EVOLUCIÓN DE LA TECNICA Y LA LITERATURA DEL CANTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVOLUCIÓN DE LA TECNICA Y LA LITERATURA DEL CANTO"

Transcripción

1 GUÍA DE LA ASIGNATURA EVOLUCIÓN DE LA TECNICA Y LA LITERATURA DEL CANTO ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN ITINERARIO: CANTO PROFESORA INSTRUMENTO/VOZ 3º ANUAL 4 TIEMPO LECTIVO Obligatoria de Especialidad, Teórica María del Mar Carrillo Donaire Correo electrónico 1,5 horas semanales 38 semanas anuales Desde la última semana de septiembre a la segunda semana de junio. mardonaire@hotmail.com PRELACIÓN Sin requisitos previos BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Estudio de la interpretación vocal con perspectiva histórica: emisión y producción de la voz; articulación y dicción; ornamentación e improvisación; ejecución del legato y de la coloratura; matices, dinámica y agógica. Estudio de la evolución estilística del repertorio lírico a través del análisis de fuentes primarias (ediciones facsímil, tratados de canto, partituras) y secundarias (bibliografía y discografía). COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES: G9. Conocer las características propias de su instrumento principal, en relación a su construcción y acústica, evolución histórica e influencias mutuas con otras disciplinas G14. Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural. G17. Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo. G24. Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional. G25. Conocer y ser capaz de utilizar metodologías de estudio e investigación que capaciten al 1

2 alumno para el continuo desarrollo e innovación de su actividad musical a lo largo de su carrera. G26. Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: CT2. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. CT4. Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación. CT7. Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo. CT13 Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CI1. Interpretar el repertorio significativo de la especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística. CI14. Expresarse musicalmente con la voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio de la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA: 1. Conocer la terminología vocal: conceptos básicos sobre técnica vocal y otros conceptos estilísticos asociados a la práctica del canto. 2. Conocer la tratadística del canto: principales tratados de técnica vocal y sus aportaciones a la interpretación lírica y la pedagogía. 3. Conocer la evolución histórica de la escritura vocal a través del análisis de fuentes primarias (partituras, facsímiles) y secundarias (grabaciones históricas). 4. Acceder a las versiones o interpretaciones de una partitura de música vocal. Concepto de performance practice o interpretación histórica. 2

3 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1º Cuatrimestre (Septiembre- enero) La escritura vocal en el barroco. El tratado Nuove Musiche de G.Caccini y la escuela fiorentina del madrigal a solo. La música vocal en el contexto eclesiástico, camerístico y escénico del siglo XVII: Técnica e improvisación en la interpretación del repertorio solista. La escritura vocal en la época preclásica y clásica. El tratado Opinioni dei cantori antichi e moderni de P.F.Tosi. a) La música vocal escénica de Mozart, Haydn y Beethoven. b) La voz en el lied clásico. 2º Cuatrimestre (Febrero- junio) La escritura vocal en el Romanticismo: a) el estilo Bel Canto: exigencias técnicas y estilísticas. El tratado de Manuel García y su repercusión en el canto. b) la ópera de la segunda mitad del XIX: Verdi, Puccini y Verismo en Italia. La ópera romántica alemana y francesa. La zarzuela y la opereta: requisitos vocales e interpretativos. c) El lied romántico, la mélodie francesa y la canción de concierto española. La escritura vocal en el siglo XX: impresionismo, expresionismo. Sprechgesang, y otras técnicas experimentales de la música vocal contemporánea. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Asistencia a conciertos de música vocal y representaciones de ópera BIBLIOGRAFÍA Terminología y técnica del canto. Cornelius L. Reid, A Dictionary of Vocal Terminology: an Analysis. Huntsville, Texas: Recital Publications, Gustavo Marchesi, Canto e cantanti. Milán: Casa Ricordi, The New Grove Dictionary of Music and Musicians. McMillan 2001 Tratadística y pedagogía del canto:. Caccini, Giulio: Le Nuove Musiche. Florencia,

4 . Pier Francesco Tosi: Opinioni de' cantori antichi, e moderni o sieno osservazioni sopra il canto figurato. (Bologna: Lelio dalla Volpe, 1723) Edición actual: Canto e bel Canto, ed. de Andrea della Corte, Torino: G. B. Paravia & C Manuel García: Traité complet de l art du chant en deux parties (París, ed. de 1847; edición facsímil). Ginebra: Minkoff Reprint, Richard Miller: Nacional Schools of Singing. English, French, German, and Italian Techniques of Singing Revisited. Lanham, Maryland: Scarecrow Press, James Stark: Bel Canto: A History of Vocal Pedagogy. Toronto: University of Toronto Press, Antonio Juvarra: I segreti del belcanto. Storia delle tecniche e dei metodi vocali dal Settecento ai nostri giorni, Milan ed Curci Interpretación histórica:. Rodolfo Celletti: Storia del belcanto, nueva ed. Ampliada. Scandicci, Florencia: La Nuova Italia, 1996) [ed. inglesa: A History of Belcanto (Oxford: Oxford University Press, 2001)].. Clive Brown: Classical & Romantic Performing Practice Oxford: University Press, Anthony Burton (ed.): A Performe s Guide to Music of the Romantic Period. London: Associated Board of the Royal School of Music, Roland Jackson: Performance Practice: A Dictionary- Guide for Musicians, New York: Routledge, Ramón Regidor Arribas: La voz en la zarzuela. Madrid: Real Musical, Martha Elliott: Singing in Style. A Guide Vocal Performance Practices. New Haven & London: Yale University Press, ENLACES RECOMENDADOS Partituras de música de dominio público: donde se puede encontrar diverso material de obras en formato pdf. donde se puede acceder a interpretaciones audivisuales de música vocal. 4

5 METODOLOGÍA DOCENTE Actividades formativas de carácter presencial (2 ECTs/54 horas) - Participación en las sesiones teóricas de la asignatura mediante búsqueda, lectura y análisis de documentos y materiales audivisuales recomendados por el profesor. Actividades formativas de carácter no presencial (2 ECTs/46 horas) - Actividades de trabajo autónomo: lectura de monografías especializadas en la materia, análisis de fragmentos musicales del repertorio vocal. - Elaboración de un trabajo teórico individual sobre alguno de los aspectos del temario, que deberán entregar en soporte escrito e informático. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DECRETO 260/2011, de 26 de julio, por el que se establecen las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música en Andalucía) Generales: CE/G11. Demostrar conocimiento de un amplio repertorio, de diferentes épocas y estilos, centrado en su especialidad y abierto a otras tradiciones y contextos culturales. CE/G16. Demostrar dominio en las técnicas de estudio e investigación que le capacite para la autoformación durante su vida de estudio y en el ámbito profesional. Transversales: CT1. Demostrar capacidad para organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora, solucionando problemas y tomando decisiones. CT12. Demostrar la calidad y la excelencia en la actividad profesional. CT14. Demostrar capacidad para contribuir a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos. Específicos: CE/INT/7 Demostrar conocimiento sobre la metodología necesaria para llevar a cabo un trabajo de investigación y/o experimentación musical. CE/INT/10 Demostrar conocimiento y valoración crítica sobre las principales tendencias en el campo de la interpretación en un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos. 5

6 Criterios de Evaluación de las Competencias que Desarrolla la Asignatura (CECDA) CECDA1. Demostrar conocimiento de la terminología vocal y dominio de los conceptos básicos de técnica vocal y otros conceptos estilísticos asociados a la práctica del canto. CECDA2. Demostrar el conocimiento de la tratadística del canto mediante la lectura y análisis de los principales tratados de técnica vocal. CECDA3. Demostrar el conocimiento de la evolución histórica de la escritura vocal a través del la capacidad de análisis de fuentes primarias (partituras, facsímiles) y secundarias (grabaciones históricas). CECDA4.Saber distinguir la interpretación vocal de cada época y estilo. SISTEMA DE EVALUACIÓN 1. PROCEDIMIENTOS Convocatoria ordinaria (junio) La evaluación se realizará en convocatoria única anual. La evaluación de los resultados del aprendizaje se realizará a través de la elaboración y exposición de trabajos escritos de carácter teórico y práctico que serán realizados de forma individual y colectiva. Convocatoria extraordinaria (septiembre/febrero) En la evaluación de las convocatorias extraordinarias el alumnado que no haya superado una asistencia mínima en torno al 80 % del total del número de clases presenciales, realizará un examen escrito del temario completo, que se calificará de 0 a 10 y constituirá hasta el 100% de la calificación final. En aquellos casos en que el alumnado haya mantenido la asistencia regular, y no haya superado la asignatura, la evaluación se realizará sobre el contenido y exposición de los trabajos escritos previstos en esta programación, que habrá de presentar completos en soporte papel. 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Seguimiento de la participación en clase Trabajo individual mensual Trabajo colectivo semestral Participación en otras actividades programadas en el centro y relacionadas con la asignatura. SISTEMA DE CALIFICACIÓN Seguimiento semanal: Hasta el 50 % de la calificación final. 6

7 Se realizará seguimiento semanal del alumno a través de la participación activa en clase, donde se valorarán los conocimientos adquiridos. Trabajo individual anual : Hasta el 50 % de la calificación final Exposición un trabajo de duración mínima de una hora y media, y del que se entregará copia en soporte informático y escrito, en la última semana de mayo. Hasta el 30% La claridad de redacción y la originalidad en la elaboración y exposición Hasta el 30% La profundidad y el rigor de los conceptos tratados Hasta el 20% La apropiada utilización de fuentes documentales. Hasta el 20% El uso de recursos informáticos. Los trabajos se elaborarán en formato A- 4, Times New Román 12, doble espacio. El resultado global obtenido por el estudiante se calificará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS). 5,0-6,9: Aprobado (AP). 7,0-8,9: Notable (NT). 9,0-10: Sobresaliente (SB). La mención de «Matrícula de Honor» para una asignatura podrá ser otorgada al alumnado que haya obtenido una calificación igual o superior a 9,0 en la misma. El número de menciones otorgadas no podrá exceder del cinco por ciento del total del alumnado que en ese curso académico esté matriculado en una misma asignatura y curso. En caso de que el número de alumnos y alumnas matriculados sea inferior a veinte, solo se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor». Cuando el número de matrículas de honor propuestas para una asignatura supere los límites citados, el criterio de adjudicación será, en primer lugar, la calificación endicha asignatura, y en segundo lugar, la suma de los créditos cursados por el alumno o alumna durante el curso multiplicados cada uno de ellos por el valor de las calificaciones que corresponda y dividida por el número de créditos totales obtenidos por el alumno o alumna en dicho curso SISTEMA DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA Al finalizar cada cuatrimestre, el alumnado participará en la evaluación de la asignatura, cumplimentando las encuestas de opinión elaboradas por el Departamento. La encuesta contribuirá a la reflexión y mejora de los planteamientos docentes y discentes, que se desarrollan en el proceso de adquisición de competencias. Norma aplicada: Orden de 16 de octubre de 2012, por la que se establece la ordenación de la evaluación del 7

8 proceso de aprendizaje del alumnado de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Dramático, Danza y Música y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos de estas enseñanzas. (BOJA nº 216 de 5 de noviembre de 2012). Última revisión lunes 1 de abril de

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA GUÍA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA 2º ANUAL 4 Obligatoria de Especialidad. Teórica.

Más detalles

PRÁCTICUM 2 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4

PRÁCTICUM 2 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 GUÍA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICUM 2 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PROFESORA

Más detalles

Sin requisitos previos.

Sin requisitos previos. GUÍA DE LA ASIGNATURA ESCENA LÍRICA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación Instrumento / Voz 3º 1º y 2º 4 Obligatoria de especialidad. Práctica. PROFESOR María del Mar Carrillo

Más detalles

CONCIERTOS DIDÁCTICOS

CONCIERTOS DIDÁCTICOS GUÍA DE LA ASIGNATURA CONCIERTOS DIDÁCTICOS ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPOSICIÓN INTERPRETACI ÓN PEDAGOGÍA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL 1º ANUAL 3 OPTATIVA PRÁCTICA PROFESOR

Más detalles

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo.

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo. GUÍA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICUM 1 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PROFESORA

Más detalles

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL LIED

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL LIED GUÍA DE LA ASIGNATURA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL LIED ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN ITINERARIO: PIANO Instrumento/voz 2º 1º Y 2º 4 COLECTIVA PRÁCTICA PROFESOR

Más detalles

DECLAMACIÓN Y REPERTORIO EN IDIOMAS I

DECLAMACIÓN Y REPERTORIO EN IDIOMAS I GUÍA DE LA ASIGNATURA DECLAMACIÓN Y REPERTORIO EN IDIOMAS I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación Voz / Canto 1º ANUAL 3 Colectiva práctica PROFESORA Pilar Posadas de Julián

Más detalles

EL VIBRÁFONO EN EL JAZZ

EL VIBRÁFONO EN EL JAZZ GUÍA DE LA ASIGNATURA EL VIBRÁFONO EN EL JAZZ ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos Formación instrumental complementaria 2º 1º y 2º 3 Asignatura

Más detalles

LA PERCUSIÓN EN EL FLAMENCO

LA PERCUSIÓN EN EL FLAMENCO GUÍA DE LA ASIGNATURA LA PERCUSIÓN EN EL FLAMENCO ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos Formación instrumental complementaria 2º 1º y 2º 3 Asignatura

Más detalles

Guía docente Segundo instrumento: Guitarra / bajo eléctricos

Guía docente Segundo instrumento: Guitarra / bajo eléctricos Guía docente Segundo instrumento: Guitarra / bajo eléctricos IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Segundo instrumento: Guitarra / bajo eléctricos Tipo Optativa/Práctica Materia Formación musical

Más detalles

INSTRUMENTOS AFINES 1: PERCUSIÓN

INSTRUMENTOS AFINES 1: PERCUSIÓN GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES 1: PERCUSIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 3º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DE LA ASIGNATURA CONCERTACIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETA CIÓN (CANTO) PROFESOR ITINERARIO DE CANTO: FORMACIÓN ESPECIFICA DE ITINERARIO 2º 1º y 2º 8 OE/P TIEMPO

Más detalles

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I - Especialidad CANTO

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I - Especialidad CANTO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I - Especialidad CANTO ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA CANTO Formación instrumental complementaria

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING ONLINE ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Composición, Pedagogía y Instrumentales Marketing online 2º ANUAL 3 Teórica/Práctica PROFESOR(ES) TIEMPO

Más detalles

INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO

INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO ESPECIALIDAD ASIGNATURA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS MATERIA Interpretación /Instrumentos Sinfónicos Instrumento Afín 3º 1º y 2º 2 ETCS Formación

Más detalles

MINDFULNESS. Colectiva práctica. Pedagogía Interpretación/ Voz 1º ANUAL 3

MINDFULNESS. Colectiva práctica. Pedagogía Interpretación/ Voz 1º ANUAL 3 GUÍA DE LA ASIGNATURA MINDFULNESS ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Pedagogía Interpretación/ Voz 1º ANUAL 3 Colectiva práctica TIEMPO LECTIVO 2017/18 1,5 horas semanales Del 20 de

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SONOLOGÍA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Composición, Pedagogía E Instrumentales Sonología 3º ANUAL 4 Teórico/Práctica PROFESOR(ES) TIEMPO LECTIVO Alejandro

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS I I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA II 4º ANUAL 4 Obligatoria de Especialidad,

Más detalles

INSTRUMENTOS AFINES I: FLAUTA

INSTRUMENTOS AFINES I: FLAUTA GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES I: FLAUTA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 3º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

INSTRUMENTOS AFINES II: TROMBÓN

INSTRUMENTOS AFINES II: TROMBÓN GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: TROMBÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 4º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. PEDAGOGÍA

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. PEDAGOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. PEDAGOGÍA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 1º

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA GUÍA DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPOSICIÓN, INTERPRETACIÓN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL 2º ANUAL 3 Optativa, Teórica Colectiva PROFESOR

Más detalles

3º PIANO 4º PEDAGOGÍA

3º PIANO 4º PEDAGOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CREATIVIDAD E IMPROVISACIÓN I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PIANO PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 3º PIANO 4º PEDAGOGÍA ANUAL 3 Obligatoria

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROFESOR: HORARIO DE TUTORÍAS:

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROFESOR: HORARIO DE TUTORÍAS: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUITARRA ACOMPAÑAMIEN TO INSTRUMENTAL 1º 1º Y 2º 4 OE/P PROFESOR: HORARIO DE TUTORÍAS: PRELACIÓN Sin requisitos

Más detalles

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. COMPOSICIÓN

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. COMPOSICIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. COMPOSICIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA COMPOSICIÓN Formación instrumental complementaria

Más detalles

GENERALES TRANSVERSALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación instrumental complementaria PIANO 4º PIANO ANUAL 3

GENERALES TRANSVERSALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación instrumental complementaria PIANO 4º PIANO ANUAL 3 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CREATIVIDAD E IMPROVISACIÓN II ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PIANO Formación instrumental complementaria 4º PIANO ANUAL 3 Obligatoria de especialidad

Más detalles

Guía docente Segundo instrumento: Contrabajo

Guía docente Segundo instrumento: Contrabajo Guía docente Segundo instrumento: Contrabajo (Revisada en noviembre de 2016) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Segundo instrumento: Contrabajo Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL

ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUITARRA ACOMPAÑAMIEN TO INSTRUMENTAL 1º 1º Y 2º 4 OE/P Aula 11 Correo electrónico: mumiperez@yahoo.es

Más detalles

Guía docente Segundo instrumento: Trombón

Guía docente Segundo instrumento: Trombón Guía docente Segundo instrumento: Trombón (Revisada en noviembre de 2016) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Segundo instrumento: Trombón Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental

Más detalles

GENERALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Asignatura optativa. Todas. 2º Anual 3 TIEMPO LECTIVO PRELACIÓN

GENERALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Asignatura optativa. Todas. 2º Anual 3 TIEMPO LECTIVO PRELACIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING ON-LINE ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Todas Asignatura optativa 2º Anual 3 Optativa Teórico/práctica TIEMPO LECTIVO 60 minutos semanales

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CREATIVIDAD E IMPROVISACIÓN (I) ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUITARRA Formación instrumental complementaria 3º GUITARRA 1º Y 2º 3 Obligatoria Aula Sala

Más detalles

Guía docente Conjunto instrumental flamenco

Guía docente Conjunto instrumental flamenco Guía docente Conjunto instrumental flamenco IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Conjunto instrumental flamenco Tipo Obligatoria/Práctica Materia Música de conjunto Especialidad Flamenco / Guitarra

Más detalles

INSTRUMENTO AFÍN: VIOLA I

INSTRUMENTO AFÍN: VIOLA I GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTO AFÍN: VIOLA I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación /Instrumentos sinfónicos Instrumento/Voz 3º 1º y 2º 2 Obligatoria de especialidad. Práctica

Más detalles

COMPETENCIAS GENERALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación instrumental complementaria PEDAGOGÍA 4º PEDAGOGÍA ANUAL 3

COMPETENCIAS GENERALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación instrumental complementaria PEDAGOGÍA 4º PEDAGOGÍA ANUAL 3 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CREATIVIDAD E IMPROVISACIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 4º PEDAGOGÍA ANUAL 3 Obligatoria de especialidad,

Más detalles

Guía docente Música de cámara flamenca

Guía docente Música de cámara flamenca Guía docente Música de cámara flamenca IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Música de cámara flamenca Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación musical complementaria Especialidad Flamenco /

Más detalles

TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: TROMPETA

TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: TROMPETA GUÍA DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: TROMPETA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 1º 1º

Más detalles

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante II. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria

Más detalles

Guía docente Iniciación al baile flamenco

Guía docente Iniciación al baile flamenco Guía docente Iniciación al baile flamenco IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Iniciación al baile flamenco Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental complementaria Especialidad

Más detalles

INSTRUMENTOS AFINES II: OBOE

INSTRUMENTOS AFINES II: OBOE GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: OBOE ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 4º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO Obligatoria

Más detalles

TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: TROMPETA

TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: TROMPETA GUÍA DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: TROMPETA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos CURSO ACADÉMICO Instrumento/voz 2º

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL: PERCUSIÓN

REPERTORIO ORQUESTAL: PERCUSIÓN GUÍA DE LA ASIGNATURA REPERTORIO ORQUESTAL: PERCUSIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 3º 1º y 2º 3ETCs TIEMPO LECTIVO

Más detalles

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV. FLAUTA TRAVESERA

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV. FLAUTA TRAVESERA REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante IV. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL: CONTRABAJO I

REPERTORIO ORQUESTAL: CONTRABAJO I GUÍA DE LA ASIGNATURA REPERTORIO ORQUESTAL: CONTRABAJO I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos Instrumento/Voz 1º 1º y 2º 3 ETCs Obligatoria de especialidad.

Más detalles

Guía docente Grandes agrupaciones

Guía docente Grandes agrupaciones Guía docente Grandes agrupaciones IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Grandes agrupaciones Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental complementaria Especialidad Interpretación/Instrumentos

Más detalles

Guía docente Organología y acústica

Guía docente Organología y acústica Guía docente Organología y acústica (Revisada en noviembre de 2016) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Organología y acústica Tipo Obligatoria/Teórica Materia Formación instrumental complementaria

Más detalles

REDUCCIÓN DE PARTITURAS I Esp. Composición

REDUCCIÓN DE PARTITURAS I Esp. Composición GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REDUCCIÓN DE PARTITURAS I Esp. Composición ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Composición PROFESORADO Formación Musical Complementaria 3º 1º y 2º 4 OBLIGATORIA

Más detalles

INSTRUMENTOS AFINES I: TROMPA

INSTRUMENTOS AFINES I: TROMPA GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES I: TROMPA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 3º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

Guía docente Segundo instrumento: Flauta travesera

Guía docente Segundo instrumento: Flauta travesera Guía docente Segundo instrumento: Flauta travesera (Revisada en noviembre de 2016) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Segundo instrumento: Flauta travesera Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación

Más detalles

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LA MÚSICA

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LA MÚSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LA MÚSICA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Composición, Pedagogía y Instrumentales Tecnología Informática Aplicada a

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL I - CONTRABAJO. Asignatura: Repertorio Orquestal I - Contrabajo

REPERTORIO ORQUESTAL I - CONTRABAJO. Asignatura: Repertorio Orquestal I - Contrabajo REPERTORIO ORQUESTAL I - CONTRABAJO Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio Orquestal I - Contrabajo Materia: Formación instrumental complementaria Código Departamento: Instrumentos de Cuerda

Más detalles

REDUCCIÓN DE PARTITURAS (PIANO)

REDUCCIÓN DE PARTITURAS (PIANO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REDUCCIÓN DE PARTITURAS (PIANO) ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN (Itinerario: Piano) Formación instrumental complementaria 3º ANUAL 4 Obligatoria

Más detalles

ARMONÍA OPTATIVACURSO ESCOLAR 2016/17

ARMONÍA OPTATIVACURSO ESCOLAR 2016/17 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARMONÍA OPTATIVACURSO ESCOLAR 2016/17 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INSTRUMENTALES Formación Musical Complementaria 1º 1º Y 2º 4 OPTATIVA PROFESOR

Más detalles

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV (Trompa)

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV (Trompa) REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV (Trompa) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante IV (Trompa) Código Materia: Formación instrumental complementaria Departamento:

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 2º ANUAL 3 Obligatoria

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL: SAXOFÓN

REPERTORIO ORQUESTAL: SAXOFÓN GUÍA DE LA ASIGNATURA REPERTORIO ORQUESTAL: SAXOFÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 3º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS II Esp. COMPOSICIÓN

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS II Esp. COMPOSICIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS II Esp. COMPOSICIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA COMPOSICIÓN Formación instrumental complementaria

Más detalles

CUATRIMESTR E ESPECIALIDAD MATERIA CURSO. Obligatoria de especialidad. Práctica. Interpretación Instrumento / Voz 4º 1º y 2º 22

CUATRIMESTR E ESPECIALIDAD MATERIA CURSO. Obligatoria de especialidad. Práctica. Interpretación Instrumento / Voz 4º 1º y 2º 22 GUÍA DE LA ASIGNATURA TECNICA E INTERPRETACION DE LA VOZ ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTR E CRÉDITOS TIPO Interpretación Instrumento / Voz 4º 1º y 2º 22 Obligatoria de especialidad. Práctica. PROFESOR

Más detalles

INSTRUMENTACION IV Guía docente de la asignatura

INSTRUMENTACION IV Guía docente de la asignatura INSTRUMENTACION IV Guía docente de la asignatura ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPOSICIÓN Composición e Instrumentación 3º 1-2 6 Obligatoria. Teórico/práctica PROFESOR(ES) Juan

Más detalles

INSTRUMENTOS AFINES II: FLAUTA

INSTRUMENTOS AFINES II: FLAUTA GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: FLAUTA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 4º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL: TROMPETA

REPERTORIO ORQUESTAL: TROMPETA GUÍA DE LA ASIGNATURA REPERTORIO ORQUESTAL: TROMPETA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 1º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL: FLAUTA

REPERTORIO ORQUESTAL: FLAUTA GUÍA DE LA ASIGNATURA REPERTORIO ORQUESTAL: FLAUTA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 1º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

Guía docente Instrumentos afines: Contrabajo

Guía docente Instrumentos afines: Contrabajo Guía docente Instrumentos afines: Contrabajo IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Instrumento afines: Contrabajo Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental complementaria Especialidad

Más detalles

INSTRUMENTOS AFINES I: FAGOT

INSTRUMENTOS AFINES I: FAGOT GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES I: FAGOT ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 1º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL I

ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PIANO ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL 3º 1º Y 2º 4 OE/P PROFESOR: María Dolores

Más detalles

Guía docente Segundo instrumento: Viola

Guía docente Segundo instrumento: Viola Guía docente Segundo instrumento: Viola (Revisada en noviembre de 2016) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Segundo instrumento: Viola Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental

Más detalles