Manejo técnico de nutricion en huertos de alta productividad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo técnico de nutricion en huertos de alta productividad"

Transcripción

1 Manejo técnico de nutricion en huertos de alta productividad MARCO MATTAR FAJARDO ING. AGRONOMO MASTER EN CITRICULTURA UPV MASTER EN FERTILIZANTES Y MEDIO AMBIENTE UAM mmattar@piedelmauco.cl

2 DONDE SE PRODUCEN CORDON CITRICOLA COMPRENDIDO ENTRE LOS 40 LATITUD NORTE Y 40 LATITUD SUR EN LOS EXTREMOS SE PRODUCEN CITRICOS CON CALIDAD PARA CONSUMO FRESCO Y CERCANO AL ECUADOR PARA INDUSTRIA. ESTO PRINCIPALMENTE POR CLIMA ENTRE USA Y BRASIL PRODUCEN MAS DE LA MITAD DE LAS NARANJAS DEL MUNDO

3 CINTURON CITRICOLA TRUJILLO 08º 06' 43.20s CAÑETE 10º ICA 12º OVALLE 31º PAYSANDU 32

4 CLIMA TROPICAL CLIMA TIPO MEDITERRANEO

5 QUE CITRICOS HAY QUE PRODUCIR MANDARINAS

6 QUE ATRIBUTOS SE BUSCA 1. CALIBRE EN UNA MANDARINA 2. FACIL PELADO 3. RELACION SOLIDOS SOLUBLES/ACIDEZ, MAYOR A NO TENGA SEMILLA

7 A QUE LE DAMOS MAS GRADO BRIX!!!!!!!!! IMPORTANCIA

8 SON RENTABLES? Especie mas producida en el mundo El 70% de la superficie esta ubicada en el HN oronules oro grande w murcott ton/ha ton export 46, ,3 U$ kilo 1,2 0,8 1,2 venta U$ costos directos VENTA - CD U$

9 CURVA PRODUCTIVA MANDARINAS 60 TON/HA TON/HA AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

10 Características de la industria exportadora Lejanía de mercados El sabor de la fruta evoluciona en transito por lo que el consumidor final prueba algo muy distinto a lo nosotros experimentamos bajo el árbol. La prioridad de mantenerse estéticamente fresca prioriza el sabor interno

11 Lejanía mercados Tenemos que producir un fruto que nos dure al menos 40 a 50 días inmovilizado y una vez puesto a la venta debe lucir muy fresco Dependiendo del manejo que se de, la piel acusa directamente la capacidad de guarda de un fruto Nosotros trabajamos para hacer pieles gruesas.

12

13 COMO CONSTRUIR UN MODELO DE PRODUCCION EXITOSA ENTENDAMOS E INTERPRETEMOS LAS PLANTAS INICIALMENTE (FENOLOGIA) SI SE CUMPLE LO PRIMERO, ES FACIL ADAPTAR EL MANEJO TECNICO Y TECNOLOGIAS UN BUEN COMIENZO ES LA FLORACION

14

15 EL COMPORTAMIENTO DE UNA PLANTA A LO LARGO DEL AÑO SE CONOCE COMO FENOLOGIA. ESTO RESPONDE A FACTORES DE CRECIMIENTO

16 FENOLOGIA NARANJOS Y MANDARINOS CHILE Crecimiento Vegetativo de Primavera Floración y cuaja C. radicular Caída fisiologica Crecimiento Vegetativo de Otoño Crecimiento radicular Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

17 CON EL PASO DE LA EDAD DEL ARBOL ARBOLES VIGOROSOS INICIALMENTE. ALTO REQUERMIENTO NUTRICIONAL ALTERNANTES EN LA PRODUCCION ENVEJECIMIENTO MODERADO DEL FOLLAJE EN EL TIEMPO POTENCIAL PRODUCTIVO ALTO (HASTA 70 TON/HA), DEPENDIENDO DE LA ESPECIE.

18 COMO CONSTRUIMOS EL MODELO PRODUCTIVO, PODA RIEGO Y NUTRICION TIPOS DE FLORES LA PRODUCTIVIDAD DEPENDE DE LA FLORACION O DEL CUAJE LA CONDICION DE UN HUERTO ES FACIL LEERLO CON EL TIPO DE FLORACION QUE PRESENTE

19 TIPOS DE INFLORESCENCIAS BROTE VEGETATIVO BROTE SOLITARIO BROTE CAMPANERO BROTE MIXTO RAMILLETE FLORAL AGUSTI, M

20 Distribución porcentual de los brotes en diversas especies cultivadas de cítricos (Agustí, 2000). ESPECIE Naranjo, Pomelo y Limonero Clementinos e Híbridos Ramillete Floral Brote Mixto TIPOS DE BROTES Flor Solitaria Campanero Vegetativo Satsumas Satsuma tiene una gran dominancia apical.

21 Orden en la Floración 1 Brotes generativos uniflorales y multiflorales. 2 Brotes mixtos 3 Brotes campaneros

22

23

24

25

26

27 CALIDAD DE FRUTOS LA MEJOR FRUTA SE ORIGINA SOBRE CAMPANEROS, EN SEGUNDO LUGAR EN MIXTOS Y FINALMENTE SOBRE RAMILLETES. EL CALIBRE DE LOS FRUTOS ES DE MAYOR A MENOR CAMPANERO, MIXTO, RAMILLETE UNA PRODUCCION EQULIBRADA NO DEBE SUPERAR LOS 800 FRUTOS POR ARBOL EN UN HUERTO ADULTO, PRINCIPLAMENTE SOBRE CAMPANEROS EN CLEMENTINOS.

28 COMO MANEJAR EL TIPO DE FLORACION QUE ES MAS IMPORTANTE? MANEJO DE PODA? NUTRICION MINERAL? RIEGO (ESTRÉS, EXCESOS)? SE DEBE ACOTAR LOS FACTORES

29 NUTRICION MINERAL

30 MITOS DE LA FERTILIZACION EN CITRICOS EL NITROGENO RETRASA LA TOMA DE COLOR EL POTASIO MEJORA EL COLOR DEL FRUTO Y ºBRIX LOS CITRICOS SON DE BAJO REQUERIMIENTO DE NITROGENO Y NO APLICAR DESPUES DE ENERO A MENOS NITROGENO MEJOR CALIDAD DE FRUTA

31

32 FENOLOGIA NARANJOS Y MANDARINOS CHILE Crecimiento Vegetativo de Primavera Floración y cuaja C. radicular Caída fisiologica Crecimiento Vegetativo de Otoño Crecimiento radicular Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

33 A CONSIDERAR LA DEFICIENCIA DE N REDUCE EL CUAJE, AUMENTA LA CAIDA Y DA MADURACION MAS PRECOZ ARBOLES CON FLORACIONES COPIOSAS DE TIPO RAMILLETE QUE ORIGINAN PIELES DELGADAS EXCESO DE NITROGENO SE CONSIDERA CON VALORES SOBRE EL 2,9% EN CLEMENTINOS NIVEL INFERIOR A 2,4% EL APORTE DE NITROGENO INCREMENTA PESO Y NUMERO DE FRUTOS CUAJADOS SOBRE 2,5% EL APORTE DE MAS NITROGENO NO AUMENTA NOTABLEMENTE LA PRODUCCION. APORTE DE AMONIO PRODUCE MAYOR NUMERO DE FRUTOS PERO DE MENOR TAMAÑO Y PIEL MAS FINA (CONSIDERAR PARA TANGELO ESTO). TAMBIEN SE LOGRA MAYOR INDICE DE MADUREZ POR MENOR ACIDEZ EN MACETAS HIDROPONICAS LOS CITRICOS ABSORBEN MAS AMONIACAL QUE NITRICO LO OPUESTO SE OBSERVA EN CAMPO LA ABSORCION DE NITROGENO AMONIACAL SE SATURA A 240 PPM Y LA DE NITRATO 120 PPM A ph BAJO AUMENTA LA ABSORCION DE NITROGENO Y AMONIO AUMENTA EN CONDICIONES ALCALINAS. CON FERTILIZACION AMONIACAL, LAS PLANTAS TIENEN MENOR CONCENTRACION DE CALCIO, MAGNESIO Y POTASIO EN SUS TEJIDOS

34 NITROGENO CALIDAD Y COLOR EXCESOS DE NITROGENO RETRASAN LA TOMA DE COLOR. OJO ES EXCESO!!!! PERO CUANDO VIRA EL COLOR, ES MAS INTENSO CON MAS NITORGENO LA PIEL ES MAS GRUESA A MAS NITROGENO EFECTOS INCONSISTENTES SOBRE EL INDICE DE MADUREZ, % SS Y ACIDEZ FERTILIZACION AMONIACAL MEJORA LA TOMA DE COLOR DEL FRUTO A DIFERENCIA DE LA NITRICA

35 EPOCA DE APLICACION EL N PUEDE SER ABSORBIDO TODO EL AÑO AUNQUE NO DE FORMA CONSTANTE. DEPENDE DE LAS TEMPERATURAS Y BROTACION. SE ABSORBE MUCHO DE PRIMAVERA A OTOÑO SE ABSORBE POCO EN INVIERNO HASTA INICIO DE BROTACION Y FLORACION ES MAXIMA EN CUAJE LEGAZ INDICA QUE SE REQUIERE UN 56% EN PRIMAVERA, 18% EN VERANO Y 27% OTOÑO OTRA PUBLICACION INDICA QUE SE DEBE APLICAR UN 40% EN PRIMAVERA COMO FUENTE AMONIACAL, EL 60% RESTANTE APLICAR EN VERANO PARA CONSTRUIR RESERVAS PARA LA PROXIMA PRIMAVERA. NO SE ACONSEJA EN OTOÑO NI INVIERNO CUANDO EL CLIMA ES FRIO YA QUE LA ABSORCION ES LENTA Y SI HAY LLUVIA SE LIXIVIDA. ESTO ES DISCUTIBLE EN VARIEDADES TARDIAS.

36 COMO SE MUEVE EL NITROGENO

37 ENSAYO APLICANDO DURANTE 14 DIAS EN OCTUBRE (ABRIL HS) EL 50% PERMANECIO EN RAICES 7% TRASLOCO AL FRUTO MISMA APLICACIÓN PERO EN NOVIEMBRE (MAYO HS) 63% EN RAICES 2% EN FRUTOS MIENTRAS MAS TARDE LA APLICACIÓN, MENOS N VA AL FRUTO

38 LEGAZ, PLANTONES VALENCIA 5 AÑOS DE EDAD EN HIDROPONIA EN PRIMAVERA SE ACUMULA LA MAYOR CANTIDAD LA PARTE AEREA 84% Y RAICES 16% EN VERANO PARTE AEREA 70% INVIERNO 48%

39 IMPORTANCIA DE LAS RESERVAS EL 25% DE NITROGENO QUE RECIBEN LOS OVARIOS Y FRUTOS RECIEN CUAJADOS PORCEDEN DE LA FERTILIZACION DE PRIMAVERA. EL 75% RESTANTE PROVIENE DE LA RESERVA.

40 FENOLOGIA NARANJOS Y MANDARINOS CHILE Crecimiento Vegetativo de Primavera Floración y cuaja C. radicular Caída fisiologica Crecimiento Vegetativo de Otoño Crecimiento radicular Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

41

42

43 FOSFORO

44

45

46 EL PROBLEMA NO ES NITROGENO SI SE SABEN MANEJAR LOS CATIONES

47 POTASIO

48 Potassium on yield and quality

49 APLICACIONES FOLIARES DE POTASIO

50 Aplicación de potasio

51 Aplicación potasio

52 La capacidad de retención de Potasio que tenga un suelo va en directa relación con su CIC y su % de arcilla en la textura. Root Hair Intercambio clay mineral Asimilable Soil Solution Fijado

53 Potassium release by clay minerals Clay saturation Soil Solution < 1% de K Intercambio < 0,3 Meq/lt K+ Deficient saturation Low potassium in the soil solution Un suelo con una baja saturación de cationes (bajo CIC) se comportará como secuestrador de Potasio desde la Solución Suelo, es decir, el Potasio aplicado en una solución fertilizante será retenido en formas de intercambio y no asimilables.

54 Potassium release by clay minerals Clay saturation Soil Solution 1-3% de K Intercambio < 0,6 Meq/lt K+ Poor saturation Medium potassium in the soil solution Un suelo de pobre saturación de cationes secuestrará gran parte del Potasio aplicado en solución fertilizante, sin embargo, será capaz de mantener en forma natural no más de 0,6 meq/lt de Potasio asimilable por períodos de tiempo corto.

55 Potassium release by clay minerals Clay saturation Soil Solution 3 a 5% de K Intercambio > 0,8 Meq/lt K+ Good saturation High potassium in the soil solution Un suelo rico en Potasio en la CIC mantiene un stock de más de 0,8 meq/lt de K Potasio asimilable, haciendo que toda aplicación de Potasio en solución fertilizante quede asimilable.

56 Ejemplo de un suelo rico en K pero bajo en Solución Suelo 3,4% Fuente: Agriquem América S.A. Bajo fertirriego tenemos una solución de suelo DINÁMICA, donde lo que no se absorbe durante el período de fertirriego es lixiviado por el ciclo siguiente. El DINAMISMO es rápido según la frecuencia de riego, y bajo riegos diarios el K Intercambiable no es capaz de reponer el K Asimilable (Sol. Suelo).

57 APLICACIONES FOLIARES DE K RECOMENDACIONES 1 AL 2% PUEDE PROVOCAR VERDEO EN LA BASE DEL FRUTO SE DEBE APLICAR BAJAS DOSIS EN FORMA MAS SEGUIDA. ESTO MEJORA LA CALIDAD DE LA PIEL Y LA TASA DE CRECIMEINTO DEL FRUTO

58 MAGNESIO

59 CALCIO FRUTOS ORIGINADOS DE RAMILLETES FLORALES, POR MAS CALCIO QUE SE APLIQUE, LA FRUTA NO SERA DE GRAN CALIDAD. HAY RECOMENDACIONES FOLIARES Y VIA SUELO. SE DEBE APLICAR EN FLORACION Y CUAJA EN CONCENTRACION ALTA EN LA SOLUCION FERTILIZANTE ESTRÉS HIDRICO INDUCE DEFICIT DE CALCIO EN FRUTO DETERMINACION DE LABORATORIO, CALCIO TOTAL O PECTATOS? RELACIONADO CON LA PODA Y MANEJO DEL RIEGO

60

61

62 COMO ENFOCAR EL MANEJO NUTRICIONAL

63 FERTIRRIEGO Adecuado diseño agronómico Aporte en función de la demanda Control de soluciones fertilizantes para evitar estrés salino, subdosificacion y lixiviados Auditar inyeccion de fertilizantes

64 Cantidad de emisores por planta y necesidad traslape de bulbos

65 MOVIMIENTO EN BULBO PROF cms DISTANCIA HORIZONTAL cms distribución potasio en bulbo (Uriu, 1977)

66 PROF cms DISTANCIA HORIZONTAL cms distribución fósforo bulbo (Rauschkole, 1976)

67

68 Como realizar adecuada fertirrigacion

69 NITROGENO

70 Curvas de Absorción de Nitrato CANTA RANA 2003/04 NO3- (meq/lt) Absorbido por la planta 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0-0,5 S20 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Ene Feb Mar Tiem po S20 SFR NO3- (meq/lt) Absorbido por la planta 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0-0,5 S40 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Ene Feb Mar Tiempo S40 SFR Curva de Absorción de Nitrato CANTA RANA 2003/04 NO3- (meq/lt) Absorbido por la planta 3,5 3 2,5 1, ,5-0,5 0 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Ene Feb Mar S60 S60 SFR Tiem po

71 Curva de Absorción Nitrato PALOMA ESTAES 2003/04 NO3-(meq/lt) Absorbido por la planta NO3-(meq/lt) Absorbido por la planta NO3-(meq/lt) Absorbido por la planta 2 1,5 1 0,5 0-0,5-1 S20 2 Nov Dic Ene Feb Mar Abr 1,5 Tiempo 1 0,5 0-0,5-1 -1,5-2 S40 Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tiem po -5-6 S60 Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tiem po S20 SFR S40 SFR S60 SFR

72 AMONIO Curvas de Absorción Amonio CANTARANA 2003/04 2 NH4+ (meq/lt) Absorbido por la planta 1,5 1 0,5 S20 SFR 0 S20 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Ene Feb Mar Tiempo Curvas de Absorción de Amonio PALOMA ESTATES 2003/04 ABSORCION NITRIFICACION? USO DE DMPP NH4+(meq/lt) Absorbido por la planta 0,6 0,4 0,2 0 S20 Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tiempo S20 SFR

73 FOSFORO

74 Curva de Absorción de Fósforo PALOMA ESTATES 2003/04 H2PO4-(mg/lt) Absorbidos por la planta H2PO4-(mg/lt) Absorbidos por la planta S20 Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tiempo S40 Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tiem po S20 SFR S40 SFR H2PO4-(mg/lt) Absorbidos por la planta S60 Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tiem po S60 SFR

75 CATIONES

76 Curva de Absorción de Magnesio SOTAQUI 2003/04 Mg++(meq/lt) Absorbido por la planta 0,8 0,6 0,4 0,2 0-0,2-0,4 S20-0,6 Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tiempo S20 SFR Curvas de Absorción de Calcio SOTAQUI 2003/04 Ca++(meq/lt) Absorbido por la planta Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tiempo SFR S20 S20 SFR Curvas de Absorción de Potasio SOTAQUI 2003/04 1,5 K+(meq/lt) Absorbido por la planta 1 0,5 0 Nov Dic Ene Feb Mar Abr S20 S20 SFR Tiempo

77 CONCLUSIONES En las parcelas estudiadas se puede determinar que las concentraciones en que los nutrientes son absorbidos son las siguientes: Nitratos 1 a 3 meq L-1. El amonio muestra respuesta positiva en la desaparición en el suelo ya sea por nitrificación, adsorción y/o absorción por la planta. Fosfato mínimo de 15 ppm viendo una respuesta positiva al aumento de concentración hasta 100 ppm. Potasio, calcio y magnesio respuesta mayor con concentraciones superior a 1 meq L-1, aunque la presencia de los tres al mismo tiempo en el bulbo de riego, genera antagonismo iónico entre ellos. Al analizar los lixiviados de nitrato se observa que con concentraciones mayores a 2 meq L-1 comienza a ocurrir este proceso.

78 ENFOQUE ESPAÑOL ENFOQUE SUDAFRICANO

79 Comparativo Aplicación nitrógeno AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL UN 250 sudafrica españa 12, ,5 37,5 37, mm/dia mm/mes m3/mes meq/lt sudafrica españa CE sudafrica 2,9 1,5 0,9 0,7 0 españa 0,6 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,3 0,3 0,4

80 ADECUADO MANEJO NUTRICIONAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO NITROGENO 1 A 3 MEQ/LT 3 MEQ/LT 1 MEQ/LT var tardias FOSFORO 0,5 meq POTASIO 1 meq/lt 2 a 4 meq/lt MAGNESIO 2 meq/lt 2 a 3 meq/lt CALCIO 2 meq/lt

81 RESULTADOS LOGRADOS CON ESTE ENFOQUE NARANJOS TON/HA W MURCOTT TON/HA CLEMENULES TON/HA ORONULES TON/HA PORCENTAJES EXPORTABLES 75 85%

82 PALTOS

83 ORIGEN El palto según William (1977), se origino en las partes altas del centro y este de México, y partes altas de Guatemala. Esta zona es conocida como meso América. La evidencia mas antigua de consumo de palta se encontró en una cueva en Coxcatlán, Puebla-México y data de a A.C. Después de la conquista de los Españoles, se llevo la palta a España en 1600, posteriormente comenzó su distribución a nivel mundial. En Chile se introdujo en 1850, Sudáfrica 1904 e Israel en 1931

84

85

86 EXPRESION DIFERENCIACION FLORAL PERU Y CHILE. SE DEBEN PODAR Y FERTILIZAR IGUAL? COMO ADAPTAR UN MANEJO A CADA ZONA? MOMENTO DE INJERTACION EN VIVERO

87

88 DEFINIR PROGRAMAS NUTRICIONALES ADECUADOS

89

90 COLOMBIA ABRIL 2015

91 TEMPERATURA LA TASA FOTOSINTÉTICA DEL PALTO PUEDE VERSE SIGNIFICATIVAMENTE AFECTADAS POR LEVES FLUCTUACIONES DE TEMPERATURA. EL RANGO OPTIMO PARA EDRANOL EN CONTENEDORES ES DE C. SI BAJA O SUBE 5 C, LA FOTOSÍNTESIS NETA SE REDUCE EN UN 20%. BAJO LOS 15 C O SOBRE LOS 40 C LA TASA NETA CORRESPONDE A UN 33% DE LA OBSERVADA EN EL RANGO OPTIMO EXPOSICIÓN POR CORTOS PERIODOS A TEMPERATURAS BAJO 10C PUEDE CAUSAR DAÑO POR FRIO INHIBIENDO LA FOTOSÍNTESIS EN CUAJA SE DEFINE QUE LA T NO BAJE DE LOS 10 A 12 C

92 HUERTOS ALCANZAN MADUREZ RAPIDAMENTE PI Z D Z A Z A Z/D A/D PROM PROM ADULTO # REF! , , , , # REF! 17589,

93 TEMPERATURAS PUNITAQUI

94 TEMPERATURAS RECOLETA

95 QUILLOTA

96 CABILDO

97 ILLAPEL

98 SALAMANCA

99 PANQUEHUE

100 CERRO MAUCO

101 MELIPILLA

102 PERU

103 01-Ago 05-Ago 09-Ago 13-Ago 17-Ago 21-Ago 25-Ago 29-Ago 02-Sep 06-Sep 10-Sep 14-Sep 18-Sep 22-Sep 26-Sep 30-Sep 04-Oct 08-Oct 12-Oct 16-Oct 20-Oct 24-Oct 28-Oct CHAVIMOCHI temperatura media t min t max

104 AREQUIPA TEMPERATURAS SAN CAMILO T MIN T MAX

105 ICA

106 MEXICO MAX MIN

107 TERROR AL NITROGENO AL NO SABER MANEJAR LOS CATIONES. ESTO HA FRENADO EL AVANCE AL POTENCIAL PRODUCTIVO Y CALIDAD DE FRUTA HABITO DEL PALTO Y RAMA FRUTAL EN COLOMBIA, MEXICO Y PERU LOS CHUPONES FLORECEN TODOS LOS AÑOS EN CHILE DEBEN OBLIGARSE A FLORECER MEDIANTE REG CREC Y/O RAYADO ES RECURRENTE LA ELIMINACION DE CHUPONES EN TODOS LOS PAISES. CONCEPTO ERRADO LA PLANTA SE VA EN VICIO EL AÑO OFF

108 Meq/lt a aplicar fertirriego FLORACION A CUAJA CRECIMIENTO FRUTO PRE COSECHA COSECHA NITROGENO 1 1 a FOSFORO 0,5 0,5 0 POTASIO 0 a 1 2 a 5 2 a 4 2 A 3 CALCIO 4 a MAGNESIO 4 a

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta Iván Vidal P. ividal@udec.cl Universidad de Concepción, CHILE Seminario INIA-CORFO. Transferencia de tecnología para mejorar calidad y condición de

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO Una de las prácticas agronómicas involucradas en el manejo de un huerto de Durazno

Más detalles

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Fertilidad de suelos y manejo nutricional del cerezo

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS JOSÉ ANTONIO YURI CENTRO DE POMÁCEAS UNIVERSIDAD DE TALCA - CHILE RELACIÓN DE NUTRIENTES N = sobre 25 ppm P = sobre 15 ppm K = 3.0% de la CIC Ca = +70% de la CIC Mg = 10-12%

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 Fertilizantes y programas de fertirrigación en frutales y cítricos Fernando

Más detalles

Valenciano de Investigaciones Agrarias

Valenciano de Investigaciones Agrarias FRANCISCO LEGAZ PAREDES Valenciano de Investigaciones Agrarias EDUARDO PRIMO MILLO Instituto NORMAS PARA LA FERTILIZACION DE LOS AGRIOS FRANCISCO LEGAZ PAREDES EDUARDO PRIMO MILLO Instituto Valenciano

Más detalles

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM Lleida, 30 d octubre de 2013 USO DE REGULADORES EN FRUTALES HUESO 1-

Más detalles

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AGROBANCO GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS JORNADA DE CAPACITACION UNALM AGROBANCO Expositores:

Más detalles

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA Valeria Lepe Ing. Agr. Mg. Sc. Centro de Pomáceas Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Talca Talca, 26 Agosto 2014

Más detalles

Rentabilidad de Cultivos CítricosC

Rentabilidad de Cultivos CítricosC XIII Simposium Internacional de Citricultura Cd. Victoria, Tamaulipas. 16-18 de Julio de 2009 Rentabilidad de Cultivos CítricosC Ing. M.C. José Alonso Ramos Novelo La rentabilidad es la obtención de beneficios

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA 1. INTRODUCCIÓN Los micronutrientes son esenciales en la nutrición de las plantas. La ausencia parcial o total de alguno de ellos provoca síntomas de deficiencia, ocasionando

Más detalles

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Cultivo de la papaya en el Sureste Español Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Situación actual del cultivo, mercados y comercialización MUNDIAL: Superficie: 430.000 ha Producción: 12,5

Más detalles

AVANCES EN TECNICAS. DE MANEJOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION Y EL TAMAÑO DE FRUTOS DE NARANJAS Y MANDARINAS EN CHILE

AVANCES EN TECNICAS. DE MANEJOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION Y EL TAMAÑO DE FRUTOS DE NARANJAS Y MANDARINAS EN CHILE AVANCES EN TECNICAS. DE MANEJOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION Y EL TAMAÑO DE FRUTOS DE NARANJAS Y MANDARINAS EN CHILE JULIO CORNEJO MUÑOZ INGENIERO AGRONOMO AGROCONSULTORES LTDA. jcornejo@agroconsultores.cl

Más detalles

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015 Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015 OBJETIVOS DE LA FERTILIZACION EVITAR CONTAMINACIÓN: Suelo Agua Fruto Altos Rendimientos Buena Calidad BAJO

Más detalles

Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense

Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense Ing Agr Ricardo Andreau Prof. Tit. Horticultura IIyA UNAJ Prof. Adj. Riego y drenaje FCAyF UNLP VII Jornadas

Más detalles

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS Programa de Asistencia Técnica SQM-VITAS Perú (Diagnóstico, Suelo, Agua y Foliar) Bajo Condiciones Salinas Permite a Productores de Uva de Mesa Aumentar Rendimiento. El producir uva fresca de exportación

Más detalles

Fertilizantes. Qué es ZEOTECH?

Fertilizantes. Qué es ZEOTECH? Fertilizantes Qué es ZEOTECH? Zeotech 300 es una zeolita natural con elevada capacidad de intercambio catiónico (CIC 260 meq/gr). Es un mineral volcánico, que mejora estructuralmente la fertilidad del

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias

Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA CANARIAS 28, 29 Y 3 DE JUNIO Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias F I N C A L A E S T A C I Ó N ( I C I A ) G R A N C A N A R I A INTRODUCCIÓN Calidad

Más detalles

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub ENTEC Solub - OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL NITRÓGENO EN FERTIRRIGACIÓN La optimización del aporte de fertilizantes nitrogenados es uno de los aspectos

Más detalles

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ www.azud.com 00000345 El maíz es un cultivo de la familia de las gramíneas procedente de América central y con miles

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Fertilizacion del cultivo de papa Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Productores más eficientes: Mente abierta Presentan menores costos Mayores rendimientos Mayor atención al

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

Situación general/global de los Fertilizantes

Situación general/global de los Fertilizantes Situación general/global de los Fertilizantes ENTORNO GLOBAL DE FERTILIZANTES Medio Ambiente Sustentabilidad y mejoramiento de la calidad del suelo Mantener niveles de nutrientes en rangos del ecosistema

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DE LA NUTRICIÓN DE BERRIES

MANEJO INTEGRAL DE LA NUTRICIÓN DE BERRIES MANEJO INTEGRAL DE LA NUTRICIÓN DE BERRIES Dr. Prometeo Sánchez García Introducción Para incrementar la productividad de los cultivos es necesario maximizar su potencial genético durante el desarrollo.

Más detalles

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA EVIDENCIAS, SÍNTOMAS Y SOLUCIONES DEL OLIVAR MAL ABONADO. 28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES EN LAS PLANTAS NUTRIENTE :Elemento

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos ENTEC ENTEC EL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN DMPP Las características del DMPP hacen de él un inhibidor de la nitrificación ideal:

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

Sustratos y Fertilización en Arándanos en condiciones agroclimáticas del Norte Chico

Sustratos y Fertilización en Arándanos en condiciones agroclimáticas del Norte Chico Sustratos y Fertilización en Arándanos en condiciones agroclimáticas del Norte Chico Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. INIA-INTIHUASI csierra@inia.cl SUSTRATOS Debido a las pobres condiciones físicas y

Más detalles

Plan nutriciónal AJI TABASCO. (Capsicum annum L.)

Plan nutriciónal AJI TABASCO. (Capsicum annum L.) Plan nutriciónal AJI TABASCO (Capsicum annum L.) Fertilizacion del aji tabasco (Capsicum annum L.) Gama fertilizantes BIOEUROPE Fecha de emisión 27/05/2014 Fecha de revisión - Revisión 0 1. Carateristicas

Más detalles

Fertilización magnésica y,de, microelementos en los Cltl'ICOS

Fertilización magnésica y,de, microelementos en los Cltl'ICOS rtilización magnésica y,de, microelementos en los Cltl'ICOS Cálculo de las necesidades de cada elemento y correcciones necesarias en riego por goteo En este artículo se sientan las bases de la fertilización

Más detalles

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp.

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp. NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp. COMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS SAVIA BRUTA VIA XILEMA AGUA Y SALES MINERALES FACTORES INFLEYENTES.

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO PARA LA ALTA PRODUCTIVIDAD DE LOS CÍTRICOS

MANEJO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO PARA LA ALTA PRODUCTIVIDAD DE LOS CÍTRICOS MANEJO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO PARA LA ALTA PRODUCTIVIDAD DE LOS CÍTRICOS Dr. Ricardo Melgar Est. Exp. Pergamino Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - ARGENITINA OUTLINE Contexto Requerimientos

Más detalles

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno.

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno. NABO FORRAJERO (Raphanus sativus) Oriella Romero Y. Ing.Agr. M.Agr Sci Praderas INIACarillanca El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado

Más detalles

Fertilizantes para Fertirrigación

Fertilizantes para Fertirrigación Fertilizantes para Fertirrigación SÓLIDOS: Nitrato amónico 34,5 (NA soluble) Abono complejo NP 12-60 (MAP soluble) Nitrato cálcico 15,5 (27) LÍQUIDOS: Solución de nitrato cálcico 8 (16) Solución de nitrato

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay Alvaro Otero Carmen Goñi Observación de campo En suelos con poco drenaje

Más detalles

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA El Potasio (K) es uno de los tres elementos esenciales en la nutrición de las plantas, junto con el Nitrógeno (N) y el Fósforo (P), y

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

Red Hidroponía, Boletín No Lima-Perú

Red Hidroponía, Boletín No Lima-Perú CONTROLANDO EL BALANCE DE LA PLANTA POR EL RIEGO Elly Nederhoff INTRODUCCIÓN En cultivos de invernadero como el tomate, pimiento y pepinillo, es esencial mantener un buen balance para lograr una óptima

Más detalles

Fertilización con micro nutrientes en frutales

Fertilización con micro nutrientes en frutales Fertilización con micro nutrientes en frutales León García B. (presentado por Javier Brenner) Clasificación de nutrientes. Macronutrientes: Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) Nutrientes secundarios

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional 3er Foro de Puertos y Contenedores Innovación y Estrategia Oscar E. Bazán VPE Planificación

Más detalles

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios. Técnica

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios.  Técnica Información Técnica DULZEE Propiedades y beneficios www.artal.net Introducción El Producto DULZEE es un bioestimulante compuesto de polisacáridos enriquecido con Calcio, Magnesio y microelementos, junto

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS Washington Padilla G. Ph.D. Grupo Clínica Agrícola de Ecuador agrobiolab@clinica-agricola.com La fertilización a través del sistema de riego, denominada fertirrigación ya

Más detalles

La mayor parte de los nutrientes que

La mayor parte de los nutrientes que LAS APLICACIONES FOLIARES PUEDEN AYUDAR A CORREGIR CARENCIAS DE POTASIO EN SUELOS CALIZOS Y ARCILLOSOS La fertilización potásica por vía foliar en olivar En este artículo se realiza una revisión de la

Más detalles

INFORME DE COTIZACIONES DE LA MESA DE PRECIOS DE CÍTRICOS DEL CONSULADO DE LA LONJA DE VALENCIA DESDE JULIO DE 2014 HASTA MAYO DE 2015.

INFORME DE COTIZACIONES DE LA MESA DE PRECIOS DE CÍTRICOS DEL CONSULADO DE LA LONJA DE VALENCIA DESDE JULIO DE 2014 HASTA MAYO DE 2015. INFORME DE COTIZACIONES DE LA MESA DE PRECIOS DE CÍTRICOS DEL CONSULADO DE LA LONJA DE VALENCIA DESDE JULIO DE 2014 HASTA MAYO DE 2015. Cotizaciones de la desde Julio de 2014 hasta Mayo de 2015..- Fechas

Más detalles

Las necesidades de potasio en el olivar

Las necesidades de potasio en el olivar Las necesidades de potasio en el olivar El crecimiento del Fruto Tan sólo los olivares que cuentan con una disponibilidad equilibrada de nutrientes tienen la capacidad para desarrollar su potencial genético

Más detalles

Agua Sólida AHORRE EL 90% EN EL RIEGO DE JARDINES Y CULTIVOS

Agua Sólida AHORRE EL 90% EN EL RIEGO DE JARDINES Y CULTIVOS Agua Sólida AHORRE EL 90% EN EL RIEGO DE JARDINES Y CULTIVOS Qué es el AGUA SOLIDA? Es un polimero de color blanco en estado graulado, fabricado a base de Potasio NO TOXICO. ALMACENA EL AGUA en forma de

Más detalles

XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD PERUANA EN HORTICULTURA

XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD PERUANA EN HORTICULTURA XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD PERUANA EN HORTICULTURA 12 14 NOVIEMBRE 2008 SOFTWARE KRIEGO PARA CULTIVOS HORTICOLAS BAJO RIEGO POR GOTEO Miguel Cañamero Kerla Daniel Reynoso Tantalean Tanya Laguna Yanavilca

Más detalles

REGULADORES DE CRECIMIENTO EN CEREZO

REGULADORES DE CRECIMIENTO EN CEREZO GOBIERNO DE CHILE INIA LA PLATINA REGULADORES DE CRECIMIENTO EN CEREZO Gamalier Lemus S. INIA La Platina Exógenos REGULADORES DE CRECIMIENTO Efectos hormonales Estrechos rangos de acción Influencia de

Más detalles

Incremento de la producción de naranja y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad

Incremento de la producción de naranja y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad CURSO DE CITRICULTURA PARA TÉCNICOS Mérida, Yucatán, Septiembre 30, 2005 Incremento de la producción de naranja y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad Sergio A. Curti-Díaz Mosqueda Vázquez

Más detalles

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra Riego, fertilización y protección del cultivo Antonio Jesús Zapata Sierra Introducción Todo arte requiere el dominio de una o mas técnicas Necesidades de las plantas (agronomía general) Modificaciones

Más detalles

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Polígonos Malbec Objetivo Conocer los diferentes tipos de suelos presentes en la Finca Piedra Infinita, caracterizada por altos porcentajes de carbonato de calcio

Más detalles

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. CUAJADO DEL FRUTO Desarrollo

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN UN TALUD EN FRAIJANES, ALAJUELA. Objetivo: Determinar las condiciones nutricionales

Más detalles

El cultivo de CRISANTEMO

El cultivo de CRISANTEMO El cultivo de CRISANTEMO SISTEMÁTICA Origen: China Familia: Asteráceas o Compuestas Género: Chrysanthemum Especie: morifolium MSc Ing. Agr. Patricia Occhiuto CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS - Planta herbácea

Más detalles

Vicente Tejedo Tormo Dr. Ingeniero Agrónomo IVIA. Secc. Citricultura

Vicente Tejedo Tormo Dr. Ingeniero Agrónomo IVIA. Secc. Citricultura Vicente Tejedo Tormo Dr. Ingeniero Agrónomo IVIA. Secc. Citricultura 1. La citricultura tradicional valenciana se caracteriza por tener explotaciones de pequeña superficie, además la atomización de la

Más detalles

Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación

Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación Estrategias de fertilización en el cultivodel almendro El cultivo del almendro es un cultivo tradicional y característico

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : ENRAYMASS Ingrediente Activo : Nitrógeno, Fosforo y Potasio Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 5-15

Más detalles

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO. Fisiología del Nogal y efectos del stress hídrico y riego controlado

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO. Fisiología del Nogal y efectos del stress hídrico y riego controlado III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO Ing. Agr. M. Sc. Raúl Ferreyra Espada INIA La Platina, CHILE, rferreyr@inia.cl Investigador en el área de riego y drenaje, física de suelo

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. Ing. Agrícola FAVIO NELSON MARTÍNEZ BONILLA Coordinador de Riegos y Drenajes Departamento Agronómico Palmaceite S.A. OBJETIVO:

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Cálculo de dosis de. nitrógeno. Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Cálculo de dosis de. nitrógeno. Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C. Cálculo de dosis de Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA nitrógeno Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C. Fertilización nitrogenada Fertilización en nitrogenada en Palto Meta prod. Condición Problemas

Más detalles

Cerezos: Profesor de Fruticultura Universidad de Chile

Cerezos: Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Cerezos: Manejo del vigor y la carga Oscar Carrasco R. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Horas Frío bajo 7,2 ºC Morza al 31/Julio 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1446

Más detalles

RENTABILIDAD DE LA CITRICULTURA lng. José Alonso Ramos Novelo FIRA Banco de México

RENTABILIDAD DE LA CITRICULTURA lng. José Alonso Ramos Novelo FIRA Banco de México RENTABILIDAD DE LA CITRICULTURA lng. José Alonso Ramos Novelo FIRA Banco de México La rentabilidad de los cultivos está muy relacionada con algunos factores de la producción, especialmente con los ingresos

Más detalles

Principios de Fertirriego. Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel

Principios de Fertirriego. Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel Principios de Fertirriego Ing. Agr. Oscar Lutenberg Ministerio de Relaciones Exteriores - Mashav Estado de Israel Introducción Que es un fertilizante o abono? Todo producto natural o sintético, orgánico

Más detalles

El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos

El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos EL SUELO El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos Tipos de suelos: Los suelos se dividen entre arcillosos,

Más detalles

SUELOS, FERTILIZACION Y RIEGO

SUELOS, FERTILIZACION Y RIEGO Suelos, fertilización y riego 1 CAPITULO VIII SUELOS, FERTILIZACION Y RIEGO SUELOS La planta cítrica tiene una gran capacidad de adaptación a un muy variado tipo de suelos. Es así que, tanto en las diferentes

Más detalles

FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS EN RIEGO A GOTEO (I): N, P Y K.

FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS EN RIEGO A GOTEO (I): N, P Y K. Ana Quiñones Belén Martínez-Alcántara Eduardo Primo-Millo Francisco Legaz. FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS EN RIEGO A GOTEO (I): N, P Y K. Departamento de Citricultura y otros Frutales. Instituto Valenciano

Más detalles

Variedades de cítricos ganadoras y perdedoras con el cambio climático. Dr. Agustín Conesa Martínez Murcia 1 de diciembre de 2016

Variedades de cítricos ganadoras y perdedoras con el cambio climático. Dr. Agustín Conesa Martínez Murcia 1 de diciembre de 2016 Variedades de cítricos ganadoras y perdedoras con el cambio climático. Dr. Agustín Conesa Martínez Murcia 1 de diciembre de 2016 El efecto invernadero prevé un aumento de las temperaturas para los próximos

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una FRUTALES Riego de la higuera J. Rodríguez y G. Valdés ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA. ELX. LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una de las especies típicas de la ribera

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2 LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS Macro y Micronutrientes CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2. TEMA: Los Nutrientes En las palntas. Subtemas:

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Capítulo 4 Las hojas

Capítulo 4 Las hojas MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 4 Las hojas Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. LAS HOJAS Importancia Fábrica de

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA FICHA TÉCNICA CADENA AGROALIMENTARIA DE CITRICOS GRUPO DE PRODUCTORES: CITRICULTORES DE LA COLONIA

Más detalles

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx Las deficiencias en conocimientos sobre nutrición

Más detalles

ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN INTEGRAL EN HUERTOS FRUTALES. Dr. José Antonio Yuri Profesor Titular Director Centro de Pomáceas Universidad de Talca CHILE

ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN INTEGRAL EN HUERTOS FRUTALES. Dr. José Antonio Yuri Profesor Titular Director Centro de Pomáceas Universidad de Talca CHILE ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN INTEGRAL EN HUERTOS FRUTALES Dr. José Antonio Yuri Profesor Titular Director Centro de Pomáceas Universidad de Talca CHILE LA NUTRICIÓN MINERAL DEL ÁRBOL ES DETERMINANTE EN LA

Más detalles

Manejo del cultivo. Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola.

Manejo del cultivo. Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola. Manejo del cultivo Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola. Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch Nogal americano o pecán Nativa del sureste de Estados Unidos Caducifolio Monoica (flores

Más detalles

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) 272211 EVOLUCION DEL CLIMA EN LA ZONA MEDIA DEL VALLE DE CHINCHA EN LA CAMPAÑA AGRICOLA 1996

Más detalles

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola Polinización en paltos La Ligua, Junio de 2010 Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz. Contenidos! Situación actual del cultivo.! Mecanismo de

Más detalles

B O L E T Í N Reservas Frutales

B O L E T Í N Reservas Frutales B O L E T Í N Reservas Frutales o N 9 Reponer reservas con Hyberol = asegurar producción Una carga fuerte de frutas en un árbol, cuesta muchísima energía a la planta. Como los frutales comienzan a preparar

Más detalles

LA EFICIENCIA DE USO DE AGUA (EUA) EN EL CULTIVO DE PAPA PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA

LA EFICIENCIA DE USO DE AGUA (EUA) EN EL CULTIVO DE PAPA PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA LA EFICIENCIA DE USO DE AGUA (EUA) EN EL CULTIVO DE PAPA PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA INTRODUCIÓN DATOS GENERALES: La papa, cultivo muy importante, es exigente en agua

Más detalles

CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS

CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS Dr. Pablo Álvarez L, Ing. Agr. Mauricio Cortés Alto del Carmen, 17 de Noviembre 2010 INTRODUCCIÓN

Más detalles

EL RAMO DEL MANGO EN ISRAEL por Shaul Homsky

EL RAMO DEL MANGO EN ISRAEL por Shaul Homsky EL RAMO DEL MANGO EN ISRAEL 2003 por Shaul Homsky I S R A E L 2 0 0 3 - Latitud: 31-33 N - Altitud de las regiones fruticolas: Desde -350 m bajo el nivel del mar hasta +1000 m. - Superficie: 20,000 km

Más detalles

Híbridos triploides de cítricos del IVIA

Híbridos triploides de cítricos del IVIA Híbridos triploides de cítricos del IVIA Pablo yaleza Nombre apellidos Centro/de Protección Vegetal y Biotecnología [Cargo Departamento] E-mail: direccion@gva.es http://www.ivia.gva.es/---instituto Valenciano

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles