MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA"

Transcripción

1 MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA TRABAJO PRACTICO N 3 COLCHON DE AIRE Cálculo y diseño de elementos de transporte mediante el uso de colchones de aire Ayudante de TP s: Ing. Roberto M NEGRI Año 2014 / Página 1

2 Introducción El desplazamiento de cargas a través del uso de los dispositivos llamados colchones de aire resulta muy sencillo y ventajoso, especialmente para casos donde la escases de áreas y/o espacios condicionan, y muchas veces impiden, la posibilidad de uso de otro tipo de equipos. Como elemento energético para su funcionamiento estos dispositivos requieren del usoconsumo (continuo) de aire comprimido. La inyección del mismo al colchón, con caudales y presión adecuados, permite realizar la sustentación de cargas a través de la generación del llamado efecto suelo. Durante el funcionamiento del sistema, el mismo produce una particular y perimetral fuga de aire comprimido que posibilita la formación de una película gaseosa (de pocas décimas de altura) entre la campana-pollera del dispositivo y el piso, de muy baja fricción, posibilitando ésta que altos valores de peso de las cargas a movilizar pueden ser movilizadas simple y manualmente (en la mayoría de casos) por el trabajador. Estos dispositivos se construyen con campanas-polleras de diseño circular salvo para aplicaciones o necesidades particulares, donde éstas pueden tomar las más diversas geometrías. A los colchones de aire se los utiliza para movilizar cargas de 0,25 a 4000 toneladas de peso y tiene como limitaciones principales dos factores: El consumo de aire comprimido y las condiciones y o calidad del piso requeridos, ya que no admiten de éste grietas, porosidades y falta de horizontalidad. Como contraindicaciones del sistema debe indicarse que el mismo no es recomendable en casos donde se cumpla alguna de las dos particularidades siguientes: 1) Cuando el aire comprimido disponible posea importante cantidad de impurezas (agua y/o aceite) ya que éstas quedarán adheridas al piso pudiendo ello provocar accidentes laborales; 2) Cuando en el ámbito de trabajo no se tenga resuelto cuestiones referentes a mantenimiento preventivo y/o acciones de vandalismo ya que por el diseño y componentes de algunas de sus partes el sistema puede ser fácilmente boicoteado. Sin embargo, caracteriza positiva y tecnológicamente a este sistema de movimiento de materiales tanto su reducido costo como la sencillez de construcción y operación, su versatilidad y exactitud en los movimientos junto a una simple gestión de mantenimiento. Objetivo El objetivo de este trabajo práctico es que el alumno logre alcanzar un nivel de conocimientos de base que le posibiliten realizar adecuadamente las determinaciones y cálculos requeridos para la selección del tipo y cantidad de colchones de aire más convenientes técnica y económicamente. Ayudante de TP s: Ing. Roberto M NEGRI Año 2014 / Página 2

3 Metodología a utilizar en la resolución de los casos Primeramente, leer y comprender la necesidad a cubrir. Luego, decidir la configuración de colchones a utilizar y graficarla como segunda instancia de análisis y decisión. Una vez croquizado el diseño elegido, se deberá realizar los cálculos correspondientes para obtener la carga que deberá soportar cada dispositivo. Finalmente, y teniendo en cuenta los valores prefijados respecto a los coeficientes de seguridad y condiciones de estabilidad planteados en el enunciado, de deberá recalcular el valor de carga final para cada colchón para con ello terminar la tarea seleccionando el Tipo y Modelo del dispositivo a usar (del catálogo dado en bibliografía). Ayudante de TP s: Ing. Roberto M NEGRI Año 2014 / Página 3

4 Enunciados P.3.1 Se necesita instalar a una plataforma rígida y metálica de 1,5m x 1,2m, con peso propio igual a Qp, un sistema de transporte mediante colchones de aire con el objeto de utilizarla para el movimiento de cargas de peso Q. Se pide determinar el diámetro y número de colchones a utilizar para realizar un transporte estable y seguro, siendo que la presión de aire comprimido disponible en la red es pr, pero la misma sufre, a lo largo de la jornada laboral, una oscilación de acuerdo a lo indicado en la tabla adjunta. El coeficiente de seguridad a adoptar es Cs. P.3.2 Se necesita dotar a una plataforma rígida y metálica, con peso propio igual a Qp, de un sistema de transporte mediante colchones de aire con el objeto de utilizarla para el movimiento de cargas de peso Q. Se pide determinar el diámetro y número de colchones a utilizar para realizar un transporte estable y seguro, siendo que la presión de aire comprimido disponible en la red es de pr, la misma sufre, a lo largo de la jornada laboral, una oscilación de acuerdo a lo indicado en la tabla adjunta. El sistema de transporte de aire tiene un rendimiento ns y se considera que el piso tiene un rendimiento np. El coeficiente de seguridad a adoptar es Cs. Ayudante de TP s: Ing. Roberto M NEGRI Año 2014 / Página 4

5 P.3.3 La red troncal de aire comprimido en una planta tiene una presión pr, la misma sufre, a lo largo de la jornada laboral, una oscilación de acuerdo a lo indicado en la tabla adjunta. Se desea conectar a dicha red, un sistema de transporte por colchones de aire de las siguientes características: Carga a transportar: Q Peso de la plataforma de transporte: Qp Diámetro de los colchones: d Coeficiente de seguridad para el cálculo: Cs Cantidad de colchones del sistema: 4 Con los datos dados se pide: Verificar si la presión disponible en la línea, permite una operación estable y continua del sistema de transporte propuesto. En el caso en que no se verifique la posibilidad cierta de operación del sistema, estudiar, detallar y calcular distintas soluciones posibles de realizar, que aseguren la funcionalidad esperada, SIN MODIFICAR el peso de la plataforma ni la carga a transportar. P.3.4 Se pide determinar el valor máximo de Q que corresponderá colocar en la Placa de Identificación de un carro neumático para movimiento de cargas, con el que se pretenden movilizar sólo determinados bultos (sólidos de distinto tipo y peso), respetando las siguientes premisas: El carro, de estructura metálica, rígida y de 1,58 m2 de superficie y 0,15 m de altura, posee un peso propio de Qp y cuatro colchones de aire de diámetro d. La presión disponible en la red de aire comprimido a utilizar es de pr, la misma sufre, a lo largo de la jornada laboral, una oscilación de acuerdo a lo indicado en la tabla adjunta. La ubicación de los colchones en el carro referido, son las recomendadas para un adecuado diseño siendo que las cargas siempre serán colocadas de forma centrada sobre el mismo. Los caminos de traslado del carro poseen superficies semi-horizontales y con importantes imperfecciones situaciones que generan una pérdida en el rendimiento general del equipo de transporte del np. Se pide utilizar, para la determinación un coeficiente de seguridad Cs Ayudante de TP s: Ing. Roberto M NEGRI Año 2014 / Página 5

6 Conclusiones Se deberán expresar las diferentes conclusiones que surjan de la resolución de los ejercicios propuestos (casos de transporte con condiciones distintas) poniendo foco en lograr definir el tipo de colchón a utilizar, cantidad y configuración de los mismos, según la naturaleza o estado de lo transportado, la superficie del piso y el entorno restante en el que se debe realizar el transporte. Bibliografía Intralogística Ing. Antonio Fernández Editorial CEIT Manejo y almacenamiento de materiales Rodolfo Biasca (Biblioteca UTN) Material audiovisual y catálogo de colchones de aire AEROGO Espanol.pdf DTA en la web --- Tabla para la selección del tipo de colchón a utilizar en las resoluciones Ayudante de TP s: Ing. Roberto M NEGRI Año 2014 / Página 6

MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA

MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA TRABAJO PRACTICO N 2 RUEDAS INDUSTRIALES Cálculo y diseño de elementos de transporte mediante uso de ruedas industriales Ayudante de TP s: Ing. Roberto M NEGRI

Más detalles

MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA

MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA TRABAJO PRACTICO N 3 Diseño y Cálculo de Transportadores Aéreos a Cadena Año 2015 / Página 1 Introducción El movimiento de materiales (piezas, conjuntos o

Más detalles

TRABAJO PRACTICO N 1 APROVECHAMIENTO ESPACIAL DE NAVES INDUSTRIALES. Diseño, instalación y cálculo de vigas de repartición y refuerzo de cabreadas

TRABAJO PRACTICO N 1 APROVECHAMIENTO ESPACIAL DE NAVES INDUSTRIALES. Diseño, instalación y cálculo de vigas de repartición y refuerzo de cabreadas TRABAJO PRACTICO N 1 APROVECHAMIENTO ESPACIAL DE NAVES INDUSTRIALES Diseño, instalación y cálculo de vigas de repartición y refuerzo de cabreadas Director de Cátedra: Ing. Antonio FERNANDEZ Ayudante de

Más detalles

MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA

MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA TRABAJO PRACTICO N 1 APROVECHAMIENTO ESPACIAL DE NAVES INDUSTRIALES Diseño, instalación y cálculo de vigas de repartición y refuerzo de cabreadas Ayudantes

Más detalles

Sistema de transporte a colchón de aire

Sistema de transporte a colchón de aire COLCHON DE AIRE Sistema de transporte a colchón de aire El principio del colchón de aire es conocido desde los comienzos de siglo, a pesar de ello, es solo desde hace unas cuatro décadas que comienza a

Más detalles

SISTEMA DE TRANSPORTE MEDIANTE COLCHON DE AIRE

SISTEMA DE TRANSPORTE MEDIANTE COLCHON DE AIRE SISTEMA DE TRANSPORTE MEDIANTE COLCHON DE AIRE El sistema de movimiento de materiales mediante colchón de aire es conocido desde los comienzos de siglo, a pesar de ello, solo desde hace unas cuatro décadas

Más detalles

Manejo de Materiales y Distribución en Planta. Ing. C. Gustavo Grimolizzi

Manejo de Materiales y Distribución en Planta. Ing. C. Gustavo Grimolizzi Manejo de Materiales y Distribución en Planta Ing. C. Gustavo Grimolizzi Si bien el principio de colchón de aire es conocido desde los comienzos de siglo, es solo desde la década de 1950 comienza a aplicarse

Más detalles

Manejo de Materiales y Distribución en Planta. Ing. Gustavo Grimolizzi

Manejo de Materiales y Distribución en Planta. Ing. Gustavo Grimolizzi Manejo de Materiales y Distribución en Planta Ing. Gustavo Grimolizzi La utilización de las ruedas industriales, está altamente expandido en los equipos de movimiento de materiales Esto implica una muy

Más detalles

MANEJO DE MATERIALES DISTRIBUCION EN PLANTA

MANEJO DE MATERIALES DISTRIBUCION EN PLANTA MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA CUESTIONARIO BASICO PARA PREPARACION-ESTUDIO DE LA MATERIA 2012 / 2013 1 1- INTRODUCCION AL MANEJO DE MATERIALES 1.1- Diferencias fundamentales entre dar movimiento

Más detalles

INSTALACIONES TÉRMICAS, MECÁNICAS Y FRIGORÍFICAS INTERCAMBIADOR DE CALOR

INSTALACIONES TÉRMICAS, MECÁNICAS Y FRIGORÍFICAS INTERCAMBIADOR DE CALOR , MECÁNICAS Y FRIGORÍFICAS INTERCAMBIADOR DE CALOR Ing. Carlos Barrera - 2018 OBJETIVOS Presentar los intercambiadores de calor como dispositivos que permiten el paso de energía calórica de un fluido caliente

Más detalles

Algunas Aplicaciones

Algunas Aplicaciones Ruedas Industriales Introducción Algunas Aplicaciones Partes de una Rueda Diámetro Cuanto mayor es el diámetro de la rueda, menor será el esfuerzo para mover el equipo y mayor la facilidad para superar

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica Diseño y Análisis Preliminar de una Suspensión para un Prototipo de Fórmula Alumno: TAMBURI, Damián damian.tamburi@ing.unlp.edu.ar 1 Objetivos

Más detalles

SILOS DE TELA PARA ALMACENAR A GRANEL

SILOS DE TELA PARA ALMACENAR A GRANEL SILOS DE TELA PARA ALMACENAR A GRANEL Telas funcionales El desarrollo en las últimas décadas de las telas funcionales facilita nuevas posibilidades para el almacenamiento de materiales a granel. Este tipo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LA: UTILIZACIÓN DE MÁQUINAS

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LA: UTILIZACIÓN DE MÁQUINAS ALCANCE El objetivo de esta norma es establecer las condiciones que deben cumplirse para facilitar una utilización correcta de las máquinas. DEFINICIONES Responsable de máquinas. Persona que debería ser

Más detalles

UNIDAD 5 Parte 2 de 3. Bases Excéntricas

UNIDAD 5 Parte 2 de 3. Bases Excéntricas UNIDAD 5 Parte 2 de 3 Bases Excéntricas Bibliografía consultada Manual de cálculo de estructuras de hormigón armado Zapatas de hormigón Armado Hormigón Armado Apuntes Cátedra Hormigón I-II Reglamento CIRSOC

Más detalles

5.1. Generalidades. Manual Integral de Vías Página 43

5.1. Generalidades. Manual Integral de Vías Página 43 5.1. Generalidades Los durmientes deben desempeñar las siguientes funciones: Soportar a los rieles Absorber y transmitir al balasto las cargas horizontales y verticales recibidas de los rieles Mantener

Más detalles

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2 INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN 13384-1.... 2 1.1.- DATOS DE PARTIDA.... 2 1.2.- CAUDAL DE LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN.... 2 1.3.- DENSIDAD MEDIA DE LOS HUMOS...

Más detalles

DIRECCIÓN POR VALORES

DIRECCIÓN POR VALORES DIRECCIÓN POR VALORES Dirección por valores Ofrece: una solución rigurosa, flexible y sencilla que se ajusta a las necesidades de cada cliente la posibilidad de análisis y gestión de los resultados obtenidos

Más detalles

CALEFACCIÓN CON PELLETS

CALEFACCIÓN CON PELLETS CALEFACCIÓN CON PELLETS Calderas de pellets Características generales El pellet es un combustible de madera virgen seca y prensada en pequeños cilindros, sin aditivos. El peso específico del pellet a granel

Más detalles

PRÁCTICA 1: NEUMÁTICA CONVENCIONAL: Consulta de catálogos comerciales

PRÁCTICA 1: NEUMÁTICA CONVENCIONAL: Consulta de catálogos comerciales Sistemas neumáticos y oleohidráulicos. Consulta de catálogos. 1 PRÁCTICA 1: NEUMÁTICA CONVENCIONAL: Consulta de catálogos comerciales En primer término la práctica consiste simplemente en observar con

Más detalles

GUIA DE INSTALACIONES

GUIA DE INSTALACIONES GUIA DE INSTALACIONES En la siguiente guía se van a explicar las características generales que debe de tener una instalación para estufas y calderas de pellet para un correcto funcionamiento de la máquina.

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA. Premisa de Trabajo:

GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA. Premisa de Trabajo: GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA Premisa de Trabajo: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: Las características del fluido y del flujo del fluido, la expresión de

Más detalles

LUGAR DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales IDENTIFICACION DEL LUGAR FECHA VISITA TÉCNICO DEL APRL

LUGAR DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales  IDENTIFICACION DEL LUGAR FECHA VISITA TÉCNICO DEL APRL IDENTIFICACION DEL LUGAR FECHA VISITA TÉCNICO DEL APRL PERSONA DE CONTACTO / CARGO FAX TELEFONO @ PERSONA QUE ACOMPAÑA EN LA VISITA / CARGO DELEGADO/S DE PREVENCION PRESENTES DESCRIPCION DEL OTROS ASPECTOS

Más detalles

DIRECCIÓN POR COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO

DIRECCIÓN POR COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DIRECCIÓN POR COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Dirección por Competencias y evaluación del desarrollo Ofrece: una solución rigurosa, flexible y sencilla que se ajusta a las necesidades de cada

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS

OPERACIONES UNITARIAS OPERACIONES UNITARIAS UNIDAD I: MECÁNICA DE FLUIDOS INTRODUCCIÓN (CLASE TEÓRICA) DOCENTE: ING. PABLO GANDARILLA CLAURE pgandarilla@hotmail.com p.gandarilla@gmail.com Santa Cruz, noviembre de 2009 SUMARIO

Más detalles

Depósito flexible de aire comprimido submarino de profundidad constante regulada.

Depósito flexible de aire comprimido submarino de profundidad constante regulada. Depósito flexible de aire comprimido submarino de profundidad constante regulada ANTECEDENTES Actualmente, existen tres sistemas de almacenar energía: En primer lugar, las baterías as eléctricas. Estas

Más detalles

LA PRODUCCIÓN DE NIEVE ALCANZA NUEVAS DIMENSIONES

LA PRODUCCIÓN DE NIEVE ALCANZA NUEVAS DIMENSIONES español Dimensiones compactas, peso reducido y óptimo manejo. Con una altura total de 2,40 m, una anchura de 2,35 m y una longitud máx. de 2,7 m, el T40 automático móvil es extraordinariamente compacto

Más detalles

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Fundaciones: Los casos Madero Office y Alvear

Más detalles

Instalación de los tornillos de anclaje HPM

Instalación de los tornillos de anclaje HPM Identificación del producto Existen modelos estándar de tornillos de anclaje HPM (16, 20, 24, 30 y 39) análogos a los tamaños de la rosca métrica M del tornillo. El modelo del tornillo de anclaje puede

Más detalles

Modelos: TR 13 L TR 22 L TR 35 L TR 45 L TR 13 U TR 22 U TR 35 U TR 45 U. Instrucciones de Armado e Instalación

Modelos: TR 13 L TR 22 L TR 35 L TR 45 L TR 13 U TR 22 U TR 35 U TR 45 U. Instrucciones de Armado e Instalación Modelos: TR 13 L TR 22 L TR 35 L TR 45 L TR 13 U TR 22 U TR 35 U TR 45 U Instrucciones de Armado e Instalación Instrucciones de Armado Fijación de Tubos y s TermoRay - Tipo U Apoye los tubos radiantes

Más detalles

DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSIÓN. METODO DE WILEY

DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSIÓN. METODO DE WILEY Facultad Regional La Plata UTN 60 y 124. La Plata Profesor: Susana Juanto Jefe de Trabajos Prácticos: Rodolfo lasi Ayudante: Silvia Pastorino Cátedra: Química Ingenieria en Sistemas de Informacion http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis

Más detalles

Determinación de la constante de resistividad eléctrica.

Determinación de la constante de resistividad eléctrica. Determinación de la constante de resistividad eléctrica. Laboratorio de Física: 1210 Unidad 4 Temas de interés. 1. Seguridad en el laboratorio de electromagnetismo. 2. Medición de variables eléctricas.

Más detalles

Contenido CAPÍTULO 1 LA DE DE LOS FLUIDOS Y EL CAPÍTULO 2 DE

Contenido CAPÍTULO 1 LA DE DE LOS FLUIDOS Y EL CAPÍTULO 2 DE t CAPÍTULO LA DE..2.3.4.5.6.7.8.9.0..2 DE LOS FLUIDOS Y EL Panorama Objetivos 3 Conceptos fundamentales introductorios 3 El sistema internacional de unidades (SI) 4 El sistema tradicional de unidades de

Más detalles

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

SISTEMA DE ALCANTARILLADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO Msc. PABLO ROBERTO PACCHA HUAMANI DISEÑO DE REDES

Más detalles

Guía de Diseño. Contenido

Guía de Diseño. Contenido Contenido Guía de Diseño 1. Recopilar la información básica del espacio. 2. Definir trayectoria para los ductos. 3. Diseño de sección Selección de forma. Dimensionamiento del diámetro del ducto. 4. Cálculo

Más detalles

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN Este riesgo está relacionado con la utilización por parte de los trabajadores verticales con el uso durante los trabajos, tares, etc., de herramientas, maquinaria, y puede

Más detalles

PRACTICO DE MAQUINAS PARA FLUIDOS I ) Una bomba axial debe elevar un caudal de agua de 2 m 3 /s una altura de 3 m, en una instalación

PRACTICO DE MAQUINAS PARA FLUIDOS I ) Una bomba axial debe elevar un caudal de agua de 2 m 3 /s una altura de 3 m, en una instalación 32) Una bomba axial debe elevar un caudal de agua de 2 m 3 /s una altura de 3 m, en una instalación como la de la figura. Las pérdidas de carga de la forma k i (v 2 /2g) son las siguientes: - campana y

Más detalles

ANEXO 9.4 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CALENTADORES DE AGUA INSTANTANEOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES GASEOSOS DE USO DOMÉSTICO

ANEXO 9.4 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CALENTADORES DE AGUA INSTANTANEOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES GASEOSOS DE USO DOMÉSTICO ANEXO 9.4 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CALENTADORES DE AGUA INSTANTANEOS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES GASEOSOS DE USO DOMÉSTICO AMBITO DE APLICACIÓN... 2 DEFINICIONES ESPECÍFICAS... 2

Más detalles

EL TORNO C O N T E N I D O

EL TORNO C O N T E N I D O C O N T E N I D O El Torno Especificaciones del torno Tipos de tornos Herramientas para tornear Torneado de conos externos Torneado de conos internos Roscado en el torno Parámetros de corte Fluidos de

Más detalles

1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) y r = 5.Graficar.

1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) y r = 5.Graficar. SECCIONES CONICAS CIRCUNFERENCIA 1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) r = 5.Graficar. R: ( +8) 2 + ( 2) 2 = 25 2- Dar la ecuación general de la circunferencia de centro

Más detalles

TORRES DE APUNTALAMIENTO

TORRES DE APUNTALAMIENTO TORRES DE APUNTALAMIENTO Innovación y Seguridad Una solución Simple y Eficiente Metalusa considera la innovación y la seguridad requisitos indispensables para el desarrollo de las torres de apuntalamiento

Más detalles

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física I. Actividad experimental No. 6. Trabajo, Potencia mecánica y Conservación de la Energía.

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física I. Actividad experimental No. 6. Trabajo, Potencia mecánica y Conservación de la Energía. Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA Física I ALUMNO(A): GRUPO: EQUIPO: PROFESOR(A): FECHA: CALIFICACIÓN: Actividad experimental No. 6 Trabajo, Potencia mecánica y Conservación de la Energía.

Más detalles

7 EQUIPOS Y SISTEMAS PARA RECUPERACIÓN Y MANIPULACIÓN DE FLUIDOS USADOS Y RESIDUOS

7 EQUIPOS Y SISTEMAS PARA RECUPERACIÓN Y MANIPULACIÓN DE FLUIDOS USADOS Y RESIDUOS 7 EQUIPOS Y SISTEMAS PARA RECUPERACIÓN Y MANIPULACIÓN DE FLUIDOS USADOS Y RESIDUOS ASPIRADORES MÓVILES DE ACEITE USADO COMBINADOS 100 L.................154 ASPIRADORES MÓVILES DE ACEITE USADO COMBINADOS

Más detalles

I. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

I. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS I. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN La tubería Alcantarillado Serie Métrica PTM cumple con las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-001-CNA-1995 "Sistemas de alcantarillado

Más detalles

PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO.

PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO. PROFESOR: JUAN PLAZA L. PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO. 1 AIRE COMPRIMIDO. El aire comprimido se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio

Más detalles

Problema 1. Problema 2

Problema 1. Problema 2 Problemas de clase, octubre 2016, V1 Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce 50 kw de refrigeración utilizando como refrigerante R-22, si su temperatura

Más detalles

Rodamientos. Calculo y selección. Aplicaciones. Montaje y desmontaje. Mantenimiento. Rodamientos especiales

Rodamientos. Calculo y selección. Aplicaciones. Montaje y desmontaje. Mantenimiento. Rodamientos especiales Rodamientos Calculo y selección. Aplicaciones. Montaje y desmontaje. Mantenimiento. Rodamientos especiales Rodamientos. Descripcion Los rodamientos son un tipo de soporte de ejes o cojinetes que emplean

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. PROPIETARIO: SIMACON FECHA: Septiembre de 2016 MEMORIA DESCRIPTIVA:

MEMORIA DESCRIPTIVA. PROPIETARIO: SIMACON FECHA: Septiembre de 2016 MEMORIA DESCRIPTIVA: MEMORIA DESCRIPTIVA PROPIETARIO: FECHA: Septiembre de 2016 MEMORIA DESCRIPTIVA: El proyecto de paredes estructurales de hormigón armado es regulado por ACI 318 Capítulo 14, Paredes (CIRSOC 201-2005 Capítulo

Más detalles

Procedimiento de trabajo: IZAJE DE CAMARA DE ALUMINIZADO, 4M TEL CTIO, ENERO 2012

Procedimiento de trabajo: IZAJE DE CAMARA DE ALUMINIZADO, 4M TEL CTIO, ENERO 2012 Procedimiento de trabajo: IZAJE DE CAMARA DE ALUMINIZADO, 4M TEL CTIO, ENERO 2012 NOTA: Fecha de revisión: Fecha de aprobación: Preparado por Revisado por Aprobado por Freddy Muñoz A. Firma Firma Firma

Más detalles

Vibradores Electromagnéticos Desde 1951, haciendo vibrar al país

Vibradores Electromagnéticos Desde 1951, haciendo vibrar al país Vibradores Electromagnéticos Desde 1951, haciendo vibrar al país Vibradores de pared para tolvas de almacenamiento DISEÑO Y BENEFICIOS Diseño Electromagnético. - Libres de mantenimiento. Sin piezas mécanicas.

Más detalles

Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja

Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja Para verificar la eficiencia de cosecha y el funcionamiento de una cosechadora, es necesario evaluar las pérdidas (Figura 1). Recomendamos realizar

Más detalles

Video del Producto.

Video del Producto. 15 años 20 20 02 17 AYRFUL Ahorro de Energía y Eficiencia en Aire Comprimido Pistolas de Soplado de Alta Eficiencia Su Ingeniería Maximiza el Caudal de Soplado, Ahorrando Energía y Reduciendo Ruidos Video

Más detalles

MEDIDAS ELECTRONICAS II

MEDIDAS ELECTRONICAS II MEDIDAS ELECTRONICAS II PLACA MULTIPRACTICA La placa de múltiples aplicaciones para procesos de medición, presenta la posibilidad de realizar variadas experiencias en el laboratorio, entre ellas: carga

Más detalles

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Los beneficios económicos a largo plazo de la recopilación de información hidrogeológica durante las actividades de exploración Dawn H.

Más detalles

COMISION DE INGENIERIA QUIMICA

COMISION DE INGENIERIA QUIMICA COMISION DE INGENIERIA QUIMICA TRABAJOPRACTICO Nro. 6- CORTE PURO Y TENSION DE APLASTAMIENTO 1. En la figura se ve un punzón para perforar placas de acero. Supóngase que se usa un punzón con diámetro de

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Estática de los Fluidos

Trabajo Práctico n 2. Estática de los Fluidos Trabajo Práctico n 2 Estática de los Fluidos Objetivo del Práctico: Este práctico está destinado a: - Determinar la variación de la presión en un fluido en reposo - Calcular las fuerzas que ejerce un fluido

Más detalles

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Transferencia de Calor. Ingeniería Electromecánica EMM - 0536 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

ReCAD Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N 16, marzo 2012

ReCAD Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N 16, marzo 2012 INSTRUMENTOS DE PESAJE PARA PERSONAS AMPUTADAS O POSTRADAS. Blanco, G., Gariboto, M., González, C. y Lanetta, B. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 2011. Contacto: charlychila@hotmail.com.

Más detalles

Plataforma de DISTRIBUCIÓN aceite

Plataforma de DISTRIBUCIÓN aceite Plataforma de DISTRIBUCIÓN aceite carro súper para armazones 180-220 kg Plataforma móvil para la distribución del aceite. Se trata de la combinación ideal para la distribución del aceite en cualquier ambiente

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA Versión 1.1 (octubre 2017) Juan F. Coronel Toro (http://jfc.us.es) Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Página 1 CATÁLOGO DE PRODUCTOS Tortugas mecánicas 2-25 ton, monten troquelado, rack selectivo, rack dinámico industrial, fabricaciones sobre diseño entre otros. Productos Tortuga mecánica. Roller o patín

Más detalles

TRANSPORTE SECUNDARIO

TRANSPORTE SECUNDARIO TRANSPORTE SECUNDARIO TIPO DE TRANSPORTE 1. Terrestre: Camiones Trenes 2. Marítimo: Barcos Lanchas Cangadas LEGISLACIÓN DE PESO DE TRANSPORTE Decreto 326/986 Eje Eje delantero 6 toneladas Eje Eje trasero

Más detalles

LA018 Metodología para el tendido del cable de red aérea aislada de media

LA018 Metodología para el tendido del cable de red aérea aislada de media LA018 Metodología para el tendido del cable de red aérea aislada de media NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: DISEÑO DE LA RED DISEÑO DE LA RED Revisión #: Entrada en vigencia: LA018 08/07/2016

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos

Por un trabajo sin riesgos Por un trabajo sin riesgos Empleo seguro de las escaleras de mano Escaleras de mano: un riesgo no sólo laboral Las escaleras de mano se utilizan en el trabajo, pero también en el hogar, en tareas de limpieza,

Más detalles

Plan: objetivo accidentes cero

Plan: objetivo accidentes cero Plan: objetivo accidentes cero bip 94 PREMIOS CLUB DEL PREVENCIONISTA / PREVENCIÓN El objetivo que se persigue y para el que solicitamos la colaboración de todos nuestros empleados, es el de reducir al

Más detalles

INSTRUCCIÓN: TRABAJO EN CUBIERTAS: EPSG

INSTRUCCIÓN: TRABAJO EN CUBIERTAS: EPSG EPSG PAG 1 DE 26 INSTRUCCIÓN: TRABAJO EN CUBIERTAS: EPSG En caso de no haberse entregado previamente, se debe entregar también la siguiente documentación a las empresas: - Manual preventivo para empresas

Más detalles

E s c u e l a T é c n i c a d e V i a l i d a d N a c i o n a l N º 1 M. M. d e O. D o n O r e s t e C a s a n o

E s c u e l a T é c n i c a d e V i a l i d a d N a c i o n a l N º 1 M. M. d e O. D o n O r e s t e C a s a n o UNIDAD 5 Parte 1 de 3 Bases Centradas FUNDACIONES Bibliografía consultada Manual de cálculo de estructuras de hormigón armado Zapatas de hormigón Armado Hormigón Armado Apuntes Cátedra Hormigon I - II

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 03. Puentes y Estructuras 001. Remoción de Carpeta Asfáltica en Puentes

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 03. Puentes y Estructuras 001. Remoción de Carpeta Asfáltica en Puentes LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 03. Puentes y Estructuras 001. Remoción de Carpeta Asfáltica en Puentes A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

IQ SECADO POR CONVECCIÓN

IQ SECADO POR CONVECCIÓN El objetivo del equipo IQ 01.5 es analizar el secado por convección del elemento a estudiar, modificando el ambiente en el que se encuentra y reflejar los datos de los cambios producidos. Este proceso

Más detalles

CARROS INDUSTRIALES CARACTERÍSTICAS GENERALES. DOCUMENTOS INDUSTRIAS COLDESA LTDA

CARROS INDUSTRIALES CARACTERÍSTICAS GENERALES.   DOCUMENTOS INDUSTRIAS COLDESA LTDA CARROS INDUSTRIALES CARACTERÍSTICAS GENERALES DOCUMENTOS www.coldesa.com QUÉ SON? Los carros industriales son utilizados generalmente en todo tipo de industrias y trabajos, por lo cual deben garantizar

Más detalles

LLEGA MÁS LEJOS CON WHEELDRIVE

LLEGA MÁS LEJOS CON WHEELDRIVE LLEGA MÁS LEJOS CON WHEELDRIVE NO HAY LÍMITES WheelDrive es un innovador dispositivo de ayuda eléctrica a la propulsión que, acoplado a tu silla de ruedas manual, facilitará tus desplazamientos para que

Más detalles

RECICLADO DE NEUMATICOS ALFA TIPOS 300, 500, 1000 PLANTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE NEUMÁTICOS PARA LA OBTENCIÓN DE GRANULADO DE CAUCHO

RECICLADO DE NEUMATICOS ALFA TIPOS 300, 500, 1000 PLANTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE NEUMÁTICOS PARA LA OBTENCIÓN DE GRANULADO DE CAUCHO RECICLADO DE NEUMATICOS ALFA TIPOS 300, 500, 1000 PLANTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE NEUMÁTICOS PARA LA OBTENCIÓN DE GRANULADO DE CAUCHO ALFA - SPK LLC, RUSIA (Argentina) INFORMACIÓN GENERAL Nuestras plantas

Más detalles

ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES

ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES PRODUCTOS Y SOLUCIONES EIT Group, incorpora a su oferta de soluciones para el Mercado de Generación Renovable, un sistema de estructuras fijas modulares para paneles

Más detalles

CAPÍTULO 10 CONCLUSIONES. El estudio teórico de la fluidización es muy complicado debido a que se manejan

CAPÍTULO 10 CONCLUSIONES. El estudio teórico de la fluidización es muy complicado debido a que se manejan CAPÍTULO 10 CONCLUSIONES El estudio teórico de la fluidización es muy complicado debido a que se manejan una gran cantidad de variables y además que se tienen que considerar varios fenómenos que suceden

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ AUTORES: ANDRÉS FERNANDO ERAZO CRIOLLO EDWIN PAUL LISINTUÑA TOAPANTA TEMA: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ETAPA I Alcance de esta Etapa En esta primera etapa el alumno debe definir la infraestructura eléctrica del proyecto y el diseño de iluminación. Infraestructura

Más detalles

Instrucciones de Uso

Instrucciones de Uso CORTINA DE AIRE Instrucciones de Uso Antes de utilizar lea detenidamente las instrucciones de este manual Instalar por un especialista Principios de funcionamiento y uso: Nuestra compañía produce las Cortinas

Más detalles

MODELO8000 CÁTALOGO HÖKEN BANDAS. Bandas Transportadoras

MODELO8000 CÁTALOGO HÖKEN BANDAS. Bandas Transportadoras Bandas Transportadoras MODELO000 CÁTALOGO Bandas Transportadoras MODELO 000 MODELO 000 DETALLE GENERAL MODELO 000 ACCESORIOS Bandas Transportadoras Introducción Este modelo proporciona una banda modular

Más detalles

ESTRUCTURAS ELISEO FERRER MUÑOZ TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ESTRUCTURAS ELISEO FERRER MUÑOZ TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESTRUCTURAS ELISEO FERRER MUÑOZ TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESTRUCTURAS TIPOS DE ESTRUCTURAS: 1.- ESTRUCTURAS METÁLICAS. 2.- ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN. (ENCOFRADOS Y PREFABRICADOS).

Más detalles

Antes de Comenzar / Precauciones

Antes de Comenzar / Precauciones V0.0.09 /0 Sistema Corredizo Colgante para Sistema Sigma Vidrio s Apilables de Vidrio 0KG 7.. 7. 9. 8-0mm / / -/8 -mm / / -/ 700-00mm 7 9/ - 9 / Se recomienda trabajar con puertas de hasta 00 mm. para

Más detalles

Hiab XS 166 CLX Capacidad 17 tm

Hiab XS 166 CLX Capacidad 17 tm Hiab XS 166 CLX Capacidad 17 tm Folleto del producto Gran funcionalidad La Hiab XS 166 suministra excelencia Como resultado del trabajo de ingeniería innovadora, líder en el mundo, hemos creado una grúa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica HMR/hmr

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica HMR/hmr INGENIERIA CIVIL MECANICA PLAN 2001 GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 15028 LABORATORIO GENERAL I NIVEL EXPERIENCIA C217 CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS HORARIO: JUEVES: 7-8 9-10-11-12

Más detalles

67.18 Mecánica de Fluidos

67.18 Mecánica de Fluidos Ejercicio 2.1. Un tanque cerrado está parcialmente lleno con glicerina. Si la presión del aire dentro del tanque es de 6 psi (41,37 kpa) y el nivel de glicerina es de 10 ft (3,05 m), cual será la presión

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento Introducción Las operaciones de traslado o desplazamiento de productos, así como el almacenamiento de los mismos implican riesgos de accidentes, tales

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 04. Botones y Botones Reflejantes 008. Resistencia a la Tensión

Más detalles

Calibración de instrumentos de longitud utilizando una Máquina de Medición por Coordenadas

Calibración de instrumentos de longitud utilizando una Máquina de Medición por Coordenadas Calibración de instrumentos de longitud utilizando una Máquina de Medición por Coordenadas Lic. LILI JANNET CARRASCO TUESTA Responsable del Laboratorio de Longitud y Angulo Servicio Nacional de Metrología

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CÁTEDRA: CENTRALES HIDRÁLICAS ALTURA DE ASPIRACIÓN EN BOMBAS Y TURBINAS EFECTOS DE LA CAVITACIÓN

DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CÁTEDRA: CENTRALES HIDRÁLICAS ALTURA DE ASPIRACIÓN EN BOMBAS Y TURBINAS EFECTOS DE LA CAVITACIÓN DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CÁTEDRA: CENTRALES HIDRÁLICAS ALTURA DE ASPIRACIÓN EN BOMBAS Y TURBINAS EFECTOS DE LA CAVITACIÓN Apuntes de Cátedra Ing. Hugo R. Schmidt Año 00 1 ALTURA DE ASPIRACIÓN EN BOMBAS

Más detalles

MÁQUINAS HIDRÁULICAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS y NEUMÁTICAS

MÁQUINAS HIDRÁULICAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS y NEUMÁTICAS Página 1 de 5 GUIA DE LABORATORIO MÁQUINAS HIDRÁULICAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS y NEUMÁTICAS CURVAS CARACTERISTICAS DE VENTILADORES Sem I Marzo 2011 ORURO - BOLIVIA Página 2 de 5 1.- INTRODUCCIÓN Un ventilador

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre... Sea el eje de una turbina de vapor que se apoya sobre dos cojinetes completos tal y como se puede ver en la figura. El eje pesa 2000 Kg y su centro

Más detalles

Ing. Miguel A. Ruiz Orellana ELEMENTOS DE MÁQUINAS 1 PLAN DE TRABAJO

Ing. Miguel A. Ruiz Orellana ELEMENTOS DE MÁQUINAS 1 PLAN DE TRABAJO Ing. Miguel A. Ruiz Orellana ELEMENTOS DE MÁQUINAS 1 PLAN DE TRABAJO INFORMACION GENERAL ASIGNATURA: ELEMENTOS DE MAQUINAS I SIGLA: MEC 2255 PRE-REQUISITOS: MEC1240 ; MEC2260 HORAS SEMANALES: 6 h DURACIÓN:

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1 DURACIÓN (HORAS)

Más detalles

INTRODUCCIÓN DESARROLLO. Tuberías en paralelo

INTRODUCCIÓN DESARROLLO. Tuberías en paralelo INTRODUCCIÓN La Ingeniería Fluido mecánica conjuga los principios teóricos con la aplicación técnica de la Mecánica de Fluidos, es decir, pretende transmitir los conceptos fundamentales de las leyes que

Más detalles

a.3 maquinaria auxiliar iet.c.c. iet.c.c. apilador martillo picador

a.3 maquinaria auxiliar iet.c.c. iet.c.c. apilador martillo picador Informes de la Construcción Vol. 20, nº 191 Junio de 1967 iet.c.c. maquinaria auxiliar martillo picador a.3 Herramienta neumática de vaivén que, dotada de pica aguzada, trabaja por percusión para el desprendido

Más detalles

Soportes de remolque LA SEGURIDAD TIENE UN SOPORTE DONDE APOYARSE CUÁL ES EL RIESGO? UNA SOLUCIÓN SENCILLA. DE IRONguard

Soportes de remolque LA SEGURIDAD TIENE UN SOPORTE DONDE APOYARSE CUÁL ES EL RIESGO? UNA SOLUCIÓN SENCILLA. DE IRONguard TM Soportes de remolque LA SEGURIDAD TIENE UN SOPORTE DONDE APOYARSE CUÁL ES EL RIESGO? Al estar posicionados sobre el tren de apoyo retráctil, para la carga y descarga, las cajas de tráilers representan

Más detalles

Ficha técnica de la Rio-bomba

Ficha técnica de la Rio-bomba Ficha técnica de la Rio-bomba www.gea.usm.cl Descripción La Río-bomba transforma la energía hidráulica del recurso hídrico (estero o río) en energía mecánica. Esto se logra utilizando como elemento motor

Más detalles