SECRETARIA DE POLÍTICAS DE EMPLEO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARIA DE POLÍTICAS DE EMPLEO"

Transcripción

1 Agrupación Socialista Juan Rodríguez Doreste Comisión Ejecutiva Local SECRETARIA DE POLÍTICAS DE EMPLEO PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS PLAN DE TRABAJO (Objetivos Generales y Específicos) José Antonio Nóbrega Rodríguez Las Palmas de Gran Canaria, 10/01/09

2 ANALISIS PREVIO A LA PROGRAMACIÓN DE TRABAJO, SECRETARÍA DE POLÍTICA DE EMPLEO PRESENTACIÓN Para comenzar se ha de hacer una reflexión sobre la situación económica, social, comercial y de empleo en el Municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Teniendo en cuenta nuestra situación próxima geográficamente con el continente africano, y las posibilidades y oportunidades que se nos presentan en la prestación de servicios al mismo, de las relaciones comerciales que se producen desde Europa y América en conexión con nuestro archipiélago hacia el Continente Africano. A continuación se exponen varias aportaciones de datos actualizados, realizadas desde el ámbito político, social e institucional, que se han manifestado en los diferentes medios de comunicación en los últimos tiempos. Con ello nos ubicarnos en la situación que se encuentra en la actualidad el Municipio de Las Palmas de Gran Canaria en materia de empleo. Así mismo, se ha tenido en cuenta el fin resolutivo que el PSC- PSOE aprobó en las políticas de empleo en el ámbito federal, las que se utilizarán como referente para lograr los objetivos y las estrategias a desarrollar en cada uno de los territorios donde gobierna el partido. FUNDAMENTOS Herrera Piqué. (Historiador y Militante del PSC-PSOE) Para facilitar los antecedentes de la fundación de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y su tejido comercial, Herrera Piqué expone lo siguiente: En el [[siglo XIX]] se produjo un hecho de importancia vital para la economía de la ciudad: la instauración de los puertos francos. Se trataba de un régimen económico especial que favorecía las relaciones comerciales del archipiélago. Ello hizo que numerosos barcos y navieras recalaran en la isla, sembrando la semilla de lo que posteriormente se convertiría en la principal fuente de riqueza de la actualidad: el turismo. De este interés inicial por el turismo nace en [[1890]] el primer hotel de Gran Canaria, el Hotel Santa Catalina. Varios lustros después de la finalización de la [[Segunda Guerra Mundial]] se notaron ciertos síntomas de recuperación turística, que se materializaron en la navidad de [[1957]] cuando aterrizó en el [[Aeropuerto de Gran Canaria]], un avión de la compañía sueca Transair AB con 54 pasajeros. Acababa de iniciarse la era del turismo, principal motor económico de la isla y del archipiélago canario en la actualidad. Durante los años 70 y 80, Las Palmas perdió su carácter turístico en beneficio de los municipios del sur de la isla. En Las Palmas de Gran Canaria residen habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España, INE]], 2008), una población que crece cada mañana por la afluencia de quienes se desplazan desde núcleos urbanos próximos, tales como ([[Telde]], [[Arucas]], [[Gáldar]], etc.), para desarrollar sus labores profesionales en la capital insular. Su área metropolitana es la décima de España, con habitantes, a los que habría que sumar la población flotante, con una densidad de 3.790,38 hab./km². Según la [[Universidad de Syracusa]], Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad con el mejor clima del mundo. Este estudio, publicado en 1996, analiza 600 ciudades con 2

3 popularidad como destino turístico. Se basa en variables climáticas como la temperatura media anual, que en la capital grancanaria es de 22 C. A este benigno clima contribuye el hecho de que la ciudad se extienda linealmente entre dos franjas costeras (por un lado, el eje Avenida Marítima [[Playa de Las Alcaravaneras]]; por otro, la [[Playa de las Canteras]]): la doble brisa que se recibe de ambas permite una mejor limpieza de la contaminación y una mayor refrigeración ambiental. La ciudad posee diversos parques y plazas como los de Santa Catalina, San Telmo, Doramas y Romano, a los que se suman otros más recientes como el parque de Las Rehoyas (con m²) y el parque Juan Pablo II (con m², que es el mayor de Canarias, aunque será superado por el de La Mayordomía, en el barrio de [[Tamaraceite]], cuando éste se termine). La ciudad baja presenta una distribución lineal a lo largo de la costa, con una arteria principal, la Avenida Marítima, que la recorre de una punta a otra. Desde principios del milenio, con la creación de la carretera de circunvalación, muchos puntos de la ciudad son accesibles sin tener que atravesar el centro urbano. Organización político-administrativa Las Palmas de Gran Canaria está dividida administrativamente en '''cinco [[distrito]]s''', que a su vez se subdividen en [[barrio]]s, no necesariamente coincidentes con los barrios tradicionales. Cada uno de los distritos está administrado por una [[Junta Municipal de Distrito]], con competencias centradas en la canalización de la participación ciudadana de los mismos. [[Distrito Vegueta, Cono Sur, Tafira]] ( hab.)''': Aglutina cuatro [[diseminado]]s (La Montañeta, Los Hoyos, Marzagán y Tafira) y a los [[barrio]]s de Campus Universitario, Casablanca I, Cuesta Ramón, El Batán, El Fondillo, El Lasso, El Secadero, Hoya de La Plata, Jinámar (Fase III), La Calzada, La Cantera, La Data, La Montañeta, Llano de Las Nieves, Llanos de La Barrera, Lomo Blanco, Lomo de Enmedio, Lomo El Sabinal, Lomo Verdejo, Los Hoyos, Marzagán, Mercalaspalmas, Monteluz, Montequemado, Pedro Hidalgo, Pico Viento, Salto del Negro, San Cristóbal, San Francisco de Paula, San Juan - San José, San Roque, Santa Margarita, Tafira Alta, Tafira Baja, Tres Palmas, Vega de San José, [[Vegueta]], Zárate y Zurbarán. [[Distrito Centro]] ( hab.)''': Barrios de Alcaravaneras, Canalejas, Casablanca III, Ciudad del Mar, [[Ciudad Jardín (Las Palmas de Gran Canaria) Ciudad Jardín]], Fincas Unidas, La Paterna, Lomo Apolinario, Los Tarahales, Lugo, Miller, Miller Industrial, San Francisco - San Nicolás, [[Triana (Las Palmas de Gran Canaria) Triana]]; y diseminado de Las Palmas de Gran Canaria. [[Distrito Puerto-Canteras]] ( hab.)''': [[Guanarteme (Las Palmas de Gran Canaria) Guanarteme]], [[La Isleta]], Santa Catalina - Canteras. [[Distrito Ciudad Alta]] ( )''': Altavista, Chumberas, Cuevas Torres, Díaz Casanova, Don Zoilo, El Cardón, Escaleritas, La Feria, La Minilla, Las Rehoyas, Las Torres, Las Torres Industrial, Rehoyas Altas, San Antonio, San Lázaro ([[Urbanización]] [[Siete Palmas]]), Schamann. 3

4 [[Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya]] (39.191)''': Diseminados de Almatriche, Los Giles, San Lorenzo, Tamaraceite y Tenoya; y barrios de Almatriche Alto, Almatriche Bajo, Cañada Honda, Casa Ayala, Ciudad del Campo, Costa Ayala, Cruz del Ovejero, Cuevas Blancas, Dragonal Alto, Dragonal Bajo, El Pintor, El Román, El Roque, El Toscón, El Zardo, Hoya Andrea, Isla Perdida, La Cazuela, La Cruz, La Galera, La Milagrosa, La Palma, La Suerte, Ladera Alta, Las Cuevas, Las Majadillas, Las Mesas, Las Perreras, Llanos de María Rivera, Lomo Corcobado, Lomo Los Frailes, Los Giles, Masapez, Piletas, Risco Negro, San José del Álamo, San Lorenzo, Siete Puertas, [[Tamaraceite]] y Tenoya. A continuación se señalan los principales barrios de la Capital: Vegueta y Triana Se trata de los barrios fundacionales de la ciudad, y sus calles atesoran un notable patrimonio cultural e histórico-artístico. [[Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria) Vegueta]] fue el origen de la primera ciudad fundada por la [[Corona de Castilla]] en el [[Atlántico]], en un momento histórico inmediatamente anterior a su expansión por tierras [[América americanas]]. Se explica así que, siendo Las Palmas de Gran Canaria la primera capital de Castilla en las [[Islas Canarias]], se establecieran en Vegueta los edificios de las instituciones político-administrativas que habrían de regir el archipiélago, acompañados por las mansiones y terrenos de los primeros señores. Todo ello motivó el relativamente rápido crecimiento de la urbe en su primera etapa de expansión, lo que llevó a parte de sus habitantes a establecerse al otro margen del [[barranco de Guiniguada]], donde se constituyó el barrio de [[Triana (Las Palmas de Gran Canaria) Triana]]. En el barrio de Vegueta se hallan las Casas Consistoriales, la [[Catedral de Canarias]], el Palacio Episcopal, la Casa Regental y la Casa de Colón. La [[Catedral de Canarias]] comenzó a construirse en [[1497]], y se abrió al culto en [[1570]]. Un gran número de arquitectos participaron en el proyecto, por lo que en su construcción se observan varios estilos arquitectónicos: posee una fachada [[neoclasicismo neoclásica]], tiene retablos de estilo [[barroco]] y su sacristía es de estilo plateresco. La catedral posee 13 capillas. La Casa de Colón es un conjunto de varios edificios localizados en el núcleo de la ciudad. La tradición indica que [[Cristóbal Colón]] pasó por ella en el primero de sus viajes a América. Destaca la gran portada en la Plaza del Pilar Nuevo, creada por [[Néstor Álamo]]. El patio central posee características [[renacimiento renacentistas]], y en el patio de armas destaca su pozo gótico. Cruzando el barranco de Guiniguada con dirección al [[Puerto de la Luz]] se emplaza el barrio de Triana, llamado así por las similitudes que, en sus orígenes, tenía con el barrio homónimo de [[Sevilla]]. El barrio se estructuró alrededor de la Calle Mayor de Triana, vía de gran belleza arquitectónica y larga tradición comercial. Cerca de ella se alzan edificios como el [[Teatro Pérez Galdós]], el [[Gabinete Literario]], o la Iglesia de San Francisco. 4

5 Se está elaborando una propuesta conjunta para que los barrios de Vegueta y Triana sean declarados [[Patrimonio Mundial de la Humanidad]] por la [[UNESCO]]. No obstante, desde hace algunos años ya se han venido reconociendo los valores patrimoniales que encierra el casco histórico de la ciudad. '''Vegueta''' fue declarada '''[[Conjunto Histórico-Artístico]]''' Nacional en [[1973]] y, años más tarde, en [[1993]], fue reconocido el núcleo histórico de '''Triana'''. El Puerto Con este nombre es popularmente conocida la zona que rodea al [[Puerto de la Luz y de Las Palmas]], uno de los principales motores económicos de la isla. Aquí está el Parque de Santa Catalina, donde se desarrollan algunas de las fiestas de la ciudad como los carnavales. También se halla en esta área la zona comercial de Mesa y López, con numerosos comercios y oficinas, y la Playa de Las Canteras, verdadero pulmón de la ciudad. Según un estudio llevado a cabo para la revista "Mundo Científico", la [[Playa de Las Canteras]] es una de las mejores playas urbanas del mundo. Su litoral arenoso tienen unos 4 kilómetros de longitud, extendiéndose desde la Puntilla hasta el [[Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria) Auditorio Alfredo Kraus]], donde se celebran anualmente el [[Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria]], el Festival de Opera, los conciertos del Festival de Música de Canarias. La playa posee una barra natural a unos 100 metros de la costa, que reduce el oleaje sobre la orilla y conforma un ecosistema muy valioso. Debido al alza del negocio inmobiliario, el valor del suelo en esta zona es el segundo más caro de la ciudad, sólo superado por [[La Minilla]], barrio de reciente urbanización. En las proximidades del Puerto encontramos barrios de carácter popular como los de [[La Isleta]], [[Guanarteme]] y [[Alcaravaneras]]. En este último está enclavada la playa del mismo nombre. Referencia: Información de los medios de comunicación Desempleo en el municipio Los ciudadanos sin trabajo de la capital suponen el 1.38 % del total del desempleo nacional Paro.- Las Palmas de Gran Canaria registra parados en noviembre, personas más que el mismo dato de 2007 El municipio de Las Palmas de Gran Canaria ha registrado un total de parados durante el mes de noviembre, lo que supuso personas más que el mismo mes del año pasado y una tasa de variación del 33,41 por ciento, según información del Observatorio Local de Empleo de la capital en un comunicado. De esta manera, del total de desempleados, fueron hombres, mientras que las restantes correspondieron a mujeres. Por otra parte, de los parados, 119 no tienen estudios, tienen estudios primarios incompletos, 3.111tienen estudios 5

6 primarios completos, cuentan con estudios secundarios, con estudios postsecundarios. Por islas, Gran Canaria sigue siendo la que más paro ha registrado con parados y una tasa de variación del 38,02 por ciento, seguido de Tenerife con (50,75%), Lanzarote con (67,27%), Fuerteventura con (41,00), La Palma con (26,95%), La Gomera con (33,57%) y El Hierro con 674 desempleados (31,38%). La provincia más castigada ha sido la de Las Palmas con parados, la provincia de Santa Cruz de Tenerife con parados sigue siendo sensiblemente inferior a la de Las Palmas. La provincia oriental sumó pérdidas de empleo más que la de Santa Cruz de Tenerife. Las Palmas de Gran Canaria Empleo propone dos medidas al Gobierno para mejorar su política contra el paro Las dos propuestas inciden sobre la periodicidad de las subvenciones autonómicas a los proyectos municipales de formación (funciones que han asumido los ayuntamientos más allá de sus competencias) y a la segmentación de los solicitantes Los últimos datos del paro, que sitúan el desempleo en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria en personas, y las estimaciones económicas europeas para los próximos años confirman la necesidad de cambiar la política caduca del Gobierno canario en esta materia. El Ayuntamiento propone dos medidas concretas. El concejal de Empleo e Instituto Municipal de Empleo y Educación (Imef), Augusto Hidalgo, explica que las políticas activas para luchar contra el paro corresponden a las autonomías, una línea de actuación que en el caso de Canarias no ayuda a generar empleo. Hidalgo añade que cuando más acentuada es la crisis, más atascado se encuentra el Servicio Canario de Empleo. Las dos propuestas inciden sobre la periodicidad de las subvenciones autonómicas a los proyectos municipales de formación (funciones que han asumido los ayuntamientos más allá de sus competencias) y a la segmentación de los solicitantes. La primera iniciativa tiene por objetivo estabilizar la financiación para permitir la planificación de los cursos y talleres formativos. Actualmente no existe un calendario autonómico efectivo, lo que provoca que el Ayuntamiento todavía no sepa si los nueve proyectos que presentó a principios de año 2008 recibirán o no dinero (2 2 millones de euros). El periodo propuesto es de dos años como ocurre en Cataluña-. La segunda propuesta pretende corregir la distorsión que hoy sufren los aspirantes a subvenciones de formación, ya sean organizaciones sociales sin ánimo de lucro o instituciones. Los parámetros que puntúan a unas y a otras no deben ser los mismos. La responsabilidad y la trascendencia social y las obligaciones de una institución pública no son comparables con las de una ONG. La propuesta consiste en dividir la actual partida en dos convocatorias con objetivos y valoraciones distintas. 6

7 En el último año y medio, el Imef ha puesto en marcha 12 proyectos de formación entre escuelas taller, talleres de empleo, convenios PIEC, etcétera. El dinero invertido en estos programas asciende a más de 4 1 millones. Ref.: Parte de esta información se extrajo del Plan Estrategia de Empleo en Canarias aprobada en Consejo de Gobierno de Canarias el martes 26 de febrero de 2008, sobre dicho documento también se posiciona el IMEF en su Plan de Actuación Anual, dado que marcará las pautas marcos de actuaciones teórico general de las políticas contra el desempleo en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, adaptado a objetivos estratégicos a desarrollar desde la Secretaría de Empleo de la Agrupación Local del PSC-PSOE de Las Palmas de Gran Canaria. Objetivos de la Estrategia para una política de Formación y Empleo en el Municipio de Las Palmas de Gran Canaria La Estrategia de aplicación de programas de empleo (Escuelas Taller, Talleres de Empleo, Casas de Oficio, entre otros) se pueden dirigir hacia las siguientes actuaciones: << EMPLEABILIDAD 1. Conciliación de la vida laboral y familiar. 2. Impulso a la empleabilidad de los residentes en Las Palmas de Gran Canaria. 3. Garantizar a los desempleados una experiencia laboral mínima. 4. Territorialización de las ayudas atendiendo a las zonas de atención preferente. 5. Adaptación de las políticas activas de empleo a los planes de ordenación territorial y los perfiles del mercado local. 6. Fomento de la inserción laboral de los jóvenes. 7. Mejora del acceso al empleo de determinados colectivos con especiales dificultades: o Población activa menos cualificada y colectivos ausentes del mercado de trabajo. o Mujeres. o Personas con discapacidad. o Inmigrantes. o Parados de larga duración. o Personas en riesgo de exclusión. 8. Detección de nuevos yacimientos de empleo. 9. Apoyo al desarrollo local. 10. Apoyo a nuevas formas de organización del trabajo. ADAPTABILIDAD Adaptabilidad de trabajadores 1. Contenidos transversales de las ofertas formativas. 2. Territorialización de la oferta docente. 3. Planificación anual de las convocatorias. 4. Seguimiento, evaluación y control de las convocatorias. 5. Dignificar la condición del destinatario de la formación. 7

8 6. Impulso de las becas y ayudas a la formación. 7. Impulso de las prácticas no laborales. 8. Desarrollo de la teleformación. 9. Cualificación de los docentes de formación profesional para el empleo. 10. Mejora de la gestión de la formación. 11. Identidad de las ofertas formativas. 12. Difusión de la oferta formativa. Fomento del espíritu empresarial desde el Centro de Emprendedores de Las Palmas de Gran Canaria 1. Fomento del autoempleo y del espíritu emprendedor, desde la orientación e intermediación laboral. 2. Desarrollo de las capacidades y habilidades empresariales, a través de la formación. 3. Apoyo en la captación de mejora de la financiación para iniciativas empresariales. 4. Desarrollo de un entorno favorable para la creación de empresas. 5. Impulso de oportunidades de negocio a desarrollar en y desde Las Palmas de Gran Canarias. MODERNIZACIÓN 1. Reestructuración del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF). 2. Mejora de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Control de las ayudas y subvenciones. 4. Coordinación de los recursos de las distintas administraciones. 5. Dotación de instrumentos de gestión de la Estrategia del Gobierno Municipal en materia de Empleo. 6. Difusión de la imagen y actividades del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF). >> FONDOS ESTATALES DE INVERSIÓN LOCAL Los alcaldes de la provincia de Las Palmas han conocido de mano de la Delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darías, el Real Decreto sobre el Fondo Estatal de Inversión Local aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, y por el que los municipios de la provincia recibirán de los 358 millones de euros destinados a Canarias. Darías explicó al inicio de la reunión celebrada en la sede de la Delegación de Las Palmas de Gran Canaria que el objetivo fundamental de esta partida presupuestaria de millones de euros para todos los municipios del país es el de la creación de empleo. El Gobierno central está tremendamente preocupado por la situación de crisis financiera que atraviesa la economía global y España en particular, agregó la Delegada, y por ello cree que el objetivo principal en este momento es la generación de empleo. En esta estrategia gubernamental juegan un papel principal los ayuntamientos quienes mediante la inversión directa sean los que generen empleo en su ámbito de actuación. 8

9 Para ello, tendrán que presentar entre el 10 de diciembre y el 20 de enero proyectos nuevos por un importe máximo de cinco millones de euros y que se destinen a la contratación preferente a trabajadores en situación de desempleo. Darías calificó esta medida de inyección importantísima para Canarias en una situación crítica en la que los ayuntamientos están pidiendo a gritos esta ayuda. Prueba de ello es la masiva participación en la reunión convocada por la Delegada en la que conocieron los pormenores del decreto y los plazos de presentación de solicitudes. Los ediles manifestaron su satisfacción por esta medida destinada a incentivar el empleo en un momento muy malo, explicó el alcalde grancanario de Ingenio, Juan Díaz. Este municipio recibirá cinco millones de euros que destinará al plan de barrios y a proyectos medioambientales, fundamentalmente. Marcial Morales, de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, añadió que esta decisión es acertada y más en el caso del municipio majorero que es uno de los que soportan una cifra de paro más alta. La capital de Fuerteventura también recibirá cinco millones de euros y estamos en disposición de presentar los proyectos hoy mismo. Morales afirmó que hemos trabajado con previsión y tienen unos 20 millones de euros en proyectos perfectamente redactados y aprobados listos para la presentación ante los organismos competentes. El alcalde añadió que nosotros estamos preparados porque sabemos que buenos proyectos en la gaveta más tarde o más temprano terminan aprobándose. Criterio poblacional. El criterio elegido por el Gobierno central para adjudicar estas partidas presupuestarias es el de la población. A las voces que ya han dicho que consideran más adecuado el dato del desempleo, Carolina Darías les respondió que son muchas las variables que se pueden tener en cuenta, pero el Gobierno central considera que el dato más objetivo para todos los ayuntamientos es el dato poblacional. En este sentido añadió que también se ha considerado más adecuado destinar estas ayudas directamente a los ayuntamientos y no a los cabildos, por ser esta la administración más próxima. Darías se mostró convencida de que las corporaciones insulares se van a poner a la cabeza para colaborar con las locales para prestarles la asistencia técnica y jurídica que precisen en la elaboración de los proyectos. 9

10 Municipio Turístico (infraestructuras turísticas y de apoyo al pequeño tejido productivo y comercial) Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha un plan para recuperar en dos años su estatus turístico El proyecto de Calidad, que será lanzado en enero, precisa una inversión de cuatro millones de euros El objetivo es aumentar a corto plazo el número de turistas, sus días de estancia y lo que gastan TERESA GARCÍA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. El Ayuntamiento de la capital grancanaria se propone aumentar en un plazo de dos años el número de turistas que tiene la ciudad y, sobre todo, incrementar sus días de estancia y el dinero que se gastan. El municipio recibe cada año un millón y medio de turistas, de los cuales sólo pernoctan en establecimientos alojativos; son cruceristas y unos van al Sur y visitan la ciudad en excursiones organizadas. Para impulsar la actividad turística, la Concejalía de Turismo lanzará el próximo mes de enero un Plan de Calidad, que se propone recuperar el estatus que un día tuvo la ciudad y conseguir que Las Palmas de Gran Canaria sea conocida como destino de referencia internacional. "Estamos ante una oportunidad histórica", dijo el concejal de Turismo, Aday Ruiz, "para ponerle rumbo al sector turístico y hacerlo con el consenso de todos, sobre todo en estos tiempos de crisis, en los que el efecto multiplicador de esta actividad nos va a permitir" impulsar el desarrollo de la ciudad. Para conseguirlo, el Plan de Calidad prevé una inversión de 4 millones, aunque Ruiz aclaró que hasta que no se elabore el presupuesto municipal no se sabrá qué cantidad habrá en Josep Chías, director del Plan de Marketing, señaló que "a corto plazo se puede mejorar, pero a largo plazo, habrá que hacer un plan de desarrollo turístico para mejorar o crear nuevos productos turísticos y captar un turismo de calidad internacional". CLIMA Y PLAYA. Según el diagnóstico realizado, la capital cuenta con "cinco productos A que tienen una importante potencialidad": el clima, la playa de Las Canteras, el casco histórico, la Casa de Colón y el Carnaval, a los que se suman otros 73 productos complementarios. A juicio de Chías, "la presentación de la ciudad es superficial porque no profundiza en lo que tiene", una circunstancia que se une a los "problemas de promoción" del producto en los mercados, por lo que "hace falta una estrategia y un modelo turístico". Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad de mar y de culturas. Este será el concepto que presidirá la promoción de la capital en los mercados internacionales y sobre el que girará el es ECONOMÍA DE SERVICIOS A lo largo de su historia, la ciudad ha dado muestras de su esfuerzo y de su ingenio para superar las dificultades y conseguir prosperidad. Hasta el siglo XIX, la agricultura era la 10

11 base fundamental de la economía del municipio. Desde la segunda mitad del siglo XX, se desarrolló una economía más completa, fundamentada en la actividad portuaria, la exportación de productos agrícolas (tomates, plátanos y otras producciones hortofrutícolas), el comercio y el turismo. La economía actual presenta un carácter marcadamente tercializado, con una actividad productiva concentrada en el comercio, el turismo y en la actividad portuaria. El área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria es la más extensa y poblada de Canarias. Puede distinguirse un primer anillo inmediato y otro más amplio. El primero incluye los municipios limítrofes (Telde, Arucas, Santa Brígida y Teror), con una población de habitantes (2005), donde se concentra buena parte de la actividad industrial y comercial de la isla. Por su parte, el anillo más amplio coincide prácticamente con lo que establece la ley de grandes ciudades, abarcando un radio de 20 km: dentro de este anillo habitan personas. Si tomamos como referencia las conurbaciones norte, sur y centro de Las Palmas de Gran Canaria con otras localidades de la isla, esta cifra asciende a más de habitantes. Por último está el concepto de isla-ciudad, que considera a la totalidad de la isla con sus habitantes como área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria. El único requisito establecido por el Gobierno de Canarias para fijar la calificación de municipio turístico, y de esta manera acogerse a las medidas dispuestas para este fin en el Estatuto de esos municipios, es que el número de plazas alojativas suponga al menos el 40% de su población. Este índice deja fuera a Las Palmas de Gran Canaria, circunstancia que su concejal de Turismo, Aday Ruiz, calificó hoy como una discriminación en toda regla con el municipio pionero del turismo en el Archipiélago. LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. UN ANÁLISIS ESPACIAL. Autor: ARMENGOL MARTÍN MATILDE TERESA. Año: Universidad: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Centro de lectura: GEOGRAFÍA E HISTORIA. Centro de realización: FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. Resumen: En este trabajo se ha realizado un análisis del comercio minorista en un doble sentido, la primera parte, la evolución de la actividad comercial del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, a partir del análisis del impuesto de actividades económicas, donde se estudia el nivel de equipamiento comercial de cada uno de los barrios del municipio. Esto nos ha permitido establecer una jerarquización del municipio, tanto por el total de la actividad comercial en su conjunto, como por el nivel de presencia de cada uno de los grupos de actividad, reflejando la dependencia que determinadas zonas generan sobre otras, a la vez que los flujos que se establecen, señalando los siguientes ámbitos: barrios, zonal, centro. En la segunda parte, un análisis espacial del comercio más representativo dentro del tejido urbano, caracterizando cada 11

12 una de las zonas comerciales, pero a su vez el papel de cada una de ellas en su conjunto y el ritmo de incorporación al proceso de transformación del comercio. El análisis de la actividad comercial, nos ha permitido establecer la relación entre comercio y ciudad, una actividad que no solo es actividad económica, sino que además, juega un papel importante como elemento dinamizador del tejido urbano. En este sentido, la proyección espacial del comercio se ha identificado con la evolución de la ciudad. Por ello se ha diferenciado dentro del tejido urbano consolidado, tres zonas comerciales con identidad propia, con distinto ritmo y con niveles de atracción diferenciados: Tiana, Mesa y López y Santa Catalina-Puerto. El papel de las nuevas formas comerciales de localización periférica: centros comerciales, son un nuevo elemento incorporado al tejido comercial, con consecuencias tanto económicas, como especiales sobre el comercio existente. 12

13 PLAN DE TRABAJO PROGRAMA DE ACTUACIÓN DE LA SECRETARÍA DE POLÍTICAS DE EMPLEO INTRODUCCIÓN Una de las resoluciones del 37 Congreso Federal del PSOE es el de la Globalización Económica, Nuevo Modelo Productivo y Estado Dinamizador. En su contenido habla de la globalización económica como realidad de un proceso mundial de integración económica progresiva, basado en aumentos sustanciales del comercio internacional, flujos crecientes de capital productivo y especulativo, y movimientos intensos de población. Asimismo, junto a la globalización económica, existen otras dimensiones del proceso de internacionalización, de carácter político, social, cultural y medioambiental. Sin embargo, la globalización económica y la incorporación del cambio tecnológico a nuestras vidas no son fines en sí mismos; se trata de procesos irreversibles derivados de la modernización económica y social, que pueden tener efectos positivos y/o negativos sobre la ciudadanía, según como se estructuren las respuestas políticas a los desequilibrios económicos y sociales que todo cambio genera. El resultado es que hoy los trabajadores menos cualificados sufren una competencia salarial creciente como consecuencia de la globalización económica y del nuevo modelo productivo, mientras que los trabajadores más cualificados ven aumentadas sus oportunidades. Por tanto una de nuestras prioridades ha de ser cualificar a los trabajadores. El reto de seguir formulando políticas económicas y sociales que ofrezcan seguridad y oportunidades a las personas, aprovechando las ganancias de bienestar que proporciona el buen funcionamiento de los mercados, será el gran reto que los socialistas tengamos que seguir afrontando en el futuro. Una verdadera redistribución de oportunidades supone para los socialistas posibilitar a cada ciudadano/a el que pueda desarrollarse en su vida no sólo laboralmente y por cuenta ajena, debe poder hacerlo también como emprendedor y empresarialmente. Los emprendedores, autónomos, cooperativistas suponen un activo no sólo económico sino social y desde el socialismo moderno debemos considerarlos imprescindibles para la igualdad real. La formación a lo largo de la vida de todos los ciudadanos debe ser una tarea colectiva y en la que Ayuntamientos, Gobiernos Autónomos y agentes sociales deben de estar comprometidos, apostando por la formación continua y permanente, pública y de calidad, como medio de adaptación a los desafíos del futuro. 13

14 Los objetivos generales de las políticas de empleo deben dirigirse a mitigar los efectos que la crisis económica está generando en el desempleo, proponiendo medidas preventivas que minimicen el desajuste en la organización de las empresas y su entramado económico-social. Realizar acciones de publicidad y promoción del empleo, dando a conocer las competencias en cualificaciones que demanda el empresario a los candidatos a un puesto de trabajo, orientar al demandante de empleo en la búsqueda del mismo, dando para ello una amplia y fiable información a través de una red de orientación organizada. Exigir a los empresarios materializar la RIC para generar empleo de verdad en momentos de crisis. En los tiempos de crisis que vivimos, todos los sujetos presentes en materia de empleo (empresas, instituciones y trabajadores) deben implicarse con mayor rigor que en tiempos de abundancia, dado que no se debe dejar en peligro la estabilidad del empleo. Es por ello que desde la Secretaría de Políticas de Empleo de la Agrupación del PSC- PSOE en Las Palmas de Gran Canaria, se apoyarán las políticas municipales del grupo de gobierno, exigiendo a la instancia superior de la administración autonómica, desde el ámbito orgánico del partido en Las Palmas de Gran Canaria, un reparto de los fondos europeos y estatales mas justos en materia de empleo, parece lógico que un municipio como el de Las Palmas de Gran Canaria, que ostenta el 30% del número de desempleados de las islas, reciba recursos públicos para desarrollar políticas activas de empleo por un montante total que se ajuste a ese dato, donde más parados existen más recursos se destinen. Basados en las políticas de empleo que el PSOE ha aprobado en sus resoluciones congresuales, y en las medidas que el gobierno de la nación ha formulado a través de su gabinete para la creación de empleo en compensación de los puestos de trabajo que se han perdido, se proponen los siguientes objetivos. OBJETIVOS GENERALES: 1. Apoyo al programa de políticas de empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la consecución de sus objetivos. 2. Recoger información de la distribución de los fondos estatales de inversión local, en la generación de empleo en el Municipio de Las Palmas de Gran Canaria. 3. Seguimiento del fomento de la integración y cualificación laboral de los desempleados hacia los nuevos retos del sector servicios. 14

15 4. Apoyar e Impulsar yacimientos de empleo que faciliten el desarrollo de políticas medioambientales sostenibles. 5. Coordinación con las Secretarias Orgánicas y Sectoriales de la Agrupación Local que de forma transversal puedan enlazar con las políticas de empleo. OBEJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.1 Colaboración y coordinación con la concejalía de empleo. 1.2 Seguimiento al desarrollo del Plan de Actuaciones del Instituto Municipal Para el Empleo y la Formación (im.ef) 1.3 Seguimiento a las Políticas de Empleo desde las instituciones (Cabildo, Gobierno de Canarias, Asociación de Empresarios, Sindicatos; etc.). 1.4 Celebrar Jornadas informativas, de las Políticas de Empleo. 2.1 Conocer las inversiones de los fondos estatales en proyectos de los diferentes distritos (barrios). 2.2 Saber cuanto empleo se va a generar. 2.3 Saber el tiempo de duración de los contrato de trabajo. 3.1 Encuentros con las diferentes Asociaciones de Empresarios, Emprendedores y Sindicales, que operan en el sector servicios y en el ámbito municipal. 4.1 Encuentros con las diferentes Asociaciones de de Empresarios, Emprendedores y Sindicales, que operan en los sectores: Primario, Secundario, en el ámbito municipal. 5.1 Encuentros periódicos para consensuar los objetivos a lograr. José Antonio Nóbrega Rodríguez (10/01/09) 15

Medio ambiente. Clima. Gestión de desperdicios Uso de la tierra. Agua. Temperaturas Lluvia. Residuos retirados en el municipio por persona y año

Medio ambiente. Clima. Gestión de desperdicios Uso de la tierra. Agua. Temperaturas Lluvia. Residuos retirados en el municipio por persona y año Grupos Clima Gestión de desperdicios Agua Subgrupos Temperaturas Lluvia Residuos retirados en el municipio por persona y año Áreas verdes Parques Consumo Tratamiento de agua Grupos Subgrupos Indicadores

Más detalles

ÍNDICE [Volumen I] RELACIÓN DE FICHAS DE SISTEMAS GENERALES (SG)

ÍNDICE [Volumen I] RELACIÓN DE FICHAS DE SISTEMAS GENERALES (SG) ÍNDICE [Volumen I] RELACIÓN DE FICHAS DE SISTEMAS GENERALES (SG) SG-01 Parque Militar de La Isleta SG-02 Parque Marítimo Punta de Las Salinas SG-03 Parque Marítimo El Confital SG-04 Playa de Las Canteras

Más detalles

ANEXO A LAS NORMAS URBANÍSTICAS ÍNDICE GENERAL

ANEXO A LAS NORMAS URBANÍSTICAS ÍNDICE GENERAL ANEXO A LAS NORMAS URBANÍSTICAS ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL RELACIÓN DE FICHAS DE ÁMBITOS DE PLANEAMIENTO INCORPORADO (API) API-01 Plan Especial de Protección y Reforma Interior "Vegueta-Triana"... 2

Más detalles

Las Palmas de Gran Canari 35016

Las Palmas de Gran Canari 35016 Descripción del municipio: Realizado por: David Reyes González Descripción del municipio: Localización: a está localizada al noreste de la isla de Gran Canaria, de la que es capital. Ostenta también la

Más detalles

Nombre. Día. Mes. Municipio. Lugar. Virgen de las Nieves Julio-Agosto. Agaete. Casco y Puerto. Virgen del Carmen

Nombre. Día. Mes. Municipio. Lugar. Virgen de las Nieves Julio-Agosto. Agaete. Casco y Puerto. Virgen del Carmen Nombre Día Mes Municipio Lugar Virgen de las Nieves 25-17 Julio-Agosto Agaete Casco y Puerto Virgen del Carmen 1 / 50 15 Julio Agaete Puerto de las Nieves San Sebastián 11-20 Enero Agüimes Casco urbano

Más detalles

Aspectos económicos. Presupuesto Entidad Local Ingresos

Aspectos económicos. Presupuesto Entidad Local Ingresos Observatorio Socioeconómico Urbano Área de Gobierno de Hacienda y Economía Unidad Administrativa de Programación Económica Aspectos económicos Grupos Subgrupos Mercado laboral Paro registrado Paro por

Más detalles

Educación. Enseñanza de régimen general. Enseñanza de régimen especial. Guarderías. Colegios de Educación Infantil y Primaria

Educación. Enseñanza de régimen general. Enseñanza de régimen especial. Guarderías. Colegios de Educación Infantil y Primaria Observatorio Socioeconómico Urbano Área de Gobierno de Hacienda y Economía Unidad Administrativa de Programación Económica Educación Grupos régimen general Guarderías Subgrupos Colegios de Educación Infantil

Más detalles

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES Las entidades abajo firmantes consideran que la firma de un Pacto Local por el Empleo en Cáceres, supone un trabajo

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DEL PLENO ANUNCIO

SECRETARÍA GENERAL DEL PLENO ANUNCIO ANUNCIO En ejecución de la función atribuida en el artículo 122.5,d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de lo establecido en la disposición adicional 16.ª del

Más detalles

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ Don Quijote, nº 3 (local) Puerto del Rosario Tel: Fax:

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ Don Quijote, nº 3 (local) Puerto del Rosario Tel: Fax: gama Informa Nº: 56 Fecha: 14/01/10 1.- El FEGA ha transferido 4.099 millones de euros a las Comunidades Autonomas para el pago de ayudas directas de la PAC El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

Más detalles

La Calidad de Vida de los ciudadanos; El Espacio Urbano; La Eficiencia Medioambiental; La Cohesión Social; El Desarrollo Económico del territorio.

La Calidad de Vida de los ciudadanos; El Espacio Urbano; La Eficiencia Medioambiental; La Cohesión Social; El Desarrollo Económico del territorio. Un Plan Integral de Desarrollo Urbano (PIDU) es la materialización conjunta en un documento de una Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible y un Plan de Acción Local para un territorio. Aporta

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 25780 III. Otras Resoluciones Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 4308 ORN de 11 de agosto de 2017, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones del Servicio Canario de Empleo

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 31958 III. Otras Resoluciones Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 5545 ORN de 10 de noviembre de 2017, por la que se modifica la Orden de 17 de marzo de 2017, que aprueba el Plan Estratégico

Más detalles

Punto de información y venta de billetes. (Actualmente fuera de servicio).

Punto de información y venta de billetes. (Actualmente fuera de servicio). Este documento recoge la información básica relativa a las estaciones, paradas e intercambiadores de guaguas de Gran Canaria, detallando la ubicación, superficie, concesiones que operan y servicios ofertados

Más detalles

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013 Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013 Escenario económico general Unión Europea Ligera mejoría de la actividad económica aunque con resultados heterogéneos por

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010 Planificación Estratégica territorial PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010 Este informe debe ir acompañado de las explicaciones precisas INTRODUCCIÓN: DIAGNÓSTICO

Más detalles

CSI.F INFORMA SOBRE TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO APROBADO POR RDL 3/2015.

CSI.F INFORMA SOBRE TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO APROBADO POR RDL 3/2015. CSI.F INFORMA SOBRE TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO APROBADO POR RDL 3/2015. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (en adelante, CSI F), sindicato profesional e independiente, informa

Más detalles

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local PONENCIA: PLAN ESTRATÉGICO DE ALCAUDETE 1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local DIPUTACIÓN DE ALMERÍA (16-17 de diciembre de 2009) Ayuntamiento de Concejalía de promoción económica, patrimonio, turismo

Más detalles

la Caixa afianza su Obra Social en Canarias

la Caixa afianza su Obra Social en Canarias Nota de prensa En 2012 la Caixa destinará 11 millones de euros al desarrollo de programas sociales, educativos, medioambientales y culturales en las Islas Canarias la Caixa afianza su Obra Social en Canarias

Más detalles

PRESENTACIÓN Centro de Estudios Akacenter, Plan de Actuación

PRESENTACIÓN Centro de Estudios Akacenter,  Plan de Actuación PRESENTACIÓN El Centro de Estudios Akacenter, consciente de la problemática que representa para el país, y más concretamente para las Islas Canarias las altas tasas de desempleo juvenil, presenta un Plan

Más detalles

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende Para el fomento del emprendimiento en Elche Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende. Desde la Concejalía de Empresa y Empleo estamos liderando el Plan

Más detalles

La población en Canarias

La población en Canarias La población en Canarias En el año 2009 la población de Canarias era de 2 103 992 habitantes. Las islas más pobladas eran Tenerife y Gran Canaria, seguidas de Lanzarote y Fuerteventura. Sin embargo, la

Más detalles

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016.

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016. CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016. 1. Resolución de 7 de abril de 2016, del director general de Cambio Climático

Más detalles

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006. INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006 www.datosdelanzarote.com Marzo 2006 INTRODUCCIÓN En el presente informe, realizado por el Centro de Datos del Área de Ordenación Turística y Nuevas Tecnologías del Cabildo

Más detalles

Las Palmas de Gran Canaria 35016

Las Palmas de Gran Canaria 35016 Descripción del municipio Realizado por: David Reyes González Descripción del municipio: Localización: está localizada al noreste de la isla de Gran Canaria, de la que es capital. Ostenta también la capitalidad

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de penetración de las TIC en las empresas.

Más detalles

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Consejo de Ministros 05/08/2016 Reforma laboral El paro se reduce intensamente: 739.298 parados menos que en diciembre de 2011. 15 Variación

Más detalles

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Estrategia para la Competitividad de Andalucía Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 6 de noviembre de 2007 La Planificación Económica en Andalucía El modelo de Planificación Concertada es seña de identidad de la política económica

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013 PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES DE OCTUBRE (fuente: OBECAN) PARO La cifra de desempleados en el total de sectores económicos de Tenerife experimenta,

Más detalles

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA Don Vicente Juan Juesas, en calidad de Portavoz del Grupo

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 8794 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO ORDEN de 26 de marzo de 2010 por la que se convocan subvenciones para la puesta en marcha de programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios,

Más detalles

El empleo iniciativa privada iniciativa pública crecimiento económico, el desarrollo empresarial comercio el turismo La calidad de vida

El empleo iniciativa privada iniciativa pública crecimiento económico, el desarrollo empresarial comercio el turismo La calidad de vida EL TRABAJO El empleo es la mayor preocupación de los extremeños y su consecución es el principal objetivo para nosotros. Sabemos que no hay soluciones mágicas: el empleo lo crean la iniciativa privada

Más detalles

OCTUBRE 16. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS...

OCTUBRE 16. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... OCTUBRE 16 SUMARIOS... Canarias se sitúa como la cuarta región española con mejores previsiones para el cierre de año, detrás de las Comunidades de Murcia, La Rioja y Aragón. La actividad más pesimista

Más detalles

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual PROCESO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MÁLAGA 1992 Inicio de los trabajos del I PEM 1996 Aprobación del I PEM 2001 Evaluación I PEM 2002 Inicio II Plan

Más detalles

El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos

El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos Energías renovables, medio ambiente, agricultura ecológica, turismo rural, servicios de la vida diaria, nuevas tecnologías constituyen algunos de los sectores

Más detalles

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón Plan para la Mejora del Empleo en Aragón En septiembre de 2015, el Gobierno de Aragón y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas (CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT Aragón y CCOO

Más detalles

BARRIOS POR EL EMPLEO: JUNTOS MÁS FUERTES

BARRIOS POR EL EMPLEO: JUNTOS MÁS FUERTES BARRIOS POR EL EMPLEO: JUNTOS MÁS FUERTES El hotel Gran Costa Adeje acoge la clausura de tres certificados de profesionalidad impartidos por Barrios por el Empleo: J+F El hotel Gran Costa Adeje acogió

Más detalles

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Marco jurídico. Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en BOE núm. 210, de 31 de agosto Texto Refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto

Más detalles

II JORNADAS FORMATIVAS DE ICSE:

II JORNADAS FORMATIVAS DE ICSE: La Formación: el tiempo mejor empleado, la inversión más rentable II JORNADAS FORMATIVAS DE ICSE: ANTE LA CRISIS DE LA ECONOMÍA Y DEL EMPLEO: ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS Organizadas por el Centro Superior

Más detalles

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual Qué es la Fundación CIEDES? Fundación Privada sin ánimo de lucro integrada por las principales instituciones y y entidades de la ciudad (1994).

Más detalles

ACUERDO POR LA CALIDAD Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y DE APOYO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ANDALUCÍA

ACUERDO POR LA CALIDAD Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y DE APOYO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ANDALUCÍA ACUERDO POR LA CALIDAD Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y DE APOYO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ANDALUCÍA En Sevilla, a 18 de julio de 2018, en presencia de Doña Susana Díaz Pacheco, Presidenta de la Junta

Más detalles

Comisión de seguimiento 1er Trimestre de febrero de 2017

Comisión de seguimiento 1er Trimestre de febrero de 2017 Comisión de seguimiento 1er Trimestre 2017 21 de febrero de 2017 1ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Constitución de la comisión de seguimiento 2. Calendario de reuniones

Más detalles

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO 2012 1 Dirección de los Servicios Jurídicos del CERMI Estatal Agosto de 2012 1 Para la elaboración de esta nota se ha tenido

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO GESTIONADAS POR EL SCE Informe Final de Evaluación políticas gestionadas 2007

EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO GESTIONADAS POR EL SCE Informe Final de Evaluación políticas gestionadas 2007 EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO GESTIONADAS POR EL SCE Informe Final de Evaluación políticas gestionadas 2007 ÍNDICE 1 ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS... 8 1.1 Planteamiento general... 8 1.2 Relación

Más detalles

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017 Comisión de seguimiento 2º Trimestre 2017 16 de mayo de 2017 2ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Calendario de reuniones actualizado 2. Estado de ejecución de las acciones

Más detalles

Ayuntamiento de Alcorcón Grupo Municipal Socialista

Ayuntamiento de Alcorcón Grupo Municipal Socialista Ayuntamiento de Alcorcón Grupo Municipal Socialista MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA AL PLENO ORDINARIO DEL MES DE MARZO EN RELACIÓN A LA DOTACIÓN DE RECURSOS DE EMPLEO PARA JÓVENES Y

Más detalles

Artículo 1. Definición. Artículo 1. Definición. de empleo, a la reducción de las situaciones de la debida protección de las situaciones de desempleo.

Artículo 1. Definición. Artículo 1. Definición. de empleo, a la reducción de las situaciones de la debida protección de las situaciones de desempleo. Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo (BOE 24 de octubre) NUEVO TEXTO REFUNDIDO ANTERIOR REDACTADO NUEVO REDACTADO Artículo 1.

Más detalles

CONSORCIO URBANÍSTICO PARA LA REHABILITACIÓN DE LAS ZONAS TURÍSTICAS DE SAN AGUSTÍN, PLAYA DEL INGLÉS Y MASPALOMAS. Consorcio Maspalomas Gran Canaria

CONSORCIO URBANÍSTICO PARA LA REHABILITACIÓN DE LAS ZONAS TURÍSTICAS DE SAN AGUSTÍN, PLAYA DEL INGLÉS Y MASPALOMAS. Consorcio Maspalomas Gran Canaria 6584 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 81, miércoles 6 de julio de 2016 CONSORCIO URBANÍSTICO PARA LA REHABILITACIÓN DE LAS ZONAS TURÍSTICAS DE SAN AGUSTÍN, PLAYA DEL INGLÉS Y MASPALOMAS

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 ASOMO ASOMO La Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo (ASOMO), trabaja por el Desarrollo del territorio de las comarcas de Tarazona

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPLEO JÓVEN

ESTRATEGIA DE EMPLEO JÓVEN ESTRATEGIA DE EMPLEO JÓVEN Ayuntamiento de Mazarrón Enero de 2014 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. ACTUACIONES, INDICADORES Y RESULTADOS 4. DESTINATARIOS 5. RECURSOS HUMANOS 6. RECURSOS MATERIALES 7. EVALUACIÓN

Más detalles

Políticas de Responsabilidad Social ante la crisis económica

Políticas de Responsabilidad Social ante la crisis económica Políticas de Responsabilidad Social ante la crisis económica CLÁUSULAS SOCIALES Y RESERVA DE MERCADO EN LA CONTRACIÓN PÚBLICA Joaquín Gómez González Jefe del Servicio de Educación, Formación y Empleo AYUNTAMIENTO

Más detalles

ANUNCIO. Doña Carolina Rosario Casanova Román, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Santiponce.

ANUNCIO. Doña Carolina Rosario Casanova Román, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Santiponce. ANUNCIO Doña Carolina Rosario Casanova Román, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Santiponce. Hace saber: Que por Resoluciones de Alcaldía números 294/2016, 295/2016 y 297/2016, se ha dictado lo siguiente:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO GESTIONADAS POR EL SCE Resumen Ejecutivo Evaluación políticas gestionadas 2007

EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO GESTIONADAS POR EL SCE Resumen Ejecutivo Evaluación políticas gestionadas 2007 EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO GESTIONADAS POR EL SCE Resumen Ejecutivo Evaluación políticas gestionadas 2007 ÍNDICE 1 ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS... 3 1.1 Planteamiento general... 3 1.2 Relación

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO 2017-2020 2000T1 2000T2 2000T3 2000T4 2001T1 2001T2 2001T3 2001T4 2002T1 2002T2 2002T3 2002T4 2003T1 2003T2 2003T3 2003T4 2004T1 2004T2 2004T3 2004T4 2005T1

Más detalles

El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha

El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha Luis Martínez García Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas Consejería de Cultura 02/10/2009 1 1. La herencia del pasado El concepto de sistema

Más detalles

ESTRATEGIA EMPLEO ACTIVACIÓN PARA EL ESPAÑOLA DE

ESTRATEGIA EMPLEO ACTIVACIÓN PARA EL ESPAÑOLA DE ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO 2017-2020 1 CONTEXTO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO 8,0 6,0 4,0 Superávit por cuenta corriente Recuperación solida. +3,1% tasa de crecimiento anual 3,1 2,0 0,0-2,0-4,0-6,0

Más detalles

Plan de Trabajo INTRODUCCIÓN

Plan de Trabajo INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Uno de los principales rasgos identificativos del Partido Socialista es la igualdad. Entendemos las políticas de igualdad como motor de desarrollo económico del país, una profundización de

Más detalles

Fondo Social Europeo

Fondo Social Europeo Fondo Social Europeo 2014-2020 Programa Operativo de Castilla-La Mancha Toledo, 15 de marzo de 2016 Índice 1. Inversión del PO FSE 2014-2020 de Castilla-La Mancha 2. Marco Participativo Multinivel 3. Objetivos

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica El Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía

Se presenta como Buena Práctica El Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía Se presenta como Buena Práctica El Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía La Orden para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 32L EMPLEABILIDAD, INTERMEDIACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contempla como uno de los objetivos estratégicos transversales en todas sus actuaciones

Más detalles

DESEQUILIBRIOS REGIONALES

DESEQUILIBRIOS REGIONALES DESEQUILIBRIOS REGIONALES Desequilibrios territoriales Origen en la industrialización. Desequilibrios económicos: concentración riqueza y empleo; PIB (creció en regiones periféricas), renta per cápita

Más detalles

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013 FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013 Fomento de Empleo tiene como objetivo principal, planificar y desarrollar las políticas de promoción económica y de empleo en el municipio.

Más detalles

Jornada Informativa a propósito del RD 1234/2018: Afrontando los Retos para luchar contra el despoblamiento del mundo rural. Organizan: Colabora:

Jornada Informativa a propósito del RD 1234/2018: Afrontando los Retos para luchar contra el despoblamiento del mundo rural. Organizan: Colabora: Jornada Informativa a propósito del RD 1234/2018: Afrontando los Retos para luchar contra el despoblamiento del mundo rural Organizan: Colabora: 1 CONTEXTO: El cambio demográfico es uno de los grandes

Más detalles

La planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de actuaciones para alcanzar propósitos y objetivos. En la actualidad, el

La planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de actuaciones para alcanzar propósitos y objetivos. En la actualidad, el Hacia una óptima planificación de instalaciones deportivas: PLAN PROVINCIAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Granada 27 de abril de 2013 Justificación En el art. 43.3 de la Constitución Española se atribuye

Más detalles

El Sistema de Dependencia incorpora beneficiarios en 3 años

El Sistema de Dependencia incorpora beneficiarios en 3 años BIENESTAR SOCIAL El Sistema de Dependencia incorpora 20.200 beneficiarios en 3 años Desde julio de 2015 hasta el mismo mes de 2018, el Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha ha incorporado a 20.200

Más detalles

Dunas de Maspalomas. Sur. A media hora de la capital. Febrero, 1 8:00 h.

Dunas de Maspalomas. Sur. A media hora de la capital. Febrero, 1 8:00 h. GRAN CANARIA Te presentamos Gran Canaria: un "Continente en Miniatura". Su tremenda diversidad paisajística, su privilegiado enclave geográfico y su excepcional clima durante los 365 días del año favorecen

Más detalles

EL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA EN EL NORTE DE GRAN CANARIA FINALIZA LAS ACTUACIONES INCLUIDAS EN SU PRIMERA ANUALIDAD

EL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA EN EL NORTE DE GRAN CANARIA FINALIZA LAS ACTUACIONES INCLUIDAS EN SU PRIMERA ANUALIDAD EL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA EN EL NORTE DE GRAN CANARIA FINALIZA LAS ACTUACIONES INCLUIDAS EN SU PRIMERA ANUALIDAD El período de ejecución de la primera anualidad, que finalizaba el 5 de diciembre

Más detalles

ACTUACIONES PROMOVIDAS POR LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA EN EL MUNICIPIO DE VALESECO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2010

ACTUACIONES PROMOVIDAS POR LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA EN EL MUNICIPIO DE VALESECO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2010 ACTUACIONES PROMOVIDAS POR LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA EN EL MUNICIPIO DE VALESECO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2010 A continuación se presenta una reseña de las actuaciones que

Más detalles

GOBERNANZA EN LA PLANIFICACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN EL RURAL

GOBERNANZA EN LA PLANIFICACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN EL RURAL GOBERNANZA EN LA PLANIFICACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN EL RURAL TERRITORIO Y CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Tamaño de los municipios Más de 20.000 hab. De 5.000 a 20.000

Más detalles

González propone un programa piloto en oficinas públicas de empleo e incentivos a agencias privadas por cada contrato

González propone un programa piloto en oficinas públicas de empleo e incentivos a agencias privadas por cada contrato El presidente regional presentó hoy a sindicatos y empresarios el nuevo Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid González propone un programa piloto en oficinas públicas de empleo e incentivos a agencias

Más detalles

DATOS REFERENTES AL PROYECTO: Programa de Dinamización comercial Moncayo- Soria. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO.

DATOS REFERENTES AL PROYECTO: Programa de Dinamización comercial Moncayo- Soria. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO. DATOS REFERENTES AL PROYECTO: Programa de Dinamización comercial Moncayo- Soria. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO. Como bien indica el plan estratégico nacional para el comercio 2.009-2.013 el Comercio

Más detalles

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE CASAS IBAÑEZ BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL Retos Objetivos Líneas de actuación CENTRO SOCIAL, 12 / 04 / 2018 RETO 1 Hacer de Casas Ibáñez un lugar de calidad para las personas

Más detalles

VI ACUERDO DE CONCERTACIÓN SOCIAL DE ANDALUCÍA. Informe de ejecución y seguimiento. Ejercicio COMISIÓN GENERAL DE SEGUIMIENTO

VI ACUERDO DE CONCERTACIÓN SOCIAL DE ANDALUCÍA. Informe de ejecución y seguimiento. Ejercicio COMISIÓN GENERAL DE SEGUIMIENTO VI ACUERDO DE CONCERTACIÓN SOCIAL DE ANDALUCÍA Informe de ejecución y seguimiento. Ejercicio 2005. COMISIÓN GENERAL DE SEGUIMIENTO Sevilla, 25 de enero de 2006 La concertación social en Andalucía es un

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Proyecto de PRESUPUESTOS Cumpliendo los compromisos: Nuevos derechos sociales,

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Proyecto de PRESUPUESTOS Cumpliendo los compromisos: Nuevos derechos sociales, MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Proyecto de PRESUPUESTOS 2007 Cumpliendo los compromisos: Nuevos derechos sociales, más estabilidad del empleo, y mayor bienestar 1 Esta es la parte del presupuesto

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL DECRETO DE ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. Dependiendo directamente del Alcalde.

MODIFICACIÓN DEL DECRETO DE ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. Dependiendo directamente del Alcalde. Propuesta de DECRETO Número de expediente CAMBIO_ORG / 2018 / 5 Área Área de Alcaldía Código de Propuesta Departamento Administración de Alcaldía MODIFICACIÓN DEL DECRETO DE ORGANIZACIÓN MUNICIPAL ---------

Más detalles

Decreto de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo

Decreto de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo Decreto de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo Resumen Sevilla, 3 de marzo de 2015 1 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE YEPES CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE ACEITUNA 2015/2016 AGENCIA DE COLOCACIÓN MUNICIPAL

PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE YEPES CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE ACEITUNA 2015/2016 AGENCIA DE COLOCACIÓN MUNICIPAL PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE YEPES CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE ACEITUNA 2015/2016 AGENCIA DE COLOCACIÓN MUNICIPAL Página 1 de 10 Realizado por: Tomás Arribas, ADL Ayuntamiento de Yepes (Toledo)

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores En el mes de enero Tenerife registró un descenso

Más detalles

Las Palmas de Gran Canaria 35016

Las Palmas de Gran Canaria 35016 Descripción del municipio: Las Palmas de Gran Canaria 35016 Realizado por: David Reyes González Descripción del municipio: Localización: Las Palmas de Gran Canaria está localizada al noreste de la isla

Más detalles

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO. CABILDO, A CELEBRAR EL DIA 23 DE DICIEMBRE DE 2014 A LAS 11:30 HORAS. ORDEN DEL DIA

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO. CABILDO, A CELEBRAR EL DIA 23 DE DICIEMBRE DE 2014 A LAS 11:30 HORAS. ORDEN DEL DIA Área de Presidencia, Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Movilidad Servicio Administrativo de Asesoramiento al Pleno y a las Comisiones Plenarias SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO.

Más detalles

ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN

ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN June 2 th, 2011 Madrid, 25 y 26 de enero de 2016 Dirección General de Presupuestos Consejería de Hacienda y Sector Público Estructura de la presentación 1.- ACTUACIONES CULTURALES

Más detalles

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO 2014-2016 EJES DE ACTUACIÓN 1 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA 2 IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL 3 OPTIMIZAR EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN 1 EJE 1

Más detalles

Anexo I. Distribución de los créditos por programas

Anexo I. Distribución de los créditos por programas 111M Gobierno del Poder Judicial 31.672,75 31.672,75 111N Dirección y Servicios Generales de Justicia 45.240,20 45.240,20 111O Selección y formación de jueces 14.547,44 14.547,44 111P Documentación y publicaciones

Más detalles

JORNADA SOBRE LOS NUEVOS DESAFÍOS EMPRESARIALES QUE AFRONTA EL TERRITORIO 29 de Mayo de 2012 MIJAS (MÁLAGA)

JORNADA SOBRE LOS NUEVOS DESAFÍOS EMPRESARIALES QUE AFRONTA EL TERRITORIO 29 de Mayo de 2012 MIJAS (MÁLAGA) JORNADA SOBRE LOS NUEVOS DESAFÍOS EMPRESARIALES QUE AFRONTA EL TERRITORIO 29 de Mayo de 2012 MIJAS (MÁLAGA) REPRESENTANTE DE LA CONSEJERÍA DE GOBIERNO DE EMPLEO, COOPERACIÓN INSTITUCIONAL Y SOLIDARIDAD

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Madrid 12 de marzo de 2013. El presidente del Gobierno ha presentado hoy la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que contempla 100 medidas

Más detalles

14.- (P. 14/12) Acuerdos organizativos de las sesiones de fechas , , y

14.- (P. 14/12) Acuerdos organizativos de las sesiones de fechas , , y 6.- (P. 14/12) Decreto número 17495, de 9 de agosto de 2012, de sustitución de la concejala de gobierno del Área de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, los días del 15 al 31 de agosto de

Más detalles

Anexo I. Distribución de los créditos por programas

Anexo I. Distribución de los créditos por programas 111M Gobierno del Poder Judicial 33.607,16 33.607,16 111N Dirección y Servicios Generales de Justicia 50.237,04 50.237,04 111O Selección y formación de jueces 15.230,34 15.230,34 111P Documentación y publicaciones

Más detalles

EVALUACIÓN PLANES DE BARRIO (2009)

EVALUACIÓN PLANES DE BARRIO (2009) EVALUACIÓN PLANES DE BARRIO (2009) ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y EMPLEO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Participación Ciudadana ALTO DE SAN ISIDRO Colabora Planes de Barrio - Concepto Iniciativa

Más detalles

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior De nuevo, el Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife edita el Dossier Económico anual.

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

Resumen para la Ciudadanía

Resumen para la Ciudadanía Ejecución Financiera Resumen para la Ciudadanía En Castilla-la Mancha el Programa Operativo del Fondo Social Europeo para el periodo 2014-2020 supone un importante instrumento financiero de la Unión Europea

Más detalles

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA CASA ABIERTA Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza SOLIDARIA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO COMO POLÍTICA PÚBLICA Para CHA, equidad, defensa

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Febrero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Febrero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Febrero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores En el mes de febrero, Tenerife registró un

Más detalles

ÁREA DE SALUD DE TENERIFE

ÁREA DE SALUD DE TENERIFE ÁREA DE SALUD DE TENERIFE USMC PUERTO CRUZ Centro de Salud La Vera C/Lía Tavío, s/n 38400 - Puerto de la Cruz Tfno: 922 37 82 45 Fax. 922 37 82 47 La Guancha La Vera Los Realejos Orotava II-Dehesa Puerto

Más detalles

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016.

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016. CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016. 1. Resolución de 7 de abril de 2016, del director general de Cambio Climático

Más detalles

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa Comisión Ejecutiva Confederal C/ Hortaleza, 88-28004 Madrid Telf.: 915 897 635 / 719 Fax: 915 897 633 www.ugt.es Comunicado de prensa UGT urge al Gobierno a tomar medidas para mejorar la situación Atajar

Más detalles