Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela

2 Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto Martins Director Sede del Litoral Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo Equipo de Elaboración y Compilación: Noraima Durán, Marisol Calvo, Ingrid González, Yessenia Padilla y Heisy Cabrera. Impresión: Departamento de Producción de Impresos Conocido en sesión de Consejo Directivo de fecha:

3 ÍNDICE DE CONTENIDO GLOSARIO PROCESOS SUSTANTIVOS. 1 DOCENCIA Estudios Tecnológicos Proceso de Admisión Comisión Técnica para el examen de admisión Matrícula Estudiantil Estudios Profesionales Matrícula Estudiantil Estudios Generales Ciclo de Iniciación Universitaria Programas de Intercambio Estudios de Postgrado Matrícula Estudiantil LABORATORIOS 14 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 15 Actividades de Investigación y Desarrollo Investigadores pertenecientes al Programa de Promoción al Investigador PPI EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 17 Extensión. Coordinación de Extensión Universitaria Cultura PROCESOS DE DIRECCIÓN UNIVERSITARIA Reglamentos Institucionales Planificación y Evaluación Institucional Convenios Donaciones Asuntos Públicos Auditoria Interna Asesoría Jurídica PROCESOS DE APOYO DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO.. Desarrollo Estudiantil Programas de Bienestar Social Programa de Salud Programa de Orientación y Asesoramiento Nutrición Organizaciones Estudiantiles 35

4 ÍNDICE DE CONTENIDO Administración y Desarrollo Personal Académico. 38 Desarrollo Profesoral Encuesta de Opinión Estudiantil Gestión del Capital Humano 41 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Biblioteca Documentación y Archivo.. 48 Desarrollo Tecnológico 48 Ingeniería de Información Servicios Multimedia Servicios Telemáticos SERVICIOS GENERALES.. 52 ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA 54 SEGURIDAD INTEGRAL.. 56 ANEXO A Indicadores

5 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero- Marzo 2008 INDICE DE CUADROS Pág. Nº 1 Proceso regular de ingreso discriminado por carrera y etapa de admisión para carreras cortas 2 Proceso 2008 Nº 2 Proceso regular de ingreso según plantel de procedencia para carreras cortas 2 Nº 3 Matrícula Estudiantil de Estudios Tecnológicos 3 Trimestre Enero Marzo 2008 N 4 Egresados por carreras cortas 3 N 5 Asignaturas, Secciones y Estudiantes de carreras cortas por departamento académico 4 Nº 6 Trámites estudiantiles realizados por el Decanato de Estudios Profesionales 5 Nº 7 Atención a estudiantes 5 N 8 Proceso regular de ingreso discriminado por carrera y etapa de admisión 6 Nº 9 Proceso regular de ingreso discriminado por plantel de procedencia 6 Nº 10 Proceso regular de ingreso discriminado por plantel de procedencia según carrera 7 Nº 11 Matrícula Estudiantil 8 Nº 12 Pasantias Largas 8 Nº 13 Egresados por carrera 9 Nº 14 Asignaturas, Secciones y Estudiantes de carreras largas por departamento académico 10 Nº 15 Estudiantes seleccionados por carrera para participar en el programa de intercambio USB Convocatoria 2008/ Nº 16 Estudiantes seleccionados para participar en el Programa de Movilidad Cinda, Convocatoria Nº 17 Estudiantes Internacionales Recibidos Nº 18 Matrícula de Postgrado 12 Nº 19 Egresados de Postgrado por área y tipo de programa. 12 Nº 20 Asignaturas, Secciones y Estudiantes de Postgrado por departamento académico 13 Nº 21 Actividades de Unidad de Laboratorios 14 Nº 22 Relación de Proyectos 16 Indice de Cuadros

6 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero- Marzo 2008 Pág. Nº 23 Relación de publicaciones 16 Nº 24 Ponencias en congresos 16 Nº 25 Ayudantes de investigación 16 Nº 26 Programa de promoción al investigador (PPI) 16 Nº 27 Oferta de cursos 17 N 28 Estudiantes inscritos en servicio comunitario 20 N 29 Inscripción de proyectos por áreas 21 Nº 30 Estudiantes que culminaron servicio comunitario 21 Nº 31 Proyectos solicitantes de financiamiento al banco de proyectos del Decanato de Extensión 21 4ta. Convocatoria Nº 32 Oferta de cursos por parte del programa relaciones con la comunidad 23 Nº 33 Actividades de los grupos estables 25 Nº 34 Actividades realizadas por la sección de programación 26 Nº 35 Convenios interinstitucionales nacionales 32 Nº 36 Convenios interinstitucionales internacionales 32 Nº 37 Donaciones recibidas por la Universidad Simón Bolívar 33 Nº 38 Centimetraje de las noticias relacionadas con la USB en la prensa venezolana. (cm/col). 34 N 39 Relación de eventos y servicios prestados 34 N 40 Movimiento de becarios y montos pagados 35 N 41 Actividades de la sección salud 36 N 42 Actividades de la sección de organizaciones estudiantiles. 38 N 43 Actividades generales de la sección de archivo 42 Trimestre enero marzo 2008 N 44 Actividades generales de la sección de servicio de información 43 N 45 Acciones administrativas 44 Enero marzo 2008 N 46 Resumen personal contratado 45 N 47 Evaluaciones psicotécnicas 45 Indice de Cuadros

7 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero- Marzo 2008 Pág. N 48 Ayudas económicas canceladas 45 N 49 Acceso a la colección 47 N 50 Recuperación de información 47 N 51 Servicios técnicos 47 N 52 Actividades de CENDA 48 N 53 Actividades realizadas en servicios multimedia 49 N 54 Tarifa preferencial de comedor 53 Nº de estudiantes beneficiados N 55 Demanda de usuarios comedores universitarios 53 N 56 Tarifas de comedor vigentes para estudiantes enero marzo N 57 Transporte estudiantil 54 Demanda de usuarios por ruta N 58 Número de órdenes de trabajo por tipo de manteniendo 55 N 59 Número de obras 55 N 60 Número de ordenes de servicios - I trimestre N 61 Resumen de actividades de Seguridad Integral 56 Indice de Cuadros

8 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero -Marzo 2008 GLOSARIO Acción Correctiva: Es un conjunto de actividades emprendidas para eliminar la causa de algo que no se ha efectuado adecuadamente y se produce a raíz de la detección de un problema o desviación individual de importancia significativa, o bien de un problema menor repetitivo. La responsabilidad de realizar la acción correctiva corresponde al Director, Jefe o Coordinador de la Unidad Auditada, con objeto de estudiar la causa del problema, la forma de cómo corregir la desviación y el plazo para implantar la misma, quedando registrada en el Informe de Acción Correctiva. Actividades culturales: Esta referido a todas las demás acciones que realiza la Dirección de Cultura, para cumplir con los eventos y darlos a conocer. Adiestramiento: Es la acción que se efectúa para adquirir una determinada destreza, habilidad o capacidad o para el desarrollo de la misma. ALEPH: Automated Library Expanded Program. Atención Grupal: Involucra la asistencia a talleres en las áreas académica, personal, vocacional, laboral, sesiones de relajación, formación del GADE, evaluaciones de AIESEC y otras agrupaciones, entre otras. Auditoria Interna: Es un servicio de examen posterior, objetivo, sistemático y profesional de las actividades administrativas y financieras de cada ente u organismo realizado con el fin de evaluarlas, verificarlas, elaborar el informe contentivo de las observaciones, conclusiones y recomendaciones. (R.O.C.I.A.P.N ). Auditorias Ejecutadas: Es el resultado de las fiscalizaciones efectuadas por la Unidad de Auditoría Interna, las cuales respaldan la opinión del auditor actuante y el Informe Definitivo. Auditorias Programada: Evaluación o fiscalización de una dependencia. programa, proyecto, áreas, metas realizado por funcionarios de la Unidad de Auditoria Interna de acuerdo al Plan Anual de Trabajo, Plan Operativo Trimestral y al Plan Operativo Anual Contratos renovados previo al vencimiento: Son los contratos que son aprobados en el Consejo Directivo previo a la fecha de vencimiento de contratación del profesor. Estos contratos están relacionados con profesores que ingresaron a la Institución a través de un concurso de credenciales. Consulta Individual: Se refiere a entrevistas individuales de seguimiento a estudiantes en las áreas académica, emocional, vocacional, laboral, también por retiro trimestral). Documentos Digitalizados: son aquellos que contienen información escaneada o capturadas y almacenadas en un archivo electrónico. Egresado: Estudiante que ha cumplido con las actividades académicas exigidas, que conlleva a la obtención de un título universitario. Eventos: Se refiere a los diferentes trabajos que realiza en la Dirección de Cultura y se ofrecen tanto a los miembros de la comunidad universitaria, como a la comunidad externa de la U.S.B., para su distracción y esparcimiento (domingos culturales, ciclo de cine, lunes clásicos, musicales, conciertos, exposiciones, presentaciones de los grupos estables: Muga, Orfeón Universitario, Orquesta de Cámara, Teatro Amarillo # 5, otros). Expedientes: Conjunto de documentos de los estudiantes egresados de la Universidad Simón Bolívar, Sede Litoral, que se resguardan en el archivo central del Departamento de Archivo y Estadísticas. Glosario

9 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero -Marzo 2008 Expedientes post-tragedia: expedientes de los egresados después de la tragedia de Vargas de Formula Dietética Institucional: Calculo relacionado con el aporte nutricional expresado porcentualmente, indicando el requerimiento calórico diario para un determinado grupo poblacional. Formación de personal: Es el adiestramiento y capacitación que recibe un personal en el área de su competencia, ya sea a través de cursos, seminarios o congresos. Gasto de Personal: De acuerdo al Plan Único de Cuentas, el Gasto de Personal incluye las remuneraciones por sueldos, salarios y otras compensaciones, según las escalas; además de primas, complementos, aguinaldos, utilidades, aportes patronales, subvenciones, prestaciones sociales, otras indemnizaciones y cualquier otra remuneración o beneficio correspondiente a empleados y obreros del sector público, de conformidad con el ordenamiento jurídico y convenciones colectivas de trabajo. Asimismo, incluye el pago de honorarios acordados a personas naturales que realizan trabajos eventuales. Graduados post-tragedia: Estudiantes graduados a partir del año Índice de Crecimiento de Atención: Mide el porcentaje de aumento o crecimiento sobre el número de solicitudes de servicios atendidas por la DST a través del DAU. Se consideran 4 vías de recepción para la solicitud: correo electrónico (ayudadst@usb.ve), telefónico (extensión 4100), escrito y personal, durante un período determinado y en base a un año referencial. Nota: No incluye las solicitudes asociadas a los servicios telefónicos las cuales son manejadas directamente por el Departamento de Telecomunicaciones. Informe Definitivo: Es el que contiene las observaciones o hallazgos, identificando las causas y efecto de los mismos, así como las conclusiones y recomendaciones correspondientes, el cual debe ser firmado por los auditores y el auditor interno de la Unidad de Auditoria Interna ( N.G.A.E- 1997) Informe Preliminar: Es el que refleja las observaciones derivadas del análisis de la auditoría, el cual es sometido a discusión y consideración de los responsables de las áreas involucradas con la finalidad de asegurarse de la solidez de las evidencias, la validez de las conclusiones, la pertinencia de las recomendaciones y la objetividad e imparcialidad del informe de auditoría ( N.G.A.E- 1997) Insubsistencia: Es una modificación presupuestaria, mediante la cual se anulan total o parcialmente los créditos presupuestarios no comprometidos acordados a programas, sub-programas, proyectos y partidas de la Ley de Presupuesto, bien sea por economías que ocurran en la etapa de ejecución del presupuesto o por ajuste que ordene el Presidente de la República al presupuesto de gastos con la finalidad de hacer un uso racional de los mismos o cuando se estime que los ingresos programados no van a satisfacer los gastos previstos en la Ley. Esta modificación es un medio que puede utilizar el Ejecutivo Nacional para reducir o eliminar el déficit fiscal. Llamadas Recibidas: Número de llamadas entrantes a la extensión interna 4100 y atendidas por el personal de soporte de primer nivel de servicio que labora en el Departamento de Atención al Usuario (DAU) asociadas a la oferta de servicios de la Dirección de Servicios Telemáticos (DST). La atención de una llamada telefónica puede derivar en la generación de varias solicitudes de servicios, ya que toda solicitud se encuentra asociada a la atención de un servicio, y en su mayoría estos últimos se asocian a un equipo. Nota: Esta variable no incluye las solicitudes recibidas por el Departamento de Telecomunicaciones asociadas a los servicios telefónicos. Materiales y Suministros: Son artículos considerados como Materiales de Consumo, es decir, aquellos que reúnan una o más de las siguientes condiciones: a) tienen un sus características de identidad por el uso y c) consumo posterior, frecuente e inevitable. Ejemplo: Compra y adquisición de alimentos, bebidas, juguetes, artículos de deporte y recreación, útiles de escritorio y oficina, etc. Glosario

10 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero -Marzo 2008 Modificaciones Presupuestarias: Son las variaciones legalmente acordadas durante la ejecución del presupuesto, sobre los créditos originalmente aprobados. Número de eventos de Capacitación estimado por año: Se realiza esta estimación en base a los parámetros establecidos por la Dirección de Gestión del Capital Humano (DGCH), que consideran como máximo la asistencia a tres eventos de capacitación por personal de la universidad. Este valor tiene periodicidad anual y es en base a esta meta que se fija el alcance del indicador Porcentaje de Actualización de los Conocimientos del Personal adscrito a la DST Normas ISAD-G: Normas Internacionales de Descripción Archivísticas. Obra: Acción Presupuestaria de mínimo nivel, e indivisible a los propósitos de la asignación formal de recursos que origina una inversión. Expresa la desagregación de un proyecto en los diversos productos que lo componen, ninguno de los cuales por sí solo es condición suficiente para el logro del propósito del proyecto, excepto en el caso de que un proyecto esté integrado por una sola obra. OPAC: Online Public Access Cataloge. Orden de Compra: Es un documento que emite la organización o entidad compradora para adquirir u bien o un servicio y cubrir así, algunas necesidades o requerimientos existentes de acuerdo a las practicas de negocios establecidos. Partida: Es una forma de registrar los egresos de acuerdo a su naturaleza, es decir, es la clasificación primaria o base que permite identificar los bienes y servicios que se van a adquirir con las asignaciones previstas en el presupuesto. Personas Atendidas en Eventos de Capacitación (Personal de la DST): Número de personas atendidas mediante la realización de eventos de capacitación (cursos, talleres, charlas, seminarios) tanto internos como externos, con el objeto de mejorar las destrezas técnicas para la prestación de los servicios ofrecidos por la DST. Este indicador sólo abarca al personal de la DST. Plan Operativo Anual: Es una herramienta de gestión que permite planificar actividades para el año y verificar el avance de la ejecución del proyecto con relación a lo presupuestado. Porcentaje de Actualización de los Conocimientos del Personal adscrito a la DST: Mide el porcentaje de personas (personal de la DST) atendidas mediante la realización de eventos de aprendizaje (cursos, talleres, charlas, seminarios) tanto internos como externos, con el objeto de mejorar las destrezas técnicas para la prestación de los servicios ofrecidos por la DST. Presupuesto: Debe entenderse como una visión anticipada de lo que se va a producir en un período determinado y de los insumos requeridos para dicha producción, todo lo cual se expresa finalmente en un documento aprobado. Presupuesto Asignado: Es el que se asigna a las unidades administradoras responsables de la ejecución presupuestaria Presupuesto Ejecutado: Es el que se programa en la ejecución física trimestral y tiene como propósito conciliar, ex ante y a lo largo del ejercicio presupuestario los recursos que se requieren para el cumplimiento de las metas programadas con los recursos financieros efectivamente disponible. Programa de Actualización Académica: Programa que brinda apoyo económico al personal académico para la realización de cursos cortos nacionales e internacionales y pasantías nacionales e internacionales para su actualización académica. Glosario

11 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero -Marzo 2008 Programa de Apoyo Institucional: Programa que brinda apoyo económico para la realización de estudios de postgrado. Programa de Gerencia Universitaria: Programa dirigido al personal docente que ocupan cargos académicos administrativos para su formación gerencial Programa de Gestión: Plan destinado a la definición de políticas y lineamientos para la administración de los documentos en la Institución. Programa de Refinamiento Docente: Programa ofrecido al personal académico para su formación docente. Promedio de Duración de Llamadas: Tiempo promedio que invierte un analista para tomar una llamada de soporte técnico. Es de notar que toda llamada al DAU con lleva a la formulación de una solicitud de servicio, la cual puede ser resuelta por el primer nivel de atención o ser canalizada a un segundo o tercer nivel de soporte. Requisición: Es el camino para obtener cotizaciones de diversos proveedores de productos y/o servicios, donde tú puedes escoger la mejor para optimizar tus costos de operación! Únicamente tienes que llenar los datos de la requisición, especificar los productos o servicios que requieres y nosotros de inmediato le informamos a todos los proveedores especializados para que te envíen una respuesta con lo que ofrecen. Reporte Mensual de Llamadas del master 4100: Reporte mensual generado por el tarifador de llamadas de la Central Telefónica, en el que se registran las llamadas entrantes, salientes, tiempo de duración de la llamada, tipo de llamada, hora de realización, destino. Este reporte es entregado mensualmente por el Departamento de Telecomunicaciones. Seguimiento a la Acción Correctiva: Es un proceso de gestión de asistencia técnica y control continuo de insumos, procesos y resultados a fin de identificar problemas, formular medidas correctivas y adoptar la decisión necesaria para lograr resultados esperados. Sistema Automatizado: Es el que nos permite convertir ciertos procesos manuales en proceso más rápidos mediante la utilización de nuevas tecnologías. Solicitudes Atendidas por Dirección de Administración Sede del Litoral: Son todos los requerimientos procesados y entregados por el Programa a las unidades que así lo hayan solicitado. Solicitudes Atendidas: Número de solicitudes de servicios atendidas por la Dirección de Servicios Telemáticos (DST) a través del Departamento de Atención al Usuario (DAU), considerando 4 vías de recepción: correo electrónico (ayudadst@usb.ve), telefónico (extensión 4100), escrito y personal, durante un período determinado. Se define como atención, la recepción de la solicitud (Atención Primaria o Primer Nivel de Soporte). Nota: No incluye las solicitudes recibidas por el Departamento de Servicios Telefónicos. Solicitudes Recibidas: Son todos los requerimientos formalizados por escrito ante el Programa y abarca Manuales, revisiones de estructuras, formularios, materiales informativos impresos, guías y certificados. Solicitudes Resueltas: Número de solicitudes de resueltas por la Dirección de Servicios Telemáticos (DST) a través de los Departamentos que la integran. Nota: No incluye las solicitudes resueltas por el Departamento de Telecomunicaciones, referentes a los servicios telefónicos. Solicitudes Resueltas en el Primer Nivel de Soporte: Número de solicitudes resueltas por el personal del primer nivel de soporte (Personal del Departamento de Atención al Usuario). Glosario

12 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero -Marzo 2008 Transferencias: Son erogaciones que realizan los Organismos del sector público a otros entes públicos, al sector privado o al sector externo y que no suponen contraprestación de bienes y servicios y cuyos importes no serán reintegrados por los beneficiarios. Aquí se incluye el pago de las jubilaciones, pensiones, becas, transferencias al sector público y privado y subsidios. Traspasos: es una modificación que consiste en una reasignación de los créditos presupuestarios originalmente aprobados a un mismo programas o diferentes programas de un organismo, como consecuencia de sobreestimaciones o subestimaciones que ocurren en la ejecución del presupuesto y cuya característica fundamental es no afectar el total de presupuesto originalmente acordado. Unidad Ejecutora: Unidad administrativa responsable en forma total o parcial de la gestión de acción presupuestaria. Por tanto, es la unidad administrativa responsable de combinar los insumos en función de los productos o servicios que se requiere realizar. Tasa de Resolución en el Primer Nivel de Soporte: Mide el porcentaje de solicitudes resueltas por el primer nivel de soporte (DAU) con relación al total de solicitudes resueltas por la DST. Define que volumen de servicios se logran resolver sin ser necesaria una atención de 2do o 3er nivel (la intervención de uno o más técnicos, el desplazamiento físico de dicho personal, entre otros) representando un mejor rendimiento en las actividades básicas de soporte al implicar un menor tiempo de respuesta en la prestación del servicio. Nota: No incluye las solicitudes tramitadas por el Departamento de Servicios Telefónicos. Tiempo de Respuesta: Período en que se entrega una solicitud de información. Usuario: Persona que de manera consuetudinaria o no, utiliza los servicios y productos del Cenda. Glosario

13 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Resumen La Universidad, cada trimestre intenta optimizar y poner toda su dedicación y empeño en el cumplimiento oportuno de un proceso de rendición de cuentas exhaustivo y transparente, que permita a los órganos de control de Estado, de la sociedad y por ende de la comunidad universitaria, la observación del impacto social y calidad de gestión académica-administrativa que viene desarrollando el equipo rectoral. Es oportuno comentar que este trimestre ha tenido una significación especial, estuvo enmarcado en una serie de eventos de carácter académico, político y estratégico, además de jornadas protocolares, culturales, recreativas y deportivas que distinguieron la actuación de nuestra Casa de Estudios alcanzando logros significativos. Se arrancó el mes de enero con actividades conmemorativas del XXXVIII aniversario de la Sede Sartenejas y del XXXI aniversario de la Sede del Litoral, ocasión que se prestó para realizar la entrega de los premios: Destacada Labor Docente y Bienal de las Mejores Innovaciones en la Enseñanza Mediadas por Tecnologías de Información y Comunicación (TICS). La Universidad Simón Bolívar fijó posición respecto al anuncio del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, en relación con la creación de un Sistema Nacional de Ingreso, en sustitución de la Prueba de Aptitud Académica y pruebas internas. Se continuó con el proceso de admisión en curso de acuerdo con la programación anual. El examen de admisión se aplicó los días 29 de marzo para inscritos en carreras largas, Sede Sartenejas y 5 de abril, para carreras cortas, Sede del Litoral. La cifra global de preinscritos durante el evento 2008 se mantuvo como todos los años alrededor de estudiantes preinscritos. Al referirnos a los Programas de Docencia conducentes a título universitario se mencionan los siguientes logros: en relación a las carreras cortas, se registró un total de estudiantes preinscritos, la matrícula se ubicó en estudiantes inscritos. En cuanto a las carreras largas, se registró un total de estudiantes preinscritos, la matrícula se ubicó estudiantes inscritos. Haciendo referencia a la oferta académica de nuevas carreras para la proyección de actividades académicas de la Sede del Litoral, acorde a las necesidades actuales del país y de las tecnologías de punta en cada área de especialización, se informan los siguientes avances: el Proyecto de Creación de la Carrera de Licenciatura en Comercio Internacional se espera el aval del CNU. La Carrera de Ingeniería de Mantenimiento, se espera el aval definitivo del CNU luego de incorporadas las modificaciones sugeridas por este organismo oficial. En el Programa Ciclo de Iniciación Universitaria (CIU), se inscribieron 199 estudiantes de la Sede de Sartenejas y 280 de la Sede del Litoral. En cuanto a los Estudios de Postgrado, la matrícula alcanzó la cifra de estudiantes de las tres áreas que se imparten en la Universidad: Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y Humanidades e Ingeniería y tecnología. En el acto de graduación del trimestre enero marzo se registró una cifra de 109 egresados de carreras cortas, para un total acumulado de graduados; 279 egresados de carreras largas para un total acumulado de graduados y 110 egresados de los diferentes postgrados para un acumulado de graduados.

14 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad A continuación le presentamos un cuadro resumen sobre los Programas de Docencia CUADRO RESUMEN I Trimestre 2007 Matrícula Egresados Pregrado carreras cortas Ciclo de Iniciación Universitaria (CIU) Ingeniería, Arquitectura y tecnología Ciencias Sociales Pregrado carreras largas Ciclo de Iniciación Universitaria (CIU) Ciencias Básicas Ingeniería, Arquitectura y tecnología Ciencias Sociales 47 - Postgrado Especialización Maestría Doctorado Estudios no conducentes a título 83 - Total USB Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios (DACE) Dirección de Información Académica Sede Litoral (DIA) En materia de programas de intercambio, se cuenta con un total de cinco estudiantes internacionales en la USB y seis estudiantes USB participando en el programa de intercambio en el exterior. Para conocimiento y análisis de los consejeros se hizo entrega del documento Primer Informe de Avance julio , Plan de Gestión y el Informe Trimestral sobre la Marcha de la USB, octubre-diciembre 2007, sobre de la Marcha de la Universidad, elaborados por la Comisión de Planificación y Desarrollo. Se conoció y aprobó el Informe de Liquidación y Cierre del Presupuesto Se aprobó el desarrollo de un Programa de Seguimiento de Egresados. Se enviará a los Decanatos de Estudio un Manual de Instrumentos y recomendaciones. Se presentó la versión definitiva de la Memoria y Cuenta 2007 conocida y analizada por el Cuerpo en la sesión del , elaborada por la Comisión de Planificación Desarrollo la cual será remitida al Consejo Superior para su aprobación. A nivel de convenios interinstitucionales internacionales se firmaron tres institucionales y uno como alianza corporativa, y convenios interinstitucionales nacionales uno. En relación a cambios de la reglamentación interna, se presentó la versión definitiva aprobada en Consejo Directivo de la modificación al Reglamento de Preparadores la cual sustituye al Reglamento del año Benjamín Sharifker. Rector.

15 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero- Marzo 2008 DOCENCIA PROCESOS SUSTANTIVOS Estudios Tecnológicos De las actividades planificadas para el trimestre enero-marzo 2008, se cumplieron más del 80% de las mismas, dando como resultado conclusiones que permiten la toma de decisiones para el desarrollo de las actividades para los próximos trimestres. Estos logros se describen a continuación: Atención de 3635 aspirantes preinscritos, entre la Sede del Litoral en Camurí Grande y la Sede de Sartenejas, así como los procesos regionales en Guarenas y Charallave. Atención de 109 graduandos, de la Promoción Nº 62 del 29/02/2008 de acuerdo a lo programado. Atención en Camurí Grande de una matrícula estudiantil aproximada de 707 estudiantes de los cuales 427 son estudiantes regulares y 280 son estudiantes del Ciclo de Iniciación Universitaria residentes en el Estado Vargas y en Sartenejas de estudiantes regulares. Continuó la operatividad en ambas Sedes de los servicios que se ofrecen a través de sus Departamentos. Ejecución del proceso de preinscripción 2008 y aplicación del Examen de Admisión correspondiente al proceso de Admisión , para las carreras a nivel de Técnico Superior Universitario, en ambas sedes (Camurí Grande y Sartenejas). Se apoyó a Dirección de Admisión y Control de Estudios Sartenejas en la preinscripción de aspirantes y en la aplicación del Examen de Admisión correspondiente al proceso de Admisión , para las carreras largas en la Sede de Camurí Grande para los aspirantes residentes en Vargas. Implementación del Sistema Alejandría para la administración de expedientes de egresados y actas del Consejo Directivo de la Sede del Litoral. Admisión y Control de Estudios Se utilizó nuevamente el llenado de las planillas de preinscripción vía web. De esta forma se preinscribieron durante el período de preinscripciones aspirantes. El proceso de confirmación de preinscripción en nuestras taquillas se realizó de manera mas expedita y con menos errores en los datos ya que los aspirantes directamente cargaban sus datos vía web. Comisión Técnica para el examen de Admisión Sede Sartenejas Apoyo logístico a la Dirección de Admisión y Control de Estudios, para la reproducción del Examen de Admisión. Asistencia del equipo de la Coordinación al Examen de Admisión 2008, el día de su aplicación 29 de marzo de Comienzo de la logística para la elaboración del Informe de Admisión de carreras largas. Procesos Sustantivos 1

16 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero - Marzo 2008 Sede del Litoral Aplicación de las pruebas piloto para la validación de ítems a ser incorporados al banco de preguntas del Examen de Admisión. Elaboración del Examen de Admisión a aplicar a los aspirantes preinscritos para el proceso de Admisión Matricula Estudiantil CUADRO Nº 1 PROCESO REGULAR DE INGRESO DISCRIMINADO POR CARRERA Y ETAPA DE ADMISIÓN PARA CARRERAS CORTAS PROCESO 2008 CARRERA PREINSCRITOS INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Tecnología Eléctrica 107 Tecnología Electrónica 128 Tecnología Mecánica 104 Mantenimiento Aeronáutico 165 CIENCIAS SOCIALES Administración del Turismo 222 Administración Hotelera 142 Administración del Transporte 106 Organización Empresarial 276 Comercio Exterior 858 Administración Aduanera Fuente: Dirección de Información Académica. Sede Litoral TOTAL CUADRO Nº 2 PROCESO REGULAR DE INGRESO SEGÚN PLANTEL DE PROCEDENCIA PARA CARRERAS CORTAS ETAPA OFICIAL PRIVADO SEMI PRIVADO TOTAL Preinscritos Fuente: Dirección de Información Académica. Sede Litoral 2 Procesos Sustantivos

17 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero- Marzo 2008 CUADRO Nº 3 MATRÍCULA ESTUDIANTIL DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS TRIMESTRE ENERO MARZO 2008 CARRERA INSCRITOS Ciclo de Iniciación Universitaria 280 INGENIERÍA, ARQUITECTURAY TECNOLOGÍA Tecnología Eléctrica 64 Tecnología Electrónica 187 Tecnología Mecánica 95 Mantenimiento Aeronáutico 86 CIENCIAS SOCIALES Administración del Turismo 85 Administración Hotelera 79 Administración del Transporte 27 Organización Empresarial 149 Comercio Exterior 372 Administración Aduanera 568 Intercambio* 4 TOTAL Nota: (*) Carrera administración del Turismo Fuente: Dirección de Información Académica. Sede Litoral CARRERA CUADRO Nº 4 EGRESADOS POR CARRERAS CORTAS EGRESADOS EN EL TRIMESTRE INGENIERÍA, ARQUITECTURAY TECNOLOGÍA TOTAL DE EGRESADOS HASTA LA FECHA Tecnología Eléctrica Tecnología Electrónica Tecnología Mecánica Mantenimiento Aeronáutico CIENCIAS SOCIALES Administración del Turismo Administración Hotelera Administración del Transporte Organización Empresarial Comercio Exterior Administración Aduanera TOTAL Fuente: Dirección de Información Académica. Sede Litoral Procesos Sustantivos 3

18 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero - Marzo 2008 CUADRO Nº 5 ASIGNATURAS, SECCIONES Y ESTUDIANTES DE CARRERAS CORTAS POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS Tecnología de Servicios Tecnología Industrial Formación General y Ciencias Básicas TOTAL* Nota: (*) Datos preliminares, hasta la fecha de impresión del informe no se habían verificado con las actas del trimestre. Fuente: Dirección de Información Académica. Sede Litoral SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Estudios Profesionales Planificación, organización, realización y evaluación de las jornadas INFOCARRERA-2008 y premiación de seis stands a la mejor representación estudiantil en dicho evento. Supervisión y asesoría en los proyectos de creación de las carreras de: Licenciatura en Economía, Comercio Internacional, Estudios y Artes Liberales e Ingeniería de Telecomunicaciones. Asistencia del Decano a la Reunión del Comité de Seguimiento de la Red Magalhaes, realizada en Turín, Italia. Reunión con los directores de las Escuelas de Ingeniería Eléctrica y Mecánica del Politécnico de Torino, Italia (programa de doble titulación). Asistencia y participación por parte del Decano y de los Coordinadores involucrados en los Núcleos de Decanos de Ingeniería, de Arquitectura y de Ciencias, realizados en las ciudades de Porlamar, Caracas y Valencia respectivamente. Apoyo para la asistencia y participación de cinco estudiantes en los siguientes eventos: XVIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica, realizado en Medellín, Colombia (carrera Licenciatura en Química), VI Congreso de la Sociedad Venezolana de Física, realizado en Mérida (carrera Ingenieria Electrónica), XV Escuela de Verano de Física nuclear Jorge André Swieca, realizado en la Universidad de Sao Paulo, Brasil (carrera Licenciatura en Física), The IASTED Internacional Conference on Software (SOFTWARE ENGINEERING, SE 2008), realizado en Innsbruck, Austria (Carrera Ingeniería de Computación) y al IX Congreso Internacional de Métodos Numéricos de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CIEMENICS 2008, realizado en Margarita (carrera Ingeniería Mecánica). Creación de la representación del Decanato de Estudios Profesionales ante el Decanato de Estudios Generales. Postulación de tres estudiantes al Premio AVPG a la Excelencia Académica al Mejor Trabajo de Ingeniería en Hidrocarburos Gaseosas, otorgado por la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas. Participación de un estudiante al Premio Eureka-Universia a la Innovatividad Universitaria, otorgado por La Asociación Civil Eureka y Universia Venezuela. Formulación y negociación de un borrador de Convenio de Doble Titulación con el Instituto Telecom-París Sud (Francia). Aprobación de la Tabla de Equivalencia de notas para los estudiantes de intercambio. 4 Procesos Sustantivos

19 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero- Marzo 2008 CUADRO N 6 TRÁMITES ESTUDIANTILES REALIZADOS POR EL DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES TRÁMITES ESTUDIANTILES CASOS RESUELTOS CASOS APROBADOS Admisión de egresados con título TSU de la USB Admisión por equivalencia de otras universidades Reválidas de estudios Reingresos Equivalencia otras instituciones Fuente: Decanato De Estudios Profesionales CASOS NO RECOMENDADOS CUADRO N 7 ATENCIÓN A ESTUDIANTES CASOS RESUELTOS Solicitud retiros justificados 17 Solicitud de exámenes especiales 153 Solicitud de cambios de carrera 51 Revisión de expedientes de graduandos 279 Fuente: Decanato De Estudios Profesionales Procesos Sustantivos 5

20 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero - Marzo 2008 Matrícula Estudiantil CUADRO Nº 8 PROCESO REGULAR DE INGRESO DISCRIMINADO POR CARRERA Y ETAPA DE ADMISIÓN CARRERA PREINSCRITOS CIENCIAS BASICAS Licenciatura en Química 136 Licenciatura en Matemáticas 63 Licenciatura en Matemáticas Opción Estadística y Matemáticas Computacionales 48 Licenciatura Docente en Matemáticas 23 Licenciatura en Física 68 Licenciatura en Biología 499 INGENIERIA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Ingeniería Eléctrica 411 Ingeniería Mecánica Ingeniería Química 937 Ingeniería Electrónica 823 Ingeniería Geofísica 335 Ingeniería de Computación Ingeniería de Producción 848 Ingeniería de Materiales 273 Arquitectura Urbanismo 248 CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad 317 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios TOTAL CUADRO Nº 9 PROCESO REGULAR DE INGRESO DISCRIMINADO POR PLANTEL DE PROCEDENCIA ETAPA OFICIAL PRIVADO TOTAL Preinscritos Examinados Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios 6 Procesos Sustantivos

21 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero- Marzo 2008 CUADRO Nº 10 PROCESO REGULAR DE INGRESO DISCRIMINADO POR PLANTEL DE PROCEDENCIA SEGÚN CARRERA CARRERA PREINSCRITOS OFICIAL PRIVADO CIENCIAS BASICAS Licenciatura en Química Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Matemáticas Opción Estadística y Matemáticas Computacionales Licenciatura Docente en Matemáticas 15 8 Licenciatura en Física Licenciatura en Biología INGENIERIA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Ingeniería Electrónica Ingeniería Geofísica Ingeniería de Computación Ingeniería de Producción Ingeniería de Materiales Arquitectura Urbanismo CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Procesos Sustantivos 7

22 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero - Marzo 2008 CUADRO Nº 11 MATRÍCULA ESTUDIANTIL CARRERAS LARGAS CARRERA INSCRITOS Ciclo de iniciación universitaria (CIU) 199 CIENCIAS BÁSICAS Ciclo Básico Ciclo Básico de Biología 52 Licenciatura en Química 124 Licenciatura en Matemáticas 57 Licenciatura en Matemáticas opción Estadística y Matemática Computacional 101 Licenciatura Docente en Matemáticas 31 Licenciatura en Física 91 Licenciatura en Biología 136 INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Ciclo Básico Arquitectura y Urbanismo 139 Ingeniería Eléctrica 411 Ingeniería Mecánica 625 Ingeniería Química 456 Ingeniería Electrónica 365 Ingeniería Geofísica 167 Ingeniería de Computación 511 Ingeniería de Producción 326 Ingeniería de Materiales 288 Ingeniería de Materiales opción Metalurgia 45 Ingeniería de Materiales opción Polímeros 73 Ingeniería de Materiales opción Metalmecánica 47 Ingeniería de Materiales opción Cerámica 24 Arquitectura 203 Urbanismo 79 CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad 47 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios TOTAL CUADRO Nº 12 PASANTIAS LARGAS Carrera Inscritos Ingeniería Mecánica 2 Ingeniería Electrónica 6 Ingeniería de Producción 1 TOTAL 9 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios 8 Procesos Sustantivos

23 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero- Marzo 2008 CARRERA CUADRO Nº 13 EGRESADOS POR CARRERAS LARGAS EGRESADOS EN EL TRIMESTRE TOTAL DE EGRESADOS HASTA LA FECHA CIENCIAS BÁSICAS Licenciatura en Química Licenciatura en Química (opción Tecnología) - 11 Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Matemáticas(opción Estadística y Mat Computacionales) 2 90 Licenciatura Docente en Matemáticas 1 48 Licenciatura en Física Licenciatura Docente en Física - 24 Licenciatura en Biología INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Ingeniería Electrónica Ingeniería Geofísica Ingeniería de Computación Ingeniería de Producción Ingeniería de Materiales Opción Metalurgia Opción Polímeros Opción Metalmecánica Opción Cerámica Arquitectura Urbanismo CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad - - Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios TOTAL Procesos Sustantivos 9

24 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero - Marzo 2008 CUADRO Nº 14 ASIGNATURAS, SECCIONES Y ESTUDIANTES DE CARRERAS LARGAS POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO División de Ciencias Biológicas DEPARTAMENTO ASIGNATURAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS DICTADAS Biología Celular Biología de Organismos Estudios Ambientales Tecnologia de Procesos Biológicos y Bioquímicos TOTAL División de Ciencias Físicas y Matemáticas DEPARTAMENTO ASIGNATURAS DICTADAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Computación y Tecnología de la Información Computo Científico y Estadístico Conversión y Transporte de Energía Electrónica y Circuitos Física Ciencias de la Tierra Matemáticas Puras y Aplicadas Mecánica Ciencia de los Materiales Procesos y Sistemas Química Termodinámica y Fenómenos de Transf TOTAL División de Ciencias Sociales y Humanidades DEPARTAMENTO ASIGNATURAS DICTADAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Ciencias y Tecnología del Comportamiento Ciencias Económicas y Administrativas Ciencias Sociales Diseño Arquitectura y Artes Plásticas Filosofía Idiomas Lengua y Literatura Planificación Urbana TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Estudios Generales Realización de dos clases abiertas dentro del Programa Conoce tus Estudios Generales: Fotografía: Estética de la violencia (Curso DAP-561), Arte y Ciencia de la Fotografía y Una reflexión sobre los Yanomami (Curso DAP-461) Arte y Espacios Sagrados. Diseño y elaboración de la revista Universalia N 27, en línea e impresa. Diseño y elaboración de tres micros audiovisuales para el catálogo de oferta de Estudios Generales, montados en la página 10 Procesos Sustantivos

25 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero- Marzo 2008 Realización de la salida de campo dentro del Programa de Apoyo a los Estudios Generales, de los estudiantes del curso DAP-426, Arte o Artefacto: Aproximaciones a la Antropología del Arte, para la población de Quibor. Elaboración de evaluaciones profesorales para las renovaciones de contrato, pasos al escalafón y cambios de dedicación. Ciclo de Iniciación Universitaria Este programa de formación, va dirigido fundamentalmente a estudiantes de instituciones oficiales ya egresados de Educación Media y que aspiran cursar estudios superiores en la Universidad Simón Bolívar, en las carreras largas y cortas ofrecidas en las Sedes de Sartenejas y Litoral, y que presentaron el Examen de Admisión, a través de este programa se pretende facilitar, enriquecer y consolidar conocimientos básicos necesarios para la carrera seleccionada. Para el primer trimestre enero-marzo 2008, se inscribieron 199 estudiantes en Sartenejas y 280 en el Litoral. El número de estudiantes que no aprobaron el programa fue de 32 y 38 respectivamente en cada Sede. Programas de Intercambio La Dirección de Relaciones Internacionales logró en este trimestre ampliar la realización de estudios en las instituciones participantes en el Programa de Intercambio, de 22 en 12 países en el periodo a 29 en 16 países en el periodo Igualmente obtuvo la firma del primer convenio de doble titulación en carreras de pregrado entre USB y Politécnico de Torino, en Italia. CUADRO N 15 ESTUDIANTES SELECCIONADOS POR CARRERA PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO USB CONVOCATORIA 2008/2009 CARRERAS N DE ESTUDIANTES Lic. Biología 3 Lic. Física 2 Lic. Química 3 Lic. Matemática 1 Ing. Mecánica 14 Ing. Producción 26 Ing. Materiales 2 Ing. Geofísica 5 Ing. de Computación 9 Ing. Quimica 14 Ing. Eléctrica 2 Ing. Electrónica 12 Arquitectura 9 Urbanismo 1 TOTAL 103 / de 133 Postulados Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales Procesos Sustantivos 11

26 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero - Marzo 2008 Estudios de Postgrado CUADRO Nº 16 ESTUDIANTES SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE MOVILIDAD CINDA, CONVOCATORIA CARRERA Nº DE ESTUDIANTES Ing. Mecánica (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile) 1 Ing. Electrónica (Tecnológico de Monterrey México) 1 Arquitectura (Universidad de Panamá) 1 Lic. Biología (Universidad Nacional de Quilmes Argentina) 1 Lic. Biología ( Universidad de Sao Paolo Brasil) 1 Lic. Biología (Universidad de Génova Italia) 1 TOTAL 6 de 10 Postulados Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales CUADRO N 17 ESTUDIANTES INTERNACIONALES RECIBIDOS 2008 INSTITUCION N DE ESTUDIANTES Universidad De Nuevo México, México 1 Fundación Rotaria, Estados Unidos 1 Banco de Sangre de Panamá 1 Universidad De Ottawa, Canadá 1 Pontificia Universidad Católica Del Perú, Perú 1 TOTAL 5 Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales Matrícula Estudiantil PROGRAMA/ÁREA CUADRO Nº 18 MATRÍCULA DE POSTGRADO INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS BÁSICAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES TOTAL Especialización Maestría Doctorado Estudios Básicos (*) TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios CUADRO Nº 19 EGRESADOS DE POSTGRADO POR ÁREA Y TIPO DE PROGRAMA CIENCIAS TOTAL INGENIERÍA Y CIENCIAS TOTAL PROGRAMA/ÁREA SOCIALES Y EGRESADOS EN TECNOLOGÍA BÁSICAS EGRESADOS HUMANIDADES ELTRIMESTRE Especialidad Maestría Doctorado TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios 12 Procesos Sustantivos

27 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero- Marzo 2008 CUADRO Nº 20 ASIGNATURAS, SECCIONES Y ESTUDIANTES DE POSTGRADO POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO División de Ciencias Biológicas DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Biología Celular Biología de Organismos Estudios Ambientales Tecnología de Procesos Biológicos y Bioquímicos TOTAL División de Ciencias Físicas y Matemáticas DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Computación y Tecnología de la Información Computo Científico y Estadística Conversión y Transporte de Energía Electrónica y Circuitos Física Ciencias de la Tierra Matemáticas Puras y Aplicadas Mecánica Ciencias de los Materiales Procesos y Sistemas Química Termodinámica y Fenómenos de Transferencia TOTAL División de Ciencias Sociales y Humanidades DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Ciencia y Tecnología del Comportamiento Ciencias Económicas y Administrativas Ciencias Sociales Diseño, Arquitectura y Artes Plásticas Filosofía Idiomas Lengua y Literatura Planificación Urbana TOTAL Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Procesos Sustantivos 13

28 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Enero - Marzo 2008 LABORATORIOS El inicio del año 2008, vino a ser el inicio de grandes inversiones y de la implementación de programas con el fin de establecer mejoras sustanciales en la calidad de los espacios de los laboratorios, en tal sentido se realizaron reuniones de trabajo con la participación de un asesor externo en el área de seguridad, a fin de plasmar las necesidades para el desarrollo del proyecto para el Centro de Almacenamiento de Productos Químicos, igualmente se contó con la participación de miembros de la comunidad universitaria como, Planta Física y Seguridad Integral, proyecto que cuenta con el aval del Vicerrectorado Administrativo y formará parte de nuestros objetivos en este año. En ese mismo orden, en el mes de marzo se procedió con la segunda etapa para el saneamiento del almacén actual ubicado en el Edificio de Química y Procesos, en el cual se logró la remoción de aproximadamente químicos que se encontraban en mal estado, todo esto a fin de dar cumplimiento a los lineamientos establecidos por las autoridades para este año, la etapa final de todo el proceso en la cual se espera la remoción de los pasivos ambientales ubicados en los laboratorios, apuntando a garantizar la sostenibilidad y permanencia de condiciones seguras y apropiadas para el trabajo en los laboratorios. Se continúa con la implementación del Plan de gestión, incluyendo cada trimestre más laboratorios. Se continuó con el apoyo a los grupos estudiantiles y actividades de extensión con la participación de los cursos de cooperación entre la USB y la industria nacional. Así mismo con el proceso de adquisiciones y puesta en marcha de los equipos recibidos por inversión, del aporte a nuestro proyecto en el marco de la Ley de Ciencia y Tecnología, así como lo que se han comenzado a desarrollar en las instalaciones del Laboratorio C; donde destacan los proyectos de aplicaciones de energía solar, tanto a viviendas solares como el apoyo al desarrollo del vehículo solar. También cabe destacar las donaciones ofrecidas a los Grupos de Biomecánica y Mecatrónica para la instalación de un Laboratorio de análisis de marcha humana y el apoyo recibido de parte de Siemens para el suministro y la instalación de varias plantas piloto, controladas mediante PLCs y controladores de motores eléctricos para la enseñanza de control automático, tanto a nuestros alumnos como a posibles usuarios externos a la Universidad. Este laboratorio abre la posibilidad que nuestros docentes puedan ofrecer cursos hacia la industria empleando tecnologías de control de última generación. CUADRO Nº 21 ACTIVIDADES DE UNIDAD DE LABORATORIOS ACTIVIDADES LABORATORIOS A B C D E F Carreras atendidas Asignaturas ofrecidas Secciones dictadas (*) Estudiantes atendidos: En cursos regulares En pasantías En Miniproyectos En Tesis de pregrado En Tesis de postgrado En demostraciones físicas Sede del Litoral Proyectos FONACIT Mantenimiento Eléctrico Taller de Materiales y Metalmecánica Mantenimiento Computación de pcs en los laboratorios y los administrativos Procesos Sustantivos

Codificación de la estructura organizativa USB

Codificación de la estructura organizativa USB UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN Codificación de la estructura organizativa USB Código Unidad 0100000 CONSEJO SUPERIOR 0100011 CONSEJO SUPERIOR 1100000 CONSEJO

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 2002 - UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR AUTORIDADES Prof. Benjamín Scharifker Rector Prof. Aura López Vice-Rector Académico Prof. José Ferrer Vice-Rector Administrativo Prof. Alejandro

Más detalles

USB Boletín Estadístico

USB Boletín Estadístico Boletín n Estadístico stico USB 2004-2008 2008 Prof. Benjamin Scharifker Rector Prof. Aura López Vice Rector Académico Prof. José Ferrer Vice Rector Administrativo Prof. Alejandro Teruel Secretario Prof.

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN N BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN N BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN N BOLÍVAR BOLETÍN N ESTADÍSTICO STICO 2001- AUTORIDADES Prof. Benjamín Scharifker Rector Prof. Aura López Vice-Rector Académico Prof. José Ferrer Vice-Rector Administrativo Prof. Alejandro

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica 1981217 ESTUDIOS 1981 1989 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica 1981-218 ESTUDIOS 1981 - gene ral TSU en Administración Aduanera 45 49 71 92 49 31 47 87 97 11 79 18 162 97 111 89 57 26 59

Más detalles

Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU-OPSU 2010

Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU-OPSU 2010 Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU- 18 de Octubre de En el proceso de ingreso, la Universidad Simón Bolívar otorgó 711 cupos a la, según comunicación SEC-005-10

Más detalles

Autoridades Principales (RG: 3 )

Autoridades Principales (RG: 3 ) CARGOS DESIGNADOS ACTUALES - UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR (UNESB) Institución Cargo Cantidad Requisitos Personaje o Institución que Designa Consejo Superior (RG: 4 ) Consejo Directivo

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR AUTORIDADES Prof. Pedro María Aso Rector Prof. José Luis Palacios Vice-Rector Académico Prof. Benjamín Scharifker Vice-Rector Administrativo Prof. José Manuel Aller Secretario

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014 28 de Mayo de 2015 Universidad Simón Bolívar PROF. ENRIQUE PLANCHART

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2011

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2011 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2011 31 de Enero de 2012 Universidad Simón Bolívar PROF. ENRIQUE PLANCHART Rector

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN ESTADÍSTICO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN ESTADÍSTICO 1999 BOLETÍN 1999 B O L E T Í N AUTORIDADES Prof. Freddy Malpica Pérez Rector Prof. Carlos Pérez García Vice-Rector Académico Prof. Juan León Livinalli Vice-Rector Administrativo Prof. Germán González

Más detalles

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CINDA

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CINDA UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE ESTUDIANTIL CINDA 2016-2017 Dirección de Relaciones Internacionales y de Cooperación Coordinación de Apoyo a los Programas de Intercambio ARGENTINA UNIVERSIDAD

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE) (DACE) DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN 1 CONTENIDO Pág. I.- OBJETIVO Y ALCANCE 3 I.1. Objetivo 3 I.2. Alcance 3 II.- BASE LEGAL 3 III.- DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Niurka

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Tabla 1. Matrícula trimestral de las Carreras a nivel de Licenciatura, Ingeniería y Equivalentes Serie histórica 1999-2017 s Ene-mar Abr-jun Jul-sep Oct-dic Anualizada 1999 - - - 5987-2000 5661 5261 2089

Más detalles

Distribución de aspirantes preinscritos en la USB según proceso y tipo de carrera

Distribución de aspirantes preinscritos en la USB según proceso y tipo de carrera en la USB según proceso y tipo de carrera Número de Preinscritos 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Proceso Carreras

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004 Abril 2005 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Filiberto

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2012

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2012 Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2012 22 de Febrero de 2013 Universidad Simón Bolívar PROF. ENRIQUE PLANCHART Rector PROF. RAFAEL ESCALONA

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No Año Valle de Camurí Grande Naiguatá

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No Año Valle de Camurí Grande Naiguatá UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL Valle de Camurí Grande Naiguatá BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 15 - Año 2005 Niurka Ramos Rodríguez - Directora de la Sede del Litoral Alexander Bueno Montilla - Director

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2009

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 I INTRODUCCIÓN Con la finalidad de elaborar el Plan Operativo Anual de las Universidades Nacionales para el ejercicio fiscal 2009, se presenta

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO Valencia, Junio 01 BAREMO DEL PROGRAMA: ACTIVIDADES DE DOCENCIA: Aspecto a evaluar Documentos a presentar Puntaje

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

ANTEPROYECTO. Plan Operativo Anual Y Presupuesto Comisión de Planificación y Desarrollo Dirección de Finanzas

ANTEPROYECTO. Plan Operativo Anual Y Presupuesto Comisión de Planificación y Desarrollo Dirección de Finanzas ANTEPROYECTO Plan Operativo Anual Y Presupuesto 2016 Comisión de Planificación y Desarrollo Dirección de Finanzas AGENDA: PRESENTACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO PRESENTACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS

Más detalles

Informe Técnico Insuficiencias Presupuestarias Ejercicio Económico Financiero 2013

Informe Técnico Insuficiencias Presupuestarias Ejercicio Económico Financiero 2013 Informe Técnico Insuficiencias Presupuestarias Ejercicio Económico Financiero 2013 Introducción El presente informe contiene, en términos generales, los elementos que contribuyeron a considerar los recursos

Más detalles

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Enríque Planchart. Rector Rafael Escalona. Vicerrector Académico William Colmenares. Vicerrector Administrativo Cristián Puig. Secretario

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años Sumario Informe sobre los s de Admisión de la USB, años 25 212 Se presenta información relacionada con los procesos de admisión e ingreso de estudiantes a la Universidad Simón Bolívar correspondiente a

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA C O N T R A L O R Í A D E L E S T A D O P O R T U G U E S A RESUMEN EJECUTIVO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA C O N T R A L O R Í A D E L E S T A D O P O R T U G U E S A RESUMEN EJECUTIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTUACIÓN FISCAL Nº 2013-AE-03 PRACTICADA A LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO GUANARITO DEL ESTADO PORTUGUESA EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2010,

Más detalles

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años Informe sobre los s de Admisión de la USB, años 2005 2013 Sumario Se presenta información relacionada con los procesos de admisión e ingreso de estudiantes a la Universidad Simón Bolívar correspondiente

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN Es una Universidad estatal vinculada a la sociedad y economía del conocimiento en todos sus campos, creando y participando en redes y otras formas de interacción. Es un polo

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDO PROCESOS SUSTANTIVOS. 1

ÍNDICE DE CONTENIDO PROCESOS SUSTANTIVOS. 1 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela ÍNDICE DE CONTENIDO PROCESOS SUSTANTIVOS. 1 DOCENCIA.... 1 Estudios Tecnológicos.... 1 Proceso de Admisión Matrícula Estudiantil Estudios Profesionales....

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Elaborado por: Decanato de Estudios Tecnológicos Dirección de Ingeniería de Información ABRIL 2014 2 Unidad: DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Revisión y Aprobación Manual

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA DEL ESTADO BARINAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA DEL ESTADO BARINAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA DEL ESTADO BARINAS RESUMEN EJECUTIVO DE LA AUDITORÍA OPERATIVA PRACTICADA A LA SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DE LA GOBERNACIÓN DEL

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN (Este formulario solicita la información mínima necesaria para el trabajo de acreditación de las agencias y los pares. Podrá ser remplazado

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica CONVOCATORIA DE BECAS 2017 CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Calendario Convocatoria de Becas 2017 N Actividad Dirigida a Lugar Fecha 1 Jornada de Inducción sobre la normativa para optar a becas de Investigación.

Más detalles

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período Índice de Documentos e 1 Presidencia 1.1 Documentos de la Presidencia 1.1.1 Comunicaciones internas 1.1.2 Comunicaciones externas 1.1.3 Informe de las direcciones 1.1.4 Resoluciones del pleno 1.1.5 Informes

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Niurka

Más detalles

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 CUADRO 3 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INSCRITOS... 3 CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL DE

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría. REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS DE GESTIÓN Primer semestre 2017

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría. REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS DE GESTIÓN Primer semestre 2017 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS DE GESTIÓN Primer semestre 2017 NORMATIVIDAD Procedimiento de Auditoría Interna PSE.09 Plan

Más detalles

3.18. REGLAMENTO DE CURSOS, PROGRAMAS Y DIPLOMADOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA

3.18. REGLAMENTO DE CURSOS, PROGRAMAS Y DIPLOMADOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA Capítulo 3 Régimen de Estudios Consejo Académico: Reunión N 401 10 de diciembre de 2009 Consejo Superior: Reunión N 258 18 de enero de 2010 3.18. REGLAMENTO DE CURSOS, PROGRAMAS Y DIPLOMADOS DE EXTENSION

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS RETIRO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS RETIRO DE ASIGNATURAS DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN ABRIL 2015 2 Revisión y Aprobación Manual de Normas y Procedimientos ELABORADO POR: Nombre: Lic. Noraida Yriarte Cargo: Analista de Org y Sistemas Jefe Firma: Nombre:

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.)

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.) INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.) El Instituto de Estadística Aplicada y Computación (IEAC) comenzó sus actividades en 1972 y desde entonces está adscrito a la Facultad de Economía.

Más detalles

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO. Plandes Dirección de Programación y Presupuesto Mérida marzo 2015.

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO. Plandes Dirección de Programación y Presupuesto Mérida marzo 2015. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO Plandes Dirección de Programación y Presupuesto Mérida marzo 2015. OBJETIVO DEL TALLER OBJETIVO Dictar lineamientos en materia de planificación

Más detalles

(1) ENTE: UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

(1) ENTE: UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (1) ENTE: UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR Oficina Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO LINEAMIENTOS DEL MANUAL DE ATINENCIAS Y ESPECIALIDADES PROFESIONALES DEL SECTOR ADMINISTRATIVO APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO

Más detalles

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Consejo Universitario Adjunta Contraloría Técnica Oficina de Asesoría Administración y Cooperación Internacional Abogado General Dirección

Más detalles

Aspectos generales para la proyección de presupuesto Vigencia Vicerrectoría Administrativa

Aspectos generales para la proyección de presupuesto Vigencia Vicerrectoría Administrativa Aspectos generales para la proyección de presupuesto Vigencia 2015 Vicerrectoría Administrativa 30/07/2014 Objetivos Fomentar un ambiente participativo de la comunidad administrativa y académica dentro

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 12 CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

Calendario Convocatoria de Becas 2018

Calendario Convocatoria de Becas 2018 Calendario Convocatoria de Becas 2018 N Actividad Dirigida a Lugar Fecha 1 Jornada de Inducción Toda la comunidad Ciudad Universitaria Primera sobre la normativa universitaria convocatoria: para optar

Más detalles

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / / MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION UNIDAD DE LOGISTICA Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / / CAPITULO IV: ESTRUCTURA ORGANICA,

Más detalles

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012)

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012) ASIGNACION DE TELEFONOS IP POR FACULTADES CIUDAD UNIVERSITARIA FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS 20101 SECRETARIA DE DECANATO 20102 COORDINACION ACADEMICA 20104 DIRECCION DE ESTUDIOS DE ING. AGRONOMICA 10101

Más detalles

GRUPO FORMACION DE PERSONAS PARA LA INVESTIGACION Y LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES

GRUPO FORMACION DE PERSONAS PARA LA INVESTIGACION Y LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA GRUPO FORMACION DE PERSONAS PARA LA INVESTIGACION Y LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES Universidad Católica Nuestra Señora de la Asuncion Pontificia

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL En los últimos tiempos, la complejidad y la diversificación del sistema de educación superior han planteado la necesidad de desarrollar herramientas que permitan velar por el

Más detalles

CD/ N Sartenejas, 11 de octubre de 2010

CD/ N Sartenejas, 11 de octubre de 2010 CD/ N 2010892 Ciudadano Profesor Edgardo Ramírez Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria Presente. Sartenejas, 11 de octubre de 2010 Reciba un saludo institucional de parte del Consejo

Más detalles

Primer Informe

Primer Informe 1 ÍNDICE Licenciatura: admisión en Otoño 2014 4 Personal académico de tiempo en Otoño 2014 32 Licenciatura: admisión en Primavera 2015 5 Personal académico de tiempo en Primavera 2015 33 Primer ingreso

Más detalles

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DIRECTIVA GENERAL N 001 2015 0GP-UTP/UNC [PARA LA FORMULACION DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 2015] OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

PBX: + (57-7) Sitio web: Gilles H. Gauthier, PhD

PBX: + (57-7) Sitio web:  Gilles H. Gauthier, PhD PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL INFORMACIÓN GENERAL Rector: Dr. Hernán Porras Díaz PBX: + (57-7) 6344000 Sitio web: www.uis.edu.co Director Relaciones Exteriores: Gilles H. Gauthier, PhD Correo electrónico:

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El, es un organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; cuya finalidad es impartir Educación Media Superior Tecnológica en el Estado. Fundamento legal

Más detalles

3. Informe del Decano

3. Informe del Decano ACTA 02/2013 En la Sede de Sartenejas, siendo las 09:30 a.m. del 18 de MARZO de 2013, en la sala reuniones del Decanato, edificio de Biblioteca Central, se reunió en sesión ordinaria, el Consejo Asesor

Más detalles

INSTRUCTIVO DE SOLICITUD DE COFINANCIAMIENTO PARA ACTIVIDADES DE CONVENIOS ANTE LA DIRECCION DE COOPERACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES (DICORI)

INSTRUCTIVO DE SOLICITUD DE COFINANCIAMIENTO PARA ACTIVIDADES DE CONVENIOS ANTE LA DIRECCION DE COOPERACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES (DICORI) INSTRUCTIVO DE SOLICITUD DE COFINANCIAMIENTO PARA ACTIVIDADES DE CONVENIOS ANTE LA DIRECCION DE COOPERACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES (DICORI) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. PROGRAMA DE COFINANCIAMIENTO

Más detalles

PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DEL DECANATO DE EXTENSIÓN

PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DEL DECANATO DE EXTENSIÓN SECRETARÍA DEL Elaborado por: Decanato de Extensión Dirección de Ingeniería de Información Febrero 2012 A.- Antecedentes En Junio de 2004 se elimina la Dirección de Extensión Universitaria y se crean la

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 1 MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS GERENCIA DE GESTION INTERNA 2 IDENTIFICACIÓN: NOMBRE DE LA DEPENDENCIA: FUNDACITE MERIDA MANUAL DE: Procedimientos Administrativos LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN:

Más detalles

TABLA DE CONTROL DE ACCESO

TABLA DE CONTROL DE ACCESO ACCIONES Acciones de Tutela CONSTITUCIONALES ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍAS ACREDITACIÓN ACTAS Actas de Desarrollo Organizacional Actas de Vicerrectoría Administrativa Actas de Notas

Más detalles

PLANEACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RACIONALIZACIÓN

PLANEACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RACIONALIZACIÓN Nombre de la entidad Sector administrativo Departamento Municipio N o. NOMBRE DEL TRÁMITE, PROCESO O PROCEDIMIENTO Institución Universitaria Pascual Bravo Educativo Antioquia Medellín TIPO DE RACIOLIZACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

Calendario: Convocatoria Extraordinaria de Becas 2016

Calendario: Convocatoria Extraordinaria de Becas 2016 Calendario: Convocatoria Extraordinaria de Becas 2016 N Actividad Dirigida a Lugar Fecha 1 Lanzamiento de la Convocatoria Extraordinaria de Becas 2016. Toda la comunidad universitaria. 25 de julio, 2016

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

RESULTADOS CONCURSO MECESUP 2001

RESULTADOS CONCURSO MECESUP 2001 RESULTADOS CONCURSO MECESUP 2001 CONTENIDOS 1. RESULTADOS DEL AÑO 2001 3 1.1 RESULTADOS OBTENIDOS POR LA USACH 3 1.2 PROYECTOS ADJUDICADOS POR LA USACH 4 1.3 RESULTADOS ACUMULADOS AÑOS 1999 2000-2001 5

Más detalles

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma Anexo Estadístico Primer Informe de Actividades 2013-2014 Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE 1. OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO...

Más detalles

INSTITUTO ALIANZA BACHILLERATO ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIOGRÁFICA CAROLINA MATA SOTELO.

INSTITUTO ALIANZA BACHILLERATO ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIOGRÁFICA CAROLINA MATA SOTELO. INSTITUTO ALIANZA BACHILLERATO ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIOGRÁFICA CAROLINA MATA SOTELO. COSTOS Examen de Admisión $615.00 (sin costo) Cuota única de Admisión $3,340.00 CRÉDITO $924.00 Cada carrera

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Solicitud de Personal Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Solicitud de Personal Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Solicitud de Personal Académico La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales,

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN Inscripciones Inscripción Aspirantes, Solicitudes Transferencias Externas, Internas, Programas Universitarios Y Reintegros Inscripción Aspirantes 19-sep-11 31-ene-12 7-abr-12 19-jul-12 Solicitud De Reintegros,

Más detalles

Detalle de la Matriz. Fin Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

Detalle de la Matriz. Fin Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Contribuir a fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media

Más detalles

INFORME SOBRE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

INFORME SOBRE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR INFORME SOBRE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR TRIMESTRE JULIO - SEPTIEMBRE 2016 Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Julio Septiembre 2016 Autoridades Rectorales Enrique Planchart

Más detalles

NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO

NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO Año 2017 1 NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO Cabudare, septiembre 2017 3 1. ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO.

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 7 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. ÁREA DENOMINACIÓN FUNCIONAL GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Operativo Operativa

Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. ÁREA DENOMINACIÓN FUNCIONAL GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Operativo Operativa Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. DENOMINACIÓN GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Gerencia Operativo Operativa Gerente Administrativo y Financiero Subgerencia Administrativa y Financiera

Más detalles

Anuario Estadístico 2015

Anuario Estadístico 2015 Anuario Estadístico 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2011-2015 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la

En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la administración de la Ingeniera Mirtha Y. Moore V., para el

Más detalles

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria Descripción de la clase de puesto de Profesor Universitario que se encuentra vigente transitoriamente, de conformidad con las normas aprobadas por el Consejo Universitario, según el Acuerdo N 156-2014,

Más detalles

Bases de la convocatoria

Bases de la convocatoria RESOLUCIÓN del Vicerrector de la Universidad Carlos III de Madrid, de 10 de octubre de 2018 por la que se aprueba la convocatoria del Programa para Personal Investigador Predoctoral en Formación para el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela CAPÍTULO V AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 5.1 Mecanismos Internos de Autoevaluación Institucional Evaluación Plan Estratégico La Universidad de Los Andes en su avance en la cultura de planificación ha elaborado

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

LISTADO DE CARGOS Y REMUNERACION UNIFICADA

LISTADO DE CARGOS Y REMUNERACION UNIFICADA LISTADO DE CARGOS Y REMUNERACION UNIFICADA TIPO DE EMPLEADO CARGO SUELDO ADMIISTRATIVO ABOGADO $424,31 ADMIISTRATIVO ADMINISTRADOR DE APLICACIONES $637,24 ADMIISTRATIVO ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS $637,24

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

LISTADO DE PROCESOS DE LA ESPOL

LISTADO DE PROCESOS DE LA ESPOL LISTADO DE PROCESOS DE LA ESPOL ÁREA NOMBRE DE PROCESOS RESPONSABLES DISEÑO Y REVISIÓN CURRICULAR MATRICULACIÓN PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y REVISIÓN CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DISEÑO DEL

Más detalles

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos: TÍTULOS REQUERIDOS DEDICACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACTUALIZACIÓN ANALISIS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DE MUESTRAS. APOYO A ESTUDIANTES ASESORIA ASESORÍA ESPECIALIZADA ASISTENCIA TECNICA ATENCIÓN A CLIENTES ATENCIÓN A AUTORES ATENCIÓN A

Más detalles