Diseño del Núcleo de un Reactor Rápido de Cría/Quemado con el Código Determinístico KANEXT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño del Núcleo de un Reactor Rápido de Cría/Quemado con el Código Determinístico KANEXT"

Transcripción

1 Diseño del Núcleo de un Reactor Rápido de Cría/Quemado con el Código Determinístico KANEXT Roberto Carlos López Solís y Juan Luis Francois Lacouture Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería Departamento de Sistemas Energéticos Paseo Cuauhnáhuac 8532, Jiutepec, Morelos, México rcarlos.lope@gmail.com; juan.louis.francois@gmail.com Resumen Los reactores rápidos de cría son un tipo interesante de reactor ya que generan más plutonio del que consumen, sin embargo, el combustible se tiene que reprocesar para que el plutonio generado sea usado por otro reactor. En un reactor de cría/quemado (breed/burn reactor: BBR) el plutonio es generado y usado in situ dentro del mismo reactor, reduciendo así costos y la posibilidad de proliferación. En este trabajo, se diseñó el núcleo de un BBR enfriado por sodio que consta de 210 ensambles activos y 7 espacios para barras de control cada ensamble consta de 169 pines. El diseño difiere de otros BBR en que incluye una cobija en el centro del reactor. Lo anterior fue con el fin de aprovechar el hecho de que por geometría la población de neutrones rápidos y epitérmicos será alta en esa zona, debido a las fisiones en las zonas físiles adyacentes. Se obtienen resultados favorables aunque no definitivos con el esquema de intercambio de combustible usado. Futuros esfuerzos deben hacerse para homogeneizar la generación de potencia dentro del reactor y reemplazar los ensambles ya agotados de forma más eficiente. 1. INTRODUCCIÓN Durante los últimos 50 años la principal razón para el reprocesado de combustible nuclear ha sido el recuperar uranio y plutonio no quemado de los elementos combustibles usados en un reactor nuclear, teniendo una ganancia de entre 25% y 30% más energía extraída [1]. En la última década se ha incrementado el interés por recuperar los actínidos de larga vida para usarlos en reactores rápidos para convertirlos en productos de fisión de vida más corta. Esta política es motivada por dos razones: reducir los niveles de radiactividad de los desechos nucleares y en segundo lugar reducir la posibilidad de proliferación del plutonio. En el caso de los reactores rápidos, se hace un uso más provechoso del uranio. La cobija de estos reactores está constituida de uranio en proporciones naturales o incluso empobrecido (sobrantes de las plantas de enriquecimiento) y es ahí donde mediante el bombardeo de neutrones, producidos por las fisiones en la zona activa del reactor, el U-238 es transmutado a Pu- 239, tal como se muestra en (1). Cuando un reactor rápido está diseñado para producir más plutonio del que consume se les conoce como reactor de cría (breeding reactor). 1/9 Memorias Boca del Río 2014 en CDROM

2 Lopez Solis et al, Diseño del Núcleo de un Reactor Rápido de Cría/Quemado con el Código Determinístico KANEXT U + n 92 U 93 Np + β 94 Pu + β (1) 238 Los reactores rápidos de cría son un tipo interesante de reactor ya que generan más plutonio del que consumen, sin embargo el combustible se tiene que reprocesar para que el plutonio generado sea usado por otro reactor. En un reactor de cría/quemado (breed/burn reactor: BBR) el plutonio es generado y usado in situ dentro del mismo reactor, reduciendo así costos y la posibilidad de proliferación. Un reactor que genere su propio combustible no es un concepto nuevo, fue inicialmente propuesto por Saveli Feinberg [2] en 1958 y posteriormente por Michael Driscoll [3] en 1979 y Lev Feoktistov [4] en 1988, ESTARÍA BUENO MENCIONAR EL DE GREENSPAN por mencionar algunos. El estudio presentado toma como base el concepto de onda estacionaria pensado para la operación de un reactor de onda viajera (Traveling Wave Reactor) propuesto por la compañía TerraPower para su versión de reactor [5]. 2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO En la presente sección se describirán brevemente el código usado así como el modelo del núcleo del reactor simulado y los parámetros usados Descripción del modelo Se diseñó el núcleo de un reactor rápido enfriado por sodio que consta de 210 ensambles activos y 7 espacios para barras de control (ver Figura 1), en este caso se colocaron en lugar de barras de control dummies de acero, cuya geometría es idéntica a la de los ensambles activos pero con pellets de acero en lugar de combustible. Figura 1. Modelo de núcleo de 210 ensambles activos 2/9 Memorias Boca del Río 2014 en CDROM

3 Cada ensamble consta de 169 pines (como puede verse en la Figura 2) y sus características geométricas se encuentran en la Tabla I. La altura activa del núcleo es de 100 cm y en la parte superior e inferior tiene 100 cm de reflector axial con exactamente las mismas características geométricas que la parte axial pero con pellets de acero HT9, igual a los dummies usados en los espacios reservados para las barras de control. Figura 2. Corte transversal del ensamble combustible Tabla I. Características geométricas del ensamble combustible mm mm Ancho de canal R(pin) 5.58 Ancho de pared 5.0 R(pellet) 4.49 Gap 0.18 Pitch (pines) 12.5 Encamisado 0.89 Los ensambles dentro del reactor están separados en 4 zonas de alto enriquecimiento (pero menor a 20%at en U-235) y 2 zonas cobija con uranio empobrecido al 0.35%. Los enriquecimientos de cada zona están descritos en la Tabla II. Después de la cobija más exterior hay dos anillos de reflector radial consistentes en bloques hexagonales de acero (no mostrado en la Figura 1). Tabla II. Enriquecimientos de las zonas físiles y fértiles Zona Color %at U-235 Cobija 1 Azul 0.35 Zona Activa 1 Amarillo 13.0 Zona Activa 2 Naranja 11.0 Zona Activa 3 Rojo 12.0 Zona Activa 4 Café 16.0 Cobija 2 Verde

4 Lopez Solis et al, Diseño del Núcleo de un Reactor Rápido de Cría/Quemado con el Código Determinístico KANEXT El diseño difiere de otros BBR en que incluye una cobija en el centro del reactor. Lo anterior fue con el fin de aprovechar el hecho de que por geometría la población de neutrones rápidos y epitérmicos será alta en esa zona, debido a las fisiones en las zonas físiles adyacentes; y que en el espectro rápido y epitérmico se encuentran las resonancias de Σ a del U-238 y además los neutrones producidos por neutrón absorbido, η=νσ f /Σ a del U-235 tiene valores altos en ese espectro. La estrategia a seguir es alcanzar una vida de reactor de al menos 40 años, mediante el uso de un esquema de administración de combustible basado en el intercambio de posiciones de ensambles. El objetivo es criar suficiente Pu-239 en los ensambles fértiles para que en pasos posteriores puedan tomar posiciones ocupadas por ensambles físiles una vez agotados Descripción del código Para estas simulaciones se usó KANEXT (KArlsruhe Neutronic EXtendable Tool). Éste es un código computacional desarrollado para la simulación de reactores nucleares mediante métodos determinísticos, y es el resultado de un largo desarrollo en el Centro de investigaciones de Karlsruhe (FZK por sus siglas en alemán Forschungszentrum Karlsruhe) ahora Karlsruher Institut für Technologie (KIT). La validación del código [6] ha sido realizada con datos de la planta nuclear de Obrigheim (en Alemania), con datos de experimentos llevados a cabo en las instalaciones del proyecto PROTEUS, en el Paul Scherer Institut (Suiza), con datos de benchmarks de la IAEA y OECD; así como por comparación código a código con MCNP y ERANOS en varios proyectos europeos. Además de trabajar principalmente con reactores rápidos enfriados por sodio, plomo y plomobismuto, también ha sido aplicado a reactores de agua ligera (LWR) y en menor medida con reactores enfriados con gas. El código es una herramienta modular lo que permite al usuario la aplicación de varios programas (módulos) en un orden para llevar a cabo una tarea. El flujo de información entre los módulos está administrado por una serie de rutinas que constituyen el kernel. Hay una gran cantidad de módulos disponibles para construir archivos de entrada para los códigos acoplados en KANEXT, tales como DIF3D/VARIANT, DANTSYS, CITATION y KORIGEN. Es importante aclarar que por cuestiones de derechos de autor la versión de exportación, a la que tuvimos acceso, sólo está acoplada con los códigos VARIANTK, DANTSYS y CITATION. Además de los módulos existentes, KANEXT permite al usuario la creación de módulos nuevos para tareas específicas. Las bibliotecas maestras de secciones eficaces microscópicas son procesadas con las versiones más recientes del código NJOY. Existen diversas herramientas para preparar conjuntos de datos de secciones eficaces para diferentes aplicaciones. Las librerías JEFF 3.{1.1,1.2} y ENDF/B VII.{0,1} están disponibles como bibliotecas maestras de 350 grupos. 4/9 Memorias Boca del Río 2014 en CDROM

5 Está diseñado para arquitecturas de 32 y 64 bits (haciendo totalmente uso de las capacidades de la memoria de 64 bits), y está escrito principalmente en Fortran, exceptuando algunas rutinas en C para el kernel, y ha sido probado con compiladores libres como gcc y gfortran Implementación del modelo en el código KANEXT resuelve la ecuación de transporte o difusión por zonas donde todo el material contenido se homogeneiza en una sola mezcla, esto es, cada ensamble se trata como una mezcla homogénea de los materiales que lo constituyen a diferencia de los métodos Monte Carlo que si considera heterogeneidades. Es importante aclarar que el que cada ensamble sea representado por una sola mezcla fue elección nuestra, ya que en pruebas anteriores concluimos que se tiene suficientemente buena precisión con este método, sin embargo cada ensamble se puede dividir axialmente en un número de mezclas diferentes a desear por el usuario. Se simuló el reactor a 900 MWt con pasos de quemado de 365 días. Los intercambios de ensambles se hacen en ciclos de 4 años, a excepción del primero que es de 6 años. Se resolvió la ecuación de transporte y no de difusión y se utilizó la biblioteca de secciones eficaces JEFF 3.1. El esquema de intercambio es muy sencillo. La Figura 3 muestra 1/6 del reactor y cómo se van moviendo los ensambles después de un intercambio. Los ensambles físiles (colores amarillo, naranja, rojo y café) se mantienen fijos durante toda la vida del reactor y son los ensambles fértiles los que se mueven. El ensamble en la última posición se mueve hacia el centro, desplazando al resto una posición; el último ensamble de la cobija interior pasa a la primera posición de la cobija exterior que a su vez mueve el resto de los ensambles una posición. Figura 3. Esquema de intercambio de ensambles usado 3. RESULTADOS En la Figura 4 se muestra una gráfica del factor de multiplicación de neutrones K-eff vs. Tiempo. Como se puede observar, el reactor se mantuvo supercrítico durante alrededor de 38 años, bastante cerca de nuestro objetivo que es 40 años. EXPLICAR QUE CADA VEZ QUE HAY UN 5

6 Lopez Solis et al, Diseño del Núcleo de un Reactor Rápido de Cría/Quemado con el Código Determinístico KANEXT INTERCAMBIO DE ENSAMBLES LA Keff DISMINUYE, A DIFERENCIA DE OTRAS ESTRATEGIAS, COMO LA DE GREENSPAN, EN QUE Keff AUMENTA. Se hizo una prueba sin intercambios (reshuffle) de ensambles para ver la ganancia en tiempo y se observa que gracias a los intercambios de combustible el reactor gana aproximadamente 10 años más de vida, ver Figura 5. Figura 4. Evolución de K-eff en el tiempo, para el caso simulado Figura 5. Comparación entre el ciclo con y sin intercambio de ensambles 6/9 Memorias Boca del Río 2014 en CDROM

7 A pesar de tener resultados exitosos en K-eff, en las etapas finales de la vida del reactor la potencia se genera prácticamente en el centro de éste, teniendo importantes gradientes de flujo neutrónico y potencia que queremos evitar; en la Figura 6 se observa como al inicio del ciclo se tiene una distribución de potencia más homogénea y al final se tienen saltos de MW/m en los 4 anillos más internos y en el resto valores mucho menores. Esto se debe, sin duda, a que el material originalmente físil ya está agotado para el final del ciclo. Como se mencionó anteriormente, el material fisil se mantuvo fijo durante toda la operación del reactor, el siguiente paso fue irlo reemplazando conforme los ensambles fértiles van criando plutonio; el efecto se ve en la Figura 7 (RESHUFF2). Figura 6. Distribución de potencia al inicio del ciclo (izquierda) y 42 años después (derecha) Figura 7. Evolución de K-eff en el caso con ensambles físiles fijos (RESHUFF 1) y reemplazándolos con combustible criado (RESHUFF 2) 7

8 Lopez Solis et al, Diseño del Núcleo de un Reactor Rápido de Cría/Quemado con el Código Determinístico KANEXT Lo siguiente fue garantizar que el reactor es controlable. Para ello, durante el pico de criticidad se simuló un SCRAM reemplazando los 7 dummies de acero por barras de control de carburo de boro enriquecido al 90% en B-10, y se logró ampliamente la subcriticidad, como se observa en la Figura 8, en donde se presenta una gráfica de K-eff antes y después de la inserción de todas las barras de control, así como la tendencia que seguiría si no se hubieran insertado. Figura 8. Efecto de inserción de barras de control 4. CONCLUSIONES La implementación de códigos determinísticos es una opción atractiva para el estudio de reactores donde un gran número de simulaciones es requerido, debido a su poco costo en tiempo de cómputo y sus resultados comparables, comparado con métodos como el de Monte Carlo. Para hacer alusión a esto, el grupo trabajó en un Benchmark entre el código determinista KANEXT y el basado en Monte Carlo SERPENT [7], corriendo el mismo reactor bajo las mismas condiciones. En la misma computadora, KANEXT tardó 55 min 39 seg y SERPENT 2 días 13 hr 56 min 20 seg, teniendo resultados comparables entre ambos códigos. Los resultados de esta comparación fueron presentados y publicados en el congreso: 19th Pacific Basin Nuclear Conference. Respecto al reactor de cría/quemado, se puede ver que el poner una cobija en el centro del núcleo facilita la cría de combustible al grado que la curva de K-eff va en ascenso en los primeros ciclos, hasta que el material originalmente físil empieza a agotarse. Un esquema de reacomodo sencillo donde los ensambles más agotados son reemplazados por otros originalmente fértiles pero que después de varios sub-ciclos ya han criado plutonio tiene un efecto en la reactividad (ver Figura 7) pero no en la vida total del reactor. Una mejor estrategia intercambio debe buscarse para que la distribución de potencia sea más homogénea en los ciclos de mitad de la vida del reactor en adelante y para que los ensambles más agotados sean reemplazados de una manera más efectiva. 8/9 Memorias Boca del Río 2014 en CDROM

9 La prueba de inserción de barras de control garantiza la subcriticidad del sistema en caso de SCRAM, dándonos la confianza de seguir trabajando con este modelo AGRADECIMIENTOS Gracias especiales al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Karlsruher Institut für Technologie (KIT) por el apoyo financiero recibido durante la estancia en el KIT y al Institut für Neutronenphysik und Reaktortechnik (INR-KIT) por las facilidades otorgadas al autor durante su estancia. Muchas gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México por el apoyo recibido a través del proyecto de investigación PAPIIT IN REFERENCIAS 1. World Nuclear Association: Reprocessing of Used Nuclear Fuel. (2014). 2. S. M. Feinberg, "Discussion Comment", Rec. of Proc. Session B-10, ICPUAE, United Nations, Geneva, Switzerland (1958). 3. M. J. Driscoll, B. Atefi, D. D. Lanning, "An Evaluation of the Breed/Burn Fast Reactor Concept", MITNE-229 (Dec. 1979). 4. L. P. Feoktistov, "An analysis of a concept of a physically safe reactor", Preprint IAE-4605/4 (1988). 5. Jonh Gilleland, et al Novel reactor designs to burn non-fissile fuels. Proceedings of ICAPP 08, Anaheim CA, USA, June 8-12, paper Criekingen et al, The KANEXT modular program for reactor physics calculation. (Presentación del KIT). 7. SERPENT a Continuous-Energy Monte Carlo Reactor Physics Burnup Calculation Code User s Manual. (2014). 9

Comparación y validación de los resultados del código AZNHEX v.1.0 con el código MCNP simulando el núcleo de un reactor rápido refrigerado con sodio

Comparación y validación de los resultados del código AZNHEX v.1.0 con el código MCNP simulando el núcleo de un reactor rápido refrigerado con sodio XXVII Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana XV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Seguridad Radiológica Villahermosa, Tabasco, del 3 al 6 de Julio de 2016 Comparación y validación de

Más detalles

Caracterización de la neutrónica del reactor Triga ipr-r1 con el código Scale6.0 (KenoVI)

Caracterización de la neutrónica del reactor Triga ipr-r1 con el código Scale6.0 (KenoVI) Caracterización de la neutrónica del reactor Triga ipr-r1 con el código Scale6.0 (KenoVI) V.F. Castro a,b, R. Miró a, C.A. Silva b, C.Pereira b, G. Verdú a, T. Barrachina a, H.M. Dalle c a Instituto Seguridad

Más detalles

Análisis comparativo de resultados entre CASMO, MCNP y SERPENT para una suite de problemas Benchmark en reactores BWR

Análisis comparativo de resultados entre CASMO, MCNP y SERPENT para una suite de problemas Benchmark en reactores BWR XXV Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana Análisis comparativo de resultados entre CASMO, MCNP y SERPENT para una suite de problemas Benchmark en reactores BWR José Vicente Xolocostli Munguía,

Más detalles

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores.

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores. Física y Tecnología Energética 12 - Energía Nuclear de Fisión. Reactores. Núcleos e Isótopos Estabilidad nuclear Masas nucleares y energía Fusión de nucleos pequeños Fisión de nucleos grandes Disminución

Más detalles

Introducción al Análisis de Reactores Nucleares

Introducción al Análisis de Reactores Nucleares Objetivo Introducción al Análisis de Reactores Nucleares Esta clase tiene como objetivo que los alumnos comprendan los fenómenos básicos relacionados con el análisis y diseño de reactores nucleares, en

Más detalles

Esquema de Cálculo para el Análisis del Núcleo de Reactores de Agua Ligera

Esquema de Cálculo para el Análisis del Núcleo de Reactores de Agua Ligera Esquema de Cálculo para el Análisis del Núcleo de Reactores de Agua Ligera Introducción Una de las principales tareas del Ingeniero Nuclear está relacionada con el diseño y el análisis del núcleo del reactor

Más detalles

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA NUCLEAR CON RECURSOS DE LAS TIC

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA NUCLEAR CON RECURSOS DE LAS TIC Segundo Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación, Extensión y Gestión del Conocimiento en Tecnología Nuclear, Buenos Aires, Argentina, 13 al 17 de noviembre de 2017. ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO

ENERGÍA NUCLEAR: TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO ENERGÍA NUCLEAR: TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO M. en C. José Raúl Ortiz Magaña Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares IV Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XII Congreso

Más detalles

Estrategia Operativa para el Endurecimiento Espectral

Estrategia Operativa para el Endurecimiento Espectral Congreso Internacional Conjunto Cancún 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR/International Joint Meeting Cancun 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR XV Congreso Anual de la SNM y XXII Reunión Anual de la SMSR/XV SNM Annual Meeting and

Más detalles

Diseño de una Recarga Mixta con Ensambles MOX de Mayor Relación de Moderación para un Reactor BWR

Diseño de una Recarga Mixta con Ensambles MOX de Mayor Relación de Moderación para un Reactor BWR Congreso Internacional Conjunto Cancún 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR/International Joint Meeting Cancun 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR XV Congreso Anual de la SNM y XXII Reunión Anual de la SMSR/XV SNM Annual Meeting and

Más detalles

Simulación del Seguimiento Operacional de un Reactor BWR con Simulate-3

Simulación del Seguimiento Operacional de un Reactor BWR con Simulate-3 Simulación del Seguimiento Operacional de un Reactor BWR con Simulate-3 Javier Omar Jiménez Flores, Cecilia Martín del Campo Márquez, Luis Fuentes Márquez y Juan Luis François Lacouture Universidad Nacional

Más detalles

Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016

Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016 Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016 FISION NUCLEAR CADENA DE FISIONES NUCLEARES REACTOR NUCLEAR Es el medio donde se producen las reacciones nucleares de fisión nuclear. En cada fisión se

Más detalles

MODELADO Y SIMULACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LA CINÉTICA PUNTUAL EN SIMULINK

MODELADO Y SIMULACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LA CINÉTICA PUNTUAL EN SIMULINK MODELADO Y SIMULACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LA CINÉTICA PUNTUAL EN SIMULINK David Martín Eduardo Almaraz, Comisión Nacional de Energía Atómica, FCEFyN RA-0, UNC, davidalmaraz.ib@gmail.com Alejandro Jorge

Más detalles

Modelo de reactor cilíndrico

Modelo de reactor cilíndrico Universitat Politècnica de València Dpto. de Ingeniería Química y Nuclear Modelo de reactor cilíndrico Antoni Vidal-Ferràndiz, Sofia Carlos, Gumersindo Verdú 12 de mayo de 2016 Índice 1 Introducción Solución

Más detalles

CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR)

CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR) CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR) TERMINOLOGÍA NUCLEAR El núcleo atómico es la parte central de un átomo, está formado por

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 1 Conceptos os B ásico ási Físi Fí ca de eactores

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 1 Conceptos os B ásico ási Físi Fí ca de eactores Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 1 Conceptos Básicos de Física de Reactores 1 de 63 Contenido del Tema 1.1 Introducción. 1.2 Teoría de los reactores nucleares. Flujo neutrónico. Moderación

Más detalles

Control Preventivo de Accidente de Criticidad del CCN

Control Preventivo de Accidente de Criticidad del CCN Control Preventivo de Accidente de Criticidad del CCN Bioq. Elizabeth Renteria Germana XI Congreso Argentino de Seguridad Radiológica y Nuclear. 5 y 6 de octubre de 2017. Centro Atómico Constituyentes.

Más detalles

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Abril 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile Moderación Moderación o Frenado de Neutrones por Dispersión Elástica

Más detalles

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible Luis Ramón Sánchez Salgado 1 y Dr. Abel Hernández Guerrero 2 RESUMEN En este trabajo se realizó un análisis

Más detalles

Descripción del reactor TRIGA Mark III

Descripción del reactor TRIGA Mark III Visita al ININ Descripción del reactor TRIGA Mark III INTRODUCCIÓN Por Fortunato Aguilar Hernández (fah@nuclear.inin.mx) La construcción del edificio que alberga el reactor (Figura 1) se inició en julio

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN. Alfredo Soto*, David Delepine*

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN. Alfredo Soto*, David Delepine* doi: 10.15174/au.2016.837 Estudios neutrónicos para la incineración de actínidos en un reactor nuclear rápido enfriado por gas (GFR) Neutronic studies for the actinides incineration in a Gas-cooled Fast

Más detalles

Diseño de Ensambles de Combustible para el Reciclado de Actínidos en un Reactor Tipo BWR

Diseño de Ensambles de Combustible para el Reciclado de Actínidos en un Reactor Tipo BWR Simposio LAS/ANS 2007 / 2007 LAS/ANS Symposium XVIII Congreso Anual de la SNM / XVIII SNM Annual Meeting XXV Reunión Anual de la SMSR / XXV SMSR Annual Meeting Copatrocinado por la AMEE / Co-sponsored

Más detalles

Cambios en la Reactividad y en los Márgenes a Límites Térmicos por la Inclusión de Barras de Control de Tipo Avanzado en la Central Laguna Verde

Cambios en la Reactividad y en los Márgenes a Límites Térmicos por la Inclusión de Barras de Control de Tipo Avanzado en la Central Laguna Verde Congreso Internacional Conjunto Cancún 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR/International Joint Meeting Cancun 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR XV Congreso Anual de la SNM y XXII Reunión Anual de la SMSR/XV SNM Annual Meeting and

Más detalles

CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES. I.E.S. Leiras Pulpeiro

CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES. I.E.S. Leiras Pulpeiro CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES I.E.S. Leiras Pulpeiro La fisión nuclear La fisión nuclear consiste en la división del núcleo de un átomo pesado en otros elementos más ligeros, de forma que en esta reacción

Más detalles

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Abril 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile El factor de multiplicación k para un medio de tamaño grande, tal que

Más detalles

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida LA ENERGÍA Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo La energía es esencial para la vida El desarrollo Tecnológico del ser humano ha ido totalmente asociado a la energía y a las

Más detalles

CAPÍTULO II. Reacciones nucleares y sus secciones eficaces 12

CAPÍTULO II. Reacciones nucleares y sus secciones eficaces 12 CAPÍTULO II. Reacciones nucleares y sus secciones eicaces 12 En este capítulo se describen todos los tipos de reacciones que se pueden producir en el núcleo de un reactor nuclear y se muestran ejemplos

Más detalles

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Marzo 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile Historia En 1934, Enrico Fermi, observó que los neutrones térmicos (de

Más detalles

Cálculos de Evolución o de Quemado del Combustible

Cálculos de Evolución o de Quemado del Combustible Cálculos de Evolución o de Quemado del Combustible Durante la operación de un reactor, la composición de los materiales cambia debido a que están expuestos al flujo de neutrones y debido al decaimiento

Más detalles

Fisión en Cascada Mantenida por Neutrones de Fusión en un Plasma Focus Central

Fisión en Cascada Mantenida por Neutrones de Fusión en un Plasma Focus Central Fisión en Cascada Mantenida por Neutrones de Fusión en un Plasma Focus Central Factibilidad de un reactor híbrido de este tipo Alejandro Clausse a, Leopoldo Soto b,c, Carlos Friedli b and Luis Altamirano

Más detalles

XX Reunión Nacional Académica de Física y Matemáticas 2015

XX Reunión Nacional Académica de Física y Matemáticas 2015 Análisis de subcriticidad del reactor nuclear de entrenamiento Chicago 9000 del IPN, empleando los códigos MCNP5 y SERPENT A. Delfín-Loya 1, Armando Miguel Gómez Torres 1, Edmundo del Valle Gallegos 2,

Más detalles

SIMULACIÓN 3D DE UN CICLO DE OPERACIÓN DEL NÚCLEO DE UN BWR USANDO SERPENT TESIS MIGUEL ANGEL BARRERA CHAVEZ

SIMULACIÓN 3D DE UN CICLO DE OPERACIÓN DEL NÚCLEO DE UN BWR USANDO SERPENT TESIS MIGUEL ANGEL BARRERA CHAVEZ INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS SIMULACIÓN 3D DE UN CICLO DE OPERACIÓN DEL NÚCLEO DE UN BWR USANDO SERPENT TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN FÍSICA

Más detalles

Esquema Integrado de Largo Plazo para la Administración de Combustible Gastado de Reactores Nucleares de Potencia

Esquema Integrado de Largo Plazo para la Administración de Combustible Gastado de Reactores Nucleares de Potencia XXVI Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana XIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Seguridad Radiológica Puerto Vallarta, Jalisco, México, del 5 al 8 de Julio de 2015 Esquema Integrado

Más detalles

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.-

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.- PREGUNTA 15.2 15.4 Ing. Enrique Morales Rodríguez.- RESIDUOS RADIACTIVOS DE UNA CENTRAL NUCLEAR: Residuos de baja actividad: herramientas y utensilios ligeramente contaminados con radioisótopos de vida

Más detalles

Determinación del coeficiente de realimentación de reactividad por temperatura para la configuración No. 28 del núcleo del reactor RP-10

Determinación del coeficiente de realimentación de reactividad por temperatura para la configuración No. 28 del núcleo del reactor RP-10 Determinación del coeficiente de realimentación de reactividad por temperatura para la configuración No. 28 del núcleo del reactor RP-10 José Castro jcastro@ipen.gob.pe, Rolando Arrieta rarrieta@ipen.gob.pe

Más detalles

Programas de Estudio en Sistemas Nucleoeléctricos

Programas de Estudio en Sistemas Nucleoeléctricos Programas de Estudio en Sistemas Nucleoeléctricos Facultad de Ingeniería - UNAM Grupo de Ingeniería Nuclear Juan Luis François Lacouture 21 de Abril de 2010 http://www.fi-a.unam.mx/ UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear.

La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear. ENERGÍA NUCLEAR La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear. El principio en el que se basa es la equivalencia que existe entre masa

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ENERGÉTICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CICLO DEL COMBUSTIBLE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO DE INGENIERÍA PROPUESTA DE PROYECTO DE TESIS DOCTORADO EN INGENIERÍA EN EL ÁREA DE ENERGÍA Desarrollo de modelos para el diseño del combustible de un reactor

Más detalles

Cálculo de la criticidad en los depósitos de elementos combustibles del reactor nuclear RP-10

Cálculo de la criticidad en los depósitos de elementos combustibles del reactor nuclear RP-10 IPEN Informe Científico Tecnológico. Volumen 13 (2013). p. 63-68. ISSN 1684-1662 Cálculo de la criticidad en los depósitos de elementos combustibles del reactor nuclear RP-10 Álvaro Aguirre, Rubén Bruna*

Más detalles

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Abril 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile Familias de Centrales Nucleares Las diversas combinaciones de combustible,

Más detalles

1 de agosto de 2018

1 de agosto de 2018 ENERGÍA NUCLEAR Y DEFENSA 1 de agosto de 2018 o.azpitarte@gmail.com Temario Energía nuclear Conceptos básicos de física nuclear Usos bélicos de la energía nuclear Usos pacíficos de la energía nuclear Reactores

Más detalles

PARÁMETROS MULTIFRACTALES EN LA ECUACIÓN DE RICHARDS

PARÁMETROS MULTIFRACTALES EN LA ECUACIÓN DE RICHARDS Artículo: COMEII-18040 IV CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2018 Aguascalientes, Ags., del 15 al 18 de octubre de 2018 PARÁMETROS MULTIFRACTALES EN LA ECUACIÓN DE RICHARDS Carlos Mota 1* ; Carlos

Más detalles

Álvaro Bernal. I Encuentro de Estudiantes de Doctorado de la UPV Valencia, 12 de Junio, 2014

Álvaro Bernal. I Encuentro de Estudiantes de Doctorado de la UPV Valencia, 12 de Junio, 2014 Desarrollo mediante el Método de Volúmenes Finitos de un Código Neutrónico Modal 3D de Difusión y Transporte por Ordenadas Discretas. Aplicación a Análisis de Seguridad Nuclear Álvaro Bernal I Encuentro

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA NUCLEAR

FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA NUCLEAR UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA NUCLEAR Miguel Angel Rodríguez Pozueta (A los neutrones lentos también se les denomina neutrones térmicos)

Más detalles

Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones. Proyecto:

Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones. Proyecto: Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones Proyecto: 20050154 Edmundo del Valle Gallegos, César Adrián Múgica Rodríguez Instituto

Más detalles

5.1 Simulación en Sonnet Professional 7.0 [Ver Apéndice A]

5.1 Simulación en Sonnet Professional 7.0 [Ver Apéndice A] 43 Capítulo V. Simulación 5.1 Simulación en Sonnet Professional 7.0 [Ver Apéndice A] A continuación se realizó la simulación del parche, se muestran las gráficas obtenidas de los parámetros S 11 y Z 11,

Más detalles

Capítulo 3. Resultados Simulación: Distribución de la dosis en un tumor sólido-esférico

Capítulo 3. Resultados Simulación: Distribución de la dosis en un tumor sólido-esférico Capítulo 3 Resultados 3.1. Simulación: Distribución de la dosis en un tumor sólido-esférico A partir de la matriz de distancias se obtuvo la distribución de actividad acumulada descrita por la ecuación

Más detalles

LonghinoJ. M. DiFRA GIN GAEN CNEA, IB UNCuyo

LonghinoJ. M. DiFRA GIN GAEN CNEA, IB UNCuyo CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE IRRADIACIÓN PARA BARRAS COMBUSTIBLES EN EL DISPOSITIVO LOOP DEL RA-10. CONTROL DE POTENCIA POR VENENOS LÍQUIDOS. QUEMADO ESTIMADO DE BARRAS. LonghinoJ. M. DiFRA GIN GAEN CNEA,

Más detalles

Energía nuclear. Cnl (R) Dr Osvaldo Azpitarte 22 de noviembre de /11/2017 Dr. Osvaldo Azpitarte - CNEA

Energía nuclear. Cnl (R) Dr Osvaldo Azpitarte 22 de noviembre de /11/2017 Dr. Osvaldo Azpitarte - CNEA Energía nuclear Cnl (R) Dr Osvaldo Azpitarte 22 de noviembre de 2017 Dr. Osvaldo Azpitarte - CNEA 1 Temario Energía nuclear Conceptos básicos de física nuclear Usos bélicos de la energía nuclear Usos pacíficos

Más detalles

Análisis Termo-Mecánico de Componentes de un Pre-expansor para EPS

Análisis Termo-Mecánico de Componentes de un Pre-expansor para EPS Análisis Termo-Mecánico de Componentes de un Pre-expansor para EPS José Angel Diosdado De la Peña¹ & Héctor Plascencia Mora² Departamento de Ingeniería Mecánica, División de Ingeniería Campus Irapuato-Salamanca.

Más detalles

Diseño de un Mini Reactor nuclear Subcrítico

Diseño de un Mini Reactor nuclear Subcrítico Diseño de un Mini Reactor nuclear Subcrítico ISSSD 2015 Claudia Rafela Escobedo-Galván, Hector Rene Vega-Carrillo, Victor M. Dávila-Hernandez Unidad Académica de Estudios Nucleares Universidad Autónoma

Más detalles

Tecnologías nucleares. Parte 6: Uso militar de la energía nuclear

Tecnologías nucleares. Parte 6: Uso militar de la energía nuclear Tecnologías nucleares Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Parte 6: Uso militar de la energía nuclear Principios de una bomba atómica Se basa en una reacción

Más detalles

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Producción de energía en Centrales Nucleares Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Datos de Producción Nuclear Estructura Potencia Instalada España Mayo 2013 Estructura Producción eléctrica

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE REACTORES NUCLEARES A IMPLEMENTAR

2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE REACTORES NUCLEARES A IMPLEMENTAR 2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE REACTORES NUCLEARES A IMPLEMENTAR 2.1 Reactores nucleares U n reactor nuclear es una instalación en la cual se puede iniciar y controlar una serie de fisiones nucleares auto-sostenidas.

Más detalles

SIMULACIÓN DEL TRANSITORIO POR DISPARO DE TURBINA EN C. N. PEACH-BOTTOM CON LOS CÓDIGOS ACOPLADOS TRAC-BF1/PARCSv2.7

SIMULACIÓN DEL TRANSITORIO POR DISPARO DE TURBINA EN C. N. PEACH-BOTTOM CON LOS CÓDIGOS ACOPLADOS TRAC-BF1/PARCSv2.7 SIMULACIÓN DEL TRANSITORIO POR DISPARO DE TURBINA EN C. N. PEACH-BOTTOM CON LOS CÓDIGOS ACOPLADOS TRAC-BF1/PARCSv2.7 A. Jambrina 1, T. Barrachina 1, R. Miró 1, G. Verdú 1, A. Concejal 2, J. Melara 2 1

Más detalles

TESIS de Maestría en Reactores Nucleares

TESIS de Maestría en Reactores Nucleares TESIS de Maestría en Reactores Nucleares EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE CELDA Y SUPERCELDA REPRESENTATIVOS DE ATUCHA II Tesista: Lic. Ricardo José Mollerach Director: Lic. José Fink Codirectora: Dra. Ana

Más detalles

Tecnologías nucleares. Parte 4: Otros tipos de reactores nucleares

Tecnologías nucleares. Parte 4: Otros tipos de reactores nucleares Tecnologías nucleares Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Parte 4: Otros tipos de reactores nucleares Diferentes tipos de reactores en el mundo Reactor

Más detalles

TESIS CARRERA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LÍNEA DE CÁLCULO CONDOR-CITVAP CON LOS DATOS EXPERIMENTALES DEL REACTOR RA-6

TESIS CARRERA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LÍNEA DE CÁLCULO CONDOR-CITVAP CON LOS DATOS EXPERIMENTALES DEL REACTOR RA-6 TESIS CARRERA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LÍNEA DE CÁLCULO CONDOR-CITVAP CON LOS DATOS EXPERIMENTALES DEL REACTOR RA-6 Ing. Yousef I. AlZaben Maestrando Dr. Eduardo A. Villarino

Más detalles

A. Lavoisier (mediciones de masas reaccionantes): la materia no se crea ni se destruye

A. Lavoisier (mediciones de masas reaccionantes): la materia no se crea ni se destruye Características esenciales de las reacciones químicas A. Lavoisier (mediciones de masas reaccionantes): la materia no se crea ni se destruye Joseph Louis Proust (formación de CuCO 3 ): los elementos que

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO 30 de marzo de 2011 Qué es el plutonio? Cuál es la radiactividad del plutonio? De dónde procede el plutonio? Cómo actúa el plutonio en los reactores actuales? Cuáles

Más detalles

TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA PRODUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA

TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA PRODUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA ASIGNATURA DE GRADO: TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA PRODUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA Curso 2015/2016 (Código:68014120) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura esta enfocada al estudio del funcionamiento de

Más detalles

SIMULACIÓN DE UN PWR USANDO UNA VASIJA 3D MEDIANTE TRACE/PARCS

SIMULACIÓN DE UN PWR USANDO UNA VASIJA 3D MEDIANTE TRACE/PARCS SIMULACIÓN DE UN PWR USANDO UNA VASIJA 3D MEDIANTE TRACE/PARCS T. Vayà, C. Mesado, R. Miró, T. Barrachina y G. Verdú Instituto de Seguridad Nuclear, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) UniversitatPolitècnica

Más detalles

Diseño conceptual de un sistema nuclear avanzado para la transmutación de desechos y aplicaciones energéticas sostenibles

Diseño conceptual de un sistema nuclear avanzado para la transmutación de desechos y aplicaciones energéticas sostenibles Diseño conceptual de un sistema nuclear avanzado para la transmutación de desechos y aplicaciones energéticas sostenibles Diseño conceptual de un sistema nuclear avanzado para la transmutación de desechos

Más detalles

Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones

Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones Cálculos de Reactividad para Reactores Nucleares Basados en la Aproximación S n de la Ecuación de Transporte de Neutrones Edmundo del Valle Gallegos, César Adrián Múgica Rodríguez Instituto Politécnico

Más detalles

Tecnologías nucleares. Parte 2: Neutrones y energía en un reactor nuclear

Tecnologías nucleares. Parte 2: Neutrones y energía en un reactor nuclear Tecnologías nucleares Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Parte 2: Neutrones y energía en un reactor nuclear Cada fisión libera energía Cada nueva fisión

Más detalles

Efectos de temperatura. Raúl Jean Perrilliat

Efectos de temperatura. Raúl Jean Perrilliat Efectos de temperatura Raúl Jean Perrilliat Efectos de temperatura en edificios de mampostería Contenido Efectos de temperatura Análisis de temperatura, elementos barra Análisis de temperatura, elementos

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DEL DISEÑO NUCLEAR

DOCUMENTACIÓN DEL DISEÑO NUCLEAR Estudio del primer ciclo de quemado del combustible del reactor nuclear avanzado EPR Pág. 1 ANEXOS ANEXOS 1 B. DOCUMENTACIÓN DEL DISEÑO NUCLEAR 3 B.1. Información adicional del diseño nuclear... 4 B.2.

Más detalles

SIMULACIÓN DE UN ELEMENTO COMBUSTIBLE PWR SIMPLIFICADO MEDIANTE LOS CÓDIGOS ACOPLADOS CFD- NEUTRONICO ANSYS CFX 12.1 Y PARCS

SIMULACIÓN DE UN ELEMENTO COMBUSTIBLE PWR SIMPLIFICADO MEDIANTE LOS CÓDIGOS ACOPLADOS CFD- NEUTRONICO ANSYS CFX 12.1 Y PARCS SIMULACIÓN DE UN ELEMENTO COMBUSTIBLE PWR SIMPLIFICADO MEDIANTE LOS CÓDIGOS ACOPLADOS CFD- NEUTRONICO ANSYS CFX 12.1 Y PARCS C. Peña 1, S. Chiva 1, R. Miró 2, T. Barrachina 2, F. Pellacani 3 y R. Macián

Más detalles

Simulación perceptual

Simulación perceptual Simulación En ingeniería, una simulación tiene como objetivo mostrar el comportamiento de un modelo digital bajo condiciones específicas, sean estas ideales, reales o extremas, dando como resultado datos

Más detalles

240NU013 - Física de Reactores y Termohidráulica

240NU013 - Física de Reactores y Termohidráulica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 748 - FIS - Departamento de Física MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

CONSOLIDACIÓN DEL ESPECTRO NEUTRÓNICO EN EL REACTOR RA-6

CONSOLIDACIÓN DEL ESPECTRO NEUTRÓNICO EN EL REACTOR RA-6 CONSOLIDACIÓN DEL ESPECTRO NEUTRÓNICO EN EL REACTOR RA-6 RESUMEN Bazzana, S. Chiaraviglio, N. Departamento de Reactores y Radiaciones Centro Atómico Bariloche Comisión Nacional de Energía Atómica Las técnicas

Más detalles

The final publication is available at

The final publication is available at Document downloaded from: http://hdl.handle.net/10251/71939 This paper must be cited as: Bernal García Á.; Abarca Giménez A.; Miró Herrero R.; Verdú Martín GJ. (2014). Determinación del nivel del agua

Más detalles

Estudio Económico de Escenarios de Combustible para una Recarga

Estudio Económico de Escenarios de Combustible para una Recarga XXV Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana XIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Seguridad Radiológica Boca del Río, Veracruz, México, del 31de Agosto al 4 de Septiembre de 2014 Estudio

Más detalles

física física conceptual aplicada MétodoIDEA P rocesos nucleares Entre la y la 1º de bachillerato Félix A. Gutiérrez Múzquiz

física física conceptual aplicada MétodoIDEA P rocesos nucleares Entre la y la 1º de bachillerato Félix A. Gutiérrez Múzquiz Entre la y la física física conceptual aplicada MétodoIDEA P rocesos nucleares 1º de bachillerato Félix A. Gutiérrez Múzquiz Contenidos 1. REACCIO ES UCLEARES 2. FISIÓ UCLEAR 3. FUSIÓ UCLEAR......... 3

Más detalles

ACOPLE NEUTRÓNICO-TERMOHIDRÁULICO ENTRE PUMITA Y RELAP5 PARA LA SIMULACIÓN DE TRANSITORIOS DEL REACTOR CAREM-25 RESUMEN

ACOPLE NEUTRÓNICO-TERMOHIDRÁULICO ENTRE PUMITA Y RELAP5 PARA LA SIMULACIÓN DE TRANSITORIOS DEL REACTOR CAREM-25 RESUMEN ACOPLE NEUTRÓNICO-TERMOHIDRÁULICO ENTRE PUMITA Y RELAP5 PARA LA SIMULACIÓN DE TRANSITORIOS DEL REACTOR CAREM-25 Breitembücher, A. 1, Etchepareborda, A. 1,2, Hosid, A. 1,2, Lema, F. 1,2 1 Departamento Control

Más detalles

Física III (sección 1) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna

Física III (sección 1) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Física III (sección 1) (230006-230010) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid Departamento de Física, Facultad de Ciencias Universidad del Bío-Bío Carreras: Ingeniería Civil Civil, Ingeniería

Más detalles

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono:

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono: RADIACTIVIDAD El núcleo atómico está constituido por nucleones: Z protones y N neutrones, ( en total A ). Como sabemos los nucleones son partículas elementales y están constituidos por la agrupación de

Más detalles

Física III clase 4 (22/03/2010) Velocidad de grupo y dispersión

Física III clase 4 (22/03/2010) Velocidad de grupo y dispersión Física III clase 4 (22/03/2010) Profesor: M. Antonella Cid Departamento de Física, Facultad de Ciencias Universidad del Bío-Bío Carreras: Ingeniería Civil Civil, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil

Más detalles

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Reactores y Centrales Nucleares, y Aplicaciones No Eléctricas de la Energía Nuclear en la República Argentina.

Reactores y Centrales Nucleares, y Aplicaciones No Eléctricas de la Energía Nuclear en la República Argentina. 3.0: Nuevo desarrollo tecnológico en el diseño, construcción, rendimiento y seguridad de reactores. Reactores y Centrales Nucleares, y Aplicaciones No Eléctricas de la Energía Nuclear en la República Argentina.

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DE COMBUSTIBLE

GUÍA DE APRENDIZAJE ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DE COMBUSTIBLE GUÍA DE APRENDIZAJE ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DE COMBUSTIBLE Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: ETSI MINAS ETSI INDUSTRIALES MÓDULO: MATERIA: ASIGNATURA: CURSO DEPARTAMENTO

Más detalles

Camí de Vera, s/n , Valencia (España)

Camí de Vera, s/n , Valencia (España) Metodología de Crédito al Quemado para el almacenamiento de elementos combustibles PWR en una piscina de combustible gastado utilizando el código SCALE6.1 (TRITON6 y CSAS6) V.F. Castro a R. Miró a, G.

Más detalles

I+D+I para una Energía Nuclear más Sostenible

I+D+I para una Energía Nuclear más Sostenible I+D+I para una Energía Nuclear más Sostenible XXII Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación Perspectivas Energéticas en la primera del siglo XXI Enrique M. González Romero Director División de Fisión

Más detalles

Calibración de un sistema de espectrometría multiesfera para campos de neutrones

Calibración de un sistema de espectrometría multiesfera para campos de neutrones Calibración de un sistema de espectrometría multiesfera para campos de neutrones Carelli, J.L.; Cruzate, J.A.; Papadópulos, S.; Gregori, B.N. y Ciocci, L. Presentado en: 89 va Reunión de la Asociación

Más detalles

Evaluación de Transitorios de Presión en Reactores Tipo BWR Usando el Código BWRDYN

Evaluación de Transitorios de Presión en Reactores Tipo BWR Usando el Código BWRDYN Simposio LAS/ANS 007 / 007 LAS/ANS Symposium XVIII Congreso Anual de la SNM / XVIII SNM Annual Meeting XXV Reunión Anual de la SMSR / XXV SMSR Annual Meeting Copatrocinado por la AMEE / Co-sponsored by

Más detalles

Proyecto de Investigación del Instituto de Ingeniería

Proyecto de Investigación del Instituto de Ingeniería Proyecto de Investigación del Instituto de Ingeniería William Vicente Rodríguez Martín salinas Jonathan Sánchez Muñoz José Manuel Cubos Ramírez Christian Lagarza Cortes En materia de ingeniería civil,

Más detalles

Anexo II: Ejemplo de Simulación de un Caso Bidimensional

Anexo II: Ejemplo de Simulación de un Caso Bidimensional ANEXO II: Ejemplo de Simulación de un Caso Bidimensional (Estudio de la Corriente de Salida del Rótor y Comparación de los Resultados Obtenidos Simulando el Difusor de Forma Aislada) Para estudiar la interacción

Más detalles

Efectos de generación y optimización de librerías de secciones eficaces en el análisis de transitorios en reactores PWR

Efectos de generación y optimización de librerías de secciones eficaces en el análisis de transitorios en reactores PWR Efectos de generación y optimización de librerías de secciones eficaces en el análisis de transitorios en reactores PWR Santiago Sánchez-Cervera 1, Nuria García-Herranz, Diana Cuervo y Carolina Ahnert

Más detalles

Título: Identificación de radionúclidos mediante el uso de detector de. Germanio hiperpuro.

Título: Identificación de radionúclidos mediante el uso de detector de. Germanio hiperpuro. CODIGO: LABPR-006 FECHA: / / INSTRUCTOR: Título: Identificación de radionúclidos mediante el uso de detector de I. Objetivo: Germanio hiperpuro. Comprender los principios de la espectroscopia gamma. Identificar

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 28-10-2011 UNAM ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TEMA TRES ING. SANTIAGO GONZALEZ LOPEZ CIRCUITOS ELECTRICOS OBJETIVO CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO: ELECTROSTATICA CARGAS ELECTRICAS EN MOVIMIENTO: CORRIENTE ELECTRICAS

Más detalles

Análisis de Alta Fidelidad de un Elemento Combustible BWR con los códigos COBRA-TF/PARCS y TRACE

Análisis de Alta Fidelidad de un Elemento Combustible BWR con los códigos COBRA-TF/PARCS y TRACE Análisis de Alta Fidelidad de un Elemento Combustible BWR con los códigos COBRA-TF/PARCS y TRACE A. Abarca a, R. Miró a, T. Barrachina a, G. Verdú a, A. Soler d, A. Concejal b, J. Melara c, M. Albendea

Más detalles

Los problemas causados por el terremoto en los reactores nucleares del Japón y sus posibles consecuencias. Dr. Roberto Suárez Ántola

Los problemas causados por el terremoto en los reactores nucleares del Japón y sus posibles consecuencias. Dr. Roberto Suárez Ántola Los problemas causados por el terremoto en los reactores nucleares del Japón y sus posibles consecuencias. Dr. Roberto Suárez Ántola Profesor Titular de Ingeniería y Matemática Aplicada, FIT, UCU 28 de

Más detalles

Análisis Económico de Estrategias para la Gestión de Combustible Gastado

Análisis Económico de Estrategias para la Gestión de Combustible Gastado Análisis Económico de Estrategias para la Gestión de Combustible Gastado Juan Luis François, Hermilo Hernández, Noé Vargas Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Latin American

Más detalles

Determinación del quemado de los elementos combustibles del reactor nuclear RP-10 mediante el método de espectrometría gamma

Determinación del quemado de los elementos combustibles del reactor nuclear RP-10 mediante el método de espectrometría gamma Determinación del quemado de los elementos combustibles del reactor nuclear RP- mediante el método de espectrometría gamma Mariano Vela,*, Alberto Gallardo, José Castro, Luis Terremoto Cálculo Análisis

Más detalles