ÍNDICE DE CONTENIDO PROCESOS SUSTANTIVOS. 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE DE CONTENIDO PROCESOS SUSTANTIVOS. 1"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela

2 ÍNDICE DE CONTENIDO PROCESOS SUSTANTIVOS. 1 DOCENCIA Estudios Tecnológicos Proceso de Admisión Matrícula Estudiantil Estudios Profesionales Matrícula Estudiantil Estudios Generales Ciclo de Iniciación Universitaria Programas de Intercambio Estudios de Postgrado... 8 Matrícula Estudiantil LABORATORIOS 10 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Actividades de Investigación y Desarrollo Investigadores pertenecientes al Programa de Promoción al Investigador PPI EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Extensión. Coordinación de Extensión Universitaria Cultura Programa de Igualdad de Oportunidades (PIO) PROCESOS DE DIRECCIÓN UNIVERSITARIA.... Reglamentos Institucionales Planificación y Evaluación Institucional Convenios Donaciones Auditoria Interna PROCESOS DE APOYO DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO.. Desarrollo Estudiantil Programas de Bienestar Social Programa de Orientación y Asesoramiento Organizaciones Estudiantiles Nutrición Programa de Salud 27

3 ÍNDICE DE CONTENIDO Administración y Desarrollo Personal Académico. Desarrollo Profesoral 32 Gestión del Capital Humano 41 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Biblioteca Documentación y Archivo.. 45 Oidor Académico 46 Desarrollo Tecnológico 46 Ingeniería de Información Servicios Multimedia Servicios Telemáticos SERVICIOS GENERALES 50 ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA 52 SEGURIDAD INTEGRAL. 53 ANEXO A Indicadores GLOSARIO

4 INDICE DE CUADROS Pág. Nº 1 Descripción de Matricula y Egresados correspondiente al IV Trimestre 2009 Nº 2 Matricula Estudiantil de Carreras Cortas Trimestre Octubre Diciembre Nº 3 Pasantias Carreras Cortas Nº 4 Egresados Carreras Cortas 2 Nº 5 Asignaturas, Secciones y Estudiantes de Carreras Cortas por Departamento 2 Académico Nº 6 Trámites Estudiantiles Realizados por el Decanato de Estudios Profesionales 3 Nº 7 Matrícula Estudiantil de Carreras Largas Trimestre Octubre- Diciembre Nº 8 Pasantias Largas 4 Nº 9 Egresados Carreras Largas 5 Nº 10 Asignaturas, Secciones y Estudiantes de Carreras Largas Por Departamentos 6 Académicos Nº 11 Ciclo de Iniciación Universitaria. 7 Nº 12 Matricula de Postgrado 8 Nº 13 Egresados de Postgrado 8 Nº 14 Asignaturas, Secciones y Estudiantes de Postgrado por Departamento Académico 9 Nº 15 Actividades de Unidad de Laboratorio 10 Nº 16 Relación de Proyectos 12 Nº 17 Programa de Publicaciones 12 Nº 18 Ponencias en Congresos 12 Nº 19 Ayudantes de Investigación 13 Nº 20 Programa de Promoción al Investigador (PPI) 13 Nº 21 Estudiantes por Carreras que Culminaron Servicio Comunitario 14 Nº 22 Número de Inscritos en los Cursos de Idiomas 14 Nº 23 Número de Inscritos en Diplomados y Cursos de Actualización y Perfeccionamiento. 15 Nº 24 Resumen de Actividades de Grupos Estables 16 Nº 25 Resumen de Actividades 17 Nº 26 Resumen Programación de Eventos 17 Nº 27 Convenio Interinstitucionales Nacionales 24 1

5 N 28 Convenios Interinstitucionales Internacionales 24 N 29 Donaciones recibidas por la Universidad Simón Bolívar 25 N 30 Movimiento de Nomina de Pago a Becarios. 27 N 31 Actividades de la Sección de Orientación Sede Litoral 28 Nº 32 Detalles de Actividades de Organizaciones Estudiantiles 29 Nº 33 Actividades del Programa Sección Salud 31 Nº 34 Ingresos al Escalafón Aprobados por el Consejos Directivo en el Año 2009 Según 37 Divisiones. Nº 35 Ascenso en el Escalafón Aprobados por el Consejos Directivo en el Año 2009 Según 38 Divisiones Nº 36 Convocatoria Año Sabático 39 Nº 37 Indicadores Convocatoria Nº 38 Postulación al Premio Anual USB a la Destacada Labor Docente Nº 39 Galardonados con el Premio Anual USB a la Destacada Labor Docente Nº 40 Nómina de Personal a Diciembre 2009 ( Sartenejas y Litoral) 41 Nº 41 Mantenimiento y fortalecimiento de la Colección Sede de Sartenejas 44 Nº 42 Servicios a la Colección, Recuperación de Información y Técnicos Sede de 44 Sartenejas Nº 43 Suministro de Información Sede de Sartenejas 44 Nº 44 Mantenimiento y fortalecimiento de la Colección Departamento de la Sede del 45 Litoral. Nº 45 Servicios a la Colección, Recuperación de Información y Técnicos Departamento de 45 Biblioteca Sede de Litoral. Nº 46 Suministro de Información Departamento de Biblioteca Sede de Litoral. 45 Nº 47 Actividades Ejecutadas en los Trimestres del año Nº 48 Actividades Realizadas en Servicios Multimedia 46 Nº 49 Estadísticas de Soporte Operaciones y Sistemas IV Trimestre Nº 50 Transporte Estudiantil Número de Usuarios por Ruta 50 Nº 51 Tarifa Preferencial de Comedor Nº de Estudiantes Beneficiarios 51 Nº 52 Demanda de Usuarios Comedores Universitarios 51 Nº 53 Departamentos de Proyectos Obras Realizadas / Obras Programadas 52 Indice de Cuadros

6 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Resumen La Universidad, este ultimo trimestre mejoró poniendo bastante empeño en el cumplimiento de los procesos de rendición de cuentas exhaustivos y transparentes, permitiendo así a los órganos de control de Estado, de la sociedad y por ende de la comunidad universitaria, la observación del impacto social y calidad de gestión académica-administrativa que viene desarrollando el equipo rectoral. Este trimestre, estuvo enmarcado en el inicio del nuevo año académico donde jóvenes iniciaron sus vidas universitarias en las carreras cortas, largas y el Ciclo de Iniciación Universitaria en las Sedes de Sartenejas y Litoral. Con diversas actividades informativas se llevo a cabo los Talleres de Inducción Universitaria Vivenciales 2009, para los nuevos uesebistas que iniciaron sus estudios en esta institución. En sesión extraordinaria, el Consejo Directivo aprobó el Proyecto de Presupuesto del Ejercicio Fiscal 2010 de la USB. Dicho proyecto no cumple con los niveles de financiamiento de los gastos operativos y de inversión. El Rector insistió en la necesidad de trabajar unidos, autoridades, profesores, estudiantes y demás miembros de la comunidad, para desarrollar estrategias que le permita a la USB continuar con su misión. Por otro lado, en la Reunión de la Asociación Venezolana de Rectores con parlamentarios de la Comisión de Finanza de la Asamblea Nacional, fueron planteadas la preocupación de la Universidades por la situación de precariedad e insuficiencia de recursos que presentan las instituciones. El resultado permitió abrir un canal de comunicación entre las partes. Debido a la situación económica que confronta la universidad, el Vicerrector Administrativo acordó designar una comisión con representantes de todos los gremios que hacen vida en la comunidad, a fin de elaborar una serie de políticas de austeridad. Con base a esta propuesta se designaron las siguientes comisiones: Ahorro Energético, Fusión de las Fundaciones, Factor de Participación Universitaria, Regulación de Teléfono y otras. Esta serie de eventos de carácter económico además de los académicos, políticos, estratégicos, aunados a las jornadas protocolares, culturales, recreativas y deportivas, son las que distinguieron la actuación de nuestra Casa de Estudios en este trimestre, alcanzando algunos logros significativos, entre ellos se encuentran: Se conoció y aprobó la propuesta de la Creación de la Unidad de Emprendimiento y Seguimiento de Egresados; El Director de la Sede del Litoral presentó el Informe Diagnostico de la Operatividad de la Sede del Litoral; Se realizó la elección de los Representantes Estudiantiles ante los Consejos y se decidió ofertar la Carrera Ingeniería del Mantenimiento en la Sede del Litoral para el próximo mes de septiembre con la cohorte Por otro lado, se describen algunos de los logros y actividades más importantes de este periodo, haciendo referencia principalmente a las tres áreas medulares, a los Procesos Sustantivos, de Dirección Universitaria y de Apoyo, todos indispensables para el logro de los objetivos académicos y de la misión institucional. Al referirnos los Programas de Docencia conducentes a título universitario se mencionan los siguientes logros: la matrícula estudiantil para carreras cortas se ubicó en estudiantes inscritos y para carreras largas en estudiantes.

7 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad En cuanto a los Estudios de Postgrado, la matrícula alcanzó la cifra de estudiantes de las tres áreas que se imparten en la Universidad: Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Biológicas. En el acto de graduación del trimestre Octubre Diciembre se registro una cifra de 140 egresados de carreras cortas, para un total acumulado de graduados; 309 egresados de carreras largas para un total acumulado de graduados y 116 egresados de los diferentes postgrados. CUADRO Nº 1 DESCRIPCIÓN DE MATRICULA Y EGRESADOS CORRESPONDIENTE AL IV TRIMESTRE 2009 Matrícula Egresados Pregrado carreras cortas Ciclo de Iniciación Universitaria (CIU) Ingeniería, Arquitectura y tecnología Ciencias Sociales Pregrado carreras largas Ciclo de Iniciación Universitaria (CIU) Ciencias Básicas Ingeniería, Arquitectura y tecnología Ciencias Sociales 70 5 Postgrado Ciencias Básicas Especialización 43 3 Maestría Doctorado Ingeniería, Arquitectura y tecnología Especialización Maestría Doctorado 34 7 Ciencias Sociales y Humanidades Especialización Maestría Doctorado 54 2 Postdoctorado 44 - Total USB Enrique Planchart Rector.

8 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 PROCESOS SUSTANTIVOS DOCENCIA Estudios Tecnológicos Preparación de la propuesta de cupos por sede y por carrera para el Programa de Carreras Cortas correspondiente a la cohorte Participación en la formulación de la Propuesta del Reglamento de Intercambio para estudiantes de pregrado. Apoyo a la movilidad de estudiantes a fin de fortalecer las carreras de pregrado. CUADRO Nº 2 MATRÍCULA ESTUDIANTIL DE CARRERAS CORTAS TRIMESTRE OCTUBRE-DICIEMBRE 2009 CARRERA INSCRITOS Ciclo de Iniciación Universitaria 219 INGENIERÍA, ARQUITECTURAY TECNOLOGÍA Tecnología Eléctrica 64 Tecnología Electrónica 125 Tecnología Mecánica 88 Mantenimiento Aeronáutico 79 CIENCIAS SOCIALES Administración del Turismo 72 Administración Hotelera 66 Administración del Transporte 30 Organización Empresarial 174 Comercio Exterior 513 Administración Aduanera 692 TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios CUADRO Nº 3 PASANTIAS CARRERAS CORTAS CARRERAS INSCRITOS INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Tecnología Eléctrica 4 Tecnología Electrónica 13 Tecnología Mecánica 5 Mantenimiento Aeronáutico 5 CIENCIAS SOCIALES Administración del Turismo 8 Administración Hotelera 6 Organización Empresarial 12 Administración de Transporte 2 Comercio Exterior 28 Administración Aduanera 46 TOTAL 129 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Procesos Sustantivos 1

9 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 CUADRO Nº 4 EGRESADOS CARRERAS CORTAS Total de egresados hasta CARRERA Egresados en el trimestre la fecha INGENIERÍA, ARQUITECTURAY TECNOLOGÍA Tecnología Eléctrica Tecnología Electrónica Tecnología Mecánica Mantenimiento Aeronáutico CIENCIAS SOCIALES Administración del Turismo Administración Hotelera Administración del Transporte Organización Empresarial Comercio Exterior Administración Aduanera TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios CUADRO Nº 5 ASIGNATURAS, SECCIONES Y ESTUDIANTES DE CARRERAS CORTAS POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS Tecnología de Servicios Tecnología Industrial Formación General y Ciencias Básicas Total Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios ESTUDIANTES SECCIONES ATENDIDOS Estudios Profesionales Asistencia y participación en los Núcleos de Decanos de Ingeniería y Arquitectura realizados en el estado Nueva Esparta y Caracas respectivamente. Asistencia a la reunión realizada por el Núcleo de Decanos de Ingeniería, convocatoria especial con la Coordinadora de Educación a Distancia del Consejo Nacional de Universidades (CNU), a fin de conocer la implementación nacional de los Ciclos Básicos en la modalidad a distancia. Dictados tres talleres para los nuevos coordinadores docentes. Asistencia y participación de 23 estudiantes en representación de la USB en eventos nacionales e internacionales. Asistencia y participación por parte de la decana al VII Encuentro Iberoamericano de Instituciones de Enseñanza. 2 Procesos Sustantivos

10 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 Coordinación en la estructuración del Reglamento de Administración de los Programas de Pregrado y aprobación del Consejo Directivo. Esta acción tiene como objetivo mantener actualizados los reglamentos de la USB que rigen los estudios de pregrado y que competen al Decanato de Estudios Profesionales. CUADRO Nº 6 TRÁMITES ESTUDIANTILES REALIZADOS POR EL DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Trámites Estudiantiles Casos Resueltos Casos aprobados Casos no recomendados Admisión de egresados con título TSU de la USB Admisión por equivalencia de otras universidades Reválidas de estudios Reingresos Equivalencia otras instituciones Casos resueltos Solicitud retiros justificados 23 Solicitud de exámenes especiales 241 Solicitud de cambios de carrera 28 Revisión de expedientes de graduandos 122 Fuente: Decanato de Estudios Profesionales Admisión y Control de Estudios Avance en el desarrollo de formas para las lectoras ópticas. Aprobación de la adquisición del nuevo Sistema integrado de Control de Estudios. Mejoras en la emisión de reportes del Sistema de Control de Estudios de Postgrado. CUADRO Nº 7 MATRÍCULA ESTUDIANTIL DE CARRERAS LARGAS TRIMESTRE OCTUBRE-DICIEMBRE 2009 CARRERA INSCRITOS Ciclo de iniciación universitaria (CIU) 172 CIENCIAS BÁSICAS Licenciatura en Química 183 Licenciatura en Matemáticas 121 Licenciatura en Matemáticas Opción Estadísticas y Matemáticas Computacionales 166 Licenciatura Didáctica de la Matemáticas 27 Licenciatura en Física 160 Licenciatura en Biología 191 INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Ingeniería Eléctrica 542 Ingeniería Mecánica 735 Procesos Sustantivos 3

11 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 CARRERA INSCRITOS Ingeniería Química 619 Ingeniería Electrónica 427 Ingeniería Geofísica 271 Ingeniería de Computación 689 Ingeniería de Producción 447 Ingeniería de Materiales 654 Arquitectura 309 Urbanismo 175 CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad 70 TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios CUADRO Nº 8 PASANTIAS LARGAS CARRERAS INSCRITOS CIENCIAS BÁSICAS Licenciatura en Biología 2 Licenciatura en Matemáticas Opción Estadísticas y Matemáticas Computacionales 1 Licenciatura en Física 1 INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Ingeniería de la Computación 15 Ingeniería Eléctrica 30 Ingeniería Mecánica 28 Ingeniería Electrónica 45 Ingeniería Química 28 Ingeniería Geofísica 2 Ingeniería de Producción 31 Ingeniería de Materiales 16 Ingeniería de Materiales opción Cerámica 5 Ingeniería de Materiales opción Polímeros 5 Ingeniería de Materiales opción Metalmecánica 2 Ingeniería de Materiales opción Metalurgia 1 Arquitectura 21 CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad 8 TOTAL 241 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios 4 Procesos Sustantivos

12 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 CUADRO Nº 9 EGRESADOS CARRERAS LARGAS CARRERA EGRESADOS TOTAL DE EGRESADOS HASTA LA FECHA CIENCIAS BÁSICAS Licenciatura en Química Licenciatura en Química (opción Tecnología) - 11 Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Matemáticas (opción Estadística y Mat Computacionales y opción Didáctica de las Matemáticas) Licenciatura Docente en Matemáticas - 1 Licenciatura en Física - 48 Licenciatura Docente en Física Licenciatura en Biología - 24 INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Ingeniería Electrónica Ingeniería Geofísica Ingeniería de Computación Ingeniería de Producción Ingeniería de Materiales Opción Metalurgia Opción Polímeros Opción Metalmecánica Opción Cerámica Arquitectura Urbanismo CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad 5 5 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios TOTAL Procesos Sustantivos 5

13 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 CUADRO Nº 10 ASIGNATURAS, SECCIONES Y ESTUDIANTES DE CARRERAS LARGAS POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO División de Ciencias Biológicas DEPARTAMENTO ASIGNATURAS ESTUDIANTES SECCIONES DICTADAS ATENDIDOS Biología Celular Biología de Organismos Estudios Ambientales Tecnología de Procesos Biológicos y Bioquímicos TOTAL División de Ciencias Físicas y Matemáticas DEPARTAMENTO ASIGNATURAS ESTUDIANTES SECCIONES DICTADAS ATENDIDOS Computación y Tecnología de la Información Computo Científico y Estadístico Conversión y Transporte de Energía Electrónica y Circuitos Física Ciencias de la Tierra Matemáticas Puras y Aplicadas Mecánica Ciencia de los Materiales Procesos y Sistemas Química Termodinámica y Fenómenos de Transf TOTAL División de Ciencias Sociales y Humanidades DEPARTAMENTO ASIGNATURAS ESTUDIANTES SECCIONES DICTADAS ATENDIDOS Ciencias y Tecnología del Comportamiento Ciencias Económicas y Administrativas Ciencias Sociales Diseño Arquitectura y Artes Plásticas Filosofía Idiomas Lengua y Literatura Planificación Urbana TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Estudios Generales Visita a la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde se dictó una licenciatura de cuatro años en Estudios Generales. Así mismo, se realizaron las siguientes actividades: 6 Procesos Sustantivos

14 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre Dictado de un seminario sobre el Programa de Estudios Generales de la USB; - Reuniones con profesores del área de Estudios Urbanos y Estudios Generales; - Reforzados los vínculos entre las universidades con proyectos conjuntos a mediano plazo. Fortalecido el convenio entre la Universidad de Puerto Rico y la USB. Inaugurada la exposición El Tamunangue: Expresión de Confluencia Cultural, en los espacios expositivos del Decanato. La muestra que se presentó durante el trimestre, está conformada por fotografías de los estudiantes que viajaron a Curarigua, estado Lara, en el período abril-julio 2008, como una actividad enmarcada dentro del Programa de Apoyo para las asignaturas de Estudios Generales del Ciclo Profesional. Durante la inauguración se presentó el video El Tamunangue en La Simón, realizado por el Decanato con el apoyo de la Dirección de Servicios Multimedia. Celebración de la Clase Abierta denominada De Cómo Encontrar Pareja y otros secretos del Tamunangue, dictado por un Antropólogo Especialista en Folklorología y Etnomusicología, quien además es el Coordinador Nacional de Extensión Sociocultural de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Elaboración del Manual de Procedimientos correspondiente a los procedimientos de la Coordinación del Ciclo Profesional de Estudios Generales. Diseñados y puestos en práctica los procedimientos para mejorar el proceso de corrección de inscripción de estudiantes para el trimestre enero-marzo Diseño de la Revista Universalia Nº 30, cuyos contenidos están compuestos por trabajos de los estudiantes de Estudios Generales y los resultantes de los concursos del Decanato. La gráfica está dedicada al fotógrafo español Chema Madoz. Diseño y elaboración, con el apoyo de la Dirección de Servicios Multimedia 10 micros audiovisuales para el catálogo de oferta de Estudios Generales montados en la página Celebración de una reunión con los profesores que fueron decanos de Estudios Generales: Joaquín Marta Sosa, Carlos Pacheco, Cristian Álvarez, Carlos Pollak, Gloria Buendía, Lourdes Sifontes y Rafael Escalona, a fin de organizar las Jornadas de Reflexión sobre los Estudios Generales que se iniciaran con las actividades que organiza el Decanato en el marco de las celebración del 40 aniversario de la USB. Se estudia la edición especial conmemorativa de los 20 años de la Revista Universalia. Programa Ciclo de Iniciación Universitaria CIU Para este trimestre se alcanzaron los siguientes resultados: CUADRO Nº 11 CICLO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA COHORTE 2009 CARRERAS INSCRITOS RETIRADOS APROBADOS CANT. CANT. % CANT. % Sede Sartenejas % % Sede Litoral % % Total estudiantes % % Fuente: Decanato de Estudios Profesionales Procesos Sustantivos 7

15 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 Concluido el trimestre, 181 estudiantes inscritos en Sartenejas aprueban 152 (84%) y se retiran 29(16%); y de 208 inscritos en Litoral aprueban 160 (77%) y se retiran 48 (23%). Para el trimestre octubre diciembre 2009 cursan en total 389 estudiantes, aprueban 312 (80%) y se retiran 77 (20%). Estudios de Postgrado PROGRAMA/ÁREA CUADRO Nº 12 MATRÍCULA DE POSTGRADO INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS BÁSICAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES TOTAL Especialización Maestría Doctorado Estudios Básicos (*) TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios. Nota: (*) Estudios no conducentes a título. PROGRAMA/ÁREA CUADRO Nº 13 EGRESADOS DE POSTGRADO INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS BÁSICAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES TOTAL Especialización Maestría Doctorado TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios 8 Procesos Sustantivos

16 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 CUADRO Nº 14 ASIGNATURAS, SECCIONES Y ESTUDIANTES DE POSTGRADO POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO División de Ciencias Físicas y Matemáticas DEPARTAMENTO ASIGNATURAS ASIGNADAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Computación y Tecnología de la Información Computo Científico y Estadística Conversión y Transporte de Energía Electrónica y Circuitos Física Ciencias de la Tierra Matemáticas Puras y Aplicadas Mecánica Ciencias de los Materiales Procesos y Sistemas Química Termodinámica y Fenómenos de Transferencia Total DEPARTAMENTO Ciencia y Tecnología del Comportamiento División de Ciencias Sociales y Humanidades ASIGNATURAS ASIGNADAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Ciencias Económicas y Administrativas Ciencias Sociales Filosofía Idiomas Lengua y Literatura Planificación Urbana Total División de Ciencias Biológicas DEPARTAMENTO ASIGNATURAS ASIGNADAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Biología Celular Biología de Organismos Estudios Ambientales Procesos Biológicos y Bioquímicos Total Fuente: Dirección de Admisión y Control Procesos Sustantivos 9

17 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 LABORATORIOS Aumento en la declaración de servicios de laboratorios. Generación de normativas para el manejo de desechos y materiales peligrosos. CUADRO Nº 15 ACTIVIDADES DE UNIDAD DE LABORATORIOS ACTIVIDADES LABORATORIOS A B C D E F G Carreras atendidas Asignaturas ofrecidas Secciones dictadas (*) Estudiantes atendidos: En cursos regulares En pasantías En Miniproyectos En Tesis de pregrado En Tesis de postgrado En demostraciones (físicas) Sede del Litoral Aprendizaje por proyecto Proyectos FONACIT Mantenimiento Eléctrico Taller de Materiales y Metalmecánica Mantenimiento Computación de pcs en los laboratorios y los administrativos Profesores que usan las instalaciones de laboratorio para realizar trabajos de investigación y desarrollo Grupo con sede en los Laboratorios Proyectos FONACIT Proyectos Internacionales reportados Otros Proyectos SERVICIOS PRESTADOS POR LOS LABORATORIOS 1) Servicio de Análisis ) Taller de Vidrio ) Taller de Mantenimiento ) Servicio de Microscopía, Polímeros, Cerámica y/o Suelos 6) Suministro de Nitrógeno Liquido 7) Curso de Extensión ) Alquiler de Salas de comp ) Taller Mecánico ) Servicios de extensión ) Cursos de Extensión Fuente: Unidad de Laboratorios 10 Procesos Sustantivos

18 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 Programa de Intercambio Aprobados cuatro convenios con universidades internacionales ubicadas en los países de Francia, España, México y Canadá. A fin de cumplir con los proyectos internacionales, se movilizaron seis representantes de la Universidad Simón Bolívar coordinadores de proyectos ALFA III, en colaboración con otras instituciones. Dos estudiantes de Doctorado por Proyectos de Investigación Ecos-Nord asistieron a la ciudad de Francia. USB participó con seis proyectos Erasmus Mundus en la segunda convocatoria de la Unión Europea, resultando seleccionado uno de los proyectos coordinado por la Universidad de Granada. Participación de la USB en una misión a instituciones canadienses invitada por el Gobierno de Canadá Con miras a las propuestas de cooperación, la USB recibió la visita de siete representaciones internacionales provenientes de la Embajada de Estados Unidos, Embajada de Canadá, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Universidad Central de Florida, EEUU; Universidad Politécnica de Cataluña, España; Escuela de Negocios de Champagne, Francia Además de los logros antes mencionados la Dirección de Relaciones Internacionales tiene programado las siguientes actividades para el próximo trimestre: - Mantener activo el programa de intercambio de estudiantes - Consolidar el Programa de Intercambio para carreras cortas - Buscar alternativas de financiamiento para el programa de intercambio de estudiantes y actividades de cooperación internacional relacionadas. - Propiciar el aumento de estudiantes internacionales recibidos en la USB a través del Programa de Intercambio. - Promover la participación de los profesores la USB en proyectos internacionales. - Participar en la Comisión designada por el Consejo Académico para la obtención de apoyo al desarrollo de la actividad docente y de investigación en la USB, ante las representaciones diplomáticas en Caracas. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Para este trimestre se logro: Promoción y apoyo a la realización de proyectos de investigación, desarrollo o creación, así cómo la divulgación de información de interés educativo y social. Promoción en el ingreso y ascenso de profesores en el Programa de Promoción al Investigador (PPI). Promoción en la publicación de artículos resultantes de investigación y desarrollo en revistas y libros nacionales e internacionales que hablan de la calidad de los productos de investigación de la Universidad Simón Bolívar. Incentivo a los profesores noveles para que se incorporen en áreas de Investigación y Desarrollo. Establecimientos de criterios claros e imparciales para la evaluación de las actividades de investigación. Procesos Sustantivos 11

19 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 Promover la publicación de artículos resultantes de Investigación y Desarrollo en revistas y libros nacionales e Internacionales que hablan de la calidad de los productos de investigación de la USB. AREA Ciencias Aplicadas e Ingeniería Ciencias Básicas Ciencias Sociales y Humanidades Ciencias Sociales y Humanidades-Sede del Litoral CUADRO Nº 16 RELACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS FINANCIADOS POR VIGENTES EL DID PROYECTOS CON FINANCIAMIETO EXTERNO Ciencias Básicas y Aplicadas-Litoral Fuente: Sistema de Información de Actividades de Investigación (Sinai) y Archivos de la Dirección de Investigación de la Sede del Litoral. Área CUADRO Nº 17 RELACIÓN DE PUBLICACIONES Publicaciones index. Otras Publicaciones SCI-SSCI Publicaciones no index. Libros Capítulos de libros Ciencias Aplicadas e Ingeniería Ciencias Básicas Ciencias Sociales y Humanidades Ciencias Sociales y Humanidades- Sede del Litoral Ciencias Básicas y Aplicadas- Sede del Litoral Fuente: Sistema de Información de Actividades de Investigación (Sinai) y Archivos de la Dirección de Investigación de la Sede del Litoral. CUADRO Nº 18 PONENCIAS EN CONGRESOS Área Nacionales Internacionales Eventos financiados por el DID Ciencias Aplicadas e Ingeniería Ciencias Básicas Ciencias Sociales y Humanidades Ciencias Sociales y Humanidades- Sede del Litoral Ciencias Básicas y Aplicadas- Sede del Litoral Fuente: Sistema de Información de Actividades de Investigación (Sinai), Sistema de Solicitudes DID y Archivos de la Dirección de Investigación de la Sede del Litoral 12 Procesos Sustantivos

20 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 CUADRO Nº 19 AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN Área Ayudantes Vigentes Ciencias Aplicadas e Ingeniería 26 Ciencias Básicas 16 Ciencias Sociales y Humanidades 7 Ciencias Sociales y Humanidades Litoral 2 Ciencias Básicas y Aplicadas Litoral 1 Fuente: Coordinación de Información e Integración del DID CUADRO Nº 20 PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL INVESTIGADOR (PPI) Área Candidato Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Ciencias Aplicadas e Ingeniería Ciencias Básicas Ciencias Sociales y Humanidades Ciencias Sociales y Humanidades- Sede del Litoral Ciencias Básicas y Aplicadas- Sede del Litoral Fuente: Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (ONCTI) EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Programa de Pasantías Vinculación entre el sector académico y productivo del país en la realización de proyectos que contribuyan con el desarrollo de la nación. Abarcadas algunas empresas del sector aduanero, localizadas en el Litoral, alcanzando una mayor holgura en el número de empresas interesadas en captar pasantes de la USB, por su alto rendimiento y bajo costo. Canalización de nuevas fuentes de ingresos a través de donaciones, para la dotación de equipos a las carreras aduanas y comercio Programa Servicio Comunitario Consolidación del programa de Servicio Comunitario, para dar cumplimiento a la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES). Aumento en la participación de la comunidad universitaria, en la formulación y ejecución de proyectos de servicio comunitarios. Creación de agrupaciones estudiantiles vinculadas al desarrollo comunitario, considerándose como una respuesta de compromiso social que debe tener el futuro profesional. Primer Encuentro con las Comunidades, con la finalidad de generar un espacio de interacción entre las comunidades y la Universidad. Dando Inicio al Proyecto USB-Sede del Litoral, Actor Protagónico del Estado Vargas. Procesos Sustantivos 13

21 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 CUADRO Nº 21 ESTUDIANTES POR CARRERAS QUE CULMINARON SERVICIO COMUNITARIO CÓDIGO CARRERA ESTUDIANTES INSCRITOS SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 09 Lic. Gestión de la 11 Hospitalidad Ing. Eléctrica Ing. Mecánica Ing. Química Lic. Química Doc. Matemática Ing. Electrónica Arquitectura Ing. Computación Lic. Física Estudios Urbanos Ing. Geofísica Ing. Materiales Ing. Producción Lic. Biología 11 Subtotal 267 Fuente: Decanato de Extensión Formación no conducente a grado académico Cumplir con la oferta de cursos de idiomas. Capacitación o desarrollo de competencias en las diferentes áreas. Incremento de comunidades atendidas a través del programas de formación ciudadana y fortalecimiento familiar. CUADRO Nº 22 NºDE INSCRITOS EN LOS CURSOS DE IDIOMAS IDIOMAS No DE INSCRITOS Inglés: 454 Francés 152 Italiano 28 Chino 40 mandarín Portugués 35 Alemán 30 Japonés 22 Árabe 9 Total 770 Fuente: Decanato de Extensión 14 Procesos Sustantivos

22 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 CUADRO Nº 23 Nº DE INSCRITOS EN DIPLOMADOS Y CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIPLOMADOS Nº DE INSCRITOS Prospectiva y Estrategias 12 Calidad de Servicios y atención al 11 cliente Gerencia para el alto desempeño 10 Software libre 10 Tecnologías emergente para la enseñanza y el aprendizaje 23 Calidad de Servicios y atención al cliente 11 Desarrollo gerencial y Liderazgo 12 Desarrollo gerencial y gestión empresarial socialmente 41 responsable Total 130 CURSOS Planificación Estratégica 11 PRE Física 15 Microsoft, Project y Evaluación de Proyectos 14 LOPCYMAT 13 Comunicación Estratégica 9 Fotografía digital 11 PRE calculo 11 Total 84 Fuente: Decanato de Extensión Participación de profesores y estudiantes en programas que promuevan valores éticos, estéticos y ciudadanos Implementación de un sistema de certificación de la actividad extensionista. Evaluación a profesores en las actividades de extensión para ingreso al escalafón Universitario y renovación de contratos. Actividades que reflejan vocación de responsabilidad social de la USB y así contribuir con el propósito del DEx Permanecer desarrollando estrategias para dar a conocer al DEx, dentro y fuera de la USB, a través de la página web, programas de radio, entre otros. Continuadas las alianzas con las universidades, empresas privadas y organizaciones de desarrollo social para ejecutar proyectos de servicios comunitarios. Desarrollo de un nuevo concepto de extensión como elemento de integración de la comunidad Programa de Cooperación Educativa: - Desarrollo de la Red de Cooperación Educativa (a nivel de básica y diversificada), permitiendo la articulación de la demanda de los sectores educativos, con las potencialidades de la USB. - Desarrollo del proyecto de diseño de estructura del Liceo Parroquial Nuestra Señora del Rosario del Municipio Baruta. - Mantenimiento del convenio con Empresas Polar para la dotación de computadores desincorporados de sus instalaciones, en las escuelas de las redes. Procesos Sustantivos 15

23 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre oficiales de la Policía Municipal de Baruta formados en talleres de Office. - Ejecución del evento dona un juguete en navidad. - Realización del programa de prevención de riesgos, a los sectores populares de los Municipio Baruta y El Hatillo Programa Desarrollo Local Comunitario - Realización del programa de prevención de riesgos, a los sectores populares de los Municipio Baruta y El Hatillo. Programa Banco de Proyectos - Culminado el manual de procedimientos del BPDEx - Realización de dos talleres de formulación de proyectos de alto impacto social. Proyectos Especiales - Realización de talleres sobre la educación y la cultura indígena, en escuelas, con la participación de 120 niños - Realizar alianzas con el Instituto del Patrimonio Cultural del IDEA Desarrollo social, cultural y económico de la comunidad del Estado Vargas Promoción y divulgación de eventos culturales de la USB Sede del Litoral para las comunidades. Realización del evento velada romántica de poetas y locos, coordinado por el Comité de Cultura del Consejo Comunal del Casco Histórico de la Parroquia La Guaira. Programa de formación integral del estudiante y recién egresado Aprobación de la creación de la unidad de Emprendimiento y Seguimiento de Egresados, por el Consejo Directivo. Reactivación de contactos con empresas públicas y privadas Cultura Divulgación y Desarrollo Cultural Patrimonio Artístico - Realización de dos exposiciones VII Salón Arte-Ciencia y La Caída del Muro a la Reunificación Alemana - Se realizaron tres conferencias en el marco del VII Salón Arte-ciencia Grupos Estables. CUADRO Nº 24 RESUMEN DE ACTIVIDADES DE GRUPOS ESTABLES GRUPOS ESTABLES Nº ACTIVIDADES Grupo Criollo USB 4 Grupo Instrumental y Voces 3 Grupo Vocal Garúa 2 Grupo de Danzas Tradicionales MUGA 7 Orfeón Universitario USB. 14 Orquesta de Cámara USB 7 Grupo de Teatro Contratexto USB 10 Taller de Creación Literaria 4 TOTAL 51 Fuente: Dirección de Cultura 16 Procesos Sustantivos

24 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 Gestión Socio Cultural Comunitaria CUADRO Nº 25 RESUMEN DE ACTIVIDADES BENEFICIARIOS ACTIVIDAD LUGAR ORGANIZACIÓN DIRECTOS CINE MÓVIL COMUNITARIO Proyección Cancha Deportiva San Luis 130 Proyección Sector El Calvario- El Hatillo 180 Proyección Ojo de Agua- Baruta Gran Cine y Dirección de Cultura 130 Proyección La Palomera- Baruta 130 Proyección Sector La Pedrera-Las Minas 150 TOTAL 720 Fuente: Dirección de Cultura Programación CUADRO Nº 26 RESUMEN PROGRAMACIÓN DE EVENTOS TIPO DE EVENTOS Nº DE EVENTOS Domingos y miércoles culturales 13 Ciclo de Cine 16 Musicales, conciertos y otros 15 Taller de Canto 2 Pregón Navideño 1 TOTAL 47 Fuente: Dirección de Cultura Dirección de Cultura Organización del III Premio Nacional Universitario de Literatura Iniciada la organización del concurso de composición musical La Gobernación del Estado Vargas llevó a cabo la I Feria Literaria de Vargas, en la cual participaron todas las instituciones de educación pública de la región, donde se desarrollaron actividades culturales y musicales. Programa Igualdad de Oportunidades (PIO). Aumento del número de instituciones educativas, a través de visitas y charlas informativas sobre la USB y el Programa Igualdad de Oportunidades. Procesos Sustantivos 17

25 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 PROCESOS DE DIRECCIÓN UNIVERSITARIA Procesos de Dirección Universitaria. Proyecto de Presupuesto Año El Consejo Directivo en sesión extraordinaria aprobó el Proyecto de Presupuesto del Ejercicio Fiscal 2010 de la USB. Dicho proyecto no cumple con los niveles de financiamiento de los gastos operativos y de inversión evidenciados en los Planes Operativos Anuales, además de afectar sensiblemente los servicios estudiantiles. Por esta razón, no se garantiza el funcionamiento institucional durante los doce meses del año 2010, ni la cobertura de todos los compromisos laborales y sociales de la Institución. El funcionamiento de la Universidad se ve seriamente amenazado ante una cuota como la asignada por la OPSU, lo cual impone la aplicación de medidas radicales para poder equilibrar el presupuesto por cuanto el aporte fiscal es igual al inicial del año Esta medida sólo permite cubrir parcialmente los gastos rígidos recurrentes siendo deficitario en un mes de sueldo, gastos de personal, servicios y materiales, contemplados en el Resumen Ejecutivo del Proyecto de Presupuesto El Director de la Comisión de Planificación y Desarrollo, al referirse al Plan Operativo Anual para el año 2010, informó que en el mismo se había decidido mantener las mismas metas del año 2009 en cuanto a los ocho proyectos que se vienen ejecutando, debido a las limitaciones del aporte fiscal para el año No será posible financiar las solicitudes formuladas por las Unidades Ejecutoras del Presupuesto en sus correspondientes Planes Operativos, excepto en las unidades de Servicios Generales, Servicios Estudiantiles y algunas de Servicios Tecnológicos. Las autoridades rectorales de la USB se reunieron con los profesores de la Sede del Litoral para plantear las debilidades y las oportunidades que tiene esta universidad como consecuencia del déficit presupuestario que presenta. El Rector de la USB, informó que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Superior aprobó para la USB en el año 2010, el mismo presupuesto que maneja durante 2009 y éste a su vez es exactamente el mismo desde hace cuatro años, con los agravantes de la inflación que se sitúa actualmente entre 25 y 30 por ciento, lo que significa que el presupuesto anualmente se reduce por inflación en las mismas proporciones. Recordó que además, en el año 2009, se produjo una reducción de 6% del presupuesto universitario, motivo por el cual se recortó, aún más, el presupuesto destinado para la inversión académica, que es todo lo referente a biblioteca, laboratorios, investigación, entre otros. El Rector instó a los profesores a trabajar en el desarrollo de proyectos de investigación solicitando recursos a las empresas del sector petrolero y eléctrico a través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). A iniciar programas de postgrado que generen ingresos propios, solicitar financiamiento internacional para el desarrollo de proyectos o programas académicos, entre otras fuentes de financiamiento. El Rector insistió en la necesidad de trabajar unidos, autoridades, profesores, estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria, desarrollando estrategias que le permitan a la universidad continuar con su misión. 18 Dirección Universitaria

26 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 Políticas de Austeridad. De acuerdo con la solicitud formulada por el Vicerrector Administrativo, se acordó designar una comisión con representantes de todos los gremios que integran y hacen vida en la comunidad universitaria, a fin de elaborar una serie de políticas de austeridad que tengan por objeto minimizar el impacto que en el desempeño de las actividades académicas y administrativas tiene la reducción del 6% del presupuesto aprobado para el año 2009 y el aprobado para el año Esta comisión deberá presentar sus recomendaciones en el próximo Consejo Directivo, con el objeto de que una vez aprobadas sean acogidas por la comunidad universitaria, considerando para ello las acciones indicadas a continuación: - Racionalización en el uso de los servicios de agua, electricidad, telefonía e Internet. - Eliminación de la adquisición de bebidas alcohólicas para eventos y reuniones con cargo a la institución - Restricción del suministro de refrigerios con cargo a la Coordinación del Rectorado. - Restricción en el uso de medios impresos externos a la Institución. - Aumento racional de la tarifa de comedores para personal administrativo y - académico, no incluye estudiantes entre otras. Para dar continuidad a la serie de reuniones pautadas entre las autoridades de la USB y las diferentes unidades académicas, se llevó a efecto la reunión con los profesores de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. La idea de celebrar estos encuentros es informar en detalle el tema de la crisis presupuestaria, el presupuesto de Establecer intercambio directo con el personal docente, analizar las consecuencias y estrategias considerar. Con base en la propuesta presentada por el Vicerrector Administrativo para la implementación de las Normas de Austeridad y Contingencia Presupuestaria, se acordó designar las siguientes comisiones: Factor de Participación Universitaria, Fusión de las Fundaciones, Ahorro Energético, Regulación de Teléfonos y otras. Reunión de la Asociación Venezolana de Rectores. De acuerdo a la convocatoria de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), Rectores y Vicerrectores Administrativos representantes de las universidades miembros de AVERU, se sostuvo una reunión con parlamentarios de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, encabezada por su presidente, a objeto de plantearles la preocupación de las Universidades por la situación de precariedad e insuficiencia de recursos que presentan estas instituciones, producto de la aprobación de presupuestos deficitarios que se han mantenido a lo largo de tres años y que se agrava para el año 2010.En la reunión las autoridades representantes de la UCV, ULA, UNEXPO, UC, LUZ, UNET y USB señalaron que el presupuesto ha estado congelado durante años, que el déficit supera el 50%, que la inflación ha afectado los servicios estudiantiles, que el aporte fiscal ordinario que el Estado transfiere se ha mantenido en los mismos niveles, por lo que no existe compensación con el crecimiento natural en los gastos. El resultado del encuentro fue positivo abriéndose un canal de comunicación entre las partes, dejando clara la intención por parte de las universidades de seguir cumpliendo, como se ha venido haciendo, con la rendición de cuentas de acuerdo a la ley. Sin embargo, exigieron un tratamiento justo en la asignación de recursos que permita cumplir apropiadamente con la Dirección Universitaria 19

27 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 misión de enseñanza, investigación y extensión. La comisión que se reunió con los parlamentarios, se incorporó a la reunión de AVERU en la Sede del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela definiéndose las siguientes estrategias: - Mantener todos los esfuerzos para que las universidades nacionales permanezcan abiertas, pese a las limitaciones producto de la crisis presupuestaria y que se constituirán frentes comunes de lucha con todos los miembros de las comunidades universitarias. - Promover reuniones con los Ministerios de Finanzas, Planificación, Educación Superior y la Oficina de Planificación del Sector Universitario. - Sostener una nueva reunión de AVERU con parlamentarios de la Asamblea Nacional para tratar el tema de la propuesta de elaboración de una nueva la Ley de Educación. I Seminario de Dirección Estratégica, Red de Observatorios de Buenas Prácticas en Dirección Estratégica Universitaria en Latinoamérica y Europa. Realizado el I Seminario de Dirección Estratégica, Red de observatorios de buenas prácticas en Dirección Estratégica Universitaria en Latinoamérica y Europa. Representantes de once universidades suscribieron el compromiso de conformar el capítulo venezolano de la Red de Observatorios de Dirección Estratégica Universitaria en América Latina y Europa, Proyecto TELESCOPI. El compromiso quedó establecido en el I Seminario de Dirección Estratégica realizado durante dos días en la Universidad Simón Bolívar. El Profesor Joan Cortadellas, Director Técnico de la Cátedra Unesco de Dirección Universitaria (Cudu) de los Universidad Politécnica de Cataluña, encargada de promover la conformación de observatorios, instruyó a los participantes sobre dos aspectos vitales para la Planificación Estratégica: comunicación interna y sistemas de indicadores. La USB, órgano que preparó el Seminario, fungirá de coordinadora del observatorio venezolano. El objetivo es que las universidades venezolanas identifiquen sus buenas prácticas en dirección y gestión universitaria y las compartan en la red, a la vez que evalúen experiencias en otras universidades y las consideren para adoptarlas. Las áreas temáticas en las que se dividen las buenas prácticas de dirección universitaria, inspiradas en el Modelo Europeo de Excelencia, son los procesos, las personas, los resultados, el liderazgo, la política y estrategia, los recursos y alianzas y los clientes. Todas las instituciones de educación superior integradas en la red pueden presentar, siempre que cumplan los requisitos, sus buenas prácticas en la página web de la Cátedra. Estas experiencias están disponibles en un banco virtual desde donde pueden ser consultadas por otras universidades. Ciento siete instituciones de educación superior de América Latina han participado en actividades de la Cátedra Unesco de Dirección Universitaria, cuya misión es impulsar la calidad, la innovación y el compromiso social de las instituciones universitarias en el ámbito de la dirección y la gestión, a través del debate, la difusión de las políticas, la formación, los estudios, la asesoría y la gestión del conocimiento, con el fin de favorecer la excelencia. Integrantes del Consejo de Apelaciones. Realizada la elección de los integrantes del Consejo de Apelaciones de la USB, organismo que, según el Artículo 23 del Reglamento General de la Simón Bolívar, decide en materia de sanciones disciplinarias al personal académico y estudiantes, actúa como tribuna de honor en los casos sometidos a su arbitraje. Según el Reglamento General, el Consejo de Apelaciones lo integran tres miembros principales y tres suplentes. 20 Dirección Universitaria

28 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Octubre-Diciembre 2009 Programa de Intercambio Estudiantil La Dirección de Relaciones Internacionales de la USB ofreció una charla a los estudiantes de todas las carreras de la Sede del Litoral sobre los Programas de Intercambio que se desarrollan entre esta Casa de Estudios y diversas instituciones universitarias en el resto del mundo. Taller sobre prevención y control del dengue y leptospirosis en el estado Vargas. Por solicitud de la Dirección Estadal de Salud del Estado Vargas, se llevó a cabo un taller sobre La Prevención y Control del Dengue y Leptospirosis en las instalaciones de la Sede Litoral, específicamente en la Plaza Techada, con la finalidad de establecer un programa permanente de saneamiento ambiental tanto en la universidad como en las comunidades aledañas. Este taller estuvo dirigido al personal directivo, con la finalidad de delegarle la responsabilidad del programa, a los profesores, a fin de que reactiven las actividades de control de vectores y roedores, al personal obrero que realiza labores de limpieza y mantenimiento dentro de la institución y a la comunidad estudiantil y administrativa, consejos comunales entre otros, con la finalidad que se integren a las labores y a su vez de la responsabilidad de controles sanitarios. Coloquio de Estudios de la Participación. La lucha contra el plagio será el tema del los coloquios de la Sección de Estudios de la Participación, en esta oportunidad el tema versó sobre La Simón libre de plagio, la lucha contra el plagio académico estudiantil. Los coloquios son organizados por la Sección de Estudios de la Participación, tienen como objetivo brindar un espacio para la discusión sobre objetivos, técnicas y presentación de resultados de investigación en las Ciencias Sociales. Informe diagnóstico de la operatividad de la Sede del Litoral. El lunes 23 de noviembre, el Director de la Sede del Litoral, presentó a las Autoridades Universitarias, en el Equipo Rectoral, el Informe diagnóstico de la Operatividad de la Sede del Litoral, derivado de la reorganización de la USB aprobada en el año Se acordó crear una comisión para evaluar la estructura organizativa de la USB, la cual será coordinada por el Director de la Sede del Litoral, e integrada por Director de Planificación y Desarrollo, la Coordinadora de la Carrera de Organización Empresarial y Administración del Transporte, la Directora de la Dirección de Ingeniería de la Información y dos ex Directores de la Sede Litoral. La comisión evaluará la estructura organizativa de la USB y las implicaciones en la operatividad de la Sede Litoral. Solicitud de pasantes de la Sede del Litoral. La Empresa Sistema Superficial de Transporte Integral S.A. (SITSSA), solicito al Director de la Sede Litoral, la posibilidad de enviarles estudiantes de esta Sede, que se encuentren en la fase de pasantías en las áreas de Administración del Transporte, Organización Empresarial y Administración del Turismo, con la finalidad de dar cumplimiento a las directrices del Ejecutivo Nacional en materia de participación social, mediante el desarrollo de proyectos en beneficio del desarrollo de esta empresa del estado y de los créditos académicos de nuestros estudiantes. Charla ambiental del Ministerio de Salud. Se realizó para toda la comunidad en la Plaza Techada una charla por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud sobre el agente transmisor de dengue y sus implicaciones. Los facilitadores manifestaron que desde el año pasado están implementando un sistema de visitas domiciliarias distribuyendo información con los agentes sanitarios sobre las medidas que se deben tomar. El evento contó con la presencia de miembros de la comunidad universitaria y unidades educativas de educación media de la zona. Este tipo de actividad busca sensibilizar Dirección Universitaria 21

Codificación de la estructura organizativa USB

Codificación de la estructura organizativa USB UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN Codificación de la estructura organizativa USB Código Unidad 0100000 CONSEJO SUPERIOR 0100011 CONSEJO SUPERIOR 1100000 CONSEJO

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica 1981217 ESTUDIOS 1981 1989 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica 1981-218 ESTUDIOS 1981 - gene ral TSU en Administración Aduanera 45 49 71 92 49 31 47 87 97 11 79 18 162 97 111 89 57 26 59

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 2002 - UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR AUTORIDADES Prof. Benjamín Scharifker Rector Prof. Aura López Vice-Rector Académico Prof. José Ferrer Vice-Rector Administrativo Prof. Alejandro

Más detalles

USB Boletín Estadístico

USB Boletín Estadístico Boletín n Estadístico stico USB 2004-2008 2008 Prof. Benjamin Scharifker Rector Prof. Aura López Vice Rector Académico Prof. José Ferrer Vice Rector Administrativo Prof. Alejandro Teruel Secretario Prof.

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN N BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN N BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN N BOLÍVAR BOLETÍN N ESTADÍSTICO STICO 2001- AUTORIDADES Prof. Benjamín Scharifker Rector Prof. Aura López Vice-Rector Académico Prof. José Ferrer Vice-Rector Administrativo Prof. Alejandro

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto

Más detalles

Autoridades Principales (RG: 3 )

Autoridades Principales (RG: 3 ) CARGOS DESIGNADOS ACTUALES - UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR (UNESB) Institución Cargo Cantidad Requisitos Personaje o Institución que Designa Consejo Superior (RG: 4 ) Consejo Directivo

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014 28 de Mayo de 2015 Universidad Simón Bolívar PROF. ENRIQUE PLANCHART

Más detalles

Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU-OPSU 2010

Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU-OPSU 2010 Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU- 18 de Octubre de En el proceso de ingreso, la Universidad Simón Bolívar otorgó 711 cupos a la, según comunicación SEC-005-10

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Tabla 1. Matrícula trimestral de las Carreras a nivel de Licenciatura, Ingeniería y Equivalentes Serie histórica 1999-2017 s Ene-mar Abr-jun Jul-sep Oct-dic Anualizada 1999 - - - 5987-2000 5661 5261 2089

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR AUTORIDADES Prof. Pedro María Aso Rector Prof. José Luis Palacios Vice-Rector Académico Prof. Benjamín Scharifker Vice-Rector Administrativo Prof. José Manuel Aller Secretario

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE) (DACE) DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN 1 CONTENIDO Pág. I.- OBJETIVO Y ALCANCE 3 I.1. Objetivo 3 I.2. Alcance 3 II.- BASE LEGAL 3 III.- DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2011

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2011 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2011 31 de Enero de 2012 Universidad Simón Bolívar PROF. ENRIQUE PLANCHART Rector

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO Valencia, Junio 01 BAREMO DEL PROGRAMA: ACTIVIDADES DE DOCENCIA: Aspecto a evaluar Documentos a presentar Puntaje

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Enríque Planchart. Rector Rafael Escalona. Vicerrector Académico William Colmenares. Vicerrector Administrativo Cristián Puig. Secretario

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN ESTADÍSTICO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 BOLETÍN 1999 B O L E T Í N AUTORIDADES Prof. Freddy Malpica Pérez Rector Prof. Carlos Pérez García Vice-Rector Académico Prof. Juan León Livinalli Vice-Rector Administrativo Prof. Germán González

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 7 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Aprobado por Resolución Rectoral Nº40/16 de fecha 02/05/2016 Disposiciones generales El Estatuto Académico del IUNIR en su TÍTULO XI, ART. 43: De los Postgrados,

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012 ARTICULADO AL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL EN LA LÍNEA ESTRATÉGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Institucionalización de la investigación,

Más detalles

Distribución de aspirantes preinscritos en la USB según proceso y tipo de carrera

Distribución de aspirantes preinscritos en la USB según proceso y tipo de carrera en la USB según proceso y tipo de carrera Número de Preinscritos 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Proceso Carreras

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma Anexo Estadístico Primer Informe de Actividades 2013-2014 Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE 1. OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO...

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO:

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO: : 22 DE FEBRERO VERSION: PAGINA: 1 REFORMA CURRICULAR Estudio y Elaboración de un nuevo Plan de Estudios. Establecer una nueva línea de profundización enfocada en sanidad animal y clínica. Lograr un nivel

Más detalles

Informe Técnico Insuficiencias Presupuestarias Ejercicio Económico Financiero 2013

Informe Técnico Insuficiencias Presupuestarias Ejercicio Económico Financiero 2013 Informe Técnico Insuficiencias Presupuestarias Ejercicio Económico Financiero 2013 Introducción El presente informe contiene, en términos generales, los elementos que contribuyeron a considerar los recursos

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Educación para el desarrollo y la integración.! PLAN OPERATIVO ANUAL PRIMERA REFORMA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Educación para el desarrollo y la integración.! PLAN OPERATIVO ANUAL PRIMERA REFORMA 1 Manual de funciones de las áreas administrativas y docencia. Levantar, publicar y ejecutar manuales de funciones en todas las áreas. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Director Administrativo

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2012

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2012 Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2012 22 de Febrero de 2013 Universidad Simón Bolívar PROF. ENRIQUE PLANCHART Rector PROF. RAFAEL ESCALONA

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00 ACCION EN DE DEL A LOS S 1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia

Más detalles

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 CUADRO 3 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INSCRITOS... 3 CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL DE

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy

Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy Rendición de Cuentas 2012 Universidad Surcolombiana Neiva 2013 Informe Ejecutivo 2012 Qué es? Currículo Capacitación Docente Egresados Ddddd Centro de Admisiones,

Más detalles

PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DEL DECANATO DE EXTENSIÓN

PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DEL DECANATO DE EXTENSIÓN SECRETARÍA DEL Elaborado por: Decanato de Extensión Dirección de Ingeniería de Información Febrero 2012 A.- Antecedentes En Junio de 2004 se elimina la Dirección de Extensión Universitaria y se crean la

Más detalles

Modelo Académico de Vinculación

Modelo Académico de Vinculación Modelo Académico de Vinculación Las universidades son distintas según el país, región o zona donde ellas realicen su actividad. Son distintas en su estructura y funciones, aunque la misión que deben cumplir

Más detalles

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Consejo Universitario Adjunta Contraloría Técnica Oficina de Asesoría Administración y Cooperación Internacional Abogado General Dirección

Más detalles

DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente.

DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente. ANTECEDENTES Acuerdo 036 (16/04/2002), que estableció el Sistema de Autoevaluación Permanente Institucional (SAPI), orientado al mejoramiento continuo de las funciones de docencia, investigación y proyección

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Niurka

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS Información estadística básica Planta académica 2010 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 55 50 Mujeres 10 21 Edad promedio

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA RESULTADOS OBJETIVOS DE CALIDAD AÑO 2010

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA RESULTADOS OBJETIVOS DE CALIDAD AÑO 2010 OBJETIVOS DE CALIDAD UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Actualizado a: 28 de marzo de 2011 Fecha de Emisión: 2010/08/09 Revisión No: 6 No OBJETIVO INDICADOR META RESULTADOS A DICIEMBRE 31/2010 De los dieciséis

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014 1- SE APROBÓ, el Calendario Académico del Programa de Docencia Media Diversificada, grupos No.1. 2 y 3 proyectados 2014-2015 de la Facultad Ciencias de la Educación del campus central. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012)

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012) ASIGNACION DE TELEFONOS IP POR FACULTADES CIUDAD UNIVERSITARIA FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS 20101 SECRETARIA DE DECANATO 20102 COORDINACION ACADEMICA 20104 DIRECCION DE ESTUDIOS DE ING. AGRONOMICA 10101

Más detalles

REGLAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

REGLAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Norma adecuada al REGLAMENTO GENERAL DE UNIVERSIDADES PRIVADAS (Decreto Supremo N 1433 de 12 de diciembre de 2012) Aprobado en sesión ordinaria del Senado Universitario

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RELACIONES PÚBLICAS (IUDERP) 2015

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RELACIONES PÚBLICAS (IUDERP) 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RELACIONES PÚBLICAS DECRETO PRESIDENCIAL Nº 921 DEL 4 DE

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS

NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados Santiago, junio 2011 Contenido La UC en cifras Antecedentes generales sobre la acreditación institucional Proceso de

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales Evento de la Universidad Politécnica Salesiana Fecha de publicación: 21/JUL/2015 Convocatoria a Concurso para Docentes Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales La UNIVERSIDAD

Más detalles

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD ACTIVIDADES PERIODO -1 PERIODO -2 FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD Desde 17 de octubre de Desde 16 de mayo de Envío orientaciones

Más detalles

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años Sumario Informe sobre los s de Admisión de la USB, años 25 212 Se presenta información relacionada con los procesos de admisión e ingreso de estudiantes a la Universidad Simón Bolívar correspondiente a

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela CAPÍTULO V AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 5.1 Mecanismos Internos de Autoevaluación Institucional Evaluación Plan Estratégico La Universidad de Los Andes en su avance en la cultura de planificación ha elaborado

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora La, cuenta con 3 Unidades Regionales : Unidad Regional Centro (Hermosillo) fundada en 1942. Unidad Regional Norte: Santa Ana - 1963. Caborca - 1978. Nogales - 2004. Nogales Caborca Santa Ana Hermosillo

Más detalles

Licenciatura en Humanidades con especialización en Archivología. Universidad de Panamá, Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, 2001.

Licenciatura en Humanidades con especialización en Archivología. Universidad de Panamá, Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, 2001. 1 Título: Profesora Leda María Herrera Gutiérrez Facultad de Ciencia y Tecnología Universidad Tecnológica de Panamá Oficina: 523-5374 / 523-5373 Teléfono: 6678-4924 E-mail: leda.herrera@utp.ac.pa / herreraledamaria@yahoo.com

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2009

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 I INTRODUCCIÓN Con la finalidad de elaborar el Plan Operativo Anual de las Universidades Nacionales para el ejercicio fiscal 2009, se presenta

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MARGARITA REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA

UNIVERSIDAD DE MARGARITA REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA UNIVERSIDAD DE MARGARITA REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA El Valle del Espíritu Santo mayo 2006 El Consejo Universitario de la Universidad de Margarita,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004 Abril 2005 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE

Más detalles

INSTRUCTIVO DE SOLICITUD DE COFINANCIAMIENTO PARA ACTIVIDADES DE CONVENIOS ANTE LA DIRECCION DE COOPERACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES (DICORI)

INSTRUCTIVO DE SOLICITUD DE COFINANCIAMIENTO PARA ACTIVIDADES DE CONVENIOS ANTE LA DIRECCION DE COOPERACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES (DICORI) INSTRUCTIVO DE SOLICITUD DE COFINANCIAMIENTO PARA ACTIVIDADES DE CONVENIOS ANTE LA DIRECCION DE COOPERACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES (DICORI) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. PROGRAMA DE COFINANCIAMIENTO

Más detalles

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL El plan se inscribe en los propósitos expresados en la misión de la Universidad relacionados con la calidad de la Educación Superior,

Más detalles

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 2 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN La innovación constituyen procesos dirigidos a crear, adquirir y aplicar conocimientos para el mejoramiento

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2009 2013 TALLERES: SOCIALIZACION DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ANTECEDENTES Está vigente el Plan

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA 580 Universidad Autónoma de Sinaloa 204--2 2:04 Plan Operativo Anual 204 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2...3 Evaluación Estatal del PE de Licenciatura en trabajo social...2. Actualización del PE de Licenciatura en

Más detalles

Estadísticas e información académica

Estadísticas e información académica Estadísticas e información académica Lidia Salamanca Vicerrectoría Académica Seminario Interno 2014 Fortaleciendo las capacidades de la UCA para incidir en el cambio social CONTENIDO Datos académicos:

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2010 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,601 1,193 Mujeres 418 532 Edad promedio 53 47 Antigüedad

Más detalles

Balance Enero 2015

Balance Enero 2015 Balance 2014 Enero 2015 INDICE AVANCE DE LOS PLANES EN EL 2014 1. Plan de Desarrollo 2009-2014 ( Cierre) 2. Avances de plan de mejoramiento de la acreditación 3. Elaboración del Plan de desarrollo 2015-2020

Más detalles

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA Antecedentes El 23 de Agosto de 1999 inicia labores la Escuela Superior de Tlahuelilpan, anteriormente Área de extensión académica multidisciplinaria, la cual fue inaugurada por el entonces Presidente

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros:

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros: INFORME ANUAL DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Las nuevas demandas que la sociedad y la economía proyectan sobre los sistemas educativos, en el marco de la internacionalización y de

Más detalles

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas Política: EDUCACIÓN DE CALIDAD Estrategia Proyecto Indicador/Seguimiento Meta Consolidación del proceso de Reforma Académica Implementación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES FACTOR 1 1. PLAN DE MEJORA PARA EL FACTOR Tabla 1.3. Plan mejora para el factor

Más detalles

Retos de las IES Venezolanas en el estado actual y el compromiso del desarrollo sustentable. Lcda. Yarivith González Venezuela

Retos de las IES Venezolanas en el estado actual y el compromiso del desarrollo sustentable. Lcda. Yarivith González Venezuela Retos de las IES Venezolanas en el estado actual y el compromiso del desarrollo sustentable. Lcda. Yarivith González Venezuela Organizan Patrocinan Punto de partida: Escenario Ideal Forma científicos y

Más detalles

PROGRAMA YO SOY UNIATLÁNTICO, PROGRAMA DE CULTURA POLÍTICA, PROGRAMA DE CULTURA CIUDADANA

PROGRAMA YO SOY UNIATLÁNTICO, PROGRAMA DE CULTURA POLÍTICA, PROGRAMA DE CULTURA CIUDADANA El Departamento de Desarrollo Humano Integral, busca promover el desarrollo humano de todos los y las integrantes de la comunidad universitaria, en forma individual y colectiva, en lo académico, cultural,

Más detalles

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 5 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

NORMATIVA DE LA DIRECCION DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA (DIFO)

NORMATIVA DE LA DIRECCION DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA (DIFO) NORMATIVA DE LA DIRECCION DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA (DIFO) La Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, es la

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN BASES FOMENTO E INCENTIVO A LA FORMACIÓN DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARÍA 2018 El Vicerrectorado

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO Página 1 de 5 Puesto: Dirección ITGAM INFORMACIÓN GENERAL Área: Dirección Reporta a: Director General del Instituto Tecnológico Nacional Objetivo del Puesto: Le reporta: Subdirección Académica, Subdirección

Más detalles

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS La Universidad Militar Nueva Granada se ha comprometido con un proceso de transformación e innovación permanente, convirtiéndose en un referente académico,

Más detalles

Indice Capítulo EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO. BASE LEGISLATIVA.2

Indice Capítulo EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO. BASE LEGISLATIVA.2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Venezuela 1 Indice Capítulo 10 10. EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA.... 2 10.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO. BASE LEGISLATIVA.2 10.2 CENTROS DE ESTUDIO

Más detalles