UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004 Abril 2005

2 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004 Abril 2005

3 Autoridades Rectorales Pedro María Aso Rector José Luis Palacios Vicerrector Académico Benjamín Scharifker Vicerrector Administrativo José Manuel Aller Secretario Niurka Ramos Directora Sede del Litoral Elaboración y Edición Comisión Asesora: Pedro María Aso, José Manuel Aller, Jorge Lusitano (Director de Planificación y Desarrollo) Comisión Técnica: Magaly Álvarez, Carmen Alicia Hernández, Mailen Jiménez, Cecilia Hernández, Belén Peraza (Asistentes del Equipo Rectoral), Marisol Calvo (Dirección de Planificación y Desarrollo) Edición: Carlos Canelón Impresión: Departamento de Producción de Impresos Abril de 2005 Foto:

4 Índice General Índice General... i Índice de Tablas... iv Resumen... vii PROCESOS SUSTANTIVOS... 1 I. DOCENCIA...1 Estudios Tecnológicos... 1 Proceso de Admisión... 1 Matrícula por carrera... 2 Pasantías... 2 Egresados... 2 Participación departamental... 3 Actividades de Laboratorios... 3 Proyectos de Estudios Tecnológicos... 4 Estudios Profesionales... 4 Proceso de Admisión... 4 Estadísticas de preinscritos y examinados... 5 Matrícula de Pregrado... 6 Pasantías... 7 Programa de Intercambio... 7 Egresados... 9 Participación Departamental Asignaturas de Laboratorio Proyectos de Estudios Generales Proyectos de Estudios Profesionales Estudios de Postgrado Admitidos Matrícula de Postgrado Egresados Participación departamental Proyectos de Estudios de Postgrado II. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO...19 Relación de Proyectos de Investigación Publicaciones Presentación de ponencias en congresos Programa de Ayudantes de Investigación Programa de Promoción al Investigador (PPI) Formulación de políticas y lineamientos Programas y convenios interinstitucionales Actividades realizadas por los Laboratorios III. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA...22 Programas de Desarrollo Comunitario Programas de Divulgación Artística y Cultural Proyectos de Extensión Universitaria Proyección internacional Programa Igualdad de Oportunidades i

5 Programas de Vinculación con el Sector Productivo y de Servicios (Fundaciones e institutos) PROCESOS DE DIRECCIÓN UNIVERSITARIA Resoluciones y lineamientos estratégicos Reglamentos Institucionales Planificación y evaluación institucional Vinculación con entes gubernamentales y otros entes externos Convenios Interinstitucionales Comisiones especiales Documentación y archivo institucional Donaciones PROCESOS DE APOYO I. DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO...43 Desarrollo Estudiantil Programas de Bienestar Social Atención Individualizada Actividades y organizaciones estudiantiles Fondo de Desarrollo Estudiantil (Fondesibo) Programas Deportivos Administración del Recurso Humano Institucional Asuntos Laborales Información y Documentación Registro y Control Sistema de Salud y Prevención Administración y Desarrollo de Personal Académico Datos estadísticos del personal académico por categoría y dedicación Ingresos y ascensos en el escalafón Programas de capacitación y adiestramiento Programas de estímulo y distinciones honoríficas Administración y Desarrollo de Personal Administrativo, Técnico y Obrero Datos estadísticos del personal administrativo y técnico Datos estadísticos del personal Obrero Ingresos, Ascensos y Reclasificaciones Programas de Capacitación y Adiestramiento II. RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO...61 Biblioteca Nuevas adquisiciones Divulgación y fortalecimiento de los servicios Proyecto La Magia del Arte Programa de formación de usuarios Proyecto de automatización de la biblioteca Estadísticas de atención a usuarios Infraestructura Desarrollos Tecnológicos Ingeniería de Información...63 Desarrollos Telemáticos Desarrollos Multimedia III. SERVICIOS BÁSICOS, ESPECIALES Y DE PROTECCIÓN...64 ii

6 Servicio de Comedores Servicio de Transporte Servicio de Reproducción...66 Servicios de Comunicación Programa Ahorro Energético Seguridad Integral IV. ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA...70 Registro y Control de Planta Física Proyectos Programa de Mantenimiento Administración de espacios y contratistas Reconstrucción y equipamiento de la Sede del Litoral V. INFORMACIÓN FINANCIERA...74 Aspectos generales de la ejecución presupuestaria primer trimestre Ejecución presupuestaria (por partidas) Flujo de efectivo iii

7 Índice de Tablas N 01 Proceso regular de ingreso discriminado por carrera y etapa de admisión N 02 Proceso regular de preinscripción según plantel de procedencia... 1 N 03 Matrícula estudiantil de estudios tecnológicos... 2 N 04 Programa de pasantías... 2 N 05 Egresados por carrera... 3 N 06 Participación departamental... 3 N 07 Asignaturas de laboratorio... 4 N 08 Proceso regular de ingreso discriminado por carrera y etapa de admisión... 5 N 09 Proceso regular de ingreso discriminado por plantel de procedencia... 6 N 10 Proceso regular de ingreso discriminado por plantel de procedencia según carrera... 6 N 11 Matrícula estudiantil... 6 N 12 Pasantías largas... 7 N 13 Estudiantes postulados por carrera programa de intercambio... 8 N 14 Estudiantes seleccionados por carrera programa de intercambio... 9 N 15 Egresados por carrera... 9 N 16 Distinciones honoríficas N 17 Participación departamental N 18 Asignaturas de laboratorio N 19 Estudiantes admitidos según área de conocimiento y tipo de programa N 20 Matrícula de Postgrado N 21 Egresados de postgrado por área y tipo de programa N 22 Distinciones honoríficas postgrado N 23 Participación departamental N 24 Relación de proyectos N 25 Relación de publicaciones N 26 Ponencias de Congresos N 27 Ayudantes de investigación N 28 Programa de Promoción al Investigador...20 N 29 Actividades de laboratorio N 30 Actividades Culturales N 31 Ingresos y egresos Artevisión del primer trimestre del año N 32 Distribución de ingresos por Unidades de Gestión de Funindes N 33 Distribución pagos de Funindes a los Departamentos Académicos según la División N 34 Ingresos Corporación Parque Tecnológico Sartenejas enero-marzo N 35 Indicadores de Gestión Cosporación Parque Tecnológico Sartenejas N 36 Movimiento de becarios Sartenejas N 37 Programa de Bienestar Social para estudiantes. Sartenejas N 38 Programas de Bienestar Social para estudiantes. Sede del Litoral N 39 Programas de salud N 40 Orientación y asesoramiento a estudiantes...46 N 41 Atención estudiantil en nutrición N 42 Actividades y Organizaciones Estudiantiles. Sartenejas N 43 Actividades y Organizaciones Estudiantiles. Sede del Litoral N 44 Movimiento de personal de acuerdo al tipo de acción administrativa N 45 Personal Académico por División N 46 Personal Académico por sede N 47 Ingresos al escalafón por departamento y dedicación N 48 Ascensos en el escalafón por departamento y categoría iv

8 N 49 Modificaciones de la convocatoria y aprobación de informes de actividades N 50 Personal Administrativo y técnico según condición...59 N 51 Personal Obrero según condición...59 N 52 Movimientos de personal...60 N 53 Estudios de Egresos...60 N 54 Tarifa preferencial de comedor. Numero de estudiantes atendidos en el trimestre enero-marzo N 55 Número de usuarios comedores universitarios trimestre enero-marzo N 56 Transporte Estudiantil, Número de usuarios por ruta...65 N 57 Relación de servicios telemáticos por área...66 N 58 Actividades de Computación...67 N 59 Presupuesto de Ingresos Ejercicio Fiscal N 60 Presupuesto de Recursos I Trimestre 2004 Situación al N 61 Presupuesto de Recursos I Trimestre 2004 Causación del Período...76 N 62 Presupuestos de Gastos. I Trimestre 2004 Ejecución Presupuestaria por Partidas...77 N 63 Presupuesto de Gastos.. I Trimestre 2004 Ejecución Presupuestaria por Programas...77 N 64 Flujo de Efectivo...79 v

9

10 Resumen Resumen La gestión del equipo rectoral está comprometida en el proceso de rendición de cuentas ante distintas audiencias: la propia comunidad universitaria, las instancias académicas o de control administrativo y sociales. Por ello, la institución seguirá seleccionando los indicadores y estadísticas que mejor comuniquen la relevancia y pertinencia de sus actividades, procesos y resultados, además de diseñar e instrumentar los procedimientos de evaluación de la institución en cada una de sus funciones sustantivas. La Universidad ha publicado sistemáticamente las estadísticas básicas de sus actividades sustantivas: docencia, investigación, extensión y la difusión y administración universitarias, dentro de la pagina web institucional. Además, se ha formado un cuerpo de apoyo técnico para los procesos de planificación y estadística universitaria, en el que los responsables suman sus conocimientos para incrementar, dar seguimiento y evaluar las actividades académicas y administrativas de las entidades y dependencias universitarias. Esto ha permitido contar con información válida, confiable y de manera oportuna para desarrollar los múltiples informes que le son requeridos por las distintas instancias. Los esfuerzos que permanentemente realizamos para adecuarnos a los nuevos tiempos quedan reflejados en este informe, donde se muestra el denso y prolífico quehacer de la comunidad universitaria y se condensa en las siguientes líneas: Dentro de los los programas conducentes a título universitario, para este trimestre la matrícula de estudiantes para Técnico Superior se ubicó en y la matrícula para carreras de 5 años en estudiantes. La matrícula de postgrado alcanzó la cifra de con un estudiante de postdoctorado en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. En cuanto al proceso de admisión, hubo para el 2004 un total de preinscritos en Sartenejas y examinados en el examen de admisión. En la Sede del Litoral se registraron preinscritos y examinados. A nivel de postgrado fueron admitidos 235 estudiantes.el examen de admisión de la Sede del Litoral se aplicó en las nuevas instalaciones de Camurí Grande, con el apoyo de toda la comunidad universitaria. Es importante destacar igualmente, la auditoría realizada al proceso de admisión 2003, arrojando resultados satisfactorios. Este procedimiento se adoptará anualmente como una vía de garantizar la objetividad de un proceso tan importante para la Universidad. Se pudo informar sobre la recomendación favorable del Consejo Nacional de Postgrado al Consejo Nacional de Universidades para la acreditación de la Maestría en Lingüística Aplicada de la Universidad, por un lapso de cinco años. Por otra parte, la apertura de la Especialización en Didáctica de la Matemáticas, con el apoyo de la Comunidad Europea, y el anuncio de la apertura de la Maestría en Administración de Empresas, así como la puesta en marcha de la creación de una Licenciatura en Comercio Internacional y el Programa de Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad en la Sede del Litoral, son algunas de los adelantos que se ofrecen en momentos en que celebramos nuestro trigésimo cuarto aniversario. Este aniversario incluyó un ciclo de foros, una exposición, un concierto y el acto correspondiente al ascenso académico de 81 profesores y el ingreso al escalafón de 20 profesores más. Igualmente, la Sede del Litoral arribó a su vigésimo séptimo aniversario, momento oportuno para rendir homenaje a los ocho ex directores que hasta la fecha ha tenido esta sede y motivar a la comunidad a la incorporación cada vez más efectiva al proceso de reconstrucción del Núcleo. Debemos destacar la inauguración del Laboratorio Digital de Música, el Centro de Difusión de la Propiedad Intelectual, el Convenio suscrito con Chevron-Texaco para realización de cursos de post-grado en materias relacionadas con producción, industrialización y comercialización del gas en Venezuela. En el orden administrativo, el Consejo Directivo aprobó los lineamientos que regulan la contratación del personal vii

11 Resumen académico jubilado para realizar actividades de investigación y/o extensión y se conocieron algunos resultados del nuevo sistema de selección de personal administrativo. La aplicación de una nueva metodología diseñada OPSU para estimar el presupuesto por concepto de ayudas directas a estudiantes (becas), que determinó que a la USB no se le asignaran recursos para incrementar en el año 2004 el monto de estos beneficios. Aún cuando se hicieron esfuerzos en objetar la aplicación de esos criterios, no fue posible lograr que se modificaran los parámetros de asignación. Para lograr en el año 2004 ajustar los montos asignados, se vislumbra necesario diseñar un plan de acción que permita la diversificación de las fuentes de financiamiento, de manera de arbitrar fondos para estas finalidades y para compensar en parte, los incrementos en el número y costo del cubierto en el servicio de comedor estudiantil, éstos deberían compartirse entre el presupuesto ordinario de la Universidad y los aportes de los estudiantes, en función a los resultados del programa de recuperación de costos que en esta área se adelanta en la Universidad. La ejecución del gasto reflejó una distribución relativamente equilibrada entre las diferentes partidas si se le considera a la luz de la marcada rigidez que tradicionalmente ha caracterizado el comportamiento del gasto de la Institución en los primeros trimestres de cada nuevo ejercicio. Las razones para ello derivaron de la holgada disponibilidad de recursos financieros con que se contó a lo largo del período. Se modificó el calendario académico agregando al trimestre una semana, con el fin de atender las dificultades que se presentaron a estudiantes y profesores por la situación nacional presentada a comienzos del año. En el acto de graduación de este trimestre hubo 67 egresados de Técnico Superior Universitario, para un total acumulado de graduados; 331 egresados de Sartenejas, para un total acumulado de graduados; y 146 egresados de postgrado en sus diferentes programas y niveles. Pedro María Aso Rector viii

12 I. Procesos Sustantivos PROCESOS SUSTANTIVOS I. DOCENCIA A continuación se presentan las principales actividades, desarrolladas según los programas de estudios tecnológicos, profesionales y de postgrado. Estudios Tecnológicos Proceso de Admisión Algunos aspectos de los procesos de preinscripción y admisión Las preinscripciones se realizaron en diferentes jornadas: del 19 al 30 de enero en la Casa Vargas y del 02 al 20 de febrero en Sartenejas. Se decidió realizar una jornada regional de dos días de preinscripción en Guarenas, Valencia, Puerto La Cruz y Charallave. El examen de admisión se aplicó el 13 de marzo en las nuevas instalaciones de Camurí Grande, con el apoyo de toda la comunidad universitaria. Los datos más significativos del proceso de admisión para los estudiantes que desean ingresar a cursar carreras de técnico superior, se resumen en las Tablas N 01 y 02: Tabla N 01 Proceso regular de ingreso discriminado por carrera y etapa de admisión CARRERA ETAPA Preinscritos Examinados Tecnología Eléctrica Tecnología Electrónica Tecnología Mecánica Mantenimiento Aeronáutico Administración del Turismo Administración Hotelera Administración del Transporte Organización Empresarial Comercio Exterior Administración Aduanera TOTAL Fuente: Dirección de Información Académica. Sede del Litoral Tabla N 02 Proceso regular de preinscripción según plantel de procedencia ETAPA OFICIAL PRIVADO SEMI PRIVADO TOTAL Preinscritos Examinados Fuente: Dirección de Información Académica. Sede del Litoral 1

13 Informe de avance sobre la marcha de la Universidad Enero Marzo 2004 Matrícula por carrera En la Tabla Nº 03 se detalla el número de inscritos en las diferentes carreras de técnico superior. Pasantías Tabla N 03 Matrícula estudiantil de Estudios Tecnológicos Carrera Inscritos Tecnología Eléctrica 28 Tecnología Electrónica 227 Tecnología Mecánica 74 Mantenimiento Aeronáutico 67 Administración del Turismo 69 Administración Hotelera 74 Administración del Transporte 16 Organización Empresarial 160 Comercio Exterior 218 Administración Aduanera 268 TOTAL Fuente: Dirección de Información Académica. Sede del Litoral. El número de estudiantes inscritos en el programa de pasantías, discriminado por carreras, se muestra en la Tabla Nº 04. Egresados Tabla N 04 Programa de pasantías Carrera Inscritos Tecnología Eléctrica 1 Tecnología Electrónica 10 Tecnología Mecánica 2 Mantenimiento Aeronáutico 1 Administración del Turismo 1 Administración Hotelera 6 Administración del Transporte 1 Organización Empresarial - Comercio Exterior 3 Administración Aduanera 14 TOTAL 39 Fuente: Dirección de Información Académica, Sede del Litoral. En el acto de graduación de este trimestre hubo 67 egresados, la discriminación por carreras se muestra en la Tabla N 05. 2

14 I. Procesos Sustantivos Tabla N 05 Egresados por carrera CARRERA Total de egresados hasta Egresados en el trimestre la fecha Tecnología Eléctrica Tecnología Electrónica Tecnología Mecánica Mantenimiento Aeronáutico Administración del Turismo Administración Hotelera Administración del Transporte 83 Organización Empresarial Comercio Exterior Administración Aduanera Total Fuente: Dirección de Información Académica. Sede del Litoral. Participación departamental Las actividades de pregrado atendidas por los departamentos académicos se presenta en la Tabla Nº 06. Tabla N 06 División de Ciencias y Tecnologías Administrativas e Industriales DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Tecnología de Servicios Tecnología Industrial Formación General y Ciencias Básicas Total Fuente: Dirección de Información Académica. Sede del Litoral. Actividades de Laboratorios Con los eventos ocurridos en el año de 1999, la Sede del Litoral perdió todas sus instalaciones de laboratorio; por lo que desde el año 2000 ha venido utilizando las facilidades de los laboratorios de la Sede de Sartenejas. Las secciones de Conversión de Energía Eléctrica, Sistemas de Potencia, Mecánica de Fluidos y Conversión de Energía Mecánica (Laboratorio A) han brindado apoyo tanto a profesores como estudiantes para el dictado de clases, prácticas y con oficinas para profesores. También en las secciones de Mecánica de Fluidos y Conversión de Energía Mecánica se creó el programa SAE UAV, en el que participan estudiantes tanto del núcleo como de Sartenejas en la construcción de una aeronave no tripulada de carga para participar en una competencia universitaria, reforzando la formación académica de nuestros estudiantes. Los Laboratorios C, D, E y F también han brindado apoyo a los programas de la Sede del Litoral. 3

15 Informe de avance sobre la marcha de la Universidad Enero Marzo 2004 Proyectos de Estudios Tecnológicos Tabla N 07 Asignaturas de laboratorio ACTIVIDAD Laboratorios DOCENCIA A B C Carreras atendidas Asignaturas ofrecidas Secciones dictadas (*) Estudiantes atendidos: En cursos regulares En pasantías 1 Proyectos FONACIT Mantenimiento Eléctrico Taller de Materiales y Metalmecánica Mantenimiento Computación Profesores que usan las instalaciones de laboratorio para realizar trabajos de investigación y desarrollo Otros Proyectos Fuente: Dirección de Laboratorio Sede del Litoral. Ciclo de charlas de promoción de oportunidades de estudios de las distintas carreras de Técnico Superior Universitario dirigida a estudiantes de educación media, posibles aspirantes a ingresar a la Universidad Simón Bolívar. Ciclo de charlas orientadas hacia tópicos de interés de las carreras de Técnico Superior Universitario dirigidas a los estudiantes regulares de las mencionadas carreras. Esta actividad se realizó en el marco del mes aniversario de la Sede del Litoral. Se elevó al Consejo Académico para una segunda discusión la propuesta de Reglamento de continuación de estudios para los Técnicos Superiores que deseen continuar estudios de licenciatura, ingeniería o carreras equivalentes en la misma Universidad. Quedó pendiente incorporar algunas sugerencias y preparar las tablas de convalidaciones. Taller de Restaurante Escuela con la participación de los profesores del área hotelera. Tuvo como objetivo evaluar el presente y proponer acciones para el futuro de esta importante actividad de la carrera Administración Hotelera. Estudios Profesionales Proceso de Admisión Elaboración y revisión de las cuatro variantes del Examen de Admisión 2004, con sus respectivas máscaras de respuestas e instrucciones. Este proceso incluye la revisión y resolución previa de las partes de habilidad verbal, numérica, espacial y conocimientos en matemáticas, física y química. Revisión, resolución y elaboración de los dos modelos de Prueba de Habilidad Verbal, a ser utilizados en la validación de ítems de habilidad verbal. Aplicación de los modelos de prueba a los estudiantes del programa PIO y a unidades educativas del sector privado. Aplicación de los modelos de prueba de habilidad verbal a los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (Cohorte 2003). 4

16 I. Procesos Sustantivos Cambios en los Procesos de Preinscripción y Admisión Exoneración del pago de arancel de preinscripción a los estudiantes provenientes de liceos públicos. Realización de preinscripciones entre el 19 de enero y el 12 de febrero. Realización de una jornada de dos días (5 y 6 de febrero) de preinscripción en Guarenas, Valencia, Pto. La Cruz y Charallave. Organización y atención del examen de admisión el 22 de marzo en Sartenejas. Realización de doble lectura de las hojas de examen para mayor seguridad. Es importante destacar la auditoría realizada al Proceso de Admisión 2003, que arrojó resultados satisfactorios. Este procedimiento debe adoptarse anualmente como una vía para garantizar la objetividad en un proceso tan importante para la Universidad. Estudios estadísticos Informe de los resultados de la validación de habilidad verbal realizada a los estudiantes del programa PIO. Banco de preguntas Revisión, actualización y clasificación del Banco de Ítems. Revisión y actualización de la base de datos del Banco de Ítems. Estadísticas de preinscritos y examinados En las siguientes tablas se resumen las estadísticas de preinscritos y examinados para cursar carreras de estudios profesionales: Tabla N 08 Proceso regular de ingreso discriminado por carrera y etapa de admisión CARRERA Preinscritos Examinados Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Licenciatura en Química Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Matemáticas. Opción Estadística y Matemáticas Comp Licenciatura Docente en Matemáticas Ingeniería Electrónica Arquitectura Ingeniería de Computación Licenciatura en Física Urbanismo Ingeniería Geofísica Ingeniería de Materiales Ingeniería de Producción Licenciatura en Biología TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Tabla N 09 Proceso regular de ingreso discriminado por plantel de procedencia 5

17 Informe de avance sobre la marcha de la Universidad Enero Marzo ETAPA OFICIAL PRIVADO TOTAL Preinscritos Examinados Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios. Tabla N 10 Proceso regular de ingreso discriminado por plantel de procedencia según carrera CARRERA PREINSCRITOS EXAMINADOS OFICIAL PRIVADO OFICIAL PRIVADO Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Licenciatura en Química Licenciatura en Matemáticas Licenciatura Matemáticas. Estadística y Matemáticas Computacionales Licenciatura Doc. en Matemáticas Ingeniería Electrónica Arquitectura Ingeniería de Computación Licenciatura en Física Urbanismo Ingeniería Geofísica Ingeniería Materiales - Metalurgia Ingeniería Materiales Polímeros Ingeniería Materiales Metalmecánica Ingeniería Materiales Cerámica Ingeniería de Producción Licenciatura en Biología TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios. Matrícula de Pregrado El número de estudiantes de los programas de pregrado en Sartenejas se muestran en la Tabla N 11 Tabla N 11 Matrícula estudiantil Carrera Inscritos Ciclo Básico 277 Ciclo Básico Arquitectura y Urbanismo 39 Ciclo Básico de Biología 11 Ingeniería Eléctrica 511 Ingeniería Mecánica 643 Ingeniería Química 534 Licenciatura en Química 167 Licenciatura en Matemáticas 36 Matemáticas Opción Estadística y Mat. Computacional 84 Licenciatura Docente en Matemáticas 6 Ingeniería Electrónica 592 Arquitectura 224 Ingeniería de la Computación 564 Licenciatura en Física 82

18 I. Procesos Sustantivos Carrera Inscritos Urbanismo 64 Ingeniería Geofísica 245 Ingeniería de los Materiales Opción Metalurgia 174 Ingeniería de los Materiales Opción Polímeros 246 Ingeniería de los Materiales Opción Metalmecánica 208 Ingeniería de los Materiales Opción Cerámica 125 Ingeniería de Producción 312 Licenciatura en Biología 147 TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Pasantías Un estudiante de Ingeniería Química realizó la pasantía corta y respecto al número de inscritos en el programa de pasantías largas de pregrado el detalle se muestra en la Tabla Nº 12. Programa de Intercambio Tabla N 12 Pasantías largas Carrera Inscritos Ingeniería Eléctrica 4 Ingeniería Mecánica 3 Ingeniería Química 3 Ingeniería Electrónica 4 Ingeniería de la Computación 3 Licenciatura en Física 1 Ingeniería Geofísica 1 Ingeniería de los Materiales Opción Metalurgia 4 Ingeniería de los Materiales Opción Metalmecánica 1 Ingeniería de los Materiales Opción Cerámica 2 Ingeniería de Producción 1 TOTAL 27 Nota: EP-3420 Pasantía larga de 20 semanas de duración Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Postulación de estudiantes ante las coordinaciones de carrera para la convocatoria y selección de los participantes por el Decanato de Estudios Profesionales. Recepción de cuatro estudiantes de la carrera de urbanismo procedentes de la UNAM - México, como estudiantes internacionales. Salida de nueve estudiantes de la USB del programa de intercambio CINDA a universidades de Colombia, Perú, Chile y España. Listado de Postulaciones aceptadas por las Universidades de destino: 7

19 Informe de avance sobre la marcha de la Universidad Enero Marzo 2004 NUMERO DE UNIVERSIDAD DE DESTINO CARRERA PERÍODO DE ESTANCIA ESTUDIANTES 1 Pontificia Católica de Chile Matemáticas Marzo- Agosto Pontificia Javeriana de Bogotá Arquitectura Enero- Julio Austral de Chile Biología Agosto-Diciembre Politécnica de Cataluña Ing. Electrónica Febrero-Julio De los Andes de Bogotá 1-Ing. Química Enero-Julio Ing. Materiales Agosto-Diciembre Pontificia Católica del Perú Ing. Mecánica Marzo- Agosto De Brazil Arquitectura El estudiante desistió de la participación TOTAL ACEPTADOS: 9 Reunión con el Decanato de Estudios Profesionales en relación a propuesta presentada del nuevo procedimiento para el estudio y aceptación de solicitudes de estudiantes internacionales, para su ingreso en la USB. Fueron postulados por las coordinaciones 100 estudiantes de las siguientes carreras: Tabla N 13 Estudiantes postulados por carrera Carreras Nº de estudiantes Ingeniería Química 12 Ingeniería Electrónica 12 Ingeniería de Producción 12 Ingeniería Mecánica 23 Ingeniería de Materiales 3 Ingeniería Geofísica 5 Ingeniería de Computación 12 Ingeniería Eléctrica 3 Arquitectura 15 Biología 1 Licenciatura en Química 1 Urbanismo 1 Matemáticas 0 Física 0 Total de aspirantes postulados por las coordinaciones: 100 Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales Fueron seleccionados 58 estudiantes para participar en el Programa de Intercambio, del total de postulados por las coordinaciones de carreras: 8

20 I. Procesos Sustantivos Tabla N 14 Estudiantes seleccionados por carrera Carreras Nº de estudiantes Ingeniería Química 8 Ingeniería Electrónica 7 Ingeniería de Producción 9 Ingeniería Mecánica 10 Ingeniería de Materiales 2 Ingeniería Geofísica 3 Ingeniería de Computación 6 Ingeniería Eléctrica 2 Arquitectura 8 Biología 1 Licenciatura en Química 1 Urbanismo 1 Total de candidatos seleccionados: 58 Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales Egresados En el acto de graduación correspondiente a este período egresaron 331 nuevos profesionales. La Tabla N 15 muestra la discriminación por carreras y la Tabla N 16 las distinciones honoríficas. Tabla N 15 Egresados por carrera CARRERA Egresados en el trimestre Total de egresados hasta la fecha Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Licenciatura en Química Licenciatura en Matemáticas Lic. Matemáticas. Opción Estadística y Matemáticas Computacionales 1 69 Lic. Docente en Matemáticas 0 0 Ingeniería Electrónica Arquitectura Ingeniería de Computación Lic. Química (Opción Tecnología) 0 11 Licenciatura en Física Urbanismo Ingeniería Geofísica Ingeniería de Materiales Opción Metalurgia Opción Polímeros Opción Metalmecánica Opción Cerámica Ingeniería de Producción Licenciatura en Biología Licenciatura Docente en Física * 0 24 Licenciatura Docente en Matemáticas * 0 48 TOTAL * Estudios Libres Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios 9

21 Informe de avance sobre la marcha de la Universidad Enero Marzo 2004 Tabla N 16 Distinciones honoríficas CARRERA CUM LAUDE SUMMA CUM LAUDE Licenciatura en Biología 2 Ingeniería de Computación 2 Licenciatura en Electrónica 8 Ingeniería de Producción 11 1 Ingeniería Química 3 Ingeniería Mecánica 3 Arquitectura 1 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar que participaron en el evento Modelo Harvard de las Naciones Unidas, bajo la dirección del profesor Daniel Bailey del Departamento de Idiomas, obtuvieron seis menciones honoríficas y por segundo año consecutivo, la mención a la "Mejor Delegación Extranjera". El Decanato de Estudios Profesionales hizo entrega de la lista de estudiantes activos del ciclo profesional con el más alto índice académico acumulado en el trimestre septiembre-diciembre Acto de premiación a los mejores estudiantes del Ciclo Básico, de la cohorte 2002, auspiciado por el Decanato de Estudios Generales. Participación Departamental Las actividades de pregrado atendidas por los departamentos académicos se presentan en las siguiente tabla, discriminadas por división. 10

22 I. Procesos Sustantivos DEPARTAMENTO Tabla N 17 Participación departamental División de Ciencias Físicas y Matemáticas MATERIAS SECCIONES OFRECIDAS ESTUDIANTES ATENDIDOS Computación y Tecnología de la Información Computo Científico y Estadística Conversión y Transporte de Energía Electrónica y Circuitos Física Ciencias de la Tierra Matemáticas Puras y Aplicadas Mecánica Ciencias de los Materiales Procesos y Sistemas Química Termodinámica y Fenómenos de Transferencia Cursos en Cooperación Total División de Ciencias Sociales y Humanidades DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Ciencia y Tecnología del Comportamiento Ciencias Económicas y Administrativas Ciencias Sociales Diseño, Arquitectura y Artes Plásticas Filosofía Idiomas Lengua y Literatura Planificación Urbana Total División de Ciencias Biológicas DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Biología Celular Biología de Organismos Estudios Ambientales Tecnología de Procesos Biológicos y Bioquímicos Total Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Asignaturas de Laboratorio Dado el carácter tecnológico de la Universidad, la Unidad de Laboratorios presta apoyo a varias de las carreras de pre-grado y postgrado que dicta la Universidad. Este apoyo consiste en el soporte para el dictado de cursos de laboratorio, horas de laboratorio en cursos teóricos, trabajos de miniproyecto, tesis de pregado, pasantías cortas y largas. Para dar un servicio adecuado, las Jefaturas de Laboratorio (A, B, C, D, E y F) junto con los Jefes de Sección, deben encargarse del mantenimiento y reposición de todos los equipos de laboratorio, incluyendo materiales, suministros e instrumentación. El objetivo principal es mantener el equipamiento e instrumentación de los laboratorios actualizados y en óptimas condiciones de operación. 11

23 Informe de avance sobre la marcha de la Universidad Enero Marzo 2004 Para lograr este objetivo, es necesario optimizar el uso del presupuesto. En este sentido, se desarrolló un sistema de reportes electrónicos mensuales que permite a los jefes de sección conocer el estado de ejecución presupuestaria. Igualmente, se creó una serie de formatos con la finalidad de sistematizar la solicitud de compra o reparación de equipos nuevos tomando en cuenta criterios uniformes para evaluar las prioridades. Adicionalmente, se preparó una base de proyectos de inversión en los laboratorios que ha permitido obtener donaciones y preparar, por primera vez, una propuesta global de inversión para la convocatoria 2004 de la Ley Paraguas, para los proyectos de Inversión Académica del Presupuesto Ordinario 2005 y para el Proyecto BID que lleva adelante la Unidad de Laboratorios. En el primer trimestre del año 2004, los Laboratorios A y E, aparte de atender a los estudiantes de las diferentes carreras que toman cursos en el mismo, atendieron de manera directa a través no solo de sus equipos, sino asistiéndolos con el apoyo técnico necesario a los siguientes programas que se vienen desarrollando en la Universidad Simón Bolívar: GRUPO F-SAE: Soporte técnico a los estudiantes adscritos a este grupo para poder manufacturar varias de las partes mecánicas del automóvil que ellos han diseñado y desarrollado. GRUPO ASME: Se le dió ayuda tecnológica para que puedan llevar a cabo el proyecto que debe ser presentado anualmente en ésta organización. Cabe destacar que en el 2004 este grupo obtuvo el primer premio en su categoría. El Laboratorio E, en particular, atendió alrededor de 10 pasantes a través del mecanismo de pasantías a los estudiantes de la Escuela Técnica Mc Gregor- Coche y Técnica Vega. Antimano. El Laboratorio E participó en la firma de un Convenio con el I.U.T de La Victoria para un intercambio de Tecnología. El compromiso entre las instituciones consiste en que en el I.U.T de La Victoria se elaborarán algunos de los moldes requeridos para docencia en la Sección de Polímeros y por otra parte el Laboratorio E de la Universidad Simón Bolívar les dictará algunos cursos en el área de polímeros según requerimientos específicos del I.U.T. Las principales actividades docentes de los laboratorios se presentan en la Tabla N 07. Para el Laboratorio C, la meta física programada y ejecutada fue modificada debido a que para la fecha de elaboración del POA 2004 en el año 2003 no se había considerado la incorporación de los cursos teóricos del nuevo plan de estudio de la carrera de Ingeniería Electrónica que tienen laboratorios. Esta ejecución no programada no sólo permitió absorber la demanda de cupos por la puesta en vigencia del nuevo plan de estudio (525/trimestre a 1290/trimestre), sino que permitirá cubrir la demanda de cupos que se producirá en el 2005 cuando se produzca el solapamiento de trimestres. El Laboratorio D realizó servicios de mantenimiento y reparación a dos plantas de nitrógeno líquido ubicadas en el interior del país. Además ha continuado prestando el servicio de suministro del citado fluido tanto a los grupos de investigación de la USB como a otras instituciones de investigación ubicadas en el área de Caracas. La planta operó sin fallas graves durante todo el trimestre, pudiendo resolver problemas menores que se presentaron. Adicionalmente, se realizó una obra de construcción menor que consistió de una plataforma de 7.6 m 2, para poder aminorar el nivel de ruido que el chiller de la planta de nitrógeno líquido produce. El nivel del ruido cayó en unos 17 db. Esta fuente de ruido tenía más de siete años perturbando seriamente el trabajo de la jefatura. Asimismo cabe destacar que se iniciaron las obras de construcción de la Sala de Computación del Lab. D que ofrecerá apoyo en computación a los curso de laboratorio y a los estudiantes de física. Durante el año 2004, se materializaron varios de los planes estratégicos para lograr financiamiento, bajo el mecanismo de búsqueda de ingresos no convencionales y racionalización de los costos de operación, para la repotenciación y actualización del parque de equipos del laboratorio que se había iniciado durante el año Durante el primer trimestre se han concretado los siguientes proyectos: 12

24 I. Procesos Sustantivos Ley Paraguas: Se introdujeron (2) dos proyectos en la Ley Paraguas para la adquisición de unos equipos de computación para la Sala de Computadoras y para la adquisición de un Centro de Mecanizado, entre otros equipos solicitados, para así desarrollar el área de manufactura, tanto para los programas de pregrado como de postgrado, la cual, se encuentra obsoleta y carece de tecnología de punta, en lo que a dotación de equipos en el laboratorio se refiere. Tabla N 18 Asignaturas de laboratorio ACTIVIDAD LABORATORIOS I. DOCENCIA A B C D E F (**) Carreras atendidas Asignaturas ofrecidas Secciones dictadas (*) Estudiantes atendidos: En cursos regulares En pasantías En miniproyectos En tesis de pregrado En tesis de postgrado Sede del Litoral Fuente: Unidad de Laboratorios (*) incluye asignaturas de laboratorio y asignaturas de teoría con horas de laboratorio. (**) las horas de laboratorios de computación se dictan en apoyo a cursos teóricos. 13

25 Informe de avance sobre la marcha de la Universidad Enero Marzo 2004 Programas atendidos por laboratorio A B C D E F Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Ingeniería De Producción Ingeniería De Materiales Maestría en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ingeniería Química Maestría en Producción Especialización en Yacimientos Especialización en Confiabilidad de Sistemas Industriales Especialización en Plantas de Proceso Especialización en Diseño y Mantenimiento Tecnología Industrial: Mecánica Aeronáutica Doctorado en Ingeniería Licenciatura en Biología Licenciatura en Química Ingeniería de Materiales Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Química Doctorado en Ingeniería Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Mecánica Ingeniería de Producción Ingeniería Química Esp. en Telemática Gerencia de las Telecomunicaciones Maestría en Ingeniería Biomédica Maestría en Ingeniería Electrónica Licenciatura en Física Licenciatura en Química Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Geofísica Ingeniería de Materiales Ingeniería Mecánica Ingeniería de Producción Ingeniería Química Ingeniería de Materiales Ingeniería Mecánica Ingeniería de Producción Ingeniería Química Esp. en Diseño y Manufactura Mantenimiento Aeronáutico Tecnología Mecánica Licenciatura en Matemáticas Ingeniería de Computación Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Geofísica Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Licenciatura en Urbanismo Maestría en Estadística Maestría en Cs. De la Computación Doctorado en Cs. De la Computación Doctorado en Matemáticas Doctorado en Ingeniería Esp. En Informática Educativa Maestría en Transporte Urbano Esp. En Transporte Público Proyectos de Estudios Generales Actualización de la página web del Decanato de Estudios Generales con información concerniente al primer año de estudios, así como la oferta de los Estudios Generales, instructivos, información sucinta de programas de cada materia y de los profesores que las dictan. Actualización del tríptico informativo del Decanato de Estudios Generales y de las coordinaciones, incluyendo entre otras información detallada acerca de los tres programas del ciclo básico. Organización del proceso de reserva e inscripción de los cursos de Estudios Generales del Ciclo Profesional. Se publicó en la página web del decanato. Publicación en la internet de la revista Universalia en líne@, versión digital de la revista impresa, con mayor volumen de contenido, con información sobre los cursos y publicación de trabajos elaborados por los estudiantes en sus materias, y se actualizó permanentemente. Premiación de los mejores estudiantes del Ciclo Básico de la cohorte

26 I. Procesos Sustantivos Presentación del evento sobre el joropo central dentro del programa de clases abiertas. Presentación a la comunidad universitaria del programa de Pensamiento Visual dirigido por la Fundación Cisneros. Continuación del proceso de difusión de los boletines INFÓRMATE de la Coordinación del Ciclo Profesional, destinados a promocionar a los estudiantes información conducente a reducir las correcciones de inscripción por motivos no justificados. Revisión de programas de universidades extranjeras para los estudiantes del programa de intercambio internacional. Proyectos de Estudios Profesionales Se recibieron los informes de evaluación externa que dentro del marco de las evaluaciones Columbus- SECAI, se realizaron a las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Geofísica y de Ingeniería Eléctrica. Aunque el cuadro Resumen de Evaluaciones, común para cada carrera evaluada, refleja en forma numérica los valores por cada factor con puntuaciones globales, se recomendó tomar en consideración aquellos indicadores que fueron evaluados por debajo de 3.5 a fin de acometer su superación. En las tres carreras los comités coinciden en una evaluación positiva, destacándose la carrera de Ingeniería Geofísica como mayoritaria y significativamente positiva. También se puede apreciar que algunos aspectos fueron coincidentes en las recomendaciones de los tres informes, tal es el caso del equipamiento de los laboratorios, la reposición del personal académico que se jubilará a corto plazo y la promoción de procesos de auto evaluación. Se decidió diferir el acto de Infocarrera 2004 para el mes de noviembre del presente año, como una apertura al proceso de admisión Elaboración de proyecto para desarrollar una metodología de evaluación de los profesores que sea común a todas las coordinaciones docentes, y un baremo para esta importante actividad. Se realizaron las modificaciones a la propuesta de Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad, en atención a las sugerencias del Consejo Nacional de Universidades (CNU). Estudios de Postgrado Admitidos El número de estudiantes de postgrado admitidos en este período, aparece en la Tabla Nº 19 discriminado por área del conocimiento y tipo de programa. Tabla N 19 Estudiantes admitidos según área de conocimiento y tipo de programa Ingeniería y Ciencias Ciencias TOTAL Tecnología Básicas Sociales y Humanidades Especialización Maestría Doctorado Estudios Básicos (*) 4 4 Subtotal Nota: A la fecha no se ha liberado la versión definitiva del sistema de Postgrado, por lo cual la información generada esta sujeta a posibles actualizaciones. (*) Estudios Básicos de Filosofía no conducente a título académico Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios 15

27 Informe de avance sobre la marcha de la Universidad Enero Marzo 2004 Matrícula de Postgrado Los estudiantes inscritos en los diferentes programas de postgrado se presentan en la Tabla Nº 20. Egresados Ingeniería y Tecnología Tabla N 20 Matrícula de Postgrado Ciencias Básicas Ciencias Sociales y Humanidades TOTAL Especialización Maestría Doctorado Postdoctorado 1 1 Estudios Básicos (*) Subtotal Nota: A la fecha no se ha liberado la versión definitiva del sistema de Postgrado, por lo cual la información generada esta sujeta a posibles actualizaciones. (*) Estudios Básicos de Filosofía no conducente a título académico Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios En este período hubo 146 graduandos de los programas de postgrado. La Tabla N 21 muestra los egresados por área y tipo de programa, y la Tabla N 22 las distinciones honoríficas. Tabla N 21 Egresados de postgrado por área y tipo de programa Ingeniería y Tecnología Ciencias Básicas Ciencias Sociales y Humanidades Total egres trim. Total egres USB Especialización Maestría Doctorado Subtotal * Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios *No se ha liberado la versión definitiva del sistema de Postgrado, la información generada esta sujeta a posibles actualizaciones. Participación departamental Tabla N 22 Distinciones honoríficas postgrado CARRERA GRADUADOS CON HONORES Doctorado en Ingeniería 1 Maestría en Ciencia Política 1 Maestría en Ingeniería de Sistemas 3 Maestría en Transporte Urbano 1 Especialización en Gerencia de la Empresa 1 Especialización en Gerencia de Proyectos 1 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Las actividades de postgrado atendidas por los departamentos académicos se reflejan en la Tabla Nº 23 16

28 I. Procesos Sustantivos DEPARTAMENTO Tabla N 23 Participación departamental División de Ciencias Físicas y Matemáticas MATERIAS SECCIONES OFRECIDAS ESTUDIANTES ATENDIDOS Computación y Tecnología de la Información Computo Científico y Estadística Conversión y Transporte de Energía Electrónica y Circuitos Física Ciencias de la Tierra Matemáticas Puras y Aplicadas Mecánica Ciencias de los Materiales Procesos y Sistemas Química Termodinámica y Fenómenos de Transferencia Total División de Ciencias Sociales y Humanidades DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Ciencia y Tecnología del Comportamiento Ciencias Económicas y Administrativas Ciencias Sociales Filosofía Idiomas Lengua y Literatura Planificación Urbana Total División de Ciencias Biológicas DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Biología Celular Biología de Organismos Estudios Ambientales Tecnología de Procesos Biológicos y Bioquímicos Total División de Ciencias y Tecnologías Administrativas e Industriales DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Tecnología Industrial Total Otras actividades de Postgrado ACTIVIDAD MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Proyecto de Grado Trabajo de Grado Total Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Nota: no se ha liberado la versión definitiva del sistema de postgrado, por tal motivo la información generada está sujeta a posibles actualizaciones 17

29 Informe de avance sobre la marcha de la Universidad Enero Marzo 2004 Proyectos de Estudios de Postgrado Se inicio el proceso de ingreso de la primera cohorte de la Especialización en Didáctica de las Matemáticas para Educación Media. Este programa está adscrito a la Coordinación de Postgrados en Educación y cuenta con la colaboración de la asociación Education for an Independent World (EDIW- Bélgica) y la participación de especialistas en didáctica de las matemáticas invitados de universidades españolas. Está orientado a mejorar la preparación académica de los docentes de educación media, con especial interés en docentes provenientes de planteles públicos. Realización de un taller de inducción dirigido a los coordinadores de reciente designación. El taller tiene entre sus objetivos el informar sobre los procesos administrativos y académicos que cumple y adelanta el decanato, el Reglamento de Postgrado y las normativas y procedimientos para la creación, acreditación y reacreditación de los programas de postgrado. Aprobación de las Normas y Procedimientos para la Creación de Programas de Postgrado en la USB, por parte del Consejo del Decanato de Estudios de Postgrado. Este documento tiene como objetivo orientar sobre los pasos a seguir en la creación de programas de postgrado en nuestra Universidad e informar acerca de las instancias administrativas y académicas que de una u otra forma intervienen en la oferta de nuevos programas. Oportunamente, el documento será elevado a la consideración del Consejo Académico. Se llevó a cabo el proceso de selección de la nueva cohorte de estudiantes para la Especialización en Opinión Pública y Comunicación Política. Visita de representante de la Embajada de Canadá, quien informó en una sesión plenaria los diferentes tipos de becas que otorga anualmente el gobierno de Canadá a profesores universitarios interesados en cursar postgrados, enriquecer sus conocimientos o realizar investigaciones en universidades de ese país. Se remitió al CNU la solicitud de autorización para la creación y funcionamiento del nuevo programa de Doctorado Interdisciplinario en Ciencias. Celebración de los 28 años de actividades académicas de la Coordinación de Postgrado en Gerencia. Contó con la presencia del rector, quien ofreció las palabras de reconocimiento al personal docente y administrativo que ha laborado y labora en la coordinación académica. Inició del proceso destinado a incorporar nuevos estudiantes a la Maestría en Administración de Empresas. Se firmó el convenio general con la empresa Chevron Texaco, cuyo objetivo será estudiar la posibilidad de realizar cursos de postgrado en materias relacionadas con la exploración, producción, transporte, licuefacción, industrialización y comercialización del gas natural en Venezuela. El Decanato de Estudios de Postgrado designó una comisión de profesores expertos en el área para trabajar en la elaboración de programas de postgrado en gas natural. El Consejo Académico avaló la propuesta de creación de la Especialización Técnica en Transporte Urbano, la cual será presentada ante el Consejo Directivo luego de que sean cubiertas las observaciones realizadas. 18

UNIVERSIDAD SIMÓN N BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN N BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN N BOLÍVAR BOLETÍN N ESTADÍSTICO STICO 2001- AUTORIDADES Prof. Benjamín Scharifker Rector Prof. Aura López Vice-Rector Académico Prof. José Ferrer Vice-Rector Administrativo Prof. Alejandro

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 2002 - UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR AUTORIDADES Prof. Benjamín Scharifker Rector Prof. Aura López Vice-Rector Académico Prof. José Ferrer Vice-Rector Administrativo Prof. Alejandro

Más detalles

Codificación de la estructura organizativa USB

Codificación de la estructura organizativa USB UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN Codificación de la estructura organizativa USB Código Unidad 0100000 CONSEJO SUPERIOR 0100011 CONSEJO SUPERIOR 1100000 CONSEJO

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR AUTORIDADES Prof. Pedro María Aso Rector Prof. José Luis Palacios Vice-Rector Académico Prof. Benjamín Scharifker Vice-Rector Administrativo Prof. José Manuel Aller Secretario

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica 1981217 ESTUDIOS 1981 1989 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica 1981-218 ESTUDIOS 1981 - gene ral TSU en Administración Aduanera 45 49 71 92 49 31 47 87 97 11 79 18 162 97 111 89 57 26 59

Más detalles

USB Boletín Estadístico

USB Boletín Estadístico Boletín n Estadístico stico USB 2004-2008 2008 Prof. Benjamin Scharifker Rector Prof. Aura López Vice Rector Académico Prof. José Ferrer Vice Rector Administrativo Prof. Alejandro Teruel Secretario Prof.

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN ESTADÍSTICO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 BOLETÍN 1999 B O L E T Í N AUTORIDADES Prof. Freddy Malpica Pérez Rector Prof. Carlos Pérez García Vice-Rector Académico Prof. Juan León Livinalli Vice-Rector Administrativo Prof. Germán González

Más detalles

Distribución de aspirantes preinscritos en la USB según proceso y tipo de carrera

Distribución de aspirantes preinscritos en la USB según proceso y tipo de carrera en la USB según proceso y tipo de carrera Número de Preinscritos 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Proceso Carreras

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No Año Valle de Camurí Grande Naiguatá

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No Año Valle de Camurí Grande Naiguatá UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL Valle de Camurí Grande Naiguatá BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 15 - Año 2005 Niurka Ramos Rodríguez - Directora de la Sede del Litoral Alexander Bueno Montilla - Director

Más detalles

Autoridades Principales (RG: 3 )

Autoridades Principales (RG: 3 ) CARGOS DESIGNADOS ACTUALES - UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR (UNESB) Institución Cargo Cantidad Requisitos Personaje o Institución que Designa Consejo Superior (RG: 4 ) Consejo Directivo

Más detalles

Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU-OPSU 2010

Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU-OPSU 2010 Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU- 18 de Octubre de En el proceso de ingreso, la Universidad Simón Bolívar otorgó 711 cupos a la, según comunicación SEC-005-10

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014 28 de Mayo de 2015 Universidad Simón Bolívar PROF. ENRIQUE PLANCHART

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Tabla 1. Matrícula trimestral de las Carreras a nivel de Licenciatura, Ingeniería y Equivalentes Serie histórica 1999-2017 s Ene-mar Abr-jun Jul-sep Oct-dic Anualizada 1999 - - - 5987-2000 5661 5261 2089

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2011

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2011 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2011 31 de Enero de 2012 Universidad Simón Bolívar PROF. ENRIQUE PLANCHART Rector

Más detalles

D SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD Enero marzo 2005

D SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD Enero marzo 2005 D SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD Enero marzo 2005 Marzo 2006 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD octubre diciembre 2004

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD octubre diciembre 2004 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD octubre diciembre 2004 Octubre 2005 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela INFORME TRIMESTRAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela CAPÍTULO V AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 5.1 Mecanismos Internos de Autoevaluación Institucional Evaluación Plan Estratégico La Universidad de Los Andes en su avance en la cultura de planificación ha elaborado

Más detalles

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CINDA

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CINDA UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE ESTUDIANTIL CINDA 2016-2017 Dirección de Relaciones Internacionales y de Cooperación Coordinación de Apoyo a los Programas de Intercambio ARGENTINA UNIVERSIDAD

Más detalles

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años Sumario Informe sobre los s de Admisión de la USB, años 25 212 Se presenta información relacionada con los procesos de admisión e ingreso de estudiantes a la Universidad Simón Bolívar correspondiente a

Más detalles

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años Informe sobre los s de Admisión de la USB, años 2005 2013 Sumario Se presenta información relacionada con los procesos de admisión e ingreso de estudiantes a la Universidad Simón Bolívar correspondiente

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN Es una Universidad estatal vinculada a la sociedad y economía del conocimiento en todos sus campos, creando y participando en redes y otras formas de interacción. Es un polo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE) (DACE) DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN 1 CONTENIDO Pág. I.- OBJETIVO Y ALCANCE 3 I.1. Objetivo 3 I.2. Alcance 3 II.- BASE LEGAL 3 III.- DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2009

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 I INTRODUCCIÓN Con la finalidad de elaborar el Plan Operativo Anual de las Universidades Nacionales para el ejercicio fiscal 2009, se presenta

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma Anexo Estadístico Primer Informe de Actividades 2013-2014 Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE 1. OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO...

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2012

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2012 Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2012 22 de Febrero de 2013 Universidad Simón Bolívar PROF. ENRIQUE PLANCHART Rector PROF. RAFAEL ESCALONA

Más detalles

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 CUADRO 3 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INSCRITOS... 3 CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL DE

Más detalles

Programas de Posgrado y Estancias de Investigación

Programas de Posgrado y Estancias de Investigación Instituto Politécnico Nacional Se ofrecen becas para realizar estudios de: Programas de Posgrado y Estancias de Investigación Programas Académicos: Ver Tabla I. Duración: Maestría Doctorado Especialización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO Valencia, Junio 01 BAREMO DEL PROGRAMA: ACTIVIDADES DE DOCENCIA: Aspecto a evaluar Documentos a presentar Puntaje

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL PROF. NIURKA RAMOS RODRÍGUEZ Directora del Núcleo PROF. MIRELLI DURAN Directora de Información Académica T.S.U. ANA ROSA IBÁÑEZ Jefe del Departamento de Admisión

Más detalles

Estadísticas e información académica

Estadísticas e información académica Estadísticas e información académica Lidia Salamanca Vicerrectoría Académica Seminario Interno 2014 Fortaleciendo las capacidades de la UCA para incidir en el cambio social CONTENIDO Datos académicos:

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL. Informe de Ingreso de Estudiantes a nivel de Técnico Superior Universitario

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL. Informe de Ingreso de Estudiantes a nivel de Técnico Superior Universitario UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL Informe de Ingreso de Estudiantes a nivel de Técnico Superior Universitario Dirección de Información Académica Departamento de Admisión y Control de Estudios

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

Anuario Estadístico 2016

Anuario Estadístico 2016 Anuario Estadístico 2016 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2012-2016 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR NÚCLEO UNIVERSITARIO DEL LITORAL

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR NÚCLEO UNIVERSITARIO DEL LITORAL UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR NÚCLEO UNIVERSITARIO DEL LITORAL PROF. NIURKA RAMOS RODRÍGUEZ Directora del Núcleo PROF. ALEXANDER BUENO Director de Información Académica T.S.U. ANA ROSA IBÁÑEZ Jefe del Departamento

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2009 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,549 1,167 Mujeres 396 522 Edad promedio 53 47 Antigüedad

Más detalles

Estadística Básica Unidad de Planeación PRESENTACIÓN

Estadística Básica Unidad de Planeación PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec basa su modelo educativo en los valores y el desarrollo de competencias; a través de sus programas acreditados y su certificación, permitiéndole

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Niurka

Más detalles

Anuario Estadístico 2015

Anuario Estadístico 2015 Anuario Estadístico 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2011-2015 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RELACIONES PÚBLICAS (IUDERP) 2015

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RELACIONES PÚBLICAS (IUDERP) 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RELACIONES PÚBLICAS DECRETO PRESIDENCIAL Nº 921 DEL 4 DE

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2010 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,601 1,193 Mujeres 418 532 Edad promedio 53 47 Antigüedad

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Enríque Planchart. Rector Rafael Escalona. Vicerrector Académico William Colmenares. Vicerrector Administrativo Cristián Puig. Secretario

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto

Más detalles

CAPÍTULO I. Marco Institucional

CAPÍTULO I. Marco Institucional CAPÍTULO I Marco Institucional Pág. Misión 11 Visión 11 Estructura Organizacional de la Universidad 12 Programas Académicos 13 Autoevaluación y Acreditación 16 ESTADÍSTICAS E INDICADORES 2004 10 MARCO

Más detalles

RESULTADOS CONCURSO MECESUP 2001

RESULTADOS CONCURSO MECESUP 2001 RESULTADOS CONCURSO MECESUP 2001 CONTENIDOS 1. RESULTADOS DEL AÑO 2001 3 1.1 RESULTADOS OBTENIDOS POR LA USACH 3 1.2 PROYECTOS ADJUDICADOS POR LA USACH 4 1.3 RESULTADOS ACUMULADOS AÑOS 1999 2000-2001 5

Más detalles

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1]

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1] UNINORTE EN CIFRAS 2017-1 Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores 2017-1 [1] ESTADÍSTICAS GENERALES 4 Resumen Estadístico 4 Programas

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto

Más detalles

Capítulo I Disposiciones Fundamentales

Capítulo I Disposiciones Fundamentales El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, reunido en su sesión Nº 2068, Ordinaria, celebrada el día 03 de Noviembre de dos mil diez y en uso de las atribuciones legales

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

Informe Técnico Insuficiencias Presupuestarias Ejercicio Económico Financiero 2013

Informe Técnico Insuficiencias Presupuestarias Ejercicio Económico Financiero 2013 Informe Técnico Insuficiencias Presupuestarias Ejercicio Económico Financiero 2013 Introducción El presente informe contiene, en términos generales, los elementos que contribuyeron a considerar los recursos

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2009 2013 TALLERES: SOCIALIZACION DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ANTECEDENTES Está vigente el Plan

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO 2015

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO 2015 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO A. PREGRADO 1. ASPIRANTES ASPIRANTES NUEVOS 1.1 ASPIRANTES BACHILLERES Aspirante que va a ingresar a estudiar a una institución de educación superior por primera vez,

Más detalles

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1]

UNINORTE EN CIFRAS Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores [1] UNINORTE EN CIFRAS 2017-1 Documento que contiene datos institucionales y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores 2017-1 [1] ESTADÍSTICAS GENERALES 4 Resumen Estadístico 4 Programas

Más detalles

Coordinación de la Investigación Científica

Coordinación de la Investigación Científica CIC Coordinación de la Investigación Científica Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 1,733 1,292 Mujeres 470 558 Edad promedio 54 50 Antigüedad

Más detalles

Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. ÁREA DENOMINACIÓN FUNCIONAL GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Operativo Operativa

Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. ÁREA DENOMINACIÓN FUNCIONAL GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Operativo Operativa Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. DENOMINACIÓN GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Gerencia Operativo Operativa Gerente Administrativo y Financiero Subgerencia Administrativa y Financiera

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012)

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012) ASIGNACION DE TELEFONOS IP POR FACULTADES CIUDAD UNIVERSITARIA FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS 20101 SECRETARIA DE DECANATO 20102 COORDINACION ACADEMICA 20104 DIRECCION DE ESTUDIOS DE ING. AGRONOMICA 10101

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes. Programa Educativo GEÓLOGO Institución UNIVERSIDAD DE SONORA Campus, Unidad o Dependencia CENTRO, HERMOSILLO Fecha del Proceso de Acreditación 5-6 SEPTIEMBRE DE 2014 ESTUDIANTES Objetivo: Analizar a los

Más detalles

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 2 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN La innovación constituyen procesos dirigidos a crear, adquirir y aplicar conocimientos para el mejoramiento

Más detalles

Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología

Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología Directorio José Eduardo Hernández Nava Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General Alfredo Aranda Fernández Coordinador General de Investigación Científica José Clemente Vásquez Jiménez

Más detalles

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM Creación* COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM El Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, en su sesión del 19 de marzo

Más detalles

UNINORTE EN CIFRAS

UNINORTE EN CIFRAS UNINORTE EN CIFRAS 2015-1 Oficina de Planeación Documento que contiene datos institucionales del período y algunas estadísticas comparativas con respecto a años anteriores. [1] ESTADÍSTICAS GENERALES 4

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica CONVOCATORIA DE BECAS 2017 CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Calendario Convocatoria de Becas 2017 N Actividad Dirigida a Lugar Fecha 1 Jornada de Inducción sobre la normativa para optar a becas de Investigación.

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Niurka

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014-2018 1 PRESENTACIÓN El Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan, TESH, forma profesionales capaces de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EN LA UNAM Creación Se propone

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO FACULTAD DE CIENCIAS INTRODUCCIÓN La Facultad de Ciencias es el centro de formación de la mayor parte de los científicos mexicanos en las áreas de Matemáticas, Actuaría, Ciencias de la Computación, Física

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA EN LA UNAM Creación Se propone

Más detalles

LISTADO DE PROCESOS DE LA ESPOL

LISTADO DE PROCESOS DE LA ESPOL LISTADO DE PROCESOS DE LA ESPOL ÁREA NOMBRE DE PROCESOS RESPONSABLES DISEÑO Y REVISIÓN CURRICULAR MATRICULACIÓN PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y REVISIÓN CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DISEÑO DEL

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Psicología Resumen de información Académica 2010-2013 Comité Académico del Programa 1 Entidades Participantes - FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

Ciclo Básico de las Carreras Largas

Ciclo Básico de las Carreras Largas Ciclo Básico de las Carreras Largas Prof. Josefina Flórez Decana de Estudios Generales Edificio de Mecánica y Materiales, Piso 1 Teléfonos: (+58212) 906.3957-906.3958, Fax: 906.39.27 e-mail: decagene@usb.ve

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", Edificio de la Secretaría de Extensión e Integración Social, 1er piso,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO DOCUMENTO NO. 01 16 05 00 00 EMISION: GENERADO POR: APROBADO POR: 13/02/2007 División de Recursos Humanos Rectoría DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO Dependencia Organizativa Decanatura Nombre del Cargo Cargo

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación Anuario Estadístico 2014 Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación I N D I C E Página I. LICENCIATURA 1.1 Demanda 1 Total por Unidad y División 2 Por género y trimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES COORDINACIÓN DEL CICLO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA-CCIU

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES COORDINACIÓN DEL CICLO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA-CCIU UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES COORDINACIÓN DEL CICLO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA-CCIU INFORME EVALUACIÓN DEL CICLO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA-CIU Preparado

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2012 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,622 1,208 Mujeres 428 540 Edad promedio 54 49 Antigüedad

Más detalles

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP)

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP) COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP) Dra. Gloria Soberón Chávez Coordinadora agosto de 2011 El subsistema de estudios de posgrado está integrado por 40 programas que comprenden 52 maestrías y 35

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO De acuerdo a los contemplado en las leyes y normativas vigentes sobre las rendiciones de cuentas a la sociedad como

Más detalles

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN (Este formulario solicita la información mínima necesaria para el trabajo de acreditación de las agencias y los pares. Podrá ser remplazado

Más detalles

ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA POR PROGRAMA ACADÉMICO

ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA POR PROGRAMA ACADÉMICO ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA POR PROGRAMA ACADÉMICO TÉCNOLOGIA EN GESTIÓN TURÍSTICA TÉCNICA PROFESIONAL EN OPERACIÓN TURÍSTICA SOCIOLOGÍA QUÍMICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA MATEMÁTICAS LICENCIATURA

Más detalles

Calendario Convocatoria de Becas 2018

Calendario Convocatoria de Becas 2018 Calendario Convocatoria de Becas 2018 N Actividad Dirigida a Lugar Fecha 1 Jornada de Inducción Toda la comunidad Ciudad Universitaria Primera sobre la normativa universitaria convocatoria: para optar

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA ACTUALIZACIÓN DOCENTE 2. 3. 4. Como parte del propósito de coadyuvar permanentemente en la tarea de superación del personal académico del SUA

Más detalles

ExpoPolivirtual 2017

ExpoPolivirtual 2017 Objetivo Dar a conocer la oferta educativa a nivel medio superior, superior y posgrado que ofrece el Instituto Politécnico Nacional a través de las modalidades no escolarizada y mixta, así como los servicios

Más detalles

LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGOS 2014

LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGOS 2014 LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGOS 2014 Descripción El (ITS) convoca a Concurso Público de Oposición para la Contratación de: - 01 Director o Directora de Investigación - 01 Director o Directora de Postgrado

Más detalles

PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018

PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018 PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018 Fundamentos legales de los reconocimientos a los docentes de la UPNFM establecidos en el Reglamento de la Carrera Docente. Art. 145.- La UPNFM

Más detalles

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA Antecedentes El 23 de Agosto de 1999 inicia labores la Escuela Superior de Tlahuelilpan, anteriormente Área de extensión académica multidisciplinaria, la cual fue inaugurada por el entonces Presidente

Más detalles