Altos costos de operación Energía eléctrica Combustible (diesel, gas propano)

62 Problemas por Sector (cont.) Control de calidad café comprado Alto por ciento café verde Época de compra Rendimientos Calidad final del producto vs. Precios Costo de beneficiar $14.13/qq $35.00/qq. En los últimos años el costo aumento alrededor de 140%

63 Problemas por Sector (cont.) Torrefacción 90% del café es elaborado por el 10% de las corporaciones torrefactoras Mezcla de 60/40% Café tipo B (primera) 60% Café tipo C (segunda) 40% Costo de elaboración $350.73/qq. harina $365.00/qq. Harina Impactado por competencia compañías importadoras

64 Mano de Obra Censo Federal de mil trabajadores Se necesitan 18 mil (recolectar 300,000 qq.) Deficiencia de 5 8 mil Opciones Aumentar salario al trabajador Mejores condiciones de trabajo Facilidades de transportación y albergue Bonos de productividad Probar otros métodos de recolección Mantener ayudas económicas Capacitación Importación de mano extranjera

65 Preocupaciones Desaparezca el sector del café Disponibilidad de mano de obra Altos costos de producción Incertidumbre general Desaliento empresarial Perdida de interés Generación de Empleos Rendimientos y calidad del café Presencia de la broca del fruto del cafeto Abastos de café regular de Puerto Rico Incentivos, subsidios y servicios gubernamentales (situación fiscal).

66 El Nuevo Día Sábado, 19 de febrero de 2011

67 Ventajas Margen amplio para la producción de café Tecnologías para alcanzar altas producciones por cuerda Mercado protegido por leyes federales y estatales Precio reglamentado por DACO Respetado ante los acuerdos internacionales de mercados (hasta el momento) Café bien cotizado en los mercados extranjeros Oportunidades abiertas en los mercados del exterior

68 Tendencias Integración vertical Producción, beneficiado, elaboración, mercadeo y distribución del producto. Para café especial o regular (convencional) Producción y procesamiento de café de calidad para suplir a los elaboradores de marcas de café especiales Industria pequeña y especializada

69 Algunas Conclusiones Necesario incorporar el concepto de sustentabililidad en la producción de café. Retener la población en la region montañosa del país. Mantener esta importante fuente de empleos en el area. Recurso hidrográfico. Base de la economía de más de 21 municipios de la región. Conservación de los recursos naturales en una zona frágil del país.

70 Preguntas

71 Producción %

Renglón Cambio

Renglón Cambio Producción de Café (qqs.) 18.1 Renglón 2002 2007 Cambio Cambio (%) Número Fincas en Café 9,805 5,885 3,920 40.0 Cuerdas en Café 57,549 38,535 19,014 33.0 Cuerdas en Café Bajo Sombra 23,625 11,807 11,818

Más detalles

RECOPILACION DATOS CENSO FEDERAL AGRICOLA EN CAFÉ 2012

RECOPILACION DATOS CENSO FEDERAL AGRICOLA EN CAFÉ 2012 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio Ciencias Agrícolas SERVICIO EXTENSION AGRICOLA RECOPILACION DATOS CENSO FEDERAL AGRICOLA EN CAFÉ 2012 Prof. Ad Honorem Comparación Datos

Más detalles

Se recupera el café boricua

Se recupera el café boricua Se recupera el café boricua La industria del café en Puerto Rico quiere retomar el esplendor de épocas pasadas, cuando la isla caribeña llegó a situarse entre los diez primeros exportadores del mundo.

Más detalles

Tercer Periodo ( ): Auge del Cafetal y Afirmación Criolla!

Tercer Periodo ( ): Auge del Cafetal y Afirmación Criolla! Tercer Periodo (1868-1898): Auge del Cafetal y Afirmación Criolla! Decadencia del azúcar El cultivo y la molienda del azúcar pasó por situaciones críticas a finales del siglo XIX. Diversos factores tuvieron

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. Informe Final sobre la. R. de la C de noviembre de 2005

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. Informe Final sobre la. R. de la C de noviembre de 2005 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 15 ta. Asamblea 2 da. Sesión Legislativa Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES Informe Final sobre la R. de la C. 2330 9 de noviembre de 2005 A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

Más detalles

Documento Orientativo sobre el Criterio de Comercio Justo Fairtrade para el Café. Productividad y / o mejoras en la calidad Emitido en Enero de 2012

Documento Orientativo sobre el Criterio de Comercio Justo Fairtrade para el Café. Productividad y / o mejoras en la calidad Emitido en Enero de 2012 Documento Orientativo sobre el Criterio de Comercio Justo Fairtrade para el Café Productividad y / o mejoras en la calidad Emitido en Enero de 2012 Tabla de contenidos Antecedentes... 2 Definición... 2

Más detalles

La Industria del Café Incentivos y Programas

La Industria del Café Incentivos y Programas La Industria del Café Incentivos y Programas Agro. Carlos A. Flores Ortega Subsecretario 27 de noviembre de 2012 Base Legal de la Industrial del Café Industria Altamente Reglamentada: LEY FORAKER del 12

Más detalles

Los Bosques de Puerto Rico

Los Bosques de Puerto Rico Los Bosques de Puerto Rico Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Oficina Regional de Mayagüez Apartado 1600 Mayagüez, Puerto Rico 00681 Tel. (787) 833-3700 3700 DEFINICIÓN Un Bosque es: Un conjunto

Más detalles

CAMBIOS EN LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO: ANÁLISIS DE LOS CENSOS AGRÍCOLAS DEL 1998 y 2002

CAMBIOS EN LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO: ANÁLISIS DE LOS CENSOS AGRÍCOLAS DEL 1998 y 2002 CAMBIOS EN LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO: ANÁLISIS DE LOS CENSOS AGRÍCOLAS DEL 1998 y 2002 Carmen I. Alamo González 1,2 Economista Agrícola En artículos previos relacionados con la empresa de café

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

Ley de Incentivos Contributivos

Ley de Incentivos Contributivos Ley de Incentivos Contributivos Lcdo. Boris Jaskille Director Ejecutivo Compañía de Fomento Industrial julio de 2007 1 Ley de Incentivos Contributivos * Durante las últimas seis décadas la Ley de Incentivos

Más detalles

Publicado en Infoaserca

Publicado en Infoaserca MERCADO INTERNACIONAL DEL CAFE JUNIO 2008 ANTECEDENTES Durante el último trimestre de 2007, los precios de la arábiga empezaron a mostrar alzas significativas, debido a la expectativa del clima en las

Más detalles

1998: Informe de Agricultura Municipio Autónomo de Ponce (Informe e Investigación a cargo de Ricardo Montalvo Reyes, del C.I.D.E.

1998: Informe de Agricultura Municipio Autónomo de Ponce (Informe e Investigación a cargo de Ricardo Montalvo Reyes, del C.I.D.E. Centro de Investigación para el Desarrollo Económico Social C.I.D.E.S. Luis R. Quiñones Soto Economista-Investigador 1998: Informe de Agricultura Municipio Autónomo de Ponce (Informe e Investigación a

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar SUSTENTABILIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR La sustentabilidad de la caña de azúcar la podemos definir como la agricultura basada

Más detalles

$9.68 POR HORA SALARIO ESTATAL PARA VIVIENDA

$9.68 POR HORA SALARIO ESTATAL PARA VIVIENDA PUERTO RICO STATE #52 * RANKING En Puerto Rico, el alquiler justo del mercado (FMR) para un apartamento de dos habitaciones es de $504. Para pagar este nivel de alquiler y servicios públicos (sin pagar

Más detalles

La Poblacion de Puerto Rico: Caracteristicas Demogrficas Generales Segun el Censo de Poblacion del Ano 2000

La Poblacion de Puerto Rico: Caracteristicas Demogrficas Generales Segun el Censo de Poblacion del Ano 2000 La Poblacion de Puerto Rico: Caracteristicas Demogrficas Generales Segun el Censo de Poblacion del Ano 2000 Hernando Mattei Ana Luisa Davila Alberto Palloni Alberto Garcia Gurutxarri Maria Larriuz Esther

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE BROCA FINCAS AGROVARSOVIA

MANEJO INTEGRADO DE BROCA FINCAS AGROVARSOVIA MANEJO INTEGRADO DE BROCA FINCAS AGROVARSOVIA MANEJO INTEGRADO DE BROCA AGROVARSOVIA EMPRESA PROPIETARIO AREA A.S.N.M VARSOVIA - LA LILA - VILLA ISABEL - EMMANUEL - LA MARIA LUIS ALBEIRO CARDONA OCAMPO

Más detalles

Línea de capital de trabajo para la reactivación de la caficultura Cosecha

Línea de capital de trabajo para la reactivación de la caficultura Cosecha Línea de capital de trabajo para la reactivación de la caficultura Cosecha 2014-2015 Financiar los costos de capital de trabajo de café para la cosecha 2014/2015 TASA DE INTERÉS: Seis por ciento anual

Más detalles

$ DATOS SOBRE PUERTO RICO: DATOS DEL ESTADO SALARIO PARA VIVIENDA ZONAS MÁS CARAS ESTADO CLASIFICACIÓN

$ DATOS SOBRE PUERTO RICO: DATOS DEL ESTADO SALARIO PARA VIVIENDA ZONAS MÁS CARAS ESTADO CLASIFICACIÓN ESTADO #52 * CLASIFICACIÓN En Puerto Rico, el alquiler justo del mercado (FMR) para un apartamento de dos habitaciones es de $480. Para pagar este nivel de alquiler y servicios públicos (sin pagar más

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

Los niños que viven en barrios con tasas de pobreza de 30% o más (promedio a 5 años) (porcentaje)

Los niños que viven en barrios con tasas de pobreza de 30% o más (promedio a 5 años) (porcentaje) Los niños que viven en barrios con tasas de pobreza de 30% o más (promedio a 5 años) (porcentaje) - 2006-2010 Escala: 44,6% - 100,0% Puerto Rico 83,0% Adjuntas 100.0% Aguada 100.0% Aguadilla 93,1% Aguas

Más detalles

TRANSICION CAFETALERA EN AMERICA CENTRAL: DE HACIENDAS HACIA UNA MAYOR PRESENCIA PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES

TRANSICION CAFETALERA EN AMERICA CENTRAL: DE HACIENDAS HACIA UNA MAYOR PRESENCIA PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES TRANSICION CAFETALERA EN AMERICA CENTRAL: DE HACIENDAS HACIA UNA MAYOR PRESENCIA PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES Eduardo Baumeister INCEDES Santiago de Chile, 25 de octubre 2016 Contenido

Más detalles

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes: Sector agrícola en China/Inteligencia de mercados Medidas de apoyo del Gobierno Por: Legiscomex.com con el apoyo de AsiaB Consulting Noviembre 3 del 2010 Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

Más detalles

ANÁLISIS COMPRENSIVO DE LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO

ANÁLISIS COMPRENSIVO DE LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO Prof. Miguel F. Monroig Inglés COMITÉ PARA EL ANÁLISIS DE LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO (CAECAFÉ) ANÁLISIS COMPRENSIVO DE LA EMPRESA DE CAFÉ EN PUERTO RICO NOVIEMBRE 2000 Prof. Miguel F. Monroig Inglés

Más detalles

ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA. José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE

ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA. José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE UBICACION DE LAS ZONAS CAFETALERAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA 48,442 km² 91% PRESENCIA DEL CODOCAFE

Más detalles

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN)

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN) FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN) Julio 2008 ANTECEDENTES Por mandato del Presidente de la República, se implementará en el periodo

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de octubre de Presentado por el señor Ruiz Nieves

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de octubre de Presentado por el señor Ruiz Nieves ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17 ma. Asamblea 2 da. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 781 15 de octubre de 2013 Presentado por el señor Ruiz Nieves Referido a la Comisión

Más detalles

En Honduras el café es uno de los cultivos de mayor importancia. Aporta un 4.38% al Producto Interno Bruto Nacional (PIB Nacional).

En Honduras el café es uno de los cultivos de mayor importancia. Aporta un 4.38% al Producto Interno Bruto Nacional (PIB Nacional). En Honduras el café es uno de los cultivos de mayor importancia. Aporta un 4.38% al Producto Interno Bruto Nacional (PIB Nacional). 36.13% al Producto Interno Bruto agrícola (PIB agrícola). Superficie:112.492Km²

Más detalles

FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE. Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016

FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE. Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016 FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016 Número de Asociadas: 11 organizaciones Total Asociados y Asociadas:

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

EL CENTENARIO DE LA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA Y LA FINCA ORGANICA DE GURABO

EL CENTENARIO DE LA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA Y LA FINCA ORGANICA DE GURABO EL CENTENARIO DE LA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA Y LA FINCA ORGANICA DE GURABO Vivian Carro Figueroa Decana Auxiliar de Investigación Foro de Investigación y Educación en Agricultura Orgánica 23 de enero

Más detalles

SERIE HISTÓRICA ESTADÍSTICAS DE DESEMPLEO POR MUNICIPIOS

SERIE HISTÓRICA ESTADÍSTICAS DE DESEMPLEO POR MUNICIPIOS SERIE HISTÓRICA ESTADÍSTICAS DE DESEMPLEO POR MUNICIPIOS AÑO FISCAL 1984-2014 Departamento del Trabajo y Recursos Humanos Negociado de Estadísticas del Trabajo División de Estudios y Estadísticas Programa

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS Hon. Frank Zorrilla Maldonado - Secretario COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO Segundo Trimestre 2003 Negociado de Estadísticas

Más detalles

La Caficultura Regional, sus Retos y Rentabilidad

La Caficultura Regional, sus Retos y Rentabilidad La Caficultura Regional, sus Retos y Rentabilidad San Pedro Sula, Agosto de 2017 René León Gómez- Secretario Ejecutivo Situación Caficultura Regional Cuadro Resumen de la Produccion en la Region Prod (QQ)

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

I N G R E S O B R U T O A G R I C O L A. A ñ o F i s c a l S a n J u a n, P u e r t o R i c o

I N G R E S O B R U T O A G R I C O L A. A ñ o F i s c a l S a n J u a n, P u e r t o R i c o I N G R E S O B R U T O A G R I C O L A A ñ o F i s c a l 2 0 0 8-2009 S a n J u a n, P u e r t o R i c o Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Agricultura Oficina de Estadísticas Agrícolas

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

Analistas de Agronegocios Sostenibles

Analistas de Agronegocios Sostenibles PROYECTO: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ CON VARIEDADES DE ALTA PRODUCTIVIDAD Y RESISTENCIA A LA ROYA DE CAFE (HEMILEA VASTATRIX) EN MÓDULOS COMUNITARIOS DEL ESTADO DE HIDALGO.

Más detalles

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano ÍNDICE Marco de política y estrategias del CAC Impacto del cambio climático en la región

Más detalles

CONTENIDO DE LA PRESENTACION

CONTENIDO DE LA PRESENTACION CONTENIDO DE LA PRESENTACION PRODUCCION Y AREAS DE MEXICO, CENTROAMERICA, COLOMBIA Y PERU QUE PAISES HAN INCREMENTADO O REDUCIDO EL PARQUE CAFETERO RENDIMIENTOS DE PRODUCCION ANALOGIA DE UNA PLANTA DE

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENT ANTES INFORME POSITIVO A LA CAMARA DE REPRESENT ANTES DE PUERTO RICO:

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENT ANTES INFORME POSITIVO A LA CAMARA DE REPRESENT ANTES DE PUERTO RICO: ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 11711a Asamblea Legislativa 4 ta., 5 es1on Ordinaria CAMARA DE REPRESENT ANTES R. C. del S. 186 INFORME POSITIVO \ ~ de noviembre de 2014 A LA CAMARA DE REPRESENT ANTES

Más detalles

LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA CAFETALERA

LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA CAFETALERA LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA CAFETALERA Lic. Florencio Pappa Santos Coordinador Región II ANACAFE florenciop@anacafe.org ...Porque la productividad no lo es todo, pero, a la larga, es casi todo. La productividad

Más detalles

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Compromisos Nacionalmente Determinados de México 30 Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Contenido 1) Inventario Nacional de Emisiones de GEI 2013 2) Inventario Nacional de Emisiones

Más detalles

EVALUACION DE IMPACTO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA. República Dominicana, Dic 12, 2013

EVALUACION DE IMPACTO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA. República Dominicana, Dic 12, 2013 EVALUACION DE IMPACTO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA República Dominicana, Dic 12, 2013 OBJETIVO GENERAL DE LA EVALUACION Establecer si existía

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA EOEA. Resultados Etapa 54. Enero Marzo 2013

ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA EOEA. Resultados Etapa 54. Enero Marzo 2013 ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA EOEA Resultados Etapa 54 Enero Marzo 2013 CONTENIDO 1. SITUACIÓN ECONÓMICA... 3 2. PRODUCCIÓN FÍSICA... 5 3. INVERSIÓN... 7 4. FACTORES PRODUCTIVOS... 11 5.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

MAELA, LA AGROECOLOGÍA Y LA CIENCIA

MAELA, LA AGROECOLOGÍA Y LA CIENCIA MAELA, LA AGROECOLOGÍA Y LA CIENCIA Mario Ahumada. Coordinador General; Dirección: San Pablo de la Cruz Nº 428; Viña del Mar - Chile E-mail maa@ctcreuna.cl El Movimiento Agroecológico de América Latina

Más detalles

Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI

Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos Evolución histórica de la economía nacional Modelos

Más detalles

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO TABLA DE CONTENIDO Páginas

Más detalles

Serie Histórica Fuerza Trabajadora por Municipios

Serie Histórica Fuerza Trabajadora por Municipios Serie Histórica Trabajadora por Municipios s Calendarios -2012 Negociado de Estadísticas ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS SERIE

Más detalles

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO TABLA DE CONTENIDO Páginas

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Por: Dr. Omar Musalem Presentación para: VI Aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria 22

Más detalles

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS Hon. Román M. Velasco González - Secretario COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO PrimerTrimestre 2004 Negociado de Estadísticas

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO Hon. Román M. Velasco González Secretario ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO

Más detalles

Anexo 1 Encuesta para evaluar la sustentabilidad y la soberanía alimentaria en el municipio de Turmequé (Zona Rural)

Anexo 1 Encuesta para evaluar la sustentabilidad y la soberanía alimentaria en el municipio de Turmequé (Zona Rural) Anexo 1 Encuesta para evaluar la sustentabilidad y la soberanía alimentaria en el municipio de Turmequé (Zona Rural) Esta encuesta hace parte de un proyecto de alianza entre la Universidad Distrital Francisco

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA CLASE GRADUANDA SUBGRADUADOS

DISTRIBUCIÓN DE LA CLASE GRADUANDA SUBGRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE REGISTRADURÍA DISTRIBUCIÓN DE LA CLASE GRADUANDA TOTALES GRADUADOS 127 6 67 TOTALES SUBGRADUADOS 1,62

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Ing. Jaime M. Tobar CRS-El Salvador

Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Ing. Jaime M. Tobar CRS-El Salvador Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Ing. Jaime M. Tobar CRS-El Salvador Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Jaime M. Tobar CRS-El Salvador

Más detalles

CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA EN COLOMBIA. CARLOS EDUARDO ÑÚSTEZ LÓPEZ Profesor Asociado, M.Sc., Dr. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá

CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA EN COLOMBIA. CARLOS EDUARDO ÑÚSTEZ LÓPEZ Profesor Asociado, M.Sc., Dr. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA EN COLOMBIA CARLOS EDUARDO ÑÚSTEZ LÓPEZ Profesor Asociado, M.Sc., Dr. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá UBERLANDIA, SEPTIEMBRE 19 DE 2012 INDICADORES GENERALES

Más detalles

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO Tercer Trimestre 200 Hon. Román M. Velasco González

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO Y MEJORAS DE VIVIENDAS

ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO Y MEJORAS DE VIVIENDAS RESUMEN DE LA AGENCIA BASE LEGAL: La Ley Núm. 58 de 9 de agosto de 1991 reorganiza el Departamento y cambia el nombre de Administración de Vivienda Rural a la Administración de Desarrollo y Mejoras de

Más detalles

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico COMUNICADO DE PRENSA RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO 3 de diciembre de 2015 TASA DE POBREZA DE CULEBRA SOBREPASA LA DE

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas. ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que

Más detalles

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Seguridad alimentaria El acceso físico y económico a suficientes

Más detalles

ESTUDIO PARA EVALUAR LA ESTRUCTURA MUNICIPAL Anejo I VOLUMEN II

ESTUDIO PARA EVALUAR LA ESTRUCTURA MUNICIPAL Anejo I VOLUMEN II Anejo I VOLUMEN II 16 de agosto de 2016 INFORME ESTUDIO PARA EVALUAR LA ESTRUCTURA MUNICIPAL CONTENIDO ANEJO I - REGIONES... 2 ANEJO II- SCATTER PLOTS... 2 ANEJO III-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL REGIÓN DE

Más detalles

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte.

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte. Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte. Marco general Susana Schuller - Área Desarrollo Técnico Productivo JNC Experiencias

Más detalles

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015 Factores claves para una agricultura sostenible a escala de los pequeños productores Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com Elgin.vivas@gmail.com 25 de Agosto 2015 Nivel de complejidad intersectorial

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA V SEMINARIO DE POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS: LA INNOVACIÓN PARA EL LOGRO DE UNA AGRICULTURA COMPETITIVA LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA FREDDY SINENCIO CONTRERAS

Más detalles

NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EMPLEOS Y SALARIOS CUBIERTOS

NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EMPLEOS Y SALARIOS CUBIERTOS NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EMPLEOS Y SALARIOS CUBIERTOS AÑO NATURAL 2012 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS EMPLEO Y SALARIOS CUBIERTOS AÑO NATURAL

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL RESUMEN DE LA AGENCIA BASE LEGAL: Ley Núm. 63 de 30 de mayo de 1973, según enmendada, crea la Corporación para el Desarrollo Rural. MISIÓN: Establecer y estimular a personas o familias de zonas rurales

Más detalles

Situación Mundial del Café. Miguel F. Monroig Inglés Profesor Ad Honorem

Situación Mundial del Café. Miguel F. Monroig Inglés Profesor Ad Honorem Situación Mundial del Café Importancia Es uno de los productos de mayor valor en el comercio mundial Ocupa el segundo lugar después del petróleo La industria del café mueve en la actualidad 70.000 millones

Más detalles

Estudio de Trazabilidad para Denominación de Origen y/o Indicación Geográfica Protegida

Estudio de Trazabilidad para Denominación de Origen y/o Indicación Geográfica Protegida Estudio de Trazabilidad para Denominación de Origen y/o Indicación Geográfica Protegida Costos de Producción y Beneficio de Café en las Parroquias Rurales del Noroccidente de Quito en Tres Niveles de Intensificación

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS (P. del S. 32) LEY Para crear el Programa Mujeres Agricultoras, adscrito al Departamento de Agricultura, con el fin de fomentar y desarrollar la participación de la mujer en el sector agrícola; y para

Más detalles

Ley Núm. 1 de 2017 (Para crear el Programa Mujeres Agricultoras, adscrito al Departamento de Agricultura)

Ley Núm. 1 de 2017 (Para crear el Programa Mujeres Agricultoras, adscrito al Departamento de Agricultura) Ley Núm. 1 de 2017 (Para crear el Programa Mujeres Agricultoras, adscrito al Departamento de Agricultura) (P. del S. 32) LEY NÚM. 58 1 DE AGOSTO DE 2017 Media Para crear el Programa Mujeres Agricultoras,

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC): Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC): Abordando las sinergias entre la adaptación y la mitigación al cambio climático TALLER REGIONAL SOBRE POLÍTICAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL

Más detalles

Manual Técnico Agrícola

Manual Técnico Agrícola Manual Técnico Agrícola Registros económicos de producción para pequeños agricultores PROETTAPA Proyecto de Extensión y Transferencia de Tecnología Agrícola para Pequeños Agricultores ICTA Quetzaltenango,

Más detalles

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula vvilla@sagarpa.gob.mx Santiago, Chile, 4 5 Septiembre 2008 Oferta

Más detalles

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO

COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Departamento del Trabajo y Recursos Humanos Negociado de Estadísticas del Trabajo COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO TERCER TRIMESTRE 200 Hon. Román M. Velasco González

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA EXPERIENCIA EXITOSA: CENTROS PILOTOS DE INVESTIGACION ADAPTATIVA Y CAPACITACION EN CAFE II TALLER POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA JOSE BENITO

Más detalles

Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa.

Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa. Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa. Ana de Ita Rubio Centro de Estudios para el Cambio en el Campo

Más detalles

NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO HON. MIGUEL ROMERO SECRETARIO

NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO HON. MIGUEL ROMERO SECRETARIO NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO HON. MIGUEL ROMERO SECRETARIO GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS SERIE HISTÓRICA DATOS DE FUERZA TRABAJADORA POR MUNICIPIO FISCAL

Más detalles

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Informe sobre Resultados Preliminares Producción de Semilla de Arroz Categorías: Genética, Registrada y Certificada INTA y MISIÓN TÉCNICA DE TAIWÁN

Más detalles

Autoridad de Tierras de Puerto Rico (ATPR) Directorio de Oficinas

Autoridad de Tierras de Puerto Rico (ATPR) Directorio de Oficinas Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio Ave. Fernández Juncos #1311 Box 9745 Tel.: (787) 723-9090 Santurce San Juan, PR Fax: (787) 723-9299 1:00pm - 4:00pm Municipios Carolina,

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

RAG. Seguridad y Soberanía Alimentaria en Venezuela

RAG. Seguridad y Soberanía Alimentaria en Venezuela -03/03/16 Seguridad y Soberanía Alimentaria en Venezuela 2015-2016 CADENA DE VALOR DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO AGROALIMENTARIO Importaciones y/o Manufactura Producción Mayorista Detal familia 4-6 meses

Más detalles

DESARROLLO DE MÓDULOS APÍCOLAS Y CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE CAFÉ

DESARROLLO DE MÓDULOS APÍCOLAS Y CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE CAFÉ Unión Europea INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) REPRESENTACIÓN EN REPÚLICA DOMINICANA Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada

Más detalles

Maíz blanco Tendencias y perspectivas internacionales

Maíz blanco Tendencias y perspectivas internacionales Maíz blanco Tendencias y perspectivas internacionales Perspectivas globales Producción mundial: 75-8 mm tm (más de 6 mm tm de maíz amarillo; en secano Exportaciones 1.5-2 mm tm (6 mm tm maíz amarillo);

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO COMPOSICIÓN INDUSTRIAL POR MUNICIPIO Segundo Trimestre 200 Hon. Román M. Velasco González

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica

Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica Caficultura Colombiana Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica Introducción Uno de los principales objetivos del

Más detalles

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Finca Ginebra, vereda El Rosario, Manizales Caldas, 1964 60% del PIB Agropecuario

Más detalles

Boletín del Mercado Laboral

Boletín del Mercado Laboral Octubre a diciembre 2012 Boletín del Mercado Laboral El Negociado de Estadísticas fue creado desde el 1943 bajo la Ley número 144, con el particular propósito de recopilar y publicar estadísticas sobre

Más detalles